CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS DE ANDALUCÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS DE ANDALUCÍA"

Transcripción

1 1 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS DE ANDALUCÍA JAIME LORING MIRÓ Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (E.T.E.A.) Universidad de Córdoba

2 DEFINICIONES LA ORIENTACION TECNICO-ECONOMICA Y LA SITUACION GEOGRAFICA DE LAS EXPLOTACIONES LA ORIENTACION TECNICO-ECONOMICA Y LA DIMENSION ECONOMICA LA DIMENSION ECONOMICA Y LA SITUACION GEOGRAFICA

3 La presente monografía tiene como punto de partida un convenio de investigación entre la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA) de la Universidad de Córdoba y el Servicio de Estudios de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. El objetivo del convenio fue determinar los márgenes brutos estándar de las distintas actividades vegetales y animales de las explotaciones agrarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con la decisión de la CEE de 7 de junio de 1985 (85/377/CEE) por la que se establece una tipología de las explotaciones agrícolas. La base empírica del estudio está constituida por encuestas en otras tantas empresas agrarias andaluzas, distribuidas provincialmente de la forma siguiente: Cádiz, 154; Córdoba, 214; Sevilla, 186; Huelva, 155; Jaén, 254; Málaga, 159; Granada, 25 y Almería, 155. El equipo de trabajo ha estado constituido por Alfonso Porras Castillo, José Manuel Martín Lozano, Jesús Duarte Merelo y Jaime Loring como coordinador del mismo, todos ellos profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-ETEA de la Universidad de Córdoba. Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 3

4 DEFINICIONES El margen bruto estándar El Margen Bruto Estándar viene definido por la Decisión 85/377 de la CEE, de 7 de junio de 1985, en los términos siguientes: A los efectos de aplicación de la presente Decisión, se entenderá por "margen bruto estándar (MBE)" el saldo entre el valor estándar de la producción y el importe estándar de determinados costes específicos, tal como se definen en el Anexo I 1. El Anexo I ofrece las definiciones siguientes: Margen Bruto: de una especulación agrícola, el valor monetario de la producción bruta, del que se deducen determinados costes específicos correspondientes. Margen Bruto Estándar: el valor del margen bruto que corresponda a la situación media de una determinada región para cada especulación agrícola. Producción Bruta: la suma del producto o productos principales, y del producto o productos secundarios. Dichos valores se calcularán multiplicando la producción por unidad, por el precio a la salida de la explotación. En la producción bruta se incluirá así mismo el importe de las subvenciones vinculadas a los productos, a las superficies y al ganado. Costes específicos de la producción bruta: 1. Para las producciones vegetales: las semillas y plantas (las compradas y las producidas en la explotación), los abonos comprados, los productos de protección de los cultivos, gastos varios (agua de riego, calefacción, secado, 1. Artículo 3. 4 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

5 comercialización 2, transformación, seguro, etc.). 2. Para las producciones animales: reposición del ganado, alimentación del ganado, gastos varios (veterinarios, cubrición e inseminación artificial, control de rendimiento, comercialización 3, seguro, etc.). Estos costes se determinarán en función de los precios de entrega a la explotación agrícola, excluido el impuesto sobre el valor añadido, y deduciendo de los mismos las subvenciones vinculadas a los elementos de dichos costes. Costes excluidos: no se incluirán en los costes específicos los relativos a: mano de obra, mecanización, edificios, carburantes, lubricantes, reparaciones, amortización de las máquinas y material, trabajos realizados por terceros 4. Desde el punto de vista de la doctrina, esta definición del Margen Bruto es bastante discutible. En la doctrina económica el concepto de margen hace referencia a un componente parcial del beneficio. Puede definirse de dos formas: a) Margen total de la empresa: ventas totales menos gastos variables totales. b) Margen de un producto específico: ventas de un producto específico menos gastos directos de ese producto específico. La definición de la Decisión 85/377 no responde a ninguna de las dos definiciones de margen, puesto que entre los costes excluidos figuran algunos costes variables, y algunos costes 2. Por ejemplo, triado, limpieza y envasado. 3. Por ejemplo, selección, limpieza, envasado. 4. Sin embargo, se deducirán los costes de trabajos realizados por terceros en el marco de la plantación y arranque de cultivos permanentes y de secado. Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 5

6 directos. Podría asimilarse en todo caso al concepto de Valor Añadido. El Valor Añadido se define como la diferencia entre el valor de las ventas y el de las compras de materias primas y servicios. Pero dada la exclusión que establece la Decisión 85/377 respecto de los carburantes, lubricantes y reparaciones, tampoco coincide con el concepto de Valor Añadido. Gráfico 1 División en zonas de Andalucía 6 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

7 Cuadro 1 Correspondencia entre zonas objeto de estudio y comarcas censales ZONA PROVINCIA COMARCAS 1.-SIERRA MORENA CORDOBA LA SIERRA PEDROCHES HUELVA ANDEVALO OCCIDENTAL ANDEVALO ORIENTAL SIERRA JAEN EL CONDADO SIERRA MORENA SEVILLA LA SIERRA NORTE 2.-CAMPIÑA CADIZ CAMPIÑA DE CADIZ CORDOBA CAMPIÑA ALTA CAMPIÑA BAJA COLONIAS JAEN CAMPIÑA SUR CAMPIÑA NORTE LA LOMA SEVILLA EL ALJARAFE LA VEGA SUBBETICA CORDOBA PENIBETICA GRANADA IZNALLOZ MONTEFRIO JAEN MAGINA SIERRA DE CAZORLA SIERRA DE SEGURA SIERRA SUR 4.-HOYAS CENTRALES GRANADA ALHAMA LA VEGA VALLE DE LECRIN Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 7

8 Cuadro 1 (Continuación) Correspondencia entre zonas objeto de estudio y comarcas censales ZONA PROVINCIA COMARCAS MALAGA ANTEQUERA 5.-HOYAS ORIENTALES ALMERIA LOS VELEZ GRANADA BAZA GUADIX HUESCAR 6.-SERRANIAS OCCIDENTALES CADIZ SIERRA DE CADIZ MALAGA SERRANA DE RONDA SEVILLA LA SIERRA SUR 7.-LITORAL ANDALUZ ALMERIA BAJO ALMANZORA CAMPO DE DALIAS CAMPO DE NIJAR CADIZ CAMPO DE GIBRALTAR COSTA NOROESTE LA JANDA GRANADA LA COSTA HUELVA CONDADO LITORAL COSTA MALAGA GUADALHORCE VELEZ-MALAGA SEVILLA LAS MARISMAS 8.-PENIBETICAS ALMERIA ALTO ALMANZORA ALTO ANDARAX TABERNAS RIO NACIMIENTO GRANADA LA ALPUJARRA 8 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

9 Las zonas divisionarias de Andalucía De acuerdo con la metodología explicada en el documento base (entregado en marzo de 1991), se ha dividido Andalucía en 8 zonas que rompen la división administrativa de las provincias andaluzas, pero en cambio respetan la delimitación de las comarcas agrarias del Censo. Hemos creído que se podía ignorar la primera dado su carácter exclusivamente administrativo; en cambio que había que respetar la segunda, por su orientación específicamente agroganadera. Cada zona comprende varias comarcas agrarias del Censo, que pertenecen, a su vez a distintas provincias (Cuadro 1). La situación y delimitación geográfica de tales zonas está reflejada en el mapa 1. Las orientaciones técnico-económicas (OTE'S). La Decisión 85/377 de la CEE establece una clasificación de la orientación técnico-económica de las explotaciones basada en la actividad predominante. Entiende por actividad predominante aquella cuyo Margen Bruto es igual o mayor que los 2/3 del Margen Bruto global de la explotación. Hemos procurado adaptarnos con la mayor fidelidad posible a los criterios de clasificación de esta decisión de la CEE. En la casi totalidad de los casos lo hemos conseguido. Sin embargo en el grupo 7, "Explotaciones de poliganadería", hemos encontrado dificultades para interpretar y adaptar las clasificaciones comunitarias al caso andaluz. La separación que hace el documento de la CEE entre empresas orientadas a la explotación de granívoros o de herbívoros, es difícil de mantener en Andalucía. Ello nos ha conducido a crear un nuevo grupo [73], no previsto en el documento de la CEE, en el que se incluyen las explotaciones donde concurre ganado de ambas clases. Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 9

10 También se ha tenido alguna dificultad para encontrar sitio a algunas plantaciones permanentes no previstas en el documento 85/377 de la CEE, como son los chopos, alcornoques, encinas. También en este caso hemos creado un grupo nuevo [35]. La relación siguiente contiene las orientaciones técnicoeconómicas de la CEE que hemos seleccionado para nuestro estudio, con sus correspondientes definiciones. Las que van escritas con letra cursiva, son las introducidas por nosotros. GRANDES CULTIVOS Cereales 11 1 Cereales > 2/3 sin arroz 11 2 Arroz >2/3 Cultivos Generales 12 1 Plantas de escarda 5 >2/ Tabaco >2/ Algodón > 2/ Oleaginosas >2/ Combinaciones de cultivos generales HORTICOLAS ESPECIALIZADAS 2 11 Hortalizas >2/ Floricultura al >2/ Hortalizas + flores CULTIVOS PERMANENTES 31 3 Vid para vino de calidad combinado con otros >2/ Frutales de fruta fresca >2/ Frutales de fruta de cáscara >2/ Cítricos >2/ Frutales + Cítricos 33 Olivo >2/3 34 Combinación de plantaciones permanentes 35 Chopos, encinas, alcornoques > 2/3 HERBIVOROS 41 1 Bovino lechero >2/ Bovino carne: reproducción > 2/ Bovino carne: engorde > 2/ Ovino >2/ Caprino >2/ Mezcla de todos los herbívoros 5. Patatas, remolacha azucarera, plantas de escarda forrajeras. 1 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

11 GRANIVOROS 5 11 Porcino: reproducción >2/ Porcino: engorde >2/ Aves ponedoras >2/ Pollos de carne >2/3 POLICULTIVO 6 4 Grandes cultivos >1/3 + Cultivos permanentes >1/3 + Vid <1/3 POLIGANADERIA 71 Herbívoros + Grandes cultivos + Hortalizas + Plantaciones permanentes 72 Granívoros + Grandes cultivos + Hortalizas + Plantaciones permanentes 73 Herbívoros + Granívoros + otros cultivos De acuerdo con las orientaciones técnico-económicas de la Decisión 85/377 de la CEE, la clasificación de las explotaciones componentes de la muestra, a nivel del primer dígito, es la siguiente: 1. Grandes cultivos Hortícolas especializadas Cultivos permanentes Herbívoros Granívoros Policultivo Poliganadería 181 TOTAL Las dimensiones económicas La Decisión 85/377 de la CEE, en su anexo III, establece el criterio para determinar la dimensión económica de las explotaciones a partir del Margen Bruto medido en unidades monetarias. Utiliza como unidad monetaria el UDE (Unidad de Dimensión Europea, equivalente a 1. ECU's). Por nuestra parte, hemos establecido la cotización del ECU en 136 ptas., cotización aproximada en Hemos prescindido de cinco encuestas, dado que su clasificación técnico-económica era dudosa, o no se acomodaba a ninguno de los grandes grupos establecidos por la Decisión 85/377 de la CEE. Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 11

12 La Decisión de la CEE establece las nueve categorías siguientes de dimensión económica, según el margen bruto estándar de la explotación. Hemos añadido una décima para el caso de explotaciones con margen negativo, que no está previsto expresamente en el documento de la CEE (Cuadro 2). Cuadro 2 Estratos de UDE CLASES LIMITES EN UDE LIMITES EN PTAS. Menos de 1 Menos de 2 UDE a menos de a menos de 4 UDE 272. a menos de a menos de 6 UDE 544. a menos de a menos de 8 UDE 816. a menos de a menos de 12 UDE a menos de a menos de 16 UDE a menos de a menos de 4 UDE a menos de a menos de 1 UDE a menos de UDE y más y más 12 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

13 LA ORIENTACION TECNICO-ECONOMICA Y LA SITUACION GEOGRAFICA DE LAS EXPLO- TACIONES Distribución bidimensional de frecuencias absolutas La clasificación de las explotaciones por su orientación técnicoeconómica desagregada a nivel de cuatro dígitos, y teniendo en cuanta su localización en las ocho zonas en que se ha dividido el territorio andaluz, viene representada en el cuadro 3. Distribución de frecuencias relativas respecto de Andalucía (MONOPOLIO) Designamos con el término monopolio el hecho de que una parte importante de las explotaciones que responde a la misma orientación técnico-económica esté situadas en una zona determinada. Ello significa que esta zona monopoliza determinado tipo de explotaciones. Hemos situado el umbral del monopolio, en el 33 por ciento. Es decir, que el 33 por ciento o más de las encuestas catalogadas en una determinada orientación técnico-económica estén situadas en una zona determinada. El cuadro 4 recoge el porcentaje de encuestas de una misma orientación técnico-económica que están situadas en cada zona. Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 13

14 Cuadro 3 Distribución según OTE y zona (Número de explotaciones) OTE SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB AND. Cereales>2/3 sin arroz Arroz>2/ Plantas de escarda>2/ Tabaco>2/ Algodón>2/ Oleaginosas>2/ Combinaciones de cultivos anuales Hortalizas>2/ Floricultura>2/ Hortalizas+flores Vid>2/ Frutales de fruta fresca>2/ Frutales de fruta de cáscara>2/ Cítricos>2/ Frutales+cítricos Olivo>2/ Combinación de plantaciones permanentes

15 Cuadro 3 (continuación) Distribución según OTE y zona (Número de explotaciones) OTE 1 SM 2 CMP 3 SUB 4 HYC 5 HYOR 6 SEROC 7 LIT 8 PENIB AND. Chopos, encinas, alcornoques>2/ Bovino, lechero>2/ Bovino carne: reproducción>2/ Bovino carne: engorde>2/ Ovino>2/ Caprino>2/ Mezcla de todos los herbívoros Porcino: reproducción>2/ Porcino: engorde>2/ Aves ponedoras>2/ Pollos de carne>2/ Cultivos anuales>1/3+permanentes>1/ Herbívoros+cultivos Granívoros+cultivos Herbívoros+granívoros+cultivos

16 Cuadro 4 Distribución según OTE y zona. monopolio (porcentaje de cada orientación) OTE SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB AND. Cereales>2/3 sin arroz Arroz>2/ Plantas de escarda>2/ Tabaco>2/ Algodón>2/ Oleaginosas>2/ Combinaciones de cultivos anuales Hortalizas>2/ Floricultura>2/ Hortalizas+flores Vid>2/ Frutales de fruta fresca>2/ Frutales de fruta de cáscara>2/ Cítricos>2/ Frutales+cítricos Olivo>2/ Combinación de plantaciones permanentes

17 Cuadro 4 (continuación) Distribución según OTE y zona. monopolio (porcentaje de cada orientación) OTE 1 SM 2 CMP 3 SUB 4 HYC 5 HYOR 6 SEROC 7 LIT 8 PENIB AND. Chopos, encinas, alcornoques>2/ Bovino, lechero>2/ Bovino carne: reproducción>2/ Bovino carne: engorde>2/ Ovino>2/ Caprino>2/ Mezcla de todos los herbívoros Porcino: reproducción>2/ Porcino: engorde>2/ Aves ponedoras>2/ Pollos de carne>2/ Cultivos anuales>1/3+permanentes>1/ Herbívoros+cultivos Granívoros+cultivos Herbívoros+granívoros+cultivos

18 Así podemos concluir que, con características de monopolio se encuentran: 1 SIERRA MORENA, para las orientaciones técnico-económicas: 1242 Algodón 54,5% 441 Bovino lechero...37,3% 512 Porcino: engorde...75,% 522 Pollos de carne...5,% 73 Herbívoros+granívoros+otros cultivos...85,9% 2 CAMPIÑA, para las orientaciones técnico-económicas 1242 Algodón...36,4% 1243 Girasol...72,2% 1244 Combinaciones de cultivos generales...57,9% 313 Vid para vino...36,2% 33 Olivo...38,1% 64 Grandes cultivos-cultivos permantenes...41,5% 3 SUBBETICA, para las orientaciones técnico-económicas 722 Granívoros+Grandes cultivos+hortalizas +Cultivos...36,4% Permanentes...5,% 4 HOYAS CENTRALES, para las orientaciones técnico-económicas 121 Plantas de escarda...37,5% 1241 Tabaco...1,% 35 Chopos,encinas,alcornoques...87,5% 5 HOYAS ORIENTALES, no tiene ninguna característica monopolista 6 SERRANIAS OCCIDENTALES, no tiene ninguna característica monopolista 7 LITORAL ANDALUZ, para las orientaciones técnico-económicas 122 Arroz...71,4% 211 Hortalizas...89,5% 221 Floricultura...83,3% 231 Hortalizas+Floricultura...1,% 313 Vid para vino...38,3% 3211 Frutales de fruta fresca...43,8% 322 Citricos...66,6% 323 Frutales+Citricos...1,% 18 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

19 421 Bovino carne: engorde...5,% 521 Aves ponedoras...71,4% 8 PENIBETICA, para las orientaciones técnico-económicas 3212 Frutales de fruta de cáscara...47,1% 34 Combinación de plantaciones permantentes...44,4% La conclusión de esta distribución monopolista de las frecuencias nos lleva a la conclusión de que el territorio andaluz no es agrariamente uniforme, sino diversificado. De las 32 orientaciones técnico-económicas, 23 están monopolizadas por una zona, y 2 (la 1242 y la 313) están monopolizadas por 2 zonas. Distribución de frecuencias relativas en cada zona (ESPECIALIZACIÓN) La segunda observación a que nos lleva la distribución de las frecuencias de las orientaciones técnico-económicas es la especialización. En este caso lo que medimos es qué porcentaje de las encuestas localizadas en una zona tienen la misma orientación técnico-económica. Si el porcentaje es alto, significa que nos encontramos en una zona donde una parte importante de las explotaciones agroganaderas responden a un mismo tipo. Por el contrario, si no existe un porcentaje alto, significa que es una zona con una actividad agroganadera diversificada. El umbral para poder hablar de especialización lo hemos situado en el 2 por ciento. El cuadro 5 recoge los porcentajes que cada orientación técnico-económica representa sobre el total de las encuestas situadas en la zona. Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 19

20 Cuadro 5 Distribución según OTE y zona. especialización (porcentaje de cada zona) OTE SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB AND. Cereales>2/3 sin arroz Arroz>2/ Plantas de escarda>2/ Tabaco>2/ Algodón>2/ Oleaginosas>2/ Combinaciones de cultivos anuales Hortalizas>2/ Floricultura>2/ Hortalizas+flores Vid>2/ Frutales de fruta fresca>2/ Frutales de fruta de cáscara>2/ Cítricos>2/ Frutales+cítricos Olivo>2/ Combinación de plantaciones permanentes

21 Cuadro 5 (continuación) Distribución según OTE y zona. especialización (porcentaje de cada zona) OTE SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB AND. Chopos, encinas, alcornoques>2/ Bovino, lechero>2/ Bovino carne: reproducción>2/ Bovino carne: engorde>2/ Ovino>2/ Caprino>2/ Mezcla de todos los herbívoros Porcino: reproducción>2/ Porcino: engorde>2/ Aves ponedoras>2/ Pollos de carne>2/ Cultivos anuales>1/3+permanentes>1/ Herbívoros+cultivos Granívoros+cultivos Herbívoros+granívoros+cultivos

22 Así puede concluirse que siete de las ocho zonas identificadas tienen alguna especialización. 1 SIERRA MORENA, 73 Herbívoros+granívoros+otros cultivos...28,6% 4 CAMPIÑA, 1244 Combinaciones de cultivos generales...24,5% 33 Olivar...24,% 5 SUBBETICA, 33 Olivar...24,% 4 HOYAS CENTRALES, No tiene ninguna especialización 5 HOYAS ORIENTALES, 111 Cereales...32,3% 6 SERRANIAS OCCIDENTALES, 1244 Combinaciones de cultivos generales...22,4% 7 LITORAL ANDALUZ, 211 Hortalizas...22,6% 9 PENIBETICA, 731 Frutales de fruta de cáscara...21,1% Por tanto podemos concluir que no solamente el territorio andaluz es diversificado (las orientaciones técnicoeconómicas se agrupan por zonas), sino que cada zona está especializada. Es decir, en cada zona hay una orientación técnico-económica predominante. 22 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

23 CONCLUSIONES No se puede hablar de una agricultura andaluza. Es preciso hablar de las agriculturas andaluzas, puesto que cada zona tiende a especializarse en un tipo de producciones. A su vez, las explotaciones que responden al mismo tipo tienden a concentrarse en una zona. Por el contrario, no puede decirse que la agricultura en su conjunto esté especializada. A nivel de toda Andalucía, ninguna orientación técnico-económica llega a constituir el 2 por ciento del conjunto de las explotaciones encuestadas. Gráfico 2 Andalucía. Especialización OTE Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 23

24 Gráfico 3 Sierra Morena. Monopolio OTE Gráfico 4 Sierra Morena. Especialización OTE Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

25 Gráfico 5 Campiña. Monopolio OTE Gráfico 6 Campiña. Especialización OTE Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 25

26 Gráfico 7 Subbetica. Monopolio OTE Gráfico 8 Subbetica. Especialización OTE Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

27 Gráfico 9 Hoyas centrales. Monopolio OTE Gráfico 1 Hoyas centrales. Especialización OTE Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 27

28 Gráfico 11 Hoyas orientales. Monopolio OTE Gráfico 12 Hoyas orientales. Especialización OTE Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

29 Gráfico 13 Serranías occidentales. Monopolio OTE Gráfico 14 Serranías occidentales. Especialización OTE Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 29

30 Gráfico 15 Litoral andaluz. Monopolio OTE Gráfico 16 Litoral andaluz. Especialización OTE Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

31 Gráfico 17 Penibetica. Monopolio OTE Gráfico 18 Penibetica. Especialización OTE Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 31

32 LA ORIENTACION TECNICO-ECONOMICA Y LA DIMENSION ECONOMICA Esta clasificación expresa el tamaño de las explotaciones andaluzas. En lugar de utilizar como medida del tamaño la superficie utiliza el margen bruto, lo cual es más significativo. En los cuadros 6, 7 y 8 hacemos una clasificación de las explotaciones por su margen bruto total, utilizando como límites de clase, los mismos de la decisión 85/377 de la CEE. A nivel de toda Andalucía, redondeando los límites de clase, y agrupando los intervalos, resulta que: El 15,3 por ciento de las explotaciones superan los pts. de margen bruto. El 32,6 por ciento de las explotaciones superan los 5.5. pts. de margen bruto. El 73.8 por ciento de las explotaciones superan los 1.. pts. de margen bruto. El 96.9 por ciento de las explotaciones superan los.. pts. de margen bruto. Desagregando por orientaciones técnico-económicas, podemos fijar cuál es la orientación de las explotaciones muy grandes, grandes, medianas y pequeñas. - MUY GRANDES: las explotaciones cuyo margen bruto supera los 13.5 millones, tienen las siguientes orientaciones técnico-económicas: 112 Arroz > 2/3 el 71.4 % 1241 Tabaco > 2/3 el 5. % 221 Floricultura > 2/3 el 5. % 35 Chopos+encinas+alcornoques el 75. % - GRANDES: las explotaciones cuyo margen bruto es mayor que 5.5 millones y menor que 13.5 millones, 32 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

33 tienen las siguientes orientaciones técnicoeconómicas: 1242 Algodón > 2/3 el 63.6 % 1244 Combinaciones de cultivos generales el 7.8 % - MEDIANAS: las explotaciones cuyo margen bruto es mayor que 1 millón y menor que 5.5 millones, tienen las siguientes orientaciones técnico-económicas: 111 Cereales > 2/3 sin arroz el 62.1 % 121 Plantas de escarda > 2/3 el 75. % 1243 Oleaginosas > 2/3 el 8.6 % 211 Hortalizas > 2/3 el 87.2 % 231 Hortalizas+Flores > 2/3 el 1. % 3211 Frutales de fruta fresca > 2/3 el 6.4 % 322 Cítricos > 2/3 el 54.8 % 323 Frutales + Cítricos > 2/3 el 5. % 33 Olivo > 2/3 el 84.9 % 411 Bovino lechero > 2/3 el 72.5 % 421 Bovino carne: reproducción > 2/3 el 63.2 % 422 Bovino carne: engorde > 2/3 el 5. % 441 Ovino > 2/3 el 64. % 443 Caprino > 2/3 el 65.3 % 511 Porcino: reproducción > 2/3 el 77.8 % 512 Porcino: engorde > 2/3 el 75. % 521 Aves ponedoras > 2/3 el 85.7 % 522 Pollos de carne > 2/3 el 5. % 64 Policultivo el 74.1 % 71 Herbívoros + Cultivos > 2/3 el 67.7 % 72 Granívoros + Cultivos > 2/3 el 1. % 73 Herbívoros+Granívoros+Cultivos >2/3 el 62.9 % - PEQUEÑAS: las explotaciones cuyo margen bruto es superior a cero y menor de 1 millón de pts., tienen las siguientes orientaciones técnico-económicas: 313 Vid > 2/3 el 46.8 % 3212 Frutales de fruta de cáscara > 2/3 el 44.1 % 34 Combinación plantaciones permanentes el 37. % 444 Mezcla de todos los herbívoros el 54.5 % Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 33

34 Cuadro 6 Distribución bidimensional de frecuencias absolutas DIM PEQUEÑAS MEDIANAS Gr MGr ECO TOTAL UDE < Ptas.() < Cereales>2/3 sin arroz Arroz>2/ Plantas de escarda>2/ Tabaco>2/ Algodón>2/ Oleaginosas>2/ Combinaciones de cultivos anuales Hortalizas>2/ Floricultura>2/ Hortalizas+flores Vid>2/ Frutales de fruta fresca>2/ Frutales de fruta de cáscara>2/ Cítricos>2/ Frutales+cítricos Olivo>2/ Combinación de plantaciones permanentes

35 Cuadro 6 (continuación) Distribución bidimensional de frecuencias absolutas DIM ECO UDE Ptas.() < < PEQUEÑAS MEDIANAS Gr MGr TOTAL Chopos, encinas, alcornoques>2/ Bovino, lechero>2/ Bovino carne: reproducción>2/ Bovino carne: engorde>2/ Ovino>2/ Caprino>2/ Mezcla de todos los herbívoros Porcino: reproducción>2/ Porcino: engorde>2/ Aves ponedoras>2/ Pollos de carne>2/ Cultivos anuales>1/3+permanentes>1/ Herbívoros+cultivos Granívoros+cultivos Herbívoros+granívoros+cultivos TOTAL

36 Cuadro 7 Distribución de frecuencia relativas en cada OTE Frecuencia Relativa de Dimensiones Económicas en cada OTE (En %) DIM PEQUEÑAS MEDIANAS Gr MGr ECO TOTAL UDE < Ptas.() < Cereales>2/3 sin arroz Arroz>2/ Plantas de escarda>2/ Tabaco>2/ Algodón>2/ Oleaginosas>2/ Combinaciones de cultivos anuales Hortalizas>2/ Floricultura>2/ Hortalizas+flores Vid>2/ Frutales de fruta fresca>2/ Frutales de fruta de cáscara>2/ Cítricos>2/ Frutales+cítricos Olivo>2/ Combinación de plantaciones permanentes

37 Cuadro 7 (continuación) Distribución de frecuencias relativas en cada OTE Frecuencia Relativa de Dimensiones Económicas en cada OTE (En %) DIM PEQUEÑAS MEDIANAS Gr MGr ECO UDE < TOTAL Ptas.() < Chopos, encinas, alcornoques>2/ Bovino, lechero>2/ Bovino carne: reproducción>2/ Bovino carne: engorde>2/ Ovino>2/ Caprino>2/ Mezcla de todos los herbívoros Porcino: reproducción>2/ Porcino: engorde>2/ Aves ponedoras>2/ Pollos de carne>2/ Cultivos anuales>1/3+permanentes>1/ Herbívoros+cultivos Granívoros+cultivos Herbívoros+granívoros+cultivos TOTAL

38 Cuadro 8 Distribución acumulada decreciente de frecuencias relativas en cada OTE Frecuencia Relativa Acumulada Decreciente de Dimensiones Económicas en cada OTE (En %) DIM PEQUEÑAS MEDIANAS Gr MGr ECO UDE Ptas.() < < Cereales>2/3 sin arroz Arroz>2/ Plantas de escarda>2/ Tabaco>2/ Algodón>2/ Oleaginosas>2/ Combinaciones de cultivos anuales Hortalizas>2/ Floricultura>2/ Hortalizas+flores Vid>2/ Frutales de fruta fresca>2/ Frutales de fruta de cáscara>2/ Cítricos>2/ Frutales+cítricos Olivo>2/ Combinación de plantaciones permanentes

39 Cuadro 8 (continuación) Distribución acumulada decreciente de frecuencias relativas en cada OTE Frecuencia Relativa Acumulada Decreciente de Dimensiones Económicas en cada OTE (En %) DIM PEQUEÑAS MEDIANAS Gr MGr ECO UDE Ptas.() < < Chopos, encinas, alcornoques>2/ Bovino, lechero>2/ Bovino carne: reproducción>2/ Bovino carne: engorde>2/ Ovino>2/ Caprino>2/ Mezcla de todos los herbívoros Porcino: reproducción>2/ Porcino: engorde>2/ Aves ponedoras>2/ Pollos de carne>2/ Cultivos anuales>1/3+permanentes>1/ Herbívoros+cultivos Granívoros+cultivos Herbívoros+granívoros+cultivos TOTAL

40 Gráfico 19 Cereales Margen Bruto superior a Frecuencia relativa acumulada < Umbral de margen bruto () pts. A rroz Cereales sin arroz Gráfico 2 Cultivos generales Frecuencia relativa acumulada Margen Bruto superior a < Umbral de margen bruto () pts. Plantas de escarda Tabaco Algodón Oleaginosas Combinaciones 4 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

41 Gráfico 21 Hortalizas especializadas Margen Bruto superior a Frecuencia relativa acumulada < Umbral de margen bruto () pts. Hortalizas Floricultura Hortalizas + Flores Gráfico 22 Frutales Margen Bruto superior a Frecuencia relativa acumulada < Umbral de margen bruto () pts. Fruta Fresca Fruta de Cáscara Cítricos Frutales + Cítricos Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 41

42 Frecuencia relativa acumulada Gráfico 23 Olivo y vid Margen Bruto superior a < Umbral de margen bruto () pts. Vid Olivo Frecuencia relativa acumulada Gráfico 24 Ganado bovino Margen Bruto superior a < Umbral de margen bruto () pts. Lechero Carne reproducción Carne engorde 42 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

43 Frecuencia relativa acumulada Gráfico 25 Ganado ovino y caprino Margen Bruto superior a < Umbral de margen bruto () pts. Ovino Caprino Mezcla de herbivoros Gráfico 26 Granivoros Frecuencia relativa acumulada Margen Bruto superior a < Umbral de margen bruto () pts. Porcino reproductor Aves ponedoras Porcino engorde Pollos de carne Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 43

44 Frecuencia relativa acumulada Gráfico 27 Policultura y poliganaderia Margen Bruto superior a < Umbral de margen bruto () pts. Policultura H erbívoros + cultivos Granívoros + cultivos Herbívoros + Grançivoros + cultivos LA DIMENSION ECONOMICA Y LA SITUACION GEOGRAFICA Distribución bidimensional de frecuencias absolutas El cuadro 9 presenta la distribución de las 1522 empresas por zonas y por su dimensión económica. Las dimensiones económicas son las señaladas por la Decisión 85/377 de la CEE, se han definido en el capítulo de definiciones. Distribución de frecuencias relativas respecto de Andalucía Esta distribución permite ver en qué zona se concentran las empresas con un determinado volumen de margen bruto. Las empresas MUY GRANDES, con un margen bruto superior a 44 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

45 13.6 millones, están situadas predominantemente en la Campiña: más de la mitad. Las empresas GRANDES, con un margen bruto entre 5.4 y 13.6 millones, también se encuentra predominantemente en la Campiña: una tercera parte. EL LITORAL y SIERRA MORENA tienen también una cuota significativa: cada una una quinta parte, aproximadamente, del total. Las empresas MEDIANAS, con un margen bruto entre 1 y 5.4 millones están repartidas, con más o menos regularidad, a lo largo de toda Andalucía. Las empresas PEQUEÑAS, con un margen bruto entre.25 y 1 millón, abundan más en SIERRA MORENA y EL LITORAL. Algún tramo también en la PENIBETICA. Las empresas MUY PEQUEÑAS, con un margen bruto inferior a.25 millones, se encuentran situadas predominantemente en EL LITORAL: casi el 4 por ciento. Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 45

46 Cuadro 9 Distribución de las explotaciones por dimensión económica y zonas DIMENSION ECONOMICA 1 SM 2 CMP 3 SUB 4 HYC 5 HYOR 6 SEROC 7 LIT 8 PENIB AND. <

47 Cuadro 1 Distribución por dimensión económica y zonas (Porcentajes de cada dimensión) DIMENSION ECONOMICA 1 SM 2 CMP 3 SUB 4 HYC 5 HYOR 6 SEROC 7 LIT 8 PENIB AND. < 23.4% 36.2% 4.3% 2.1%.% 2.1% 29.8% 2.1% % 9.9% 4.% 5.9% 5.9% 4.% 39.6% 19.8% % 13.4% 3.1% 8.2% 13.4% 3.1% 27.8% 2.6% % 11.4% 6.8% 5.7% 17.% 3.4% 26.1% 9.1% % 12.1% 1.6% 9.1% 13.6%.% 15.2% 13.6% % 18.6% 15.2% 6.9% 14.5% 1.4% 2.% 6.9% % 19.6% 13.1% 12.1% 7.5% 5.6% 25.2% 2.8% % 26.3% 16.% 9.6% 4.3% 5.9% 21.5% 1.1% % 33.2% 13.4% 1.3% 1.5% 3.1% 18.3%.4% % 54.9% 2.6% 12.4%.4% 3.9% 18.%.% 1.

48 Gráfico 28 Margen negativo Clasificación por zona 6 5 Frecuencia relati SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB Gráfico 29 Margen entre y Clasificación por zonas 6 Clasificación por zona 5 Frecuencia relativ SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB 48 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

49 Gráfico 3 Margen entre 272. y Clasificación por zonas 6 Clasificación por zona 5 Frecuencia relativ SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB Gráfico 31 Margen entre 544. y Clasificación por zonas 6 Clasificación por zona 5 Frecuencia relativa SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB Representación de intereses en la agricultura andaluza 49

50 Gráfico 32 Margen entre 816. y Clasificación por zonas 6 C lasificación por zona 5 Frecuencia relativ SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB Gráfico 33 Margen entre y Clasificación por zonas 6 C lasificación por zona 5 Frecuencia relativ SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB 5 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

51 Gráfico 34 Margen entre y Clasificación por zonas 6 C lasificación por zona 5 Frecuencia relativ SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB Gráfico 35 Margen entre y Clasificación por zonas 6 C lasificación por zona 5 Frecuencia relativ SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 51

52 Gráfico 36 Margen entre y Clasificación por zonas 6 C lasificación por zona 5 Frecuencia relativ SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB Gráfico 37 Margen superior a Clasificación por zonas 6 C lasificación por zona 5 Frecuencia relativ SM CMP SUB HYC HYOR SEROC LIT PENIB 52 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

53 Distribución de frecuencias relativas en cada zona Para cada una de las 8 zonas andaluzas damos la distribución de frecuencias de las empresas en función de su dimensión económica. A nivel de toda Andalucía predominan las empresas grandes, si empleamos los criterios de clasificación de la CEE. De hecho los tres tramos superiores de la clasificación suponen el 57.2 de las explotaciones andaluzas. La Campiña y las Hoyas Centrales están claramente dominadas por las empresas más grandes. Las empresas de la Campiña dan un margen bruto promedio de casi 15 millones, y las Hoyas Centrales, casi 12 millones. Sierra Morena, la Subbética, las Serranias Occidentales y el Litoral, albergan sobre todo empresas medianas, pero de las de mayor dimensión. El margen bruto promedio oscila alrededor de los 5 a 7 millones, subiendo un poco más en el Litoral. Las Hoyas Orientales responden a una distribución casi normal. Su margen promedio se sitúa en los 2 millones aproximadamente. La Penibética está dominada por las empresas pequeñas y muy pequeñas: entre ambas suman más del 5 por ciento de las empresas. El margen promedio no llega al millón de ptas. En todo caso, hemos de advertir que el significado de estos márgenes promedios es poco significativo, dada la envergadura de la desviación típica. Esta gran dispersión de la distribución es especialmente significativa en el caso de la Campiña y del Litoral. Todo ello confirma la inconsistencia de trabajar sobre promedios. La agricultura es enormemente diversificada, tanto en sus orientaciones técnico-económicas, como veíamos en el capítulo correspondiente, como en cuanto a la dimensión económica de las empresas agropecuarias. Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 53

54 Cuadro 11 Distribución por dimensión económica y zonas (Porcentajes de cada zona) DIMENSION ECONOMICA 1 SM 2 CMP 3 SUB 4 HYC 5 HYOR 6 SEROC 7 LIT 8 PENIB AND. < 4.7% 4.% 1.3%.7%.% 1.7% 4.1% 1.3% 3.1% 1 4.7% 2.4% 2.5% 4.3% 6.5% 6.9% 11.7% 26.3% 6.6% % 3.1% 1.9% 5.7% 14.% 5.2% 7.9% 26.3% 6.4% % 2.4% 3.8% 3.5% 16.1% 5.2% 6.7% 1.5% 5.8% % 1.9% 4.4% 4.3% 9.7%.% 2.9% 11.8% 4.3% % 6.4% 13.8% 7.1% 22.6% 3.4% 8.5% 13.2% 9.5% % 5.% 8.8% 9.2% 8.6% 1.3% 7.9% 3.9% 7.% % 23.6% 37.7% 25.5% 17.2% 37.9% 23.8% 5.3% 24.7% % 2.7% 22.% 19.1% 4.3% 13.8% 14.1% 1.3% 17.2% % 3.5% 3.8% 2.6% 1.1% 15.5% 12.3%.% 15.3% 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% MEDIA () STD () Coef Var

55 Gráfico 4 Gráfico 38 Campiña. Clasificación por dimensión económica Andalucía. Clasificación por dimensión económica 4 4 Clasificación por dimensión económica Clasificación por dimensión económica Frecuencia relativ Frecuencia relativ < < Dimensión económica ( pts.) Dimensión económica ( pts.) Gráfico 41 Gráfico 39 Subbetica. Clasificación por dimensión económica Sierra Morena. Clasificación por dimensión económica 4 4 Clasificación por dimensión económica Clasificación por dimensión económica Frecuencia relativ Frecuencia relativ < < Dimensión económica ( pts.) Dimensión económica ( pts.) Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 55

56 Gráfico 42 Hoyas Centrales. Clasificación por dimensión económica 4 Clasificación por dimensión económica Frecuencia relativ < Dimensión económica ( pts.) Gráfico 43 Hoyas Orientales. Clasificación por dimensión económica 4 Clasificación por dim ensión económica Frecuencia relativ < Dim ensión económica ( pts.) 56 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

57 Gráfico 44 Serranías Occidentales. Clasificación por dimensión económica 4 Clasificación por dimensión económica Frecuencia relativ < Dimensión económica ( pts.) Gráfico 45 Litoral Andaluz. Clasificación por dimensión económica 4 Clasificación por dimensión económica Frecuencia relativ < Dimensión económica ( pts.) Clasificación económica de las explotaciones agrarias de Andalucía 57

58 Gráfico 46 Penibetica. Clasificación por dimensión económica 4 Clasificación por dimensión económica Frecuencia relativ < Dimensión económica ( pts.) 58 Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 1993

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A IV. DEMANDA. 1. Introducción. Para hacer un análisis de la demanda se han caracterizado las explotaciones ganaderas en cuanto a localización, tipo de ganado, sistema de explotación y superficie. A continuación

Más detalles

Indice de tablas. Operación "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan Programa 2012

Indice de tablas. Operación Análisis de la economía de los sistemas de producción Plan Programa 2012 Operación 2200152 "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan 2011-2016 Programa 2012 Indice de tablas 1. Indice completo (*) 2. Introducción 3. Metodología 4. Cebada secano 5. Trigo blando

Más detalles

Estimación de la producción de aceite de oliva en Andalucía en la campaña 2006/07

Estimación de la producción de aceite de oliva en Andalucía en la campaña 2006/07 Consejería de Agricultura y Pesca Estimación de la producción de aceite de oliva en Andalucía en la campaña 2006/07 12 de enero de 2007 Versión 1 SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Índice 1.

Más detalles

Análisis de la sequía en Andalucía. Estudio comarcal para el mes de septiembre 2017

Análisis de la sequía en Andalucía. Estudio comarcal para el mes de septiembre 2017 Análisis de la sequía en Andalucía. Estudio comarcal para el mes de septiembre 2017 1.Situación de la sequía pluviométrica. 2.Estado de la vegetación 3.Análisis conjunto. Incidencia de la sequía. CONSEJERÍA

Más detalles

EL SECTOR EQUINO EN ANDALUCÍA VI. Introducción VI.1. Dr. Maribel Rodríguez Zapatero* Dr. Loreto Pardo Sempere** Doña Magdalena Rodríguez Jiménez***

EL SECTOR EQUINO EN ANDALUCÍA VI. Introducción VI.1. Dr. Maribel Rodríguez Zapatero* Dr. Loreto Pardo Sempere** Doña Magdalena Rodríguez Jiménez*** VI. EL SECTOR EQUINO EN ANDALUCÍA Dr. Maribel Rodríguez Zapatero* Dr. Loreto Pardo Sempere** Doña Magdalena Rodríguez Jiménez*** VI.1 Introducción La Junta de Andalucía desarrolla ciertas competencias

Más detalles

MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA Y PROVINCIAS. Renta Agraria de Andalucía. Avance AÑO 2016

MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA Y PROVINCIAS. Renta Agraria de Andalucía. Avance AÑO 2016 MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA Y PROVINCIAS Renta Agraria de Andalucía Avance AÑO 2016 Estimación a Septiembre 2017 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Consideraciones previas Los

Más detalles

PROVINCIA: NAVARRA Cantidades Cantidades Cantidades

PROVINCIA: NAVARRA Cantidades Cantidades Cantidades CUENTAS ECONOMICAS DE LA AGRICULTURA: PRODUCCION FINAL PROVINCIA: NAVARRA Cantidades Cantidades Cantidades Recursos Reempleos AÑO: 2000 ------------- -------------- -------------- -------------- --------------

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2012 (*Datos provisionales) SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura

Más detalles

AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN - 2007 PAG: 1 ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS UVA DE MESA (GRUPO 5)

AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN - 2007 PAG: 1 ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS UVA DE MESA (GRUPO 5) AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN - 2007 PAG: 1 02 ALBACETE 1 MANCHA TODOS LOS TERMINOS 26,98 26,00 13,63 2 MANCHUELA TODOS LOS TERMINOS 29,01 27,92 14,88

Más detalles

Indice de tablas. Operación 714028 "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan 2007-2010 Programa 2007

Indice de tablas. Operación 714028 Análisis de la economía de los sistemas de producción Plan 2007-2010 Programa 2007 Operación 714028 "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan 2007-2010 Programa 2007 Indice de tablas 1. Indice completo (*) 2. Introducción 3. Metodología 4. Cebada secano 5. Trigo Blando

Más detalles

MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA. Renta Agraria de Andalucía. Avance AÑO 2016

MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA. Renta Agraria de Andalucía. Avance AÑO 2016 MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA Renta Agraria de Andalucía Avance AÑO 2016 Estimación a febrero 2017 Consideraciones previas Los datos que se presentan corresponden a una segunda estimación de las

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2010

Estadística Agraria de Canarias 2010 Estadística Agraria de Canarias 2010 Edita: Gobierno de Canarias Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Avenida José Manuel Guimerá, 10 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª y 4ª planta 38003

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN Campaña 2015/2016 SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS 13 de agosto de 2015 Aforo del cultivo de algodón en Andalucía. Campaña 2015/16. 1. Introducción Este

Más detalles

Última estimación de la producción de aceite de oliva en Andalucía en la campaña 2012/13

Última estimación de la producción de aceite de oliva en Andalucía en la campaña 2012/13 Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Última estimación de la producción de aceite de oliva en Andalucía en la campaña 2012/13 28 de enero de 2013 Versión 1 SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA

Más detalles

LA RENTA AGRARIA EN CASTILLA Y LEÓN 2012

LA RENTA AGRARIA EN CASTILLA Y LEÓN 2012 CEAS 2012 LA RENTA AGRARIA EN CASTILLA Y LEÓN 2012 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CEAS 2012 Índice 1. Normativa de aplicación.... 3 2. Principales componentes de la renta agraria.... 3 3. Análisis

Más detalles

MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA

MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Subdirección General de Estadísticas Agroalimentarias MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA ANTECEDENTES La elaboración de las Cuentas Económicas de la Agricultura

Más detalles

La Red Contable Agraria Nacional

La Red Contable Agraria Nacional Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario Servicio de Recursos Agrícolas Núm.236 Año 2012 La Red Contable Agraria Nacional Resultados de Aragón La información económica de las explotaciones

Más detalles

Diversidad y evolución reciente de la agricultura asturiana: tipos de explotaciones y dimensión económica

Diversidad y evolución reciente de la agricultura asturiana: tipos de explotaciones y dimensión económica Diversidad y evolución reciente de la agricultura asturiana: tipos de explotaciones y dimensión económica JOSÉ CARLOS BARRIO DE PEDRO. Área de Experimentación y Demostración Ganadera. josebp@serida.org

Más detalles

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Año 212 (*Datos provisionales) SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12%

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12% Se ubica en el centro sudoeste de la provincia de Buenos Aires, formando la región sur de la Pampa Deprimida (Depresión de Laprida). Comprende los partidos de Laprida, General La Madrid, Benito Juárez

Más detalles

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE Feria (Badajoz) INTRODUCCIÓN Se denomina paisaje agrario al paisaje humanizado

Más detalles

ESTADÍSTICAS 2007 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

ESTADÍSTICAS 2007 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - ESTADÍSTICAS 2007 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN

Más detalles

ÍNDICE. La Renta Agraria 2016 (2ª estimación) refleja un aumento del 6,9% en términos corrientes.

ÍNDICE. La Renta Agraria 2016 (2ª estimación) refleja un aumento del 6,9% en términos corrientes. ÍNDICE 1. Evolución de la Renta Agraria en el año 2016 2. Evolución de las principales macromagnitudes agrarias 3. Producción de la Rama de la Actividad Agraria a precios de básicos 4. Subvenciones 5.

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2012 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras

La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras El siguiente análisis se realiza con los datos por Grupos de Desarrollo Rural (GDR). En la provincia de Huelva hay cinco, que son: - ADRAO-GDR ANDÉVALO

Más detalles

ÍNDICE. La Renta Agraria 2012 (2ª estimación) refleja un aumento del 2,4% en términos corrientes.

ÍNDICE. La Renta Agraria 2012 (2ª estimación) refleja un aumento del 2,4% en términos corrientes. ÍNDICE 1. Evolución de la Renta Agraria en el año 2012 2. Evolución de las principales macromagnitudes agrarias 3. Producción de la Rama de la Actividad Agraria a precios de básicos 4. Subvenciones 5.

Más detalles

Situación actual de las mujeres rurales en España El escenario rural

Situación actual de las mujeres rurales en España El escenario rural mujeres rurales 28 Informe FADEMUR Situación actual de las mujeres rurales en España El escenario rural El artículo 3 de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural,

Más detalles

COTIZACION SISTEMA ESPECIAL PARA TRABAJADORES POR CUENTA AJENA AGRARIO ESTABLECIDO EN EL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

COTIZACION SISTEMA ESPECIAL PARA TRABAJADORES POR CUENTA AJENA AGRARIO ESTABLECIDO EN EL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. COTIZACION SISTEMA ESPECIAL PARA TRABAJADORES POR CUENTA AJENA AGRARIO ESTABLECIDO EN EL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. La Orden ESS/56/2013, de 28 de enero, por la que se desarrollan las normas

Más detalles

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev 9. 25-01-2017 ENTIDAD: AGROCOLOR, S.L. Dirección: CTRA. DE RONDA, 11, BAJO. 04004 ALMERIA Acreditación nº 31/C-PR050 Anexo Técnico: Rev. 22 Fecha 20/01/2017

Más detalles

agricultura resumen de datos estadísticos agrarios estadística

agricultura resumen de datos estadísticos agrarios estadística a agricultura resumen de datos estadísticos agrarios de canarias 2002 estadística Resumen de Datos Estadísticos Agrarios de Canarias 2002 / 1 introducción La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca

Más detalles

ÍNDICE. La Renta Agraria 2009 (2ª estimación) refleja un variación del -5,5% en términos corrientes.

ÍNDICE. La Renta Agraria 2009 (2ª estimación) refleja un variación del -5,5% en términos corrientes. ÍNDICE 1. Evolución de la Renta Agraria en el año 2009 2. Evolución de las principales macromagnitudes agrarias 3. Producción de la Rama de la Actividad Agraria a precios básicos 4. Subvenciones 5. Consumos

Más detalles

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0,00000 0,00 0,00 0,00 1122 2 HA Arroz Grano Riego 4 LAS MARISMAS 0,06220 2.144,22 493,43 608,46 1122 2 HA Arroz Grano Riego 5 LA CAMPIÑA 0,06220 2.144,22 493,43 608,46

Más detalles

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0%

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0% Población Distribución de tierras Agricultura Ganadería Industria agroalimentaria Economía agraria Explotaciones agrarias Comercio exterior de productos agrarios Febrero 216 Población 5,9% 5,% 9,% Comarca

Más detalles

USOS AGRARIOS DEL ESPACIO RURAL

USOS AGRARIOS DEL ESPACIO RURAL USOS AGRARIOS DEL ESPACIO RURAL 2. Los usos del espacio rural ESPAÑA 2006. Cultivo: 17,6 mill. de has Prados y pastizales: 7 mill. de has Terreno forestal: 17,4 mill. de has Otros: 8,6 mill. de has Con

Más detalles

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA JM González, M. Carrascosa Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad, C/ Japón,

Más detalles

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas España húmeda Localización: Tercio norte peninsular (Galicia, Cordillera Cantábrica y Pirineos). Relieve: accidentados Climas: Oceánicos (abundantes precipitaciones

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2011 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

Caracterización de las explotaciones andaluzas del sector porcino

Caracterización de las explotaciones andaluzas del sector porcino Consejería de Agricultura y Pesca Caracterización de las explotaciones andaluzas del sector porcino Septiembre 2007 SECRETARÍA ETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL Sector Porcino

Más detalles

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF El rendimiento neto resultará de la suma de todos los rendimientos que correspondan a cada una de las actividades. En primer lugar desarrollaremos

Más detalles

2.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

2.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Página: 23 de 56 2.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA umbrales temp. máximas temp. mínimas Vientos precipitación 12h precipitación 1h nevadas en cm 610401 Valle del Almanzora y Los Vélez Almería 38 40

Más detalles

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central NOVIEMBRE DE 2006 CONTENIDO 1. 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 2. 2. COMPONENTES COMPONENTES DE DE

Más detalles

3.1. ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

3.1. ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS 3.1. ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS AGRICULTURA Cuadro 1. Distribución general de las tierras en Extremadura... 187 Cuadro 2. Superficie: 2.1. Cereales Grano... 188 2.2. Leguminosas y cultivos industriales...

Más detalles

Jaén a 3 de junio de 2003 EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAEN. Fdo. Manuel Parras Rosa

Jaén a 3 de junio de 2003 EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAEN. Fdo. Manuel Parras Rosa El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén (CES, en adelante) fue creado por la Excma. Diputación Provincial de Jaén en 1996, por unanimidad de los grupos políticos con representación corporativa.

Más detalles

La Olivicultura y producción de aceite en el Atlas del Patrimonio Inmaterial

La Olivicultura y producción de aceite en el Atlas del Patrimonio Inmaterial La Olivicultura y producción de aceite en el Atlas del Patrimonio Inmaterial El cultivo del olivo, protagonista de la triada mediterránea, forma parte indisociable de la cultura Andaluza. Investigaciones

Más detalles

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Año 212 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación Encuesta de

Más detalles

Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP

Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Objeto del informe Este informe tiene como objetivo recopilar información básica del sector del pollo para

Más detalles

SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES

SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES. -2001- Enero de 2002. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICAS COMUNITARIAS DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y PESCA DE GOBIERNO VASCO. Elaborado

Más detalles

Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP

Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Objeto del informe Este informe tiene como objetivo recopilar información básica del sector del ovino de

Más detalles

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa Mercado de Trabajo - Provincia de Málaga Observatorio Socioeconómico - Encuesta de Población Áctiva IV Trimestre 2014 - Publicado Enero de 2015 Tasas de Actividad Mismo Trim 2013 EPA anterior EPA actual

Más detalles

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN AGRICULTURA, PESCA, GANADERIA Y APICULTURA Alimentación del ganado ecológico 15 Alimentación, manejo general y primeros auxilios al ganado equino 60 Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas,

Más detalles

ANDALUCÍA: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS ENTRE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE MARZO Y LAS GENERALES DE DICIEMBRE DE2015

ANDALUCÍA: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS ENTRE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE MARZO Y LAS GENERALES DE DICIEMBRE DE2015 ANDALUCÍA: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS ENTRE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE MARZO Y LAS GENERALES DE DICIEMBRE DE2015 RESUMEN Se recogen en este informe los resultados obtenidos por EST2 al estimar

Más detalles

1. Demografía. 2. Ingreso y consumo. 3. Empleo. 4. Educación, cultura y bienes públicos. 5. Dotación de infraestructuras.

1. Demografía. 2. Ingreso y consumo. 3. Empleo. 4. Educación, cultura y bienes públicos. 5. Dotación de infraestructuras. Resumen Ejecutivo 1. PRESENTACIÓN El informe anual del Observatorio de la calidad de vida de los andaluces correspondiente a 2009, dirigido y coordinado por el Centro de Estudios Andaluces y la Sociedad

Más detalles

Vélez Málaga PARO REGISTRADO TOTAL. El paro registrado en el municipio desciende un 1,68% en relación al mismo mes de 2014 VARIACIÓN RELATIVA

Vélez Málaga PARO REGISTRADO TOTAL. El paro registrado en el municipio desciende un 1,68% en relación al mismo mes de 2014 VARIACIÓN RELATIVA CLAVES DEL MERCADO DE TRABAJO Ficha Municipal Observatorio Socioeconómico Paro registrado junio 2015 Datos facilitados por el Observatorio Argos - Servicio Andaluz de Empleo Elaborado por el Observatorio

Más detalles

Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía Año 214 (*Datos provisionales) Secretaría General de Agricultura y Alimentación Servicio

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas Servicio responsable:

Más detalles

ACT TIVIDAD AG GRARIA

ACT TIVIDAD AG GRARIA ACT TIVIDAD AG GRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE Feria (Badajoz) INTRODUCCIÓN Se denomina paisaje agrario al paisaje

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA A 2013-2014 2014 SEVILLA, 14 DE OCTUBRE DE 2013 CAMPAÑA A 2013-2014 2014 1º AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA 1.927.078 t Un +10,4%

Más detalles

2. Autoridades y personal

2. Autoridades y personal Núm. 99 página 26 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 26 de mayo 2015 2. Autoridades y personal 2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 297 Sábado 10 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 132504 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 19385 Resolución de 23 de noviembre de 2011, de la Dirección

Más detalles

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012 1. de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012 1. Introducción A fin de garantizar la gestión del sector ganadero de la Castilla y León y según establece el Programa Estadístico Anual de la

Más detalles

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA SEP 16 ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA SEP 16 24/10/2016 SISTEMA DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA DEL TURISMO DE ANDALUCÍA SEP 16 SEP 16 ALOJAMIENTO HOTELERO VIAJEROS Los alojamientos hoteleros

Más detalles

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES 1. Introducción 2. Sistemas Bovinos 3. Sistemas Ovinos y Caprinos 4. Sistemas Ecológicos y Extensificación 5. Conclusiones / [Arrebola FA, Redondo F,

Más detalles

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0,00000 0,00 0,00 0,00 1122 2 HA Arroz Grano riego 4 JANDA 0,06220 2.144,22 493,43 608,46 1122 2 HA Arroz Grano riego 5 CAMPO DE GIBRALTAR 0,06220 2.144,22 493,43 608,46

Más detalles

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A R A B A

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A R A B A EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A R A B A 2 0 1 3 Órgano

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 VIGENCIA PÓLIZAS CONTRATADAS CON FECHA DE ENTRADA EN VIGOR ENTRE EL 01-01-2017 Y EL 31-12-2017 INCLUSIVE. ÍNDICE

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA La Producción de la Rama de Actividad Agraria en 2014 a precios básicos alcanzó un valor de 10.464 millones de euros, un 1,7% menos que en 2014, según

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas Servicio responsable:

Más detalles

INFORME PATATA EN ANDALUCÍA A LA FECHA 20 DE MARZO DE 2015

INFORME PATATA EN ANDALUCÍA A LA FECHA 20 DE MARZO DE 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN INFORME PATATA EN ANDALUCÍA A LA FECHA 2 DE MARZO DE 215 La climatología de la Comunidad andaluza permite

Más detalles

PROYECTO DE PRODUCCIÓN GANADERA ECOLÓGICA Y SU COMERCIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA. FAECA Dirección General de Agricultura Ecológica JUNTA DE ANDALUCÍA

PROYECTO DE PRODUCCIÓN GANADERA ECOLÓGICA Y SU COMERCIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA. FAECA Dirección General de Agricultura Ecológica JUNTA DE ANDALUCÍA PROYECTO DE PRODUCCIÓN GANADERA ECOLÓGICA Y SU COMERCIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA FAECA Dirección General de Agricultura Ecológica JUNTA DE ANDALUCÍA CONTENIDO 1. Planteamiento general 2. Puntos de venta (acuerdos

Más detalles

INDICADORES DE PRECIOS Y SALARIOS AGRARIOS

INDICADORES DE PRECIOS Y SALARIOS AGRARIOS INDICADORES DE PRECIOS Y SALARIOS AGRARIOS PRECIOS PERCIBIDOS POR LOS AGRICULTORES (EUROS POR UNIDAD) CEREALES TRIGO (100 kg) 2012 21,99 22,63 22,82 23,39 22,06 24,04 24,44 25,26 25,60 25,75 26,12 26,44

Más detalles

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997 EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE I.V.E. 1991-1998 DISTRIBUCIÓN DE LAS I.V.E. EN LOS DISTRITOS SANITARIOS 1998 VICECONSEJERÍA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y

Más detalles

La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999

La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999 2 de febrero de 2005 Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas 2003 La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999 Los datos referidos a la campaña

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Elaboración: Subdirección General de Calidad Diferenciada

Más detalles

3.4. MUJER Y SECTOR PRIMARIO

3.4. MUJER Y SECTOR PRIMARIO Evaluación de la perspectiva de género del PDR de 2000-2006 3.4. MUJER Y SECTOR PRIMARIO La participación de las mujeres en el sector primario es inferior a la de los hombres. Las mujeres ocupadas en el

Más detalles

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas 21 de Diciembre de 2006 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2005 La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

Más detalles

ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Paisaje del norte peninsular húmedo

Paisaje del norte peninsular húmedo Paisaje del norte peninsular húmedo Relieve accidentado? Clima oceánico? Población: escasa y envejecida? Poblamiento: disperso intercalar y disperso laxo? Explotaciones minifundistas. Concentración parcelaria,

Más detalles

Agricultura, selvicultura, ganadería y pesca

Agricultura, selvicultura, ganadería y pesca 12 Agricultura, selvicultura, ganadería y pesca 469 470 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas Servicio

Más detalles

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía Oferta Turística en Andalucía 06 07 5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía El estudio de la oferta andaluza a través de la distribución territorial de las plazas de alojamiento

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Año 211 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación Encuesta de

Más detalles

Radiografía del sector cooperativo

Radiografía del sector cooperativo Radiografía del sector cooperativo Las cooperativas en el mundo Las cooperativas generan 100 millones de empleos en todo el mundo. 1.000 millones de personas son socias de cooperativas, según la OIT. Según

Más detalles

FONDOS EUROPEOS AGRÍCOLAS FEAGA Y FEADER INFORME MENSUAL DE PAGOS. Ejercicio 2010 (16/10/09 a 15/10/10)

FONDOS EUROPEOS AGRÍCOLAS FEAGA Y FEADER INFORME MENSUAL DE PAGOS. Ejercicio 2010 (16/10/09 a 15/10/10) FONDOS EUROPEOS AGRÍCOLAS FEAGA Y FEADER INFORME MENSUAL DE PAGOS Ejercicio 2010 (16/10/09 a 15/10/10) Calendario de publicación Este informe se publicará en la segunda quincena de los meses de: enero,

Más detalles

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA ALJARAFE 2 ZBS OLIVARES 0 ZBS PILAS 0 ZBS SAN JUAN DE AZNALFARACHE

Más detalles

UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA.

UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA. UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA. España está dividida en diecisiete comunidades autónomas. La comunidad autónoma en la que vivimos se llama Andalucía y está situada al sur de España, limitando al norte

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca INVENTArIO DE OPErACIONES ESTADíSTICAS DE LA ADMINISTrACIóN GENErAL DEL ESTADO Censo Agrario Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Más detalles

MÉTODOS DE GESTIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE LOS ORUJOS DE ACEITUNA GENERADOS EN LA OBTENCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA

MÉTODOS DE GESTIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE LOS ORUJOS DE ACEITUNA GENERADOS EN LA OBTENCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA MÉTODOS DE GESTIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE LOS ORUJOS DE ACEITUNA GENERADOS EN LA OBTENCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA Julio de 2001 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...3 2.- METODOLOGIA...4 2.1.- Base de datos

Más detalles

6 BADAJOZ TODOS LOS TERMINOS 2,33 7 ALMENDRALEJO TODOS LOS TERMINOS 2,55 8 CASTUERA TODOS LOS TERMINOS 3,35

6 BADAJOZ TODOS LOS TERMINOS 2,33 7 ALMENDRALEJO TODOS LOS TERMINOS 2,55 8 CASTUERA TODOS LOS TERMINOS 3,35 AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN - 2006 PAG: 1 02 ALBACETE 1 MANCHA TODOS LOS TERMINOS 2,56 2 MANCHUELA TODOS LOS TERMINOS 2,69 3 SIERRA ALCARAZ TODOS LOS

Más detalles

RESUELVE. Primero. Objeto

RESUELVE. Primero. Objeto RESOLUCION DE 23 DE ABRIL DE LA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD POR LA QUE SE ANUNCIA CONVOCATORIA PUBLICA PARA LA PROVISION DE PUESTOS DIRECTIVOS EN

Más detalles

Hacia una modernización de la Agricultura andaluza

Hacia una modernización de la Agricultura andaluza Hacia una modernización de la Agricultura andaluza R. M. Acedo Guevara La diversidad productiva tle la agricultura española es innegable. Consecuencia de las variadas condiciones climáticas y edáficas

Más detalles

CIFRAS SOBRE EL TEJIDO ASOCIATIVO DE MUJERES EN ANDALUCÍA

CIFRAS SOBRE EL TEJIDO ASOCIATIVO DE MUJERES EN ANDALUCÍA CIFRAS SOBRE EL TEJIDO ASOCIATIVO DE MUJERES EN ANDALUCÍA Los datos de este documento se han obtenido a partir de las inscripciones en el Programa Asocia que desarrolla el Instituto Andaluz de la Mujer.

Más detalles

Resumen Políticas Agrarias

Resumen Políticas Agrarias Resumen Políticas Agrarias PAC AÑOS 60 OBJETIVOS AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN LA UNIÓN EUROPEA TENÍAMOS MERCADOS MUY VOLÁTILES INTERVENCIÓN DE LOS PRECIOS ESTABILIZAR LOS MERCADOS AGRARIOS INTERVINIENDO

Más detalles

D I A M D A I O I R P R T C C E A R A L

D I A M D A I O I R P R T C C E A R A L S E D A D I V I T C A S A L Y L A R U R O I O I R A EL ESPAC M I R P R O T C E S DEL EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO 1. Las actividades agropecuarias y forestales. 5. Mapa de la

Más detalles

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía Estudio General de Opinión Pública de Andalucía Índice 1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal Valoración de la situación económica de Andalucía y de España Expectativas sobre la evolución

Más detalles

Macromagnitudes del Cooperativismo agroalimentario español

Macromagnitudes del Cooperativismo agroalimentario español Macromagnitudes del Cooperativismo agroalimentario español OSCAE 2015 OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO ESPAÑOL -Cooperativas Agro-alimentarias de España- Acción financiada

Más detalles

RESULTADOS PÉRDIDA DE HUMEDAD DEL CORCHO 2013

RESULTADOS PÉRDIDA DE HUMEDAD DEL CORCHO 2013 RESULTADOS PÉRDIDA DE HUMEDAD DEL CORCHO 2013 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PÉRDIDA DE HUMEDAD DEL CORCHO 2013 Con la doble intención de conocer mejor el corcho que producimos en Andalucía así como facilitar

Más detalles

Rincón de la Victoria

Rincón de la Victoria CLAVES DEL MERCADO DE TRABAJO Ficha Municipal Observatorio Socioeconómico Paro registrado junio 2015 Datos facilitados por el Observatorio Argos - Servicio Andaluz de Empleo Elaborado por el Observatorio

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014 ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014 (en blanco) 1260 Andalucía 5292 Aragon 16 Asturias 9 Baleares 21 Cantabria 10 Castilla la Mancha 136 Castilla y Leon 43 Cataluña 31 Ceuta 118 Extremadura

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles