INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES FLUJOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES FLUJOS"

Transcripción

1 INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES FLUJOS 2010

2

3 3 ÍNDICE I RESUMEN... 5 II FLUJOS DE INVERSIÓN EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN... 7 III FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ACCIONES COTIZADAS Y PARTICIPACIONES EN FONDOS DE INVERSIÓN ANÁLISIS GLOBAL Distribución por clase de valor ACCIONES COTIZADAS Análisis anual Análisis mensual Características de la Inversión Desglose por mercados: operaciones de mercado primario y secundario Valores del Mercado Continuo Distribución por Sector de Actividad Distribución por Clase de Inversor Distribución por País Desglose por modalidad de inversión: inversión directa y de cartera Evolución anual y mensual Distribución por países FONDOS DE INVERSIÓN Análisis anual y mensual Distribución por clase de inversor y país de procedencia...24 IV FLUJOS DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR EN ACCIONES COTIZADAS Y EN INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA (IIC) ANÁLISIS GLOBAL Analisis anual Análisis mensual Clase de Valor ACCIONES COTIZADAS Distribución por Clase de Inversor Distribución por País de emisión Distribución por Emisor y distribución sectorial final Inversión directa Evolución anual de la inversión directa Inversión directa neta por mercados de destino INVERSIÓN EN INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA Distribución por Clase de Inversor Distribución por País de emisión...37 V NOTA METODOLÓGICA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN INVERSIONES ESPAÑOLAS EN ACCIONES COTIZADAS E I.I.C INFORMACIÓN EN INTERNET... 42

4 4 Dirección General de Comercio e Inversiones RELACIÓN DE CUADROS Cuadro 1. Inversión exterior en acciones cotizadas y fondos de inversión.. 7 Cuadro 2. Inversión exterior en acciones cotizadas.. 8 Cuadro 3. Inversión extranjera. Distribución por clase de valor. 9 Cuadro 4. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Evolución anual. 10 Cuadro 5. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Evolución mensual Cuadro 6. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Tipo de mercado 12 Cuadro 7. Inversión extranjera en sociedades del Mercado Continuo. 14 Cuadro 8. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Sector de Actividad Cuadro 9. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Clase de Inversor Cuadro 10. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Distribución por país de procedencia Cuadro 11. Inversión extranjera directa y de cartera en sociedades cotizadas. Evolución anual.. 20 Cuadro 12. Inversión extranjera directa y de cartera en sociedades cotizadas. Evolución mensual. 21 Cuadro 13. Inversión extranjera directa neta por país de procedencia Cuadro 14. Inversión extranjera en Fondos de Inversión. Evolución anual.. 23 Cuadro 15. Inversión extranjera en Fondos de Inversión. Evolución mensual.. 23 Cuadro 16 Inversión extranjera en Fondos de Inversión. Distribución por clase de inversor.. 24 Cuadro 17. Inversión extranjera en Fondos de Inversión. Distribución por país de procedencia. 25 Cuadro 18. Inversión española en el exterior. Análisis anual Cuadro 19. Inversión española en el exterior. Análisis mensual 28 Cuadro 20. Inversión española en el exterior. Clase de valor de la inversión. 29 Cuadro 21. Inversión española en Acciones. Clase de inversor Cuadro 22. Inversión española en Acciones. País de emisión.. 31 Cuadro 23. Inversión española en Acciones. Emisor. 33 Cuadro 24. Inversión española en Acciones. Principales sectores de destino.. 33 Cuadro 25. Inversión española en Acciones. Evolución anual de la inversión directa 34 Cuadro 26. Inversión española en Acciones. Inversión directa neta por mercados de destino.. 35 Cuadro 27. Inversión española en IIC. Clase de inversor. 36 Cuadro 28. Inversión española en IIC. País de emisión 37

5 Resumen 5 I RESUMEN Los datos de inversión en valores negociables referidos a 2010 presentan un cambio de tendencia, si bien las entradas brutas crecen, también lo hacen las salidas brutas. El resultado final de la diferencia de flujos netos entre entradas y salidas es que estas superan a aquellas en millones de que mejoran la posición acreedora (o disminuyen la deudora) de España frente al resto del mundo. Tras dos años de fuerte retroceso, en 2010 se registró un fuerte incremento de los flujos de inversión extranjera, tanto de la inversión bruta como de la desinversión. Una vez más se ha tratado de una inversión realizada en su mayoría por intermediarios financieros residentes en la Unión Europea y muy concentrada en los valores de mayor capitalización bursátil. Por su parte, los flujos de inversión española en el exterior continuaron la tendencia positiva iniciada el periodo anterior. La inversión bruta creció un 30% mientras que las liquidaciones solo lo hicieron un 27%, se alcanzó una inversión neta de millones de. En este caso el liderazgo de la inversión, tanto bruta como neta lo ha asumido el grupo de Entidades Financieras.

6

7 Flujos de inversión en Valores Negociables. Año II FLUJOS DE INVERSIÓN EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN EVOLUCIÓN ANUAL El cuadro 1 muestra la inversión exterior en Acciones cotizadas y Fondos de Inversión desde 2003 hasta La inversión extranjera en Acciones cotizadas y Fondos de Inversión inicia en 2004 una intensificación de los flujos, tanto de entrada como de salida. En los años 2008 y 2009 se invierte la tendencia y se registra un comportamiento bajista tanto de la inversión bruta como de la desinversión. Esta tendencia cambia de nuevo en 2010, año en el que se registran crecimientos de similar magnitud en los flujos de ambos sentidos. Como consecuencia de esta evolución, en la serie histórica contemplada los flujos netos muestran hasta 2006 signo negativo, signo que cambia a partir de 2007, año en el que empiezan a registrarse saldos positivos, para volver en 2010 a cifras negativas de inversión neta. Por lo que se refiere a la inversión española, en la serie histórica se observa que fue en el año 2005 durante el que se alcanzó la mayor cifra de inversión neta en el exterior, se mantiene el año siguiente para pasar a ser negativa en 2007 y superar la desinversión ampliamente a la inversión bruta en La inversión neta en 2010 experimentó un gran incremento en relación con la alcanzada el año anterior, por el doble efecto de un incremento de la inversión bruta (30,2%) y un menor incremento de la desinversión (27%). AÑO Cuadro 1. Inversión exterior en Acciones cotizadas y Fondos de Inversión Inversión bruta Importe Tasa variación * Importe Tasa variación * Importe Tasa variación * Importe Tasa variación * Inversión neta (B) (A) - (B) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , * Variación respecto al año anterior expresado en tanto por ciento ** Los datos de inversión extranjera en Fondos de Inversión sólo se incluyen a partir del año Fuente : Registro de Inversiones Exteriores Inversión extranjera en España ** Desinversión Inversión neta (A) Inversión bruta Inversión española en el exterior Desinversión Diferencia

8 8 Dirección General de Comercio e Inversiones Evolución anual Inversión neta extranjera Inversión neta española En el cuadro 2 la serie histórica recoge los datos referidos exclusivamente a Acciones cotizadas, observándose en el caso de la inversión extranjera el ya citado cambio de tendencia tanto de la inversión bruta como de la desinversión. En la inversión española se consolidó el cambio de tendencia iniciado en 2009, la inversión bruta creció casi un 23%. La inversión neta en Acciones alcanzó la cifra de millones de., un 126% más que la registrada el año anterior. En la inversión española se consolidó el cambio de tendencia iniciado en Cuadro 2. Inversión exterior en Acciones cotizadas AÑO Inversión extranjera en acciones de sociedades españolas Inversión española en acciones de sociedades extranjeras Diferencia Inversión bruta Desinversión Inversión bruta Desinversión Inversión Importe Importe neta (A) Importe Importe Tasa variación * (A) - (B) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , * Variación respecto al año anterior expresado en tanto por ciento Fuente : Registro de Inversiones Exteriores Tasa variación * Tasa variación * Tasa variación * Inversión neta (B)

9 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año III FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ACCIONES COTIZADAS Y PARTICIPACIONES EN FONDOS DE INVERSIÓN AÑO ANÁLISIS GLOBAL 1.1 Distribución por clase de valor. Cuadro 3. Inversión extranjera. Distribución por clase de valor. CLASE DE VALOR Inversión Bruta Año 2010 Desinversión Importe % s/total Importe % s/total Inversión Acciones , , Participaciones en Fondos de Inversión , ,2-624 TOTAL , , Neta Fuente: Registro de Inversiones Exteriores El cuadro nº 3 muestra que, como viene siendo habitual la práctica totalidad de las operaciones realizadas por no residentes tuvieron como objeto acciones cotizadas de empresas españolas. Las operaciones con participaciones en fondos de inversión tuvieron un carácter residual, tanto en el caso de la inversión bruta (compras) como en el de la desinversión (ventas).

10 10 Dirección General de Comercio e Inversiones 2. ACCIONES COTIZADAS 2.1 Análisis anual. Periodo * Cuadro 4. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Evolución anual. Inversión Bruta Desinversión Inversión neta Importe Variación ** Importe Variación ** Importe Variación ** , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,3 Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Están incluidas operaciones de inversión directa llevadas a cabo por medio de la adquisición o venta de valores negociables. Estas cifras se han incluido también en la estadística de inversión directa. ** Variación respecto al año anterior. Tras dos años de fuerte retroceso, el cuadro nº 4 muestra que en 2010 los flujos de inversión extranjera en acciones cotizadas de empresas españolas experimentan una notable recuperación. Esta evolución se da tanto en el caso de la inversión bruta como en el de la desinversión, que crecieron cada una más del 35 % en relación con el año Esta evolución no ha impedido el cambio de signo de la inversión extranjera neta en acciones, que en el año 2010 vuelve a registrar importes negativos, situándose en millones de euros. Hay que destacar que la inversión y desinversión tienen un desarrollo muy similar en su evolución temporal.

11 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año Evolución Anual Inversión Bruta Desinversión Inversión neta 2.2 Análisis mensual Cuadro 5. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Evolución mensual. Mes Año 2010 Inversión Bruta Desinversión Inversión Neta Mensual % s. Total Acumulado Mensual % s. Total Acumulado Mensual Acumulado Enero , , Febrero , , Marzo , , Abril , , Mayo , , Junio , , Julio , , Agosto , , Septiembre , , Octubre , , Noviembre , , Diciembre , , TOTAL , , Fuente: Registro de Inversiones Exteriores Por lo que se refiere a la evolución mensual durante el año 2010 (cuadro 5) los mayores volúmenes de negociación, tanto de inversión bruta como de desinversión, se registraron en los meses de mayo, octubre y noviembre, siendo septiembre y marzo los meses de menor actividad.

12 12 Dirección General de Comercio e Inversiones Evolución mensual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Inversión bruta Desinversión Inversión Neta 2.3 Características de la Inversión Desglose por mercados: operaciones de mercado primario y secundario Cuadro 6. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Tipo de mercado. Año 2010 Tipo de mercado Compras inversores Ventas inversores no residentes no residentes Mercado primario Mercado secundario Total Fuente: Registro de Inversiones Exteriores

13 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año Como es habitual, en 2010 los flujos de inversión bruta de no residentes derivados de operaciones de mercado primario siguen mostrando escasa relevancia si los comparamos con los registrados en el mercado secundario (cuadro 6). En el mercado primario, y dentro de las operaciones que tuvieron incidencia en la inversión de no residentes, cabe destacar la ampliación de capital no liberada de BBVA, que se refleja en los flujos de compra del mes de noviembre, y la ampliación también no liberada de Gestevisión Telecinco, que incidió en los flujos del mes de diciembre. Entre otras operaciones que tuvieron también incidencia en los flujos de compra del mercado primario, pueden citarse las ampliaciones no liberadas de La Seda de Barcelona, Sos Corporación Alimentaria, Sacyr Vallehermoso y Grupo Empresarial Ence. En 2010 se llevaron a cabo una serie de ampliaciones de capital utilizadas como instrumento de retribución al accionista que, al ser sin desembolso efectivo, se contabilizaron con valor cero y por lo tanto, aunque impliquen a inversores no residentes, no se reflejan en este boletín. Dentro de este segmento pueden citarse las llevadas a cabo por el Banco Santander e Iberdrola. Otras ampliaciones de capital liberadas que tampoco se reflejan en los datos de este boletín pero que implican a no residentes, son las realizadas por Abertis Infraestructuras, Duro Felguera, Amper y Papeles y Cartones de Europa. Entre las operaciones relevantes de mercado secundario con incidencia en los flujos de inversión están las Ofertas Públicas de Adquisición de Aguas de Barcelona y Mecalux, ambas OPA s de exclusión, y la Oferta Pública de Venta de Amadeus IT Holding Valores del Mercado Continuo En el cuadro nº 7 puede observarse el destino de la inversión extranjera en valores cotizados en las bolsas españolas. De su análisis se desprende la alta concentración de los flujos de contratación en un número limitado de compañías cotizadas: el 71,1 % de la negociación se dirigió a tres empresas; este porcentaje se eleva al 88,9 % del total si se incrementase a diez el número de compañías. Los valores más contratados correspondieron a Banco de Santander, que se coloca en primer lugar con un 28,4 % del total, seguido por Telefónica, con el 26,0 % y BBVA con el 16,7 %.

14 14 Dirección General de Comercio e Inversiones Cuadro 7. Inversión extranjera en sociedades del Mercado Continuo. Año 2010 EMISOR * Inversión bruta Desinversión Volumen de negociación (A) (B) (A) + (B) Importe % s. total Importe % s. total Importe % s. total Banco Santander S.A , , ,4 Telefónica S.A , , ,0 BBVA S.A , , ,7 Iberdrola S.A , , ,6 Repsol YPF S.A , , ,5 Industria de Diseño Textil S.A , , ,3 Banco Popular Español S.A , , ,4 Abertis Infraestructuras S.A , , ,1 Gas Natural SDG S.A , , ,1 Amadeus It Holding S.A , , ,8 Red Eléctrica Corporación S.A , , ,7 Ferrovial S.A , , ,7 ACS Act. de Const.y Servicios S.A , , ,7 Gamesa Corp. Tecnológica S.A , , ,6 Enagas S.A , , ,6 Gestevisión Telecinco S.A , , ,5 Acciona S.A , , ,5 Iberdrola Renovables S.A , , ,5 Banco de Sabadell S.A , , ,5 Otras , , ,8 Total , , ,0 Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Salvo en Otras, se consignan las empresas que absorbieron, al menos, el 0,5% del volumen total de negociación de inversores no residentes (compras y suscripciones más ventas y reembolsos).

15 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año Distribución por Sector de Actividad Cuadro 8. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Sector de actividad. Año 2010 Sectores Inversión bruta(a) Desinversión(B) Volumen total negociado (A)+(B) Importe % s. total Importe % s. total Importe % s. total Sector no Financiero , , ,9 Petroleo , , ,5 Energía y Agua , , ,8 Minería y Metálicas Básicas , , ,4 Cementos y Mat. Construcción 79 0,0 70 0, ,0 Químicas 398 0, , ,1 Textil y Papeleras , , ,5 Metal Mecánica , , ,5 Alimentación , , ,4 Construcción , , ,7 Inmobiliarias 136 0, , ,0 Transportes y Comunicaciones , , ,4 Otros * , , ,6 Sector Financiero , , ,1 Bancos , , ,1 Seguros , , ,5 Sociedades de Cartera , , ,5 SICAV 59 0,0 52 0, ,0 TOTAL , , ,0 Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Incluye los sectores Medios de Comunicación y Publicidad y Nuevas Tecnologías. Atendiendo al desglose por sector de actividad (cuadro nº 8), la contratación por no residentes sigue mostrando desde hace años la misma tendencia. En 2010 sigue disminuyendo sus preferencias por el sector no financiero (63,8 % en 2007, 59,0 % en 2008, 57,1 % en 2009 y 51,9 % en 2010) y aumentándolas por el sector financiero (36,2 % en 2007, 41,0 % en 2008, 42,9 % en 2009 y 48,1 % en 2010). El sector bancario continúa siendo con gran diferencia el de mayor atractivo para los inversores foráneos, seguido por los sectores de Transportes y Comunicaciones y de Energía, éste último con menor peso relativo. Estos tres sectores concentraron el 83,3 % del volumen negociado por no residentes durante el año 2010.

16 16 Dirección General de Comercio e Inversiones 2,7% Bancos 8,8% 4,5% 4,5% Transportes y Comunicaciones Energía y Agua 47,1,0% Petroleo 27,4% Textil y Papeleras Construcción Resto de Sectores Petróleos Sectores Energía y Agua Transportes y Comunicaciones Bancos Volumen total negociado Año 2010 Año 2009

17 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año Distribución por Clase de Inversor El cuadro nº 9 muestra que el perfil del inversor extranjero en los mercados de valores españoles está primordialmente constituido por intermediarios financieros crediticios y no crediticios que representan el 95,9 % de la inversión bruta total, porcentaje muy similar al registrado en En cuanto a otras clases de inversor, también refiriéndonos a la inversión bruta, su peso es totalmente residual y solo superan el 1 % de participación las empresas privadas no financieras y las personas físicas. Cuadro 9. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Clase de inversor. Año 2010 CLASE DE INVERSOR Inversión Bruta Desinversión Inversión Importe % s. total Importe % s. total Neta Intermediarios Financieros Crediticios , , Intermediarios Financieros no Crediticios , , Fondos de Inversión , ,0-940 Fondos de Pensiones 207 0, , Entidades Aseguradoras 88 0, ,0-27 Empresas Privadas no Financieras , , Personas Físicas , , Otros Inversores , ,6 248 TOTAL , , Fuente: Registro de Inversiones Exteriores Año 2010 Año Intermediarios Financieros Inv. Bruta Crediticios Desinversión Intermediarios Inv. BrutaFinancieros Desinversión no Crediticios Fondos de Inversión Fondos de Pensiones Entidades Aseguradoras Empresas Privadas no Financieras Personas Físicas Otros Inversores

18 18 Dirección General de Comercio e Inversiones Distribución por País Cuadro 10. Inversión extranjera en acciones cotizadas. Distribución por país de procedencia de la inversión Año 2010 País Inversión bruta Desinversión Inversión Neta Importe % s. total Importe % s. total Importe PAISES OCDE * , , UNION EUROPEA , , Alemania , , Austria 95 0,0 95 0,0 1 Bélgica , ,5 932 Dinamarca 218 0, ,0 24 Finlandia 95 0,0 91 0,0 4 Francia , , Grecia 5 0,0 8 0,0-3 Irlanda , ,5-85 Italia , ,4-720 Luxemburgo , ,4 998 Países Bajos , , Portugal , ,2-49 Reino Unido , , Suecia , ,3 48 Resto Países Unión Europea , ,2 358 P. EUROPEOS NO COMUNITARIOS , ,1 79 Suiza , ,1 120 PAISES OCDE NO EUROPEOS , , Estados Unidos , , Australia 758 0, ,1-24 Canadá 455 0, ,1-334 PARAISOS FISCALES 526 0, ,1 28 LATINOAMERICA 227 0, ,1-184 RESTO PAISES 515 0, ,1 114 Total , , Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Excepto países miembros latinoamericanos. La distribución por país de procedencia en 2010 (cuadro 10) siguió las pautas habituales. Los flujos de inversión extranjera en acciones cotizadas proceden prácticamente en su totalidad de países de la OCDE y en especial de la Unión Europea. El Reino Unido, por sus características como plaza financiera, sigue canalizando el mayor porcentaje de operaciones, con un 54,3 % tanto de compras como de ventas. Le siguen Francia con un 22,8 % de compras y un 23,0 % de ventas, y, a gran distancia, Países Bajos, Alemania y Luxemburgo, todos ellos con porcentajes inferiores al 5 % tanto de compras como de ventas.

19 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año Fuera de la Unión Europea destacan Estados Unidos con más de un 8 % y Suiza con más de un 1 % Unión Europea Reino Unido Francia Países Bajos Alemania Luxemburgo Italia Resto Unión Europea Unión Europea Estados Unidos Suiza Paraisos Fiscales Latinoamerica Otros Países Inversión Bruta Desinversión Año 2010 Año Inversión Bruta Desinversión Inversión Bruta Desinversión Total Unión Europea Estados Unidos Resto de Países

20 20 Dirección General de Comercio e Inversiones Desglose por modalidad de inversión: inversión directa y de cartera Evolución anual y mensual Periodo Cuadro 11. Inversión extranjera directa y de cartera en sociedades cotizadas. Evolución anual Inversión Bruta Desinversión Inversión Neta Cartera * Directa ** Total Cartera * Directa ** Total Cartera * Directa ** Total Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Incluye operaciones sobre sociedades cotizadas de las que resulta una participación extranjera inferior al 10 %. ** Incluye operaciones sobre sociedades cotizadas de las que resulta una participación extranjera igual o superior al 10%. Evolución anual de la inversión neta Cartera * Directa ** Total En los cuadros nº 11 y 12 puede observarse el desglose por modalidad de inversión que muestra lo reducido del porcentaje calificado como inversión directa que en 2010 supuso tan solo el 0,33 % de los flujos totales de inversión bruta.

21 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año Cuadro 12. Inversión extranjera directa y de cartera en sociedades cotizadas. Evolución mensual Año 2010 Mes Inversión bruta Desinversión Inversión Neta Cartera * Directa** Total Cartera* Directa** Total Cartera* Directa** Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Incluye operaciones sobre sociedades cotizadas de las que resulta una participación extranjera inferior al 10 %. ** Incluye operaciones sobre sociedades cotizadas de las que resulta una participación extranjera igual o superior al 10%. Evolución mensual de la inversión neta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Inversión Neta Cartera Inversión Neta Directa

22 22 Dirección General de Comercio e Inversiones Distribución por países Cuadro 13. Inversión extranjera directa neta por país de procedencia. Distribución por país de procedencia Países Año Año Año Año PAISES OCDE * UNION EUROPEA Alemania Austria Bélgica 3 1 Dinamarca Francia Italia Irlanda 1 Luxemburgo Países Bajos Portugal Reino Unido Suecia Resto Países Unión Europea 3 P. EUROPEOS NO COMUNITARIOS Suiza PAISES OCDE NO EUROPEOS Estados Unidos Canada Japón 91 PARAISOS FISCALES 2 1 LATINOAMERICA RESTO PAISES Total Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Excepto países miembros latinoamericanos. El cuadro nº 13 muestra los países de procedencia de la inversión directa neta en acciones cotizadas, destacando en 2010 el importe registrado en Países Bajos.

23 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año FONDOS DE INVERSIÓN 3.1 Análisis anual y mensual Según habíamos visto en el cuadro nº 3, la inversión extranjera en fondos de inversión negociados en España es muy reducida, no representando más que el 0,2 % del total tanto de la inversión bruta como de la desinversión. Aunque este porcentaje de participación se mantiene desde hace años prácticamente igual, el cuadro 14 muestra que, a diferencia de 2009, en 2010 aumentó el volumen tanto de compras de no residentes como de liquidaciones, y ese incremento fue muy pronunciado en el caso de las liquidaciones. Ese aumento de las liquidaciones (62,2 %) se tradujo en un cambio de signo de la inversión neta que arrojó un saldo negativo de 624 millones de euros. Periodo Cuadro 14. Inversión extranjera en Fondos de Inversión. Evolución anual. Inversión Bruta Desinversión Inversión neta Importe Variación * Importe Variación * Importe Variación * , , , , , , , , , , , ,3 Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Variación respecto al año anterior. Mes Cuadro 15. Inversión extranjera en Fondos de Inversión. Evolución mensual. Año 2010 Inversión Bruta Desinversión Inversión Neta Mensual % s. Total Acumulado Mensual % s. Total Acumulado Mensual Acumulado Enero 127 9, ,4-18 Febrero 95 7, , Marzo 102 7, , Abril , , Mayo , , Junio 72 5, , Julio , , Agosto 63 4, , Septiembre 52 3, , Octubre 55 4, , Noviembre 59 4, , Diciembre 76 5, , TOTAL , ,0-624 Fuente: Registro de Inversiones Exteriores

24 24 Dirección General de Comercio e Inversiones 3.2 Distribución por clase de inversor y país de procedencia En cuanto a la distribución por clase de inversor (cuadro 16), el grupo más activo tanto en los flujos de inversión bruta (compras) como en los de desinversión (ventas) ha sido el de las empresas privadas no financieras, seguido por personas físicas. Cuadro 16. Inversión extranjera en Fondos de Inversión. Distribución por clase de inversor. Año 2010 CLASE DE INVERSOR Inversión Bruta Desinversión Inversión Importe % s. total Importe % s. total Neta Intermediarios Financieros Crediticios , ,2-170 Intermediarios Financieros no Crediticios , ,5 46 Fondos de Inversión 46 3,5 77 4,0-31 Entidades Aseguradoras 2 0,2 2 0,1 0 Empresas Privadas no Financieras , ,0-329 Personas Físicas , ,3-163 Otros Inversores 102 7,7 78 4,0 23 TOTAL , ,0-624 Fuente: Registro de Inversiones Exteriores Por lo que se refiere a la distribución por país el peso mayor corresponde a compras y ventas de residentes en países de la Unión Europea, destacando, en el caso de las compras Luxemburgo seguido por Países Bajos y Reino Unido, y en el caso de las ventas destacan Alemania, Luxemburgo y Reino Unido.

25 Flujos de inversión extranjera en España en Valores Negociables. Año Cuadro 17. Inversión extranjera en Fondos de Inversión. Distribución por país de procedencia de la inversión. Año 2010 País Inversión bruta Desinversión Inversión Neta Importe % s. total Importe % s. total Importe PAISES OCDE * , ,4-580 UNION EUROPEA , ,5-508 Alemania 43 3, ,0-503 Austria 1 0,1 2 0,1-2 Bélgica 10 0,8 14 0,7-4 Dinamarca 1 0,1 1 0,1 0 Finlandia 0 0,0 1 0,1-1 Francia 98 7, ,7-33 Grecia 2 0,1 2 0,1 0 Irlanda 25 1,9 33 1,7-7 Italia 34 2,5 59 3,0-25 Luxemburgo , ,9 16 Países Bajos , ,3 96 Portugal 44 3,3 58 3,0-13 Reino Unido , ,1-3 Suecia 4 0,3 7 0,4-3 Resto Países Unión Europea 3 0,2 28 1,4-25 P. EUROPEOS NO COMUNITARIOS 64 4, ,3-59 Suiza 62 4, ,2-58 PAISES OCDE NO EUROPEOS 38 2,9 51 2,6-12 Estados Unidos 34 2,6 41 2,1-7 Australia 2 0,1 4 0,2-2 Canadá 2 0,1 3 0,2-1 PARAISOS FISCALES 8 0,6 13 0,7-5 LATINOAMERICA 90 6, ,7-20 RESTO PAISES 26 1,9 45 2,3-19 Total , ,0-624 Fuente: Registro de Inversiones Exteriores * Excepto países miembros latinoamericanos.

26

27 Flujos de inversión española en el exterior en Valores Negociables. Año IV FLUJOS DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR EN ACCIONES COTIZADAS Y EN INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA (IIC) AÑO ANÁLISIS GLOBAL 1.1 Análisis anual Cuadro 18. Inversión española en el exterior. Análisis anual 1 AÑO Inversión bruta Importe Tasa de variación * Importe Desinversión Tasa de variación * Inversión neta , , , , , , , , , , , , , , , , * Variación respecto al año anterior expresado en tanto por ciento Fuente : Registro de Inversiones Exteriores La serie anual comparativa de la negociación de Acciones y Participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva extranjeras en 2010 muestra que continuó la tendencia alcista en la negociación iniciada en el año La inversión neta total en este tipo de activos alcanzó los millones de, el mercado mostró mayor dinamismo que el año anterior, la inversión bruta creció un 30% y las ventas un 27% lo que se tradujo en un crecimiento del 85% en la inversión neta en el periodo. 1 Las diferencias con respecto a las cifras publicadas en boletines anteriores se deben a actualizaciones de los datos de registro.

28 28 Dirección General de Comercio e Inversiones Evolución anual Análisis mensual Invesión bruta Desinversión Inversión neta La evolución mensual de las inversiones mostró un comportamiento positivo salvo en los meses de julio y diciembre, durante el primer semestre se produjeron los mayores volúmenes de contratación, el segundo semestre mantuvo un comportamiento mas volátil y bajó la actividad negociadora con respecto al semestre anterior. Cuadro 19. Inversión española en el exterior. Análisis mensual AÑO 2010 Mes Inversión bruta Desinversión Inversión neta Importe % s. Total Importe % s.total Enero , , Febrero , , Marzo , , Abril , , Mayo , , Junio , , Julio , , Agosto , , Septiembre , , Octubre , , Noviembre , , Diciembre , , TOTAL , , Fuente : Registro de Inversiones Exteriores

29 Flujos de inversión española en el exterior en Valores Negociables. Año Evolución mensual durante el último trienio Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Invesión bruta Desinversión Inversión neta 1.3 Clase de Valor La inversión en Acciones de sociedades extranjeras ha representado en el periodo el 75% de las compras, la inversión neta alcanzó los millones de. La inversión bruta en estos activos financieros experimento un incremento del 23% en relación con las cifras del año anterior. La contratación de Acciones y Participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva creció un 59% con respecto al mismo periodo del año anterior, su saldo positivo alcanzó los millones de. Cuadro 20. Inversión española en el exterior. Distribución por Clase de Valor AÑO 2010 CLASE DE VALOR Inversión bruta Desinversión Importe % s.total Importe % s. Total Inversión neta Acciones , , Acciones y Participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva , , TOTAL , , Fuente : Registro de Inversiones Exteriores

30 30 Dirección General de Comercio e Inversiones 2. ACCIONES COTIZADAS 2.1 Distribución por Clase de Inversor La distribución por Inversor en Acciones de sociedades extranjeras permite comparar el peso relativo de cada grupo, en el periodo analizado. Cuadro 21. Inversión española en Acciones extranjeras. Clase de Inversor. AÑO 2010 Inversión bruta Desinversión CLASE DE INVERSOR Importe Tasa de variación * Importe Tasa de variación * Inversión neta Entidades financieras , , Soc. de servicios de inversión , , Inst. inv. colectiva , , Entidades no financieras , , Fondos de pensiones , , Pers. físicas residentes , , Entidades de seguros , , TOTAL , , Fuente : Registro de Inversiones Exteriores Fueron las Entidades Financieras las que desarrollaron mayor actividad, negociaron el 49% de la inversión bruta y, su inversión neta alcanzó los millones de. Las Instituciones de Inversión Colectiva negociaron en el periodo el 10% aproximadamente de las compras y ventas, su inversión neta fue de 657 millones de. La contratación de las Entidades No Financieras representó el 5% de las adquisiciones y el 3% de las liquidaciones, su inversión neta fue de millones de. Del resto los Fondos de Pensiones y las Personas Físicas, registraron saldos positivos de inversión neta en el semestre, 514 y 181millones de respectivamente y solo las aseguradoras registraron un saldo negativo de 648 millones de. Las cantidades asignadas a Sociedades de Inversión son inversiones efectuadas a muy corto plazo y que traspasan a otros depositarios.

31 Flujos de inversión española en el exterior en Valores Negociables. Año Inversores (inversión bruta) Entidades de seguros Pers. físicas 1% residentes 5% Fondos de pensiones 5% Entidades no financieras 4% Inst. inv. colectiva 11% Entidades financieras 48% Soc. de servicios de inversión 26% Entidades de seguros 2% Pers. físicas residentes 3% Fondos de pensiones 5% Entidades no financieras 5% Inst. inv. colectiva 10% Entidades financieras 49% Soc. de servicios de inversión 26% 2.2 Distribución por país de emisión Cuadro 22. Inversión española en acciones extranjeras. País de emisión. AÑO 2010 PAÍSES Invesión bruta Desinversión Importe % s. Total Importe % s. Total PAÍSES OCDE * , , UNIÓN EUROPEA , , Alemania , , Francia , , Holanda , , Reino Unido , , Italia , , Portugal , , P. EUROPEOS NO COMUNITARIOS , ,13 5 Suiza , ,04-38 PAÍSES OCDE NO EUROPEOS , , Estados Unidos , , Japón , , PARAISOS FISCALES , , LATINOAMÉRICA , , Méjico , , Brasil 267 0, , Chile 40 0, ,03-1 Perú 21 0,02 4 0,00 17 Argentina 16 0, , RESTO PAÍSES , , Inversión neta India , , China , , TOTAL , , Fuente : Registro de Inversiones Exteriores * Excepto países miembros latinoamericanos.

32 32 Dirección General de Comercio e Inversiones La distribución geográfica de los flujos de Acciones cotizadas muestra que el 93% de las compras y el 95% de las ventas tuvieron lugar en países OCDE. Su inversión neta alcanzó la cifra de millones de. Los países de la Unión Europea negociaron el 78% y 79% de las compras y ventas del periodo, en conjunto la inversión neta ascendió a millones de. Los principales destinos por volumen de negociación fueron Alemania y Francia. Los principales países no OCDE que registraron inversión neta positiva han sido México y China su inversión neta fue de y millones de (*) Unión Europea Alemania Francia Holanda Reino Unido Italia Portugal U.E.(*) Estados Unidos Latinoamérica Resto Inversión Bruta Desinversión

33 Flujos de inversión española en el exterior en Valores Negociables. Año Distribución por Emisor y distribución sectorial final En términos brutos la inversión española en Acciones extranjeras cotizadas se dirigió mayoritariamente a la adquisición de acciones emitidas por el sector No Financiero internacional en un porcentaje del 84%, su inversión neta alcanzó los millones de. Cuadro 23. Inversión española en Acciones extranjeras. Emisor. AÑO 2010 Naturaleza del Emisor Entidades no Financieras Invesión bruta Desinversión Importe % s. Total Importe % s. Total , ,86 Inversión neta Entidades financieras , , TOTAL , , Fuente : Registro de Inversiones Exteriores Dentro del sector No Financiero fue la Fabricación de Productos Farmacéuticos el sector con mayor volumen de negociación, el 13% de las compras /ventas. Le siguen la Producción y Distribución de Energía Eléctrica y Gas con el 10% y las Telecomunicaciones con una negociación en torno al 9% de la inversión bruta y el 10% de las liquidaciones, no obstante conviene destacar que la mayor inversión neta del periodo fue en el sector de Fabricación de Vehículos que alcanzó los millones de y representó el 21% de la inversión neta del periodo, solo las Telecomunicaciones y el sector Petrolífero registraron cantidades negativas de inversión neta. Cuadro 24. Inversión española en Acciones extranjeras. Principales Sectores de Destino. AÑO 2010 Principales Sectores de Destino Invesión bruta Desinversión Inversión neta Importe % s. Total Importe % s. Total Entidades financieras * , , Fabric. Prod. Farmaceúticos , ,32 23 Prod. y dist. energía elec. y gas , , Telecomunicaciones , , Extracción y distrib. de crudo , ,69-66 Entidades aseguradoras , , Activ. Programación Informática , , Fabricación vehículos motor , , Fuente : Registro de Inversiones Exteriores * Entidades Financieras y empresas que desarrollan actividades financieras

34 34 Dirección General de Comercio e Inversiones 2.4 Inversión Directa Evolución anual de la inversión directa En la serie anual de inversión directa realizada en sociedades cotizadas se observa que la inversión bruta alcanzó de millones de, un 160% superior a la registrada en el año anterior, ahora bien sigue manteniendo un porcentaje reducido sobre el total, representó el 2,78% de la inversión de acciones del periodo, la inversión neta alcanzó los millones de. Las liquidaciones correspondieron a las ventas de una sociedad del sector Petrolífero y otra del sector Financiero. Cuadro 25. Inversión española en Acciones extranjeras. Evolución anual de la Inversión Directa. AÑOS* Total (A) Inversión Bruta Desinversión Inversión Neta Directa (B) % (B) sobre (A) Total (C) Directa (C) % (D) sobre (C) Total (E) Directa (F) % (F) sobre (E) , , , , , , , , , , , , , , , , , ,06 * Incluye todas las operaciones registradas. En el boletín de inversión directa las cifras están depuradas de transmisiones entre residentes y de reestructuraciones de grup Fuente : Registro de Inversiones Exteriores Inversión bruta directa Desinversión directa Inversión neta directa Inversión neta total

35 Flujos de inversión española en el exterior en Valores Negociables. Año Inversión Directa neta por mercados de destino Los principales países de destino de la Inversión Directa fueron México (2.020 millones), China (1.174 millones) y Hong-Kong (413 millones). Las tres pertenecen al sector financiero.- Cuadro 26. Inversión española en Acciones extranjeras. Inversión directa neta por mercados de destino. Distribución por País de destino PAÍSES PAÍSES OCDE * UNIÓN EUROPEA Austria Francia Portugal 10 Alemania -12 Grecia -345 Reino Unido -3 Malta 14 PAÍSES OCDE NO EUROPEOS Estados Unidos PARAISOS Hong-Kong 413 LATINOAMÉRICA Argentina Brasil 100 Colombia México Perú -22 Venezuela -843 Ecuador RESTO PAÍSES Egipto 2 Jordania 1 Marruecos -361 China Total Fuente : Registro de Inversiones Exteriores * Excepto países miembros latinoamericanos.

36 36 Dirección General de Comercio e Inversiones 3. PARTICIPACIONES EN INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 3.1 Distribución por Clase de Inversor Los principales agentes inversores fueron las IICC residentes que negociaron el 40% de las compras y el 43% de las ventas y las inversiones de particulares que registraron el 34% y el 32% de las compras y ventas respectivamente. Menos activas se mostraron las Sociedades No Financieras y los Fondos de Pensiones que intervinieron en el 11% y 5% de la inversión bruta respectivamente. Todos los agentes inversores mantuvieron en el semestre cifras positivas de inversión neta, fueron las Personas Físicas con millones y las IIC con millones los que registraron los mayores volúmenes. Cuadro 27. Inversión española en IIC. Clase de inversor. AÑO 2010 CLASE DE INVERSOR Invesión bruta Desinversión Inversión neta Importe % s. Total Importe % s. Total Inst. inv. colectiva , , Pers. físicas residentes , , Entidades no financieras , , Fondos de pensiones , , Entidades financieras , , Soc. de servicios de inversión , ,14 27 Entidades de seguros 834 1, , TOTAL , , Fuente : Registro de Inversiones Exteriores Inst. inv. colectiva Pers. físicas residentes Entidades no financieras Inversores Fondos de pensiones Entidades financieras Inversión Bruta Desinversión Soc. de servicios de inversión Entidades de seguros

37 Flujos de inversión española en el exterior en Valores Negociables. Año Distribución por País de emisión. La negociación de la inversión española en IIC está muy concentrada en países de la Unión Europea, el 96% del total y dentro de ella los principales destinos fueron Luxemburgo Francia e Irlanda. Como es habitual periodo a periodo Luxemburgo es con diferencia el principal destino, concentró el 68% de la inversión bruta y su inversión neta alcanzó los millones de. Cuadro 28. Inversión española en IIC. País de emisión. AÑO 2010 Invesión bruta Desinversión Inversión PAÍSES neta Importe % s. Total Importe % s. Total PAÍSES OCDE * , , UNIÓN EUROPEA , , Luxemburgo , , Francia , , Irlanda , , Reino Unido , , Alemania 702 1, , Holanda 222 0, , P. EUROPEOS NO COMUNITARIOS 39 0, ,05 19 PAÍSES OCDE NO EUROPEOS , , Estados Unidos , , Japón 91 0, ,19 19 PARAISOS FISCALES 125 0, ,49-56 RESTO 124 0, ,29 18 TOTAL , , Fuente : Registro de Inversiones Exteriores * Excepto países miembros latinoamericanos Principales mercados de destino de la inversión en IIC Inversión Bruta Desinversión Luxemburgo Francia Irlanda Estados Unidos Reino Unido Alemania

EXTERIORES VALORES NEGOCIABLES INVERSIONES FLUJOS ENERO - JUNIO 2016 BOLETÍN B DE INVERSIONES GOBIERNO DE ESPAÑA

EXTERIORES VALORES NEGOCIABLES INVERSIONES FLUJOS ENERO - JUNIO 2016 BOLETÍN B DE INVERSIONES GOBIERNO DE ESPAÑA INVERSIONES EXTERIORES VALORES NEGOCIABLES FLUJOS ENERO - JUNIO 2016 BOLETÍN B DE INVERSIONES EXTERIORES GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD INVERSIONES EXTERIORES VALORES

Más detalles

Inversiones exteriores en valores negociables en el primer semestre de 2003

Inversiones exteriores en valores negociables en el primer semestre de 2003 Inversiones exteriores en valores negociables en el primer semestre de 2003 DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES Presentación La Dirección General de Comercio e Inversiones Exteriores viene proporcionando,

Más detalles

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS Enero-Junio 2006 ÍNDICE I RESUMEN. 5 II FLUJOS DE INVERSIÓN EN ACCIONES COTIZADAS. 7 III FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ACCIONES

Más detalles

Inversiones exteriores en acciones cotizadas y fondos de inversión

Inversiones exteriores en acciones cotizadas y fondos de inversión Inversiones exteriores en acciones cotizadas y fondos de inversión Flujos enero-junio 2005 Subdirección General de Inversiones Exteriores* 1. Introducción Como sigue siendo habitual y con carácter semestral

Más detalles

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES 17 INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES ENERO-JUNIO 1999 Subdirección General de Gestión de Transacciones con el Exterior Enero 2000 ÍNDICE PRESENTACIÓN.. 4 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA EN

Más detalles

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS 2005 3 ÍNDICE I RESUMEN... 5 II FLUJOS DE INVERSIÓN EN ACCIONES COTIZADAS... 7 III FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ACCIONES

Más detalles

INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES FLUJOS ENERO JUNIO 2002 Dirección General de Comercio e Inversiones 1 ÍNDICE PRESENTACIÓN...3 I FLUJOS DE INVERSÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR EN VALORES NEGOCIABLES...4

Más detalles

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES 16 INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES ENERO-MARZO 1999 Subdirección General de Gestión de Transacciones con el Exterior Agosto 99 ÍNDICE PRESENTACIÓN.. 4 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA EN

Más detalles

POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR

POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 2001 Dirección General de Comercio e Inversiones 1 ÍNDICE I POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR... 3 II STOCK DE VALORES NEGOCIABLES EXTRANJEROS

Más detalles

POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR A 31 DE DICIEMBRE DE 2010 POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR A 31 DE DICIEMBRE DE 2010 VALORES NEGOCIABLES Dirección General de Comercio e Inversiones ÍNDICE I RESÚMEN. 5 II POSICIÓN DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR A 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS Enero-Junio 2005 ÍNDICE I RESUMEN 5 II FLUJOS DE INVERSIÓN EN ACCIONES COTIZADAS... 7 III FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ACCIONES

Más detalles

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS 2003 2 Dirección General de Comercio e Inversiones ÍNDICE PRESENTACIÓN...3 I RESUMEN...5 II FLUJOS DE INVERSIONES EXTERIORES EN

Más detalles

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES 21 INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES ENERO-SEPTIEMBRE 2000 Subdirección General de Inversiones Exteriores Mayo 2001 ÍNDICE PRESENTACIÓN.. 3 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA EN SOCIEDADES COTIZADAS..

Más detalles

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES 22 INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES ENERO-JUNIO 2001 Subdirección General de Inversiones Exteriores Diciembre 2001 ÍNDICE PRESENTACION... 3 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA EN SOCIEDADES

Más detalles

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES 14 INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES ABRIL-JUNIO 1998 Subdirección General de Gestión de las Transacciones con el Exterior Noviembre 98 ÍNDICE PRESENTACIÓN.. 4 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA

Más detalles

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES 13 INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES ENERO-MARZO 1998 Subdirección General de Gestión de las Transacciones con el Exterior Junio 98 ÍNDICE PRESENTACIÓN.. 4 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA

Más detalles

Flujos de inversiones exteriores en acciones cotizadas y fondos de inversión en 2003

Flujos de inversiones exteriores en acciones cotizadas y fondos de inversión en 2003 Flujos de inversiones exteriores en acciones cotizadas y fondos de inversión en 2003 Dirección General de Comercio e Inversiones Exteriores El artículo recoge la evolución de los flujos de inversión tanto

Más detalles

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS

INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS INVERSIONES EXTERIORES EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN FLUJOS 2006 3 ÍNDICE I RESUMEN... 5 II FLUJOS DE INVERSIÓN EN ACCIONES COTIZADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN... 7 III FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Más detalles

INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES FLUJOS 2002 Dirección General de Comercio e Inversiones ÍNDICE PRESENTACIÓN...3 I FLUJOS DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR EN VALORES NEGOCIABLES...4 A.

Más detalles

FLUJOS DE INVERSIONES EXTERIORES

FLUJOS DE INVERSIONES EXTERIORES FLUJOS DE INVERSIONES EXTERIORES AÑO 2002 Dirección General de Comercio e Inversiones INDICE Flujos de inversiones exteriores Página INTRODUCCIÓN 3 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA (IDEX) 1.-FLUJO DE INVERSIÓN

Más detalles

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.998 D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores 3 INDICE I. Posición de España frente al exterior 5 II. Stock de valores negociables extranjeros

Más detalles

III.9. Inversiones extranjeras

III.9. Inversiones extranjeras III.9. Inversiones extranjeras Inversiones extranjeras Según los datos suministrados por el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la inversión extranjera directa

Más detalles

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES 19 INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES ENERO-MARZO 2000 Subdirección General de Inversiones Exteriores Septiembre 2000 ÍNDICE PRESENTACIÓN.. 4 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA EN SOCIEDADES

Más detalles

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros Nota de prensa MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en el primer semestre de 2013 La

Más detalles

Posición de España frente al exterior a 31 de diciembre de 2003

Posición de España frente al exterior a 31 de diciembre de 2003 Posición de España frente al exterior a 31 de diciembre de 2003 Valores Negociables Dirección General de Comercio e Inversiones* Este artículo analiza la evolución de la posición de España frente al exterior

Más detalles

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES 15 INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES JULIO - SEPTIEMBRE 1998 Subdirección General de Gestión de Transacciones con el Exterior Enero 99 ÍNDICE PRESENTACIÓN.. 4 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas. Otros documentos. Bélgica. Relaciones bilaterales. Flujos de inversión

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas. Otros documentos. Bélgica. Relaciones bilaterales. Flujos de inversión 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas Otros documentos Bélgica Relaciones bilaterales Flujos de inversión Otros documentos Bélgica Este estudio ha sido realizado bajo la

Más detalles

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.999. Dirección General de Comercio e Inversiones

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.999. Dirección General de Comercio e Inversiones POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.999 Dirección General de Comercio e Inversiones 1 INDICE I. Posición de España frente al exterior 3 II. Stock de valores negociables extranjeros

Más detalles

Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en 2014

Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en 2014 La inversión extranjera productiva

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2012

Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2012 24 de septiembre de 2014 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 27,2% de la cifra de negocios en Industria, Comercio y Servicios en

Más detalles

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.997. D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.997. D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.997 D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores 3 INDICE I. Posición de España frente al exterior 5 II. Stock de valores negociables extranjeros

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016 ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología. 2014 Marzo de 2016 Documento de Trabajo 1/2016 FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ICONO Análisis ICONO: Indicadores del sector

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE NOVIEMBRE 2015 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 216 FUENTE: REGISTRO DE INVERSIONES EXTERIORES 35. FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA 3. 25. 2. 15. 1. 5. 212 213 214 215 216 5. INVERSIÓN BRUTA TOTAL INVERSIÓN

Más detalles

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO Servicio de Estudios 2005 ÍNDICE I. LA EMPRESA EN EUROPA Y ESPAÑA II. DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL ANEXO I: LA EMPRESA EN EUROPA ANEXO II:

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 25,5% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2010

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 25,5% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2010 27 de septiembre de 2012 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 25,5% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2010

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE. Distribución y Asignación de Activos Industria de Fondos Mutuos de Chile

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE. Distribución y Asignación de Activos Industria de Fondos Mutuos de Chile ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE Distribución y Asignación de Activos Industria de Fondos Mutuos de Chile Cifras a junio de Distribución y asignación de activos De acuerdo a lo señalado

Más detalles

La llegada de 9,2 millones de turistas internacionales hace de agosto el mejor mes turístico de la historia

La llegada de 9,2 millones de turistas internacionales hace de agosto el mejor mes turístico de la historia Nota de prensa MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR). Agosto 2015 La llegada de 9,2 millones de turistas internacionales hace de agosto el mejor mes turístico

Más detalles

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano Evolución del Movimiento Migratorio Peruano, Abril 20 INFORME TÉCNICO N - JUNIO 20 Evolución del Movimiento Migratorio Peruano Abril 20 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Dirección

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE JUNIO 2016 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

% total. var.13/12 Millones

% total. var.13/12 Millones MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Comercio Exterior en junio de 2013. Desglose por Sectores Económicos Sector Millones % total var.13/12 Millones

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012) BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012) NOVIEMBRE 2012 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012) BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012) DICIEMBRE 2012 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2014

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2014 15 de septiembre de 2016 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2014 Las filiales de empresas extranjeras facturaron 464.304 millones de euros y ocuparon a 1.273.409 personas en

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2015

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2015 28 de septiembre de 2017 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2015 Las filiales de empresas extranjeras facturaron 488.156 millones de euros y ocuparon a 1.380.544 personas en

Más detalles

Informe de reservas aéreas con destino en la Argentina

Informe de reservas aéreas con destino en la Argentina Informe de reservas aéreas con destino en la Argentina Marzo 2015 Mayo 2015 www.turismo.gov.ar www.desarrolloturistico.gob.ar 1 Buenos Aires, 1 de octubre de 2015 INFORME DE RESERVAS AÉREAS CON DESTINO

Más detalles

Informe de comercio exterior, enero de 2016

Informe de comercio exterior, enero de 2016 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior, enero de 2016 El crecimiento de las exportaciones españolas continúa

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior COBERTURA 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5

Más detalles

BBVA gana millones de euros en el primer trimestre

BBVA gana millones de euros en el primer trimestre Resultados enero-marzo 2013 BBVA gana 1.734 millones de euros en el primer trimestre Resultados: la resistencia y la recurrencia de los ingresos quedaron puestas de manifiesto un trimestre más. El margen

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009 Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 29 Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios Resumen Ejecutivo Septiembre 29 Balanzas Comerciales Petroleras y No Petroleras del

Más detalles

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES PERIODO COMPRENDIDO DEL 213 AL 216 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. EXPORTACIONES DE MOLDES Y MATRICES... 4 1.1. Matrices... 5 1.2. Moldes para inyección

Más detalles

Nota de prensa. Los residentes en España realizaron 14,7 millones de viajes en septiembre de 2007

Nota de prensa. Los residentes en España realizaron 14,7 millones de viajes en septiembre de 2007 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR): septiembre de 2007 y avances de octubre y noviembre de 2007 Los residentes en

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA LA NATALIDAD Y EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN GIPUZKOA La natalidad en Gipuzkoa y en la Unión Europea El número de nacimientos en la Unión Europea fue de 5,4 millones en 2008 La natalidad

Más detalles

ANEXOS TABLA 1 Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en /

ANEXOS TABLA 1 Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en / ANEXOS TABLA 1 Ramírez Torres, Alejandro S. Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en http://www.tdx.cesca.es/tdx- 1128102-181158/ España, 2002 p.48 97 TABLA 2 Ramírez

Más detalles

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Tec. Maria Paula Naso Índice 1. Producción

Más detalles

Exportaciones de vinos finos

Exportaciones de vinos finos Exportaciones de vinos finos Téc. María Paula Naso Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 20 Alimentos Argentinos En 2012 la producción de uva fue de 22.442.198 quintales métricos y el volumen destinado

Más detalles

5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad

5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad Definición y fuentes Este indicador recoge el número de pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad, así como el de pensionistas con esta modalidad y su importe medio. Las pensiones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO 2011 Este

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO ENERO DE

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO ENERO DE CEFP/001/2005 Informe sobre el Comportamiento de la Balanza Comercial correspondiente al tercer trimestre de 2004 (Con información revisada dada a conocer por el Banco de México en diciembre de 2004) PALACIO

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 48 / 20 de Febrero 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,7 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a agosto de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a agosto

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE Radiografía del Sector Químico Español 2016 ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE ÍNDICE 01 El Sector Químico en el contexto de la Economía Española Distribución del PIB Industrial

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a diciembre 2016 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a diciembre de 2016 Las cifras registradas a diciembre de 2016 indican que las exportaciones

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2017 Índice 1 Indicadores nacionales

Más detalles

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 46 de bre de 2011 E.3.1 FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA 2001-2010 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Flujo de la

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 103 marzo 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 103 marzo 2016 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL DE ACEITUNAS DE MESA El consumo mundial de aceitunas de mesa durante los últimos 25 años se multiplica por 2,8 aumentando un 173% durante el periodo 1990/91 2015/16. El gráfico

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 19 / 20 de enero de 2017 En noviembre de 2016, las exportaciones de la región alcanzaron 392,6 millones de dólares, registrando un aumento de 11,1%,

Más detalles

INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES FLUJOS. D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores

INVERSIONES EXTERIORES EN VALORES NEGOCIABLES FLUJOS. D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores INVERSIONES ES FLUJOS 1998 D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores Inversiones españolas en el exterior en valores negociables. Flujos 1.99 8 3 ÍNDICE ÍNDICE Presentación 4 I. Flujos Inversión

Más detalles

La Inversión Extranjera Directa en España, 2016

La Inversión Extranjera Directa en España, 2016 La Inversión Extranjera Directa en España, 2016 Resumen anual Madrid, marzo de 2017 Tendencias globales y situación actual Clara recuperación del dinamismo en los flujos de inversión 1 Notable dinamismo

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España 2011 203.431 Nacidos en la misma Comunidad 2011 191.725 Nacidos en la misma Comunidad y en la misma provincia 2011 179.709 Nacidos

Más detalles

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Alemania Grupo 1 155,66 68,52 224,18 Grupo 2 132,82 59,50 192,32 Grupo 3 117,20 56,50 173,69 Andorra Grupo 1 54,69 44,47 99,17 Grupo 2 46,88

Más detalles

TOTAL DE ALARMAS RECIBIDAS (16 de Marzo 2016 a 15 de Marzo 2017) DESGLOSE POR TIPO DE PERSONA JURÍDICA COMUNICADA EN LAS ALARMAS

TOTAL DE ALARMAS RECIBIDAS (16 de Marzo 2016 a 15 de Marzo 2017) DESGLOSE POR TIPO DE PERSONA JURÍDICA COMUNICADA EN LAS ALARMAS ANEXO ESTADÍSTICA DE ALARMAS RECIBIDAS TOTAL DE ALARMAS RECIBIDAS (16 de Marzo 2016 a 15 de Marzo 2017) ALARMAS POR ORIGEN ALARMAS POR FORMA DE ENVÍO ALARMAS CON SEGUIMIENTO DEL CRAB TIPOS DE PERSONA COMUNICADAS

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Inversión extranjera en España en. Cuadro global. 2009 2010 2011 2012 Importe INVERSIÓN TOTAL en participaciones

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE NOVIEMBRE 2016 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español Informe evolución autónomos Europa últimos cinco años - España se sitúa como el tercer país europeo que más autónomos suma entre y, únicamente superado por Reino Unido y Holanda Uno de cada tres nuevos

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2017 Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

PRINCIPALES MERCADOS EMISORES PARA EXTREMADURA (Informe ampliado)

PRINCIPALES MERCADOS EMISORES PARA EXTREMADURA (Informe ampliado) Estudio Anual 2016 PRINCIPALES MERCADOS EMISORES PARA EXTREMADURA Mérida. 8 de noviembre de 2017 (Informe ampliado) 1 ÍNDICE * Introducción 3 * Estructura del volumen de turistas alojados en el conjunto

Más detalles

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior Comercio.. Conceptos y definiciones.. Comercio interior.. Comercio exterior COMERCIO Conceptos y definiciones Índice de ventas en grandes almacenes e hipermercados Índice de valor con base en 99 que permite

Más detalles

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us. COMERCIO BILATERAL BOLIVIA VENEZUELA En el año 2010, fue el séptimo socio comercial, octavo país de destino de nuestras exportaciones y octavo proveedor de importaciones. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO

Más detalles

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) enero-febrero 2009 El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos

Más detalles

Contribución fiscal global correspondiente al ejercicio 2012 Informe sobre la contribución realizada por el Grupo BBVA a las finanzas públicas

Contribución fiscal global correspondiente al ejercicio 2012 Informe sobre la contribución realizada por el Grupo BBVA a las finanzas públicas 1 Índice 1 Introducción 2 Distribución de los Impuestos pagados por el Grupo BBVA por áreas geográficas 3 Responsabilidad fiscal 4 Contribución fiscal global del ejercicio 2012 5 Impuestos registrados

Más detalles

4.3. MAPFRE y sus accionistas

4.3. MAPFRE y sus accionistas 4.3. MAPFRE y sus accionistas MAPFRE se relaciona con sus accionistas e inversores de acuerdo con las políticas corporativas específicas, aprobadas en julio del año 2015, en las que se establece que la

Más detalles

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que C2. PIB per cápita Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que se divide el PIB incluye a las personas residentes. Este indicador

Más detalles

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE noviembre 2017 Fuente: AENA

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE noviembre 2017 Fuente: AENA INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Fuente: AENA Noviembre En el mes de llegaron a los aeropuertos de Tenerife un total de 681.875 pasajeros, un +9,6% más que en el año anterior. De estos pasajeros,

Más detalles

Secretaría General COMUNIDAD ANDINA SG/di 116, 20 de octubre de INVERSION EXTRANJERA DIRECTA ANUAL en la COMUNIDAD ANDINA

Secretaría General COMUNIDAD ANDINA SG/di 116, 20 de octubre de INVERSION EXTRANJERA DIRECTA ANUAL en la COMUNIDAD ANDINA Secretaría General COMUNIDAD ANDINA SG/di 116, 20 de octubre de 1998 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA ANUAL en la COMUNIDAD ANDINA 1990-1997 2 COMUNIDAD ANDINA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA ANUAL DESDE 1990

Más detalles

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Octubre 2017 Fuente: AENA

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Octubre 2017 Fuente: AENA INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Octubre 2017 Fuente: AENA Octubre 2017 Los aeropuertos de Tenerife registraron en el mes de la llegada de 715.059 pasajeros, un +8,1% más que en el año anterior.

Más detalles

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017 Mayo de 2017 Informe Nº 634 América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas Las exportaciones españolas no cesan de superar sus propias marcas, estableciendo nuevos máximos

Más detalles