El mayor período de expansión se dio entre las décadas de los en la que se observó una profusión de las artes de boliche en la Bahía de Málaga.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El mayor período de expansión se dio entre las décadas de los en la que se observó una profusión de las artes de boliche en la Bahía de Málaga."

Transcripción

1

2

3 El mayor período de expansión se dio entre las décadas de los en la que se observó una profusión de las artes de boliche en la Bahía de Málaga. Boliches Arte de birorta cuya maniobra se realizaba por 2 marineros.

4 Sus capturas habituales se centraron en las larvas de sardina y/o boquerón según la epoca. También ocasionalmente, juveniles Así como una serie de especies acompañantes (Espáridos, Múlidos, etc.)

5

6

7

8

9

10 Este modelo circulatorio genera procesos importantes de producción en la plataforma afectando de modo especial a la Bahía de Málaga. Bay of Málaga

11 García, A., D. Cortés, T. Ramírez, A. Giráldez and A. Carpena Contribution of larval growth rate variability to the recruitment of the Bay of Málaga anchovy (SW Mediterranean) during spawning seasons. Sci. Mar. 67(4), Catalán IA, Solé J, Macías D, Ruiz J, Tintoré J, Morales-Nin B Coupling a coastal 3D hydrodynamic-biological model and an IBM to assess long-term effects of mesoscale variability on early life stages of European anchovy in the vicinity of the Gibraltar Strait. ICES CM 2009/K. T 19

12

13

14 1. Crecimiento a lo largo del desarrollo de la sardina del Mar de Alboran Experimento de verificación de la hipótesis que relaciona crecimiento y mortalidad 1. Larvas de sardina fueron muestreadas durante el invierno del días después, la zona de muestreo fue re- visitada y muestreada para larvas supervivientes del primer muestreo.. BAY OF MALAGA

15 1. Crecimiento a lo largo del desarrollo de la sardina del Mar de Alboran Experimento de verificación de la hipótesis que relaciona crecimiento y mortalidad Nursery II Nursery I N ind dividuals Distribution de fechas de nacimiento

16 1. Crecimiento a lo largo del desarrollo de la sardina del Mar de Alboran Experimento de verificación de la hipótesis que relaciona crecimiento y mortalidad Las larvas supervivientes desde el primer muestreo mostraron mayor crecimiento que la población muestreada originariamente. En el modelo de crecimiento somático, se observa una mayor talla larvaria para la misma edad.

17 1. Crecimiento a lo largo del desarrollo de la sardina del Mar de Alboran Experimento de verificación de la hipótesis que relaciona crecimiento y mortalidad El crecimiento somático mas elevado en las larvas supervivientes se manifiesta igualmente en el crecimiento del otolito.

18 1. Crecimiento a lo largo del desarrollo de la sardina del Mar de Alboran Experimento de verificación de la hipótesis que relaciona crecimiento y mortalidad Este mayor crecimiento del otolito en larvas supervivientes ocurre porque los anillos que se depositan diariamente son mas anchos.

19 2. Boquerón (Anchoa) del Mar de Alboran Análisis de variabilidad interanual en crecimiento: Efectos sobre el reclutamiento En la época de máxima reproducción (Julio) se muestrearon larvas de anchoa en la Bahía. Las larvas fueron muestreadas durante la misma época y situación en el 2000 y BAHIA DE MALAGA

20 2. Boquerón (Anchoa) del Mar de Alboran N Size distribution larval anchovy (0700 y 0701) "0701 " Size class (mm) SL (mm) SL vs increments (0700 y 0701) y = x0.799 R2 = 0.60 y = x R2 = 0.74 "0701 " Increments Dry weoght (mg) Dry weight vs increments (0700 y 0701) y = x R 2 = "0701 " y = x R 2 = Increments García, A., D. Cortés, T. Ramírez, A. Giráldez and A. Carpena Contribution of larval growth rate variability to the recruitment of the Bay of Málaga anchovy (SW Mediterranean) during spawning seasons. Sci. Mar., 67(4):

21 2. Boquerón (Anchoa) del Mar de Alboran Individual somatic growth rates (0700 y 0701) 1.2 mm/day "0701 "0700 y = x R 2 = y = x R 2 = Increments

22 2. Boquerón (Anchoa) del Mar de Alboran DAILY GROWTH RATES OF THE BAY OF MALAGA ANCHOVY DURING YEARS 2000 AND 2001 To attain a size: Year Growth rate Duration Difference mm/day 12.2 days 10 mm larva 2.8 days mm/day 9.4 days 15mm larva mm/day 23 days 0.54 mm/day 18 days 5 days mm/day 35 days 20mm larva mm/day 27.7days 7.4 days 7 cm recruit mm/day 184 days 33 days mm/day 151 days

23 2. Boquerón (Anchoa) del Mar de Alboran 800 Anchovy landings in the Bay of Málaga TM Months

24 2. Boquerón (Anchoa) del Mar de Alboran Size Distribution of Anchovy Survey ECOMED % Size class (cm)

25 CONCLUSIONES Las zonas de concentración de alevines como la Bahía de Málaga representa ECOSISTEMAS CLAVE para el desarrollo de las fases tempranas de los pequeño pelágicos. En estos lugares privilegiados, se ofrecen las mayores garantías de supervivencia larvaria. Estas zonas de concentración de alevines presentan excelentes cualidades para el estudio del ecosistema pelágico a pequeña escala espacial (mesocosmos naturales). En estas zonas se dan las condiciones ecológicas y biológicas esenciales para el sostenimiento de estas especies clave del ecosistema pelágico. En definitiva, estas zonas son cruciales para la recuperación y sostenibilidad a largo plazo de los recursos de pequeños pelágicos. Y EN CONSECUENCIA ENTRAN DENTRO DE LA CATEGORIA DE HABITATS SENSITIVOS.

26

27 INFLUENCIA CLIMATICA SOBRE LA VARIABILIDAD DEL CRECIMIENTO. A Intensidad de vientos diaria m/seg El regimen de vientos sobre la costa en la Bahía es fundamentalmente de poniente Los procesos de fertilización en el área de alevinaje es principalmente inducido por el viento. Con vientos de poniente (o terrales) hay un desplazamiento de las masas de agua hacia fuera, ycomo consecuencia, se da el afloramiento costero.

28 INFLUENCIA CLIMATICA SOBRE LA VARIABILIDAD DEL CRECIMIENTO. La estrategia vital de la sardina está asociada al régimen de vientos. N C0401 Estrés Wind stress N individuos DIAS m 2/ m/seg 2 g-2 La frecuencia de nacimientos se suele dar en periodos de menor intensidad de vientos.

29 INFLUENCIA CLIMATICA SOBRE LA VARIABILIDAD DEL CRECIMIENTO. La base de datos ( ) de frecuencia de nacimientos de la sardina invernal muestra que los nacimientos se dan en periodos de calma.

30 CLIMATIC INFLUENCE ON GROWTH VARIABILITY El viento medido como estrés (entre 5-30 m 2 /seg 2 ) muestra una relación lineal significativa con el potencial de crecimiento de cada una de las poblaciones muestreadas a lo largo de los años. MEAN LS LS (COV. (COV. SIZE ID) AT ID) AGE 16,8 16,8 16,4 16,4 5 <ESTRÉS<30:LS (COV. ID): y = 13,53 + 5,166*x 5 <ESTRÉS<30:LS (COV. ID): y = 13,53 + 5,166*x r 2 r 2 = 0,50; p<0,05 = 0,50; p<0,05 C0401 C0401 C0195 C0195 C0201 C ,0 16,0 15,6 C ,6 C ,2 C ,2 C0497 C0297 C0500 C0497 C ,8 C0100 C0100 C ,8 C ,4 C ,4 C ,0 14,0 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 % ESTRÉS ESTRÉS >5 >5 y y <30 <30

31 CLIMATIC INFLUENCE ON GROWTH VARIABILITY El peso medio por edad de cada población tiene un mayor grado de significación estadístico con el estrés del viento. MEAN COVA PS-ID WEIGHT PS-ID ANC ANCO OVA AT AGE 2,2 2,2 2,0 2,0 1,8 1,8 1,6 1,6 1,4 1,4 1,2 1,2 ESTRESS <30 >5:PS-ID ANCOVA: y = 0, ,6133*x ESTRESS <30 >5:PS-ID ANCOVA: y = 0, ,6133*x r 2 r 2 = 0,77; r = 0,88; p < 0,005 = 0,77; r = 0,88; p < 0,005 C1203 C1203 C0297 C0297 C0401 C0401 C0500 C0500 C0100 C0100 C0298 C0497 C0298 C0497 C0201 C0201 C0201 1,0 1,0 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 ESTRÉS <30 >5 ESTRÉS <30 >5

32 CONCLUSIONES Se constata que : La zona de alevinaje de la Bahia de Málaga es altamente influenciable por el régimen de vientos y por tanto, potencialmente influido por la dínamica de cambio del clima. La estrategia vital y del crecimiento está intimamente asociado al compás de la cadena de eventos meteorológicos que periodos de estabilidad y producción. originan los

33

34 Check de nacimiento Check de alimentación

Evolución temporal de las capturas de anchoa en el golfo de Vizcaya (Sub-área VIII)

Evolución temporal de las capturas de anchoa en el golfo de Vizcaya (Sub-área VIII) INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 16 Actualizado el 9/07/2003 Evolución temporal de las capturas de anchoa en el golfo de Vizcaya (Sub-área VIII) Por: Begoña Villamor y Pablo Abaunza, Instituto

Más detalles

Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar.

Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar. Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar. Alicia Lavín Montero Instituto Español de Oceanografía El Océano en el clima El océano es

Más detalles

PROFESORADO DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

PROFESORADO DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y CONTACTO APELLIDOS: Vázquez López-Escobar NOMBRE: Águeda DIRECCIÓN POSTAL: Av. De la Universidad de Cádiz, nº 10, 11519-Puerto

Más detalles

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO.

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. J.M de la Serna 1, A. Srour 2, A. Farrugia 3, M. El Tawil 4, A.Hattour

Más detalles

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: CTM CTM CTM CT

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: CTM CTM CTM CT El documento consta de un total de 6 folios. Folio 1 de 6 - Código Seguro de Verificación: 41076-68711168 TITULO DEL ORGANISMO CENTRO SUB CTM2011-22580 ACOPLAMIENTO GUADALQUIVIR- GOLFO DE CADIZ: UN ANALISIS

Más detalles

Ecología de Sistemas:

Ecología de Sistemas: Ecología de Sistemas: Aplicación de procedimientos de análisis de sistemas a la Ecología Bases para su desarrollo: Alta potencia de cálculo Simplificación formal de los ecosistemas complejos El carácter

Más detalles

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana CUT PERÚ Sectorial Pesquero Seminario Cambio Climático y Fenómeno El Niño: Impactos en la pesca El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana Blga. Cecilia Peña Tercero Dirección de Investigaciones

Más detalles

Contexto pesqueria Atun rojo

Contexto pesqueria Atun rojo Avances en la investigación del atún rojo en del marco del GBYP David J. Die University of Miami Presidente SCRS, ICCAT Presidente, Comité Dirección GBYP Jornada científica Balfego 2016 Contexto pesqueria

Más detalles

INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES.

INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES. INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES. INDICE GENERAL INDICE GENERAL... i ÍNDICE DE FIGURAS... i

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LAS PESQUERIAS ARTESANALES DE LA COSTA DEL ECUADOR Y SUS CAPTURAS EN EL AÑO 1982 THE COASTAL ARTISANAL FISHERIES OF ECUADOR AND THEIR CATCHES IN 1982 D.M. Herdson, W.T. Rodríguez, J. Martínez. Resumen.-

Más detalles

Universidad de la Republica (CSIC) ANCAP

Universidad de la Republica (CSIC) ANCAP Universidad de la Republica (CSIC) ANCAP Características de la estructura de tamaños y dinámica temporal de las comunidades de peces en un reservorio de agua utilizada para la refrigeración de procesos

Más detalles

INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD AMBIENTAL. Dra. Mariana Beatriz Jofré UNSL

INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD AMBIENTAL. Dra. Mariana Beatriz Jofré UNSL INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD AMBIENTAL Dra. Mariana Beatriz Jofré UNSL INTEGRIDAD BIOLÓGICA Y ECOLÓGICA Capacidad del ambiente para mantener comunidades balanceadas, adaptables e integradas de organismos,

Más detalles

Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile

Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile SEMINARIO Nuevas tendencias en seguros agrícolas 9 de agosto, 2012- Santiago de Chile Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile Dr. Fernando Santibáñez

Más detalles

Historia y significado de la palabra ecología A. Definición 1. Oikos, logia el estudio de nuestra casa- el lugar donde vivimos

Historia y significado de la palabra ecología A. Definición 1. Oikos, logia el estudio de nuestra casa- el lugar donde vivimos Historia y significado de la palabra ecología A. Definición 1. Oikos, logia el estudio de nuestra casa- el lugar donde vivimos B. Etimología Estudio del origen y desarrollo de una palabra 1. Primero -

Más detalles

Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad

Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad René D. Garreaud rgarreau@dgf.uchile.cl Departamento de Geofísica Universidad de Chile 4ta Reunión Comité Técnico ONEMI Talca, 10-09-2010

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Trachurus murphyi. Actinopterygii. Zooplancton, principalmente eufausidos. Talla promedio (cm) 27 cm LH (moda principal nacional 2003)

Trachurus murphyi. Actinopterygii. Zooplancton, principalmente eufausidos. Talla promedio (cm) 27 cm LH (moda principal nacional 2003) Ficha Pesquera Noviembre 2008 JUREL Trachurus murphyi ANTECEDENTES DEL RECURSO Antecedentes biológicos. Familia Carangidae Orden Perciformes Clase Actinopterygii Hábitat pelágico Alimentación Zooplancton,

Más detalles

Impactos del cambio climático y Fenómenos del Niño/La Niña e implicancias para la pesca sostenible. Dr. Dimitri GUTIÉRREZ Instituto del Mar del Perú

Impactos del cambio climático y Fenómenos del Niño/La Niña e implicancias para la pesca sostenible. Dr. Dimitri GUTIÉRREZ Instituto del Mar del Perú Impactos del cambio climático y Fenómenos del Niño/La Niña e implicancias para la pesca sostenible Dr. Dimitri GUTIÉRREZ Instituto del Mar del Perú Calentamiento global, emisiones de CO 2 y absorción océanica

Más detalles

Análisis de la variabilidad temporal de los parámetros biológicos de las capturas de Engraulis encrasicolus en el Golfo de Cádiz

Análisis de la variabilidad temporal de los parámetros biológicos de las capturas de Engraulis encrasicolus en el Golfo de Cádiz Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Campus Río San Pedro, Avda. República Saharaui, s/n, Puerto Real, 11510 (Cádiz) POSGRADO EN MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE MASTER EN ACUICULTURA

Más detalles

Bancos de marisqueo en Galicia: riesgos producidos por eventos extremos sobre bivalvos comercialmente importantes

Bancos de marisqueo en Galicia: riesgos producidos por eventos extremos sobre bivalvos comercialmente importantes ECIMAT Estación de Ciencias Mariñas de Toralla Bancos de marisqueo en Galicia: riesgos producidos por eventos extremos sobre bivalvos comercialmente importantes Dra. Elsa Vázquez Otero Dpto Ecoloxía e

Más detalles

IMPACTO DE LOS RIOS EN LA PESCA MARINA ANCHOA DEL SUR DE CATALUÑA

IMPACTO DE LOS RIOS EN LA PESCA MARINA ANCHOA DEL SUR DE CATALUÑA Foro Cultivando Agua BOA - Nueva Cultura del Agua Zaragoza, 13-16 enero 2015 IMPACTO DE LOS RIOS EN LA PESCA MARINA EL EBRO Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA ANCHOA DEL SUR DE CATALUÑA Jordi Salat e Isabel Palomera

Más detalles

Impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos de Galicia

Impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos de Galicia Impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos de Galicia Antonio Bode Riestra Centro Oceanográfico de A Coruña Instituto Español de Oceanografía. 1/22 El cambio climático ocurre a escala global

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Facultad de ciencias biológicas. Gustavo Rivera Velázquez

Facultad de ciencias biológicas. Gustavo Rivera Velázquez UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Facultad de ciencias biológicas Determinación de la sustentabilidad de la pesquería del camarón: caso de estudio El sistema lagunar Carretas Pereyra PRESENTA

Más detalles

Indice de tablas y gráficos (Anexo V)

Indice de tablas y gráficos (Anexo V) Indice de tablas y gráficos (Anexo V) INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS OBJETIVO 1 Figura 1ª. Circulación de corrientes superficiales en la bahía Ibero-marroquí. Figura 2ª. Esquema del movimiento de las aguas

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas.

Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas. BIOLOGÍA Y RECURSOS MARINOS Curso 2007-2008 1.- Programa de teoría. BLOQUE I. FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA MARINA Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas.

Más detalles

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Luis Matías Jorge Castro, Regino Zamora Ávila, 24 Septiembre 29 Disponibilidad de nutrientes

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente ambiental en el Norte de la Patagonia Andina Leticia Vega Facultad de Ciencias Agrarias,

Más detalles

Urbanización y cambio climático regional: el caso del Valle de México. Víctor Magaña Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México

Urbanización y cambio climático regional: el caso del Valle de México. Víctor Magaña Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México Urbanización y cambio climático regional: el caso del Valle de México Víctor Magaña Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en

Más detalles

ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS

ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS EN REPRESENTACIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR Datos y conclusiones

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ RESUMEN EJECUTIVO

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ RESUMEN EJECUTIVO INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ RESUMEN EJECUTIVO CRUCERO DE EVALUACIÓN DE LA BIOMASA DESOVANTE DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA (Engraulis ringens). 1. Concluyó la evaluación directa de biomasa desovante

Más detalles

RECURSOS MARINOS VIVOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

RECURSOS MARINOS VIVOS Y CAMBIO CLIMÁTICO RECURSOS MARINOS VIVOS Y CAMBIO CLIMÁTICO Hilario Murua Impacto del Cambio Climático en la Seguridad Alimentaria, Euskalduna 7 marzo 2012 mar-12 1 Índice Definiciones y ejemplos varios Tres ejemplos de

Más detalles

El rol del forzamiento ambiental en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas costeros del Pacífico Oeste

El rol del forzamiento ambiental en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas costeros del Pacífico Oeste El rol del forzamiento ambiental en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas costeros del Pacífico Oeste Bernardo R. Broitman National Center for Ecological Analysis and Synthesis State St. 735,

Más detalles

LA REPOBLACIÓN N DE PECES PLANOS

LA REPOBLACIÓN N DE PECES PLANOS LA REPOBLACIÓN N DE PECES PLANOS María a Luisa Cordero Villafáfila fila IFAPA Centro Agua del Pino.. Cartaya (Huelva) Biodiversidad y acuicultura Madrid, 20 de octubre de 2010 REPOBLACIÓN Suelta intencionada

Más detalles

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/22/44 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(1): 16-165 (23) EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy 1 SUMMARY The situation of the

Más detalles

MONITOREO DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN DE LA VIII; IX y XIV REGIONES, 2014

MONITOREO DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN DE LA VIII; IX y XIV REGIONES, 2014 INSTITUTO FOMENTO PESQUERO Blanco Encalada 39 fono (3) 1515 VALPARAÍSO. 1). Muestreo de Longitud DE LA ; IX y XIV REGIONES, 1 Reporte : Nº 1 (1 al 7 de julio 1) ZONA DE PESCA FLOTA REGION (Latitud Longitud)

Más detalles

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Ecotonos y bordes Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Ecotonos Eco = casa (ecología) Tono=tensión Zona de transición abrupta a lo largo de los limites de dos comunidades ecológicas

Más detalles

Fundación para la Investigación del Clima Jaime Ribalaygua Batalla

Fundación para la Investigación del Clima  Jaime Ribalaygua Batalla Mejoras en la predicción meteorológica para aplicaciones agropecuarias como elemento de Adaptación al Cambio Climático, e innovaciones tecnológicas relacionadas Fundación para la Investigación del Clima

Más detalles

El régimen de viento costero en escenarios de cambio climático global

El régimen de viento costero en escenarios de cambio climático global El régimen de viento costero en escenarios de cambio climático global René D. Garreaud Department of Geophysics Universidad de Chile www.dgf.uchile.cl/rene Seminario CONA-UNAB, 27 Agosto 2009 Programa

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO SEMANAL PESQUERÍA PELÁGICA CENTRO-SUR, 2014

DOCUMENTO TÉCNICO SEMANAL PESQUERÍA PELÁGICA CENTRO-SUR, 2014 INSTITUTO FOMENTO PESQUERO - Blanco Encalada 39 fono (3) 1515 VALPARAÍSO. PESQUERÍA PELÁGICA CENTRO-SUR, 1 1).- Muestreo de Longitud Reporte : semana Nº (9 al 15 de junio 1) FLOTA REGION (ITATA) ZONA DE

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación

Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación J.A. Jiménez, H.I. Valdemoro, C. Ballesteros, E. Bosom, A. Sánchez-Arcilla Laboratori d Enginyeria Marítima Universitat

Más detalles

Efecto del cambio climático en la reproducción de peces

Efecto del cambio climático en la reproducción de peces Efecto del cambio climático en la reproducción de peces BE. Guadalupe Hernández Ojeda Ecofisiología de la Biología de la Reproducción Maestría en biología de la Reproducción Animal El cambio climático,

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Por qué satélites geoestacionarios y no polares? Región de interés

Por qué satélites geoestacionarios y no polares? Región de interés Por qué satélites geoestacionarios y no polares? Mayor frecuencia de imagen Mayor área de cobertura Región de interés Características de los satélites Se encuentran a unos 36000 Km de altura Espesor de

Más detalles

Jurel (Trachurus picturatus) del Archipiélago Canario. M.T.G. Santamaría A. Jurado-Ruzafa C. Borges

Jurel (Trachurus picturatus) del Archipiélago Canario. M.T.G. Santamaría A. Jurado-Ruzafa C. Borges CENTRO OCEANOGRÁFICO DE CANARIAS Jurel (Trachurus picturatus) del Archipiélago Canario M.T.G. Santamaría A. Jurado-Ruzafa C. Borges Consejo Asesor de Pesca. Noviembre 2009 1. Generalidades de la especie

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA ABRIL 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Andes biodiversity and ecosystem research group (ABERG) Parque Nacional del Manu (PNM) William Farfan 1,2, Miles Silman

Más detalles

EL COMPLEJO CORRIENTE ATLANTICA-SISTEMA LITORAL Y SUS EFECTOS EN EL MEDIO MARINO MALAGUEÑO.

EL COMPLEJO CORRIENTE ATLANTICA-SISTEMA LITORAL Y SUS EFECTOS EN EL MEDIO MARINO MALAGUEÑO. Revista El Péndulo nº 9 Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Fenología del crecimiento secundario de pino piñonero (Pinus pinea L.) en zonas de clima contrastado de la Península Ibérica

Fenología del crecimiento secundario de pino piñonero (Pinus pinea L.) en zonas de clima contrastado de la Península Ibérica Fenología del crecimiento secundario de pino piñonero (Pinus pinea L.) en zonas de clima contrastado de la Península Ibérica Vázquez-Piqué, J. 1, Alejano, R. 1, Calama, R. 2, Natalini, F. 1, Madrigal,

Más detalles

Realidad hidrometeorológica en el mundo, en Chile y la Región de Coquimbo

Realidad hidrometeorológica en el mundo, en Chile y la Región de Coquimbo Realidad hidrometeorológica en el mundo, en Chile y la Región de Coquimbo Causas, tendencias y consecuencias sobre la agricultura La Serena, 2 de abril, 2013 Fernando Santibáñez Q. Universidad de Chile

Más detalles

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Conservación de las Praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz LIFE 09/NAT/ES/00534 El Mar Mediterráneo El Mar Mediterráneo

Más detalles

El evento El Niño y su efecto en América tropical

El evento El Niño y su efecto en América tropical El evento El Niño 2014-2015 y su efecto en América tropical J. D. Pabón Centro Internacional para la Investigación sobre el Fenómeno de El Niño Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Ecología General: M 16

Ecología General: M 16 Ecología General: 102015M 16 Preguntas ecológicas Deben estar enfocadas en aspectos específicos Enfoques: Nivel de organismo Exploración de recursos naturales Dinámica de poblaciones Intercambio energético

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias Raul Medina. Marbella, Febrero 2008 I Jornadas sobre Puertos Deportivos y Medio Ambiente Índice

Más detalles

Enfoques para la gestión de pesquerías de pequeña escala: retos y oportunidades Silvia Salas Cinvestav, Mérida, México

Enfoques para la gestión de pesquerías de pequeña escala: retos y oportunidades Silvia Salas Cinvestav, Mérida, México Enfoques para la gestión de pesquerías de pequeña escala: retos y oportunidades Silvia Salas Cinvestav, Mérida, México En colaboración con: Ratana Chuenpagdee - Memorial University of Newfoundland Juan

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012)

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Antecedentes Mediante la R.M. N 303-2011-PRODUCE, se establece el Límite Máximo Total de Captura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA E.T.S. INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. DPTO. DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE. AREA DE ECOLOGÍA TESIS DOCTORAL CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL ERIZO

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE BELLOTA EN EL CRECIMIENTO DIAMETRAL DE LA ENCINA (Quercus ilex ssp. ballota (Desf.) Samp.)

INFLUENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE BELLOTA EN EL CRECIMIENTO DIAMETRAL DE LA ENCINA (Quercus ilex ssp. ballota (Desf.) Samp.) INFLUENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE BELLOTA EN EL CRECIMIENTO DIAMETRAL DE LA ENCINA (Quercus ilex ssp. ballota (Desf.) Samp.) Daniel Martín Pérez Felipe Carevic Vergara, Reyes Alejano Monge, Javier Vázquez

Más detalles

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR PROYECTO BASE DE BID CMAR DATOS Fundación Malp pelo y otros Ecosistemas Marinos Bibliografía TEMA: MED DIO AMBIENTE Caracterización / CONSULTOR: Ing. JHON FABIO BARRETO M. SUPERVISOR: Dr. JULIÁN BOTEROO

Más detalles

Paseo limnológico por la desembocadura del Guadalhorce

Paseo limnológico por la desembocadura del Guadalhorce Paseo limnológico por la desembocadura del Guadalhorce Ana Belén Prieto Rueda Licenciada en Biología y estudiante del máster en Biología Celular y Molecular. Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga.

Más detalles

Dyspanopeus sayi * (Smith, 1869)

Dyspanopeus sayi * (Smith, 1869) Nombres vernáculos Español Inglés Cangrejo marino americano Say's mud crab Francés Portugués Alemán Italiano Taxonomía ERMS Database Orden Suborden Superfamilia Familia Decapoda Pleocyemata Brachyura Eubrachyura

Más detalles

EL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DEL BOBO DE PATAS AZULES (Sula nebouxii) COMO INDICADOR DE CAMBIOS AMBIENTALES EN DOS COLONIAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA,

EL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DEL BOBO DE PATAS AZULES (Sula nebouxii) COMO INDICADOR DE CAMBIOS AMBIENTALES EN DOS COLONIAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA, EL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DEL BOBO DE PATAS AZULES (Sula nebouxii) COMO INDICADOR DE CAMBIOS AMBIENTALES EN DOS COLONIAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. La utilidad de las aves marinas como indicadores

Más detalles

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS SCRS/28/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 1291-1299 (29) ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado de

Más detalles

Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas

Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas Jornadas IPErinas: Esteban Alonso Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas E. Alonso-González 1, J.I. López-Moreno 1, A. Sanmiguel, J. Revuelto 1,2,3, A. Ceballos 4, 1 Instituto

Más detalles

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura CLIMOGRAMAS Un climograma es un gráfico de doble entrada en el que se presentan resumidos los valores de precipitación y temperatura recogidos en una estación meteorológica. Se presentan los datos medios

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

Criterios de Interpretación de la Edad en los Otolitos de la Sardina Atlántica Europea (Sardina pilchardus)

Criterios de Interpretación de la Edad en los Otolitos de la Sardina Atlántica Europea (Sardina pilchardus) Criterios de Interpretación de la Edad en los Otolitos de la Sardina Atlántica Europea (Sardina pilchardus) Begoña Villamor, Isabel Riveiro, Isabel Loureiro, María Sanchez Proyecto BIOPEL, Junio 2016 Formato

Más detalles

Gestión de riesgos asociados a cambio climático: Caso de la cuenca del Mantaro, Perú. Yamina Silva Vidal

Gestión de riesgos asociados a cambio climático: Caso de la cuenca del Mantaro, Perú. Yamina Silva Vidal Gestión de riesgos asociados a cambio climático: Caso de la cuenca del Mantaro, Perú Yamina Silva Vidal yamina.silva@igp.gob.pe La cuenca del río Mantaro La cuenca abastece con el 34,3% de la demanda del

Más detalles

ECOLOGÍA DE POBLACIONES PLAYAS DE ARENA INTRODUCCIÓN

ECOLOGÍA DE POBLACIONES PLAYAS DE ARENA INTRODUCCIÓN ECOLOGÍA DE POBLACIONES PLAYAS DE ARENA INTRODUCCIÓN secado retención Línea de resaca drift line resurgencia Línea efluente effluent line saturación Brown & McLachlan, 1990 AEREO ACUATICO BROWN SUB TERRESTRE

Más detalles

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/21/98 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(2): 753-758 (211) ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL B. Mèlich 1, J.J. Navarro

Más detalles

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA MAYO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

VI Jornada Científica de la tonyina roja a l Ametlla de Mar, 28 10 2013

VI Jornada Científica de la tonyina roja a l Ametlla de Mar, 28 10 2013 VI Jornada Científica de la tonyina roja a l Ametlla de Mar, 28 10 2013 Aplicaciones de los estudios sobre ecología larvaria del atún rojo a la evaluación y gestión de la especie: importancia de la influencia

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). Resumen.- En el periodo de febrero a diciembre del 7 se realizaron seis muestreos en catorce estaciones de Bahía

Más detalles

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7.

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. . Calentamiento global y clima. Calentamiento global y clima. Aguas superficiales y subterráneas. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. Paisaje Datos básicos Localidades

Más detalles

Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones Metodologías potenciales para la evaluación del dorado: Repaso general de metodologías de evaluación de stocks Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones 2 a

Más detalles

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Ing. Agr. PhD Emilio Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente EL CLIMA EN URUGUAY Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente diferenciadas por la TEMPERATURA. No obstante, el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en

Más detalles

Córdoba (España).

Córdoba (España). EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE RENDIMIENTOS EN ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA LUPI, T.M. 1 ; LEÓN, J.M. 2 ; DELGADO, J.V. 2 1 Escola Superior Agrária do Instituto Politécnico de Castelo Branco

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR INFORME TRIMESTRAL AGOSTO OCTUBRE 13 NOVIEMBRE 13 ENERO 14 EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR Análisis de Población Virtual Responsable: Dr. Roberto

Más detalles

Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura; Secretaría General de Pesca

Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura; Secretaría General de Pesca RESERVAS MARINAS DE INTERÉS PESQUERO COMO MODELO DE SOSTENIBILIDAD 20 Aniversario del Código de Conducta FAO M. Pilar Vara del Río Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección

Más detalles

Influencia de la masa corporal y de la distribución grasa sobre la fuerza muscular de una cohorte de población anciana: Diferencias por sexo.

Influencia de la masa corporal y de la distribución grasa sobre la fuerza muscular de una cohorte de población anciana: Diferencias por sexo. Influencia de la masa corporal y de la distribución grasa sobre la fuerza muscular de una cohorte de población anciana: Diferencias por sexo. Tesis doctoral de Carmen Castillo Gallego Directores: Dr. Juan

Más detalles

PFG. Física de la Tierra

PFG. Física de la Tierra PFG Física de la Tierra Impacto cambio climático en seres vivos Relación clima (patrones climáticos, tendencias) Producción agraria Migraciones (FENOLOGÍA) Nadie serio duda ya de la realidad del cambio

Más detalles

Variabilidad año 2010 vs 2011 Por qué en 2011 se produjo menos energía que en 2010? Departamento de Energía - José Manuel Marco y Circe Triviño

Variabilidad año 2010 vs 2011 Por qué en 2011 se produjo menos energía que en 2010? Departamento de Energía - José Manuel Marco y Circe Triviño Variabilidad año 2010 vs 2011 Por qué en 2011 se produjo menos energía que en 2010? Departamento de Energía - José Manuel Marco y Circe Triviño Expertos en Energías Renovables Onshore & Offshore Wind Wave

Más detalles

Seminario dos Usuarios das Previsoes Numericas de Mudancas Climaticas e seus Impactos Regionais INPE- CPTEC

Seminario dos Usuarios das Previsoes Numericas de Mudancas Climaticas e seus Impactos Regionais INPE- CPTEC Seminario dos Usuarios das Previsoes Numericas de Mudancas Climaticas e seus Impactos Regionais INPE- CPTEC 40 35 Tendencias climáticas na Argentina Vicente Barros Buenos Aires 20 de Outubro de 2004 Fre

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EMT / Abril 2016 JEFA PROYECTO AUTOR

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EMT / Abril 2016 JEFA PROYECTO AUTOR MONITOREO RECLUTAMIENTO SEMANA N 16 (XV, I, II, III, IV REGIONES) (11 al 17 de abril 2016) Convenio de Desempeño 2015 Programa de Seguimiento de las Pesquerías Pelágicas Zona Norte SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA

Más detalles

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a serie temporal que va desde 2000 a 2012.

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a serie temporal que va desde 2000 a 2012. 1. Título del indicador Variación de la temperatura de las aguas superficiales (SST). 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Agencia

Más detalles

Regulación Poblacional

Regulación Poblacional Regulación Poblacional Clasificación de los modelos poblacionales MECANISMOS DE REGULACIÓN: Determinista / Estocástica Determinista: tasas demográficas constantes para cada edad / estado Estocástica: tasas

Más detalles

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya(

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya( ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya( brachydactyla) Javier Alaminos Ternero Pedro Miguel Domingues Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola Agua del Pino. IFAPA.

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE CULTIVOS MARINOS

PLAN NACIONAL DE CULTIVOS MARINOS PLAN NACIONAL DE CULTIVOS MARINOS Evaluación a escala piloto de una dieta inerte microencapsulada para el e peces marinos (dorada y lenguado) desde la primera semana de vida hasta el uso de piensos comerciales.

Más detalles

Dinámica de poblaciones de bivalvos en playas arenosas de la provincia de Buenos Aires

Dinámica de poblaciones de bivalvos en playas arenosas de la provincia de Buenos Aires Dinámica de poblaciones de bivalvos en playas arenosas de la provincia de Buenos Aires Doctorado: Marko Herrmann 1,2 Estudiantes/ José Elias Fernandez Alfaya 2 Pasantes Mauro Lepore Directores: Prof. Dr.

Más detalles

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO (Pleoticus muelleri) EN EL GOLFO SAN JORGE Y LITORAL NORTE DE CHUBUT. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA BS-01/2017 Juan de la Garza

Más detalles