From point measurements to glacier wide mass balance

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "From point measurements to glacier wide mass balance"

Transcripción

1 From point measurements to glacier wide mass balance Extrapolación espacial de los datos medidos en puntos WGMS Training Course on Mass Balance Measurements and Analysis 2016 La Paz, 11/7/2016 Marlene Kronenberg, University of Fribourg and Meteodat GmbH, Switzerland

2 Introducción Contenido Introducción Sistema del tiempo Métodos de extrapolación espacial y ejemplos Comparación de métodos Conclusión Marlene Kronenberg, University of Fribourg 2

3 Introducción Balance de masa glaciológico Información in situ Resolución temporal alta Resolución espacial baja (información de puntos) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 3

4 Introducción Método glaciológico: Medición del balance de masa en puntos Área de acumulación: pozos y sondeos Área de ablación: Balizas -3 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 4

5 Introducción Método glaciológico: Medición del balance de masa en puntos Área de acumulación: pozos y sondeos Conocer el balance de masa distribuido +0.5 y el balance de masa especifico del glaciar -1-2 Extrapolación espacial Área de ablación: Balizas -3 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 5

6 Introducción Preparaciones por el análisis de los datos 1. Control de cualidad de datos medidos Unidad: m w.e. Eliminar datos sospechosa Coordenadas Fecha de investigación 2. Preparación de un mapa Mapa de la distribución de la elevación del glaciar Marlene Kronenberg, University of Fribourg 6

7 Sistemas de tiempo Sistema de tiempo / Time system 1. Floating-date system 2. Fixed-date system 3. Stratigraphic system 4. Combined system (Mayo et al.,1972) 5. Other Stratigraphic mínimo anualmáximo anualmínimo anual Cogley et al., 2011 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 7

8 Sistemas de tiempo Sistema de tiempo / Time system Ejemplo por un glaciar representativo de los latitudes medias del hemisferio norte (Invierno: Periodo de acumulación, verano: Periodo de ablación). Fixed-date Año hidrológico: 1 de octubre - 1 de mayo - 1 de octubre Stratigraphic mínimo anualmáximo anualmínimo anual Balance en invierno Balance en verano Cogley et al., 2011 (after Huss et al., 2009) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 8

9 Sistemas de tiempo Sistema de tiempo / Time system Ejemplo por un glaciar representativo de los latitudes medias del hemisferio norte (Invierno: Periodo de acumulación, verano: Periodo de ablación). Cuáles son las fechas de las mediciones? 1. Floating-date system 2. Fixed-date system 3. Stratigraphic system 4. Combined system (Mayo et al.,1972) 5. Other Fixed-date Año hidrológico: 1 de octubre - 1 de mayo - 1 de octubre Stratigraphic mínimo anualmáximo anualmínimo anual Balance en invierno Balance en verano Cogley et al., 2011 (after Huss et al., 2009) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 9

10 Métodos de extrapolación espacial Unos métodos de extrapolación espacial Métodos automáticos Interpolación Profile method Lliboutry s linear model (e.g. Basantes-Serrano et al., 2016) Asimilación de datos en modelos del balance de masa de glaciares Métodos manuales Contour line method Marlene Kronenberg, University of Fribourg 10

11 Sitios Sitios de los ejemplos Findelengletscher, Alpes suizos, 46 N, 13 km 2 Glacier No. 354, Inner Tien Shan 42 N, 6 km 2 Sold et al., 2016 Storglaciären, Kebnekaise massif, Suecia, 68 N, 3 km 2 Zemp et al., 2010 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 11 Koblet et al., 2010

12 Interpolación Interpolación Se necesitan puntos de medición organizados en una red bien definida (cubriendo todo el glaciar, incluso sus márgenes). Ejemplo por Findelengletscher, Alpes suizos, 46 N, 13 km 2, Mass balance 2008/09 Adecuado solamente por glaciares con una red de medición excepcional. Storglaciären, Sweden, 68 N, 3 km 2 Winter balance 1993/94 Hock and Jensen, 1999 Machguth, 2013 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 12

13 Interpolación Interpolación Se necesitan puntos de medición organizados en una red bien definida (cubriendo todo el glaciar, incluso sus márgenes). Ejemplo por Findelengletscher, Alpes suizos, 46 N, 13 km 2, Mass balance 2008/09 Adecuado solamente por glaciares con una red de medición excepcional. Métodos automáticos, no basado en procesos Storglaciären, Sweden, 68 N, 3 km 2 Winter balance 1993/94 Hock and Jensen, 1999 Machguth, 2013 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 13

14 Profile method Profile method: Glacier No. 354, Kyrgyzstan, 2012/ N, E Observaciones desde 2010/11 en 2012/13: 11 balizas y 1 pozo Linear fit: m w.e. Marlene Kronenberg, University of Fribourg 14

15 Profile method Profile method: Glacier No. 354, 2012/13 (Averaged) mass balance per elevation band: Which assumption for zones above the uppermost measurement? Linear regression: similar gradient for accumulation and ablation area? Diminishing m w.e. Constant m w.e. Linear fit: m w.e. 2 gradients m w.e. 1 gradient m w.e. Marlene Kronenberg, University of Fribourg 15

16 Profile method Profile method: Glacier No. 354, 2012/13 (Averaged) mass balance per elevation band: Which assumption for zones above the uppermost measurement? Linear regression: similar gradient for accumulation and ablation area? Diminishing m w.e. Constant m w.e. Linear fit: m w.e. 2 gradients m w.e. 1 gradient m w.e. Marlene Kronenberg, University of Fribourg 16

17 Profile method Profile method: Glacier No. 354, 2012/13 (Averaged) mass balance per elevation band: Which assumption for zones above the uppermost measurement? Linear regression: similar gradient for accumulation and ablation area? Diminishing m w.e. Constant m w.e. Linear fit: m w.e. 2 gradients m w.e. 1 gradient m w.e. Métodos automáticos, no basado en procesos Marlene Kronenberg, University of Fribourg 17

18 Contour line method Contour line method Construir un mapa de isolíneas del balance de masa al base de los puntos medidos Método manual Conocimientos del analizador posibilidad de incluir conocimientos sobre procesos Zonas sin datos Limitaciones en conocimientos y disponibilidad de datos Resultados dependen del analizador Riesgo de influencias externos no deseados Marlene Kronenberg, University of Fribourg 18

19 Contour line method Contour line method schematically summarized 1. Incorporar puntos medidos en una mapa actualizado del glaciar 2. Interpolar isolíneas del balance de masa entre los puntos medidos 3. Determinar áreas del balance de masa idéntico (Intervalos entre isolíneas) 4. Multiplicar la superficie de estos áreas con el valor de balance de masa especifica correspondiente para obtener el cambio de masa. 5. Sumar los cambios de masa de cada zona para determinar el cambio de masa total. 6. Dividir por el área total del glaciar para determinar el balance de masa especifico del glaciar. Read more: Østrem and Brugman, 1991; Kaser et al., 2003 Marlene Kronenberg, University of Fribourg

20 Contour line method Contour line method schematically summarized 1. Incorporar puntos medidos en una mapa actualizado del glaciar 2. Interpolar isolíneas del balance de masa entre los puntos medidos 3. Determinar áreas del balance de masa idéntico (Intervalos entre isolíneas) 4. Multiplicar la superficie de estos áreas con el valor de balance de masa especifica correspondiente para obtener el cambio de masa. 5. Sumar los cambios de masa de cada zona para determinar el cambio de masa total. 6. Dividir por el área total del glaciar para determinar el balance de masa especifico del glaciar. Read more: Østrem and Brugman, 1991; Kaser et al., 2003 Marlene Kronenberg, University of Fribourg

21 Contour line method Contour line method schematically summarized 1. Incorporar puntos medidos en una mapa actualizado del glaciar 2. Interpolar isolíneas del balance de masa entre los puntos medidos 3. Determinar áreas del balance de masa idéntico (Intervalos entre isolíneas) 4. Multiplicar la superficie de estos áreas con el valor de balance de masa especifica correspondiente para obtener el cambio de masa. 5. Sumar los cambios de masa de cada zona para determinar el cambio de masa total. 6. Dividir por el área total del glaciar para determinar el balance de masa especifico del glaciar. Read more: Østrem and Brugman, 1991; Kaser et al., 2003 A 2 =1500m A 1 =1300 m 1000 m Marlene Kronenberg, University of Fribourg

22 Contour line method Contour line method schematically summarized 1. Incorporar puntos medidos en una mapa actualizado del glaciar 2. Interpolar isolíneas del balance de masa entre los puntos medidos 3. Determinar áreas del balance de masa idéntico (Intervalos entre isolíneas) 4. Multiplicar la superficie de estos áreas con el valor de balance de masa especifica ΔM correspondiente 2 5. Sumar los cambios de masa de cada zona para determinar el cambio de masa total. A 1 *b 1 =ΔM 1 [m w.e.*m 2 ] 6. Dividir por el área total del glaciar para determinar el balance de masa especifico del glaciar. Read more: Østrem and Brugman, 1991; Kaser et al., 2003 b 5 =1 b 4 =0 b 3 =-1 b 2 =-2 b 1 =-3 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 22 A 4 A 3 A 2 A 1 A

23 Contour line method Contour line method schematically summarized 1. Incorporar puntos medidos en una mapa actualizado del glaciar 2. Interpolar isolíneas del balance de masa entre los puntos medidos 3. Determinar áreas del balance de masa idéntico (Intervalos entre isolíneas) 4. Multiplicar la superficie de estos áreas con el valor de balance de masa especifica correspondiente 5. Sumar los cambios de masa de cada zona 6. Dividir por el área total del glaciar para determinar el balance de masa especifico del glaciar. Read more: Østrem and Brugman, 1991; Kaser et al., 2003 ΔM 5 ΔM 4 ΔM 3 ΔM 2 ΔM 1 ΔM total = ΔM 1 + ΔM ΔM 5 [m w.e.*m 2 ] Marlene Kronenberg, University of Fribourg 23 A 4 A 3 A 2 A 1 A

24 Contour line method Contour line method schematically summarized 1. Incorporar puntos medidos en una mapa actualizado del glaciar 2. Interpolar isolíneas del balance de masa entre los puntos medidos 3. Determinar áreas del balance de masa idéntico (Intervalos entre isolíneas) 4. Multiplicar la superficie de estos áreas con el valor de balance de masa especifica correspondiente 5. Sumar los cambios de masa de cada zona 6. Dividir por el área total del glaciar para determinar el balance de masa especifico del glaciar. ΔM total / A total = B [m w.e.] Read more: Østrem and Brugman, 1991; Kaser et al., 2003 ΔM 5 ΔM 4 ΔM 3 ΔM 2 ΔM 1 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 24 A 4 A 3 A 2 A 1 A

25 Contour line method: Example Contour line method: Example Glacier No. 354, 2012/13, B a =-0.45 m w.e. elevation (m a.s.l.) area (m2) mb (m w.e.) area*mb (m w.e. m elevation (m a.s.l.) mb (m w.e.) area (m2) Area*mb (m w.e. m2) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 25

26 Contour line method: Example Contour line method: Example Glacier No. 354, 2012/13, B a =-0.45 m w.e. elevation (m a.s.l.) area (m2) mb (m w.e.) area*mb (m w.e. m elevation (m a.s.l.) mb (m w.e.) area (m2) Area*mb (m w.e. m2) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 26

27 Modelos del balance de masa Asimilación de datos en modelos del balance de masa Utilizar procesos físicos para extrapolar espacialmente y temporalmente el balance de masa acumulación Ejemplo: Modelo de Huss: Modelo de resolución temporal de un día Modelo de deshielo con modelo de acumulación distribuido Input: Temperatura del aire y precipitación Se usan los datos medidas para optimizar parámetros de un modelo Deshielo: Distributed temperature-index / energy balance model including potential radiation (Hock, 1999; Oerlemans, 2001) 3 parameters Acumulación: Extrapolación de la precipitación 1 parámetro Huss et al., 2009 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 27

28 Modelos del balance de masa Modelo: ejemplo Evolucion del balance de de masa por un punto (modelo) Huss et al., 2009 Ajustar el balance de masa glaciológico cumulativo al balance geodésico cf. Presentaciones martes Balance de masa del modelo (rojo) en comparación con medidas en puntos (negro) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 28

29 Modelos del balance de masa Asimilación de datos en modelos del balance de masa Extrapolación espacial Findelengletscher, Alpes suizos Extrapolación temporal Sold et al., 2016 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 29

30 mass balance (m w.e.) Comparación de métodos Comparación de métodos: Ejemplos Resultados dependen del método Contour line method y modelo: resultados similares! 2011 contour line 2012 model 2013 profile Glacier No. 354 Diferencias acumuladas en balance de masa cumulativa Findelengletscher Sold et al., 2016 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 30

31 Comparación de métodos Comparación de métodos Modelo Método automático consistente Utilizar relaciones basando en procesos para extrapolar datos Posibilidad de incluir datos complementarios automáticamente (Distribución de nieve, Albedo ) Resolución diario Corrección de las fechas de investigación Necesita datos meteorológicos (estación cercana) No se pueden incluir conocimientos del analizador El resultado es comprensible?! Contour line method Método manual Depende del analizador Método simple, comprensible y transparente Incorporación de conocimientos posible En todos los métodos hay incertidumbres Marlene Kronenberg, University of Fribourg 31

32 Conclusiones Conclusiones Incluir conocimientos de los procesos mejor cualidad de los datos del balance de masa! Contour line method o adaptación de datos con un modelo Adaptar método en función de las características del glaciar Método homogéneo Entregar todo los datos y metadatos (puntos, coordenadas fechas etc.) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 32

33 Gracias 33

34 Bibliografía Bibliografía Basantes-Serrano, R., Rabatel, A., Francou, B., Vincent, C., Maisincho, L., Cáceres, B., Galarraga, R., and Alvarez, D. (2016). Slight mass loss revealed by reanalyzing glacier mass-balance observations on Glaciar Antisana 15α (inner tropics) during the period. Journal of Glaciology, 62(231), Cogley, J. G., Hock, R., Rasmussen, L. A., Arendt, A. A., Bauder, A., Braithwaite, R. J., Jansson, P., Kaser, G., Möller, M., Nicholson, L., and Zemp, M. (2011). Glossary of Glacier Mass Balance. IHP-VII Technical Documents in Hydrology No. 86, IACS Contribution No.2. UNESCO-IHP, Paris. Hock, R. (1999). A distributed temperature-inde ice- and snowmelt model including potential direct solar radiation. Journal of Glaciology, 45(149), Hock, R., and Jensen, H. (1999). Application of Kriging Interpolation for Glacier Mass Balance Computations. Geografiska Annaler. Series A, Physical Geography, 81(4), Huss, M., Bauder, A., and Funk, M. (2009). Homogenization of long-term mass-balance time series. Annals of Glaciology, 50, Kaser, G., Fountain, A., and Jansson, P. (2003). A manual for monitoring the mass balance of mountain glaciers. IHP-VI Technical Documents in Hydrology No.2, UNESCO-IHP, Paris. Koblet, T., Gärtner-Roer, I., Zemp, M., Jansson, P., Thee, P., Haeberli, W., and Holmlund, P.: Reanalysis of multi-temporal aerial images of Storglaciären, Sweden ( ) Part 1: Determination of length, area, and volume changes, The Cryosphere, 4, Østrem, G., and Brugman, M. (1991). Glacier Mass-Balance Measurements: A Manual for Field and Office Work. Glacier massbalance measurements. A manual for field and office work. Saskatoon, Saskatchewan, Canada. Oerlemans, J. (2001). Glaciers and Climate change. AA Balkema Publishers. Sold, L., Huss, M., Machguth, H., Joerg, P. C., Leysinger Vieli, G., Linsbauer, A., Hoelzle, M. (2016). Mass balance reanalysis of Findelengletscher, Switzerland, benefits from extensive snow accumulation measurements. Frontiers in Earth Science, 4(18), Zemp, M., Jansson, P., Holmlund, P., Gärtner-Roer, I., Koblet, T., Thee, P., and Haeberli, W.: Reanalysis of multi-temporal aerial images of Storglaciären, Sweden ( ) Part 2: Comparison of glaciological and volumetric mass balances, The Cryosphere, 4, Marlene Kronenberg, University of Fribourg 34

Reanálisis y reconstrucción del balance de masa glaciar

Reanálisis y reconstrucción del balance de masa glaciar Reanálisis y reconstrucción del balance de masa glaciar Ejemplos por glaciares en el Kirguistán (Asia Central) Glaciar Abramov, Kirguistán, Imagen: L. Sold, 2013 WGMS Training Course on Mass Balance Measurements

Más detalles

El Programa Glaciológico Ecuatoriano Guaranda-9-julio-2015 VII Foro Climático Nacional Ing. Msc. Bolívar Cáceres

El Programa Glaciológico Ecuatoriano Guaranda-9-julio-2015 VII Foro Climático Nacional Ing. Msc. Bolívar Cáceres El Programa Glaciológico Ecuatoriano Guaranda-9-julio-2015 VII Foro Climático Nacional Ing. Msc. Bolívar Cáceres Antizana Glaciar 15 Foto B. Cáceres De donde viene la informaciόn? LA RED LATINOAMERICANA

Más detalles

Evolución n de los Glaciares del Ecuador Relación n con el Cambio Climático

Evolución n de los Glaciares del Ecuador Relación n con el Cambio Climático Evolución n de los Glaciares del Ecuador Relación n con el Cambio Climático BOLIVAR CACERES- BERNARD FRANCOU- ERIC CADIER- VINCENT FAVIER GUILLERMO BONTRON- LUIS MAISINCHO -PIERRE TACHKER RODOLPHE BUCHER

Más detalles

Programa de Glaciología Dirección General de Aguas. Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015

Programa de Glaciología Dirección General de Aguas. Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015 Programa de Glaciología Dirección General de Aguas Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015 1 I. Antecedentes Generales Distribución Global de Glaciares En Sudamérica,

Más detalles

Análisis de la situación de reservas de agua: Glaciares. James McPhee Departamento de Ingeniería Civil FCFM Universidad de Chile

Análisis de la situación de reservas de agua: Glaciares. James McPhee Departamento de Ingeniería Civil FCFM Universidad de Chile Análisis de la situación de reservas de agua: Glaciares James McPhee Departamento de Ingeniería Civil FCFM Universidad de Chile Motivación Regulación de caudales Aporte incremental en años de sequía Valor

Más detalles

Iniciación de un monitoreo del balance de masa en el glaciar Suyuparina, Cordillera Vilcanota, Perú

Iniciación de un monitoreo del balance de masa en el glaciar Suyuparina, Cordillera Vilcanota, Perú Climate Change in the Tropical Andes Vol. 2 (2015) Iniciación de un monitoreo del balance de masa en el glaciar Suyuparina, Cordillera Vilcanota, Molina, E. 1, Schauwecker, S. 3,6, Huggel, C. 3, Haeberli,

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS JAIR RAMIREZ CADENA COORDINADOR REGIONAL IX Reunión CONAPHIS y Puntos Focales del PHI- UNESCO REUNION G-WADI-

Más detalles

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve TABLA DE CONTENIDO 1 Introducción... 1 1.1 Objetivos... 2 1.1.1 Objetivo General... 2 1.1.2 Objetivos específicos... 2 1.2 Organización del informe... 3 2 Revisión Bibliográfica... 4 2.1 Hidrología de

Más detalles

Cambios en el régimen hídrico de la laguna Lasuntay y Chuspicocha por variaciones en el Nevado Huaytapallana

Cambios en el régimen hídrico de la laguna Lasuntay y Chuspicocha por variaciones en el Nevado Huaytapallana ARTÍCULO ORIGINAL Cambios en el régimen hídrico de la laguna Lasuntay y Chuspicocha por variaciones en el Nevado Huaytapallana Changes in the hydric regime of the Lasuntay and Chuspicocha lagoons for variations

Más detalles

BALANCE DE MASA DEL GLACIAR ECHAURREN NORTE TEMPORADAS A

BALANCE DE MASA DEL GLACIAR ECHAURREN NORTE TEMPORADAS A BALANCE DE MASA DEL GLACIAR ECHAURREN NORTE TEMPORADAS 1997 98 A 2008 09 1. INTRODUCCIÓN El glaciar Echaurren se ubica en la vertiente oriental de la Cordillera de Los Andes, a los 33,58º Latitud Sur y

Más detalles

Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales. Noviembre de 2014

Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales. Noviembre de 2014 Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales Noviembre de 2014 Amplio rango en latitud: 18 56 Lat.S. 4,600 Km longitud. Condiciones extremas desérticas en el Norte y muy húmedas

Más detalles

Relevancia de los Recursos Hídricos de alta montaña en los Andes Tropicales

Relevancia de los Recursos Hídricos de alta montaña en los Andes Tropicales Escuela Politécnica Nacional Relevancia de los Recursos Hídricos de alta montaña en los Andes Tropicales Marcos Villacís, Ecuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador Jean Christophe Pouget, IRD-GEAU, Montpellier,

Más detalles

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio.

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio. Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia. 10-16 de Julio. Misión y objetivos Agrupación de investigadores, profesionales

Más detalles

INFORME DE BALANCE DE MASA (INFORME ANUAL AÑO HIDROLOGICO ) PROYECTO PASCUA LAMA

INFORME DE BALANCE DE MASA (INFORME ANUAL AÑO HIDROLOGICO ) PROYECTO PASCUA LAMA INFORME DE BALANCE DE MASA (INFORME ANUAL AÑO HIDROLOGICO 2011-2012 ) PROYECTO PASCUA LAMA Preparado por Centro de Estudios Científicos para Compañía Minera Nevada Francisca Bown, Geógrafa, Gino Casassa,

Más detalles

Inventario de glaciares de Chile (Chilean glacier inventory)

Inventario de glaciares de Chile (Chilean glacier inventory) Inventario de glaciares de Chile (Chilean glacier inventory) En Chile se han inventariado hasta el año 2002, 1751 glaciares con una superficie de 15260 km 2 de hielo. Se estima además una superficie no

Más detalles

INFORME DEL AÑO 2006

INFORME DEL AÑO 2006 GLACIARES DEL ECUADOR: ANTISANA Y CARIHUAYRAZO Ballance de Masa,, Topogrraffíía,, Plluviiomettrríía,, Metteorrollogíía & Hiidrrollogíía INFORME DEL AÑO 2006 Bolívar Cáceres, Luis Maisincho, Carla Manciati,

Más detalles

Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera

Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera Criosfera: nieve estacional, hielo marino, mantos continentales, glaciares y permafrost. El rol de los océanos en el sistema climático:

Más detalles

Estudio y Monitoreo de Glaciares en Chile. Dr. Gonzalo BARCAZA

Estudio y Monitoreo de Glaciares en Chile. Dr. Gonzalo BARCAZA Estudio y Monitoreo de Glaciares en Chile Dr. Gonzalo BARCAZA gbarcaza@uc.cl Qué es un Glaciar? Según el Global Terrestrial Network for Glaciers GTN-G, IPCC (2007): Masa de hielo terrestre que fluye pendiente

Más detalles

Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas

Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas Jornadas IPErinas: Esteban Alonso Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas E. Alonso-González 1, J.I. López-Moreno 1, A. Sanmiguel, J. Revuelto 1,2,3, A. Ceballos 4, 1 Instituto

Más detalles

Anomalías climáticas que influyen en la estructura y cobertura de nieve de los glaciares centrales del Perú

Anomalías climáticas que influyen en la estructura y cobertura de nieve de los glaciares centrales del Perú Anomalías climáticas que influyen en la estructura y cobertura de nieve de los glaciares centrales del Perú Nevado Huaytapallana Nevado Pariaqaqa Jacinto Arroyo climasx@gmail.com ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

IRD INAMHI EMAAP-QUITO

IRD INAMHI EMAAP-QUITO El Glaciar 15 del ANTIZANA (ECUADOR) Ballance de Masa,, Topograffíía,, Meteorollogíía,, Hiidrollogíía y Ballance de Energíía Año 2002 BOLÍVAR CÁCERES - LUIS MAISINCHO - JEAN-DENIS TAUPIN VINCENT FAVIER

Más detalles

Training course - La Paz July Dr. Bernard Francou Director of Research Emeritus

Training course - La Paz July Dr. Bernard Francou Director of Research Emeritus Training course - La Paz 10-15 July 2016 Dr. Bernard Francou Director of Research Emeritus TRES SÍNTESIS RECIENTES SOBRE LOS GLACIARES TROPICALES Rabatel, A., Francou, B, Soruco, A., Gomez, J., Cáceres,

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE TRES DIFERENTES BASES DE DATOS DE PRECIPITACIÓN MENSUAL SOBRE MÉXICO

ANÁLISIS COMPARATIVO DE TRES DIFERENTES BASES DE DATOS DE PRECIPITACIÓN MENSUAL SOBRE MÉXICO ANÁLISIS COMPARATIVO DE TRES DIFERENTES BASES DE DATOS DE PRECIPITACIÓN MENSUAL SOBRE MÉXICO Valeria Vidal Aguirre vva@ciencias.unam.mx Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM Licenciatura

Más detalles

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Presente y Futuro CLIMA Y FACTORES QUE LO DETERMINAN Estado medio de los parámetros atmosféricos para un área en un periodo largo de tiempo (20-1.000.000

Más detalles

LMI GREATICE, ORE GLACIOCLIM Glaciares, indicadores del clima y recursos hídricos

LMI GREATICE, ORE GLACIOCLIM Glaciares, indicadores del clima y recursos hídricos Glaciares y REcursos agua en los Andes Tropicales Indicadores de los Cambios ambientales LMI GREATICE, ORE GLACIOCLIM Glaciares, indicadores del clima y recursos hídricos Photo Bernard Francou NGT, GLACIOCLIM,

Más detalles

EL MANTO DE NIEVE EN EL PIRINEO ARAGONÉS

EL MANTO DE NIEVE EN EL PIRINEO ARAGONÉS EL MANTO DE NIEVE EN EL PIRINEO ARAGONÉS 2000-2001 María Palomo Segovia Javier Ferraz Campo CMT en Aragón, La Rioja y Navarra. INM RESUMEN Los datos de observación de la red nivometeorológica se comparan

Más detalles

GEOACTA 39(1): (2014) ISSN Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas

GEOACTA 39(1): (2014) ISSN Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas GEOACTA 39(1): 154-165 (2014) ISSN 1852-7744 2014 Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA ESTIMAR EL BALANCE DE MASA DEL GLACIAR DE ZONGO, BOLIVIA (16º S, 68º O) COMPARISON

Más detalles

Cuadro1: Características morfológicas principales del Glaciar de Chacaltaya (topografía de septiembre de 2001)

Cuadro1: Características morfológicas principales del Glaciar de Chacaltaya (topografía de septiembre de 2001) II CURSO INTERNACIONAL: MITIGACION DE LOS EFECTOS CAUSADOS POR EL FENÓMENO EL NIÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACION

Más detalles

Inventario y Monitoreo de Glaciares

Inventario y Monitoreo de Glaciares Inventario y Monitoreo de Glaciares (unidad de Glaciología y nieves DGA-MOP) Alexis Segovia Rocha Geógrafo. Magíster(c) Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza Temario Importancia de los glaciares.

Más detalles

IRD INAMHI EMAAP-QUITO

IRD INAMHI EMAAP-QUITO El Glaciar 15 del ANTIZANA (ECUADOR) Ballance de masa,, Topograffíía,, Prospecciión Geoffíísiica,, Meteorollogíía,, Hiidrollogíía y Ballance de energíía 2000 BOLÍVAR CÁCERES - LUIS MAISINCHO - VINCENT

Más detalles

INFORME DEL AÑO 2005

INFORME DEL AÑO 2005 GLACIARES DEL ECUADOR: ANTISANA Y CARIHUAYRAZO Ballance de Masa,, Topogrraffíía,, Plluviiomettrríía,, Metteorrollogíía & Hiidrrollogíía INFORME DEL AÑO 25 Luis Maisincho, Bolívar Cáceres, Carla Manciati,

Más detalles

EL FIN DE LAS CUMBRES NEVADAS?

EL FIN DE LAS CUMBRES NEVADAS? EL FIN DE LAS CUMBRES NEVADAS? Glaciares y Cambio Climático en la Comunidad Andina 31 Sección 2 Glaciares: cómo y dónde estudiarlos? Esta sección 7 proporciona algunas definiciones básicas sobre los glaciares

Más detalles

Cómo estudiamos los glaciares en la Antártida?

Cómo estudiamos los glaciares en la Antártida? Cómo estudiamos los glaciares en la Antártida? 30 de Junio de 2017 XVI Jornadas Docentes 2017 Ing. Sebastián Marinsek Jefe del Departamento de Glaciología Instituto Antártico Argentino Dirección Nacional

Más detalles

Pronósticos del tiempo de ultra alta resolución

Pronósticos del tiempo de ultra alta resolución Pronósticos del tiempo de ultra alta resolución MetGIS (Meteorological and Geographic Information System) es un potente sistema de información geográfica y meteorológica de alta resolución y alta tecnología,

Más detalles

Upsala con Imágenes Landsat

Upsala con Imágenes Landsat Curso Introducción a los Sensores Remoto y su aplicación en Geología Universidad de Buenos Aires OBJETIVO DEL PROYECTO Analizar el retroceso sufrido por el frente del glaciar Upsala en el periodo 1979

Más detalles

Gonzalo Barcaza Dirección n General de Aguas Ministerio de Obras PúblicasP

Gonzalo Barcaza Dirección n General de Aguas Ministerio de Obras PúblicasP Unidad de Glaciología y Nieves Gonzalo Barcaza Dirección n General de Aguas Ministerio de Obras PúblicasP Introducción Los Glaciares son un componente fundamental del ciclo hidrológico y una reserva estratégica

Más detalles

lite para la cuantificación de las superficies innivadas, realización

lite para la cuantificación de las superficies innivadas, realización FIGURA 2. Area del territorio español [en azul) donde se estudian los recursos hídricos procedentes de la acumulación nival. Programa ERHIN. lite para la cuantificación de las superficies innivadas, realización

Más detalles

Introducción al los Modelos Digitales de Terreno y su Análisis con SIG

Introducción al los Modelos Digitales de Terreno y su Análisis con SIG Introducción al los Modelos Digitales de Terreno y su Análisis con SIG 2011 Curvas de Nivel y Elevación Curvas de Nivel o Isolíneas Son líneas que conectan puntos de igual valor (altura, concentración

Más detalles

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC AR5 WGII, Capítulo 3) RECURSOS

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

Sistema de Información Especializado para Administrar, Procesar y Corregir Datos Glaciológicos. RESUMEN: ABSTRACT: 1. INTRODUCCIÓN

Sistema de Información Especializado para Administrar, Procesar y Corregir Datos Glaciológicos. RESUMEN: ABSTRACT: 1. INTRODUCCIÓN Sistema de Información Especializado para Administrar, Procesar y Corregir Datos Glaciológicos. Erick Cuenca, Oswaldo Díaz, Mauricio Campaña Departamento de Ciencias de la Computación, Escuela Politécnica

Más detalles

Resumen... i. Agradecimientos... iii. Lista de figuras... vi. Lista de Tablas... viii

Resumen... i. Agradecimientos... iii. Lista de figuras... vi. Lista de Tablas... viii Tabla de contenido Resumen... i Agradecimientos... iii Lista de figuras... vi Lista de Tablas... viii Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Motivación... 1 1.2 Objetivo general... 1 1.3 Objetivos específicos...

Más detalles

EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA

EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA Erick García 1 y Marco Otto 2 1 Autoridad nacional del Agua 2 Universidad Técnica de Berlín INTRODUCCION Los Humedales Alto Andinos (HAA),

Más detalles

INFORME DE EXCEDENCIA DEL LIMITE 2 DEL INDICE A, GLACIAR GUANACO Y GLACIARETE ESPERANZA AÑO HIDROLÓGICO

INFORME DE EXCEDENCIA DEL LIMITE 2 DEL INDICE A, GLACIAR GUANACO Y GLACIARETE ESPERANZA AÑO HIDROLÓGICO INFORME DE EXCEDENCIA DEL LIMITE 2 DEL INDICE A, GLACIAR GUANACO Y GLACIARETE ESPERANZA AÑO HIDROLÓGICO 2014-2015 Preparado por Centro de Estudios Científicos para Compañía Minera Nevada Francisca Bown,

Más detalles

Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas

Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas Desarrollo de un sistema integrado para el pronóstico de caudales en cuencas de montaña para la operación de centrales hidroeléctricas Lina Castro 1,2 Bonifacio Fernández 2 Francisco Suarez 2 Tamara Maass

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CHILE DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA REANÁLISIS DE LAS SERIES DE MEDICIONES DEL BALANCE DE MASA DEL GLACIAR ECHAURREN NORTE, REGIÓN METROPOLITANA, CHILE

Más detalles

SIMPOSIO IBEROAMERICANO SOBRE PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

SIMPOSIO IBEROAMERICANO SOBRE PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (I) 1991, Universidad Central de las Villas, Santa Clara, Cuba 8 países participantes: Argentina, Brasil, Cuba, España, México, URSS, Uruguay, USA 43 artículos Estado actual y perspectiva de desarrollo

Más detalles

El glaciar 15 del Antisana: investigaciones glaciológicas y su relación con el recurso hídrico

El glaciar 15 del Antisana: investigaciones glaciológicas y su relación con el recurso hídrico Climate Variability and Change Hydrological Impacts (Proceedings of the Fifth FRIEND World Conference held at Havana, Cuba, November 26), IAHS Publ. 38, 26. 479 El glaciar 15 del Antisana: investigaciones

Más detalles

Tema 8. Análisis en Meteorología

Tema 8. Análisis en Meteorología Tema 8 Análisis en Meteorología Preguntas claves: 1. cómo representamos la información? 2. qué son y como dibujamos isolineas? 3. qué son los mapas del tiempo? 4. cómo leemos un mapa del tiempo? Red de

Más detalles

Frío y nieve en el sur (14 al 20 de julio 2017).

Frío y nieve en el sur (14 al 20 de julio 2017). Fuente de datos: propias, SMN y otras agencias locales e internacionales. Los datos son obtenidos de forma abierta, no cuentan con controles de consistencia y calidad. Material sobre eventos meteorológicos

Más detalles

Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad

Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad René D. Garreaud rgarreau@dgf.uchile.cl Departamento de Geofísica Universidad de Chile 4ta Reunión Comité Técnico ONEMI Talca, 10-09-2010

Más detalles

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Aspectos ambientales de la Hidrología, FCH, noviembre 2014, UNCPBA USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Instituto de Hidrología de Llanuras www.ihlla.org.ar Dr. Raúl Rivas Investigador de la Comisión

Más detalles

Modelación distribuida de la cobertura nival para el pronóstico de volúmenes de deshielo

Modelación distribuida de la cobertura nival para el pronóstico de volúmenes de deshielo Climate Variability and Change Hydrological Impacts Proceedings of the Fifth FRIEND World Conference held at Havana, Cuba. November 2006, IAHS Publ. 308, 2006. Modelación distribuida de la cobertura nival

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas. Climatología Práctico 2014

Introducción a las Observaciones Meteorológicas. Climatología Práctico 2014 Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2014 En que consiste la observación meteorológica? Consiste en la medición y determinación de variables atmosféricas, que en su conjunto

Más detalles

BALANCE DE MASA GLACIAR EN LA CORDILLERA DE VILCANOTA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GEOGRAFIA

BALANCE DE MASA GLACIAR EN LA CORDILLERA DE VILCANOTA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GEOGRAFIA BALANCE DE MASA GLACIAR EN LA CORDILLERA DE VILCANOTA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GEOGRAFIA Responsable del proyecto: Edwin Molina; Integrantes: Felipe Sikos, Maxwell Rado, Nicacio Chaparro, Jaime Samata.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CUBIERTA DE NIEVE MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN

ANÁLISIS DE LA CUBIERTA DE NIEVE MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN ANÁLISIS DE LA COBERTURA NIVAL PARA MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO ÍO MENDOZA O ANAHÍ J. MINER VEGA MSc. Ing. Hidráulica y Medio Ambiente Jornadas ISSDPGHR Valencia, 18 de junio de 213 OBJETIVO

Más detalles

Cambios Climáticos Regionales en el Contexto del Calentamiento Global

Cambios Climáticos Regionales en el Contexto del Calentamiento Global Cambios Climáticos Regionales en el Contexto del Calentamiento Global Por el Dr. Ricardo Villalba, Director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCT-CONICET-Mendoza

Más detalles

Información climática en el llano de Mendoza. CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1:

Información climática en el llano de Mendoza. CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1: Información climática en el llano de Mendoza. CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1:250.000 Investigador Responsable Elena María de las Nieves Abraham Coordinación Técnica Nelson Darío Soria Equipo de Aplicación

Más detalles

Retroceso de glaciares tropicales en América del Sur y evolución de la temperatura en los Andes del Ecuador. Caso nevado Antisana

Retroceso de glaciares tropicales en América del Sur y evolución de la temperatura en los Andes del Ecuador. Caso nevado Antisana REVISTA PERUANA GEO-ATMOSFÉRICA RPGA (3), 38-50 (2011) www.senamhi.gob.pe\rpga Editada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú RPGA-Autor(es) Retroceso de glaciares tropicales en

Más detalles

GLACIARES COLOMBIANOS: EVOLUCIÓN RECIENTE Y ESTADO ACTUAL

GLACIARES COLOMBIANOS: EVOLUCIÓN RECIENTE Y ESTADO ACTUAL Boletín de Geología Vol. 29, No. 2, julio - diciembre de 2007 GLACIARES COLOMBIANOS: EVOLUCIÓN RECIENTE Y ESTADO ACTUAL Ceballos, J. 1 ; Tobón E. 2. RESUMEN Las montañas nevadas colombianas, han experimentado

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

Climatología de alta resolución espacial de la temperatura máxima y mínima mensual en la España peninsular ( )

Climatología de alta resolución espacial de la temperatura máxima y mínima mensual en la España peninsular ( ) Climatología de alta resolución espacial de la temperatura máxima y mínima D. Peña-Angulo, M. Brunetti, J.C. González-Hidalgo, N. Cortesi 1. Motivación del estudio El aumento de los registros de temperatura

Más detalles

SENSORES REMOTOS Y SUS APLICACIONES EN ANTÁRTICA. Carlos A. Cárdenas M. 2016

SENSORES REMOTOS Y SUS APLICACIONES EN ANTÁRTICA. Carlos A. Cárdenas M. 2016 SENSORES REMOTOS Y SUS APLICACIONES EN ANTÁRTICA Carlos A. Cárdenas M. 2016 Que es un sensor remoto? Sensores Remotos Que es un sensor remoto? En términos generales es cualquier instrumento que permita

Más detalles

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Apellidos, nombre Departamento Centro Bautista Carrascosa, Inmaculada (ibautista@qim.upv.es) Química Universitat

Más detalles

ADELGAZAMIENTO Y DINÁMICA EN LA ZONA DE ABLACION DEL GLACIAR TYNDALL, CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR.

ADELGAZAMIENTO Y DINÁMICA EN LA ZONA DE ABLACION DEL GLACIAR TYNDALL, CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR. Anales Instituto Patagonia (Chile), 2007. 35 (1): 19-27 19 ADELGAZAMIENTO Y DINÁMICA EN LA ZONA DE ABLACION DEL GLACIAR TYNDALL, CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR. José Araos 1, María Angélica Godoi 1,2 &

Más detalles

Climatológicos para Aragón SiCLIMA

Climatológicos para Aragón SiCLIMA Apuntes Indicadores Metodológicos Climatológicos para Aragón 1950-2012 SiCLIMA INDICADORES CLIMATOLÓGICOS PARA ARAGÓN. 1950-2012 La selección, cálculo y presentación gráfica de un conjunto de indicadores

Más detalles

LA SITUACIÓN N ACTUAL DE LOS GLACIARES ANDINOS. Juan Carlos Leiva

LA SITUACIÓN N ACTUAL DE LOS GLACIARES ANDINOS. Juan Carlos Leiva LA SITUACIÓN N ACTUAL DE LOS GLACIARES ANDINOS PRESENT SITUATION TION OF THE ANDEAN GLACIERS Juan Carlos Leiva Juan Carlos Leiva Licenciado en Física, U.N. La Plata. Dr. en Geofísica Interna y Geoquímica

Más detalles

tema 2 - administración de proyectos escuela superior de ingeniería informática ingeniería del software de gestión

tema 2 - administración de proyectos escuela superior de ingeniería informática ingeniería del software de gestión 1 / 47 Outline Instrumentation standards and/or placement Data handling Equipment maintenance and damage prevention Data logging and retrieval methods Spatial and temporal interpolation methods Use of

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS Práctico climatología 26/8/2015 Práctico climatología Matilde Ungerovich matildeungerovich@gmail.com 1 En qué consiste la observación meteorológica? Consiste en la medición

Más detalles

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

HUMEDAD ATMOSFÉRICA www.uwm.edu/~vlarson/research.htm HUMEDAD ATMOSFÉRICA Cantidad de vapor de agua que contiene el aire; es la fuente de precipitaciones; influye en los procesos de evapotranspiración y derretimiento de nieves.

Más detalles

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008) ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA Montijo (Badajoz) (adaptación) PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO 1º ENUMERA Y SITÚA LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES

Más detalles

Javier CHUECA CÍA*, Asunción JULIÁN ANDRÉS* y Juan Ignacio LÓPEZ MORENO**

Javier CHUECA CÍA*, Asunción JULIÁN ANDRÉS* y Juan Ignacio LÓPEZ MORENO** A N Á L ISIS D E L A E V O L U C I Ó N R E C I E N T E D E L OS G L A C I A R ES D E L M A C I Z O D E L A M A L A D E T A (PIRIN E O ESPA Ñ O L): F A C T O R ES C O NDI C I O N A N T ES Javier CHUECA

Más detalles

AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1)

AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1) AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1) w El ACF es una metodología, que permite aumentar la captación del recurso agua en forma activa, interviniendo directamente

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE JUJUY

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE JUJUY TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE JUJUY Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO

Más detalles

CRYOSPHERE ACTIVITIES IN SOUTH AMERICA. Peru

CRYOSPHERE ACTIVITIES IN SOUTH AMERICA. Peru WORLD METEOROLOGICAL ORGANIZATION GLOBAL CRYOSPHERE WATCH (GCW) CryoNet South America Workshop First Session Santiago de Chile, Chile 27-29 October 2014 GCW-CNSA-1 / Doc. 3.1.8 Date: 21 October 2014 AGENDA

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA SERVICIOS HIDROLÓGICOS

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA SERVICIOS HIDROLÓGICOS INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA SERVICIOS HIDROLÓGICOS Mª. Roser Botey Fullat Área de Climatología y Aplicaciones Operativas 24/11/2016_ El papel de los sistemas automáticos de información (SAI) en la gestión

Más detalles

Geomorfología GLACIAR 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología GLACIAR 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología GLACIAR 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid GLACIAR Variaciones Climáticas durante el Cuaternario Periodo Glaciar: avance de las masas de hielo

Más detalles

ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE EVAPORACIÓN DESDE NAPAS SOMERAS Y DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO UTILIZANDO MÉTODOS DISTRIBUIDOS DE TEMPERATURA

ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE EVAPORACIÓN DESDE NAPAS SOMERAS Y DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO UTILIZANDO MÉTODOS DISTRIBUIDOS DE TEMPERATURA ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE EVAPORACIÓN DESDE NAPAS SOMERAS Y DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO UTILIZANDO MÉTODOS DISTRIBUIDOS DE TEMPERATURA FRANCISCO SUÁREZ Departmento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL CAMBIO DE VOLUMEN DEL GLACIAR CHAMPARÁ EN LA CORDILLERA BLANCA DE ANCASH A PARTIR DE DATOS DE SATÉLITE EN EL PERIODO

ESTIMACIÓN DEL CAMBIO DE VOLUMEN DEL GLACIAR CHAMPARÁ EN LA CORDILLERA BLANCA DE ANCASH A PARTIR DE DATOS DE SATÉLITE EN EL PERIODO ESTIMACIÓN DEL CAMBIO DE VOLUMEN DEL GLACIAR CHAMPARÁ EN LA CORDILLERA BLANCA DE ANCASH A PARTIR DE DATOS DE SATÉLITE EN EL PERIODO 2000-2010 JUVENAL TORDOCILLO PUCHUC JOEL ROJAS ACUÑA Estimación del Cambio

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME ESPECIAL N 77 ANUARIO CLIMÁTICO 2014 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS D.I.A. Página 1 de 18 DEPARTAMENTO

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

LOS GLACIARES ESPAÑOLES EVOLUCIÓN RECIENTE Y SITUACIÓN ACTUAL

LOS GLACIARES ESPAÑOLES EVOLUCIÓN RECIENTE Y SITUACIÓN ACTUAL LOS GLACIARES ESPAÑOLES EVOLUCIÓN RECIENTE Y SITUACIÓN ACTUAL 2. Evolución de los macizos glaciares del Pirineo español Emplazamiento de los glaciares del Pirineo español Evolución histórica desde 1984

Más detalles

Vulnerability and threats to snow and glaciers in the Southern Andes

Vulnerability and threats to snow and glaciers in the Southern Andes Glaciar La Paloma Vulnerability and threats to snow and glaciers in the Southern Andes Gino Casassa Geoestudios, Las Vertientes y Universidad de Magallanes, Punta Arenas Santiago, 3 septiembre 2015 Glaciers,

Más detalles

Variación n interanual de la temperatura en Tenerife durante el periodo

Variación n interanual de la temperatura en Tenerife durante el periodo Lección n 4. Elaboración n de Cartografía a Bioclimática Variación n interanual de la temperatura en Tenerife durante el periodo 1975-2005 ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA BIOCLIMÁTICA Variación interanual de

Más detalles

Calibración y Validación de SMAP

Calibración y Validación de SMAP Calibración y Validación de SMAP Metodología Para Validar los Datos Metodología Rol Herramientas de Análisis y Madurez Estaciones Principales de Validación Mediciones precisas de humedad del suelo a escalas

Más detalles

Los Vacíos en la gestión de conocimiento de cambio climático y seguridad alimentaria en Bolivia

Los Vacíos en la gestión de conocimiento de cambio climático y seguridad alimentaria en Bolivia Los Vacíos en la gestión de conocimiento de cambio climático y seguridad alimentaria en Bolivia Joerg Seifert-Granzin Avances y vacíos en la gestión de conocimiento de cambio climático y seguridad alimentaria

Más detalles

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción VALIDACIÓN DE DATOS Introducción Una vez recibidos los datos de las estaciones y antes de incorporarlos a las bases de datos, para su almacenamiento y publicación, y buscando minimizar el número de datos

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación Departamento: Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica Título: Vigilancia atmosférica y geofísica. Integrada a un mundo

Más detalles

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante 1er. Seminario Internacional POTENCIAL del RIEGO EXTENSIVO en CULTIVOS y PASTURAS 17 y 18 de agosto 2010 Paysandú El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante Walter Baethgen International

Más detalles

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia). 4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO

PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO 2003-2015 FRANCISCA BOWN, COORDINADORA REGIONAL WILSON SUAREZ VICE- COORDINADOR REGIONAL UNESCO Coordination Meeting The Impact of Glacier Retreat

Más detalles

Instituto de Meteorología, Loma de Casablanca, Regla, Ciudad de la Habana, Cuba, .:

Instituto de Meteorología, Loma de Casablanca, Regla, Ciudad de la Habana, Cuba,  .: Utilización de un Sistema de Información Geográfica (S.I.G.) para la evaluación de la influencia del tiempo atmosférico en los rendimientos industriales de la caña de azúcar. Teresita de J. Gutiérrez Gárciga

Más detalles

Vectores, Intro al cálculo vectorial, Campos escalares

Vectores, Intro al cálculo vectorial, Campos escalares Vectores, Intro al cálculo vectorial, Campos escalares Camilo Espejo 1 camilo.espejo@utadeo.edu.co 1 Maestría en Modelado y Simulación Departamento de Ciencias Básicas, Univerisdad Jorge Tadeo Lozano 18

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA OCTUBRE 2014 Foto: ADCP Sontek M9 (Multifrecuencia), aforando el río Marañón H. Cumba Amazonas (Julio

Más detalles

red, coordenadas verticales, bordas Rosmeri P. da Rocha Departamento de Ciências Atmosféricas IAG 12 a 23 de abril Ourense

red, coordenadas verticales, bordas Rosmeri P. da Rocha Departamento de Ciências Atmosféricas IAG 12 a 23 de abril Ourense red, coordenadas verticales, bordas Rosmeri P. da Rocha Departamento de Ciências Atmosféricas IAG 12 a 23 de abril -2010 - Ourense Ecuaciones dinámicas F V g V p V V t V 2. p F T Q dt dp T V t T C 1 ).

Más detalles

Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del río Ésera (Pirineo Aragonés)

Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del río Ésera (Pirineo Aragonés) Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del río Ésera (Pirineo Aragonés) G. Bussi, E. Horel y F. Francés Grupo de Investigación en Modelación Hidrológica y Ambiental

Más detalles