PRÁCTICA DE ARQUITECTURA DE REDES DE COMUNICACIONES:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÁCTICA DE ARQUITECTURA DE REDES DE COMUNICACIONES:"

Transcripción

1 PRÁCTICA DE ARQUITECTURA DE REDES DE COMUNICACIONES: CONFIGURACIÓN DE ENCAMINADORES FIM LSIIS TELEMÁTICA LUIS MENGUAL GALÁN JAVIER YÁGUËZ GARCÍA Pág. 1

2 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA (I) LÍNEA SERIE PROTOCOLOS X25 / FR NUCLEOX PLUS NUCLEOX PLUS MONITORIZACIÓN RAL 1 RAL 2 Pág. 2

3 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA (II) RED 3 MÁSCARA: RED: 142.MES.DIA.0 AUX PULSAR ETD 142.MES.DIA.GRUPO SERIE 142.MES.DIA.GRUPO+1 SERIE QUASAR ETCD AUX RAL RAL HUB HUB RED 1 MÁSCARA: RED: RED 2 MÁSCARA: RED: Pág. 3

4 RED: MÁSCARA: MÁSCARA: = RANGO MÁSCARA: X X X X X X AND Pág. 4

5 EPROM DRAM CONFIGURACIÓN HARWARE EQUIPOS NUCLEOX-CEBRA (NUCLEOX) Teldat DTE 1 DTE 2 LAN RDSI AUX RJ 45 AUI RJ 45 RJ 45 ALIMENTACIÓN CONSOLA RDSI-1 RDSI-2 CONECTOR AUI RJ 45 LINEA 1 LINEA 2 RAL FUENTE ALIMENTACIÓN CPU PRINCIPAL CPU ESCLAVA DISQUETERA LED S DE CONTROL Teldat ENC. S C X LAN RDSI 1 RDSI 2 DTE 1 DTE 2 NUCLEOX-CEBRA Pág. 5

6 CONFIGURACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO Y MENÚ INICIAL ========================================================= Arquitectura CBRA (c)teldat1996 ========================================================= Version: 1.1B 9728 C0E0 Hora: 18:21:03 Fecha: 27/07/98 CPU MCS68360 a 25MHz CPU esclavo: no presente Watchdog: HABILITADO Configuracion eeprom: usada Numero de serie: 0200/01045 F.F PTO. SERIE CABLE RS-232-C AUX Comprobando la memoria del sistema Banco DRAM 0: OK. Banco DRAM 1: OK. Mem.total: 8Mbytes NVRAM: 128KbytesOK. FLASH: 2 bancos x 512Kbytes. Total: 1024Kbytes Comprobando dispositivos CPM de la CPU Temporizadores: OK. Canales IDMA: OK. Canales SCC: OK. Comprobando unidad de disco del sistema Controlador: OK. Disquetera: OK. Comprobando dispositivos de comunicaciones EXP 1: TI ETH-2M EXP 2: Ausente EXP 3: Ausente ISAC 1: Presente ISAC 2: Presente Cargando el fichero NUPLUS.X Fichero NUPLUS.X cargado Programa de arranque finalizado ` Cargandoaplicacion TeldatS.A. (c)1996,1997 Routermodelo NUCLEOX-PLUS 40 CPU M68360 N/S: 0200/ LAN, 2 LineasWAN, 2 LineasRDSI * Pág. 6

7 FICHEROS DE ARRANQUE Y DE CONFIGURACIÓN DUMP.x NUPLUS.x nuplus.xz Ficheros de arranque del sistema NUPLUS.CFG Fichero de configuración Pág. 7

8 SOFTWARE DECONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS NUCLEOX (I) PROCESO 4 CONFIG Config > PROCESO 1 GESCON * PROCESO 3 MONITOR + PROCESO 2 VISEVEN Pág. 8

9 SOFTWARE DECONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS NUCLEOX (II) *? PROCESO INFO-PRO LIMPIAR CAR-ESCAPE REINICIAR FIN-CONEXIÓN *info-pro Procesos del sistema: NOMBRE PID GESTCON 1 VISEVEN 2 MONITOR 3 CONFIG 4 *P 4 Config>? AGREGAR ELIMINAR CAMBIAR BORRAR DESHABILITAR HABILITAR EVENTOS FACILIDAD INFOVIA LISTAR INTERFAZ NODO VERSION PROTOCOLO GUARDAR configuracion CONFIGURAR RELOJ NORMALIZADO ALARMAS UCI *P 3 +? BUFFER, estadisticos BORRAR, estadisticos CONFIGURACION del router FACILIDADES MEMORIA DESHABILITAR interfaz ERRORES EVENTOS, control INTERFAZ, estadisticos COMANDOS del interfaz NODO PROTOCOLO, comandos COLAS, longitud ESTADISTICOS de la red TEST del interfaz INFOVIA MPPP Pág. 9

10 CONFIGURACIÓN DE LOS INTERFACES DEL SISTEMA (I) CONFIGURACIÓN INTERFAZ LINEA SERIE NUCLEOX PLUS NUCLEOX PLUS CONFIGURACIÓN INTERFAZ LAN RAL 1 RAL 2 Pág. 10

11 CONFIGURACIÓN DE LOS INTERFACES DEL SISTEMA (II) 3 X.25 (Línea 1) LAN 0 ROUTER 1 2 R->N R<-N NODO X.25 4 X.25 (Línea 2) 5 Canal D: X.25 (Acceso 1) 6 Canal D: X.25 (Acceso 2) 7 Canal B: X.25 (Acceso 1) 8 Canal B: X.25 (Acceso 2) *P 4 Config> Config>LISTAR INTERFACES Con Ifc Tipo de interfaz CSR CSR2 int Router->Nodo Nodo->Router 0 0 LAN 0 Ethernet C Linea1 3 X25 F F000C00 9E Linea2 4 X25 F F000D00 9D RDSI 1 5 Canal D: X.25 A B RDSI 1 7 Canal B: X.25 F F000E00 9C RDSI 2 6 Canal D: X.25 A B RDSI 2 8 Canal B: X.25 F F000F00 9B Pág. 11

12 CONFIGURACIÓN DE LOS INTERFACES DEL SISTEMA (III) LAN 0 FR (Línea 1) 1 ROUTER 2 3 R->N R<-N NODO X.25 4 X.25 (Línea 2) 5 Canal D: X.25 (Acceso 1) 6 Canal D: X.25 (Acceso 2) 7 Canal B: X.25 (Acceso 1) 8 Canal B: X.25 (Acceso 2) *P 4 Config >CONFIGURAR ENLACE-DATOS FRAME-RELAY Que linea desea cambiar[1]? 1 Config >LISTAR INTERFACES Con Ifc Tipo de interfaz CSR CSR2 int Router ->Nodo Nodo-> Router 0 0 LAN 0 Ethernet C Linea1 1 Frame Relay F F000C00 9E Linea2 4 X25 F F000D00 9D RDSI 1 5 Canal D: X.25 A B RDSI 1 7 Canal B: X.25 F F000E00 9C RDSI 2 6 Canal D: X.25 A B RDSI 2 8 Canal B: X.25 F F000F00 9B Config > Pág. 12

13 EJEMPLO DE CONFIGURACIÓN RED 3 MÁSCARA: RED: AUX PULSAR ETD FRAME RELAY X QUASAR ETCD AUX RAL RAL HUB HUB RED 1 MÁSCARA: RED: RED 2 MÁSCARA: RED: Pág. 13

14 CONFIGURACIÓN FRAME-RELAY EN EL INTERFAZ SERIE IP IP LLC/ MAC IEEE LAPF LAPF LLC/ MAC IEEE RJ-45 (10BASET) V.35 V.35 RJ-45 (10BASET) RAL 1 Flag Dirección Datagrama IP SVT Flag RAL 2 TRAMA FRAME RELAY Pág. 14

15 FASE 1-FR: CONFIGURACIÓN Y VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LOS INTERFACES *P 4 Config> Config>LISTAR INTERFACES Con Ifc Tipo de interfaz CSR CSR2 int Router->Nodo Nodo->Router 0 0 LAN 0 Ethernet C Linea1 1 Frame Relay F F000C00 9E Linea2 4 X25 F F000D00 9D RDSI 1 5 Canal D: X.25 A B RDSI 1 7 Canal B: X.25 F F000E00 9C RDSI 2 6 Canal D: X.25 A B RDSI 2 8 Canal B: X.25 F F000F00 9B Pág. 15

16 FASE 2-FR: CONFIGURACIÓN DE DIRECCIONES IP Y CREACIÓN DE TABLAS DE ENCAMINAMIENTO Config>P IP Configuracion del protocolo IP Conf IP>? LISTAR CAMBIAR BORRAR DESHABILITAR HABILITAR AGREGAR CONFIGURAR MOVER SALIR Conf IP>AGREGAR DIRECCION Para que ifc es la direccion?[0]? 0 Nueva direccion [ ]? Mascara [ ]? Conf IP>AGREGAR DIRECCION Para que ifc es la direccion?[0]? 1 Nueva direccion [ ]? Mascara [ ]? Conf IP>LISTAR DIRECCION Direccion IP por interfaz: intf RED broadcast, rell 0 intf RED broadcast, rell 0 intf 2 IP no habilitado en este ifc Conf IP>AGREGAR RUTA Direccion IP destino [ ]? Mascara [ ]? Via router en direccion [ ]? Coste[1]? 1 Conf IP>LISTAR RUTA ruta a , via , coste 1 Pág. 16

17 FASE 3-FR: CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO DE LA LÍNEA SERIE Y TRASLACIÓN DE DIRECCIONES IP Config>INTERFAZ 1 Configuracion del interfaz Frame Relay FR config>? AGREGAR CAMBIAR DESHABILITAR HABILITAR LISTAR ELIMINAR CONFIGURAR SALIR FR config> FR config>agregar? CVP-CIRCUITO-PERMANENTE DIRECCION-PROTOCOLO CVC-CIRCUITO-CONMUTADO NUMERO-DIRECCION-PROTOCOLO FR config>agregar CVP-CIRCUITO-PERMANENTE Numero de circuito[16]? Committed Information Rate (CIR) en bps[16000]? Committed Burst Size (Bc) en bits[16000]? Excess Burst Size (Be) en bits[0]? (Cifrar los datos? [No]:(Si/No)? Asigne un nombre al circuito[]? PRACTICA 98/99 FR config>agregar DIRECCION PROTOCOLO Direccion IP [ ]? Numero de circuito[16]? FR config>listar DIRECCION Traslacion de Direcciones de Protocolo Frame Relay FR config>configurar VELOCIDAD-LINEA Velocidad de acceso en bps [64000]? Tipo de Protocolo Direccion del Protocolo Numero de Circuito IP FR config>deshabilitar LMI No hay direcciones de traslacion para circuitos conmutados Numero Propio del interfaz: Pág. 17

18 MONITORIZACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE TRÁFICO FR MONITORIZACIÓN DE TRÁFICO FR PULSAR (ETD) QUASAR (ETCD) RAL PING RAL MONITORIZACIÓN A TRAVES DEL PUERTO SERIE EN TRAFICO DESDE LA MÁQUINA C:\>PING (2Mbps) Pinging with 32 bytes of data: Reply from : bytes=32 time=6ms TTL=58 Reply from : bytes=32 time=6ms TTL=58 Reply from : bytes=32 time=6ms TTL=58 Reply from : bytes=32 time=5ms TTL=58 Ping statistics for : Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round trip times in milli-seconds: Minimum = 5ms, Maximum = 6ms, Average = 5ms *P 3 +EVENTOS Monitorizacion del SER SRE>HABILITAR TRAZA SUBSISTEMA IP TODO SRE>HABILITAR TRAZA SUBSISTEMA FR TODO SRE> SRE>[CTROL P] *P 2 17/07/98 12:23:38 GW.001 Copyright Teldat S.A /07/98 12:23:38 GW.002 Equipo NUCLEOX-PLUS Ver 5.1B ejec 17/07/98 12:23:38 GW.005 Buff: 846 disp 846 cant comp 219 infer /07/98 12:31:46 FR.001 Trama recibida, CVP = 16 protocolo = IP int 1 tip FR/0 17/07/98 12:31:46 IP > /07/98 12:31:46 IP.036 rcv paq prt 1 de /07/98 12:31:46 IP.061 Agreg paq loc a col sal ip 17/07/98 12:31:46 IP > /07/98 12:31:46 FR.002 Trama transmitida CVP = 16 protocolo = IP int 1 tip FR/ 0 17/07/98 12:31:47 FR.001 Trama recibida, CVP = 16 protocolo = IP int 1 tip FR/0 17/07/98 12:31:47 IP > /07/98 12:31:47 IP.036 rcv paq prt 1 de /07/98 12:31:47 IP.061 Agreg paq loc a col sal ip 17/07/98 12:31:47 IP > /07/98 12:31:47 FR.002 Trama transmitida CVP = 16 protocolo = IP int 1 tip FR/ 0 17/07/98 12:31:48 FR.001 Trama recibida, CVP = 16 protocolo = IP int 1 tip FR/0 17/07/98 12:31:48 IP > /07/98 12:31:48 IP.036 rcv paq prt 1 de /07/98 12:31:48 IP.061 Agreg paq loc a col sal ip 17/07/98 12:31:48 IP > /07/98 12:31:48 FR.002 Trama transmitida CVP = 16 protocolo = IP int 1 tip FR/ 0 17/07/98 12:31:49 FR.001 Trama recibida, CVP = 16 protocolo = IP int 1 tip FR/0 17/07/98 12:31:49 IP > /07/98 12:31:49 IP.036 rcv paq prt 1 de /07/98 12:31:49 IP.061 Agreg paq loc a col sal ip 17/07/98 12:31:49 IP > /07/98 12:31:49 FR.002 Trama transmitida CVP = 16 protocolo = IP int 1 tip FR/ 0 Pág. 18

19 CONFIGURACIÓN X.25 EN EL INTERFAZ SERIE Dir X.25:100 Dir X.25:200 IP IP LLC/ MAC IEEE RJ-45 (10BASET) X.25 (3) X.25 (2) V.35 X.25 (3) X.25 (2) V.35 LLC/ MAC IEEE RJ-45 (10BASET) RAL 1 Cab. LAPB Cab. X.25 Datagrama Fin LAPB RAL 2 IP TRAMA LAPB (X.25-2) Pág. 19

20 FASE 1-X.25: CONFIGURACIÓN Y VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LOS INTERFACES *P 4 Config> Config>LISTAR INTERFACES Con Ifc Tipo de interfaz CSR CSR2 int Router->Nodo Nodo->Router 0 0 LAN 0 Ethernet C Linea1 1 Frame Relay F F000C00 9E Linea2 4 X25 F F000D00 9D RDSI 1 5 Canal D: X.25 A B RDSI 1 7 Canal B: X.25 F F000E00 9C RDSI 2 6 Canal D: X.25 A B RDSI 2 8 Canal B: X.25 F F000F00 9B Config >CONFIGURAR ENLACE-DATOS X25 Que linea desea cambiar[1]? 1 Config >LISTAR INTERFACES Con Ifc Tipo de interfaz CSR CSR2 int Router ->Nodo Nodo-> Router 0 0 LAN 0 Ethernet C Linea1 3 X25 F F000C00 9E Linea2 4 X25 F F000D00 9D RDSI 1 5 Canal D: X.25 A B RDSI 1 7 Canal B: X.25 F F000E00 9C RDSI 2 6 Canal D: X.25 A B RDSI 2 8 Canal B: X.25 F F000F00 9B Config > Config >GUARDAR Desea guardar la configuracion?s Guardando la configuracion...ok Pág. 20

21 FASE 2-X.25: CONFIGURACIÓN DE DIRECCIONES IP Y CREACIÓN DE TABLAS DE ENCAMINAMIENTO *P 4 Configuracion de usuario Config>P IP Configuracion del protocolo IP Conf IP>AGREGAR DIRECCION Para que ifc es la direccion?[0]? 0 Nueva direccion [ ]? Mascara [ ]? Conf IP>AGREGAR DIRECCION Para que ifc es la direccion?[0]? 1 Nueva direccion [ ]? Mascara [ ]? Conf IP>LISTAR DIRECCIONES Direccion IP por interfaz: intf RED broadcast, rell 0 intf RED broadcast, rell 0 Conf IP>AGREGAR RUTA Direccion IP destino [ ]? Mascara [ ]? Via router en direccion [ ]? Coste[1]? 1 Conf IP>LISTAR RUTA ruta a , via , coste 1 Conf IP>LISTAR TODO Direcciones de interfaz Direccion IP por interfaz: intf RED broadcast, rell 0 intf RED broadcast, rell 0 Enrutamiento ruta a , via , coste 1 Protocolos Broadcast directo: habilitado RIP: deshabilitado OSPF: deshabilitado Multicamino por paquete: deshabilitado Conf IP>SALIR Config>GUARDAR Desea guardar la configuracion?s Guardando la configuracion...ok Config> Pág. 21

22 FASE 3-X.25: CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO DE LA LÍNEA SERIE Y TRASLACIÓN DE DIRECCIONES IP (I) Config>NODO X25 Config X25>? AGREGAR BORRAR CAMBIAR CONFIGURAR DESHABILITAR HABILITAR LISTAR RESTAURAR ASIGNAR SALIR Config X25> AGREGAR DIRECCION Direccion IP [ ]? Valor de NR? 100 N R llamante? Tiempo de lib sin datos[ ][60]? Encapsulado [IP]? Config X25> AGREGAR DIRECCION Direccion IP [ ]? Valor de NR? 200 N R llamante? Tiempo de lib sin datos[ ][60]? Encapsulado [IP]? Config X25> LISTAR DIRECCION Direccion IP Dir X25 llamada Dir X25 llamante Tmp.Lib. Encapsulado IP IP Pág. 22

23 FASE 3-X.25: CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO DE LA LÍNEA SERIE Y TRASLACIÓN DE DIRECCIONES IP (II) 1 2 LAN 0 ROUTER R->N R<-N NODO X.25 3 X.25 (Línea 1) Config X25> AGREGAR ENCAMINAMIENTO Con Ifc Tipo de interfaz CSR CSR2 int Router->Nodo Nodo->Router 0 0 LAN 0 Ethernet C Linea1 3 X25 F F000C00 9E Linea2 4 X25 F F000D00 9D RDSI 1 5 Canal D: X.25 A B RDSI 1 7 Canal B: X.25 F F000E00 9C RDSI 2 6 Canal D: X.25 A B RDSI 2 8 Canal B: X.25 F F000F00 9B Numero de puerto de encaminamiento Puertos(3-8) Router(2): 2 Escriba prioridad(0-9)[0]4 Escriba reencaminamiento(s,n,e)[n] Valor de NR? 100 Identificador de protocolo (hex): [0]? Config X25> AGREGAR ENCAMINAMIENTO Con Ifc Tipo de interfaz CSR CSR2 int Router->Nodo Nodo->Router 0 0 LAN 0 Ethernet C Linea1 3 X25 F F000C00 9E Linea2 4 X25 F F000D00 9D RDSI 1 5 Canal D: X.25 A B RDSI 1 7 Canal B: X.25 F F000E00 9C RDSI 2 6 Canal D: X.25 A B RDSI 2 8 Canal B: X.25 F F000F00 9B Numero de puerto de encaminamiento Puertos(3-8) Router(2): 3 Escriba prioridad(0-9)[0]4 Escriba reencaminamiento(s,n,e)[n] Valor de NR? 200 Identificador de protocolo (hex): [0]? Pág. 23

24 FASE 3-X.25: CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO DE LA LÍNEA SERIE Y TRASLACIÓN DE DIRECCIONES IP (III) Config X25> CONFIGURAR DIRECCION-INTERFAZ Numero de puerto(3-4): 3 Direccion de interfaz(dte o DCE)[DTE] DTE Config X25> Config X25> CONFIGURAR VELOCIDAD Numero de puerto(3-4): 3 velocidad de puerto[9600]? Config X25> CONFIGURAR TRAT-NR-LLAMANTE Numero de puerto(3-4): 3 Tratamiento de NR llamante [A,Q,S,E,T]S:S Config X25> HABILITAR COMP-LLAMADA-ENTRANTE Config X25> LISTAR GLOBAL Datos globales de X.25: Maxima longitud de datagrama: 1500 Maximo de conexiones X.25: 10 Maximo de direcciones agregables dinamicamente : 10 Comprobar llamada entrante: Habilitado Config X25> CONFIGURAR NR-LLAMANTE Numero de puerto(3-4): 3 NR llamante? 100 Config X25> Config X25> LISTAR PUERTO 3 Informacion del puerto: 3(X25) Ventana de nivel 3: 2 Modo ext paquetes: Deshabilitado Longitud de paquete: 256 NR llamante: 100 Tratamiento de NR llamante: En llamadas salientes CVP mas bajo: 0 CVP mas alto: 0 CVC mas bajo: 100 CVC mas alto: 100 Sentido de los canales: DESC Direccion interfaz: DTE Ventana de nivel 2: 7 Modo ext tramas: Deshabilitado T1: 10 T3: 60 N1: 263 N2: 10 SABM: Habilitado Velocidad: Config X25> SALIR Config>GUARDAR Desea guardar la configuracion? S Guardando la configuracion...ok Config> Pág. 24

25 MONITORIZACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE TRÁFICO X.25 (I) MONITORIZACIÓN DE TRÁFICO X.25 PULSAR (ETD) QUASAR (ETCD) RAL PING RAL Pág. 25

26 MONITORIZACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE TRÁFICO X.25 (II) TRAFICO DESDE LA MÁQUINA C:\WINDOWS>ping (2Mbps) Pinging with 32 bytes of data: Reply from : bytes=32 time=122ms TTL=58 Reply from : bytes=32 time=67ms TTL=58 Reply from : bytes=32 time=68ms TTL=58 Reply from : bytes=32 time=68ms TTL=58 Ping statistics for : Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round trip times in milli-seconds: Minimum = 67ms, Maximum = 122ms, Average = 81ms *P 3 +EVENTOS Monitorizacion del SER SRE>HABILITAR TRAZA SUBSISTEMA IP TODO SRE>HABILITAR TRAZA SUBSISTEMA X253 TODO SRE>HABILITAR TRAZA SUBSISTEMA X252 TODO SRE>[CTROL P] *P 2 17/07/98 16:49:53 X Rx RR P/F=1 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:49:53 X Tx RR P/F=1 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:50:53 X Tx RR P/F=1 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:50:53 X Rx RR P/F=1 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:51:54 X Rx RR P/F=1 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:51:54 X Tx RR P/F=1 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:52:55 X Tx RR P/F=1 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:52:55 X Rx RR P/F=1 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Rx Info P/F=0 N(S)=3 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx RR P/F=0 N(R)=4 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Rx Llamada Entrante ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx Llamada Aceptada ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx Info P/F=0 N(S)=3 N(R)=4 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Rx RR P/F=0 N(R)=4 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Rx Info P/F=0 N(S)=4 N(R)=4 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx RR P/F=0 N(R)=5 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Rx Datos ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx RR ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx Info P/F=0 N(S)=4 N(R)=5 puerto 3 17/07/98 16:53:14 IP > /07/98 16:53:14 IP.036 rcv paq prt 1 de /07/98 16:53:14 IP.061 Agreg paq loc a col sal ip 17/07/98 16:53:14 IP > /07/98 16:53:14 X Rx RR P/F=0 N(R)=5 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx Datos ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx Info P/F=0 N(S)=5 N(R)=5 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Rx RR P/F=0 N(R)=6 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Rx Info P/F=0 N(S)=5 N(R)=6 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Tx RR P/F=0 N(R)=6 puerto 3 17/07/98 16:53:14 X Rx RR ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Rx Info P/F=0 N(S)=6 N(R)=6 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Tx RR P/F=0 N(R)=7 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Rx Datos ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Tx RR ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Tx Info P/F=0 N(S)=6 N(R)=7 puerto 3 17/07/98 16:53:15 IP > /07/98 16:53:15 IP.036 rcv paq prt 1 de /07/98 16:53:15 IP.061 Agreg paq loc a col sal ip 17/07/98 16:53:15 IP > /07/98 16:53:15 X Tx Datos ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Rx RR P/F=0 N(R)=7 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Tx Info P/F=0 N(S)=7 N(R)=7 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Rx RR P/F=0 N(R)=0 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Rx Info P/F=0 N(S)=7 N(R)=0 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Tx RR P/F=0 N(R)=0 puerto 3 17/07/98 16:53:15 X Rx RR ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Rx Info P/F=0 N(S)=0 N(R)=0 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Tx RR P/F=0 N(R)=1 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Rx Datos ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Tx RR ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Tx Info P/F=0 N(S)=0 N(R)=1 puerto 3 17/07/98 16:53:16 IP > /07/98 16:53:16 IP.036 rcv paq prt 1 de /07/98 16:53:16 IP.061 Agreg paq loc a col sal ip 17/07/98 16:53:16 IP > /07/98 16:53:16 X Tx Datos ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Rx RR P/F=0 N(R)=1 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Tx Info P/F=0 N(S)=1 N(R)=1 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Rx RR P/F=0 N(R)=2 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Rx Info P/F=0 N(S)=1 N(R)=2 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Tx RR P/F=0 N(R)=2 puerto 3 17/07/98 16:53:16 X Rx RR ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Rx Info P/F=0 N(S)=2 N(R)=2 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Tx RR P/F=0 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Rx Datos ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Tx RR ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Tx Info P/F=0 N(S)=2 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:53:17 IP > /07/98 16:53:17 IP.036 rcv paq prt 1 de /07/98 16:53:17 IP.061 Agreg paq loc a col sal ip 17/07/98 16:53:17 IP > /07/98 16:53:17 X Rx RR P/F=0 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Tx Datos ncl 100 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Tx Info P/F=0 N(S)=3 N(R)=3 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Rx RR P/F=0 N(R)=4 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Rx Info P/F=0 N(S)=3 N(R)=4 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Tx RR P/F=0 N(R)=4 puerto 3 17/07/98 16:53:17 X Rx RR ncl 100 puerto 3 Pág. 26

27 EL SISTEMA AVANZADO DE COMUNICACIONES (S.A.C.) Pág. 27

28 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR 1. Disquetes correspondientes a las configuraciones de los dos routers. En total cuatro disquetes: - Configuración FR-PULSAR - Configuración FR-QUASAR - Configuración X.25-PULSAR - Configuración X.25 QUASAR 2. Dos ficheros, cada uno con las trazas obtenidas del proceso de monitorización 3. Análisis de las trazas obtenidas. 4. Captura de las Tablas de Routing en los dos encaminadores y explicar su significado Pág. 28

29 TRATAMIENTO DE ERRORES PREMISAS: El interfaz físico LAN y el interfaz físico PC-Router (entrada auxiliar) funcionan correctamente La conexión física Router-Router funciona correctamente La configuración IP de los PC s es la correcta POSIBLES ERRORES: No arranca el router o no se guarda correctamente las configuraciones Comprobar disquetes No funciona el ping al router local desde el PC local Verificar las configuraciones IP del interfaz LAN No funciona el ping al otro router desde el PC local Verificar configuraciones IP (direcciones y máscaras) Verificar tablas de encaminamiento Verificar configuración linea serie en FR o X.25 Comprobar asignación de direcciones IP a CVP FR Comprobar deshabilitación de LMI en FR Comprobar asignaciones de ETD/ETCD en X.25 Comprobar los encaminamientos Router-Nodo y Nodo-Router Pág. 29

Router Teldat. Configuración de Interfaces Frame Relay sobre RDSI

Router Teldat. Configuración de Interfaces Frame Relay sobre RDSI Router Teldat Configuración de Interfaces Frame Relay sobre RDSI Doc. DM523 Rev. 8.30 Febrero, 2000 ÍNDICE Capítulo 1 El Interfaz Frame Relay sobre RDSI... 1 1. Introducción...2 2. Interfaz base RDSI...3

Más detalles

Solucion:Laboratorio 6.7.1: Ping y Traceroute

Solucion:Laboratorio 6.7.1: Ping y Traceroute Solucion: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP R1-ISP Máscara de subred Gateway por defecto S0/0/0 10.10.10.6 255.255.255.252 No aplicable Fa0/0 192.168.254.253

Más detalles

Solución: Laboratorio 7.5.2: Examen de trama

Solución: Laboratorio 7.5.2: Examen de trama Solución: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz R1-ISP Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto S0/0/0 10.10.10.6 255.255.255.252 No aplicable Fa0/0 192.168.254.253255.255.255.0

Más detalles

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ. Parte 2: Ejercicio de CISCO

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ. Parte 2: Ejercicio de CISCO PRACTICA 13 FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ Parte 1: WIRESHARK Parte 2: Ejercicio 7.5.2 de CISCO Parte 1: WIRESHARK Accedemos a la web de descarga de WIRESHARK Y descargamos el programa Y a continuación lo

Más detalles

Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara Gateway de subred por defecto R1-ISP S0/0/ No aplicable

Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara Gateway de subred por defecto R1-ISP S0/0/ No aplicable REALIZACION DE LA PRACTICA CON LA SIMULACION DEL DIAGRAMA EN EL PACKET TRACER, Y PARA LA EJECUCION DEL WIRESHARK UTILIZACION DE DICHA RED Y POSTERIORMENTE EN MI EQUIPO PERSONAL DOMESTICO. Práctica de laboratorio

Más detalles

Router Teldat. Interfaz Loopback

Router Teldat. Interfaz Loopback Router Teldat Interfaz Loopback Doc. DM743 Rev. 10.50 Mayo, 2005 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. El interfaz loopback...2 Capítulo 2 Configuración...3 1. Creación del interfaz loopback... 4 2. Borrado

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Introducción a las redes WAN Introducción a los routers de una

Más detalles

SOLUCION DE DOS CASOS DE ESTUDIOS BAJO EL USO DE LA TECNOLOGIA CISCO PRESENTADO POR. EDWIN ALBERTO PALMA LEON Cód GRUPO: _8

SOLUCION DE DOS CASOS DE ESTUDIOS BAJO EL USO DE LA TECNOLOGIA CISCO PRESENTADO POR. EDWIN ALBERTO PALMA LEON Cód GRUPO: _8 SOLUCION DE DOS CASOS DE ESTUDIOS BAJO EL USO DE LA TECNOLOGIA CISCO PRESENTADO POR EDWIN ALBERTO PALMA LEON Cód. 86.054.717 GRUPO: 203091_8 PRESENTADO AL TUTOR: JUAN CARLOS VESGA CURSO DE PROFUNDIZACION

Más detalles

Práctica de laboratorio: configuración y verificación de restricciones de VTY

Práctica de laboratorio: configuración y verificación de restricciones de VTY Práctica de laboratorio: configuración y verificación de restricciones de VTY Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos R1

Más detalles

Router Teldat. Configuración de Backup de Frame Relay por RDSI

Router Teldat. Configuración de Backup de Frame Relay por RDSI Router Teldat Configuración de Backup de Frame Relay por RDSI Doc. DM511 Rev. 8.30 Febrero, 2000 ÍNDICE Capítulo 1 El backup de Frame Relay... 1 1. Introducción...2 2. Backup de redes WAN...3 3. Backup

Más detalles

Práctica de laboratorio: Prueba de conectividad de red con ping y traceroute Topología

Práctica de laboratorio: Prueba de conectividad de red con ping y traceroute Topología Práctica de laboratorio: Prueba de conectividad de red con ping y traceroute Topología 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página

Más detalles

Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos

Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cómo configurar cadenas de comunidad SNMP en un router y un switch XL Catalyst basado en el software del IOS de Cisco

Más detalles

Práctica de laboratorio: Observación del protocolo ARP mediante la CLI de Windows, la CLI del IOS y Wireshark

Práctica de laboratorio: Observación del protocolo ARP mediante la CLI de Windows, la CLI del IOS y Wireshark Práctica de laboratorio: Observación del protocolo ARP mediante la CLI de Windows, la CLI del IOS y Wireshark Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway

Más detalles

P2 - Configuración Básica de Sistemas IP

P2 - Configuración Básica de Sistemas IP Prácticas sobre Protocolos Internet P2 - Configuración Básica de Sistemas IP Objetivo: El objetivo de esta práctica es familiarizar al alumno con las tareas de instalación y configuración del protocolo

Más detalles

Configuración de Frame Relay en Equipos Físicos

Configuración de Frame Relay en Equipos Físicos Configuración de Frame Relay en Equipos Físicos Ramírez R. Yosef Panche E. John Mueses Q. Jhon yeramirez@unal.edu.co jspanchee@unal.edu.co jjmuesesq@unal.edu.co Ingeniería Mecatrónica. Ingeniería de Sistemas.

Más detalles

Router Teldat. Configuración X.25/RDSI

Router Teldat. Configuración X.25/RDSI Router Teldat Configuración X.25/RDSI Doc. DM507 Rev. 8.40 Septiembre, 1999 ÍNDICE Capítulo 1 Protocolo X.25... 1 1. Introducción...2 2. La conmutación de paquetes...3 3. La recomendación X.25...4 4. Comandos

Más detalles

Laboratorio práctico 8.3.4.4 Configuración y prueba del cliente VPN

Laboratorio práctico 8.3.4.4 Configuración y prueba del cliente VPN Laboratorio práctico 8.3.4.4 Configuración y prueba del cliente VPN Dispositivo Nombre de Host FastEthernet 0/0 o dirección IP de NIC Dirección IP de FastEthernet 0/1 Gateway predeterminado Contraseña

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.7.2: Examen de paquetes ICMP

Práctica de laboratorio 6.7.2: Examen de paquetes ICMP Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP R1-ISP Máscara de subred Gateway por defecto S0/0/0 10.10.10.6 255.255.255.252 No aplicable Fa0/0 192.168.254.253 255.255.255.0

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Redes (9359). Curso 2010-11 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Carlos A. Jara Bravo (cajb@dfists.ua.es) Grupo de Innovación Educativa en Automática 2010 GITE IEA Redes (9359). Curso

Más detalles

Configuración básica de una red

Configuración básica de una red Configuración básica de una red MobiQuo NetLAB 1 Objetivos Crear una red de ordenadores simple con NetGUI. Uso básico de los mandatos: ifconfig, route, ping, tcpdump wireshark. Intercambiar ficheros entre

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Introducción ICMP: Puerto inalcanzable ICMP: Fragmentación requerida Ping Traceroute Referencias Capítulo 4 de Redes

Más detalles

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER Objetivos: - Saber qué es un router - Poder conectarse a un router a través de su puerto de consola, y ver los diferentes modos de acceso al router. - Encender un router

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 1: INTRODUCCION AL ENRUTAMIENTO Y ENVIO DE PAQUETES ACTIVIDAD: SINTESIS CAPITULO 1 DE CISCO (ENRUTAMIENTO

Más detalles

FRANCISCO BELDA Cisco Networking Academy 8 Mind Wide Operf

FRANCISCO BELDA Cisco Networking Academy 8 Mind Wide Operf 4.7.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer Diagrama de topología FRANCISCO BELDA Cisco Networking Academy 8 Mind Wide Operf 10.1.240.0/20 10.1.224.0/20 10.0.1.12/30 10.1.208.0/20

Más detalles

Solución:Laboratorio 6.7.2: Examen de paquetes ICMP

Solución:Laboratorio 6.7.2: Examen de paquetes ICMP Solución: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP R1-ISP Máscara de subred Gateway por defecto S0/0/0 10.10.10.6 255.255.255.252 No aplicable Fa0/0 192.168.254.253

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Los routers en las LAN Ny WAN Routers Componentes internos Características

Más detalles

Cómo configurar las cadenas de comunidad SNMP

Cómo configurar las cadenas de comunidad SNMP Cómo configurar las cadenas de comunidad SNMP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cómo configurar cadenas de comunidad SNMP en un router y un switch XL

Más detalles

Comprensión de la dirección local del link del IPv6

Comprensión de la dirección local del link del IPv6 Comprensión de la dirección local del link del IPv6 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Verificar

Más detalles

Tema 5: Redes públicas. Tema 5: Redes públicas

Tema 5: Redes públicas. Tema 5: Redes públicas Tema 5: es públicas 1 Tema 5: es públicas 2 Tema 5: es públicas Tema 5: es públicas es Conmutación Circuitos es Conmutación Paquetes Protocolos a res publicas es Conmutación Circuitos es Conmutación Paquetes

Más detalles

Tornado 840 / 841 ADSL Router - 4 port Ethernet switch - Wireless G - Access Point - Firewall - USB printer server

Tornado 840 / 841 ADSL Router - 4 port Ethernet switch - Wireless G - Access Point - Firewall - USB printer server Tornado 840 / 841 ADSL Router - 4 port Ethernet switch - Wireless 802.11G - Access Point - Firewall - USB printer server Tornado 840 Annex A Tornado 841 Annex B 1 1.1 Inicio y Registro Active su explorador

Más detalles

Ingeniería. Práctica. Pablo

Ingeniería. Práctica. Pablo Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Especialidad Telemática Prácticas de Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones Práctica 7. Configuración de subredes estáticas y procedimientos de traducción

Más detalles

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 05. Interface y Línea de Comandos

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 05. Interface y Línea de Comandos COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II Clase 05 Interface y Línea de Comandos 1 Contenido de la Clase 1. Interfaz de Usuario del Router 1.1 Modos: usuario y privilegiado 1.2 Lista de comandos del modo

Más detalles

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER Un router es un dispositivo de red intermedio cada interfaz de un router pertenece a una red ip diferente Por lo general, las LAN son redes Ethernet que contienen

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 3. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 3. By Alen.- 1.- Qué es lo que mejor describe el beneficio de usar Frame Relay en lugar de una línea arrendada o un servicio ISDN? Los clientes pueden definir sus necesidades de circuitos virtuales en combinaciones

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V. TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales II Prof. Cristian Ahumada V. Unidad I: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Contenido 1. Introducción 2. En el interior del router 3. Configuración

Más detalles

Tabla de encaminamiento, arp, ping y traceroute

Tabla de encaminamiento, arp, ping y traceroute Tabla de encaminamiento, arp, ping y traceroute ARO/AI GSyC Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación URJC Marzo de2015 GSyC - 2015 Tabla de encaminamiento,

Más detalles

CONCEPTOS DE REDES TCP/IP

CONCEPTOS DE REDES TCP/IP Administración de Redes CONCEPTOS DE REDES TCP/IP Profesor Carlos Figueira Departamento de Computación y T. I. USB Modelos de Arquitecturas de Red TCP/IP Aplicaciones (FTP, HTTP, DNS,...) Transporte (TCP,UDP)

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Introducción ICMP: Puerto inalcanzable ICMP: Fragmentación requerida Ping Traceroute Referencias Capítulo 4 de Redes

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.2: Examen de una ruta

Práctica de laboratorio 5.5.2: Examen de una ruta Práctica de laboratorio 5.5.2: Examen de una ruta Cisco Networking Academy I Mind WideOpen Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara Gateway de subred por

Más detalles

Router Teldat. Interfaz E1/PRI ISDN

Router Teldat. Interfaz E1/PRI ISDN Router Teldat Interfaz E1/PRI ISDN Doc. DM529 Rev. 8.30 Mayo, 2000 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción... 3 1. Introducción al interfaz E1/PRI ISDN...4 Capítulo 2 Configuración... 5 1. Configuracion del Interfaz

Más detalles

Práctica 5. Configu uración de interfaz Serial y encaminamiento estático María Victoria Bueno Delgado Pablo Pavón Mariño

Práctica 5. Configu uración de interfaz Serial y encaminamiento estático María Victoria Bueno Delgado Pablo Pavón Mariño Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Especialidad Telemática Prácticas de Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones Práctica 5. Configuración de interfaz Serial y encaminamiento estático María

Más detalles

Guía de Instalación Rápida Esta guía de instalación lo guiará a través de la instalación del

Guía de Instalación Rápida Esta guía de instalación lo guiará a través de la instalación del Guía de Instalación Rápida Esta guía de instalación lo guiará a través de la instalación del Espaňol GW-7100U y el software. Para establecer su conexión de red inalámbrica, siga estos pasos en orden. 1.

Más detalles

7.2.3 Prueba de redundancia en el plan de prueba del diseño de la red. Construcción de red (Configuración) Fecha de prueba

7.2.3 Prueba de redundancia en el plan de prueba del diseño de la red. Construcción de red (Configuración) Fecha de prueba 7.2.3 Prueba de redundancia en el plan de prueba del diseño de la red Construcción de red (Configuración) Fecha de prueba Fecha de inicio Fecha de terminación Tabla de contenidos 0HASISTENTES 1HINTRODUCCIÓN

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II).

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos 1. Actividades

Más detalles

Práctica 8: Configuración de una conexión Frame Relay

Práctica 8: Configuración de una conexión Frame Relay Práctica 8: Configuración de una conexión Frame Relay Material necesario: routers, cables de red y consola y ordenadores de consola. Objetivos: Familiarizarse con la terminología WAN relacionada con Frame

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática /26

Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática /26 FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy 9 I Mind Wide Open' Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática Diagrama de topología 192.168.2.64/26 192.168.2.128/26 192.168.2.192/26

Más detalles

Router Teldat. Configuración de Backup por RDSI de Frame Relay

Router Teldat. Configuración de Backup por RDSI de Frame Relay Router Teldat Configuración de Backup por RDSI de Frame Relay Doc. DM711 Rev. 10.00 Diciembre, 2002 ÍNDICE Capítulo 1 El backup de Frame Relay...1 1. Introducción... 2 2. Backup de redes WAN... 3 3. Backup

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Redes de Computadores Clase 11 Esquema general de la comunicación Nos basamos en los niveles OSI Físico Enlace Red Transporte Sesión Presentación Examinamos TCP/IP, y aplicaciones 1 Comunicación Contexto

Más detalles

Práctica de laboratorio : Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP

Práctica de laboratorio : Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa Práctica de laboratorio 4.2.3.2: Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP Nombre del dispositivo Contraseña secreta de enable

Más detalles

Práctica 3: Configurar la red desde consola en linux

Práctica 3: Configurar la red desde consola en linux Práctica 3: Configurar la red desde consola en linux Interfaz Una interfaz es un dispositivo (real o lógico) relacionado con la red a partir del cual el sistema se puede comunicar con otros computadores,

Más detalles

Configuración Repeter WDS MANUAL DE CONFIGURACION EN MODO REPETER WDS

Configuración Repeter WDS MANUAL DE CONFIGURACION EN MODO REPETER WDS MANUAL DE CONFIGURACION EN MODO REPETER WDS En el presente manual se detalla como configurar el EVO-W301AR en modo repeter WDS, para llevar a cabo la configuración del EVO-W301AR en modo WDS en este caso,

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Red: Reenvío IP + ICMP. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

Redes de Computadores Nivel de Red: Reenvío IP + ICMP. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación Redes de Computadores Nivel de Red: Reenvío IP + ICMP Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... El nivel de red IP Tabla de reenvío

Más detalles

Práctica de laboratorio 4.2.5b Pruebas de conectividad Traceroute

Práctica de laboratorio 4.2.5b Pruebas de conectividad Traceroute Práctica de laboratorio 4.2.5b Pruebas de conectividad Traceroute Objetivo Usar el comando traceroute de Cisco IOS desde el router origen al router destino. Usar el comando tracert de MS-DOS desde la estación

Más detalles

AP Punto de acceso inalámbrico

AP Punto de acceso inalámbrico AP 750 330002 Punto de acceso inalámbrico Manual de usuario Index AP 750 Hardware............3 Diagrama de instalación.. 3 Conectar a AP 750...4 AP 750 Interfaz Web...5 Configuración avanzada...10 2 AP

Más detalles

Router Teldat. Subinterfaz Ethernet

Router Teldat. Subinterfaz Ethernet Router Teldat Subinterfaz Ethernet Doc. DM750 Rev. 10.50 Septiembre 2005 ÍNDICE Capítulo 1 Configuración...1 1. Creación del subinterfaz Ethernet... 2 2. Borrado del subinterfaz Ethernet... 3 3. Configuración

Más detalles

Router Teldat. Manejadores LAN-QLLC y SDLC- QLLC

Router Teldat. Manejadores LAN-QLLC y SDLC- QLLC Router Teldat Manejadores LAN-QLLC y SDLC- QLLC Doc. DM505 Rev. 8.00 Julio, 1999 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción... 1 1. Introducción a los manejadores LAN-QLLC y SDLC-QLLC...2 Capítulo 2 Ejemplo de Configuración

Más detalles

Router Teldat. Protocolo NTP

Router Teldat. Protocolo NTP Router Teldat Protocolo NTP Doc. DM728 Marzo, 2007 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Introducción al Protocolo NTP... 2 2. Protocolo... 3 2.1. Formato de mensajes... 3 a) INDICADOR DE SALTO... 3 b)

Más detalles

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso Este curso de Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Más detalles

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de Chapter 1 En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de la entrega de paquetes a través de diferentes

Más detalles

Índice. agradecimientos...15

Índice. agradecimientos...15 Índice agradecimientos...15 CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE REDES...17 1.1 Sistemas de numeración...21 1.1.1 Sistema decimal... 23 1.1.2 Sistema binario... 24 1.1.3 Conversiones entre decimal y binario...26

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.3.6 Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF

Práctica de laboratorio 2.3.6 Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF Práctica de laboratorio 2.3.6 Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF Objetivo Configurar un esquema de direccionamiento IP para un área OSPF. Configurar y verificar el enrutamiento Primero

Más detalles

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conceptos de conmutación dentro de una (WAN). 19-11-2015 1 Frame-Relay define el proceso para enviar datos sobre la red pública de

Más detalles

PRÁCTICA X25 con BACKUP RDSI

PRÁCTICA X25 con BACKUP RDSI PRÁCTICA X25 con BACKUP RDSI Punto de partida: Se supone que el alumno conoce los fundamentos de las redes de conmutación de paquetes y más concretamente la X25. También se supone que se ha realizado la

Más detalles

Configuración de red GNU/Linux

Configuración de red GNU/Linux Configuración de red GNU/Linux En este manual se explica como configurar la red en distribuciones basadas en Debian como ser Mint, Ubuntu y otros. Asignación de IP estática Tenemos la siguiente topología

Más detalles

Router Teldat. Protocolo NTP

Router Teldat. Protocolo NTP Router Teldat Protocolo NTP Doc. DM728 Febrero, 2002 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Introducción al Protocolo NTP... 2 2. Protocolo... 3 2.1. a) Formato de mensajes... 3 INDICADOR DE SALTO... 3

Más detalles

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM Topología Objetivos Parte 1: Examinar los requisitos de la red Parte 2: Diseñar el esquema de direcciones VLSM Parte

Más detalles

Guía de Inicio Rápido

Guía de Inicio Rápido Wireless Outdoor Access Point / Client Bridge Guía de Inicio Rápido Punto de acceso inalámbrico y Cliente Bridge El EOC2611P es Punto de Acceso inalámbrico/cliente Bridge exterior de largo alcance que

Más detalles

Práctica de laboratorio Uso de Show IP Route para examinar las tablas de enrutamiento

Práctica de laboratorio Uso de Show IP Route para examinar las tablas de enrutamiento Práctica de laboratorio 9.1.1 Uso de Show IP Route para examinar las tablas de enrutamiento Objetivo Configurar un esquema de direccionamiento IP con redes clase B. Configurar RIP e IGRP en los routers.

Más detalles

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM Topología Objetivos Parte 1: Examinar los requisitos de la red Parte 2: Diseñar el esquema de direcciones VLSM Parte

Más detalles

Redes de Computadoras Septiembre de 2006. Teoría y problemas (75 %).

Redes de Computadoras Septiembre de 2006. Teoría y problemas (75 %). Redes de Computadoras Septiembre de 2006 Nombre: DNI: Teoría y problemas (75 ). 1. (2 puntos) Verdadero o falso? Razone además su respuesta. a) Un host A envía a un host B un fichero muy grande a través

Más detalles

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d.

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d. CUESTIONARIO 1. A qué tipo de red pertenece Internet (en función del territorio que abarca)? a. LAN (Local Área Network). b. MAN (Metropolitan Area Network). c. WAN (Wide Area Network). d. PAN (Personal

Más detalles

Práctica de laboratorio Gateway de último recurso

Práctica de laboratorio Gateway de último recurso Práctica de laboratorio 9.1.2 Gateway de último recurso Objetivo Configurar el enrutamiento RIP y agregar rutas por defecto (gateways) a los routers. Eliminar RIP y las rutas por defecto. Configurar el

Más detalles

PRÁCTICA 3: Frame Relay

PRÁCTICA 3: Frame Relay PRÁCTICA 3: Frame Relay Punto de partida: Se supone que el alumno conoce los fundamentos de las redes de conmutación de paquetes y más concretamente la Frame Relay. Objetivos: -Ahondar en los fundamentos

Más detalles

Cliente VPN y acceso al cliente de AnyConnect al ejemplo de configuración del LAN local

Cliente VPN y acceso al cliente de AnyConnect al ejemplo de configuración del LAN local Cliente VPN y acceso al cliente de AnyConnect al ejemplo de configuración del LAN local Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Diagrama de la red Antecedentes Acceso del

Más detalles

7.2.5 Validación del plan de prueba del esquema de direccionamiento IP. Construcción de red (Configuración) Fecha de prueba

7.2.5 Validación del plan de prueba del esquema de direccionamiento IP. Construcción de red (Configuración) Fecha de prueba 7.2.5 Validación del plan de prueba del esquema de direccionamiento IP Construcción de red (Configuración) Fecha de prueba Fecha de inicio Fecha de terminación Tabla de contenidos 0HASISTENTES 1HINTRODUCCIÓN

Más detalles

: Cómo realizar una configuración inicial del switch

: Cómo realizar una configuración inicial del switch 5.5.3.4: Cómo realizar una configuración inicial del switch Diagrama de topología Objetivos Realizar la configuración inicial de un switch Cisco Catalyst 2960. Información básica / Preparación En esta

Más detalles

Switch LAN Topología de la red del laboratorio. Dirección IP de próximo salto. Dirección IP de próximo salto

Switch LAN Topología de la red del laboratorio. Dirección IP de próximo salto. Dirección IP de próximo salto 5. ENRUTAMIENTO DINÁMICO 5.1 Introducción En la práctica anterior se han repasado algunos conceptos básicos del enrutamiento IP y se ha configurado la tabla de rutas utilizando enrutamiento estático. Este

Más detalles

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio 1nsloo.cl REDES DE COMPUTADORES Laboratorio Anexo-Práctica 1: COMANDOS BÁSICOS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL IP EN UNA RED DE SISTEMAS UNIX 1. LA INTERFAZ loopback La primera interfaz que es necesario

Más detalles

Router Teldat. Interfaz Loopback

Router Teldat. Interfaz Loopback Router Teldat Interfaz Loopback Doc. DM743 Rev. 10.00 Octubre, 2002 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. El interfaz loopback... 2 Capítulo 2 Configuración...3 1. Creación del interfaz loopback... 4 2.

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento El administrador Interfaces IP Address (Dirección IP) Subnet Mask (Máscara

Más detalles

Switch. Red de cuatro ordenadores interconectados a través de un switch.

Switch. Red de cuatro ordenadores interconectados a través de un switch. 3. ANÁLISIS DE PROTOCOLOS 3.1 Introducción En esta práctica se va a trabajar sobre la misma configuración de red utilizada en la práctica anterior (Figura 31) y se van a repetir los mismos ejercicios,

Más detalles

Práctica de laboratorio Configuración de Frame Relay

Práctica de laboratorio Configuración de Frame Relay Práctica de laboratorio 5.2.1 Configuración de Frame Relay Objetivo Configurar un router para establecer una conexión a un switch/nube Frame Relay local. Información básica / Preparación Se utiliza un

Más detalles

CAPÍTULO I WANs y ROUTERS

CAPÍTULO I WANs y ROUTERS CAPÍTULO I WANs y ROUTERS Introducción a las WANs. Una WAN es una red de comunicación de datos que se expande a un área geográfica extensa tal como un estado, una provincia o un país. Principales características

Más detalles

Práctica de laboratorio 3.2.3: Creación de una red conmutada con enlaces redundantes

Práctica de laboratorio 3.2.3: Creación de una red conmutada con enlaces redundantes Práctica de laboratorio 3.2.3: Creación de una red conmutada con enlaces redundantes Designación del switch Nombre del switch Contraseña secreta de enable Contraseñas de enable, de consola y de vty VLAN

Más detalles

Configuración de interfaz en Linux Configuración de interfaz en Cisco Rutas Estáticas Rutas por defecto Pruebas

Configuración de interfaz en Linux Configuración de interfaz en Cisco Rutas Estáticas Rutas por defecto Pruebas Ejercicio de enrutamiento estático Configuración de interfaz en Linux Configuración de interfaz en Cisco Rutas Estáticas Rutas por defecto Pruebas Enrutamiento El enrutamiento se basa en la dirección de

Más detalles

TEMA 12 RETRANSMISIÓN DE TRAMAS. FRAME RELAY.

TEMA 12 RETRANSMISIÓN DE TRAMAS. FRAME RELAY. TEMA 12 RETRANSMISIÓN DE TRAMAS. FRAME RELAY. 12.1. Redes X.25 Es una interfaz entre estación y red de conmutación de paquetes, tambien se utiliza para interaccionar con redes RDSI. Creado en 1976 y modificado

Más detalles

REDES TELEMÁTICAS. RA1. Configura routers, analizando su función en las redes de comunicaciones y utilizando instrucciones y comandos específicos

REDES TELEMÁTICAS. RA1. Configura routers, analizando su función en las redes de comunicaciones y utilizando instrucciones y comandos específicos Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: RA1. Configura routers, analizando su función en las redes de comunicaciones y utilizando instrucciones y comandos específicos a) Se ha identificado

Más detalles

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las redes WAN y su interacción con las redes LAN. 10-11-2016 1 10-11-2016 2 ? 10-11-2016 3 QUE ES UNA RED WAN? 10-11-2016

Más detalles

Práctica 6 Retardo : Componentes y factores (II)

Práctica 6 Retardo : Componentes y factores (II) Práctica 6 Retardo : Componentes y factores (II) 1- Objetivos Se pretende analizar el retardo en una red Ethernet, debido al tamaño de los paquetes, así como a la capacidad del canal, según la tecnología

Más detalles

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Cuáles son las tres verdades sobre la porción de red de una dirección IPv4? (Elija tres). - identifica un dispositivo individual

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE REDES PRÁCTICA 3a PRÁCTICA DE TCP-IP ARP/ICMP/IP. Departamento de Ingeniería Área de Ingeniería de Sistemas y Automática 1.

CURSO PRÁCTICO DE REDES PRÁCTICA 3a PRÁCTICA DE TCP-IP ARP/ICMP/IP. Departamento de Ingeniería Área de Ingeniería de Sistemas y Automática 1. 1. OBJETIVO Estas prácticas se proponen como una herramienta fundamental para asimilar los conceptos de sistemas distribuidos, centrándose en el estudio de los protocolos de comunicaciones de la familia

Más detalles

PRACTICA DE CONFIGURACION BASICA DE ROUTERS. Universidad Tecnológica Nacional F.R.C. Redes de Información (RIN) OBJETIVOS ACTIVIDAD

PRACTICA DE CONFIGURACION BASICA DE ROUTERS. Universidad Tecnológica Nacional F.R.C. Redes de Información (RIN) OBJETIVOS ACTIVIDAD PRACTICA DE CONFIGURACION BASICA DE ROUTERS OBJETIVOS Conocer y distinguir los diferentes puertos de un router Comprender la conexión física necesaria para configurar un router Comprender los comandos

Más detalles

Máscara de subred S1 VLAN PC1 NIC PC2 NIC

Máscara de subred S1 VLAN PC1 NIC PC2 NIC Actividad 2.4.7: Configurar la seguridad del switch FRANCISCO BELDA DIAZ NOTA PARA EL USUARIO: Aunque puede completar esta actividad sin instrucciones impresas, está disponible una versión en PDF en el

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... Nivel de enlace Detección

Más detalles

Prácticas de laboratorio de Redes de Ordenadores. Práctica 4: Routers. RIP y OSPF. Uploaded by. IngTeleco

Prácticas de laboratorio de Redes de Ordenadores. Práctica 4: Routers. RIP y OSPF. Uploaded by. IngTeleco Prácticas de laboratorio de Redes de Ordenadores Práctica 4: Routers. RIP y OSPF Uploaded by IngTeleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones

Más detalles

Este documento describe cómo configurar la característica de Wireshark para los Cisco Catalyst 4500 Series Switch.

Este documento describe cómo configurar la característica de Wireshark para los Cisco Catalyst 4500 Series Switch. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Configuraciones adicionales Verificación Troubleshooting Información Relacionada Introducción Este documento

Más detalles

Práctica de laboratorio Uso del comando boot system. Objetivo. Información básica / Preparación

Práctica de laboratorio Uso del comando boot system. Objetivo. Información básica / Preparación Práctica de laboratorio 5.1.3 Uso del comando boot system Objetivo Mostrar información acerca de la imagen activa del software Cisco IOS. Determinar desde dónde se arranca el IOS. Verificar la cantidad

Más detalles

Manual. Cámara IP I1157AW CÁMARA IP I1157AW

Manual. Cámara IP I1157AW CÁMARA IP I1157AW Manual Cámara IP I1157AW 1 Características principales 1. I1157AW Resolución 1MP (720P) - 36 LEDs IR - Lente 3.6 mm Soporta protocolo ONVIF Soporta conexión a redes inalámbricas Wifi Para interiores o

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012)

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012) UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática it LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012) PRÁCTICA 5 EMULACIÓN DE REDES. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS Objetivos

Más detalles

AP Punto de acceso inalámbrico

AP Punto de acceso inalámbrico AP 1200 330003 Punto de acceso inalámbrico Manual de usuario Índice AP 1200 Hardware..........3 Diagrama de instalación.. 3 Conectar a AP 1200...4 AP 1200 Interfaz Web...5 Configuración avanzada...17 2

Más detalles