Sistemas Operativos 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas Operativos 2017"

Transcripción

1 Sistemas Operativos 2017 Profesora Responsable: Mg. Ing. Sonia Flores Jefe de Trabajos Prácticos: Dra. Natalia Miranda Aux. de Prácticos: Prof. Gabriela Palacio

2 Sistemas Operativos 2017 FECHAS IMPORTANTES: 30/03/17 Entrega de práctico evaluativo 10/04/17 1er parcial 20/04/17 1ra Recuperación del primer parcial 27/04/17 2da Recuperación del primer parcial 08/06/17 2do parcial 15/06/17 1ra Recuperación del segundo parcial 22/06/17 2da Recuperación del segundo parcial 23/06/17 Coloquio de promoción.

3 Introducción a Sistemas Operativos Temas a desarrollar 1.1 Introducción 1.2 Qué es un Sistema Operativo? 1.3 Historia: Los años 1940s y 1950s 1.4 Los años 1960s 1.5 Los años 1970s 1.6 Los años 1980s 1.7 Historia de la Internet y World Wide Web 1.8 Los 1990s y años siguientes 1.10 Bases de Aplicación 1.11 Sistema Operativo 1.12 Componentes y Objetivos del Sistema Operativo Componentes internas del Sistema Operativo Objetivos del Sistema Operativo

4 Introducción a Sistemas Operativos Continuación 1.13 Arquitecturas del Sistema Operativo Arquitectura Monolítica Arquitectura en Capas Arquitectura del Microkernel Sistemas Operativos Networked y Distribuidos

5 Objetivos Luego de esta Unidad, se debería entender: Qué es un Sistema Operativo. Una breve Historia de los Sistema Operativos. Una breve Historia de Internet y World Wide Web. Componentes internas del Sistema Operativo. Objetivos de los Sistemas Operativos. Arquitecturas del Sistema Operativo.

6 1.1 Introducción Crecimiento sin precedentes de la computación durante las décadas pasadas. Desktop workstations ejecutan billones de instrucciones por segundos (BIPS). Las Supercomputadoras pueden ejecutar por encima de un trillón de instrucciones por segundo. Las Computadoras ahora son empleadas en casi todos los aspectos de la vida.

7 1.2 Qué Es un Sistema Operativo? Algunos años atrás un sistema operativo fue definido como el software que controlaba al hardware. La visión de los sistemas de computadoras ha evolucionado significativamente, requiriendo una definición más compleja. Las aplicaciones ahora están diseñadas para ejecutar concurrentemente.

8 1.2 Qué Es un Sistema Operativo? Las aplicaciones separadas del hardware acceden Al Sistema Operativo Capa de Software Administra software y hardware para producir los resultados deseados Los Sistemas Operativos son principalmente administradores de recursos Hardware Procesadores Memoria Dispositivos de Entrada/Salida Dispositivos de Comunicación Aplicaciones de Software

9 1.3 Historia: Los años 1940s y 1950s Los Sistemas Operativos evolucionaron a través de varias fases 1940s Las primeras computadoras no incluían Sistemas Operativos. 1950s Ejecutaba un job (tarea) a la vez. Incluía tecnologías para suavizar las transiciones job-tojob. Sistemas de procesamiento batch (por lotes) de flujo único. Los Programas y datos se almacenaban consecutivamente en la cinta.

10 1.4 Los años 1960s 1960s Aún Sistemas de procesamiento batch Jobs de Múltiples Procesos a la vez Multiprogramación Un job podía usar el procesador mientras otros jobs usaban dispositivos periféricos Los Sistemas Operativos Avanzados fueron desarrollados para servir múltiples usuarios interactivos IBM presentó la familia de computadoras System/360.

11 1.4 Los años 1960s Timesharing systems Desarrollados para soportar muchos usuarios interactivos simultáneos Se introdujo Turnaround time para minutos o segundos Tiempo entre el ingreso de un job y el retorno de sus resultados Real-time systems Generar respuesta dentro de cierto período de tiempo limitado. Mejora de tiempo de desarrollo y métodos. MIT usó el sistema CTSS para desarrollar su propio sucesor, Multics. TSS, Multics y CP/CMS todos incorporaron memoria virtual. Espacio de Direcciones mayor que memoria física.

12 1.5 Los años 1970s Sistemas Timesharing principalmente multimodo Soportaban aplicaciones batch processing, timesharing real-time. Las computaciones personales solamente es estado incipiente. Fomentado por los primeros desarrollos en tecnología de microprocesadores. Departamento de Defensa desarrolla TCP/IP Protocolo estándar de comunicaciones. Usado ampliamente en ambientes militares y universitarios. Problemas de Seguridad Crecimiento de volúmenes de información superó la capacidad de las comunicaciones.

13 1.6 Los años 1980s 1980s Década de computadoras personales y workstations Computaciones distribuidas para sitios en donde fue necesario. Las Computadoras Personales relativamente fácil de usar y aprender sobre ellas. Interfase Gráfica de usuarios (GUI) La transferencia de información entre computadoras vía redes llega a ser más económico y práctico.

14 1.6 Los años 1980s Modelo de Computación Cliente/servidor se propaga. Los Clientes requieren varios servicios Servidores ejecutan servicios requeridos El campo de Ingeniería de Software presenta una evolución continua. El principal interesado es el Gobierno de Estados Unidos con el fin de un control más estricto de los proyectos de software del Departmento de Defensa Realizar código reusable. Grado mayor de abstracción en lenguajes de programación. Múltiples hebras de instrucciones que pueden ejecutar independientemente.

15 1.7 Historia de la Internet y World Wide Web Advanced Research Projects Agency (ARPA) Departmento de Defensa A finales de los 1960s, se creó e implementó ARPAnet Abuela de la Internet de hoy. Sistemas de las principales computadoras de las instituciones de fundadas por ARPA conectadas. Capacidad communicaciones vía . Diseñada para operar sin control centralizado.

16 1.7 Historia de la Internet y World Wide Web Transmission Control Protocol/Internet Protocol Conjunto de reglas para comunicación sobre ARPANet TCP/IP administra la comunicación entre aplicaciones Asegura que los mensajes sean encaminados correctamente desde el enviador hacia el receptor. Corrección de Errores Posteriormente se abre para uso comercial en general.

17 1.7 Historia de la Internet y World Wide Web World Wide Web (WWW) Ubica y muestra documentos basados en multimedia sobre casi cualquier tema. Los primeros desarrollos comenzaron en 1989 por Tim Berners-Lee La tecnología para compartir información vía documentos de texto hyperlinkeados. HyperText Markup Language (HTML) Define documentos sonbre WWW Hypertext Transfer Protocol (HTTP) Backbone de comunicaciones usado para transferir documentos a través de WWW.

18 1.8 Los años 1990s La performance del hardware mejora exponencialmente. Bajo costo de poder de procesamiento y almacenamiento. Ejecución de grandes programas complejos sobre computadoras personales. Máquinas económicas para bases de datos extensas y procesamiento de jobs. Las mainframes son raramente necesarias. La tendencia hacia computaciones distribuidas se acelera rápidamente. Múltiples computadoras independientes ejecutando tareas comunes.

19 1.8 Los años 1990s El Sistema Operativo para tareas en red llega a ser estándar Se incrementó la productividad y la comunicación Microsoft Corporation llega a ser dominante Sistemas Operativos Windows Empleó muchos conceptos usados en las primeros Sistemas Operativos Macintosh. Habilitó a los usuarios para navegar múltiple aplicaciones concurrentes con facilidad. La tecnología Objeto llegó a ser popular en muchas áreas de computación. Muchas aplicaciones escritas en lenguajes de programación orientados a objetos. Por ejemplo C++ o Java Sistemas Operativos Orientados a Objectos (OOOS) Los Objectos representan componentes del Sistema Operativo Conceptos tales como herencia e interfaces. Explotado para crear sistemas operativos modulares Más fácil para mantener y extender que los sistemas construidos con las técnicas previas.

20 1.8 Los años 1990s La mayoría del software comercial se encuentra como código objeto. No se incluye el código fuente. Los vendedores están habilitados para ocultar información de propiedad y técnicas de programación. El software fuente abierto y libre llega a ser muy común en los 1990s El software fuente abierto es distribuido con el código fuente Permite a los individuos examinar y modificar el software Linux operating system y Apache Web server ambos fuentes abierta. Richard Stallman lanzó el proyecto GNU Recreó y extendió herramientas para sistema operativo UNIX de AT&T Él no coincide con el concepto de pagar por el permiso para usar el software.

21 1.8 Los años 1990s Open Source Initiative (OSI) Foundó para beneficios futuros de programación opensource. Facilita mejoras para productos de software Permite cualquier testeo, debug y mejora de las aplicaciones. Incrementa la probabilidad de detectar cualquier imperfecto sutil y mejorarlo. Importante para errores de seguridad los cuales necesitan ser subsanadas rápidamente. Individuos y corporaciones pueden modificar la fuente Crea software para cubrir necesidades de ciertos ambientes

22 1.8 Los años 1990s Los Sistema Operativos se convierten en usuarios amigables Las características GUI iniciadas por Apple son ampliamente usadas y mejoradas Construcción de capacidades Plug-and-play en Sistemas Operativos Habilita a los usuarios a sumar y remover componentes de hardware dinámicamente. El Sistema Operativo no necesita reconfiguración manual.

Informática 4º ESO. J. Javier Esquiva Mira

Informática 4º ESO. J. Javier Esquiva Mira Sistemas Operativos Informática 4º ESO J. Javier Esquiva Mira Qué es un S.O.? Programa o conjunto de programas y servicios. Administra y gestiona los recursos de una computadora y brinda los servicios

Más detalles

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos Contenido del Curso Evaluación I ex. Parcial 100% prueba escrita II ex. Parcial 100% proyecto Examen final= Nota del proyecto (50%) + prueba escrita (50%)

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors EPS d'alcoi Contenidos Introducción Hardware Qué es un Sistema Operativo Historia de los Sistemas Operativos 1

Más detalles

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y

Más detalles

Necesidad de Protección

Necesidad de Protección Necesidad de Protección Por qué necesitamos protección? Para mejorar la utilización del sistema, el Sistema de Operación empezó a compartir recursos del sistema entre varios programas de manera simultánea.

Más detalles

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6 Sistemas Operativos Introducción Qué es un sistema operativo? Ubicación de un sistema operativo en un computador Descripción de un sistema operativo: Funcional Estructural Realización Funciones de los

Más detalles

Introduccion a Sistemas Operativos. Ej: Linux

Introduccion a Sistemas Operativos. Ej: Linux Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias Física Computacional CC063 Introduccion a Sistemas Operativos. Ej: Linux Prof: J. Solano 2012-I Resumen Qué hacen los sistemas operativos? Organización

Más detalles

Introducción a las Aplicaciones Web

Introducción a las Aplicaciones Web 09/02/2014 aplicación? 5. Servicios Introducción a las Aplicaciones Web Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla febrero

Más detalles

HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ENTRADA, PROCESAMIENTO Y SALIDA/ SOFTWARE: SOFTWARE DE SISTEMAS DE APLICACIONES. Ralph Stair y George Reynolds

HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ENTRADA, PROCESAMIENTO Y SALIDA/ SOFTWARE: SOFTWARE DE SISTEMAS DE APLICACIONES. Ralph Stair y George Reynolds HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ENTRADA, PROCESAMIENTO Y SALIDA/ SOFTWARE: SOFTWARE DE SISTEMAS DE APLICACIONES Ralph Stair y George Reynolds Hardware: dispositivos de entrada, procesamiento y salida En este

Más detalles

Historia Logros. Sistemas Operativos. Introducción a los Sistemas Operativos. Esteban De La Fuente Rubio L A TEX

Historia Logros. Sistemas Operativos. Introducción a los Sistemas Operativos. Esteban De La Fuente Rubio L A TEX Introducción a los esteban@delaf.cl L A TEX Universidad Andrés Bello 19 ago 2010 Tabla de contenidos Qué es? 1 Qué es? Definición Desde el punto de vista del usuario Visto desde la administración de recursos

Más detalles

Características Ventajas Desventajas Tipo de Núcleo Shell Gui. Para algunas cosas se debe de saber usar UNIX, muchos juegos no corren en Linux.

Características Ventajas Desventajas Tipo de Núcleo Shell Gui. Para algunas cosas se debe de saber usar UNIX, muchos juegos no corren en Linux. Nombre Sistema Operativo del Características Ventajas Desventajas Tipo de Núcleo Shell Gui Linux Unix Multitarea, multiusuario, redes y telecomunicaciones, internet, interconectividad, programación, portabilidad,

Más detalles

Historia de los sistemas operativos

Historia de los sistemas operativos Historia de los sistemas operativos Gustavo Romero López Arquitectura y Tecnología de Computadores 24 de abril de 2017 Índice Gustavo Romero López Historia de los sistemas operativos 1 / 37 1 Definición

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos (primera parte) USB Agosto 2012 Introduccion Un ordenador moderno consiste de uno o más procesadores, alguna memoria principal, discos, impresoras, un teclado, una

Más detalles

En este video vamos a examinar los distintos tipos de ordenadores que podemos encontrar hoy en día.

En este video vamos a examinar los distintos tipos de ordenadores que podemos encontrar hoy en día. En este video vamos a examinar los distintos tipos de ordenadores que podemos encontrar hoy en día. Tenemos los supercomputadores son los más rápidos y más potentes. Están diseñados para tareas de cálculo,

Más detalles

Mundo Azul.

Mundo Azul. Sistemas Operativos Abstract En este microtutorial, se describe el concepto y funciones básicas de un sistema operativo. La perspectiva a la hora de tratarlo es más desde un punto de vista de arquitectura

Más detalles

Introducción Sistemas Operativos Avanzados

Introducción Sistemas Operativos Avanzados Introducción Sistemas Operativos Avanzados Utilizar una máquina al desnudo (sólo interactuando con el hardware) resulta engorroso e ineficiente debido a la gran cantidad de tareas que deben ser realizadas

Más detalles

Problemas que resuelve un S.O. (2)

Problemas que resuelve un S.O. (2) Sistemas Operativos y Distribuidos D.C.I.C. U.N.S. http://cs.uns.edu.ar/~jechaiz je@cs.uns.edu.ar Los Sistemas Operativos son programas para la administración eficiente de los recursos de la computadora.

Más detalles

Tipos de Diseño. Ing. Elizabeth Guerrero V.

Tipos de Diseño. Ing. Elizabeth Guerrero V. Tipos de Diseño Ing. Elizabeth Guerrero V. Tipos de Diseño Tipos de diseño de Procesos: Centralizado, Distribuido y Cooperativo Procesos Centralizados Un sistema centralizado está formado por un computador

Más detalles

Punto 1 Introducción al servicio. Juan Luis Cano

Punto 1 Introducción al servicio. Juan Luis Cano Punto 1 Introducción al servicio Juan Luis Cano Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web.

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Parte II USB Servicios de los SO Interfaz de usuario Ejecución de programas Operaciones de E/S Manipulación de archivos Comunicaciones Detección de errores 1 Funciones

Más detalles

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez Fundamentos de Programación Sabino Miranda-Jiménez MÓDULO 1. Introducción a la computación Temas: La computación en el profesional de ingeniería Desarrollo computacional en la sociedad Aplicaciones Software

Más detalles

Computación 1. Conociendo la herramienta de cálculo La Computadora (II)

Computación 1. Conociendo la herramienta de cálculo La Computadora (II) Computación 1 Conociendo la herramienta de cálculo La Computadora (II) Contenido Programas Sistemas operativos Herramientas de software 28/03/2016 Computación 1 - Clase 3 2 Programas Qué son? Un PROGRAMA

Más detalles

QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?

QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un programa que controla la ejecución de los programas de aplicación. Un interfaz entre las aplicaciones y el hardware. Es un grupo de programas de proceso con las rutinas

Más detalles

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1 TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1- Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo? Los Sistemas Operativos tienen como objetivos o funciones principales lo siguiente; Comodidad;

Más detalles

Convivencia Introducción

Convivencia Introducción Convivencia Introducción Dra. Carolina Mañoso Dpto. Informática y Automática.UNED Definición (1/3) El sistema operativo como máquina virtual o extendida: Un sistema operativo es una serie de componentes

Más detalles

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación Parte I:Teoría Introducción a los SO Componentes Llamadas al sistema Estructura del Kernel Drivers Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No

Más detalles

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero Introducción a los sistemas operativos Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 1: Introducción: 1.1 Introducción: Qué es un sistema operativo?. 1.2

Más detalles

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar

Más detalles

Cuestionario 1-Parte 1

Cuestionario 1-Parte 1 Cuestionario 1-Parte 1 Sistemas Operativos José Antonio Méndez Barrios 201118720 1. Qué es un Sistema Operativo? Programa que controla la ejecución de los programas de aplicación y que actúa como interfaz

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

Computación Conociendo la herramienta de cálculo. La Computadora

Computación Conociendo la herramienta de cálculo. La Computadora Computación 1-2017 - Conociendo la herramienta de cálculo La Computadora Sistemas Operativos cómo funcionan? Esquema de relaciones: aplicaciones SO hardware A1 A2 Aplicaciones del usuario An Sistema Operativo

Más detalles

Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software, que permite la comunicación de usuario con la computadora. Administra los recursos

Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software, que permite la comunicación de usuario con la computadora. Administra los recursos Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software, que permite la comunicación de usuario con la computadora. Administra los recursos de software y hardware desde los niveles más básicos.

Más detalles

Computación 1. Roles en la interconexión

Computación 1. Roles en la interconexión Computación 1 Roles en la interconexión Contenido Roles en la Interconexión Host y Terminales Servidores y Clientes Arquitectura Cliente-Servidor Servidor y Cliente son programas Protocolo de Servicio

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2014 Estructura de los sistemas operativos

Sistemas Operativos. Curso 2014 Estructura de los sistemas operativos Sistemas Operativos Curso 2014 Estructura de los sistemas operativos Agenda Componentes de un sistema operativo. Servicios del sistema operativo (system services). Llamados a sistema (system calls). Estructura

Más detalles

INFORMATICA III. Capítulo I: Plataformas

INFORMATICA III. Capítulo I: Plataformas INFORMATICA III Capítulo I: Plataformas Plataformas Hardware Modelos de sistemas Sistemas operativos Herramientas de desarrollo Informática III Pág. 2 Plataformas Hardware Modelos de sistemas Sistemas

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali SISTEMAS OPERATIVOS I Clave: 4595 HC: 3 HL: 2 HT: HPC: HCL: HE: CR: 8 Etapa de formación a la que pertenece: Básica Carácter de la Asignatura: Obligatoria PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Proporcionar al estudiante

Más detalles

Sistemas Operativos Ricardo Sanz

Sistemas Operativos Ricardo Sanz Sistemas Operativos Ricardo Sanz UPM-ASLab Curso 2005-2006 Contenido Qué es un Sistema Operativo? Los primeros sistemas Componentes básicos Sistemas actuales Qué es un Sistema Operativo? Un programa que

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Semana 4 Capa de Aplicación.

Protocolos de Telecomunicaciones Semana 4 Capa de Aplicación. Protocolos de Telecomunicaciones Semana 4 Capa de Aplicación. La mayoría de nosotros experimentamos Internet a través de World Wide Web, servicios de e-mail y programas para compartir archivos. Éstas y

Más detalles

INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS

INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS 1 Objetivos de un Sistema Operativo Proveer la interfase entre el usuario y la máquina para lograr un uso conveniente y eficiente Administrar los recursos (concepto de

Más detalles

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red 1. Identificación del curso Programa de estudios por competencias Seminario de Sistemas Operativos en red Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Seminario de Sistemas operativos

Más detalles

Sistemas Operativos. Un sistema operativo es un conjunto de programas de computadora diseñados especialmente para cubrir los siguientes objetivos:

Sistemas Operativos. Un sistema operativo es un conjunto de programas de computadora diseñados especialmente para cubrir los siguientes objetivos: Qué es un Sistema Operativo? Sistemas Operativos Un sistema operativo es un conjunto de programas de computadora diseñados especialmente para cubrir los siguientes objetivos: 1. Servir como interfaz entre

Más detalles

Nociones Básicas. CUARTA GENERACIÓN (1971 hasta la actualidad)

Nociones Básicas. CUARTA GENERACIÓN (1971 hasta la actualidad) IBM 360. Fue una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados; podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.0 MA781U PROCESOS DISTRIBUIDOS

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.0 MA781U PROCESOS DISTRIBUIDOS PROCESOS DISTRIBUIDOS Preparado por: Angel Chata Tintaya (angelchata@hotmail.com) Resumen El proceso cliente servidor es la clave para comprender el potencial de los sistemas de información y las redes

Más detalles

CAPÍTULO 1. LAS REDES

CAPÍTULO 1. LAS REDES Contenido CAPÍTULO 1. LAS REDES... 1 1.1 Qué es una red?... 3 1.2 Los componentes de una red... 4 1.3 Los tipos de redes... 4 1.3.1 Por su tamaño... 4 1.3.2 Por la forma de conexión... 5 1.4 Ventajas de

Más detalles

De Redes Informáticas y Sociales. Una aproximación de sus historias y relaciones.

De Redes Informáticas y Sociales. Una aproximación de sus historias y relaciones. De Redes Informáticas y Sociales Una aproximación de sus historias y relaciones. Contenidos Redes informáticas y generaciones de computadoras Cuestión de servidores y clientes Redes informáticas militares

Más detalles

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO Definición y objetivos de un S.O Definición y objetivos del sistema operativo Estructura, componentes y servicios de un S.O Llamadas al sistema

Más detalles

Roberto Gómez Cárdenas ITESM-CEM

Roberto Gómez Cárdenas ITESM-CEM Conceptos básicos Sistemas Operativos Roberto Gómez Cárdenas ITESM-CEM rogomez@itesm.mx Lámina 1 Qué tienen en común? Lámina 2 El sistema operativo Lámina 3 Qué es un sistema operativo? Lámina 4 Dónde

Más detalles

S. Herzovich - G. Séneca

S. Herzovich - G. Séneca Evolución n de los Sistemas de Procesamiento S. Herzovich - G. Séneca AGENDA Evolución n Histórica Generaciones de Computadoras Tipos de Computadoras Evolución n de los Sistemas Operativos Sistemas Operativos

Más detalles

Sistemas Operativos. Software Libre

Sistemas Operativos. Software Libre Sistemas Operativos. Software Libre Introducción (I) Computadora: sistema electrónico que es capaz de realizar una serie de operaciones sobre unos datos de entrada y producir un conjunto de datos de salida

Más detalles

Tipos de Estructuras de los S. O. Sistemas Operativos II ITS EMT CETP 2016 A/S L. Carámbula

Tipos de Estructuras de los S. O. Sistemas Operativos II ITS EMT CETP 2016 A/S L. Carámbula Tipos de Estructuras de los S. O. Sistemas monolíticos Es muy común, no existe la estructura o es mínima El S. O. es una colección de procedimientos que se pueden llamar entre si Cada procedimiento tiene

Más detalles

Clases 02 & 03: Revisión de conceptos

Clases 02 & 03: Revisión de conceptos Clases 02 & 03: Revisión de conceptos Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido

Más detalles

Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos

Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos Yolanda Blanco Fernández yolanda@det.uvigo.es Qué es un Sistema Operativo (SO)? Un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del

Más detalles

Nombre del estudiante: Giovanna Kristhel Mendoza Castillo Gustavo Antonio González Morales Eduardo Solis Lara Francisco Javier Merodio Molina

Nombre del estudiante: Giovanna Kristhel Mendoza Castillo Gustavo Antonio González Morales Eduardo Solis Lara Francisco Javier Merodio Molina Nombre del estudiante: Giovanna Kristhel Mendoza Castillo Gustavo Antonio González Morales Eduardo Solis Lara Francisco Javier Merodio Molina Nombre del trabajo: Resumen y mapa conceptual del Capítulo

Más detalles

Presentación de Internet. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la ingeniería en Computación

Presentación de Internet. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la ingeniería en Computación Presentación de Internet Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la ingeniería en Computación Presentación de Internet l Actualmente muchas personas compran una computadora solo para estar en línea l

Más detalles

Interfaz interfaz textual gráficos

Interfaz interfaz textual gráficos I. Definición Programa que hace de intérprete entre la máquina y el usuario. Administración de los dispositivos (teclado, ratón, impresoras, ) Carga y ejecución de aplicaciones. Cada empresa Macintosh,

Más detalles

Sistemas Operativos. Introducción. Moisés Ramirez G. Instituto de Electrónica y Computación Universidad Tecnológica de la Mixteca

Sistemas Operativos. Introducción. Moisés Ramirez G. Instituto de Electrónica y Computación Universidad Tecnológica de la Mixteca Moisés Ramirez G. Instituto de Electrónica y Computación Universidad Tecnológica de la Mixteca Propedéutico Largo Ingenierias Indice 1 2 3 MS-DOS Outline 1 2 3 MS-DOS Intruducción Los Los programas hacen

Más detalles

Programación Concurrente y Paralela. Unidad 1 Introducción

Programación Concurrente y Paralela. Unidad 1 Introducción Programación Concurrente y Paralela Unidad 1 Introducción Contenido 1.1 Concepto de Concurrencia 1.2 Exclusión Mutua y Sincronización 1.3 Corrección en Sistemas Concurrentes 1.4 Consideraciones sobre el

Más detalles

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo 1 - Telnet, Rlogin, SSH. Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el

Más detalles

Servicio de terminal remoto

Servicio de terminal remoto Servicio de terminal remoto Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Telnet, Rlogin, SSH Telnet Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red red a otra máquina para

Más detalles

TEMA 1. Introducción a los sistemas operativos

TEMA 1. Introducción a los sistemas operativos TEMA 1. Introducción a los sistemas operativos Contenidos: 1.1 Sistemas Operativos: Objetivos y Funciones El Sistema Operativo como Interfaz Usuario/Computador El Sistema Operativo como gestor de recursos

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 15.10.05 Redes de computadoras Modelos de comunicación de datos Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Arquitectura en capas Modelo OSI Modelo TCP/IP Estándares

Más detalles

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO 2011 2012 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA 1. Plan de estudios en Ingeniería de Computadores página 1 2. Plan de estudios en Ingeniería del Software página 3 1. PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

1. Introducción 2. S.O. de Red. NFS 3. S.O. Distribuidos 4. Características de Diseño. Tema5: Sistemas Operativos Distribuidos

1. Introducción 2. S.O. de Red. NFS 3. S.O. Distribuidos 4. Características de Diseño. Tema5: Sistemas Operativos Distribuidos Tema 5: Sistemas Operativos Distribuidos 1. Introducción 2. S.O. de Red. NFS 3. S.O. Distribuidos 4. Características de Diseño 1 1. Introducción Sistema Informático Distribuido: Colección de S.I. autónomos

Más detalles

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red Concepto El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C GRADO EN INGENIERÍA DE S DE TELECOMUNICACIÓN 1 3 Diseño con Subsistemas Analógicos Diseño Microelectrónico Optativa 2 4 l Procesado Digital de la Señal Diseño con Empotrados Ampliación de Redes de Transporte

Más detalles

Clasificación n de los Sistemas Operativos. Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento

Clasificación n de los Sistemas Operativos. Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento Clasificación n de los Sistemas Operativos Contenidos Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento Se pueden clasificar en Sistemas monolíticos Sistemas por capas Sistemas cliente/servidor

Más detalles

Sistemas Operativos- Evolución Histórica

Sistemas Operativos- Evolución Histórica Esquema Primeros Computadores Accesos por operador Secuencia automática de trabajos Mejora del rendimiento Multiprogramación Proceso distribuído Multiproceso Primeros Computadores Lenguaje Máquina Monoprogramación

Más detalles

6. Enumere tres ventajas de los ULT frente a los KLT.

6. Enumere tres ventajas de los ULT frente a los KLT. 1 Tarea 3 Hilos 1. Cuales bloques de control de proceso deberían pertenecer a un bloque de control de hilo y cuáles a un bloque de control de proceso en un sistema multihilo? Para modelos monohilo deben

Más detalles

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Qué es Linux? 4 1.1 Características de Linux 4 1.2. Funciones 5 1.3. Utilidades 6 1.5. Ventajas y desventajas 6 2. Cuáles son las variantes de Linux?

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

Sistemas Distribuidos. Soporte de Sistemas Operativos

Sistemas Distribuidos. Soporte de Sistemas Operativos Soporte de Sistemas Operativos Soporte de Sistemas Operativos Soporte de Sistemas Operativos Soporte de Sistemas Operativos Tareas principales de un SO: Administrar recursos Proveer abstracciones de los

Más detalles

Mercadotecnia en Internet. SESIÓN #1: Introducción a la mercadotecnia en Internet. Parte I.

Mercadotecnia en Internet. SESIÓN #1: Introducción a la mercadotecnia en Internet. Parte I. Mercadotecnia en Internet SESIÓN #1: Introducción a la mercadotecnia en Internet. Parte I. Contextualización Internet es una poderosa herramienta de comunicación usada casi por la mayoría de la población

Más detalles

Software para supervisión y control de operaciones

Software para supervisión y control de operaciones Software para supervisión y control de operaciones PLCVisual es una solución de Software SCADA (Adquisición de datos y control de operaciones) Multiusuario en tiempo real, orientada a la automatización

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE CIENCIAS RAMA: Ingeniería y Arquitectura CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 72,00 OBLIGATORIOS:

Más detalles

Introducción al Sistema Operativo Unix

Introducción al Sistema Operativo Unix Introducción al Sistema Operativo Unix Sistema Operativo Un sistema operativo es software que supervisa la forma en que se pueden usar los recursos de una computadora. En algunas computadoras el sistema

Más detalles

Clústeres y procesamiento en paralelo XE1GNZ J O R G E F BARBOSA J ACOBO F E B R E R O DE 20 17

Clústeres y procesamiento en paralelo XE1GNZ J O R G E F BARBOSA J ACOBO F E B R E R O DE 20 17 Clústeres y procesamiento en paralelo XE1GNZ J O R G E F BARBOSA J ACOBO F E B R E R O DE 20 17 Al escuchar la palabra clúster se piensa en grandes maquinas exclusivas de los grandes de la computación

Más detalles

Origen y Evolución de Internet. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2008 Derechos Reservados

Origen y Evolución de Internet. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2008 Derechos Reservados Origen y Evolución de Internet Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2008 Derechos Reservados Orígenes 1945 Final de Segunda Guerra Mundial- Guerra Fría entre URSS y EU Fricción entre el poderío y hegemonía capitalista

Más detalles

TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Introducción Hardware Software Aspectos de diseño

TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Introducción Hardware Software Aspectos de diseño TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño 1 Introducción Aparecen en los 80 Desarrollo de Microprocesadores LAN Sistemas Distribuidos:

Más detalles

TEMA 9. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS

TEMA 9. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS TEMA 9. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño 1 Introducción Aparecen en los 80 Desarrollo de Microprocesadores LAN Sistemas Distribuidos: Gran nº de procesadores

Más detalles

Lic. Saidys Jiménez Quiroz. Área de Tecnología e Informática. Grado 6 - Cescoj

Lic. Saidys Jiménez Quiroz. Área de Tecnología e Informática. Grado 6 - Cescoj Lic. Saidys Jiménez Quiroz Área de Tecnología e Informática Grado 6 - Cescoj 2011 NÚCLEO BÁSICO N 2: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.3: CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUTADORES. COMPETENCIA:

Más detalles

INFORMATICA III. Capítulo I: Plataformas

INFORMATICA III. Capítulo I: Plataformas INFORMATICA III Capítulo I: Plataformas Plataformas Hardware Modelos de sistemas Sistemas operativos Herramientas de desarrollo Informática III Pág. 2 Plataformas Hardware Modelos de sistemas Sistemas

Más detalles

Capitulo 2 Revisión de Sistemas Operativos

Capitulo 2 Revisión de Sistemas Operativos Sistemas Operativos UNEFA Capitulo 2 Revisión de Sistemas Operativos Hungria Berbesi hzberbesi@gmail.com Hzberbesi.wordpress.com Dave Bremer Otago Polytechnic, N.Z. 2008, Prentice Hall Contenido Objetivos

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Cundinamarca-Soacha. Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo. DOCUMENTO DE APOYO No.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Cundinamarca-Soacha. Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo. DOCUMENTO DE APOYO No. Página 1 de 6 ARQUITECTURA DE HARDWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración con IBM desarrolló el primer computador llamado Mark 1. El computador

Más detalles

Informática. Software. Instituto de Educación Media Superior del DF. Asignatura: Computación I

Informática. Software. Instituto de Educación Media Superior del DF. Asignatura: Computación I Informática Software Instituto de Educación Media Superior del DF Profesor: José Alonso Flores Gómez Asignatura: Computación I Temas de la clase Clasificación de computadoras Unidades para medir la información

Más detalles

Tema 1: Introducción a los Computadores

Tema 1: Introducción a los Computadores Tema 1: Introducción a los Computadores Niveles de abstracción de un computador Conceptos básicos Evolución histórica de los computadores Arquitectura Von Neumann Fases de ejecución de una instrucción

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUAL TÉCNICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUAL TÉCNICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUAL TÉCNICO APLICATIVO SISTEMA DE PROCESO, CONTROL Y REGISTRO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Concurrencia de Procesos

Concurrencia de Procesos Concurrencia de Procesos Dos o mas procesos, se dice que son concurrentes o paralelos, cuando se ejecutan al mismo tiempo. Esta concurrencia puede darse en un sistema con un solo procesador (pseudo paralelismo)

Más detalles

Tecnologías de la Información

Tecnologías de la Información Tecnologías de la Información Evolución de la sociedad y de la empresa El rol de la información en los negocios actuales Evolución de la sociedad y de la empresa La información como estrategia del negocio

Más detalles

Internet. Nombre: Abel Prado Camargo

Internet. Nombre: Abel Prado Camargo Internet Nombre: Abel Prado Camargo 1 Antes de Iniciar Protocolos: conjunto de reglas que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red. HTML:

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es 1 Índice General Conceptos sobre ordenadores Concepto

Más detalles

IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión

IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión 1. MÓDULO 1. MF0223_3 SISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS UNIDAD FORMATIVA 1. UF1465 COMPUTADORES PARA BASES DE DATOS

Más detalles

Sistemas Operativos. Dr. Wenceslao Palma M.

Sistemas Operativos. Dr. Wenceslao Palma M. Sistemas Operativos Dr. Wenceslao Palma M. www.inf.ucv.cl/~wpalma/so Introducción a los Sistemas Computacionales Un vistazo de alto nivel caracteriza a un sistema computacional

Más detalles

INTERNET. "Se trata de una red de cómputo a nivel mundial que agrupa a distintos tipos de redes usando un mismo protocolo de comunicación.

INTERNET. Se trata de una red de cómputo a nivel mundial que agrupa a distintos tipos de redes usando un mismo protocolo de comunicación. INTERNET "Se trata de una red de cómputo a nivel mundial que agrupa a distintos tipos de redes usando un mismo protocolo de comunicación. Los usuarios de Internet pueden compartir datos, recursos y servicios".

Más detalles

SISTEMA OPERATIVO. Juan Carlos Pauta

SISTEMA OPERATIVO. Juan Carlos Pauta SISTEMA OPERATIVO Juan Carlos Pauta SISTEMA OPERATIVO Se encarga de gestionar ciertos recursos: Entrada/salida Tratamiento de la información Almacenamiento masivo! Actúa de intermediario entre el hardware

Más detalles

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS HARDWARE Y SOFTWARE PARA COMPUTADORES PERSONALES Y DISPOSITIVOS MOVILES (IT Essentials) Capítulo 1. Introducción a la Computadora Personal 1.1 Sistemas

Más detalles