Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): Responses to analogic turn-off, views from a sustainable approach

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): Responses to analogic turn-off, views from a sustainable approach"

Transcripción

1 1 Respuestas al Apagón Analógico, vistas desde un enfoque de sustentabilidad. Responses to analogic turn-off, views from a sustainable approach 1 María del Carmen Mendoza Martínez, 1 Sonia Emilia Silva Gómez. 1 Posgrado en Ciencias Ambientales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Edificio 103 D (planta baja) colonia Jardines de San Manuel. Puebla, México., CP 72570, Puebla, Puebla, México. (222) ext. 7056, ma.carmen.mendoza.m@gmail.com RESUMEN. Para soportar la tecnología digital, se migró de sistemas analógicos a digitales mediante el Apagón Analógico, en diciembre de El objetivo de este trabajo fue analizar el proceso de transición con variables que forman los tres pilares de la sustentabilidad que son sociales, ambientales y económicas, para determinar el actual escenario. Se realizó una encuesta para conocer la percepción de una muestra de la sociedad de la ciudad de Puebla sobre el proceso, así como para tener información del posible destino de los televisores analógicos, y se indagó en datos oficiales acerca de Secretarías encargadas de llevar a cabo el Apagón Analógico. Los resultados muestran que la población mantiene en su hogar los televisores analógicos, mismos que están sujetos a plan de manejo ya que están considerados por la NOM-161-SEMARNAT-2011 como residuos de manejo especial; éstos equipos contienen metales pesados y retardantes de llama bromados que al liberarse afectan los compartimientos ambientales si no se confinan y disponen correctamente. Al redactarse el Programa de trabajo para la transición a la televisión digital terrestre, se comunicó el establecimiento de un plan de manejo para equipos desechados considerando su acopio y reciclaje; dicho plan no existe como se corroboró en la resolución 139/2015, SEMARNAT, sin embargo, existe un Programa de gestión para equipos emitido por SEMARNAT y SCT. Se proyecta que la industria electrónica nacional incremente su producción e ingresos por televisores digitales y las empresas de televisión de paga también resulten beneficiadas. ABSTRACT. To support digital technology, it was necessary to migrate from analogue to digital by the analogic turn-off in December The aim of this study was to analyze the transition process with variables that conform the three pillars of sustainability such as social, environmental and economic, to determine the current scenario. A survey was conducted to Recibido: Octubre, Aprobado: Noviembre,

2 know the perception of a sample of the society of Puebla city about the process and to have information about the possible destination of analog televisions, also was made a research and investigated on official data about Secretariats responsible for carrying out the digital television transition. The results show that the population keeps at home analog TVs, subject to the management plan, which are considered by the NOM-161-SEMARNAT-2011 as special management waste, these equipment contain heavy metals and brominated flame retardants that that affect the environmental compartments if they are not confined and properly disposed. When the work program for the transition to digital terrestrial television was redacted, the establishment of a management plan for discarded equipment considering its collection and recycling was communicated; the plan does not exist as it was confirmed in resolution 139/2015, SEMARNAT, however, there is a management program for equipment issued by SEMARNAT and SCT. It is projected that national electronics industry increases production and revenues from digital TVs and the companies of paid TV also be benefit. Palabras clave: Contaminación ambiental, Plan de manejo, Televisores analógicos. Key words: Analogic TV, Environmental pollution, Management plan. INTRODUCCIÓN. En 1987, las Naciones Unidas definieron al desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades» mediante el informe titulado «Nuestro futuro común» y trata de lograr, equilibradamente, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. (UN, 1987). En el presente documento se toman como sinónimos sostenibilidad y sustentabilidad debido a que se respeta la acepción de Naciones Unidas respecto del término desarrollo sostenible, sin embargo, los autores prefieren utilizar el término sustentabilidad. 23

3 Como consecuencia a los cambios tecnológicos en materia de telecomunicaciones, la televisión, un servicio gratuito mundialmente, ha tenido modificaciones y estas han impulsado a todos los países del mundo a adaptarse a las innovaciones, es por eso que en México, desde el año 2010 (SCT, 2012), se ha modificado la legislación para dar paso al comúnmente denominado apagón analógico (AA), que es el cese de las transmisiones de televisión analógica para permitir la transición a la televisión digital terrestre (TDT). Fue así que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó el Programa de trabajo para la transición a la televisión digital terrestre el 13 de mayo de 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) (SCT, 2014), en este documento se manifiesta la protección al medio ambiente de los impactos negativos por el inadecuado manejo de los televisores desechados, mencionando el establecimiento de un plan de manejo, mismo que SEMARNAT aceptó como inexistente en su resolución número 139/2015. (SEMARNAT, 2015). Con base en la inexistencia de dicho plan de manejo, SEMARNAT y SCT emitieron en su lugar, el comunicado de prensa núm. 121/15 con fecha del 24 de junio de 2015 donde se informa que ambas dependencias tomarían acciones para el manejo y destino final de los televisores analógicos mediante el Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por la Transición a la TDT (SEMARNAT-SCT 2015-a). Este programa fue redactado el 12 de mayo de 2015 y su objetivo es proteger al medio ambiente de los impactos negativos que pudiera ocasionar el manejo y destino final inadecuado de estos aparatos (SEMARNAT SCT 2015-b). En el Programa de Gestión se lee: En cumplimiento a lo definido en el Programa TDT y dado que la salud de la población y el cuidado del medio ambiente son prioridades para el Ejecutivo Federal, a través del presente Programa se establecen las estrategias para que, en coordinación con las entidades federativas y los municipios, se informe e incentive a la población a entregar sus televisores analógicos a los centros de acopio establecidos a fin de que se desechen adecuadamente. La transición ya se ha llevado a cabo en diferentes partes del mundo donde se han incluido campañas informativas para que concesionarios, permisionarios y público en general tomen conciencia tanto de los beneficios de la digitalización, como de los riesgos de no realizar las acciones necesarias ante el apagón de las señales analógicas. En la mayoría de los países europeos ya se concluyó la transición, algunos países asiáticos y latinoamericanos se encuentran en proceso. Entre las estrategias seguidas se encuentran la difusión a la población en general sobre la necesidad de cambiar sus equipos receptores o comprar decodificadores y el apoyo con equipos a las familias de escasos recursos (SCT, 2014b). En México, la fecha de cese de transmisiones analógicas se estableció en la Reforma de Telecomunicaciones para el 31 de diciembre de (SEGOB, 2013) 24

4 Como parte del proceso de transición a la TDT millones de televisores analógicos dejarán de utilizarse, sin embargo, al hacer la propuesta de cambio no se tomó en cuenta la correcta disposición final de los equipos televisores que se considerarían obsoletos, convirtiéndose así en residuos electrónicos (RE). Estos televisores, considerados por la NOM-161- SEMARNAT-2011 (SEMARNAT, 2013) como residuos de manejo especial y sujetos a plan de manejo, están construidos con tecnología de tubo de rayos catódicos y algunos de sus componentes contienen materiales tóxicos como el plomo (Pb), cadmio (Cd) y retardantes de flama bromados, que de no ser acopiados y confinados adecuadamente, pueden representar un riesgo para el ambiente. El correcto manejo, desensamble parcial o total y reciclaje de los televisores analógicos al final de su vida útil es de suma importancia para evitar impactos negativos al medio ambiente (sitios de abandono) y a la salud de los grupos humanos expuestos. El objetivo de esta investigación fue hacer un análisis del proceso conocido como apagón analógico llevado a cabo en el país desde los tres pilares de la sustentabilidad: social, económico y ambiental. Se tomó como lugar de estudio a la ciudad de Puebla, capital del estado de Puebla, la quinta entidad federativa más poblada a nivel nacional; según el Programa de trabajo para la transición a la TDT, Puebla se encuentra en la región centro, lugar donde se hizo entrega de televisores gratuitos a beneficiarios de programas sociales, esto, debido a que la SCT, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a nivel nacional planificaron la entrega de 10 millones de televisores digitales de 24 pulgadas a familias de escasos recursos que se encuentran dentro del padrón de beneficiarios de los diversos programas sociales de la SEDESOL. (SEMARNAT-SCT, 2015). Esta investigación fue motivada por el compromiso que México suscribe en los Convenios de Estocolmo y Basilea, instrumentos internacionales firmados por el gobierno del país. El Convenio de Estocolmo, firmado el 23 de mayo de 2001 en Estocolmo, Suecia, tiene el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Los COPs son compuestos químicos orgánicos, lo que significa que tienen una estructura química que contiene carbono e hidrógeno. Tienen en común cuatro propiedades particulares: son persistentes, bioacumulables, pueden ser transportados a larga distancia y tienen el potencial para causar efectos negativos (Weinberg, 2009a). Los COP contaminan el medio ambiente en todas las regiones del mundo, se acumulan en los tejidos del cuerpo del humano y de la fauna silvestre, causan discapacidades y enfermedades en los seres humanos y alteran los ecosistemas sensibles. La comunidad internacional y más concretamente Naciones Unidas, ha dado pasos importantes en la regulación y control de estos contaminantes por lo que en 2001 los gobiernos adoptaron el tratado mundial nombrado Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos 25

5 Persistentes. (Weinberg, 2009b), eliminando, y cuando esto no sea posible reduciendo, estos contaminantes. (Bejarano, 2004a). Inicialmente, fueron 12 los contaminantes considerados como COPs, 8 son plaguicidas: DDT, aldrín, dieldrín, endrín, clordano, heptacloro, mirex y toxafeno, 2 son productos químicos industriales: Hexaclorobenceno y los PCBs (bifenilos policlorados) y los otros 2 son subproductos no deliberados: dioxinas y furanos. (Bejarano, 2004b). El Convenio es un instrumento internacional jurídicamente vinculante que establece la prohibición del uso intencional de los productos COP que se mencionan en el Anexo A, las restricciones al uso de algunos productos COP para los que puede haber exenciones identificados en el Anexo B y las medidas a tomar para minimizar las emisiones no intencionales de las sustancias identificadas en el Anexo C. (SEMARNAT, 2007). Cada parte firmante del Convenio de Estocolmo puede nominar sustancias para que se incluyan en la lista de COPs y a finales de 2008 se hizo una lista de nominados donde se encontraban el lindano y sus isómeros; el endosulfán; los retardantes de llama bromados específicamente: Éter de Pentabromodifenilo (PentaBDE), Hexabromodifenil, Éter de octabromodifenil (OctaBDE), Hexabromociclododecano (HBCD); el Sulfonato de perfluorooctano (PFOS); las parafinas cloradas de cadena corta (PCCC); el pentaclorobenceno (PeCB) y la clordecona. (Convenio, 2010a). En la reunión celebrada del 4 al 8 de mayo de 2009 en Ginebra, Suiza, la Conferencia de las Partes enmendó los anexos A, B y C del Convenio para incluir otros productos químicos y entró en vigor el 26 de agosto de 2010, quedando la lista de la siguiente manera: Anexo A, para su eliminación: Aldrina, Alfa-hexaclorociclohexano, Betahexaclorociclohexano, Beta-Clordano, Clordecona, Dieldrina, Endrina, Heptacloro, Hexabromobifenilo. Éter de hexabromodifenilo y Éter de heptabromodifenilo, Hexaclorobenceno, Lindano, Mírex, Pentaclorobenceno, Bifenilos Policlorados (PCB), Éter de tetrabromodifenilo y Éter de pentabromodifenilo, Toxafeno. Anexo B, para su restricción: DDT, Ácido perfluoroctano. Anexo C, de producción no intencional: Hexaclorobenceno, Pentaclorobenceno, Bifenilos Policlorados, Dibenzoparadioxinas policloradas y Dibenzofuranos policlorados. (Convenio, 2010b). 26

6 Entre los componentes de los televisores analógicos, se encuentran sustancias y materiales tóxicos, como los metales pesados, los retardantes de llama en forma de Éteres Bifenílicos Polibromados y materiales que al incinerarse en condiciones inadecuadas son precursores de la formación de dioxinas y furanos, los bifenilos polibromados se encuentran listados en el Convenio de Estocolmo dentro del Anexo A, que solicita la eliminación de estos productos y las dioxinas y furanos en el Anexo C, que mencionan las medidas a tomar para minimizar las emisiones de sustancias no intencionales. (Convenio, 2010c). El Convenio de Basilea reglamenta los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación y obliga a sus Partes a asegurar que esos desechos se gestionen y eliminen de manera ambientalmente racional; fue adoptado en 1989 y entró en vigor en Es el acuerdo ambiental mundial más exhaustivo en materia de desechos peligrosos y otros desechos. Cuenta con 181 Partes (al 18 de julio de 2014), lo cual confiere a su composición carácter casi universal. El Convenio abarca desechos tóxicos, venenosos, explosivos, corrosivos, inflamables, ecotóxicos e infecciosos. Las Partes también tienen la obligación de reducir al mínimo las cantidades que se transportan, tratar y eliminar los desechos lo más cerca posible de su lugar de generación, y prevenir o reducir al mínimo la generación de desechos en su fuente. (Convenio de Basilea, 2005). OBJETIVO GENERAL. Determinar desde el enfoque de sustentabilidad, si el proceso de transición a la TDT fue beneficioso para la población. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Determinar el beneficio a la sociedad por el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre. Proyectar la mejora económica en el sector de manufactura de equipos electrónicos. Identificar los daños ambientales que se provocarán debido a la falta de implementación de un plan de manejo para los televisores analógicos desechados. 27

7 METODOLOGÍA. Este trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, Puebla en el periodo de octubre de 2015 a abril de Se realizó una revisión de la documentación oficial de la Presidencia de la República acerca del apagón analógico, como el Programa de trabajo para la transición a la televisión digital terrestre y la Reforma de Telecomunicaciones así como de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable. Se diseñó y aplicó una encuesta electrónica dirigida del 23 de febrero al 23 de abril de 2016, utilizando la plataforma web de libre acceso Typeform. Se realizó a través de muestreo por redes para conocer la percepción de una parte de la población, acerca del apagón analógico; debido al tipo de muestreo, los individuos encuestados en una primera instancia fueron quienes condujeron a otros, éstos a terceros y sucesivamente hasta conseguir la muestra suficiente; la determinación del tamaño de muestra se efectuó mediante la aplicación de la fórmula para cálculo de la muestra en poblaciones finitas (Herrera, n. d.). La encuesta se realizó a 246 personas sin tomar en cuenta género, edad ni estrato social del encuestado, debido a que, gracias a esto, la muestra fue heterogénea. Los datos obtenidos son de utilidad para saber si la población conoce qué es el apagón analógico, si se adquirió un equipo televisor nuevo, si ya se contaba con un equipo digital o decodificador previamente, si fue necesario contratar un servicio de televisión de paga, qué se hizo o hará con equipos analógicos que ya no sean de utilidad, entre otros. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. El gobierno mexicano define al apagón analógico como la evolución de la televisión analógica a digital para permitir a los televidentes disfrutar de mayor contenido y mejores características respecto de las que se tenían. Entre los beneficios del AA se encuentran: alta definición de imagen, elección de idioma, guía de programación, mayor cantidad de contenidos, alta fidelidad de sonido, visión multicámara y elección de subtítulos, todo esto dentro de un sistema de transmisión digital de señales abiertas de televisión. Debido a estas características, el primer objetivo específico se cumple pues todas las nuevas características que el sistema ofrece, son para favorecer a los usuarios. La encuesta realizada arrojó la información presentada en las siguientes tablas: 28

8 Tabla 1. Respuestas afirmativas y negativas de la encuesta realizada, en porcentajes. Pregunta Sí No Sabe lo que es el apagón analógico? 96% 4% Estaba preparado para el apagón analógico? 86% 14% se quedó sin señal. Cuenta con un tv analógico? 71% 29% Actualmente sirve? 64% 36% Sabe dónde se encuentran los centros de acopio? 12% 88% Tabla 2. Respuestas de opción múltiple de la encuesta realizada, en porcentajes. Pregunta Respuesta 1 Respuesta 2 Respuesta 3 Respuesta 4 68% Cómo se Contaba con tv 22% 7% 3% preparó para el de paga o Compró un tv Contrató tv de Compró un apagón digital digital paga decodificador analógico? previamente Qué hizo con su tv analógico? 92% Guardar/usar 5% Regalar/vender 3% Llevarlo a centros de acopio Con base en lo anterior, se aprecia que, a pesar de haberse llevado a cabo el proceso en la República Mexicana, las personas aún conservan en casa sus equipos antiguos a los cuales se les contrataron servicios de televisión restringida, sin embargo, la compra previa de televisores digitales provoca derrama económica en el sector de manufactura de equipos electrónicos, cumpliéndose así el segundo objetivo específico. Los usuarios de televisores analógicos que ya no requieren de ellos debido a que dejaron de captar señales televisivas y no se les instaló un decodificador, ni se le contrató señal de televisión restringida o que cuentan con una pantalla digital, tienen que desechar esos equipos, sin embargo, al no existir un plan de manejo para ellos, éstos no tienen un destino final conocido, pueden quedarse en las calles, en terrenos baldíos o en algunos casos, afuera de los contenedores de residuos electrónicos implementados por el gobierno municipal ya que debido a su gran peso y tamaño, aparte de ser difíciles de maniobrar, no caben por las 29

9 entradas de dichos contenedores, como se puede apreciar en la Figura 1, al encontrarse en estas condiciones inadecuadas, se corre el riesgo de que se mojen o sus pantallas se rompan y emitan óxido de plomo y bario, provocando con esto daños a la salud, así como al ambiente, cumpliendo con el tercer objetivo específico. Figura 1. Televisores analógicos depositados afuera de un contenedor de residuos electrónicos en la Ciudad de Puebla. CONCLUSIONES. México suscribió los Convenios de Estocolmo y Basilea y al hacerlo, adquirió sus compromisos; al proponer el apagón analógico se mencionó la redacción de un plan de manejo para cuidar la integridad de la población así como del ambiente, sin embargo, la inexistencia de dicho plan de manejo va en contra de lo firmado por el gobierno mexicano en los Convenios previamente mencionados debido a que no se les está dando el 30

10 confinamiento ni la eliminación pertinentes a los equipos como se establece en cada uno de los acuerdos internacionales. De acuerdo a la definición de desarrollo sostenible de la ONU, el proceso del Apagón Analógico llevado a cabo en México no es sustentable, debido a que la capacidad de las futuras generaciones se está viendo comprometida debido al inexistente plan de manejo de los televisores analógicos desechados en el proceso, sabiendo que éstos son potencialmente contaminantes y dañinos a la salud y ambiente si no son acopiados y confinados correctamente. BIBLIOGRAFÍA. Bejarano, F. (2004). Guía ciudadana para la aplicación del Convenio de Estocolmo. Editorial Futura S. A., Estado de México, México. 239 pp. Herrera, M. (n. d.) Fórmula para cálculo de la muestra en poblaciones finitas. Recuperado de: Fecha de Acceso: 11/01/2016 SCT (2012). Libro blanco, televisión digital terrestre. Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Subsecretaría de comunicaciones, Dirección general adjunta de espectro, tecnología y cobertura social. México, 69 pp. SCT (2014). PROGRAMA de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Secretaría de Comunicaciones y Transportes. México, 56 pp. SEGOB (2013). DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación, México, 12 pp. DOF. (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo. Diario Oficial de la Federación. México, D.F. 31

11 SEMARNAT (2007). Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo. Recuperado de: Fecha de acceso: 04/08/2015 SEMARNAT (2015). RESOLUCIÓN número 139/2015 del comité de información de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) derivada de la solicitud de información con número de folio Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Resolución, México, 7 pp. SEMARNAT-SCT (2015). PROGRAMA nacional para la gestión integral de los televisores desechados por la transición a la televisión digital. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos. Programa, México 33 pp. Secretaría del Convenio de Basilea (2005). Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Recuperado de: Fecha de acceso: 20/01/2016 Secretaría del Convenio de Estocolmo. (2010). Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Convenio, Suecia 38 pp. UN, Nuestro futuro común. Asamblea General de las Naciones Unidas. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Nairobi, Kenia, 416 pp. Weinberg, J., (2009). Guía para las ONG sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes Estado de México, México. Febrero Recuperado de: Fecha de acceso: 24/09/

Contaminantes Orgánicos Persistentes

Contaminantes Orgánicos Persistentes Contaminantes Orgánicos Persistentes Qué son? Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son sustancias químicas orgánicas, es decir, están basadas en carbono. Poseen propiedades físicas y químicas

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud SUSTANCIAS / PRODUCTOS QUIMICOS Y DESECHOS Regulación y Gestión a Nivel Internacional. ACUERDOS AMBIENTALES INTERNACIONALES SINERGIA Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud 27

Más detalles

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Foro Internacional sobre Generación y Manejo de Residuos Electrónicos M. en I. Arturo Gavilán García Subdirector de

Más detalles

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(11):

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(11): Evaluación cuantitativa para la implementación de un programa piloto de reciclaje de residuos de aparatos electrónicos Quantitative evaluation for implementation of a pilot program of electronic equipment

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES www.medioambiente.gov.do Seminario Internacional Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe. Subsecretaría a

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Para reducir la liberación n de contaminantes orgánicos persistentes (COPs( COPs) ) al ambiente y sus riesgos Propósitos de la Presentación

Más detalles

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC Dirección de Regulación Industrial

Más detalles

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. 21.3.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 79/19 REGLAMENTO (UE) N o 255/2013 DE LA COMISIÓN de 20 de marzo de 2013 por el que se modifican para su adaptación a los avances científicos y técnicos los

Más detalles

Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono

Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono Firma: 22 de Marzo de 1985 Entrada en vigor: 1989 Dos velocidades: países industrializados y países en desarrollo Sustancias afectadas: CFCs

Más detalles

Política Nacional de Residuos de Manejo Especial. Foro sobre Ciclo Productivo del Reciclaje de Residuos Electrónicos en México

Política Nacional de Residuos de Manejo Especial. Foro sobre Ciclo Productivo del Reciclaje de Residuos Electrónicos en México Política Nacional de Residuos de Manejo Especial Foro sobre Ciclo Productivo del Reciclaje de Residuos Electrónicos en México Dirección General de Fomento Ambiental Urbanos y Turístico Subsecretaría de

Más detalles

Situación actualizada del Convenio de Estocolmo

Situación actualizada del Convenio de Estocolmo REPUBLICA ARGENTINA Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros Situación actualizada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA TÍTULO DEL PROYECTO: TÍTULO DE LA CONSULTORÍA: DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA: ACTIVIDADES HABILITANTES PARA LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS

Más detalles

Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea

Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea Cover Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea Nelson Sabogal Funcionario Principal de Programa Secretaría del Convenio de Basilea Ginebra, Suiza Foro Regional Gestión Integrada de Residuos

Más detalles

Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo. Mayo-diciembre 2015

Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo. Mayo-diciembre 2015 Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo Mayo-diciembre 2015 Las sustancias químicas y sus impactos en la salud y economía 4.9 millones de muertes (8.3% del total de

Más detalles

REGLAMENTO (UE) 2016/460 DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO (UE) 2016/460 DE LA COMISIÓN 31.3.2016 L 80/17 REGLAMENTO (UE) 2016/460 DE LA COMISIÓN de 30 de marzo de 2016 por el que se modifican los anexos IV y V del Reglamento (CE) n. o 850/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre

Más detalles

Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes Situación actual

Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes Situación actual Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes Situación actual Secretaría del Convenio de Estocolmo Sao Paulo, Brasil, Febrero de 2009 Cuál es el objetivo del Convenio? Proteger

Más detalles

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003)

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003) Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de (2003) Constitución Política de la República de Chile (1981) Todo el desechos. Carta Fundamental de la República de Chile. Define las Bases de la Institucionalidad.

Más detalles

Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo El Salvador

Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo El Salvador Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo El Salvador Proyecto: Plan de Implementación sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Al servicio

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

PROGRAMA DE TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE PROGRAMA DE TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Secretaría de Comunicaciones y Transportes Qué es la Transición a la Televisión Digital Terrestre? La Transición a la Televisión Digital Terrestre

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS Evaluación regional sobre sustancias tóxicas persistentes Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Colombia,

Más detalles

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México Taller de Presentación de Resultados México, D.F., 2 y 3 de Julio, 2012 Contexto Internacional Existen múltiples

Más detalles

9 COP ALTERNATIVAS EXISTENTES

9 COP ALTERNATIVAS EXISTENTES LOS NUEVOS 9 COP ALTERNATIVAS EXISTENTES Una iniciativa del Con el apoyo técnico de El Convenio de Estocolmo, entre sus principales medidas, fomenta la sustitución de los productos químicos peligrosos,

Más detalles

LOS CONVENIOS DE BASILEA, ROTTERDAM Y ESTOCOLMO. Basilea Convention Rotterdam Convention Estocolmo Convention

LOS CONVENIOS DE BASILEA, ROTTERDAM Y ESTOCOLMO. Basilea Convention Rotterdam Convention Estocolmo Convention LOS CONVENIOS DE BASILEA, ROTTERDAM Y ESTOCOLMO Basilea Convention Rotterdam Convention Estocolmo Convention Montevideo, Uruguay, noviembre 2009 Reseña general (1) 2 Un marco para la Gestión del Ciclo

Más detalles

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) PNI-COPs Honduras 2006-2009 Contribuir a la protección de la

Más detalles

Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre. Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones

Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre. Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones 1 Resultados de la Reforma de Telecomunicaciones 1) La posición internacional de México está

Más detalles

Señor ROLPH PAYET Secretario Ejecutivo de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Ginebra

Señor ROLPH PAYET Secretario Ejecutivo de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Ginebra S-GAA-16-064254 Bogotá, D.C., 11 de Julio de 2016 Señor ROLPH PAYET Secretario Ejecutivo de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Ginebra Asunto:

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: 21 de enero de 2015 Descripción de la Consultoría: Servicios de consultoría para desarrollo elementos de información de plaguicidas obsoletos

Más detalles

Actuales requerimientos políticas públicas aplicadas sobre RE- Adaptación Convenio de Basilea. 16,17 y 18 de noviembre -Panamá Leila Devia

Actuales requerimientos políticas públicas aplicadas sobre RE- Adaptación Convenio de Basilea. 16,17 y 18 de noviembre -Panamá Leila Devia Actuales requerimientos políticas públicas aplicadas sobre RE- Adaptación Convenio de Basilea 16,17 y 18 de noviembre -Panamá Leila Devia I. Residuos Electrónicos Están emergiendo como un nuevo problema,

Más detalles

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros Taller Regional sobre la Concientización y Fortalecimiento de la Cooperación y Coordinación en la implementación

Más detalles

a) Residuos tecnológicos de las industrias de la informática y fabricantes de productos electrónicos:

a) Residuos tecnológicos de las industrias de la informática y fabricantes de productos electrónicos: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO AL MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS CORRESPONDIENTES A RECEPTORES ANALÓGICOS POR LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE, SUSCRITA POR LAS SENADORAS SILVIA

Más detalles

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA Taller Regional de capacitación n sobre la gestión n ambientalmente racional de PCB y desechos de Contaminantes Orgánicos Persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el

Más detalles

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza Taller Regional de capacitación n sobre la gestión ambientalmente racional de PCB y desechos de contaminantes orgánicos persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el Caribe

Más detalles

Formulario electrónico para la presentación del informe sobre la evaluación de las necesidades

Formulario electrónico para la presentación del informe sobre la evaluación de las necesidades Formulario electrónico para la presentación del informe sobre la evaluación de las necesidades Parte I: Orientaciones y glosario I. Antecedentes En su decisión SC-5/22, la Conferencia de las Partes en

Más detalles

Nº MINAET-RE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AMBIENTE ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES Y EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Nº MINAET-RE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AMBIENTE ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES Y EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Decreto Ejecutivo : 36738 del 21/02/2011 Reforma Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, Incorporando nuevos contaminantes orgánicos persistentes en los listados en los anexos

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 15.10.2014 L 297/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 1078/2014 DE LA COMISIÓN de 7 de agosto de 2014 por el que se modifica el anexo I Reglamento (UE) n o 649/2012 Parlamento

Más detalles

COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES. Cuadernillo de Trabajo NIC POPS. Contaminantes Orgánicos Persistentes. Proyecto Habilitante COP

COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES. Cuadernillo de Trabajo NIC POPS. Contaminantes Orgánicos Persistentes. Proyecto Habilitante COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES COP Cuadernillo de Trabajo NIC 10-00014042 POPS Proyecto Habilitante COP 3 4 Proyecto Habilitante COP CREDITOS Coordinación de la Estrategia de Comunicación: Dirección

Más detalles

Los COP y el Convenio de Estocolmo

Los COP y el Convenio de Estocolmo Los COP y el Convenio de Estocolmo Taller de capacitación regional sobre desechos de PCB y COP 2 al 5 de marzo de 2009, Lima, Perú El Convenio de Estocolmo, hoy 162 Partes en el Convenio. Nuevo Secretario

Más detalles

Seminario Plan Regional -elac2015 y el avance de las políticas digitales en la región

Seminario Plan Regional -elac2015 y el avance de las políticas digitales en la región Seminario Plan Regional -elac2015 y el avance de las políticas digitales en la región Normas Internacionales para el logro de una gestió ambientalmente racional de los RAEEs y participación del Centro

Más detalles

Avances de la Reforma de Telecomunicaciones

Avances de la Reforma de Telecomunicaciones Avances de la Reforma de Telecomunicaciones Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones Javier Lizárraga Galindo Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Octubre de 2015 Índice

Más detalles

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso 126.ª reunión EB126.R13 Punto 4.17 del orden del día 22 de enero de 2010 Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso El Consejo Ejecutivo,

Más detalles

Proyecto No. UNDP México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México

Proyecto No. UNDP México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México Proyecto No. UNDP 00086441 México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México Presentado en: Foro sobre el Ciclo Productivo del Reciclaje de Residuos Electrónicos

Más detalles

Comunicado de Prensa No. 67/2014

Comunicado de Prensa No. 67/2014 México, D.F. a 10 de diciembre de 2014 EL PLENO DEL IFT ACUERDA QUE LA TERMINACIÓN DE LAS SEÑALES ANALÓGICAS EN LA TELEVISIÓN ABIERTA EN MATAMOROS, REYNOSA Y NUEVO LAREDO SERÁ EL 14 DE ENERO DE 2015 La

Más detalles

EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE SEPTIEMBRE 2016 Ficha Técnica METODOLOGÍA Entrevistas cara a cara en viviendas particulares habitadas, seleccionadas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS PERSISTENTES EN LOS PAISES DEL HEMISFERIO AMERICANO

CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS PERSISTENTES EN LOS PAISES DEL HEMISFERIO AMERICANO Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS

Más detalles

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP El Proyecto Residuos COP apoya a México en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Convenio de Estocolmo. Específicamente en la reducción

Más detalles

Proyecto. Evento público de colecta y valorización de residuos electrónicos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Junio 10, 2011

Proyecto. Evento público de colecta y valorización de residuos electrónicos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Junio 10, 2011 Proyecto Evento público de colecta y valorización de residuos electrónicos en Ciudad Juárez, Chihuahua Junio 10, 2011 Ecorecikla Servicios de Reciclaje Mixtos, S.A. de C.V. Calle Cheyenne No. 326 Col.

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS EN EL MARCO DEL CONVENIO DE BASILEA I Congreso Nacional sobre Manejo de Sustancias Químicas Managua, 11 y 12 de Octubre de 2016 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL

Más detalles

Nota de prensa. El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones y Sociedad de la Información

Nota de prensa. El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones y Sociedad de la Información MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Reunión del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y SI El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones

Más detalles

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Universidad Nacional de La Plata, La Plata 25, 26 y 27 de Agosto de 2015 Lic. Alberto Santos CAPRA Subsecretaria

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 35 DE LA LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS, N.º 8839 VARIOS SEÑORES DIPUTADOS EXPEDIENTE

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs GESTION DE PCBs EN CHILE: LEGISLACIÓN, INVENTARIOS, ELIMINACIÓN Y ACTIVIDADES

Más detalles

LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Tema LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA CONCEPTOS GENERALES, LICITACIÓN, CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS, OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. FERNÁNDEZ RUIZ, JORGE

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO Marco conceptual y propuesta La Televisión Digital Abierta (TVD Abierta) es una nueva forma de ver televisión, basada en nuevas tecnologías

Más detalles

SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (SERNA) CENTRO DE ESTUDIOS Y CONTROL DE CONTAMINANTES (CESCCO)

SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (SERNA) CENTRO DE ESTUDIOS Y CONTROL DE CONTAMINANTES (CESCCO) SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (SERNA) CENTRO DE ESTUDIOS Y CONTROL DE CONTAMINANTES (CESCCO) NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (ONUDI) Proyecto: Actualización del Plan Nacional

Más detalles

EL IFT EMITE EL PROGRAMA DE CONTINUIDAD PARA LAS ESTACIONES Y EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE BAJA POTENCIA

EL IFT EMITE EL PROGRAMA DE CONTINUIDAD PARA LAS ESTACIONES Y EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE BAJA POTENCIA Ciudad de México a 10 de marzo de 2016 EL IFT EMITE EL PROGRAMA DE CONTINUIDAD PARA LAS ESTACIONES Y EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE BAJA POTENCIA Con ello se cumple lo establecido en la reforma al artículo

Más detalles

PODER EJECUTIVO / SECTOR PARAESTATAL Programas y Proyectos de Inversión UNIDAD DE TELEVISION DE GUANAJUATO Proyecto de Digitalización de TV4 Debido a la necesidad de estar preparados tanto para el apagón

Más detalles

BENEFICIOS DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA MÉXICO. Para Fortalecer la Gestión Racional de las Sustancias Tóxicas y de sus Fuentes

BENEFICIOS DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA MÉXICO. Para Fortalecer la Gestión Racional de las Sustancias Tóxicas y de sus Fuentes BENEFICIOS DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA MÉXICO Para Fortalecer la Gestión Racional de las Sustancias Tóxicas y de sus Fuentes Propósito de la Presentación Poner de relieve la importancia de aprovechar

Más detalles

Inventario Nacional de Existencias de Plaguicidas Caducados COPs (Plaguicidas Agrícolas) ANEXO 13 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DEL INVENTARIO.

Inventario Nacional de Existencias de Plaguicidas Caducados COPs (Plaguicidas Agrícolas) ANEXO 13 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DEL INVENTARIO. ANEXO 13 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DEL INVENTARIO 121 ANEXO 13: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DEL INVENTARIO A) ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN REALIZADAS EN LA ZONA NORTE Objetivo: Difusión del Inventario Nacional de

Más detalles

Ejemplo Regional: México

Ejemplo Regional: México Ejemplo Regional: México Presentación en el Taller: Retos y Estrategias para la Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en América Latina y el Caribe Organizado por: EMPA-RELAC-StEP-TMS

Más detalles

Reunión con Comisión de Comunicaciones y Transportes. Senado de la República

Reunión con Comisión de Comunicaciones y Transportes. Senado de la República Reunión con Comisión de Comunicaciones y Transportes Senado de la República 1 Red Compartida EL IFT incorporó a la consulta pública de las prebases de licitación: Título de concesión para uso comercial,

Más detalles

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos:

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Los residuos considerados como peligrosos en los Convenios Internacionales en los

Más detalles

CONVOCATORIA. Programa: Manejo Integrado de Cuencas, Agricultura y Uso Sostenible de Recursos Naturales en los Andes (MIC) InWEnt

CONVOCATORIA. Programa: Manejo Integrado de Cuencas, Agricultura y Uso Sostenible de Recursos Naturales en los Andes (MIC) InWEnt CONVOCATORIA Curso de Manejo Sostenible de Sustancias Químicas según Convenciones Internacionales Insumos Químicos, Industria y Producción Agrícola Sostenible en la Cuenca del Río Parapeti Fase Virtual:

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y RAEE EN COLOMBIA. Presentación: Ing. Esp. Sandra Alicia Reina Gómez

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y RAEE EN COLOMBIA. Presentación: Ing. Esp. Sandra Alicia Reina Gómez SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y RAEE EN COLOMBIA Presentación: Ing. Esp. Sandra Alicia Reina Gómez DEFINICIÓN Residuo Peligroso (Ley 1252 de 2008) Es aquel residuo o desecho que por sus características

Más detalles

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

Manejo de residuos tecnológicos en Chile Manejo de residuos tecnológicos en Chile TIC y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: experiencias e iniciativas de política Joost Meijer Jefe Sección Residuos 23 de octubre de 2012 POLÍTICA

Más detalles

DIP. CARLOS ALONSO ANGULO RENTERIA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

DIP. CARLOS ALONSO ANGULO RENTERIA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. 2008, año de la educación Integral con Calidad y Equidad DIP. CARLOS ALONSO ANGULO RENTERIA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Compañeras Diputadas, Compañeros

Más detalles

CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Un instrumento internacional para un problema global

CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Un instrumento internacional para un problema global Introducción al Convenio de Estocolmo CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Un instrumento internacional para un problema global Estefanía Blount 0 En febrero de 1997, el

Más detalles

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones Dra. Leonor A. Cedillo B. Consultora en Salud Laboral y Ambiental CONVENIOS OIT 78 CONVENIOS RATIFICADOS

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO Marco conceptual y propuesta La Televisión Digital Abierta (TVD Abierta) es una nueva forma de ver televisión, basada en nuevas tecnologías

Más detalles

EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE 1 Ficha Técnica METODOLOGÍA Entrevistas cara a cara en viviendas particulares habitadas, seleccionadas aleatoriamente

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO Marco conceptual y propuesta La Televisión Digital Abierta (TVD Abierta) es una nueva forma de ver televisión, basada en nuevas tecnologías

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO Marco conceptual y propuesta La Televisión Digital Abierta (TVD Abierta) es una nueva forma de ver televisión, basada en nuevas tecnologías

Más detalles

SUSTANCIA No. CAS Umbral de reporte de fabricación, proceso o uso (kg/año)

SUSTANCIA No. CAS Umbral de reporte de fabricación, proceso o uso (kg/año) Jueves 31 de marzo de 2005 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se determina el listado de sustancias sujetas a reporte de competencia federal para el registro de emisiones y transferencia

Más detalles

Los Convenios Internacionales. Capacitación Regional en Residuos Peligrosos 30 de setiembre 2 de octubre de 2014 San José, Costa Rica

Los Convenios Internacionales. Capacitación Regional en Residuos Peligrosos 30 de setiembre 2 de octubre de 2014 San José, Costa Rica Los Convenios Internacionales Capacitación Regional en Residuos Peligrosos 30 de setiembre 2 de octubre de 2014 San José, Costa Rica Convenios en el Tema Residuos En los últimos años, el comercio de químicos

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO Marco conceptual y propuesta La Televisión Digital Abierta (TVD Abierta) es una nueva forma de ver televisión, basada en nuevas tecnologías

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA PENETRACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN LAS CIUDADES DE MONTERREY, NUEVO LEÓN; CD.

INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA PENETRACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN LAS CIUDADES DE MONTERREY, NUEVO LEÓN; CD. INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA PENETRACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN LAS CIUDADES DE MONTERREY, NUEVO LEÓN; CD. JUÁREZ, CHIHUAHUA, Y REYNOSA, MATAMOROS Y NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. Antecedentes

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO Marco conceptual y propuesta La Televisión Digital Abierta (TVD Abierta) es una nueva forma de ver televisión, basada en nuevas tecnologías

Más detalles

Legislación sobre los residuos electrónicos en México

Legislación sobre los residuos electrónicos en México Legislación sobre los residuos electrónicos en México M. en I. Arturo Gavilán García Instituto Nacional de Ecología Reunión Internacional sobre RAEE en Latino América. Hacia la implementación de políticas

Más detalles

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas II Seminario sobre Residuos Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas José Ramón Ardavín Ituarte Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Abril 2006 México, D.F. 1. Ecoeficiencia:

Más detalles

R/ - Mejor calidad de imagen y sonido, el cual será en alta definición (HD)

R/ - Mejor calidad de imagen y sonido, el cual será en alta definición (HD) 1. QUÉ ES LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE? R/ La Televisión Digital es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de audio y video en la televisión, para luego transmitirla a la

Más detalles

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Orlando Quintero Montoya I.Q. MSc Economía del Medio Ambiente

Más detalles

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo 1 Agrícola 2 Forestal 3 Recreativo 4 Conservación 5 Industriales Metales (bario, cadmio,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL UNDP Proyecto No 98854 Proyecto Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Racional durante el Ciclo de Vida de Sustancias Químicas Posición Experto

Más detalles

Nº 8. Gestión de Residuos de la Atención de la Salud

Nº 8. Gestión de Residuos de la Atención de la Salud Serie: Salud Ambiental en pocas palabras Nº 8. Gestión de Residuos de la Atención de la Salud Autores: Luisa Brunstein, Francisco Chesini y María Fernanda Montecchia Revisores: Ricardo Benítez y Ernesto

Más detalles

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata MINISTERIO DE SALUD EL SALVADOR Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata 7-8 DE OCTUBRE 2015 MONTEVIDEO, URUGUAY Aspectos clave de interes sobre el convenio. Enfoque gradual, realista y aplicable;

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO Marco conceptual y propuesta La Televisión Digital Abierta (TVD Abierta) es una nueva forma de ver televisión, basada en nuevas tecnologías

Más detalles

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION)

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION) PRESIDENCIA PRO TEMPORE ARGENTINA Subgrupo de Trabajo 6, Medio Ambiente XLV REUNIÓN ORDINARIA SGT 6 MEDIO AMBIENTE ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION) Nota: El Plan se reprogramó en Buenos

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL

CONSULTORÍA INDIVIDUAL CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087582 Nombre Proyecto Proyecto para la Gestión Integrada y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados (PCB) en

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s INE/ACRT/35/2014 ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE DECLARA LA ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL MARCO GEOGRÁFICO ELECTORAL RELATIVO A LOS MAPAS DE COBERTURA

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

Primer Aniversario. Comunicado de Prensa No. 37/2014

Primer Aniversario. Comunicado de Prensa No. 37/2014 México, D.F. a 9 de septiembre de 2014 Primer Aniversario EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES VIGILA QUE LOS AGENTES ECONÓMICOS PREPONDERANTES CUMPLAN CON LAS MEDIDAS IMPUESTAS EN BENEFICIO DEL

Más detalles

NORMATIVA BASICA SOBRE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

NORMATIVA BASICA SOBRE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO Guías de clase NORMATIVA BASICA SOBRE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS EMILIO BIASCO RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS SON DESECHOS

Más detalles

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

SAICM Quick Start Programme Trust Fund SAICM Quick Start Programme Trust Fund Proyecto QSP: Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño

Más detalles

Aceites usados. Contenido

Aceites usados. Contenido Contenido 1. Normatividad 2. Aceite lubricante usado 3. Impactos ambientales 4. Cadenas del aceite 5. Contaminantes del aceite usado 6. Riesgos para la salud 7. Manipulación del aceite usado 8. Elementos

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS agosto de 2011 Derechos Humanos y Medio Ambiente Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 Contexto internacional

Más detalles

IFCS VICEPRESIDENCIA REGION AMERICA LATINA Y CARIBE IFCS/FSC/01.14

IFCS VICEPRESIDENCIA REGION AMERICA LATINA Y CARIBE IFCS/FSC/01.14 LAC ACTION PLAN FOR THE PERIOD BETWEEN FORUM III AND FORUM IV: PRELIMINARY PROPOSAL INTRODUCTION Because of the differences in the structure and the economies in the countries of the Region, it may be

Más detalles

ELIMINANDO LOS COP DEL MUNDO: GUÍA DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

ELIMINANDO LOS COP DEL MUNDO: GUÍA DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES ELIMINANDO LOS COP DEL MUNDO: GUÍA DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en agosto de 2010. Producido

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 16 de octubre de 2015

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 16 de octubre de 2015 NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-016-SCFI-2015, Productos. Sistemas de radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por

Más detalles