FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. La actividad total por vial oscila entre 55 y 1110 MBq en la fecha y hora de calibración.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. La actividad total por vial oscila entre 55 y 1110 MBq en la fecha y hora de calibración."

Transcripción

1 FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ioduro ( 131 I) de sodio CIS bio international 111 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Ioduro ( 131 I) de sodio: 111 MBq/ml en la fecha y hora de calibración. La actividad total por vial oscila entre 55 y 1110 MBq en la fecha y hora de calibración. El iodo-131 se obtiene por fisión del uranio-235 o por bombardeo con neutrones de teluro estable en un reactor nuclear y decae a xenon-131 ( 131 Xe) estable, emitiendo radiación gamma con energías de 364 kev (81 %), 637 kev (7,3 %) y 284 kev (6,0 %), y radiaciones beta de energía máxima de 606 kev, y con un período de semidesintegración de 8,04 días. Excipientes con efecto conocido: Cada mililitro contiene 4,3 mg de sodio. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. Solución transparente e incolora, con un ph de DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas Este medicamento es para uso diagnóstico y uso terapéutico. Indicaciones diagnósticas El ioduro de sodio se puede administrar como una dosis trazadora para estudio de la cinética del iodo radiactivo. Los datos obtenidos sobre la captación tiroidea y el período efectivo del radioiodo pueden utilizarse con el fin de calcular la actividad necesaria para el tratamiento con el radioiodo. Identificación de restos tiroideos y metástasis (tras ablación tiroidea) en pacientes con carcinoma de tiroides. Gammagrafía tiroidea con ioduro ( 131 I) de sodio en adultos para el diagnóstico de enfermedades tiroideas benignas sólo cuando las circunstancias no permitan utilizar radiofármacos con dosimetría más favorable, es decir, iodo-123 o tecnecio-99m. CIS bio international, Member of IBA Molecular group of companies P4615nE 1

2 Indicaciones terapéuticas El iodo-131 está indicado en el tratamiento de las siguientes afecciones tiroideas: Hipertiroidismo: Tratamiento de la enfermedad de Graves, bocio multinodular tóxico o nódulos tiroideos autónomos. Tratamiento del carcinoma papilar y folicular de tiroides, incluida la enfermedad metastásica. El tratamiento con ioduro ( 131 I) de sodio se suele asociar con cirugía y fármacos antitiroideos. 4.2 Posología y forma de administración Posología Uso diagnóstico: Las actividades recomendadas en un adulto (de 70 kg) son las siguientes: 1) Estudios de captación tiroidea: 1-4 MBq. 2) Identificación de restos tiroideos y metástasis tras ablación tiroidea: una actividad máxima de 400 MBq. 3) Gammagrafía tiroidea (enfermedades benignas): 8-11 MBq Uso terapéutico: La actividad administrada es establecida por el médico. El efecto terapéutico no se aprecia hasta varias semanas después. Tratamiento del hipertiroidismo Los pacientes deben estar médicamente eutiroideos siempre que sea posible antes de la administración de un tratamiento con iodo radioactivo para hipertiroidismo. La dosis necesaria depende del diagnóstico, el tamaño de la glándula, la captación tiroidea y el aclaramiento de iodo. Para el cálculo de la pauta posológica se pueden emplear las siguientes dosis según el órgano diana: nódulo autónomo bocio multinodular tóxico enfermedad de Graves Gy de dosis absorbida en el órgano diana Gy de dosis absorbida en el órgano diana 200 Gy de dosis absorbida en el órgano diana En el caso de la enfermedad de Graves, la autonomía multifocal o diseminada, las dosis de radiación estimadas en el órgano diana mencionadas anteriormente hacen referencia al volumen total de la glándula tiroides, sin embargo, en la autonomía unifocal la dosis de radiación estimada en el órgano diana únicamente está relacionada con el volumen del adenoma. P4615nE 2

3 La actividad que debe administrarse se puede calcular de acuerdo con la fórmula siguiente: Dosis en el órgano diana (Gy) volumen a tratar (ml) A (MBq) = K Captación máx. de 131 I (%) T ½ efectiva (días) Leyenda: Dosis en el órgano diana = es la dosis de radiación estimada absorbida en toda la glándula tiroides o en un adenoma Volumen a tratar = volumen de toda la glándula tiroides (enfermedad de Graves, autonomía multifocal o diseminada) Captación máx. = 131 porcentaje de captación máxima de I en la de 131 I glándula tiroides o en los nódulos tiroideos de la actividad administrada según la dosis de ensayo T ½ efectiva = semivida efectiva del 131 I en la glándula tiroides K = 24,67 También se pueden emplear otros procedimientos dosimétricos como pruebas de captación tiroidea de pertecnetato ( 99m Tc) de sodio para determinar la dosis de radiación estimada en el órgano diana (Gy). También pueden emplearse protocolos de dosis fijas. La actividad prescrita habitualmente, independientemente del método empleado, oscila entre 200 y 800 MBq, aunque puede requerirse un tratamiento repetido. La repetición del tratamiento a los seis meses está indicado en el caso del hipertiroidismo persistente. Ablación tiroidea y tratamiento de metástasis Las actividades administradas después de la tiroidectomía total o subtotal para la ablación de restos de tejido tiroideo oscila entre y MBq y depende del tamaño de los restos tiroideos y de la captación de iodo radiactivo. La actividad administrada para el tratamiento posterior de las metástasis oscila entre y MBq. Insuficiencia renal La actividad que debe administrarse se deberá considerar cuidadosamente, ya que en esta población de pacientes puede darse un aumento de la exposición a la radiación. Deberá considerarse un ajuste de la pauta posológica. Población pediátrica El uso en niños y adolescentes debe establecerse cuidadosamente según las necesidades clínicas y después de valorar la relación riesgo-beneficio en esta población de pacientes. El uso de ioduro ( 131 I) de sodio en el diagnóstico de enfermedades tiroideas benignas está contraindicado en la población pediátrica (ver sección 4.3). Está indicado en la detección de restos tiroideos o metástasis. La actividad administrada a niños y adolescentes se deberá determinar después de realizar una dosimetría individual (ver secciones 4.4 y 11). P4615nE 3

4 Forma de administración Vial multidosis. La solución inyectable de ioduro ( 131 I) de sodio se administra por vía intravenosa. Para consultar las instrucciones sobre la preparación al paciente, ver sección 4.4 Obtención de imágenes: En la evaluación de la captación tiroidea, las exploraciones se suelen realizar a las 4 horas y se repiten a las horas de la inyección. En el caso de gammagrafías tiroideas, las imágenes se deben obtener a las 72 horas de la inyección. A los 5-7 días del tratamiento ablativo del tiroides se puede realizar una exploración de cuerpo entero. 4.3 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección Embarazo (ver sección 4.6). - Lactancia (ver sección 4.6). - Exploraciones diagnósticas en niños en enfermedades tiroideas benignas. - Gammagrafía tiroidea, excepto en el seguimiento de neoplasias malignas o cuando no se puedan emplear radiofármacos marcados con iodo ( 123 I) o tecnecio ( 99m Tc). - Pacientes que padezcan gastritis activa, erosiones gástricas y úlcera gástrica. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Posibilidad de reacciones de hipersensibilidad o anafilácticas Si se producen reacciones de hipersensibilidad o anafilácticas, se debe suspender la administración del medicamento inmediatamente e iniciar un tratamiento intravenoso, en caso necesario. Para poder actuar inmediatamente en los casos de urgencia, se deberá disponer en todo momento de los medicamentos y los equipos necesarios, como un tubo endotraqueal y un respirador. Justificación individual de la relación beneficio/riesgo La exposición a la radiación de cada paciente debe estar justificada por el posible beneficio. La actividad administrada deberá ser en todos los casos lo más baja posible para poder obtener la información diagnóstica o el efecto terapéutico requeridos. Insuficiencia renal En esta población de pacientes se requiere una indicación muy cuidadosa de la relación beneficio/riesgo, ya que en ellos es posible que aumente la exposición a la radiación. Deberá prestarse una atención especial en la administración terapéutica de ioduro ( 131 I) de sodio a pacientes con una insuficiencia renal importante en la que sea necesario un ajuste de la actividad. Hiponatremia Se han notificado casos graves de hiponatremia después del tratamiento con ioduro ( 131 I) de sodio en pacientes de edad avanzada que se sometieron a una tiroidectomía total. Los factores de riesgo al inicio del tratamiento con ioduro ( 131 I) de sodio incluyen edad avanzada, sexo femenino, uso de diuréticos tiazídicos e hiponatremia. Se deben considerar medir regularmente los electrolitos en suero para estos pacientes. P4615nE 4

5 Población pediátrica Para obtener información sobre el uso en la población pediátrica, ver sección 4.2. Se deberá prestar una atención especial a la indicación, ya que la dosis efectiva por MBq es más elevada que en los adultos (ver sección 11). En el tratamiento de niños y adolescentes, el tratamiento con iodo radioactivo de enfermedades tiroideas benignas se puede usar en casos justificados, en especial en las recaídas tras el uso de antitiroideos o cuando surjan reacciones adversas graves a los antitiroideos. Preparación del paciente Una dieta pobre en iodo antes del tratamiento potenciará la captación en el tejido tiroideo funcionante. Tras las actividades elevadas, por ejemplo en el caso del tratamiento con radionúclidos, debe aconsejarse a los pacientes que aumenten la ingesta oral de líquidos y orinen con tanta frecuencia como sea posible para reducir la radiación vesical. A los pacientes que tengan problemas para vaciar la vejiga se les deberá insertar una sonda vesical tras la administración de una actividad elevada. Después del tratamiento Para evitar la exposición a la radiación de las glándulas salivales y la sialadenitis que puede aparecer como complicación tras la administración de dosis altas de iodo radiactivo, se debe aconsejar a los pacientes el consumo de caramelos o bebidas que contengan ácido cítrico, lo que estimulará la secreción salival. Se deberá someter al paciente a un seguimiento periódico. Se recomienda evitar el contacto cercano con bebés y mujeres embarazadas como medida de radioprotección. El período de restricción del contacto cercano se deberá ajustar en función de la actividad administrada y del tipo de enfermedad. Advertencias específicas El tratamiento de sustitución tiroidea se deberá interrumpir antes de la administración del iodo radiactivo en el caso del carcinoma de tiroides para garantizar la captación adecuada. Se recomienda un período de catorce días para la triiodotironina y de cuatro a cinco semanas en el caso de la tiroxina, y deberán reinstaurarse a los dos días de haber finalizado el tratamiento. De igual modo, la administración de carbimazol y propiltiouracilo deberá interrumpirse una semana antes del tratamiento del hipertiroidismo y se puede reiniciar varios días después. Para compensar una posible alteración transitoria de la función gonadal masculina por dosis terapéuticas altas de iodo radiactivo, en los hombres que padezcan una enfermedad extensa, debe estudiarse la crioconservación de semen en un banco de esperma (ver sección 4.6). Se deberá indicar a las mujeres que se encuentren en el período de lactancia que interrumpan la lactancia 6-8 semanas antes de iniciar la administración del iodo radioactivo (ver sección 4.6). P4615nE 5

6 En pacientes con sospecha de enfermedad gastrointestinal debe extremarse la precaución a la hora de administrar el ioduro ( 131 I) de sodio. Se recomienda el uso simultáneo de antagonistas de los receptores H 2 o de inhibidores de la bomba de protones para tratar las posibles reacciones gastrointestinales. El tratamiento de la enfermedad de Graves debe estar asociado al tratamiento concomitante con corticoesteroides en aquellos pacientes que padezcan una oftalmopatía tiroidea. Este preparado puede dar como resultado una dosis de radiación relativamente elevada en la mayoría de los pacientes (ver secciones 4.8 y 11). La administración de altas dosis de iodo radiactivo puede causar un riesgo ambiental significativo que, en función del nivel de actividad administrado, puede ser importante para los familiares próximos a las personas tratadas o para la población general. Deben adoptarse las medidas de protección radiológica conforme a la normativa nacional vigente referente a la actividad eliminada por los pacientes, para evitar cualquier contaminación. No hay evidencia de un incremento de la incidencia de enfermedades malignas (cáncer, leucemia o mutaciones) en humanos a los que se ha administrado ioduro ( 131 I) de sodio con fines diagnósticos. Se dispone de pocos indicios de un incremento de la incidencia de cáncer, leucemia o mutaciones en el ser humano referentes al tratamiento de pacientes con enfermedades tiroideas benignas con iodo radiactivo, a pesar de su uso habitual. Sin embargo, en el tratamiento de niños y adolescentes, debe tenerse en cuenta la mayor sensibilidad de los tejidos infantiles y la mayor esperanza de vida de dichos pacientes. Asimismo, se deben sopesar los riesgos frente a los de otros posibles tratamientos. En el tratamiento de neoplasias tiroideas malignas, en un estudio en pacientes que recibieron más de MBq de iodo ( 131 I), se ha descrito un incremento de la incidencia de cáncer vesical. En otro estudio se ha descrito un pequeño aumento de leucemias en pacientes que recibieron dosis muy altas. Por tanto, se desaconseja una dosis acumulada total superior a MBq. Este medicamento contiene 4,3 mg de sodio por ml. Esto puede ser más de 1 mmol (23 mg) de sodio por inyección, dependiendo del volumen de la solución inyectada, por lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes con dietas pobres en sodio. Las precauciones relativas a los riesgos ambientales se encuentran en la sección 6.6. P4615nE 6

7 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Muchos fármacos interaccionan con el iodo marcado. Esto puede suceder mediante varios mecanismos que pueden afectar a la unión a las proteínas, la farmacocinética o influir en los efectos dinámicos del iodo radiomarcado. Por tanto, deberá obtenerse una anamnesis completa de los medicamentos que haya tomado el paciente y asegurarse de interrumpir el tratamiento de cualquier fármaco que sea necesario antes de la administración del ioduro ( 131 I) de sodio. Por ejemplo, se debe suspender el tratamiento con los fármacos siguientes: Principios activos Antitiroideos (p. ej., carbimazol u otros derivados imidazólicos como el propiltiouracilo) y perclorato Salicilatos, corticoesteroides, nitroprusiato de sodio, sulfobromoftaleína de sodio, anticoagulantes, antihistamínicos, antiparasitarios, penicilinas, sulfamidas, tolbutamida, tiopental Fenilbutazona Expectorantes y vitaminas que contengan iodo Preparados tiroideos Amiodarona*, benzodiacepinas, litio Preparados tópicos que contengan iodo Medios de contraste iodados Período de suspensión previo a la administración de iodo semana antes de comenzar el tratamiento y hasta varios días después 1 semana 1-2 semanas Aproximadamente 2 semanas Triiodotironina: 2 semanas Tiroxina: 4-5 semanas Aproximadamente, 4 semanas 1-9 meses Hasta 1 año * Debido a larga vida media de la amiodarona, la captación tiroidea de iodo puede estar disminuida durante varios meses 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia Mujeres en edad fértil Cuando sea necesario administrar radiofármacos a mujeres en edad fértil, deben buscarse siempre indicios sobre un posible embarazo. Toda mujer que presente un retraso en la menstruación debe considerarse que está embarazada mientras no se demuestre lo contrario. En caso de duda sobre su posible embarazo (si la mujer ha tenido una falta en la menstruación, si la menstruación es muy irregular, etc.), debe ofrecerse a la paciente la posibilidad de realizar técnicas alternativas que no impliquen el uso de radiaciones ionizantes (en caso de haberlas). Debe aconsejarse a las mujeres que reciban tratamiento de ioduro ( 131 I) de sodio que NO se queden embarazadas hasta que hayan pasado 6-12 meses desde la administración del radiofármaco. P4615nE 7

8 Anticoncepción en hombres y mujeres Las mujeres deben usar métodos anticonceptivos durante un período de 6-12 meses tras la administración. Como medida de precaución, los varones deberán evitar engendrar un hijo durante un período de 6 meses tras el tratamiento con iodo radioactivo, de modo que transcurra el tiempo suficiente para que los espermatozoides no irradiados sustituyan a los irradiados. Embarazo Ioduro ( 131 I) de sodio CIS bio international 111 MBq/ml solución inyectable está contraindicado durante el embarazo, si se tiene la sospecha de un embarazo o si no se ha descartado la existencia de un embarazo (la dosis de radiación absorbida por el útero con este producto oscila entre 11 y 511 mgy, y la glándula tiroidea fetal concentra ávidamente el iodo durante el segundo y tercer trimestre de gestación). En caso de carcinoma tiroideo diferenciado diagnosticado durante el embarazo, el tratamiento con iodo radiactivo debe posponerse hasta el final de la gestación. Lactancia Antes de administrar radiofármacos a una mujer que esté en período de lactancia se debe considerar la posibilidad de posponer la administración de radionúclidos hasta que finalice la lactancia materna y decidir cuál es el radiofármaco más adecuado, teniendo en cuenta la secreción de la actividad en la leche materna. Si la administración del radiofármaco es necesaria, la lactancia se debe interrumpir 6-8 semanas antes de la administración del iodo radioactivo para asegurarse de que el aumento de la actividad del cotransporte unidireccional del ioduro de sodio en la mama, asociado a la lactancia, haya regresado a los niveles normales. Tras la administración de ioduro ( 131 I) de sodio no se debe reanudar la lactancia, pero se puede dar el pecho de forma segura con posterioridad en embarazos siguientes. Contacto cercano Se debe evitar el contacto cercano entre los pacientes tratados y los bebés y las mujeres embarazadas como medida de radioprotección. El período de restricción del contacto cercano se deberá ajustar en función de la actividad administrada y del tipo de enfermedad. Fertilidad Puede aparecer una posible insuficiencia pasajera de la actividad gonadal en varones y mujeres debido a dosis terapéuticas elevadas con iodo radioactivo (ver sección 4.4) Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios sobre los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. P4615nE 8

9 4.8 Reacciones adversas Las frecuencias de las reacciones adversas notificadas se han obtenido a partir de la bibliografía médica. El perfil de seguridad del ioduro ( 131 I) de sodio varía en gran medida en función de las dosis administradas, y las dosis que se administren dependen del tipo de tratamiento (es decir, tratamiento de una enfermedad benigna o maligna). Además, el perfil de seguridad depende de las dosis acumuladas administradas y de los intervalos de dosificación que se empleen. En la tabla siguiente se presentan las frecuencias a las que se hace referencia en esta sección: Muy frecuentes ( 1/10) Frecuentes ( 1/100 a <1/10) Poco frecuentes ( 1/1.000 a <1/100) Raras ( 1/ a <1/1.000) Muy raras (<1/10.000) Frecuencia no conocida (no pueden calcularse a partir de los datos disponibles) P4615nE 9

10 Clasificación de órganos del sistemas MedDRA Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incl. quistes y pólipos) Trastornos de la sangre y del sistema linfático Trastornos del sistema inmunológico Trastornos endocrinos Trastornos del sistema nervioso Trastornos oculares Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Trastornos gastrointestinales Trastornos del aparato reproductor y de la mama Trastornos congénitos, familiares y genéticos Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Término de preferencia Cáncer gástrico Cáncer de vejiga Leucemia Cáncer de mama Inducción del cáncer Leucocitosis Insuficiencia de la médula ósea Trombocitopenia Eritrocitopenia Reacción anafilactoide Hipotiroidismo Tiroiditis Enfermedad de Basedow Oftalmopatía endocrina Hipoparatiroidismo Crisis tirotóxica Hipertiroidismo Edema en el cerebro Ojo seco Dacriostenosis adquirida Trastorno lagrimal Trastorno del ojo Fibrosis pulmonar, neumonía, dificultad respiratoria Disnea Estenosis traqueal Traqueítis Aumento de tamaño de la glándula salival Dolor de glándula salival Sialoadenitis Vómitos Náuseas Trastorno gastrointestinal Ageusia, disgeusia Boca seca Pérdida de pieza dental Infertilidad masculina, azoospermia, infertilidad femenina, trastorno menstrual, insuficiencia ovárica Trastorno hereditario Hipotiroidismo congénito Edema localizado Molestia Dolor Fatiga Frecuencia Frecuencia no conocida Frecuentes Frecuencia no conocida Frecuencia no conocida Muy frecuentes Frecuentes Poco frecuentes Frecuencia no conocida Frecuencia no conocida Muy frecuentes Poco frecuentes Frecuencia no conocida Muy frecuentes Frecuencia no conocida Frecuencia no conocida Frecuencia no conocida Frecuencia no conocida P4615nE 10

11 Efectos precoces La destrucción de los folículos tiroideos provocada por la exposición al ioduro de sodio ( 131 I) puedeagravar un hipertiroidismo existente o incluso causar una crisis tirotóxica. Durante el tratamiento de un bocio multinodular tóxico, el ioduro de sodio ( 131 I) puede inducir una enfermedad de Graves o una oftalmopatía asociada al tiroides (incidencia del 1-5 %). Esta reacción adversa también se ha notificado en un único caso de cáncer diferenciado de tiroides. Los altos niveles de radiactividad pueden provocar alteraciones gastrointestinales, por lo general, en las primeras horas o días tras la administración. La incidencia de trastornos gastrointestinales puede alcanzar el 67 % y pueden prevenirse o contrarrestarse fácilmente por medio de un tratamiento sintomático. Se han informado de algunos casos de reacciones adversas después de la administración de ioduro ( 131 I) de sodio incluyendo náuseas, vómitos y posibles fenómenos alérgicos inespecíficos. Con un tratamiento con dosis elevadas de iodo radiactivo, el paciente puede experimentar tiroiditis inflamatoria y traqueítis pasajeras a los 1-3 días de la administración, acompañadas posiblemente de constricción traqueal grave, en especial cuando exista una estenosis traqueal preexistente. Puede producirse una sialoadenitis, acompañada de inflamación y dolor en las glándulas salivales, pérdida parcial del gusto y boca seca. La incidencia oscila entre el 10 % (tomando precauciones) y el 60 % (sin tomar precauciones). La sialoadenitis suele resolverse de forma espontánea o con un tratamiento antinflamatorio, pero en ocasiones se han descrito casos de pérdida del gusto y boca seca persistentes dependientes de la dosis, seguidas de pérdida de piezas dentales. La exposición a la radiación de las glándulas salivales se debe reducir mediante la segregación de saliva con sustancias ácidas. Tras el tratamiento con iodo radiactivo puede presentarse una disfunción de las glándulas lacrimales, como sequedad ocular y obstrucción del canal nasolacrimal. Aunque estos síntomas son pasajeros en la mayoría de los casos, en algunos pacientes pueden persistir durante un período de tiempo más largo o aparecer de forma tardía. Los niveles elevados de captación del iodo radiactivo administrado a los pacientes pueden asociarse a dolor local, malestar y edema en los tejidos que captan el radionucleido. Tras el tratamiento con iodo radiactivo del carcinoma tiroideo puede aparecer una alteración dependiente de la dosis de la fertilidad masculina y femenina. Se han observado casos de neumonía y fibrosis pulmonar inducidas por la radiación en pacientes con metástasis pulmonares difusas a partir de un carcinoma de tiroides diferenciado, como consecuencia de la destrucción del tejido metastásico. Esto sucede principalmente tras el tratamiento con dosis elevadas de iodo radioactivo. En el tratamiento de carcinomas tiroideos metastatizantes con afectación del sistema nervioso central también debe tenerse en cuenta la posibilidad de aparición de edema cerebral local y/o un incremento de un edema cerebral existente. P4615nE 11

12 Efectos tardíos Puede producirse hipotiroidismo dependiente de la dosis como consecuencia tardía del tratamiento del hipertiroidismo con iodo radiactivo. Este hipotiroidismo puede manifestarse semanas o años después del tratamiento y requiere una medición adecuada de la función tiroidea y tratamiento hormonal sustitutivo apropiado. Se ha notificado que la incidencia del hipotiroidismo, que generalmente no se manifiesta hasta las 6-12 semanas tras el iodo radiactivo, se encuentra entre el 2 % y 70 %. Se han observado ocasionalmente casos de hipoparatiroidismo transitorio tras el tratamiento con iodo radiactivo, que deben ser controlados adecuadamente y tratados con tratamiento hormonal sustitutivo. Una administración única superior a 5000 MBq, o la repetición de la administración antes de 6 meses del primer tratamiento, aumenta la probabilidad de estar asociados a depresión transitoria (o irreversible, en casos muy raros) de la médula ósea, con trombocitopenia y eritrocitopenia aisladas, que pueden ser mortales. A menudo se observa leucocitosis transitoria. Los estudios epidemiológicos describen una incidencia mayor de cáncer de estómago en pacientes tratados con iodo ( 131 I). Se ha observado un incremento de la incidencia de leucemia tras la administración de actividades elevadas, normalmente las empleadas para el tratamiento de las neoplasias tiroideas malignas. Asimismo puede haber un pequeño incremento del cáncer vesical y de mama. La exposición a la radiación ionizante está vinculada a la inducción del cáncer y a la posibilidad de aparición de efectos hereditarios. Como la dosis efectiva es de unos 24,4 msv (cuando se administra la actividad máxima recomendada de 400 MBq) como dosis diagnóstica, se prevé que la probabilidad de aparición de estas reacciones adversas sea baja. La dosis de radiación resultante de la exposición terapéutica podría aumentar la incidencia de cáncer y mutaciones. En todos los casos es preciso garantizar que los riesgos de la radiación sean menores que los de la enfermedad por sí sola. La dosis efectiva es de 266 Sv cuando se administra una actividad máxima recomendada de MBq y la captación tiroidea es del 35 %. Población pediátrica Se prevé que el tipo de reacciones adversas en la población pediátrica sea el mismo que en adultos. Debido a la sensibilidad a la radiación superior en los tejidos de los niños (ver sección 11) y a una mayor esperanza de vida, la frecuencia y la intensidad podría variar. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: P4615nE 12

13 4.9 Sobredosis En el caso de la administración de una sobredosis de radiación, la dosis absorbida por el paciente debe reducirse aumentando la eliminación corporal del radionucleido, en la medida de lo posible, mediante diuresis forzada y vaciamiento frecuente de la vejiga. Además, se recomienda administrar un bloqueante tiroideo (p. ej., con ioduro o perclorato potásico) inmediatamente después de tener la sospecha de una sobrexposición para minimizar la irradiación del tiroides. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Varios radiofármacos para diagnóstico del tiroides, código ATC: V09FX03. Grupo farmacoterapéutico: Otros radiofármacos para tratamiento, código ATC: V10XA01. Mecanismo de acción La sustancia farmacológicamente activa es el iodo-131 en forma de ioduro de sodio, que es captado por el tiroides. Se desintegra principalmente durante su prolongado tiempo de residencia y de esta manera induce una irradiación selectiva de este órgano. La irradiación β disminuirá la actividad y la división celular dependiendo de la dosis, conduciendo a la destrucción de las células. Efectos farmacodinámicos A las concentraciones utilizadas en las indicaciones diagnósticas y terapéuticas, se desconoce si el ioduro tiene actividad farmacológica. Más del 90 % de los efectos de la radiación resultan de la radiación beta, cuyo alcance medio es de 0,5 mm Propiedades farmacocinéticas Distribución Las glándulas salivales y la mucosa gástrica captan pequeñas cantidades de ioduro ( 131 I), que también pueden encontrarse en la leche materna, la placenta y los plexos coroideos. Captación orgánica Tras la inyección, aproximadamente el 20 % del ioduro sanguíneo es extraído tras el primer paso por la glándula tiroidea. La acumulación tiroidea máxima se produce durante las horas tras la administración, produciéndose el 50 % del máximo a las 5 horas. El ioduro captado por el tiroides sigue el mismo metabolismo que las hormonas tiroideas y se incorpora a los compuestos orgánicos a partir de los que se sintetizan las hormonas tiroideas. Vida media La vida media efectiva del iodo radiactivo es de unas 12 horas en el plasma y de unos 6 días en el tiroides. Tras la administración de ioduro ( 131 I) de sodio, aproximadamente el 40 % de la actividad tiene una vida media efectiva de 0,4 días, y de 8 días el 60 % restante. P4615nE 13

14 Eliminación La eliminación se produce principalmente a través de la orina. La excreción urinaria es de %, la excreción fecal alrededor del 10 % y la excreción en el sudor es prácticamente despreciable Datos preclínicos sobre seguridad No cabe esperar ni se ha observado toxicidad aguda debido a las pequeñas cantidades de sustancia administrada en comparación con la ingestión alimentaria normal de iodo ( µg/día). No se han realizado estudios de toxicidad de dosis repetidas, toxicidad reproductiva ni de potencial mutagénico a largo plazo o poder carcinogénico del ioduro ( 131 I) de sodio. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Dihidrógenofosfato de sodiomonohidratado Cloruro de sodio Tiosulfato de sodio Hidróxido de sodio Agua para preparaciones inyectables 6.2 Incompatibilidades En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros. 6.3 Periodo de validez 29 días a partir de la fecha y hora de fabricación. La fecha y hora de caducidad se indican en el embalaje exterior y en cada envase. Después de la primera extracción, conservar en nevera (entre 2 C y 8 C) y utilizar en las 8 horas siguientes. 6.4 Precauciones especiales de conservación No conservar a temperatura superior a 25 C. Para las condiciones de conservación tras la extracción del medicamento, ver sección 6.3. El almacenamiento debe realizarse en el contenedor plomado original o algún otro blindaje equivalente. El almacenamiento de radiofármacos debe realizarse conforme a la normativa nacional sobre materiales radiactivos. P4615nE 14

15 6.5 Naturaleza y contenido del envase Ioduro ( 131 I) de sodio CIS bio international, solución inyectable se suministra en viales multidosis de vidrio neutro tipo I de la Ph.Eur. de 15 ml, cerrados con tapón de goma y cápsula de aluminio. Presentaciones: Un vial contiene entre 0,50 y 10 ml de solución inyectable, que corresponden a un rango de actividad entre 55 MBq y MBq en la fecha y hora de calibración. 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Advertencias generales Los radiofármacos deben ser recibidos, utilizados y administrados solo por personas autorizadas en centros asistenciales designados. Su recepción, almacenamiento, uso, transferencia y eliminación están sujetos a las normas y/o las licencias apropiadas de los organismos oficiales competentes. Los radiofármacos deben ser preparados de modo que satisfagan tanto los requisitos de seguridad radiológica como los de calidad farmacéutica. Deberán tomarse las precauciones asépticas apropiadas. Los procedimientos de administración deben llevarse a cabo de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de contaminación del medicamento y de irradiación de los especialistas. Es obligatorio el uso de una protección adecuada. Solución lista para su uso. Se deben respetar las precauciones habituales sobre esterilidad y protección radiológica. Antes de su uso se debe comprobar el envase, el ph, la radioactividad y el espectro γ. El envase no debe abrirse nunca y se debe conservar dentro de su blindaje de plomo. Tras desinfectarse el tapón, la solución debe extraerse de forma aséptica a través del tapón utilizando una jeringa y una aguja estériles de un solo uso. Las soluciones de ioduro ( 131 I) de sodio se deben manipular estrictamente en una campana de ventilación y el personal que maneje estas soluciones debe someterse a una exploración de control radiotoxicológico de la orina. La administración de radiofármacos supone un riesgo para otras personas por la radiación externa o la contaminación por derrames de orina, vómitos, etc. Por lo tanto, deben adoptarse las medidas de protección radiológica conforme a la legislación nacional. Este preparado puede dar como resultado una dosis de radiación relativamente elevada para la mayoría de los pacientes. La administración del ioduro ( 131 I) de sodio puede suponer un peligro medioambiental importante. P4615nE 15

16 Esto es importante para la familia directa de aquellos pacientes que se sometan al tratamiento o al público en general, según el nivel de la actividad administrada. Por lo que deberán adoptarse las medidas adecuadas de la actividad eliminada por el paciente en conformidad con la legislación nacional para evitar cualquier contaminación. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con las normativas locales. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN CIS bio international B.P. 32 F GIF-SUR-YVETTE Cedex FRANCIA 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 03/07/ FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 11. DOSIMETRÍA Las tablas siguientes muestran la dosimetría interna de la radiación de acuerdo con la publicación nº 53 de la International Commission on Radiological Protection Radiation (ICRP) titulada Radiation Dose to Patients from Radiopharmaceuticals y la publicación nº 80 de la ICRP titulada Radiation Dose to Patients from Radiopharmaceuticals (addendum 2 de la publicación nº 53). Este modelo de ICRP se refiere a la administración intravenosa el radiofármaco. La dosis de radiación a órganos específicos, que pueden no ser órganos diana del tratamiento, puede estar influida de forma significativa por los cambios fisiopatológicos provocados por el proceso patológico. Como parte de la evaluación de la relación riesgo-beneficio, se recomienda calcular la DEE y las posibles dosis de radiación a cada uno de los órganos diana antes de la administración. Después se podrá ajustar la actividad como corresponda a la masa tiroidea, la semivida biológica y el factor de «reciclaje» que considera el estado fisiológico del paciente (lo que incluye la disminución de iodo) y la enfermedad subyacente. P4615nE 16

17 La dosis equivalente efectiva (cuerpo completo) se calculó a partir de seis órganos estándar (gónadas, mamas, médula ósea roja, pulmones, tiroides y superficies óseas) y cinco órganos adicionales con la mayor dosis absorbida (marcados con asterisco (*)). Dosimetría del ioduro ( 131 I)de sodio Ioduro ( 131 I) de sodio Bloqueo tiroideo, captación del 0% Dosis absorbida por unidad de actividad administrada (mgy/mbq) Órgano Adulto 15 años 10 años 5 años 1 año Glándulas adrenales 0,037 0,042 0,067 0,110 0,200 * Vejiga 0,610 0,750 1,100 1,800 3,400 Superficies óseas 0,032 0,038 0,061 0,097 0,190 Mamas 0,033 0,033 0,052 0,085 0,170 Tracto gastrointestinal: Estómago 0,034 0,040 0,064 0,100 0,190 * Intestino delgado 0,038 0,047 0,075 0,120 0,220 * Intestino grueso ascendente 0,037 0,045 0,070 0,120 0,210 * Intestino grueso descendente 0,043 0,052 0,082 0,130 0,230 * Riñones 0,065 0,080 0,120 0,170 0,310 Hígado 0,033 0,040 0,065 0,100 0,200 Pulmones 0,031 0,038 0,060 0,096 0,190 Ovarios 0,042 0,054 0,084 0,130 0,240 Páncreas 0,035 0,043 0,069 0,110 0,210 Médula ósea roja 0,035 0,042 0,065 0,100 0,190 Bazo 0,034 0,040 0,065 0,100 0,200 Testículos 0,037 0,045 0,075 0,120 0,230 Tiroides 0,029 0,038 0,063 0,100 0,200 Útero 0,054 0,067 0,110 0,170 0,300 Resto del organismo 0,032 0,039 0,062 0,100 0,190 Dosis equivalente efectiva (msv/mbq) 0,072 0,088 0,140 0,210 0,400 Según la ICRP-80, la dosis efectiva en el caso de los adultos es de 0,061 msv/mbq. La pared vesical contribuye al 47,6% de la dosis efectiva. Tras la inyección de 400 MBq (indicación terapéutica), la dosis eficaz es de unos 24,4 msv. Las dosis absorbidas son 11,6 mgy y 244 mgy en el caso del tiroides y la pared vesical, respectivamente. Cuando se administran MBq (indicación terapéutica), la dosis efectiva es de unos 677 msv. Las dosis absorbidas son 322 mgy y 6770 mgy en el caso del tiroides y la pared vesical, respectivamente. La dosis equivalente efectiva con baja captación tiroidea es: Baja captación tiroidea Dosis equivalente efectiva por unidad de actividad administrada (msv/mbq) captación de 0,5% 0,300 0,450 0,690 1,500 2,800 captación de 1,0% 0,520 0,810 1,200 2,700 5,300 captación de 2,0% 0,970 1,500 2,400 5,300 10,000 P4615nE 17

18 Ioduro ( 131 I) Bloqueo tiroideo, captación del 15% Dosis absorbida por unidad de actividad administrada (mgy/mbq) Órgano Adulto 15 años 10 años 5 años 1 año Glándulas adrenales 0,036 0,043 0,071 0,110 0,220 * Vejiga 0,520 0,640 0,980 1,500 2,900 Superficies óseas 0,047 0,067 0,094 0,140 0,240 Mamas 0,043 0,043 0,081 0,130 0,250 Tracto gastrointestinal: Estómago 0,460 0,580 0,840 1,500 2,900 * Intestino delgado 0,280 0,350 0,620 1,000 2,000 * Intestino grueso ascendente 0,059 0,065 0,100 0,160 0,280 * Intestino grueso descendente 0,042 0,053 0,082 0,130 0,230 * Riñones 0,060 0,075 0,110 0,170 0,290 Hígado 0,032 0,041 0,068 0,110 0,220 Pulmones 0,053 0,071 0,120 0,190 0,330 Ovarios 0,043 0,059 0,092 0,140 0,260 Páncreas 0,052 0,062 0,100 0,150 0,270 Médula ósea roja 0,054 0,074 0,099 0,140 0,240 Bazo 0,042 0,051 0,081 0,120 0,230 Testículos 0,028 0,035 0,058 0,094 0,180 Tiroides 210, , , , ,000 Útero 0,054 0,068 0,110 0,170 0,310 Resto del organismo 0,065 0,089 0,140 0,220 0,400 Dosis equivalente efectiva (msv/mbq) 6,600 10,000 15,000 34,000 62,000 P4615nE 18

19 Ioduro ( 131 I) Bloqueo tiroideo, captación del 35% Dosis absorbida por unidad de actividad administrada (mgy/mbq) Órgano Adulto 15 años 10 años 5 años 1 año Glándulas adrenales 0,042 0,050 0,087 0,140 0,280 * Vejiga 0,400 0,500 0,760 1,200 2,300 Superficies óseas 0,076 0,120 0,160 0,230 0,350 Mamas 0,067 0,066 0,130 0,220 0,400 Tracto gastrointestinal: Estómago 0,460 0,590 0,850 1,500 3,000 * Intestino delgado 0,280 0,350 0,620 1,000 2,000 * Intestino grueso ascendente 0,058 0,065 0,100 0,170 0,300 * Intestino grueso descendente 0,040 0,051 0,080 0,130 0,240 * Riñones 0,056 0,072 0,110 0,170 0,290 Hígado 0,037 0,049 0,082 0,140 0,270 Pulmones 0,090 0,120 0,210 0,330 0,560 Ovarios 0,042 0,057 0,090 0,140 0,270 Páncreas 0,054 0,069 0,110 0,180 0,320 Médula ósea roja 0,086 0,120 0,160 0,220 0,350 Bazo 0,046 0,059 0,096 0,150 0,280 Testículos 0,026 0,032 0,054 0,089 0,180 Tiroides 500, , , ,000 Útero 0,050 0,063 0,100 0,160 0,300 Resto del organismo 0,110 0,160 0,260 0,410 0,710 Dosis equivalente efectiva (msv/mbq) 15,000 24,000 36,000 78, ,000 Según la ICRP-80, la dosis efectiva en el caso de los adultos es de 24 msv/mbq. Tras la inyección de MBq, la dosis efectiva es de unos 266 Sv. Las dosis absorbidas son 5550 Gy y 4,5 Gy en el caso del tiroides y la pared vesical, respectivamente. P4615nE 19

20 Ioduro ( 131 I) Bloqueo tiroideo, captación del 55% Dosis absorbida por unidad de actividad administrada (mgy/mbq) Órgano Adulto 15 años 10 años 5 años 1 año Glándulas adrenales 0,049 0,058 0,110 0,170 0,340 * Vejiga 0,290 0,360 0,540 0,850 1,600 Superficies óseas 0,110 0,170 0,220 0,320 0,480 Mamas 0,091 0,089 0,190 0,310 0,560 Tracto gastrointestinal: Estómago 0,460 0,590 0,860 1,500 3,000 * Intestino delgado 0,280 0,350 0,620 1,000 2,000 * Intestino grueso ascendente 0,058 0,067 0,110 0,180 0,320 * Intestino grueso descendente 0,039 0,049 0,078 0,130 0,240 * Riñones 0,051 0,068 0,100 0,170 0,290 Hígado 0,043 0,058 0,097 0,170 0,330 Pulmones 0,130 0,180 0,300 0,480 0,800 Ovarios 0,041 0,056 0,090 0,150 0,270 Páncreas 0,058 0,076 0,130 0,210 0,380 Médula ósea roja 0,120 0,180 0,220 0,290 0,460 Bazo 0,051 0,068 0,110 0,170 0,330 Testículos 0,026 0,031 0,052 0,087 0,170 Tiroides 790, , , , ,000 Útero 0,046 0,060 0,099 0,160 0,300 Resto del organismo 0,160 0,240 0,370 0,590 1,000 Dosis equivalente efectiva (msv/mbq) 24,000 37,000 56, , , INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE RADIOFÁRMACOS No procede. La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ( P4615nE 20

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ioduro ( 131 I) de sodio CIS bio international 111 MBq/ml solución inyectable Referencia: I-131-S-2 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CAPSION 50 a 3700 MBq cápsula Ioduro ( 131 I) de sodio para tratamiento.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CAPSION 50 a 3700 MBq cápsula Ioduro ( 131 I) de sodio para tratamiento. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CAPSION 50 a 3700 MBq cápsula Ioduro ( 131 I) de sodio para tratamiento. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 cápsula contiene entre 50 MBq y 3700 MBq de

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CAPSION 50-3700 MBq cápsulas duras. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 cápsula contiene entre 50 MBq y 3700

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 1 ml de precursor radiofarmacéutico en solución contiene 370 MBq de cloruro de indio ( 111 In) en la fecha y hora de calibración.

FICHA TÉCNICA. 1 ml de precursor radiofarmacéutico en solución contiene 370 MBq de cloruro de indio ( 111 In) en la fecha y hora de calibración. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de indio ( 111 In) Mallinckrodt 370 MBq/ml precursor radiofarmacéutico en solución. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de precursor radiofarmacéutico

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos: 0,74 a 1,11 MBq/kg de peso corporal administrada mediante inyección intravenosa. Esta

FICHA TÉCNICA. Adultos: 0,74 a 1,11 MBq/kg de peso corporal administrada mediante inyección intravenosa. Esta FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de talio ( 201 Tl) Mallinckrodt 37 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de solución inyectable contiene 37 MBq de cloruro

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de talio ( 201 Tl) CIS bio international 37 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 37 MBq/ml a la fecha de calibración

FICHA TÉCNICA. 37 MBq/ml a la fecha de calibración FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO METASTRON 37 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cloruro de Estroncio ( 89 Sr): 37 MBq/ml a la fecha de calibración El Estroncio-89

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ioduro ( 131 I) de sodio Mallinckrodt MBq cápsulas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ioduro ( 131 I) de sodio Mallinckrodt MBq cápsulas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ioduro ( 131 I) de sodio Mallinckrodt 37-7400 MBq cápsulas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 cápsula contiene entre 37 MBq y 7400 MBq de ioduro ( 131 I)

Más detalles

El rango de actividad por vial oscila entre 18,5 MBq y 370 MBq en la fecha y hora de calibración.

El rango de actividad por vial oscila entre 18,5 MBq y 370 MBq en la fecha y hora de calibración. FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Iodohipurato ( 123 I) de sodio GE Healthcare 37 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALI Y CUANTITATIVA 1 ml

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CAPSION 50 a 3700 MBq cápsula dura. 2. COMPOSICIÓN CUALI Y CUANTITATIVA 1 cápsula contiene entre 50 MBq y 3700 MBq

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Agua para preparaciones inyectables 1 g por

Más detalles

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario Prospecto: información para el usuario Ioduro ( 131 I) de sodio CIS bio international 111 MBq/ml solución inyectable Ioduro ( 131 I) de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se le administre

Más detalles

FICHA TÉCNICA. DMSA Technescan 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA. DMSA Technescan 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO DMSA Technescan 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial contiene 1,2 mg de succímero (ácido

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Pueden realizarse varias sinoviortesis radioisotópicas de forma simultánea o sucesiva.

FICHA TÉCNICA. Pueden realizarse varias sinoviortesis radioisotópicas de forma simultánea o sucesiva. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Sulfuro de renio ( 186 Re) coloidal CIS bio international 148-370 MBq/ml suspensión inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de suspensión inyectable

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Oculotect 50 mg/ml colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene 50 mg de povidona K25. Para consultar la lista

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RENOCIS 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO YTRACIS precursor radiofarmacéutico en solución. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de solución estéril

Más detalles

FICHA TÉCNICA. RENOCIS 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA. RENOCIS 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RENOCIS 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial contiene 1 mg de succímero (ácido dimercaptosuccínico

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420). FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Bisolvon Expectorante jarabe Extracto seco de hojas de hiedra 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa 1 ml de jarabe de

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ioduro ( 131 I) de sodio CIS bio international 1.110 MBq/ml solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO DALMARELIN, lecirelina 25 µg/ml solución inyectable para bovino y conejos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cellufresh 5 mg/ml colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aero-red 120 mg comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Simeticona.. 120 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Citrato de galio ( 67 Ga) CIS bio international 74 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 5,9 gramos de Macrogol 3350. Excipientes con efecto

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

DALMARELIN, 25 microgramos/ml solución inyectable para bovino y conejos. Principio activo: Lecirelina acetato equivalente a lecirelina

DALMARELIN, 25 microgramos/ml solución inyectable para bovino y conejos. Principio activo: Lecirelina acetato equivalente a lecirelina DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO DALMARELIN, 25 microgramos/ml solución inyectable para bovino y conejos. 2.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. PHYTACIS 20 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA. PHYTACIS 20 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PHYTACIS 20 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial contiene 20 mg de fitato de sodio anhidro.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Tanagel 250 mg Polvo para suspensión oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Principio activo: - Gelatina tanato... 250mg Para consultar

Más detalles

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Frispec 6,5 mg/ ml jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de jarabe contiene: Guaifenesina 6,5 mg Excipientes con efecto conocido: Parahidroxibenzoato de metilo

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La actividad por vial oscila entre 112 MBq y 3375 MBq en la fecha y la hora de calibración.

FICHA TÉCNICA. La actividad por vial oscila entre 112 MBq y 3375 MBq en la fecha y la hora de calibración. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fluorocolina ( 18 F) CIS bio international 225 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada mililitro contiene 225 MBq de cloruro de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. OSTEOCIS 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA. OSTEOCIS 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO OSTEOCIS 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial contiene 3 mg de oxidronato de sodio (hidroximetilen

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Citrato de galio ( 67 Ga) CIS bio international 74 MBq/ml solución inyectable Referencia: GA-67-MM-1 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA. DTPA Technescan 20,8 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA. DTPA Technescan 20,8 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO DTPA Technescan 20,8 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial contiene 20,8 mg de ácido pentético

Más detalles

Part IB1: Summary of Product Characteristics Spain

Part IB1: Summary of Product Characteristics Spain FICHA TÉCNICA CURICAP 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO CURICAP, Cápsula dura para uso terapéutico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una cápsula contiene entre 37 y 3.700 MBq de yoduro sódico ( 131

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables Grifols Disolvente para uso parenteral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario Prospecto: información para el usuario Cromo ( 51 Cr) EDTA GE Healthcare 3,7 MBq solución inyectable Edetato de cromo-51 Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO OSTEOCIS 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor limón 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4 diclorobencílico,

Más detalles

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Jugo

Más detalles

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lipolac 2 mg/g gel oftálmico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 g de gel oftálmico contiene 2 mg de carbómero. Para consultar la lista completa de excipientes,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Polisacárido Vi de Salmonella typhi (cepa Ty2)

FICHA TÉCNICA. Polisacárido Vi de Salmonella typhi (cepa Ty2) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Typherix, solución inyectable en jeringa precargada Vacuna de polisacárido antitifoideo. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de 0,5 ml de la vacuna

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO HDP Technescan 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO bucomax pastillas para chupar sabor menta bucomax pastillas para chupar sabor fresa bucomax pastillas para chupar sabor miel y limón 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Solución oral. 50 mci/ml

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Solución oral. 50 mci/ml RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Forma farmacéutica: Fortaleza: IODURO DE SODIO [131I]-50 mci/ml Solución oral 50 mci/ml Presentación: Titular del Registro Sanitario, país:

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: IODURO DE SODIO [131I]-25 mci/ml. Solución oral. Forma farmacéutica:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: IODURO DE SODIO [131I]-25 mci/ml. Solución oral. Forma farmacéutica: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: IODURO DE SODIO [131I]-25 mci/ml Forma farmacéutica: Solución oral Fortaleza: Presentación: 25 mci/ml Caja por 1 lata con contenedor de

Más detalles

FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEP PRODUCTO

FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEP PRODUCTO FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEP PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Norcolesterol iodado ( 131 I) CIS bio international 7,5-15 MBq/ml solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Artific 3,20 mg/ml colirio en solución. Artific 3,20 mg/ml colirio en solución en envase unidosis. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cromo ( 51 Cr) EDTA GE Healthcare 3,7 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cromo ( 51 Cr) EDTA GE Healthcare 3,7 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cromo ( 51 Cr) EDTA GE Healthcare 3,7 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Edetato de cromo-51, 3,7 MBq/ml (37 MBq/vial) en la fecha

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg granulado para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principios activos: 400 mg de extracto

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Ioduro ( 131 I) de sodio GE Healthcare 925 MBq/ml solución inyectable. Ioduro ( 131 I) de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se le administre

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Las cápsulas son ovales, con el cuerpo y la tapa de color blanco.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SUPOSITORIOS DE GLICERINA MICRALAX ADULTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Supositorios incoloros semitransparentes envasados en

Más detalles

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO TROSID 280 mg/ml barniz de uñas medicamentoso 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. Para consultar la

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Citrato/Lauril sulfoacetato 450 mg/ 45 mg solución rectal Citrato de sodio / Lauril sulfoacetato de sodio 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de jarabe contienen 3 mg de ambroxol hidrocloruro. Excipiente(s) con efecto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico.

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MUXIMED JARABE EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contiene 15 mg de ambroxol (hidrocloruro). Excipientes: ácido benzoico (E210) 10 mg,

Más detalles

Ficha técnica Página 1

Ficha técnica Página 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Difur 120 mg cápsulas duras. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada cápsula contiene 120 mg de extracto seco de rizoma de Polypodium leucotomos L. (DER nativo 4-6:1)

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en 5ml). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en 5ml). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Inistón EXPECTORANTE 20mg/ml solución oral sabor menta 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Ancesol 10 mg/ml solución inyectable para bovino 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml contiene: Sustancia

Más detalles

Potenciator 5 g solución oral está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

Potenciator 5 g solución oral está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años. POTENCIATOR 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Potenciator 5 g solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ampolla de 10 ml contiene 5 g de Aspartato de arginina Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aero-red 100 mg/ml gotas orales en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI)

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO Octreoscan 111 MBq/ml equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica Pentetreótida marcada con indio ( 111 In) Lea todo el prospecto detenidamente antes de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada bucal contiene: Carbenoxolona disódica. 20 mg Excipientes: Para consultar

Más detalles

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MENCEVAX AC Vacuna de polisacáridos meningocócicos, grupos A y C. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Iobenguano ( 131 I) para diagnóstico CIS bio international 9,25 MBq/ml solución inyectable. Referencia: MIBG-131-D

Más detalles

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA 1.3.1. FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA MÓDULO 1. AGUA INYECCION GRIFOLS 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para Inyección Grifols 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Agua para preparaciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cloruro de talio ( 201 Tl) Mallinckrodt 37 MBq/ml solución inyectable.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cloruro de talio ( 201 Tl) Mallinckrodt 37 MBq/ml solución inyectable. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de talio ( 201 Tl) Mallinckrodt 37 MBq/ml solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de solución inyectable contiene 37 MBq de cloruro

Más detalles

4.2. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

4.2. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO FILAVAC VHD K C+V suspensión inyectable para conejos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO)

FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO) DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO) 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PRIVAPROL 50 mg/ml suspensión inyectable para perras 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO INCURIN 1 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sustancia activa: estriol

Más detalles

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra Levura 250 mg granulado para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO BOVALTO Respi 3 suspensión inyectable para bovino 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una dosis

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Dolovet vet 2,4 g polvo para uso oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio(s) activo(s): Ketoprofeno

Más detalles

Prospecto: información para el paciente

Prospecto: información para el paciente Prospecto: información para el paciente OSTEOCIS 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica Oxidronato de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se administre este medicamento,

Más detalles

Traducción no oficial del prospecto en alemán

Traducción no oficial del prospecto en alemán Traducción no oficial del prospecto en alemán Prospecto: información para el paciente Información para usuarios Medivitan iv Ampollas 5 mg, 1 mg, 1,05 mg solución inyectable Principios activos: clorhidrato

Más detalles

Vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía parenteral.

Vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía parenteral. agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TECNICA NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para inyección Meinsol, disolvente para uso parenteral COMPOSICION Agua para inyección 1 g por 1 ml. Para

Más detalles

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos.

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables SERRACLINICS. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml contienen agua para preparaciones inyectables. ph: 5,0-7,0

Más detalles

SODIOFOLIN 50 mg/ml solución para inyección o perfusión intravenosa

SODIOFOLIN 50 mg/ml solución para inyección o perfusión intravenosa L e a t o d o e l p r o s p e c t o d e t e n i d a m e n t e a n t e s d e e m p e z a r En este prospecto 1. Qué es Sodiofolin 50 mg/ml solución para inyección o perfusión intravenosa y para qué se utiliza

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/18

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/18 ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/18 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ZULVAC 1 Bovis suspensión inyectable para bovino 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PORCEPTAL 4 microgramos/ml Solución inyectable para porcino

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Troxerutina NORMON 1000 mg granulado para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 1000 mg de troxerutina. Excipientes: Isomaltosa,

Más detalles

PENTACIS. 9,1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

PENTACIS. 9,1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO PENTACIS 9,1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO T0615nF 02/2011 CIS bio international, member of IBA group 1. NOMBRE DEL

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RECUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RECUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. FICHA TÉCNICA O RECUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SOBREPIN infantil 100 mg supositorios SOBREPIN adultos 200 mg supositorios 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión. Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l ), ión cloruro: 154 mmol/l ( 154 meq/l)

Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión. Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l ), ión cloruro: 154 mmol/l ( 154 meq/l) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio 0,9 g Composición iónica:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de sodio 0,9% PHYSAN solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio 0,9 g - Composición

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Amchafibrin 500 mg contiene: Ácido tranexámico 500

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Prospantus Jarabe en sobres Extracto seco de Hedera helix L. (hiedra)

Prospecto: información para el usuario. Prospantus Jarabe en sobres Extracto seco de Hedera helix L. (hiedra) Prospecto: información para el usuario Prospantus Jarabe en sobres Extracto seco de Hedera helix L. (hiedra) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Sulfuro de renio ( 186 Re), CIS bio international, suspensión coloidal para inyección local. Referencia: RE-186-MM-1

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa Ácido fenoxi-2-metil-2-propiónico (como sal sódica) mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa Ácido fenoxi-2-metil-2-propiónico (como sal sódica) mg DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO LIVERFINE 100 mg/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO GLEPTOVEX 200 mg/ml solución inyectable para porcino 2.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada pastilla para chupar contiene 1,2 mg de alcohol 2,4-diclorobencílico y 0,6 mg de amilmetacresol.

FICHA TÉCNICA. Cada pastilla para chupar contiene 1,2 mg de alcohol 2,4-diclorobencílico y 0,6 mg de amilmetacresol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Strepsils pastillas para chupar sabor miel y limón 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada pastilla para chupar contiene

Más detalles