Criterio Libre DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD OFFICERS UNIVERSIDAD LIBRE / DIREÇÃO DA UNIVERSIDADE LIVRE / DIRECTEURS UNIVERSITÉ LIBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Criterio Libre DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD OFFICERS UNIVERSIDAD LIBRE / DIREÇÃO DA UNIVERSIDADE LIVRE / DIRECTEURS UNIVERSITÉ LIBRE"

Transcripción

1

2 Enero-Junio 2013, Vol. 11, No. 18. Tarifa Postal Reducida No , la Red Postal de Colombia, vence 31 de diciembre de 2013 Revista Criterio Libre Journal Universidad Libre - Sede Principal Volumen 11 / No. 19 / Junio - Diciembre 2013 Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables CRITERIO LIBRE 11 (19) PORTADA: Diana Guayara V. ISSN La Calidad Académica un Compromiso Institucional CRITERIO LIBRE 11 (19) Revista de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables / Magazine of Econòmics, Administrative And Accounting Sciences / Revista de Ciências Econômicas, Administrativa e Contábil / Magazine de Sciences Économiques, Administratives et Comptables Tarifa Postal Reducida No , 4-72, la Red Postal de Colombia, vence 31 de diciembre de 2013 ISSN ISSN electrónico Revista de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables Suscripción y Canje Internacional: Criterio Libre. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Libre, Bogotá, Colombia, Dirección: Carrera 70 No Bloque C., Código Postal Dirección electrónica: revistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / revistacriteriolibre@gmail.com Open Journal System: unilibre.edu.co Teléfono: (57) (1) DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD OFFICERS UNIVERSIDAD LIBRE / DIREÇÃO DA UNIVERSIDADE LIVRE / DIRECTEURS UNIVERSITÉ LIBRE VÍCTOR HERNANDO ALVARADO ARDILA PRESIDENTE NACIONAL / CHAIRMAN / PRESIDENTE NACIONAL / PRÉSIDENT NATIONAL RICARDO ZOPO MÉNDEZ VICEPRESIDENTE / VICE-PRESIDENT / VICE-PRESIDENTE/ VICE PRÉSIDENT NICOLÁS ENRIQUE ZULETA HINCAPIÉ RECTOR NACIONAL / NATIONAL DIRECTOR / REITOR NACIONAL / RECTEUR NACIONAL ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO CENSOR / CONTROLLER / CENSOR / CENSEUR Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre - Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables PABLO EMILIO CRUZ SAMBONI SECRETARIO GENERAL / GENERAL SECRETARY / SECRETÁRIO GERAL / SECRÉTAIRE GENÉRALE GUILLERMO LEÓN GÓMEZ MORALES DIRECTOR DE PLANEACIÓN / PLANNING DIRECTOR / DIRETOR DE PLANEJAMENTO / DIRECTEUR DE PLANEACION EURÍPIDES DE JESÚS CUEVAS CUEVAS DELEGADO PERSONAL DEL PRESIDENTE / ASSISTANT TO THE CHAIRMAN / DELEGADO PESSOAL DO PRESIDENTE / DÉLÉGUÉ PERSONNEL DU PRÉSIDENT FERNANDO DEJANÓN RODRÍGUEZ RECTOR SECCIONAL/ SECTIONAL DIRECTOR / REITOR SECIONAL / RECTEUR DE SECTION FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES / FACULTY OF ECONOMICS, ADMINISTRATIVE AND COUNTABLE SCIENCES / FACULDADE DE CIÊNCIAS ECONÔMICAS ADMINISTRATIVAS E CONTÁBEIS / FACULTÉ DE SCIENCES ÉCONOMIQUES ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES CLARA INÉS CAMACHO ROA DECANA/ DEAN/ DECANA/ DOYEN DE LA FACULTÉ ALIRIO PANTOJA IBÁÑEZ SECRETARIO ACADÉMICO / ACADEMIC SECRETARY/ SECRETÁRIO ACADÊMICO/ SECRÉTAIRE ACADÉMIQUE LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS DIRECTOR CENTRO DE INVESTIGACIONES / DIRECTOR OF INVESTIGATIONS / DIRETOR DO CENTRO DE PESQUISAS/ DIRECTEUR CENTRE DE RECHERCHES C R I T E R I O L I B R E REVISTA DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES / MAGAZINE OF ECONÒMICS, ADMINISTRATIVE AND ACCOUNTING SCIENCES / REVISTA DE CIÊNCIAS ECONÔMICAS, ADMINISTRATIVA E CONTÁBIL / MAGAZINE DE SCIENCES ÉCONOMIQUES, ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES FERNANDO CHAVARRO MIRANDA DIRECTOR CIENTIFICO Y EDITOR GENERAL / SCIENTIFIC DIRECTOR AND GENERAL EDITOR / DIRETOR CIENTÍFICO E EDITOR GERAL / DIRECTEUR SCIENTIFIQUE ET RÉDACTEUR EN CHEF LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS EDITOR ASOCIADO / ASSOCIATE EDITOR / EDITOR ASSOCIADO / RÉDACTEUR EN CHEF ADJOINT 1

3 COMITE EDITORIAL / PUBLISHING COMMITTEE / COMITÊ EDITORIAL / LE COMITÉ DE RÉDACTION MANFRED GRAUTOFF LAVERDE (Universidad Militar Nueva Granada, Colombia) Doctorando en Administración de Negocios, Escuela de Administración de Maastricht, Holanda; Doctorando en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Perú, Perú; Mg. Universidad Militar Nueva Granada / Doctor s degree in business Administration, School of Administration of Maastricht, Holland; Doctor s degree in Strategic Administration of Pontificia Universidad Católica de Perú, Peru; Mg. University Militar Nueva Granada/ Doutorando em Administração de Empresas, Faculdade de Gestão de Maastricht, Países Baixos; Doutorando em Gestão Estratégica de Negócios, Pontifícia Universidade Católica do Peru, Peru; Mestre Universidade Militar Nova Granada / Doctorat de l administration d affaires, École de l administration de Maastricht, Pays-Bas; Doctorat de l administration stratégique des entreprises, Université Catholique du Pérou, Pérou; Mg. Université Militar Nueva Granada. PABLO QUERUBÍN (Universidad de Nueva York, Estados Unidos, Área de Estudios de la Academia internacional de Harvard, Estados Unidos) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos; Magister en economía, honores, Universidad de los Andes, Colombia; Economista, honores, Universidad de los Andes, Colombia / Academy Area Studies, USA; PhD in Economics, Massachusetts Institute of Technology, USA; Masters in Economics with honors, Los Andes University, Colombia; Economist with honors, Los Andes University, Colombia / Ph.D. em Economia, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos; Mestre em economia, honores, Universidade de los Andes, Colômbia; Economista, honores, Universidade de los Andes, Colômbia / Doctorat en économie du Massachusetts Institute of Technology, USA; Master 2 en sciences économiques, honneurs, Université de los Andes, Colombie; Économiste, Université de los Andes, Colombie. ANDRÉS CARVAJAL (Universidad de Western, Cañada) Beca posdoctoral, Fundación Cowles, Universidad de Yale, Estados Unidos; Ph.D. en Economía, Universidad de Brown, Estados Unidos; Magister en Economía, Universidad de Brown, Estados Unidos; Magister en Economía, Universidad de los Andes, Colombia / Postdoctoral Scholarship, Cowles Foundation, Yale University, USA. PhD in Economics, Brown University, USA. Masters in Economics, Brown University, USA. Masters in Economics, Los Andes University, Colombia / Bolsista posdoutoral, Fundación Cowles, Universidad de Yale, Estados Unidos; Ph.D. em Economia, Universidad de Brown, Estados Unidos; Mestre em Economia, Universidade de Brown, Estados Unidos; Mestre em Economia, Universidade de los Andes, Colômbia / Bourse de recherche postdoctorale, Fondation Cowles, Université de Yale, Etats-Unis, Ph.D. en économie de l Université Brown, USA. Master 2 en économie de l Université Brown, USA, Master 2 en économie, Université de los Andes, Colombie. LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos; Magister en economía, honores, Universidad de los Andes, Colombia; Economista, magna cum laude, Universidad de los Andes, Colombia / PhD in Economics, Massachusetts Institute of Technology, USA. Masters in Economics, with honors, Los Andes University, Colombia. Economist, Magna Cum Laude; Los Andes University / Ph.D. em Economia, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos; Mestre em economia, honores, Universidade de los Andes, Colômbia; Economista, magna cum laude, Universidade de los Andes, Colômbia / Doctorat en économie du Massachusetts Institute of Technology, USA. Master 2 en sciences économiques, honneurs, Université de los Andes, Colombie, économiste, magna cum laude, de l Université de los Andes, Colombie. CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ ROMERO (Universidad Nacional, Colombia) Ph.D. Universidad Pierre Mendes, Francia Grenoble II / Universidade Pierre Mendes France Grenoble II / Ph.D. Universitè Pièrre Mendes France Grenoble II / Ph.D. Université Pierre Mendes France Grenoble II. FLORENTINO ANTONIO RICO CALVANO (Universidad Simón Bolivar, Colombia) Mg. Universidad Simón Bolívar, Director Instituto de Investigaciones Universidad Simón Bolívar / Mg. University Simón Bolívar, Director of Investigations - University Simón Bolívar/ Mestre Universidade Simón Bolívar, Diretor do Instituto de Pesquisas Universidade Simón Bolívar. / Mg. Université Simón Bolívar, Directeur de l Institut de Recherches Université Simón Bolívar. JUAN GUILLERMO CORREA JARAMILLO (Uniempresarial, Colombia) Estudios de doctorado en Administración, Universidad Juan Carlos III, Mg. Universidad Javeriana, Esp. University of Pennsylvania / Doctórate studies in Administration, University Juan Carlos III, Mg. Universidad Javeriana, Esp. University of Pennsylvania / Estudos de doutorado em Administração, Universidade Juan Carlos III, Mestre Universidade Javeriana, Esp. University of Pennsylvania./ Études de doctorat en Administration, Université Juan Carlos III, Mg. Université Javeriana, Esp. Université de Pennsylvanie. VIRGINIA BARBA SÁNCHEZ (Universidad de Castilla-La Mancha, España) Ph.D. en Economía, con acreditación Europea, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete, España./ Ph. D. in Economy, with European accreditation, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete, Spain./ Ph.D. em Economia, com creditação Europeia, Universidade de Castilla - La Mancha, Albacete, Espanha / Ph.D. en Économie avec une accréditation européenne, Université de Castilla - La Mancha, Albacete, Espagne. Revista Criterio Libre Journal 2

4 Revista Criterio Libre Journal ADRIAN RAVIER (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Ph.D. en Economía aplicada, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), España; Máster en Economía y Administración de Empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Ph.D. in Applied Economics, University Rey Juan Carlos (URJC), Spain; Master in Economics and Business Administration, ESEADE, Argentina; Bachelor in Economics, University of Buenos Aires, Argentina / Ph.D. em Economía Aplicada, Universidade Rey Juan Carlos (URJC), Espanha; mestre em economia e administração de empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado em Economía, Universidade Buenos Aires, Argentina / Ph.D. Économie appliquée, Université Rey Juan Carlos (URJC), Espagne; Master en économie et en administration des affaires, ESEADE, Argentine; Baccalauréat en Economía, Université Buenos Aires, Argentine. JOSÉ JUAN DÉNIZ MAYOR (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España; Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España / Ph.D. in Economic and Managerial Sciences, University of las Palmas de Gran Canaria, Spain; Bachelor in Economic and Managerial Sciences, University of las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade las Palmas de Gran Canaria, Espanha; mestre em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade las Palmas de Gran Canaria, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d`enterprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne; Baccalauréat en Sciences économiques et d`enterprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne. CONSTANZA LORETH FAJARDO (Universidad del Quindio, Colombia) Mg. Universidad del Quindío / Mg. University of Quindio / Mestre Universidade de Quindío / Mg. Université de Quindío. SERGIO MORENO GIL (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España / Ph. D. in Economic and Managerial Sciences, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de las Palmas de Gran Canaria, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d entreprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne. LEONIDAS ZELMANOVITZ (Liberty Fund, Indianapolis, Estados Unidos) Ph.D. en Economía, Universidad Rey Juan Carlos - España; Magister en Economía Austriaca, Universidad Rey Juan Carlos - España / Ph.D. in Economy, Universidad Rey Juan Carlos - Spain; Magister in Austrian Economics, Universidad Rey Juan Carlos - Spain / Ph.D. em Economia, Universidade Rey Juan Carlos - Espanha; Mestre em Economia da Áustria, Universidad Rey Juan Carlos - Espanha / Ph.D en Économie, Université Rey Juan Carlos - Espagne; Magíster en Austrian Economics, Université Rey Juan Carlos - Espagne. FERNANDO CHAVARRO MIRANDA (Universidad Libre, Colombia) Doctorando en Administración de Negocios, Escuela de Administración de Maastricht, Holanda; Doctorando en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Perú, Perú; Magister en Economía, Universidad de los Andes, Colombia / Doctor s degree in business Administration, School of Administration of Maastricht, Holland; Doctor s degree in Strategic Administration of Pontificia Universidad Católica de Perú, Peru; Mg. in Economy, University of the Andes, Colombia / Doutorando em Administração de Empresas, Faculdade de Gestão de Maastricht, Países Baixos; Doutorando em Gestão Estratégica de Negócios, Pontifícia Universidade Católica do Peru, Peru; grau de Mestre em Economia, Universidad de Los Andes, Colômbia / Doctorat de l administration d affaires, École de l administration de Maastricht, Pays-Bas; Doctorat de l administration stratégique des entreprises, Université Catholique du Pérou, Pérou; Maîtrise en économie, Université des Andes, Colombie. CARLOS ATIENZA SAUQUILLO (Universidad de Castilla la Mancha, España) Ph.D. Ciencia e Ingenierías Agrarias, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete, España / Ph.D. Science and Agricultural Engineering, University of Castilla - La Mancha, Albacete, Spain / Ph.D. Sciences et en génie agricole, Université de Castilla - La Mancha, Albacete, Espagne / Ph.D. Ciência e Engenharia Agrícola, Universidade de Castilla - La Mancha, Albacete, Espanha. CLAUDIA MARGARITA GÓMEZ RAMÍREZ (Colegio de Estudios Superiores en Administración, Colombia) Maestría en Gestión de Organizaciones, Universidad de Quebec, Canadá, y Escuela de Administración de Negocios (EAN), Colombia; Especialización en Mercados, Universidad de los Andes, Colombia; Ingeniera Industrial, Universidad Javeriana, Colombia / Master in Management of Organizations, University of Quebec, Canada, and School of Business Administration, Colombia; Market Specialization, University of los Andes, Colombia; Industrial Engineer, University Javeriana, Colombia / Mestre em Gestão das Organizações, da Universidade de Quebec, Canadá e da Escola de Administração de Empresas (EAN) da Colômbia,; Mercados Especialização, Universidade los Andes, Colômbia, Engenharia Industrial, Universidade Javeriana, Colômbia / Master en management des organisations, Université du Québec, Canada et l École d administration des entreprises (EAN), Colombie; les marchés de spécialisation, Université de los Andes, Colombie; Génie Industriel, Université Javeriana, de Colombie. 3

5 COMITÉ CIENTÍFICO / SCIENTIFIC COMMITTEE / COMITÊ CIENTÍFICO / COMITÈ SCIENTIFIQUE MAURICIO JARAMILLO JASSIR (Universidad del Rosario Colombia) Ph.D. (Cand.) en Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia; Magíster en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica, Universidad Paris VIII; Magíster en Seguridad Internacional y Relaciones Internacionales del Institut d Études Politiques de Toulouse, Francia / Ph. D. in Political Sciences of the University of Toulouse Social Sciences, France; Magíster in Geopolitics of the French Institute of Geopolitics, University of Paris VIII; Magíster in International Security and International Relations of the Institut d Études Politiques de Toulouse, France / Ph.D. em Ciências Políticas da Universidade de Ciências Sociais de Toulouse, França; Mestre em Geopolítica do Instituto Francês de Geopolítica, Universidade Paris VIII; Mestre em Segurança Internacional e Relações Internacionais do Instituto d Études Politiques de Toulouse, França / Ph.D. en Sciences Politiques de l Université de Sciences Sociales de Toulouse, France; Magister en Géopolitique de l Institut français de géopolitique, Université Paris VIII; Magister Sécurité Internationale et Relations Internationales de l Institut d Études Politiques de Toulouse, France. JAVIER BERNARDO CADENA LOZANO (Colegio de Estudios Superiores en Administración, Colombia) Ph.D. (Cand.) en Administración, Universidad San Pablo - Ceu de España; Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia / Ph. D. (Cand.) in Administration, University San de Pablo - Ceu of Spain; Magíster in Economics Sciences, Universidad Nacional de Colombia / Ph.D. (Cand.) em Administração, Universidade San Pablo - Ceu da Espanha; Mastre em Ciências Econômicas, Universidade Nacional da Colômbia. / Ph.D. (Cand.) en Administration, Université San Pablo - Ceu d Espagne; Magister en Sciences Économiques, Université Nationale de Colombie. DIEGO FERNANDO CARDONA MADARIAGA (Universidad del Rosario, Colombia) Ph.D. Management Scienes - España, Director Escuela de Negocios, Universidad del Norte - Barranquilla / Ph. D. Management Sciences - Spain, Director business School, Universidad del Norte - Barranquilla - Colombia / Ph.D. Management Scienes - Espanha, Diretor Escola de Negócios, Universidade do Norte - Barranquilla / Ph.D. Management Scienes - Espagne, Directeur École d Affaires, Université du Nord de Barranquilla. RAFAT AHMED GHOTME (Universidad Militar Nueva Granada, Colombia) Mg. en Economía, Universidad Nacional / Mg. in Economy, Universidad Nacional de Colombia / Mestre em Economia, Universidade Nacional da Colômbia / Mg. en Économie, Universidad Nacional. MARÍA PILAR MARTÍNEZ RUIZ (Universidad de Castilla-La Mancha, España) Ph.D. en ciencias económicas y empresariales, Universidad de Castilla - España / Ph. D. in Economics and Managerial sciences, University de Castilla - Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de Castilla - Espanha / Ph.D. en sciences économiques et d entreprises, Université de Castilla - Espagne. JAVIER DE LEÓN LEDESMA (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Economía; Ph.D. en Contabilidad, Universidad de las Palmas de Gran Canaria - España / Ph. D. in Economy; Ph. D. in Accounting, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Economia; Ph.D. em Contabilidade, Universidade de las Palmas de Gran Canaria - Espanha / Ph.D. en Économie; Ph.D. en Comptabilité, Université de las Palmas de Gran Canaria - Espagne. MARÍA CONCEPCIÓN VERONA MARTEL (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en ciencias económicas y empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España / Ph. D. in Economic and managerial sciences, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de las Palmas de Gran Canaria, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d entreprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ SEDANO (Universidad del Paìs Vasco, España) Ph.D. en Economía, Universidad del País Vasco, UPV - EHU, España / Ph. D. in Economy, Universidad del país Vasco UPV - EHU, Spain / Ph.D. em Economia, Universidade do País Vasco, UPV - EHU, Espanha / Ph.D. en Économie, Université du Pays Vasco, UPV - EHU, Espagne. ADRIAN RAVIER (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Ph.D. en Economía aplicada, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), España; Máster en Economía y Administración de Empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Ph.D. in Applied Economics, University Rey Juan Carlos (URJC), Spain; Master in Economics and Business Administration, ESEADE, Argentina; Bachelor in Economics, University of Buenos Aires, Argentina / Ph.D. em Economía Aplicada, Universidade Rey Juan Carlos (URJC), Espanha; mestre em economia e administração de empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado em Economía, Universidade Buenos Aires, Argentina / Ph.D. Économie appliquée, Université Rey Juan Carlos (URJC), Espagne; Master en économie et en administration des affaires, ESEADE, Argentine; Baccalauréat en Economía, Université Buenos Aires, Argentine. Revista Criterio Libre Journal 4

6 Revista Criterio Libre Journal LEONIDAS ZELMANOVITZ (Liberty Fund, Indianapolis, Estados Unidos) Ph.D. en Economía, Universidad Rey Juan Carlos - España; Magister en Economía Austriaca, Universidad Rey Juan Carlos - España / Ph.D. in Economy, Universidad Rey Juan Carlos - Spain; Magister in Austrian Economics, Universidad Rey Juan Carlos - Spain / Ph.D. em Economia, Universidade Rey Juan Carlos - Espanha; Mestre em Economia da Áustria, Universidad Rey Juan Carlos - Espanha / Ph.D en Économie, Université Rey Juan Carlos - Espagne; Magíster en Austrian Economics, Université Rey Juan Carlos - Espagne. ERNESTO MARÍA SIERRA GONZÁLEZ (Universidad Nacional de Colombia) Ph.D. Ciencias económicas y empresariales, Universidad Complutense de Madrid, España / Ph.D. Economics and Business, Universidad Complutense de Madrid, Spain / Phd. Économie et des affaires, Universidad Complutense de Madrid, Espagne / Phd. Economia e Negócios, Universidad Complutense de Madrid, Espanha. ANA ISABEL JIMÉNEZ ZARCO (Universitat Oberta de Catalunya, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Castilla la Mancha, España, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Castilla la Mancha, España / Ph.D. in Economic and Managerial Sciences, University of Castilla la Mancha, Spain, Bachelor of Business Administration, University of Castilla la Mancha, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de Castilla la Mancha, Espanha, Bacharel em Administrção de Empresas, Universidade de Castilla la Mancha, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d`enterprises, Université de Castilla la Mancha, Espagne, Baccalauréat en administration des affaires, Université de Castilla la Mancha, Espagne. 5

7 SUSCRIPCIÓN Y CANJE INTERNACIONAL Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Open Journal System: revistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / revistacriteriolibre@gmail.com Carrera 70 Nº 53-40, Bloque C. Teléfono: (57) (1) Código Postal SUBSCRIPTION AND INTERNATIONAL EXCHANGE Center of Investigations Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences Open Journal System: revistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / revistacriteriolibre@gmail.com Carrera70 N º 53-40, Bloque C. Telephone: (57) (1) Postal Code INSCRIÇÃO E INTERCÂMBIO INTERNACIONAL Centro de Pesquisas Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis Open Journal System: revistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / revistacriteriolibre@gmail.com Carrera 70 Nº 53-40, Bloco C. Telefone: (57) (1) Código Postal SUSCRIPTION ET ÉCHANGE INTERNACIONAL Centre de recherches Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables Open Journal System: revistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / revistacriteriolibre@gmail.com Carrera 70 Nº 53-40, Bloque C. Téléphone: (57) (1) Code Postal DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTO / DESIGN, DIAGRAMMING AND ALTERATION OF TEXT / DESING, LAYOUT E REVISÃO / DESSIN, DIAGRAMMING ET CORRECTION DU TEXTE: Alvi Impresores Ltda. / Alvi Printers Ltda. - alvimpresores@yahoo.es Diana Guayara V. - dianaguayara@gmail.com Hernando García Bustos - mongonos@hotmail.com VERSIÓN OJS/ OJS VERSION/ VERSÃO OJS / VERSIÓN OJS: PORTADA / CARRIED / HOME PAGE / COUVERTURE: Adriana Loaiza - Diana Guayara V. TRADUCCIÓN AL INGLÉS / ENGLISH TRANSLATION / TRADUÇÃO INGLÊS / TRADUCTION EN ANGLAIS: María Teresa Garzón Sánchez - garzonmariateresa@gmail.com TRADUCCIÓN AL PORTUGUÉS / PORTUGUESE TRANSLATION / TRADUÇÃO PORTUGUÊS / TRADUCTION EN PORTUGAIS: Ramon Santos - ramonamazonas@hotmail.com TRADUCCIÓN AL FRANCÉS / FRENCH TRANSLATION / TRADUÇÃO FRANCÊS / TRADUCTION FRANÇAISE: Lina María Penagos Sánchez - linamarie24@gmail.com / Yherley Andrea Molina Garzón - andremolina03@hotmail.com El contenido de los artículos y reseñas publicados es de responsabilidad de los autores y no refleja la opinión o posición de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre - Sede Principal / The content of the articles and reviews published is absolutely the responsibility of the authors and does not reflect the opinion or position of the Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences of the Universidad Libre -Main Office / O conteúdo dos artigos e comentários publicados são da responsabilidade dos autores e não refletem a opinião ou posição da Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis da Universidade Livre - Sede principal / Le contenu des articles et des commentaires publiés est responsabilité des auteurs et ne représente pas l opinion ni position de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de l université Libre- siège principal. El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente / The material of this magazine can be reproduced or mentioned with academic purposes, mentioning the source where it was taken / O material desta revista poderá ser reproduzido ou mencionado com caráter acadêmico, citando a fonte / Le matériel de ce magazine peut être reproduit ou cité avec un caractère académique en nommant la source. Revista Criterio Libre Journal 6

8 Revista Criterio Libre Journal Resumida, indexada o referenciada / Summarized, indexed or referencied / Resumo, indexada ou referenciado / Résumées, indexées ou référencées. Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura LATINDEX (Sistema de Información de Revistas Científicas Iberoamericanas) AEA (The American Economic Association) BBCS - ECONLIT (Economic Literature) BBCS - CLASE (Citas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades) BBN - PUBLINDEX Categorización B BIBLAT (Portal bibliométrico de la producción científica de América Latina y del Caribe) CITEC (Citations in Economics it is a service hosted by the Valencian Economic Research Institute in Spain). DIALNET (University of La Rioja) DOAJ (Directory of Open Access Journal) DOTEC (Disclosure System of Economic Research) EBSCO HOST ECONOMISTS ONLINE (Unión Europea) ECONPAPERS (Provided by the Swedish Business School at Örebro University) EDIRC (Economics Departments, Institutes and Research Centers in the World, University of Connecticut, Department of Economics) IDEAS (Economics and Finance Research at the Department of Economics, College of Liberal Arts and Sciences, University of Connecticut) LogEC (Detailed access statistics for Repec items and authors) NEP (New Economics Papers, Oswego, State University of New York) OJS (Open Access Journal) PROQUEST RED IBEROAMERICANA DE REVISTAS (Universidad Nacional de La Plata) REPEC (Research Papers in Economics) SCIENTIFIC COMMONS (A Community for Scientific information, Institute for Means and Communications of Universität St. Gallen, Suiza) SOCIONET (Social Sciences Information Space, System Funded by the Ford Foundation) SSRN (Social Science Research Network) ULRICH S Periodicals Directory: Open Access publications, peerreviewed titles 7

9

10 Criterio Libre PÁGINA DE PRESENTACIÓN Revista Criterio Libre Journal Universidad Libre - Sede Principal Volumen 11 / No. 19 / Junio - Diciembre 2013 Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables ISSN ESPAÑOL La Revista Criterio Libre es una publicación semestral del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, Sede Principal, que tiene como finalidad difundir la producción académica e investigativa de los docentes de la Facultad, así como de los demás miembros de la comunidad académica. Por consiguiente, la revista se posiciona como un elemento de fuerte estímulo a la divulgación de temas del conocimiento en las áreas económica, social, administrativa y contable, o afines de actualidad nacional o internacional, que presenten el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la creatividad y de la producción intelectual de los profesionales; el contenido de la revista está dirigido a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado. ENGLISH Criterio Libre Magazine is a bi-yearly publication of the Faculty of Economics, Administration and Accounting s Research Center of the Universidad Libre. Its purpose is to spread the academic and research production of the Faculty s professors, as well as other members of the academic community. Therefore, the magazine is positioned as a strong stimulus to the disclosure of knowledge in Economic, Social, Administration and Accounting topics nationwide and abroad, thus presenting research results and the creative and intellectual production of our Professionals. The content of the magazine is geared to Specialists, Researchers and Postgraduate Students. PORTUGUÊS A Revista Criterio Libre é uma publicação semestral do Centro de Pesquisas da Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis da Universidad Libre, Sede Principal, que tem como finalidade difundir a produção acadêmica e de pesquisa dos docentes da Faculdade, assim como dos demais membros da comunidade acadêmica. Por conseguinte, a revista 9

11 posiciona-se como um elemento de forte estímulo à divulgação de temas do conhecimento nas áreas econômica, social, administrativa e contábil, ou afins de atualidade nacional ou internacional, que apresenten o resultado das pesquisas, do desenvolvimento da criatividade e da produção intelectual dos profissionais; o conteúdo da revista está dirigido a especialistas, pesquisadores e estudantes de pós-graduação. FRANÇAIS Le magazine «Critère Libre» est une publication semestrielle du Centre de recherche de la Faculté d économie, de gestion et comptabilité de l Université Libre, qui vise à diffuser la production académique et la recherche des professeurs de la Faculté, ainsi qu à autres membres de la communauté universitaire. En conséquence, le magazine se positionne comme un élément incitatif fort pour la diffusion des savoirs dans les procédures économiques, sociaux, administratifs et comptables, ou similaires nationaux ou internationaux d actualité, présentant les résultats de la recherche, le développement de la production de la créativité intellectuelle et des professionnels, le contenu du magazine est destiné aux spécialistes, chercheurs et étudiants des cycles supérieurs. 10

12 Criterio Libre CONTENIDO REVISTA CRITERIO LIBRE ISSN UNIVERSIDAD LIBRE - SEDE PRINCIPAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FACULTY OF ECONOMICS, ADMINISTRATIVE AND COUNTABLE SCIENCES FACULDADE DE CIÊNCIAS ECONÔMICAS, ADMINISTRATIVAS E CONTÁBEIS FACULTÉ DE SCIENCES ÉCONOMIQUES, ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES Volumen 11 / No. 19 / Julio-Diciembre de 2013 PÁG.: E C ONOMÍA THE FISCAL PROVISO LA CLÁUSULA FISCAL A CONDIÇÃO DE FISCAL LES DISPOSITIONS FISCALES Leonidas Zelmanovitz EVOLUCIÓN DE LA BANCARIZACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA: UNA REVISIÓN DESDE LA ÓPTICA DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS FINANCIEROS, EVOLUTION OF THE BANKING SYSTEM IN BUCARAMANGA S METROPOLITAN AREA: A REVIEW FROM THE VIEWPOINT OF DIFFERENT FINANCIAL PRODUCTS, EVOLUÇÃO DO BANCARIZAÇÃO NA ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA: UMA REVISÃO DA PERSPECTIVA DOS DIFERENTES PRODUTOS FINANCEIROS, EVOLUTION DE LA BANQUE A BUCARAMANGA DISTRICT URBAIN: UN ANALYSE DU POINT DE VUE DES PRODUITS FINANCIERS, Gustavo García Cediel LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - SRCTI DE BOYACÁ 11

13 THE NATIONAL POLICIE S INSTRUMENTS OF SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION IN THE REGIONAL SYSTEM OF SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION - SRCTI OF BOYACÁ OS INSTRUMENTOS DA POLÍTICA NACIONAL DE CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO DO SISTEMA REGIONAL DE CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO - SRCTI DE BOYACÁ LES INSTRUMENTS DE LA POLITIQUE NATIONAL DE LA SCIENCE, TECHNOLOGIE ET INNOVATION DANS LE CADRE DU SYSTÈME RÉGIONAL DE LA SCIENCE, TECHNOLOGIE ET INNOVATION- SRCTI DE BOYACA Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS FRIGORÍFICOS CÁRNICOS EN COLOMBIA ASSESSMENT OF THE ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEM OF THE MEAT INDUSTRY REFRIGERATORS IN COLOMBIA AVALIAÇÃO DO SISTEMA DE GESTÃO AMBIENTAL DOS FRIGORÍFICOS DE CARNE NA COLÔMBIA ÉVALUATION DU SYSTÈME DE MANAGEMENT ENVIRONNEMENTAL DES FRIGORIFIQUES DE LA VIANDE EN COLOMBIE René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona LOS BIOCOMBUSTIBLES: FACTOR DE DESARROLLO O POTENCIALIZADOR DEL CONFLICTO? BIO-FUELS: DEVELOPMENT FACTOR OR CONFLICT REINFORCEMENT FACTOR? OS BIOCOMBUSTÍVEIS: FATOR DE DESENVOLVIMENTO OU POTENCIALIZADOR DO CONFLITO? BIOCARBURANTS: FACTEUR DE DÉVELOPPEMENT OU SOURCE DES CONFLITS? Alejandra Ripoll Harvey Ferrer CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS RURALES: UN ESTUDIO DE CASO SOCIAL EQUITY AND RURAL ENTERPRISES: A STUDY CASE CAPITAL SOCIAL E EMPRESAS RURAIS: UM ESTUDO DE CASO LE CAPITAL SOCIAL ET LES ENTREPRISES RURALES: UNE ETUDE DE CAS Jorge Enrique Saiz Vélez 12

14 Criterio Libre ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA ESTÁN EN SINTONÍA CON SUS FINANZAS? COLOMBIAN RADIO AND TELEVISION: ARE THEY TUNED UP WITH YOUR FINANCES? O RÁDIO E A TELEVISÃO NA COLÔMBIA ESTÃO EM SINTONIA COM SUAS FINANÇAS? LA RADIO ET LA TELEVISION SONT EN HARMONIE AVEC VOS FINANCES? Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy RETOS ACTUALES DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN TORNO A LA CREACIÓN DE VALOR CURRENT CHALLENGES OF CORPORATE GOVERNMENT AROUND THE CREATION OF VALUE DESAFIOS ATUAIS DE GOVERNO CORPORATIVO EM TORNO DA CRIAÇÃO DE VALOR LES DÉFIS ACTUELS DU GOUVERNEMENT CORPORATIF DANS LA CRÉATION DE VALEURS David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera EL DIAGNÓSTICO EN UN MOMENTO DE CRISIS DIAGNOSIS IN A MOMENT OF CRISIS O DIAGNÓSTICO EM UM MOMENTO DE CRISE DIAGNOSTIC EN TEMPS DE CRISE Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa SELECCIÓN DE PORTAFOLIOS DE RENTA VARIABLE: UNA PROPUESTA A TRAVÉS DE BETAS AL ALZA Y A LA BAJA EN EL MERCADO COLOMBIANO PORTFOLIO SELECTION OF VARIABLE INCOME: A PROPOSAL THROUGH IN THE INCREASING BETAS AND THE DECREASING COLOMBIAN MARKET SELEÇÃO DE PORTFÓLIOS DE RENDA VARIÁVEL: UMA PROPOSTA ATRAVÉS DE BETAS DE SUBIDAS E QUEDAS NO MERCADO COLOMBIANO SELECTION DES PORTEFEUILLES DE REVENU VARIABLE: UNE PROPOSITION A TRAVERS DE BETAS A LA MONTEE ET A LA BAISSE DANS LE MARCHE COLOMBIEN Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano 13

15 CAPACIDADES DINÁMICAS, UNA FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA DYNAMIC ABILITIES: A SOURCE OF COMPETITIVE ADVANTAGE CAPACIDADES DINÂMICAS, UMA FONTE DE VANTAGEM COMPETITIVA CAPACITES DYNAMIQUES, UNE SOURCE D AVANTAGE CONCURRENTIEL Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS HOTELEROS QUALITY MEASUREMENT ANALYSIS IN HOTEL SERVICES ANÁLISE DA MEDIÇÃO DE QUALIDADE DOS SERVIÇOS HOTELEIROS ANALYSE DE MESURE DE QUALITÉ DANS LES SERVICES HÔTELIERS José Mario Daza Higuera DISEÑO DE UN MODELO CON ENFOQUE DE GÉNERO PARA LA MEDICIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EMPRESARIALES: APLICACIÓN A BOYACÁ MODEL DESIGN WITH A GENDER FOCUS FOR THE MEASUREMENT OF CORPORATE INNOVATIVE ABILITIES: APPLIED TO BOYACÁ DESENHO DE UM MODELO COM ENFOQUE DE GÊNERO PARA A MEDIÇÃO DAS CAPACIDADES DE INOVAÇÃO EMPRESARIAL: APLICAÇÃO A BOYACÁ CONCEVOIR UN MODELE AVEC UNE APPROCHE DE GENRE A LA MEDIATION DES CAPACITES D INNOVATION DES ENTREPRISES. MIS EN PLACE À BOYACÁ Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado C ONTABILIDAD RESEÑA DE LIBRO CONTABILIDAD GERENCIAL Y PRESUPUESTARIA APLICADA A LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES, DE ABEL CANO MORALES OUTLINE: ABEL CANO MORALES MANAGEMENT AND BUDGETARY ACCOUNTING APPLIED TO ECONOMIC, ADMINISTRATIVE AND ACCOUNTING SCIENCE RESENHA DO LIVRO CONTABILIDADE GERENCIAL E ORÇAMENTÁRIA APLICADA ÀS CIÊNCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS E CONTÁBEIS, DE ABEL CANO MORALES CRITIQUE DU LIVRE: COMPTABILITE BUDGETAIRE APPLIQUEE 14

16 Criterio Libre AUX SCIENCES ECONOMIES, DE GESTION, ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES D ABEL CANO MORALES Hugo Macías Cardona ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL IMPUESTO A LAS VENTAS EN COLOMBIA Y EL IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO EN ESPAÑA COMPARATIVE ANALYSIS BETWEEN THE INCOME TAX IN COLOMBIA AND THE ADDED VALUE TAX IN SPAIN ANÁLISE COMPARATIVA ENTRE DE IMPOSTO SOBRE VENDAS NA COLÔMBIA E O IMPOSTO INCLUÍDO AO VALOR NA ESPANHA ANALYSE COMPARATIVE ENTRE LA TAXE DE VENTE EN COLOMBIE ET LA VALEUR FISCALE AJOUTÉE EN ESPAGNE Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya 377 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 378 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES 15

17

18 Luis Humberto Beltrán Galvis EDITORIAL EDITORIAL Con la presente publicación, hemos llegado satisfactoriamente a la edición número diecinueve de nuestra revista Criterio Libre. Justo es reconocer, que en el proceso de avance de este medio de difusión, han cumplido una misión determinante sus comités científico y editorial, y por supuesto su dirección científica. Sostener una revista de las condiciones de Criterio Libre y colocarla en el estatus que hoy tiene, hace suponer el reconocimiento alcanzado en los ámbitos académico, disciplinar, y por qué no decirlo, científico, nacional e internacional. Pero, también es cierto, que esta revista no hubiera sido posible, si no se hubiese contado desde su fundación, con el pleno apoyo de las directivas de la Universidad. Para ellas, nuestras voces de agradecimiento y de nuestra responsabilidad frente a este proyecto tan importante para Facultad y para las ciencias económicas y sociales. En esta oportunidad, se seleccionó una interesante variedad de conclusiones y propuestas productos de investigación, sobre tópicos económicos, financieros, organizacionales, ambientales, regionales y de políticas públicas, que sin duda reforzarán a otros procesos investigativos adelantados por muchos de quienes aborden la lectura del presente número. Expresamos nuestra gratitud y reconocimiento a quienes tuvieron a bien contribuir con sus artículos a la conformación de esta edición, y desde ya a quienes se alistan estudiando y escribiendo para participar en la próxima selección para la edición N.º veinte. Fraternalmente, LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Editor asociado We have satisfactorily reached the nineteenth edition of our Free Criteria magazine. It is only fair to acknowledge that in the advance process of this media, its scientific, editorial and scientific director committees have accomplished their mission. Maintaining and placing a magazine with the conditions of Free Criteria in its current status makes us assume the recognition reached in the academic, disciplinary and, why not, in the national and international scientific world. However, it is also true that this magazine wouldn t have been possible without the total support of the University s executive committee since its foundation. Our voices of gratitude and our responsibility in this important project for the Faculty and for the economic and social sciences go to them. In this occasion we chose an interesting variety of conclusions and research proposals in economic, financial, corporate, environmental, regional and public policy topics. They will undoubtedly reinforce other on-going research projects. We express our gratitude and recognition to those who contributed with their articles for this edition and also to those who are already studying, preparing and writing their articles to participate in our twentieth edition. Fraternally, LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Associate Editor Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

19

20 Luis Humberto Beltrán Galvis EDITORIAL EDITORIAL Com a presente publicação, chegamos satisfatoriamente a edição número dezenove da nossa revista Criterio Libre. É justo reconhecer, que no processo de avanço deste meio de difusão, cumpriram uma missão determinante seus comitês científico e editorial e, é claro, a sua direção científica. Sustentar uma revista das condições de Criterio Libre e colocá-la no status que tem hoje, sugere o reconhecimento alcançado nos âmbitos acadêmico, disciplinar, e porque não dizer, científico, nacional e internacional. Mas também é certo que esta revista não teria sido possível, se não tivesse contado desde a sua fundação, com o pleno apoio dos diretores da Universidade. Para eles, nossas vozes de gratidão e de nossa responsabilidade diante deste tão importante projeto para a Faculdade e para as ciências econômicas e sociais. Nesta oportunidade, selecionou-se uma interessante variedade de conclusões e propostas produtos de pesquisa, sobre temas econômicos, financeiros, organizacionais, ambientais regionais e de políticas públicas, que sem dúvida reforçarão outros processos investigativos desenvolvidos por muitos daqueles que abordem a leitura do presente número. Expressamos a nossa gratidão e reconhecimento aos que contribuiram com seus artigos para a conformação desta edição, e desde já aos que se preparam estudando ou escrevendo para participar da próxima seleção para a edição nº 20. Fraternalmente, LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Editor Associado Avec cette publication, nous avons réussi à atteindre la dix-neuvième édition de notre revue «Critère Libre. Il est juste de dire que dans le processus de déplacement de ce moyen de diffusion, de comités scientifiques et de rédaction ont joué une mission cruciale pour le parcours scientifique du magazine. Placer ce magazine dans le statut qu il a aujourd hui, suggère une reconnaissance dans le milieu universitaire, interdisciplinaire, et pourquoi ne pas dire, scientifique, nationale et internationale. Mais il est vrai aussi que ce magazine n aurait pas été possible sans compter, depuis sa création, avec le plein soutien des directeurs de l Université. Pour eux, tous nos remerciements et notre engagement avec ce projet si important pour les professeurs et pour les sciences économiques et sociales. Cette fois-ci, nous avons sélectionné une variété de conclusions intéressantes et des propositions de produits de recherche sur sujets financiers, organisationnels, des politiques publiques, environnementales, économiques et régionales d actualité qui renforceront certainement d autres processus de recherche. Nous exprimons notre gratitude à ceux qui ont bien voulu envoyer ses pour cette édition, et d avance à ceux qui participeront à la prochaine sélection pour la vingtaine édition. Amicalement, LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Éditeur associé Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

21

22 Economía / Economy / Economía / Économie

23

24 1. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional Se va el caimán Alejandro Obregón (artista colombiano) T he fiscal proviso Leonidas Zelmanovitz Zelmanovitz, Leonidas (2013). The fiscal proviso Criterio Libre, 11 (19), ISSN Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

25 The fiscal proviso THE FISCAL PROVISO * LLA CLÁUSULA FISCAL A CONDIÇÃO DE FISCAL LES DISPOSITIONS FISCALES LEONIDAS ZELMANOVITZ Received: March 7th, 2013 Accepted: July 29th, 2013 Fecha de recepción: marzo 7 de 2013 Fecha de aceptación: julio 29 de 2013 Data de recepção: 7 de março de 2013 Data de aceitação: 29 de julho de 2013 Reçu le: 7 mars, 2013 Accepté le: 29 juillet, 2013 ABSTRACT The purpose with this work is to evaluate if there is an argument in favor of central banking that cannot be put aside on either economic or moral ground. In order to do such an inquiry, it will be discussed philosophically whether the institutions of private property and freedom of contract in general and good money in particular are of a higher value than national defense, since that is the last standing justification for the monetary prerogatives of government analyzed; also, we will analyze if there are other ways to provide funds for national defense less prone to create problems of collective action than interventionism in money and banking. * Article of research. Artículo de Investigación. Artigo de pesquisa. Article de recherche. Law degree from Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brazil, in 1982, he has a Master degree in Austrian Economics and a Doctorate in Applied Economics from Universidad Rey Juan Carlos in Madrid, Spain and currently he is a Liberty Fund Fellow, in Indianapolis, USA. lzelmanovitz@libertyfund.org. Graduado en Leyes en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brazil, en Magister en Economía Australiana y Doctor and Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España y actualmente es Miembro de la Fundación Libertad, en Indianapolis, USA.lzelmanovitz@libertyfund.org Formado em Leis na Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil, em Mestre em Economia Australiana e Doutor em Economìa Aplicada na Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Espanha e atualmente é Membro da Fundação Libertad, em Indianapolis, USA. lzelmanovitz@libertyfund.org Licencié en droit de l Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brésil, en 1982, titulaire d un Master en économie autrichienne et d un doctorat en économie appliquée de l Université Rey Juan Carlos à Madrid Espagne. Actuellement, il est un Liberty Fund Fellow, à Indianapolis, USA. lzelmanovitz@libertyfund.org Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

26 Leonidas Zelmanovitz KEY WORDS: Central banking, interventionism, money and banking regulations. JEL CLASSIFICATION: E42, E58, E63, G28, H56. Paper topic is related to: (3) Property, (9) Market Regulation, (13) Financial Regulation, (22) Taxes, and (25) Political Economy and Public Choice RESUMEN El propósito de este trabajo es evaluar si hay un argumento a favor de la banca central que no se pueda aislar de los terrenos económicos y morales. Para realizar esta investigación, se discutirá de manera filosófica si las instituciones privadas con libertad para contratar y buenas entradas tienen un mayor valor al de la defensa nacional puesto que es la última justificación vigente para las prerrogativas económicas analizadas por el gobierno. De igual forma, analizaremos si hay otras formas de proveer fondos para la defensa nacional menos propensas a crear problemas de acción colectiva que el intervencionismo en el dinero y la banca. Palabras clave: Banca central, intervencionismo, dinero y regulaciones bancarias. Clasificación JEL: E42, E58, E63, G28, H56. Trabajo relacionado con: (3) Propiedad, (9) Regulaciones de Mercado, (13) Regulaciones Financieras, (22) Impuestos, y (25) Economía Política y Escogencia Pública. RESUMO O propósito deste trabalho é avaliar se há um argumento a favor do banco central que não possa isolar-se dos terrenos econômicos e morais. Para realizar esta pesquisa, discutirar-se-á de maneira filosófica se as instituições privadas com liberdade para contratar e boas entradas têm um maior valor ao da defesa nacional posto que é a última justificação vigente para as prerrogativas econômicas analisadas pelo governo. De igual forma, analisaremos se existem outras formas de prover fundos para a defesa nacional menos propensas a criar problemas de ação coletiva que o intervencionismo no dinheiro e no banco. Palavras chave: Banco central, intervencionismo, dinheiro e regulações bancárias. Classificação JEL: E42, E58, E63, G28, H56. Trabajo relacionado con: (3) Propiedad, (9) Regulaciones de Mercado, (13) Regulaciones Financieras, (22) Impuestos, y (25) Economía Política y Escogencia Pública. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

27 The fiscal proviso RÉSUMÉ Le but de ce travail est d évaluer s il existe un argument en faveur de la banque centrale qui ne peut pas être mis de côté ou comme un autre motif économique ou moral. Pour faire une telle enquête, il sera discuté philosophiquement si les institutions de la propriété privée et la liberté contractuelle en argent général et bonne en particulier, sont d une valeur supérieure à la défense nationale, étant donné que c est la dernière justification de longue date pour les prérogatives monétaires du gouvernement analysé; aussi, nous analysons si il ya d autres façons de fournir des fonds pour la défense nationale moins enclins à créer des problèmes d action collective que l interventionnisme de l argent et des banques. Mots-clés: Banque centrale, interventionnisme, de l argent et la réglementation bancaire. Classification JEL: E42, E58, E63, G28, H56. Le sujet du document est liée à: (3) Propriété (9) Le règlement du marché, (13) Règlement financier, (22) Impôts et (25) l économie politique et le Public Choice. 1. INTRODUCTION The goal with the present inquiry is to evaluate if there is an argument that I cannot put aside in favor of central banking; and by central banking I mean the government s prerogative to regulate money and credit. I start by identifying three different categories of arguments in favor of central banking and I have confidence that I have found sufficient grounds to dismiss the first two. In order to deal with the third argument, this work will discuss philosophically whether the institutions of private property and freedom of contract in general and good money 1 in particular are of a higher value than national defense; also we will analyze if there are other ways to provide funds for national 1 All my reasoning about money follows from the axiom that the development of the economic capacities of a group of individuals is directly related to the extension of the division of labor among them. Since in human societies the individuals possess specific, local knowledge and subjective as well as technical knowledge about the opportunities for economic activity, the capacity to exercise this intellectual division of labor is key for overcoming scarcity, as Professor Jesús Huerta de Soto points out by quoting Mises Liberalism (Huerta de Soto, 2001, p. 173). History has demonstrated that the best institutions for this purpose are the ones that grant the individuals better opportunities for them to exercise their creativity and their other productive capacities; namely the classical liberal institutions of limited and representative government under the rule of law and individual rights, and paramount among them: private property rights, freedom of contract and the availability of adequate money as an instrument for indirect exchanges. Since any monetary arrangement in conflict with private property rights and freedom of contract is less than ideal, the many examples in history in which governments have intervened in the supply of money have resulted in the production of money less than adequate for its purpose. 26 Universidad Libre

28 Leonidas Zelmanovitz defense instead of manipulation of money and credit and by that I mean the enforcement of rules for money and credit that would infringe private property rights and freedom of contract 2. There are many arguments in favor of the government s monetary prerogatives. Such prerogatives generally include the power to define what can be used as money, who will be authorized to produce it, what the rules are, if any, for its production. It also includes the power to authorize banks to operate and regulate them, and perhaps, most importantly, how those powers will be used as an instrument for government s policies; that is, the ways in which monetary and fiscal policy will be deployed to mutually support each other and the ultimate goals of the State. The government may use its prerogative benignly or malignly. A benign use of monetary prerogatives by the government would be the definition of a monetary regime with no forced tender, allowing competitive supply of money, for instance. A malign use of the monetary prerogatives happens when the government manipulates money and credit and by that I mean the enforcement of rules for money and credit that would infringe property rights and freedom of contract 3. Since it is the existence of the monetary prerogatives which gives occasion for monetary manipulation, an important question to ask is on which grounds such prerogative is advocated. In its modern incarnation, most of the interventionism in money and banking has been delegated to a government s agency generally called central bank. Although that was not so in the past, a modern discussion about monetary prerogatives is, in essence, a discussion about the justifications for central banking. Central banks primary purpose in regard to the economic life of a country is to provide a medium of exchange where a single medium of exchange is permitted or to regulate its supply where there are competing suppliers. Since banking everywhere is fractional reserve banking to a greater or lesser extent, there is always a risk of crisis of liquidity at short notice in the banking industry, and therefore, a second important responsibility of the central bank is to be the lender of last resort for the financial system. And most, if not all, responsibilities of a central bank towards the private sector are encompassed in these two categories. But central banks have another purpose, actually their original purpose, that is, they are agents of the government s treasury; they are responsible for facilitating public funding either by helping the government to borrowor by directly crediting the government s newly produced money. That is why we cannot discuss the rationale for central banking without taking into account fiscal policy; or as stated by Vera Smith it must be admitted that it is almost certain that by far most powerful reason leading to the maintenance of Government intervention in the banking sphere, at a time when it was on the decline in other industries, was that power over the issue of paper money, whether such power is direct or indirect, is an exceedingly welcome weapon in the armory of State finance (1990, p. 9). Said differently, central 2 Elsewhere (Zelmanovitz, L. (2010) Money and War in Murray Rothbard s. A History of Money and Banking in the United States, Libertarian Papers 2, 17. Online at: libertarianpapers.org.) I have offered a presentation and an interpretation of a historical view on the relation between the fiscal necessities brought about by war and interventionism in money and banking in the United States up to World War I, with the purpose of illustrating the theoretical questions in regard to monetary policy and war finance, some of the arguments presented there are repeated here. Also, there are other arguments presented here that were previously discussed in the broader context of my Doctoral dissertation Money - what is it and what is it for? - The ontology and functionality of money - A dissertation on the philosophical fundamentals of monetary institutions. Still, the inquiry conduced here is a novel one, as it will become clear in the following pages. 3 The exercise of monetary prerogatives may be equated to the power to establish a monetary constitution. The constitutional rules about money and credit do not necessarily infringe private property rights and freedom of contract. For instance, the definition of a unit of account that the economic agents may use in their calculations, or the supply of a medium of exchange stable in value would be an exercise of such prerogatives without infringement of private property and freedom of contract. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

29 The fiscal proviso banks perform their roles as money providers, lenders of last resort and all other instrumental functions in order to better perform its original function, that is, to become a better agent to the State in general and particularly to the fisc 4. A discussion about the rationale for central banking should, therefore, be divided between justifications in regard to the central bank s role for the private sector and in regard to its role as a direct arm of the treasury and indirectly of State policy in general. That money does not need to be monopolistically produced or to have its supply regulated by the State can be attested by the fact that money monopolistically produced in one jurisdiction may be use voluntarily by the economic agents in other jurisdictions as it has been the case for millennia. Since the historical evidence demonstrates that the government s monopoly on money production is not a necessary condition to have a medium of exchange available to the economic agents to facilitate their indirect transactions, that should be discarded as the reason for such monopoly 5. But how about the group efficiency effect, where gains to all agents may be accrued from the fact they are using the same currency? This argument of efficiency in itself cannot be denied, although the transaction costs minimized by the use of a common currency may be overstated in these days of electronic and instantaneous transactions 6. The main issue here is that to the extent that the use of a single currency offers economic benefits to the individual agents, it is for them to discover and establish that by the sum of their individual decisions; since it may be the case that apparent or real benefits do not pay off in comparison with the costs associated to the use of multiple currencies. In any case, the economic argument for the benefits of using a single currency, everything else being equal, is not an argument for the imposition of a monopoly, something that with the excuse of giving something of value to the economic agents is taking from them the capacity to judge the supposed benefit by themselves, what is morally wrong, evidently. Other argument to give the State the power to regulate money is Hamilton s argument in the 1791 s Report on the establishment of a mint that the money produced by other sovereigns may not be reliable, as it was evidenced by the debasement of the Spanish silver coin named Dollar at the end of the eighteenth century, when it was the most important medium of exchange and unit of account in the new republic of the United States of America 7. Sound as that argument may be, it does not follow, that giving 4 One may argue that there were no fiscal considerations in play at the creation of the Federal Reserve System (FRS) as the fourth central bank in the United States; true or false as that may be, that does not diminish the fact that the previous three central banks (The Bank of North America, The First Bank of the U.S., and the Second Bank of the U.S.) were created primarily with that purpose in mind and that the bank created in 1913, was completely mobilized as an agent of the Treasury by 1917 and has performed that role ever since. In regard to the Bank of England, however, there is no doubt that not only it was established in 1694 in order to provide funds to the British Crown but also that privileges such as the management of the National Debt, the acceptance of its notes in payment of taxes, and later the granting of legal tender status to them, among others were extended in order to facilitate the bank s purpose as an instrument of War finance. 5 Even after the establishment of a mint, in the United States, foreign coins had legal tender status as late as 1854 (the Spanish Silver Dollar retained that status until 1857), demonstrating that a monopoly of money supply is not a necessary requirement to have money supplied. The relative merits of providing the supply of money either monopolistically or competitively is a different discussion. 6 For instance, credit card companies incorporate the cost of foreign exchange transactions in their regular fees for some credit card contracts they offer in order to have more businesses, what allows some of their customers to do transactions in multiple currencies for no additional costs other than what they implicitly pay for transactions in their domestic currencies. 7 The dollar originally contemplated in the money transactions of this country, by successive diminutions of its weight and fineness, has sustained a depreciation of five per cent., and yet the new dollar has a currency, in all payments in place of the old, with scarcely any attention to the difference between them. The operation of this in depreciating the value of property, depending upon past contracts, and (as far as inattention to the alteration in the coin may be supposed to leave prices stationary) of all other property, is apparent. Nor can it require argument to prove that a nation ought not to suffer the value of the property of its citizens to fluctuate with the fluctuations of a foreign mint, and to change with the changes in the regulations of a foreign sovereign (Hamilton, 1904). 28 Universidad Libre

30 Leonidas Zelmanovitz monopolistic powers to the U.S. Government or to any government for that matter to regulate money would result in better money than allowing the use of money supplied competitively. To limit for now the argument about what constitutes good money to the criterion of stability of value, the history of a State monopoly on money has been one that demonstrates that governments do not necessarily produce good and reliable money 8 even when constrained by self-imposed constraints such as a clause of convertibility; after all, those clauses can always be rescinded. So, the goal to assure good money is also a rationale for central banking that can be falsified; that is, central banking is neither a necessary condition nor a sufficient condition to have good money. You can have good money without central banking and central banking does not guarantee good money 9. That leaves us with the conclusion that the reason why governments establish such monopoly is neither because that is necessary in order to have money available to the economic agents, nor because that allows them to produce better money than otherwise. Returning to our assumption that the purposes of the modern usage of the monetary prerogatives through a central bank fulfills the three purposes 8 Cases of debasement of the national currency, at the time of commodity money, and cases of inflation of the money supply by the Sovereign, in cases in which convertibility was suspended temporarily or definitively, are well known and so many to be enumerated. 9 All the historical examples of debasement, suspension of convertibility and inflation demonstrate beyond doubt that central banking does not guarantee good money, but good money being supplied without central banking requires some explanation. The argument here is that in the absence of forced tender, the economic agents will choose the money that best suit their necessities; it may be the US Dollar in Panama or Ecuador, or the Spanish Silver Dollar during colonial times and later in the Antebellum USA. It is not an argument that there will always be a better money available than the one provided by the central bank, but that the monopoly of the money supply as embodied by the central banks worldwide, because of the attribute of being a monopoly, precludes the possibility of the economic agents to use a better money that may be available. That money does not need to be monopolistically produced or to have its supply regulated by the State can be attested by the fact that money monopolistically produced in one jurisdiction may be use voluntarily by the economic agents in other jurisdictions as it has been the case for millennia. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

31 The fiscal proviso If the banking system can create multiple claims over the same amount of financial resources (for instance, by lending money at longer maturities than the maturities required from the depositors to retrieve their deposits) that allow the banking system to allocate resources as they see fit; it may be based on a criterion of economic efficiency, it may be based on a political mandate. of (i) providing money to the daily economic activity of the citizenry, (ii) acting as a lender of last resort and (iii) helping the government in their political goals and having disposed of the first of the three possible rationales, we are left then with the other two hypothesis for governments to assume a monopoly of money production. The first is to be a better lender of last resort and the second because that allows the central bank to better fulfill its role as enabler of the fisc. In absolute terms, the existence of a lender of last resort is not a necessary condition for a monetary economy is also attested by the fact that for millennia there was none; but perhaps one may say that it was unfortunate that it took so long to create a lender of last resort. Then, the argument for central banking based on the need for a lender of last resort must shift towards the question about whether central banking allows a swifter adjustment of the economy to economic fluctuations 10. One may argue that an inflexible supply of money may not leave enough wiggle room for adjustments to sudden or even secular changes in the demand for money without sudden or continuous changes in the value of money, that would be detrimental to economic development and, therefore, the existence of a government s agency with the authority and the instruments to make changes in the money supply is necessary in order to avoid economic shocks. However, in order for the central bank to have the instruments to make changes in the supply of money by fiat, either the government establishes a legal monopoly of money production that allows it to create base money by fiat, or the government allows inflationary credit creationdirectly or 10 The lender of last resort argument for central banking and the flexibility of the money supply as an instrument to smooth economic fluctuations are folded together because the former only becomes necessary once the government intervenes with money and banking in order to achieve the latter as it will be explained in the next paragraphs. 30 Universidad Libre

32 Leonidas Zelmanovitz indirectly, that is, the creation of credits without the preexisting savings, something done through fractional reserve arrangements in a broad sense. However, a banking system organized under fractional reserve arrangements, that is, a system, which financial intermediaries are not only leveraged but there are time mismatches in the financial operations as well, is a system that, on one hand, can mobilize existing savingsmore rapidly and to a greater extent by funneling them to particular uses, among them supplying the treasury with funds; on the other hand, it is more unstable. If the banking system can create multiple claims over the same amount of financial resources (for instance, by lending money at longer maturities than the maturities required from the depositors to retrieve their deposits) that allow the banking system to allocate resources as they see fit; it may be based on a criterion of economic efficiency, it may be based on a political mandate. The fact is that, under fractional reserve arrangements, the bankers and the politicians with power to regulate the banks can mobilize resources in a scale and with a speed that otherwise they would not be able to. And note that that can be done in any arrangement that allows the creation of multiple simultaneous claims over the same resources, not only in the case of fractional reserves on demand deposits. The problem with leverage (borrowing in order to lend) and time mismatches (borrowing with shorter maturities than the maturities of the lending activities) is that sometimes in periods in which there are crises of confidence in the banking system or periods of increased demand for liquidity not necessarily associated with a confidence crisis in the banking system, the banks are forced to de-leverage, that is, to call back the loans they made in order to repay the investors/depositors. Since the very essence of the system is the creation of multiple financial claims over the same amount of base money, or said differently, of multiple claims on the monetary side of the economy not represented on the real side of the economy for actual goods, that liquidation becomes problematic. It is under such arrangements of multiple claims over same assets and time mismatches that a lender of last resort becomes an important component of the system, an essential component of the system. But if not for the significantly improved conditions for the banking system to fund the government under such arrangements, it is doubtful that that would be the architecture of choice for a financial system and therefore for the need of a central bank; or saying it differently: - what compels the government to come to the rescue of the banks in times of crisis of liquidity if not for the need governments have to tap in the inflationary creation of credits conjured by the banks through fractional reserve banking? Not long ago (before 1844), the ratio of reserves to bank liabilities in England was about 30%; when the role of the BoE as the lender of last resort became known and trusted, that ratio started to decline.aside from the general interest in having a healthy financial system as an instrument for economic growth that most politicians have, the State has a vested interest in the solvency of the banking system to the extent that the banks are agents of the treasury in its effort to raise liquidity to fund public expenses. However, that role is limited when money production is limited by external factors, such as the refusal by the economic agents, both domestically and abroad, to accept things other than precious metals as money and to accept those only at their intrinsic value and not at their face value. But today, base money is everywhere fiat money, so, at least for mainstream theorists, central banks around the world can increase the money supply and drive down interest rates on treasury bonds almost indefinitely and that allows them to be a more effective lender of last resort than before. But one should not accept that a fiat money regime allows for easier increases of the money supply and see in that a good thing when the government is supporting the banks; after all, if not forced to divert saving to fund the public debt in one way or other, and not being caught in the moral hazard problem that a lender of last Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

33 The fiscal proviso resort creates, the banks would not have needed a lender of last resort in first place 11. So, on what the answer to the question whether a central bank with the power to manipulate the money supply either by the inflationary creation of money or by credit is a stabilizer factor in the economy and therefore an acceptable rationale for central bank depends? It depends on the idea that the banking arrangements are not only of the fractional reserve kind but that there is the implicit or explicit guarantee given by the government that they will come to the rescue of the financial system if needed. And the bankers may be sure of such a thing, because the government, if nothing else, needs the financial system to float the public debt. If not for the need to place public debt in the market, the government would be freer to make clear to the economic agents in general that a rescue of the banks with public funds, real or inflationary, is not to be expected, and therefore, the banks would be required to operate much more prudently than otherwise. To conclude, the argument that central banks are necessary to act as lenders of last resort in order to give stability to the financial system starts from the premise that central banks add more stability than the instability they bring. That presumption obviously is a praesumptio iuristantum, that is, a rebuttable presumption; therefore, this assumption only offers a rationale for central banking if proved that the net result of central banking is superior to the result in the absence of central banking. If not for the guarantee that the government will intervene to provide liquidity for the banks, guarantee that becomes credible only when the government depends on the banks for its fiscal needs, the banks would be more prudent and the lender of last resort would not be necessary. Of course if the government needs the banks to pool individual s savings in order to fund the public debt, the banking system will be less stable than otherwise and therefore, the presence of a lender of last resort becomes a stabilizing factor; but absent that need, mere existence of a lender of last resort induces non-prudent behavior. So, as exemplified by the historical evidence, we can also reject on logic grounds that a lender of last resort is a stabilizing factor in the economy and therefore it is an acceptable rationale for central banking, since that is only the case when the government fiscal needs impose on the banks a pressure to act irresponsibly. Having attributed the very need of a lender of last resort to the instabilities introduced in the banking system by the privileges granted to them by the government (being incidentally the access to a lender of last resort part of them), that leaves us with one hypothesis to analyze, that is, with the rationale for central banking based on its function as an instrument for State policy, in particular, State financing. Regardless of what event we chose as our departing point for the history of central banking, either the establishment of the Bank of England (BoE) or the Peel s Act which gave monopoly of issuance to the BoE, we will see that governments saw it to be for their benefit to authorize an agent to produce and regulate the money supply as an instrument to create a market for public debt. 11 Since we are dealing with counterfactuals, I can only support this claim with the logical argument that a lender of last resort only becomes necessary when the banks operate not only with fractional reserves, but also with time mismatches, being a bank operation under fractional reserves but no time mismatches the kind of operation recommended by the Real Bills doctrine, for instance. Fractional reserve banking and time mismatches may occur without the moral hazard created by a lender of last resort or the implicit (or explicit) guarantee by the government that convertibility will be suspended or deposits on demand will be frozen if needed but they tend to be isolated events, given that the consequence of reckless behavior is bankrupcy; they become systemic events when the bankers know that the government will not allow them to go broke and that happens when they know that the government needs them to pool short-term savings to float long-term public debts, that is, the government needs them to do exactly what will make their banks insolvents in the event that confidence is lost. 32 Universidad Libre

34 Leonidas Zelmanovitz And the most pressing necessity that governments may face that forces them to raise money quickly is the necessity of national defense. We could expand this concept to encompass all threats to the survival of a given political regime, not only external but also internal, not only conventional war, but also rebellion. However, that expansion of the concept of national defense for the purposes of this paper would only complicate things unnecessarily; so for the purposes of the argument presented here, national defense will be considered as an external military threat not only to the political regime, but to the lives and properties of all citizenry as well. 2. THE PROBLEM WAR FINANCE POSES FOR THE INTEGRITY OF PRIVATE PROPERTY RIGHTS Among all the possible justifications for the intrusions on private property rights in general and by the manipulation of money and banking rules in particular, the needs of war financing seem to carry more weight than anything else. Individuals prepared to resist attacks on private property rights based on any other reason face moral doubts once confronted with the needs to fund defense. What is the rationale behind the apparent difference in value judgment in the case of war finance? In dealing with moral justifications for taxation, Eric Mack sees private property rights as: a moral presumption against forced takings, a presumption that might, at least in principle, be overcome in special cases - specifically, cases that do not fit the paradigm of unjustified forced redistribution (1986, p. 489). Professor Mack goes on saying that he finds no sufficient basis to actually overthrow that presumption unless, of course, one retreats to utilitarianism (1986, p. 509). Most people would accept social utility as perfectly acceptable moral criterion to evaluate the morality of taxation, but let s try first without that. Of course if the government needs the banks to pool individual s savings in order to fund the public debt, the banking system will be less stable than otherwise and therefore, the presence of a lender of last resort becomes a stabilizing factor; but absent that need, mere existence of a lender of last resort induces non-prudent behavior. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

35 The fiscal proviso The requirements of defense of individual rights to life and property cannot be evaluated in a metaphysical and epistemological vacuum. Being mankind who we are, being human political societies what they are, it is not reasonable to expect that national defense could be effectively conducted by any other means other than by a permanent apparatus of military defense funded not voluntarily according to the personal preferences of each individual, but compulsorily. Negating that is tantamount to negating reality. The special case referred by Prof. Mack is the case of an authentic public good, and national defense is the quintessential one; so, the recourse to voluntary financing of national defense would imply accepting a distribution of benefits not proportional to the contributions in favor of the free-riders, what is morally acceptable from a right s perspective, so long as all the contributors are better off. Nonetheless, Professor Mack argues that national defense financed by coercion, that is, taxation, still needs to pass the test of proving that it is provided in an efficient manner and that even if social utility were thereby greatly enhanced (1986, p. 509), that no group of individuals will be worse off. But since in the real world we live in, knowledge is extremely imperfect, Professor Mack proposes a litmus test to find out ifit is morally acceptable in a given circumstance of tax financed national defense; and the test consists in a comparison with a genuinely defensive system, one truly protective of our lives, liberties, and property (1986, p. 511). If the cost of that system were in the ball-park of current levels of expenditure, the tax financed national defense would beacceptablein principle. Yet, Professor Mack believes that it would be possible to finance national defense voluntarily; the economic gains of an effective defense system would bring the cost to what is acceptable to a rational purchaser regardless of the fact that there are free-riders. I disagree with his conclusion, but I think that his proposed test offers a practical instrument to evaluate the morality of coercive financing of national defense without descending in a utilitarian calculation that Mack clearly rejects. There are two elements that I would add to be factored in his proposed method of assessment; and the first one is that the size of the army you need to field is not an ideal number, but it is a consequence of the strength of the forces you face, as stated by 34 Universidad Libre

36 Leonidas Zelmanovitz Hobbes 12. Even if it would be possible to know what the personal preference for security of each individual is and to give a price tag to that, something that is not possible, still, we can know for certain that the cost of national defense is not related to the aggregate of those figures. The cost of national defense is determined by the military threats the nation faces and not by any internal circumstance. Therefore, if protection of life and property is of personal value for all individuals, in different circumstances, different efforts may be necessary, regardless of their individual preferences 13. The other element, also from Hobbes, is that the arrangements for defense need to be permanent: Nor is it enough for security, which men desire should last all the time of their life, that they be governed and directed by one judgment for a limited time, as in one battle or one war (1994, p. 107). And that makes sense. The apparatus of defense should be built to protect not only against existing threats, but also potential threats and there are gains of specialization in this field of endeavor as in any other; therefore, the effective defense of lives and properties of every individual citizen requires a permanent organization, reasonably, prudently supplied with means to dissuade and if necessary to confront military threats. The requirements of defense of individual rights to life and property cannot be evaluated in a metaphysical and epistemological vacuum. Being mankind who we are, being human political societies what they are, it is not reasonable to expect that national defense could be effectively conducted by any other means other than by a permanent apparatus of military defense funded not voluntarily according to the personal preferences of each individual, but compulsorily. Negating that is tantamount to negating reality. And the morality of such system should not be condemned by the mere fact that it is funded by taxation; but by an evaluation of the entire context in regard to its efficacy and reasonableness, by considering, for instance: (a) whether tax funded defense has been consented among the individual members of a given polity by the legitimate instruments of collective decision, (b) whether the means of legitimate coercion are used only to achieve that purpose or if some redistribution is also pursued, (c) whether individual rights are observed, including property rights (albeit mitigated by the provision for defense), (d) if the total cost estimated for national defense meets Mack s criterion of being measurable with the cost of the same service provided by a private rational agency, etcetera The multitude sufficient to confide in for our security is not determined by any certain number, but by comparison with the enemy we fear, and is then sufficient, when the odds of the enemy is not of so visible and conspicuous moment, to determine the event of war, as to move him to attempt (Hobbes, 1994, p. 107). 13 One may say that not everybody values his life or the life of his family so highly as to fight for them and therefore it would be an infringement of their rights to ask them for their blood or treasury for the common defense. However, I think that a distinction can be made between the blood tax of conscription and taxation no matter how onerous a given taxation may be. The most desperate circumstances do not give the sovereign a right to enslave his subjects and to force them to fight, nor I think that a suicidal defense or a confiscation and commitment of the destruction of everything that is valuable in order to try to prevent their loss is morally justifiable. In deciding what to commit to national defense, the sovereign needs to apply practical reasoning, prudence, as with everything else in life, and a sensible form of government is one that makes rulers accountable to the people for that. Furthermore, the right not to be forced into the army and the right to sell one s goods and emigrate is part of the individual rights which all human beings are entitled to. But once a situation of emergency has started, if your property is needed for common defense, as it will be argued with this paper, the right you have is to expect compensation, once the emergency has ceased and conditioned to the sovereign not having been defeated. 14 As previously stated, the sum of individual preferences is not the only determinant of the amount to be raised for national defense, since external circumstances such as the size of the military threat faced by a given society and the need to keep a standing army are not determined by the sum of those preferences. However, the ex ante conclusion of a cost and benefit analysis between the expenditures of national defense and the value of the life and property that each individual has in that given society is a determinant factor in each one s assessment that he is a net gainer or a net loser for each level of expenditure and may determine whether he judges that the best option is to leave that society or to surrender that society whose defense, according to his or her criterion of evaluation, does not pay off to defend. Under assumptions of perfect knowledge, it would be possible to talk about an objective assessment of all the values involved in such decision, and the closer each subjective decision maker comes to that objective evaluation, the better, but ultimately, each individual will decide based on the knowledge about his internal and external circumstances he possesses and, of course, he may be wrong in objective terms. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

37 The fiscal proviso 3. THE NATURE OF MONEY AND THE FRAMEWORK FOR THE DEBATE ON WAR FINANCE For more than a century now, the main divide about the nature of money has been between those who see money as a spontaneously evolved institution in society whose purpose is allowing and enhancing the division of labor, and those who see money as an institution created by the State as an instrument for its policies. The debate about war finance, in all its dimensions, from the description of its instruments to the evaluation of their efficacy and the justifications for their use in each given circumstance, may be better understood in the context provided by the discussion on the nature of money. If money is just one more instrument for the implementation of State policies, then there are no limits in that regard to what the government can do to money. On the other hand, if money is understood as the instrument for indirect exchanges, then there are ethical limits to what can be done to money. A precise understanding about what money is may inform the best ways to provide for war finance when necessary. And as stated above, it is axiomatic that money was introduced in society and its main function still is to facilitate indirect exchanges; and in that regard, the introduction of specific forms of money, including credit or State money, only becomes possible, and ultimately successful, because they perform that basic function. So, the fact that some monies, including our monies today, may have been introduced by the State does not contradict the thesis that instruments of facilitating indirect exchanges are introduced in society not by command but because they perform a useful function for the individuals. So, not even (what I would recognize as a genetic fallacy) stating that money was created by the State and therefore its main purpose is to be an instrument for the State gives legitimacy to the claim that because our monies were created by the State, the rulers can do whatever they wish with money as if there were no moral constraints. Money becomes and remains a morally accepted instrument for the State to the extent that it remains adequate for its basic function; and its basic function is to enhance the division of labor in society, not to serve State s policies. So far we have talked about justifications for central banking without trying to distinguish what kind of justifications they are. Basically, we are in search of justifications on grounds of economics and ethics. Our understanding is that justifications on those grounds would appeal to all constituencies interested in this topic. And the matrix of our inquiry, so far, is the following: Table 1. Matrix of rationales for central banking Justifications for central banking A Central Bank is necessary in order to have (good) money provided for society A central bank is necessary in order to have a stable financial system by its actions as a (effective) lender of last resort Economic grounds Central banking is neither necessary nor sufficient to have good money; no solid economic case for central banking based on the monopoly of money production exists. The group efficiency effect argument for the selection of a single currency does not imply that such currency should be provided without competition. Central banking allows effective lending of last resort under fiat money and fractional reserve arrangements, which are unstable by nature, defeating the purpose of greater stability through central banking. Ethical grounds Central banking is neither necessary nor sufficient to have good money; no solid moral case for central banking based on the monopoly of money production exists. Stealing from the individuals the right to use a currency of their choice is morally wrong. There are no necessary social good achievable through central banking whose deficiency is not a consequence of the introduction of central banking. 36 Universidad Libre

38 Leonidas Zelmanovitz Justifications for central banking A central bank is a (relevant) instrument of the fisc in cases of emergencies. Economic grounds The mitigation of private property by the manipulation of money may be the best way to have fast access to real existing savings under emergencies, short-term extreme circumstances, but a strong real economic sector, deep financial markets, and sound management of public finances are the most efficient policy for peacetime and all but extreme cases, as a way for the State to have access to existing goods necessary to wage war. Ethical grounds In case of war, is the survival of the political body a higher value than private property rights? Is the fiscal proviso morally justifiable? My answer is yes, it is. But since it is not possible to evaluate morally central banking regardless of its economic efficiency, this answer admits important qualifications. 4. INSTRUMENTS FOR WAR FINANCE AND THE SINEWS OF POWER In order to compare the economic consequences of the different methods of war financing, it seems advisable to start describing those methods. Following Mises in Nation, State, and Economy, Professor Gabriel Calzada Alvares separates the methods into four categories: conscriptionconfiscation, taxation, inflation, and war bonds (Calzada, 2005, p. 149) 15. In the context of Mises distinction between a Soldier s War, a somewhat limited form of war that may be compatible with a market economy and civilization itself, and Total War, conscription, or the Blood Tax as Mises used to call it, is the very beginning of unlimited warfare. The rationale that may be inferred here is that once the populace consents to the government enslaving part of the citizenry and potentially sending them to death, any other limitation on the power of government, such as private property, free speech, whatever, loses its legitimacy. After all, how can someone have the right to refuse to give up his property if others are forced to give their lives? 16. Regarding confiscation, according to Professor Calzada, the taking of already produced goods and means of production would eliminate the incentives for entrepreneurs to make the necessary adjustments to transform the structure of production in order to deliver war supplies; therefore it is a self-defeating method. Considering taxation, inflation, and public debt as instruments to raise the resources to wage war, it is important to take into consideration Mises lesson that War can be waged only with present goods (Mises, 2006, p. 139). Accepting Mises assumption, from an economic standpoint, i.e. deciding on the use of the scarce resources available, a generation that wages war must bear its material cost. However, since most of the wealth of the individuals is not usually kept in liquid assets, but in illiquid ones, it must be understood that sometimes the share of the existing wealth that is required for the war effort is bigger than what can possibly be taken from the tax-payers without forcing them to fire-sell non-liquid assets, producing strong redistributive impacts; or, simply, the State might not have the tax-collection mechanisms to raise the amount required in a timely and orderly manner. These are considerations that may lead 15 See Mises (2006) Covering the State s War Costs, Nation, State, and the Economy. 16 The same point is made by Professor Robert Higgs in Crisis and Leviathan quoting the economist Wesley C. Mitchell, who wrote in 1943 that When lives themselves are treated as means (to the end of military victory) so is property (Higgs, 1987, p. 202). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

39 The fiscal proviso to the use of one form of taxation over others or may induce the government to have recourse to debt or inflation in order to respectively spread the burden of the material cost of the war among owners of liquid and illiquid assets and to collect more recourses than it would otherwise be possible to collect via direct taxation. In concrete terms, the access to a broader pool of resources that debt allows in comparison with taxation (since taxation is always aimed at profits and revenue but not at the principal, it is aimed at the capital gains, but not at the capital) is what makes the capacity to fill the public coffers by raising liquid resources through financial instruments so essential in cases of war. In concrete terms, the access to a broader pool of resources that debt allows in comparison with taxation (since taxation is always aimed at profits and revenue but not at the principal, it is aimed at the capital gains, but not at the capital) is what makes the capacity to fill the public coffers by raising liquid resources through financial instruments so essential in cases of war. There are some goods that by their nature cannot be used for the war effort; still their owners may be called to pay for the acquisition of other goods that can have military use. Still, the mobilization of resources to wage war is limited to the capacity of the economy to produce military supplies, but that capacity is different from the capacity to pay for those supplies. Let s assume, for instance, that in a given society there are 80 billion dollars in fixed assets and 20 billion in liquid assets and at the same time the annual income is 12 billion and from that income, 8 billion is current expenditures and 4 billion are investments. If it is for the government to wage war taxing only income or consumption, it is doubtful that more than say, 6 billion could be raised, and even that at an economy of war kind of economic system. However, if the war is financed with debt, some of the existing liquid assets and even some of the fixed assets can be mobilized for war production; to the extent that owners of liquid assets may buy war bonds and fixed assets may be diverted to war production if the State has the resources to pay for their use. Theoretically, war procurement could be, for some time, totally financed by debt without even denting civil consumption. Obviously, that is not sustainable in the long run and here is not the place to discuss why that is so. But it issufficient for 38 Universidad Libre

40 Leonidas Zelmanovitz our purposes to demonstrate that debt allows the government to draw resources from the existing wealth, while taxes only allow (without forcing fire-sale liquidations) to draw from the existing income; even if the goods diverted to war, in the end, are limited by the capacity of the economy to convert capital and other resources from their civil uses to military ones. 5.THE FINANCIAL REVOLUTION IN ENGLAND The classical account of the relation between money and war is P.G. M. Dickson s The Financial Revolution in England - a Study in the Development of Public Credit The central thesis of the book is that it was thanks to the capacity of the British Crown to raise money beyond its taxing capacity, through borrowing, that England was able to field the military forces necessary to succeed in war against France and its allies. So much so that a contemporary source (Issac de Pinto) states that the astonishing capture of Havana in 1762 would not have been possible if one-third fewer ships and troops had been assigned to the task (Dickson, 1967, p. 9). Professor Dickson then describes the features of the new system of public finance developed in that period, the development of the market for short-term and long-term public debt, and the relations between the treasury and the financial markets in general. His argument about the relation between the fiscal necessities of the Crown and the development of British financial markets can be understood as operating in two directions; that is, the creation of a stable and efficient government was a precondition for the development of successful public borrowing in the same way that such borrowing ended up shaping, out of necessity, a more efficient and stable government in the United Kingdom. Dickson s argument was further developed in both directions by other authors. One direction, which is the more relevant for our purposes, is to say, as Niall Ferguson does 17, that the existence of a central bank (formally introduced in the U.K. with the privilege of monopoly of issuance to the Bank of England by the Peel Act of 1844) is crucial for governments to deal with emergencies like wars by the flexibility in the money supply that they allow (2008, p. 100). For instance, talking about the reaction to the crisis of 1914 he writes, Then, as now, the authorities reacted to a liquidity crisis by printing money (2008, p. 301). The other direction is to stress the importance of the fiscal needs of the State forming and shaping financial markets. This direction is the one presented by Richard Sylla with his essay Shaping the US Financial System, in The State, the Financial System, and Economic Modernization. According to him, the financial requirements and policies of the State determine the ways in which private financial institutions and markets emerge and develop (Sylla et al., 2007, p. 250). For the author, the financial programme of Alexander Hamilton, which was aimed at providing one more weapon to the Republic s arsenal, resulted in launching a banking system and a securities market in the United States; for him, the lesson of history is that virtually every major financial innovation is just a reaction to fiscal needs and policies. 17 See Ferguson, N. (2008). Of Human Bondage, The Ascent of Money Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

41 The fiscal proviso 6. THE FISCAL PROVISO Even if one disagrees with consequentialist justifications for what ought to be considered right, it is necessary to keep in mind that notwithstanding strong protection of private property rights, the lesson from the history of money and banking generally has been one of dilution of those rights, especially through interventions in the monetary and financial arrangements every time that the contingencies of war financing so require. In the historical record, there are countless episodes in which, for fiscal reasons resulting from a state of war, a government intervened in the monetary institutions sometimes with disastrous effects for the economic performance of society and that is a reality that must be dealt with 18. Let s assume, like Larry White and George Selgin do (Selgin and White, 1999), that the fiscal necessities are the ultimate justification for government s control over money and banking, or in any case, that they are a better explanation than market failures 19. After all, the evidence from history shows many occasions in which a sovereign rightly or wrongly, seeing no other means to wage war but by trumping private property rights, to the extent that he was able to do it, seized private property for that purpose. It is as if there is a fiscal proviso in the protection that a sovereign offers to private property rights. That is, sovereign powers have acted throughout history as if, under some circumstances, specifically in cases of armed struggle, the protection of private property was not absolute 20. Is an armed struggle an argument strong enough to overcome most, if not all, limitations on political power as well? Is this an argument of realpolitik (the government has the guns, they can take your horse, there is nothing you can do about that) or is there also a moral argument to be made? Is the preservation of peace or the survival of the polity a higher moral value than mere individual rights? This is perhaps the opportunity to discuss whether there are other persuasive justifications to limit the state to a minimum than the moral tradition that evolved into individual rights, as argued by Robert Nozick, for instance. Or, in other words, for the thinkers not satisfied with Nozick s claim that there is an area in moral space around an individual (Nozick, 1974, p. 54) that no one, even the polity, can trespass, are there other arguments to offer in favor of a State with limited powers? The argument in favor of an unlimited State is traditionally associated with the social contract described by Thomas Hobbes, in which the individuals surrender their liberty to the sovereign in exchange for protection against others. Since the entity then created by the covenant among those individuals, Hobbes s Leviathan, has the right to prevent the use of violence and fraud among the contractors and to marshal them for the purpose of common defense. Since according to Hobbes, whosoever has the right to the End, has right to the Means, it follows that the sovereign has the right to use whatever means he deems expedient, including the private 18 On that, Mariana s remark, as quoted by Laures (2008, p.142), that It is said that statesmen very often act according to the principle that necessity knows no law should be taken at face value. 19 Arguments for fiscal needs as the ultimate justification for government s intervention in monetary matters may be also found in David Glasner (2005, p. 36) and James Buchanan (2000) among others. Incidentally, Professor Buchanan s description of the government as a revenue-maximizing ogre is a very illustrative one. 20 That, legally, private property rights are not absolute is a matter of positive law everywhere, to my knowledge; the issue discussed in this section is if ethically, in terms of reasoning about what is moral, one may find arguments against a conception of absolute rights. 40 Universidad Libre

42 Leonidas Zelmanovitz property of his subjects, to provide for the peace and security of the community. As the Hobbesian argument goes, the sovereign has legitimate authority to take any liberty his subjects have retained; and that seems to justify morally the fiscal proviso. But the problem with such line of reasoning is that it serves to justify anything else the sovereign might do. According to Professor Michael Levin, it is here that a distinction between Hobbes s supposedly unlimited State and Nozick s State, which is constrained by inalienable rights possessed by the individuals, may be drawn: Nozick believes there are side constrains on the State s action even in pursuit of its legitimate goal, and thus disagrees with the end-means maxim. For him, the right to keep peace entails the right to means to keep peace which do not violate the side constraints (Levin, 1982, p. 342); or in the words of Jan Narveson, for Nozick rights are rigid, incapable of being legitimately violated even for the sake of preventing wholesale further violation by others (Narveson, p. 324). As Professor Levin argues, there are reasons for the contractors to give up their swords but not their plows. Essentially, it may be expected that once everyone abdicates the use of violence, even if the sovereign is not good at enforcing peace, the level of violence tends to diminish; at the extreme, if everyone adheres to the pact, the sovereign does not need to do anything to establish security. In relation to everything else, figuratively represented in Professor Levin s paper by the plows, the sovereign, prima facie, cannot provide for the individuals by monopolizing the means to do so better than the individuals can do for themselves. Is an armed struggle an argument strong enough to overcome most, if not all, limitations on political power as well? Is this an argument of «realpolitik» (the government has the guns, they can take your horse, there is nothing you can do about that) or is there also a «moral» argument to be made? Is the preservation of peace or the survival of the polity a «higher» moral value than «mere» individual rights? This may be considered his central argument in favor of A Hobbesian Minimal State : there is no reason for the individuals in the state of nature to establish a social contract with a broader scope than surrendering to the sovereign their swords in exchange for the expectancy of peace and Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

43 The fiscal proviso security. Anything else the Leviathan decides to do is only justified in light of the original contract to the extent that it is necessary to achieve that goal; nothing else 21. To the extent that the fiscal proviso on the absoluteness of private property rights with allowance for government intervention in money and banking is an argument of political realism, it does not carry moral weight, the sovereign may take what is necessary for the survival of his regime simply because he can without regard to what he or others know to be right. Granted, the one who decides what is necessary is the sovereign, and that does not solve the problem that the fiscal proviso represents for the claim that individual rights in general and private property rights in particular are absolute, since the needs for defense may still justify expropriation of private property in the Hobbesian Minimal State. Furthermore, an argument against the fitness of absolutist States, with weak protection of individual rights to better provide peace and security than, say, a constitutionally limited government may be made on historical grounds. So, the Hobbesian covenant here may be understood as limitingthe degree which private property may be conditioned to the circumstancesto a minimum; justifying a protection of these rights, for all practical 21 Admittedly, this Hobbesian Minimal State is a departure from the Hobbes mature ideas that all property rights are conventional and therefore the Sovereign is not limited by previously acquired property over plows since there were none previous to civil society; indeed in Part I of Behemoth, or the epitome of the civil wars of England, Hobbes explicitly rejects the idea: the people in general were so ignorant of their duty, as that not one perhaps of ten thousand knew what right any man had to command him, or what necessity there was of King or Commonwealth, for which he was to part with his money against his will; but thought himself to be so much master of whatsoever he possessed, that it could not be taken from him upon any pretence of common safety without his own consent (Hobbes, 1839). Still the concept of a Hobbesian Minimal State is conforming to Hobbes ideas about the origin and purposes of civil society and in this sense it is applied in this paper. That is the sense in which Levin uses the concept of Hobbesian Minimal State and also, in my understanding, equivalent to the identification James Buchanan has with a Hobbesian world view, one in which individuals are utility maximizers, everyone prefers order to anarchy, only the sovereign can establish order, but there are no controls over the sovereign s passions. For Buchanan, that view is compatible with Public Choice theory, although it was empirically disproved; after all, history tells us that almost always the sovereigns have been constrained (Buchanan, 1979, p. 274). So, here the Hobbesian view, as for the Virginia school, should be blended with contractualism (Buchanan, 2000, p. 7) and should not be understood as literally and narrowly derived from Hobbes thought. 42 Universidad Libre

44 Leonidas Zelmanovitz purposes 22, similar to the one advocated under the natural law-individual rights tradition. That is, at least, the exception Professor Buchanan takes with Thomas Hobbes, who failed to see that resolution of the problem raised by the presumed anarchistic chaos does not require the all-powerful sovereign, and that such resolution requires, instead, only the limited sovereign which enforces property and contract (Buchanan, 2005, p. 66). To the extent that the fiscal proviso on the absoluteness of private property rights with allowance for government intervention in money and banking is an argument of political realism, it does not carry moral weight, the sovereign may take what is necessary for the survival of his regime simply because he can without regard to what he or others know to be right. The recognition that that is a fact of life, that persons in a position of power may abuse of their position for personal benefit knowing that is not fair, is an important part of the description of the reality we are discussing in this paper and therefore it needs to be taken into account, but it is not part of the normative discussion conduced in this paper 23. To the extent that the fiscal proviso is an ethical argument, it may be considered in two ways; first, it may be considered in a very narrow form, and in this case only differing from a conception of absolute private property in the sense that it would allow, in emergencies, the use of property to be compensated for later on; and in the second form, it may simply be equated with the bleak and cynical moral position argued by Thrasymachus in the dialogue depicted in the first book of Plato s The Republic. The argument for the morality of the very narrow limits in which the fiscal necessities of the State may justify a temporary and further compensated mitigation of private property rights may be found in the authority of Juan de Mariana when he wrote, In case of urgent need the king might also debase the coinage without the explicit consent of the people but would be under obligation to restore the old coinage as soon as normal conditions returned and to make good any loss sustained by those concerned (Laures, 2008, p. 126). As it is well known, Juan de Mariana argued that debasing the currency is equivalent to a tax and, therefore, subject to the consent of the subjects, and punishable with excommunication, as prescribed by the Bull In Coena Domini at least since 1478 when such an article was introduced by Pope Martino V and was amended several times until the 1587 version of Pope Sixto V in force at the time of De Monetae Mutatione (López, 1768, p. 17) 24. Still, the exception of emergency, if duly compensated, is considered morally acceptable by Mariana For all practical purposes, because it must be assumed that under the Hobbesian covenant, the sovereign will utilize every means at his disposal to restore or compensate any property taken in an emergency to the defense of the polity. 23 Still, evidently, there is a qualitative distinction, both legal and moral, between taxation and expropriation and that will soon be explored. 24 As common an opinion of the sixteenth-century theologians as the censure of excommunication in the case of a king imposing new taxes without the consent of the people would be (Laures, 2008, p. 125), that was not necessarily the opinion of the kings in Europe and Spain in particular, more inclined to see the Bull as an intromission into secular affairs, as the publication of Don Juan Luis López Historia Legal de la Bula llamada In Coena Domini and the legal opinion of Josef de Ledesma show. 25 In regard to national defense, an interesting feature to explore is to what extent the very provision of defense is the compensation for any takings made to fund it. Here the context of the Hobbesian social contract mentioned earlier should be brought back to the discussion. It would be unfair for the sovereign to take a given piece of property because it happens to be at hand and put the burden of its loss on the shoulders of its previous owner alone instead of distributing that burden among all the citizenry in the constitutionally agreed form. That is what differentiates taxation from expropriation. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

45 The fiscal proviso 7. CONCLUDING NOTES As a matter of fact, it seems clear that one cannot expect from any government respect for private property rights and freedom of contract in general and sound money and free banking in particular, in the presence of armed conflict. This attitude of disregard for individual property rights is the natural response of different governments in different historical moments. It is a fact of life. The acceptance of this attitude as the natural response from government in facing military struggle does not imply, in any way, that the survival of the polity justifies unconditionally incursions against private property rights in general and sound money and free banking in particular. A discussion on alternative ways to finance war other than debasing the currency and regimenting the banking system to drain the savings of the country in the shortest period of time possible, if one has sufficient detachment, is a valid intellectual exercise on contra-factual arguments. But in this paper we are dealing with those arguments of forçamaior that in face of the circumstances were the basis for actual decisions. It is reasonable to acknowledge the fact that it is in the depth of financial markets (as the concept has been utilizedmore recently), i.e., in the complexity and extension of capital markets that a country may find the appropriate instruments for financing emergencies, and the deepness of a financial market is a direct function of the extension of the protection of private property rights and freedom of contract in that society. On the other hand, desperate times require desperate measures, and it is not always that the political leaders are at leisure to think in any time frame other than the shortest possible. To distinguish between moments like, say, at the beginning of the American Revolutionary War, a moment in which the situation could not seem more desperate, and the circumstances of American federal finances during WWI, in which no greenbacks were issued because it was not deemed to be necessary, would be an exercise in casuistry, and the result of such exercise would likely be that sometimes the interest of the community may be understood as a morally superior value to individual rights by the majority of the population, or by the political leaders, or the intellectual elite, or whomever. To engage this utilitarian reasoning as an acceptable guide for moral evaluation is exactly the point about the pervasiveness of a fiscal proviso as a matter of real-politik. So, the different episodes in American history in which the federal government has intervened with money and banking in order to provide for war finance allow one, from the comfort of one s armchair, to distinguish two different arguments against governments trumping private property rights in cases of emergencies: the first one is that it is not an efficient way to gather the recourses necessary to face the emergencies, and the second is that it is not in the best interest of the community to do that in the long run Other episodes of relativization of private property rights in the face of a perceived emergency are the Gold Clause Cases in the 1930s. When Franklin D. Roosevelt in 1933 devalued the U.S. Dollar from about 22 dollars per ounce to 35 dollars per ounce, a Joint Resolution of Congress invalidated all contracts establishing payments at the pre-devaluation parity. That was challenged in court and, in Perry v. United States (Perry, 294 U.S. 330, 1935) as in Marbury v. Madison (5 U.S. 137, 1803) before that, the decision denied a remedy to the claimants in order to avoid a confrontation with the President. Franklin Roosevelt made clear to the Justices that out of necessity, he would not obey a decision upholding the Gold Clauses, forcing them to risk a constitutional crisis. But, as stated by Professor Gerard N. Magliocca in an undated working paper (Magliocca, p. 32), The most plausible source of that necessary duty is the Commander in Chief Clause, but even the most eager apologist for executive power could not stretch that provision to cover monetary action in peacetime. That basically draws the line between what was an emergency in which case qualified action would be morally acceptable, and what, in essence, was a pure exercise of power. 44 Universidad Libre

46 Leonidas Zelmanovitz The first argument can be easily granted, i.e. it is not so difficult to show how, through the protection of private property, the government may create the trust necessary to raise more resources than through rapacious means. That is an argument that, without denying the moral case for trumping private property rights, gives practical reasons for limiting it to the circumstances of the most extreme and desperate emergencies. The second argument is more difficult to defend, i.e. what if there is really no time to gather the resources necessary to face the emergency by any means other than confiscation? Does any individual have the right to refuse his property when the very survival of the community as an independent political body is at risk and with that his own life and the remaining of his property? The answer to this question is far from consensual in America and, in any event, historically, the government in the U.S. has not refrained from trumping private property rights in case of emergencies out of respect for individual rights. The way I see it, the recognition that even American political institutions will allow the relativization of individual rights in case of emergencies is the main lesson left by the history of war financing in the United States. A major challenge that remains unmet is to show all involved parties that it is possible to create a principled way to deal with such cases. The current monetary constitutions in the U.S., in Europe, and everywhere are not the ideal monetary arrangements for a free society. Nonetheless, they command enormous legitimacy. They are not yet part of the commonly accepted discourse claims for the abolition of the forced course of the currency and the closing of the central bank, and the different national financial systems are part of the economic backbone that sustains the current level of division of labor and subsequent production without which the life of billions would be compromised. So, the different episodes in American history in which the federal government has intervened with money and banking in order to provide for war finance allow one, from the comfort of one s armchair, to distinguish two different arguments against governments trumping private property rights in cases of emergencies: the first one is that it is not an efficient way to gather the recourses necessary to face the emergencies, and the second is that it is not in the best interest of the community to do that in the long run. The de facto precedence that fiscal considerations have taken over monetary matters since men in Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

47 The fiscal proviso power first grasped the potential to use money manipulation as an instrument to readily dispose of the existing goods and services in society must be understood as what it is, that is, an exercise of brute force, an act of extortion on the part of ones who have the necessary means of coercion. It is also our contention, restated with this paper, that although it is not possible to eliminate the fiscal proviso that de facto entitles the sovereign to intervene in money and banking arrangements, it is possible to limit the moral support to these interventions to the needs of war financing, and no State monopoly of money, central bank, laws of legal tender, or authorization for peacetime public financing are necessary for that. The only qualification to such indictment is the old one, present already in Oresme and Juan de Mariana, that if the very security of the individuals is at risk, it is excusable for the government to use the liquid wealth of the same individuals for their defense to the same extent that it uses any other form of wealth, and once the emergency ceases, the private property taken from some or all of the citizens should be restored or adequate compensation must be paid. Again, it is stated that there are aspects of the reality, economic considerations that make inevitable the mobilization of liquid assets by men in power in the case of war. It is through the use of liquid assets that they may have access to dispose of the available goods in amounts well above the current yield of all capital goods in society without forcing their liquidation, which, incidentally, would be very damaging to production, as Mises pointed out. That is, inclusively, what makes the organization of political societies in the form of national States the prevalent form of political organization in our days.and such assertion can be derived from the fact that national States are in a better condition to readily dispose of not only current production, but also accumulated wealth in society by manipulation of money and banking rules. In sum, the political organization of human societies in national States with the power to manipulate money and banking has proved to be a more efficient arrangement to readily provide for the sinews of war than other forms of political organization. It is on this consideration of real-politik that I see with immense skepticism any idea of getting away from the national State or its presence in monetary matters. 46 Universidad Libre

48 Leonidas Zelmanovitz But as Ayn Rand wrote, you do not define what is morally right in normal conditions in society from the perspective of survivors from a sunken ship clinging to a raft (Rand, 1964, p. 56) 27. Even recognizing that the most adequate monetary institutions are the ones most suitable for its essential function; if it is understood that the survival of the political community is a good in itself 28 that may, in case of an emergency, justify the use of accumulated resources of the individuals in such community for its defense, then a fiscal proviso may be made in the regulations of money and banking in order to allow the sovereign to draw on the depth of the financial markets for the resources necessary to wage war. But even that should be done, to the greatest extent possible, without eliminating the attributes of money that make it appropriate for its main function; otherwise, there will be no deep financial markets to draw from. One of the key conclusions of my research on money is that the ideal attributes for a monetary system would be the production of money stable in value, with a supply flexible enough to accommodate changes in the demand for cash balances, inexpensive for the economic agents, and which would prevent the production of inflationary credit expansion, that is, would be able to prevent the counterpart in the financial sector of a mismatch in time and quantity between savings and investments in the real sector. It is also our contention, restated with this paper, that although it is not possible to eliminate the fiscal proviso that de facto entitles the sovereign to intervene in money and banking arrangements, it is possible to limit the moral support to these interventions to the needs of war financing, and no State monopoly of money, central bank, laws of legal tender, or authorization for peacetime public financing are necessary for that. Actually, to the extent that they introduce attributes, which are inimical to the ones best suited to money s natural function by the introduction of instability of the money supply, into the monetary arrangements, they compromise the possibilities of floating war bonds in case of need. If a central bank is understood as a modern proxy to the monetary prerogatives of government in general, only to be used in cases of extreme emergencies, then a moral defense for its existence may be found in this paper. However, if the central bank is understood just as one instrument to manage fiat money for any other purpose than the defense of the life and property of individuals, this paper advocates that it is morally wrong, tantamount to forgery, economically unnecessary and also damaging to the purposes of individual human flourishing that are the ultimate rationale for political institutions. 27 According to her, It is important to differentiate between the rules of conduct in an emergency situation and the rules of conduct in the normal conditions of human existence. This does not mean a double standard of morality: the standard and the basic principles remain the same, but their application to either case requires precise definitions (1964, p. 54). 28 Since each individual may choose to vote with his feet and leave a given polity with his family and his property if he judges that the cost in terms of blood and treasure to defend it as an independent political entity is not worthwhile, it is perfectly possible for a polity to realize that a commitment for its defense would likely be a suicidal pact and surrender its independence instead. Furthermore, such individual right to leave, in my understanding, can be exercised at any time, well into the conflagration. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

49 The fiscal proviso BIBLOGRAPHY Buchanan, J. M. (1979). What Should Economists Do? Indianapolis, IN: Liberty Fund, Inc.. (2000). The Power to Tax - The Collected Works of James M. Buchanan, vol. IX, Indianapolis, IN: Liberty Fund, Inc.. (2005). Why I, Too, Am Not a Conservative - The Normative Vision of Classical Liberalism. Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing Limited. Calzada, G. A. (2005). Mises and Rothbard on War Finance, Procesos de Mercado, Revista Europea de Economía Política, II, no. 1, pp Dickson, P. G. M. (1967). The Financial Revolution in England, a Study in the Development of Public Credit, London, UK: Macmillan. Ferguson, N. (2008). The Ascent of Money, a Financial History of the World. New York: Penguin Press. Glasner, D. (2005). Free Banking and Monetary Reform. Cambridge, U.K.: Cambridge University Press. Hamilton, A. (1904). The Works of Alexander Hamilton, edited by Henry Cabot Lodge (Federal Edition) in 12 volumes, Volume 4, On the Establishment of a Mint, New York, NY: G.P. Putnam s Sons. Available online: staticxt&staticfile=show.php%3ftitle=1381&c hapter=64330&layout=html&itemid=27 Higgs, R. (1987). Crisis and Leviathan, Critical Episodes in the Growth of American Government. Oxford: Oxford University Press. Hobbes, T. (1994). Leviathan. Indianapolis, IN: Hackett Publishing Company, Inc.. (1839). The English Works of Thomas Hobbes of Malmesbury; Now First Collected and Edited by Sir William Molesworth, Bart, (London: Bohn, ). 11 vols. Vol. 6. Chapter: Behemoth: the history of the causes of the civil wars of England, and of the counsels and artifices by which they were carried on from the year 1640 to the year Accessed from: org/title/770/89921 on Huerta de Soto, J. (2001). Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial. 2ª. ed., Madrid, Spain: Unión Editorial. Laures, J. S. J. (2008). The Political Economy of Juan de Mariana. Auburn, AL: Mises Institute. Levin, M. (1982). A Hobbesian Minimal State. Philosophy and Public Affairs, 11, no. 4 (Autumn 1982), pp López, J. L. (1768). Historia Legal de la Bula Llamada in Coena Domini. Reprint, La Vergne, TN: Kessinger Legacy Reprints, Mack, E. (1986). The Ethics of Taxation: Rights Versus Public Goods. Taxation and The Deficit Economy, edited by Dwight Lee, Chapter 18. San Francisco, Ca: Pacific Research Institute, pp Magliocca, G. N. The Gold Clause Cases and Constitutional Necessity, n.d. Eletronic copy available at: abstract= Mises, L. V. (2006). Nation State, and Economy. Indianapolis, IN: Liberty Fund, Inc. Narveson, J. (2001). The Libertarian Idea. Peterborough, Canada: Broadview Press Ltd. Nozick, R. (1974). Anarchy, State and Utopia. New York, NY: Basic Books. 48 Universidad Libre

50 Leonidas Zelmanovitz Rand, A. (2005). The Ethics of Emergencies. The Virtue of Selfishness. Centenial Signet Edition. New York, NY: New American Library, a division of Penguin Group, first signet printing Selgin, G. & W., Lawrence H. (January 1999). A Fiscal Theory of Government s Role in Money. Economic Inquiry Smith, V. C. (1990). The Rationale of Central Banking and the Free Banking Alternative. Indianapolis, IN: Liberty Fund, Inc. Sylla, R.; Richard Tilly and Gabriel Tortella, eds. (2007). The State, the Financial System, and Economic Modernization. Cambridge: Cambridge University Press. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

51

52 2. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional casa de marta pintuco Fernando Botero (artista colombiano) García Cediel, G. (2013). Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga: una revisión desde la óptica de los diferentes productos financieros, Criterio Libre, 11 (19), ISSN Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga: una revisión desde la óptica de los diferentes productos financieros, Gustavo García Cediel Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

53 Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga EVOLUCIÓN DE LA BANCARIZACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA: UNA REVISIÓN DESDE LA ÓPTICA DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS FINANCIEROS, * EVOLUTION OF THE BANKING SYSTEM IN BUCARAMANGA S METROPOLITAN AREA: A REVIEW FROM THE VIEWPOINT OF DIFFERENT FINANCIAL PRODUCTS, EVOLUÇÃO DO BANCARIZAÇÃO NA ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA: UMA REVISÃO DA PERSPECTIVA DOS DIFERENTES PRODUTOS FINANCEIROS, EVOLUTION DE LA BANQUE A BUCARAMANGA DISTRICT URBAIN: UN ANALYSE DU POINT DE VUE DES PRODUITS FINANCIERS, GUSTAVO GARCÍA CEDIEL Fecha de recepción: noviembre 27 de 2012 Fecha de aceptación: junio 18 de 2013 Received: November 27th, 2012 Accepted: June 18th, 2013 Data de recepção: 27 de novembro de 2012 Data de aceitação: 18 de junho de 2013 Reçu le: 27 novembre, 2012 Accepté le: 18 juin, 2012 * Artículo de Investigación. Article of research. Artigo de pesquisa. Article de recherche. Magíster en Economía, Universidad Javeriana; economista, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Profesor, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. gustavoadolfogarciacediel@mail.ustabuca.edu.co Master in Economia, Universidad Javeriana; Economist, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Professor, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. gustavoadolfogarciacediel@mail.ustabuca.edu.co Mestre em economia, Universidad Javeriana; Economista, Universidad Industrial de Santander, Colômbia. Professor, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colômbia. gustavoadolfogarciacediel@mail.ustabuca.edu.co M2 en sciences économiques, Université Javeriana. Économiste, Université Industrielle de Santander, Colombie. Professeur à l Université de Santo Tomás (Bucaramanga, Colombie) gustavoadolfogarciacediel@mail.ustabuca.edu.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

54 Gustavo García Cediel RESUMEN Diversa literatura ha demostrado que altos niveles de bancarización son determinantes para acelerar el desarrollo económico dado que permiten aumentar el bienestar de las personas al facilitar su acceso a mecanismos de ahorro y crédito que logran incrementos en su consumo e inversión, permiten alcanzar bienes materiales como la vivienda e inmateriales como la educación. Así mismo permiten al sector empresarial generar mayor sostenibilidad para sus negocios al disminuir sus costos y financiar la expansión de sus operaciones; estos resultados explican por qué dicha variable se ha convertido en un objetivo de política pública en muchos países. El presente documento revisa la evolución de la bancarización para el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, enfocándose en el crecimiento de los principales productos financieros con base en la información generada de manera trimestral por Asobancaria. Se encuentra que el AMB supera el promedio nacional en términos de bancarización, pero los crecimientos entre los diferentes productos financieros (cuentas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de crédito, microcrédito, crédito hipotecario y crédito de consumo) son diferentes, siendo el microcrédito el de mayor variación en los años analizados y el de menor crecimiento la cuenta corriente. PALABRAS CLAVE: Bancarización, profundización financiera, desarrollo económico. CLASIFICACIÓN JEL: G21, O16 ABSTRACT Diverse literature has shown that high banking system degrees are determinant to accelerate economic development since they allow the increase in people s well-being by facilitating their access to saving and credit mechanisms that increase their consumption and investments and allow them to reach material goods as housing and non-material as education. Likewise, they allow the corporate sector to generate a higher sustainability for their businesses by lowering costs and financing their operation expansion. These results explain the reason why such a variable has become a public policy objective in many countries. This document reviews the banking system evolution in Bucaramanga s Metropolitan, BMA, focusing on the growth of the main financial products based on the information generated by the Banking Association each trimester. It is found that BMA exceeds the National average in terms of the banking system. However, the growth between the different financial products (savings accounts, checking accounts, credit cards, microcredits, mortgage credits and consumption credits), are different, being Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

55 Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga micro-credits the one with the highest variation in the analyzed years and checking accounts the one with the least growth. Key words: Banking system, financial depth, economic development. JEL Classification: G21, O16. RESUMO Diversificada literatura tem demonstrado que altos níveis de bancarização são determinantes para acelerar o desenvolvimento econômico, uma vez que permitem aumentar o bem-estar das pessoas, ao facilitar o seu acesso aos mecanismos de poupança e crédito que levam ao aumento do consumo e do investimento, permitem alcançar bens materiais como moradia e imateriais como a educação. Assim mesmo permite o setor empresarial gerar maior sustentabilidade para seus negócios ao diminuir seus custos e financiar a expansão de suas operações; Estes resultados explicam porque essa variável tornou-se um objetivo da política pública em muitos países. O presente documento revisa a evolução da bancarização para a área metropolitana de Bucaramanga, AMB, enfocando-se no crescimento dos principais produtos financeiros baseado nas informações trimestrais geradas por Asobancaria. Encontra-se que AMB supera a média nacional em termos de bancarização, mas o crescimento entre os diferentes produtos financeiro (contas poupança, contas correntes, cartões de crédito, microcrédito, crédito hipotecário e crédito de consumo) são diferentes sendo o microcrédito o de maior variação nos anos analisados e o de menor crescimento a conta corrente. Palavras chave: Bancarização, aprofundamento financeiro, desenvolvimento econômico. Classificação JEL: G21, O16. RÉSUMÉ Plusieurs études ont montré que des niveaux élevés de bancarisation sont essentielles pour accélérer le développement économique en permettant d augmenter le bien-être des gens en leur facilitant l accès à l épargne et aux mécanismes de crédit qui atteignent augmentation de la consommation et de l investissement, offre des biens matériels comme le logement et immatériels comme l éducation. Ces niveaux de bancarisation permettent également au secteur des entreprises de générer une plus grande durabilité en réduisant les coûts et de financer l expansion de ses opérations, ces résultats expliquent pourquoi cette variable est devenue un objectif de politique publique dans de nombreux pays. Ce document passe en revue l évolution du secteur bancaire à Bucaramanga, district urbain AMB, en se concentrant sur la croissance des principaux produits financiers basés sur l information générée par Asobancaria base trimestrielle. AMB est trouvé qui dépasse la moyenne nationale en termes de 54 Universidad Libre

56 Gustavo García Cediel services bancaires, mais les taux de croissance entre les différents produits financiers (comptes d épargne, comptes chèques, cartes de crédit, microcrédit, les prêts hypothécaires et de crédit à la consommation) sont différents, depuis le microcrédit d une plus grande variation dans la période analysée ralentissement de la croissance et du compte courant. Mots-clés: Les services bancaires, l approfondissement du secteur financier, le développement économique. Classification JEL: G21, O PRESENTACIÓN La bancarización, entendida como la posibilidad de que las personas naturales y jurídicas accedan a servicios y recursos financieros, es hoy reconocida como un componente importante en el diseño de políticas públicas de lucha contra la pobreza y de apoyo al sector empresarial. En el primer caso se considera un mecanismo expedito para que la población de ingresos medios y bajos pueda acceder a sistemas de ahorro y crédito que le permitan desarrollar su capital humano y adquirir activos esenciales como la vivienda, la cual puede convertirse también en una fuente de ingresos. En el segundo caso, el financiamiento empresarial potencia el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios al disminuir sus costos financieros y facilitar recursos para capital de trabajo o activos fijos de tal manera que les permita expandir sus operaciones y por ende, lograr economías de escala. De esta manera, facilitar el acceso al financiamiento a los diferentes agentes económicos es hoy reconocida como una estrategia clave de desarrollo económico. Este documento pretende analizar la evolución y el estado de la bancarización en el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, de acuerdo con los diferentes tipos de productos financieros. La primera sección analiza a la luz de la teoría económica la importancia de la bancarización como herramienta para el desarrollo económico; la segunda revisa las cifras para Colombia sobre el particular; finalmente, una tercera analiza la evolución de esta variable para el AMB. Como el objetivo de este documento es descriptivo, la metodología empleada es del mismo carácter. Como insumo principal de información se utilizaron los Informes de Inclusión Financiera que produce Asobancaria con una periodicidad trimestral. 2. MARCO TEÓRICO La bancarización es definida por la Real Academia Española (2007) como el desarrollo de las actividades sociales y económicas de manera creciente Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

57 Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga La posesión de vivienda es especialmente importante entre este tipo de población pues permite diversificar los ingresos al generar rentas adicionales tales como pequeños negocios o ingresos por arriendo, que se suman a los ingresos laborales, protegen ante una eventual pérdida de empleo en momentos de disminución de la actividad económica y disminuyen los costos de manutención al eliminar los gastos por arriendo. a través de la banca y el sistema financiero en general, y tradicionalmente ha sido medida utilizando diferentes indicadoresque han sido agregados de acuerdo con el factor que intentan medir, como la profundidad, la cobertura y la intensidad de uso, tanto a nivel agregado como microeconómico. Qué intenta medir cada uno de estos factores? La profundidad hace referencia a la importancia relativa de la actividad financiera sobre el producto de la economía. De allí surgen indicadores como el total de depósitos o el crédito doméstico sobre el PIB. La cobertura por su parte, busca conocer la distribución de los servicios financieros sobre la población, bien sea de manera geográfica, o por nivel de ingreso, entre otras características. Finalmente, la intensidad de uso hace referencia a la cantidad de transacciones bancarias realizadas por un determinado tipo de población. De acuerdo con estas dimensiones, los analistas del tema plantean diversos indicadores. Los más comunes encontrados en la literatura al respecto y agrupados por estas dimensiones se detallan en la Tabla 1. Esta batería de indicadores permiten analizar el acceso al financiamiento en los países, regiones y ciudades y se han encontrado altas correlaciones entre estos y el desarrollo económico. Esto se ha demostrado ampliamente por abundante literatura alrededor del mundo (por ejemplo, pueden verse Arboleda y Manrique, 2004; Babczuk, 2005; King y Levine, 1993; Levine, 1997; Zervos y Levine, 1998; Reaghuram y Zingles, 1998; Demirguc, Asli y Maksimovic, 2008; a nivel latinoamericano se puede destacar el trabajo de Tafur, 2009, los cuales analizan los diferentes beneficios de la bancarización así como los obstáculos para que todos los agentes económicos tengan la posibilidad de hacerse a mecanismos de ahorro y crédito. Si se estudia uno solo de los tantos indicadores de bancarización, como es el porcentaje de acceso a cuentas de ahorro formal versus el PIB per cápita, se encuentra una evidente correlación, como muestra el Gráfico Universidad Libre

58 Gustavo García Cediel Tabla 1. Indicadores de bancarización según dimensiones. INDICADORES DEL NIVEL DE PROFUNDIDAD Crédito al sector privado (% del PIB) Capitalización bursátil sobre el PIB Depósitos sobre el PIB INDICADORES DEL NIVEL DE COBERTURA Porcentaje de personas con productos bancarios (cuenta de ahorro, cuenta corriente, tarjeta de crédito, microcrédito, crédito de consumo) Número de sucursales bancarias por cada habitantes Número de municipios con presencia del sistema financiero sobre el total de municipios Numero de cajeros por habitantes Fuente: Elaboración propia. Gráfico 1. PIB per cápita vs. Porcentaje de cuentas de ahorro, Fuente: BID (2006). En el caso de Colombia esta relación es similar. En efecto, el Gráfico 2 relaciona los departamentos con mayores niveles de desarrollo de acuerdo con el PIB per cápita, con el índice de bancarización, medido por el porcentaje de habitantes que tienen cuentas de ahorro y encuentra una correlación directa entre dichas variables. Gráfico 2. PIB per cápita departamental y % de cuentas de ahorro, Fuente: PIB per cápita departamental: DANE. Índice de bancarización: Asobancaria Elaboración del autor. Dada esta evidente correlación, una de las principales herramientas de lucha contra la pobreza es la bancarización de la población de bajos ingresos, la cual permite superar diferentes trampas de la pobreza (Núñez y Cuesta, 2006, p. 6), entre las que se puede mencionar el alto costo financiero al tener que recurrir a agiotistas, el poco o nulo capital humano al no contar con los recursos monetarios para acceder a la educación, el difícil acceso a activos como la vivienda y la tierra, entre otros. La posesión de vivienda es especialmente importante entre este tipo de población pues permite diversificar los ingresos al generar rentas adicionales tales como pequeños negocios o ingresos por arriendo, que se suman a los ingresos laborales, protegen ante una eventual pérdida de empleo en momentos de disminución de la actividad económica y disminuyen los costos de manutención al eliminar los gastos por arriendo. A pesar de todas estas obvias ventajas, la importancia de la posesión de vivienda propia en las estrategias de lucha contra la pobreza es muchas veces subestimada y existen pocos estudios que profundicen en la incidencia de la propiedad de una vivienda en la evolución de esta condición. A nivel nacional, Espinosa y Rueda (2008, p. 9) resaltan la importancia de este tipo de activos para reducir la pobreza y especialmente la vulnerabilidad de los hogares. En efecto, según los autores mencionados, la tenencia de activos productivos reduce hasta en 13% la probabilidad de ser pobre. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

59 Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga Existe también poca conciencia a nivel gubernamental acerca de la importancia de las instituciones microfinancieras como aliadas en la lucha contra la pobreza y esto se refleja en el bajo apoyo a nivel gubernamental que revisten en muchos países y la falta de regulación en su accionar, lo que obstaculiza su potenciamiento. (Littelfield y Rosenberg, 2004). En el caso del sector empresarial, especialmente las empresas pequeñas, es fundamental acceder a los recursos financieros. El Banco Mundial menciona tres motivos por los cuales el acceso al financiamiento es crucial para el desarrollo de las empresas: i) La inclusión financiera ayuda a las empresas involucradas a crecer y alcanzar el tamaño óptimo aprovechando las oportunidades de inversión. ii) Ayuda a las empresas a desarrollar procesos de innovación en productos y servicios. iii) Permite a las empresas elegir estructuras organizativas más eficientes y carteras de activos más adecuadas (Banco Mundial, 2004). A pesar de estos motivos, los indicadores de acceso al sistema financiero son menores en América Latina en comparación con otras regiones, y solo supera al África subsahariana y al sur de Asia (Tabla 2). Estos bajos niveles de bancarización responden a una serie de factores que son bien sintetizados por Morales y Yañez (2009) y se presentan en la Tabla 3. Tabla 2. Desarrollo financiero por regiones, REGIÓN NÚMERO DE PAÍSES CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO (% DEL PIB) Países desarrollados Asia del Este y Pacífico Oriente Medio y Norte de África América Latina y el Caribe África subsahariana Sur de Asia 6 20 Fuente: BID (2005). Tabla 3. Principales factores de baja bancarización en América Latina, FACTOR ENUNCIADO ARGUMENTO Indicadores de desarrollo social deficientes y bajos grados de confianza limitan la demanda de servicios financieros. Factores sociales y económicos Problemas de ineficiencia e insuficiencia bancaria Asimetría de información Existen obstáculos que limitan la demanda de servicios financieros por parte de los depositantes, personas en general y empresas. Las asimetrías de información que existen entre los empresarios o gestores y los posibles financistas, originan menor acceso y mayor costo para las empresas de menor tamaño. El nivel de acceso a servicios sociales (educación y salud) y la calidad de vida, determinan el nivel de cultura financiera de la población y esta a su vez, establece la demanda por servicios financieros. Por otra parte, los mercados financieros inestables afectan la confianza de los depositantes y restringen el ahorro y la inversión a largo plazo. La insuficiente cobertura geográfica de las sucursales bancarias, los altos requisitos de documentación para abrir una cuenta bancaria y los altos costos de mantención de las mismas restringen el acceso a los servicios financieros por parte de la población de menores ingresos y de las empresas de menor tamaño. Los problemas de selección adversa y riesgo moral tienden a ser mayores en el caso de las empresas de menor tamaño, debido a que los costos fijos de generar información financiera y de formalización actúan restrictivamente y la vida de las empresas disminuye significativamente con el tamaño. Como consecuencia, y como mecanismo de protección, los bancos tienden a aumentar las tasas de interés y las exigencias de garantías y a reducir el plazo de los financiamientos. 58 Universidad Libre

60 Gustavo García Cediel FACTOR ENUNCIADO ARGUMENTO Problemas institucionales Problemas de regulación Fuente: Morales y Yáñez (2009). Las deficiencias en la calidad del marco institucional limitan el desarrollo del mercado financiero. Las regulaciones de adecuación de capital derivadas del concordato de Basilea I y la aplicación de impuestos a las transacciones, provocan distorsiones que afectan negativamente el desarrollo de las actividades bancarias. Factores como la gobernabilidad (capacidad de hacerse escuchar y rendir cuentas, estabilidad política y violencia social, la efectividad del gobierno, la carga regulatoria y el control de la corrupción) y la calidad del marco legal (aplicación de la ley, respeto de derechos de deudores y acreedores, los derechos de propiedad) afectan el ambiente en que se desarrolla el proceso de ahorro e inversión. Los requerimientos de capital por riesgo de crédito derivado de Basilea I, aplican una ponderación cero a los títulos emitidos por los bancos centrales, lo cual tendería a incentivar la inversión en dichos títulos en desmedro del crédito privado. Dicho efecto tendería a acentuarse en períodos de contracción económica donde la incidencia de los impagos aumenta. Adicionalmente, los impuestos a las transacciones como el impuesto de timbres y estampillas, inhiben la realización de transacciones bancarias y la movilidad natural de los créditos en escenarios de bajas en las tasas de interés. 3. ESTADO DE LA BANCARIZACIÓN EN COLOMBIA La historia de la bancarización en Colombia a partir del año 2000 ha sido de altibajos, pues se han sucedido hechos positivos y negativos que han influido sobre el curso de esta variable, siendo dos acontecimientos importantes de destacar. En primer lugar y como hecho negativo puede mencionarse la implementación del gravamen a los movimientos financieros en noviembre de 1998 como resultado de la crisis de fin de siglo, el cual buscó generar recursos para fortalecer las entidades del sector. Esta medida incorporó mayores costos a las transacciones dentro del sistema financiero, hecho que llevó a preferir la liquidez por parte de las personas jurídicas y naturales evitando hacer transacciones a través del sistema financiero. Esta medida estuvo acompañada de otras como el límite máximo a las tasas de interés de los créditos hipotecarios, el cambio en la metodología de cálculo de la tasa de usura y la obligatoriedad de nuevas inversiones forzosas. (Arbeláez y Zuluaga, 2002), que incrementaron los costos para las entidades financieras. Como hecho positivo se destaca la concientización tanto del gobierno como del sector privado acerca de la importancia de las microfinanzas como mecanismo para facilitar el desarrollo. El gobierno, consciente de esto, elevó a política de Estado la bancarización diseñando mecanismos institucionales como la banca de las oportunidades (DNP, 2006) y estimuló el desarrollo de las microfinanzas. Así también la incorporación de TICs a los servicios financieros (tales como banca móvil, banca por internet) ha ayudado a expandir la bancarización (Consejo Privado de Competitividad, 2010). Esta serie de mecanismos elevó ostensiblemente los niveles de bancarización en Colombia. En efecto, según las últimas cifras de bancarización para Colombia reportadas por Asobancaria (2011), para marzo de 2011 el 62,4% de la población adulta tiene acceso al sistema financiero (tabla 4). Esto indica que Colombia aún está lejos de estándares de países desarrollados, en donde el acceso al sistema financiero alcanza cifras cercanas a 100%, pero ha logrado grandes incrementos si se compara con mediados de la década cuando los indicadores de cobertura rondaban 30%. La tabla 5 muestra cómo en julio de 2007 el porcentaje de población adulta que contaba con al menos un producto financiero era apenas de 35%. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

61 Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga Fuente: Asobancaria (2011). Tabla 4. Bancarización de personas por tipo de producto a marzo de PRODUCTO NÚMERO DE PERSONAS % Cuenta de ahorro , Cuenta corriente ,00 4,5 Cartera consumo ,00 13,3 Cartera vivienda ,00 2,1 Microcrédito ,00 3,6 Tarjeta de crédito ,00 18 Tabla 5. Porcentaje de la población con acceso a los productos bancarios, junio julio PRODUCTOS PERSONAS % DE LA POBLACIÓN Jun-06 Jul-07 Jun-06 Jul-07 Al menos una c/ta de ahorro exclusivamente ,52 21,17 Al menos una c/ta corriente exclusivamente ,20 0,16 Al menos un crédito exclusivamente ,40 0,40 Al menos una tarjeta de crédito exclusivamente ,57 0,57 C/ta corriente y c/ta de ahorro ,51 0,52 Crédito y c/ta de ahorro ,36 3,98 C/ta de ahorro y corriente, crédito y tarjeta de crédito ,40 1,77 Tarjeta de crédito y c/ta corriente ,06 0,04 Crédito y tarjeta de crédito ,09 0,08 Tarjeta de crédito, c/ta de ahorros y c/ta corriente ,37 0,35 Tarjeta de crédito, c/ta de ahorros y crédito ,70 2,55 Tarjeta de crédito, c/ta corriente y crédito ,07 0,05 Cuenta de ahorro, c/ta corriente y crédito ,44 0,45 C/ta corriente y crédito ,08 0,06 C/ta de ahorro y tarjeta de crédito ,18 2,91 Personas que tienen al menos un producto ,95 35,06 Fuente: Asobancaria, Al analizar por productos se encuentran evidencias de que esta cifra de 62,4%, que podría considerarse aceptable al compararse con países de similar estado de desarrollo, es jalonada por un producto como son las cuentas de ahorro, que tergiversa la realidad sobre la bancarización en Colombia. En efecto, la tabla 7 permite visualizar cómo del 100% de las personas bancarizadas, 57% tiene como único producto una cuenta de ahorro. Por sí solo, contar con este producto no genera mayor desarrollo económico para un individuo y puede convertirse más bien en una carga económica al asumir costos de apertura y manejo. De hecho, según estimaciones de algunos estudios, aproximadamente 50% de las cuentas en rangos de 1 a 5 millones están inactivas (USAID, 2006). Tabla 6. Bancarización de personas por tipo de producto exclusivo, Al menos una cuenta de ahorro exclusivamente Al menos una cuenta corriente exclusivamente Al menos una tarjeta de crédito exclusivamente Fuente: Asobancaria (2011) A nivel empresarial las cifras no son muy distintas e indican también que las empresas en Colombia tienen problemas de acceso al crédito, y como el microcrédito, a pesar de las acciones del gobierno 60 Universidad Libre

62 Gustavo García Cediel con esquemas como la banca de oportunidades, aún no despega dado que de la cartera total del sistema financiero, solo 2,5% es catalogado en esta categoría. Tabla 7. Bancarización empresarial por tipo de producto, PRODUCTO MARZO DE 2011 Cuenta de ahorro Cuenta corriente Cartera comercial Cartera consumo Microcrédito Tarjeta de crédito Fuente: Asobancaria (2011). A nivel regional, las cifras muestran cómo los departamentos más pobres tienen cifras de bancarización mucho más bajas que el resto (Tabla 8). Tabla 8. Número de personas adultas por producto financiero (cifras departamentales). DPTO. CUENTA DE AHORRO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CRÉDITO CONSUMO VIVIENDA MICROCRÉDITO Amazonas 16,218 18, ,884 2,064 2,169 2, Antioquia 2,375,933 2,390, , , ,222 1,036, , ,706 67,054 69, , ,704 Arauca 81,962 78,463 4,690 4,625 4,082 4,939 7,607 8, ,208 5,054 Atlántico 867, ,333 69,437 67, , , , ,216 17,793 17,245 21,145 22,228 Bogotá 5,910,142 7,473, , ,599 2,584,543 3,170,924 1,775,417 2,137, , , , ,148 Bolívar 470, ,274 29,932 28,559 63,210 71,566 71,300 74,043 5,155 6,022 17,254 20,476 Boyacá 508, ,565 28,899 28,378 46,492 53,269 68,146 71,936 6,806 7,942 71,519 78,059 Caldas 375, ,696 23,079 20,306 46,778 51,944 83,883 86,858 11,124 11,705 27,756 29,430 Caquetá 135, ,490 6,182 5,992 9,029 10,341 14,808 15, ,471 10,842 Casanare 143, ,699 8,707 8,925 11,333 13,086 16,914 18,166 1,018 1,217 7,200 9,057 Cauca 338, ,441 8,942 8,545 18,785 22,008 24,998 26,825 2,524 2,666 23,105 25,296 Cesar 287, ,520 13,700 13,716 31,413 36,289 27,454 30,671 4,014 4,593 17,365 24,024 Chocó 94, ,155 2,137 2,162 3,578 3,862 7,968 9, ,146 4,183 Córdoba 394, ,978 17,848 17,692 33,064 38,365 38,910 42,404 3,209 3,543 32,361 36,848 Cundinamarca 796, ,104 49,576 48,229 75,938 87,791 91,650 93,338 8,877 9,134 79,674 84,400 Guainía 7,622 8, Guaviare 38,205 43, ,653 1, ,100 Huila 369, ,789 17,680 17,291 42,299 50,154 52,170 56,367 6,122 7,122 53,985 61,796 La Guajira 143, ,065 6,848 6,792 12,195 14,159 12,301 13, ,174 10,430 Magdalena 326, ,202 14,261 13,889 38,109 44,549 35,203 39,669 4,168 4,629 12,021 19,827 Meta 324, ,516 24,364 24,323 39,352 46,933 48,759 53,412 7,591 8,701 14,321 17,577 Nariño 416, ,208 18,039 17,314 27,927 32,869 51,701 54,658 5,216 6,079 57,109 67,652 Norte de Santander 429, ,751 26,102 26,393 50,391 54,316 56,881 63,192 7,628 8,417 34,731 42,603 Putumayo 101, ,726 2,291 2,279 3,361 3,788 8,471 8, ,821 9,418 Quindío 206, ,127 13,198 12,644 40,115 44,242 37,783 40,886 7,044 7,768 12,775 14,390 Risaralda 387, ,796 22,367 21,837 96, ,899 81,992 83,570 11,435 12,349 14,325 16,483 San Andrés 35,728 38,126 2,953 2,875 7,467 7,657 5,949 6, Santander 766, ,002 60,263 58, , , , ,799 19,090 19,844 46,348 54,427 Sucre 208, ,836 8,253 8,245 18,033 20,584 20,408 20,671 1,275 1,281 15,113 17,555 Tolima 579, ,668 29,637 29,351 57,043 66,120 79,654 84,991 9,877 10,705 38,783 44,965 Valle del Cauca 1,518,118 1,801, , , , , , ,660 45,714 45,284 41,334 48,378 Vaupés 6,178 6, Vichada 13,157 14, ,026 1,456 1, Fuente: Asobancaria (2011). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

63 Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga 4. ESTADO DE LA BANCARIZACION EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 4.1 EVOLUCIÓN DE LA BANCARIZACIÓN EN EL AMB Esta sección se basa en información suministrada por Asobancaria, entidad que desde el año 2007 muestra trimestralmente los datos de bancarización a nivel departamental y municipal, aspecto que ha permitido hacer un seguimiento al acceso de los diferentes productos financieros por parte de los colombianos. La Tabla 9 muestra la evolución en números absolutos de la bancarización en el AMB. En dichos datos se puede observar cómo el producto más importante son las cuentas de ahorro, seguido de los créditos de consumo y las tarjetas de crédito. El producto menos importante, a pesar de la importancia que tiene la actividad edificadora, es el crédito de vivienda. La Tabla 10 muestra, por su parte, las tasas de variación de los productos más importantes y su crecimiento promedio anual. Se nota cómo el producto que más está creciendo es el microcrédito, resultado sin duda, de las estrategias del gobierno, de la incursión de la banca tradicional en este segmento y de la llegada a la ciudad de nuevas instituciones dedicadas fundamentalmente a jalonar este tipo de producto. En segundo lugar, el crédito de consumo jalonado por la baja en las tasas de interés y finalmente, las cuentas de ahorro. Con crecimiento negativo se encuentran el crédito de vivienda, la cuenta corriente y la tarjeta de crédito. Tabla 9. Evolución absoluta de la bancarización por tipo de producto en el AMB, PRODUCTO/ FECHA MARZO 2007 MARZO 2008 MARZO 2009 MARZO 2010 MARZO 2011 Cuentas de ahorro Cuenta corriente Consumo Vivienda Microcrédito Tarjeta de crédito Fuente: Asobancaria (2011). Tabla 10. Evolución relativa de la bancarización por tipo de producto en el AMB, PRODUCTO/ FECHA VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL PARTICIPACIÓN DEL AMB EN EL TOTAL NACIONAL Cuenta de ahorro 6,0% 1,5% -7,5% 6,4% 1,6% 2,38% Cuenta corriente 3,0% -1,0% -11,4% -0,9% -2,6% 3,07% Consumo 14,1% 2,1% 11,6% 7,1% 8,7% 2,92% Vivienda -32,2% 19,3% 4,4% 3,5% -1,2% 2,54% Microcrédito 28,3% 25,1% -1,1% 19,0% 17,9% 1,26% Tarjeta de crédito 2,9% -11,9% -18,4% 20,6% -1,7% 1,72% Fuente: Asobancaria (2011). Cálculos del autor. 62 Universidad Libre

64 Gustavo García Cediel 4.2 ESTADO ACTUAL COMPARADO Al comparar el AMB con el promedio nacional, se encuentra que la ciudad tiene niveles superiores de bancarización en la mayoría de los productos financieros, con excepción de la tenencia de tarjetas de crédito y el microcrédito. Este resultado ratifica estudios como el Informe de Calidad de Vida de las Ciudades Colombianas (Consejo privado de Competitividad, 2009), el cual plantea como una de las mayores fortalezas del AMB su nivel de bancarización. Sin embargo, se debe revisar la situación del microcrédito pues las cifras disponibles muestran niveles muy bajos para una urbe caracterizada por la fuerte presencia de microempresas en su estructura empresarial. Tabla 11. Índice de bancarización nacional y AMB. PRODUCTO ÍNDICE DE BANCARIZACIÓN A NIVEL NACIONAL ÍNDICE DE BANCARIZACIÓN AMB Cuenta de ahorros ,2 Cuenta corriente 4,5 6,9 Cartera consumo 13,3 19,5 Cartera vivienda 2,1 2,6 Microcrédito 3,6 2,3 Tarjeta de crédito 18 15,5 Fuente: DANE y Asobancaria. Informe de inclusión financiera. Marzo de Cálculos del autor. Si se analizan otros indicadores de profundidad y cobertura se ratifica la fortaleza de la ciudad en bancarización. Las tablas 12 y 13 muestran diferentes razones que miden estas dimensiones y ratifican las buenas cifras del AMB en esta materia. CIUDAD Tabla 12. Indicadores de cobertura y profundidad de las 5 principales ciudades. ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS (TASA POR CADA HABITANTES) CARTERA PER CÁPITA (MONTO EN MILES DE PESOS POR HABITANTE) CAPTACIÓN PER CÁPITA (MONTO EN MILES DE PESOS POR HABITANTE) COBERTURA DE SEGURO (MONTO EN MILES DE PESOS POR HABITANTE) Bogotá 1, Bucaramanga 2, Medellín 1, Cali 1, Barranquilla 1, Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano (2009). Tabla 13. Posición relativa en indicadores de bancarización de las 5 principales ciudades. CIUDAD ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS (TASA POR CADA HABITANTES) CARTERA PER CÁPITA (MONTO EN MILES DE PESOS POR HABITANTE) CAPTACIÓN PER CÁPITA (MONTO EN MILES DE PESOS POR HABITANTE) COBERTURA DE SEGURO (MONTO EN MILES DE PESOS POR HABITANTE) Bogotá Bucaramanga Medellín Cali Barranquilla Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano (2009). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

65 Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga CONCLUSIÓN Llama la atención el bajo nivel de penetración de las tarjetas de crédito comparadas con el nivel nacional y las tasas de crecimiento negativas del crédito de vivienda. En cuanto al microcrédito, es el producto que más está creciendo pero aún su penetración es muy baja, lo que indica que la ciudad debe diseñar medidas de política pública para lograr el crecimiento de este producto financiero. La bancarización es una variable que se ha convertido en uno de los componentes sobre los que trabajan las políticas públicas, dados los efectos en el desarrollo económico. Los datos encontrados muestran cómo Colombia ha elevado de manera importante los niveles de bancarización en tan solo 5 años gracias al diseño de una política de Estado, como es la llamada Banca de las oportunidades, a la incursión de la banca tradicional en el segmento de las microfinanzas, al desarrollo y crecimiento de las instituciones microfinancieras así como a la llegada de nuevas instituciones de este tipo y a los nuevos servicios bancarios que aprovechan las TICs (banca móvil, banca por internet, entre otros). Sin embargo, dicho crecimiento ha sido desigual y las regiones más pobres ostentan niveles de bancarización más bajos. Esto sugeriría que el gobierno debe diseñar políticas diferenciadas por regiones. Por su parte, el AMB presenta niveles superiores de bancarización al compararse con el promedio nacional, sin alejarse mucho de la media. Según los datos encontrados, para el AMB 74,2% de la población adulta cuenta con al menos un producto financiero, siendo las cuentas de ahorro el producto con el mayor acceso. Llama la atención el bajo nivel de penetración de las tarjetas de crédito comparadas con el nivel nacional y las tasas de crecimiento negativas del crédito de vivienda. En cuanto al microcrédito, es el producto que más está creciendo pero aún su penetración es muy baja, lo que indica que la ciudad debe diseñar medidas de política pública para lograr el crecimiento de este producto financiero. BIBLIOGRAFÍA Arbeláez, M. y Zuluaga, (2002). El sistema financiero colombiano de cara al siglo XXI. Bogotá, Colombia: ANIF. 64 Universidad Libre

66 Gustavo García Cediel Arboleda, E.; Manrique, E. (2004). Motor para el Desarrollo. Revista Javeriana Nº 705, pp ASOBANCARIA (2006). Informe de Inclusión Financiera. Recuperado el 23 de agosto de Disponible en: (2011). Informe de Inclusión Financiera. Recuperado el 20 de agosto de Disponible en: Babczuk, R. (2001). Financiamiento empresarial, Desarrollo financiero y crecimiento. México, D.F.: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. Banco Mundial (2007). Financiamiento para todos. Políticas y obstáculos para la ampliación del acceso. Washington. Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Cómo desencadenar el crédito: cómo ampliar y estabilizar la banca. Progreso económico y social en América Latina. Washington.. (2006). Access to financial service: a review of the issues and public policy objectives. Consejo Privado de Competitividad (2010). Informe Nacional de Competitividad, Bogotá. (2010). Informe de calidad de vida en las ciudades colombianas. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación (2006). Documento CONPES: Banca de las oportunidades. Una política para promover para el acceso al crédito y a los demás servicios financieros buscando equidad social. Bogotá. Demirguc, A. & Maksimovic, V. (2008). Financial Structure and Economic Growth: A crosscountry comparison of bank. Markets and development. Cambridge: MIT Press. Espinosa, Aaron & Rueda, Fabio (2008). Los pobres de hoy serán los pobres de mañana? Cartagena: Ediciones Unitecnológica. King, R. & Levine (1993). Finance Entrepreneurship and Growth. Journal of Monetary Economics, pp Levine, R. (1997). Financial development and economic growth: views and agenda. Journal of Economic Literature, pp Núñez, Jairo; Cuesta, Laura (2006). Las trampas de la pobreza en Colombia. Qué hacer? Diseño de un Programa contra la Pobreza Extrema. Bogotá: CEDE. Universidad de los Andes. Littelfield, E. & Rosenberg, R. (2004). Las micro finanzas y los pobres. Finance & Development Press, No. 2. Banco Mundial. Observatorio del Caribe Colombiano y Cámara de Comercio de Cartagena (2009). Indicador Global de Competitividad de las ciudades del Caribe colombiano. Real Academia Española (2011). [En línea]. Recuperado en septiembre de Disponible en: rae.es Tafur, Carolina (2009). Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina. Revista de Estudios Gerenciales. Universidad Javeriana. USAID (2006). Acceso a servicios financieros en Colombia y políticas para promoverlo a través de instituciones formales. Bogotá. Zervos, S. & Levine, R. (1998). Stock Markets, Banks and Economic Growth. The American Economic Review Vol. 88, Nº 33, pp Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

67

68 3. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional Sin título luis caballero (artista colombiano) Rojas Del Basto, Erika B. y Palacios P., M. (2013). Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SRCTI de Boyacá Criterio Libre, 11 (19), ISSN Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SRCTI de Boyacá Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

69 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - SRCTI DE BOYACÁ * THE NATIONAL POLICIE S INSTRUMENTS OF SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION IN THE REGIONAL SYSTEM OF SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION - SRCTI OF BOYACÁ OS INSTRUMENTOS DA POLÍTICA NACIONAL DE CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO DO SISTEMA REGIONAL DE CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO - SRCTI DE BOYACÁ LES INSTRUMENTS DE LA POLITIQUE NATIONAL DE LA SCIENCE, TECHNOLOGIE ET INNOVATION DANS LE CADRE DU SYSTÈME RÉGIONAL DE LA SCIENCE, TECHNOLOGIE ET INNOVATION- SRCTI DE BOYACA ERIKA BRIGITH ROJAS DEL BASTO MARIANA PALACIOS PRECIADO * Artículo de investigación, producto de la beca-pasantía financiada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, en el Grupo de Investigación CREPIB de carácter interinstitucional con participación del Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá y la UPTC. Research article product of an internship-scholarship financed by the Administrative Department of Science, Technology and Innovation - Colciencias and the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, in the CREPIB research group of interinstitutional character with the participation of the Regional Center for the Productivity and Innovation Management of Boyacà and the UPTC. Artigo de pesquisa, produto da bolsa-estágio financiada pelo Departamento Administrativo da Ciência, Tecnologia e Inovação - Colciencias e a Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, no grupo de pesquisa CREPIB de caráter interinstitucional com participação do Centro Regional de Gestão para a Produtividade e Inovação de Boyacá, e a UPTC. Article de recherche, produit par la bourse financée par le Département administratif de Science, de la Technologie et de l Innovation - Colciencias et l Université pédagogique et technologique de Colombie, UPTC dans le groupe de recherche CREPIB de caractère institutionnelle impliquant le Centre régional inter-agences gestion pour la productivité et l innovation de Boyacá et UPTC. Economista, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Tunja, Colombia. Maestrante en Economía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Tunja, Colombia. Joven investigadora, Tunja, Colombia. Grupo de Investigación CREPIB. erika.rojas@crepib.org.co Economist, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Tunja, Colombia. Master studies in Economy, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Tunja, Colombia. Young researcher, Tunja, Colombia. CREPIB research group. erika. rojas@crepib.org.co Economista, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Tunja, Colômbia. Mestranda em Economia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Tunja, Colômbia. Jovem pesquisadora, Tunja, Colômbia. Grupo de pesquisa CREPIB. erika.rojas@crepib.org.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

70 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado Fecha de recepción: octubre 21 de 2012 Fecha de aceptación: agosto 2 de 2013 Received: October 21st, 2012 Accepted: August 2nd, 2013 Data de recepção: 21 de outubro de 2012 Data de aceitação: 2 de agosto de 2013 Reçu le: 21 octobre, 2012 Accepté le: 2 août, 2013 RESUMEN El Sistema regional de innovación, más que un conjunto de agentes, es una dinámica que promueve la gestión, transferencia y generación de conocimiento (Cataño, 2008); se evidencia que en el caso de Boyacá predomina el conocimiento tácito (CREPIB, 2010), el cual requiere una proximidad continua entre los agentes del SRI; por tal razón, esta investigación servirá como un elemento que brindará criterios para la elaboración de alternativas que den origen a mecanismos que articulen al SRI del departamento de Boyacá. PALABRAS CLAVE: FInstrumentos, políticas de innovación, sistemas de innovación CLASIFICACIÓN JEL: P0, O32, O38 ABSTRACT The regional innovation system, more than a group of agents, is a dynamic that promotes management, transference and knowledge generation (Cataño, 2008). In Boyacá s case the predominance of tacit knowledge is Economiste, Université pédagogique et technologique de Colombie, UPTC, Tunja, Colombie. Étudiant M2 en sciences économiques, Université pédagogique et technologique de Colombie, UPTC, Tunja, Colombie. Jeune chercheur, Tunja, Colombie. Groupe de recherche CREPIB. crepib.org.co Economista, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Directora, Grupo de investigación CREPIB, Tunja, Colombia. dirección@crepib.org.co Economist, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. Master in Administration, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Director, CREPIB research group, Tunja, Colombia. dirección@crepib.org.co Economista, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colômbia. Mestre em Administração, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colômbia. Diretora, do Grupo de Pesquisa CREPIB, Tunja, Colômbia. dirección@crepib.org.co Economiste, Université Coopérative de Colombie, Bogota, Colombie. Master en Management - Université Nationale de Colombie, Bogota, Colombie. Directrice du groupe de recherche CREPIB, Tunja-Colombie. dirección@crepib.org.co Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

71 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá evident (CREPIB, 2010), requiring a continuous proximity between the SRI agents. Therefore, this research will be an element providing criteria for the elaboration of alternatives that foster mechanisms to put together the SRI of Boyacá s department Key words: Instruments, innovation policies, innovation systems. JEL Classification: P0, O32, O38. RESUMO O sistema regional de inovação, mais do que um conjunto de agentes, é uma dinâmica que promove a gestão, transferência e geração de conhecimento (Cataño, 2008); Evidencia-se que no caso de Boyacá, predomina o conhecimento tácito (CREPIB, 2010), o qual requer uma proximidade contínua entre os agentes do SRI; por este motivo, esta pesquisa servirá como um elemento que irá fornecer critérios para a elaboração de alternativas que deem origem a mecanismos que articulem o SRI do departamento de Boyacá. Palavras chave: Instrumentos, políticas de inovação, sistemas de inovação. Classificação JEL: P0, O32, O38. RÉSUMÉ Le système régional d innovation, plutôt que d un ensemble d agents, est une dynamique qui favorise la gestion et le transfert des connaissances (Cataño, 2008), il est évident que dans le cas de Boyacá prévaut la connaissance tacite (CREPIB, 2010), laquelle a besoin qui d une proximité permanente entre les agents du SRI, pour cette raison, cette étude servira d entrée pour fournir des critères pour l élaboration d alternatives qui donnent lieu à des mécanismes qui articulent le SRI du département de Boyacá. Mots-clés: Instruments, la politique d innovation, les systèmes d innovation. Classification JEL: P0, O32, O INTRODUCCIÓN La ciencia, la tecnología y la innovación, CTI, se han considerado elementos fundamentales en el desarrollo económico, siendo la innovación el motor del crecimiento y la competitividad (UNESCO, 2010); se establece como factor elemental la intervención del Estado para la formulación de políticas e instrumentos y la conformación del Sistema Nacional de Innovación, el cual se define como un conjunto de elementos del sector público y privado que interactúan a favor de la generación de nuevos conocimientos y tecnologías que beneficien el desarrollo de la economía (Tomillo, 2002; Abeledo, 2008). 70 Universidad Libre

72 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado Por su lado, la corriente neo-schumpeteriana o teóricos de los sistemas nacionales de innovación (SIN), plantean que el desarrollo económico y la innovación tienen lugar por medio de la interacción de los sectores industrial, financiero y público (Hanusch, 2006); del mismo modo, el modelo interactivo que persigue cambios radicales en la gestión de la CTI requiere interacciones continuas entre los actores destinadas a la infraestructura para la transferencia de conocimiento y tecnológica (Heijs, 2001). Particularmente, en Colombia el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI, tiene como objetivo promover y consolidar mecanismos de inversión en las actividades de investigación y desarrollo y la formación del capital humano en CTI como instrumentos determinantes del desarrollo económico, social y ambiental (Heijs, 2001; DNP, 2009). Dentro de las estrategias del SNCTI y en vista del bajo impacto de la política de CTI en las regiones causado por las diferencias interregionales, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias diseñó una estrategia de regionalización con el fin de consolidar bases de planificación regional, permitiendo adaptar las políticas nacionales a las condiciones estructurales de cada región, para acceder a nuevos conocimientos. Por su parte, en el departamento de Boyacá la política de CTI ha tenido poca efectividad, lo cual se demuestra en la calificación de colero que otorga la CEPAL (2010) en ciencia y tecnología (Ramírez, 2010). Por tal motivo se estudiará la dinámica de los actores del Sistema Regional de Innovación - SRI, en torno a los instrumentos de la política de CTI, asumiendo que los instrumentos diseñados para apoyar la CTI en un territorio se consolidan en el apoyo institucional de los sectores público y privado (Heijs, 2001). En ese sentido, el documento se divide en tres partes; en la primera se estudian los referentes teóricos de los sistemas de innovación, seguido de la contextualización de los instrumentos de política pública nacional en el fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación - CTI, y finalmente se realiza una descripción del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SRCTI, en Boyacá como resultado de la investigación. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 ESTADO DEL ARTE DE LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN El estudio sistémico en sus diversas aplicaciones ha sido una herramienta importante en el ámbito científico, contribuyendo al desarrollo de nuevas teorías y formas de organización. Para el caso de los sistemas de innovación se tienen en cuenta diferentes aspectos que intervienen, como lo son los aspectos de progreso económico en términos de ciencia, tecnología e innovación que han sido polémicos a lo largo de la historia de las ciencias económicas. En la escuela clásica, Adam Smith en su teoría de la división del trabajo da lugar a la concentración en tareas específicas de la producción de manera que la repetición de rutinas permite la generación de nuevas ideas; de este modo Smith influye en la conformación de las relaciones científicoproductivas. Por su lado, Carlos Marx resaltó la importancia de la tecnología en la expansión de la producción capitalista y sentó las bases del materialismo histórico, en donde interactúan las clases sociales e instituciones en torno a aspectos tecnológicos y económicos (Guerra, 2005). Por su lado, en la escuela neoclásica, Marshall aporta al análisis dos elementos: las economías externas y los distritos industriales, pero es Shumpeter quien se considera el padre de la innovación en la teoría económica (Olaya, 2008; Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

73 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá Dabat, 2007; Martínez, 2011), ya que fue quien comenzó a hablar del tema con mayor amplitud, definiendo la innovación como procesos de destrucción creativa, donde el empresario es quien se encarga de direccionar el progreso tecnológico (Guerra, 2005). En la economía el tema sistémico fue desarrollado por la necesidad de comprender los procesos de innovación; fue Friedrich List quien comenzó a introducir nociones del concepto con el llamado Sistema Nacional de Economía, poniendo de manifiesto componentes estructurales de la economía con relación a las capacidades que se obtenían a través de estudios sistemáticos... Retomando el análisis del crecimiento económico, uno de sus teóricos más representativos, Solow, llegó a la conclusión de que el producto por trabajador ha crecido en los países desarrollados mucho más de lo que se explicaría por la acumulación de capital y trabajo, otorgando mayor importancia al cambio tecnológico (Guerra, 2005). Por otro lado, Arrow realizó estudios acerca de los fallos del mercado en cuanto a bienes tecnológicos 1, por los cuales se justifica la intervención del Estado en cuestiones de ciencia, tecnología e innovación (Perdomo, 2009). Adicionalmente se ha evidenciado la importancia de la innovación en la generación de ventajas competitivas de los países (Porter, 1991); de esta manera la economía de innovación toma relevancia relacionando el cambio tecnológico con el crecimiento económico (Olaya, 2008), por medio de mecanismos como los sistemas de innovación (Fernández de Lucio, Variables a considerar en el análisis de los sistemas nacionales de innovación, 1997). De esta manera surge la necesidad de que los territorios cuenten con espacios adecuados para lograr desarrollos tecnológicos y científicos que den paso a la generación de innovación, pues La innovación exige un acercamiento sistemático, porque es muy impredecible (Drucker, 2003; citado por Reyes, 2009). De esta manera, el concepto de sistemas de innovación fue desarrollado por economistas institucionalistas y evolucionistas bajo enfoques de desarrollo regional y geografía económica (Ahedo, 2012), con el fin de implementar economías 1 Fallo del mercado en bienes tecnológicos: indivisibilidad de los activos asignados a estas tareas, Ausencia de apropiabilidad privada e incertidumbre que rodea al proceso inventivo. 72 Universidad Libre

74 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado basadas en el conocimiento. En la Tabla 1 se muestran algunas teorías que condujeron a los conceptos de sistemas de innovación. En el momento de hablar de sistemas de innovación es importante tener en cuenta la teoría general de sistemas desarrollada por Bertalanffy, quien define los sistemas como Una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser distinguidos más que los unos en relación con los otros en función de su lugar en esa totalidad ; esta teoría fue desarrollada inicialmente para el campo informático, pero ha tenido influencia en diferentes ciencias, en donde se persigue analizar y aplicar la ciencia de los sistemas en estructuras en red que presenta interacciones complejas (Bertalanffy, 1989). En la economía el tema sistémico fue desarrollado por la necesidad de comprender los procesos de innovación; fue Friedrich List quien comenzó a introducir nociones del concepto con el llamado Sistema Nacional de Economía, poniendo de manifiesto componentes estructurales de la economía con relación a las capacidades que se obtenían a través de estudios sistemáticos (Guerra, 2005). Según Christopher Freeman, un sistema constituido por un conjunto de elementos y por las relaciones de estos elementos, que interactúa en la producción, difusión y uso de conocimientos económicamente útil (Lundvall, 2010). En estos procesos son fundamentales los mecanismos de relacionamiento entre actores de los sistemas de innovación, donde se encuentran las redes tecno-económicas planteadas por Callon (2001), entendidas como un conjunto coordinado de actores heterogéneos (incluidos humanos y no humanos), como: laboratorios públicos, centros de investigación técnica, empresas, organismos financieros, usuarios y poderes públicos que participan en la concepción, elaboración, producción, bienes y servicios (Callon, 2001). Así como las redes de este tipo contribuyen a la interacción entre los elementos que intervienen en la ciencia y la tecnología, la teoría de los sistemas complejos adaptativos, entendidos como una red dinámica de muchos agentes (los cuales pueden representar células, especies, individuos, empresas, naciones) actuando en paralelo, constantemente y reaccionando a lo que otros agentes están haciendo (Díaz, 2011), estos agentes cumplen la función de adaptarse, analizándolos por medio de un sistema de ejecución, asignación de crédito y descubrimiento de reglas, como se muestra el Gráfico 1 (Holland, 1996). Tabla 1. Teorías que anteceden el estudio de los sistemas de innovación. TEORÍA AUTOR División del trabajo Adam Smith, Carlos Marx y Durkeim Distritos industriales Marshall (1980) Aglomeraciones productivas Holmes (1986), Scott ( ) Redes de distribución Truel (1983) Bloques sectoriales Lifschitz (1986) Encadenamientos de productos básicos Hopkins y Wallerstein (1986), Gereffi y Korzeniewicz (1990) Complejos territoriales de producción Gorenstein (1993) Smith (1981), Storper y Walker (1989) Aglomeraciones productivas (clusters) Humphrey y Schmitz (2000) Circuitos territoriales de producción, circulación y acumulación Coraggio (1987), Rofman (1984) Redes tecno-económicas Callon Sistemas abiertos y dinámicos Bertoglio Teoría general de los sistemas Ludwig von Bertalanffy Sistemas nacionales de innovación Christopher Freedman, Benght AkeLunvall, Richard Nelson, Friedrich List. Fuente: (Guerra, 2005; Kuramoto, 2007; Yoquel, 2009; Caballero, 2012). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

75 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá Grafico 1. Procesos de adaptación de los agentes. Sistema de ejecución Trabaja como un sistema experto; o sea, lo que puede hacer el sistema sin adaptarse ni aprender. Asignación de crédito En esta parte decide cuáles de las partes (o reglas) del sistema funcionan y cuáles no. Descubrimiento de reglas En esta parte es donde se deben invertir o proponer al sistema nuevas reglas. Esta es la tarea más difícil de las tres. Fuente: Holland (1996). En este proceso se da relevancia a los procesos adaptativos ya que los procesos de aprendizaje requieren determinado tiempo para instaurarse. Esta teoría está asociada a la economía evolucionista debido a la similitud de sus sistemas con los biológicos y la interacción simultánea de sus agentes (Jardon, 2007) Características de los sistemas de innovación De acuerdo con Ahedo (2012), los sistemas de innovación se caracterizan por los siguientes tres procesos: colaboración, aprendizaje y experimentación. Como muestra el Gráfico 2, la colaboración se considera como resultado del proceso de interacción, avanza hacia la coordinación y puede desarrollarse un poco más hacia la cooperación; para los sistemas es fundamental que las relaciones estén fundamentadas por la colaboración entre actores para facilitar su interacción (Arocena, 2002). Seguidamente toma importancia la economía del aprendizaje, esta teoría rescata el valor de las capacidades como eje central de desarrollo (Kuramoto, 2007). En este proceso un actor o un sistema tienen acceso a otra realidad, para luego introducir ese conocimiento en su sistema de creencias, lo cual le puede llevar a modificar sus prácticas de conducta e interacción (Arocena, 2002). Como último proceso se encuentra la experimentación, donde se comienza mediante Gráfico 2. Procesos que caracterizan los sistemas de innovación. Colaboración Aprendizaje Experimentación Fuente: Ahedo (2012). 74 Universidad Libre

76 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado prácticas de prueba y error; allí los riesgos son deliberados y compartidos entre los agentes. Los experimentos que evolucionan de manera efectiva y exitosa suelen ser fuente importante de innovación institucional, es decir, son copiados por otros actores, o son institucionalizados y generalizados a través de políticas públicas (Arocena, 2002) Tipología de los sistemas de innovación Antes de definir la tipología de los sistemas de innovación, se hace hincapié en la clasificación de los sistemas en general, los cuales pueden ser como se muestra en la Tabla 2. Se resalta que generalmente los sistemas en la realidad se encuentran en un continuo entre sistemas simples y complejos. En cuanto a los sistemas de innovación, se definen como el conjunto de elementos y estructuras que conforman el aparato científico; estos agentes interactúan para propiciar la generación, difusión y utilización de conocimientos en el desarrollo de innovaciones, así como contribuir al crecimiento económico (Fernández de Lucio, 1997; Kuramoto, 2007; Estrada, 2009). Tabla 2. Tipología de los sistemas. SIMPLES Pocos elementos con complicadas y directas. ABIERTO Interacciones con su ambiente, acompañado de una corriente de aportes y rendimientos a través de sus fronteras. ESTABLE Sus propiedades y operaciones no varían constantemente. ADAPTABLE Reacciona con su ambiente mejorando su funcionamiento. PERMANENTE Relaciones duraderas. COMPLEJOS Tienen muchos elementos que se relacionan altamente y están interconectados. CERRADO No hay interacción con el ambiente, el ambiente que rodea a estos sistemas no cambia. DINÁMICO Experimenta cambios rápidos y constantes debido a cambios en su ambiente. NO ADAPTATIVO No cambia con un ambiente variable. TEMPORAL Su existencia no será de largo tiempo. Fuente: Ventura (1999) Elementos de un sistema de innovación Los elementos de un sistema son sus partes identificables, estos pueden ser objetos o personas que poseen propiedades o características, las cuales influyen en la operación del sistema (Ventura, 1999). En el caso de los sistemas de innovación, sus elementos se agrupan en los entornos que indica el Gráfico 3, según la principal actividad que desempeñen en el proceso de innovación (Fernández de Lucio, 1997). Gráfico 3. Entornos de los elementos del sistema de innovación. Entorno tecnológico Entorno científico Entorno productivo Entorno financiero Fuente: Fernández de Lucio (1996;1997), Ahedo (2012). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

77 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá Relaciones del sistema de innovación Los instrumentos deben tener como finalidad la financiación de proyectos de I+D conjuntos con participación de varios elementos del sistema y la realización de aportes para la consolidación de nuevos centros de investigación y estructuras de interfaz. Las relaciones entre los agentes de un sistema definen su estructura y funcionamiento (Ventura, 1999); los elementos del sistema de innovación, de acuerdo con la corriente neoschumpeteriana o teóricos de los Sistemas Nacionales de Innovación (SIN), afirma que los agentes científicos, tecnológicos, industriales, financieros y público (Hanusch, 2006), basados en la implementación del modelo interactivo de ciencia, tecnología e innovación (CTI) (Heijs, 2001), pueden articularse para jalonar la generación y transferencia de tecnologías, nuevo conocimiento, generación de innovación, avances científicos y en consecuencia, fomentar la competitividad y el desarrollo económico (bienestar social, mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad) (Hervas, 2012), y para este fin es necesario poner en práctica los mecanismos adecuados como: Estructuras de interfaz: Una estructura de interfaz (EDI) es una unidad establecida en un entorno o en su área de influencia, que dinamiza en materia de innovación tecnológica a los elementos de dicho entorno o de otros y fomenta y cataliza las relaciones entre ellos. Otras funciones de estas estructuras dentro del SI consisten en la información, difusión, relación y asesoramiento a los diferentes elementos (actores) (Fernández de Lucio, 1997). Instrumentos de fomento de la interrelación: Un instrumento de fomento de la interrelación es un incentivo o ayuda cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de actividades o de estructuras de cooperación, más o menos duraderas (Fernández de Lucio, 1997). 2.2 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Estado del arte de los instrumentos de Políticas de Innovación Los instrumentos se consideran genéricamente como todas aquellas variables que los policy 76 Universidad Libre

78 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado makers (encargados de fijar políticas 2 ) pueden utilizar para tratar de alcanzar los objetivos fijados para una determinada política económica (Cuadrado, 2006). Para el caso de la política de ciencia, tecnología e innovación, CTI, colombiana, se clasifican dentro de las políticas microeconómicas (Cuadrado, 2006); esta política tiene como objetivo hallar puntos de encuentro entre la demanda y oferta de conocimiento, de modo que pueda influir en el sector productivo para fortalecer el crecimiento económico por medio de la creación de ventajas competitivas, de manera que mejoren la productividad y competitividad del país (Heijs, 2001). Los instrumentos deben tener como finalidad la financiación de proyectos de I+D conjuntos con participación de varios elementos del sistema y la realización de aportes para la consolidación de nuevos centros de investigación y estructuras de interfaz. En el caso de la intervención de las administraciones gubernamentales estas deben desempeñar un papel activo dentro de los SR, estructural y funcionalmente, por medio de mecanismos establecidos en el marco de sus políticas de CTI de una manera directa e indirecta por medio de las políticas fiscales, laborales, industriales, ECT, que se encuentren dentro del marco social y económico (Fernández de Lucio, 1997) Tipología de instrumentos de política de CTI Los instrumentos de política de ciencia, tecnología e innovación se pueden clasificar de acuerdo con su naturaleza, en cuanto al tipo de inversión y su aplicación. Comenzando con la naturaleza de los instrumentos, estos a su vez pueden clasificarse en tres niveles (Emiliozzi, 2009): Marcos legales: incluyen el conjunto de leyes nacionales, decretos, contratos, convenios y tratados internacionales que regulan el funcionamiento de las actividades de I+D. Estructura organizacional: permite la definición de políticas de CTI, estableciendo instrumentos que den paso a su desarrollo, mediante la promoción y asignación de recursos para actividades de I+D, así como su ejecución y evaluación. Instrumentos operacionales: permiten la transformación de los objetivos planteados en la política en metas concretas, generalmente esto se lleva a cabo por medio de asignación de recursos (económicos, financieros, físicos y humanos). Los instrumentos operacionales pueden clasificarse de acuerdo con las necesidades de CTI. Generación de nuevo conocimiento científico básico y aplicado. Generación de nuevos productos y servicios de alto valor agregado. Formación de recursos humanos en ciencia, tecnología e innovación. Desarrollo de áreas tecnológicas estratégicas para el país Generación de redes de articulación que estimulen el funcionamiento de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. En lo referente a los instrumentos de financiamiento, se clasifican de acuerdo con el proveedor de la inversión, clasificándose en horizontales y verticales. Los instrumentos horizontales son de carácter gubernamental, donde se convoca y se plantean reglas apropiadas para los propósitos generales, la competencia, evaluación y contratos resultantes, mientras que los verticales son convocatorias y programas que promueven la CTI (Yutronic, 2004). Por otro lado, se continúa con los instrumentos de acuerdo con su aplicación, que según el estudio realizado por Heijs (2001), se denominan 2 Directrices por parte del gobierno, constituidas por el conjunto de metas definidas de manera determinada (Cuadrado, 2006). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

79 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá instrumentos de política tecnológica y pueden concebirse de dos maneras: en primer lugar, instrumentos en sentido estricto, dirigidos a la generación y transferencia de tecnologías, entre los cuales se resalta el apoyo institucional en educación y formación de actividades de I+D. En cuanto a la financiación de la I+D empresarial, la transferencia de tecnología por medio de mecanismos de información y consultoría técnica y la divulgación de la CTI (Gráfico 4). (Heijs, J., 2001). Gráfico 4. Instrumentos de política tecnológica en sentido estricto. Fuente: Heijs (2001). Los instrumentos en sentido amplio, incluyen los programas para el fomento de las actividades de CTI (Tabla 3), las cuales tienen un efecto indirecto sobre el desarrollo del país, partiendo de la demanda pública derivada de actividades del gobierno como actividades públicas, obras públicas, defensa y seguridad, como medidas corporativistas y de regulación, además de la intervención de las empresas públicas como instrumento de la política pública (Heijs, J., 2001). Tabla 3. Instrumentos de política tecnológica en sentido amplio. DEMANDA PÚBLICA EMPRESAS PÚBLICAS MEDIDAS CORPORATIVISTAS POLÍTICA DE REGULACIÓN Demanda de productos con cierto nivel innovador. Contrato de I+D a empresas proveedoras de la administración pública. Intensificar sus actividades de I+D. Utilizar la demanda de las empresas para fomentar la demanda de productos innovadores a nivel nacional, en combinación con la creación de una red de proveedores conjunta con pequeñas y medianas empresas nacionales. Elaboración de estudios de prospectiva a largo plazo. Política de competencia. Marco legal. Influencias de la demanda privada. Fuente: Heijs (2001). 78 Universidad Libre

80 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado Lineamientos de los instrumentos de ciencia, tecnología e innovación en Colombia En Colombia existen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, SNCYT, creado por la ley 29 de 1990 y el Sistema Nacional de Innovación, creado en El SNCYT tiene varios actores, entre los que se encuentran universidades, institutos públicos de investigación, centros de investigación gremiales, institutos tecnológicos, centros de desarrollo tecnológico y demás entidades de naturaleza similar (Monroy, 2006). Por su lado, el Sistema Nacional de Innovación nació como un subsistema del SNCYT y su formulación se basó en conceptos de países industrializados. Dado que estos dos sistemas se basan en conceptos similares, con los mismos actores, se consideran como un solo sistema de ciencia, tecnología e innovación (Monroy, 2006). El Sistema Nacional de Innovación está encargado de facilitar elementos útiles para la formulación de la política y el fomento de actividades de investigación y desarrollo, en búsqueda de la generación de conocimiento y nuevas tecnologías (Centro de Estudios Económicos, Tomillo, 2002). Este sistema está conformado por una red de instituciones públicas y privadas (empresas, instituciones del gobierno y las universidades), cuyas actividades y acciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías (Gráfico 5). (Abeledo, 2008). El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación cuenta con instrumentos de apoyo a la investigación y la innovación que le permiten desarrollar los objetivos y estrategias de la política, que son concedidos a través de fondos concursables, fundamentados por la evaluación de pares externos, la revisión y recomendación del Consejo Nacional de CTI (para el caso de estímulos tributarios) (Tabla 4) (Colciencias, 2008). Gráfico 5. Agentes del Sistema Nacional de Innovación colombiano. Fuente: Elaboración propia. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

81 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá Tabla 4. Instrumentos de financiación de la innovación y el desarrollo tecnológico. INCENTIVOS OBJETIVO BENEFICIARIOS OFERENTE Recuperación contingente Financiar proyectos de investigación que generen nuevo conocimiento. Formación de investigadores. Realización de publicaciones científicas. Investigadores, centros y grupos de investigación. Colciencias Cofinanciación Articular capacidades de investigación y desarrollo e innovación en proyectos con el sector productivo y otras organizaciones y promover la apropiación directa de conocimientos científicos y tecnológicos. Empresas colombianas que presenten proyectos de desarrollo conjunto con universidades, centros de investigación, CDTs, Instituciones de formación tecnológica y otras instituciones con capacidades afines. Colciencias Riesgo tecnológico compartido Financiar la inversión en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, que tengan un componente de investigación y desarrollo con alto riesgo tecnológico y comercial. Empresas micros, pequeñas y medianas con dos años de funcionamiento. Colciencias Vinculación de investigadores en empresas y centros de desarrollo tecnológico Promover la vinculación de investigadores en empresas y centros con el fin de realizar proyectos y actividades de investigación y desarrollo tecnológico. Personal investigador con doctorado o maestría, con experiencia de más de dos años. Los beneficiarios son las empresas de todos los tamaños y sectores, centros tecnológicos y centros interesados en vincular personal investigador. Colciencias TICs en PYMES Emplear las TICs para generar innovaciones en producto, servicio o proceso, para mejorar la productividad y competitividad de PYMES que pertenezcan a cadenas productivas. Alianzas del sector productivo entre agrupaciones de PYMEs, grupos de investigación de universidades, CDTs, empresas colombianas del sector de las TICs y centros de formación del SENA, que de manera conjunta presentan el proyecto. Colciencias Incentivo a la innovación tecnológica con línea de crédito Fortalecer la competitividad de las empresas colombianas a través del apoyo a proyectos cuyo desarrollo implique el mejoramiento sustancial de nuevos productos, procesos productivos u organizacionales y servicios. Empresas nacionales Colciencias Financiación de solicitudes de patentes originadas en Colombia para ser protegidas en el país y en el exterior Cofinanciamiento de las actividades relacionadas con la protección de intangibles, originados en Colombia, y susceptibles de ser protegidos en las modalidades de patentes de invención de productos y/o procedimientos y de modelos de utilidad de productos. Personas naturales y jurídicas con domicilio en el país. Colciencias 80 Universidad Libre

82 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado INCENTIVOS OBJETIVO BENEFICIARIOS OFERENTE Convocatorias nacionales para la cofinanciación de programas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el sector agropecuario por cadenas productivas Contribuir con la competitividad de la agricultura colombiana y mejorar el acceso de tecnologías, permitir el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos productivos y mejorar la calidad de vida de los productores del sector agropecuario. Sector agropecuario por cadenas productivas. Ministerio de Agricultura Convocatorias innovación y desarrollo tecnológico productivo Desarrollar proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que impacten la productividad y competitividad de estas actividades económicas. Empresas y organizaciones del sector productivo. Sena Convocatoria formación especializada y actualización tecnológica del talento humano Atender las necesidades específicas de capacitación y actualización del talento humano vinculado a las empresas, para contribuir a elevar la productividad y competitividad de las organizaciones, mejorar su capacidad para enfrentar los constantes cambios tecnológicos, y participar en los mercados internacionales. Líderes de empresas y trabajadores. Sena Convocatoria unidades de investigación aplicada en las empresas Establecer unidades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico (cualquiera que sea la denominación que se adopte en el interior de la empresa). Empresas que necesiten fortalecer las existentes y que estén dispuestas a recibir asistencia técnica especializada. Sena Servicios tecnológicos Portafolio de servicios tecnológicos para apoyar la competitividad y productividad de las empresas, a través de los Centros de Formación Profesional y laboratorios. Empresas Sena Fuente: Elaboración propia con base en Colciencias, Sena, Ministerio de Agricultura. A pesar de la existencia de los programas mencionados anteriormente, se observa que la mayoría de estos incentivos son aprovechados principalmente por empresas grandes que han desarrollado capacidades especiales durante años; esta condición pone en desventaja a las micro y pequeñas empresas, que necesitan la intervención del Estado para establecer bases de gestión de innovación, teniendo en cuenta que el tejido empresarial está compuesto principalmente por microempresas (96.02%), (OCM, 2007). 2.4 ACTORES DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN QUE CONTRIBUYEN A LA PROMOCIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA DE CTI El Sistema Nacional de Innovación está encargado de facilitar elementos útiles para la formulación de la política y el fomento de actividades de investigación y desarrollo, en búsqueda de la Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

83 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá generación de conocimiento y nuevas tecnologías (Centro de Estudios Económicos Tomillo, 2002). A continuación se muestran los aportes de los actores al SNCTI. Tabla 5. Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y sus aportes. ENTIDAD Departamento Nacional de Planeación, DNP, y Ministerios Departamento Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS Centros Regionales de Productividad Incubadoras de empresas de base tecnológica Centros de desarrollo tecnológico Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica APORTE Diseño, seguimiento y evaluación de la política para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, por medio de la construcción de los documentos CONPES de CTI. De igual manera los demás Ministerios que tienen jurisprudencia en los temas productivos, como organismos de apoyo empresarial, desarrollo rural, ambiental y agropecuario. Generación de competencias científicas y tecnológicas que mejoren los procesos educativos, sociales y productivos. Operativizar la política de CTI en las regiones. Propiciar la creación de empresas modernas con altos contenidos de tecnología capaces de generar productos competitivos en el mercado. Facilitar la transferencia interna de tecnología, aumentando, racionalizando y mejorando la capacidad negociadora en la adquisición de tecnología importada, así como en generadores de tecnología de origen nacional con amplias posibilidades de transferencia a las empresas. Contribuir a la innovación y desarrollo tecnológico por medio de la asistencia a las empresas en cuanto a: investigación aplicada, actualizaciones tecnológicas, formación del talento humano, programas de incubadoras de empresas de base tecnológica, asistencia técnica, consultoría, asesoría, diseño, investigación aplicada, fabricación especial, maquinaria agrícola, pruebas y ensayos de laboratorio que atienden los requerimientos de los diferentes sectores económicos. Desarrollo de actividades de investigación, en el caso del sector agropecuario. Fuentes: DNP, 1999, 2003, 2007, Red Colombiana de Centros de productividad, Colciencias, Melo, CORPOICA, Olarte, Garay, METODOLOGÍA La presente investigación es de tipo descriptivo, donde se analizará el papel que desempeñan los instrumentos y programas de la política de CTI en el sistema regional de innovación de Boyacá, tomando como punto de referencia fuentes secundarias que contextualicen los lineamientos teóricos y conceptuales y a su vez brinden herramientas para la identificación de variables relevantes. Asimismo, se utilizarán fuentes primarias, apoyadas en encuestas a 72 agentes de los entornos productivos y académicos que hacen parte del Sistema Regional de Innovación, de modo que se pueda observar la manera en que estos actores interactúan con miras a promover y 82 Universidad Libre

84 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado difundir los instrumentos de política de CTI para el desarrollo del departamento de Boyacá. De acuerdo con la revisión bibliográfica se definen las siguientes variables que servirán como insumo para la construcción del instrumento de recolección de información: Tabla 6. Definición de variables. VARIABLES Grado de conocimiento del SRCTI y la política de CTI Instrumentos de política Estado de la articulación del SRCTI Elementos fundamentales y estrategias para articular el SRCTI DESCRIPCIÓN Grado de conocimiento del SRCTI y acciones y actividades relevantes de los actores dentro del sistema. Generación de programas y actividades encaminadas a dar cumplimiento a los objetivos de la política de CTI, así como observar la relación con otras políticas sectoriales afines a las actividades de CTI. Interacciones entre los actores (matriz de interacciones). Frecuencia de interacciones. Requerimientos de nuevas interacciones. Estrategias para mejorar la articulación. Fuente: Herrera (1995), Monroy (2009), Fernández de Lucio (1996, 1997), Emiliozzi (2009). 4. RESULTADOS Dentro del estudio de los sistemas de innovación a nivel subnacional se tienen en cuenta las teorías regionales; para Lundvall (1992) un Sistema Regional de Innovación está constituido por un conjunto coordinado de actores heterogéneos y por las relaciones que interactúan entre ellos para la generación, difusión y aplicación de nuevos conocimientos económicamente útiles, es decir, por un conjunto de redes técnico-económicas (Guerra, 2005). Los sistemas regionales de innovación (SRI) se entienden como un conjunto de relaciones económicas, políticas e institucionales en un área geográfica en particular, que generan un proceso de conocimiento colectivo que conduce a la difusión rápida del conocimiento (Asheim y Cooke, 1999). 4.1 MAPEO DE FUNCIONES DEL SRI Los agentes son actores o dispositivos que pueden realizar tareas o ejecuciones; entre sus características está el hecho de que pueden aprender y adaptarse, de esta manera en dichos procesos de aprendizaje y adaptación se da lugar a interacciones entre sí (Holland, 1996). A continuación se presentan los agentes que intervienen en el sistema de innovación y sus respectivas funciones dentro del mismo (Tabla 7). Tabla 7. Mapeo de funciones. ENTORNO ACTOR FUNCIÓN Institutos públicos de investigación Generación de conocimientos Centros de investigación sectoriales Generación de ciencia y tecnología Científico Centros de investigación privados Investigación en áreas especificas de conocimiento académico Formación de recursos humanos, investigación científica Universidades y tecnológica en nichos específicos Institutos universitarios Formación de recursos humanos en un nivel medio Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

85 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá ENTORNO ACTOR FUNCIÓN Tecnológico Productivo Financiero Facilitadores Fuente: Monroy (2006). Centros de desarrollo tecnológico Centros regionales de productividad Incubadoras de empresas de base tecnológica Parques tecnológicos Institutos tecnológicos Empresas de bienes y servicios Gremios y asociaciones Cámaras de comercio Bancos Fondos de capital de riesgo Fomipyme Fondos internacionales Entes gubernamentales Conpes DNP Colciencias Observatorio de ciencia y tecnología Ministerios Sena Transferencia de conocimientos y prestación de servicios tecnológicos Desarrollo de capacidades productivas regionales y articulación con las instancias y su entorno Apoyo a nuevos empresarios de base tecnológica Organizaciones espaciales que integran capacidades de investigación y prestación de servicios tecnológicos Formación tecnológica de recursos humanos Organizaciones privadas de producción de bienes y servicios Organizaciones gremiales de los productores Promoción de servicios y registro de empresas productivas y comerciales Entidades privadas de financiamiento Capital de inversionistas privados de participación minoritaria y temporal para apoyar a empresas o proyectos viables de rentabilidad proporcional a riesgos asumidos Promoción y cofinanciación de proyectos de desarrollo tecnológico y de fomento de las mipymes Recursos externos para la ciencia y la tecnología e innovación Definición institucional de políticas de CTI Secretaría técnica del CONPES Secretaría técnica del Sistema Nacional de Innovación Observatorio de información, análisis y producción de indicadores para el SNCTI Formulación y coordinación de políticas sectoriales para el SNCTI Promoción del desarrollo tecnológico y procesos innovativos en empresas 4.2 ANÁLISIS GLOBAL DEL DESEMPEÑO DEL SRI EN BOYACÁ Esta investigación realiza un análisis descriptivo de los actores pertenecientes a los entornos científico (grupos de investigación), tecnológico y productivo (empresas), debido a que los instrumentos de política de CTI han sido diseñados para fortalecer estos entornos y propiciar mecanismos para que se generen sinergias de interrelacion. Grado de conocimiento del SRCTI y la política de CTI. En el departamento, 50% de los actores conocen las políticas de CTI, quienes se han informado por medio de internet (55,56%) y la invitación a proyectos (36,11%). Según los resultados de la investigación se evidencia que en el departamento muy pocos de los actores, principalmente de los entornos productivo ycientífico, conocen el SRCTI. En consecuencia, todos coinciden en la importancia de la creación de un sistema 84 Universidad Libre

86 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado de información de programas e incentivos gubernamentales para la CTI. Instrumentos de política. En Boyacá, 37% están al tanto de los instrumentos de fomento de ciencia tecnología e innovación; es de resaltar que en promedio, 70.36% de los grupos de investigación tiene mayor conocimiento que las empresas acerca de estos programas. El 42% del sector empresarial destina recursos para actividades relacionadas con la Investigación, Desarrollo e Innovación; esta inversión es motivada en su mayoría (47.62%) de acuerdo con los proyectos que se presenten, con miras a aumentar su competitividad. En ese orden de ideas, según lo expuesto en el gráfico 6, la tendencia de las empresas es acceder a programas para la preparación del talento humano por medio de capacitaciones y vinculación de personal para la investigación en las empresas, así como el acceso a fondos de CTI por medio de convocatorias, evidenciando el bajo acceso a recursos de capital de riesgo y el poco interés en acceder a procesos de interlocución con los demás actores. Gráfico 6. Programas de los cuales se ha beneficiado el sector empresarial. Fuente: CREPIB (2012). De acuerdo con los instrumentos conocidos y en los que han participado, las empresas desean dar continuidad a los procesos ya iniciados, revelando el interés en acceder a becas para la preparación del talento humano y la vinculación de investigadores dentro de la empresa en el marco de proyectos en cooperación con las universidades, con quienes no han tenido experiencias muy satisfactorias debido a problemas en la comunicación, ya que no existen procesos de seguimiento por parte de las universidades en los procesos que ejecutan. En este aspecto es necesario unificar términos entre la universidad y la empresa, teniendo en cuenta que estas requieren que los grupos de investigación expongan los resultados de las investigaciones, de manera que recuperen la confianza del sector empresarial y pueda existir reciprocidad y complementariedad en los procesos. Por su lado, los grupos de investigación afirman que en los procesos de investigación con el sector productivo es fundamental que exista compromiso y participación activa de los empresarios en los procesos, para que ellos conozcan de primera mano los resultados de sus investigaciones y de esta manera las empresas, además de buscar en la academia una fuente de información y conocimiento, se hagan participes en el mejoramiento del capital humano para la investigación, propiciando el fomento de departamentos de investigación en el interior de las empresas. Adicionalmente los grupos de investigación hacen hincapié en la necesidad de mejorar las relaciones de confianza entre los actores y que se busque mejorar las políticas internas de las organizaciones, pues estas en algunos casos han dificultado los procedimientos, de manera que las instituciones pierden credibilidad frente a los empresarios. Por otro lado, al igual que los empresarios, los grupos de investigación también tienen en sus prioridades la preparación del personal por medio de capacitaciones y becas a estudiantes y docentes (Gráfico 7). Una de las actividades que más llaman la atención en la comunidad investigativa es el incremento de la oferta de becas y la apertura de convocatorias de financiación de eventos científicos. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

87 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá Grafico 7. Programas de los cuales se han beneficiado los grupos de investigación. Fuente: CREPIB (2012). Estado de la articulación del SRCTI. Las entidades que conforman el SRCTI según lo evidenciado tienen un bajo nivel de relacionamiento, tan solo 37.5% ha tenido relaciones de cooperación con otras entidades, de las cuales el sector productivo es el que más se relaciona con sus proveedores y clientes; este entorno se relaciona en gran proporción con las cámaras de comercio. Los motivos principales de relacionamiento son la realización de eventos y capacitaciones, así como para cumplir requisitos de normatividad. Cabe resaltar que la mayoría de entidades son de orden regional y nacional, aunque las empresas tienen contacto con proveedores y clientes internacionales. Pese a que los entornos con los que más sostiene relación son el facilitador y financiero, el sector empresarial manifiesta interés por establecer relaciones con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, y el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, pertenecientes a los sectores tecnológico y académico con los que menos tiene relación. Por su parte, en las relaciones del entorno científico sobresalen el entorno facilitadorfinanciero y el sector productivo en el desarrollo de proyectos en conjunto y la realización de capacitaciones y eventos. Los grupos de investigación han tenido relaciones con el extranjero mediante intercambios con otras universidades y grupos, práctica que desean mantener, así como los procesos de capacitación y la gestión de la información. Las relaciones que se han mantenido entre los entornos a partir del criterio de los entornos científico y productivo se expresan en el Tabla 8, en donde se evidencia que el entorno productivo es el que manifiesta mayor tendencia al dinamismo, por lo cual puede considerarse como potencial para generar espacios de interacción entre los actores. Sin embargo, el entorno tecnológico presenta debilidad en las interacciones, pues pese a que en este entorno se encuentran las estructuras de interfaz del sistema y se obtuvieron calificaciones alentadoras por parte de la población objeto de estudio, las interacciones que prevalecen han sido relaciones abandonadas, lo cual implica que no tuvieron continuidad por falta de seguimiento en los procesos iniciados; por esto surge la necesidad de que estos organismos de interlocución conozcan de cerca los objetivos Tabla 8. Matriz de interacciones. TIPO DE INTERACCIÓN ESTADO LOCALIZACIÓN NIVEL Científico académica En curso Regional Medio Tecnológica Abandonada Regional Medio Productiva En curso Regional Alto Entorno facilitador y financiero En curso Regional Medio-alto Fuente: Elaboración propia. 86 Universidad Libre

88 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado de los grupos más que las líneas y generen espacios para encontrar las necesidades del sector empresarial con la academia. Lo representado en la tabla corresponde a la percepción de los encuestados que manifiestan haber tenido relaciones de cooperación; no obstante, el 62.5% restante califica las relaciones entre los actores como débiles, debido a que tanto instituciones como empresas tienden a desarrollar sus actividades de manera individual o tienen preferencia por la búsqueda de organismos externos a la región, comportamiento que obedece a rasgos de idiosincrasia regional. Elementos fundamentales y estrategias para articular el SRCTI. Dentro de los elementos fundamentales y estrategias para articular el SRCTI, los actores entrevistados manifiestan que en cuanto a la política departamental podría ser impulsada al formular una política departamental concertada de CTI (68,06%), gestionar recursos para fortalecer el SRCTI (62,50%), y generar una mayor interacción entre los actores del SRCTI a nivel departamental (27,78%). En cuanto al modo en que deberían promoverse los instrumentos de política nacional de CTI en el departamento de Boyacá, es por medio de la financiación de proyectos conjuntos (61,11%), el fortalecimiento de grupos y redes de investigación (48,61%), así como el incremento de convenios de cooperación (22,22%). De acuerdo con lo mencionado antes, estas estrategias tienen implícita la necesidad de promover espacios de acercamiento entre los actores, teniendo en cuenta que para las organizaciones objeto de estudio la articulación es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de actividades en cooperación entre los actores, lo cual puede tener explicación en la desconfianza, falta de comunicación, bajo conocimiento recíproco de los objetivos misionales de cada uno de los actores y problemas por la tramitología en la ejecución de las actividades realizadas. En ese sentido surge la inquietud de la existencia de organismos interlocutores entre los actores, lo que se mencionó en la primera sección como estructuras de interface, en donde, según la percepción de los actores del SRCTI, quienes cumplen esta función en el departamento son el CREPIB 3 (29,03%) y las cámaras de comercio (19,35%). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El estudio de los sistemas de innovación ha permitido el avance científico, tecnológico y de innovación en algunos países, donde sus actores han interactuado en torno a procesos de aprendizaje y generación de capacidades. Este relacionamiento se apalanca por medio de la intervención gubernamental mediante los instrumentos de política de ciencia, tecnología e innovación; no obstante, para el caso colombiano, aun cuando se planteó una política de regionalización para descentralizar las actividades de CTI y aterrizarlas a los territorios, las dinámicas de CTI han estado focalizadas en las áreas metropolitanas, destacándose los SRCTI, en donde se encuentran los sectores económicos más representativos, quienes jalonan los procesos de interacción con las instituciones en búsqueda del aprovechamiento de los incentivos y programas 3 Actor definido como estructura de interface, según la agenda prospectiva de CTI (Castellanos, 2004). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

89 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá existentes y las nuevas oportunidades, como es el caso de Antioquia, que se ha consolidado como uno de los casos exitosos del modelo de sistemas regionales en Colombia. Sin embargo, para el caso de Boyacá no ha sido posible generar estas condiciones, ya que se observa que la desarticulación es uno de los problemas más significativos del SRCTI de Boyacá, en gran parte por aspectos socio-culturales, pero también a causa de la duplicidad de esfuerzos y de actividades por la falta de comunicación y el desconocimiento de las funciones que desempeñan dentro del sistema. Por esta razón es importante que los actores conozcan y desempeñen el rol que les corresponde, estando dispuestos a trabajar en equipo sin perder la misión para la cual fueron creados. En cuanto al conocimiento y acceso a los instrumentos de política nacional de CTI, han tenido poca influencia en Boyacá, debido al desconocimiento, poco interés y desconfianza de los actores frente a los entes gubernamentales. Por otro lado, estos instrumentos no han podido operativizarse ya que no se encuentran al alcance de los actores que requieren estos estímulos; por esta razón es necesario que los instrumentos sean diseñados teniendo en cuenta las heterogeneidades territoriales y de los agentes productivos, científicos, tecnológicos, facilitadores y financieros en los diferentes departamentos del país. Asimismo, en el interior de la región es esencial que en cada uno de los entornos se promueva un liderazgo por parte de los actores, en la generación de espacios de interacción efectiva y permanente entre las organizaciones, de manera que se establezcan bases para la generación de una cultura científica, tecnológica y de innovación, y de esta manera se logre preparar las condiciones para que el sistema pueda tener retroalimentación de otros sistemas externos. BIBLIOGRAFÍA Abeledo, C. (2008). Análisis del Desempeño de las Funciones de un Sistema Nacional de Innovación como Marco para Formular Políticas. Buenos Aires, Argentina. Ahedo, M. (2012). Repensando los estudios de sistemas de innovación. El sistema catalán de innovación como caso estratégico de investigación. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, , pp Arocena, R. (2002). Sistemas de innovación y países en desarrollo. SUDESCA Research Papers. Bertalanffy, L. V. (1989). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica. Caballero, R. (2012). Implicaciones de política de innovación derivadas del enfoque de los sistemas nacionales de innovación. Ide@s CONCYTEG, pp Callon, M. (2001). Redes tecno-económicas e irreversibilidad. REDES, pp Castellanos, C. (2004). Agenda prospectiva regional y tecnología para el departamento de Boyacá. Tunja: JOTAMAR. Centro de Estudios Económicos Tomillo (2002). El Sistema Nacional de Innovación. Congreso de Colombia (2009). Ley 1286 de Universidad Libre

90 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (2007). Corpoica, calidad e innovación para Colombia. Cuadrado, J. (2006). Política económica. Elaboración, objetivos e instrumentos. Madrid: McGraw-Hill. Dabat, A. (2007). Rentas económicas en el marco de la globalización: Desarrollo y aprendizaje. Problemas del desarrollo, 38 (151), p. 36. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias (2008). Colombia construye y siembra futuro. Bogotá. Díaz, M. D. (2011). Implicaciones del Espacio Armonizado Europeo de Seguridad y Calidad Industrial en las Metodologías de Gestión de Proyectos Sostenibles. Alemania: Grin Verlag. Departamento Nacional de Planeación - DNP (2008). Conpes de competitividad y productividad (2009). Conpes Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Departamento Nacional de Planeación - DNP, Dirección de Desarrollo Empresarial (2006). Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia la tecnología y la innovación. Emiliozzi, S. (2009). Análisis y construcción de modelos interpretativos de políticas en ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Banco Interamericano de desarrollo, BID. Estrada, S. (2009). Sistemas y políticas de investigación, desarrollo e innovación. Algunas propuestas. Espiral. Fernández De Lucio, I. (1996). Estructuras de interfaz en el Sistema español de Innovación. Su papel en la difusión de tecnología. Valencia: Centro de Transferencia de Tecnología. (1997). Variables a considerar en el análisis de los sistemas nacionales de innovación. Cuadernos de Gestão Tecnológica. Flores, M. (2005). Gerencia del conocimiento: su relación con la generación de capacidades innovaciones. Revista de ciencias sociales, vol. XI, No. 02, p. 18. Garay, L. J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización Gobernación de Boyacá (2007). Comisión regional de Boyacá. Guerra, D. (2005). Metodologías para dinamizar los Sistemas de Innovación. México, DF: Instituto Politécnico Nacional. Hanusch, H. (2006). Manifiesto for comprehensive Neo-Schumpeterian economics. Augsburg: Volkswirtschaftslehre der Universität Augsburg. Heijs, J. (2001). Justificación de la política de innovación desde un enfoque teórico metodológico. Heijs, J. (2001). Sistemas nacionales y regionales de innovación y políticatecnológica: una aproximación teórica. Herrera, A. (1995). Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política científica implícita y política científica explicita. REDES, pp Hervas, J. L. (2012). Sistemas nacionales de innovación determinantes y acciones de política industrial: evidencia empírica para la OCDE. Economía industrial, 383, pp Holland, J. (1996). Redes de neuronas artificiales y algoritmos genéticos. España: Universidade da Coruña. Jardon, J. (2007). Rutinas y complejidad de las organizaciones públicas clásicas. Economía y sociedad, pp Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

91 Los instrumentos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el SRCTI de Boyacá Kuramoto, J. (2007). Sistemas de innovación tecnológica. Investigación, Políticas y Desarrollo en el Perú, pp López, G. A. (2006). Perspectivas para el análisis de la innovación: un recorrido por la teoría. Cuadernos de Administración, 19, No. 31, enero-junio, p. 31. López, G. A. (2004). Aproximación a las generalidades y debilidades del sistema de innovación colombiano. Scientia et Technica, Año X, No. 24, p. 6. López, J. (2006). Manual para la gestión en incubación sistema nacional de creación e incubación de empresas SNCIE Colombia. Lundvall, B.Å. (2010). National Systems of Innovation Toward a Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Editorial matter and selection. Malerba, F. (2002). Sectoral systems of innovation and production. Research Policy, pp Martínez, R. (2011). Políticas públicas e innovación social. Marcos conceptuales y efectos en la formulación de las políticas. Departamento de Ciencia Política y Sociología, UAB. Melo, H. (2007). Incubar del Caribe como generadora de empleo y creadora de empresas de base tecnológica: Estudio de caso. Menéndez, A. (2011). Sistemas Regionales de Innovación. Caracterización y situación en América Latina. En J. Llisterri, Los sistemas regionales de innovación: revisión conceptual e implicaciones en América Latina (pp ). Banco Interamericano de Desarrollo. Monroy, S. E. (2006). Nuevas políticas y estrategias de articulación del sistema de ciencia, tecnología e innovación colombiano. INNOVAR, 17. Montenegro, S. (28 de septiembre de 2008). El origen del DNP. El Espectador. OEI (2006). Análisis del Sistema de Incubación de Empresas de Base Tecnológica de México. Olarte, J. (2009). Corpoica en los procesos de reestructuración económica del sector agroindustrial colombiano en los noventa. Olaya, A. (2008). Economía de la innovación y del cambio tecnológico: una aproximación teórica desde el pensamiento Schumpeteriano. Revista Ciencias Estratégicas, Vol. 16, No. 20. Perdomo, G. (2009). Por qué, cómo y para qué estudiar los Sistemas Nacionales de Innovación y Estilos de Innovación en Colombia? Disponible en: uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/ article/viewfile/849/494 Pérez, C. (2002). Revoluciones tecnológicas, cambios de paradigma y de modelos socio institucionales. Recuperado el 08 de 05 de 2012, de: Los sistemas tecnológicos como rutas para la innovación radical: revolucionestecnologicas.htm#5 Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Disponible en: academia.edu/ /la_ventaja_ competitiva_de_las_naciones Red Colombiana de Centros de Productividad (2009). Los Centros Regionales de Productividad y su Red de Centros. Disponible en: Reyes, P. (2009). Introducción a la innovacion sistemática. Recuperado el 22 de 06 de 2012, de: media/70/ innovacion%20 Sistematica%201.pdf Santos, J. M. (2011). Prosperidad para Todos ( ). 90 Universidad Libre

92 Erika Brigith Rojas Del Basto Mariana Palacios Preciado SENA (2011). Portafolio de servicios. UNESCO (2010). Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Montevideo. Velasco, E. (2007). Innovación desde el modelo lineal hasta los sistemas de innovación. Decisiones organizacionales. Ventura, T. (1999). Teoría de sistemas. En T. Ventura, Sistema de información para seguimiento de proyectos. Puebla: Universidad de las Américas. Yoquel, G. (2009). Argentina: cómo estudiar y actuar sobre los sistemas locales de innovación. Revista CEPAL, pp Yutronic, J. (2004). Ciencia, Tecnología e Innovación en Chile a las puertas del siglo XXI. Revista Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

93

94 4. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional la mulata cartagenera enrique grau (artista colombiano) Acero, René; Riaño, Guillermo y Cardona, Diego (2013). Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia Criterio Libre, 11 (19), ISSN Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

95 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS FRIGORÍFICOS CÁRNICOS EN COLOMBIA * ASSESSMENT OF THE ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEM OF THE MEAT INDUSTRY REFRIGERATORS IN COLOMBIA AVALIAÇÃO DO SISTEMA DE GESTÃO AMBIENTAL DOS FRIGORÍFICOS DE CARNE NA COLÔMBIA ÉVALUATION DU SYSTÈME DE MANAGEMENT ENVIRONNEMENTAL DES FRIGORIFIQUES DE LA VIANDE EN COLOMBIE RENÉ ACERO GUILLERMO RIAÑO DIEGO CARDONA Fecha de recepción: febrero 10 de 2013 Fecha de aceptación: agosto 19 de 2013 Received: February 10th, 2013 Accepted: August 19th, 2013 Data de recepção: 10 de fevereiro de 2013 Data de aceitação: 19 de agosto de 2013 Reçu le: 10 février, 2013 Accepté: 19 août, 2013 * Artículo de Investigación. Article of research. Artigo de pesquisa. Article de recherche. Ingeniero mecánico, Universidad Nacional de Colombia; estudiante de la maestría en Dirección, de la Universidad del Rosario, Colombia. acero.rene@ur.edu.co Mechanical Engineer, Universidad Nacional de Colombia; Master in Direction student, Universidad del Rosario, Colombia. acero.rene@ur.edu.co Engenheiro Mecânico, Universidad Nacional de Colombia; estudante do mestrado em Direção, da Universidad del Rosário, Colômbia. acero.rene@ur.edu.co Ingénieur mécanique, Université nationale de Colombie, étudiant M2 en Gestion - Université del Rosario - Colombie. acero.rene@ur.edu.co Administrador de empresas, Universidad Javeriana, Colombia; estudiante de la maestría en dirección, de la Universidad del Rosario, Colombia. riano.guillermo@ur.edu.co Business Administrator, Universidad Javeriana, Colombia; Master in Direction student, de la Universidad del Rosario, Colombia. riano.guillermo@ur.edu.co Administrador de empresas, Universidad Javeriana, Colômbia; estudante do mestrado em Direção, da Universidad del Rosario, Colômbia. riano.guillermo@ur.edu.co Administrateur - Universidad Javeriana en Colombie, étudiant M2 en Gestion - Université del Rosario - Colombie. riano.guillermo@ur.edu.co Doctor en ciencias de la dirección, Esade, España; ingeniero civil, Universidad de los Andes, Colombia; profesor asociado de la Universidad del Rosario. diego.cardona@ urosario.edu.co PhD in Direction Science, Esade, España; Civil Engineer, Universidad de los Andes, Colombia; Associate Professor, Universidad del Rosario. diego.cardona@urosario.edu.co Doutor em Ciências da Direção, Esade, Espanha; engenheiro civil, Universidad de los Andes, Colômbia; Professor associado da Universidad del Rosário. diego.cardona@ urosario.edu.co PhD en sciences de gestion, ESADE, l Espagne, ingénieur civil, Université de los Andes, Colombie, professeur agrégé à l Université del Rosario. diego.cardona@urosario.edu.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

96 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona RESUMEN Este artículo presenta los resultados de una investigación desarrollada como proyecto de grado para optar el título de magíster en Dirección, que evaluó la política de Estado con relación a la gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia, los impactos ambientales generados por sus procesos, así como las acciones implementadas para su mitigación. De esta manera, proponer buenas prácticas en la búsqueda de mantener y, en lo posible, aumentar la perdurabilidad de estas organizaciones en Colombia. PALABRAS CLAVE: Frigoríficos cárnicos, política ambiental, gestión ambiental, perdurabilidad, desarrollo sostenible CLASIFICACIÓN JEL: Q18, Q28, Q56 ABSTRACT This article shows the results of a research presented as a graduation project to opt for a Masters in Direction. It assessed the State s policy regarding the environmental management of the meat industry refrigerators in Colombia, the environmental impact generated by its processes and the implemented actions for its mitigation. Thus proposing good practices to maintain and if possible, to increase the perpetuation of these Organizations in Colombia. Palabras clave: Meat industry refrigerators, environmental policy, environmental management, perpetuation, sustainable development. Clasificación JEL: Q18, Q28, Q56. RESUMO Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa desenvolvida como um projeto de graduação para o mestrado em Direção, que avaliou a política de Estado com relação a gestão ambiental dos frigoríficos de carne na Colômbia, os impactos ambientais gerados por seus processos, bem como as ações implementadas para sua mitigação. Desta maneira, propor boas práticas na busca para manter e se possível aumentar a perdurabilidade destas organizações na Colômbia. Palavras chave: Frigoríficos de carne, política ambiental, gestão ambiental, perdurabilidade, desenvolvimento sustentável. Classificação JEL: Q18, Q28, Q56. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

97 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia RÉSUMÉ Cet article présente les résultats d un projet de recherche développé dans le cadre du Master en Management. Le document a évalué la politique de l Etat en ce qui concerne la gestion de l environnement des frigorifiques de la viande en Colombie, les impacts environnementaux générés par ses processus et les mesures prises pour les atténuer. De cette façon, fournir une bonne pratique en cherchant à maintenir et si possible augmenter la durabilité de ces organisations en Colombie. Mots-clés: Frigorifiques de la viande, politique environnementale, gestion environnementale, développement durable. Classification JEL: Q18, Q28, Q INTRODUCCIÓN De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada con relación al impacto ambiental del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia, se justificó realizar una investigación para evaluar su gestión ambiental y sobre esa base proponer recomendaciones. La gestión ambiental es un conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. La gestión ambiental responde al cómo hay que hacer para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no solo están las acciones que van a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación (Wetzenfeld, 1996). Para ello, se abordan los antecedentes con la descripción del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia, sus políticas y la cadena de valor con sus principales actores en el país. Luego, se describen los procesos de gestión ambiental y su impacto. Finalmente, se recaba información de organizaciones relevantes del sector con una breve descripción histórica y su gestión ambiental para cerrar con una serie de conclusiones y recomendaciones. 1.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo de la investigación es identificar los impactos ambientales generados y evaluar la gestión ambiental implementada para su mitigación 96 Universidad Libre

98 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona en el sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Los objetivos específicos son los siguientes: Identificar la situación de la política de Estado con relación a la gestión ambiental en el sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia. Proponer acciones directivas para el mejoramiento de la gestión ambiental en las organizaciones del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia. Crear una base para continuar con investigaciones específicas en sectores estratégicos relacionados. 1.3 PROBLEMÁTICA En la actualidad el sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia compuesto por los eslabones del ciclo bovino, transformación, transporte, comercialización y consumo, tiene deficiencias en sus procesos y en sus tecnologías de producción limpia (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011). Así mismo, existen fallas en la conciencia, la cultura y el cumplimiento de las normas ambientales, con el agravante de que la producción ganadera se encuentra entre los primeros contaminantes a nivel mundial y sus procesos de beneficio y transformación están catalogados como de alto impacto ambiental de fuentes hídricas, suelos, aire, entorno físico y social (Matthews, 2006). En este sector estratégico se encuentran registradas organizaciones, de las cuales 90% son públicas y 10% privadas, que se encuentran distribuidas en el territorio colombiano y la mayoría son mataderos clase IV (Procuraduría General de la Nación [PGN], 2008). A las organizaciones de este sector les hace falta mayor compromiso con la interiorización de la cultura de producción limpia, dada la falta de procesos claros de implementación para la protección del medio ambiente. La mayoría de estas organizaciones no cuenta con procesos idóneos para el manejo de residuos, se estima que el 90,1% de los mataderos no realiza tratamiento de aguas servidas (que contienen entre otros sangre, contenido ruminal y detritos) y el 42,8% los vierte directamente a los ríos (Fedegan, 2006). 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN En la actualidad la producción de carne en el mundo es de 229 millones de toneladas y se estima que para el año 2050 llegará a 465 millones de toneladas. Asociados al sector pecuario subsisten alrededor de millones de personas y representa cerca de 40% de la producción agrícola en el mundo. Además se observa una concentración de la producción mundial de bovinos en los países en vía de desarrollo, con 79%, mientras que los desarrollados participan con 21% (Matthews, 2006). Los países de mayor producción son Estados Unidos y Brasil (Tabla 1). En Latinoamérica, Colombia es el tercer país productor, con un inventario bovino de aproximadamente de cabezas en el año 2009, ocupando el puesto 13 en el mundo y el 5 en América, con cerca de 38 millones de hectáreas dedicadas a esta actividad (Cadena Nacional Cárnica Bovina - CNCCB, 2011). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

99 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia Tabla 1. Producción de carne en el mundo [ton] PAÍS Estados Unidos Brasil Argentina Australia Colombia Nueva Zelanda Uruguay Irlanda Paraguay Fuente: FAOSTAT, FAO, Dirección de Estadística (2011). En cuanto al consumo per cápita de carne de bovino se destaca Argentina, en donde el promedio fue de 63,3 kg/persona/año; en Brasil, 37,5 kg/persona/año y en Colombia, 17,0 kg/persona/año en La evolución del consumo muestra que para el año 2050 se espera que Latinoamérica sea la región de mayor consumo con cerca de 90 kg/persona/ año, mientras que África y el Sur de Asia sean los de menor consumo con 19 kg/persona/año (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Banco Mundial, 2010). Por otro lado, los países de Latinoamérica destacados en la exportación de carne de bovino son Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia; el país de mayor importación de carne de bovino es Venezuela y se prevé que el inventario de cabezas de bovino aumentará en forma significativa en Latinoamérica, situación que obliga al buen manejo de las tierras, la tecnificación, mejoras en genética y en la gestión ambiental como fundamentales para la perdurabilidad del sector (Banco Mundial, 2010). Adicionalmente en Colombia la industria ganadera es uno de los cinco sectores estratégicos más importantes y en forma comparativa equivale a dos veces el sector avícola, a 2,7 veces el sector cafetero y genera empleos directos que corresponden a 7% del total de la industria colombiana (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2010). A pesar de ello, las situaciones actuales del sector como la informalidad, intermediación y fallas en la política ganadera no han permitido avances importantes en tecnologías y penetración de mercados (Fedegan, 2006). Con el objeto de hacer el análisis de la información, se propone clasificar el sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia según la definición del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que utiliza la Clasificación Industrial Internacional Unificada (CIIU) partiendo de la estructura general para la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, sección A, división 01 y 02 y la producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos, sección D, división 15, grupo 151, clase 1511 (Rojas, 2005). Las organizaciones del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia están ubicadas dentro de las industrias manufactureras en la elaboración de productos alimenticios y bebidas, que incluye las actividades de matanza, preparación y conservación de carne de res, cerdo, oveja, cabra, conejo, caballo, etc.; preparación y aprovechamiento de subproductos de matanza; conservación de carne y de productos cárnicos mediante procesos; producción de embutidos; extracción y refinación de manteca de cerdo y otras grasas comestibles; producción de harinas y sémolas a base de carnes o despojos de carnes; preparación de cerdo relleno (lechona); matanza de aves de corral y de animales de caza menor con frigorífico o sin este (Rojas, 2005). 98 Universidad Libre

100 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona 2.1. CADENA CÁRNICA COLOMBIANA La cadena cárnica (Tabla 2) incluye desde el sector primario o bovino hasta el consumidor final (Fedegan, 2012) y está integrada por: El ciclo bovino: en el que se diferencian los procesos de cría, levante y ceba, luego viene la comercialización de ganado, bien sea en forma directa con el frigorífico o mediante intermediarios. En la cría, levante y ceba participan los ganaderos, comercializadores, los productores de alimentos, de químicos, médicos veterinarios, las federaciones, gremios e institutos de investigación. El proceso de transformación realizado por el sector en plantas de sacrificio: en el que se realiza el almacenamiento de la materia prima en corrales, luego se produce el beneficio, que va desde la muerte del animal hasta el lavado de las canales, para pasar a la refrigeración y de allí se entrega al consumidor final como carne en canal o se realiza el procesamiento como tal de la carne, que incluye el desposte, cortes, procesos especiales como son los precocidos y cocidos como los embutidos, carne madurada, carne mecanizada, empaque, almacenamiento en frío, embalaje y entrega al consumidor final. En la línea de los subproductos se obtienen vísceras, pieles, cálculos, harina de sangre, plasma y sebo, principalmente. En el sacrificio participan los comercializadores, las plantas de sacrificio, las plantas de desposte y procesados cárnicos con médicos veterinarios, ingenieros de alimentos, fabricantes de maquinarias y equipos especiales tanto para el beneficio como para los procesos de corte, selección, empaques y refrigeración (Santana, 2009).... en Colombia la industria ganadera es uno de los cinco sectores estratégicos más importantes y en forma comparativa equivale a dos veces el sector avícola, a 2,7 veces el sector cafetero y genera empleos directos que corresponden a 7% del total de la industria colombiana... El transporte de carne: en el que participan las famas, las grandes superficies, restaurantes, y participan los mismos ganaderos, los comercializadores, plantas de sacrificio, plantas de procesos de transformación, las grandes superficies, los fameros (pequeños expendedores de carnes), los fabricantes de camiones y carroceros, los fabricantes de equipos de refrigeración y furgones (Fedegan, 2012). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

101 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia La comercialización final del producto: en la que los cortes, refrigerado, carne madurada, carnes procesadas como embutidos y empacados en diversas presentaciones se comercializan en las grandes superficies, famas, restaurantes y puntos de venta de cárnicos especializados. El consumo: en el que el consumidor final define la tendencia de nuevos productos, innovación y exigencias en calidad e inocuidad de los productos cárnicos. Cabe destacar en esta cadena el papel del Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (INVIMA) 1, del Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) como autoridad ambiental dentro del perímetro urbano del Distrito Capital y entidad rectora de la política ambiental distrital y coordinadora de su ejecución (Secretaría Distrital de Ambiente), de la Corporación Autónoma Regional (CAR), del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia que tienen por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como el cumplimiento y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente (Ministerio del Medio Ambiente [MMA], 1993). Tabla 2. La cadena cárnica colombiana. CADENA DE VALOR SECTOR ACTORES Banco Agrario Colombiano, Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario - Finagro, Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, Federación Nacional de Ganaderos - FEDEGAN, Almacén de depósito general de la Caja Agraria y Banco Ganadero, Asociación Colombiana de Criadores Públicos de Ganado Cebú - ASOCEBU, Corporación Nacional de Investigación y Ciclo Bovino Fomento Forestal - CONIF, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO, Centros Provinciales de Gestión Agro Empresarial, Comisión Económica para América y el Caribe - CEPAL, Red Andina de Información Sanitaria Agropecuaria - SANINET Privados Ganaderos, Comercializadores Productores de alimentos y químicos, Gremios, Instituciones de investigación Bolsa Nacional Agropecuaria - BNA, Instituto Colombiano de Desarrollo Urbano - INCODER, Departamento Nacional de Planeación, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente - DAMA, Corporación Autónoma Públicos Regional - CAR, Corporaciones Autónomas Municipales y de Cuencas Hidrográficas Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial de Transformación Colombia, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo - BID, (Frigoríficos Cárnicos) Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones - Proexport Comercializadores, Plantas de sacrificio, Plantas de desposte y procesados Privados cárnicos, Médicos veterinarios, Ingenieros de alimentos, Fabricantes de maquinarias y equipos especializados para procesos de corte, selección, empaques y refrigeración. 1 El INVIMA es un establecimiento público del orden nacional, de carácter científico y tecnológico, creado por la Ley 100 de 1993 y precisadas sus funciones mediante el Decreto 1290 de 1994, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrita al Ministerio de Salud y perteneciente al Sistema Nacional de Salud. El INVIMA está encargado de ejecutar las políticas formuladas por el Ministerio de Salud en materia de vigilancia sanitaria y control de calidad de medicamentos y productos biológicos e insumos para la salud, cosméticos, alimentos procesados y bebidas alcohólicas, productos de aseo y limpieza, plaguicidas de uso doméstico y demás productos que estén bajo su control. ( 100 Universidad Libre

102 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona CADENA DE VALOR SECTOR ACTORES Públicos Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente - DAMA, Banco Interamericano de Desarrollo - BID Transporte Comercializadores, Plantas de sacrificio, Plantas de procesos de transformación, Grandes superficies, Fameros (pequeños expendedores de Privados carnes), Fabricantes de camiones y carroceros, Fabricantes de equipos de refrigeración y furgones Comercialización Públicos Agrocadenas, Organización Mundial del Comercio - OMC Privados Mayoristas, Minoristas, Fameros, Grandes superficies, Transformadores Públicos Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos - INVIMA Consumo Almacenes de cadena, Restaurantes, Hoteles, Hospitales, Colegios, Privados Consumidor final Fuente: Los autores. En esta cadena, la tecnología implica la mecanización y automatización de los procesos, los sistemas de aseguramiento de calidad sanitaria y ambiental, y el desarrollo de productos de valor agregado a partir de productos básicos y subproductos de la carne (Santana, 2009). En este ámbito, Colombia está atrasada respecto de los países desarrollados, pues a pesar de contar con equipos hidráulicos, neumáticos, electromecánicos, con transporte aéreo automático de canales, se realizan cortes de carne con cortadoras eléctricas e hidráulicas pero en forma manual, mientras que en otros países se realiza con robots, los cuales miden en forma automática las dimensiones del animal y realizan cortes con precisión para partir canales, corte de cuello, para efectuar el desolle o retiro del cuero de la canal; además cuentan con contadores automáticos de canales procesadas y detectores de contaminantes en canales (Santana, 2009). Dentro de la transformación en el proceso de desposte y procesados cárnicos se utilizan equipos con programación computarizada digital para cortes, empaque al vacío, detector de metales y transportadores automáticos. Se destacan en Colombia por su tradición, volumen y tecnología Camagüey en Barranquilla, Guadalupe y Ble (San Martín) en Bogotá, Carnes y Derivados de Occidente en Cali y Central Ganadera en Medellín, en los cuales han pasado de padres a hijos las diferentes actividades. Vijagual en Bucaramanga, a pesar de ser más reciente cuenta con equipos modernos e instalaciones que cumplen con el diseño sanitario y con el manejo ambiental. También merecen citarse aquellos que han entrado en un período de reconversión como Frigo Colanta en Santa Rosa de Osos, Frigo Café en Armenia, Emarú en Urabá, EFZ en Zipaquirá, Frigo Carnes en Marinilla y Frigo Centro en Manizales (Castro, 2005). Es relevante tener en cuenta que la Presidencia de la República y el Ministerio de Salud en Colombia (Decreto 1036 de 1991) clasifican a las organizaciones del sector según su capacidad de sacrificio (Tabla 3), disponibilidades técnicas y dotación, como se presenta a continuación. Tabla 3. Clasificación según capacidad. CLASE RES (sacrificios / día) CERDO (sacrificios / día) Tipo I >480 >400 Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Fuente: Decreto Ley 1036 de Finalmente, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) destaca 12 organizaciones del sector con 88% de las ventas, que son las que se toman como base para esta investigación, como se observa en la Tabla 4. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

103 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia Tabla 4. Principales organizaciones del sector. El desarrollo sostenible se entiende como la conservación del suelo, el agua y los recursos genéticos animales y vegetales, que no degrada al medio ambiente, es técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable... Camagüey, Galapa Barranquilla Frigorífico Guadalupe, EFEGE - Bogotá Central Ganadera - Medellín Carnes y Derivados - Cali Frigorífico Ble (San Martín) - Bogotá Frigo Colanta, Santa Rosa de Osos - Antioquia Frigoríficos de Fedegan, Friogan; Frigosabanas (Corozal), Frigoriente (Villavicencio), Frigomedio (La Dorada), Fricolsa (La Pintada), Frigonorte (Cúcuta) Vijagual - Bucaramanga Jongovito - Pasto Frigosinu - Córdoba EMARU - Empresa matadero Rural de Urabá Ceagrodex - Neiva Fuente: Finagro, En síntesis, este sector es representativo en el ámbito económico nacional por las importantes inversiones en terrenos, equipos, maquinaria y tecnología; además es generador significativo de mano de obra directa e indirecta, contribuye al fisco nacional mediante impuestos nacionales, departamentales, municipales y el pago de salarios y prestaciones y, de acuerdo con los datos del DANE, representa 60% del faenado nacional (sacrificio de animales de abasto público para consumo humano) y su participación es de 30% respecto de los 60 municipios estudiados por esta entidad (Castro, 2005). 2.2 DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR El desarrollo es un término relacionado con crecimiento, estabilidad y modernización, es necesario reconocer que es un concepto muy complejo (Espinoza, 2001). Implica el crecimiento material y la realización plena del ser humano; por tanto, el medio ambiente debe ser estable y sano, ya que es el lugar donde la población crece y obtiene sus recursos. Como este proporciona el escenario y los elementos para alcanzar estadios superiores, se le debe proteger de cualquier amenaza con el fin de no poner en peligro las potenciales fuentes de desarrollo (Espinoza, 2001). 102 Universidad Libre

104 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona Este es un camino que países pobres y ricos deben hacer juntos para tener éxito, ya que lo ambiental se ha convertido en un problema global. Sólo así la política ambiental logrará traducir sus objetivos en señales concretas y podrá tener éxito en despertar un interés por evitar el deterioro del medio ambiente (Espinoza, 2001). El desarrollo sostenible se entiende como la conservación del suelo, el agua y los recursos genéticos animales y vegetales, que no degrada al medio ambiente, es técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable (Artaraz, 2002). El desarrollo sostenible es una de las bases para la perdurabilidad, para la cual organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), trabajan con los gobiernos para designar zonas protegidas para la fauna y flora silvestres y ejercer control sobre el comercio internacional de especies amenazadas (de la Maza, 1994). Adicionalmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en Colombia con el Gobierno Nacional, entes regionales y locales, con la sociedad civil y con las comunidades, con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental como un factor de mitigación de la pobreza y dar bienestar a la población. Para ello trabaja en tres grandes aspectos: el cambio climático, la gestión integral de la biodiversidad y el manejo de contaminantes, que incluyen los factores relativos a la incidencia en políticas públicas, el fortalecimiento de capacidades, la generación de conocimiento e información, la sensibilización a la comunidad, los cambios en terreno y la implementación de convenciones de la ONU (Piñeiro, 2012). Como se observa, es importante identificar los impactos ambientales que las organizaciones del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia producen, las fuentes y mecanismos responsables, así como los procesos y mecanismos de control que se pueden implementar a fin de disminuir la magnitud de los impactos a un nivel aceptable atendiendo los siguientes criterios de sostenibilidad (Tabla 5): Tabla 5. Criterios de sostenibilidad. El concepto de lo limpio La calidad como juicio de valor La importancia de trabajar de acuerdo con normas y sistemas definidos Los programas de agricultura limpia que buscan satisfacer las demandas por alimentos producidos responsablemente El monitoreo de residuos químicos y bacteriológicos Minimizar el uso de agroquímicos Evitar el desarrollo de resistencia en plagas y enfermedades Evitar la pérdida de especies deseables Eliminar el riesgo de los agroquímicos para las personas y el ambiente Asegurar productos limpios para los consumidores Proveer ventajas de mercado Buenas prácticas agropecuarias Fuente: Unión Europea, La definición de una política ambiental a nivel de la organización es un requisito de los sistemas de gestión ambiental certificados como ISO 14001, que definen instrumentos de política y principios ambientales integradores que permiten la participación de diversas disciplinas, como se muestra en las tablas 6 y 7. Tabla 6. Instrumentos de la política. Instrumentos jurídicos Instrumentos administrativos Instrumentos técnicos Instrumentos económicos y fiscales Instrumentos sociales El conjunto de normas y disposiciones legales respecto al medio ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional. Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales. La promoción y aplicación de las mejores tecnologías disponibles tanto para acciones preventivas como correctoras. Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. El propósito es recompensar parte de los costes de acciones positivas y penalizar los que perjudican el medio para internalizar los costes ambientales. Los puntos clave de este instrumento son la información y la participación. Intentan concientizar a la sociedad a través de la educación ambiental, información pública y la integración en proyectos ambientales. Fuente: Agencia Federal para la Educación, Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

105 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia Tabla 7. Principios de desarrollo sostenible. Responsabilidad. Prevención, donde es mejor prevenir que corregir. Sustitución que exige remplazar sustancias peligrosas por sustitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes, siempre que estén disponibles. El que contamina, paga cuando no se puede prevenir el daño ambiental. Coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de cuestiones ambientales en otros campos. Cooperación, donde es indispensable la integración de grupos sociales para definir objetivos ambientales. La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas. Fuente: Agencia Federal para la Educación, Adicionalmente para la CEPAL el componente de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es básico, y es así como a las organizaciones se les exhorta a participar activamente en los asuntos relacionados con salud pública, acceso al agua potable, saneamiento básico, vivienda, alimentación y transporte, a establecer políticas y prácticas para manejar los impactos ambientales del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos, con énfasis en la eliminación de desechos, mayor eficiencia y productividad, y minimización de emisiones tanto para sus empleados como para las comunidades, más allá de la administración tradicional ambiental, como es la administración del uso de los recursos naturales, el control de la contaminación, el manejo de los desechos, y la gestión del ciclo de vida de los productos y subproductos cárnicos (Núñez, 2003). 3. POLÍTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA La política ambiental es el cúmulo de esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir el desarrollo sostenible (Artaraz, 2002). Desde la década de 1970, con la conciencia ambiental creciente, es cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional e internacional; es así como hoy día en la mayoría de los gobiernos existe un ministerio encargado de los asuntos ambientales e incluso existen partidos verdes (Left, 2008). En la década de 1960 se creó en Colombia el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente - INDERENA, con el fin de armonizar la relación entre el desarrollo y la conservación de los recursos naturales (Salinas, 2010). Como respuesta a la realización de la Conferencia de Estocolmo y su declaración en 1972, Colombia desarrolló el Código Nacional de los Recursos Naturales en A partir de la cumbre de Río en 1992 (Cumbre de la Tierra), Colombia aprueba la ley de medio ambiente (Ley 99 de 1993) en la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental (Rodríguez B., 2012). Durante los períodos presidenciales de César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana se constituyó un panorama estable. En estos tres períodos (1990 a 2002) la labor principal en lo ambiental fue generar la institucionalidad mediante organizaciones, recursos e instrumen-tos y legislación. Se creó el Sistema Nacional Ambiental - SINA, como el mecanismo de articulación entre el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales y como una forma de concertación entre el sector público y el privado a través del Consejo Nacional Ambiental - CNA, en el que se incorporaron las orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones para manejar las problemáticas ambientales nacionales y regionales (Congreso de Colombia, 1993). La baja asignación de recursos al sector ambiental y la baja prioridad de la conservación de los recursos naturales son hechos que han imposibilitado que la política ambiental se oriente exclusivamente hacia el logro de la sostenibilidad ambiental del capital natural de la nación, de 104 Universidad Libre

106 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona manera que se garantice su independencia frente a las demás políticas públicas al orientar la función de Autoridad Ambiental (Salinas, 2010). Recientemente en Colombia el presidente Juan Manuel Santos firmó el Pacto Ambiental como parte importante de sus planes de gobierno, incluyendo así el tema ecológico. En estos términos se puede concluir que el país está a tiempo de tomar las medidas necesarias para asegurar la disponibilidad de recursos en el futuro. Las propuestas ambientales del actual gobierno son: establecer programas para la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento del SINA, fortalecer el Ministerio de Medio Ambiente bajo el concepto de desarrollo sostenible con políticas para proteger la biodiversidad y los ecosistemas, crear un Consejo Nacional de Política Económica y Ambiental, fortalecer el proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación evitada en países en desarrollo (REDD), que incluye el manejo sostenible de los bosques y el mejoramiento de las existencias de carbono forestal para preservar áreas de biodiversidad con el objetivo de alcanzar la certificación de la disminución de dióxido de carbono (Semana, 2010). Con base en la Resolución 909 del 5 de junio de 2008 resalta el capítulo XX sobre los convenios de reconversión a tecnologías limpias, el Decreto 3565 del 26 de septiembre de 2011 propone mejorar la respuesta integral del Estado frente a los retos ambientales actuales y reasigna las funciones del Ministerio de Ambiente en cuanto al riesgo a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y las de Desarrollo Sostenible; en el gobierno de Santos, el 7 de junio de 2012 se firmó el Protocolo Verde elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para dar créditos especiales a proyectos como la producción limpia, la eficiencia energética, el desarrollo de energías renovables, el mercado de carbono, la construccción sostenible, turismo sostenible, el biocomercio y la biotecnología (Asobancaria, 2011), elementos que en el sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia ha sido positivo al incentivar la La baja asignación de recursos al sector ambiental y la baja prioridad de la conservación de los recursos naturales son hechos que han imposibilitado que la política ambiental se oriente exclusivamente hacia el logro de la sostenibilidad ambiental del capital natural de la nación, de manera que se garantice su independencia frente a las demás políticas públicas al orientar la función de Autoridad Ambiental... Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

107 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia creación de plantas regionales, su modernización y formalización a fin de mejorar la producción, la eficiencia, la calidad y aumentar los estándares sanitarios y ambientales NORMATIVA AMBIENTAL EN COLOMBIA - ISO Para los frigoríficos cárnicos en Colombia realizar gestión en torno a la certificación y mantenimiento de la norma ISO es a mediano plazo un requerimiento por cumplir para evitar cierres parciales o definitivos de líneas de proceso. Como complemento a la política descrita previamente, la norma ISO se convierte en un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, incidirá en todos los aspectos de la gestión de una organización, en sus responsabilidades ambientales y ayudará a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Lo que provee es un conjunto de estándares basados en procedimientos y pautas desde las que las organizaciones del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia pueden construir y mantener un sistema de gestión ambiental (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización - ICONTEC, 2004). Para los frigoríficos cárnicos en Colombia realizar gestión en torno a la certificación y mantenimiento de la norma ISO es a mediano plazo un requerimiento por cumplir para evitar cierres parciales o definitivos de líneas de proceso. En el marco del Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes, se creó el Sello Ambiental Colombiano - SAC, que consiste en un distintivo otorgado por un organismo de certificación que puede portar un producto o servicio que cumpla con unos requisitos preestablecidos para brindar a los consumidores información verificable, precisa y no engañosa sobre los aspectos ambientales de los productos, estimular el mejoramiento ambiental de los procesos productivos y alentar la demanda y el suministro de productos que afecten en menor medida el medio ambiente (ICONTEC, 2004). 106 Universidad Libre

108 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona La aplicación de estas normas en los frigoríficos cárnicos Clase I en Colombia se inició con una serie de gestiones para la implementacion de Buenas Prácticas, luego se implementó el sistema Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (HACCP) previo afianzamiento de siete prerrequisitos definidos o las mismas Buenas Prácticas para conseguir la certificacion ISO Para ello, los requisitos van desde el compromiso gerencial, la definición de la política ambiental propia, el estudio de los requisitos legales y sus implicaciones, la aprobación de un presupuesto para su implementación, el despliegue hacia abajo en todos los niveles de la organización, la conformación de un comité ISO (ICONTEC, 2004), el cual debe priorizar, detallar y gestionar diferentes proyectos en las plantas, es decir, del proceso de bovinos, porcinos, desposte, procesados cárnicos, refrigeración e infraestructuras de apoyo como las plantas de agua potable, tratamiento de aguas residuales y calderas, hacia el cumplimiento de los requisitos de la norma que implica efectuar capacitaciones a todo su personal y en especial, capacitar auditores para realizar auditorías internas y cuando el sistema esté consolidado, realizar la auditoria del ente certificador oficial, manteniendo con posterioridad un sistema ambiental sólido y dar continuidad a las auditorías de seguimiento (ICONTEC, 2004). La anterior realidad plantea retos en los frigoríficos cárnicos en Colombia como son la modernización y racionalización de la infraestructura de sacrificio a partir del cumplimiento del Decreto 1500 de 2007, del Ministerio de Protección Social, para mejorar técnica y ambientalmente mediante la estandarización de la calidad y de los procesos operativos a fin de ingresar en nuevos mercados; realizar una verdadera integración de los frigoríficos cárnicos en Colombia con el ciclo bovino para desarrollar sistemas de comercialización y de tecnología en torno a la calidad del ganado; la transferencia de conocimiento para adaptar la producción a la demanda, la modernización en los sistemas de transporte y la implementación de mejoras en bienestar animal (Santana, 2009). 4. METODOLOGÍA 4.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Teniendo en cuenta que los fenómenos asociados a sectores estratégicos como el de los frigoríficos cárnicos en Colombia se caracterizan por la capacidad de sus miembros para gestionar el conocimiento asociado a los temas ambientales (Acevedo, Linares & Cachay, 2010), se inició un estudio cuantitativo que aportó los elementos básicos para realizar posteriormente una etapa de investigación cualitativa. El proyecto incluyó una primera etapa descriptiva, que permitió realizar una serie de razonamientos que desembocaron en una etapa explicativa, dada su complejidad y la incidencia del tema, orientados a la identificación y estudio de las causales, variables independientes, así como de sus resultados que se expresan en hechos, variables dependientes (Méndez, 2006). 4.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN La recolección de la información de carácter cuantitativo se desarrolló mediante tercera fuente en las bases de datos electrónicas de la Universidad del Rosario. Posteriormente se hizo el levantamiento de la información cualitativa, mediante entrevistas estructuradas (Méndez, 2006) siguiendo los principios fundamentales definidos por la teoría (Dilman, 2000; Shuman & Presser, S., 1981) buscando el cumplimiento de los parámetros básicos de validez, confiabilidad, comparabilidad y adaptabilidad (García, 2002). Finalmente se aplicó una encuesta, entendida como un procedimiento Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

109 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia para obtener datos específicos de una situación determinada, recurriendo a informantes que están directamente relacionados con ella (Polino, Fazio & Vaccarezza, 2003). En palabras de Strauss & Corbin (2002), el análisis cualitativo no fue la cuantificación de los datos cualitativos, sino el proceso no matemático de interpretación, realizado con el propósito de descubrir conceptos y relaciones en los datos brutos y luego organizarlos en un esquema explicativo teórico. 4.3 POBLACIÓN OBJETIVO Luego de analizarlo con expertos relacionados con el sector, se estableció que el universo objeto del estudio correspondía a las organizaciones del sector estratégico de frigoríficos cárnicos en Colombia, de acuerdo con el Decreto-ley 1036 de LA MUESTRA Cada uno de los métodos cualitativos tiene su forma propia de entender la muestra que ofrecerá la información necesaria para realizar la investigación. En general, la opción ontológica, que es estructural sistémica, exige una muestra que no puede estar constituida por elementos aleatorios, escogidos al azar y descontextualizados como en la mayoría de las veces cuando la información se recoge a través de encuestas o cuestionarios preconcebidos, sino por un todo sistémico con vida propia, como es una persona, una institución, una etnia, un grupo social. En los anteriores términos se impone la muestra intencional, donde se prioriza la profundidad sobre la extensión, y la muestra se reduce en su amplitud numérica, escogida de forma que estén representadas de mejor manera las variables objeto de investigación, ya que su información puede ser diferente y hasta contrastante (Martínez, 2006). Las muestras no probabilísticas o intencionales pueden también llamarse muestras dirigidas, pues la elección de sujetos u objetos de estudio depende del criterio del investigador. La elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. El procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones del investigador (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). Se estableció como población los frigoríficos Clase I (Procuraduría General de la Nación, PGN, 2008). Para determinar la muestra, se verificó su tamaño, ubicación y manejo ambiental; a partir de esta información se determinaron cuatro frigoríficos, que representan la población objetivo; sus características se encuentran en el anexo. 4.5 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN La investigación se inició con una revisión bibliográfica detallada respecto al estado actual de la cuestión, que con una perspectiva cualitativa permitió corroborar las percepciones iniciales de la investigación y definir las variables por recolectar. Posteriormente se efectuaron las entrevistas a profundidad; para ello se enviaron cartas y correos electrónicos solicitando la participación de los directivos y/o encargados de la gestión ambiental en cada uno de los frigoríficos seleccionados. Luego de obtener las citas, se viajó a las diferentes ciudades para realizar en el sitio las entrevistas y de manera simultánea se realizó la recolección de las encuestas a través de una metodología de recolección electrónica vía web. 4.6 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Obtenida la información, se tabuló y se procesó usando técnicas estadísticas que se ajustaron a los objetivos planteados, dando respuesta a las preguntas de investigación formuladas (Méndez, 2006). 108 Universidad Libre

110 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona 4.7 RESULTADOS A partir del levantamiento de información realizade se identificó que los organismos de control, entre otros el INVIMA, ICA y los entes territoriales, se ven limitados para ejecutar y garantizar el estricto cumplimiento de la normatividad vigente por la escasez de recursos y el desconocimiento técnico de algunos funcionarios. Las altas cargas tributarias aplicadas al sector, los tratados de libre comercio, el bajo consumo per cápita, el rezago tecnológico en los procesos de producción y un creciente negocio clandestino y no controlado de sacrificio, desestimulan la industria de los frigoríficos cárnicos en Colombia y sus inversiones en materia ambiental, mientras que los más pequeños o mataderos de menor clase no cuentan con un presupuesto para cumplir la normativa ambiental. Los directivos consideran que aún deben mejorar en aspectos ambientales como el control de emisiones, el control de ruidos, mejor control del tratamiento de aguas residuales, higiene en las instalaciones y protección a la biodiversidad; en este sentido, como resultado de las entrevistas y experiencia de los investigadores se estima en cerca de 70% el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental para los frigoríficos clase I. También destacan los directivos las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP), que este último y dentro de sus programas prerrequisito hacia la gestión ambiental está el saneamiento ambiental que incluye el manejo de vertimientos, residuos sólidos y líquidos, control de plagas y vectores, manejo de emisiones, diseño paisajístico y extensión a la comunidad. Otro programa prerrequisito del HACCP es la trazabilidad, entendida como el rastreo desde el origen, desde el nacimiento de un bovino, lugar de cría, levante, ceba, enfermedades, alimentación, lugar de sacrifico, identificación de los diferentes cortes y su lugar de procesamiento, medio de Las altas cargas tributarias aplicadas al sector, los tratados de libre comercio, el bajo consumo per cápita, el rezago tecnológico en los procesos de producción y un creciente negocio clandestino y no controlado de sacrificio, desestimulan la industria de los frigoríficos cárnicos en Colombia y sus inversiones en materia ambiental, mientras que los más pequeños o mataderos de menor clase no cuentan con un presupuesto para cumplir la normativa ambiental. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

111 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia transporte, modo de almacenamiento y lugar de comercialización, hasta el producto puesto en la mesa del consumidor final, es decir, es el historial completo del animal; este sistema permite alcanzar mejoras en la genética, ganancia de peso, control de la edad idónea para el sacrificio, establecer zonas y tipos de suelos, desarrollo de suelos y pasturas, así como la disminución de gasto en alimentación por cada bovino, y en especial tendría un gran aporte a la disminución de la contaminación ambiental (FAO, 1993). se detectó que en el sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia se generan residuos líquidos, sólidos, gases atmosféricos, ruidos y cambios en el entorno paisajístico. Respecto del compromiso hacia las buenas prácticas ambientales, no se aprecia unidad de criterio, pues las prioridades de cada frigorífico cárnico en Colombia dependen de su ubicación, intereses políticos particulares regionales y locales, de la norma ambiental que los rige de acuerdo con la región en donde se encuentren. Por tanto, para los frigoríficos cárnicos en Colombia su prioridad e interés es diferente en cuanto, por ejemplo, al mejoramiento de las vías de acceso, el estado de los vehículos y si están o no refrigerados, la infraestructura de la cadena de frío, el nivel de capacitación del personal en los asuntos ambientales y la infraestructura para garantizar el buen manejo en la mitigación e impactos ambientales que sus procesos generan. La cooperación en el sector es mínima, y se circunscribe a las pautas que lidera la Federación de Ganaderos de Colombia (Fedegan); es así como los frigoríficos cárnicos en Colombia no están integrados en la cadena de valor hacia adelante y hacia atrás con los comercializadores, transportadores y ganaderos. 5. IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA Del levantamiento de información realizada, se detectó que en el sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia se generan residuos líquidos, sólidos, gases atmosféricos, ruidos y cambios en el entorno paisajístico. 110 Universidad Libre

112 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona En primer lugar, los residuos líquidos son efluentes que incluyen estiércol y orina producidos por la defecación y eyección en los corrales, en los corredores de matanza y al ser sacrificados; sangre proveniente del proceso de puñaleo, grasas y pelos producidos en el desollado (desprendimiento del cuero completo de la canal) y en el proceso de tratamiento del cuero o descuerado, en el proceso de evisceración (separación y limpieza de las vísceras rojas y blancas del animal) se producen también grasas, detritos, proteínas. Estos elementos al caer al piso y debido a los lavados continuos que se producen durante los procesos, se dirigen a los diferentes cárcamos, tuberías de vertimientos y desagües hasta llegar a grandes tanques de almacenamiento situados en las zonas de tratamientos de aguas residuales para su respectivo procesamiento. Las organizaciones transformadoras generan, además, contaminantes en el trabajo de las calderas debido a la combustión de carbón o crudo, al utilizar freón 2 como gas en sus sistemas de refrigeración. También genera gases contaminantes en el uso de digestores tanto para la eliminación de reses que presentan problemas sanitarios, como para el procesamiento de harina de sangre; para ello debe utilizar trampas y aerocondensadores a fin de retener los contaminantes que generen. La mayoría de los frigoríficos cárnicos en Colombia se localizan en las riberas de los ríos, con la costumbre de verter los residuos, con el inconveniente de que son pocas las organizaciones que poseen plantas de tratamiento de agua residuales con tecnologías biológicas anaeróbicas o aeróbicas y físicoquímicas o una combinación de las dos (Veall, 1993), que cumplan con los parámetros de vertimientos exigidos por la autoridad ambiental de cada ciudad, región o municipio, y en algunas únicamente se realiza retención en la fuente mediante rejillas o trampas de grasas, una vez extraída la grasa y los elementos sólidos gruesos de las aguas de desecho, por lo general se deja que las corrientes separadas se mezclen y, si es posible, descargar las aguas de desecho en un alcantarillado público local (Veall, 1993). Respecto de los olores, en especial en las zonas de corrales, algunos frigoríficos aplican desinfección y manejos biológicos en forma rotativa conforme se desocupan secciones de corrales, y en pocos casos se han realizado pruebas con manejo de acondicionamiento de aire en forma mecánica. En cuanto a los residuos sólidos, algunos frigoríficos han invertido en infraestructura para su clasificación en forma independiente y en general, se tienen zonas de residuos con dependencias independientes para el almacenamiento temporal de residuos biológicos, cartón y papel, vidrio y chatarra. En el caso de los residuos biológicos, se tienen empresas especializadas contratadas para retirar y disponer estos residuos. Sobre el consumo del agua, en los frigoríficos de mayor capacidad se realiza control con medidores situados por secciones o líneas de proceso, en donde se toma una base de medida, la cual es el gasto por mes por animal sacrificado (m 3 /animal); este consumo no es estándar pues depende del tamaño de la instalación y de los animales sacrificados por día, es decir, al sacrificar más animales el indicador es menor, esto se explica porque independientemente del número de animales, se deben efectuar lavados de las mismas zonas antes de iniciar los procesos. En los países en desarrollo se estima la utilización de 1700 litros de agua por res procesada, más 25% si se realiza tratamiento de los productos no comestibles (Veall, 1993). Para el uso de la energía, se implementan cambios en luminarias más eficientes, en motores de menor potencia que entreguen las mismas prestaciones, en sistemas en cascada con control automático 2 Refrigerantes compuestos por clorofluorocarbonos (CFC), productos dañinos para el ozono, dado el efecto de que al elevarse los CFC a la capa de ozono lo descomponen. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

113 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia que trabajan en función de la necesidad de carga y el aprovechamiento de la iluminación natural. Con base en el informe de la Procuraduría General de la Nación (2008), se encuentra que en Colombia los 13 frigoríficos cárnicos Clase I son privados y abastecen la mayor parte del consumo nacional y exportación, tienen implementados programas ambientales y sanitarios y, en su mayoría, tienen definida un área organizacional dedicada a los aspectos ambientales. En Colombia los 25 frigoríficos cárnicos Clase II tienen no conformidades en su mayoría críticas con alto riesgo ambiental y sanitario. Por su parte, en Colombia los frigoríficos cárnicos Clase III tampoco cumplen lo estipulado por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en cuanto al uso del suelo. Por último, los frigoríficos cárnicos en Colombia, de Clase IV y mínimo, que corresponden a 81%, son propiedad de los municipios y operan sin consultar la normatividad, ni los factores ambientales, sanitarios y de mercado que los haga viables; por tanto, no cumplen los requisitos ambientales ni sanitarios y de ellos, 41% sacrifica en el piso (PGN, 2008). Con base en el análisis realizado de la gestión de los reglamentos específicos en los frigoríficos cárnicos en Colombia (Tabla 8) y de los tipos de procesos (Tabla 9) que realizan se categorizó la problemática ambiental, como se describe a continuación. Tabla 8. La gestión ambiental y su problemática. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL VARIABLES INDICADOR PARA QUÉ PROBLEMÁTICA Número de evaluaciones, controles, Sirve como mecanismo Falta de recursos y personal autorizaciones y regulaciones. de prevención hacia la idóneo en la auditoría Programas de fomento a la ganadería. responsabilidad social, y seguimiento para el integración ambiental cumplimiento de las políticas. de otros campos en Conflicto de intereses entre los Política de infraestructura y políticas actores de la cadena cárnica. estado gubernamentales. Falta de incentivos o subsidios para los que lideren programas de desarrollo sostenible en la cadena de valor del sector cárnico. Política ambiental Auditorías ambientales Evaluación del desempeño ambiental % de cumplimiento en prevención ambiental. # de sustituciones de sustancias contaminantes. # implementación de procesos con eficiencia energética. El número y resultados de las auditorías ambientales % de eficiencia de la gerencia y desempeño de las operaciones ambientales. Consumo energético de una empresa. Cantidad de residuos sólidos y líquidos generados por unidad de producción. % de cumplimiento de emisiones atmosféricas, ruidos. # programas ambientales a la comunidad. Garantizar que existan dependencias encargadas de canalizar recursos y realizar acciones con el exclusivo fin del mejoramiento de la calidad del ambiente. Buscar modelos de desarrollo sostenible en las empresas. Verificar si se cumplen la normatividad legal establecida y realizar los ajustes del plan de mitigación ambiental. Identificar y priorizar posibles acciones de mejora preventivas. Encontrar posibles ahorros que permitan documentar el progreso y desempeño en minimizar el impacto ambiental. Debilidad en el cumplimiento de las leyes y normas ambientales. Falta de compromiso gerencial de las empresas del sector cárnico. No se cuenta con suficientes recursos y personal capacitado. Conflicto de intereses. Cantidad de organizaciones que no cumplen con la legislación ambiental. Información y registros ambientales no ajustados a la realidad de la empresa cárnica. 112 Universidad Libre

114 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL VARIABLES INDICADOR PARA QUÉ PROBLEMÁTICA CICLO DE VIDA ETIQUETAS AMBIEN- TALES # de impactos ambientales potenciales asociados al ciclo de vida de los productos. El número de productos o servicios que salen al mercado con un menor impacto ambiental. Se enfoca en el rediseño de productos bajo el criterio de que los recursos energéticos y materias primas no son ilimitados y se utilizan más rápido de lo que se remplazan. Crear una herramienta informativa y comercial para diferenciar los productos que presenten comparativamente un mejor desempeño ambiental. Promover el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías limpias o sustentables.. Disminución de recursos no renovables para las próximas generaciones. Mayor impacto ambiental en productos fabricados sin tecnologías limpias. Aumento de consumo energético en los procesos productivos. Fuente: Elaboración propia. Tabla 9. Prácticas y procesos del sector cárnico y su problemática ambiental. VARIABLES INDICADOR PARA QUÉ PROBLEMÁTICA Transporte Número de controles higiénicos y de inocuidad en el transporte La identificación de factores de riesgo en los vehículos destinados al transporte de productos cárnicos y procesados. Inspección de vehículos que comercializan productos cumpliendo las condiciones higiénicas -sanitarias de los productos. Falta de control para hacer cumplir la norma. Lo anterior se observa en: mal estado del vehículo, emisión de gases contaminantes, sistemas de refrigeración en mal estado y estructura del vehículo deteriorada. PRACTICAS Y PROCESOS DEL SECTOR CARNICO Alimentación Cooperación Número de productos inocuos y aptos para el consumo humano # asesorías e integraciones hacia atrás y adelante entre los eslabones de la cadena de valor. Identificar los principios esenciales de higiene de los alimentos aplicables a lo largo de la cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta el consumidor final) a fin de lograr que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo humano. Mantener la confianza de los alimentos que se comercializan a nivel nacional e internacional. Fortalecer a los gremios, los ganaderos y las empresas de transformación de la carne mediante la cooperación y asistencia mutua, donde el interés general del sector esté por encima de los intereses particulares, con ello se crea sinergia para vencer las fuerzas adversas y facilitar el desarrollo, crecimiento y tecnificación del sector. No garantizar productos óptimos para el consumo humanos y falta de programas de educación en materias de educación en materia de salud que permitan comunicar eficazmente los principios de higiene de los alimentos a la industria y a los consumidores. Escaso conocimiento ambiental. Sector deprimido y restringido. Desarrollo tecnológico # de reinversión de tecnología. # nuevos desarrollos en procesos cárnicos por año La empresa del sector debe contar con una infraestructura para incorporar nuevas tecnologías para su sostenibilidad y que le permitan a futuro exportar con las mejores condiciones de calidad. Falta de mejora continua y productividad en los procesos productivos. Altos costos de producción. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

115 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia PRACTICAS Y PROCESOS DEL SECTOR CARNICO VARIABLES INDICADOR PARA QUÉ PROBLEMÁTICA Normativa del sector Comercialización Estructura del sector Número de decretos y normas referentes al sector cárnico. # animales sacrificados / mes. Presupuesto ambiental vs. presupuesto total de la empresa (%). Ayuda a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Se realiza para detectar las necesidades de los clientes y encontrar la manera de que el producto o servicio que se ofrezca cumpla este propósito, así como concretar la venta de los productos de la empresa y así obtener la satisfacción del cliente. Fortalecer el desarrollo sostenible del sector. Las acciones no están encaminadas al 100%, a agregar valor y garantizar la inocuidad de los productos que manejan, la calidad de sus procesos y servicios, la conservación del medio ambiente, la salud, seguridad y bienestar de los alimentos, No se satisface plenamente al cliente. No hay completa alineación de acuerdo con la normatividad y mejora en manejos de bienestar animal y transporte para la mejora de la carne como producto final. Altos costos de comercialización. Bajo desarrollo tecnológico, incentivos y subsidios para el sector. Pérdida de mercado frente a sustitutos. Infraestructura vial que encarece los costos. Recursos limitados para el cumplimiento ambiental. Actualmente se presenta el problema de que la oferta de ganado (que luego se transforma en carne) no alcanza a satisfacer la demanda, que se compone de consumo y exportación. Fuente: Elaboración propia. 6. LOS FRIGORÍFICOS Y SU DESARROLLO AMBIENTAL De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, los frigoríficos cárnicos en Colombia deben incorporar una serie de programas para el manejo de residuos, para su reducción y aprovechamiento. Además, debe establecer una serie de elementos técnicos para el manejo ambiental y para la elaboración del plan y su ejecución; a nivel operativo se requiere disponer de los siguientes instrumentos técnicosadministrativos que permitan el manejo ambiental del proceso de sacrifico y faenado (Tabla 10), en condiciones eficientes (Maldonado, 2001). Tabla 10. Instrumentos para el sacrificio y faenado. 1. Memorias técnicas, diseños y planos de las instalaciones del matadero y del sistema de tratamiento. 2. Diagrama de flujo del proceso, especificando usos del agua y descargas a cuerpos receptores. 3. Manual de operación y mantenimiento de unidades de tratamiento. 4. Horario de sacrificio (cronograma de actividades). 5. Plan de monitores y evaluación de los sistemas de tratamiento; caracterización físico-química y bacteriológica de afluentes y efluentes teniendo en cuenta los siguientes parámetros: caudal, temperatura, grasas y aceites; ph, DBOS; DQO; coliformes totales, coliformes fecales, SAAM (1), sólidos suspendidos y sólidos totales. 114 Universidad Libre

116 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona 6. Manejo y disposición final del estiércol y efluentes de los corrales de reposo del ganado. 7. Manejo y disposición final de subproductos del sacrificio (cascos, cuernos, colas, sangre etc.) 8. Manejo y disposición final de pieles. 9. Manejo y disposición final de vísceras y contenidos estomacales. 10. Manejo y disposición de efluentes residuales provenientes del lavado de instalaciones y equipos. 11. Manejo y disposición final de grasas resultantes del proceso. 12. Manejo y disposición final de aguas residuales domésticas. 13. Manejo y disposición final de residuos sólidos generados por la actividad humana. 14. Plan de manejo y control de olores generados en las instalaciones del matadero (barreras de aislamiento). 15. Plan de manejo paisajístico y de repoblación vegetal. 16. Control de artrópodos, roedores, aves carroñeras y personal ajeno a la planta. 17. Plan de educación continua. Fuente: Maldonado, A continuación se presenta un compendio de los frigoríficos cárnicos en Colombia de mayor capacidad, con una breve historia, actividades principales, compromisos y trabajos efectuados hacia el desarrollo sostenible y progreso en los programas ambientales. 6.1 FRIGORÍFICOS BLE Fundado en 1964, bajo el nombre de Frigorífico San Martín, cuenta con una extensión, maquinaria y sistemas europeos, sistema de pesaje y sacrificio automático. Interactúa con ganaderos, comisionistas, colocadores de carne y dueños de expendio a nivel nacional. Es una planta de beneficio de exportación Clase I, de acuerdo con los decretos 2278 y 1036 (Frigoríficos Ble, s.f.) Trabaja para su crecimiento productivo en forma conjunta con el medio ambiente, para ello ha desarrollado los programas señalados a continuación en la Tabla 11 (Frigoríficos Ble, s.f.) Tabla 11. Gestión ambiental Frigoríficos Ble Programa de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos Programa de Vertimientos de Aguas Residuales Gestión integral de los residuos a partir de la segregación en la fuente, tratamiento, recolección, almacenamiento temporal y disposición final de los residuos peligrosos y no peligrosos generados en las instalaciones. Los vertimientos provenientes de los diferentes procesos productivos y de apoyo mediante la operación de la planta de tratamiento de agua residual, la cual cuenta con sistemas físicos, químicos y biológicos, con los cuales se asegura la remoción de carga contaminante en porcentajes superiores a 95%, dando así cumplimiento a las exigencias de la autoridad ambiental. El agua utilizada se extrae de pozo subterráneo, mediante concesión otorgada por la autoridad ambiental, la cual se trata para su potabilización en cumplimiento de estándares de calidad, mediante la operación de la planta de tratamiento de agua potable. Programa Tratamiento de Agua Potable Además, cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de punta, con una infraestructura vanguardista y un equipo calificado para convertir nuestros residuos sólidos de materia orgánica a humus de la más alta calidad a través de compostaje, con control de humedad y temperatura para que se cultiven los microorganismos pertinentes con la máxima sanidad y eficiencia. Se realiza reforestación, donde se han sembrado más de dos mil plantas de especies nativas. Una premisa ambiental de esta empresa es: No nos bastamos con cumplir con las normas establecidas por ley, nos interesa ir más allá y lograr una cultura ambiental consciente. Fuente: Frigoríficos Ble, s.f. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

117 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia 6.2 FRIGORÍFICO GUADALUPE Fundado hace 41 años, es el principal centro de negocios y servicios del sector cárnico y sus derivados en el país (Efege, s.f.) Cuenta con gestión integral para la conservación del medio ambiente, desarrolla procesos y servicios con el menor consumo de recursos naturales, previniendo, identificando, clasificando y reduciendo o compensando los impactos que sus actividades pueden generar, especialmente en: vertimientos, contaminación atmosférica y generación de residuos, y para ello tiene implementados los programas descrito en la Tabla 12 (Efege, Gestión Ambiental, s.f.) Tabla 12. Gestión ambiental, Frigorífico Guadalupe. Programa Ahorro y Uso Eficiente de Agua Programa Manejo Integral de Residuos Sólidos Programa Control de Emisiones Atmosféricas Programa Control Plagas y Vectores Programa Control de Vertimientos Programa Diseño Paisajístico Programa Limpieza y Desinfección Programa Extensión hacia la Comunidad Programa Ahorro y Uso Eficiente de Energía La empresa realiza lavados con agua que se extrae de dos pozos profundos, el agua es tratada sobrepasando los estándares de calidad de agua establecidas en el Decreto 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de 2007 del Ministerio de Ambiente. Realiza talleres de sensibilidad para preservar este recurso natural, ha instalado pistolas de bajo consumo de agua en áreas de proceso, hidrolavadoras de alta presión, temporizadores en duchas de ganado en pie y lavado final de canales. Ejecuta recirculación por la planta de tratamiento de agua potable del agua de retro lavado de filtros, así como recirculación por la planta de tratamiento de agua potable del agua proveniente del descongelamiento de las cámaras frigoríficas. Las aguas residuales con restos de sangre, grasa, huesos, pelo, piel, tejido muscular y contenidos intestinales y estomacales son tratados en la planta de aguas residuales (Resolución 1074 de 1997 del DAMA). Se cambió la utilización de crudo por gas natural en sus calderas, minimizando los contaminantes enviados al aire (muestreos isocinéticos). Se implementaron condiciones sanitarias que contemplan mecanismos físicos, químicos y biológicos, se evaluaron especies naturales que puedan poner en riesgo la calidad e inocuidad de los productos. Se realiza la impermeabilización de áreas, la instalación de trampas físicas, aspersión de productos químicos de control, pruebas con controles biológicos en medios controlados. Los residuos generados por sus actividades productivas se entregan a la red de alcantarillado de la ciudad (Decreto 1074 de 1997), y se trabaja en la mejora continua de los indicadores y estándares. Programa para el diagnóstico y establecimiento de la cobertura vegetal interna y externa, que puedan formar parte de las barreras vivas como saúcos, cauchos sabaneros, acacias, ficus y jazmín. Se realiza con una empresa especializada en el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, con productos biodegradables (Decreto 3075 de 1997). Gestión de trabajos con la comunidad, se participa activamente en mesas de trabajo con la ANDI y se desarrolla la Semana Ambiental. Se parte de un diagnóstico inicial para determinar los consumos de energía por áreas, como resultado de esta evaluación se determinan acciones por implementar en las áreas de mayor consumo. Fuente: Efege, Gestión Ambiental, s.f. 6.3 FRIGORÍFICO VIJAGUAL Fundado en 1996, cuenta con un Plan de Manejo Ambiental aprobado por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) 3 al cual se le realiza seguimiento interno por parte de personal de la organización y a su vez control externo por parte de la autoridad ambiental. 3 Entidad que trabaja con planes de gestión ambiental regional (PGAR) como instrumento del Sistema Nacional Ambiental (SINA), para acelerar la gestión ambiental en las regiones, departamentos y municipios en Colombia. 116 Universidad Libre

118 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona Tabla 13. Gestión ambiental Frigorífico Vijagual. Uso eficiente y racional de la energía URE Uso eficiente y racional del agua URA Gestión integral de residuos sólidos Control de emisiones atmosféricas Control de plagas, vectores y roedores Control de residuos líquidos (vertimientos) Manejo paisajístico Implementó el uso de luminarias ahorradoras de energía, el aprovechamiento de la luz natural, el seccionamiento de circuitos eléctricos por dependencia y el mantenimiento preventivo de equipos. La planta de tratamiento fisicoquímica, cuya fuente de abastecimiento es la quebrada El Aburrido, garantiza agua potable; con un laboratorio propio realiza análisis fisicoquímicos y microbiológicos, y muestreos externos con un laboratorio acreditado por el IDEAM. Utiliza hidrolavadoras, flotadores para el llenado de piletas, boquillas de alta presión en duchas de lavado de ganado, la recirculación de agua de los cuartos fríos y de digestores, recirculación del clarificado del sistema de deshidratación de lodos y parte del vertimiento de aguas residuales. Realiza capacitación sobre el uso eficiente y ahorro del agua. Utiliza recipientes para segregación de residuos sólidos con código de colores, rejillas para recolección de residuos del proceso, el uso del papel por sus dos caras, almacenamiento temporal de residuos sólidos ordinarios, material reciclable y residuos peligrosos. Reutiliza el contenido ruminal, estiércol y lodos en la fabricación de abono orgánico con una planta propia de compostaje. Separación y venta del material de reciclaje, capacitación en la gestión integral de residuos sólidos. Las calderas utilizan como combustible cascarilla o cuesco de palma (fuente de energía renovable y las emisiones de CO 2 son prácticamente nulas). Se realizan muestreos isocinéticos, control de calderas para material particulado, la revisión técnico mecánica y de gases de los vehículos. Se realiza control y seguimiento con medidas físicas, químicas y se evalúa la eficacia del control implementado. Se realiza aspersión de productos químicos, control de puntos de cebado, rotación de productos químicos, control de vectores, la evacuación diaria de residuos sólidos, el almacenamiento y/o disposición diaria de subproductos generados de los procesos. Planta de tratamiento fisicoquímico para remoción de carga orgánica expresada como DBO5, DQO, SST, ST, G&A, por encima de la norma. La empresa está en continua búsqueda de alternativas de producción más limpia. El frigorífico cuenta con permiso de vertimientos otorgado por la autoridad ambiental competente. Realiza mantenimiento y siembra de diferentes especies con abono orgánico producido a partir del material de compostaje generado en el frigorífico, con especies como mangos, caballero de la noche, guayacán, swinglia, mandarinos, bambúes y caracolí. Fuente: Vijagual, s.f. Desde 1998 tiene la asesoría técnica y seguimiento de los programas de cumplimiento ambiental por una firma interventora externa contratada por la organización. Además, desde el año 2003 pertenece al Club Ecoprofit vinculado a la Corporación Ecoeficiencia y a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, al cual pertenecen organizaciones de Bucaramanga y de su área metropolitana comprometidas con la protección del medio ambiente y la producción limpia, como se observa en la Tabla 13. Se puede concluir que los frigoríficos cárnicos indagados en Colombia realizan gestión ambiental y tienen un departamento alineado con sus políticas y programas ambientales; las plantas medianas y menores, o los llamados mataderos no cuentan con la infraestructura tanto física como de recursos económicos, humanos suficientes y capacitados para implementar los lineamientos y actividades suficientes y necesarias para dar cumplimiento a las exigencias ambientales tanto nacionales como internacionales. En los frigoríficos cárnicos indagados en Colombia, además de contar con personal idóneo para establecer planes de acción con el fin de mitigar, controlar y en ciertos casos eliminar impactos ambientales negativos, se Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

119 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia realizan implementaciones en infraestructura para disminuir consumos del recurso hídrico, realizar recirculaciones y establecer controles de gasto, también controlan factores físico-químicos mediante tratamientos de agua residual; realizan controles y separación de segregados sólidos y gestión para su disposición final; han implementado tecnologías para disminuir el impacto de olores hacia el entorno; además, realizan actividades de manejo paisajístico y actividades en las que se involucra o al menos se analiza el impacto hacia la comunidad. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Con base en los datos recolectados y el análisis realizado, los frigoríficos cárnicos en Colombia deberían: Desarrollar la industria de los subproductos como componente de la competitividad de los productos cárnicos y la mitigación del impacto ambiental. Trabajar en desarrollo e innovación tecnológica para conocer en profundidad los productos por comercializar según los nuevos hábitos de consumo, la mejora en productividad y conocer las tendencias en investigación y desarrollo tecnológico a nivel global y en la región. Incrementar la capacidad y mejorar la tecnología de los sistemas de frío, para el manejo de inventarios. Flexibilizar la capacidad de almacenamiento y control automático en las variables de refrigeración (Santana, 2009). Mejorar los procesos de integración vertical con todos los actores de la cadena cárnica, instituciones ambientales y de fomento, academia y pequeños ganaderos, aspectos fundamentales para promover el desarrollo de clusters de negocios e incentivar acciones que propendan por la protección y conservación del ambiente. El desarrollo sostenible del sector depende de la sujeción de sus integrantes al estricto cumplimiento de las normas ambientales, pero el Estado debe brindar los recursos para garantizar el cumplimiento de la normatividad que permitan desde lo preventivo garantizar el cumplimiento de las mismas, acompañando sistemáticamente con tecnología, capacitación permanente, seguimiento y control con los organismos institucionales y los entes de control que vigilan la gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia. El estudio muestra que los frigoríficos cárnicos regionales en Colombia superan ampliamente en cantidad a los frigoríficos localizados en grandes centros de consumo y clasificados como Clase I, de tal manera que la carencia de vías, infraestructura, tecnología y capacitación, no permite garantizar los mínimos de calidad exigidos por la norma, limitando su comercialización a los mercados locales, y por tanto, en estos niveles no se evidencia un plan sostenible de gestión ambiental debido a la alta informalidad que se maneja. En conformidad con la proyección de crecimiento del hato ganadero en Brasil, Argentina y Colombia, es prioritario para el sector cárnico recuperar las áreas degradadas mediante la reforestación, incrementar el silvopastoreo y la estabulación del ganado, el desarrollo de nuevas variedades de pasturas que requieren menos consumo de agua, con el objetivo de disminuir el consumo de recursos naturales. Por su parte, los frigoríficos cárnicos en Colombia deben adquirir tecnologías de punta para disminuir el gasto de agua, energía, emisiones y optimizar el tratamiento de aguas residuales por animal procesado. 118 Universidad Libre

120 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona Según los resultados del estudio, el cumplimiento ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia es alto, a criterio de los directivos; sin embargo, de las reuniones realizadas en los frigoríficos los investigadores evidenciaron deficiencias en el cumplimiento de la normativa ambiental, en aspectos como ruidos, emisiones atmosféricas y contaminación hacia los efluentes hídricos. A nivel de política de Estado se recomienda: Realizar con los demás actores de la cadena cárnica una revisión de la legislación con la participación de los organismos de control para garantizar la sostenibilidad del sector con base en su proyección de crecimiento para el año Incentivar la industria cárnica con líneas de crédito a largo plazo y bajas tasas de interés que permitan la reconversión tecnológica de los frigoríficos cárnicos en Colombia, retribuyendo de manera fiscal a aquellos cuyos indicadores ambientales cumplan con los parámetros normativos internacionales, elemento que hace parte de los requisitos internacionales exigidos para poder exportar, lo cual redundaría en la abertura de nuevos mercados y la generación de empleo. Fortalecer la cooperación entre las asociaciones del sector privado y organismos públicos orientando los esfuerzos a la capacitación y la implementación del BPM, el sistema HACCP y su calificación para la certificación en la ISO A nivel de los directivos y líderes del sector, se recomienda: Realizar como parte del fortalecimiento hacia la cooperación, un consenso entre gobierno, gremios y las directivas de los frigoríficos para que los frigoríficos clase I apadrinen pequeños frigoríficos cárnicos en Colombia o a los llamados mataderos, mediante la transferencia de tecnología, capacitación, buenas prácticas ambientales, con el objetivo El desarrollo sostenible del sector depende de la sujeción de sus integrantes al estricto cumplimiento de las normas ambientales, pero el Estado debe brindar los recursos para garantizar el cumplimiento de la normatividad que permitan desde lo preventivo garantizar el cumplimiento de las mismas, acompañando sistemáticamente con tecnología, capacitación permanente, seguimiento y control con los organismos institucionales y los entes de control que vigilan la gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

121 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia de contribuir al desarrollo sostenible del sector y en contraprestación el gobierno otorgaría a los grandes frigoríficos cárnicos en Colombia beneficios fiscales (impuestos). se recomienda liderar por parte de los gremios del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia, para que mediante mesas de trabajo y en forma permanente se desarrollen nuevas tecnologías, se estudien las políticas exigidas por el Estado y se facilite el cumplimiento de las normas ambientales para reducir la contaminación ambiental, temas que deberían ser tratados como de autorregulación del mismo sector y no como acciones correctivas exigidas de manera coercitiva por el Estado. Las directivas de los frigoríficos y los gremios deberían fortalecer la participación de los pequeños frigoríficos cárnicos en Colombia en el planteamiento y ejecución de estrategias que los inserten de manera competitiva en mercados nacionales e internacionales mediante la creación de clusters en la industria cárnica, fomentando prácticas productivas limpias que respeten el medio ambiente e implementando las normas ISO 9000, ISO e ISO Otra gestión directiva que podría desarrollar el frigorífico, bien sea mediante convenios o alianzas estratégicas con empresas especializadas o proveedoras de equipos, es la industrialización de los subproductos o rendering, como se denomina en algunos países, de tal forma que se generen menos desperdicios mediante el aprovechamiento técnico de los subproductos, la retención en la fuente que el mismo proceso generaría y por ende, se reducirían los costos en tratamientos de residuos tanto sólidos, líquidos como gaseosos. Por su parte, hacia el interior del frigorífico la alta gerencia debería desarrollar, implementar y concientizar al personal sobre la responsabilidad social empresarial y de la responsabilidad ambiental de cada miembro de la organización. Se recomienda a los líderes del sector realizar la selección de tierras, de los tipos de alimentación, clasificar las enfermedades, la genética, la producción sostenible, las tecnologías de transformación, comercialización y cultura de consumo extensivo dirigidos a otras especies como ovejas y avestruces, para con ello reducir la contaminación ambiental, ya que así se controla el crecimiento del hato ganadero, se 120 Universidad Libre

122 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona disminuye el uso de los suelos por ser especies menores y porque los tiempos de crianza de estas especies son menores. Por último, se recomienda liderar por parte de los gremios del sector estratégico de los frigoríficos cárnicos en Colombia, para que mediante mesas de trabajo y en forma permanente se desarrollen nuevas tecnologías, se estudien las políticas exigidas por el Estado y se facilite el cumplimiento de las normas ambientales para reducir la contaminación ambiental, temas que deberían ser tratados como de autorregulación del mismo sector y no como acciones correctivas exigidas de manera coercitiva por el Estado. BIBLIOGRAFÍA Acevedo B., A.; Linares, C.; Cachay, O. (2010). Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas. Industrial. Data, vol. 13, núm. 2, pp , Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Agencia Federal para la Educación (2005). La política ambiental (287), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Ecosistemas; Revista Ecosistemas, Vol.11, Nº 2, Asobancaria (2011). Protocolo verde. Documento oficial. Agenda de cooperación entre el gobierno nacional y el sector financiero colombiano. Bogotá. Banco Mundial, FAO y Centro Mundial de Pesca (2010). The hidden harvests: the global contribution of capture fisheries. Conference edition. Washington, D.C.: Banco Mundial, 99 pp. Cadena Nacional Cárnica Bovina, CNCCB (1 de octubre de 2011). Obtenido de: php?option=com_content&view=article&id= 184&Itemid=149 Castro, C. S. (2005). Red Alimentaria. Obtenido de: notas.php?id_articulo=350&tipo=detalles &titulo=carne%20colombiana%20con%20 proyeccion%20internacional Congreso de Colombia (1993). Ley 89 de De La Maza, Carmen Luz (1994). Manejo de Reservas de la Biosfera en América Latina, Proyecto FAO/PNUMA sobre Manejo de Áreas Silvestres, Áreas Protegidas y Vida Silvestre en América Latina y el Caribe, Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras áreas protegidas, flora y fauna silvestres. Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Chile. Efege (s.f.) Gestion Ambiental. Recuperado el 19 de septiembre de 2011, de: efege.com/sccs/gestion_ambiental.php Efege (s.f.) Quienes somos. Recuperado el 2 de octubre de 2011, de: sccs/secciones.php?id=1 Espinoza, Guillermo (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago, Chile: BID. Centro de Estudios para el Desarrollo. FAO (1993). Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) y directrices par su aplicación. Higiene de los Alimentos: Codex Alimentarius. Roma, Italia, pp Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

123 Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia (2011). Base de datos FAOSTAT. Disponible en: site/342/default.aspx. Recuperado el 5 de abril de 2011, de Base de datos FAOSTAT, en Fedegan (2006a). Faena, feudos electorales y finanzas municipales. Carta Fedegan (93), pp (2006b). Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana (S. Obregón, ed.) Bogotá. (2010). Y Cómo va la ganadería en el 2010? Bogotá. (2011a). Carta Fedegan. Fedegan (121). (2011b). Convocatoria Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. (2012). Estructura de valor de la cadena cárnica bovina. Carta Fedegan, No. 128, pp Finagro (2011). La Ganadería en el mundo. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de: php?p_origin=internal&p_name=content&p_ id=mi-183&p_options=#arrozmundo Frigoríficos Ble (s.f.) Recuperado el 2 de octubre de 2011, de: frigorifico-ble García, C. Fernando (2002). Recomendaciones metodológicas para el diseño de cuestionario. Primera edición, Editorial Limusa, SA. de CV. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5a. ed. México: McGraw-Hill. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización - ICONTEC (2004). Normas ISO Bogotá: Icontec. (2004). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO Bogotá: ICONTEC. Left, E. (29 de mayo de 2008). Política Ambiental. Revista Opción. Maldonado, J. E. (2001). Guía Ambiental para las plantas de Beneficio de Ganado. Bogotá: Ministerio de Ambiente. Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Vol 9, No. 1, pp Matthews, C. (2006). La Ganadería amenaza el Medio Ambiente. FAO. Méndez, Carlos (2006). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de Investigación con énfasis en Ciencias Empresariales. 4ª ed. Bogotá: Limusa. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2010). Carne Bovina. Boletin de Análisis por producto. Bogotá: Direccion de Política Sectorial - Grupo Análisis Sectorial. Ministerio de Medio Ambiente [MMA] (1993). Ley 99 de Bogotá, p. 18. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2011). Política Nacional de Producción y Consumo. Dirección de Desarrollo Sostenible. Bogotá. Núñez, Georgina (2003). La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible. Chile: CEPAL. Piñeiro, Martín (2012). Las relaciones entre seguridad alimentaria, cambio climático y comercio internacional. Serie Seguridad Alimentaria. IICA. Polino, C.; Fasio, M.E.; Vaccarezza, L. (2003). Medir la precepción pública de la ciencia en los países iberoamericanos: Aproximación a problemas conceptuales. Revista 122 Universidad Libre

124 René Acero Guillermo Riaño Diego Cardona Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovacion. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Procuraduría General de la Nación (2008). Seguimiento a las plantas de sacrificio bovino y porcino en el pais. Informe preventivo. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Producción Ganadera y Lechera (2010). El Agro. Ciencia y Tecnología para el Campo (15). Rodríguez B., M. (2012). Gestión Ambiental en América Latina y el caribe: Evolución, tendencias y principales prácticas. Bogotá: Universidad de los Andes. Rojas, E. (2005). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. (D. A. [DANE], Ed.) Bogotá. Salinas, J. (2010). La política ambiental y su institucionalidad en Colombia. Estrucplan. Revista electrónica. Santana, A. (2009). Agenda prospectiva de investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cadena Cárnica Bovina en Colombia. (F. C. Minagricultura, Ed.) Bogotá. Semana (2010). Sandra Bessudo y el compromiso ambiental de Juan Manuel Santos. Schuman, H. & Presser. S. (1981). Questions and answers in attitude severys: esperiments on question form, wording, and context. New York: Academia Press. Steinfeld, Henning (2006). Livestock s long sahdow environmental and options. FAO. Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Universidad de Antioquia. Union Europea (2008). Por un desarrollo transfronterizo sostenible. Navarra, España: Centro Recursos Ambientales. Veall, Frederick (1993). Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en los paises en desarrollo. Roma: FAO. Vijagual (s.f.) Historia y Plan De Manejo. Recuperado el 16 de octubre de 2011, de: Wetzenfeld, H. (1996). Evaluación del impacto en el ambiente y la salud. Gestión Ambiental. México. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

125

126 5. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional pareja en capurganá maripaz jaramillo (artista colombiana) Ripoll, Alejandra y Ferrer, Harvey (2013). Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? Criterio Libre, 11 (19), ISSN Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? Alejandra Ripoll Harvey Ferrer Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

127 Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? LOS BIOCOMBUSTIBLES: FACTOR DE DESARROLLO O POTENCIALIZADOR DEL CONFLICTO? * BIO-FUELS: DEVELOPMENT FACTOR OR CONFLICT REINFORCEMENT FACTOR? OS BIOCOMBUSTÍVEIS: FATOR DE DESENVOLVIMENTO OU POTENCIALIZADOR DO CONFLITO? BIOCARBURANTS: FACTEUR DE DÉVELOPPEMENT OU SOURCE DES CONFLITS? ALEJANDRA RIPOLL HARVEY FERRER Fecha de recepción: octubre 16 de 2012 Fecha de aceptación: julio 2 de 2013 Received: October 16th, 2012 Accepted: July 2nd, 2013 Fecha de recepción: 16 de outubro de 2012 Fecha de aceptación: 2 de julho de 2013 Reçu le: 16 octobre, 2012 Accepté le: 2 juillet, 2013 * Artículo de investigación. Article of research. Artigo de pesquisa. Article de recherche. Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; docente investigadora, Universidad Militar Nueva Granada. alejandra.ripoll@unimilitar. edu.co Master in International Relations, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; Researcher Professor, Universidad Militar Nueva Granada. alejandra.ripoll@unimilitar.edu.co Mestre em Relações Internacionais, Universidad Javeriana, Bogotá, Colômbia; professora pesquisadora, Universidad Militar Nueva Granada. alejandra.ripoll@unimilitar.edu.co M2 en Relations Internationales, Université Javeriana, Bogota - Colombie, professeur et chercheuse à l Université Militaire Nueva Granada. unimilitar.edu.co Magíster en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales, Universidad Externado de Colombia; catedrático de la maestría en Relaciones y Negocios internacionales, de la Universidad Militar Nueva Granada y profesor titular de la Facultad de Administración y Contaduría de la Universidad de La Salle. harveyeferrer@gmail.com Master in Political, Economic and International Analysis, Universidad Externado de Colombia; Professor at the Master in International Relations and Business, Universidad Militar Nueva Granada; Lead Professor of the Administration and Accounting Faculty, Universidad de La Salle. harveyeferrer@gmail.com Mestre em análise de problemas políticos, econômicos e internacionais, Universidad Externado de Colombia; Catedrático do Mestrado em Relações e Negócios Internacionais da, Universidad Militar Nueva Granada e Professor titular da Faculdade de Administração e Contabilidade da Universidad de La Salle. harveyeferrer@gmail.com M2 en analyse politique, économique et international - Université Externado de Colombie, professeur au Master of International Business et Relations Internationales à l Université Militaire Nueva Granada et professeur de la Faculté d administration des affaires et comptabilité à l Université de La Salle. harveyeferrer@gmail.com Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

128 Alejandra Ripoll Harvey Ferrer RESUMEN Con la intención de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, involucrarse en los mercados internacionales de biocombustibles y contribuir decididamente a la protección del medio ambiente, Colombia ha mostrado un gran interés por los combustibles que se obtienen a partir de la biomasa. Esto apunta no solo a lograr una mayor seguridad energética, sino también a fin de utilizar grandes extensiones de tierras que están subutilizadas en ganadería extensiva y solucionar la relación negativa entre seguridad y ambiente en el país. PALABRAS CLAVE: Biocombustibles, fuentes alternativas de energía, medio ambiente, seguridad CLASIFICACIÓN JEL: Q01, Q47, Q57 SUMMARY Colombia has shown great interest for bio-fuels obtained from biomass in order to reduce the dependence of fossil fuels, get involved in the international markets and contribute to the environment s protection. This leads not only to achieve a higher energetic security, but also to use greater land extensions that are being under used in extensive livestock farming, solving the negative relationship between safety and the country s environment. Key words: Bio-fuels, alternative energy sources, environment, safety. JEL Classification: Q01, Q47, Q57. RESUMO Com a intenção de reduzir a dependência dos combustíveis fósseis, envolverse no mercado internacional de biocombustíveis e contribuir decisivamente para a proteção do meio ambiente, a Colômbia tem mostrado um grande interesse pelos combustíveis que se obtêm a partir da biomassa. Isto aponta não só para alcançar maior segurança energética, mas também para utilizar grandes extenções de terras que estão subutilizadas pela pecuária extensiva e solucionar a relação negativa entre segurança e ambiente no país. Palavras chave: Biocombustíveis, fontes alternativas de energia, ambiente e segurança. Classificação JEL: Q01, Q47, Q57. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

129 Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? RÉSUMÉ Afin de réduire la dépendance aux combustibles fossiles, de s engager sur les marchés internationaux pour les biocarburants et de contribuer de manière décisive à la protection de l environnement, la Colombie a montré un grand intérêt pour les carburants issus de la biomasse. Cela montre non seulement une plus grande sécurité énergétique, mais également le but d utiliser de grandes étendues de terres qui sont sous-utilisées dans l élevage et de résoudre la relation négative entre la sécurité et l environnement dans le pays. Mots-clés: Biocarburants, les énergies alternatives, l environnement, la sécurité. Classification JEL: Q01, Q47, Q INTRODUCCIÓN El sistema ambiental es el resultado de la interacción del hombre con el planeta. En esa relación, la humanidad ha buscado a toda costa aumentar su bienestar, a través del desarrollo. En ese sentido, no hay duda de que se ha logrado mucho, como medios de transportes rápido, comunicaciones eficientes, la industrialización del siglo XVIII, por mencionar algunos. Sin embargo, esto se ha convertido en un bumerán, por la degradación del medio ambiente que amenaza con producir un cambio radical en sus ecosistemas, 1 y amenaza igualmente la seguridad estatal y humana. Entonces se presenta una disyuntiva: proteger el medio ambiente o seguir prosperando a costa de este. Dentro del abanico de preocupaciones se identifican varias bastante sensibles para los Estados, la limitación de las reservas de fuentes de energía primaria y el aumento en los precios de los hidrocarburos, que generan vínculos entre seguridad humana, medio ambiente y terrorismo. El presente artículo se propone revisar la situación energética colombiana en su interés por desarrollar biocombustibles, no solo para buscar fuentes de energía alternativa que ayuden a mitigar los efectos del calentamiento global, sino para contribuir al proceso de paz a través de la utilización de 40 millones de hectáreas hoy subutilizadas en ganadería extensiva, entre varias estrategias estatales. Estas tierras tienen el potencial para siembra de palma, higuerilla, yuca, madera, caña de azúcar, entre otros cultivos (Romero, abril 2008). Para alcanzar el objetivo propuesto, primero se examinará las potencialidades tangibles de Colombia para la producción de materia prima destinada a la producción de biocombustibles; luego se ilustrará acerca de la discusión 1 El ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. 128 Universidad Libre

130 Alejandra Ripoll Harvey Ferrer existente entre ambientalistas y productores; después se develará otro problema, habitualmente poco considerado, que es la relación que se ha dado entre la dinámica del conflicto armado colombiano y el aumento de los cultivos para la producción de biocombustibles; por último, en las conclusiones se plantea una estrategia para resolver los problemas de seguridad que se suscitan por los vínculos entre ambiente y conflicto interno que han rebasado las fronteras nacionales. 2. POTENCIALIDADES DE COLOMBIA EN LA PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA ELABORAR BIOCOMBUSTIBLES El incremento del número de países interesados en invertir en la producción de biocombustibles para diversificar sus fuentes energéticas, disminuir la dependencia de los hidrocarburos o ubicarse como exportadores, se puede evidenciar en las proyecciones realizadas por la FAO en el año Dicha organización tomó como base un modelo vinculado de 58 países y regiones y 20 productos agrícolas. Este modelo incluye mercados de etanol y biodiésel para 17 países y están basadas en un conjunto de supuestos relativos a factores exógenos como la población, el crecimiento económico, los tipos de cambio de las divisas y los precios mundiales del petróleo. Las proyecciones reflejan las políticas gubernamentales en vigor a comienzos de Las estimaciones de la FAO señalan que la producción de bioetanol se multiplicará por más de dos hasta 2017 y alcanzará millones de litros, en comparación con millones de litros en Ambas cifras incluyen el etanol producido para otros usos diferentes del combustible. Colombia ha incursionado en esa dinámica, por eso ha identificado y reconocido la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía y otras opciones para enfrentar el aumento en los precios de los hidrocarburos. Igualmente, ha venido explorando la producción de energía renovable en particular a partir de la biomasa. Por esa búsqueda, con la Ley 693 de 19 de septiembre de 2001 se decretó el uso del bioetanol en el país. Además, hace varios años ha venido implementando políticas para fomentar la producción y el consumo de biocombustibles con el propósito de convertirse en un abastecedor mundial clave. Esto se puede confirmar con lo consignado en un documento del máximo organismo de coordinación de la política económica en Colombia, Conpes N 3510, que establece los lineamientos de política para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia (Conpes, 2008, pp. 1-40). Las posibilidades del país son tales que según la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (2012), no solo cuenta con 60 mil hectáreas de palma aceitera, sino que existe más de un millón de hectáreas aptas para la siembra de palma y dos y medio millones moderadamente hábiles. Concretamente, solo están sembradas de las hectáreas que tiene en potencia. La mayoría de esos sembradíos están en la zona nororiental del país, particularmente en Puerto Wilches, el mayor productor de Colombia para este producto. Según el perfil de los biocombustibles en Colombia realizado por Proexport (2012, p. 4), el país cuenta con 7,4 millones de hectáreas aptas para el desarrollo de agro-carburantes. Actualmente Colombia cuenta con ha cultivadas con palma de aceite, de las cuales ha se encuentran en producción y en desarrollo. Así mismo, es el séptimo país en el mundo y tercero en Latinoamérica con área cultivada con caña de azúcar, con ha, pero según el documento de Proexport la meta del gobierno es incrementar el área cultivada con palma y caña de ha a Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

131 Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? más de de hectáreas en los próximos 10 años. Actualmente es posible acceder a estas extensiones de tierra sin afectar áreas ecológicas como bosques y reservas forestales. Medidas normativas como las mezclas obligatorias de biocombustibles con gasolina y el diésel, las subvenciones y los incentivos fiscales pueden fomentar el uso de los biocombustibles, mientras que las limitaciones técnicas, como la falta de vehículos que funcionen con mezclas de biocombustibles, pueden disuadir de su uso. Estas claras ventajas naturales para aumentar la producción y obtener excedentes exportables de biocombustibles requieren una serie de elementos de diverso orden para lograrlo, además de que determinan la competitividad del sector. La producción de energías renovables dentro de las cuales están los biocombustibles son una buena opción que favorece a Colombia en su proyecto de convertirse en país exportador. Con todo, hoy día solo cantidades muy limitadas de biocombustibles se comercializan internacionalmente, porque la mayor parte de la producción se consume domésticamente. No cabe duda de que el éxito de los programas de producción de biocombustibles a escala mundial requiere que el Estado de una u otra forma estimule su producción a través de incentivos o proporcionando esquemas con deducciones o rebaja de impuestos o entrada al país de equipos sin aplicación de aranceles o gravámenes. Desde un punto de vista económico el Estado se puede beneficiar con dichos estímulos en la medida en que a largo plazo pueda sustituir millones de barriles de gasolina al año, ya que un barril de etanol remplaza un barril de gasolina, con lo cual se liberan 2.5 barriles de crudo en los cargos de las refinerías (Acosta & Cala, 2003, p. 32). Con todo eso, no hay garantía en política, pero podemos hacer un esfuerzo para maximizar posibilidades y minimizar resultados negativos. Para que una legislación funcione debe ser aceptada por el gobierno, industria y sociedad (Mallon, 2007, p. 121). De lo anterior se observa que los gobiernos interesados en la producción de biocombustibles requieren establecerse condiciones de desarrollo y compromisos de abastecimiento para lograr que la producción de alcohol carburante supla 130 Universidad Libre

132 Alejandra Ripoll Harvey Ferrer en un alto porcentaje las necesidades de cada país antes de entrar a exportar este producto. En este sentido Briceño (2007, p. 7) identifica numerosos factores que están moviendo a los Estados a incentivar y apoyar los proyectos de producción de etanol, los cuales clasifica en dos categorías: (i) motivaciones del Estado, en donde están aspectos como ahorro de combustibles, razones ambientales, fuentes de empleo, fuentes de nuevos ingresos, desarrollos regionales y exportaciones, (ii) motivaciones del Estado para el país en donde se encuentra aspectos como el desarrollo de nuevas industrias y productos; incentivos a productores, controles al abastecimiento, calidad y precio; exenciones y aranceles, compromisos internacionales, e investigación y desarrollo (Gráfico 1). Gráfico 1. Factores que motivan a los Estados a incentivar la producción de biocombustibles. Fuente: C. O. Briceño, 2007, p. 7. Medidas normativas como las mezclas obligatorias de biocombustibles con gasolina y el diésel, las subvenciones y los incentivos fiscales pueden fomentar el uso de los biocombustibles, mientras que las limitaciones técnicas, como la falta de vehículos que funcionen con mezclas de biocombustibles, pueden disuadir de su uso. Es difícil identificar las políticas pertinentes y cuantificar sus efectos en casos específicos, dada la variedad de los instrumentos normativos y las formas con que se aplican; sin embargo, las políticas, por norma general, se traducen en subsidios (en ocasiones, muy cuantiosos) destinados a prestar apoyo a los biocombustibles y a influir en el atractivo económico de su producción, comercio y uso (FAO, 2008, p. 31). De acuerdo con la FAO (2008, p. 30), las ayudas al sector agrícola y a las rentas de los agricultores han sido uno de los factores fundamentales, si no el más importante, para impulsar las políticas relativas a los biocombustibles en diversos países desarrollados. En países con sectores agrícolas fuertemente subvencionados, la revitalización de la agricultura a través de su función como suministradora de materias primas para generar bioenergía ha sido considerada, de forma general, como una solución para el problema doble del exceso de oferta de productos agrícolas y la disminución de oportunidades de los mercados mundiales. En Europa y América del Norte desde hace tiempo se ha reconocido la capacidad de los biocombustibles para servir de apoyo a la agricultura. También un creciente número de países en desarrollo, entre ellos Colombia, dicen perseguir juntamente con la seguridad energética, objetivos de desarrollo rural como estrategia para mejorar las condiciones de vida por el aumento de las rentas agrícolas. Este punto es un asidero para los responsables de la formulación de las políticas públicas, que incluye el fomento de la producción de materia prima de la biomasa, con el fin de rebajar los costos del valor de la tierra, del agua, mano de obra, precios individuales de los materiales que se requieren. Sin embargo, lograr este objetivo no es sencillo debido a que no hay una directa proporcionalidad entre los métodos de producción que den como resultado mayores rendimientos con la consiguiente eficiencia de los costos. Lo anterior debido a la utilización de muchos factores que se utilizan para llegar a tener buenos rendimientos con buenos costos (economía de escala). En el caso de la biomasa los expertos afirman que después de una extracción, los suelos solo Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

133 Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? se pueden volver a usar tras dejar secar los restos entre 4 y 6 meses, si se fertilizan empleando una cantidad equivalente a una vez y media la cantidad de minerales extraídos, lo que imposibilita el mercado (Tolosana, 2009, pp ), debido a que hay que esperar que la naturaleza actúe, mientras que los inversores quieren su retorno de inversión lo más pronto posible. 3. AMBIENTALISTAS VS. PRODUCTORES Desde hace más de una década la producción y uso de los biocombustibles se ha incrementado en todo el mundo debido principalmente a dos razones: la primera, los elevados precios del petróleo y el agotamiento de las reservas internacionales del mismo y la segunda, los graves efectos que los combustibles fósiles han tenido en el medio ambiente. Esto ha llevado a que los países busquen fuentes energéticas alternativas que tengan menores niveles de contaminación y los biocombustibles emergieron como una opción para cumplir con esa condición. No obstante, diversos sectores, en especial grupos ambientalistas, cuestionan tal propiedad y no reconocen la ventaja de que son renovables y tienen menores emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, los defensores de los biocombustibles afirman que existen productos como el biodisel de palma, que es considerado un combustible renovable y amigable con el medio ambiente y por eso tiene mayor aceptación y demanda en los mercados internacionales, que además es rendidor en la medida en que 20% es la tasa de extracción de aceite, promedio, de una hectárea de palma (Mesa, 2012). Este desacuerdo entre los ambientalistas y productores se origina entre otras razones por un informe reciente de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) que advirtió: El biodiesel hecho de aceite de palma no cumple con los requisitos para ser incorporado en el programa de combustibles renovables, pues sus emisiones de gases invernadero son demasiado altas. Por ello, las compañías petroleras no pueden utilizarlo para cumplir con las normas nacionales de combustibles renovables. Un combustible que se basa en la deforestación para la producción no es un combustible sostenible en absoluto, afirmación de ambientalistas estadounidenses (Puentes, 2012). Esta discusión es bastante preocupante, porque no se sabe cuál es la realidad. Por un lado, muchas empresas productoras han sido rotuladas como depredadoras medioambientales. Por el otro lado estas se defienden diciendo que son acusaciones infundadas, por parte de transnacionales que las consideran competencia. La discusión entre ambientalistas y productores de biocombustible gira alrededor de al menos los siguientes tres interrogantes: Los biocombustibles pueden catalogarse realmente como un combustible renovable? Contaminan más o menos que el diésel tradicional? Se perjudica la capacidad del país de producir alimentos, por dedicar áreas extensas a la siembra de palma para la producción de biodiesel? Las respuestas a estos interrogantes no son sencillas, y por el contrario son bastante complejas y dependen del punto desde donde se haga el análisis. Generalmente ambientalistas y productores dan sus explicaciones tomando distintos puntos de partida, distintas interpretaciones o metodologías de medición. Entonces, para abordar este intenso pero importante debate se requiere tratar de entender las diferentes posiciones. En tal sentido mostraremos a continuación algunos de estos puntos de enfrentamiento. 132 Universidad Libre

134 Alejandra Ripoll Harvey Ferrer Se ha esgrimido por parte de los productores que una de las principales motivaciones en el desarrollo de los biocombustibles es su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles. Y aquí hay un primer elemento fundamental para entender el debate, que es el punto de comparación. Es decir, si comparamos los biocombustibles con sus similares de origen fósil no queda mucha duda sobre que los primeros generan menores gases contaminantes que los segundos. Sin embargo, si cambiamos el punto de análisis y nos vamos a la producción agrícola necesaria para los biocombustibles, encontraremos que esta provoca en general ciertos efectos negativos inesperados en la tierra, en el agua y la biodiversidad que resultan especialmente preocupantes con relación a los biocombustibles. Pero la magnitud de estos efectos depende de la manera en que se producen y se procesan las materias primas para biocombustibles, de la escala de la producción y, especialmente, del modo en que influyen en el cambio del uso de la tierra. Volviendo al primer punto de análisis en este debate, que es el de las emisiones de CO 2 de acuerdo con Altamonte (2008, p. 98), entre 1971 y 2005 la participación de los países de la OECD en las emisiones totales sigue siendo mayoritaria; sin embargo, se reduce desde aproximadamente dos tercios del total de emisiones en 1971 a aproximadamente la mitad del total mundial en Esa tendencia refleja la creciente participación de los países en desarrollo en las emisiones totales, particularmente de China y el resto de Asia que prácticamente triplican su participación durante este período. Dentro de este escenario América Latina es responsable de apenas 3,5% de las emisiones de CO 2 globales en el año 2005, según las estadísticas publicadas por la Agencia Internacional de Energía (2008, p. 99). Esta discusión es bastante preocupante, porque no se sabe cuál es la realidad. Por un lado, muchas empresas productoras han sido rotuladas como depredadoras medioambientales. Por el otro lado estas se defienden diciendo que son acusaciones infundadas, por parte de transnacionales que las consideran competencia. A pesar de la poca participación de la región en el global de emisiones de CO 2 es de resaltar que los sectores de generación de energía eléctrica, el sector transporte y el sector industrial son los que registran el mayor aumento como emisores Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

135 Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? En general, los estudios más serios muestran que los biocombustibles son una oportunidad para ayudar a descontaminar el ambiente si se comparan con los combustibles tradicionales que usan los vehículos y son uno de los más importantes contribuyentes a la contaminación del aire en las ciudades. Pero esto no significa que los biocombustibles no generan efectos negativos en el medio ambiente y por ende, a la seguridad humana. de CO 2 durante el período en Colombia y los demás países de América Latina. Estas son las llamadas emisiones energéticas (producto de la combustión de carbón, gas, petróleo y derivados). El sector agrícola y los cambios de uso del suelo (deforestación y quema de biomasa), las llamadas emisiones no energéticas, también registran una trayectoria de crecimiento aunque menor que los anteriores en los países de la región. Lo anterior permite identificar dos características de la región latinoamericana: a) bajas emisiones de CO 2 (asociadas al sector energético) por unidad de producto (intensidad de carbono); y b) bajas emisiones de CO 2 per cápita, con relación al promedio mundial. En este punto se podría preguntar: si países como Colombia y los demás de América Latina no tienen grandes niveles de emisiones de CO 2 por que el interés en los biocombustibles? En términos generales los biocombustibles emiten menos contaminantes que los combustibles convencionales, tanto en lo que se refiere a los contaminantes que afectan la calidad del aire de las ciudades como a los gases de efecto invernadero, es decir, contaminantes globales. De acuerdo con la CEPAL (2008, p. 14), para los países en desarrollo, que no están sujetos a compromisos de reducción de sus emisiones de GEI, el potencial interés de este aspecto de los biocombustibles deriva de la posibilidad de obtener financiamiento para impulsar sus proyectos de fomento de biocombustibles a través del Mecanismo de Desarrollo de Limpio, uno de los llamados mecanismos flexibles para reducir emisiones de GEI establecidos en el Protocolo de Kioto. Según el citado estudio de la Cepal (2008, pp ), en la mayor parte de los casos la sustitución de combustibles convencionales por biocombustibles (E100, B100) genera reducciones importantes de GEI. Las reducciones podrían ser mayores si los subproductos sustituyeran producciones en otra parte (insumos para alimentación de ganado o glicerina), y si parte de la biomasa se pudiese utilizar para la 134 Universidad Libre

136 Alejandra Ripoll Harvey Ferrer producción de energía eléctrica, como se hace actualmente en muchas plantas de producción de bioetanol en Brasil. Por otro lado, los estudios muestran que las reducciones de emisiones de GEI más significativas se producen en los biocombustibles obtenidos a partir de celulosa. En el caso de etanol a partir de maíz hay que considerar la energía utilizada en el cultivo, en el transporte y en el proceso de transformación industrial. Diferentes supuestos respecto a la distribución de la energía entre la producción de bioetanol y otros subproductos, y de utilización de fertilizantes y pesticidas pueden tener impactos muy grandes en el balance de emisiones de GEI. Ahora bien, desde otra esquina, si bien en términos generales los biocombustibles presentan menores emisiones contaminantes que los combustibles fósiles, estos efectos positivos se ven rápidamente neutralizados por el crecimiento del parque automotor. Por ello, la mejora en la calidad del aire de las ciudades seguirá dependiendo principalmente de otras medidas como la mejora en la calidad de los combustibles fósiles, normas más estrictas para las emisiones de los vehículos y fiscalización de su cumplimiento, así como mejoras en las modalidades y calidad del transporte público. En América Latina y el Caribe la tasa de crecimiento del parque vehicular es bastante mayor, por lo que los beneficios ambientales asociados a la introducción de los biocombustibles pueden verse rápidamente neutralizados por el crecimiento del sector (Altamonte, 2008, pp ). En general, los estudios más serios muestran que los biocombustibles son una oportunidad para ayudar a descontaminar el ambiente si se comparan con los combustibles tradicionales que usan los vehículos y son uno de los más importantes contribuyentes a la contaminación del aire en las ciudades. Pero esto no significa que los biocombustibles no generan efectos negativos en el medio ambiente y por ende, a la seguridad humana. Si bien los cultivos destinados a la producción de biocombustibles puede causar graves daños en el suelo, si son manejados adecuadamente el cultivo puede incluso facilitar el secuestro de carbono en el suelo y proveer el incentivo económico de proteger y restaurar ecosistemas previamente degradados por actividades humanas. Sin embargo, se puede correr el riesgo de que los cultivos se den a expensas de bosques y ecosistemas naturales, lo que traería impactos ambientales negativos no solo en el clima y suelos, sino también en la biodiversidad, lo que podría ser aprovechado por actores al margen de ley, produciendo inseguridad. En resumen, el aspecto ambiental es otro de los factores que habitualmente sirven de justificación para el desarrollo de los biocombustibles. Sin embargo, aunque Colombia y toda América Latina en las últimas décadas han aumentado sus emisiones de CO 2 su participación a nivel mundial sigue estando por debajo del promedio mundial. Entonces el interés por los biocombustibles en la región tampoco encuentra en los efectos de reducción de emisiones de CO 2 el elemento fundamental para la producción de biocombustibles en la región. Esto significa que el actual crecimiento y el desarrollo futuro de este sector en nuestro país y toda la región estaría motivado también por otro factor como el de los ahorros energéticos que este representa dada la estructura energética petróleodependiente de la región. 4. LA RELACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Y EL CONFLICTO INTERNO EN COLOMBIA La actividad humana está ligada al concepto de espacio territorio, debido a que allí se realizan las interacciones del ser humano con su entorno, en las que se produce relaciones específicas de producción y poder (Ceresole, 1991, p. 189). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

137 Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? Uno de los retos más importante para los Estados hoy día es identificar y definir los vínculos entre seguridad humana, medio ambiente y terrorismo. La situación conflictiva se presenta, entre muchas razones, cuando un espacio vacío es llenado y produce un desborde demográfico, para el cual no había infraestructura suficiente para acoger la nueva población que entra a competir por la adquisición de recursos naturales, que pueden ser un eslabón para lograr dominio territorial y así ejercer control. Ese control puede convertirse en una amenaza ambiental que atenta contra la seguridad humana y la seguridad estatal al volverse territorio propicio para el desarrollo de actividades ilegales, como ha ocurrido en la subregión amazónica, la que sin un esquema de seguridad adecuado se ha convertido en un escenario conflictivo, aumentado así la vulnerabilidad del espacio geográfico y de la población. La vulnerabilidad de la población apunta al concepto de seguridad humana, que es un concepto que se centra primordialmente en las personas y modifica el concepto de la seguridad asociada tradicionalmente con la defensa del Estado frente a agresiones externas para enfocarlo en un nuevo paradigma que se concentre en la protección de la población contra toda gama de amenazas (Ramírez, 2010, p. 107). Esa gama de amenazas constituye un espectro amplio que incluye acciones contra salud, ambiente, economía y seguridad alimentaria y política, entre varias, en la que presenta una característica especial que es la interdependencia que se genera entre ellas y que implica efectos recíprocos, por lo que debe atenderse conjuntamente y no individualmente. En el caso de la seguridad alimentaria, no se contrapone a los cultivos de biocombustibles, y al contrario, para Colombia son una oportunidad para utilizar grandes extensiones de tierras que no se están utilizando para siembra de productos alimenticios, soportados en la vocación agrícola histórica del país, que a su vez tiene dos importantes efectos. El primero, negocios internacionales y el segundo, ayudar a disminuir la tasa de desempleo porque permite desarrollar el campo. Esta actividad para algunos ambientalistas tiene resultados directos e indirectos sobre el medio ambiente. Unos de los problemas que han identificado son la tala de árboles, sustitución de cultivos para alimento humano por grandes hectáreas para el sembradío de biocombustibles en zonas como la costa Atlántica, Valle del Cauca, Llanos Orientales y el departamento del Chocó. Como se ha mostrado hasta aquí, Colombia es uno de los países de Suramérica con mayor potencial para la producción de biocombustibles y el Estado así lo ha entendido, razón por la cual desde los años noventas se viene impulsando una serie de políticas y medidas que buscan desarrollar todo el potencial productivo convirtiendo este sector en uno de los más estratégicos a largo plazo para el crecimiento económico del país. El aumento de la producción de biocombustibles en el país es el reflejo del creciente aprovechamiento de nuestro potencial gracias a las políticas implementadas por los últimos gobiernos. No obstante, dicho aumento de la producción además de enfrentarse al permanente debate entre productores y ambientalistas, sobre sus reales efectos en el medio ambiente, como ya se mencionó, tiene en Colombia otro problema, habitualmente poco considerado y es la relación que se ha dado entre la dinámica del conflicto colombiano y el aumento de los cultivos para la producción de biocombustibles especialmente en las regiones en donde se está extendiendo el cultivo de la palma. Una de estas regiones donde se viene promoviendo el cultivo de palma africana es el departamento del Chocó. Por eso, en 2005 la Defensoría del Pueblo emitió la Resolución 39 en la que advierte al Estado que la situación de disputa territorial entre los diferentes actores de la confrontación armada y la siembra de palma africana en 136 Universidad Libre

138 Alejandra Ripoll Harvey Ferrer territorios colectivos de las comunidades negras, además de amenazar y poner en riesgo la vida de los pobladores, vulneran el derecho a gozar de un ambiente sano y al equilibrio ecológico, el derecho al territorio y a la identidad cultural y étnica y genera desplazamiento forzado, lo cual implica la violación de otros derechos como el de la seguridad alimentaria, la vida digna, el libre desplazamiento, la vivienda, entre otros (Defensoría del Pueblo, 2008, p. 43). Dicha Resolución menciona que la extensión de los cultivos de palma en territorios de reserva forestal implica grave perjuicio para el Chocó biogeográfico, por cuanto alteran el medio ambiente y el equilibrio ecológico y muchos de estos proyectos no cuentan con un Plan de Manejo Ambiental. Además, se ha dado una expansión de los cultivos a territorios colectivos y las comunidades afrocolombianas ubicadas en esos territorios han vendido o han sido desplazadas, perdiendo el arraigo a su tierra y alterado su entorno social y económico (Defensoría del Pueblo, p. 46). Al igual que la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en una evaluación a las políticas, planes y programas de biocombustibles en Colombia, promulgada en 2008, identificó los conflictos que se están creando en varias regiones del país en los que se implementa la producción de biocombustibles. La evaluación señala igualmente que en la región del Meta se han generado grandes expectativas frente a la producción de biodiesel y bioetanol, lo que ha elevado el precio de la tierra presionado así la reconversión de tierras ganaderas y arroceras a la producción palmera. Esto ha traído a la región trabajadores foráneos, quienes tienen conocimientos agrícolas en la producción de palma, conformando nuevos asentamientos en la región. Esta situación se suma al contexto del conflicto armado y sus consecuencias regionales que han convertido a Villavicencio en una ciudad receptora de personas desplazadas (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008, p. 50). (el) aumento de la producción además de enfrentarse al permanente debate entre productores y ambientalistas, sobre sus reales efectos en el medio ambiente, como ya se mencionó, tiene en Colombia otro problema, habitualmente poco considerado y es la relación que se ha dado entre la dinámica del conflicto colombiano y el aumento de los cultivos para la producción de biocombustibles especialmente en las regiones en donde se está extendiendo el cultivo de la palma. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

139 Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? la vulnerabilidad frente a los peligros que alteran la seguridad ambiental y estatal de un Estado en particular, inciden simultáneamente en términos de interdependencia en otros países, por tanto no pueden resolverse exclusivamente dentro de sus propias fronteras, lo que rompe el esquema clásico de seguridad y en consecuencia exige acciones multilaterales, como en el caso colombiano en que la relación entre el conflicto interno y los problemas medioambientales han rebasado las fronteras nacionales. También señala el Ministerio de Ambiente que en otras regiones como el Cesar, Nariño, Santander y el Valle del Cauca se están presentando diversos conflictos relacionados con los cultivos para la producción de biocombustibles. En el caso del Cesar se presentan conflictos socioambientales por la dificultad en el acceso al agua, lo que influye en el costo de la tierra y además se presentan reconversiones de cultivos de arroz y ganadería por el proceso de expansión de los cultivos de palma. En Nariño existen grandes divergencias en la posición de las comunidades afrodescendientes sobre la expansión del proceso productivo de la palma en la región del Pacífico biogeográfico. En esta región factores exógenos como el desplazamiento de los cultivos ilícitos y las consecuentes políticas de erradicación forzosa han afectado los cultivos de palma y se han generado tensión entre cultivo ilícito y cultivo lícito. En la región de la hoya del río Suárez, en Santander, existe incertidumbre en el manejo de los precios que garantice una diferencia entre la producción de caña para la producción panelera y aquella para la producción para biocombustibles. En la región del Valle del Cauca los conflictos se presentan en torno a las condiciones laborales de los corteros de caña, quienes han iniciado paros laborales en los ingenios. Igualmente se presentan otros conflictos con características históricas por la concentración de la tierra donde los indígenas, campesinos y comunidades negras reivindican sus derechos sobre el territorio como derechos ancestrales (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008, pp ). Lo anterior muestra cómo la presión por mayores áreas puede aumentar la demanda por tierra y por tanto, su valor, lo que a su vez puede implicar aumento en la concentración de la tierra, pérdida de agrobiodiversidad, desplazamiento e inestabilidad social. Además la rentabilidad económica de los grandes cultivos para biocombustibles ha hecho que los actores armados irregulares del conflicto quieran 138 Universidad Libre

140 Alejandra Ripoll Harvey Ferrer participar del negocio palmero aumentando los conflictos sociales por desplazamientos u obligando a comunidades campesinas o étnicas a vender a precios irrisorios resultantes de la privatización de vías de acceso. En síntesis, lo planteado hasta este punto es que si bien en Colombia la industria de los biocombustibles puede ser desde el punto de vista económico una importante alternativa de crecimiento, deber ser vista integralmente, lo que incluye valorar también sus beneficios ambientales y su relación con los problemas propios del conflicto armado y del narcotráfico en Colombia. Este último aspecto es tal vez el menos abordado o eclipsado por las expectativas de ganancias para los productores y para la economía en general del país. Pero hay suficientes evidencias que hacen pensar que algunos de los cultivos para los biocombustibles, en especial la palma aceitera, se está están convirtiendo en estrategia de proyectos de control territorial por grupos al margen de la ley. Como se puedo comprobar en el caso de Jiguamiandó y Curvaradó en el Chocó, donde existió una alianza entre empresas palmicultoras y ejércitos paramilitares para desplazar a la población nativa y hurtar sus tierras (Lemaitre, 2011, p. 23). CONCLUSIÓN Colombia por sus grandes extensiones de tierra tiene la posibilidad de posicionarse a nivel mundial como uno de los mayores productores de biocombustibles sin afectar áreas ecológicas como bosques y reservas forestales, lo que constituye una importante ventaja. Por esta ventaja y sumado a la necesidad de buscar fuentes energéticas alternativas que tengan menores niveles de contaminación y con el ánimo de insertarse en los mercados internacionales de los biocombustibles, los últimos gobiernos han impulsado su producción. Sin embargo, el país tiene que enfrentar una serie de retos para conseguir esos objetivos, en especial intentar identificar los problemas que se suscitan en torno a la relación ambiente- conflicto interno, sobre todo en las regiones donde se está extendiendo el cultivo de la palma. Los vínculos entre medio ambiente y seguridad son complejos porque son de carácter interméstico, con consecuencias que van más allá de las fronteras (Malamud, 2003, p. 3), en el que el desborde de las fronteras nacionales acentúa la vulnerabilidad de los actores involucrados; por tanto, requiere manejo transnacional, como se evidencia en el caso de Colombia con sus vecinos con los cultivos ilícitos. Lo anterior implica que las amenazas a los Estados por los problemas ambientales son de carácter pluralista, en las que no se puede identificar certeramente los límites territoriales donde se producen, a quiénes afecta y los actores involucrados. Por eso, la vulnerabilidad frente a los peligros que alteran la seguridad ambiental y estatal de un Estado en particular, inciden simultáneamente en términos de interdependencia en otros países, por tanto no pueden resolverse exclusivamente dentro de sus propias fronteras, lo que rompe el esquema clásico de seguridad y en consecuencia exige acciones multilaterales, como en el caso colombiano en que la relación entre el conflicto interno y los problemas medioambientales han rebasado las fronteras nacionales. Bajo este esquema la solución a los problemas ambiente - seguridad deben ser resueltos mediante la cooperación internacional como herramienta válida para la solución de problemas mundiales, tal como aparece en la Carta de San Francisco, donde los Estados parte se comprometen a realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

141 Los biocombustibles: factor de desarrollo o potencializador del conflicto? todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión [...] (citado en Vergara, 1995, p. 442). A través de ella se pretende contribuir a un contexto internacional más estable, pacífico y seguro para todos los habitantes del planeta (Gómez- Sanahuja, 1999, p. 1). Lastimosamente los problemas de seguridad estatal prevalecen sobre los de seguridad ambiental y humana, que exacerban la percepción de inseguridad de los Estados y por ende, el manejo desde la óptica realista predomina dejando de lado los derechos humanos. BIBLIOGRAFÍA Acosta, A.; Cala, D.; Bendeck, J. (2003). El gran desafío a propósito de los alcoholes carburantes. 2ª. ed., Bogotá, D.C.: Editorial EdiSion Ltda. Altamonte, H. (2008) América Latina y el Caribe Frente a la coyuntura energética internacional: oportunidades para una nueva agenda de políticas, división de recursos naturales e infraestructura. Santiago de Chile: CEPAL. Biocombustibles: perspectivas, riesgos y oportunidades. Recuperado el , de: /es/. Carta de las Naciones Unidas (1995). En A. Vergara, Derecho Internacional. 2a. ed. Bogotá: La Constitución Ltda. Ceresole, N. (1991). Tecnología militar y estrategia nacional, política y económica de la defensa. Buenos Aires: Editorial Pleamar. Conpes (2008). Lineamientos de política para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Defensoría del Pueblo (2008). Informe de seguimiento de la resolución defensorial No. 39 del 2 de junio de 2005: Violación de derechos humanos por siembra de palma africana en territorios colectivos de Jiguamiandó y Curvaradó. Gómez-Galán, M. y Sanahuja, J. A. (1999). El sistema internacional de cooperación y ayuda al desarrollo. Una aproximación a sus actores e instrumentos. Madrid: CIDEAL. Lemaitre, J. (comp.) (2011). Comunidades étnicas y campesinas en Colombia, nueve casos de estudio. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Ediciones Uniandes. Malamud, C. (2003). El largo camino para la paz en Colombia. Las difíciles relaciones de Colombia con sus vecinos (1ª parte). En: Real Instituto Elcano, WP 26, Madrid. Mallon, K. (2007). Renewable energy policy and politics. journal Energy Policy. Vol. 35, Nº 3, London. Mesa, D. (2012). Palma, combustible limpio y renovable o todo lo contrario? Recuperado el , de: com/v2/nota-web-id-1050.htm Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008). Evaluación ambiental estratégica de políticas, planes y programas de biocombustibles en Colombia con énfasis en biodiversidad. Palma, combustible limpio y renovable o todo lo contrario? Recuperado el , de: nota-web-id-1050.htm. 140 Universidad Libre

142 Alejandra Ripoll Harvey Ferrer Pistonesi, H.; Nadal, G.; Bravo, V.; Bouille, D. (2008). Aporte de los biocombustibles a la sustentabilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: Elementos para la formulación de políticas públicas. CEPAL, Chile. Políticas y programas misionales. Recuperado el , de: minagricultura.gov.co/02componentes/05b iocombustible.aspx. Puente, J. (2012). Biodiesel de palma no es combustible renovable. Recuperado el , de: columnistas/jairo-puentes-bruges/jairopuentes-bruges/ biodiesel-de-palmano-es-combus Ramírez, F. (2010). Los vínculos entre Seguridad Humana, Medio Ambiente y Terrorismo: comunidad, vulnerabilidad e interdependencia en la subregión Amazónica. En: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Vol. 5-1, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Romero, N. (2008, abril). Colombia quiere liderar la producción de biocombustible: El nuevo rumbo del campo. América Económica, año X. Recuperado el , de: americaeconomica.com/portada/reportajes/ abril08/110408/nbcolombia.htm Tolosana, E. (2009). Manual técnico para el aprovechamiento y elaboración de biomasa forestal. Madrid, España. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

143

144 6. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional doña cecilia david manzur (artista colombiano) Saiz V., Jorge E. (2013). Capital social y empresas rurales: un estudio de caso. Criterio Libre, 11 (19), ISSN Capital social y empresas rurales: un estudio de caso Jorge Enrique Saiz Vélez Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

145 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS RURALES: UN ESTUDIO DE CASO * SOCIAL EQUITY AND RURAL ENTERPRISES: A STUDY CASE CAPITAL SOCIAL E EMPRESAS RURAIS: UM ESTUDO DE CASO LE CAPITAL SOCIAL ET LES ENTREPRISES RURALES: UNE ETUDE DE CAS JORGE ENRIQUE SAIZ VÉLEZ Fecha de recepción: octubre 14 de 2012 Fecha de aceptación: agosto 6 de 2013 Received: October 14th, 2012 Accepted: August 6th, 2013 Data de recepção: 14 de outubro de 2012 Data de aceitação: 6 de agosto de 2013 Reçu le: 14 octobre, 2012 Accepté: 6 août, 2013 * Artículo producto del trabajo de investigación denominado Propuesta de un modelo integral bajo el enfoque de sostenibilidad en la cadena productiva del sector lácteo, financiado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle, de Bogotá, Colombia. Research article product of the work called: Proposal for an integral model focused on the productive chain sustainability of the dairy sector, finances by the Faculty of Administrative and Accounting Science of the Universidad de la Salle, de Bogotá, Colombia. Artigo produto do trabalho de pesquisa denominado Proposta de um modelo integral sob o enfoque de sustentabilidade da cadeia produtiva do setor de produtos lácteos, financiado pela Faculdade de Ciências Administrativas e Contábeis da Universidad de la Salle, em Bogotá, Colômbia. Article de recherche résultat de l étude «Proposition d un modèle intégré du point de vue de la durabilité dans la chaîne de production laitière», financé par la Faculté de Gestion et Comptabilité de l Université de La Salle, Bogota - Colombie. Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Docente investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle. Miembro del grupo de investigación DES-UNISALLE. jsaiz@unisalle.edu.co. Master in Economic Science, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Researcher Professor of the Faculty of Administrative and Accounting Science of the Universidad de La Salle. Memeber of the DES-UNISALLE reearch group. jsaiz@unisalle.edu.co. Mestre em Ciências Econômicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colômbia. Professorpesquisador da Faculdade de Ciências Administrativas e Contábeis da Universidade de La Salle. Membro do grupo de pesquisa DES-UNISALLE. jsaiz@unisalle.edu.co. M2 en Economie - Université de Santo Tomas, Bogotá - Colombie. Professeur et chercheur à la Faculté de Gestion et Comptabilité de l Université de La Salle. Membre du groupe de recherche DES-UNISALLE. jsaiz@unisalle.edu.co. Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

146 Jorge Enrique Saiz Vélez RESUMEN Las comunidades campesinas que habitan en el sector rural de Colombia se enfrentan a diferentes retos de carácter económico, social y ambiental. Los problemas relacionados con la tenencia de las tierras, la distribución de los ingresos, la baja productividad de las parcelas y los elevados costos de producción y comercialización han llevado a las economías campesinas a un estado de marginalidad y pobreza que es inaceptable para un país que tiene un altísimo potencial en el sector agrícola y ganadero. La formación y consolidación de redes sociales estrechas entre los miembros de las comunidades se convierte en un factor determinante para lograr alcanzar niveles aceptables de desarrollo humano integral y sustentable. En este artículo se mostrarán los resultados que en el tema de capital social se encontraron en la cooperativa de productores agropecuarios del municipio de Lenguazaque (Cundinamarca) y áreas circunvecinas (COOPALAC), en donde los asociados y sus familias se han dedicado por tradición a la producción de leche y al cultivo de papa. A través de encuestas a los miembros de la cooperativa lechera objeto de estudio y de juegos de roles entre sus integrantes, se encontró que la confianza y la cooperación son elementos clave para el crecimiento de los ingresos de las familias y para su bienestar social. Sin embargo, las evidentes asimetrías en la información recibida, junto con la ausencia de un liderazgo efectivo y permanente por parte de los asociados, se están convirtiendo en factores que eventualmente pueden conducir a un deterioro de las variables que mayor importancia tienen en la conformación y consolidación de las redes sociales constituidas. PALABRAS CLAVE: Confianza, empresas rurales, capital social, asociatividad CLASIFICACIÓN JEL: M14, M19, P25, Q13 ABSTRACT Peasant communities in the Colombian rural sectors face different economic, social and environmental challenges. Problems related to land ownership, income distribution, low parcel productivity and high production and commercialization costs, have taken peasant communities to an unacceptable state of marginality and poverty for a country with an incredibly high potential in the farming and livestock sectors. The formation and consolidation of close social networks between community members turns into a determining factor to achieve acceptable human integral and sustainable development levels. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

147 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso This article shows the results found in the farming cooperative stores regarding the social equity topic in the township of Lenguazaque (Cundinamarca) and neighboring areas (COOPALAC), where the associates and their families traditionally dedicate themselves to the production of milk and potato crops. Through surveys and role plays, it was found that trust and cooperation among the members of the dairy cooperative store are key elements for income growth and social well-being. However, the evident asymmetry in the information received, together with the absence of an effective leadership, are becoming factors that might eventually lead to a deterioration of the most important variables in the forming and consolidation of the established social networks Key words: Trust, rural enterprises, social equity, partnership. JEL Classification: M14, M19, P25, Q13. RESUMO As comunidades camponesas que vivem na zona rural da Colômbia enfrentam diferentes desafios de caráter econômico, social e ambiental. Problemas relacionados com a posse da terra, a distribuição de renda, a baixa produtividade dos terrenos e os altos custos de produção e comercialização levaram as economias camponesas a um estado de marginalização e pobreza que é inaceitável para um país que tem um altíssimo potencial agrícola e pecuário. A formação e consolidação de redes sociais estreitas entre os membros das comunidades converte-se em um fator determinante para alcançar níveis aceitáveis de desenvolvimento humano integral e sustentável. Neste artigo se mostrarão os resultados sobre o tema de capital social encontrados na cooperativa dos produtores agropecuários do município de Lenguazaque (Cundinamarca) e arredores (COOPALAC), onde membros associados e suas famílias tem dedicado-se por tradição à produção de leite e ao cultivo da batata. Através de questionários aos membros da cooperativa leiteira objeto do estudo e jogos de funções entre os seus integrantes, encontrou-se que a confiança e a cooperação são elementos-chave para o crescimento da renda das famílias para o seu bem-estar social. No entanto, as evidentes assimetrias na informação recebida, juntamente com a ausência de uma liderança efetiva e permanente por parte dos associados, estão convertendose em fatores que podem eventualmente podem conduzir a um deterioro das variáveis que maior importância têm na conformação e consolidação das redes sociais constituídas. Palavras chave: Confiança, empresas rurais, capital social e associatividade. Classificação JEL: M14, M19, P25, Q Universidad Libre

148 Jorge Enrique Saiz Vélez RÉSUMÉ Les communautés paysannes vivant dans les zones rurales de Colombie sont confrontés à des défis différents de développement économique, social et environnemental. Les problèmes liés à la propriété foncière, distribution des revenus, la faible productivité des parcelles et de haute production et les coûts de commercialisation ont conduit à un état de l économie paysanne de la marginalité et de pauvreté qui est inacceptable pour un pays qui a un fort potentiel dans l agriculture et l élevage. La formation et la consolidation des réseaux sociaux étroits entre les membres de la communauté devient un facteur déterminant dans la réalisation des niveaux acceptables de développement humain intégré et durable. Dans cet article, nous détaillons les résultats sur la question du capital social trouvés dans la coopérative des agriculteurs Lenguazaque (Cundinamarca) et les régions avoisinantes (COOPALAC), où les membres et leurs familles ont traditionnellement consacré à la production de lait et de la culture de pommes de terre. À travers des enquêtes faites aux membres de la coopérative laitière, il a été constaté que la confiance et la coopération sont essentielles à la croissance du revenu familial et le bien-être social. Cependant, les asymétries évidentes dans l information reçue, ainsi que l absence d un leadership efficace, deviennent des facteurs qui peuvent éventuellement conduire à une dégradation des variables les plus importantes dans l élaboration et consolidation des réseaux sociaux formés. Mots-clés: Confiance, entreprises rurales, capital social, l associativité. Classification JEL: M14, M19, P25, Q INTRODUCCIÓN El sector agrícola y ganadero ha sido en Colombia objeto de múltiples estudios. La razón de ello se encuentra no solamente en el arraigo cultural del país, sino en las enormes posibilidades de crecimiento que siempre estas actividades han tenido en el ámbito económico y social. Sin embargo, es en las zonas rurales donde se concentra el mayor número de pobres del país. Esta paradoja entre potencialidades y exclusión de oportunidades reales puede explicarse por factores relacionados con el abandono del Estado, baja productividad en las actividades desarrolladas y alta concentración en la propiedad de las tierras, entre muchos otros. Una destacada radiografía de la situación del sector rural en Colombia se encuentra plasmada en el Informe Nacional de Desarrollo Humano, elaborado en 2011 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

149 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso (PNUD, 2011). En este importante documento se critica fuertemente el modelo que hasta la fecha se ha utilizado para fomentar a nivel económico y social las actividades del sector rural; en este sentido, las políticas y programas llevados a cabo por los diferentes gobiernos y por los gremios que representan los intereses del sector han sido excluyentes e inequitativos, factores que según el mencionado documento han creado condiciones para el surgimiento de conflictos. El capital social es definido por su función, no es una entidad simple o aislada sino una trama de diferentes entidades con dos características en común: son parte de algún aspecto de la estructura social y facilitan ciertas acciones de los individuos integrados a dicha estructura. Se hace entonces necesario replantear el modelo y las estrategias en función del desarrollo humano integral y sustentable. Indudablemente, una de las bases debe ser el fortalecimiento del tejido social en las comunidades rurales. La creación de cooperativas, cadenas de valor y clusters se vislumbran como formas de organización empresarial donde, a través de la confianza, cooperación y reciprocidad entre las partes integrantes, es posible mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales que hasta ahora han caracterizado al sector rural en Colombia. A partir del enfoque teórico que sobre capital social desarrolló Putnam (1993) y siguiendo la metodología de la encuesta mundial de valores (utilizada por el mismo Putnam y por John Sudarsky en sus trabajos sobre el capital social en Colombia), en este artículo se mostrará el nivel de capital social encontrado en una comunidad agrícola (cooperativa de productores de leche). Es el resultado de una de las partes de un arduo trabajo de investigación desarrollado desde noviembre de 2011 hasta febrero de 2013 en el municipio de Lenguazaque en donde a través de un análisis de caso se ha propuesto una serie de indicadores económicos, sociales y ambientales que conforman un modelo para la gestión integral de la sostenibilidad en la cadena productiva del sector lácteo. Las variables por utilizar para medir el nivel de capital social en la cooperativa objeto de estudio son: confianza, reciprocidad generalizada, participación política, participación cívica e interés por la información. Los anteriores son los más importantes componentes que según Putnam (1993) 148 Universidad Libre

150 Jorge Enrique Saiz Vélez contribuyen a la generación de capital social. Los indicadores, las ponderaciones y las preguntas utilizadas en la encuesta se presentan en el anexo. De otro lado, y a partir de los primeros acercamientos con los integrantes de la cooperativa, se planteó la hipótesis de presencia de un significativo nivel de confianza y reciprocidad tanto a nivel familiar como comunitario. Para comprobar su certeza, se establecieron los coeficientes de correlaciones lineales de Pearson con un nivel de significancia estadística de 95%. Igualmente, la triangulación de datos se realizó a través de un análisis colectivo (juego de roles) y de un análisis individual (dos encuestas realizadas a los jefes de hogar, que a la vez son integrantes de la cooperativa). 2. CAPITAL SOCIAL: CONCEPTO Y LIMITACIONES El concepto de capital social ha sido ampliamente difundido. Algunos investigadores como Coleman, Putnam y Bourdieu se han considerado los más influyentes en su estudio y divulgación. Ellos han coincidido en señalar cómo a través de redes sociales y asociaciones verticales y/o horizontales, las comunidades pueden eventualmente mejorar sus relaciones, elevando la productividad de la mano de obra y reduciendo los conflictos. El capital social es definido por su función, no es una entidad simple o aislada sino una trama de diferentes entidades con dos características en común: son parte de algún aspecto de la estructura social y facilitan ciertas acciones de los individuos integrados a dicha estructura. Se crea a través de las relaciones interpersonales, las cuales cambian para facilitar la acción. Es menos tangible que el capital físico y humano y no es una entidad física. Es fruto de la acumulación por la repetición del intercambio y se basa en la confianza. El capital social y las instituciones no son lo mismo, pero se interrelacionan; a mayor confianza en las instituciones, mayor será el capital social. En este sentido, Restrepo (1999) sostiene que existe un círculo virtuoso que articula la relación entre capital social y confianza en las instituciones. A este respecto, afirma que es esencial subrayar que aunque no existe un punto de inicio ideal para el circulo virtuoso, es más factible un desarrollo institucional eficiente para crear confianza que lo contrario (Tabla 1). Tabla 1. Conceptos de capital social. AUTORES O INSTITUCIONES Loury (1977) Bourdieu (1985) Coleman (1990) Putnam (1993) Fukuyama (1995) Woolcock (1998) Dasgupta (1999) y Narayan (1999) Serageldin (2000) CEPAL (2002) Durston (2003) CONCEPTO Redes de relaciones familiares y sociales que pueden aumentar el capital humano. Red duradera de relaciones más o menos institucionalizadas de reconocimiento mutuo. Recurso inmerso en la estructura de las relaciones entre las personas y en las personas mismas. La confianza, las normas y las redes de asociacionismo cívico, elementos que mejoran la eficiencia de la organización social. Capacidad que deviene del predominio de la confianza en una sociedad o en ciertas partes de la sociedad. Estructura de relaciones sociales que tienen como base la confianza de un grupo, lo que le permite lograr sus fines. Las instituciones, el marco legal y el papel del gobierno en la organización de la producción. Activo de cooperación y reciprocidad que reside en las relaciones sociales, con beneficios de mayor movilización de recursos y la obtención de bienes escasos para las comunidades. Capacidad efectiva de movilizar productivamente y en beneficio de un conjunto, los recursos asociativos que radican en las distintas redes sociales a las que tienen acceso los miembros del grupo. Fuente: Autor, basado en Antía (2008). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

151 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso Sin embargo, las diferentes formas en que se puede expresar el capital social han hecho que su concepto sea tan amplio como difuso. Los destacados economistas Solow y Arrow (citados por Portela y Neira, 2002) son algunos de los investigadores que han mencionado las debilidades del concepto de capital social. Arrow (2000) afirma que el término capital implica tres aspectos: a) extensión en el tiempo, b) sacrificio deliberado en el presente para el beneficio humano, y c) alineabilidad y el capital social falla especialmente en la segunda dimensión (si bien el capital humano falla en la tercera) (p. 4). Por su parte, Solow (2000) opina que el uso del capital social es un intento para ganar convicción desde una mala analogía. Generalmente capital representa un stock productivo o factores naturales de producción de los que se espera obtener servicios productivos durante algún tiempo (...) Un stock de capital es la acumulación de flujos de inversión menos la depreciación neta. Cuáles son las inversiones en capital social?, Cómo se pueden medir y acumular?. Para Durlauf (1999), existe no solamente una vaga definición de capital social, sino que además los datos utilizados para su medición no permiten una adecuada intercambiabilidad, debido fundamentalmente a las amplias metodologías utilizadas en su estimación. Es claro entonces que las críticas y el alcance del concepto se suscriben al término capital y a la forma como este ha sido utilizado cuando se le ha querido referir a la acumulación de las relaciones humanas en contextos que no son tan sencillos de diagnosticar y medir, como sí lo es cuando se refiere al capital físico o monetario. De hecho, Portes (citado por Durston (1999), interviene en esta controversia cuando afirma que el analista del capital social debe observar las siguientes precauciones: i) separar teórica y empíricamente la definición del concepto de sus supuestos efectos; ii) establecer algún control en cuanto a la dirección causal, en el sentido de que la presencia del capital social debe anteceder a sus resultados; iii) controlar los resultados por otros factores que puedan explicarlos; y iv) identificar de manera sistemática los orígenes históricos del capital social. De lo anterior se desprende que existen múltiples formas en que se puede expresar el capital social, y por tanto, es importante identificarlas a partir de la explicación de sus orígenes que normalmente se encuentran en aspectos geográficos, culturales y de parentesco. Independientemente de la discusión sobre la validez conceptual, los beneficios que para una comunidad, región o país trae una estrecha cohesión social basada en la confianza, cooperación y reciprocidad son innegables. La dispersión del concepto ha permitido que distintas formas de capital social coexistan e interactúen entre sí. En un intento por unificar criterios, y en esta forma permitir que la definición y los alcances del capital social sea útil para el análisis y formulación de políticas sociales, el Banco Mundial desarrolló en abril de 1997 una serie de talleres mediante los cuales se sugirió que las dimensiones de capital social y el ámbito para su evaluación se suscribieran a nivel de micro entorno (comunidades e individuos) y a nivel macro (Estado y mercados). En un trabajo de investigación elaborado para la Contraloría General de la República de Colombia y liderado por Vázquez (2006), se propone integrar el capital social cognitivo (intangible: valores y normas de comportamiento) y el estructural (tangible: flujos de intercambio, tamaño y nivel de interacción) con la anteriormente mencionada por el Banco Mundial. De esta manera, y a partir de la separación vertical, se puede observar cómo es posible que el capital social individual fortalezca la interacción entre grupos y comunidades, hasta llegar al capital social a nivel de macro entorno (Figura 1). Una clasificación del capital social basada en el ámbito de las relaciones que se pueden establecer entre los diferentes participantes (con un claro énfasis en el micro y meso entorno) es la propuesta por Putnam (1993), que establece tres niveles de alcance del recurso, así: 150 Universidad Libre

152 Jorge Enrique Saiz Vélez Figura 1. Dimensiones del capital social. Macro Estado y mercados Legislación y regulación Instituciones formales Normas de comportamiento Confianza, reciprocidad Estructural Organizaciones Redes de relaciones sociales Fuente: Vázquez (2006). Micro Comunidades e individuos Confianza Normas y valores sociales Cognitivo Capital social de unión o de nexo [Bonding Social Capital]. Es aquel en el que existen relaciones sociales muy estrechas, generalmente basadas en características comunes heredadas, compromisos de por vida y frecuente contacto personal (familia, vecindad y grupos de afinidad). Capital social de puente [Bridging Social Capital]. Es aquel en el que existen relaciones sociales semicerradas y generalmente está basado en características comunes de compromisos; puede caracterizarse por moderados sentimientos de conectividad, como respeto y confianza, que pueden existir entre colegas de trabajo, personas que realizan tareas similares o comparten responsabilidades. Capital social de vínculo [Linking Social Capital]. Es aquel en el que existen relaciones asimétricas entre personas con muy pocas características comunes, limitado contacto personal y generalmente, entre personas con diferencias significantes en la posesión de recursos (estructura jerárquica, poder, estatus social y riqueza). Conecta a un actor de escaso poder verticalmente con otro de mayor poder. En un intento por unificar criterios, y en esta forma permitir que la definición y los alcances del capital social sea útil para el análisis y formulación de políticas sociales, el Banco Mundial desarrolló en abril de 1997 una serie de talleres mediante los cuales se sugirió que las dimensiones de capital social y el ámbito para su evaluación se suscribieran a nivel de micro entorno (comunidades e individuos) y a nivel macro (Estado y mercados). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

153 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso 3. IMPORTANCIA DEL CAPITAL SOCIAL EN LAS PEQUEÑAS AGROEMPRESAS RURALES en medio de estas precarias condiciones económicas y sociales, muchos grupos se han organizado con el propósito de buscar conjuntamente soluciones a los problemas que les son comunes. Tal parece, y como muchas veces se ha demostrado, que en medio de la adversidad, surgen ideas, planes y alternativas que se cristalizan a partir del trabajo colaborativo y del compromiso entre las partes. Como ya se ha mencionado, las comunidades asentadas en las zonas rurales de nuestro país tienen como característica común la pobreza y la exclusión social. En este contexto, es difícil encontrar siquiera moderados indicios de confianza hacia las instituciones más cercanas a donde habitan y/o trabajan los miembros que integran las pequeñas unidades de explotación agrícola. Sin embargo, en medio de estas precarias condiciones económicas y sociales, muchos grupos se han organizado con el propósito de buscar conjuntamente soluciones a los problemas que les son comunes. Tal parece, y como muchas veces se ha demostrado, que en medio de la adversidad, surgen ideas, planes y alternativas que se cristalizan a partir del trabajo colaborativo y del compromiso entre las partes. Estas son expresiones claras de presencia de capital social en alguna(s) de sus diferentes formas. Sabatini (2005), reconociendo la multidimensionalidad misma del concepto de capital social, realizó una evaluación empírica de la relación entre capital social y la productividad del trabajo en las pequeñas y medianas empresas rurales (entre 1 y 99 empleados) en Italia. Se utilizaron datos de un conjunto de encuestas de propósito múltiple, llevadas a cabo por el Instituto Nacional Italiano de Estadística (ISTAT), en una muestra de hogares entre 1998 y Sabatini utilizó en el modelo cuatro dimensiones del capital social: lazos familiares, vínculos informales, participación en organizaciones de voluntariado e interés por la política. Este investigador encontró que, contario al capital social de unión, el de puente ejerce una influencia significativa y positiva tanto en la productividad del trabajo como en el desarrollo humano. De otro lado, Johnson, Suárez y Lundy (2003) desarrollaron una investigación en el sector 152 Universidad Libre

154 Jorge Enrique Saiz Vélez agroindustrial de Colombia, a través de una muestra de 50 compañías localizadas en cinco regiones (costa caribe, eje cafetero, norte de Antioquia, Vélez y la región de Ubaté en el departamento de Cundinamarca). El propósito de ese trabajo fue desarrollar métodos cualitativos y cuantitativos para caracterizar y medir el aporte que hace el capital social al desempeño de las empresas seleccionadas. En el trabajo en referencia, el capital social se midió a través de tres variables: redes de contactos personales de los dueños o gerentes de las compañías; relaciones sólidas basadas en la confianza y la acción colectiva para la compra de insumos, producción y comercialización. Las funciones de acción colectiva y de confianza estuvieron relativamente correlacionadas (corr = 0.543), en tanto que las de información y de confianza fueron las menos correlacionadas (corr = 0.363). De acuerdo con los investigadores, el número total de relaciones que mantiene una compañía puede asociarse con funciones de interrelación o de red, mientras que la solidez de las relaciones podría ser un reflejo de la confianza. Si se combinan relaciones de una gran confianza y en gran número, se acumularía así un potencial para la acción colectiva Johnson y otros, (2003, p. 22). En el trabajo también se encontró que el número total de relaciones y el número de relaciones sólidas que mantiene una compañía contribuyen, en forma positiva y significativa, al ingreso por empleado. Finalmente, Flórez y Rello (2002) elaboraron un estudio en veinticuatro (24) organizaciones de productores rurales en México y Centroamérica, donde mediante entrevistas a líderes y miembros se explica con cierto detalle por qué y para qué surgieron esas organizaciones, qué acciones emprendieron, qué beneficios obtuvieron sus integrantes y qué elementos explican tanto sus éxitos como sus fracasos. De acuerdo con estos investigadores, los estudios de caso revelan la existencia de formas sutiles de capital social significativas para el avance de las organizaciones productivas, como la capacidad para definir un interés común y la decisión para alcanzarlo de manera conjunta. (p. 35). De igual manera, se encontró que las organizaciones en donde prima un método participativo tienen más facilidades para que los conocimientos sean transferidos y adaptados de manera eficiente. La mayoría (65%) de los grupos estudiados tenían confianza mutua y cohesión interna. En algunos casos se evidenció que la larga lucha por la posesión de la tierra y por lograr mejores precios les facilitó actuar colectivamente, mejorando de esta manera la productividad y la calidad de vida. 4. DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS DEL CASO DE ESTUDIO Lenguazaque es un municipio situado en la provincia del Valle de Ubaté (departamento de Cundinamarca). En la lengua de los chibchas (pueblo amerindio que habitaba estas zonas) significa fin de los dominios del zaque, porque allí venía a descansar el gobernante de la confederación muisca que habitaba en la ciudad de Tunja (hoy capital del departamento de Boyacá). La población de Lenguazaque es aproximadamente habitantes entre la zona rural (16 veredas) y la zona urbana del municipio. Su economía se basa principalmente en actividades como la explotación del carbón, el cultivo de papa y la producción de leche. La Cooperativa de Productores Agropecuarios de Lenguazaque y áreas circunvecinas, reconocida con la sigla COOPALAC, fue constituida como empresa de carácter asociativo y solidario por 83 asociados el 4 de abril de 2011 e inscrita en la Cámara de Comercio el 2 de junio del mismo año a partir de una propuesta de fomento y fortalecimiento de la asociatividad rural adelantada por el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria (DANSOCIAL). Las cooperativas en general tienen objetivos primordialmente económicos, como, por ejemplo, ampliar la cobertura de los mercados, reducir los Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

155 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso costos de producción, mejorar la productividad, facilitar la transferencia de tecnologías y buscar recursos financieros menos onerosos para los asociados, entre otros. Los pequeños productores de leche del municipio de Lenguazaque, lo mismo que los de otras regiones del país, han estado por muchos años a merced de los intermediarios, quienes les pagan precios bajos por litro de leche de acuerdo con criterios amañados y que son resultado de sus intereses comerciales. Este factor común fue el que inicialmente permitió integrar la cooperativa COOPALAC. Los mayores precios que hoy reciben de parte de una importante empresa pasteurizadora del país les han permitido a los asociados mejorar sus ingresos por la venta de leche en 20%, aproximadamente. De otro lado, es útil recordar (como ya se ha mencionado) el inconveniente que el concepto de capital social tiene para su generalización. Teniendo en cuenta esta importante coyuntura y a partir de los primeros acercamientos con los asociados de la cooperativa COOPALAC del municipio de Lenguazaque, se ha tomado como referencia a Fukuyama (1995), quien coincide con Putnam (1993) en que la confianza es una característica fundamental para que las comunidades progresen. Este autor define el capital social como una capacidad que deviene del predominio de la confianza en una sociedad o en ciertas partes de la sociedad (p. 75). En este sentido, concibe la confianza como el crisol del capital social y un elemento diferenciador de las sociedades prósperas frente a las que no lo son. La dimensión moral de la confianza queda explicitada por Hosmer (1995) en la siguiente definición: la confianza es la dependencia de una persona, grupo u organización, de la obligación aceptada voluntariamente con otra persona, grupo u organización, de reconocer y proteger los derechos e intereses de todos los demás implicados en un esfuerzo común o intercambio económico (p. 42). El componente ético de esta definición se vislumbra en la libertad de aceptar las obligaciones que se desprenden de considerar los intereses de otros y de creer en el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Para Durston (1999), la confianza se construye sobre el pasado, no sobre el futuro: sobre la experiencia de cumplimiento que comprueba la confiabilidad de las personas, no sobre acuerdos y contratos de promesas a futuro (p. 108). Con el propósito de hacer una medición general del grado de confianza y de asociatividad entre los miembros de la cooperativa COOPALAC, se realizaron dos talleres grupales y dos encuestas individuales. Estas se aplicaron a los jefes de hogar y que a su vez son integrantes de la cooperativa. Los talleres consistieron en juegos donde se observó la comunicación entre los participantes, la creatividad, el cumplimiento de las normas (reglas de los juegos) y la cooperación para el logro de los objetivos propuestos. Las conclusiones más importantes de los talleres efectuados fueron las siguientes: La estrategia para el logro de los objetivos que se persiguen debe ser discutida y conocida por todos los miembros del grupo. En este sentido, se puede afirmar que el consenso promueve la legitimidad. La comunicación precisa, veraz y oportuna, es clave para la generación de confianza. La solidaridad facilita el logro de los objetivos. El afán por cumplir antes que otros las metas establecidas, puede en algunos casos llevar a que salten por encima de las normas o reglas acordadas. El conjunto de indicadores utilizados (anexo) permitió hacer un diagnóstico del grado de confianza, participación política, solidaridad y compromiso encontrado entre los asociados a la cooperativa COOPALAC. Entre las variables seleccionadas, la confianza (como en la mayoría de las investigaciones sobre el tema) ocupa el mayor grado de importancia, debido a que es el punto de partida para la generación, fortalecimiento y consolidación del capital social. La solidaridad y reciprocidad se desprenden de las respuestas a los compromisos 154 Universidad Libre

156 Jorge Enrique Saiz Vélez previamente establecidos entre las personas; por esta razón, se les ha otorgado una menor ponderación que la confianza. Por otra parte, el grado de participación de la comunidad en organizaciones como juntas de acción comunal, veedurías ciudadanas para la seguridad de las fincas o de control para la transparencia de la gestión pública, se constituyen en un indicador del interés por aportar a la cohesión social más allá del ámbito familiar; por este motivo la ponderación es levemente menor que la otorgada a la solidaridad y reciprocidad. Finalmente, la recreación e integración en el interior y por fuera de las unidades familiares se han establecido como indicadores del grado de cohesión interna. La medición del capital social incluye dimensiones relacionadas con la participación política y cívica de los miembros de la cooperativa, el grado de confianza en el interior de las familias y entre los asociados, la confianza institucional y las relaciones horizontales (medidas por la solidaridad entre personas iguales y de un mismo nivel), lo mismo que el interés por informarse periódicamente y a través de fuentes válidas del acontecer nacional e internacional. Algunas de estas dimensiones han sido utilizadas por Putnam (1993) en el estudio que elaboró en las zonas norte y sur de Italia, y por John Sudarsky en las investigaciones que sobre el capital social en Colombia realizó en los años 2004 y 2007 para el Departamento de Planeación Nacional (DNP). A nivel comunitario, se toman como referencia teórica los trabajos de Sabatini (2005), Flórez y Rello (2002) y Johnson, Suárez y Lundy (2003), mencionados con anterioridad. Además de lo anterior, es importante mencionar que una de las encuestas realizadas a los integrantes de la cooperativa, tenía como propósito hacer evidentes las dificultades de confiar en los demás. También se indagó sobre la frecuencia en que los asociados recibían por parte de la gerencia informes sobre ingresos y gastos, destino de las contribuciones establecidas por ley, lo mismo que los precios pagados por el Los pequeños productores de leche del municipio de Lenguazaque, lo mismo que los de otras regiones del país, han estado por muchos años a merced de los intermediarios, quienes les pagan precios bajos por litro de leche de acuerdo con criterios amañados y que son resultado de sus intereses comerciales. Este factor común fue el que inicialmente permitió integrar la cooperativa COOPALAC. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

157 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso Es importante también destacar que la solidaridad (relaciones horizontales) se manifiesta más en la familia que entre los miembros de la cooperativa y mantiene una relación inversa pero muy poco significativa con la información externa. Podría afirmarse que para este caso, la solidaridad no guarda ninguna relación con el interés por informarse a través de fuentes externas (periódicos y revistas). mayorista (pasteurizador) a la cooperativa. En lo referente a la búsqueda de información, Yacuzzi (2005) afirma que cuando los investigadores de un hecho social y/o económico utilizan preguntas exploratorias o descriptivas, ellas pueden contestarse a través de encuestas o consultando bases de datos. Estos son algunos de los métodos válidos en los estudios de caso. Algunos de los resultados que arrojó el instrumento utilizado fueron los siguientes: 95% de los encuestados (52 integrantes de la cooperativa) manifiestan confianza absoluta en los integrantes más cercanos de sus familias. El 64% creen (moderadamente) en los demás miembros de la cooperativa, mientras que 27% confían poco en ellos. Sin embargo, y para todos los casos, se evidencio la dificultad y el temor de creer en los demás debido a circunstancias en las que se traicionó la confianza previamente depositada. Se observó también una importante participación política de los asociados a la cooperativa; no obstante, 93% de los encuestados manifestó su desconfianza hacia las autoridades del municipio. Solamente 22% de las personas han participado alguna vez como integrantes de la junta de acción comunal o como miembro de algún club social o deportivo. El 28% manifestó que en el último año le ofreció ayuda a algún otro integrante de la cooperativa. En cuanto a realizar actividades lúdicas y/o culturales con familiares como tíos, hermanos o primos, 54% manifestaron que se reúnen con ellos entre una y tres veces por año (Tabla 2). Como se puede observar en la tabla, la participación cívica mantiene una correlación positiva y estadísticamente significativa con las demás dimensiones de capital social. En este sentido, las personas que alguna vez han formado parte de juntas de acción comunal, clubes deportivos y otro tipo de asociaciones voluntarias, confían más en los demás y se les facilita ser solidarios. También existe una alta correlación entre la participación política y la cívica. De otro lado, llama la atención el signo negativo de la relación entre la confianza hacia los miembros 156 Universidad Libre

158 Jorge Enrique Saiz Vélez Tabla 2. Matriz de correlación entre las dimensiones de capital social. Participación Política Participación cívica Confianza familia Confianza cooperativa Información externa Relaciones horizontales PARTICIPACIÓN POLÍTICA PARTICIPACIÓN CÍVICA CONFIANZA FAMILIA CONFIANZA COOPERATIVA INFORMACIÓN EXTERNA RELACIONES HORIZONTALES de la familia y la establecida con los integrantes de la cooperativa. Aunque no es un valor estadísticamente relevante, sí constituye un factor que requiere un mayor análisis y seguimiento. Es importante también destacar que la solidaridad (relaciones horizontales) se manifiesta más en la familia que entre los miembros de la cooperativa y mantiene una relación inversa pero muy poco significativa con la información externa. Podría afirmarse que para este caso, la solidaridad no guarda ninguna relación con el interés por informarse a través de fuentes externas (periódicos y revistas). Un factor que indudablemente ha afectado la confianza hacia los demás miembros de la cooperativa es el hecho de la poca interacción que existe entre ellos. Las reuniones hasta ahora se han limitado a discutir aspectos inherentes al financiamiento para la compra de activos fijos, las fluctuaciones del precio de la leche y los problemas del transporte (recogida diaria del producto en cada una de las fincas). Otro aspecto de vital importancia es que la información entre los directivos de la cooperativa con sus integrantes no ha sido fluida, clara ni oportuna. Esta circunstancia promueve los llamados comentarios de corrillo y genera desconfianza entre sus miembros. Finalmente, y teniendo en cuenta los resultados que arrojan las encuestas, el desarrollo de los talleres y las conversaciones informales con algunos de los integrantes de la cooperativa, se deduce que esta organización productiva se encuentra en un estado inicial de capital social. En este sentido, y siguiendo la clasificación de Putnam (1993) se puede afirmar que corresponde al capital social de unión o nexo (Bonding Social Capital) que supera la forma más incipiente caracterizada por el individualismo y la estructura denominada por Sudarsky (2001) familista amoral. De acuerdo con las diferentes formas en que evoluciona el capital social según Vásquez (2006), nos ubicaríamos en la parte inferior derecha del esquema mostrado antes y que corresponde al nivel micro caracterizado por moderados niveles de confianza y cooperación entre las personas. Es necesario entonces que los integrantes de la cooperativa COOPALAC mejoren tanto la frecuencia como la calidad de sus interacciones, con el propósito de evolucionar en primera instancia hacia fuertes redes de relaciones sociales para posteriormente ascender al capital social de nivel macro. En otras palabras, y de acuerdo con Johnson y otros (2003), relaciones de confianza y reciprocidad en gran número conforman la base para la acción colectiva eficiente. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

159 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso CONCLUSIONES El sector rural en Colombia se caracteriza por altos índices de pobreza e inequidad tanto en los ingresos como en la distribución de la tierra. En el caso concreto de los pequeños productores de leche ubicados en el municipio de Lenguazaque (Cundinamarca) y asociados en la cooperativa COOPALAC, esta situación se hace aún más compleja si se tiene en cuenta la desigual competencia frente a los grandes hacendados y las empresas pasteurizadoras (o en su defecto, los intermediarios) que les pagan precios irrisorios por su producto. Este último escenario fue el que motivó a los pequeños productores a asociarse. Desde el punto de vista teórico y de acuerdo con Putnam (1993), los resultados muestran la presencia del llamado capital social de nexo o de unión, que se caracteriza por moderados sentimientos de confianza y reciprocidad entre los miembros de una comunidad, vecindario u organización (corresponde a lo que Vásquez (2006) denomina capital social a nivel micro). En este sentido, cada individuo deposita su confianza solo en las personas cercanas a su núcleo familiar y son un poco temerosos al tratar de interactuar con personas diferentes como vecinos o compañeros de trabajo, con quienes también podrían generar altos niveles de capital social. De esta forma, solamente esperan una retribución de sus actos por parte de los miembros de su familia y amistades muy cercanas. Sin embargo, estos resultados superan lo que Sudarsky (2001) denomina familista amoral, en donde el capital social se encuentra caracterizado por altos niveles de individualismo entre los miembros de una comunidad y nula participación tanto cívica como política. Para trascender hacia otras formas de capital social más estructuradas y que permitan obtener resultados más allá de los puramente económicos, se hace necesario que los miembros de la cooperativa objeto de estudio busquen integrase a través de actividades lúdicas, culturales y deportivas. Igualmente, y también con el propósito de mejorar los niveles de confianza y reciprocidad encontrados, se sugiere desarrollar trabajos comunitarios, como la conformación de brigadas para mejorar las vías de acceso a las fincas o aprovechar de manera más eficiente el uso del agua, de por sí escasa en esta zona del departamento de Cundinamarca. De igual manera, es importante que los asociados a la cooperativa busquen entre sí alternativas diferentes a la producción y venta de leche. Por ejemplo, la fabricación y comercialización de quesos y de otros derivados lácteos que tengan un valor agregado y diferenciador. Es importante mencionar también, que las redes de cohesión social observadas y que hasta ahora empiezan a emerger, corren el peligro de verse afectadas debido a que la información financiera y operativa no ha fluido de manera oportuna, clara y periódica de los dirigentes de la cooperativa hacia los asociados. Este factor sin duda afecta la confianza y por esta vía, la reciprocidad. Otro aspecto relevante debe ser la formación de líderes en el interior de la organización que se conviertan en interlocutores válidos con las autoridades municipales y departamentales, otras cooperativas y gremios. De otra parte, la entrada en marcha del Tratado de Libre Comercio de nuestro país con Estados Unidos y el próximo a efectuarse con la Unión Europea, plantean importantes retos para el sector lechero y el agrícola en general. En este ámbito, urge la búsqueda de alternativas de acción mancomunada como la conformación de cadenas productivas y clusters en donde los pequeños productores tengan cabida. Estas formas de organización empresarial, junto a las cooperativas se convierten en una opción para tecnificar los procesos productivos, buscar fuentes de financiamiento que se adecuen a las condiciones económicas y reducir los costos de producción, entre otros beneficios. Sin embargo, el éxito o fracaso de cualquier organización empresarial depende en gran medida del capital social constituido por sus integrantes. 158 Universidad Libre

160 Jorge Enrique Saiz Vélez Finalmente, los resultados del trabajo realizado permiten comprobar una vez más las diferentes formas (individual, grupal, comunitario y de puente) en que según Durston (2000) se puede expresar el capital social. Sin embargo, su valor agregado radica en que el compartir con una comunidad pobre del sector rural colombiano ha permitido que se descubran múltiples saberes y muchas lógicas más allá de la racional, para percibir la manera como las personas se relacionan, aprenden y producen. BIBLIOGRAFÍA Antía, J. (2008). Vínculos operacionales entre el capital social y los clusters agrícolas. Trabajo de grado para optar el título de economista. Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Durlauf, S. (1999). The case against social capital. Department of Economics. University of Wisconsin. Durston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario. Una experiencia de empoderamiento en Guatemala. CEPAL, Serie Políticas Sociales, No. 30, abril. Durson, J. (2000). Qué es el capital social comunitario? CEPAL, Serie Políticas Sociales, No. 38, julio. Flores, M.; Rello, F. (2002). Capital social rural: experiencias de México y Centroamérica. CEPAL, UNAM, abril. Fukuyama, F. (1995). Trust: the social virtues and the creation of prosperity. New York: Free Press. Paper backs. En este ámbito, urge la búsqueda de alternativas de acción mancomunada como la conformación de cadenas productivas y clusters en donde los pequeños productores tengan cabida. Estas formas de organización empresarial, junto a las cooperativas se convierten en una opción para tecnificar los procesos productivos, buscar fuentes de financiamiento que se adecuen a las condiciones económicas y reducir los costos de producción, entre otros beneficios. Hosmer, L. T. (1995). Trust: The connecting link between organizational theory and philosophical ethics. The Academy of Management Review, Vol. 20, No. 2, pp. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

161 Capital social y empresas rurales: un estudio de caso Disponible en: msun.edu/wilke/bus%20courses/bus%20 405%20-%20BGEN%20468/Readings%20 and%20notes/employment%20relationship/ Downsizing/Trust%20and%20Ethics.pdf. Fecha de consulta, septiembre 26 de Johnson, N.; Suárez, R.; Lundy, M. (2003). La importancia del capital social en las agroempresas rurales de Colombia. Programa del Sistema del GCIAI sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad. CAPRI. Documento de trabajo No. 26. Disponible en: capri.cgiar.org/wp/capriwp26sp.asp. Fecha de consulta, enero 24 de Portela, M. y Neira, I. (2002). Capital social: concepto y estudio econométrico sobre el capital social en España. Universidad de Santiago de Compostela. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional AEEADE. Vol. 2, No. 2. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011). Colombia rural: razones para la esperanza. Informe nacional de desarrollo humano Informe ejecutivo. Bogotá, D.C. Putnam, R. (1993). Making democracy work: Civic traditions in modern Italy. Princeton, N.J: Princeton University Press. Restrepo, P. (1999). Instituciones, organizaciones y capital social: factores explicativos del crecimiento o atraso de las naciones. Lecturas de Economía, No. 50. Medellín: Universidad de Antioquia (Colombia), pp Sabatani, F. (August 2005). Does social capital improve labour productivity in small and medium enterprises? Sapienza University of Rome - Department of Economics and Law; Euricse. Disponible en: ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_ id= Fecha de consulta, enero 22 de Sudarsky, J. (2001). El capital social de Colombia. Bogotá, D.C.: Departamento Nacional de Planeación. (2007). La evolución del capital social en Colombia, Bogotá, D.C.: Departamento Nacional de Planeación. Vásquez, J. (2006). El capital social en Colombia. Teorías, estrategias y prácticas. Bogotá, D.C.: Contraloría General de la República. Yacuzzi, E. (agosto 2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales y validación. Revista Universidad del CEMA. Disponible en: documentos/296.pdf. Fecha de consulta, julio 3 de Universidad Libre

162 Jorge Enrique Saiz Vélez ANEXO Tabla de indicadores de capital social. TEMA INDICADORES PONDERACIÓN POR INDICADOR PREGUNTAS POR INDICADOR Confianza Nivel de confianza alcanzado a través del intercambio 5 1. De acuerdo con su experiencia, qué tanto confía en: a) los demás miembros de la cooperativa? b) los integrantes de su familia? c) las autoridades del municipio? Solidaridad Número de veces al año que la persona ha hecho algún favor a un vecino o conocido de la comunidad Que usted recuerde, cuántas veces en el último año ha hecho un favor a algún miembro de la cooperativa o a un vecino? Calidad cívica Número de veces que ha participado como integrante de alguna asociación comunitaria, deportiva, cultural o recreativa. Número de veces que una persona ha votado en una elección para cargo público a) Ha participado alguna vez como integrante de la junta de acción comunal, club deportivo u otro en su comunidad? b) Ha votado alguna vez para elegir: Alcalde Concejal Gobernador Congresista Presidente Otro: cuál? Interés por la información Número de veces que lee un periódico o revista al mes Cuantas veces al mes lee usted una revista o un periódico? Integración en el interior de la familia y con otros miembros de la misma. Número de veces que al año se reúne con otros miembros de la familia diferentes a la esposa (compañera) e hijos Número de veces que al año que realiza actividades culturales, deportivas o recreativas con su esposa (compañera) e hijos Con que frecuencia se reúne usted con sus padres, hermanos, tíos y otros miembros de su familia? 6. Con que frecuencia realiza actividades recreativas, culturales o deportivas con su esposa (compañera) e hijos? Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

163

164 Administración y Finanzas / Administration and Finance / Administração e Finanças / Administration et Finances

165

166 7. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional la bella durmiente Sergio trujillo magnenat (artista colombiano) Padilla O., Ana M. y Rivera G., Jorge A. (2013). La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? Criterio Libre, 11 (19), ISSN La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

167 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA ESTÁN EN SINTONÍA CON SUS FINANZAS? * COLOMBIAN RADIO AND TELEVISION: ARE THEY TUNED UP WITH YOUR FINANCES? O RÁDIO E A TELEVISÃO NA COLÔMBIA ESTÃO EM SINTONIA COM SUAS FINANÇAS? LA RADIO ET LA TELEVISION SONT EN HARMONIE AVEC VOS FINANCES? ANA MILENA PADILLA OSPINA JORGE ALBERTO RIVERA GODOY Fecha de recepción: noviembre 2 de 2012 Fecha de aceptación: julio 28 de 2013 Received: November 2nd, 2012 Accepted: July 28th, 2013 Data de recepção: 2 de novembro de 2012 Data de aceitação: 28 de julho de 2013 Reçu le: 2 novembre, 2012 Accepté: 28 juillet, 2013 * Artículo de investigación. Article of research. Artigo de pesquisa. Article de recherche. Estudiante de maestría en ciencias de la organización, asistente de docencia del grupo de investigación de Generación de Valor Económico de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Ana.padilla@correounivalle.edu.co Master in Organizational Science Student. Teaching Assistant of the Generation of Economic Added Value Group of the Universidad del Valle, Cali, Colombia. Ana.padilla@ correounivalle.edu.co Estudante de mestrado em Ciências da organização, assistente de ensino do grupo de pesquisa de Geração de Valor Econômico da Universidad del Valle, Cali, Colômbia. Ana. padilla@correounivalle.edu.co Étudiante réalisant une maîtrise en sciences organisationnelles, assistante d enseignement du groupe de recherche en création de valeur économique à l Université de Valle, Cali, Colombie. Ana.padilla@correounivalle.edu.co Doctor distinguido Cum Laude en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Finanzas, Universidad del Valle. Contador público, Universidad Santiago de Cali. Ex-jefe del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Universidad del Valle; ex-director del Programa de Especialización en Finanzas, Universidad del Valle; ex-director del Programa de Contaduría Pública, Universidad del Valle; profesor titular de la Universidad del Valle. Asesor e investigador en temas relacionados con estructuras de capital y políticas de dividendos y valoración de empresas. Autor de varios artículos sobre financiación en las organizaciones. Cali, Colombia. jorge.rivera@ correounivalle.edu.co Distinguished Doctor Cum Laude in Economic and Corporate Science, Universidad Autónoma de Madrid. Finance Specialist, Universidad del Valle. CPA, Universidad Santiago de Cali. Ex-chief of the Accounting and Finance Department, Universidad del Valle; Ex-director of the Finance Specialization, Universidad del Valle; Ex-director of the Public Accounting Program, Universidad del Valle; Lead professor, Universidad del Valle. Advisor and researcher in equity structures, dividend policies and corporate valuation Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

168 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy RESUMEN En este artículo se presenta un análisis del desempeño financiero del sector de radio y televisión en Colombia durante el período Para lograr el objetivo propuesto se realiza un estudio de la eficiencia, eficacia, efectividad y valor económico agregado de este sector haciendo uso de información contable y de mercado. En esta investigación se encuentra que el sector de televisión-radio ha destruido valor por cinco años. Situaciones como la constante ineficiencia en el uso de los recursos físicos, variaciones de los indicadores de eficacia y el comportamiento de los costos de capital son los principales factores que influyen en su desempeño financiero. Estos resultados constituyen un precedente en el estudio de los medios de comunicación, del cual poco se ha explorado. PALABRAS CLAVE: Creación de valor económico (EVA), subsector de televisión y radio, indicadores financieros de eficiencia, efectividad y eficacia. CLASIFICACIÓN JEL: G10, M40, L82 ABSTRACT This article shows an analysis of the radio and television s financial performance in Colombia from 2006 to To achieve the proposed objective a study related topics. Author of many articles on Corporate Finance. Cali, Colombia. jorge. rivera@correounivalle.edu.co Doutor com distinção: Cum Laude em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista em Finanças, Universidad del Valle. Contador Público, Universidad Santiago de Cali. Ex-chefe do Departamento de Contabilidade e Finanças, Universidad del Valle; ex-diretor do Programa de especialização em Finanças, Universidad del Valle; ex-diretor do programa de Contabilidade Pública, Universidad del Valle; Professor da Universidad del Valle. Assessor e pesquisador de temas relacionados com estruturas de capital e políticas de dividendos e valorização de empresas. Autor de vários artigos sobre o financiamento nas organizações. Cali, Colômbia. jorge.rivera@ correounivalle.edu.co Docteur distingué Cum Laude en économie et en affaires, Universidad Autonoma de Madrid. Spécialiste en Finance, Universidad del Valle. Comptable public, Universidad Santiago de Cali. Ancien chef du département de comptabilité et de finance de l Université de Valle, ancien directeur de la bourse de recherche en Finance, Universidad del Valle, ancien directeur du programme de comptabilité publique, Universidad del Valle, professeur à l Universidad del Valle. Consultant et chercheur sur les questions liées à la structure du capital et la politique de dividende et la valorisation de l entreprise. Auteur de plusieurs articles sur le financement des organisations. À Cali, en Colombie. correounivalle.edu.co Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

169 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? of the effectiveness, efficiency and added value of this sector is made using accounting and market information. It is found in this research that the television and radio sector has destroyed value for five years. Situations like the constant inefficiency of physical resources, variations in the efficiency indicators and the behavior of the equity costs are the main factors that influence its financial performance. These results are a precedent of the communication media study which has been scarcely explored. Key words: Economic Value Creation (EVC), television and radio subsectors, financial effectiveness and efficiency indicators. JEL Classification: G10, M40, L82. RESUMO Este artigo é uma análise do desempenho financeiro do setor de rádio e televisão na Colômbia durante o período Para atingir o objetivo proposto realizou-se um estudo sobre a eficiência, eficácia, efetividade e valor econômico adicionado deste sector fazendo uso de informação contábil e de mercado. Nesta pesquisa encontra-se que o sector de televisão-rádio destruiu valor por cinco anos. Situações como a constante ineficiência na utilização de recursos físicos, variações dos indicadores de eficácia e o comportamento dos custos de capital são os principais fatores que influenciam o seu desempenho financeiro. Estes resultados constituem um precedente no estudo dos meios de comunicação, do qual pouco se tem explorado. Palavras chave: Criação de valor econômico (EVA), subsector de televisão e rádio, indicadores financeiros de eficiência, efetividade e eficácia. Classificação JEL: G10, M40, L82. RÉSUMÉ Cet article présente une analyse de la performance financière du secteur radio et télévision en Colombie au cours de la période Pour atteindre l objectif proposé on réalise une étude d efficience, d efficacité et de valeur économique ajoutée de ce secteur à l aide d information de marché et de comptabilité. Dans cette recherche, on constate que l industrie télévision-radio a perdu valeur pendant cinq ans. Des situations comme l inefficacité constante 168 Universidad Libre

170 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy dans l utilisation des ressources physiques, les variations des indicateurs de performance et le comportement des coûts d investissement sont les principaux facteurs qui influencent la performance financière. Ces résultats constituent un précédent dans l étude des médias, dont peu de choses ont été explorées. Mots-clés: Business Angels, des affaires, de la finance. Classification JEL: G10, M40, L INTRODUCCIÓN El sector de televisión y radio ha venido evolucionando en los últimos diez años en Colombia con la llegada de la televisión digital, la oferta de canales en tercera dimensión, la televisión por internet y la radio virtual. En el país existen tres grandes grupos económicos que manejan las empresas de television y radio; se estima que 82,2% de la televisión es manejada solo por dos grandes grupos ecónomicos ( Las guerras por las audiencias, 2012) que le apuestan al sector realizando inversiones tanto en televisión como en radio, alquilando frecuencias y diversificando el portafolio, en las cuales se quedan con una proporción cada vez más grande de la audiencia. El objeto de este estudio es hacer una evaluación del desempeño financiero del sector de radio y televisión en Colombia durante los años mediante el análisis de las razones de eficiencia, efectividad, eficacia y el valor económico agregado. El análisis se realiza a las empresas de radio y televisión (CIIU I6423 y O9213) que figuran en la base de datos de la Superintendencia de Sociedades de Colombia, SIREM y BPR Benchmark. Su presentación se ha dividido en seis partes: en la primera parte se expone brevemente la metodología empleada en el desarrollo del trabajo de investigación, luego se presenta el marco conceptual y después algunos antecedentes del entorno del sector de televisión y radio del país. Acto seguido se presentan los resultados obtenidos del análisis de los indicadores financieros de eficiencia, efectividad, eficacia y el valor económico agregado para el sector de televisión y radio en Colombia. A manera de complemento se expone una comparación entre el valor económico agregado del sector de televisión y radio en Colombia y en Estados Unidos para tener un referente de la situación del sector en el país. Finalmente se presentan las conclusiones sobre el estudio realizado. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

171 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? 2. METODOLOGÍA De la combinación entre la eficacia en el logro de incrementar las ventas y gestionar adecuadamente los costos y gastos, y la eficiencia en la gestión adecuada de los activos para la obtención de mayores rendimientos con la menor inversión, surge la efectividad de la empresa. Para el desarrollo de esta investigación se tomaron las empresas concernientes al código industrial internacional uniforme (CIIU) I6423 correspondiente a Servicio de transmisión de programas de radio y televisión y O9213, perteneciente a actividades de radio y televisión (Supersociedades, s.f.) que se encuentran en la base de datos de BPR Benchmark. Se utilizó la población que reportó estados financieros para el período que fueron organizados para el cálculo de los indicadores financieros y el valor económico agregado. 2.1 INDICADORES DE DESEMPEÑO FINANCIERO CON BASE EN INFORMACIÓN CONTABLE De los indicadores de desempeño financiero existentes se escogieron los más difundidos en el medio económico, los cuales son crecimiento, efectividad, eficacia y eficiencia que se explican a continuación. Indicadores de crecimiento 1 : permiten conocer el comportamiento histórico de las ventas, los activos y la utilidad neta que una empresa o sector ha tenido durante un período de tiempo. Indicadores de eficiencia 2 : Miden la celeridad de conversión de un activo a uno más líquido, lo cual se logra con una reducción del ciclo operativo y una mayor producción de flujos de efectivo con una mínima inversión (Rivera 1 Indicadores de crecimiento: activos, ventas y utilidad neta. 2 Indicadores de eficiencia calculados: - Rotación de activos operacionales: ingresos operacionales/activo operacional bruto promedio. - Rotación de activos totales: ingresos operacionales/ activo total bruto promedio. - Rotación de cartera: ingresos operacionales/cuentas por cobrar promedio. - Rotación de inventarios: costo de ventas/inventario promedio. - Rotación de activos fijos: ingresos operacionales/activo fijo bruto promedio. 170 Universidad Libre

172 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy y Ruíz, 2009, p. 132; Van Horne y Wachowicz Jr, 2002, p. 134). Indicadores de eficacia 3 : Permiten conocer la virtud de lograr mayores utilidades mediante una acertada gestión de costos y gastos (Ortíz, 2002, p. 197). Indicadores de efectividad 4 : Miden cómo la empresa puede producir utilidades mediante el uso óptimo de sus recursos (Rivera y Ruíz, 2009, p. 132). De la combinación entre la eficacia en el logro de incrementar las ventas y gestionar adecuadamente los costos y gastos, y la eficiencia en la gestión adecuada de los activos para la obtención de mayores rendimientos con la menor inversión, surge la efectividad de la empresa (Rivera y Ruíz, 2009, p. 132) (Gráfico 1). 2.2 INDICADORES DE DESEMPEÑO FINANCIERO CON BASE EN EL VALOR ECONÓMICO AGREGADO Como complemento a la información obtenida de los indicadores financieros con base en información contable, se calculó el EVA 5, que es una metodología basada en el estudio de la utilidad residual, con el cual se determina las ganancias económicas creadas por una empresa o sector (Stern Stewart Co., s.f.) Para que una empresa o sector cree valor se requiere mantener altos márgenes de eficiencia y productividad en los activos, al igual que una estructura de capital que optimice los recursos de la empresa o sector (Ortíz, 2002, p. 269). Para llegar a la utilidad residual se debe restar la utilidad después de impuestos (UODI) con el cargo Gráfico 1. Relación entre los indicadores financieros de eficiencia, eficacia y efectividad. Recaudo de cartera 5 Insumos 1 Proceso de Producción 2 Venta de Productos o Servicios 3 Cliente 4 EFICIENCIA Rotación de activos EFICACIA Margen de utilidad EFECTIVIDAD Rendimiento Para la empresa ROA Para los propietarios ROE Fuente: tomado de Rivera (2010, p. 52). 3 Indicadores de eficacia calculados: - Margen de utilidad bruta: utilidad bruta/ingresos operacionales. - Margen de utilidad operacional: utilidad operacional/ingresos operacionales. - Margen de utilidad neta: utilidad neta/ingresos operacionales. 4 Se calcularon los siguientes indicadores: - ROA, el cual se puede descomponer con el sistema DuPont así: margen de utilidades antes de impuestos x rotación de activos totales. - ROE, que de acuerdo con el sistema DuPont ampliado es equivalente a: (margen de utilidad neta) x (rotación de activos totales) x (apalancamiento financiero); siendo el apalancamiento financiero: activo total bruto promedio /patrimonio promedio. 5 Marca registrada por Stern y Stewart. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

173 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? de capital o costos de los recursos invertidos de capital (Rivera, 2010, pp ). EVA= UODI Cargo de capital EVA= UODI [(ANO) * (Ko)] Para el cálculo del cargo de capital se toma el activo neto operacional (ANO) y se multiplica por el costo de capital medio ponderado (Ko). Cálculo del activo neto operacional (ANO): El activo neto operacional se compone de dos elementos, el primero de ellos son los activos fijos netos operacionales (AFNO) que son los activos que tienen capacidad de generar flujos de caja (Rivera, J., 2011, p. 69). En este trabajo de investigación se tomaron los activos fijos, intangibles, deudores a largo plazo y valorizaciones como cuentas contables para el cálculo del AFNO. El segundo elemento del activo neto operacional es el capital de trabajo neto (KTNO), que se calcula restando los activos corrientes y los pasivos sin costo explícito (Rivera, J., 2011, p. 68). En este trabajo de investigación se tomaron como pasivos sin costo explícito las cuentas de proveedores, cuentas por pagar, impuestos por pagar, obligaciones laborales, estimados y provisiones, pasivos diferidos y otros pasivos corrientes. Cálculo del costo promedio ponderado (Ko): El costo de capital (Ko) es el porcentaje promedio ponderado del costo de los recursos financieros requeridos (Rivera Godoy, 2010, p. 76), y se obtiene de la siguiente equivalencia propuesta por Miller y Modigliani (1963, p. 441): Ko = Ki (1-t) L + Ke (1-L) Donde: Ki = tasa de interés exigida por los prestamistas. Ke = costo de oportunidad de los propietarios. t = tasa de impuestos de la empresa. L = coeficiente de endeudamiento: deuda con costo explícito / activo neto operacional. En resumidas cuentas, el EVA permite conocer cuánto de los recursos ganados por una empresa podría producir mayores rentabilidades de lo que cuesta invertir, es decir, cómo hacer que el dinero de los stakeholders tenga un mayor rendimiento (Block y Hirt, 2005, p. 62). De esta manera, si el cargo de capital es mayor que la utilidad operativa despues de impuestos se obtendrá un EVA negativo, mientras que si el cargo de capital es menor que la utilidad operativa después de impuestos se alcanzará un EVA positivo. Además se calculó la razón EVA/ANO, la cual permite conocer el porcentaje de utilidad o pérdida residual cuando se compara el rendimiento de los activos netos operacionales y el costo de capital medio ponderado (Rivera y Ruíz, 2011, p. 118). También se calculó la razón UODI/EVA como forma de conocer si el sector depende del costo de capital ponderado o del activo neto operacional; estas dos razones se derivan el cálculo del EVA. 3. MARCO DE REFERENCIA Existen pocos estudios sectoriales en Colombia en donde se evalúe el EVA, algunos de ellos se enfocan a sectores como químicos, alimentos, confecciones, en los que se concluye que dichos sectores han destruido valor durante el período de tiempo estudiado (Rivera, 2009; Rivera y Alarcón, 2012; Rivera y Ruíz, 2011). Sin embargo, un estudio efectuado por Radi y Bolívar (2007) concluye que sectores como la extracción de petróleo crudo y gas natural, bebidas, fabricación de productos de cemento y hormigón, carbón y derivados y otras actividades durante el período han sido los que mayor valor económico ha generado, mientras 172 Universidad Libre

174 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy que los sectores que más han destruido valor han sido el sector otros sistemas de transportes de pasajeros, industrias metálicas básicas, telefonía y redes, transporte por tuberías y construcción de obras residenciales (Radi y Bolívar, 2007). A continuación se presentan algunos indicadores financieros del estudio de Radi y Bolívar (2007), donde se tomó una muestra de 89 empresas del sector de televisión y radio. En los resultados se considera que este sector se encuentra en una posición intermedia con respecto a la generación de valor, es decir, que no crea ni destruye valor económico de manera considerable. De la Tabla 1, vale la pena resaltar que el sector generó valor económico durante el período , con excepción del año 2000; reduce su endeudamiento y rotación de cuentas por pagar de manera continua durante el período; disminuye la rotación de cuentas por cobrar e inventarios durante los primeros cuatro años; mientras que la liquidez aumenta año tras año. El estudio del desempeño financiero de siete sectores altamente innovadores de Rivera y Ruíz (2009) concluye que estas empresas han destruido valor debido a que su costo de capital es muy alto en comparación con el rendimiento del capital (Rivera y Ruíz, 2009). La Revista Dinero publica anualmente un listado con las mejores empresas de Colombia por sector; hasta el año 2009 se presentaba los resultados del EVA por grandes sectores económicos, sin embargo a partir de dicha fecha ha optado por el uso del EBITDA 6 como medida de desempeño financiero de las empresas colombianas. En la Gráfica 2 se muestran las ventas, activos, utilidad neta, utilidad neta/patrimonio, el EBITDA y EBITDA/ventas en el período Se puede apreciar cómo en el sector de televisión y radio ha habido un incremento de sus ventas y activos hasta el año 2008, y a partir de 2010 empieza a descender levemente. Mientras que la utilidad neta y el EBITDA mostraron un crecimiento, con una disminución en 2008, que originó una pérdida neta. La razón de EBITDA/ventas presenta altibajos: disminuye en el período pasando Tabla 1. Estadísticas del sector televisión y radio. ÍTEM MEDIA DESVIACIÓN ESTÁNDAR VARIANZA Liquidez (veces) 0,72 0,88 0,99 1,32 1,34 1,81 1,18 0,39 0,16 Índice de endeudamiento 49% 47% 41% 38% 32% 29% 0,39 0,08 0,01 Rotación cuentas por cobrar (No , ,09 días) Rotación de inventarios (No , ,76 días) Rotación cuentas por pagar (No , ,45 días) ROE (%) 1% -3% 1% 1% 0% 4% 0,01 0,02 0,0 EVA ($) ( ) Fuente: Tomado de Radi y Bolívar (2007, pp. 46, 49, 53, 57, 61, 65 y 82). 6 Sigla en inglés que significa utilidad antes de interés, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

175 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? de 12% a 7,9%, luego sube a 14,3% en 2010 y baja a 10,1% en El índice utilidad neta/ patrimonio crece negativamente entre 2006 y 2008; a partir de 2009 comienza una tendencia contraria, hasta presentar índices positivos a partir de Gráfica 2. Ventas, activos, EBITDA, utilidad neta, EBITDA/ventas y utilidad neta/patrimonio. Año Año Fuente: Datos tomados de la Revista Dinero (Ranking 5 mil empresas, 2007; 2008; 2009; 2010; 2011; 2012).ro, 2012) Son de resaltar los resultados de desempeño de Caracol TV, que ocupa el puesto 28 de las empresas que mejoraron su EVA en el año 2001, con un delta EVA/capital de 2,2% y EVA/capital de -8,93%; en 2008 se sitúa en el puesto 8 en el ranking de las empresas con mayor EVA, con un delta Eva/capital de -21,38% y un EVA/capital de 21,12%. ( El valor de las empresas, 2002; Se mantiene constante la destrucción de valor, 2009). De acuerdo con Damodaran (2012), el sector de televisión y radio de Estados Unidos ha destruido valor en el período y solo a partir de 2010 empieza a generar valor económico. Tabla 2. EVA del sector de televisión y radio en Estados Unidos AÑO NÚMERO DE EMPRESAS EVA USA (MILLONES DE US) $ (7.071,08) $(49.540,17) $(45.001,36) $ , $ , $ ,14 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Damodaran (2012). 174 Universidad Libre

176 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy 4. SECTOR TELEVISIÓN Y RADIO La televisión y la radio han sido algunos de los inventos de mayor evolución en los últimos cien años, con millones de televidentes y radioescuchas ávidos por ver y oír contenidos de su interés para su entretenimiento e información a nivel mundial. Colombia no es la excepción, en los últimos veinte años la televisión se ha convertido en un aliado social para nuestra población, la gente disfruta viendo telenovelas, noticieros y deportes como parte de su rutina diaria. Mientras que la radio, que empezó a emitir la señal en 1929 con la estación HJN ( Conozca la historia de la radio en Colombia, s.f.), se ha consolidado rápidamente por su amplio cubrimiento, variedad de programas y facilidad de acceso por todos los colombianos que aun se ocupan de otras actividades. En Colombia las instituciones encargadas de regir este sector son la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), que en 1999 consiguen que la televisión y la radio en Colombia sean privatizadas. A partir de 1995 el gobierno colombiano autoriza al subsector de televisión a crear canales privados, comunitarios, sin ánimo de lucro y locales, dando inicio a operaciones dos canales privados y más de 44 canales de diferente índole ( Historia de la Televisión, s.f.) Otro avance del subsector de televisión ha sido la implementación del sistema estándar europeo DVB-T (Digital Video Broadcasting- Terrestrial) de televisión digital terrestre (TDT), el cual es aprobado por la Comisión Nacional de Televisión en 2008 e inicia su transmisión oficial en enero de 2010; con este avance la televisión colombiana se estandariza a nivel internacional ( Radio y televisión pública, 2010). En 2011, 89,8% de los colombianos tenía un televisor a color en sus hogares, en donde 52,4% se encuentran en las cabeceras y el restante 24,3% se encuentran en el resto del país (DANE, 2012); esto ha significado una gran oportunidad para las empresas para dar a conocer sus productos por este medio, aumentando en el año 2011 las inversiones en publicidad en 11% con respecto al año 2010, que fue de $ millones ( Publicidad y Medios, comunicación millonaria, 2011). Por su parte, en el subsector de radio, que tiene más de 120 años de haberse establecido, se han presentado diversos obstáculos a través del tiempo, como el enfrentamiento con el subsector de prensa en 1934, que termina con un Decreto que prohibía a la radio leer noticias de la prensa hasta después de doce horas de haber sido publicadas, o la prohibición del gobierno de relatar noticias relacionadas con política para evitar enfrentamientos violentos en 1936 ( La historia de la radio, s.f.) Ya en 1945 aparecen las tres cadenas radiales que aún siguen siendo las más importantes del país, RCN, Caracol y Todelar ( La historia de la radio, s.f.) La radio creció rápidamente luego de que el gobierno impulsara este subsector con inversión estatal para la colocacion de antenas transmisoras y compra de equipos para la producción de programas radiales de interés general. En 2010 se encuentra que 41,9% y 61,6% de la población de 5 a 11 años y mayores de 12 años, respectivamente, escucha radio todos los días (DANE, 2012). Esto indica que este subsector tiene mucho potencial de crecimiento ya que se estima que se facturan ventas por más de 300 millones de dólares al año y la audiencia de este subsector está cercano a 13,7 millones de personas año 2011 ( El retorno del Grupo Santo Domingo a la radio, 2012). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

177 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? 5. RESULTADOS DEL DESEMPEÑO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE TELEVISIÓN Y RADIO COLOMBIANO, AÑO El estudio se realiza con la población de empresas del sector de televisión y radio (CIIU I6423 y O9213) que figuran en la base de datos de BPR Benchmark durante el período , que corresponde a 104 empresas. 5.1 EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Las ventas de este sector presentan altibajos, comenzando con un aumento entre 2006 y 2008 y una caída en 2009 a $ millones, volviendo a aumentar en el año 2010, pero disminuyendo nuevamente en 2011 a $ millones; de todas formas en el período se presenta un crecimiento de 5,5%. Los activos presentan un aumento continuo hasta el año 2010, pasando de $ millones en 2006 a $ millones en 2009, pero se reduce en el año 2010 ($ millones) y 2011 ($ millones), lo que muestra un decrecimiento en el sexenio de 9%. De otro lado, la utilidad neta ha aumentado en 399% durante todo el período, pasando del año 2006 ($364 millones) a 2011 ($1.817 millones), con cierta disminución en 2008 ($262 millones). En términos generales, se nota un crecimiento de las ventas, activos y utilidades netas hasta el año 2010, pero esta tendencia se pierde para el año 2011, especialmente en ventas y activos (Gráfica 3). Gráfica 3. Ventas, activos y utilidad neta del sector de televisión y radio. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Benchmark BPR. 5.2 EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA La rotación de activos operacionales es ampliamente mayor que la rotación de activos totales, los primeros han oscilado entre 1,7 (2009, 2011), 1,8 (2006, 2008) y 1,9 (2007); esta pequeña variación muestra un patrón de comportamiento estable; lo mismo sucede con los segundos, que se mantienen en 0,61 en promedio durante todo el período. La tendencia de la rotación de activos operacionales puede explicarse debido a que las ventas han crecido en proporciones similares a los activos, entre los que podrían estar los avances tecnológicos en digitalización de las señales, las fusiones e inversiones en producciones en conjunto con productoras internacionales (Gráfica 4). Gráfica 4. Rotación de activos operacionales y rotación de activos totales del sector de televisión y radio. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Benchmark BPR. Un análisis más detallado de la gestión de los activos operacionales muestra que la rotación de cartera ha permanecido constante en los años 2006 y 2007 (5,0 veces al año), en los años 2008 y 2009 aumenta ligeramente (5,2 veces), y sigue esta tendencia en 2010 (5,3 veces), para luego decaer en 2010 (4,6 veces), aunque estas variaciones son mínimas, lo presentado en 2010 puede obedecer posiblemente a la entrada de proyectos a largo plazo, como pautas de televisión de temporadas amplias, o de proyectos televisivos que por sus altos costos se facturan con amplios plazos. Mientras que la rotación de inventarios 176 Universidad Libre

178 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy disminuyó entre 2006 y 2009, pasando de 5,3 veces en 2006 a 4,3 veces en 2009, esto puede explicarse, en el caso de la televisión, por el hecho de que se ha realizado una compra masiva de programas extranjeros, que supera en gran proporción la producción de programas propios; en los dos años siguientes sube y baja la eficiencia de uso de este recurso (5,1 en 2010 y 4,7 en 2011). Finalmente, la rotación de los activos fijos después de presentar en 2007 su mejor resultado (3,8), se reduce en los siguientes dos años hasta llegar a 3,2 en 2009, para volver a subir a 3,7 en los dos últimos años (Gráfica 5). Gráfica 5. Rotación de cartera, inventario y de activos fijos del sector de televisión y radio. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Benchmark BPR. 5.3 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA El margen de utilidad bruta promedio para el sector de televisión y radio es de 57,3%, con costos de ventas de 42,8%; el margen de utilidad operacional promedio es de 9,7%, con los gastos administrativos y de ventas de 47,5%, debido a la necesidad de contar con personal especializado; mientras que 4,7% es el margen de utilidad neta promedio, que está cinco puntos porcentuales por debajo del margen operacional. El margen bruto oscila entre 54,89 y 59,38%, sin mostrar tendencia; el margen operacional se reduce hasta el año 2008 (3,99%) y luego se recupera hasta llegar a 14,36% en 2010, pero decae un poco en 2011 (12,99%); y el margen neto oscila entre 1,94 y 1,21% en los tres primeros años, pero luego aumenta en los siguientes tres años hasta llegar a 9,19% en 2011, casi quintuplicando el margen de 2006 (Gráfica 6). El margen de utilidad bruta promedio para el sector de televisión y radio es de 57,3%, con costos de ventas de 42,8%; el margen de utilidad operacional promedio es de 9,7%, con los gastos administrativos y de ventas de 47,5%, debido a la necesidad de contar con personal especializado; mientras que 4,7% es el margen de utilidad neta promedio, que está cinco puntos porcentuales por debajo del margen operacional. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

179 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? Gráfica 6. Margen de utilidad bruta, operacional, operacional después de impuestos y neta del sector de televisión. El apalancamiento financiero muestra una tenden-cia de crecimiento a lo largo del período , con una reducción en ; en el inicio y al final del período se observa este índice en los extremos más bajo (130,9%) y alto (142,6%), respectivamente. El promedio del apalancamiento financiero es de 136%. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Benchmark BPR. El margen de utilidad operacional después de impuestos sigue un comportamiento similar, estando tres o cuatro puntos porcentuales por debajo del margen de utilidad operacional, teniendo como promedio durante el período de 6,7% y una fuerte caída en 2008 de 1,79%. 5.4 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD El rendimiento promedio del activo en el período es de 4,1%, con un pico bajo en el año 2008 (1,15%) y un pico alto en 2010 (6.86%). Por otra parte, el rendimiento promedio del patrimonio es de 4%, encontrándose en 2008 con el índice más bajo (1,03%), y llegando a una cima en 2011 con 8,09% (Gráfica 7). Gráfica 7. Rendimiento del activo total y patrimonio del sector de televisión y radio. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Benchmark BPR. 178 Universidad Libre

180 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy Solo en el período de 2010 a 2011 el ROE se mantuvo por encima del ROA. Esto se puede explicar al evaluar los componentes de cada uno de ellos. En la Tabla 3 se observa que el factor que más influye en la variación del rendimiento del activo es el margen de utilidad operacional, puesto que la rotación de activos ha estado constante a lo largo del sexenio; con una eficiencia en el uso de los recursos económicos casi constante, este sector logra su mayor o menor efectividad en cada uno de los años, dependiendo en gran medida de la eficacia en el control de costos de producción y gastos de administración y ventas. Al evaluar a fondo el rendimiento del patrimonio, se puede observar que la rotación de activos, al igual que en el ROA, es factor neutro, y algo similar al ROA sucede con el margen de utilidad neta que, también, desempeña un papel importante en la evaluación de la efectividad de este sector en cada uno de los años; pero para la explicación del ROE hay un nuevo factor que ha servido de palanca financiera positiva al aumentar la rentabilidad de los propietarios en porcentajes que van de 30,9% hasta 43,2% (Tabla 4). El apalancamiento financiero muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período , con una reducción en ; en el inicio y al final del período se observa este índice en los extremos más bajo (130,9%) y alto (142,6%), respectivamente. El promedio del apalancamiento financiero es de 136%. En la Gráfica 8 se detalla el comportamiento en el período de los tres factores que influyen sobre el ROE. Gráfica 8. Rotación de activos totales, apalancamiento financiero y margen de utilidad neta del sector de televisión y radio. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Benchmark BPR EVALUACIÓN DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO DEL SECTOR TELEVISIÓN-RADIO, AÑOS En la Gráfica 9 se puede observar un EVA positivo durante el año 2010 ($146 M) del sector de televisión y radio, en el resto de los cinco años se Tabla 3. Composición del ROA en el sistema Dupont ampliado. ROA Margen de utilidad operacional después de impuestos (%) 6.9% 5.2% 1.8% 6.7% 11.1% 8.3% Rotación de activos totales (veces al año) Rendimiento del activo total (ROA) (%) 4,0% 3,3% 1,2% 3,9% 7,0% 5,2% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BPR Benchmark. Tabla 4. Composición del ROE en el sistema Dupont ampliado. ROE Margen de utilidad neta (%) 1,9% 3,2% 1,2% 4,3% 8,6% 9,2% Rotación de activos totales (veces) 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 Apalancamiento financiero (%) 130,9% 134,7% 133,6% 133,2% 141,2% 142,6% Rendimiento del patrimonio (ROE) (%) 1,5% 2,7% 1,0% 3,3% 7,5% 8,1% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BPR Benchmark. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

181 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? presenta una destrucción de valor; se identifican tres tendencias: el EVA aumenta la destrucción de valor, pasando de ( $1.398M) en 2006 a ( $4.779 M) en 2008; en los siguientes dos años crece de ( $710 M) en 2009 a ($146 M) en 2010, y en el último año vuelve a disminuir ( $ 245 M). El valor de mercado agregado del sexenio a valor de inicio del año 2006 era $7.352 M; lo que muestra que este fue un período destructor de valor. El año crítico es 2008, pero vale la pena destacar el repunte a partir de ese año, lo que da esperanzas de lograr valor económico en la siguiente década. Gráfica 9. EVA de los subsectores de televisión, radio, prensa y revistas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Benchmark BPR. Al volver sobre la fórmula del EVA y evaluar sus componentes se observa que el rendimiento del activo neto operacional es inferior al costo de capital en el período y en 2011, donde el sector destruye valor, pero sucede lo contrario en 2010, donde se genera valor económico. Con respecto al rendimiento del activo neto operacional, este muestra un comportamiento similar al ROA, es decir, decrece en los primeros años pasando de 5,9% en 2006 a 1,6% en 2008, pero de ahí sube hasta llegar a su valor más alto en 2010 (10%), para bajar nuevamente a 8,4% en 2011 (Gráfica 10). Gráfica 10. Razón EVA con el activo neto operacional, utilidad operacional después de impuestos sobre el activo neto operacional y el costo de capital. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Benchmark BPR. Al descomponer sus factores, de acuerdo con el sistema Dupont, se encuentra que el margen de utilidad operacional después de impuestos es el que determina su comportamiento, dado que las variaciones de la rotación de activos neto operacional son poco significativas, con lo cual se puede inferir que en el caso particular del desempeño de las empresas del sector de televisión y radio en el período depende más de la eficacia en el control de costos y gastos, que de la eficiencia de la utilización de los recursos (Tabla 5). Al evaluar el comportamiento del costo de capital se nota que sigue una tendencia creciente en los primeros años hasta llegar a su pico más alto en el año 2008 (20,9%), cuando estalla la crisis financiera internacional, y después se reduce a 8,1% en 2009 y vuelve a subir un poco en 2010, hasta llegar a 9,6 en En 2008 se llegó a tener el costo de capital propio más alto del período, lo que seguramente influyó para el Tabla 5. Composición del rendimiento del activo neto operacional. RENDIMIENTO ACTIVO NETO Margen de utilidad operacional después de impuestos (%) 6,9% 5,2% 1,8% 6,7% 11,1% 8,3% Rotación del activo neto operacional (veces) 0,9 1,0 0,9 0,8 0,9 1,0 Rendimiento del activo neto operacional (%) 5,9% 5,3% 1,6% 5,3% 10,0% 8,4% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BPR Benchmark. 180 Universidad Libre

182 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy aumento del coeficiente del endeudamiento para el año 2009 (Tabla 6). Los costos de capital propio y de la deuda aumentan desde el comienzo del período hasta el año 2008, pero en 2009 caen de manera importante, haciendo reducir el costo de capital a su nivel más bajo en el sexenio. En 2010 el costo de la deuda sigue reduciéndose, lo que seguramente estimula un mayor endeudamiento y una estabilización del costo de capital que solo sube 1,2% con relación al año 2009, cuando el costo de capital propio se incrementaba en tres puntos porcentuales este último año. En 2011 el costo de la deuda vuelve a subir, el endeudamiento baja, mientras que el costo de capital propio baja, lo que hace que el costo de capital se mantenga casi igual al del año 2010 (Tabla 6 y Gráfica 10). Cuando se examina el EVA que genera cada peso del activo neto operacional, se observa que sigue un comportamiento inversamente proporcional al costo de capital, y con la misma tendencia del UODI/ANO, lo que denota su dependencia de estos dos índices. La razón EVA/ANO decrece en el período , pasando de -6,4% a -19,3%, luego crece y pasa a ser positivo en el año 2010, con 0.6% y de ahí vuelve a bajar en 2011 al llegar a situarse en -1,2%. Ver el gráfico 10. Tabla 6. Costo de financiación propia, costo de la deuda y apalancamiento total. AÑO COSTO DEL CAPITAL COEFICIENTE DE COSTO DE LA DEUDA (KI) PROPIO (KE) ENDEUDAMIENTO (L) ,49% 10,2% 18,8% ,49% 13,9% 7,7% ,59% 16,0% 14,4% ,97% 7,6% 21,9% ,11% 6,6% 25,6% ,40% 9,0% 17,4% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Damodaran y de la Superintendencia Financiera de Colombia. ( co/, 2012; Damodaran Online, 2012). 6. COMPARACIÓN DEL EVA DEL SECTOR DE TELEVISIÓN Y RADIO EN COLOMBIA CON EL DE ESTADOS UNIDOS Si se comparara el sector de televisión y radio de Colombia con el de Estados Unidos se puede observar que en ambos países ha destruido valor en el período , aunque en Colombia continúa destruyendo valor hasta el año 2009 y nuevamente en 2011, mientras que en Estados Unidos empieza a generar valor a partir de 2009 (Tabla 7). Tabla 7. Comparación del EVA del sector de televisión y radio, AÑO NÚMERO DE EVA COLOMBIA (MILLONES DE NÚMERO DE EVA EE. UU. EMPRESAS PESOS COLOMBIANOS) EMPRESAS (MILLONES DÓLARES) $(1,398) 146 $ (7.071,08) $(1,592) 173 $(49.540,17) $(4,779) 151 $(45.001,36) $(710) 139 $ , $ $ , $(245) 85 $ ,14 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Damodaran (Damodaran, 2012) y Benchamrk BPR. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

183 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? CONCLUSIONES El sector de televisión y radio en Colombia creció en el período , como se pudo comprobar con los activos, ventas y utilidad neta. El sector de televisión y radio en Colombia creció en el período , como se pudo comprobar con los activos, ventas y utilidad neta... Se observa una eficiencia constante en el uso de los activos a lo largo del período analizado; mientras que la eficacia se deteriora en los primeros años, pero a partir de 2009 se nota mejora. En el caso del subsector de televisión, y de acuerdo con lo dispuesto por el gobierno nacional con el cambio de señal análoga a digital, se han llevado a cabo inversiones en compra de equipos de alta definición (encoders y decoders) y en la infraestructura para la transmisión de televisión digital (Informe de Gestión 2011, Caracol T.V., 2011; Informe de sostenibilidad RCN, 2010). Además de esto se han realizado acuerdos con empresas extranjeras del sector como Telemundo y Univisión para la compra y venta de material y de derechos de producción de telenovelas y programas de concurso, reality shows ( Medios, 2006). Por otra parte, el subsector de radio ha tenido grandes inversiones; a partir del año 2006 tanto la cadena Caracol del grupo Prisa como RCN Radio han estado buscando emisoras y rentando frecuencias para aumentar su oferta ( Medios, 2006; Las guerras por las audiencias, 2012), lo que ha hecho aumentar las ventas en el período y utilidades netas a partir del año Se observa una eficiencia constante en el uso de los activos a lo largo del período analizado; mientras que la eficacia se deteriora en los primeros años, pero a partir de 2009 se nota mejora. La efectividad como resultado de la combinación de la eficiencia y la eficacia se encuentra determinada por esta última; por eso el indicador ROA sigue la misma tendencia del margen de utilidad operacional, mientras que el ROE se correlaciona positivamente con el margen de utilidad neta. Sin embargo, al tenerse un margen de utilidad positivo ha posibilitado que este sector se encuentre beneficiado de un apalancamiento 182 Universidad Libre

184 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy financiero positivo, especialmente en los dos últimos años, donde ha aumentado su deuda. Por otra parte, se encontró que el sector de televisión y radio genera valor económico solo en el año Sin embargo, en los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2011 este sector destruye valor en cinco de los seis años evaluados; no obstante, los resultados de los últimos años son esperanzadores porque el EVA negativo ha sido menor, incluso en el año 2010 el EVA fue positivo. Esto se debió a que el rendimiento del activo neto operacional fue bastante inferior al costo de capital en los primeros tres años, reduciéndose este diferencial en los siguientes tres años. El rendimiento del activo neto operacional se encuentra altamente influenciado por el margen de utilidad operacional que determina su tendencia, mientras que el costo de capital pesa el aumento de los costos de capital propio y de deuda en los tres primeros años, pero se nota que el sector tiende a ajustarse a una mejor estructura de capital cuando aumenta la deuda en los años en que se incrementa Ke y disminuye Ki, como se puede comprobar en 2009 y Al comparar el EVA del sector colombiano con su homólogo de Estados Unidos, se nota que las empresas estadounidenses destruyen valor en el período , y solo a partir de 2010 comienza a generar valor; algo similar sucede con las empresas colombianas, con la única diferencia de que en estas últimas se presenta una nueva destrucción de valor en El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con información contable de la base de datos Benchmark BPR, la cual tiene información auditada de las empresas de Colombia, que en el contexto latinoamericano es una fuente de información pública por destacar. No obstante, no disponer de información amplia de valores de mercado y estudios relacionados con el desempeño financiero de este sector limita el análisis y comparación de resultados. BIBLIOGRAFÍA Biblioteca Luis Ángel Arango (2012). Historia de la televisión en Colombia (s.f.) www. banrepcultural.org. Recuperado el 21 de septiembre de 2012, de: banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/ historia_tv/1953.htm (2013). La historia de la radio (s.f.) Recuperado el 22 de 01 de 2013, de: blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/radio. htm Block, S. B.; Hirt, G. A. (2005). Administración Financiera. Ed. 11, España: McGraw-Hill. BPR Benchmark (2011). Recuperado el 31 de 08 de 2012, de: bpr.com.co/ Caracol T.V. (2011). Informe de gestión 2011 (marzo 11, 2011). Recuperado el 18 de septiembre de 2012, de: Damodaran, A. (2012). Damodaran Online. Recuperado el 06 de enero de 2013, de: DANE (julio 5, 2012). Indicadores Básicos de Tecnologías de Información y Comunicación - TIC para Colombia. Año 2011: Tenencia y uso de TIC en Hogares y por Personas de 5 y más años de edad. Recuperado el 12 de septiembre de 2012, de: El retorno del Grupo Santo Domingo a la radio agita un negocio que mueve US$300 millones Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

185 La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? al año en el país (2012, septiembre 13). www. dinero.com. Recuperado el 20 de octubre de 2012, de: El valor de las empresas (2002, junio 14). Revista Dinero, pp , ed Las guerras por las audiencias (2012, diciembre 17). Semana, pp , ed Medios (2006, junio 9). Revista Dinero, pp , ed Miller, M. & Modigliani, F. (1963). Corporate income taxes and the cost of capital: a correction. The American Economic Review, Vol. 53, pp Ortiz, H. (2002). Análisis financiero aplicado: con análisis de valor agregado. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Publicidad y Medios, comunicación millonaria (2011, mayo 27). Revista Dinero, pp , ed Radí, Z.; Bolívar, Á. (2007). Creación de valor de empresas colombianas durante el período Pensamiento y gestión, pp ; Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Radio Cadena Nacional - RCN (2010). Informe de sostenibilidad RCN (2010). com. Recuperado el 18 de 09 de 2012, de: Radio Televisión Nacional de Colombia - RTVC (2010). tdt.rtvc.gov.co. Recuperado el 22 de septiembre de 2012, de: co/index.php?option=com_content&view=art icle&id=19&itemid=4. (2011). Conozca la historia de la radio en Colombia (11 de agosto 2011). Recuperado el 22 de enero de 2013, de: radio-nacional-de-colombia/521-conozca-lahistoria-de-la-radio-en-colombia.html Ranking 5 mil empresas (2007, mayo 25). Revista Dinero, pp , ed Ranking 5 mil empresas (2008, junio 6). Revista Dinero, pp. 270, ed Ranking 5 mil empresas (2009, mayo 29). Revista Dinero, pp , ed Ranking 5 mil empresas (2010, mayo 28). Revista Dinero, pp. 278, ed Ranking 5 mil empresas (2011, mayo 27). Revista Dinero, pp , ed Ranking 5 mil empresas (2012, mayo 25). Revista Dinero, pp , ed Rivera, J. A. (2009). Desempeño financiero del sector químico en Colombia. Memorias del Evento: I Encuentro Regional de Investigación en Estudios Sociales desde las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Bogotá. Rivera, J. A. (2010). Introducción a la Administración financiera: fundamentos para crear valor. Artes Gráficas de Valle. Rivera, J. A.; Ruíz, D. (2009). El desempeño financiero de las empresas innovadoras en Colombia. Cali: Memorias del encuentro de investigadores en prospectiva, innovación y gestión del conocimiento. Rivera, J. A. (2011). Gestión basada en el Valor. Programa editorial de la Universidad del Valle. Rivera, J. A.; Alarcón, D. S. (2012). El cargo de Capital en la evaluación del desempeño financiero de empresas innovadoras de confecciones de Cali. Estudios gerenciales, Vol. 38, No. 123, pp Universidad Libre

186 Ana Milena Padilla Ospina Jorge Alberto Rivera Godoy Rivera, J. A.; Ruíz, D. (2011). Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del sector alimentos y bebidas en Colombia. Pensamiento y gestión, pp Se mantiene constante la destrucción de valor (2009, mayo 29). Revista Dinero, pp , ed Stern, Stewart co. (s.f.) Economic Value Added. Recuperado el 25 de abril de 2013, de: MIval=ppal&dir=104&nitso= &ti po=1 Superintendencia de Sociedades. Consulta de sociedades (s.f.) gov.co. Recuperado el 25 de abril de 2013, de; drvisapi.dll?mival=ppal&dir=104&nitso= &tipo=1 Superintendencia Financiera. Tasas de interés histórico (2012, junio 12). superfinanciera.gov.co/. Recuperado el 24 de 01 de 2013 de gov.co/. Van Horne, J. C.; Wachowicz Jr., J. M. (2002). Fundamentos de Administración Financiera. España: Ed. 11, Prentice Hall. Yahoo finance (2012, diciembre 30). finance. yahoo.com. Recuperado el 30 de 12 de 2012, de: =^TNX&a=11&b=31&c=2006&d=00&e= 3&f=2013&g=w&z=66&y=0 Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

187

188 8. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional composición 1958 guillermo Wiedemann (artista colombiano) Barbosa R., David; Piñeros, Rafael y Noguera, Ángela (2013). Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor. Criterio Libre, 11 (19), ISSN Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

189 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor RETOS ACTUALES DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN TORNO A LA CREACIÓN DE VALOR * CURRENT CHALLENGES OF CORPORATE GOVERNMENT AROUND THE CREATION OF VALUE DESAFIOS ATUAIS DE GOVERNO CORPORATIVO EM TORNO DA CRIAÇÃO DE VALOR LES DÉFIS ACTUELS DU GOUVERNEMENT CORPORATIF DANS LA CRÉATION DE VALEURS DAVID BARBOSA RAMÍREZ RAFAEL PIÑEROS ÁNGELA NOGUERA * Artículo de reflexión, resultado de impartir los cursos Introducción a la Administración, Liderazgo, Pensamiento Estratégico y Gobierno de Empresa en programas de pregrado y posgrado. Reflection article, result of imparting Administration, Leadership, Strategic Thinking and Corporate Government introductory courses to pre-graduate and post-graduate programs. Artigo de reflexão, resultado da atividade de docência em cursos de introdução à Administração, Liderança, Pensamento Estratégico e Governo de Empresa em programas de graduação e pós-graduação. Article de réflexion, c est le résultat d avoir donné les cours d Introduction à la gestion, le leadership, la réflexion stratégique et de gouvernement d entreprise dans les programmes de premier cycle et des cycles supérieurs. Médico y cirujano, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Abogado, Universidad del Rosario, Bogotá. Especialista en Derecho Laboral, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Magíster en Administración, Universidad de los Andes, Bogotá. Candidato a doctor en Ciencias de la Dirección, Universidad del Rosario, Bogotá. Profesor principal, Universidad del Rosario. Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial, GIPE. david.barbosa@urosario.edu.co MD and Surgeon, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Attorney, Universidad del Rosario, Bogotá. Specialist in Labor Law, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Master in Administration, Universidad de los Andes, Bogotá. PhD candidate in Direction Science, Universidad del Rosario, Bogotá. Lead Professor, Universidad del Rosario. Research Group Member in Corporate Durability, GIPE. david.barbosa@urosario.edu.co Médico e cirurgião, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colômbia. Advogado, Universidad del Rosario, Bogotá. Especialista em Direito do Trabalho, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Mestre em Administração, Universidad de los Andes, Bogotá. Doutorando em Ciências da Direção, Universidad del Rosario, Bogotá. Professor titular, Universidad del Rosario. Grupo de pesquisa sobre Perdurabilidade empresarial, GIPE. david.barbosa@urosario.edu.co Médecin et chirurgien - Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, Colombie. Avocat, Universidad del Rosario, Bogotá. Spécialiste en droit du travail, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota. Master of Management, Universidad de los Andes, Bogotá. Candidat au doctorat en sciences de gestion, Universidad del Rosario, Bogotá. Maître de conférences, Université de Rosario. Durabilité Business Research Group, GIPE. urosario.edu.co Magister en Dirección y Gerencia de Empresas, Universidad del Rosario, Colombia; Administrador de Empresas, Universidad del Rosario, Colombia; Profesor auxiliar, Universidad del Rosario; Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial, GIPE; rafael.pineros@urosario.edu.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

190 David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera Fecha de recepción: diciembre 14 de 2012 Fecha de aceptación: agosto 2 de 2013 Received: December 14th, 2012 Accepted: January 29, 2013 Data de recepção: 14 de dezembro de 2012 Data de aceitação: 2 de agosto de 2013 Reçu le: 14 décembre, 2012 Accepté le: 2 août, 2013 RESUMEN La creación de valor ha sido un reto permanente para la administración. A la eficiencia y la eficacia se agregaron la necesidad de crear valor al accionista. Las condiciones que han traído consigo la globalización, el predominio del capitalismo financiero y las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación), generan nuevos retos para los gobiernos, los empresarios y la academia; la administración ha buscado dar respuesta a dichos retos por medio de un nuevo modelo de gestión, el Gobierno Corporativo, GC. En el presente artículo se reflexiona en torno a las etapas Master in Corporate Direction and Management, Universidad del Rosario, Colombia; Business Administrator, Universidad del Rosario, Colombia; Assistant Professor, Universidad del Rosario; Research Group Member in Corporate Durability, GIPE; rafael.pineros@ urosario.edu.co Mestre em Direção e Gestãod e Empresas, Universidade de Rosario, Colômbia; Administrador de Empresas, Universidade de Rosario, Colômbia; Professor assistente, Universidade de Rosário; Grupo de pesquisa sobre perdurabilidade empresarial, GIPE; rafael.pineros@urosario.edu.co M2 en Management et Gestion d entreprise, Universidad del Rosario, en Colombie, Administrateur d entreprise, Universidad del Rosario, Colombia, professeur adjoint, Université de Rosario groupe de recherche perdurable en entreprise, GIPE; urosario.edu.co PhD. en Ciencias de la Dirección, Universidad del Rosario, Colombia; Magister en Administración, Universidad Externado, Colombia; Profesor auxiliar, Universidad del Rosario; Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial, GIPE; angela.noguera@ urosario.edu.co PhD in Direction Science, Universidad del Rosario, Colombia; Master in Administration, Universidad Externado, Colombia; Assistant Professor, Universidad del Rosario; Research Group Member in Corporate Durability, GIPE; angela.noguera@urosario.edu.co Ph.D em Ciências da Direção, Universidad del Rosario, Colômbia; Mestre em Administração, Universidad Externado, Colômbia; Professor assistente, Universidad del Rosário; Grupo de pesquisa sobre perdurabilidade empresarial, GIPE; angela.noguera@ urosario.edu.co Doctorat en Sciences de Gestion, Universidad del Rosario, Colombia, Master en Management de l Université Externado, en Colombie, professeure adjointe, Université de Rosario, groupe de recherche perdurable en entreprise, GIPE; urosario. edu.co Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

191 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor de la administración y el surgimiento del GC, sus elementos constitutivos así como los retos que enfrenta. Se plantean conclusiones y se evidencia la necesidad de hacer seguimiento al desempeño de las organizaciones que adopten esquemas de GC. PALABRAS CLAVE: Gobierno, accionistas, stakeholders, valor CLASIFICACIÓN JEL: M14 ABSTRACT The creation of value has been a permanent challenge for the administration. Added to efficiency and effectiveness, is the need to create value for the stockholder. The conditions brought by globalization, the predominance of financial capitalism and the ICT s (Information and Communication Technologies), generate new challenges for governments, business owners and the academy. Administration has looked for answers to such challenges through a new management model, the Corporate Government (CG). This article reflects around the administration stages and the emergence of the CG, its constituent elements as well as the faced challenges. Conclusions are proposed and a need for follow-up to the performance of organizations that adopt the CG schemes is evidenced. Key words: Government, stockholders, stakeholders, value. JEL Classification: M14. RESUMO Criação de valor tem sido um desafio constante para a administração. À eficiência e eficácia foram adicionados a necessidade de criação de valor para o acionista. As condições que trouxe consigo a globalização, a predominância do capitalismo financeiro e as TICs (Tecnologias da Informação e Comunicação), geram novos desafios para os governos, empresários e a academia; a administração tem procurado responder a tais desafios através de um novo modelo de gestão, o governo corporativo, GC. Neste artigo, reflete-se sobre as etapas da administração e o surgimento do GC, seus elementos constituintes, bem como os desafios que enfrenta. Propõem-se conclusões e evidencia-se a necessidade de acompanhar o desempenho das organizações que adotam esquemas de GC. Palavras chave: Governo, acionistas, agentes, valor. Classificação JEL: M Universidad Libre

192 David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera RÉSUMÉ La création de valeur a toujours été un défi pour l administration. À l efficience et à l efficacité on doit ajouter la nécessité de créer une valeur actionnaire. Les conditions qui ont été apportées par la mondialisation, la domination du capital financier et des TIC (technologie d information et de communication), génèrent de nouveaux défis pour les gouvernements, les entrepreneurs et les académies. L administration a cherché à répondre à ces défis grâce à un nouveau modèle de gestion, le gouvernement coopératif, GC. Dans cet article on réfléchit aux étapes de l administration et de l émergence de la GC, ses éléments constitutifs et les défis auxquels elle est confrontée. On propose des conclusions et on évidence la nécessité de surveiller la performance des organisations qui adoptent des régimes GC. Mots-clés: Gouvernement, actionnaires, partenaires, valeur. Classification JEL: M INTRODUCCIÓN El reciente caso de Interbolsa en Colombia tiene relación directa con el denominado Gobierno Corporativo, GC, el cual ha sido abordado por diversas ciencias sociales. El Derecho ha analizado el rol de los contratos y la teoría de agencia, la economía se ha enfocado en los temas relacionados con los costos y la sociología ha trabajado lo relativo a la cultura organizacional (Torres, Gorbaneff & Contreras, 2008). En este mismo sentido la psicología ha estudiado lo relacionado con el comportamiento organizacional, y desde el Derecho, la administración y la filosofía se han estudiado temas como la ética corporativa y la responsabilidad social empresarial. Al analizar la evolución de la administración se puede observar cómo el GC además de constituirse en una respuesta dada por el Estado, la academia y los mercados a los retos que han traído consigo los problemas derivados de las fallas inherentes al esquema de agencia y la economía de los costos de transacción, también puede considerarse como el resultado de un nuevo modelo de gestión que busca la creación de valor. El presente documento pretende describir, tomando como base la evolución de la administración y una serie de reflexiones planteadas por los autores, las diversas etapas que ha tenido la administración en su búsqueda por lograr la creación de valor, focalizándose en el GC como el actual modelo de gestión. 2. ADMINISTRACIÓN Y CREACIÓN DE VALOR La Administración es un concepto que ha venido siendo construido a lo largo de los últimos cien años, razón por la cual el enfoque y contenido Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

193 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor En las organizaciones como máquinas se destaca el control y la optimización; como organismos el cambio, el desarrollo y la adaptación; como cerebros el aprendizaje organizacional y la Gestión del Conocimiento; como cultura los valores y creencias; y como sistemas de gobierno los conflictos de interés y el poder. que hoy tiene este término es marcadamente distinto al que poseyó en sus inicios. La administración eficaz de las empresas siempre ha implicado para la academia y los directivos un permanente interés por conocer con el mayor nivel de detalle posible cómo funcionan dichas organizaciones. En razón de la complejidad de las mismas, estos actores han utilizado una serie de metáforas que les han permitido demarcar de modo general el funcionamiento organizacional y diseñar perspectivas integrales al respecto. Las metáforas utilizadas por la dirección han sido: las organizaciones como máquinas, como organismos, como cerebros, como culturas y como sistemas de gobierno (Morgan, 1998). En las organizaciones como máquinas se destaca el control y la optimización; como organismos el cambio, el desarrollo y la adaptación; como cerebros el aprendizaje organizacional y la Gestión del Conocimiento; como cultura los valores y creencias; y como sistemas de gobierno los conflictos de interés y el poder. Según Magretta (2003) la misión de la administración es la creación de valor. Así las cosas, según esta autora todos los esfuerzos de la academia y los administradores han estado enfocados a dar respuesta a la pregunta: Cómo crear valor? Para esto, la dirección y la academia han coincidido en diseñar una serie de modelos sustentados en diversos paradigmas, para los cuales se han empleado las metáforas antes referidas. El oficio de administrar es tan antiguo como la especie humana; sin embargo, su desarrollo científico y profesionalización solo surgen hacia finales del siglo XIX, con los conceptos desarrollados por Frederick Taylor y Henry Fayol, los cuales estructuraron lo que hoy se denomina la administración científica. A partir de este momento Magretta (2003) describe una serie de etapas en las que la administración ha buscado dar respuesta al reto de crear valor. La primera etapa que propone la autora la denomina Mentalidad del fabricante, la cual 192 Universidad Libre

194 David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera tuvo como fundamento central la idea de que la eficiencia era la respuesta única y suficiente para lograr la creación de valor requerida para la administración exitosa de las empresas. A partir de esta idea la optimización en el uso de los recursos fue la preocupación central, es decir, lograr el máximo beneficio posible por cada unidad de recurso utilizado. Es en esta etapa cuando la Administración Científica tiene su desarrollo; esta, apoyada en las ciencias exactas, propone una nueva concepción del trabajo y la producción. La mentalidad del fabricante implicaba dirigir la mirada exclusivamente hacia el interior de la empresa; esto fue adecuado durante el tiempo en que los mercados se comportaron como oligopolios, es decir, que la demanda superaba a la oferta. Sin embargo, en la medida en que los mercados fueron cambiando, apareciendo nuevos competidores y nuevos clientes, la eficiencia como respuesta única para la generación de valor se tornó insuficiente. Dadas las dificultades que empezaron a enfrentar las empresas que solo contaban con la eficiencia, surgió la Mentalidad del marketing. Para esta etapa la creación de valor se lograba garantizando no solo la optimización de los procesos y los recursos, sino que se hizo indispensable la eficacia, la cual exige mirar hacia fuera de la empresa; es un percibir y responder. En esta etapa aparece el interés por identificar las necesidades de los clientes y lograr que los productos y servicios de las empresas satisfagan apropiadamente dichas necesidades. A partir de esta etapa la estrategia empresarial adquiere una nueva dinámica dado que siendo la optimización fácil de imitar, las empresas deben empezar a redefinir sus planes, revisar y rediseñar su core bussiness, así como apoyarse decididamente en la innovación, el aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento, dado que en los nuevos mercados la competitividad se fundamenta no solo en la tecnología sino también en el capital intelectual de las compañías. Esta economía del conocimiento trajo consigo para las empresas el reto en torno al desarrollo de estrategias centradas en garantizar la innovación, para lo cual las organizaciones empezaron a hacer grandes inversiones en tecnología, es decir, en la faceta hard de la gestión del conocimiento, y posteriormente en el fortalecimiento del capital humano o el elemento soft de la gestión del conocimiento (Chuang, 2004). Posterior a la etapa de la Mentalidad del marketing, Magretta (2003) señala la Creación de Valor al Accionista como el nuevo mantra, haciendo referencia a la respuesta que debió dar la administración a la crisis desatada por las grandes quiebras corporativas relacionadas con Wall Street, las que se caracterizaron por ejecutivos que obtenían remuneraciones exorbitantes a pesar de que las compañías a su cargo generaban pérdidas para sus accionistas, y porque las empresas valían más cuando eran vendidas por partes que cuando se consideraban como un todo. Este momento es el antecedente inmediato del reconocimiento del Gobierno Corporativo como una nueva etapa en la administración, dado que es en este en donde surge la pregunta de a quién se debe el director de la organización, pregunta cuyo fundamento surge de los problemas de agencia. A juicio de Barbosa, Contreras y Juárez (2010), posteriormente la administración ha venido transitando hacia una nueva etapa, a la que denominan Dirección Ética y Socialmente Responsable, en la cual la creación de valor exige además de eficiencia, eficacia e innovación, la satisfacción de todos los grupos que se ven afectados directa o indirectamente con el accionar de la organización (stakeholders). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

195 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor 3. GOBIERNO CORPORATIVO Y CREACIÓN DE VALOR Tal como lo señala Hart (1995), el surgimiento del Gobierno Corporativo solo es posible si se dan dos condiciones. En primer lugar, que exista un problema de agencia que implica la generación de conflictos de intereses entre algunos de los siguientes agentes: propietarios, ejecutivos, miembros del consejo de administración, trabajadores o clientes. En segundo lugar, que los problemas asociados a los costos de transacción no puedan ser evitados o resueltos adecuadamente a través de los contratos. Un problema de agencia surge cuando los propietarios (principal) deben confiar la administración de sus bienes a un gestor, mandante o gerente (agente), con el cual tendrá claras asimetrías de información, así como intereses distintos. El reto central es constituir mecanismos, generalmente contractuales, que prevean los incentivos y controles necesarios para que el agente busque proteger los intereses del principal, de tal modo que este no termine apoderándose de los bienes de los propietarios e inversionistas (Fernández, Gómez & Fernández- Méndez, 1999). Como se puede observar al analizar la etapa denominada por Magretta (2003) Creación de Valor al Accionista, la autora está haciendo referencia a problemas de agencia surgidos de las acciones de una serie de administradores que al buscar satisfacer sus propios intereses terminan afectando los intereses de los propietarios. La creación de valor implica entonces, para los ejecutivos, buscar la eficiencia, la eficacia, la innovación y la satisfacción de los intereses de los propietarios. La cuestión entonces es estructurar un modelo que direccione al agente a proteger los intereses del principal, para lo cual el Gobierno Corporativo aporta los elementos centrales (Tovar, 2008). Hoy día, dadas las lecciones aprendidas a través de las quiebras de empresas como ENRON y más recientemente Interbolsa, en Colombia, el Gobierno Corporativo comprende una serie de acciones que van más allá de lo financiero, llegando a incluir aspectos relacionados con el diseño de las organizaciones, las decisiones estratégicas, los sistemas de vigilancia y los esquemas de autorregulación, entre otras. Por lo anterior, cuando se menciona el tema de Gobierno Corporativo, ya no solo se incluyen acciones de cara a proteger al accionista y al inversor. Es así como en el Reino Unido, en 1992, el Comité de Cadbury a través del reporte acerca de los aspectos financieros del Gobierno Corporativo define el concepto como: El sistema por el cual las compañías son dirigidas y controladas. Los consejos de administración son responsables por el gobierno de sus compañías (Cadbury, 1992). Surge la inquietud en torno a qué otros beneficios trae el GC además de proteger al accionista y al inversionista, así como la de preguntarse cuáles problemas adicionales resuelve. De acuerdo con el IFC (International Finance Corporation, 2005), unidad del Banco Mundial, el buen gobierno corporativo: permite disminuir el costo de la deuda, mejora la rentabilidad, ayuda a mantener a la compañía lejos de la corrupción y los malos manejos. Es así como la financiación demandada por el crecimiento de importantes empresas, debe buscarse en medios distintos al bancario ya que en algunos casos el costo a corto plazo generado por las entidades crediticias no puede ser soportado por las empresas, aumentándose así el riesgo. Un requisito para poder acceder a financiación en el mercado público de valores es la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo, que generen confianza en los inversores potenciales. Evidencia de lo expresado se encuentra en el estudio realizado por Villegas y Arbeláez (2004): 194 Universidad Libre

196 David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera Los fondos de pensiones encuentran como factor determinante de la baja demanda por activos financieros del sector real en particular de acciones, la carencia de gobierno corporativo. Manifiestan su desconfianza hacia las nuevas empresas en el mercado de valores, debido a la deficiente calidad en la revelación y estandarización de la información. Por otro lado, mencionan los altos niveles de incertidumbre ocasionados por las malas experiencias en el pasado caracterizadas por la falta de control, supervisión y problemas en la difusión de la información. Factores que sólo a través de la implementación de un buen código de gobierno corporativo pueden solucionarse. Efectivamente, este aspecto está poco desarrollado en el país (Villegas y Arbeláez, 2004, p. 61). Por ello para las empresas que deseen crecer usando opciones alternativas de financiamiento, que permitan disminuir el costo de la deuda, es vital implementar prácticas de gobierno corporativo. Una mayor rentabilidad es otro aspecto que se relaciona con el buen gobierno corporativo. En un estudio sobre los efectos financieros de la implementación de códigos de gobierno corporativo por parte de empresas colombianas, realizado por Franco & Montalván (2010), se evidenció que el retorno sobre los activos luego de implementado el código mejora en más de 1% y que el efecto es amplificado dependiendo de la calidad del código, evidenciándose un incremento de 5% en los niveles de apalancamiento. Además se muestra que hay una relación positiva entre el aumento de las inversiones y el crecimiento en las ventas que se encuentra positivamente mediada por la presencia de códigos de buen gobierno. Se concluye del estudio, que las medidas del buen gobierno son apoyadas por los mercados financieros incrementando el suministro de capital a las empresas.... el Gobierno Corporativo comprende una serie de acciones que van más allá de lo financiero, llegando a incluir aspectos relacionados con el diseño de las organizaciones, las decisiones estratégicas, los sistemas de vigilancia y los esquemas de autorregulación, entre otras. Por lo anterior, cuando se menciona el tema de Gobierno Corporativo, ya no solo se incluyen acciones de cara a proteger al accionista y al inversor. Al hacer a las compañías más responsables, transparentes con la información, gracias a diseño de estructuras y mecanismos de dirección y control, el gobierno corporativo disminuye la Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

197 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor probabilidad de que se presenten actuaciones corruptas o de inadecuada dirección. La regla de la creación de valor llama la atención frente a la necesidad de que tanto el consejo de administración como los ejecutivos tengan claro lo que significa maximizar el valor al accionista, teniendo en cuenta las características propias de cada uno de ellos. De hecho, la regla expresa claramente que los agentes deben crear valor para todos los accionistas. En este punto es fundamental la coherencia entre la creación de valor a largo plazo y el sistema de incentivos que se establezca para los agentes. Con el ánimo de entender por qué las empresas con Buen Gobierno Corporativo tienen una mejor valoración en bolsa que otras, Choi y Pae (2011) encontraron que el costo de capital de las empresas transadas en la Bolsa de Valores de Corea disminuye con el fortalecimiento de las prácticas de Gobierno Corporativo o de la ética empresarial, logrando aumentar así el valor de mercado de la compañía. En realidad los beneficios del buen gobierno corporativo son múltiples; además de los descritos anteriormente, a continuación se enumeran algunos: La adopción de buenas prácticas de gobierno corporativo agrega valor generando confianza en los grupos de interés. La probabilidad de éxito de una empresa para obtener financiamiento a través del mercado de valores es mayor cuando tiene altos estándares de gobierno corporativo. El buen gobierno corporativo fideliza y atrae nuevos inversionistas. El buen gobierno corporativo aumenta la sostenibilidad de empresas familiares. El buen gobierno corporativo apoya la perdurabilidad empresarial. El buen gobierno corporativo ayuda a minimizar y solucionar los costos y problemas de agencia. Conflictos entre accionistas y administradores. Conflictos entre accionistas mayoritarios y minoritarios. Conflictos entre accionistas y otros grupos de interés. El buen gobierno corporativo disminuye el riesgo ético. El buen gobierno corporativo aumenta la percepción de confianza. Tovar (2008) señala los factores clave del Gobierno Corporativo, destacando dentro de ellos, como es natural, una clara preocupación por los temas relativos al control de los agentes; 196 Universidad Libre

198 David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera sin embargo, como se pasa a precisar, también se consideran aspectos relacionados con la administración de las organizaciones y muy particularmente con la creación de valor. Son factores clave generales: la identificación de la sociedad, la regla de la creación de valor y el sistema de solución de conflictos de interés. En cuanto a la identificación de la sociedad el autor resalta cómo el modelo de empresa determina el modelo de Gobierno Corporativo por aplicar. Se puede afirmar que el Gobierno Corporativo en su diseño e implementación debe respetar los aspectos organizacionales propios de la estrategia y el diseño organizacional. La regla de la creación de valor llama la atención frente a la necesidad de que tanto el consejo de administración como los ejecutivos tengan claro lo que significa maximizar el valor al accionista, teniendo en cuenta las características propias de cada uno de ellos. De hecho, la regla expresa claramente que los agentes deben crear valor para todos los accionistas. En este punto es fundamental la coherencia entre la creación de valor a largo plazo y el sistema de incentivos que se establezca para los agentes. El sistema de solución de conflictos de interés guarda relación con los sistemas de repartos de beneficios y los conflictos que pueden surgir entre accionistas y accionistas, agentes y accionistas, y agentes entre sí. Este sistema debe soportar los procesos de toma de decisiones en el interior de la organización y debe contar con los mecanismos que garanticen la trasparencia y publicidad necesarias para el buen gobierno de la empresa. Como factores clave especiales se señalan: política de tratamiento de la información, política de integración del consejo de administración, sus comités y la gerencia, política de remuneración para ejecutivos y miembros del consejo y política de dividendos. Dentro de la política de tratamiento de la información es necesario precisar cómo se regula el acceso a la información y la comunicación de la misma a los diferentes stakeholders, de cara al hecho de que la información es elemento central y determinante para la toma de decisiones de accionistas, consejeros, ejecutivos, trabajadores, clientes e inversores. En cuanto a la política de integración del consejo de administración, sus comités y la gerencia, es preciso tener claridad en cuanto al sistema de selección y a las funciones de cada actor. Se debe garantizar la independencia e idoneidad profesional y personal, así como la experiencia necesaria, con la finalidad de contar con un consejo y ejecutivos profesionales en su rol. La retribución de consejeros y ejecutivos debe permitir que el agente se alinee con los intereses del principal, y a la vez impedir que el primero se apodere del patrimonio de los accionistas e inversionistas. Esta política debe ser consistente con las definiciones estratégicas que guíen el accionar de la empresa y con la presentación y difusión que de la misma se haga al mercado. En cuanto a la política de dividendos se resalta la necesidad de contar realmente con dicha política, lo cual implica contar con una política específica, clara y detallada, que contemple los aspectos relativos a la repartición de los mismos. Debe así mismo guardar plena coherencia con los aspectos estratégicos de la compañía y con los demás factores clave del Gobierno. Estos factores clave generales y especiales del gobierno corporativo, que giran a favor de aliviar las problemáticas alrededor de la alineación de intereses entre el agente y el (los) principales y de la teoría económica de la firma que le otorga personería jurídica y responsabilidad limitada a los inversores; deben ampliarse de modo que incluyan nuevas perspectivas como son: la de creación de valor para los grupos de interés, el desarrollo sostenible y la globalización de los mercados de capital. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

199 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor 4. RETOS Y TENSIONES ESTRUCTURALES DEL GOBIERNO CORPORATIVO A continuación se presentan los retos que enfrentan los directivos y miembros de las juntas directivas en torno al diseño e implementación de las acciones propias del Gobierno Corporativo, y se reflexiona en torno a lo que Barbosa, Medina y Vargas (2013) plantean como los retos estructurales que surgen entre el GC, la responsabilidad social y la globalización. 4.1 CREACIÓN DE VALOR: PARA QUIÉN? Ya que el gobierno corporativo se preocupa por establecer la forma en que se dirigen y controlan las compañías, un aspecto crítico por determinar es el propósito de este tipo de organizaciones. Como se ha anotado antes, la administración en sus etapas iniciales y muy recientes ha tenido claro que el criterio de desempeño de la organización de tipo empresarial es maximizar el valor para el accionista e inversionista, y en consecuencia ha establecido sistemas de medición y control como la estructura de información financiera y los métodos de valuación empresarial. Sin embargo, desde que en los años 70 el Premio Nobel de Economía Milton Friedman afirmó que la única responsabilidad social de los negocios es maximizar las utilidades (Friedman, 1970), se viene presentado un debate sobre los propósitos corporativos. Es así como la teoría de los grupos de interés (stakeholder theory), desarrollada por Freeman (1984) considera esta postura como limitada al dar prioridad a los intereses de los accionistas por encima de los de otros grupos de interés. Fruto de los escándalos corporativos que ocurrieron en Estados Unidos durante los años 2001 y 2002, Sundaram & Inkpen (2004) hicieron una revisión del debate acerca de los propósitos corporativos y concluyeron que la maximización de valor para el accionista es la mejor opción, ya que las críticas relacionadas con los incentivos de transferencias y las implicaciones de las fallas contractuales no son exclusivas de los accionistas, sino que pueden suceder con cualquier grupo de interés. Frente a esta postura Freeman, Wicks y Parmar (2004) concluyeron que la meta de crear valor para los grupos de interés mejora la creación de valor para los accionistas, a su vez crea incentivos apropiados para que los directivos asuman riesgos empresariales, y clarifica la elección de los medios para el logro de los objetivos. En suma, es claro que hoy día el objetivo es la creación de valor compartido para la corporación, sus grupos de interés y en general, la sociedad. Es así como el concepto de RSE, que implica la acción voluntaria de la empresa para comprometerse con el desarrollo de sus grupos de interés y no solo de sus accionistas, se vincula con el concepto de Gobierno Corporativo. En una investigación que incluyó información de más de compañías entre 1993 y 2004, Jo y Harjoto (2011) estudiaron la relación entre Gobierno Corporativo, responsabilidad social corporativa y desempeño financiero. Los resultados muestran que la implementación de prácticas de Gobierno Corporativo tiene un efecto positivo en la ejecución de prácticas de responsabilidad social; a su vez, se evidencia que las corporaciones que llevan a cabo prácticas de responsabilidad social a través de la gestión de las relaciones con los grupos de interés, se desempeñan mejor en términos de rentabilidad y maximización de bienestar para los accionistas. Es así como el diseño de mecanismos para lograr que la corporación sea capaz de crear valor para todos los grupos de interés es un nuevo reto para el Gobierno Corporativo. Las estructuras de poder y de decisión que se dan en el interior de los órganos directivos deben incorporar las preocupaciones de la responsabilidad social corporativa como un imperativo estratégico. 198 Universidad Libre

200 David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera 4.2 GOBIERNO CORPORATIVO Y DESARROLLO SOSTENIBLE La Comisión Mundial para el Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas en 1987 acuñó la definición clásica de desarrollo sostenible: un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Se trata de un principio que une tres pilares: desarrollo económico, equidad social y protección ambiental. Eventos como el de Río + 20 son prueba de que el nivel de conciencia sobre las consecuencias de las actuales formas de producción y explotación ha aumentado; por ello es evidente que para las compañías es imprescindible la adopción de estrategias que se encuentren en armonía con las proposiciones del desarrollo sostenible. De acuerdo con el análisis hecho por Kruze & Lundbergh (2010), el Gobierno Corporativo y el desarrollo sostenible son interdependientes, más de 411 inversionistas han firmado los Principios para la inversión responsable de las Naciones Unidas (UNPRI) y se encuentra evidencia de que varias estructuras de Gobierno Corporativo de grandes compañías incluyen comités de sostenibilidad. De la misma manera se encuentra que el valor de mercado de las firmas que pertenecen al S&P 500 entre 1999 y 2002 en Estados Unidos y que llevan a cabo prácticas de desarrollo sostenible, esto es, que tienen en cuenta aspectos económicos, ambientales y sociales en el desarrollo de sus estrategias, aumenta según estudios publicados por Lo y Sheu (2007). Por esta razón se espera que las prácticas de Gobierno Corporativo y de responsabilidad social involucren cada vez más los imperativos del desarrollo sostenible.... la meta de crear valor para los grupos de interés mejora la creación de valor para los accionistas, a su vez crea incentivos apropiados para que los directivos asuman riesgos empresariales, y clarifica la elección de los medios para el logro de los objetivos. En suma, es claro que hoy día el objetivo es la creación de valor compartido para la corporación, sus grupos de interés y en general, la sociedad. A continuación se resumen los hallazgos de una investigación realizada por Ricart, Rodríguez & Sánchez (2005), que tuvo como objetivo describir cómo los sistemas de GC están evolucionando en la integración de las prácticas de desarrollo sostenible, para lo cual analizaron los sistemas Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

201 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor existen varios modelos de gobierno corporativo en el mundo que difieren del grado de capitalismo existente. El modelo liberal anglosajón tiende a dar prioridad a los intereses de los accionistas, mientras que el modelo coordinado de Europa continental reconoce además los intereses de los trabajadores, directivos, proveedores, clientes y la comunidad. Por ello los sistemas legales relacionados con las prácticas de gobierno corporativo difieren de un continente a otro. de gobierno de 18 compañías líderes en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World). Con base en lo anterior desarrollaron un modelo de Gobierno Corporativo sostenible basado en las teorías de desarrollo sostenible, Gobierno Corporativo y los resultados obtenidos a partir del análisis hecho a los datos de las compañías. El modelo de Gobierno Corporativo sostenible desarrollado por los autores responde a los siguientes aspectos: quiénes deberían ser los miembros del consejo de administración, cuáles serían sus roles más importantes, cómo debería funcionar el consejo para lograr la efectiva ejecución de los roles y por qué debería hacerse. El por qué debería hacerse, obedece al replanteamiento de que la maximización de valor para el accionista no debería ser la única meta de las compañías; la meta debería ser contribuir a la sostenibilidad de la vida en el planeta, es decir, lograr el desarrollo sostenible. Los miembros del consejo de administración deben tener un fino entendimiento de los requisitos y retos del desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Para lograrlo incluyen en el consejo expertos en estos temas y proveen entrenamiento a sus directivos. Para que el funcionamiento del consejo sea efectivo en el logro de las metas del desarrollo sostenible y la responsabilidad social, la estructura debe adaptarse para que las metas puedan ser discutidas y trabajadas de la misma forma que otras que han sido tradicionales. Los roles identificados para el consejo son: involucramiento con grupos de interés, promoción de valores clave, inclusión del desarrollo sostenible y la responsabilidad social en la estrategia corporativa, y evaluación del desempeño en estas áreas. Sin embargo, como concluyen los autores, para lograr avanzar hacia la sostenibilidad es necesario aproximarse desde la innovación, que es una forma de lograr ventajas competitivas más 200 Universidad Libre

202 David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera sostenibles. Por ello se considera que uno de los factores de éxito más importantes para que el GC logre asumir los retos de la sostenibilidad es la innovación. 4.3 LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS DE CAPITAL Como analizan Ping y Cheng (2011), existen varios modelos de gobierno corporativo en el mundo que difieren del grado de capitalismo existente. El modelo liberal anglosajón tiende a dar prioridad a los intereses de los accionistas, mientras que el modelo coordinado de Europa continental reconoce además los intereses de los trabajadores, directivos, proveedores, clientes y la comunidad. Por ello los sistemas legales relacionados con las prácticas de gobierno corporativo difieren de un continente a otro. Así mismo, de acuerdo con la revisión hecha por estos autores actualmente se presenta una tendencia al desarrollo de mercados de capital globalizados y, en consecuencia, a la convergencia alrededor de las problemáticas que se dan entre los inversores y los responsables de las corporaciones a nivel mundial; por ello los Estados, reguladores, bolsas de valores e inversores institucionales se preparan para la homogenización de los estándares de gobierno corporativo. Por otro lado, según Yuksel (2008) en la economía global, compañías y consumidores exigen cada vez más dos cosas: confianza internacional estandarizada y aplicación de procedimientos adecuados. Del análisis del caso de Turkía, país que ha venido ajustando su regulación a los estándares internacionales, concluyen que la inversión extranjera aumenta en aquellas firmas que son más compatibles con los estándares internacionales. Con relación a lo anterior se afirma que existen cuatro tensiones estructurales que explican las dificultades y retos que vienen enfrentando empresas, Estado y sociedad al buscar la aplicación del GC y la RS en un mundo globalizado (Barbosa, Medina & Vargas, 2013): 1) El deber del Estado de garantizar derechos a los ciudadanos dentro de su territorio, frente a la dependencia existente por los grandes grupos económicos y agentes de capital, de origen privado o público, nacional o trasnacional; 2) El deber del sistema económico de ofrecer igualdad de oportunidades basadas en el trabajo y el ánimo de lucro, frente a un modelo de creación de la riqueza basado en el beneficio segmentado, la especulación y el riesgo; 3) El derecho de propiedad equitativo para todo ciudadano en modelos democráticos, frente a la concentración exagerada de recursos en poder de una minoría; y 4) El deber de la empresa ante el modelo económico y la obligación ética de asumir voluntariamente políticas de responsabilidad social empresarial (Barbosa, Medina & Vargas, 2013, p. 41). Se afirma entonces que el papel del GC ha venido evolucionando al redefinir su objetivo, dado que hoy se busca con el mismo, además de su tradicional función de proteger al accionista e inversionista, impactar positivamente en la satisfacción de las necesidades y la atención de las preocupaciones de todos los agentes que operan en cualquier sector de la economía. Será necesario entonces seguir observando hacia dónde se siguen encaminando los esfuerzos en materia de GC y la dirección de las organizaciones, dado que el riesgo que se corre es que los Estados terminen transfiriendo a las empresas una serie de acciones y responsabilidades que por naturaleza deben permanecer en cabeza de este. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

203 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor CONCLUSIONES La investigación realizada confirma que el Gobierno Corporativo se constituye como un prometedor modelo de gestión para la generación de valor compartido. Los múltiples beneficios que trae no solo para la compañía sino para todos sus grupos de interés, confirman que es una estrategia clave en la construcción de empresas perdurables. Se evidencia también que las estrategias y mecanismos que actualmente hacen parte del Gobierno Corporativo son cada vez más eficaces en la protección al accionista (principal) frente a los comportamientos indebidos que pueda tener el administrador de la compañía (agente); y que han logrado una mayor profesionalización de la administración y un aumento en la transparencia empresarial. Los estudios revisados demuestran además una relación causal positiva entre la implementación de prácticas de Gobierno Corporativo y el desarrollo de iniciativas de responsabilidad social y de ética empresarial; actividades que, como también se evidenció, logran disminuir el costo de capital, aumentando a su vez el valor de mercado de las compañías que lo practican. Por ejemplo, para el caso colombiano, se presenta evidencia de que la implementación de códigos de buen gobierno de alta calidad logra aumentar la tasa de retorno sobre activos. Adicionalmente se identificaron tres grandes retos en el desarrollo del Gobierno Corporativo. Por un lado, la reformulación del objetivo corporativo exige una evolución de las estructuras y mecanismos que apunten a la creación de valor no solo para el accionista, sino además para todos los grupos de interés; cumpliendo de esta forma con la requisitos y exigencias de la responsabilidad social corporativa. Por otro lado, las preocupaciones por la construcción de un mejor futuro común, en donde se tengan en cuenta los intereses de las futuras generaciones, demanda orientar el Gobierno Corporativo a las exigencias del desarrollo sostenible. Las recomendaciones para incorporar el desarrollo sostenible en el Gobierno Corporativo de las corporaciones incluyen el alineamiento con la estrategia a través de la formulación de objetivos de sostenibilidad, la inclusión de un director de sostenibilidad en la junta directiva, el involucramiento con grupos de interés, la inclusión de indicadores de sostenibilidad en los sistemas de gestión de riesgos, la invitación de expertos al consejo de administración, el entrenamiento de directivos, el diseño de estructuras de incentivos, y la ejecución de estrategias de divulgación. La diversidad de modelos de gobierno corporativo en el mundo frente a la globalización de la economía impone el tercer reto identificado. La preocupación de inversionistas y consumidores entre otros grupos de interés por la recuperación de la confianza en las corporaciones y el aseguramiento de una adecuada gestión de las mismas; implica el desarrollo de estándares de Gobierno Corporativo internacional que puedan ser adaptados a condiciones locales. Finalmente, se confirma la pertinencia de la aplicación del GC con base en la evidencia que permite identificar la generación de valor compartido, lo cual impacta positivamente en la superación de los retos ya descritos. Se hace necesario, sin embargo, adelantar estudios que monitoreen el comportamiento de los indicadores que permitan vigilar si los problemas que se busca resolver a través del GC efectivamente tienden a resolverse. 202 Universidad Libre

204 David Barbosa Ramírez Rafael Piñeros Ángela Noguera BIBLIOGRAFÍA Barbosa, D.; Contreras, F.V.; Juárez. F. (2010). Recursos emocionales para la dirección de organizaciones. Manuscrito presentado para su publicación. Barbosa, D.; Medina, C.; Vargas (2013). Globalización, capitalismo financiero y responsabilidad social empresarial: Tensiones estructurales. Tesis de maestría no publicada. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Cadbury (1992). Report of the committee on the Financial Aspects of Corporate Governance, p. 14; University of Cambridge, UK. Choi, T. & Pae, J. (2011), Corporate Governance, Commitment to Business Ethics, and Firm Valuation: Evidence from the Korean Stock Market. Journal of Business Ethics, 100, pp Chuang, S. (2004). A resource-based perspective on knowledge management capability and competitive advantage: An empirical investigation. Expert Systems with Applications, 27, pp Fernández, A.; Gómez, S.; Fernández-Méndez, C. (1999). El papel supervisor del consejo de administración sobre la actuación gerencial. Evidencia para el caso español. Investigaciones Económicas, 22 (3), pp Franco, J.; Montalván, S. (2010). Governance Codes: Facts or Fictions? A study of governance codes in Colombia. Estudios Gerenciales, Vol. 26, No. 117, pp el Gobierno Corporativo se constituye como un prometedor modelo de gestión para la generación de valor compartido. Los múltiples beneficios que trae no solo para la compañía sino para todos sus grupos de interés, confirman que es una estrategia clave en la construcción de empresas perdurables. Freeman, E. (1984). Strategic Management: A stakeholder approach. Boston: Pitman. Freeman, E.; Wicks, A.; Parmar, B. Stakeholder Theory and The Corporate Objective Revisited ; Journal Organization Science, Vol. 15, Nº 3, pp Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

205 Retos actuales del gobierno corporativo en torno a la creación de valor Friedman, M. (1970). The social responsability of Business is to Increase its Profits. New York Times Magazine (13 September). Harjoto, M. (2011). The causal effect of Corporate Governance on Corporate Social Responsibility. Journal of Business Ethics, 106, pp Hart, O. (1995). Corporate Governance: some theory and implications. The Economic Journal, pp International Finance Corporation (2005). The Irresistible Case for Corporate Governance. Disponible en: Kruse, C.; Lundbergh, S. (2010). The governance of Corporate Sustainability. Rotman Journal of Pension Management, Vol. 3, Issue 2. Lo, S.; Sheu, H. (2007). Is Corporate Sustainability a Value-Increasing Strategy for Business? Journal Compilation. BlackWell Publishing Ltd., Oxford, USA, Vol. 15, No. 2. Magretta, J. (2003). Qué es management: cómo funciona y por qué nos afecta. Colombia: Empresa Activa. Morgan, G. (1998). Images of Organizations. San Francisco: Yale University Press. Ping, Z.; Cheng, A. (2011). Corporate Governance: A summary review on Different Theory Approaches. International Research Journal of Finance and Economics, Issue 68, pp Ricart, J.; Rodríguez, M.; Sánchez, P. (2005). Sustainability in the boardroom: An empirical examination of Dow Jones Sustainability World Index. Corporate Governance, p. 24. Sundaram, A.; Inkpen, (2004). The Corporate Objective Revisited. Organization Science, Vol. 15, No. 3, pp Torres, S.; Gorbaneff, Y.; Contreras, N. (2005). Prioridades en la definición de límites entre aseguradores y prestadores de servicios de salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, pp Tovar, J. (2008). Las claves del gobierno corporativo. Revista de Economía y Derecho, pp Villegas, F.; Arbeláez, M. (2004). Colombia: Diagnóstico de la estructura de Financiamiento del Sector Real e Identificación de Obstáculos que han impedido que estas empresas acudan al Mercado de Valores. Yuksel, C. (2008). Recent developments of Corporate Governance in the Goblal Economy and the New Turkish Commercial Draft Law Reforms. Journal of International Commercial Law and Technology, Vol. 3, Issue Universidad Libre

206 9. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional Sin título Omar Rayo (artista colombiano) El diagnóstico en un momento de crisis Farfán B., Dalsy Y. y Castro F., Andrés M. (2013). El diagnóstico en un momento de crisis. Criterio Libre, 11 (19), ISSN Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

207 El diagnóstico en un momento de crisis EL DIAGNÓSTICO EN UN MOMENTO DE CRISIS * DIAGNOSIS IN A MOMENT OF CRISIS O DIAGNÓSTICO EM UM MOMENTO DE CRISE DIAGNOSTIC EN TEMPS DE CRISE DALSY YOLIMA FARFÁN BUITRAGO ANDRÉS MAURICIO CASTRO FIGUEROA Fecha de recepción: diciembre 10 de 2012 Fecha de aceptación: agosto 9 de 2013 Received: December 10th, 2012 Accepted: August 9th, 2013 Data de recepção: 10 de dezembro de 2012 Data de aceitação: 9 de agosto de 2013 Reçu le: 10 décembre, 2012 Accepté: 9 août, 2013 * Artículo de investigación. Article of research. Artigo de pesquisa. Article de recherche. Contador público. Especialista en revisoría fiscal, Universidad Central; magíster en Derecho Económico, de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de carrera de la Universidad del Rosario. dalsy.fafan@urosario.edu.co CPA. Specialist in Fiscal Finance, Universidad Central; Master in Economic Law, Pontificia Universidad Javeriana. Professor, Universidad del Rosario. dalsy.fafan@urosario.edu.co Contador público. Especialista em Auditoria Fiscal, Universidad Central; Mestre em Direito Econômico, Pontificia Universidad Javeriana. Professor titular da Universidad del Rosário. dalsy.fafan@urosario.edu.co Comptable public. Spécialiste du contrôle légal des comptes, de l Université Centrale, Maîtrise de droit des affaires de la Pontificia Universidad Javeriana. Professeur de Carrière à l Université de Rosario. dalsy.fafan@urosario.edu.co Ingeniero industrial, especialista en gerencia de negocios internacionales, de la Universidad del Rosario. Magíster en gestión de organizaciones, de la Universidad de Quebec; profesor de carrera de la Universidad del Rosario. andres.castro@urosario. edu.co Industrial Engineer, Specialist in International Business Management, Universidad del Rosario, Colombia; Master in Corporate Management, Quebec University; Professor, Universidad del Rosario. andres.castro@urosario.edu.co Engenheiro Industrial, especialista em gestão de negócios internacionais da Universidad del Rosario, Colômbia; Mestre em gestão das organizações, da Universidade de Quebec; Professor titular da Universidad del Rosário. andres.castro@urosario.edu.co Ingénieur industriel, spécialisé dans la gestion des affaires internationales de l Université de Rosario, en Colombie, Master en gestion organisationnelle de l Université du Québec; Enseignante de carrière Université del Rosario. andres.castro@urosario.edu.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

208 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa RESUMEN Ser perdurable es el objetivo que buscan todas las empresas, junto con el crecimiento y el sostenimiento financiero, y todo lo relacionado con la estabilidad y el éxito del ente económico. Aunque este sea el deseo de las empresas, las dificultades y los momentos de crisis hacen parte del crecimiento de las organizaciones, desencadenando situaciones complejas de caos, que son tema importante para los estudios epidemiológicos empresariales. El presente artículo pretende analizar los momentos de crisis por los que atravesaron algunas empresas colombianas, buscando identificar los síntomas que estas mostraron al advenimiento de la misma, la cual no permitió que se cumpliera el deseo de ser una empresa perdurable, porque cuando el deseo de alcanzar sus objetivos no se cumple, se debe buscar el origen de este evento, es decir, identificar las causas y situaciones que llevaron a la enfermedad de la empresa, llamado así desde la perspectiva de la epidemiología, comenzando por el análisis de los síntomas presentados hasta el diagnóstico de los expertos, para determinar de alguna forma cuál es la enfermedad que la empresa tiene y cómo convertir estas experiencias en mecanismos de defensa para la prevención de enfermedades empresariales en el futuro. PALABRAS CLAVE: Diagnóstico, perdurabilidad empresarial, crisis, epidemiología CLASIFICACIÓN JEL: M13, K23, L25 ABSTRACT Being perdurable is all the companies objective, along with their financial and sustainable growth and everything related to stability and success of the economic entity. Even though this is the companies wish, difficulties and critical moments are part of their growth unleashing chaotic complex situations that are important topics for the corporate epidemiology studies. This article attempts to analyze the moments of crisis through which some Colombian companies went through seeking to identify the symptoms shown prior to the event, which didn t allow the companies perdurability wish because when goals are not reached, the origin of the event must be searched for. This means identifying the causes and situations that lead to the companies disease, so called from the epidemiology perspective, starting with the analysis of symptoms, to the expert s diagnosis to somehow determine which is the disease and how to turn these experiences into defense mechanisms for the prevention of corporate diseases in the future. Key words: Diagnosis, corporate perdurability, crisis, epidemiology. JEL Classification: M13, K23, L25. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

209 El diagnóstico en un momento de crisis RESUMO Ser duradoura é o objetivo que buscam todas as empresas, juntamente com o crescimento e sustentação financeira e tudo relacionado com a estabilidade e o sucesso da entidade econômica. Embora este seja o desejo das empresas, dificuldades e momentos de crise fazem parte do crescimento das organizações, provocando situações complexas de caos, que são tema importante para os estudos epidemiológicos empresariais. Este artigo pretende analisar os momentos de crise pelos quais atravessaram algumas empresas colombianas, buscando identificar os sintomas que estas mostraram com o advento da mesma, a qual não permitiu que se cumprisse o desejo de ser uma empresa perdurável, porque quando o desejo de alcançar os seus objectivos não são cumpridos, deve-se procurar a origem deste evento ou seja, identificar as causas e situações que levaram à doença da empresa, chamado assim na perspectiva da epidemiologia, começando com a análise dos sintomas apresentados até o diagnóstico dos especialistas, para determinar, de alguma forma, qual é a doença que a empresa tem e como converter essas experiências em mecanismos de defesa para a prevenção de doenças empresariais no futuro. Palavras chave: Diagnóstico, perdurabilidade empresarial, epidemiologia, crise. Classificação JEL: M13, K23, L25. RÉSUMÉ Être durable c est ce que toute entreprise cherche, bien sûr, en s appuyant de la croissance, la viabilité financière, et tout ce qui touche la stabilité et le succès de l entité économique. Bien que ce soit le désir des entreprises, des difficultés et des moments de crise font partie de la croissance des organisations, déclenchant des situations complexes du chaos qui sont enjeu important pour les études épidémiologiques d affaires. Cet article vise à analyser les moments de crise qui ont traversé certaines entreprises colombiennes, cherchant à identifier les symptômes qu ils présentaient à l avènement de la même, laquelle n a pas permis d accomplir la volonté d être une entreprise durable, parce que lorsque le désir d aboutir leurs objectifs n est pas atteint, il faut chercher l origine de cet événement, c est à dire, identifier les causes et les conditions qui ont conduit à la maladie de la société. Appelée de cette manière du point de vue épidémiologique, commençant par l analyse des symptômes jusqu au diagnostic pour déterminer en quelque sorte la maladie que la société a et ainsi transformer ces expériences en mécanismes de défense pour éviter des futures maladies d affaires. Mots-clés: Diagnostic, la durabilité de l entreprise, la crise, l épidémiologie. Classification JEL: M13, K23, L Universidad Libre

210 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa 1. INTRODUCCIÓN Es importante analizar los momentos de crisis por los que atravesaron algunas empresas colombianas, porque esto permite identificar de alguna manera los síntomas que estas mostraron al advenimiento de la crisis, la cual no permitió que se cumpliera el deseo de ser una empresa perdurable. Existe en Colombia una serie de leyes que buscan mantener con vida las empresas en crisis que aún tienen posibilidad de recuperarse y salir de estas, caso específico es la Ley 550 de 1999, la cual también recibe el nombre de reestructuración empresarial, creada con el objetivo de proteger los créditos, así como la recuperación y conservación de las empresas que presentan viabilidad económica a través de procesos de reorganización. Esta ley ha pasado por mejoras y modificaciones y se conoce hoy como la Ley 1116 de 2006, Régimen de Insolvencia Empresarial. 2. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS EMPRESAS 2.1 EPIDEMIOLOGIA DE LAS EMPRESAS MÓRBILES EN COLOMBIA La difícil situación que enfrentó Colombia en la década de 1990 afectó de manera directa la economía, ocasionando que un importante número de empresas ingresan a procesos concursales, entre ellos la Ley 222 de 1995 y la Ley 550 de 199 referente al concordato, liquidación obligatoria y los acuerdos de reestructuración, respectivamente, esto debido a las dificultades económicas que atravesaron dichas empresas, con la consecuente reducción en su capacidad de generación de empleo, capital de trabajo y participación positiva en el crecimiento de la economía colombiana. Entre las principales causas de la situación económica atravesada por las empresas colombianas en ese período se encuentra el considerable incremento en la inversión y el gasto que se presentó en la mitad de la década de 1990 y que fue financiado en su mayor parte con endeudamiento que excedió la capacidad real de pago de las entidades y deterioró la situación financiera, tanto del sector público como del sector privado. Al respecto, durante el periodo se presentó una caída sistemática en la tasa de crecimiento a largo plazo, y a la expansión inicial durante el período , producto del financiamiento con deuda externa y la intermediación del sistema bancario, le sobrevino un sobreendeudamiento y una caída en los precios de los activos que concluyó en la recesión de la economía (Carrasquilla, 2002). Fue entonces cuando se dio paso a la aprobación de la Ley 550 de 1999, por la cual se estableció un régimen orientado a promover y facilitar la reactivación empresarial y la restauración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones. Dados los objetivos trazados con la Ley 550 de 1999, la aparición de nuevos actores en el escenario de reestructuración económica, y los cambios en la economía colombiana, consideramos preciso realizar una investigación sobre esta norma, que permita conocer los efectos producidos en desarrollo de la intervención que se hace con el propósito de recuperar la empresa afectada y de manera particular, establecer los Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

211 El diagnóstico en un momento de crisis factores que inciden en la crisis empresarial, identificar los síntomas particulares o internos reflejados por la empresa que entra en proceso de reestructuración, distinguir su naturaleza y los mecanismos o remedios que sirven de respuesta. La «salud» de la empresa depende en buena parte de su estado financiero y del correcto manejo de los recursos por parte de sus directivos, lo cual a la vez se relaciona con factores externos como la adopción de políticas económicas que lleven al crecimiento de la riqueza del país o por lo menos a su recuperación en períodos de crisis... El origen de esta investigación se da a partir del estudio de la perdurabilidad empresarial que hoy en Colombia lidera el Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, y que tiene como subproyecto el estudio de la morbilidad empresarial. 2.2 LUGAR DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA CIENCIA La epidemiología ha sido definida y redefinida en múltiples ocasiones. Una de las más simples y claras definiciones indica: La epidemiología es la disciplina que estudia la ocurrencia de las enfermedades en el hombre (Hernberg, 1995). Durante siglos y hasta hoy la epidemiología ha mantenido un mismo interés: el conocimiento de las causas y la distribución de las enfermedades en las poblaciones y la evaluación de medidas de control para disminuir su presencia 1. La investigación epidemiológica se utiliza en la administración y la planificación sanitaria, en la valoración de riesgos y en la evaluación de la eficacia de los tratamientos médicos y recientemente los métodos epidemiológicos también se han aplicado en la evaluación de prestación de servicios sanitarios. Los usos científicos de la epidemiología incluyen el estudio de las CAUSAS de las enfermedades, la descripción de su historia natural, la evaluación de la eficacia de tratamientos y el estudio de la eficacia de ensayos preventivos (Hernberg, 1995). Trasladando la epidemiología al tema de esta investigación, se buscará identificar algunas 1 Artículo de investigación. Alejandro Sanín, Introducción a la historia de la Epidemiología, capitulo Universidad Libre

212 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa de las causas que llevaron a las empresas a entrar en el proceso de reestructuración empresarial establecido en la Ley 550 de 1999, visto como una especie de tratamiento de la enfermedad y el papel del promotor como encargado del diagnóstico. La salud de la empresa depende en buena parte de su estado financiero y del correcto manejo de los recursos por parte de sus directivos, lo cual a la vez se relaciona con factores externos como la adopción de políticas económicas que lleven al crecimiento de la riqueza del país o por lo menos a su recuperación en períodos de crisis; por el contrario, el excesivo endeudamiento sumado a políticas económicas puede derivar en choques y deterioro en la capacidad de generación de riqueza por parte de estas unidades empresariales. 2.3 LOS ACUERDOS DE RESTRUCTURACIÓN EN LAS CRISIS EMPRESARIALES Aunando todos los esfuerzos posibles que han desarrollado las organizaciones para mantenerse vigentes y propender por la perdurabilidad, las crisis económicas a las que se han visto enfrentadas no han permitido hacer posible este propósito para algunas sociedades que se han enfrentado a la adversidad de dichas crisis sin mayor éxito. Pero para que el país disponga de un sistema societario coherente debería tener facilidad tanto para crear empresas como para liquidarlas, en especial para hacer efectivos los procedimientos de recuperación de las empresas. Planeación Nacional señala que la pequeña y la mediana empresa difícilmente sobreviven sus primeros años. El 41% no alcanzan al primero y 76% al quinto año. La perdurabilidad de las empresas familiares no es mejor. El 35% sobreviven a la primera generación y 13% a la tercera. La búsqueda de respuestas a este hecho conduce a una hipótesis preliminar: las empresas colombianas, en su administración, no solo adolecen de una gestión eficiente de su productividad sino que además es evidente la ausencia del componente estratégico en el pensamiento de sus dirigentes 2. El gobierno colombiano en su compromiso y responsabilidad económica a través de las entidades vigilantes de las organizaciones adscritas, ha dispuesto leyes que permitan ser salvavidas de las firmas, como lo es la ley 550 de 1999 (reformada por la ley 1116 de 2007), expedida por el Congreso de la República, la cual ha sido implementada y vigilada por la Superintendencia de Sociedades, entidad que ha permitido desarrollar esta investigación a través del estudio de los expedientes que reposan en las oficinas de la misma. La Ley 550 de 1999 establece un régimen que promueve y facilita la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones. Asimismo, dispone el desarrollo y reglamentación de la materia, de acuerdo con los principios que esta ha establecido. La ley era aplicable a toda empresa que opere de manera permanente en el territorio nacional, sin importar la clase de persona jurídica que sea, nacional o extranjera, de carácter privado, público o de economía mixta, con excepción de las vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria y de las vigiladas por la Superintendencia Bancaria y de las Bolsas de Valores (ahora Superintendencia Financiera). 2 Restrepo Puerta, Luis Fernando; Vélez Bedoya, Rodrigo; Méndez Álvarez, Carlos Eduardo; Rivera Rodríguez, Hugo Alberto; Mendoza Saboya, Liliana (marzo 2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Documento de investigación No. 39. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

213 El diagnóstico en un momento de crisis 2.4 EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL PROCESO Con relación a los resultados en la implementación de la Ley 550 de 1999 y particularmente, hablando de la figura denominada acuerdo de restructuración, la Superintendencia de Sociedades reporta que entre el año 2000 y el 2007, 1.321empresas convinieron ingresar al trámite de reestructuración, desde más de 100 municipios del país, mostrando una concentración importante en la ciudad de Bogotá, esto teniendo como referencia que la ciudad capital es el principal centro económico de Colombia, pues es aquí donde se concentran los inversionistas, la mayor parte de la población y se sitúa como el octavo centro financiero más influyente de América Latina dentro de las 10 ciudades más atractivas para invertir (CCB, 2010). Existen diferentes factores de fracaso para que las empresas entren en crisis, los cuales inciden directamente en los procesos de decisiones gerenciales, en la toma de decisiones pertinentes y a tiempo, así como en el crecimiento sostenido de las empresas. De las decisiones que un gerente toma hoy, los resultados se verán reflejados en el futuro, pero muchas se caracterizan por cambios acelerados e incertidumbre. Koontz & Weihrich (1998) plantean que los directivos muchas veces prefieren decisiones que garanticen estabilidad y seguridad eludiendo asumir riesgos, aunque estos pueden presentar oportunidades potenciales, pero de todas maneras se evita el fracaso. En consecuencia, las empresas que se veían abocadas a la crisis solicitaban a los entes reguladores ayuda para no llevar al cierre definitivo de las mismas, y de esta manera salvar el trabajo y esfuerzo de años de trabajo, salvar empleos y familias que dependen de esos empleos y de paso, no afectar la economía nacional. Para esta investigación se tomó la clasificación de la Superintendencia de Sociedades, en donde agrupa el origen del acuerdo para las empresas de la ciudad de Bogotá de acuerdo con su mecanismo de ingreso, como se muestra en la Gráfica 1. Gráfica 1. Origen del proceso. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Superintendencia de Sociedades. 2.5 CLASIFICACIÓN POR CIUDAD Como precedente de un período crítico en la economía en Colombia, se tiene el ocurrido durante la década de 1990; en ese periodo se encuentran los gobiernos de César Gaviria ( ), Ernesto Samper ( ) y Andrés Pastrana ( ); en el gobierno de César Gaviria se planteó la necesidad de integrar al país a una economía global, para lo cual se implementó una apertura comercial con baja de aranceles y una apertura financiera (esta última implicó, entre otros aspectos, la eliminación del mercado cambiario con la eliminación del manejo de divisas por parte del banco central), bajo el supuesto de considerar que el país podría competir en mercados internacionales. La implementación de esta política económica de apertura generó impacto fuerte para las empresas, toda vez que venía precedida de una política proteccionista y las empresas no estaban preparadas para afrontar ni competir contra grandes multinacionales, donde sus cadenas de valor, de abastecimiento y costos eran exponencialmente superiores. A lo cual se suma el incremento en las tasas de interés y el impacto de la apertura financiera, pues para Colmenares (2003) esta última legalizó las cuentas corrientes en moneda extranjera y amplió las facilidades para la inversión extranjera y el endeudamiento externo. Una cuantiosa presencia de divisas en el mercado doméstico, producto de la apertura financiera, llevó a una sustancial revaluación del 212 Universidad Libre

214 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa peso, y las autoridades monetarias para proteger la banda cambiaria existente en ese momento elevaron las tasas de interés, fenómeno que trajo como efecto el golpe al sector exportador y, en general, a la economía nacional que, sumado a la crisis internacional, superó las expectativas negativas, al punto que para el período el crecimiento del país fue negativo (0.36) 3. Este trabajo toma como base la información suministrada por la Superintendencia de Sociedades respecto de la ciudad de Bogotá, en donde se encontró que del total de empresas que ingresaron al acuerdo, 442 son de Bogotá, las cuales representan 33.5% de la población de las empresas a nivel nacional, como se muestra en la Gráfica 2. Gráfica 2. Participación por ciudad. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Superintendencia de Sociedades. 2.6 ANÁLISIS POR SECTORES las empresas que se veían abocadas a la crisis solicitaban a los entes reguladores ayuda para no llevar al cierre definitivo de las mismas, y de esta manera salvar el trabajo y esfuerzo de años de trabajo, salvar empleos y familias que dependen de esos empleos y de paso, no afectar la economía nacional. Para el estudio de las causas y diagnósticos para ingresar al acuerdo de restructuración de la empresas existen aproximadamente más de mil (1.000) expedientes de todo el país que reposan en la Superintendencia de Sociedades, que por su densidad y por el tiempo de esta investigación 3 Pueden hallarse mayores detalles en: Banco de la República, Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

215 El diagnóstico en un momento de crisis no permitían ser estudiados en su totalidad; esto llevó a delimitar la población de estudio solamente a la ciudad de Bogotá, respecto de la cual se tomó una muestra de 10% del total de las empresas, que eran 442. Apoyados en la información que brindó la Superintendencia de Sociedades, y de acuerdo con la delimitación de la población de empresas que ingresaron al acuerdo entre el año 2000 y el 2007, se agruparon por sectores estratégicos, basados en la clasificación de los sectores que hace la Superintendencia de Sociedades. Bogotá es la ciudad en donde se localiza el mayor número de empresas y en donde se crean más empresas ( en 2008); de cada 100 empresas registradas, 87 son de tamaño micro, 12 son Pymes y 1 una es grande. Gráfica 3. Clasificación por sectores en Bogotá. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Superintendencia de Sociedades. Como muestra la Gráfica 3, el sector que más empresas ha tenido en este proceso es el sector industrial manufacturero, ocupando 36% del conglomerado de empresas de diferentes sectores que ingresaron en Ley 550, dejando así una gran preocupación en dicho sector, porque Colombia en su mayor parte es un país industrial que posee una gran variedad de empresas manufactureras, entre las cuales se puede definir el progreso y el nivel de desarrollo de Colombia frente a otros países. En el entorno económico que se encuentra Colombia, una de las características principales de su economía es la tendencia al apalancamiento por medio de la producción generada por las pequeñas y medianas empresas (PYMES), al igual que en la mayoría de los países en vía de 214 Universidad Libre

216 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa desarrollo. Generan más del 50% del empleo nacional, significan el 36% del valor agregado industrial, el 92% de los establecimientos comerciales y el 40% de la producción total del país, lo cual demuestra su importancia y su gran potencial de crecimiento, sin embargo al comparar su participación en el PIB y el número de establecimientos nos podemos dar cuenta que su participación no es de igual importancia que el de la generación de empleo (Puyana, s.f.) Según el informe de la Cámara de Comercio de Bogotá sobre las Causas de la liquidación de empresas en Bogotá, en el país Bogotá es la ciudad en donde se localiza el mayor número de empresas 4 y en donde se crean más empresas ( en 2008); de cada 100 empresas registradas, 87 son de tamaño micro, 12 son Pymes y 1 una es grande. La segunda característica de las empresas bogotanas es que se crean, en la mayoría de los casos, como unipersonales, 64 de cada 100 empresas; la tercera característica es su concentración en el sector de los servicios; 78 de cada 100 empresas, en el cual se destacan el comercio (37 empresas), las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (15 empresas), hoteles y restaurantes (8 empresas) y el transporte, almacenamiento y comunicaciones (7 empresas). También es la ciudad en donde más se liquidan empresas: entre 2006 y 2008 se cerraron en promedio 16 mil empresas cada año, con activos cercanos a $14 billones. En su mayoría, 78%, creadas como unipersonales y 22% como sociedades. 3. DIAGNÓSTICOS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE PRESENTARON LAS EMPRESAS PARA ENTRAR EN CRISIS 3.1 EL PROMOTOR COMO MÉDICO TRATANTE Gráfica 4. Proceso de diagnóstico de una empresa Desde la perspectiva del estudio epidemiológico, tenemos que el promotor se constituye en el agente llamado a realizar el diagnóstico respecto de cada una de las empresas que han presentado los síntomas de una enfermedad que ataca a diferentes empresas, independientemente del sector en que se desenvuelvan. Pero en qué momento hace su intervención el promotor para diagnosticar, atender e intentar salvar la empresa? Al respecto, se debe señalar que la intervención del promotor está condicionada a la previa existencia de síntomas en los organismos empresariales, advertidos Fuente: Elaboración propia. directamente por el titular del organismo (empresario), por los acreedores internos o 4 Bogotá concentra cerca de 27% de las empresas de Colombia; en 2008 se registró un total de 243 mil empresas legalmente constituidas y con matricula mercantil renovada. Informe de la Cámara de Comercio de Bogotá. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

217 El diagnóstico en un momento de crisis externos (dolientes), padecimiento que debe ser puesto en conocimiento de la entidad del Estado encargada de controlar dichos organismos y prevenir esta situación epidémica (Superintendencia de Sociedades, y otras como la Cámara de Comercio) la cual debe emitir el correspondiente signo clínico 5 y solo en el evento de confirmarse los síntomas de la crisis de la empresa, este ente de control realiza el nombramiento del promotor. El promotor es el responsable directo de la gestión por alcanzar el acuerdo y del cumplimiento del cronograma imperativo que establece la ley, pero por la especialidad del procedimiento que se va a ejecutar, su responsabilidad depende en forma significativa del propio estado del paciente y de la voluntad de los demás intervinientes en lograr que el paciente salga adelante y pueda superar los inconvenientes surgidos por los padecimientos de insolvencia. 4. RELACIÓN ENTRE EL DIAGNÓSTICO DEL PROMOTOR Y SU PERTINENCIA EN LAS CAUSAS GENERADORAS DE LA CRISIS Determinado el diagnóstico de los promotores, a quienes se ha identificado como médico tratante dentro de la epidemiología de las empresas, entraremos a revisar si su diagnóstico fue acertado y conducente para el mejoramiento del paciente, si no contribuyó en nada a su recuperación, o si, por el contrario, lo agravó y condujo a su fallecimiento, presentando este análisis de acuerdo con las causas que se han identificado como generadoras de las crisis y particularizando dentro de los diagnósticos de los promotores, los sectores que hemos determinado dentro de nuestra muestra representativa. Se lograron establecer como principales causas de la crisis el endeudamiento superior a la capacidad de pago, los elevados costos de producción, las altas tasas de interés, lo cual podría saturar aún más el ya elevado nivel de endeudamiento, vocación exportadora de algunos sectores ligados intrínsecamente a la caída del precio del dólar (devaluación del dólar frente al peso colombiano), el avance de la sociedad consistente en la masificación de las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento, la falta de liquidez y el elevado índice de pasivos fiscales, siendo uno de los más apremiantes. Los principales diagnósticos de los promotores y su pertinencia para recuperar a las empresas se presentan a continuación. 4.1 ELEVADAS CARGAS PRESTACIONALES Reducción de capital humano en frente del mejoramiento de maquinaria: se evidencia que los promotores han sugerido mayoritariamente la reducción del número de trabajadores de las empresas y alternativamente el mejoramiento tecnológico. Se entiende como alternativo, porque en algunos casos la adquisición de nueva tecnología se sugería para la reducción de costos laborales pero en otros simplemente se medicaba la reducción de trabajadores sin su remplazo por nueva maquinaria. Se evidencia como acertada esta estrategia, toda vez que sí ayudó a las empresas del sector a reducir las altas cargas prestacionales que un elevado número de trabajadores generaban y, a pesar de incurrirse en gastos de inversión elevados por la adquisición de nueva tecnología, a mediano y a largo plazo se vieron las recuperaciones y el mejoramiento en gastos de producción. En aquellos casos en los que no se remplazó la pérdida de capital humano por tecnológico, igual se evidenció una reducción de costos de producción que ha permitido funcionar a las empresas del sector con menores ventas pero, se insiste, con menores costos. Por supuesto que 5 Signo clínico: dato objetivo y objetivable, diferente al síntoma, que corresponde a la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por una enfermedad. 216 Universidad Libre

218 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa para la adquisición de maquinaria se requiere inversión financiera y en esto se encuentra el acierto del diagnóstico de los promotores. Se concluye que, aunque los propios promotores pueden sugerir como estrategia la disminución de trabajadores para reducir los gastos de producción por altas cargas prestacionales, no es suficiente acudir exclusivamente a dicha estrategia sino que, por el contrario, se requiere un paquete de fórmulas que atiendan distintas problemáticas de las empresas y el mercado. Se redujeron las cargas prestacionales pero las empresas continuaban sin liquidez para atender los gastos operacionales y los pasivos anteriores, con lo cual se profundizó la crisis. 4.2 CONSECUCIÓN DE LIQUIDEZ PROVENIENTE DE NUEVOS INVERSORES Inversionistas a cambio de acreedores: La obtención de dinero proveniente de bancos no era recomendada debido a las altas tasas de interés, lo cual podría saturar aún más el ya elevado nivel de endeudamiento. Por tal razón, la salida de los promotores fue buscar recursos líquidos sin tener que acudir a endeudamiento bancario directo. Las principales estrategias se encaminaron a la obtención de recursos líquidos provenientes de terceros, esto es, al convencimiento de inversionistas privados no bancos, para que inyectaran capital a las empresas. La recapitalización de liquidez para que las empresas invirtieran en las estrategias diseñadas, como el mejoramiento de tecnología de producción y elaboración de nuevos productos. se evidencia que las empresas que no disminuyen sus costos y no buscan liquidez para cubrir sus gastos, indefectiblemente no pueden seguir viviendo. Podría señalarse casi que son empresas que se quedan sin el oxígeno necesario para subsistir. Se puede deducir que son acertados el diagnóstico y las estrategias planteadas por los promotores en tanto se evidencia que las empresas que no disminuyen sus costos y no buscan liquidez para cubrir sus gastos, indefectiblemente no pueden seguir viviendo. Podría señalarse casi que son empresas que se quedan sin el oxígeno necesario para subsistir. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

219 El diagnóstico en un momento de crisis 4.3 ENDEUDAMIENTO SUPERIOR A LA CAPACIDAD DE PAGO Ya se ha mencionado que la crisis no afectó solamente a las empresas sino a todo la sociedad, por lo que era inevitable que el nivel de consumo se redujera. Las estrategias o tratamientos de las empresas deben, por supuesto, acudir a diferentes escenarios y, como ocurre con las enfermedades, si se medica para mejorar todos sus síntomas y no uno solo esperando que los otros mejoren por la recuperación de uno, los resultados serán la supervivencia de la persona. Se detectó como una causa argumentada por las empresas y promotores el elevado nivel que alcanzaron sus pasivos, ya que en gran medida el nivel elevado de pasivos tenía su génesis en el endeudamiento bancario, pero no era su único generador. Los proveedores de materia prima y los prestadores de servicios en distintos momentos de la cadena productiva, siendo por demás empresarios, comenzaron a ver acrecentadas sus carteras morosas por parte de otras. Se evidencia un acierto en cuanto al diagnóstico de los promotores, toda vez que en más de 80% de los casos 6 la salida a la crisis de las empresas se fundamentaba en la continuidad del funcionamiento con mejoramiento de maquinaria y menor número de trabajadores, pero con la misma materia prima y pretendiendo la obtención de mejores precios de la misma. Acierto entendiendo que el acuerdo con los proveedores facilita la forma de pago de sus materias primas, menores costos por modalidades como el pronto pago o en el caso de no tener la liquidez para ello, facilitando el pago a mediano plazo, sin mayores recargos y por el contrario, manteniendo descuentos por cantidades. 4.4 CAÍDA DEL DÓLAR FRENTE AL PESO Está claramente identificado el fenómeno de la devaluación del dólar o revaluación del peso, como una de las principales causas de la crisis y adentrándose en el escenario de la epidemiología, se podría asimilar esta causa como exógena al individuo, sobre todo en escenarios de mercados propios de fronteras abiertas, y en ningún caso está bajo el alcance de los promotores de acuerdos liquidatorios. Es 6 De los 13 folios de las empresas que se analizaron en la Superintendencia de Sociedades, 11 siguieron esta recomendación de mantener buenas relaciones con los proveedores. 218 Universidad Libre

220 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa cierto que mediante determinadas acciones como apertura de nuevos mercados, fortalecimiento de los internos o cambio de proveedores se pueden contrarrestar los efectos de la devaluación; sin embargo, en ningún caso un promotor podría mejorar dicha situación directamente. De esta manera, en frente de esta causa no había tratamiento posible que fuera del resorte de los promotores y que pudiera solucionar la crisis. Se insiste en que indirectamente se pueden contrarrestar los padecimientos pero en ningún caso la causa directa. 4.5 DISMINUCIÓN CONSIDERABLE EN LAS VENTAS Ya se ha mencionado que la crisis no afectó solamente a las empresas sino a todo la sociedad, por lo que era inevitable que el nivel de consumo se redujera. Las estrategias o tratamientos de las empresas deben, por supuesto, acudir a diferentes escenarios y, como ocurre con las enfermedades, si se medica para mejorar todos sus síntomas y no uno solo esperando que los otros mejoren por la recuperación de uno, los resultados serán la supervivencia de la persona. En los casos en los que los promotores centraron sus estrategias en las variables externas que dependen del mercado, se encuentra que las empresas no reaccionaron favorablemente y en algunos casos fueron conducidas a la liquidación. El cambio de estrategias de publicidad, cambio de empaques de productos, mayor cobertura de mercado y mayores metas en las ventas, no fueron tratamientos acertados para sacar adelante a las empresas. Las demás variables como costos de producción, endeudamiento, falta de liquidez, entre otras, arrastraron a las empresas que no tomaron correctivos en las mismas para mejorarse y son clara muestra de que un diagnóstico erróneo, seguido de malas estrategias, lleva a la liquidación de las empresas. 4.6 ELEVADOS COSTOS DE OPERACIÓN Se sostuvo antes que las cargas laborales no son los únicos costos de producción que determinaron la crisis de las empresas. Así, encontramos distintos costos en los cuales una empresa debe incurrir, como la gasolina para los vehículos con un elevado costo, la nueva tecnología, mantenimientos, alquiler de locales comerciales, etc., los cuales tampoco pudieron ser cubiertos por algunas empresas en ejercicio de su producción. Los incrementos en la gasolina redundan en mayores costos de producción en determinados sectores, así como en el encarecimiento del transporte de materias primas o de productos terminados. En cuanto a los joint venture como estrategia para salir de la crisis, se determinó por parte de los promotores que podrían establecer alianzas estratégicas con otras empresas del mismo sector para trabajar mancomunadamente y disminuir costos de administración. En este sentido, se observa el positivo resultado que arrojó este tratamiento, toda vez que las empresas que lograron organizarse para funcionar con unidad administrativa, de tesorería y solidariamente con deudas en el sector financiero, han podido continuar funcionando sin ir a la liquidación. 4.7 MAL MANEJO GERENCIAL Se habla del mal o erróneo manejo, entendiendo que las personas naturales que se encuentran al frente de las empresas no siempre toman las decisiones más acertadas en el direccionamiento de las mismas. No seguir las recomendaciones y estrategias del promotor. Se logró evidenciar que, aunque en un porcentaje muy reducido 7, las empresas 7 Un porcentaje de 6.25% correspondiente a una sola empresa de las analizadas en la muestra. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

221 El diagnóstico en un momento de crisis que deciden actuar en contra de las directrices o estrategias propuestas por los promotores llevan a sus empresas a la liquidación. Estrategias motivacionales y poco concretas. Se llegó a sugerir como tratamiento, por parte de los promotores, que se recurriera a charlas motivacionales a los trabajadores como parte de elevar los niveles de producción en frente de una reducción de personal. No es viable iniciar acuerdo de reestructuración. En distintos casos también se evidenció como estrategia el hecho de no ingresar a acuerdo de reestructuración por resultar inviable, pero aun así algunas empresas ingresaron y se liquidaron. Ausencia de tratamiento. Se logró evidenciar que, por tratarse su principal causa de crisis de un hecho exógeno y generalizado como lo fue la caída del dólar y sobre todo, de una causa que no podía ser solucionada y atendida por las empresas, muchas empresas se fueron a liquidación obligatoria y no pudieron ingresar a acuerdos de reestructuración. Cambio de diagnóstico y tratamiento. Una vez que las empresas habían entrado a acuerdo de reestructuración, se decidió por parte del promotor sugerir la liquidación de la empresa, toda vez que con el acuerdo y sus estrategias (tratamiento), no se estaban solucionando los problemas y por el contrario, estaban agravando la crisis de las mismas. De esto se puede concluir que si el diagnóstico inicial hubiera sugerido la liquidación de la empresa, no se hubiera presentado un agravamiento, con la clara consecuencia de mayores pasivos para la misma y acreencias difícilmente recuperables para los distintos tipos de acreedores. 4.8 MAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO La falta de negociación con los representantes de entidades públicas, como la DIAN 8, dan cuenta de un incremento lógico y esperado en los impuestos adeudados, generándose un importante crecimiento en los pasivos con la propia actividad u objeto de la empresa 9. Los promotores que no diseñaron como estrategia la negociación de todos los acreedores, incluidos los estatales, condujeron a las empresas a la liquidación y en otros casos a una recuperación más lenta dependiente de otras estrategias. CONCLUSIONES La intervención del Estado y la pertinencia de las políticas implementadas y los instrumentos adoptados resulta ser determinante para la superación del ciclo de crisis y, en efecto, la ley 550 de 1999 constituyó un procedimiento más expedito que los procesos concordatarios para la intervención y apoyo de las empresas afectadas al punto de constituir un avance en la búsqueda de recuperación y salida a la crisis de las empresas 10 mejorando los tiempos procesales respecto del proceso concordatario, al desjudicializar distintos trámites como el de impugnación de las actas, conflictos de nulidades en asuntos societarios, entre otros aspectos. Si bien la crisis registrada a finales de los años noventas pudo ser superada, esto no significa que la morbilidad empresarial haya cesado, pues 8 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. 9 El título IV de la ley 550 de 1999 establece el régimen tributario de las empresas que ingresan a Acuerdos de reestructuración. 10 Derecho y competitividad. Colombia en el contexto del ALCA, pp Instituciones, Justicia y Competitividad. Universidad de los Andes. 220 Universidad Libre

222 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa son distintos los factores internos y externos que inciden en la enfermedad de estos organismos empresariales, siguiendo vigente el propósito estatal de priorizar su recuperación. Como pudo establecerse en la investigación, el conocimiento oportuno de las causas que llevan a la crisis de las empresas y en especial, de las situaciones estructurales que pueden hacerse extensivas a otras compañías, es vital en desarrollo del proceso preventivo de la salud empresarial; a su vez, realizar un buen diagnóstico sobre los síntomas presentados por la empresa puede constituir la gran diferencia entre su recuperación o su desaparición. En este último escenario cobra especial importancia la intervención del promotor, quien desempeña un papel relevante, no solo en el momento de establecer el diagnóstico (cuya oportunidad y pertinencia resulta esencial en el proceso de recuperación), sino en el acompañamiento durante todo el tiempo de intervención, bien por las fórmulas de acuerdo propuestas a los acreedores, las alternativas sobre formas de pago que beneficien a todos los intervinientes y mantengan con vida la empresa, así como por la indicación de las perspectivas económicas; luego cualquier revisión al proceso, hoy por hoy hace necesario contar con la asistencia del promotor. Visto el número de empresas que entran al proceso de reestructuración respecto del alto número que posteriormente termina en liquidación, queda claro que esta no constituye ni asegura la recuperación de la empresa en crisis, sin que esta situación pueda desdibujar la importancia del procedimiento y menos del papel del promotor, pues la finalidad de la norma es recuperar aquellas empresas que puedan ser viables. el conocimiento oportuno de las causas que llevan a la crisis de las empresas y en especial, de las situaciones estructurales que pueden hacerse extensivas a otras compañías, es vital en desarrollo del proceso preventivo de la salud empresarial; a su vez, realizar un buen diagnóstico sobre los síntomas presentados por la empresa puede constituir la gran diferencia entre su recuperación o su desaparición. Sobre el particular se logró establecer que un correcto diagnóstico, aunado a estrategias acertadas (correcto tratamiento) desde el momento en que se detecta la enfermedad o crisis empresarial, puede llevar a una empresa a su recuperación, aun cuando sea en forma lenta. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

223 El diagnóstico en un momento de crisis Con respecto a lo anterior, se concluyó que correctos diagnósticos y tratamientos establecidos tiempo después de que la crisis ha afectado a las empresas, a pesar de su pertinencia, no alcanzan a remediarlas cuando los síntomas no fueron detectados a tiempo y difícilmente recuperan a una empresa. Con relación a las estrategias propias de los promotores, se puede concluir, de manera generalizada, que aquéllas encaminadas a solucionar los problemas de liquidez y pasivos fueron más acertadas que las propuestas que apuntaron a nuevas y mejores estrategias de mercadeo; sin demeritar la importancia de esta última, resultaba más efectivo preocuparse por evitar el crecimiento de pasivos y perder algunos de los proveedores, que por ampliar las ventas a cualquier costo. Aunque una de las causas de la disminución de empresas que entran en proceso de reestructuración ha sido la introducción de mayores exigencias para que la empresa en crisis pueda acogerse a este proceso de salvamento, debe admitirse que también existen serios cuestionamientos al papel del promotor; por eso, además de estar en estudio una reforma que haga razonables los requisitos para las empresas y establezca plazos más ágiles, también se ha propuesto la eliminación de la figura del promotor, quien es visto como parte de la burocracia generada alrededor de estos procesos. Debido a la falta de preparación de los dirigentes de las empresas, a la precaria infraestructura nacional, la ausencia de políticas que mitigaran el impacto a corto plazo, la falta de explotación y aprovechamiento de ventajas competitivas y comparativas, y el impacto de la apertura financiera, muchas empresas cerraron, unas se unieron a la competencia y otras entraron en proceso de liquidación. BIBLIOGRAFÍA Abella, J.; Pulido, J. (2010). Lecciones de fracaso gerencial. Tesis de Grado Magíster en Dirección y Gerencia de Empresas, Facultad de Administración, Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Álvarez, C. (2002). Manual de interpretación de la ley 550/99. Promoción de acuerdos de reestructuración, guía del promotor. Bogotá D.C.: Temas Jurídicos 3R. Farfán, D.; Foseca, O.; Ramírez, W. (2001). Principales causas de ingreso de las empresas al acuerdo de reestructuración (Ley 550 de 1999) y el papel del promotor, en Bogotá. Tesis maestría en Derecho Económico. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Beaglehole, R.; Bonita, R. (2008). Epidemiología Básica de Departamentos de Salud Comunitaria y Medicina de la Universidad de Auckland. Auckland, Nueva Zelanda: Organización Panamericana de la Salud. Cámara de Comercio de Bogotá (2010). Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina Bogotá, Colombia: Dirección de Estudios e Investigaciones. Cámara de Comercio de Bogotá (2009). Informe sobre las Causas de la liquidación de empresas en Bogotá. Bogotá, Colombia: Dirección de Estudios e Investigaciones (CCB). Carrasquilla, A. (2002). Estancamiento: Colombia en el mundo Bogotá, Colombia. Colección Contraloría. Colimon, K. (1990). Fundamentos de Epidemiología. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Colmenares, J. (2003). Colombia, crisis del desarrollo económico. Revista Economía y Desarrollo, Vol. 2 (2), p. 50. Hernández, A. (2003). Derecho y competitividad: Colombia en el contexto del ALCA. Instituciones, 222 Universidad Libre

224 Dalsy Yolima Farfán Buitrago Andrés Mauricio Castro Figueroa Justicia y Competitividad. Primera edición, Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. García, J. (1999). El manejo de las crisis en las empresas. Bogotá: McGraw-Hill. Garzón, R. (2002). Cómo Reestructurar su Empresa. Ley 550 de 1999, guía para el promotor y las partes. Bogotá: Superintendencia de Sociedades. Hernberg, S. (1995). Introducción a la Epidemiología Ocupacional. Traducido por los doctores Magda Campins Martí y José Rossello Urgel. Título original: Introduction to Ocupational Epidemiology. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Koontz, H. & Weihrich, H. (1998). Administración, Una Perspectiva Global. 11ª ed., México: McGraw-Hill. Leal, H. (2005). Los procesos concursales y los acuerdos de reestructuración empresarial. Concordato mercantil, liquidación obligatoria, liquidación forzosa administrativa conforme con las Leyes 222 de 1995, 550 de 1999 y 922 de Bogotá: Editorial Leyer. Lilienfeld, A.; Lilienfeld, D. (1982). Fundamentos de Epidemiología. Wilmington: Ediciones Addison Wesley Iberoamericana. Ortiz, L. (2002). La investigación cualitativa. Avance del trabajo tutelado para obtener el grado de doctor por la Universidad Politécnica de Madrid. Parra, G. (1992). Procesos Concursales. Vol. 1. Del Concordato de los Comerciantes. Bogotá: Editorial Temis. Posner, R. (2000). El Análisis Económico del Derecho. México: Impresora y Encuadernadora Progreso S.A., Calz. de San Lorenzo. Puyana, S. (s.f.) La problemática de las PYMES en Colombia es internacionalizarse o desaparecer. Director centro de investigaciones Escuela de finanzas y comercio exterior. Recuperado el 26 de julio de Disponible en: usergioarboleda.edu.co/pymes/noticia1.htm Restrepo, L.; Vélez, R.; Méndez, C.; Rivera, H.; Mendoza, L. (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Documento de investigación No. 39. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Silva, J. (2003). Colombia, crisis del crecimiento económico. Economía y Desarrollo, Vol. 2 (2). Bogotá. Tapias, J. (2007). Desarrollo Empresarial. 5ª ed., Editorial Visión Digital Hadad. Leyes y decretos Código de Procedimiento Civil. Código de Comercio. Decreto 1400 y 2019 de Decreto 410 de Ley 550 de Ley 1116 de Ley 222 de Páginas web consultadas dll?mival=sec&dir=25 =content&task=view&id=328 dll? adminstracion/modelo-de-kotter-de-gestiondel-cambio-en-8-pasos/ Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

225

226 10. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional ensambles 1966-t gonzalo ariza (artista colombiano) Ariza G., Miller J. y Cadena L., Javier B. (2013). Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano. Criterio Libre, 11 (19), ISSN Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

227 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano SELECCIÓN DE PORTAFOLIOS DE RENTA VARIABLE: UNA PROPUESTA A TRAVÉS DE BETAS AL ALZA Y A LA BAJA EN EL MERCADO COLOMBIANO * PORTFOLIO SELECTION OF VARIABLE INCOME: A PROPOSAL THROUGH IN THE INCREASING BETAS AND THE DECREASING COLOMBIAN MARKET ASELEÇÃO DE PORTFÓLIOS DE RENDA VARIÁVEL: UMA PROPOSTA ATRAVÉS DE BETAS DE SUBIDAS E QUEDAS NO MERCADO COLOMBIANO SELECTION DES PORTEFEUILLES DE REVENU VARIABLE: UNE PROPOSITION A TRAVERS DE BETAS A LA MONTEE ET A LA BAISSE DANS LE MARCHE COLOMBIEN MILLER J. ARIZA GARZÓN JAVIER B. CADENA LOZANO * Artículo de investigación. Se agradece la colaboración y compromiso de los asistentes de investigación Leidy Viviana Pacheco Sarmiento y Ary Yousseth Gallego Ortiz, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia. Research article. With thanks to Leidy Viviana Pacheco Sarmiento and Ary Yousseth Gallego Ortiz, for their cooperation and commitment in the research. Financial Engineering Faculty students of the Universidad Piloto de Colombia. Artigo de pesquisa. Agradecemos a colaboração e o compromisso dos assistentes de pesquisa Leidy Viviana Pacheco Sarmiento e Ary Yousseth Gallego Ortiz, estudantes da Faculdade de Engenharia Financeira da Universidad Piloto de Colombia. Article de recherche. Nous apprécions la coopération et l engagement des assistants de recherche Leidy Viviana Pacheco Yousseth Ary Gallego Sarmiento et Ortiz, les étudiants de la Faculté d Ingénierie financière de l Université Piloto de Colombie. Estadístico, Universidad Nacional de Colombia; licenciado en matemáticas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia; candidato a magíster en economía, Universidad Javeriana, Bogotá. Profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia. Miembro del grupo de investigación INNOVATIC. miller-ariza@unipiloto.edu.co Statistician, Universidad Nacional de Colombia; Mathematics Graduate, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia; Master in Economy candidate, Universidad Javeriana, Bogotá. Researcher professor of the Financial Engineering Faculty of the Universidad Piloto de Colombia. Miembro del grupo de investigación INNOVATIC. miller-ariza@unipiloto.edu.co Estatístico, Universidad Nacional da Colombia; Bacharel em Matemática, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colômbia; candidato a mestre em economia, Universidad Javeriana, Bogotá. Professor-pesquisador da Faculdade de Engenharia Financeira da Universidad Piloto de Colombia. Membro do grupo de pesquisa INNOVATIC. miller-ariza@unipiloto.edu.co Statisticien, Université nationale de Colombie, diplôme en mathématiques de l Université Francisco José de Caldas, Bogotá- Colombie, candidat à M2 en sciences économiques, Université Javeriana, Bogota. Professeur et chercheur de la Faculté d Ingénierie Financière de l Université Piloto de Colombie. Membre du groupe de recherche INNOVATIC. millerariza@unipiloto.edu.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

228 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano Fecha de recepción: febrero 2 de 2013 Fecha de aceptación: agosto 20 de 2013 Received: February 2nd, 2013 Accepted: August 20th, 2013 Data de recepção: 2 de fevereiro de 2013 Data de aceitação: 20 de agosto de 2013 Reçu: 2 février, 2013 Accepté: 20 août, 2013 RESUMEN Debido a la necesidad de realizar una eficiente gestión de portafolios de inversión maximizando el rendimiento y minimizando el riesgo, en este artículo se presenta una propuesta metodológica orientada a conformar portafolios, basada en la utilización de betas mixtos de las acciones. Se comparan estos resultados frente a portafolios elaborados con base en betas tradicionales (modelo CAPM), concluyéndose que durante gran parte del período analizado la optimización del portafolio utilizando la metodología de betas mixtos supera en el retorno a la opción de betas tradicionales. PALABRAS CLAVE: Betas mixtos, mercados financieros, valoración de activos, portafolios de inversión, rendimiento y riesgo CLASIFICACIÓN JEL: C14, D53, G12, G11, G14 Economista, Universidad del Rosario, Bogotá; magíster en economía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá: magíster en Dirección y Desarrollo de Empresas, Universidad de Ávila, España; especialista en Finanzas Privadas, Universidad del Rosario, Bogotá; candidato a doctor en administración, Universidad San Pablo Ceu, Madrid, España. Profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA, Bogotá. Miembro del grupo de investigación Innovación y Gestión Empresarial. javier.cadena@cesa.edu.co. Economist, Universidad del Rosario, Bogotá; Master in Economy, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Master in Enterprise Direction and Development, Universidad de Ávila, España; Specialist in Private Finance, Universidad del Rosario, Bogotá; PhD candidate in Administration, Universidad San Pablo Ceu, Madrid, España. Researcher profesor of the Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA, Bogotá. Member of Enterprise Innovation and Management research group. javier.cadena@cesa.edu.co Economista, Universidad del Rosario, Bogotá, mestre em economia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá: maestre em Direção e Desenvolvimento de Empresas, Universidad de Ávila, Espanha; especialista em Finanças Privadas, Universidad del Rosario, Bogotá, candidato a Doutor em Administração, Universidad San Pablo Ceu, Madrid, Espanha. Professorpesquisador do Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA, Bogotá. Membro do grupo de pesquisa Inovação e Gestão Empresarial. javier.cadena@cesa.edu.co Économiste, Université del Rosario, Bogotá, M2 en économie de l Université nationale de Colombie, Bogotá: M2 en Business Management et Développement, Université de Avila, Espagne; spécialiste en Private Finances - Université del Rosario, candidate au doctorat en gestion - Université San Pablo CEU, Madrid, Espagne. Professeur-chercheur, École des études en gestion, CESA, Bogota. Membre du groupe Innovation et gestion d entreprise de recherche. javier.cadena@cesa.edu.co. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

229 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano ABSTRACT This article presents a methodological proposal oriented to form portfolios based on using mixed stock betas, due to the need to make an efficient investment portfolio management, maximizing revenues and minimizing risk. These results are compared to portfolios based on traditional betas (CAPM model), thus concluding that during most part of the analyzed period, the portfolio s optimization using the mixed betas methodology overcomes the option of the traditional betas in the return. Key words: Mixed betas, financial markets, asset valuations, investment portfolios, revenues and risk. JEL Classification: C14, D53, G12, G11, G14. RESUMO Devido à necessidade de realizar uma eficiente gestão das carteiras de investimento, maximizando o rendimento e minimizando o risco, neste artigo apresenta-se uma proposta metodológica orientada a confrontar portfólios, baseada na utilização de betas mistos de ações. Se comparados estes resultados com os portfólios elaborados com base em betas tradicionais (modelo CAPM), conclui-se que durante a maior parte do período analisado a otimização do portfólio utilizando a metodologia de betas mistos supera o retorno do baseado nos betas tradicionais. Palavras chave: Betas mistos, mercados financeiros, valorização de ativos, portfólios de investimento, rendimento e o risco. Classificação JEL: C14, D53, G12, G11, G14. RÉSUMÉ En raison de la nécessité d une gestion efficace des portefeuilles d investissement en maximisant les performances et minimiser le risque, dans cet article nous présentons une méthodologie orientée pour former portefeuilles basés sur l utilisation des bêtas mixtes d actions. Nous comparons ces résultats à des portefeuilles élaborés sur la base de bêtas traditionnels (CAPM), concluant que la majeure partie de l optimisation du portefeuille de période analysée en utilisant la méthode bêtas mixte dépasse le retour à l option de bêtas traditionnels. Mots-clés: Betas mixtes, marchés financiers, évaluation des actifs, des portefeuilles de placement, le rendement boursier et le risque. Classification JEL: C14, D53, G12, G11, G Universidad Libre

230 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano 1. INTRODUCCIÓN El mercado de valores colombiano durante los últimos años ha tenido una importante evolución que lo ha hecho cada vez más influyente en el desarrollo económico-financiero del país, al ofrecer permanentemente nuevas propuestas de inversión para los excedentes de capital, tanto para las empresas como para las familias; desde junio de 2011 la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, hace parte del MILA (Mercado Integrado Latinoamericano) en donde inversionistas e intermediarios de Chile, Colombia y Perú pueden comprar y vender las acciones de las tres bolsas de valores, paticipando a través de un intermediario local. Esta ampliación del mercado para los agentes les ha permitido desarrollar nuevas estrategias de inversión, teniendo en cuenta el comportamiento, la estructura y las diferentes variables que influyen en el mercado a nivel regional. Es por ello que cada vez resulta más urgente la conformación de portafolios eficientes en el sentido de encontrar opciones de alta rentabilidad al mínimo riesgo. En este artículo se presenta una propuesta metodológica orientada a dicho propósito, basada en la utilización de betas mixtos de las acciones. Se analizan los resultados de conformar portafolios sobre la base de dichos betas y los tradicionales (modelo CAPM). Además de esta introducción se presentan cuatro secciones: en la primera se desarrolla un breve marco teórico de la teoría del portafolio y se presentan algunos estudios previos sobre el tema; en la segunda se describe la metodología seguida para la optimización de los portafolios; en la tercera se muestran los principales resultados que validan la propuesta; en la última sección se presentan las principales conclusiones del estudio. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 EL MODELO DE MARKOWITZ El análisis de la conformación de portafolios surge a partir del año 1952 con los estudios efectuados por Harry Markowitz, quien introdujo el criterio de media-varianza para la escogencia del mejor portafolio; este principio se fundamenta en la minimización de la varianza de portafolio teniendo como restricciones las participaciones de cada activo financiero y la suma producto de las participaciones y su rendimiento esperado, es decir, se presenta la inexistencia de apalancamiento financiero y la de capital ocioso. La teoría de Markowitz es la primera que recoge el efecto de la diversificación de las inversiones, demostrando que cualquier inversionista puede reducir el riesgo de pérdida y obtener ganancias, cuando en su portafolio de inversión mantiene activos con correlaciones poco relevantes o en direcciones opuestas 1. Este modelo implica que la sumatoria de los riesgos de cada activo sea mayor que el riesgo obtenido por el portafolio, concluyendo que los inversionistas amantes del riesgo (adversos al riesgo) exigirán una mayor rentabilidad de sus inversiones (una menor rentabilidad). La métrica utilizada para evaluar el riesgo de un activo se conoce como desviación estándar. Un portafolio eficiente es aquel que tiene el mínimo riesgo para un retorno dado, o equivalentemente, 1 Lo ideal es tener una correlación de -1, lo cual es poco probable que se dé. Por ello se busca que la correlación entre los retornos sea de cero o muy cercana, es decir, que dichas series preferiblemente sean independientes. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

231 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano el máximo retorno para un nivel de riesgo dado. Una de las formas de encontrar este conjunto de portafolios eficientes es minimizando la varianza del portafolio, sujeta a la restricción de que la suma de las ponderaciones de los activos que componen el portafolio debe ser igual a 100%; la participación de cada activo debe ser mayor que cero y el riesgo asumido por el inversionista en cada activo y/o portafolio dependerá de la tasa de rendimiento esperada. Sujeto a: Un portafolio eficiente es aquel que tiene el mínimo riesgo para un retorno dado, o equivalentemente, el máximo retorno para un nivel de riesgo dado. 2 n n (1) M in ( R ) w w p i 1 j 1 i j n E ( R p) w i i E ( R 1 i ) n w i 1 i 0( i 1,..., n) w i Donde w i es la proporción del presupuesto del inversor destinado al activo financiero σ i j ; es la varianza del portafolio p, y es la covarianza entre los rendimientos de los activos i, j; E (R p ) = es el rendimiento esperado del portafolio p, de tal forma que al variar este parámetro V* se obtiene en cada caso el conjunto de proporciones que minimizan el riesgo del portafolio. El conjunto de pares [σ 2 (R p ), E (R p )] o combinaciones de rentabilidad-riesgo de todos los portafolios eficientes se denomina frontera eficiente. Una vez conocida esta, el inversor, de acuerdo con sus preferencias, elegirá su portafolio óptimo. La estimación del modelo de Markowitz (1952) requiere la serie de los retornos de los activos que integran el portafolio y su matriz de varianzacovarianza. El retorno promedio se obtiene mediante la siguiente ecuación: (2) 1 T R t T i R 1 i, t Donde R i,t es el retorno del activo i al tiempo t; y t es el período o ventana de tiempo sobre la cual se está considerando el retorno promedio. La matriz de varianza-covarianza recoge la variabilidad y relación entre los diferentes retornos de los activos 230 Universidad Libre

232 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano que componen el portafolio. Su estimación es fundamental en la determinación del portafolio eficiente en el modelo de media-varianza. 2.2 EL MODELO CAPM (CAPITAL ASSET PRICING MODEL) William Sharpe (1964), tomando como base el modelo de Markowitz (1952), desarrolla el modelo CAPM; en vez de estimar las covarianzas entre los retornos de las acciones que componen el portafolio, divide el riesgo de en dos: sistemático y específico. El riesgo sistemático es aquella parte del riesgo total de un activo que no es posible eliminar con la diversificación y que se mueve con el mercado; el riesgo específico corresponde a aquel directamente asociado al comportamiento, decisiones y resultados del emisor del título, es decir, la parte del riesgo que es independiente del mercado y susceptible de eliminar. El desarrollo del modelo CAPM plantea la especificación de dos ecuaciones denominadas línea característica y línea de mercado de los activos financieros o línea de mercado de títulos (SML). La primera relaciona los retornos de un activo en función de los retornos del mercado y su objetivo consiste en estimar el coeficiente beta b o pendiente, que mide la volatilidad o riesgo del activo con respecto al mercado. De esta manera los activos más volátiles tendrán betas superiores a la unidad (su rendimiento subirá y bajará más rápidamente que el del mercado), mientras que los menos volátiles tendrán betas menores que la unidad (su rendimiento subirá y bajará más lentamente que el mercado). Su cálculo se realiza mediante la especificación de la siguiente ecuación, la cual se estima mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios: (3) Ri im Rm Et Donde R i es el retorno diario del activo 2 para una ventana de tiempo establecida y R m es el retorno del mercado para la misma ventana de tiempo. La expresión que permite estimar el beta de cada activo es la siguiente: (4) im cov ( Ri, Rm ) var ( R ) m Siendo var (R m ) la varianza de los retornos del mercado. Una vez estimada la línea característica es posible calcular los diferentes riesgos del activo mediante la siguiente expresión: (5) 2 p 2 p 2 M 2 p 2 Donde p indica el riesgo total del activo, expresado a través de la varianza de sus rendimientos; β p es el coeficiente de volatilidad de dicho activo; 2 M muestra el riesgo total del mercado; y 2 indica el riesgo específico p del activo. El producto muestra el riesgo sistemático o riesgo de mercado. Dado que la expresión es la misma para todos los activos, es el coeficiente de volatilidad β p el que determina el nivel de riesgo sistemático de un activo, o de un portafolio de activos. Una versión posterior a la de Sharpe (1964), con ayuda de Lintner (1965), postula la existencia de un activo libre de riesgo donde se puede invertir, el cual ayudará a los inversores a mejorar sus decisiones. La ecuación resultante es la línea de mercado de títulos (sml): (6) E p r f [ EM r f ] p Donde (E p ) es la tasa de rendimiento esperado del activo, r f es la tasa libre de riesgo, β p es el beta antes mencionado y E p - r f es la prima de riesgo del mercado. Este modelo permite estimar 2 Rentabilidad continua = Ln (P t / P t-1 ). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

233 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano para un determinado período de tiempo la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo del mercado. Para finalizar, Merton (1973) muestra la importancia de la relación entre rentabilidad esperada y nivel de riesgo, y postula la construcción de la frontera eficiente como trabajo posterior a Markowitz (1952). Esta permite identificar para un mismo nivel de riesgo las diferentes posiciones que maximizan un portafolio de inversión. Aunque hay otros autores de gran relevancia que han trabajado el tema de portafolios eficientes, como Lintner (1965), Black, Jensen & Scholes (1972), Fama & MacBeth (1973), Blume (1973) y Ross (1976), los fundamentos de esta teoría descansan en los trabajos de Markowitz (1952), Sharpe (1964) y Merton (1973). 2.3 ALGUNOS REFERENTES DE TRABAJOS BASADOS EN LA TEORÍA DEL PORTAFOLIO Un gran número de investigaciones han sido desarrolladas a partir de las premisas hechas por Markowitz (1952). En Colombia, autores como Betancourt, Calle y Herrera (2005) investigaron sobre la construcción de un modelo de portafolios de inversión real en condiciones de incertidumbre que les permitiera determinar una frontera eficiente; Huertas, F. (2007) aplicó la teoría de la diversificación para hallar mediante muestreo aleatorio de renta variable, fija y operaciones a plazo, un portafolio óptimo. Dubona (2005) analiza la aplicabilidad del modelo CAPM en el mercado de capitales colombiano para la construcción de portafolios óptimos; la profundización de este tema la han continuado autores como Parra y Buenaventura (2011), quienes analizan cómo se comporta la precisión predictiva del modelo de Markowitz, establecen la relación de la longitud de la serie de datos en el rendimiento real del portafolio y proponen una forma de calcular la covarianza entre dos activos. En el ámbito internacional también muchos autores han tomado como referencia el desarrollo metodológico de la teoría de portafolios, entre ellos Gálvez, Salgado y Gutiérrez (2009), quienes proponen una forma diferente de calcular la volatilidad a través de modelos GARCH; Baquero (2009) evalúa el rendimiento y riesgo de empresas que se cotizaban activamente en el mercado bursátil costarricense a través del modelo CAPM y Scaliti M (s.f.) orienta su investigación hacia la aplicación de modelos alternativos al CAPM en diferentes mercados, tanto desarrollados como emergentes. 3. METODOLOGÍA La metodología seguida en el presente artículo se basa en la propuesta realizada por Parisi y Cornejo (2007), quienes analizan el resultado de conformar portafolios de inversión sobre la base de un beta promedio o tradicional y de betas mixtos (al alza o a la baja) calculados con series históricas de los retornos en un período de tiempo. Esta metodología permite calcular diferentes portafolios de inversión dependiendo de las expectativas de los inversionistas. Concluyen que portafolios con expectativas a la baja tienden a ser más volátiles en la ponderación de cada activo y procuran actuar en función del riesgo de cada activo, diferente a lo que sucede cuando las expectativas de los inversionistas son al alza. Estos autores toman como referencia el trabajo de Ang & Chen (2002), quienes desarrollaron la conformación de portafolios bajo el supuesto de correlaciones asimétricas; demuestran que trabajar con betas superiores a uno lleva a que se presenten menores coeficientes de correlación asimétricos con respecto a aquellas 232 Universidad Libre

234 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano acciones con betas menores que uno. Plantean la alternativa de conformar portafolios de acuerdo con el comportamiento previsto del mercado: si se espera que el retorno de este sea negativo se preferirán portafolios conformados por activos defensivos (betas menores que 1) para compensar la caída del mercado; por el contrario, si se espera que el retorno sea positivo se preferirán portafolios conformados por activos agresivos (betas mayores que 1) para potenciar sus ganancias. Citan a autores como Bawa y Lindenberg (1977), quienes proponen modelos basados en lo que se denomina Lower Partial Moments (LPM), donde los betas condicionales se restringen al retorno del mercado; también citan a Braun, Nelson y Sunier (1995), quienes proponen modelos bivariados EGARCH para determinar la posibilidad de que los retornos positivos y negativos afecten de manera diferente a los betas, encontrando evidencia débil en los betas condicionales time-varying. En este artículo se asumen la mayoría de supuestos de Parisi y Cornejo (2007); sin embargo, creemos que ellos parten de un supuesto débil cuando plantean que al momento de conformar las carteras de inversión, de una semana para otra, se asume que se tiene plena capacidad para predecir la variación que experimentará el DJI durante el siguiente período (t+1), lo que equivale a predecir, con total certeza, la rentabilidad futura semanal del mercado bursátil. Este supuesto tiene como finalidad no generar ruido en la modelación, como consecuencia de la mayor o menor capacidad del inversionista para predecir la evolución futura del mercado accionario. Por esta razón, se asume que el signo del retorno de mercado (positivo o negativo) para el siguiente período es un factor conocido. Nuestra propuesta se aleja de dicho supuesto y, para efectos del pronóstico de los retornos del mercado, esta se basa en la especificación de un modelo ARIMA. Plantean la alternativa de conformar portafolios de acuerdo con el comportamiento previsto del mercado: si se espera que el retorno de este sea negativo se preferirán portafolios conformados por activos defensivos (betas menores que 1) para compensar la caída del mercado; por el contrario, si se espera que el retorno sea positivo se preferirán portafolios conformados por activos agresivos (betas mayores que 1) para potenciar sus ganancias. La construcción del portafolio se realiza bajo las siguientes restricciones de modelación: Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

235 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano Dado que la canasta de acciones del IGBC se recalcula trimestralmente, se debe revisar la nueva composición de las acciones potenciales, lo que ocasiona una recomposición del portafolio. Un activo participa como potencial en la selección del portafolio óptimo siempre y cuando la serie tenga más de un mes de historia en el IGBC. En cada mes las acciones potenciales para la conformación del portafolio son las que presentan un historial de precios de los últimos 6 meses; para el ejercicio se presentan resultados de 31 meses.... el análisis supone que los betas son inestables, por lo que se requiere su recálculo mes a mes, con lo cual se logra su actualización con información nueva del mercado. La selección del portafolio se realiza mediante un proceso de optimización a partir de los betas mixtos. El procedimiento es el siguiente: i. Se toma la muestra de las 35 acciones potenciales que constituían la canasta del IGBC en uno de los trimestres del año. La idea de tomar estas acciones se justifica por las características que presentaban en términos de liquidez y su importancia relativa en el mercado accionario colombiano. Se aclara, sin embargo, que la metodología seguida es replicable para cualquier conjunto de activos y en cualquier ventana de tiempo. ii. A partir de las series de retornos históricos se estiman tres betas por cada empresa: uno al alza, otro a la baja y el tradicional, los cuales se utilizan para efectuar el análisis de composición óptima del portafolio. El cálculo de los betas al alza y a la baja busca obtener mejores resultados, y su escogencia está determinada por el pronóstico del signo del retorno del mercado: si el pronóstico muestra que el comportamiento del mes siguiente es positivo, se eligen betas al alza para el proceso de optimización, de lo contrario se procesa con betas a la baja. Al igual que Parisi y Cornejo (2007), el análisis supone que los betas son inestables, por lo que se requiere su recálculo mes a mes, con lo cual se logra su actualización con información nueva del mercado. 234 Universidad Libre

236 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano El valor del beta tradicional para cada activo se obtiene mediante la siguiente ecuación: (7) i cov ( Ri, RM ) var ( R ) M Donde la covarianza refleja la asociación de los retornos entre cada activo y el mercado, y la varianza la dispersión del rendimiento respecto de la media de los retornos correspondientes a cada activo; para el análisis se calculan para un período histórico de seis meses, a nivel diario, en cada mes de evaluación y propuesta de portafolio. Los betas al alza y a la baja se estiman utilizando las siguientes ecuaciones: (8) (9) Alza i Ba ja i cov ( Ri, RM / RM 0) var ( R / R 0) M M cov ( Ri, RM / RM 0) var ( R / R 0) M iii. Selección del portafolio: para la escogencia de las acciones del portafolio se plantea una participación máxima de 20% y mínima de 1%. Además, en la conformación de los portafolios se restringen los valores de beta de acuerdo con el pronóstico al alza o a la baja del mercado 3. Cuando este es negativo se toman las acciones cuyo beta es inferior a 1 y se le asigna un valor de 0.9; cuando es positivo se toman las acciones cuyo beta es superior a 1 y se le asigna un valor de 1.1. iv. Pronóstico del IGBC: para el pronóstico del IGBC se propuso un modelo basado en la metodología ARIMA introducida por Box y Jenkins (1970), muy utilizada a nivel univariado para pronosticar series de tiempo. Esta consiste en el desarrollo de 4 fases, las cuales permiten identificar el proceso estocástico que generó la serie, modelarlo y mediante máxima verosimilitud estimar un modelo, el cual una M vez validado permite pronosticar la serie; no obstante, se podría pensar en utilizar y evaluar metodologías multivariadas más avanzadas. El modelo ARIMA estimado, el cual cumple con todos los supuestos de estabilidad y ruido blanco en sus residuos, es el siguiente: (10) ( L 15 ) r igbct = ( L L9) e t 3.1 DESARROLLO MATEMÁTICO DE LA PROPUESTA A continuación se describe matemáticamente la propuesta metodológica del presente trabajo, siguiendo los lineamientos del trabajo de Parisi y Cornejo (2007). Portafolio con betas tradicionales: el portafolio tradicional se conforma maximizando su retorno esperado para un determinado nivel de riesgo; no tiene en cuenta si los retornos están al alza o a la baja. Para su cálculo se presenta la siguiente ecuación, en la que la suma ponderada de los betas de los activos estimará el riesgo del portafolio: (11) p w i 1 i i n Donde β p es el beta del portafolio, β i es el beta del activo i que hace parte del portafolio y w i = participación de cada activo i en el portafolio. Mientras que el retorno esperado del portafolio viene dado por la suma ponderada de los retornos de cada uno de los activos que componen dicho portafolio, así: n i 1 (12) E[ R ] w R p i Donde es el rendimiento promedio del activo financiero. i 3 Luego de varias simulaciones se concluyó que betas superiores a 1.1 y menores que 0.9 podrían implicar una selección pequeña y no diversificada de activos para el portafolio. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

237 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano Portafolio de betas mixtos: el portafolio se selecciona con base en el retorno esperado del mercado; así, la conformación del portafolio en t + 1 dependerá del pronóstico de este, si se mueve al alza o a la baja. Al za n p w i 1 i n w 1 i 1 i Si Rt w 0.2 i Ba ja i M 1 0 constante 2 Selección betas al alza n a (13) E[ R ] w R Alz s.a. p i 1 Al za n p w i 1 i n w 1 i 1 i Si Rt wi 0.2 Selección betas a la baja n i 1 i i Al za i M 1 0 Ba ja i (14) E[ R ] w R s.a. p i constante 1 Donde y corresponden al promedio de los retornos mensuales del activo i, sujetos al pronóstico del signo del retorno de mercado, donde representa el retorno del mercado para el siguiente período (t+1), y w i corresponde al porcentaje de participación del activo i dentro del portafolio. En el Anexo 2 se presenta un resumen de la metodología propuesta y la metodología tradicional. 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Con base en la metodología expuesta se presenta un ejemplo para el primer y último mes de análisis de cómo se conformó un portafolio con seis acciones, cuyas ponderaciones se resumen en la Tabla 1. Se muestra la comparación entre la estrategia de betas mixtos versus betas tradicionales. Adicionalmente, en el Anexo 3 se presenta la estimación promedio de cada beta por acción. El retorno mensual obtenido por los betas mixtos fue de 1.17%, superior al mostrado por los betas tradicionales, que anualizado presenta un valor cercano a 15%. Como se observa en la Tabla 2, este porcentaje está 2 puntos por encima Tabla 1. Ejemplo de distribución de la canasta de acciones. MES 1 MES 31 Betas tradicionales Betas tradicionales Inverargos 20,0% Bancolombia 2,8% Cemargos 20,0% Pref Bancolombia 20,0% Fabricato 20,0% Betas mixtos: Inverargos 20,0% Grupo Sura 20,0% alza Cemargos 20,0% ETB 15,0% Fabricato 17,2% BMC 5,0% Grupo Sura 20,0% Pref Bancolombia 20,0% Pref Bancolombia 20,0% Cemargos 11,1% PFCorficol 20,0% Fabricato 20,0% Betas mixtos: Isa 20,0% Grupo Sura 20,0% baja Grupo Sura 20,0% Tablemac 20,0% Tablemac 14,5% Pacific Rub. 8,9% Biomax 5,5% Fuente: Elaboración propia. 236 Universidad Libre

238 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano de la estrategia de betas tradicionales, el cual dependiendo del monto de la inversión podría llegar a ser significativo. Tabla 2. Rendimiento promedio. INVERSIÓN RENDIMIENTO PROMEDIO MENSUAL RENDIMIENTO ANUALIZADO Betas tradicionales 1,02% 12,96% Betas mixtos 1,17% 14,96% Fuente: Elaboración propia. En el Gráfico 1 se presenta un análisis comparativo para el período de análisis del comportamiento mensual del retorno, teniendo en cuenta las dos opciones analizadas. Aun cuando no es concluyente para todos los meses, se deduce que en un conjunto importante de estos la estrategia del portafolio utilizando la metodología de betas mixtos supera en el retorno a la propuesta de betas tradicionales. Solo en los meses 9, 10, 18 y entre el 26 y 29, se observa con claridad la predominancia de la opción de betas tradicionales. Gráfico 1. Rendimiento mensual en el período de análisis. Los resultados obtenidos mediante la utilización de betas mixtos muestran cómo en gran parte del período de análisis se logran retornos superiores en comparación con los betas tradicionales. Queda por explorar, sin embargo, bajo qué condiciones, si las hay, la técnica de betas mixtos pudiera arrojar siempre mejores resultados frente al uso de los betas tradicionales. Fuente: Elaboración propia. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos mediante la utilización de betas mixtos muestran cómo en gran parte del período de análisis se logran retornos superiores Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

239 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano En términos financieros, la aplicación de betas mixtos no se restringe a encontrar el nivel de riesgo de un activo o predecir un retorno, estos también pueden usarse para elaborar presupuestos de capital, valorar activos, determinar el costo del capital contable y explicar el riesgo dentro de un contexto de tasas de interés. en comparación con los betas tradicionales. Queda por explorar, sin embargo, bajo qué condiciones, si las hay, la técnica de betas mixtos pudiera arrojar siempre mejores resultados frente al uso de los betas tradicionales. Quizá aumentando la frecuencia a nivel semanal para la conformación de nuevos portafolios y relajando un poco los supuestos de minima (1%) y máxima (20%) ponderación de cada activo, así como el valor del coeficiente beta asumido en los casos de pronósticos al alza y a la baja del mercado, pudieran obtenerse resultados más contundentes a favor de los betas mixtos. En cuanto a la muestra utilizada para el estudio podría pensarse en su ampliación al MILA, conformando así portafolios internacionales más robustos en alternativas de inversión que permitan diversificar adecuadamente los riesgos y lograr mayores rendimientos. Como lo expone James A. Tobin (1958) en su extensión del trabajo de Markowitz, es posible evaluar la incorporación de activos libres de riesgo al conjunto de activos riesgosos para generar una mejor alternativa de inversión. Esta posibilidad podría explorarse en nuevos trabajos que involucren además otras medidas de riesgo como los modelos ARCH y GARCH, y otros modelos de pronóstico para los retornos del mercado, como los modelos VAR (vectores autorregresivos) y VEC (vectores de corrección del error) y los modelos de inteligencia artificial como las redes neuronales, entre otros. En términos financieros, la aplicación de betas mixtos no se restringe a encontrar el nivel de riesgo de un activo o predecir un retorno, estos también pueden usarse para elaborar presupuestos de capital, valorar activos, determinar el costo del capital contable y explicar el riesgo dentro de un contexto de tasas de interés. 238 Universidad Libre

240 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano BIBLIOGRAFÍA Ang, A. & Chen, J. (2002). Asymetric Correlation of Equity Portfolios. Journal of Financial Economics, Nº 63, Issue 3, Nueva York. Baquero V., A. (2009). Medición del riesgo por medio del coeficiente beta para las empresas que cotizan en el mercado bursátil costarricense. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica. Bawa, V.S.; Lindenberg, E.B. (1977). Capital Market Equilibrium in a Mean-Lower Partial Moment Framework, Journal of Financial Economics, Nº 5. Betancourt R., M.; Calle López, A.; Herrera Muñoz, V. (2005). Modelos de evaluación de portafolios de inversión bajo ambientes de incertidumbre. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Braun, P.; Nelson, D. & Sunier, A. (1995). Good news, bad news, volatility and betas. Journal of Finance, Nº 50, issue 5, pp Brooks, C. (2008). Introductory econometrics for finance. Cambridge (2ª ed.) Estados Unidos. Byrne, P.; Lee, S. (2004). Different Risk Measures: Different Portfolio Compositions? A Paper Presented at The 11th Annual European Real Estate Society (ERES) Meeting. Milan, Italy. Black, F.; Jensen, M. & Scholes, M. (1972). Asset Pricing Model: Some empical test. New York: Praeger. Blume, M., & Friend, I. (1973). At new look at the Capital Asset Pricing Model. 28(1), pp Chen, N. & Zhang, F. (1998). Risk and return of value stocks. Journal of Business, vol. 71, Nº 4. Dubona, I. (2005). La validación y aplicabilidad de la teoría de portafolio en el caso colombiano. Cuadernos de administración, vol. 18, No. 030, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pp Fama, E., & MacBeth, J. (1973). Risk, return and equilibrium: Empirical tests. Journal of Political Economy, 81, pp Parisi F., A.; Cornejo S., E.; (2007). Betas al alza y betas a la baja en la conformación de portafolios de inversión. Revista Poliantea, Vol. 3, N. 5, pp Gálvez, P.; Salgado, M.; Gutiérrez, M. (2009). Optimización de carteras de inversión modelo de Markowitz y estimación de volatilidad con GARCH. Horizontes empresariales, Chile. Hamilton, J. D. (1994). Time Series Analysis. Estados Unidos: Princeton University Press. Huertas F. (2007). El modelo de Markowitz, los TES, TRM y el IGBC, modelación y optimización. Consultor gerencial, Colombia. Lintner, J. (1965). Security prices, risk and maximal gains from diversification. The Journal of Finance, 20 (4), pp Markowitz, H. (1952). Portfolio Selection. Journal of Finance, N.º 7, pp Nueva York. Mascareñas, J. (2007). Gestión de Carteras II: Modelo de valoración de Activos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Merton, R. (1973). Theory of rational option pricing. Bell Journal of Economics and Management Science, 4, pp Parra H., J. (2011). Reflexión sobre la aplicabilidad del modelo de Makowitz en la gestión de portafolios de inversión; una propuesta alternativa al cálculo de la covarianza entre dos activos financieros, para seleccionar Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

241 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano el portafolio óptimo. Working paper. Cali, Colombia: Universidad ICESI. Ross, S. (1976). The Arbitrage Theory of Capital Asset Pricing. Journal of Economic, 13, pp Scaliti, M. (s.f.) Universidad de CEMA, Maestría en finanzas (U. de CEMA, editor). Recuperado el 2013, de: com/dlbfiles/lcapmysuapli caci%c3%b3nen mercadosemergentessusvariantesymodelosalt ernativos.pdf. Sharpe, W. (1964). Capital Asset Prices: A Theory of Market Equilibrium under Conditions of Risk. Journal of Finance, Nº 19, issue 3, pp Nueva York. Tobin, J. (February 1958). Liquidity Preference as Behavior Towards Risk. Review of Economic Studies, 25, pp Universidad Libre

242 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano ANEXOS ANEXO 1. MODELO DE PRONÓSTICO DE LOS RENDIMIENTOS DEL IGBC TEST DE RAÍZ UNITARIA O DE ESTACIONARIEDAD VALIDACIÓN DE SUPUESTOS Estabilidad. El módulo de todos los inversos de las raíces de los polinomios de rezago asociados son menores que uno. Se evidencia para cualquier σ que la serie de retornos del mercado es I (0). MODELO ESTIMADO Ruido blanco en los residuos. Los residuos del modelo estimado se comportan como ruido blanco. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

243 Selección de portafolios de renta variable: una propuesta a través de betas al alza y a la baja en el mercado colombiano ANEXO 2. Resumen de la propuesta ESTIMACIÓN DE BETAS Betas del activo Betas a la baja Betas al alza i cov ( Ri, RM ) var ( R ) M Ba ja i cov ( Ri, R var ( R M M / R / R M M 0) 0) Alza i cov ( Ri, R var ( R M M / R / R M M 0) 0) PORTAFOLIO CON BASE EN EL BETA TRADICIONAL PORTAFOLIO CON BASE EN BETAS A LA BAJA Y BETAS AL ALZA p n i 1 E[ R ] w R w i p n 1 n i 1 Sujeto a i 1 w i i i constante BETA DEL PORTAFOLIO n p w i i i 1 RETORNO ESPERADO DEL PORTAFOLIO p n i 1 E[ R ] w R i i i BETAS AL ALZA n i 1 Alz a i E[ R ] w R Sujeto a p Al za n Al za p w i 1 i i constante n M w 1 0 i 1 i Si Rt wi 0.2 BETAS A LA BAJA n i 1 i Ba ja i E[ R ] w R Sujeto a p Al za n p w i 1 i n w 1 i 1 i Si Rt w 0.2 i i Ba ja i M 1 0 constante 1 2 Fuente: Autores, con base en Parisi y Cornejo (2007). 242 Universidad Libre

244 Miller J. Ariza Garzón Javier B. Cadena Lozano ANEXO 3. Promedio mensual estimado de betas ACCIÓN BETA TRADICIONAL BETA AL ALZA BETA A LA BAJA Ecopetrol 1, , ,91799 Bogotá 0, , ,56030 Mineros 0, , ,41992 Bancolombia 1, , ,93502 Pref Bancolombia 1, , ,92438 Corficol 0, , ,62051 PFCorficol 0, , ,44925 Grupo Aval 0, , ,90311 PF Aval 0, , ,03978 Colinvers 0, , ,99159 Inverargos 0, , ,09053 Cemargos 1, , ,99129 Fabricato 0, , ,13361 Nutresa 0, , ,68755 Isa 0, , ,80602 Coltejer 0, , ,20400 Grupo Sura 1, , ,14319 BVC 0, , ,08309 ETB 0, , ,34339 Éxito 0, , ,56109 Tablemac 1, , ,05865 Interbolsa 0, , ,32344 Isagen 0, , ,64656 Enka 0, , ,75944 BMC 0, , ,09989 PF Helm Bank 0, , ,40988 EEB 0, , ,48218 Biomax 0, , ,30123 Pacific Rub. 0, , ,06358 SIE 0, , ,42754 Canacol 0, , ,51125 Davivienda 0, , ,17844 Avianca 0, , ,05622 Odinsa 0, , ,08799 Conconcreto 0, , ,16134 Fuente: Elaboración propia. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

245

246 11. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional la república (mural) pedro nel gómez (artista colombiano) Rivera R., Hugo A. y Figueroa G., Laura S. (2013). Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva. Criterio Libre, 11 (19), ISSN Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

247 Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva CAPACIDADES DINÁMICAS, UNA FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA * DYNAMIC ABILITIES: A SOURCE OF COMPETITIVE ADVANTAGE CAPACIDADES DINÂMICAS, UMA FONTE DE VANTAGEM COMPETITIVA CAPACITES DYNAMIQUES, UNE SOURCE D AVANTAGE CONCURRENTIEL HUGO ALBERTO RIVERA R. LAURA STEFANIE FIGUEROA G. Fecha de recepción: diciembre 7 de 2012 Fecha de aceptación: julio 8 de 2013 Received: December 7th, 2012 Accepted: July 8th, 2013 Data de recepção: 7 de dezembro de 2012 Data de aceitação: 8 de julho de 2013 Reçu le: 7 décembre, 2012 Accepté le: 8 juillet, 2013 RESUMEN El estudio de las capacidades dinámicas se ha ido posicionando en el campo de la dirección estratégica dada su importancia en la generación de ventajas * Artículo de investigación. Article of research. Artigo de pesquisa. Article de recherche. Magíster en administración, de la Universidad Externado de Colombia. PhD (cand.), Universidad de Valladolid. Profesor principal de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. hugo.rivera@urosario.edu.co Master in Administration, Universidad Externado de Colombia. PhD candidate, Universidad de Valladolid. Lead Professor of the Administration Faculty, Universidad del Rosario. hugo. rivera@urosario.edu.co Mestre em administração da Universidad Externado da Colômbia. PhD (cand.), Universidade de Valladolid. Professor titular da Faculdade de Administração da Universidad del Rosário. hugo.rivera@urosario.edu.co M2 de l Université externe de Colombie. PhD (cand.), Université de Valladolid. Maître de conférences, Faculté de gestion, Université de Rosario. urosario.edu.co Profesional en administración de negocios internacionales, de la Universidad del Rosario. figueroa.laura@ur.edu.co Professional in International Business Management, Universidad del Rosario.figueroa. laura@ur.edu.co Formada em Administração de Negócios Internacionais da Universidade de Rosário. figueroa.laura@ur.edu.co Formation en administration des affaires internationales de l Université de Rosario. figueroa.laura@ur.edu.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

248 Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. competitivas temporales y en la generación de desempeños superiores. En este artículo revisamos el origen del concepto en el management, resaltamos su importancia en el enfrentamiento de la turbulencia del entorno, y presentamos una aplicación práctica. Se recurre a la metodología cualitativa del estudio de caso, identificando los cambios realizados por la comercializadora Británica ASOS desde sus orígenes. Se describe el proceso llevado a cabo en su interior para crear y gestionar capacidades dinámicas generadoras de ventaja competitiva. PALABRAS CLAVE: Capacidades dinámicas, estrategia, turbulencia CLASIFICACIÓN JEL: M15, M19 ABSTRACT The study of dynamic abilities has been positioning in the field of strategic direction given its importance in the generation of temporary competitive advantages and in the generation of superior performance. In this article the origin of the management concept is reviewed highlighting its importance facing the environment s turbulence and showing a practical application. The case study uses a qualitative methodology, identifying the changes made by the British Commercial Company ASOS since its origins. The internal process is described to create and manage the dynamic abilities that generate competitive advantages. Key words: Dynamic abilities, strategy, turbulence. JEL Classification: M15, M19. RESUMO O estudo das capacidades dinâmicas tem sido posicionado no campo da direção estratégica, dada a sua importância na geração de vantagens competitivas temporais e na geração de desempenhos superiores. Neste artigo, revisamos a origem do conceito Gestão(management), destacando a sua importância no emfrentamento da turbulência do ambiente, e apresentamos uma aplicação prática. Recorre-se a metodologia qualitativa de estudo de caso, identificando as mudanças feitas pela Comercializadora Britânica ASOS desde as suas Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

249 Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva origens. Descreve-se o processo realizado no seu interior para criar e gerenciar capacidades dinâmicas geradoras de vantagem competitiva. Palavras chave: Capacidades dinâmicas, estratégia, turbulência. Classificação JEL: M15, M19. RÉSUMÉ L étude des capacités dynamiques se positionne dans le domaine de la gestion stratégique compte tenu de son importance dans la génération d avantages concurrentiels temporaires et dans la génération d une performance supérieure. Dans cet article, nous examinons l origine du concept «gestion», nous mettons en évidence son importance dans la lutte contre la turbulence de l environnement, et présentons une application pratique. Il utilise une méthodologie qualitative de l étude de cas, identifiant les modifications apportées par l entreprise britannique ASOS depuis ses origines. Il décrit le processus entrepris à l intérieur pour créer et gérer des capacités dynamiques génératrices d avantage concurrentiel. Mots-clés: Capacités dynamiques, la stratégie, la turbulence. Classification JEL: M15, M INTRODUCCIÓN En los últimos años, el campo de la dirección estratégica se ha detenido a explorar de manera recurrente la manera como las empresas desarrollan capacidades dinámicas que les permitan generar ventajas competitivas sostenibles (Ahenkora y Adhei, 2012; Dávila, 2012; Ellonen et al., 2011; Barreto, 2010). Sin embargo, aún no hay una puesta en común sobre los elementos que deben tenerse en cuenta por las empresas para desarrollar, mantener y reconfigurar estas nuevas fuentes de ventaja competitiva. Con indiferencia de esta situación, lo importante está en que el entendimiento de las capacidades dinámicas se constituye en un elemento fundamental para la perdurabilidad de las empresas. Buscando este propósito, las empresas desarrollan habilidades cambiantes de la misma manera que el entorno, en las que se logren integrar diversos elementos que permiten conducir el ambiente hasta el punto en que las firmas lo requieren, permitiendo ventajas más resistentes. La renovación de competencias, la apropiada adaptación y la reconfiguración de habilidades permitirán crear mejores rutinas que se enfoquen en las necesidades del usurario y la demanda latente. Buscando contribuir al campo de la estrategia, y de manera precisa al fortalecimiento del tema de las capacidades dinámicas, este trabajo 248 Universidad Libre

250 Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. profundiza en el análisis de diferentes supuestos que comprendan el desarrollo de elementos tanto internos como externos de las compañías. Para lograrlo, la estructura de este trabajo es la siguiente. Inicialmente se efectúa una revisión del concepto de capacidades dinámicas, y después se presentan los resultados de la aplicación empírica realizada en la empresa británica ASOS.COM; la cual comercializa artículos de moda (prendas de vestir y accesorios) a través de Internet. Se constituye en un caso valioso, ya que la mayoría de estudios en los que se evidencia el desarrollo de capacidades dinámicas se han realizado en empresas que tienen esquemas de comercialización tradicionales, pero al estudiar el comercio electrónico se da una mirada diferente a lo pertinente a las capacidades dinámicas. 2. MARCO TEÓRICO El Diccionario de la Real Academia Española de la lengua define el término capacidad como la aptitud, talento o cualidad que dispone alguien para el buen ejercicio de algo, así como la oportunidad, lugar o medio para ejecutarlo. De acuerdo con cada contexto la palabra toma su forma, reconociendo el medio en el que se desenvuelve, ya sea como medida de cantidad, cualidad o habilidad. Por otro lado, el término dinamismo se considera como la energía activa y propulsora que proporciona vitalidad y estimula los cambios o el desarrollo. El término se utiliza principalmente en la física, pero algunas ramas como la antropología, administración empresarial y filosofía también adoptan la noción. Al unir los dos términos se alcanza entonces una definición, entendida por la aptitud o competencia de ejecución ágil en un contexto en el que interactúan varios elementos, estableciendo una realidad en movimiento. De aquí, se pretende entonces ahondar en un término consolidado por la dirección estratégica como capacidades dinámicas. 3. LA EMERGENCIA DEL CONCEPTO EN LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA De acuerdo con Ortega et al. (2012), el enfoque de capacidades dinámicas en el campo de la dirección estratégica fue generalizado gracias a los desarrollos de Teece et al. (1997). Sin embargo, para los conocedores del tema no son ajenos los trabajos de Kogut y Sander (1992), Colins (1994) y Pisano (1994). Todos ellos tenían como finalidad avanzar en el enfoque del resource based view, en la búsqueda por otorgar simultaneidad a la coordinación y desarrollo de diferentes competencias que permitan una mejor toma de decisiones, en respuesta a los eventos cambiantes del ecosistema y la necesidad de flexibilidad para producir innovación. Las reflexiones de estos autores se han vuelto relevantes para las empresas en su camino por obtener las habilidades que les permitan asegurar su perdurabilidad. Teniendo en cuenta la existencia de elementos como la tecnología, protección de propiedad intelectual, invención de nuevos modelos de negocio, creación de activos intangibles, innovación abierta, flexibilidad y descentralización en la toma de decisiones se alcanza el entendimiento de la interdependencia de los elementos en los que las empresas deben basar sus decisiones para evitar las limitaciones cognitivas y lograr la reconfiguración de amenazas propias del entorno. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

251 Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva En este contexto, las capacidades dinámicas se desarrollan como una ruta que permite la exploración continua de competencias acorde a las transformaciones en el entorno, la integración del conocimiento con la realidad sobre el desempeño en entornos complejos y el remplazo de atributos para el crecimiento y desarrollo futuro. Basado en la estrategia de recursos, este marco conceptual surgió por la recurrencia de apoyo en la generación de ventaja competitiva generada acorde a una respuesta oportuna desplegada de las necesidades del entorno. La coordinación y re-implementación de competencias internas y externas para lograr una ventaja difícil de duplicar (Teece; 1994) que mediante la estrategia se dirigiese de forma única a las necesidades del usuario y de los demás actores que interactúan en el ecosistema, se torna en la manera de adquirir una posición deseada, al utilizar el término capacidades dinámicas. Las primeras publicaciones que atribuyen la necesidad de una concepción evolutiva de las capacidades se remontan a Teece y Pisano (1994), en donde estas capacidades son el subconjunto de competencias que permiten a la empresa crear nuevos productos y procesos respondiendo a circunstancias cambiantes. El alcance de congruencias con el cambio en tiempo crítico es determinante para el entendimiento de la influencia de nuevos factores que permitan la construcción, integración y reconfiguración de capacidades y recursos operacionales para el uso de rutinas de alto nivel que definan la gestión de las opciones de decisión, al ejecutar y coordinar las diversas tareas necesarias para lograr la actividad (Helfat, 2002, p. 2). El requerimiento de la generación de capacidades dinámicas que se puedan asegurar a futuro, precisa la combinación adecuada de recursos heterogéneos para generar una capacidad difícilmente sustituible. Supone que los recursos y capacidades no están disponibles para todas las empresas en las mismas condiciones por una movilidad imperfecta (Toro, 2007). El conocimiento y los aprendizajes organizacionales se desenvuelven como la manera de acumular tecnología y competir, de acuerdo con lo concebido por Dodgson (1993), en donde se presenta la interiorización y codificación de factores comunes. La teoría de los recursos se desenvuelve en una economía sectorial caracterizada por el uso empresarial de estrategias diferentes a partir de los recursos internos que promuevan la generación de una identidad empresarial. Pero es en Helfat & Peteraf (2003) donde se propone el entendimiento de la teoría de los recursos con un enfoque evolutivo de acuerdo con el ciclo de vida de las capacidades, al comprender el carácter dinámico que empieza a volverse importante, por la necesidad de que las organizaciones posean rutinas coordinadas en función del alcance de los objetivos propuestos por la actividad, lo cual reafirma la vehemencia de elementos tácitos en el surgimiento de las capacidades dinámicas. Con el paso hacia el siglo XXI y la globalización, las capacidades dinámicas ponen un mayor énfasis en la innovación, desde la creación de combinaciones de recursos difíciles de imitar para ajustar los elementos internos de la empresa a los factores externos, al modificar rutinas operativas para conseguir una mayor efectividad (Grifith & Harvey, 2001; Rindova & Kotha, 2001; Zollo & Winter, 2002; Aragón-Correa & Sharma, 2003). Pero en estos primeros años de la década, es Winter (2003) quien resalta la incidencia de estas habilidades por su aptitud para modificar las capacidades ordinarias, involucrando la necesidad de proveer un valor extra a los consumidores, a partir de una perspectiva orientada en el movimiento de los mercados. Es decir, se introduce la necesidad de una evolución dependiente a los elementos del entorno. Al ser consideradas las capacidades como fuente de ventaja competitiva para lograr el éxito, Teece (2007) y Helfat (2007) reconocen la categoría de la reconfiguración de intereses y la alineación con el medio para detectar, moldear y aprovechar tanto oportunidades como amenazas, al proteger y combinar activos tangibles e intangibles. Sigue conservando la innovación un gran rol 250 Universidad Libre

252 Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. para las organizaciones que se hallan dentro de economías abiertas, pues son aquellas habilidades diferenciadoras las que permitirán la adaptación a los ecosistemas de negocio desde la colaboración con diversas empresas, entidades o instituciones. Finalmente, la investigación en estrategia incorpora simples conceptos para dar un acercamiento más práctico al reconocer la necesidad de las organizaciones por aprovechar oportunidades, a partir de la búsqueda simultánea de nuevas posibilidades y la explotación de antiguas certezas, al entender que el éxito puede provenir de la buena observación en los mercados cambiantes. De esta forma, las capacidades dinámicas se convierten en medios para guiar y facilitar el desarrollo de la organización a través del incremento continuo de su competitividad (Ahenkora y Adjei, 2012). Para facilitar una mayor comprensión del concepto de capacidades dinámicas, la Tabla 1 contiene una síntesis de algunas de las definiciones del concepto más encontradas en la literatura, logrando mostrar la evolución cronológica del concepto y el avance en la comprensión del mismo. Tabla 1. Definiciones del concepto de capacidades dinámicas. AÑO AUTOR DEFINICIÓN 1994 Teece & Pisano Las capacidades dinámicas se definen como el subconjunto de competencias o capacidades que permiten a la empresa crear nuevos productos y procesos, respondiendo así a circunstancias cambiantes del mercado Collins Existen ciertas capacidades organizativas que guían la ratio de cambio de las capacidades ordinarias Pisano La capacidad de alterar recursos es el antecedente organizativo de las rutinas estratégicas mediante las que los directivos alteran la base de recursos de la empresa (adquieren y se despojan de recursos, integran todos conjuntamente y los recombinan) para generar nuevas estrategias de creación de valor Helfat Henderson & Cockburn Teece, Pisano & Shuen Las competencias arquitectónicas son los artífices que están detrás de la creación, evolución y recombinación de los recursos en búsqueda de nuevos orígenes de ventaja competitiva. Habilidad de la empresa para integrar, construir y reconfigurar sus competencias internas y externas para adecuarse a entornos de rápido cambio. Por tanto, reflejan la habilidad organizativa de lograr nuevas e innovadoras formas de ventaja competitiva. Las capacidades dinámicas permiten a las empresas crear nuevos productos y procesos y responder a las condiciones cambiantes del mercado Law, Wong & Mobley Las capacidades dinámicas son una construcción multidimensional agregada Zahra Capacidades que pueden ser utilizadas como plataformas desde las cuales ofrecer nuevos productos, bienes y servicios, cuando el cambio es la norma Teece Habilidad para percibir y medir rápida y competentemente las oportunidades Helfat & Raubitschek Eisenhardt & Martin Cockburn, Henderson & Stern Habilidad de las empresas para innovar y adaptarse a los cambios en tecnologías y mercados, incluyendo la habilidad de aprender de los errores. Consisten en procesos estratégicos y organizativos específicos (como desarrollo de productos, alianzas, o toma de decisiones estratégicas) que crean valor en empresas que operan en mercados dinámicos mediante la manipulación de recursos hacia nuevas estrategias de creación de valor. Pero no solo se trata de la habilidad para cambiar los recursos existentes, sino por el hecho de hacerlo rápida y efectivamente. Son procesos específicos e identificables, importantes no solo en mercados de alta velocidad, sino también en aquellos que son moderadamente dinámicos (cambio constante de forma lineal y predecible). La ventaja competitiva de la empresa se deriva de la respuesta estratégica de la empresa a los cambios en su entorno o a la nueva información sobre oportunidades de beneficio. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

253 Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva AÑO AUTOR DEFINICIÓN 2000 Zajac, Kraatz & Bresser 2001 Makadok Griffith & Harvey Rindova & Kotha 2001 Edwards 2002 Zollo & Winter 2002 Lee et al Zahra & George Ambrosini & Bowman 2003 Winter 2003 Helfat & Peteraf Zott 2006 Aragón-Correa & Sharma Lampel & Shamsie Andreeva & Chaika 2006 Zahra et al Gilbert Capacidad de la organización de llevar a cabo el cambio necesario cuando se enfrenta a la necesidad de cambiar (definida por contingencias ambientales y organizativas), cuyo resultado es un mayor beneficio. Pone de manifiesto la importancia de un mecanismo alternativo de generación de rentas (schumpeterianas), denominado construcción de capacidades, distinto de la selección de recursos (obtención de rentas ricardianas). De forma indirecta, se asocia la selección de recursos con RBV, y la construcción de capacidades con el marco de las capacidades dinámicas. Las capacidades dinámicas globales consisten en la creación de combinaciones de recursos difíciles de imitar, lo que incluye la efectiva coordinación de las relaciones inter-organizativas, sobre una base global que puede proporcionar a una empresa ventaja competitiva. Utilizan el término continua metamorfosis para referirse a profundas transformaciones que tienen lugar en el seno de la empresa para lograr el ajuste dinámico entre los recursos de la empresa y los factores externos asociados a un entorno cambiante. Construcción multidimensional, constituida por: +La propensión a percibir oportunidades y amenazas. Toma de decisiones oportunas. Toma de decisiones orientada en los intereses del mercado. Cambio de la base de los recursos de la firma. Patrón aprendido de actividad colectiva mediante el cual la organización sistemáticamente genera y modifica sus rutinas operativas para conseguir una mayor rentabilidad. Patrones predecibles de comportamiento (rutinas). Mecanismos de aprendizaje, desde su articulación y codificación para la generación sostenible y eficaz de capacidades dinámicas. En particular, las capacidades dinámicas son concebidas como un origen de ventaja competitiva sostenible en regímenes schumpeterianos de rápido cambio. Permiten a la empresa reconfigurar su base de recursos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado con el objetivo de lograr una ventaja competitiva. Capacidades que comprenden cuatro importantes procesos: la reconfiguración, el aprovechamiento, el aprendizaje y la integración. Describe las capacidades dinámicas como capacidades organizativas (rutinas de alto nivel o conjunto de rutinas) afectadas por el cambio y que pueden cambiar el producto, el proceso de producción, la escala, o los clientes (mercados) servidos. Se trata de inversiones que realiza la empresa para renovar su stock de capacidades. Capacidades que operan para extender, modificar o crear capacidades ordinarias. Por definición, las capacidades dinámicas implican adaptación y cambio, porque construyen, integran o reconfiguran otros recursos o capacidades. Se trata de capacidades que surgen a partir de la implantación de estrategias proactivas que permiten a una organización alinearse con los cambios producidos en el entorno general de sus negocios. La movilización y transformación de capacidades permite el montaje y la transformación de los limites empresariales. Capacidades que influencian el desempeño, modificando los límites de recursos y rutinas de las firmas. Las capacidades dinámicas son procesos identificables, que presentan características comunes, pueden ser sustituibles y son idiosincráticas. Capacidad para reconfigurar los recursos y rutinas de una empresa en la forma prevista y considerada como la más apropiada por su principal decisor... Presencia de problemas rápidamente cambiantes para los que la empresa cuenta con la habilidad de cambiar la forma en que soluciona sus problemas (una capacidad dinámica de orden superior de alterar capacidades)... mediante la habilidad dinámica de cambiar o reconfigurar sus capacidades organizativas existentes. Un ambiente volátil no es componente necesario para la existencia de las capacidades dinámicas. Marcos de competencia sobre oportunidades y amenazas que moldean el entorno, en respuesta al cambio discontinuo. 252 Universidad Libre

254 Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. AÑO AUTOR DEFINICIÓN 2006 Lavie La capacidad de reconfiguración surge como método de sustitución, evolución y transformación Marcus & Anderson Slater, Olson & Hult 2006 Mengue & Auh CCapacidad que afecta las competencias de una firma en la administración de la cadena de valor, pero no la competencia en la administración del ambiente. R Reconocen que las capacidades dinámicas no son únicamente habilidades para lidiar con entornos cambiantes, sino que son la base de la configuración de la estrategia. Las capacidades dinámicas pueden exponerse cuando la orientación al mercado es complementada con la reconfiguración de capacidades Helfat et al. Capacidad de una organización para crear, ampliar o modificar su base de recursos Teece 2007 Augier & Teece Ng Wang & Ahmed Schreyögg & Kliesch-Eberl Moliterno & Wiersema Oliver & Holzinger 2008 Danneels Doving & Gooderham Menon & Mohanty Agarwal & Helfat Ambrosini & Bowman 2009 Augier & Teece Capacidades de la empresa, difíciles de imitar, necesarias para adaptarse a clientes cambiantes y a las nuevas oportunidades tecnológicas. También incluyen la capacidad de la empresa de configurar el entorno en el que opera, desarrollar nuevos productos y procesos y diseñar e implementar modelos de negocio viables. Relevancia del concepto para ambientes abiertos al comercio internacional como fuente de ventaja competitiva a través del tiempo. Capacidad (inimitable) con la que cuenta la empresa para formar, reformar, configurar y reconfigurar su base de activos para poder responder a los cambios en mercados y tecnologías. Orientación en el comportamiento de la empresa a la continua integración, reconfiguración, renovación y recreación de sus recursos y capacidades y, más importante, al incremento y reconstrucción de sus capacidades esenciales en respuesta a un entorno cambiante para conseguir mantener la ventaja competitiva. (No son simples procesos). Se refieren a la habilidad de las organizaciones de desarrollar y buscar nuevos recursos y configuraciones que se ajusten a las condiciones cambiantes del mercado. Propone las capacidades dinámicas como una función organizacional separada, que permite monitorear capacidades, no solo a nivel operacional, sino también desde el uso y desenvolvimiento de las capacidades en un ambiente externo. Incorpora el elemento de toma de decisiones, en el que las capacidades dinámicas se entienden por su capacidad para entender si realizar o no cambios, en la base de los recursos. Se refieren a la habilidad de las empresas de mantener o crear valor mediante el desarrollo y despliegue de competencias internas que maximicen la congruencia con los requerimientos de un entorno cambiante. Competencias para crear nuevas competencias (competencias de segundo orden); se trata de la explotación de competencias existentes y exploración de algunas nuevas. Necesidad de heterogeneidad de capital humano, desarrollo interno de rutinas y alianzas con proveedores de servicios complementarios que puedan influenciar un mayor alcance desde la diversificación relacionada. Las capacidades dinámicas son capacidades latentes de segundo orden constituidas estratégicamente por competencias centrales (core) que se componen de capacidades funcionales. Aptitud de una firma al utilizar sus recursos efectivamente, para conseguir congruencia con el ambiente de negocios cambiante. Tiene en cuenta el potencial de afectar sustancialmente el largo plazo desde la renovación de capacidades (actualización y remplazo de atributos) dirigidas a proveer un fundamento para el crecimiento y desarrollo futuro. Las capacidades dinámicas al ser usadas respectivamente, llevan a la institucionalización de la renovación permitiendo la efectividad. Capacidades ajustadas por la necesidad de actuar en entornos dinámicos. Existencia de capacidades dinámicas de tres tipos: incrementales (mejoramiento continuo de la base de los recursos), de renovación (actualizan, amplían y adaptan la base de los recursos) y regenerativas (influyen en el conjunto de capacidades dinámicas como tal y no en la base de los recursos, pueden verse afectadas tanto por cambios en el interior como en el exterior). Las capacidades dinámicas son la manera de entender formas en que la tecnología es usada, desarrollada, transferida y protegida para poder actuar en la economía. Dirección de comportamiento intensivo con la capacidad de examinar y medir oportunidades para luego transformar y reconfigurar oportunidades. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

255 Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva AÑO AUTOR DEFINICIÓN 2010 Barreto 2011 Hodgkinson & Healey 2011 Ellonen et al Ahenkora Dávila Ortega, García & Santos Fuente: Gonzales, G. et al., Una capacidad dinámica es el potencial de la empresa para resolver problemas en forma sistemática, formado por su tendencia a detectar las oportunidades y amenazas, para tomar decisiones oportunas y orientado al mercado, y para cambiar su base de recursos. Habilidad para actualizar las representaciones mentales de quienes toman las decisiones, en respuesta a los cambios del entorno externo. Uso de intuición para evaluar y seleccionar las nuevas oportunidades. Capacidades organizacionales de más alto orden que facilitan el aprendizaje de nuevos dominios, creando nuevas combinaciones de activos y construyendo nuevas capacidades para alcanzar las necesidades del mercado. Vista dinámica de las organizaciones que provee una mayor probabilidad para el establecimiento de empresas sostenibles. Los procesos de desarrollo de nuevos productos se pueden reinterpretar como capacidades dinámicas y, por ello, pueden servir como mecanismos de renovación organizativa. Una organización necesita controlar el riesgo que conlleva utilizar patrones tradicionales para enfrentar nuevas tareas. La función de dinamización implica el monitoreo de las capacidades que posee el sistema (su evolución, utilización y efectos al interior y hacia fuera) y de los eventos críticos del entorno. Tras haber presentado una revisión de literatura sobre el concepto de capacidades dinámicas, puede indicarse que las capacidades dinámicas aluden a las nuevas condiciones gestionadas en el interior de las empresas en su camino por lograr enfrentarse a entornos cambiantes que pueden poner en riesgo su perdurabilidad. Estas nuevas condiciones, llamadas por algunos habilidades o destrezas, tienen la particularidad de que deben transformarse de manera permanente dependiendo de los cambios del entorno, llevando a la empresa a un proceso de metamorfosis permanente. 4. APLICACIÓN EMPÍRICA Buscando identificar la manera como las empresas se enfrentan a entornos cambiantes, se presenta a continuación el caso de la empresa Asos.com, una comercializadora de prendas de vestir a través de Internet. Es una experiencia de una empresa no tradicional, que tiene un modelo de negocios basado en el comercio electrónico. Se desenvuelve en un contexto con cambios permanentes en la tecnología, donde el comercio a través de Internet aún genera temores entre los consumidores, con retos demográficos por enfrentar como son el luchar con la tradición de comprar prendas de vestir utilizando canales tradicionales. En síntesis, es una empresa que se enfrenta a un entorno dinámico, incierto y complejo, características generadoras de turbulencia. ASOS, As Seen On Screen, es un minorista británico, creado en el año En un principio la empresa se enfocaba en la comercialización de trajes inspirados en celebridades, que eran realizados por diversas marcas. Pero dada la utilización y construcción de capacidades dinámicas, esta minorista ha logrado moldear su concepto de negocio, aprovechando el gran auge que ha tenido el interés por la moda y el apogeo de las redes de comunicaciones, hasta llegar a ser la tienda de ventas de moda online más grande del mundo. Este minorista de moda global ofrece más de productos, introduce semanalmente aproximadamente 1500 productos y realiza envíos a más de 190 países desde su centro de distribución en Inglaterra. Además, cuenta con plataformas virtuales en 5 idiomas y dirigidas específicamente a Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania, Australia y Reino Unido. 254 Universidad Libre

256 Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. Pero con la posibilidad de ser utilizadas por cualquier usuario a nivel global, especialmente por el mercado objetivo de la organización; mujeres entre 16 y 34 años que se mantienen al tanto de las tendencias de moda, estilo y tecnologías de la comunicación. 5. METODOLOGÍA UTILIZADA Para estudiar lo ocurrido en la empresa ASOS se elaboró un estudio de caso en profanidad (Yin, 1994). Para ello se identificaron fuentes de información tanto internas como externas que permitieran dar cuenta de manera cronológica de las principales transformaciones llevadas a cabo por la empresa. Además se logró caracterizar el sector textil y la actividad de comercio electrónico que utilizan para distribuir sus productos. Se llevaron a cabo entrevistas con diferentes personas de la empresa, y se revisaron informes privados con la finalidad de triangular la información obtenida para garantizar la rigurosidad del método utilizado. 6. RESULTADOS A través de la realización del caso se pudieron validar los elementos teóricos desarrollados en el marco de la estrategia. De esta manera al utilizar a ASOS.COM por ser una organización exitosa en el ámbito empresarial, se evidenció que el enfoque en las competencias base, el aprendizaje y la renovación se vuelven la generalidad para llegar a públicos de economías enlazadas con modelos mentales conectados por las tecnologías de la información. La empresa desde sus comienzos ha enfrentado situaciones cambiantes en el entorno que han puesto a prueba su capacidad de gestión. La Tabla 2 contiene una síntesis de las principales discontinuidades del entorno y la manera como la empresa reaccionó.... se evidenció que el enfoque en las competencias base, el aprendizaje y la renovación se vuelven la generalidad para llegar a públicos de economías enlazadas con modelos mentales conectados por las tecnologías de la información. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

257 Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva Tabla 2. Caracterización del entorno entre y principales decisiones de la empresa ASOS. AÑO EVENTO DINÁMICA Incentivos a la creación de empresas.com Boom de series de tv: Sex and the City, The Office, Friends, The Sopranos, CSI, 24, que formaban un factor influyente en el reconocimiento de la moda de la época. Los atentados del 11 de septiembre causaron una caída a la economía e índices bursátiles, dando paso a una etapa de especulación y recesión por la inseguridad. Ello trajo consigo un mayor número de empresas vinculadas al sector de Internet. Margen operacional negativo. ROA = -47% ROI = -63% El incremento de la confianza a nivel mundial generó mayor inversión en elementos tecnológicos para ir a la par con el cambio. Continuación de pérdidas por altos costos de almacenamiento. Lanzamiento de plataforma social myspace. Crecimiento constante de la competencia Lanzamiento de plataformas sociales como Facebook, reconocen un incremento en la demanda; y el público empieza a pasar mas tiempo navegando la Web. La explosión en la planta de almacenamiento de Bunefield causa grandes pérdidas de stock y sobrecostos de aseguramiento. Lanzamiento de Twitter e incremento de investigación y desarrollo invertido por la competencia a tiendas que empezaban a contar con un canal de distribución online. Detección de oportunidades e incentivos a creación de comercio electrónico. Aprovechamiento de la existencia de una mancha blanca. Existía un público al que no estaban siendo atendidas sus necesidades Reconocimiento del efecto de la incertidumbre, para lo cual se generó una organización junto con Entertainment Marketing (EM) para permitir la colocación de nuevas marcas en un ambiente incierto. Al reconocer la necesidad de un enfoque en las competencias core, se vende EM, generando liquidez y enfocando las ventas a través del canal online. Se adopta una estrategia sombrilla, permitiendo un acercamiento al consumidor, tomando partido del desarrollo tecnológico y ofreciéndole diversas marcas en un mismo lugar; así cuando un cliente buscaba una marca en particular, podía llegar a la página Web siendo esta un intermediario en la distribución de marcas reconocidas. La empresa utiliza una nueva forma de recuento, extendiendo el año contable a 31 de marzo, lo cual demuestra el desarrollo de competencias de segundo orden, por el aprendizaje de la dinámica del mercado, dado el comportamiento del consumidor y su incremento del gasto en la temporada navideña. Ampliación de la línea de productos al incluir calzado y belleza. Se reconoce la importancia de hacer asequibles los productos para lograr un aumento en el número de pedidos y expandir el target a personas entre 16 y 34 años de edad. ASOS aprovecha su mayor cercanía al público gracias a las redes sociales y muda la planta a un centro logístico que distribuirá de mejor manera los productos. La detección de la importancia de cambio en la junta directiva, transfirió al creador de la compañía a ser director no operativo. Dentro de los cambios realizados, surgió un departamento de diseño y de mercadeo que logró entender las necesidades reales de consumidores y sus medios a la hora de realizar una transacción online. 256 Universidad Libre

258 Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. AÑO EVENTO DINÁMICA Crisis financiera; crisis crediticia e hipotecaria que desató la falta de confianza en los mercados y por tanto, la reducción del consumo. Al reconocer la disminución del consumo, se logró comprender los modelos mentales de los compradores a la hora de realizar transacciones y entendió la importancia de un nuevo canal que pudiera ofrecer los productos con pagos virtuales Además, el nuevo enfoque a la parte de mercadeo de la compañía hizo lanzar nuevas aplicaciones: Asos Magazine, Marca de Hombre, Petite y Designer El enlace de las economías a nivel global y el surgimiento de plataformas de comunicación cada vez más consolidadas hacen más notoria la dependencia generada por los lazos económicos y la necesidad de los clientes de respuestas en cortos períodos de tiempo. ASOS adquiere el estatus de compañía neutral de carbón. Mayor internacionalización de Asos.com otorgada por la consolidación del comercio electrónico. Incremento en 60% del acceso a internet del segmento de población al que va dirigido Asos y que utiliza las redes sociales. (Ver el anexo 8). Exagerada oferta y continua creación de minoristas online de venta de prendas de vestir. Con la crisis fue importante resaltar que la página proveía descuentos al consumo; para lo cual se lanzó Asos Outlet. La inversión en infraestructura, capital humano, diseño, tecnología y mercadeo, demuestra la reconfiguración y renovación corporativa, permitiendo a la organización enfocarse en sus actividades core. La alianza con Unipart Logistics permite utilizar Free Shipping Worldwide como parte de su estrategia empresarial. Esto permite a la organización enfocarse en servicio y eficiencia, para el ofrecimiento de un servicio complementario. El lanzamiento de ASOS Life logra que los usuarios puedan crear perfiles para comunicarse a través de foros, blogs y grupos via facebook, Myspace y Messenger; es decir, las plataformas de comunicación que realmente usa el target. A través de ellas se logra otorgar respuestas en tiempo real. Responde ante los requerimientos de la población por responsabilidad ambiental, lo que le da un mayor valor por su compromiso con el medio. Se abren plataformas destinadas y personalizadas a nivel internacional: Francia, Alemania, Estados Unidos y posteriormente Australia, Italia y España. Adaptación a la tecnología, con el desarrollo de Asos Mobile y las aplicaciones para Iphone, Ipad y Smartphones. Además, surge el concepto de Asos Marketplace, configurando una nueva parte de negocio, en donde se permite a vendedores minoristas participar de la plataforma para poder vender a través de este canal (alianza horizontal). Se desarrolla Asos Fashion Finder, solución para aquel público que no encontraba en Asos.com lo que estaba buscando, utilizara los enlaces para llegar a productos de minoristas rivales que sí lo venden. Fuente: Elaboración propia. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

259 Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva La respuesta a estas discontinuidades permite concluir que la empresa logra llevar a cabo un proceso de detección, aprovechamiento, reconfiguración y renovación de sus competencias para lograr enfrentar un entorno con muchos retos. Sin lugar a dudas se evidencia un modelo de negocios basado en la creación de capacidades dinámicas Enfoque en el aprendizaje de construcción de nuevas competencias que permiten reconocer la incidencia de la aplicación de tecnología, activos intangibles know-how, protección de propiedad intelectual y normatividad para estar a la par con el cambio. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES Por medio del reconocimiento de la necesidad de creación de capacidades dinámicas, las organizaciones se hacen capaces de enfrentar los desafíos que un entorno cambiante implica. El pertinente aprovechamiento y detección de oportunidades refleja la disposición al aprendizaje e innovación al comprender cómo de la reconfiguración y renovación de competencias se puede obtener la mayor generación de valor en la búsqueda de sostenibilidad. El caso ASOS.COM refleja la incidencia de la incertidumbre para el moldeamiento del formato de negocio utilizado, al explotar las necesidades cambiantes de los segmentos de consumo y recurrir a la integración tanto vertical como horizontal para la satisfacción de un mayor número de posibles clientes. De la necesidad de diferenciación se desarrolla el valor del servicio, teniendo en cuenta que los productos tienen ciclos de moda y uso demasiado cortos; donde solo una extensión del valor otorgado a cada uno de los eslabones de la cadena de suministro se traduce en la generación de lealtad. Por otro lado, la adaptabilidad y participación en los medios de comunicación del target elegido permiten un acceso más cercano a flujos de información veraces para la investigación, otorgando la recepción continua de nuevas ideas. Por ello, con la inserción en el caso de estudio elaborado se logra concretar la hipótesis sobre la importancia del contacto cercano con el cliente para así interiorizar las necesidades, miedos y dolores que atribuyen a cada consumidor para ser transformadas en herramientas y oportunidades en el alcance y generación de necesidades desde una visión tecnológica, al enmarcar la sostenibilidad en la era de la información. BIBLIOGRAFÍA Agarwal, H.; Helfat, C.E. (2009). Strategic Renewal of Organizations.Organization Science, 20 (2), pp Ahenkora, K.; Adjei, E. (2012). A Dynamic Capabilities Perspective on the Strategic Management of an Industry Organisation. Journal of Management and Strategy, 3 (3), pp Ambrosini, V.; Bowman, C. (2009). What are dynamic capabilities and are they a useful construct in strategic management? International Journal of Management Reviews, 11 (1), pp Andreeva, T.; Chaika, V. (2006). Dynamic Capabilities, What they need to be dynamic? St Petersburg State University, Institute of Management. Aragón-Correa, J.A.; Sharma, S. (2003). A Contingent Resource-Based View of Proactive Corporate Environmental Strategy, Academy of Management Review, 28 (1), pp Universidad Libre

260 Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. Augier, M.; Teece, D.J. (2007). Dynamic Capabilities and Multinational Enterprise: Penrosean Insights and Omissions, Management International Review, 47(2), pp ASOS.COM (2012). Aboutus. Recuperado el 12 de noviembre de Disponible en: aspx?xr=1&mk=na&r=3 Barreto, I. (2010). Dynamic capabilities: A review of past research and an agenda for the future. Journal of Management, 36 (1), pp Bravo, E. (2005). Proyecto de tesis: Identificación y Caracterización de las Capacidades Dinámicas que intervienen en el contexto de la Innovación de Producto. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Cepeda, G. y Vera, D. (2007). Dynamic capabilties and operational capabilities: A knowledge management perspective. Journal of Business Research, 60, pp Cockburn, I.M.; Henderson, R.M.; Stern, S. (2000). Untangling the Origins of Competitive Advantage, Strategic Management Journal, 21(10/11), pp Collins, D.J. (1994). Research Note: How Valuable are Organizational Capabilities? Strategic Management Journal, 15(48), pp Danneels, E. (2008). Organizational Antecedents of Second-Order Competences, Strategic Management Journal, 29(5), pp Dodgson, M. (1993). Organizational learning: a review of some literature. Organization studies, 14(3), pp Døving, E. and Gooderham, P.N. (2008). Small firm accountancy practices as business advisors: A dynamic capabilities view of their scope of services. Strategic Management Journal, 29, pp Edwards, J.R. (2001). Multidimensional constructs in organizational behavior research: An integrative analytical framework. Organizational Research Methods, 4 (2), pp Eisenhardt, K.M.; Martin, J.A. (2000). Dynamic Capabilities. What are They? Strategic Management Journal, 21(10/11), pp Ellonen, H.; Jantunen, A.; Kuivalainen, O. (2011). The Role Of Dynamic Capabilities In Developing Innovation-Related Capabilities. Lappeenranta University of Technology. Gilbert, C.G. (2006). Change in the presence of residual fit: Can competing frames coexist? Organization Science, 17(1), pp Gonzales, G.; Navas, J.; López, P.; Delgado, M. (2010). Concepto e implicaciones de las capacidades dinámicas desde un enfoque de dirección del conocimiento. Madrid: Universidad Complutense. Griffith, D.A.; Harvey, M.G. (2001). A Resource Perspective of Global Dynamic Capabilities, Journal of International Business Studies, 32(3), pp Helfat, C.E. (1997). Know-How and Asset Complementarity and Dynamic Capability Accumulation: The case of R&D. Strategic Management Journal, 18(5), pp Helfat, C.E.; Peteraf, M.A. (2003). The Dynamic Resource-Based View: Capability Lifecycles. Strategic Management Journal, 24(10), pp Helfat, C.E.; Raubitschek, R.S. (2000). Product Sequencing: Co-Evolution of Knowledge, Capabilities and Products. Strategic Management Journal, 21, (10/11), pp Henderson, R.; Cockburn, I. (1994). Measuring Competence? Exploring Firm Effects in Pharmaceutical Research, Strategic Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

261 Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva Management Journal, 15 (Winter Special Issue), pp Hodgkinson, G.; Healey, M. (2011). Psychological foundations of dynamic capabilities: reflexion and reflection in strategic management. Strategic management Journal 32(13), pp Kogut, B.; Zander, U. (1992). Knowledge of the firm, combinative capabilities, and the replication of technology. Organization Science, 3(3), pp Lavie, D. (2006). Capability Reconfiguration: An Analysis of Incumbent Responses to Technological Change. Academy of Management Review, 31(1), pp Lee, J.; Lee, K.: Rho, S. (2002). An Evolutionary Perspective on Strategic Group Emergence: A Genetic Algorithm - Based Model. Strategic Management Journal, 23 (8), pp Makadok, R. (2001). Toward a Synthesis of Resource-Based and Dynamic-Capability Views of Rent Creation. Strategic Management Journal, 22(5), pp Marcus, A.A. & Anderson, M.H. (2006). A general dynamic capability: Does it propagate business and social competencies in the retail food industry? Journal of Management Studies, 43(1), pp Mengue, B. Auh, S. (2006). Creating a firm-level dynamic capability through capitalizing on market orientation and innovativeness. Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 34, pp Menon, A. & Mohanty, B. (2008). Towards a theory of dynamic capabilities for firms. Xavier Institute of Management, Bhubaneswar, 6th AIMS International Conference on Management. Moliterno, T.P. & Wiersema, M.F. (2007). Firm Performance, Rent Appropriation, and the Strategic Resource Divestment Capability. Lead Article, Strategic Management Journal 28 (11), pp Oliver, C. & Holzinger, I. (2008). The Effectiveness of Strategic Political Management: A Dynamic Capabilities Framework. Academy of Management Journal, vol. 33, nº 2, pp Ortaga, A.; García, T.; Santos, M. (2012). El desarrollo de nuevos productos a la luz y a la sombra de las capacidades dinámicas. Cuadernos de Administración, 25(45), pp Pisano, G.P. (1994). Knowledge, Integration, and the Locus of Learning: An Empirical Analysis of Process Development. Strategic Management Journal, 15, pp Palomares, L.; Mertens, L. (2006). Capacidades Dinámicas de Aprendizaje en las Organizaciones. Seminario Internacional Globalización, crecimiento y desarrollo. UNAM, México. Rindova, V.P. & Kotha, S. (2001). Continuous Morphing: Competing Through Dynamic Capabilities, Form and Function. Academy of Management Journal, 44(6), pp Schreyögg, G. & Kliesch-Eberl, M. (2007). How dynamic can organizational capabilities be? Towards a dual-process model of capability dynamization. Strategic Management Journal, 28 (9), pp Slater, S.F.; Olson, E.M.; Hult, G.T.M. (2006). The moderating influence of strategic orientation on the strategy formation capability - performance relationship. Strategic Management Journal, 27 (12), p Sund, K. (2011). Understanding strategy. Midlesex University. Teece, D.J. (2000). Strategies for Managing Knowledge Assets: The Role of Firm Structure 260 Universidad Libre

262 Hugo Alberto Rivera R. Laura Stefanie Figueroa G. and Industrial Context. Long Range Planning, 33(1), pp Teece, D.J. (2007). Explicating Dynamic Capabilities. The Nature and Microfoundations of (Sustainable) Enterprise Performance. Strategic Management Journal, 28(13), pp ; Pisano, G. (1994). The Dynamic Capabilities of Firms: An Introduction. Industrial and Corporate Change, 3(3), pp ;.; Shuen, A. (1997). Dynamic Capabilities and Strategic Management. Strategic Management Journal, 18(7), pp Toro, J. (2007). Eumed.net Teoría de los recursos y capacidades. Disponible en la Web: 15 de abril de Wang, C.L. & Ahmed, P.K. (2007). Dynamic Capabilities: A Review and Research Agenda. International Journal of Management Reviews, vol. 9, nº 1, pp Winter, S.G. (2000). The Satisficing Principle in Capability Learning. Strategic Management Journal, 21, (10-11), pp (2003). Understanding Dynamic Capabilities. Strategic Management Journal, 24, pp Yin, R. (1994). Case study research: Design and methods (2 ed.) Beverly Hills, Ca, USA: Sage Publications. Zahra, S.A.; Sapienza, H.J.; Davidsson, P. (2006). Entrepreneurship and Dynamic Capabilities: A Review, Model and Research Agenda. Journal of Management Studies, 43(4), pp Zajac, E.J.; Kraats, M.S.; Bresser, R.F.K. (2000). Modeling the Dynamics of Strategic Fit: A Normative Approach to Strategic Change. Strategic Management Journal, 21(4), pp Zollo, M. & Winter, S.G. (2002). Deliberate Learning and the Evolution of Dynamic Capabilities. Organization Science, 13(3), pp Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

263

264 12. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional máquinas - Segadora lucy tejada (artista colombiana) Daza H., José M. (2013). Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros. Criterio Libre, 11 (19), ISSN Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros José Mario Daza Higuera Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

265 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS HOTELEROS * QUALITY MEASUREMENT ANALYSIS IN HOTEL SERVICES ANÁLISE DA MEDIÇÃO DE QUALIDADE DOS SERVIÇOS HOTELEIROS ANALYSE DE MESURE DE QUALITÉ DANS LES SERVICES HÔTELIERS JOSÉ MARIO DAZA HIGUERA Fecha de recepción: noviembre 7 de 2012 Fecha de aceptación: agosto 20 de 2013 Received: November 7th, 2012 Accepted: August 20th, 2013 Data de recepção: 7 de novembro de 2012 Data de aceitação: 20 de agosto de 2013 Reçu: novembre 7, 2012 Accepté: août 20, 2013 RESUMEN El análisis de percepción de calidad en los consumidores de la industria hotelera es un tema que ha interesado mucho al marketing, ya que en este tipo de servicios se considera de alta relevancia el logro de la satisfacción del cliente para concretar nuevas visitas y que de igual forma se consuma otro tipo de productos turísticos; por estas razones, la realización del presente * Artículo de revisión. Article of research. Artigo de pesquisa. Article de recherche. Administrador de empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia; especialista en Gobierno y Gerencia territorial, Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia; candidato a magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia. jmariodaza@hotmail.com Business Administrator, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia; Specialist in Government and Territorial Management, Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia; Master candidate in Administration, Universidad Nacional de Colombia. jmariodaza@hotmail.com Administrador de empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colômbia; especialista em Governo e Gestão territorial, Universidad Santo Tomás, Tunja, Colômbia; Mestrando de Administração, Universidad Nacional de Colombia. jmariodaza@hotmail.com Business Manager, l Université pédagogique et technologique de Colombie, Tunja, Colombie, spécialiste en gouvernement et l Aménagement du Territoire, de l Université de St. Thomas, Tunja, Colombie; candidat maîtrise en administration des affaires de l Université nationale de Colombie. jmariodaza@hotmail.com Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

266 José Mario Daza Higuera trabajo tiene por finalidad revisar algunos conceptos sobre la calidad en el servicio hotelero no solo a nivel teórico sino de estudios empíricos realizados por muchos estudiosos en el tema. Además se encuentra que existe una amplia variedad de modelos ideados para medir la satisfacción de los clientes y que aún no hay un consenso sobre las variables por analizar en el momento de medir las percepciones de un cliente quien, después de tomar el servicio puede estar satisfecho o insatisfecho. PALABRAS CLAVE: Calidad del servicio, percepción, servicios hoteleros, satisfacción, medición de calidad CLASIFICACIÓN JEL: M30, M31, L83 ABSTRACT The quality perception analysis in the hotel industry consumers has been an interesting topic for marketing since in this kind of service attaining client satisfaction is a relevant achievement to motivate new visits that lead to the consumption of other types of tourist products. For these reasons, this work s objective is to review some concepts about the quality in hotel service, not only theoretically but with many empirical studies. It is also found that there are a variety of models conceived to measure client satisfaction and that there is no consensus over the variables to be analyzed of when the client s perception of satisfaction or dissatisfaction after the service should be measured. Key words: Service quality, perception, hotel services, quality measurement. JEL Classification: M30, M31, L83. RESUMO A análise da percepção da qualidade nos consumidores da indústria hoteleira é um assunto que tem interessado muito ao marketing, já que neste tipo de serviço é considerado altamente relevante a conquista de satisfação do cliente para concretizar novas visitas e que da mesma forma se consuma outro tipo de produtos turísticos; por estas razões, a realização do presente trabalho tem como finalidade revisar alguns conceitos sobre a qualidade no serviço hoteleiro não só a nível teórico, mas de estudos empíricos realizados por muitos estudiosos do tema. Além disso, encontra-se que há uma ampla variedade de modelos idealizados para medir a satisfação dos clientes e Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

267 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros que ainda não há consenso sobre as variáveis para analisar no momento de medir as percepções de um cliente que, depois de tomar o serviço pode estar satisfeito ou insatisfeito. Palavras chave: Qualidade de serviço, percepção, serviços hoteleiros, satisfação, medição de qualidade. Classificação JEL: M30, M31, L83. RÉSUMÉ L analyse de la qualité perçue par les consommateurs de l industrie hôtelière est un sujet qui a intéressé beaucoup le marketing parce que ce type de service est très important, il faut connaître la satisfaction de la clientèle afin d identifier de nouvelles visites et aussi qu ils consomment autres produits touristiques. Pour ces raisons, la réalisation de ce travail vise à revoir certains concepts de qualité de service d hôtel non seulement en théorie, mais en études empiriques par de nombreux spécialistes dans le domaine. En outre, il existe une grande variété de modèles conçus pour mesurer la satisfaction de la clientèle et il n existe toujours pas de consensus sur les variables à analyser au moment de mesurer les perceptions d un client qui, après avoir pris le service peut être satisfait ou insatisfait. Mots-clés: Qualité de service, la perception, les services hôteliers, satisfaction, mesure de la qualité. Classification JEL: M30, M31, L INTRODUCCIÓN Según la OMT (2013), el turismo creció en el año 2012 y se espera que aumente de 3 a 4% para 2013 en todo el mundo. Sin embargo, para Suramérica, la llegada de turistas disminuyó con respecto a 2010 y 2011; además se ha demostrado que los gobiernos han visto en el turismo un sector importante dentro del desarrollo socioeconómico de los países. Por otro lado, Gutiérrez y Rubio (2009) al respecto afirman que la ampliación del número de países que consideran el turismo como una fuente potencial de beneficios y por tanto el estímulo para desarrollar esta actividad, ha incrementado tanto el número como el atractivo de los nuevos destinos turísticos. En el ámbito mundial y en el contexto de la globalización, la calidad del servicio cada día cobra mayor relevancia pues si se maneja en forma adecuada hace que las organizaciones logren ventajas competitivas que les generan un valor agregado incalculable para las mismas; además las acciones de fidelización orientadas a incrementar la lealtad de los clientes muestran que aún hoy los esfuerzos realizados por los hoteleros no han sido suficientes para consolidar la 266 Universidad Libre

268 José Mario Daza Higuera competitividad del sector (Santamaría y Cadrazo, 2011; Albacete, 2004). En cuanto a la calidad del servicio en hoteles se puede empezar por definir qué es un hotel; Barragán (2004) afirma que un hotel es un lugar que proporciona alimentación y hospedaje que ofrezca entretenimiento a los viajeros y que opera bajo la base de obtener utilidades. Por otro lado, es importante resaltar que la calidad de un hotel no se ve solamente por sus instalaciones sino también por aquellas personas que participan en todos los eslabones del servicio a partir de un trabajo organizado en forma estratégica. Se debe afirmar que con el paso del tiempo los consumidores se vuelven más sofisticados en cuanto a las expectativas que tienen sobre los servicios hoteleros. Según Varela y otros (2009), es posible que por diversas razones un prestador no cumpla con las expectativas del cliente y esto lo lleve a tener una imagen negativa y a que definitivamente corte sus relaciones con el proveedor. Además es posible, según Bigné y otros (2010), que el cliente en muchas ocasiones no se sienta insatisfecho en sí mismo por una situación de mal servicio sino por la mala respuesta ofrecida por la empresa ante el fallo presentado. 2. LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS Para autores como Pyzdek y Berger (1996), Navas (2005) y Perdomo y González (2004), el concepto de calidad tuvo sus principales avances gracias a los aportes de autores como Walter Shewhart ( ), Edward Deming (1950), Joseph Juran (1954), Philip Crosby (1979), Armand Feigenbaum (1983), quienes son considerados los gurús de la calidad; desde entonces, este concepto se ha orientado a otras necesidades con el fin de ayudar a las organizaciones a gestionar la calidad de sus bienes y servicios. En lo que hace referencia a la calidad en los servicios y la percepción que tienen los clientes frente a la misma, se puede hablar de valores, necesidades y expectativas de los consumidores que se reconocen, por ejemplo, cuando varias personas son sometidas a los mismos estímulos de servicio pero con respuestas diferentes (Carvajal y Zapata, 2012). Así, la percepción podría entenderse mejor desde los elementos que la componen: el estímulo, los receptores sensoriales y finalmente, la sensación (Schiffman y Kanuk, 2005). En la Figura 1 se muestra la relación entre las expectativas y las percepciones de la calidad en los servicios. Figura 1. Percepciones del cliente sobre el servicio. Sa facción del cliente Expecta er Escenarios para el análisis en la calidad de los servicios Expecta er Expecta er alidad Expecta er oche o ex alidad Calidad del servicios desde las cinco dimensiones de la calidad R T Fuente: Morillo (2007). Seguridad Empa Ahora bien, cuando se hace referencia al concepto y las características de la calidad en los servicios, se encuentra que estos también han merecido la mirada de muchos estudiosos que a partir de diferentes trabajos prácticos han analizado desde la perspectiva de las características de los servicios y luego se adentran aún más hacia la perspectiva de los servicios turísticos. A continuación se citan algunos ejemplos. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

269 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros Para Lovelock (1997), es necesario realizar mediciones periódicas de la calidad de los servicios; para ello se deben crear instrumentos que ayuden a los gerentes a realizar dichas mediciones, ya que lo que no se puede medir no es posible controlar. En lo que hace referencia a la calidad en los servicios y la percepción que tienen los clientes frente a la misma, se puede hablar de valores, necesidades y expectativas de los consumidores que se reconocen, por ejemplo, cuando varias personas son sometidas a los mismos estímulos de servicio pero con respuestas diferentes. Kandampulli y Suhartanto (2000) efectuaron un estudio en cadenas hoteleras en Nueva Zelanda para estudiar la fidelidad de los clientes; en dicho estudio se define la fidelidad como la actitud del cliente que ha visitado algún hotel de la cadena y que mantiene una actitud positiva ante futuras visitas, haciendo recomendaciones a amigos y familiares y volviendo después a la cadena. Martínez y otros (2000). En el estudio a 78 establecimientos turísticos de la comunidad valenciana situados en zona de ciudad y de playa y de distinta categoría, los resultados hallados contradicen los encontrados por Zeithaml et al. (1993) en lo relativo a la importancia de los atributos tangibles. Según Zeithaml et al., las dimensiones tangibles eran las menos importantes para los usuarios y las más fáciles de satisfacer. Grönroos (2001) afirma que el servicio es una actividad o serie de actividades de naturaleza más o menos intangible que normalmente, pero no necesariamente, tiene lugar a través de interacciones entre el cliente y los empleados de la empresa de servicios. Gutiérrez (2001) resalta algunos modelos utilizados para medir las percepciones de los clientes en cuanto a la calidad del servicio: el modelo de diferencias entre expectativas y percepciones, el modelo de las cinco dimensiones o criterios, y el modelo integral de las brechas sobre la calidad del servicio o modelo de las cinco brechas. López y Serrano (2001) realizan un estudio para determinar cuáles son las dimensiones más importantes en la medición de la calidad del servicio hotelero usando el 268 Universidad Libre

270 José Mario Daza Higuera modelo SERVQUAL, y concluyen que las más importantes fueron la fiabilidad, los elementos tangibles, las características del personal y la oferta complementaria. La calidad del turismo también puede definirse como el resultado de un proceso que implica la satisfacción de todas las necesidades, exigencias y expectativas legítimas de los consumidores respecto a los productos y servicios, a un precio aceptable, de conformidad con las condiciones contractuales mutuamente aceptadas y con los factores subyacentes que determinan la calidad tales como la seguridad, la higiene, la accesibilidad, la transparencia, la autenticidad y la armonía de una actividad turística preocupada por su entorno humano y natural (Organización Mundial del Turismo, 2003). Barros y Alves (2004) también se interesan en el sector turismo y más específicamente, en las empresas hoteleras y para ello proponen un estudio en donde analizan los niveles de productividad de una cadena de hoteles portuguesa utilizando la metodología del análisis envolvente de datos para encontrar relaciones entre los niveles de eficiencia de los mismos que sirvan de referente para el establecimiento de estrategias de desarrollo. Varela y otros (2005) aplicaron un instrumento al servicio de la hostelería en el área de la restauración en Santiago de Compostela y alrededores, considerando cinco dimensiones analizadas: acceso, personal, servicio, producto e instalaciones. Como resultado tuvo mayor importancia el producto, luego el personal, instalaciones, acceso y definieron eliminar la dimensión servicio, escala propuesta para evaluar la calidad percibida. Noda y otros (2005) concluyen en su estudio de las dimensiones esenciales que caracterizan la satisfacción del cliente en empresas hoteleras, mediante el empleo de componentes principales, que independientemente del tipo de turismo (sol y playa; ciudad), del tipo de hotel y de las características de los clientes (país, sexo, edad), los atributos se agrupan de manera similar en dos grandes dimensiones, relacionadas con los aspectos tangibles (producto y ambiente que se ofrece) e intangibles (forma en que se ofrece) el servicio. Duque (2005) revisa las diferentes conceptualizaciones sobre el servicio y los modelos más reconocidos para la evaluación de la percepción de la calidad del servicio. En sus conclusiones encuentra que la mejor evaluación desde la perspectiva del cliente es la calidad percibida y su evaluación depende de las características específicas del servicio, de los clientes y del contexto en el cual se desenvuelven, luego se debe tener en cuenta el concepto de servicio a evaluar y su caracterización. Serrano y otros (2007) se centran en un estudio de revisión principalmente sobre sistemas de calidad desde una perspectiva de gestión, para ellos existe una discusión abierta para que se realicen un mayor número de estudios en el sector de la hostelería y turismo aplicando el modelo SERVQUAL y de esta forma llegar a un acuerdo sobre la conveniencia de la aplicabilidad del instrumento. Devesa y otros (2008) buscan profundizar en el conocimiento de la relación entre dos de los elementos fundamentales del comportamiento turístico, como son las motivaciones de la visita y la satisfacción con lo realizado. La idea parte de la motivación como determinante de la satisfacción, pues la motivación inicialmente da origen al viaje y ayuda a formar las expectativas sobre lo que se espera encontrar y la satisfacción aparece cuando estas son confirmadas. En esta investigación se plantean algunas hipótesis que confirman la existencia de atributos de la oferta turística relacionados con la satisfacción y de otros no relacionados, importantes en la planificación de las políticas de las organizaciones turísticas. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

271 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros Ortega y otros (2008) hacen un estudio empírico para conocer cuál es la percepción de los clientes de cinco nacionalidades diferentes sobre los servicios de apoyo que ofrecen los hoteles, los cuales generan un factor diferenciador frente a la competencia. Para la investigación se aplicaron encuestas a tres mil quinientos turistas; las conclusiones más representativas muestran que los clientes hoteleros se clasifican en tres clases, los apasionados por los servicios, los reacios a la mayoría de los servicios y los indiferentes a la mayoría de los servicios. Ríos y Santomá (2008) hacen un estudio comparado de los diferentes estudios de calidad de servicio en la hotelería que se han realizado a partir del modelo SERVQUAL. Los atributos los agrupan en tres grandes grupos: los tangibles, la fiabilidad y el desempeño de los empleados. Díaz y Pons (2009) hacen un análisis crítico de la medición de la calidad del servicio percibida y en un cuadro resume las dimensiones de la calidad de servicio percibida y forma de operacionalización de las variable tomadas. Concluyen que no existe una escala estandarizada y generalizada en ninguno de los sectores, pues la mayoría de los autores desarrollan diferentes dimensiones, que varían entre dos y doce. Además, no existe uniformidad en cuanto a la forma de operacionalización de la variable por servicios pero, prácticamente, las dos formas que se utilizan para la medición de la calidad de servicio percibida son Servqual o Servperf. En cuanto al concepto del servicio turístico, Ramírez (2002), citado por Castillejos (2009), lo define como toda actividad realizada por una persona física o moral, pública o privada tendiente a satisfacer necesidades específicas directamente planteadas por el desplazamiento turístico. Benítez (2010) afirma que una cadena hotelera puede lograr una sostenibilidad a largo plazo si establece un estándar de calidad en el servicio debido a que esto le proporciona al turista una satisfacción a corto plazo y además genera procesos de fidelización que hacen que las personas visiten otro de los hoteles de una cadena y que además incentiven a su núcleo familiar y de amigos a que también los visiten. Por otro lado, Ahmadi, et. al (2010) dan luces de cómo se pueden crear modelos de productividad para el sector hotelero, demostrando así que es posible a través del estudio de una muestra generalizar conceptos y prácticas que lleven a los países a mejorar los niveles de productividad de diferentes sectores de la economía. Santos (2011) afirma sobre la calidad en los servicios hoteleros: actualmente, la calidad, la productividad y la efectividad del servicio generado no se vuelven opcionales, sino incondicionales, en particular cuando la administración de la demanda con que cuenta este tipo de organizaciones tiene un alto componente de incertidumbre. En la prestación de servicios el cliente experimenta factores diferenciadores como la recordación, la lealtad y la fidelidad, lo que conlleva generar recompra y la estrategia del voz a voz. Campos y otros (2011) hacen un estudio para valorar la calidad del servicio percibida por los clientes que hacen sus reservas por internet, luego consumen el servicio y terminan calificando la calidad también por internet; al final encuentra que los componentes más valorados son la limpieza y el confort y los peor valorados son la relación calidad-precio y el servicio; también encuentran que los clientes más exigentes son aquellos que viajan solos, más que aquellos que viajan en compañía de familiares o amigos. En una investigación efectuada por Alberca y Parte (2012) se busca demostrar la hipótesis de que las empresas hoteleras en España tratan de evitar las pérdidas y los descensos en sus resultados por período, lo que podría 270 Universidad Libre

272 José Mario Daza Higuera mostrarse cercano al deseo de mantener los niveles de competitividad; para ello requieren la realización de muchas actividades que lleven a lograr la lealtad de los clientes. La certificación en calidad también ofrece innumerables ventajas en los servicios hoteleros en comparación con aquellos que no la tienen, debido a que la estandarización ayuda a los empleados a conocer la mejor forma de actuar y así reducir los errores a la hora de prestar el servicio (Tarí y Pereira, 2012). 3. MODELOS PARA LA MEDICIÓN DEL SERVICIO Para Cibera (2008), la modelización y búsqueda de la medición de la calidad en el servicio tuvieron sus inicios a partir de las investigaciones adelantadas por Parasuraman, Zeithaml y Berry, pioneros en el tema y quienes sentaron las bases de posteriores modelos. En este punto resulta importante conocer algunos de estos hallazgos que den a conocer de mejor forma la concepción de la calidad en el servicio y las maneras más acertadas de medirlo. El modelo SERVQUAL, ideado por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985) busca la medición de las expectativas y percepciones del cliente respecto a las dimensiones determinantes de la calidad del servicio anteriormente explicadas, a partir de una serie de preguntas formuladas sobre cada dimensión, diseñadas para ser aplicadas a los servicios de cualquier tipo, en este caso al servicio hotelero. Parasuraman y otros (1991) distinguen en las dimensiones en la calidad del servicio las siguientes: El modelo SERVQUAL, ideado por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985) busca la medición de las expectativas y percepciones del cliente respecto a las dimensiones determinantes de la calidad del servicio anteriormente explicadas, a partir de una serie de preguntas formuladas sobre cada dimensión, diseñadas para ser aplicadas a los servicios de cualquier tipo, en este caso al servicio hotelero. Elementos tangibles: equipamiento de aspecto moderno, instalaciones agradables, apariencia personal y elementos tangibles atractivos. Fiabilidad: cumplimiento de las promesas, interés en la resolución de problemas, Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

273 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros realización del servicio a la primera conclusión en el plazo prometido y ausencia de errores. Capacidad de respuesta: personal comunicativo, personal rápido, personal colaborador y personal informado. Seguridad: personal que transmite confianza, clientes seguros con su proveedor, personal amable y personal bien formado. Empatía: atención individualizada al cliente, horario conveniente, atención personalizada de los colaboradores, preocupación por los intereses del cliente y comprensión de las necesidades del cliente. Empatía: atención individualizada al cliente, horario conveniente, atención personalizada de los colaboradores, preocupación por los intereses del cliente y comprensión de las necesidades del cliente. En los diferentes estudios, algunos autores como Fick y Ritchie (1991) y Douglas y Connor (2003) aplican las cinco dimensiones planteadas en el modelo; en cambio Juwaheer (2004) aplicó cuatro en un estudio de caso de hoteles en la isla Mauricio. Otros como Getty y Getty (2003) aplican solamente tres del modelo original y Akbaba (2006), quien estudió hoteles en Turquía, han aplicado solamente dos dimensiones. Es importante resaltar que muchos autores hacen adaptaciones al instrumento SERVQUAL, como Fernández y Bedia (2004), quienes estudiaron los hoteles en España; Antony y otros (2004) aplicaron el instrumento en hoteles de cadena en el Reino Unido. Sin embargo, los autores antes mencionados que no han aplicado en su totalidad las cinco dimensiones, han decidido para su estudio aumentar en otras dimensiones como: contacto, personal, oferta complementaria, confianza, comunicación, cortesía y organización del servicio. 272 Universidad Libre

274 José Mario Daza Higuera Tabla 1. Principales estudios sobre calidad en el sector hotelero. Aplicación del modelo SERVQUAL. AUTOR - AÑO Zanfardini (2004) Morillo (2007) Castillejos (2009) López y Serrano (2001) Gadotti dos Anjos y França de Abreu (2008) Sánchez (2008) ORGANIZACIONES INVESTIGADAS Hoteles de alta categoría en San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. Hoteles de turismo del municipio de Libertador, Estado Mérida, Venezuela. Hoteles resort de bahías de Huatulco, Oaxaca. Establecimientos de servicio de alojamiento, Comunidad Autónoma de Cantabria, España Hoteles de sol y playa brasileños Hotel Bolivar Plaza. Armenia, Colombia DIMENSIONES ANALIZADAS - Calidad del soporte físico y los servicios generales del hotel - Calidad de la habitación - Calidad de la atención del personal - Confiabilidad - Seguridad - Responsabilidad - Empatía - Tangibilidad - Instalaciones - Personal - Organización - Fiabilidad - Características del personal - Elementos tangibles - Oferta complementaria - Aspectos tangibles - Empatía - Sensibilidad - Eficiencia - Seguridad - Elementos tangibles - Fiabilidad - Seguridad - Empatía - Capacidad de respuesta CONCLUSIONES - Se alcanzó el umbral mínimo de calidad. - La dimensión que presentó un índice de calidad inferior al esperado fue Calidad en la habitación. - No se confirmó que los huéspedes que deseaban volver al hotel o recomendarlo lo hicieran debido a mejores niveles en la calidad. - Se pudo corroborar que la escala permite detectar la existencia de problemas con el servicio. - En la mayoría de dimensiones las percepciones superaron o igualaron las expectativas - Los establecimientos hoteleros deben insistir o mantener un nivel de empatía elevado. Es recomendable que el personal de primera línea o de vanguardia, sean personas sensibles con amplia disponibilidad al servicio. - La escala HOTELQUAL empleada para el trabajo de campo es un instrumento confiable y práctico que supera las deficiencias del modelo SERVQUAL. Al medir la calidad del servicio se obtienen valoraciones globales superiores a la media. La dimensión Instalaciones es la que más sobresale. Kang y otros (2004) afirman que los aspectos tangibles tienen un fuerte impacto en la percepción y satisfacción del turista en los servicios hoteleros. - Con las cuatro dimensiones investigadas se concluye empíricamente que la calidad del servicio no siempre está dada por las cinco dimensiones que propone la escala SERVQUAL. - Se observa que en la mayoría de los ítems las percepciones de los clientes se sitúan por debajo de sus expectativas, poniendo de manifiesto la necesidad por parte de los establecimientos de mejorar en la prestación del servicio. - No solamente se evaluó las expectativas y percepciones de los clientes sino de los empleados directivos de las organizaciones. - Se ha podido comprobar que existen diferencias significativas entre la evaluación de las expectativas, la percepción y las diferencias en las distintas categorías de los hoteles investigados. - Un análisis detallado de las expectativas y percepciones podría ayudar a los gestores de los hoteles en la identificación de los puntos fuertes y débiles. - Se considera que, dado que esta investigación es de carácter sectorial y en un territorio específico, no se podrán generalizar los resultados. - Al seleccionar un hotel, los viajeros ejecutivos dan importancia a la ubicación, a la limpieza, servicio, precio de la habitación y a la reputación. - Las encuestas indican que los huéspedes se encuentran satisfechos en 82% con los elementos tangibles relacionados con las instalaciones físicas. Fuente: Elaboración propia a partir de los autores citados. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

275 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros A partir de la escala SERVQUAL han surgido algunas adaptaciones del modelo para los servicios de alojamiento, como se muestra a continuación. Tabla 2. Adaptaciones modelo para servicios de alojamiento MODELO AUTOR (AÑO) CARACTERÍSTICAS LODGSERV Knutson et al. (1990) Medición de la calidad en servicio de hoteles a partir del uso de 26 indicadores para medir las expectativas de los clientes. Como adaptación del modelo SERVQUAL se encontraron Mei y otros (1999) HOLSERV tres factores determinantes del servicio: los empleados, los elementos tangibles y la fiabilidad. Falces et al. (1999) HOTELQUAL Casino (2001) Se emplearon cuatro dimensiones (fiabilidad, elementos Hernández, Muñoz y Santos (2003) tangibles, características del personal y oferta complementaria). Alonso y otros (2006) SERVPERF Cronin y Taylor (1992) Se basa en las percepciones de los clientes sobre el servicio prestado. RURALQUAL Correia y Miranda (2007) Se diseñó con el fin de conocer la calidad en establecimientos, utilizando las dimensiones: profesionalidad, oferta básica, ambiente rural y regional, oferta complementaria y tangibilidad. RESORTQUAL Valls y otros (2002) Alén, Mazaira y Fraiz (2004) Se diseñó con el fin de medir la calidad de los destinos turísticos. Alén y Rodríguez (2004) DINESERV Stevens y otros ( 1995) Medición de la calidad en los restaurantes con las dimensiones: fiabilidad, tangibles, seguridad, capacidad de respuesta y empatía. HOLSAT Tribe y Snaith (1998) Ciudad y facilidades; ambiente; restaurantes, bares, tiendas y vida nocturna; transfers; herencia y cultura y alojamiento. Fuente: Elaboración propia a partir de los autores citados. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Muchos autores coinciden en que son los clientes de servicios turísticos quienes determinan en mayor medida la implementación o eliminación de productos turísticos del mercado, para lo cual es necesario hacer una mejora en las comunicaciones, el uso de la tecnología y en general, la gestión de los servicios hoteleros. Según Santomá y Costa (s.f.), con la aparición del modelo SERVQUAL se han generado una gran cantidad de investigaciones sobre la calidad en el servicio hotelero, no solo a nivel de validación del modelo sino además de las implicaciones de acuerdo con las características específicas del hotel. Por otro lado, gran parte de los estudios se centran en relacionar los elementos tangibles de los hoteles y muchos otros analizan la relación con los empleados. De la Varga y Galindo (s.f.) afirman que cada vez con mayor contundencia los clientes exigen la solución de problemas ocurridos durante el proceso de prestación de servicios y que además valoran con mayor frecuencia los esfuerzos que pueda hacer una organización por garantizarles un nivel de satisfacción al superar sus expectativas, de esta forma son más explícitos en pedir mayor profesionalismo por parte de los prestadores. Se hace necesario recomendar que los diferentes gremios hoteleros tomen como práctica dentro de sus quehaceres la aplicación de algún modelo de percepción de la calidad entre sus afiliados, para así conocer su estado y establecer nuevas políticas que les puedan brindar a sus adheridos. 274 Universidad Libre

276 José Mario Daza Higuera Al conocer los resultados de la evaluación de la percepción de calidad en el sector hotelero, los administradores de estas organizaciones podrán implementar planes de mejoramiento como una forma de alcanzar mejores niveles de calidad del servicio, que a su vez se retribuye en la frecuencia del servicio o recomendación de más clientes. En el análisis de las percepciones del cliente sobre el servicio, Morillo (2007) plantea tres escenarios posibles para el análisis en la calidad de los servicios; si las expectativas son iguales a las percepciones, existe una calidad óptima; si son menores hay derroche o exceso de calidad, pero si las expectativas son mayores que las percepciones existe un déficit de calidad. BIBLIOGRAFÍA Ahmadi, R, & Shahgholian, K. (2010). Designing And Evaluation Model Productivity For Tourism Industry With System Dynamics. International Review of Business Research Papers, Vol. 6, No. 1, pp Recuperado el 10/02/2013. de: Ahmadi.pdf Akbaba, A. (2006). Measuring Service Quality in the Hotel Industry: A Study in a Business Hotel in Turkey. International Journal of Hospitality Management, vol. 25, No. 2, pp Recuperado el 22/01/2013, de: cabdirect.org/abstracts/ html; jsessionid=ad566f0a1848b a396 8E0834C9 Se hace necesario recomendar que los diferentes gremios hoteleros tomen como práctica dentro de sus quehaceres la aplicación de algún modelo de percepción de la calidad entre sus afiliados, para así conocer su estado y establecer nuevas políticas que les puedan brindar a sus adheridos. Albacete, C.A. (2004). Calidad de servicio en alojamientos rurales. Granada: Universidad de Granada. Alberca, P. y Parte, L. (2012). Evaluación de la e-ciencia y la productividad en el sector hotelero español: un análisis regional. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Recuperado el Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

277 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros 12/02/2013, de: sites/default/files/elsevier/eop/s %2812% x.pdf Alén, M. y Fraiz, J. (2004) Relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del consumidor. Su evaluación en el ámbito del turismo termal. Investigaciones Europeas de dirección y economía de la empresa, Vol. 12, No 1, 2006, pp Recuperado el 30/05/2013, de: aedem-virtual.com/articulos/iedee/ v12/ pdf Alén, M. E. y Rodríguez, L. (2004). Evaluación de la calidad percibida por los clientes de establecimientos termales a través del análisis de sus expectativas y percepciones. Revista Galega de Economía, Vol. 13, Nos. 1-2, pp Recuperado el 02/06/2013, de: Castelan/art1c.pdf Alonso, M.; Barcos, L. y Martín, J. (2006). Gestión de la Calidad de los procesos turísticos. Editorial Síntesis, S.A. Recuperado el 02/03/2013, de: data/indices/ pdf. Antony, J.; Antony, F.J. y Ghosh, S. (2004). Evaluación de la calidad del servicio en un hotel de cadena del Reino Unido. Un caso de estudio. International Journal of Hospitality Management Contemporáneo, 16 (6), pp Recuperado el 20/03/2013, de: Barragán, L. (2004). Hotelería. México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 03/02/2013, de: mx/dspace/bitstream/ /6887/1/ MODELOCRM.pdf Barros, C. y Alves, F. (2004). Productivity in the Tourism Industry. IAER, Vol. 10, No. 3. Recuperado el 10/02/2013, de: ataland.com/files/articles/127.pdf Benítez, J. (2010). La calidad del servicio en la industria hotelera. Recuperado el 22/04/2013, de: /1/ _00000_0000.pdf Bigné, E.; Currás, R. y Sánchez, I. (2010). Consecuencias de la insatisfacción del consumidor: Un estudio en servicios hoteleros y de restauración. Universia Business Review. Recuperado el 21/02/2013, de: universia.net/pdfs_web/ubr pdf Briones, A. (2011). Modelo socio-técnico de calidad para el mejoramiento integral de los servicios de los hoteles gran turismo de la ciudad de México. Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 25/03/2013, de: sistemas /2011/Modelo%20sociotecnico%20 de%20calidad%20para%20el%20 mejoramiento%20integral%20de%20los%20 servicios%20de%20los%20hoteles%20.pdf Campo, S.; Martínez, M. y Ague, G. (2011). Los precios de referencia en la evaluación online del servicio hotelero. Estudios de Economía Aplicada, vol. 29, núm. 3, 2011, pp Recuperado el 25/04/2013, de: redalyc.org/articulo.oa?id= Carvajal, J. y Zapata, E. (2012). Análisis de percepciones de consumidores de bebidas alcohólicas-productos cerveceros. Universidad Libre. Criterio Libre, Vol. 10, No. 17, pp Casino, A. (2001). Medición de la calidad de servicio: una aplicación a los establecimientos de alojamiento turístico. Estudios de Economía aplicada, No, 18, pp Recuperado el 03/10/2012, de: http//dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/ pdf. Castillejos, B. (2009). Análisis de la calidad del servicio en hoteles resort de bahías de Huatulco, Oaxaca. Universidad Veracruzana. Maestría en gestión de la calidad. Recuperado el 10/12/2012, de: LaInvestigacionCientificaSUNEO.pdf 276 Universidad Libre

278 José Mario Daza Higuera Correia, L. S. M. y Miranda, G. F. J. (2007). La medida de la calidad percibida en alojamientos rurales de España y Portugal. Documentos de Trabajo, Grupo de Gestión de Empresas, Departamento de Dirección de Empresas y Sociología, Universidad de Extremadura, Badajoz, España. Recuperado el 20/04/2013, de: articulo.oa?id= Cronin, J.; Taylor, S. (1992). Measuring service quality: a reexamination and extension. Journal of Marketing, 56, pp Recuperado el 02/05/2013, de: org/stable/ Devesa, M.; Laguna, M. y Palacios, A. (2008). Un modelo estructural sobre la influencia de las motivaciones de ocio en la satisfacción de la visita turística. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Vol. 24, No. 2, pp Recuperado el 3/04/2013, de: f&pid=s &lng=es &nrm=iso&tlng=es De la Varga, J. y Galindo, F. (s.f.) La técnica del incidente crítico como método de validación de las dimensiones de calidad en el sector turístico. Recuperado el 30/04/2013, de: dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/ pdf Díaz, Y. y Pons, R. (2009). Medición y evaluación de la calidad de servicio percibida: análisis crítico. Contribuciones a la economía. Recuperado el 22/03/2013, de: eumed.net/ce/2009b/dgpg2.htm Douglas, L.; Connor, R. (2003). Attitudes to service quality - The expectation gap. Nutrition and Food Science, vol. 33, No. 4, pp Recuperado el 30/03/2013, de: id=866203&show=abstract& Duque, J. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR, Revista de ciencias administrativas y sociales. Universidad Nacional de Colombia, enero - junio de 2005, pp Recuperado el 20/03/2013, de: pdf/inno/v15n25/v15n25a04.pdf Falces, C.; Sierra, B.; Becerra, A.; Briñol, P. (1999). Hotelqual: una escala para medir la calidad percibida en servicios de alojamiento. Estudios Turísticos, 139, pp Recuperado el 23/04/2013, de: dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo= Fernández, M.C. y Bedia, A.M.S. (2004). Is the Hotel Classification System a Good Indicator of Hotel Quality? An Application in Spain. Tourism Management, vol. 25, pp Recuperado el 29/04/2013, de: emeraldinsight.com/bibliographic_databases. htm?id= Fick, G.; Ritchie, J.R. (1991). Measuring Service Quality in the Travel and Tourism Industry. Journal of Travel Research. Fall, 2-9. Recuperado el 21/02/2013, de: sagepub.com/content/30/2/2.short Gadotti, S.J. y França, A. (2009). La medición de la calidad de servicio: una aplicación en empresas hoteleras. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 18, No. 2, pp Recuperado el 02/20/2013, de: descarga/articulo/ pdf Getty, J. & Getty, R. (2003). Lodging quality index (LQI): assessing customers perceptions of quality delivery. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 15(2), pp Recuperado el 20/03/2103, de: htm?articleid= Grönroos, C. (2001). The perceived service quality, concept a mistake? Managing Service Quality, 11 (3), pp Recuperado el 30/03/2103, de: eid=842727&show=abstract Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

279 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros Gutiérrez (2001). La medición de la calidad: un instrumento para la gestión del entorno de un destino turístico. Recuperado el 14/11/2013, de: -del-destino-turistico Gutiérrez, S. y Rubio, M. (2009). El factor humano en los sistemas de gestión de calidad del servicio: un cambio de cultura en las empresas turísticas. Cuadernos de Turismo, No. 23, pp Recuperado el 18/04/2013, de: revistas.um.es/turismo/ article/download/70071/67541 Hernández, M. y Santos (2003). El papel moderador de la familiaridad sobre la relación entre la actitud hacia el turismo rural y la calidad percibida en un establecimiento. Recuperado el 10/10/2012, de: edu/cedit2005/.../hernandez_maestro_ munoz_santos.pdf Juwaheer, T.D. (2004). Exploración de las percepciones de los turistas internacionales de las operaciones del hotel. Asegurar la calidad del servicio, vol. 14, pp Recuperado el 12/02/2013, de: htm?articleid= Kandampully, J. & Suhartanto, J. (2000). Customer loyalty in the hotel industry: the role of customer satisfaction and image. International Journal of Contemporary Hospitality Management, Vol. 2(6), pp Recuperado el 22/05/2013, de: journals.htm?articleid. Kang, S. S.; Okamoto, N.; Donovan, H. (2004). Service quality and its effect on customer satisfaction and customer behavioral intentions: hotel and ryokan guests in Japan. Asia Pacific Journal of Tourism Research, Vol. 9, (2), pp Recuperado el 01/06/2013, de: eprints.sunway.edu.my/46/1/service_quality.pdf Knutson, B.; Stevens, P.; Wullaert, C.: Patton, M.; Yokoyama, F. (1991). Lodgserv: a service quality index for the lodging industry. Hospitality Research Journal, 14, pp Recuperado el 25/04/2013, de: jht.sagepub.com/content/14/2/277.full.pdf López, M. y Serrano, A. (2001). Dimensiones y medición de la calidad de servicio en empresas hoteleras. Revista Colombiana de Marketing, Vol. 2, No. 3. Recuperado el 10/12/2012, de: articulo.oa?id= Lovelock, C. (1997). Mercadotecnia de servicios. Tercera edición, México: Editorial Prentice Hall. Martínez, V.; Marzo, J.; Martín, P.; Torres, M. (2000). Calidad de servicio y satisfacción de los clientes: un estudio en establecimientos turísticos. Estudios sobre consumo, No. 55, pp Recuperado el 20/01/ 2013, de: vlex.es/vid/satisfaccion-establecimientosturisticos Mei, A.W.O.; Dean, A.; White, C. (1999). Analysing service quality in the hospitality industry. Managing Service Quality, 9(2), pp Recuperado el 13/03/2013, de: articleid Morillo, M. (2007). Análisis de la calidad del servicio hotelero mediante la Escala de SERVQUAL. Caso: Hoteles de turismo del municipio Libertador del estado Mérida. Visión gerencial, Año 6, N 2, pp Recuperado el 25/03/2013, de: redalyc.org/articulo.oa?id= Navas, V. (2005). Qué es la calidad? Conceptos, gurús y modelos fundamentales. México: Limusa. Noda, M.; González, J.; Pérez, R. (2005). Dimensiones esenciales en la satisfacción del cliente en hoteles. Investigacion y Marketing, No. 88, pp Recuperado 278 Universidad Libre

280 José Mario Daza Higuera el 26/02/2013, de: aedemo3/socios/revista88/ad pdf Organización Mundial del Turismo, OMT (2003). La calidad del turismo: un marco conceptual. Recuperado el 25/09/2012, de: turismoparatodos.org.ar/calidad/c_calidad/ htm/docuementos.htm Organización Mundial del Turismo (OMT) (2013). International tourism to continue robust growth in Recuperado el 15/04/2013, de: /international-tourism-continuerobust-growth-2013 Ortega, E.; Rodríguez, B. y Lévy, J. (2008). Percepción de los servicios de apoyo en el sector hotelero. Un análisis internacional. Cuadernos de Turismo, No. 21, pp Recuperado el 15/04 de 2013, de: Parasuraman, A.; Zeithaml, V. y Berry, L. (1991). Refinement and reassessment of the servqual scale. Journal of retailing, Vol. 67, (4), pp Perdomo, J. y González, B. (2004). Medición de la gestión de la calidad total: Una revisión de la literatura. En: Cuadernos de administración, vol. 17, No. 28, julio -diciembre, pp Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Pyzdek, T. y Berger, R. (1996). Manual de control de la calidad en la ingeniería. Tomo I de II. México: McGraw-Hill. Rios, J. y Santomá, R. (2008). Calidad de Servicio en la Industria Hotelera desde la perspectiva del SERVQUAL. Management y Empresa. Recuperado el 12/02/2013, de: ub.edu/empresarials/ec/pdfs/18023-esp- Calidad.pdf Sánchez, A. M. (2008). Determinación del nivel de satisfacción de los clientes del hotel Bolívar Plaza de la ciudad de Armenia. Universidad la Gran Colombia, Universidad Tecnológica de Colombia. Tesis. Especialización en gestión de calidad y normalización técnica. Recuperado el 03/15/2013, de: edu.co/dspace/bitstream/11059/1535/1/ S669.pdf Santamaría, A. y Cadrazco, W. (2011). Matriz de Inteligencia Hotelera - mih. Una propuesta para el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio hotelero. Pensamiento & Gestión, núm. 31, pp Recuperado el 25/02/2013, de: articulo.oa?id= Santomá, R. y Costa, G. (s.f.) Calidad de servicio en la industria hotelera: revisión de la literatura. Recuperado el 25/05/2013, de: esade.edu/cedit2007/pdfs/papers/pdf9.pdf Santos, A. (2011). El modelamiento logístico en la prestación de servicios: caso sociedad hotelera. Documento de investigación No. 96. Recuperado el 26/03/2013, de: files/1d/1de648b a5f1-37e2d44a4cda.pdf Schiffman, L. y Kanuk, L. (2005). Comportamiento. Editorial Pearson. Serrano, A.; López, M.; Gómez, R. (2007). Gestión de la calidad y turismo: revisión e implicaciones para futuras investigaciones. Cuadernos de turismo, No. 20, pp Universidad de Murcia. Recuperado el 15/01/2013, de: pdf/398/ pdf Stevens, P.; Knutson, B.; Patton, M. (1995). Dineserv: a tool for measuring service quality in restaurants. The Cornell Hotel and Restaurant Administration Quartely, Vol. 36, N. 2. Recuperado el 10/03/2013, de: cqx.sagepub.com/content/36/2/56.abstract Tari, J. y Pereira, J. (2012). Calidad y rentabilidad. Análisis del certificado Q en las cadenas Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

281 Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros hoteleras. Universia Business Review, No. 34, pp Recuperado el 20/03/2013, de: Tribe, J. & Snaith, T. (1998). From Servqual to Holsat: holiday satisfaction in Varadero, Cuba. Tourism Management, Vol. 19, No. 1. Recuperado el 15/04/2013, de: KT321/document/LUOC_KHAO_TAI_LIEU/ from_servqual_to_holsat_tribe_snaith_ 1998.PDF Valls, F.; Vigil, C.; Yera, V.; Romero, F. (2002). Modelo Resortqual para la evaluación de la calidad percibida del servicio en un destino turístico de sol y playa. Recuperado el 18/11/2012, de: http// com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/ modresortqual.htm Varela, C.; Vázquez, R.; Iglesias, V. (2009). Comportamiento de abandono de la relación de un cliente con la empresa en un contexto de fallo y recuperación del servicio. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, Vol. 40, pp Recuperado el 10/03/2013, de: pdf/art287_40.5.pdf Varela, J.; Prat, R.; Voces, C.; Rial, A. (2005). Una nueva escala para la evaluación de la calidad de los servicios de hostelería. Universidad de Santiago de Compostela y Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 13/04/2013, de: com/pdf/3188.pdf Zanfardini, M. (2004). Calidad en los hoteles de San Martín de los Andes, Patagonia, Argentina. Anuario de Estudios en Turismo. Año 4, Vol. III, pp Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Turismo. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 04/03/2013, de: com.ar/publicaciones/anuario/vol_3/arch/ art7.pdf 280 Universidad Libre

282 13. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional las máquinas y los sueños en las telas nostálgicas jorge torres (artista colombiano) Becerra G., Claudia J. y Palacios P., Mariana (2013). Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá. Criterio Libre, 11 (19), ISSN Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp

283 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá DISEÑO DE UN MODELO CON ENFOQUE DE GÉNERO PARA LA MEDICIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EMPRESARIALES: APLICACIÓN A BOYACÁ * MODEL DESIGN WITH A GENDER FOCUS FOR THE MEASUREMENT OF CORPORATE INNOVATIVE ABILITIES: APPLIED TO BOYACÁ DESENHO DE UM MODELO COM ENFOQUE DE GÊNERO PARA A MEDIÇÃO DAS CAPACIDADES DE INOVAÇÃO EMPRESARIAL: APLICAÇÃO A BOYACÁ CONCEVOIR UN MODELE AVEC UNE APPROCHE DE GENRE A LA MEDIATION DES CAPACITES D INNOVATION DES ENTREPRISES: MIS EN PLACE À BOYACÁ CLAUDIA JESSENIA BECERRA GUALDRÓN MARIANA PALACIOS PRECIADO * Artículo de investigación, producto de la beca-pasantía financiada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, en el Grupo de Investigación CREPIB de carácter interinstitucional con participación del Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá y la UPTC. Research article product of an internship-scholarship financed by the Administrative Department of Science, Technology and Innovation - Colciencias and the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, in the CREPIB research group of interinstitutional character with the participation of the Regional Center for the Productivity and Innovation Management of Boyacà and the UPTC. Artigo de pesquisa, produto da bolsa-estágio financiada pelo Departamento de Ciência, Tecnologia e Inovação - Colciencias e a Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, no grupo de pesquisa CREPIB de caráter interinstitucional com participação do Centro Regional de Gestão para a Produtividade e Inovação de Boyacá e a UPTC. Article de recherche financé par la bourse par le Département administratif de Science, de la Technologie et de l Innovation - Colciencias et l Université pédagogique et technologique de Colombie - UPTC dans le groupe de recherche CREPIB de caractère institutionnelle impliquant le Centre régional inter-agences gestion pour la productivité et l innovation de Boyacá et UPTC. Economista, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Tunja, Colombia. Maestrante en Economía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Tunja, Colombia. Joven investigadora, Tunja, Colombia. Grupo de Investigación CREPIB. claudia.becerra@crepib.org.co Economist, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Tunja, Colombia. Master studies in Economy, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Tunja, Colombia. Young researcher, Tunja, Colombia. CREPIB research group. erika. rojas@crepib.org.co Economista, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Tunja, Colômbia. Mestrando em Economia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Tunja, Colômbia. Jovem pesquisadora, Tunja, Colômbia. Grupo de pesquisa CREPIB. claudia.becerra@crepib.org.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

284 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado Fecha de recepción: noviembre 27 de 2012 Fecha de aceptación: agosto 11 de 2013 Received: November 27th, 2012 Accepted: August 11th, 2013 Data de recepção: 27 de novembro de 2012 Data de aceitação: 11 de agosto de 2013 Date réception: 27 novembre, 2012 Date d acceptation: 11 août, 2013 RESUMEN Aquello que se considera como excelente o innovador no es neutro en cuanto al género, de tal suerte que muchas de las ideas innovadoras de las mujeres pueden no reconocerse como tales (Rees, 2008). Las aproximaciones a la medición de la innovación con enfoque de género aún son muy incipientes. Aunque aún no hay consenso sobre la definición de innovación, está generalmente aceptado que la innovación es fundamental para el crecimiento tanto de la producción como de la productividad (OCDE, 2005). El departamento de Boyacá tiene una innovación baja (CEPAL, 2010) y se ubica en peores condiciones de discriminación en contra de la mujer que el promedio nacional (PNUD, 2013); además, cuenta con pocos estudios desagregados por género. Para la presente propuesta de medición de la innovación se tuvieron en cuenta las siguientes variables: innovación, talento humano, gestión del conocimiento, desarrollo tecnológico, cultura, planificación y vinculación y se aplicó a la agroindustria y el turismo de Boyacá. Según los resultados, el nivel de innovación de las empresas de Boyacá es bajo, lo cual se debe principalmente a los bajos puntajes en la planificación, la vinculación y el talento humano para la agroindustria y la planificación, la vinculación y el desarrollo tecnológico para el turismo. Esto señala la seria debilidad que comparten estos sectores, a pesar de Economiste, Université pédagogique et technologique de Colombie - UPTC, Tunja, Colombie. Master en économie, Université pédagogique et technologique de Colombie - UPTC, Tunja, Colombie. Jeune chercheur, Tunja, Colombie.Groupe de recherche CREPIB. claudia.becerra@crepib.org.co Economista, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Directora Grupo de investigación CREPIB, Tunja, Colombia. dirección@crepib.org.co Economist, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. Master in Administration, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Director, CREPIB research group, Tunja, Colombia. dirección@crepib.org.co Economista, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colômbia. Mestre em Administração, Universidade Nacional de Colombia, Bogotá, Colômbia. Diretora do grupo de pesquisa CREPIB, de Tunja, Colômbia. direccion@crepib.org.co Economiste, Université Coopérative de Colombie, Bogotá, en Colombie. Master en administration de l Université nationale de Colombie, Bogotá, en Colombie. CREPIB Research Group Director, Tunja, Colombie. dirección@crepib.org.co Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

285 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá que uno es de bienes y otro de servicios, en aspectos como la inversión en investigación y desarrollo y la vinculación con redes y con diversas entidades. Además, se halló que existe una importante relación entre el nivel de innovación y la participación femenina, en especial para el componente de vinculación en ambos sectores, lo cual indica que a pesar que la vinculación es un componente descuidado, dentro de él se destaca la participación de las mujeres en la construcción de redes y la vinculación con diferentes entidades. Para la agroindustria todos los componentes de la innovación tienen una relación positiva con la intervención de las mujeres, destacándose la planificación y la gestión del conocimiento y dentro de esta última el uso de TICs. PALABRAS CLAVE: Innovación, género, agroindustria, turismo CLASIFICACIÓN JEL: Q55, J16, Q13, L83 ABSTRACT That which is considered as excellent or innovative is not neutral regarding gender. Therefore, many of women s innovative ideas may not be recognized as so (Rees, 2008). The approximations to the measurement of innovation with a gender focus are incipient. Even though there is no consensus over the definition of innovation, it is generally accepted that innovation is fundamental for the growth of production and productivity (OCDE, 2005). The Department of Boyacá has low innovation (CEPAL, 2010) and is ranked as having one of the worse discrimination conditions against women in the National average (PNUD, 2013); It also has few disintegrated gender studies. The following variables were considered for this innovation measurement proposal: innovation, human talent, knowledge management, technological development, culture, planning and hiring. It was applied in the agriculture and tourism industry in Boyacá. Results showed that the innovation level in the companies in Boyacá is low mainly as a result of the low scores in planning, hiring and human talent in the agricultural industry and in planning, hiring and technological development in the tourism industry. The latter situation points out the serious weakness that these sectors share in spite of goods being different from services, in aspects like investment in research and development and the link to networks and diverse entities. It was also found that there is an important relationship between the innovation level and women s participation especially for the hiring component in both sectors. This indicates that in spite of being a neglected component, women s hiring stands out in the construction of networks linking with different entities. For the agricultural industry, all the innovation components 284 Universidad Libre

286 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado have a positive relationship with women s intervention, highlighting planning and knowledge management and including the use of ICT s (Information and Communication Technologies). Key words: Innovation, gender, agricultural industry, tourism. JEL Classification: Q55, J16, Q13, L83. RESUMO Aquilo que se considera excelente ou inovador não é neutro quanto ao gênero, de modo que muitas das idéias inovadoras das mulheres podem não se reconhecer como tal (Rees, 2008). As aproximações à medição da inovação com enfoque de gênero são ainda muito incipientes. Embora não haja consenso sobre a definição de inovação, está geralmente aceito que a inovação é fundamental para o crescimento tanto da produção como da produtividade (OCDE, 2005). O departamento de Boyacá tem uma inovação baixa (CEPAL, 2010) e situa-se nas piores condições de discriminação contra as mulheres do que a média nacional (PNUD, 2013); Além disso, possui poucos estudos desagregadas por gênero. Para a presente proposta de medição da inovação foram consideradas as seguintes variáveis: inovação, talento humano, gestão de conhecimento, desenvolvimento tecnológico, cultura, planejamento e vinculação aplicados a agro-indústria e turismo de Boyacá, na Colômbia. De acordo com os resultados, o nível de inovação das empresas de Boyacá é baixo, o qual se deve principalmente aos baixos níveis de planejamento, vinculação e talento humano para agroindústria e planejamento, vinculação e desenvolvimento tecnológico para o turismo. Isto indica a séria debilidade compartilhada por estes setores, apesar de que um é de bens e outro de serviços, em aspectos como o investimento em pesquisa e desenvolvimento e a vinculação com redes e diversas entidades. Além disso, encontrou-se que existe uma importante relação entre o nível de inovação e a participação feminina, especialmente para o componente de vinculação em ambos setores, o qual indica que apesar de que a vinculação é um componente negligenciado dentro dele se destacam a participação das mulheres na construção de redes e a vinculação com diferentes entidades. Para a agroindústria todos os componentes de inovação têm uma relação positiva com a intervenção das mulheres, destacando-se o planejamento e a gestão do conhecimento e dentro desta última o uso das TICs. Palavras chave: Inovação, gênero, agro-indústria e turismo. Classificação JEL: Q55, J16, Q13, L83. RÉSUMÉ Ce qui est considéré comme excellent ou innovant n est pas neutre, de la même manière la plupart des idées innovatrices des femmes peuvent ne pas être reconnu en tant que tel (Rees, 2008). Les approches de mesure de l innovation Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

287 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá entre sexe sont encore très naissantes. Bien qu il n y ait pas de consensus sur la définition d innovation, il est généralement admis que l innovation est essentielle à la croissance de la production et de la productivité (OCDE, 2005). Le département de Boyacá a une faible innovation (CEPALC, 2010) et se situe dans des pires conditions de discrimination contre les femmes que la moyenne nationale (PNUD, 2013); en plus, on compte avec peu d études par genre. Pour cette proposition de médiation de l innovation on prend en compte les variables suivantes: l innovation, le talent humain, la gestion des connaissances, le développement de la technologie, de la culture, de la planification et de liaison. Celle- ci a été appliqué à l agroindustrie et le tourisme à Boyacá. Selon les résultats, le niveau d innovation des entreprises de Boyacá est faible, ce qui est principalement dû à de faibles scores dans la planification, la liaison, le talent humain pour l agroindustrie, la planification, et développement technologique pour le tourisme. Cela souligne les graves faiblesses partagées par ces secteurs, même si l un est de marchandises et l autre de services, dans des domaines tels que l investissement dans la recherche le développement, les liens avec les réseaux et les différentes entités. Nous avons également constaté qu il existe une relation significative entre le niveau d innovation et de participation des femmes, en particulier pour la liaison de composants dans les deux secteurs, ce qui indique que, même si le lien est un élément négligé l entreprise évidence la participation des femmes dans la construction de réseaux et des liens avec diverses institutions. Pour l agro-industrie tous les composants d innovation ont une relation positive avec la participation des femmes, en soulignant la planification et la gestion des connaissances et à l intérieur de celui-ci l utilisation des TIC. Mots-clés: l innovation, le sexe, l agro-tourisme. Classification JEL: Q55, J16, Q13, L INTRODUCCIÓN Aquello que se considera como excelente o innovador no es neutro en cuanto al género, de tal suerte que muchas de las ideas innovadoras de las mujeres pueden no reconocerse como tales (Rees, 2008). En las últimas décadas se ha presentado un crecimiento importante de mediciones y construcción de indicadores de todo tipo con enfoque de género; sin embargo, en el campo de la innovación estas aproximaciones aún son muy incipientes. Aunque aún no hay consenso sobre la definición de innovación, está generalmente aceptado que la innovación es fundamental para el crecimiento tanto de la producción como de la productividad (OCDE, 2005) y es vista como un requisito inevitable para el crecimiento, éxito y supervivencia de cualquier organización pública o privada (Boonzaaier, 2009). En el presente contexto, se puede entender el género como un conjunto de características sociales, culturales, políticas, jurídicas y económicas 286 Universidad Libre

288 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado asignadas socialmente en función del sexo de nacimiento y aprendidas durante el proceso de socialización (PNUD, 2007). El enfoque de género ha ganado importancia debido a que los derechos sociales, económicos y políticos no se reflejan de igual manera en hombres y mujeres (Malhotra et al., 2009). La urgencia de garantizar la igualdad en el acceso a estos derechos ha ganado importancia en todo el mundo, de ahí la importancia de la desagregación de los diferentes ámbitos de la vida humana en mediciones e indicadores que den cuenta del gran diferencial entre el aporte que hacen las mujeres al desarrollo humano y lo poco que ellas disfrutan de sus beneficios (PNUD, 1995). Existe una amplia evidencia acerca de la situación de desventaja de las mujeres frente a los hombres. Según el Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (PNUD, 2011), aunque en algunos países se han tenido avances extraordinarios en la equidad de género, en otros existe una profunda inequidad. Esta inequidad se presenta en casi todos los ámbitos de la vida, como la salud, la educación, el mercado laboral y la política. Las altas tasas de mortalidad durante el embarazo y el parto, la mayor tasa de prevalencia del VIH en mujeres que en hombres (PNUD, 2011) y los altos índices de violencia intrafamiliar (Panda, 2005), señalan la gran vulnerabilidad en la cual se encuentran las mujeres por el hecho de serlo (PNUD, 2011). Además, existe una fuerte brecha educacional entre hombres y mujeres; en el mundo la tasa de alfabetización en hombres es de 88,3%, mientras que la de las mujeres es de 79,2% (Index Mundi, 2012). Asimismo, las mujeres siguen accediendo en su mayoría a carreras consideradas tradicionalmente femeninas. Las estructuras sexistas que se reflejan principalmente en las áreas científicas y tecnológicas, siguen intactas (Queralt & Ruiz, 2003). De modo que la ciencia y la tecnología se han desarrollado en un contexto que ha excluido a la mujer (Solsona, 1996). En el mercado laboral las mujeres también se ubican en situaciones desventajosas respecto de los varones: acceden a menos empleos, obtienen menos remuneraciones, se encuentran más sometidas a la desprotección social (Rodríguez, 2010) y trabajan más horas que los hombres; sin embargo, la mayoría de sus labores siguen siendo no remuneradas, no reconocidas y subvaloradas (Scanlan, 2004). En el mundo solamente 17,7% de los asientos parlamentarios son ocupados por mujeres. En Colombia este indicador es de 13,8% (PNUD, 2011). De acuerdo con lo anterior, es evidente la fuerte desigualdad de género que existe en el mundo y persiste en Colombia, pero se puede establecer alguna relación entre el género y la innovación? Según Osborn (2008), la participación activa de las mujeres en el contexto de la innovación ofrece gran potencial para su empoderamiento. En suma, recientes estudios han demostrado que los equipos con equilibrio de género son más productivos (Colligan, 2008), y que razones como la mayor sensibilidad social, capacidad de escuchar y compartir ideas, hace que los equipos en los que hay más mujeres tengan mayor capacidad de innovación (Woolley & Malon, 2011). En Colombia, la Encuesta de Innovación y Desarrollo Tecnológico en la industria manufacturera colombiana, EDIT III, es el fruto del trabajo conjunto entre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS), quienes conformaron un grupo de apoyo técnico para el levantamiento de información estadística en el país en torno al fenómeno de la innovación y el desarrollo tecnológico. Dicha metodología clasifica las empresas en innovadoras en sentido estricto, innovadoras en sentido amplio, potencialmente innovadoras y no innovadoras. El departamento de Boyacá, localizado en el centro oriente de Colombia, aporta 2.06% del producto interno bruto del país, teniendo 2.79% de los habitantes. Su nivel de innovación es bajo Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

289 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá y debe preocuparse por mejorar en términos de ciencia y tecnología dentro del país (CEPAL, 2010), que a su vez tiene niveles bajos en el contexto de América Latina y el mundo. Según el informe sobre el estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Boyacá se ubica en peores condiciones de discriminación en contra de la mujer que el promedio nacional; además, cuenta con pocos estudios desagregados por género. Esta situación hace que sea particularmente relevante efectuar un estudio que involucre el enfoque de género en este departamento. El turismo y la agroindustria han sido identificados como sectores estratégicos en el departamento de Boyacá, con base en ventajas como la calidad de las tierras, la concentración de la población en el sector, la cercanía a centros de consumo nacionales, el transporte y la seguridad para la agroindustria y la infraestructura hotelera para el turismo (DNP, 2007). Además, teniendo en cuenta la importancia de la participación femenina en estos dos sectores (OIT, 2011; Federación de Mujeres Progresistas, 2008), se pueden considerar relevantes para realizar un estudio con enfoque de género en estos sectores específicos. Para Boyacá, el CREPIB (2010) realizó un estudio de las capacidades de innovación en el sector manufacturero, mediante la aplicación de una encuesta que tenía en cuenta nueve aspectos para evaluar la innovación y fue aplicado a 112 empresas; allí se encontró que solo 2% de las empresas tienen nivel alto de innovación, 17% nivel medio, 10% nivel bajo y 71% nivel extremadamente bajo. Sin embargo, ni a nivel nacional ni departamental se ha abordado el enfoque de género para la medición de la innovación. En este orden de ideas, el objetivo del presente artículo es en primer lugar proponer un modelo de medición de innovación con enfoque de género, y segundo, hacer una aplicación piloto a la agroindustria y el turismo del departamento de Boyacá. Para este fin, el documento se divide en cuatro secciones, aparte de la presente introducción. En la primera se presenta el marco teórico sobre el cual está sustentada la propuesta de medición. En la segunda, se hace un esbozo de la metodología usada, en la cual se presenta la propuesta de modelo de medición, basado en siete grandes ítems: innovación, planificación, talento humano, vinculación, desarrollo tecnológico, cultura y gestión del conocimiento. En la tercera parte se señalan los resultados obtenidos al aplicar el modelo a los sectores agroindustrial y turístico del departamento de Boyacá. Se finaliza con algunas conclusiones y recomendaciones. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 INNOVACIÓN A pesar de la popularidad del término innovación, todavía no hay consenso acerca de su significado, el cual ha ido evolucionando a través del tiempo (Formichella, 2005; Kravchenko, 2011). Desde cuando el economista Joseph Schumpeter introdujo la noción de innovación, se han desarrollado numerosos trabajos acerca de la naturaleza de la innovación y se han ofrecido una gran cantidad de definiciones (Schumpeter, 1939; Zaltman, 1973; Drucker, 1985; Jain & Triandis, 1990; Amabile, 1990; Caird, 1992; Nohria & Guiad, 1996; Freeman & Soete, 2000; Manual de Oslo, 2005; Kravchenko, 2011). A pesar de la divergencia entre las definiciones, se pueden establecer elementos comunes, entre los que se encuentran: la noción de cambio, su introducción en el mercado (Formichella, 2005), la intencionalidad de beneficio (Damanpour, 1990) y la interacción entre quienes innovan y quienes se ven impactados por la innovación (Boonzaaier, 2009). Para el presente estudio, por innovación se entenderá la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores 288 Universidad Libre

290 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado (OCDE, 2005 p. 44), que es la definición del Manual de Oslo, el cual se ha convertido en un referente para los estudios orientados a examinar la naturaleza y las incidencias de la innovación en el sector empresarial. En este mismo sentido, hay que tener en cuenta que la innovación no es un elemento aislado. Se puede entender como un proceso interactivo que involucra redes, promueve el aprendizaje y la retroalimentación entre tipos de actores: empresas, instituciones de investigación y desarrollo, autoridades políticas y centros de capacitación (Lundvall, 1992). Además, la innovación no puede considerarse como algo esporádico sino una capacidad que se despliega en iniciativas coherentes y dinámicas que dan forma a una estrategia. La innovación como capacidad organizativa se considera como un capital intangible y de valor futuro (Goñi, 2010). Así como para el caso de la innovación, existen diversas aproximaciones para definir capacidades de innovación. No obstante, se va a entender como capacidad de innovación, como la potencialidad de los agentes para transformar conocimientos genéricos en específicos y aplicarlos, a partir de las competencias, que involucra aprendizajes formales e informales, codificados y tácitos (Feria, 2008). Las capacidades de innovación se dan en torno a elementos de conocimiento (De Saá, 2006), recursos tangibles e intangibles (Jasimunddin et al., 2005), liderazgo transformacional y transaccional (Cooper & Kleinschmidt, 1996), estructuras, sistemas y cultura (Bravo, 2009). En este sentido, para el presente documento, en adelante cuando se haga referencia a la innovación se entenderá capacidad de innovación.... hay que tener en cuenta que la innovación no es un elemento aislado. Se puede entender como un proceso interactivo que involucra redes, promueve el aprendizaje y la retroalimentación entre tipos de actores: empresas, instituciones de investigación y desarrollo, autoridades políticas y centros de capacitación. 2.2 MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN En términos generales, para la medición de la innovación hay dos medidas tradicionales: la generación de patentes y la inversión en investigación y desarrollo. No obstante, estas medidas, denominadas indirectas, presentan algunas dificultades, en respuesta de lo cual se han Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

291 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá... se planteó el siguiente modelo de medición considerando básicamente cuatro tipos de variables: variables de salida o aquellas relacionadas con los resultados obtenidos; variables relacionadas con el stock o con lo que la empresa posee en la actualidad en cuanto a capacidades e insumos; variables de flujo relacionadas con los esfuerzos realizados por la empresa en actividades y procesos, y finalmente, variables que hacen referencia al contexto en que se desenvuelven las empresas. desarrollado indicadores directos como el conteo de innovaciones y las encuestas a las empresas. La primera consiste en recolectar información de las innovaciones de varias fuentes como los anuncios de nuevos procesos/productos, bases de datos y los journals especializados, entre otras. La segunda consiste en encuestas llevadas a cabo con compañías, este último se ha convertido en el método estándar de recolección de información de innovación (Becheikh et al., 2006). Las principales deficiencias del enfoque de las encuestas es que se limita a ofrecer una respuesta dicótoma, diciendo si la empresa es innovativa o no. En este sentido, han ofrecido índices para medir el grado de innovación utilizando una combinación de ítems (Becheikh et al., 2006). Partiendo de que la agregación de ítems es un enfoque que ofrece mayores bondades para la medición de la innovación, el presente estudio se llevará a cabo teniendo en cuenta este método. A continuación se presentan las variables que desde el punto de vista teórico sirven para medir la innovación y en estudios empíricos han tenido un efecto significativo y con relativo consenso entre los autores en su relación con la innovación (Tabla 1). Teniendo en cuenta la anterior revisión, se planteó el siguiente modelo de medición considerando básicamente cuatro tipos de variables: variables de salida o aquellas relacionadas con los resultados obtenidos; variables relacionadas con el stock o con lo que la empresa posee en la actualidad en cuanto a capacidades e insumos; variables de flujo relacionadas con los esfuerzos realizados por la empresa en actividades y procesos, y finalmente, variables que hacen referencia al contexto en que se desenvuelven las empresas. 290 Universidad Libre

292 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado Tabla 1. Variables por autor para la medición de la innovación. AUTOR Lugones (2003) Malaver & Vargas (2004) Ortíz et al. (2007) Fundación de la innovación Bankinter (2007) Boonzaaier (2009) Hulsink et al, (2008), Womenable, (2010) 1. Recursos humanos 2. Sistemas de control de calidad 3. TICs VARIABLES 4. Vínculos 5. Cambio organizacional - Innovación tecnológica - Innovación no tecnológica 1. Innovaciones 2. Procesos - Recursos (Humano / Financiero) - Actividades 1. Variables de entrada - Capacitación - Comercialización - Diseño - Investigación & Desarrollo - Modernización organizacional - Tecnología incorporada al capital - Tecnología no incorporada al capital 1. Capital humano 2. Espíritu empresarial 3. Cultura innovadora 4. Investigación 1. Talento humano - Cualidades que promocionan la creatividad (rasgos personales, automotivación, habilidades cognitivas especiales, experticia en el área, cualidades grupales, experiencia diversa, capacidades sociales, talento, ingenuidad). - Cualidades que inhiben la creatividad (no motivación, inhabilidad, inflexibilidad, motivación externa, inhabilidades sociales). Redes 2. Variables de salida - Certificación - Innovación proceso - Innovación en proceso - Licencia - Patente 5. Financiación 6. TICs 7. Marco legal y administrativo 8. Mercados competitivos 2. Ambiente de trabajo - Ambiente de trabajo que promueve la creatividad (libertad, buena dirección de proyectos, recursos suficientes, estimulación, características organizacionales, reconocimiento, tiempo suficiente, desafío, presión). - Ambiente de trabajo que inhibe la creatividad (características organizacionales, represión, desinterés organizacional, mala dirección de proyectos, evaluación, recursos insuficientes, tiempo suficiente, sobreénfasis en el statu quo, competencia). Fuente: Elaboración propia. Figura 1. Variables para la medición de la innovación. Fuente: Elaboración propia con base en OCDE, 2005; Rindfleisch & Moorman, 2001; Calantone et al., 2006; Fondeur Gil, 2008; Lugones et al., 2003; Amorós & Tippelt, Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

293 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá 2.3 RESULTADOS OBTENIDOS O VARIABLES DE SALIDA En las variables de salida, las innovaciones son los resultados más evidentes. Estas innovaciones, según el Manual de Oslo (2005), se pueden clasificar en innovación en producto, en proceso, en marketing o en organización. La innovación en producto se refiere a la introducción de un bien/ servicio nuevo o significativamente mejorado, en cuanto a sus características y/o uso, las mejoras se refieren básicamente a sus características técnicas, sus componentes y sus materiales, de informática integrada, facilidad de uso y otras características funcionales. Para dichas mejoras pueden utilizarse nuevas tecnologías, conocimientos, combinación de nuevos materiales y tecnologías existentes, que hacen que los productos tengan mejores rendimientos y se adapten más a las necesidades de los consumidore. Cabe la aclaración de que en este caso, producto es aplicable a bienes y servicios (OCDE, 2005). Por su parte, la innovación en proceso se comprende como la introducción de un nuevo o significativamente mejorado proceso, lo cual implica cambios significativos en las técnicas, materiales y/o los programas informáticos; dichas mejoras o innovaciones tienen por objeto mejorar la calidad y disminuir los costes unitarios, y para estos cambios en los procesos se requieren transformaciones informáticas, técnicas para el abastecimiento de insumos y la distribución de productos finales (OCDE, 2005). La innovación en marketing se define como la aplicación de un nuevo método de comercialización, que implique cambios significativos del diseño y envasado del producto (sin alterar sus características de funcionalidad y utilización del producto), su posicionamiento (red de franquicias, venta directa, venta al por menor, cláusula de exclusividad, concesión de licencias sobre un producto), su promoción (cambio de imagen, cambios en la publicidad, aplicación de medios de comunicación) y sus tarifas (precios). Estas innovaciones tienen como objetivo mejorar el posicionamiento del producto, su promoción de manera que tenga mejor accesibilidad en los clientes; busca básicamente el aumento de las ventas, estos cambios pueden ser métodos que hayan sido aplicados antes en otras empresas y que busquen ser aplicados a las condiciones de la empresa. Finalmente, las innovaciones en organización describen los cambios en las prácticas, organización del lugar de trabajo, las relaciones externas de la empresa, cuya finalidad es aumentar el nivel de satisfacción del trabajo para así lograr la reducción de los costes organizativos. La innovación organizacional puede entenderse de manera simultánea con el modelo de negocio que se maneja en la empresa y cómo ha evolucionado a través del tiempo. Un modelo de negocio se puede interpretar como aquel que describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor (Osterwalder y Pigneur, 2009, p. 14). Además, al evaluar las innovaciones hay que identificar innovaciones incrementales y radicales; las primeras reflejan mejoras en productos o procedimientos ya existentes; y las innovaciones radicales significan cambios significativos en un producto o en un procedimiento. El desarrollo de una innovación radical suele ser más complicado que las innovaciones incrementales, por los ciclos de desarrollo más largos y de mayor incertidumbre (Rindfleisch & Moorma, 2001; Calantone et al., 2006). De los mejores indicadores que manifiestan la presencia de innovación es la presencia de patentes y de licencias. 2.4 CAPACIDADES/INSUMOS Capacidades e insumos hacen referencia a con qué cuenta la empresa actualmente. En este sentido, se relaciona el talento humano. Dentro de esta variable se encuentran otras variables como la calificación de los empleados, es decir, la dotación de recursos humanos que tiene la empresa, factor importante e indicio de las capacidades con que dispone para afrontar procesos innovativos (Lugones et al., 2003). Las compañías con personal altamente educado, 292 Universidad Libre

294 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado cualificado técnicamente, y con experiencia, son fundamentales en la determinación de las innovaciones (Freel, 2003; Guangzhou Hu, 2003; Souitaris, 2002). En este mismo sentido, un equipo humano con manejo de dos o más idiomas tiene la posibilidad de dar flexibilidad, incursionar en nuevos mercados y estar mejor preparados para enfrentar una economía global, otorgando mayor capacidad de innovación (Ministerio de Educación Nacional). En la dotación de recursos humanos se resalta la diferenciación entre las áreas de conocimiento. Las ciencias básicas se constituyen en la base fundamental de los procesos de desarrollo científico y tecnológico, sin los cuales es impensable la inserción en las dinámicas globales de desarrollo. La producción de bienes de alta tecnología, desarrollo de nuevos conocimientos y generación de información, tienen una condición necesaria para la construcción de una comunidad científica con profundos arraigos en las ciencias fundamentales (Colciencias, 2011). El nivel de educación del administrador y su experiencia, la cual tiene un impacto significativo y positivo en la capacidad de innovación de la empresa (Souitaris, 2002). Según autores como Souitaris (2002), las percepciones que tienen los administradores acerca de las repercusiones de la innovación (incluyendo beneficios esperados, apropiación, reducción de costos, mejoramiento de la posición competitiva de la empresa, etc.) son factores poderosos que fortalecen la innovación de las empresas. al evaluar las innovaciones hay que identificar innovaciones incrementales y radicales; las primeras reflejan mejoras en productos o procedimientos ya existentes; y las innovaciones radicales significan cambios significativos en un producto o en un procedimiento. La gestión del conocimiento es el segundo factor relacionado con las capacidades e insumos. Aquí es importante tener en cuenta que entre la gran variedad de factores de éxito para las innovaciones una buena parte se centra en las fuentes de conocimiento y, en particular, los mecanismos de aprendizaje y los procesos involucrados en la gestión del conocimiento utilizado en el desarrollo de innovaciones (Miller et al., 2006). Se requiere el aprendizaje en la organización para transformar las capacidades clave de Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

295 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá las empresas en innovaciones (Atuahene- Gima, 2005). El proceso de administración del conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo como aprendizaje corporativo, tiene principalmente los siguientes objetivos: Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente. Propiciar escenarios para la creación de nuevo conocimiento. Iniciar la innovación a través de la motivación y apoyo en el desarrollo de habilidades del personal a través de organizaciones para mejorar el funcionamiento del negocio. Las TICs afectan positivamente al resto de las actividades de innovación en la medida en que representan un cambio paradigmático en la forma de procesar, almacenar y distribuir la información. En la gestión del conocimiento se tienen en cuenta los conocimientos acumulados de la evolución de la empresa, lo cual es un factor difícil de medir dado que el conocimiento se encuentra codificado o se encuentra en las mentes de los individuos. Así, es preciso descubrir la forma de decodificar este lenguaje, que en muchas ocasiones puede ser tácito y descubrir del mismo modo las posibilidades de adquisición y aplicación de nuevos conocimientos. Asimismo hay que indagar cómo se transmite el conocimiento dentro de la empresa? (Lugones et al., 2003). En una organización, la cultura organizacional está regida por la dinámica de la interacción de todos sus miembros con la integración y transmisión de valores, conocimientos, experiencias y habilidades de sus miembros internos y externos para el logro de objetivos comunes. La comunicación organizacional puede ser formal o informal. Para la gestión del cambio, es fundamental para las empresas contar con sistema de comunicación que faciliten transmitir información, experiencias y conocimientos entre los miembros de la organización (Amorós & Tippelt, 2005). En la gestión del conocimiento es fundamental tener en cuenta el papel de las tecnologías de la información y el conocimiento (TICs). La incorporación de TIC requiere nuevas capacidades, habilidades y destrezas junto con la realización de nuevas actividades y esfuerzos deliberados para 294 Universidad Libre

296 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado superar diversos obstáculos; impulsando procesos de aprendizaje y mejorando las capacidades disponibles (Lugones et al., 2003). Las TICs desencadenan cambios no solo en el ámbito de la organización de la producción sino también de la administrativa y comercial y generan posibilidades para lograr mejoras significativas en materia de procesos y productos a partir de una mejor coordinación de las actividades que se desarrollan en el interior de cada empresa. Las TICs afectan positivamente al resto de las actividades de innovación en la medida en que representan un cambio paradigmático en la forma de procesar, almacenar y distribuir la información. En este contexto es preciso medir las TICs dentro de la empresa, las cuales se pueden abordar desde el acceso (teléfonos, computadores, internet, otros medios), uso de las TICs (actividades realizadas a través de internet, uso de computadoras, teléfonos móviles, redes). El énfasis en la medición de las TICs se ha hecho en los computadores, internet y la presencia de la web (Fondeur Gil, 2008). El desarrollo tecnológico es el tercer factor relacionado con capacidades e insumos. Es posible considerar que las capacidades de innovación de la empresa pueden ser la indagación respecto a la práctica, de manera sistemática, de mecanismos o sistemas de control de calidad, tales como puntos de control y planillas de seguimiento y el empleo de herramientas estadísticas como distribución de frecuencias, diagramas causaefecto, gráficos de control de variables, control estadístico de atributos y diagramas de Pareto (Lugones et al., 2003). Con esta misma orientación, la adquisición e incorporación de maquinaria y equipo hace parte de las variables importantes a la hora de abordar el desarrollo tecnológico. El análisis de las acciones y esfuerzos de las empresas en procura de la introducción de innovaciones ha asignado una prioridad a la incorporación de maquinaria y equipos (adquisición de tecnología incorporada) novedosos para la firma, por considerarse que los bienes de capital tienen la propiedad de ser difusores de progreso tecnológico. La adquisición de equipos nuevos implica realizar otros esfuerzos asociados, como capacitación al personal y cambios en la organización de la producción. La adquisición de equipos y tecnologías sofisticadas para uso en la producción tienen un efecto positivo en la innovación (Darroch & McNaughton, 2002; Kam et al., 2003). 2.5 ESFUERZOS/PROCESOS ACTIVIDADES Los esfuerzos, procesos o actividades son variables de flujo. Dentro de las cuales se encuentran dos grandes factores. El primero de ellos la planificación; en esta, la inversión en investigación y desarrollo es fundamental. El gasto en investigación y desarrollo (I&D) es generalmente entendido como el porcentaje de las utilidades invertidas al desarrollo de actividades relacionadas con la innovación. La I&D interna ayuda a las empresas a crear, descubrir y transformar nuevos conocimientos en nuevos productos y/o procesos (Keizer et al., 2002; Landry et al., 2002;), también les ayuda a absorber, conocer o identificar las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado (Debackereet et al., 1996) y contribuye a atraer a socios colaboradores (Hall & Bagchi Sen, 2002). La cultura es el segundo factor de importancia en este componente. Se puede afirmar que cada organización tiene un sistema de valores y creencias compartidos por sus miembros. Esta cultura desempeña un papel fundamental ya que las culturas no son un elemento fácil de modificar y pueden convertirse en un obstáculo o en un elemento facilitador de la iniciativa de cambio (Amorós & Tippelt, 2005). En las últimas décadas las empresas están obligadas a introducir nuevos conceptos organizacionales. Un cambio o modificación significa para los individuos una amenaza del estatus actual o de su medio de subsistencia. La introducción de un concepto de gestión del cambio requiere una estructura flexible, personas Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

297 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá acostumbradas y dispuestas al cambio y en su caso más óptimo, disponer de una sistematización de los procesos de cambio (Amorós & Tippelt, 2005). En ocasiones la innovación encuentra barreras internas, resistencias al cambio, y en este contexto toma importancia la existencia de una cultura empresarial que favorece o no el cambio (Benítez, 2005). Dicha cultura se compone de normas y valores o expectativas sociales que se aceptan de manera general y en las que existe una creencia fuerte con juicios de valor generalizados acerca de lo que se considera correcto o incorrecto, la innovación conlleva un cambio organizacional (Tushman & O Reilly, 1998). 2.6 FACTORES CONTEXTUALES Las últimas variables que se tendrán en cuenta se denominan factores contextuales, que hacen referencia a los factores externos que pueden impactar en la capacidad de innovación de una empresa (Becheikh et al., 2006). La cooperación entre organizaciones y el funcionamiento en red (networking) disminuye la incertidumbre y permite compartir riesgos y costos. Eso lleva a un flujo de conocimientos entre organizaciones y provoca cambios en la relación entre progreso técnico, innovación y crecimiento. Las actividades de innovación que se realizan en contextos en donde se han establecido estas redes o sistemas de intercambio e interacción se ven influenciadas positivamente, lo cual permite esperar mayores y mejores resultados (Lugones, 2003). Por ello, es habitual que las encuestas de innovación incluyan preguntas a las firmas respecto de los acuerdos de cooperación celebrados con otros agentes del sistema de innovación, para procurar conjuntamente desarrollar nuevos conocimientos o nuevas aplicaciones de conocimientos antes adquiridos. Se busca, de esta manera, obtener datos que reflejen la vocación de las firmas por vincularse y no actuar aisladamente en el campo de la innovación (lo que no es conveniente), así como indicios que permiten caracterizar al sistema respecto de la solidez o densidad de la trama de vinculaciones que presenta. 2.7 ENFOQUES DE GÉNERO PARA LA MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN Existe una creciente cantidad de información acerca de la relación entre la desigualdad de género y la innovación. Se ha encontrado que la innovación puede tener un efecto positivo en la vida de las mujeres; sin embargo, existe una baja representación de ellas en los ambientes de la innovación (Womenable, 2010). Un número significativo de innovaciones ocurren en industrias lideradas por hombres; no obstante, en los sectores en los que hay más mujeres (sector servicios y público) hay pocos estudios (Ljunggren et al., 2010). A pesar de los avances en la medición de la innovación, los realizados con enfoque de género aún son limitados. En este contexto, es importante tener en cuenta que para crear políticas y planes que compensen las desigualdades existentes es preciso que éstas sean conocidas en toda su magnitud (Marijke Velzeboer-Salcedo, UNIFEM, 2007, p. 19). Según el estudio de Awamleh (1994), hay una débil relación positiva entre innovación y género; según el estudio, los hombres son más innovativos que las mujeres; asimismo, Reuvers et al. (2008) encontraron que hay una diferencia entre el comportamiento innovador de hombres y mujeres, los hombres son moderadamente más innovativos que las mujeres. 296 Universidad Libre

298 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado 3. METODOLOGÍA 3.1 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN De acuerdo con las anteriores variables y a su importancia relativa dentro de la literatura, se desarrolló el siguiente modelo. Tabla 2. Modelo de medición de capacidades de innovación con enfoque de género. COMPONENTE Resultados obtenidos o Variables de salida INNOVACIÓN Organización Marketing Proceso Producto Pregunta Ha hecho la introducción en el mercado de un bien o servicio nuevo o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto a su uso? Ha hecho uso de nuevos o significativamente mejorados métodos para la producción de bienes y servicios? Ha aplicado un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o sus tarifas? Ha hecho la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa? INNOVACIÓN Ponderación Al menos una radical Al menos una incremental No 0 Al menos una radical Al menos una incremental No 0 Al menos una radical Al menos una incremental No 0 Al menos una radical Al menos una incremental No 0 Máx. Posible PARTICIPACIÓN FEMENINA Máx. Pregunta Participación 7,5 Cuál fue o es el porcentaje 100% 4,5 de mujeres participantes en el proceso con respecto 7,5 a todos los participantes? (NM/NT*100) 100% 7,5 100% (NM/NT*100) 4,5 7,5 100% 7,5 100% (NM/NT*100) 4,5 100% 7,5 7,5 100% (NM/NT*100) 4,5 7,5 100% Capacidades / Insumos TALENTO HUMANO Nivel de educación Cuál es el porcentaje de empleados con pregrado, maestría o doctorado? % 2, % % 1,5 1-25% ,5 Cuál es el porcentaje de mujeres con maestría o doctorado con respecto a todos los empleados? 100% Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

299 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá INNOVACIÓN PARTICIPACIÓN FEMENINA COMPONENTE Pregunta Ponderación Máx. Posible Pregunta Máx. Participación TALENTO HUMANO Nivel educación gerente Idiomas Cuál es el nivel de educación del gerente? Cuántas personas en la empresa manejan otro idioma? Postgrado 2,5 Pregrado 2 Técnico / Tecnólogo 1,5 Bachillerato 1 Ninguno o primaria % 2, % % 1,5 1-25% ,5 2,5 Cuál es el porcentaje de mujeres gerentes y al menos con bachillerato con respecto a todos los empleados? Cuál es el porcentaje de mujeres que manejan otro idioma con respecto a todos los empleados? 100% 100% Capacidades / Insumos GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Área conocimiento Gestión del conocimiento Cuántas personas en la empresa pertenecen a las ciencias básicas? Cuál es el método de transmisión de conocimiento? Cuál es el método de protección de conocimiento? La empresa ha ejecutado algún proyecto de innovación? Qué fuentes de conocimiento usa la empresa? La empresa usa computadores? % 2, % % 1,5 1-25% Documentos 2,5 Inducción 2 Empírico 1 Ninguno 0 Patentes 2,5 Secreto Industrial 2 Otro 1,5 Ninguno 0 Sí 2,5 No 0 Vigilancia 2,5 Documentos 2 Empírico 1 Sí 2,5 No 0 2,5 2,5 2,5 2,5 Cuál es el porcentaje de mujeres que están en ciencias básicas con respecto a todos los empleados? 100% (NM/NT*100) 100% (NM/NT*100) 100% (NM/NT*100) 100% 2,5 (NM/NT*100) 100% 2,5 (NM/NT*100) 100% TICs La empresa usa internet? La empresa tiene página web? Sí 2,5 No 0 Sí 2,5 No 0 2,5 2,5 (NM/NT*100) 100% (NM/NT*100) 100% La empresa usa celulares? Sí 2,5 No 0 2,5 (NM/NT*100) 100% 298 Universidad Libre

300 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado COMPONENTE Capacidades / Insumos Esfuerzos / Procesos / Actividades DESARROLLO TECNOLÓGICO CULTURA Control calidad Maquinaria y equipo Cultura de cambio Pregunta La empresa cuenta con algún sistema de control de calidad? Hace cuánto fue la última adquisición de maquinarias o equipos? Utiliza alguna herramienta para hacer un proceso o tarea en forma automática? De 1 (bajo) a 5 (alto) Cuál es nivel de aceptación de una idea nueva? De 1 (bajo) a 5 (alto) Las normas, valores o expectativas de la empresa como conjunto favorecen el cambio? De 1 (bajo) a 5 (alto). Cuál es el nivel de liderazgo innovador de la gerencia? De 1 (bajo) a 5 (alto). Cuál es el nivel de generación de ideas nuevas en la empresa? INNOVACIÓN Ponderación Sí 5 No 0 Menos de 1 año 2,5 Entre 1 y 2 años 2 Entre 2 y 3 años 1,5 Entre 3 y 4 años 1 Más de 4 años 0,5 Sí 2,5 No 0 Máx. Posible 5 PARTICIPACIÓN FEMENINA Pregunta Máx. Participación (NM/NT*100) 100% 2,5 (NM/NT*100) 100% 2,5 (NM/NT*100) 100% 5 2,5 De 1 (fuertemente 5=100% , ,5 desacuerdo) a 5 (fuertemente de acuerdo). Las mujeres se adaptan más fácil a los cambios que los hombres 4=80% 3=60% 2=40% 1=20% 5 2,5 De 1 (fuertmente desacuerdo) 5=100% a 5 (fuertemente 4 2 de acuerdo). Las normas, 4=80% valores o 3 1,5 2,5 expectativas de la empresa 3=60% como conjunto 2 1 favorecen el cambio, en 2=40% especial en las 1 0 mujeres? 1=20% 5 2,5 De 1 5=100% 4 2 (fuertemente 4=80% desacuerdo) a 3 1,5 5 (fuertemente 3=60% 2 1 2,5 de acuerdo). 2=40% El liderazgo 1 0 innovador es promovido por 1=20% las mujeres 5 2,5 De 1 (fuertemente 5=100% 4 2 desacuerdo) a 5 (fuertemente 4=80% de acuerdo). 3 1,5 2,5 Las mujeres 3=60% generan 2 1 más ideas 2=40% innovadoras 1 0 que los hombres 1=20% 100% 100% 100% 100% Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

301 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá INNOVACIÓN PARTICIPACIÓN FEMENINA COMPONENTE Pregunta Ponderación Máx. Posible Pregunta Máx. Participación Esfuerzos / Procesos / Actividades PLANIFICACIÓN Gasto en I+D La empresa tiene unidad formal de IDI? La empresa destina recursos para IDI? Sí 5 No 0 Sí 5 No (NM/NT*100) 100% (NM/NT*100) 100% Factores contextuales VINCULACIÓN Redes Vinculación entidades La empresa pertenece a alguna red? Cuáles son los temas de las redes a las que pertenece? Con cuántas entidades se ha vinculado la empresa? Cuáles son los temas de la vinculación con estas entidades? Sí 2,5 No 0 Ciencia y tecnología 2,5 Otro 0 Más de 3 2,5 Entre 1 y 2 1,5 Ninguna 0 Investigación e Innovación 2,5 Otra 1,5 2,5 2,5 2,5 2,5 TOTAL 100 (NM/NT*100) 100% (NM/NT*100) 100% (NM/NT*100) 100% (NM/NT*100) 100% PROMEDIO PARTICIPACIÓN 100% Fuente: Elaboración propia. Tabla 3. Resumen modelo de medición de capacidades de innovación con enfoque de género. COMPONENTE PUNTAJE MÁXIMO Resultados obtenidos o variables de salida Innovación 30 Capacidades / Insumos Talento humano 10 Gestión del conocimiento 20 Desarrollo tecnológico 10 Esfuerzos / Procesos / Actividades Cultura 10 Planificación 10 Factores contextuales Vinculación 10 TOTAL 100 Fuente: Elaboración propia. 3.2 APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Agroindustria Para el caso de la agroindustria, en primer lugar se procedió a acceder a las bases de datos de empresas agroindustriales de las Cámaras de Comercio del departamento. Después de la revisión y depuración de las mencionadas bases de datos se obtuvo un tamaño poblacional de 658 elementos, de los cuales 19% corresponden a la Cámara de Comercio de Sogamoso, 36% a la de Duitama y el restante 45% a la de Tunja. 300 Universidad Libre

302 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado Teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos y que se trata de una aplicación piloto, se toleró un margen de error de 15%, con 90% de confianza y varianza máxima, utilizando la siguiente fórmula: n d 2 N * Z 2 p * q *( N 1) Z 2 * p * q Lo cual arrojó un tamaño muestral de 29 elementos. La metodología de recolección de información fue la aplicación personal de la encuesta al propietario o gerente de la empresa. 3.3 TURISMO Para el caso del turismo, después de la revisión y depuración de las bases de datos de las tres Cámaras de Comercio del departamento se obtuvo un tamaño poblacional de elementos. De estos, 23% corresponden a la Cámara de Comercio de Sogamoso, 27% a la de Duitama y el restante 50% a la de Tunja. El tamaño muestral se calculó con 90% de confianza, 15% de margen de error y varianza máxima, utilizando la siguiente fórmula: n d 2 2 N * Z p * q 2 *( N 1) Z * p * q Lo cual arrojó un tamaño muestral de 30 elementos. La metodología de recolección de información fue la aplicación personal de la encuesta al propietario o gerente de la empresa. Tanto para la agroindustria como para el turismo, la recolección de la información se realizó durante los meses de octubre y noviembre de 2012, luego de aplicar una prueba piloto para la verificación del perfecto entendimiento de todos los ítems por parte de los encuestados. La aplicación se realizó de manera directa a los empresarios o gerentes, según el tamaño muestral. Tanto para la agroindustria como para el turismo, la recolección de la información se realizó durante los meses de octubre y noviembre de 2012, luego de aplicar una prueba piloto para la verificación del perfecto entendimiento de todos los ítems por parte de los encuestados. La aplicación se realizó de manera directa a los empresarios o gerentes, según el tamaño muestral. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

303 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá 4. RESULTADOS Dentro del análisis de componentes para la agroindustria los que tienen un mayor nivel de correlación son la vinculación, la planificación y la gestión del conocimiento, mientras que el más bajo es el de talento humano. Por su parte, para el turismo los que tienen mayor correlación son la cultura, la vinculación y la innovación; mientras tanto, el desarrollo tecnológico y la planificación tienen una relación negativa, es decir, que a mayor innovación hay menor participación femenina. De acuerdo con el modelo propuesto, el máximo puntaje de innovación, es 100. Como se aprecia en la Tabla 4, las empresas agroindustriales encuestadas tienen un promedio de innovación de 45 puntos y una participación femenina de 47,8%, mientras que el promedio para el turismo es menor, con un indicador de 39,3 puntos y una participación femenina de 43,4%. Tabla 4. Indicador de innovación y participación femenina por promedios agregados por sector. SECTOR PROMEDIO INNOVACIÓN Agroindustria 45,02 47,8% Turismo 39,39 43,4% Fuente: Encuestas. PROMEDIO PARTICIPACIÓN FEMENINA En la Tabla 5 se presentan los resultados desagregados por componentes generales para la agroindustria y en el cuadro 6 para el turismo. Se aprecia en términos generales que para todos los componentes es más alta la innovación en la agroindustria que en el turismo, excepto para la vinculación y la gestión del conocimiento; esta situación puede obedecer a las características mismas de cada sector, dado que para los establecimientos turísticos es de gran importancia hacer inducciones a sus empleados ya que tienen que estar en contacto directo con el cliente. En este mismo sentido, dentro de la gestión del conocimiento están incluidas las TICs, lo cual le da una ventaja al turismo por encima de la agroindustria en lo relacionado con el uso de computadores e internet. Además, con el objetivo de determinar si el nivel de innovación y la participación femenina guardan alguna relación, se calcularon las correlaciones entre el nivel de innovación y de participación tanto para la agroindustria como para el turismo desagregado por componente. 302 Universidad Libre

304 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado Tabla 5. Indicador de innovación y participación femenina por componentes en la agroindustria. COMPONENTE PUNTAJE PROMEDIO PROMEDIO MÁXIMO INNOVACIÓN PARTICIPACIÓN Resultados obtenidos o variables de salida Innovación 30 11,74 11,3% Talento humano 10 4,34 23,9% Capacidades / Insumos Gestión del conocimiento 20 10,67 73,5% Desarrollo tecnológico 10 4,91 39,3% Esfuerzos / Procesos / Actividades Cultura 10 7,31 85,0% Planificación 10 2,59 56,5% Factores contextuales Vinculación 10 3,45 45,3% Fuente: Encuestas. Tabla 6. Indicador de innovación y participación femenina por componentes en el turismo. COMPONENTE PUNTAJE PROMEDIO PROMEDIO MÁXIMO INNOVACIÓN PARTICIPACIÓN Resultados obtenidos o variables de salida Innovación 30 6,00 17,0% Talento humano 10 6,05 27,2% Capacidades / Insumos Gestión del conocimiento 20 13,19 61,3% Desarrollo tecnológico 10 1,91 39,7% Esfuerzos / Procesos / Actividades Cultura 10 7,03 75,0% Planificación 10 0,52 36,5% Factores contextuales Vinculación 10 4,69 47,0% Fuente: Encuestas. El coeficiente de correlación general fue 0,4801 para agroindustria y el de turismo, 0,6643; esto significa que para ambos casos existe una relación positiva directa entre el nivel de innovación y la participación femenina, aunque en mayor medida para el turismo. Dentro del análisis de componentes para la agroindustria los que tienen un mayor nivel de correlación son la vinculación, la planificación y la gestión del conocimiento, mientras que el más bajo es el de talento humano. Por su parte, para el turismo los que tienen mayor correlación son la cultura, la vinculación y la innovación; mientras tanto, el desarrollo tecnológico y la planificación tienen una relación negativa, es decir, que a mayor innovación hay menor participación femenina. Tabla 7. Indicador de innovación y participación femenina por componentes en el turismo. COMPONENTE CORRELACIÓN AI Turismo Resultados obtenidos o variables de salida Innovación 0,4849 0,7582 Capacidades / Insumos Talento humano 0,0204 0,7329 Gestión del conocimiento 0,7278 0,7458 Desarrollo tecnológico (-0.016) Esfuerzos / Procesos / Actividades Cultura 0,7263 0,8042 Planificación 0,7796 (-0,101) Factores contextuales Vinculación 0,8048 0,7912 Fuente: Encuestas. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

305 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La categorización y agrupación de variables son esfuerzos de diversos autores con el objetivo de crear enfoques cada vez más holísticos en la medición de la innovación. La presente propuesta trató de tener en cuenta que el departamento de Boyacá se encuentra en una situación de relativa desventaja con respecto al país en asuntos de innovación, así como Colombia con respecto al resto del mundo. A pesar de la dificultad en la medición de la innovación, las aproximaciones basadas en las encuestas directas a las empresas se constituyen en un método completo para realizar esta medición y tratar de apropiar los principales elementos de cada contexto específico. Las variables: innovación, talento humano, gestión del conocimiento, desarrollo tecnológico, cultura, planificación y vinculación, que fueron las que se tuvieron en cuenta para la presente propuesta de medición de la innovación, se escogieron por la gran atención que ha sido puesta en ellas por diferentes autores y porque los estudios empíricos han tenido cierto nivel de consenso en su importancia para la medición de la innovación y un alto nivel de significancia. Con respecto al enfoque de género, se detectó que existen estudios que han intentado dar un enfoque de género a la medición de la innovación; no obstante, dichos estudios presentan limitaciones en el alcance y además muestran resultados contrarios, de modo que aún se está lejos de encontrar un consenso acerca de la importancia de las mujeres en la innovación. Del mismo modo, el enfoque de género ha estado ausente en la mayoría de mediciones de innovación para Colombia y aún más para Boyacá. El presente estudio identificó que el nivel de innovación de las empresas de Boyacá es bajo, este comportamiento se debe principalmente a los bajos puntajes en la planificación, la vinculación y el talento humano para la agroindustria y la planificación, la vinculación y el desarrollo tecnológico para el turismo. Esto señala la fuerte debilidad que comparten estos sectores, a pesar de que uno es de bienes y otro de servicios, en aspectos como la inversión en investigación y desarrollo y la vinculación con redes y con diversas entidades. Además, se halló que existe una importante relación entre el nivel de innovación y la participación femenina, en especial para el componente de vinculación en ambos sectores, lo cual indica que a pesar que la vinculación es un componente descuidado; dentro de él se destaca la participación de las mujeres en la construcción de redes y la vinculación con diferentes entidades. Para la agroindustria todos los componentes de la innovación tienen una relación positiva con la intervención de las mujeres, destacándose la planificación y la gestión del conocimiento y dentro de esta última el uso de TICs. Para el turismo, el desarrollo tecnológico y la planificación tienen relación inversa, es decir, a mayor innovación, menor participación femenina. Sin embargo, los demás componentes guardan una relación positiva y se destaca el componente cultura, es decir, en este sector la disposición de las mujeres al cambio es mayor que la de los hombres. En términos generales, el nivel de innovación de Boyacá para los dos sectores estudiados es bajo; sin embargo, hay razones para pensar que debido a las altas correlaciones positivas entre la mayoría de componentes de la innovación y la participación femenina, la mayor vinculación de mujeres, en especial en los componentes con mayores dificultades, como planificación, vinculación y cultura podría ser una fuente de mejoramiento de los niveles de innovación. 304 Universidad Libre

306 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado BIBLIOGRAFÍA Amabile, T. M. (1990). A model of creativity and innovation in organizations. In Cummings, L.L. & Staw, B.M. (eds.) The evolution and adaptation of organizations. Connecticut: Jai Press Inc., pp Amorós, A.; Tippelt, T. (2005). Gestión del cambio y la innovación. InWEnt - Capacity Building International, Germany. División Cooperación Tecnológica, Desarrollo de Sistemas y Gestión de la Formación Profesional. Atuahene-Gima, K. (2005). Resolving the capability - rigidity paradox in new product innovation. Journal of Marketing, 69(3), pp Awamleh, N. A. H. K. (1994). Managerial Innovation in the Civil Service in Jordan: A Field Study. Journal of Management Development, 13(9), pp Becheikh, N.; Landry, R. & Amara, N. (2006). Lessons from innovation empirical studies in the manufacturing sector: A systematic review of the literature from Technovation (26), pp Benítez, M. (2005). La innovación como proceso empresarial. Paraguay: Asociación Latinoamaericana de QFD. Boonzaaier, G. (2009). Investigation innovation: measurement, standardization and practical application. Doctoral Thesis, University of Pretonia. Bravo, E. (2009). Capacidad de innovación y configuración de recursos organizativos. Journal Intangible Capital, Nº 20. Caird, S. (1992). What support is needed by innovative small business? Journal of General Management, 18 (2), pp Calantone, R.; Chan, K. & Cui, A.S. (2006). Decomposing product innovativeness and its effects on new product succes. Journal of Product Innovation Management, 23(4), pp CEPAL; Ramírez, J.C.; Parra-Peña, R. I. (2010). Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia Serie estudios y Perspectivas CEPAL, Naciones Unidas, Nº 21, Oficina en Bogotá. Colciencias (2011). Documento Institucional, Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Colligan, P. (2008). Políticas de la UE a favor de un mayor equilibrio de género en ciencia y tecnología. Igualdad en Innovación, Innovaciónpara la Igualdad. Emakunde. Cooper, R.G. & Kleinschmidt, E.J. (1996). Winning businesses in product development: The critical success factors. Research - Technology Management, 39, pp CREPIB (2010). Caracterización de la gestión de la innovación en las empresas del sector manufacturero de Boyacá. Apuntes del Cenes, 30(52), pp Damanpour, F. (1990). Innovation effectiveness, adoption and organizational erformance. West, M.A.; Farr, J.L. (eds.) Innovation and Creativity at Work, John Wiley and Sons, pp Darroch, J.; McNaughton, R. (2002). Examining the link between knowledge management practices and types of innovation. Journal of Intellectual Capital, 3 (3), pp De Saá Pérez, P. (2006). El conocimiento organizativo tecnológico y la capacidad de innovacion. Evidencia para la empresa industrial española. Cuadernos de economia y direccion de la empresa, 27 (28). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

307 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá Debackere, K.; Clarysse, B.; Rappa, M.A. (1996). Dismantling the ivory tower: the influence of networks on innovative output in emerging technologies. Technological Forecasting and Social Change, 53, pp DNP (2007). Agenda interna para la productividad y competitividad de Boyacá. Drucker, P.F. (1985). Innovation and entrepreneurship. New York: Harper & Row. Federación de Mujeres Progresistas (2008). Situación de las mujeres en los sectores más feminizados. Departamento de empleo y formación. Madrid. Feria, M. (2008). El SRI de Aguascalientes a través de sus códigos lingüísticos en la prensa diaria: Una aproximación. Contaduría y Administración, 224, pp Flores, M. (2005). Gerencia del conocimiento: su relacion con la generacion de capacidades innovaciones. Revista de ciencias sociales, vol. XI. No. 02, p. 18. Fondeur Gil, S. (2008). Cuarto taller sobre la Medición de la Sociedad de la Información en América Latina. La medición del impacto de las TIC en las empresas. San Salvador: United Nations Conference on Trade and Development. Formichella, M. M. (2005). La evolución del concepto de innovación y su relación con el desarrollo. Gestión del emprendimiento y la innovación. INTATres Arroyos. Freel, M.S. (2003). Sectoral patterns of small firm innovation, networking and proximity. Research Policy, 32 (5), pp Freeman, C., & Soete, L. (2000). The economics of industrial innovation (Third Edition). London: The MIT Press. Fundación de la Innovación Bankinter (2007). Future Trends Forum. Goñi, J. J. (2010). Instituto Ibermática de Innovación. Disponible en: Guangzhou Hu, A. (2003). Organization, Monitoring Intensity, and Innovation Performance in Chinese Industry. Economics of Innovation and New Technology, 12(2), pp Hall, L.A.; Bagchi-Sen, S. (2002). A study of R&D, innovation and business performance in the Canadian biotechnology industry. Technovation 22, pp Hulsink, W.; Elfring, T.; Stam, W. (2008). The Locus of Innovation in Small and Medium-Sized Firms: The Importance of Social Capital and Networking in Innovative Entrepreneurship. ERIM Report Series (Reference No.ERS ORG). Available at SSRN: com/abstract= Index Mundi (12 de septiembre de 2012). Obtenido de Index Mundi: indexmundi.com/es/mundo/poblacion_ perfil.html Jain, R. K. & Triandis, H. C. (1990). Management of research and development organizations: managing the unmanageable. U.S.A: John Wiley & Sons, Inc. Jasimunddin, S.M.; Klein, J.H.; Connell, C. (2005). The paradox of using tacit and explicit knowledge. Strategies to face dilemmas. Management Decision, 43(1), pp Kam, W.P.; Kiese, M.; Singh, A.; Wong, F. (2003). The pattern of innovation in Singapore s manufacturing sector. Singapore Management Review, 25 (1), pp Keizer, J.A.; Dijkstra, L.; Halman, J.I.M. (2002). Explaining innovative efforts of SMEs. An exploratory survey among SMEs in the mechanical and electrical engineering sector in the Netherlands. Technovation, 22, pp Universidad Libre

308 Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Mariana Palacios Preciado Kravchenko, N. (2011). The Problem of Measuring and Assessing National Innovation Systems. Problems of Economic Transition, 53(9), pp Landry, R.; Amara, N.; Lamari, M. (2002). Does social capital determine innovation? To what extent? Technological Forecasting and Social Change, 69, pp Ljundggren, E.; Alsos, G.A.; Amble, N.; Ervik, R.; Kvidal, T.; Wiik, R. (2010). Gender and innovation: Learning from regional VRIprojects. Norway: Nordland Research Institute. Lugones, G.; Peirano, F.; Giudicatti, M., & Raffo, J. (2003). Indicadores de innovación tecnológica. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES). Lundvall, B.A. (1992). The learning economy: challenges to economic theory and policy. Paper at the EAEPE Conference, Copenhagen. Malaver, F.; Vargas, M. (2004). El comportamiento innovador de la industria colombiana: una exploración de sus recientes cambios. Cuadernos de Adminsitración, 17(27), pp Malhotra, A. (2009). Innovation for women s empowerment and gender equality. International Center for Research on Women (ICRW). Miller, K.; Zhao, M., & Calantone, R. (2006). Adding interpersonal learning and tacit knowledge to March s exploration-exploitation model. Academy of Management Journal, 49(4), pp Milosavljevic, Miriam; CEPAL; UNIFEM (2007). Cuaderno CEPAL No. 92. Estadísticas para la Equidad de Género: Magnitudes y tendencias en América Latina, Chile. Ministerio de Educación Nacional (s.f.) MinEducación. Recuperado en marzo de 2013, de: co/1621/article html Nohria, N., & Guiad, R. (1996). Is slack good or bad innovation. Academy of Management Journal, 39, pp OCDE (2005). The measurement of scientific and technological activities. Proposed guidelines for collecting and interpreting technological data. Paris: OECD. OIT (2011). Salud y Seguridad en el Trabajo desde la perspectiva de género. Manual para participantes. ACTRAV-CIF. Módulo para la formación de hombres y mujeres sindicalistas. Ortíz Z., F.; Brito A., E.; Ovalles R., M. (2007). Sistema de medición de la capacidad de innovación tecnológica aplicado a una empresa manufacturera. Univerdad, Ciencia y Tecnología, 11(42), pp Osborn, M. (2008). Cómo lograr la equidad de género en la ciencia. En: com/pdf/158/d02158.pdf. Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2009). Business Model Generation. Panda, P. (2005). Marital Violence, Human Development and Women s Property Status in India. World Development, 33(5), pp PNUD (1995). Human development report. New York: Oxford University Press. (2007). Ideas básicas. Obtenido de: (2011). Informe sobre Desarrollo Humano. Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos. Nueva York. (2012). Boyacá: Informe sobre el estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estado de avance Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

309 Diseño de un modelo con enfoque de género para la medición de capacidades de innovación empresariales: aplicación a Boyacá Queralt, L.; Ruiz, A. R. (2003). Perspectiva de género como eje transversal del quehacer académico e institucional: El caso del Instituto Técnico de Costa Rica. Colección de Materiales digitales para la docencia. Centro de Desarrollo Académico. Rees, T. (2008). Retos en materia de género e innovación en relación con las políticas de ciencia y tecnología. Igualdad en la innovación, Innovación para la igualdad. SARE Emakunde. Reuvers, M.; Van Engen, L. M.; Vinkenburg, J. C.; Wilson-Evered, E. (2008). Transformational leadership and innovative work behaviour: Exploring the relevance of gender differences. Creativity and Innovation Management, 17(3), pp Rindfleisch, A. & Moorman, C. (2001). The acquisition and utilization of information in new product alliances: A strength-of-ties perspective. Journal of Marketing, 65(2), pp Rodríguez, C. (2010). Análisis económico para la equidad: Los aportes de la economía feminista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (2). Scanlan, S. (2004). Women, Food Security, and Development in Less-Industrialized Societies: Contributions and Challenges for the New Century. World Development, 32(11), pp Schumpeter, J. (1939). Business Cycles. A theoretical, historical and statistical analysis of the capitalist process. New York - Londres: T.2. Solsona, N. (1996). La voz de las mujeres en la ciencia de los siglos XVII y XVIII. Ingenium, pp Souitaris, V. (2002). Technological trajectories as moderators of firm-level determinants of innovation. Research Policy, 31(6), pp Tushman, M. L.; O Reilly III, C. A. (1998). Innovation. México: Prentice Hall. Womenable (mayo de 2010). Innovation and Women s Entrepreneurship: An Exploration of Current Knowledge. Presented to: United Nations Conference on Trade and Development. Woolley, A.W. & Malone, T.W (2011). Defend your Research: What Makes a Team Smarter? More Women, Harvard Business Review, 89(6), pp Zaltman, G.; Duncan, R.; Holbek, J. (1973). Innovations and organizations. New York: John Wiley & Sons. 308 Universidad Libre

310 Contabilidad / Accounting / Contabilidade / Comptabilité

311

312 14. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional justicia débora arango (artísta colombianoa) Macías C., Hugo (2013). Reseña de libro Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables, de Abel Cano Morales. Criterio Libre, 11 (19), ISSN Reseña de libro Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables, de Abel Cano Morales Hugo Macías Cardona Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-diciembre 2013 Pp

313 Reseña de libro Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables RESEÑA DE LIBRO CONTABILIDAD GERENCIAL Y PRESUPUESTARIA APLICADA A LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES, DE ABEL CANO MORALES * OUTLINE: ABEL CANO MORALES MANAGEMENT AND BUDGETARY ACCOUNTING APPLIED TO ECONOMIC, ADMINISTRATIVE AND ACCOUNTING SCIENCE RESENHA DO LIVRO CONTABILIDADE GERENCIAL E ORÇAMENTÁRIA APLICADA ÀS CIÊNCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS E CONTÁBEIS, DE ABEL CANO MORALES CRITIQUE DU LIVRE: COMPTABILITE BUDGETAIRE APPLIQUEE AUX SCIENCES ECONOMIES, DE GESTION, ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES D ABEL CANO MORALES HUGO MACÍAS CARDONA Fecha de recepción: abril 7 de 2013 Fecha de aceptación: agosto 20 de 2013 * Producto de investigación de la obra del autor reseñado; reseña del libro de Abel Cano Morales (2013), Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables, Bogotá: Ediciones de la U. Research product of the book of the outline of Abel Cano Morales book (2013), Management and Budgetary Accounting applied to Economic, Administrative and Accounting Science, Bogotá: U. Editions. Produto de pesquisa da obra do autor resenhado; resenha do livro por Abel Cano Morales (2013), Contabilidade gerencial e orçamental aplicadas às ciências econômicas, administrativas e contábeis, Bogotá: edições da Universidade. Produit de la recherche de l oeuvre de l auteur considérée; critique du livre: Comptabilite budgetaire appliquee aux sciences economies, de gestion, administratives et comptables d Abel Cano Morales, Bogota: Éditions du U. Economista, MSc economía, PhD(c) administración; profesor asociado, Universidad de Medellín, Colombia; estudiante de doctorado en administración, Universidad EAFIT (becario Colciencias), Colombia; director científico del Centro de Investigaciones CIECA, Universidad de Medellín, Colombia. hmacias@udem.edu.co Economist, MSc in Economy, PhD(c) in Administration; Associate Professor, Universidad de Medellín, Colombia; Administration Doctorate Student, Universidad EAFIT (Colciencias scholarship), Colombia; Scientific Researcher of the CIECA Research Center, Universidad de Medellín, Colombia. hmacias@udem.edu.co Economista, MSc economia, PhD (c) administração; Professor associado, Universidad de Medellín, Colômbia; Estudante de doutorado em administração, Universidad EAFIT (bolsista Colciencias) Colômbia; Diretor científico do centro de pesquisa CIECA, Universidad de Medellín, Colômbia. hmacias@udem.edu.co Économiste, MSc économie, PhD(c) administration; professeur associé, Université de Medellin (Colombie); étudiant de doctorat d administration, Université EAFIT (boursier Gouvernement), en Colombie; directeur scientifique du Centre de recherche CIECA, Université de Medellín (Colombie). hmacias@udem.edu.co Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

314 Hugo Macías Cardona Received: April 7th, 2013 Accepted: August 20th, 2013 Data de recepção: 7 de abril de 2013 Data de aceitação: 20 de agosto de 2013 Date réception: 7 avril, 2013 Date d acceptation: 20 août, 2013 PALABRAS CLAVE: Contabilidad, presupuesto CLASIFICACIÓN JEL: M21, M40 Key words: Accounting, budget. JEL Classification: M21, M40. Palavras chave: Contabilidade, orçamento. Classificação JEL: M21, M40. Mots-clés: Comptabilité, le budget. Classification JEL: M21, M40. En el mes de febrero de 2013, Ediciones de la U publicó el libro Contabilidad gerencial y presupuestaria, escrito por el profesor Abel Cano Morales, de la Universidad de Medellín. El libro es novedoso desde su título, ya que hace referencia a la contabilidad gerencial y no a la contabilidad de gestión, administrativa o de costos, como lo hacen varios libros de texto que circulan de tiempo atrás en Colombia. El cambio en la denominación es intencional y tiene un sentido profundo que se presentará más adelante en esta breve reseña. La obra hace parte de una colección que la editorial inició hace cuatro años y que acumula ya cerca de 15 libros de texto sobre diferentes áreas de la administración, la contabilidad y las finanzas. Esta colección cuenta con 9 títulos contables publicados entre 2011 y 2013, todos con enfoque práctico, dentro de los cuales se destacan dos de autores colombianos: uno sobre contabilidad general (Olano - Asuad, 2012) y otro sobre control interno y sistemas de gestión de calidad (Isaza, 2012). Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

315 Reseña de libro Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables Tradicionalmente en Colombia la formación contable, en general, y en contabilidad de gestión, en particular, ha estado basada en textos de autores extranjeros publicados originalmente en inglés y traducidos posteriormente al español (González, 2010; Salgado-Castillo, 2010). Además de los problemas que esto conlleva en términos de actualidad y de pertinencia (Macías, 2012), existen problemas de capacidad de la literatura extranjera para explicar las dinámicas presentes en el interior de las organizaciones colombianas. Todo el texto está redactado en términos prácticos, de fácil comprensión y con múltiples aplicaciones; se trata de un manual que tiene como misión fundamental la actualización en herramientas y tecnologías de la contabilidad gerencial. El profesor Abel nos presenta en términos muy prácticos, con abundantes ejercicios, los principales temas de la contabilidad gerencial. El trabajo está dividido en 36 numerales agrupados en dos unidades: la primera es de contabilidad gerencial y la segunda es de costos, presupuestos y aplicaciones. En los numerales de contabilidad gerencial se destacan los aspectos conceptuales relacionados con similitudes y diferencias entre contabilidad gerencial y contabilidad financiera, así como la relación de la contabilidad gerencial con la planeación y con el control (Cano, 2013). En la segunda unidad se presenta de manera detallada la clasificación de los costos, los sistemas de costeo, las diferencias en la valoración de actividades entre los diferentes sistemas de costos; se trata de manera amplia el concepto de costo-volumen-utilidad y no podría faltar un numeral dedicado exclusivamente a los costos ABC, con sus ventajas, desventajas y los criterios para establecer cuándo se deben implantar. Más adelante el texto presenta los temas de planeación, control de utilidades y los presupuestos de operación, ventas, producción, consumo, costos y gastos, tratados cada uno de manera independiente. Por último, el texto presenta el presupuesto de efectivo, la relación de los costos con las decisiones a largo plazo, el ajuste de precios y la contabilidad por áreas de responsabilidad (Cano, 2013). Todo el texto está redactado en términos prácticos, de fácil comprensión y con múltiples aplicaciones; se trata de un manual que tiene 314 Universidad Libre

316 Hugo Macías Cardona como misión fundamental la actualización en herramientas y tecnologías de la contabilidad gerencial (Cano, 2013). Las limitaciones del texto están relacionadas con el escaso desarrollo que tiene la contabilidad gerencial en Colombia, especialmente en la relación entre aspectos conceptuales y la realidad de las organizaciones colombianas, así como en la disponibilidad de casos de estudio en profundidad que aborden este componente de la contabilidad. Este tipo de limitaciones son recurrentes en la academia contable colombiana, donde la investigación continúa separada sistemáticamente de la práctica y donde persiste la falta de claridad sobre la base conceptual, teórica y metodológica de la contabilidad gerencial, que otros llaman contabilidad administrativa, de gestión o de costos (Macías y Moncada, 2011; Salgado- Castillo, 2010; 2011). Una síntesis conceptual clara y vigente, desafortunadamente ignorada por la academia contable colombiana, fue presentada por el profesor Gilberto Quintero Rivera en el año Allí se muestra que la contabilidad de gestión es resultado de la evolución de la contabilidad de costos, pero que al mismo tiempo esta última sigue siendo la parte más sustantiva de la primera; que la contabilidad de gestión se sitúa en el ámbito interno de la empresa como subsistema de información; que es aplicable a varios tipos de entes económicos, entre ellos organizaciones del sector público; que la información se produce para la toma de decisiones; que el carácter es esencialmente interno, pero que no se ciñe a la mera generación de información, sino que abarca también racionalización y control. La contabilidad de gestión emerge como un importante instrumento de control, que sirve para orientar las decisiones y, por ser interna, tiene mayor flexibilidad, posibilidades de adaptación y no está sometida a patrones predefinidos como la contabilidad financiera (Quintero, 2003). Hasta aquí no se ha hecho referencia a los aspectos conceptuales de la contabilidad gerencial, pero sí a la contabilidad de gestión, que es su antecedente más cercano y que es la denominación utilizada por la comunidad contable que se comunica en español (González, 2010; Macías y Moncada, 2011; Quintero, 2003; Salgado-Castillo, 2010; 2011). El origen de esta área de la contabilidad estuvo en Estados Unidos 60 años atrás y ha tenido desarrollos importantes en el Reino Unido y en Australia en los últimos 30 años; en Iberoamérica los principales desarrollos se han dado en España (como contabilidad de gestión), pero en América Latina realmente los avances se han dado en Brasil, donde la denominación es contabilidad gerencial. Una explicación del bajo nivel de desarrollo de la investigación en contabilidad de gestión en Iberoamérica (Salgado-Castillo, 2011) es que su enfoque ha sido en la gestión y no en la gerencia. La denominación tiene profundas implicaciones conceptuales y metodológicas, ya que la contabilidad de gestión tiene su origen en la tradición económica norteamericana clásica y neoclásica, cuantitativa y positivista (desde la década de 1950 hasta la de 1970), que no tiene como su preocupación central lo que está sucediendo en el interior de la organización y que es difícil de adaptar a una realidad como la colombiana (Salgado-Castillo, 2010). El enfoque interpretativo británico y australiano, que es sociológico y cualitativo, con énfasis en casos de estudio y trabajo de campo, es mucho más cercano a la realidad colombiana, pero ha sido menos conocido por los mecanismos mediante los cuales se ha transferido el conocimiento contable a nuestro contexto. Desde allí la traducción de gerencia es más precisa que la traducción de gestión, utilizada por la academia administrativa española. Desde nuestro punto de vista, un factor determinante para que este componente de la contabilidad se desarrolle rigurosamente, con participación de la mayor parte de la academia contable brasileña, es justo que allí la denominación no es contabilidad de gestión sino contabilidad gerencial. El enfoque en Brasil no es cuantitativo externo, positivista, sino que está apoyado en estudios de caso en profundidad, los investigadores realizan trabajo de campo, Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

317 Reseña de libro Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables los trabajos tienen mayores características interpretativas. Incluso un enfoque intermedio entre el cuantitativo positivista y el cualitativo interpretativo es el enfoque empresarial, de origen también norteamericano, donde el autor principal es Robert Kaplan; ese enfoque es realmente el que se está aplicando en nuestra academia y es el referente principal de la investigación latinoamericana. La racionalización de la información contable y su creciente potencial como instrumento de control son relativamente nuevos en este componente de la contabilidad y están presentes en la obra del profesor Abel Cano; esos aspectos son los que la hacen más atractiva para la gerencia en cada organización. Desde nuestro punto de vista, se pueden acelerar los desarrollos en esta área del conocimiento, abandonando la denominación de influencia española y retomando la denominación que ha permitido importantes desarrollos en Brasil: contabilidad gerencial. Una vez explicado el sentido de la denominación, vale la pena indicar que desde 2009 se vienen publicando textos que contribuyen al desarrollo de este componente de la contabilidad en nuestro país. Un trabajo basado en la economía, por ejemplo, estudió las variables determinantes del costo del capital en empresas del sector avícola en Bogotá, en donde su autor encontró que la tasa de interés es la que más incide, en comparación con el impuesto de renta, la tasa de cambio y los aranceles; las tasas de interés son resultado de fuerzas que interactúan en el mercado pero tienen alta incidencia en aspectos internos de las organizaciones de este sector (Gama, 2009). De otro lado, aunque el principal avance en contabilidad de costos son los sistemas de costos estándar, su aplicación y análisis en Colombia son limitados; este sistema es permitido por la normatividad fiscal colombiana con algunos ajustes y puede tener una alta incidencia tanto en la toma de decisiones como en los resultados; al parecer algunas empresas los están utilizando de manera poco ortodoxa, contrariando los principios de contabilidad generalmente aceptados y la normativa fiscal (Duque, Osorio y Agudelo, 2011). Así mismo, algunos colegas han detectado que los inventarios requieren especial cuidado en su valoración y registro, porque son fuente de importantes inconsistencias en la información revelada y su tratamiento no se conoce con precisión por una parte de los profesionales contables en Colombia; gran parte de las inconsistencias en la información reportada se da por el desconocimiento de los conceptos de base, especialmente en lo relacionado con los inventarios. Las empresas deben ser muy cuidadosas en el sistema de costos por aplicar, para disponer de información útil en la toma de decisiones y cumplir con la normativa local; las IFRS implican nuevos retos en cuanto al mayor alcance de la contabilidad de costos (Duque, Osorio y Agudelo, 2010). Por su parte, la aplicación de los costos ABC en Colombia no ha alcanzado la categoría de sistema, desde la perspectiva general de sistemas. Los costos ABC son una realidad contable, pero al ponerlos en práctica se tienden a omitir aspectos esenciales, que los convierte en una simple mecánica aplicada en cada período contable, pero no se realiza una verdadera operación sistémica. En parte la responsabilidad está en la formación, ya que a los estudiantes se les presenta como pasos y métodos, pero se omiten los pilares teóricos y las implicaciones de su resultado (Ocampo, Restrepo, López y Osorio, 2011). La investigación en contabilidad de gestión ha tenido una evolución particular en Iberoamérica, no necesariamente atada a las tendencias internacionales. La producción es muy baja por los condicionamientos de los medios de difusión y la contabilidad de costos es más común que la contabilidad de gestión en la región, con excepción de Brasil. La investigación en esta área está liderada en Iberoamérica por España, Brasil, Venezuela y México, pero la contabilidad de gestión en los países diferentes a España es aún emergente (Salgado-Castillo, 2011). El potencial es creciente, pero se necesita aunar esfuerzos en el establecimiento de redes y convenios de cooperación académica que integren más la academia iberoamericana. 316 Universidad Libre

318 Hugo Macías Cardona El trabajo del profesor Abel Cano llena un vacío en la producción académica contable colombiana, es una buena alternativa con respecto a textos similares extranjeros que circulan en nuestro país y tiene el enfoque que prefieren nuestros estudiantes y profesores: un enfoque práctico, con ejercicios y ajustado a los problemas cotidianos del contador público. Los estudiantes de contabilidad gerencial pueden complementar la mirada práctica del texto del profesor Cano, con aspectos conceptuales de los trabajos citados aquí y, especialmente, con las limitaciones que han encontrado los investigadores en la aplicación de estos conceptos a organizaciones reales que operan en nuestro territorio. Todos los comentarios que los lectores puedan hacer sobre la obra ayudarán a cualificarla en sus próximas ediciones. BIBLIOGRAFÍA Cano, A. M. (2013). Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables. Bogotá: Ediciones de la U. Duque, M. I.; Osorio, J. A.; Agudelo, D. M. (2010). Los inventarios en las empresas manufactureras, su tratamiento y su valoración. Una mirada desde la contabilidad de costos. Contaduría Universidad de Antioquia (56), pp Duque, M. I.; Osorio, J. A.; Agudelo, D. M. (2011). Costos estándar y su aplicación en el sector manufacturero colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 12(31), pp Gama, L. E. (2009). Costo de capital: Sector avícola período Universidad Libre. Criterio Libre, 7(10), pp González, P. (2010). Avances y desafíos sobre la enseñanza de la contabilidad de gestión en Colombia: desde una perspectiva de Mipymes y de la educación superior. Revista Universo Contábil, 6(3), pp Los costos ABC son una realidad contable, pero al ponerlos en práctica se tienden a omitir aspectos esenciales, que los convierte en una simple mecánica aplicada en cada período contable, pero no se realiza una verdadera opera-ción sistémica. En parte la responsabilidad está en la formación, ya que a los estudiantes se les presenta como pasos y métodos, pero se omiten los pilares teóricos y las implicaciones de su resultado - Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

319 Reseña de libro Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables Isaza, A. T. (2012). Control interno y sistema de gestión de calidad: guía para su implementación en empresas públicas y privadas. Bogotá: Ediciones de la U. Macías, H. A. (2012). Las revistas académicas como plataforma para la construcción de conocimiento contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 20(2), pp Macías, H. A.; Moncada, T. (2011). Investigación en contabilidad de gestión: dinámica reciente e impacto del trabajo de campo. En A. M. Cano, Desarrollo científico de la contabilidad (pp ). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. Ocampo, A. M.; Restrepo, J. A.; López, C. C.; Osorio, J. A. (2011). Costos ABC. Una concepción sistémica formal. Contaduría Universidad de Antioquia (58-59), pp Olano-Asuad, F. (2012). Contabilidad general. Un sistema de información. Bogotá: Ediciones de la U. Quintero, G. (2003). Contabilidad de gestión. Revista Lúmina (4), pp Salgado-Castillo, J. A. (2010). Aproximación general para el análisis de tendencias en la contabilidad de gestión en Iberoamérica. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), pp Salgado-Castillo, J. A. (2011). Tendencias de investigación en contabilidad de gestión en Iberoamérica ( ). Cuadernos de Contabilidad, 12(30), pp Universidad Libre

320 15. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional abastractos modernos al óleo carlos jacanamijoy (artísta colombianoa) Fajardo-C., Constanza L.; Suárez A., Dora C. y Santa F., Laura M. (2013). Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España Criterio Libre, 11 (19), ISSN Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo Criterio Libre Vol. 11 No. 19 Bogotá (Colombia) Julio-diciembre 2013 Pp

321 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL IMPUESTO A LAS VENTAS EN COLOMBIA Y EL IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO EN ESPAÑA * COMPARATIVE ANALYSIS BETWEEN THE INCOME TAX IN COLOMBIA AND THE ADDED VALUE TAX IN SPAIN ANÁLISE COMPARATIVA ENTRE DE IMPOSTO SOBRE VENDAS NA COLÔMBIA E O IMPOSTO INCLUÍDO AO VALOR NA ESPANHA ANALYSE COMPARATIVE ENTRE LA TAXE DE VENTE EN COLOMBIE ET LA VALEUR FISCALE AJOUTÉE EN ESPAGNE CONSTANZA LORETH FAJARDO-CALDERÓN DORA CECILIA SUÁREZ AMAYA LAURA MICHEL SANTA FAJARDO * Artículo producto de procesos investigativos, entre ellos se destaca el Proyecto de investigación Análisis comparativo de impuestos de carácter nacional del Derecho Tributario de Colombia y el Derecho Tributario de España, en el cual colaboraron, entre otras, las alumnas Leidy Viviana Castiblanco Gaona y Lorena Patricia Cordón Hernández. Article product of research processes highlighting the investigation project: Comparative Analysis of National taxes in Colombia s Taxation Law and Spain s Taxation Law. Leidy Viviana Castiblanco Gaona y Lorena Patricia Cordón Hernández also collaborated, among others. Artigo produto de processos de pesquisa, entre eles destaca-se o projeto de pesquisa Análise comparativa dos impostos de caráter nacional do DireitoTributario da Colômbia e DireitoTributário da Espanha, no qual colaboraram em, entre outras, as alunas Leidy Viviana Castiblanco Gaona e Lorena Patricia Cordón Hernández. Article produit grâce au processus de recherche, parmi eux il y a le projet de recherche Analyse comparative des impôts nationaux en droit fiscal Colombie et le droit fiscal en Espagne, dans laquelle a collaboré, entre autres, les étudiants Leidy Viviana Castiblanco Gaona et Lorena Patricia Cordón Hernández. Contadora pública, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Magíster en Educación - docencia, Universidad de Manizales, Colombia; especialista en Ciencias Tributarias, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia; especialista en Control Fiscal para entidades Públicas, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Estudios de maestría en Ciencias Financieras y Sistemas, Universidad del Quindío - Universidad Central. Directora, especialización en Gerencia Tributaria, Universidad La Gran Colombia, Armenia, Colombia; docente, Facultad de Ciencias Económicas y administrativas, Programa de Contaduría, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. lorethfa1@yahoo.es CPA, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Master in Education - Professor, Universidad de Manizales, Colombia; Specialist in Tax Science, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia; Specialist in Fiscal Control for Public Entities, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Master studies in Financial and System Science - Universidad Central. Director of the Tax Management Specialization, Universidad La Gran Colombia, Armenia, Colombia; Professor, Faculty of Economic and Administrative Science, Accounting Program, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. lorethfa1@yahoo.es Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-diciembre 2013 Pp ISSN Universidad Libre

322 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo Fecha de recepción: octubre 1 de 2012 Fecha de aceptación: julio 5 de 2013 Received: October 1st, 2012 Accepted: July 5th, 2013 Data de recepção: 1 de outubro de 2012 Data de aceitação: 5 de julho de 2013 Date réception: 1 octobre, 2012 Date d acceptation: 5 juillet, 2013 Contadora pública, Universidade de Quindío, Armenia,Colômbia. Mestre em educação - docente da Universidade de Manizales, Colômbia; especialista Ciências Tributárias, Universidad del Quindío, Armenia, Colômbia; especialista controle fiscal para entidades públicas, Universidad del Quindío, Armenia, Colômbia. Estudos de mestrado em Ciências financeiras e sistemas, Universidad del Quindío - Universidad Central. Diretora, especialização em gestão tributária, Universidad La Gran Colombia, Armenia, Colômbia; docente, da Faculdade de Ciências Económicas e Administrativas Programa de Contabilidade, Universidad del Quindío, Armenia, Colômbia. lorethfa1@yahoo.es Comptable Public, Université de Quindio, à Arménie, en Colombie. Maîtrise en éducation - enseignement, Université de Manizales, en Colombie, spécialiste des sciences d impôt, de l Université de Quindio, à Arménie, en Colombie, les entités publiques contrôle fiscal spécialiste de l Université de Quindio, à Arménie, en Colombie. Études en master en science financière et de Systèmes, Université de Quindio - Université Centrale. Directrice, spécialisation en gestion de l impôt, de l Université la Gran Colombia, à Arménie, en Colombie, l enseignement, la Faculté des sciences économiques et administratives, programme de comptabilité de l Université de Quindio, à Arménie, en Colombie. lorethfa1@yahoo.es Contadora pública, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Especialista en Ciencias Tributarias, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Con estudios de maestría en Gestión Empresarial con Énfasis en Gerencia Tributaria y Auditoria de Impuestos; docente, Facultad de Ciencias Económicas y administrativas, Programa de Contaduría, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. contabilidad@cofincafe.com CPA, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Specialist in Tax Science, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. Master studies in Corporate Management emphazising on Tax and Audit Management. Professor, Faculty of Economic and Administrative Science, Accounting Program, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia.contabilidad@cofincafe.com Contadora pública, Universidade de Quindío, Armenia, Colômbia. Especialista em Ciências Tributárias, Universidad del Quindío, Armenia, Colômbia. Com estudos de mestrado em gestão empresarial com ênfase em Gestão Tributária e Auditoria Fiscal; docente, da Faculdade de Ciências Econômicas e Administrativas Programa de Contabilidade, Universidad del Quindío, Armenia, Colômbia. contabilidad@cofincafe.com. Comptable public de l Université de Quindio, à Arménie, en Colombie. Spécialiste en impôt, Université de Quindio, à Arménie, en Colombie. Titulaire d une maîtrise en administration des affaires avec une spécialisation en gestion fiscale et de la vérification fiscale, professeur, Faculté des sciences économiques et administratives, programme de comptabilité de l Université de Quindio, à Arménie, en Colombie. contabilidad@cofincafe.com. Administradora de empresas, Universidad La Gran Colombia, Armenia. Especialista en Gestión de Proyectos de Desarrollo, Universidad La Gran Colombia, Armenia. Estudios de maestría en Administración MBA, EAFIT; docente investigadora; asesora de Proyectos Fondo Emprender. michelsanta@hotmail.com Business Administrator, Universidad La Gran Colombia, Armenia. Specialist in Development Proyect Management, Universidad La Gran Colombia, Armenia. Master studies in Administration MBA, EAFIT; Professor and researcher, Consultant at Emprender Fund Project. michelsanta@hotmail.com. Administradora de Empresas, Universidad La Gran Colombia, Armenia. Especialista em Gestão de Projetos de Desenvolvimento, Universidad La Gran Colombia, Armenia. Estudos de mestrado em Administração, MBA, EAFIT Professora pesquisadora; assessora Projetos Fundo Emprender. michelsanta@hotmail.com Administrateur d entreprise, Université La Gran Colombia, à Arménie. Spécialiste en gestion de projets et développement, Université La Gran Colombia, à Arménie. Études de MBA, EAFIT; enseignant chercheur, consultant de Projets Fondo Emprender. michelsanta@ hotmail.com Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

323 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España RESUMEN El estudio realizado sobre el Derecho Tributario comparado ha permitido abordar análisis desde el sistema tributario colombiano con otros países. En este proceso investigativo se conoce el marco histórico de los impuestos en Colombia; se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado del arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de diferencias y similitudes en cuanto a los impuestos de carácter nacional, se complementa con el análisis del sistema de retención en la fuente y los convenios para evitar la doble imposición para prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos. El presente artículo da cuenta de uno de los objetivos propuestos, en donde se logra analizar los elementos básicos del impuesto a las ventas en Colombia con el impuesto al valor añadido en España. Con este análisis comparativo se sintetiza y se da a conocer una breve reseña histórica del impuesto a las ventas en Colombia hasta presentar el desarrollo de las normas vigentes que lo regulan, las características principales, los elementos tributarios, las formas de operar en ambos países y las obligaciones fiscales que genera no solo en Colombia sino también para España. Lo anterior es de interés para la comunidad académica y profesional, para quienes puedan abordar los hechos económicos y fiscales en un ambiente competitivo que exige el mundo actual. PALABRAS CLAVE: Impuesto a las ventas, impuesto al valor añadido CLASIFICACIÓN JEL: M48, M49 ABSTRACT The present Tax Law study has allowed the comparison of the Colombian taxation system with other countries. This research shows the historical tax frame in Colombia and how taxation systems are understood. A state-of-theart National tax is established together with a comparative study of differences and similarities of National taxes and it is completed with the withholding tax system analysis and its agreements to avoid double imposition in order to prevent tax evasion. This article is about one of the proposed objectives analyzing the basic income tax in Colombia and the added value tax in Spain. This comparative analysis synthesizes and shows a brief historical outline of the income tax in Colombia and the current regulations, main characteristics, taxation 322 Universidad Libre

324 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo elements, operating forms in both countries and fiscal obligations generated in Colombia and in Spain. The latter is of interest for the academic and professional community for those who can board economical and fiscal facts in the competitive environment required by the world nowadays. Key words: Income tax, added value tax. JEL Classification: M48, M49. RESUMO O estudo realizado sobre o direito tributário comparativo permitiu a análise do sistema tributário colombiano com outros países. Neste processo investigativo conhece-se o marco histórico dos impostos na Colômbia; compreende-se os sistemas tributários; estabelece-se o estado da arte dos impostos nacionais; constrói-se uma análise comparativa das diferenças e semelhanças quanto aos impostos nacionais, complementa-se com a análise do sistema de retenção na fonte e os convênios para evitar a dupla tributação para prevenir a evasão fiscal dos impostos. Este artigo alcança um dos objetivos propostos, pois consegue analisar os elementos básicos do imposto às vendas na Colômbia com o imposto incluído ao valor na Espanha. Com esta análise comparativa sintetiza-se e dá-se a conhecer uma breve resenha histórica do imposto às vendas na Colômbia até apresentar o desenvolvimento das normas vigentes que o regulam, as principais características, elementos tributários, as formas de operar em ambos os países e as obrigações fiscais que gera não só na Colômbia, mas também para a Espanha. Isto é de interesse para a comunidade acadêmica e profissional para aqueles que podem abordar os fatos econômicos e fiscais em um ambiente competitivo que exige o mundo de atual. Palavras chave: Imposto às vendas, imposto incluído ao valor. Classificação JEL: M48, M49. RÉSUMÉ L étude de la législation fiscale comparative a permis d aborder l analyse du système fiscal colombien avec d autres pays. Dans ce processus d investigation on connaît le cadre historique de taxes en Colombie, les systèmes fiscaux sont comprises, il définit l état de l art des impôts nationaux. On construit une analyse comparative des différences et des similitudes dans les impôts nationaux. On le complète avec l analyse du système d accords de retenues pour éviter la prévention de la double imposition et pour prévenir l évasion fiscale en matière d impôts. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

325 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España Cet article rend compte d un des objectifs proposés ou on réussi analyser des éléments de base de la taxe de vente en Colombie avec la taxe sur la valeur ajoutée en Espagne. Avec cette analyse comparative on synthétise et donne un petit analyse historique de la taxe de vente en Colombie jusqu à présenter l évolution des règles existantes qui le régissent, les caractéristiques principales, éléments fiscaux, le modus operandi dans les deux pays et les obligations fiscales qui se créent non seulement en Colombie mais aussi en Espagne. Cela est d intérêt pour la communauté académique et professionnelle, pour ceux qui peuvent aborder les faits économiques et budgétaires dans un environnement concurrentiel qui exige le monde. Mots-clés: La taxe de vente, taxe sur la valeur ajoutée. Classification JEL: M48, M49. Si lográramos aprender el arte de mantenernos siempre ecuánimes, reduplicaríamos incomparablemente nuestra eficacia. ORISON S. MARDEN 1. INTRODUCCIÓN Dentro del sistema tributario de un país el impuesto al valor agregado es uno de los más representativos y su recaudo constituye la gran fuente de recursos fiscales del Estado que no son de destinación específica, sino que entran a hacer parte del presupuesto nacional y de acuerdo con la planeación nacional, se decide en qué se invertirá, según el orden de necesidades principalmente en los sectores de acción y apoyo social, educación, desarrollo territorial, deporte y cultura, defensa y seguridad, entre otros. En principio el sistema tributario de Colombia tiene similitud en gran parte con el de España y en la actualidad son muchas las personas de nuestro país que han emigrado a este, lo que lleva a la necesidad de conocer a fondo muchas de las implicaciones tributarias a las que se deben enfrentar como sujetos pasivos económicos o jurídicos. El impuesto al valor agregado o añadido es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre la venta de bienes corporales muebles gravados, la prestación de servicios gravados en el territorio nacional, la importación de bienes corporales muebles y la circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar, entre otros hechos generadores regulados en ambos países. Grava todas las etapas de producción, distribución y consumo, trasladando su costo en las diferentes etapas hasta ser soportado por el consumidor final. 324 Universidad Libre

326 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo Como parte del proceso investigativo que se está desarrollando con profesionales y estudiantes de diferentes áreas desde el Derecho Tributario internacional se presenta el análisis comparativo del impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España, para establecer diferencias y similitudes en la forma de regular y controlar el impuesto dentro de sus sistemas tributarios. Con el presente artículo se logra dar a conocer los elementos tributarios básicos comparados del mismo, y conocer en profundidad las diferencias y semejanzas en su manejo en los dos países, con el fin de que se comprenda y aplique de la mejor manera el sistema tributario nacional y el español. A su vez, sirva de apoyo para que se ejerza el cumplimiento de las diferentes normas y principios tributarios contemplados en las leyes que regulan el impuesto. 2. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DE COLOMBIA Y EL IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO DE ESPAÑA Para establecer las diferencias y semejanzas entre las regulaciones del impuesto al valor agregado de Colombia y el Impuesto al Valor Añadido de España, se aborda toda la regulación actual compilada en ambos países. En este sentido se hizo necesario la comprensión de los sistemas tributarios establecidos en el Estado del arte en ambos países, lográndose identificar los antecedentes, los cuales se pueden sintetizar de la siguiente manera: 2.1 ANTECEDENTES DEL IMPUESTO A LAS VENTAS EN COLOMBIA Los impuestos a las ventas, a las transacciones mercantiles o a los cambios de mercancías, bienes o productos han existido desde épocas antiquísimas, con nombres diferentes pero castigando esta actividad. Prácticamente desde que inicia la economía de intercambios entre los pueblos, y a partir del momento en que surge una autoridad civil que reivindica el poder de imponer tributos, encontramos rastros de impuestos indirectos a las ventas. A partir de la colonización que hicieron España, Inglaterra y Portugal, son muchos los impuestos indirectos que llevaron a las colonias y poco a poco algunos de ellos se fueron transformando en lo que hoy conocemos como el impuesto al valor agregado. En el sistema tributario colombiano, este impuesto indirecto representa el rubro más importante, después del impuesto directo a las rentas de los diferentes contribuyentes de la nación. No solo es necesario el impuesto a las ventas para incrementar los recursos del Estado a nivel nacional sino que a través de la historia ha tomado importancia también en los recursos de los entes territoriales en el desarrollo de políticas económicas de capital, de inversión y desarrollo social. Su normatividad se encuentra compilada en el Estatuto tributario, libro tercero Impuesto sobre las ventas en Colombia, Art Art. 513 con todas las modificaciones que lo adicionan y modifican. Dentro de la compilación de información que se pudo establecer se logra identificar todas las normas que han regulado el impuesto a las ventas o el impuesto al valor agregado actual, el cual ha sido modificado constantemente con las reformas tributarias y muchos otros decretos reglamentarios, resoluciones, entre otros, que hacen referencia al impuesto en mención, y que se encuentra en otro informe propio de la investigación. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

327 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España 2.2 ANTECEDENTES DEL IVA EN ESPAÑA 1 El impuesto sobre el valor añadido (IVA), que se implanta en España por la Ley 30 del dos de agosto de 1985, es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en las leyes, las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes y servicios. El impuesto sobre el valor añadido (IVA), que se implanta en España por la Ley 30 del dos de agosto de 1985, es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en las leyes, las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes y servicios. El IVA es un impuesto armonizado en el ámbito de la Unión Europea, de tal forma que las legislaciones de los Estados miembros deben adaptar su normativa a las directivas y demás normas comunitarias que desarrollan el impuesto. Sin embargo, estas disposiciones no se aplican en la totalidad del territorio de cada Estado miembro, lo que hace que el territorio IVA no coincida exactamente con el territorio de la Unión Europea. En el caso de España quedan excluidos del territorio IVA, Canarias, Ceuta y Melilla. Las normas reguladoras del Concierto con el País Vasco y del Convenio Económico con Navarra reconocen a tales territorios la potestad para mantener, establecer y regular su propio régimen tributario; sin embargo, dado el carácter armonizador del IVA, esta potestad se ha visto limitada en el sentido de que las legislaciones forales deben adaptarse a las normas establecidas en cada momento por el Estado Sistema fiscal español 2 El sistema fiscal español comprende tres tipos de tributos: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Las tasas y las contribuciones 1 Impuesto Sobre el Valor Añadido. meh.es/bancodedatos/iva/diva.pdf. Fecha de consulta: 4 de octubre de Guía de negocios en España, Madrid. Ver: pagegen/0,3346, _ _ _0,00. html,fecha de consulta: 7 de octubre de Universidad Libre

328 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo especiales son cuantitativamente muy inferiores a los impuestos y se exigen en contrapartida por la prestación de servicios o por la obtención de utilidades como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos. En España existen tres niveles de imposición: Estatal Autonómico Local Impuestos estatales Los impuestos estatales existentes en España pueden clasificarse de la forma siguiente: Impuestos directos: Sobre la renta: - Impuesto sobre sociedades - Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas - Impuesto sobre la Renta de No Residentes Sobre bienes patrimoniales (afectan solo a personas físicas): - Impuesto sobre el Patrimonio - Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Impuestos indirectos: - Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) - Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados - Impuestos Especiales - Derechos arancelarios a la importación- Impuesto sobre las Primas de Seguros Impuestos locales El Texto Refundido de la Ley de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2 del 5 de marzo de 2004, que ha venido a sustituir a la Ley 39 de 1988 de las Haciendas Locales, ha seguido la línea marcada por esta ley, la cual estableció un régimen destinado a racionalizar los sistemas de tributación local y a facilitar la actividad de las entidades locales. De acuerdo con esta legislación, las autoridades locales pueden modificar algunos aspectos de estos impuestos. Dicha Ley, que fue parcialmente modificada con efectos desde el 1 de enero de 2003, establece dos tipos diferentes de impuestos municipales, que podemos clasificar de la siguiente manera: Impuestos de carácter periódico: Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Impuesto sobre Actividades Económicas. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Otros impuestos: - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. - Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana Marco legal del impuesto al valor añadido en España Ley 30 del 2 de agosto de 1985, Ley del impuesto sobre el valor añadido. Ley 37 del 28 de diciembre de 1992, del impuesto sobre el valor añadido (BOE de 29 de diciembre de 1992). Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido aprobado por el Real Decreto 1624 del 29 de diciembre de 1992 (B.O.E. 31 de diciembre). Ley 1082 de 2006, Convenio entre el Reino de España y la República de Colombia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y su Protocolo, entre otros. Real Decreto 160 de 2008, de 8 de febrero, por el que se desarrollan las exenciones fiscales relativas a la organización del tratado del Atlántico Norte, a los cuarteles generales internacionales de dicha organización y a los Estados parte en dicho tratado y se establece el procedimiento para su aplicación. Orden EHA /34/13/2008, de 26 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2009 el método de estimación objetiva Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

329 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España del impuesto sobre la renta de las personas físicas y el régimen especial simplificado del impuesto sobre el valor añadido. Directiva 112/CE del consejo del 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido (DOUE de 11 de diciembre de 2006 y corrección de errores de 20 de diciembre de 2007) (Actualizada con las Directivas del Consejo, 2006/138/CE, de 19 de diciembre de 2006, 2007/75/CE, de 20 de diciembre de 2007, 2008/8/CE, de 12 de febrero de 2008, 2008/117/CE, de 16 de diciembre de 2008, 2009/47/CE, de 5 de mayo de 2009, 2009/69/CE, de 25 de junio de 2009, 2009/162/UE, de 22 de diciembre de 2009, 2010/23/UE, de 16 de marzo de 2010 y, 2010/88/UE, de 7 de diciembre de 2010). Directiva 77/388/CEE del Consejo del 17 de mayo de En materia de armonización de las legislaciones de los Estados miembros relativos a los impuestos sobre el volumen de negocios - Sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido: base imponible uniforme. Directiva 94/5/CE del Consejo, de 14 de febrero de Por la que se completa el sistema común del impuesto sobre el valor añadido y por la que se modifica la Directiva 77/388/CEE (sexta Directiva IVA) sobre el régimen especial aplicable a los bienes de ocasión, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección. Directiva 1998/80/CE del Consejo, de 12 de octubre de Por la que se completa el sistema del impuesto sobre el valor añadido y se modifica la Directiva 77/388/CEE: régimen especial aplicable al oro [Diario Oficial L 281 de ]. Directiva 1999/85/CE del Consejo, de 22 de octubre de Modifica la Directiva 77/388/CEE en lo que se refiere a la posibilidad de aplicar, con carácter experimental, un tipo reducido de IVA sobre los servicios que requieren mucha mano de obra [Diario Oficial L 277 de ]. Directiva 2006/18/CE del Consejo, de 14 de febrero de Por la que se modifica la Directiva 77/388/CEE en lo que se refiere a los tipos reducidos del impuesto sobre el valor añadido [Diario Oficial L 51 de ]. Ley 26 de diciembre 23 de De Presupuestos Generales del Estado para el año Art. 79. Impuesto sobre el Valor Añadido. Con efectos desde el 1 de julio de 2010 y vigencia indefinida, se introducen las modificaciones en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. 3. ALGUNOS TÉRMINOS FISCALES QUE ENMARCAN LAS NORMAS TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO A LAS VENTAS COLOMBIA - ESPAÑA 3.1 CONCEPTOS DE COLOMBIA Causación: Se refiere el momento específico en que surge o se configura la obligación respecto de cada una de las operaciones materia del impuesto. DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Colombia). Hecho generador: Es el presupuesto establecido en la Ley cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. Hecho imponible: Se refiere a la materialización del hecho generador previsto en las normas. Impuesto: Prestación en dinero o en especie, exigida por el Estado en virtud del poder 328 Universidad Libre

330 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles. Impuesto personal: Cuando se grava la renta con ocasión de su obtención, es decir, cuando se personaliza o se ubica en cabeza de alguien. Impuesto Real: Cuando se grava la renta en su origen. IVA: Impuesto al Valor Agregado o impuesto sobre las ventas, es un gravamen que recae sobre las diferentes etapas del ciclo económico, esto es, importación, producción, distribución y comercialización de bienes corporales muebles, prestación de servicios y en la venta de activos fijos como aerodinos y automotores. Obligación tributaria: Aquella por la cual un sujeto pasivo (contribuyente o responsable) se encuentra obligado a dar determinada cantidad de dinero a un sujeto activo (al Estado). Sujeto activo: Es el acreedor de la obligación tributaria; como acreedor del vínculo jurídico queda facultado para exigir unilateral y obligatoriamente el pago del impuesto cuando se realiza el hecho generador; está representado en Colombia por la DIAN. Sujeto pasivo: Es el deudor de la obligación tributaria. En el IVA, jurídicamente el responsable es el sujeto pasivo obligado frente al Estado al pago del impuesto. Impuesto al Valor Agregado o impuesto sobre las ventas, es un gravamen que recae sobre las diferentes etapas del ciclo económico, esto es, importación, producción, distribución y comercialización de bienes corporales muebles, prestación de servicios y en la venta de activos fijos como aerodinos y automotores. Sujeto pasivo de Derecho: Es el responsable que actúa como recaudador y debe cumplir las obligaciones que le impone el Estado, para no incurrir en sanciones administrativas y penales. Sujeto pasivo económico: Es la persona que adquiere bienes y/o servicios gravados, quien soporta o asume el impuesto; no es parte de la obligación tributaria sustancial, pero desde el punto de vista económico y de política fiscal es la persona a quien se traslada el impuesto. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

331 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España Tarifa: Magnitud establecida en la ley, que aplica a la base gravable; sirve para determinar la cuantía del tributo. Tributo: Prestación en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Base gravable: Valor monetario o unidad de medida del hecho imponible sobre el cual se aplica la tarifa para establecer el valor monetario del crédito fiscal o valor cuantitativo del objeto de la obligación tributaria. Año fiscal: Período de vigencia de los presupuestos de ingresos y gastos de la Administración y en el que se devengan los impuestos. En España coincide con el año natural, pero en otros países tiene fechas diversas. Bienes económicos: bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y, por tanto, son susceptibles de ser valuados en términos monetarios. Bienes muebles: recursos que pueden transportarse de un lugar a otro, ya sea porque ellos mismos se mueven, como los animales, o porque solo lo hacen cuando una fuerza externa actúa sobre ellos, como las cosas inanimadas; se exceptúan los que, siendo muebles por su naturaleza, se repuntan inmuebles por su destino. Causación contable: norma técnica que reconoce los efectos de las transacciones y otros eventos, cuando ocurren y no cuando el efectivo o su equivalente es recibido o pagado. Declaración de IVA: Manifestación escrita en formularios oficiales, que deben proporcionar bimestralmente los responsables del impuesto a las ventas, a la DIAN, por intermedio de los bancos comerciales o en forma electrónica, en donde se presentan las bases y depuración al valor agregado. Descuento tributario: Conjunto de valores que por la ley tributaria, disminuye directamente un impuesto gravado. UVT: Unidad de Valor Tributario. 330 Universidad Libre

332 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo 3.2 CONCEPTOS DE ESPAÑA Agencia Tributaria: Organismo de la Administración del Estado encargado de la gestión, inspección y recaudación de los tributos. Año fiscal: Período de vigencia de los presupuestos de ingresos y gastos de la Administración y en el que se devengan los impuestos. En España coincide con el año natural, pero en otros países tiene fechas diversas. Autoliquidación: Declaración de impuestos y cálculo del importe a pagar (cuota tributaria) cumplimentadas por el mismo sujeto pasivo o por su representante. Base imponible: Cantidad calculada sobre la que se mide la capacidad de pago del contribuyente. Base liquidable: Es el resultado de restar de la base imponible las reducciones establecidas en la normativa de cada tributo. Bien de consumo: Bien que es comprado y utilizado directamente por el usuario final sin necesidad de transformación y que se desgasta de una sola vez o en un corto período de tiempo. Bien de equipo y de inversión: Bien destinado a producir bienes de consumo o de inversión, que se va desgastando en el proceso productivo en un período de tiempo dilatado. Consulta tributaria: Consulta efectuada a la Administración sobre temas tributarios cuya respuesta puede o no ser vinculante para la misma. Contribuyente: Persona natural o jurídica a quien la ley impone el pago de un tributo. Cuota tributaria: Cantidad de dinero que corresponde pagar a un sujeto pasivo como consecuencia de la aplicación de un tributo. Puede ser fija (si viene señalada directamente en el texto legal) o variable (que fluctúa como resultado de elementos variables incluidos en la normativa). También puede ser íntegra (antes de aplicar deducciones) o líquida (después de restar las correspondientes deducciones). Deducción: Cantidad que se puede deducir de la cuota del tributo de acuerdo con los términos establecidos por la normativa. Desgravación: Deducción fiscal de la cuota de un tributo por alguna circunstancia prevista en la ley. Doble imposición: Situación que se produce cuando dos impuestos distintos recaen sobre el mismo hecho imponible y deben ser liquidados en el mismo período impositivo. Estimación directa: Método de determinación de bases imponibles cuyo objeto es fijar las bases mediante la aportación de documentos y datos consignados en libros contables y registrales. Estimación indirecta: Sistema para determinar bases imponibles mediante el empleo de índices, signos o módulos establecidos por la Administración, para el supuesto de que no se lleve contabilidad o registros, por tanto no pueda aplicarse la estimación directa. Estimación objetiva singular: Sistema de determinación de bases imponibles mediante el empleo combinado de datos aportados por el contribuyente y de índices o módulos establecidos por la Administración. Exacción: Hecho de exigir el cobro de impuestos, multas, tasas o deudas. Exención: Privilegio del que alguien goza y por el cual puede el contribuyente dejar de pagar en parte o completo un determinado tributo. Hecho imponible: Acontecimiento previsto por la Ley que origina el nacimiento de la obligación tributaria. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

333 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España Interés de demora: Interés que la Administración aplica por la demora en el pago de los correspondientes tributos. Mínimo exento: Cantidad no sujeta a gravamen, a partir de la cual se aplica la tarifa que corresponda. Obligado tributario: Persona sobre la que recae la obligación de pago. ONI: Oficina Nacional de Inspección, en ella se centraliza la gestión e inspección de las grandes empresas. Personas físicas: Persona individual. Persona natural. Persona jurídica: Sociedades o asociaciones reconocidas por la Ley. Prescripción: Pérdida del derecho, por parte de la Administración, para exigir un tributo por el curso transcurrido del tiempo, generalmente cinco años. Presión fiscal: Relación de los ingresos fiscales totales de un país, incluidas las cotizaciones sociales a la Seguridad Social, y la renta nacional del mismo. Recargo: Cantidad adicional calculada sobre la base o la cuota de un tributo en beneficio de la Administración impositora o de otro ente público. Recargo de equivalencia: Régimen especial del IVA aplicable a comerciantes personas físicas. Recaudación tributaria: Conjunto de órganos y personas que tienen por objeto el cobro efectivo de los distintos impuestos. Sanción tributaria: Cantidades exigidas por la Administración como consecuencia de que el obligado tributario haya incurrido en una infracción tributaria. Puede ser grave o leve. Sujeto pasivo: Persona natural o jurídica que resulta obligada al cumplimiento de las prestaciones materiales y formales de la obligación tributaria, según se establezca en la ley. Tarifa tributaria: Tabla de precios, derechos o impuestos que se tienen que pagar por la compra de una cosa o la realización de un trabajo. Conjunto de tipos de gravamen aplicables en un determinado impuesto. Tasa: Clase de tributo cuyo hecho imponible es la utilización del dominio público, la prestación de un servicio público o la realización por la Administración de una actividad que afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo. Tipo impositivo: Tasa porcentual que se aplica a la base imponible para obtener la cuota tributaria. Tipo impositivo fijo o proporcional: Porcentaje aplicable a la base imponible que no varía al incrementarse esta. Tipo impositivo progresivo: Porcentaje aplicable a la base imponible que varía al incrementarse esta. Tipo impositivo marginal: Tipo aplicable a los últimos tramos de la renta del sujeto pasivo. UPI: Unidad Provincial de Inspección. Dependiente de las Delegaciones de Hacienda, con competencias de ámbito local. URI: Unidad Regional de Inspección. Dependiente de las Delegaciones de Hacienda, con competencias de ámbito regional. Valor añadido: Es la diferencia entre el valor de lo producido y el valor de los factores incorporados, que es igual a la suma de las rentas generadas por el proceso. Valor de mercado: Aquel pactado entre partes independientes en las relaciones comerciales. 332 Universidad Libre

334 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo 4. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DE COLOMBIA Y EL IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO DE ESPAÑA Con las normas vigentes en ambos Estados se hace la siguiente comparación. ANTECEDENTES COLOMBIA ESPAÑA POBLACIÓN habitantes, año 2009 (Banco Mundial. Indicadores POBLACIÓN habitantes, año (Banco Mundial. de Desarrollo). Indicadores de desarrollo). TIPO DE GOBIERNO Colombia es una República presidencialista, Estado con carácter unitario pero descentralizado y con garantía de pluralismo político, regida por la Carta Magna redactada en 1991, mediante una Asamblea Nacional Constituyente convocada por voluntad popular. El Poder Ejecutivo compete al presidente de la República, quien es jefe de Estado y de gobierno a la vez, y que es elegido por voto popular para períodos de 4 años, con posibilidad de reelección por una sola vez. El Poder legislativo lo ejerce el Parlamento conformado por el Senado (cámara alta), y la Cámara de Representantes (cámara baja), ambos elegidos por voto popular para períodos de cuatro años. El Poder judicial tiene como máximo nivel jerárquico a la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. DIVISIÓN POLÍTICA Colombia está compuesta por 32 departamentos y un Distrito Capital (Bogotá). Los gobiernos departamentales tienen el poder ejecutivo en cabeza del gobernador, el cual es elegido por votación popular sin reelección para períodos de 4 años. El órgano legislativo es la Asamblea Departamental, la cual es elegida de la misma manera. A su vez, los departamentos se dividen en municipios, cuyo ejecutivo es el alcalde y el órgano legislativo es el concejo municipal, ambos elegidos por votación popular por períodos de cuatro años. ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO Esta función ha sido delegada en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El Decreto 2117 de 1992 establece la naturaleza jurídica de la DIAN como una Unidad Administrativa Especial de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la cual debe contar con regímenes especiales en materia de nomenclatura, clasificación, carrera administrativa, salarios, prestaciones, régimen disciplinario, presupuesto y contratación administrativa. Esta norma también establece, entre otros aspectos, su competencia, jurisdicción y domicilio así como su patrimonio y recursos económicos. En 1997 mediante el Decreto 1693 se crearon dentro de la estructura de la DIAN dos direcciones: la Dirección de Impuestos con competencia en materia tributaria y la Dirección de Aduanas con competencia en materia aduanera y control cambiario, las cuales dependen de la Dirección deneral. En 1999 mediante Decreto Ley 1071 del 26 de junio, se establece de manera clara que el objetivo de la entidad es coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad. TIPO DE GOBIERNO España se rige por una Monarquía Parlamentaria y su Constitución Política fue aprobada en el año El jefe del Estado es el Rey, aunque su persona no está sujeta a responsabilidad y todos sus actos han de estar siempre refrendados por el Presidente del Gobierno. El Poder Legislativo compete a las Cortes Generales, Parlamento Bicameral integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Los miembros del parlamento son elegidos por elección popular para períodos de cuatro años. El Poder Ejecutivo lo ejerce el Gobierno en cabeza del Presidente, el cual es elegido por el Parlamento de la propuesta hecha por el Rey para período de cuatro años. El Poder Judicial lo integran los Jueces y Magistrados, funcionarios, independientes, inamovibles, responsables y únicamente sometidos al mandato de la Ley. DIVISIÓN POLÍTICA Actualmente el territorio Español se divide en 50 provincias, sin embargo, la Constitución Política permite la creación de Comunidades Autónomas (en la actualidad existen 19), que representan la unión de dos o más provincias limítrofes con características comunes, organizadas a través de un Estatuto de Autonomía aprobado por las Cortes Generales, o inclusive algunas ciudades que históricamente han ganado su autonomía y que la Ley la reconoce a través de un Estatuto de Autonomía. ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO Corresponde a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), organismo dependiente del ministerio de Economía y Hacienda de España, como lo expresa la Ley General Tributaria. La Administración Tributaria 1. A los efectos de esta Ley, la Administración Tributaria estará integrada por los órganos y entidades de derecho público que desarrollen las funciones reguladas en sus títulos III, IV y V. 2. En el ámbito de competencias del Estado, la aplicación de los tributos, el ejercicio de la potestad sancionadora y la función revisora en vía administrativa corresponde al Ministerio de Economía y Hacienda, en tanto no haya sido expresamente encomendada por Ley a otro órgano o entidad de derecho público. En los términos previstos en su Ley de creación, dichas competencias corresponden a la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

335 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS ART. IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO ART. Es un gravamen indirecto de orden nacional que nace por consumo de bienes y/o al pago de servicios en el país que expresamente no están exentos ni excluidos de la obligación. El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en la Ley. ANTECEDENTES DEL IMPUESTO A LAS VENTAS ART. ANTECEDENTES DEL IVA EN ESPAÑA ART. En 1963 con la Ley 21 se creó el impuesto a las ventas, pero entró en vigencia a partir de enero de En Colombia el impuesto sobre las ventas apareció por primera vez (como la alcabala y la Armada de Barlovento, que representan sus antecedentes históricos descritos de la época de la Nueva Granada), cuando el gobierno de Eduardo Santos, mediante Decreto 1361 de 1942, decidió crear Un gravamen equivalente al tres por ciento (3%) del valor de las ventas realizadas por algunos establecimientos industriales como fábricas de hilados y tejidos de algodón, ingenios azucareros, fábricas de cerveza y cemento, entre otras. Dicho impuesto, creado a través del Decreto Extraordinario No de 1942, debía ser pagado directamente por los establecimientos industriales y se liquidó de acuerdo con las declaraciones trimestrales que debían presentar a las administraciones de Hacienda Nacional. Posteriormente, el Congreso Nacional suprimió el impuesto antes creado, a partir del 1 de enero de 1943, mediante la inclusión de un artículo en la Ley 45 de diciembre 18 de El impuesto aparece nuevamente en la década de 1960 y se aplica en la actualidad de acuerdo con las normas vigentes después de constantes reformas tributarias y decretos reglamentarios. IVA GENERADO IVA DESCONTABLE --- El Impuesto sobre el valor añadido (IVA), que se implanta en España por Ley 30/1985 de dos de agosto, es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en las leyes, las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes y servicios. El IVA es un impuesto armonizado en el ámbito de la Unión Europea de tal forma que las legislaciones de los Estados miembros deben adaptar su normativa a las Directivas y demás normas comunitarias que desarrollan el impuesto. Sin embargo, estas disposiciones no se aplican en la totalidad del territorio de cada Estado miembro, lo que hace que el territorio IVA no coincida exactamente con el territorio de la Unión Europea. En el caso de España quedan excluidos del territorio IVA, Canarias, Ceuta y Melilla. Las normas reguladoras del Concierto con el País Vasco y del Convenio Económico con Navarra reconocen a tales territorios la potestad para mantener, establecer y regular su propio régimen tributario; sin embargo, dado el carácter armonizador del IVA, esta potestad se ha visto limitada en el sentido de que las legislaciones forales deben adaptarse a las normas establecidas en cada momento por el Estado. IVA REPERCUTIDO IVA SOPORTADO HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO ART. HECHO IMPONIBLE DEL IMPUESTO ART. a) Las ventas de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidas expresamente. b) La prestación de servicios en el territorio nacional. c) La importación de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidos expresamente. Art. 420 Estatuto Tributario a) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales. b) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes. c) Las importaciones de bienes. Art. 1 Ley 37/1992, de 28 de diciembre d) La circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar, con excepción de las loterías. SUJETO ACTIVO SUJETO ACTIVO Estado Estado SUJETOS PASIVOS ART. SUJETOS PASIVOS ART. En las ventas, los comerciantes, cualquiera que sea la fase de los ciclos de producción y distribución en la que actúen y quienes sin poseer tal carácter, ejecuten habitualmente actos similares a los de aquellos. Art. 437 Estatuto Tributario a) Quienes realicen con carácter independiente, y cualquiera que sea el lugar de realización, alguna actividad económica, cualesquiera que sean los fines o los resultados de esa actividad. Art. 9 Directiva 2006/112/ CE (Directiva IVA), actualizada a 1 de enero de Universidad Libre

336 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo SUJETOS PASIVOS ART. SUJETOS PASIVOS ART. En las ventas de aerodinos, tanto los comerciantes como los vendedores ocasionales de estos. Quienes presten servicios. Los importadores. Los contribuyentes pertenecientes al régimen común del impuesto sobre las ventas, cuando realicen compras o adquieran servicios gravados con personas pertenecientes al régimen simplificado, por el valor del impuesto retenido, sobre dichas transacciones. Los contribuyentes pertenecientes al régimen común del Impuesto sobre las Ventas, por el impuesto causado en la compra o adquisición de los bienes y servicios gravados relacionados en el artículo 468-1, cuando estos sean enajenados o prestados por personas naturales no comerciantes que no se hayan inscrito en el régimen común del impuesto sobre las ventas. El impuesto causado en estas operaciones será asumido por el comprador o adquirente del régimen común, y deberá ser declarado y consignado en el mes correspondiente a la fecha del pago o abono en cuenta. El impuesto retenido podrá ser tratado como descontable en la forma prevista por los artículos 485, 485-1, 488 y 490 de este Estatuto. Sobre las operaciones previstas en este literal, cualquiera sea su cuantía, el adquirente emitirá al vendedor el documento equivalente a la factura, en los términos que señale el reglamento. Considérese responsable del IVA los consorcios y uniones temporales cuando en forma directa sean ellos quienes realicen actividades gravadas. Art. 37 Ley 788 de diciembre de 2002 Art. 66 Ley 488 de diciembre 24 de 1998 Serán consideradas «actividades económicas» todas las actividades de fabricación, comercio o prestación de servicios, incluidas las actividades extractivas, las agrícolas y el ejercicio de profesiones liberales o asimiladas. En particular será considerada actividad económica la explotación de un bien corporal o incorporal con el fin de obtener ingresos continuados en el tiempo. b) Toda persona que efectúe con carácter ocasional la entrega de un medio de transporte nuevo expedido o transportado con destino al adquiriente por el vendedor, por el adquiriente o por su cuenta, fuera del territorio de un Estado miembro pero en el territorio de la Comunidad. Los Estados miembros podrán considerar sujetos pasivos a quienes realicen de modo ocasional una operación relacionada con las actividades mencionadas en el párrafo segundo del apartado a del artículo 9 y en especial alguna de las operaciones siguientes: a) La entrega anterior a su primera ocupación de un edificio o parte del mismo y de la porción de terreno sobre la que éstos se levantan. b) La entrega de un terreno edificable. c) Se considerará como «edificio» toda construcción incorporada al suelo. Los Estados, las regiones, las provincias, los municipios y los demás organismos de Derecho público no tendrán la condición de sujetos pasivos en cuanto a las actividades u operaciones en las que actúen como autoridades públicas, ni siquiera en el caso de que con motivo de tales actividades u operaciones perciban derechos, rentas, cotizaciones o retribuciones. Art. 13 Directiva 2006/112/ CE (Directiva IVA) HECHOS QUE SE CONSIDERAN VENTA ART. ENTREGA DE BIENES ART. a. Todos los actos que impliquen la transferencia del dominio a título gratuito u oneroso de bienes corporales muebles, independientemente de la designación que se dé a los contratos o negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por las partes, sea que se realicen a nombre propio, por cuenta de terceros a nombre propio, o por cuenta y a nombre de terceros. b. Los retiros de bienes corporales muebles hechos por el responsable para su uso o para formar parte de los activos fijos de la empresa. c. Las incorporaciones de bienes corporales muebles a inmuebles, o a servicios no gravados, así como la transformación de bienes corporales muebles gravados en bienes no gravados, cuando tales bienes hayan sido construidos, fabricados, elaborados, procesados, por quien efectúa la incorporación o transformación. Art. 421 E.T. D.R. 3541/83 Art. 2º Art. 50 de la Ley 488 de 1998 Se entenderá por «entrega de bienes» la transmisión del poder de disposición sobre un bien corporal con las facultades atribuidas a su propietario. Tendrán la consideración de entregas de bienes las operaciones siguientes: a) La transmisión, con indemnización, de la propiedad de bienes a requerimiento de la autoridad pública o en su nombre. b) La entrega material de bienes en virtud de contratos en los que se estipule el arrendamiento del bien durante un cierto período de tiempo, o la venta de bienes a plazos, cuando en el curso normal de los hechos se adquiera su plena propiedad en el momento del pago del último vencimiento como máximo. Art. 14 Directiva 2006/112/ CE (Directiva IVA), actualizada a 1 de enero de 2011 Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

337 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España HECHOS QUE SE CONSIDERAN VENTA ART. ENTREGA DE BIENES ART. ART. c) La transmisión de bienes efectuada en virtud de contratos de comisión de compra o de comisión de venta. Los Estados miembros podrán considerar entrega de bienes la entrega de ciertas obras en inmuebles. La electricidad, el gas, el calor o el frío y similares se tratarán como propiedad tangible. Los Estados miembros podrán considerar bienes corporales los siguientes: a) Ciertos derechos sobre bienes inmuebles. b) Los derechos reales que confieran a su titular un poder de utilización sobre bienes inmuebles. c) Las participaciones y acciones cuya posesión asegure, de derecho o de hecho, la atribución de la propiedad o del disfrute de un inmueble o de una parte del mismo. Se asimilará a una entrega de bienes a título oneroso el destino por un sujeto pasivo de un bien de su empresa a sus necesidades privadas o a las del personal de la propia empresa, su transmisión a terceros a título gratuito o, más generalmente, su afectación a fines ajenos a los de la propia empresa, siempre que tal bien o los elementos que lo componen hubieran generado el derecho a la deducción total o parcial del IVA. No obstante, no se asimilarán a una entrega de bienes efectuada a título oneroso las apropiaciones que por necesidades de la empresa tengan como destino la entrega de los bienes a título de obsequios de escaso valor o como muestras comerciales. ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES La obtención del poder de disposición como propietario de un bien mueble corporal expedido o transportado, con destino al adquiriente, por el vendedor, por el adquiriente o por cuenta de ellos, hacia un Estado miembro distinto del de partida de la expedición o del transporte del bien. Cuando los bienes adquiridos por una persona jurídica que no sea sujeto pasivo sean expedidos o transportados a partir de un territorio tercero o de un país tercero e importados por dicha persona en un Estado miembro distinto del de llegada de la expedición o del transporte, los bienes se considerarán expedidos o transportados a partir del Estado miembro de importación. Dicho Estado miembro concederá al importador designado o reconocido como deudor del impuesto, la devolución del IVA pagado por la importación en la medida en que el importador acredite haber satisfecho por su adquisición el impuesto en el Estado miembro de llegada de la expedición o de transporte de los bienes. Art. 15 Directiva 2006/112/ CE (Directiva IVA), actualizada a 1 de enero de 2011 Art. 16 Directiva 2006/112/ CE (Directiva IVA), actualizada a 1 de enero de 2011 ART. Art. 20 Directiva 2006/112/ CE (Directiva IVA), actualizada a 1 de enero de 2011 Art. 24 Directiva 2006/112/ CE (Directiva IVA), actualizada a 1 de enero de 2011 Art Universidad Libre

338 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo PRESTACIÓN DE SERVICIOS ART. PRESTACIÓN DE SERVICIOS ART. Se considera servicio, toda actividad, labor o trabajo prestado por una persona natural o jurídica, o por una sociedad de hecho, sin relación laboral con quien contrata la ejecución, que se concreta en una obligación de hacer, sin importar que en la misma predomine el factor material o intelectual, y que genera una contraprestación en dinero o en especie, independientemente de su denominación o forma de remuneración. Los servicios se clasifican en gravados, exentos y excluidos del impuesto sobre las ventas, clasificación que debe tenerse presente para efectos del correcto diligenciamiento del formulario y la determinación del impuesto a pagar, así como los impuestos descontables a que haya lugar en cada caso. Serán consideradas «prestaciones de servicios» todas las operaciones que no constituyen una entrega de bienes. Se considerará que los «servicios de telecomunicación» son servicios relativos a la transmisión, emisión y recepción de señales, textos, imágenes y sonidos o información de cualquier naturaleza mediante hilo, radio, medios ópticos u otros medios electromagnéticos, incluida la correspondiente transferencia y concesión del derecho de utilización de los medios para tal transmisión, emisión o recepción, incluido el acceso a las redes de información mundiales. Una prestación de servicios puede consistir, entre otras, en una de las operaciones siguientes: a) La cesión de un bien incorporal, representado o no por un título. b) La obligación de no hacer o de tolerar actos o situaciones determinadas. c) La realización de un servicio en virtud de requerimiento coactivo de la autoridad pública o en su nombre o en los términos previstos por la Ley. BASE GRAVABLE EN LAS IMPORTACIONES ART. IMPORTACIONES DE BIENES ART. La base gravable, sobre la cual se liquida el impuesto sobre las ventas en el caso de las mercancías importadas, será la misma que se tiene en cuenta para liquidar los derechos de aduana, adicionados con el valor de este gravamen. Cuando se trate de mercancías cuyo valor involucre la prestación de un servicio o resulte incrementado por la inclusión del valor de un bien intangible, la base gravable será determinada aplicando las normas sobre valoración aduanera, de conformidad con lo establecido por el Acuerdo de Valoración de la Organización Mundial de Comercio (OMC). IMPORTACIONES QUE NO CAUSAN IMPUESTO La introducción de materias que van a ser transformadas en desarrollo del plan importaciónexportación. La introducción de artículos con destino al servicio oficial de la misión y los agentes diplomáticos o consulares extranjeros y de misiones técnicas extranjeras, que se encuentren amparados por privilegios o prerrogativas de acuerdo con disposiciones legales sobre reciprocidad diplomática. Las importaciones de armas y municiones que se hagan para la defensa nacional. La importación temporal de maquinaria pesada para industrias básicas, siempre y cuando dicha maquinaria no se produzca en el país. Se consideran industrias básicas las de minería, hidrocarburos, química pesada, siderurgia, metalurgia extractiva, generación y transmisión de energía eléctrica y obtención, purificación y Art. 459 E.T. Art. 428 E.T. La base imponible estará constituida por el valor que las disposiciones comunitarias vigentes definan como valor en aduana. Deben incluirse en la base imponible, en la medida en que no estén ya incluidos, los siguientes elementos: a) Los impuestos, derechos, exacciones y demás gravámenes que se devenguen fuera del Estado miembro de importación, así como los que se devenguen con motivo de la importación, excepto el IVA que haya de percibirse; b) Los gastos accesorios, tales como las comisiones y los gastos de embalaje, transporte y seguro que se produzcan hasta el primer lugar de destino de los bienes en el territorio del Estado miembro de importación, así como aquéllos que se deriven del transporte hacia otro lugar de destino situado dentro de la Comunidad, siempre que este último lugar se conozca en el momento en que se produce el devengo del impuesto. Se considerará «primer lugar de destino» el que figure en la carta de porte o en cualquier otro documento que ampare la entrada de los bienes en el Estado miembro de importación. De no existir esta indicación, se considerará que el primer lugar de destino es aquel en que se produce la primera desagregación de la carga en el Estado miembro de importación. IMPORTACIONES DE BIENES CUYA ENTREGA EN EL INTERIOR ESTUVIESE EXENTA La sangre, el plasma sanguíneo y los demás fluidos, tejidos y otros elementos del cuerpo Arts. 85 y 86 Directiva 2006/112/ CE (Directiva IVA), actualizada a 1 de enero de 2011 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido Arts Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

339 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España BASE GRAVABLE EN LAS IMPORTACIONES ART. IMPORTACIONES DE BIENES ART. conducción de óxido de hidrógeno. El concepto de maquinaria pesada incluye todos los elementos complementarios o accesorios del equipo principal. La importación de maquinaria o equipo, siempre y cuando dicha maquinaria o equipo no se produzcan en el país, destinados a reciclar y procesar basuras o desperdicios. La importación ordinaria de maquinaria industrial que no se produzca en el país, destinada a la transformación de materias primas, por parte de los usuarios altamente exportadores. Para la procedencia de este beneficio, debe acreditarse anualmente el cumplimiento del monto de las exportaciones a que se refiere el inciso anterior y la maquinaria importada deberá permanecer dentro del patrimonio del respectivo importador durante un término no inferior al de su vida útil, sin que pueda cederse su uso a terceros a ningún título, salvo cuando la cesión se haga a favor de una compañía de leasing con miras a obtener financiación a través de un contrato de leasing. La importación de bienes y equipos que se efectúe en desarrollo de convenios, tratados o acuerdos internacionales de cooperación vigentes para Colombia, destinados al Gobierno Nacional o a entidades de derecho público del orden nacional. Este tratamiento no opera para las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta. La importación de maquinaria y equipos destinados al desarrollo de proyectos o actividades que sean exportadores de certificados de reducción de emisiones de carbono y que contribuyan a reducir la emisión de los gases efecto invernadero y por lo tanto al desarrollo sostenible. humano para fines médicos o de investigación o para su procesamiento por idénticos fines. Los buques y los objetos para ser incorporados a ellos. Las aeronaves y los objetos para ser incorporados a ellas. Los productos de avituallamiento que, desde el momento en que se produzca la entrada en el ámbito espacial de aplicación del impuesto hasta la llegada al puerto o puertos situados en dicho ámbito territorial y durante la permanencia en los mismos por el plazo necesario para el cumplimiento de sus fines, se hayan consumido o se encuentren a bordo de los buques a los que corresponden las exenciones de las entregas de avituallamientos. Las divisas, billetes de banco y monedas que sean medios legales de pago, a excepción de las monedas y billetes de colección y de las piezas de oro, plata y platino. Los Títulos-valores. El oro importado directamente por el Banco de España. Los bienes cuya expedición o transporte tenga como punto de llegada un lugar situado en otro Estado miembro, siempre que la entrega ulterior de dichos bienes efectuada por el importador o sus importaciones de bienes personales por traslado de residencia habitual. Se considerarán bienes personales los destinados normalmente al uso personal del interesado o de las personas que convivan con él o para las necesidades de su hogar, siempre que, por su naturaleza y cantidad, no pueda presumirse su afectación a una actividad empresarial o profesional. Estarán exentas del impuesto las importaciones de bienes personales efectuadas por particulares, con el fin de amueblar una vivienda secundaria del importador. Importaciones de bienes personales por razón de matrimonio. Importaciones de bienes personales por causa de herencia. Importaciones de bienes muebles efectuadas por estudiantes del ajuar, material de estudio y otros bienes muebles usados que constituyan el equipamiento normal de una habitación de estudiante, pertenecientes a personas que vayan a residir temporalmente en el territorio de aplicación del impuesto para realizar en él sus estudios y que se destinen a su uso personal mientras duren los mismos. Importaciones de bienes de escaso valor, cuyo valor global no exceda de 22 euros. Importaciones de bienes en régimen de viajeros. 338 Universidad Libre

340 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo BASE GRAVABLE EN LAS IMPORTACIONES ART. IMPORTACIONES DE BIENES ART. Estarán exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido las importaciones de los bienes contenidos en los equipajes personales de los viajeros procedentes de países terceros. Importaciones de pequeños envíos Importaciones de bienes con ocasión del traslado de la sede de actividad. Bienes obtenidos por productores agrícolas o ganaderos en tierras situadas en terceros países. Semillas, abonos y productos para el tratamiento del suelo y de los vegetales. Importaciones de animales de laboratorio y sustancias biológicas y químicas destinados a la investigación. Importaciones de sustancias terapéuticas de origen humano y de reactivos para la determinación de los grupos sanguíneos y de los tejidos humanos. Importaciones de productos farmacéuticos utilizados con ocasión de competiciones deportivas internacionales. Importaciones de bienes destinados a organismos caritativos o filantrópicos. Importaciones de bienes en beneficio de las víctimas de catástrofes. Importaciones de bienes efectuadas en el marco de ciertas relaciones internacionales. Estarán exentas del impuesto las importaciones, desprovistas de carácter comercial, de las condecoraciones concedidas por las autoridades de un país tercero, Las copas, medallas y objetos similares que tengan carácter esencialmente simbólico y sean concedidos en un país tercero a personas que tengan su residencia habitual en el territorio de aplicación del impuesto, en homenaje a la actividad que dichas personas hayan desarrollado en las artes, las ciencias, los deportes o los servicios públicos, o en reconocimiento de sus méritos con ocasión de un acontecimiento concreto, siempre que se importen por los propios interesados. Importaciones de bienes con fines de promoción comercial. Estarán exentas del impuesto las importaciones de las muestras de mercancías sin valor comercial estimable. Importaciones de bienes para ser objeto de exámenes, análisis o ensayos. Importaciones de bienes destinados a los organismos competentes en materia de protección de la propiedad intelectual o industrial. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

341 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España BASE GRAVABLE EN LAS IMPORTACIONES ART. IMPORTACIONES DE BIENES ART. Importaciones de documentos de carácter turístico. Importaciones de documentos diversos. Los documentos enviados gratuitamente a las entidades públicas, Las publicaciones de Gobiernos de terceros países y de organismos oficiales internacionales para su distribución gratuita, Las papeletas de voto para las elecciones convocadas por organismos establecidos fuera del territorio de aplicación del impuesto, Los objetos destinados a servir de prueba o para fines similares ante los juzgados, tribunales u otras instancias oficiales del Reino de España, Los reconocimientos de firmas y las circulares impresas relacionadas que se expidan en los intercambios usuales de información entre servicios públicos o establecimientos bancarios. Los impresos de carácter oficial dirigidos al Banco de España, etc. Importaciones de material audiovisual producido por la Organización de las Naciones Unidas. Importaciones de objetos de colección o de arte de carácter educativo, científico o cultural, no destinados a la venta e importados por museos, galerías y otros establecimientos autorizados para recibir esos objetos con exención. Importaciones de materiales para el acondicionamiento y protección de mercancías. Importaciones de bienes destinados al acondicionamiento o a la alimentación en ruta de animales. Estarán exentas del impuesto las importaciones de los bienes destinados al acondicionamiento o a la alimentación en ruta de animales importados, siempre que los mencionados bienes se utilicen o distribuyan a los animales durante el transporte. Importaciones de carburantes y lubricantes contenidos en los depósitos de los vehículos automóviles industriales y de turismo y en los de los contenedores de uso especial que se introduzcan en el territorio de aplicación del impuesto. Importaciones de ataúdes, materiales y objetos para cementerios. Importaciones de productos de la pesca, realizadas por las Aduanas marítimas. Importaciones de bienes en régimen diplomático o consular. Importaciones de bienes destinados a Organismos internacionales. Importaciones de bienes destinados a la OTAN. Reimportaciones de bienes. 340 Universidad Libre

342 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo BASE GRAVABLE EN LAS IMPORTACIONES ART. IMPORTACIONES DE BIENES ART. En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente y a falta de éstos, en el momento de la entrega, aunque se haya pactado reserva de dominio, pacto de retroventa o condición resolutoria. Prestaciones de servicios relacionados con las importaciones. Importaciones de bienes que se vinculen al régimen de depósito distinto del aduanero. Exenciones en las importaciones de bienes para evitar la doble imposición. CAUSACIÓN DEL IMPUESTO ART. DEVENGO DEL IMPUESTO ART. ENTREGAS DE BIENES Art. 429 ENTREGAS DE BIENES E.T. En las entregas de bienes, cuando tenga lugar su puesta a disposición del adquirente o, en su caso, cuando se efectúen conforme a la legislación que les sea aplicable. PRESTACIONES DE SERVICIOS En las prestaciones de servicios, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente, o en la fecha de terminación de los servicios o del pago o abono en cuenta, la que fuere anterior. IMPORTACIONES En las importaciones, al tiempo de la nacionalización del bien. En este caso, el impuesto se liquidará y pagará conjuntamente con la liquidación y pago de los derechos de aduana. EN LOS RETIROS En los retiros de bienes corporales muebles hechos por el responsable para su uso o para formar parte de los activos fijos de la empresa, en la fecha del retiro. PRESTACIONES DE SERVICIOS En las prestaciones de servicios, cuando se presten, ejecuten o efectúen las operaciones gravadas. Cuando se trate de ejecuciones de obra, con o sin aportación de materiales, cuyas destinatarias sean las Administraciones públicas, en el momento de su recepción. En las transmisiones de bienes entre el comitente y comisionista efectuadas en virtud de contratos de comisión de venta, cuando el último actúe en nombre propio, en el momento en que el comisionista efectúe la entrega de los respectivos bienes. IMPORTACIONES En las importaciones de bienes, el devengo del impuesto se producirá en el momento en que hubiera tenido lugar el devengo de los derechos de importación, de acuerdo con la legislación aduanera, independientemente de que dichas importaciones estén o no sujetas a los mencionados derechos de importación. En el supuesto de abandono del régimen de depósito distinto del aduanero, el devengo se producirá en el momento en que tenga lugar el abandono de dicho régimen. En las operaciones asimiladas a las importaciones, el devengo se producirá en el momento en que tengan lugar las circunstancias que en el mismo se indican. En los supuestos de autoconsumo, cuando se efectúen las operaciones gravadas. El Impuesto se devengará: a. Cuando se produzcan las circunstancias que determinan la limitación o exclusión del derecho a la deducción. b. El último día del año en que los bienes que constituyan su objeto se destinen a operaciones que no originen el derecho a la deducción. Art. 75 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Art. 77 Ley 37/1992, de 28 de diciembre Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

343 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España CAUSACIÓN DEL IMPUESTO ART. DEVENGO DEL IMPUESTO ART. IMPUESTO SOBRE LA VENTA DE CERVEZA El impuesto sobre el consumo de cervezas de producción nacional, se causa en el momento en que el artículo sea entregado por el productor para su distribución o venta en el país. EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO O MARÍTIMO El impuesto se causa en el momento de la expedición de la orden de cambio, o del conocimiento por parte del responsable de la emisión del tiquete, y se liquidará, sobre el valor total del tiquete u orden de cambio cuando éstos se expidan de una vía solamente y sobre el cincuenta por ciento (50%) de su valor cuando se expidan de ida y regreso. Art. 430 E.T. c. El último día del año en que sea de aplicación la regla de prorrata general. d. Cuando se produzca el devengo de la entrega exenta. En las transmisiones de bienes entre comisionista y comitente efectuadas en virtud de contratos de comisión de compra, cuando el primero actúe en nombre propio, en el momento en que al comisionista le sean entregados los bienes a que se refieran. En las transferencias de bienes, en el momento en que se inicie la expedición o el transporte de los bienes en el Estado miembro de origen. En los arrendamientos, en los suministros y, en general, en las operaciones de tracto sucesivo o continuado, en el momento en que resulte exigible la parte del precio que comprenda cada percepción. SERVICIO DE TELÉFONOS SE CAUSA AL MOMENTO DEL PAGO El gravamen se causa en el momento del pago correspondiente hecho por el usuario. EN SEGUROS SE CAUSA AL CONOCIMIENTO DE LA EMISIÓN DE LA PÓLIZA El impuesto se causa en su integridad en el momento en que la compañía conozca en su sede principal la emisión de la póliza, el anexo correspondiente que otorgue el amparo o su renovación. SEGUROS DE TRANSPORTE En los certificados de seguro de transporte que se expidan con posterioridad a los despachos de las mercancías, el impuesto se causa sobre tal certificado. EN SEGUROS GENERALES En las pólizas de seguros generales (casco, aviación), para los cuales la Superintendencia permita el fraccionamiento de las primas, el impuesto debe pagarse sobre la prima correspondiente a cada uno de los certificados periódicos que las compañías emitan en aplicación de la póliza original. EN SEGUROS AUTORIZADOS EN MONEDA EXTRANJERA Art. 431 E.T. Art. 432 E.T. Art. 433 E.T. Art. 434 E.T. Art. 435 E.T. No obstante, cuando no se haya pactado precio o cuando, habiéndose pactado, no se haya determinado el momento de su exigibilidad, o la misma se haya establecido con una periodicidad superior a un año natural, el devengo del Impuesto se producirá a 31 de diciembre de cada año por la parte proporcional correspondiente al período transcurrido desde el inicio de la operación, o desde el anterior devengo, hasta la citada fecha. En las operaciones sujetas a gravamen que originen pagos anticipados anteriores a la realización del hecho imponible el impuesto se devengará en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente percibidos. ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES En las adquisiciones intracomunitarias de bienes, el impuesto se devengará en el momento en que se consideren efectuadas las entregas de bienes similares. El devengo se producirá en el momento en que se inicie la expedición o transporte de los bienes en el Estado miembro. Art. 76 Ley 37/1992, de 28 de diciembre En los seguros de daños autorizados en moneda extranjera por el Superintendente Bancario, el impuesto se pagará en pesos colombianos al tipo de cambio vigente en la fecha de emisión de la póliza, del anexo de amparo, o de su renovación. Art. 436 E.T. 342 Universidad Libre

344 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo BASE GRAVABLE ART. BASE IMPONIBLE ART. La base gravable será el valor total de la operación, sea que ésta se realice de contado o a crédito, incluyendo entre otros los gastos directos de financiación ordinaria, extraordinaria, o moratoria, accesorios, acarreos, instalaciones, seguros, comisiones, garantías y demás erogaciones complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque, considerados independientemente, no se encuentren sometidos a imposición. Sin perjuicio de la causación del impuesto sobre las ventas, cuando los responsables del mismo financien a sus adquirentes o usuarios el pago del impuesto generado por la venta o prestación del servicio, los intereses por la financiación de este impuesto, no forman parte de la base gravable. Art. 447 E.T. La base imponible del impuesto estará constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas. Se incluyen en el concepto de contraprestación: Los gastos de comisiones, portes y transporte, seguros, primas por prestaciones anticipadas y cualquier otro crédito efectivo a favor de quien realice la entrega o preste el servicio, derivado de la prestación principal o de las accesorias a la misma. En ningún caso se considerará interés la parte de la contraprestación que exceda del usualmente aplicado en el mercado para similares operaciones. Las subvenciones vinculadas directamente al precio de las operaciones sujetas al Impuesto. Los tributos y gravámenes de cualquier clase que recaigan sobre las mismas operaciones gravadas excepto el propio Impuesto sobre el Valor Añadido. El importe de los envases y embalajes incluso los susceptibles de devolución, cargado a los destinatarios de la operación, cualquiera que sea el concepto por el que dicho importe se perciba. El importe de las deudas asumidas por el destinatario de las operaciones sujetas como contraprestación total o parcial de las mismas. Cuando existiendo vinculación entre las partes que intervengan en las operaciones sujetas al impuesto, se convengan precios notoriamente inferiores a los normales en el mercado, la base imponible no podrá ser inferior al costo de prestación del servicio o del bien. No se incluirán en la base imponible: Las cantidades percibidas por razón de indemnizaciones, que por su naturaleza y función, no constituyan contraprestación o compensación de las entregas de bienes o prestaciones de servicios sujetas al impuesto. Los descuentos y bonificaciones que se justifiquen por cualquier medio de prueba admitido en derecho y que se concedan previa o simultáneamente al momento en que la operación se realice y en función de ella. Las sumas pagadas en nombre y por cuenta del cliente en virtud de mandato expreso del mismo. El sujeto pasivo vendrá obligado a justificar la cuantía efectiva de tales gastos y no podrá proceder a la deducción del impuesto que eventualmente los hubiera gravado. Arts Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. OTROS FACTORES INTEGRANTES DE LA BASE GRAVABLE Además integran la base gravable, los gastos realizados por cuenta o a nombre del adquirente o usuario, y el valor de los bienes proporcionados con motivo de la prestación de servicios gravados, aunque la venta independiente de éstos no cause impuestos o se encuentre exenta de su pago. Así mismo, forman parte de la base gravable, los reajustes del valor convenido causados con posterioridad a la venta. Art. 448 E.T. LA FINANCIACIÓN POR VINCULADOS ECONÓMICOS ES PARTE DE LA BASE GRAVABLE Los gastos de financiación que integran la base gravable incluyen también la financiación otorgada por una empresa económicamente vinculada al responsable que efectúe la operación gravada. Para estos efectos existe vinculación económica, no solo en los casos a que se refiere el artículo siguiente, sino también cuando el cuarenta por ciento (40%) o más de los ingresos operacionales de la entidad financiera provengan de la financiación de operaciones efectuadas por el responsable o sus vinculados económicos. Art. 449 E.T. VALOR DE LAS OPERACIONES SUBFACTURADAS O NO FACTURADAS Cuando se establezca la inexistencia de factura o documento equivalente, o cuando éstos muestren como monto de la operación valores inferiores al corriente en plaza, se considerará, salvo prueba en contrario, como valor de la operación atribuible a la venta o prestación del servicio gravado, el corriente en plaza. Art. 453 E.T. REGLAS ESPECIALES En las operaciones cuya contraprestación no consista en dinero, se considerará como base imponible la que se hubiese acordado en condiciones normales de mercado, en la misma fase de producción o comercialización, entre partes que fuesen independientes. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

345 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España BASE GRAVABLE ART. BASE IMPONIBLE ART. LOS DESCUENTOS EFECTIVOS NO INTEGRAN LA BASE GRAVABLE No forman parte de la base gravable los descuentos efectivos que consten en la factura o documento equivalente, siempre y cuando no estén sujetos a ninguna condición y resulten normales según la costumbre comercial; tampoco la integran el valor de los empaques y envases cuando en virtud de convenios o costumbres comerciales sean materia de devolución. BASE GRAVABLE PARA INTERMEDIARIOS La base gravable para el intermediario será el valor total de la venta; para el tercero por cuya cuenta se vende, será este mismo valor disminuido en la parte que le corresponda al intermediario. BASE GRAVABLE PARA INTERMEDIARIOS EN LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS Art. 454 E.T. Art. 455 E.T. Art. 456 E.T. Art. 457 E.T. Cuando en una misma operación y por precio único se entreguen bienes o se presten servicios de diversa naturaleza, incluso en los supuestos de transmisión de la totalidad o parte de un patrimonio empresarial, la base imponible correspondiente a cada uno de ellos se determinará en proporción al valor de mercado de los bienes entregado o de los servicios prestados. En los casos de autoconsumo de servicios, se considerará como base imponible el coste de prestación de los servicios incluida, en su caso, la amortización de los bienes cedidos. En las transmisiones de bienes del comitente al comisionista en virtud de contratos de comisión de venta en los que el comisionista actúe en nombre propio, la base imponible estará constituida por la contraprestación convenida por el comisionista menos el importe de la comisión. En las ventas de activos fijos realizadas habitualmente por cuenta y a nombre de terceros, la base gravable estará conformada por la parte del valor de la operación que le corresponda al intermediario, más la comisión, honorarios y demás emolumentos a que tenga derecho por razón del negocio. BASE GRAVABLE MÍNIMA EN LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS POR INTERMEDIARIOS Para los efectos de lo previsto en el artículo anterior, en ningún caso la base gravable será inferior al tres por ciento (3%) del precio de venta. Cuando se trate de automotores producidos o ensamblados en el país que tengan un año o menos de salida de fábrica, o de automotores que tengan un año o menos de nacionalizados, la base gravable no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) del precio de venta. BASE GRAVABLE EN LA VENTA DE VEHÍCULOS USADOS En el caso de la venta de vehículos usados adquiridos de propietarios para quienes los mismos constituían activos fijos, la base gravable estará conformada por la diferencia entre el valor total de la operación, y el precio de compra. Cuando se trate de automotores que tengan más de cuatro (4) años de salida de fábrica o de nacionalización, se aplicará la tarifa general del impuesto sobre las ventas. Cuando se trate de la venta de salvamentos de vehículos automotores siniestrados por hurto e indemnizados por parte de las compañías de seguros generales, se presume que la base gravable es el setenta por ciento (70%) del valor de enajenación del bien. Modificación de la base imponible De la base imponible, se reducirá: 1º El importe de los envases y embalajes susceptibles de reutilización que hayan sido objeto de devolución. 2º Los descuentos y bonificaciones otorgados con posterioridad al momento en que la operación se haya realizado siempre que sean debidamente justificados. Adquisiciones intracomunitarias de bienes Base imponible. Se determinará de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo anterior estará constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas. En el supuesto de que el adquirente obtenga la devolución de los impuestos especiales en el Estado miembro de partida de la expedición o del transporte de los bienes, se regularizará su situación tributaria en la forma que se determine reglamentariamente. 344 Universidad Libre

346 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo BASE GRAVABLE ART. BASE IMPONIBLE ART. IMPORTACIONES La base gravable, sobre la cual se liquida el impuesto sobre las ventas en el caso de las mercancías importadas, será la misma que se tiene en cuenta para liquidar los derechos de aduana, adicionados con el valor de este gravamen. Art E.T. IMPORTACIONES La base imponible resultará de adicionar al valor de aduana los conceptos siguientes en cuanto no estén comprendidos en el mismo: a) Los impuestos, derechos, exacciones y demás gravámenes que se devenguen fuera del territorio de aplicación del impuesto, así como los que se devenguen con motivo de la importación, con excepción del Impuesto sobre el Valor Añadido. b) Los gastos accesorios, como las comisiones y los gastos de embalaje, transporte y seguro que se produzcan hasta el primer lugar de destino de los bienes en el interior de la Comunidad. Se entenderá por «primer lugar de destino» el que figure en la carta de porte o en cualquier otro documento que ampare la entrada de los bienes en el interior de la Comunidad. De no existir esta indicación, se considerará que el primer lugar de destino es aquel en que se produzca la primera desagregación de los bienes en el interior de la Comunidad. BASE GRAVABLE EN SERVICIOS DE CLUBES El impuesto se causa sobre todo pago que reciba el club de sus asociados o de terceros, por cualquier concepto que constituya ingreso en razón de su actividad. BASE GRAVABLE EN SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJEROS El impuesto se liquidará, sobre el valor total del tiquete u orden de cambio cuando éstos se expidan de una vía solamente y sobre el cincuenta por ciento (50%) de su valor cuando se expidan de ida y regreso. Cuando la base gravable esté estipulada en moneda extranjera, será el equivalente en moneda nacional, con aplicación del tipo de cambio vigente en la fecha de emisión del tiquete o de la orden de cambio. BASE GRAVABLE PARA EL SERVICIO TELEFÓNICO Art. 459 E.T. Art. 460 E.T. Art. 461 E.T. Art. 462 E.T. Art. 463 E.T. La base gravable en el servicio telefónico es la general. BASE GRAVABLE MÍNIMA En ningún caso la base gravable podrá ser inferior al valor comercial de los bienes o de los servicios, en la fecha de la transacción. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

347 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España TARIFAS ART. TIPOS IMPOSITIVOS ART. TARIFA GENERAL La tarifa general del impuesto sobre las ventas es del dieciséis por ciento (16%), la cual se aplicará también a los servicios, con excepción de los excluidos expresamente. Hasta diciembre de 2012, existían 7 tarifas de IVA: 0%, 1.6%, 10%, 16%, 20%, 25%, 35%. Se reducen las tarifas a 3: 0%, 5% y 16%. Para algunos bienes y servicios se crea un impuesto al consumo adicional. BIENES GRAVADOS A LA TARIFA DEL 5% Fundamentalmente se refiere a los bienes que hasta la fecha se encontraban gravados a la tarifa del 10%, y adicionalmente se incluyen los siguientes: Centeno, Avena, Sorgo en grano, Granos aplastados o en copo de avena, Habas de soya, Nuez y almendra de palma, Semillas de algodón, Fruto de palma de aceite, Harinas de semillas o frutos oleaginosos; Aceite en bruto de soya, palma, girasol, algodón, almendra de palma, de colza, de maíz. Extractos, esencias y concentrados de café, Edulcorantes, Harina, polvo y pellets de carne, Salvados, moyuelos y demás residuos del cernido, Tortas y demás residuos de la extracción del aceite de soya, de maní, de aceites vegetales. Materiales vegetales y residuos utilizados para la alimentación de animales. Layas, palas, azadas, picos, binaderas, horcas, hachas, entre otros. Máquinas agrícolas, Máquinas para ordeñar, Incubadoras, criadoras, Máquinas para la avicultura. Vehículos para el transporte público. Art. 468 E.T. Art E.T. Art E.T. Art. 473 E.T. Art. 474 E.T. MODI- FICADOS Reforma Tributaria Ley 1607 de diciembre 26 de 2012 Art. 475 E.T. Art E.T. TIPO IMPOSITIVO GENERAL El Impuesto se exigirá al tipo del 16 por ciento, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente. El tipo general, a partir de julio de Es de un 18%, aumentando en dos puntos la presión impositiva del mismo. Es el tipo que se aplica por defecto cuando no resulta aplicable ninguno de los otros tipos. El tipo impositivo aplicable a cada operación será el vigente en el momento del devengo. En las reimportaciones de bienes que hayan sido exportados temporalmente fuera de la Comunidad y que se efectúen después de haber sido objeto en un país tercero de trabajos de reparación, transformación, adaptación, ejecuciones de obra o incorporación de otros bienes, se aplicará el tipo impositivo que hubiera correspondido a las operaciones indicadas TIPOS IMPOSITIVOS REDUCIDOS Se aplicará el tipo del 7 por ciento a Las entregas, adquisiciones intracomunitarias o importaciones de los bienes. A partir de 2010, el tipo reducido es de un 8%, creciendo en un 1% la presión impositiva. Se aplica a productos alimenticios y a los productos sanitarios (incluidas las gafas y las lentillas), así como aquello productos sanitarios de uso animal; transporte terrestre de viajeros y equipajes y aéreo y marítimo con destino a Baleares; la mayoría de servicios de hostelería y la construcción de viviendas; entrada a cines, teatros, circos, conciertos, bibliotecas, museos, exposiciones, etc. Se excluyen las bebidas alcohólicas, los refrescos y el tabaco, los cosméticos y los productos de higiene personal. Art. 79 Ley 26 del 23 de diciembre de 2009 TARIFA ESPECIAL PARA LAS CERVEZAS TIPO IMPOSITIVO SUPERREDUCIDOS A partir del 1 de enero de 2011 se aplicará la tarifa general prevista en este Estatuto. El impuesto será liquidado por los productores en el formulario de declaración bimestral de IVA, establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. SEGUROS TOMADOS EN EL EXTERIOR Estarán gravados con el impuesto sobre las ventas a la tarifa general, cuando no se encuentren gravados con este impuesto en el país de origen. Se aplicará el tipo superreducido del 4% por 100 a los denominados bienes de primera necesidad: - Pan y cereales para su elaboración. - Leche, queso y huevos. - Frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos naturales. - Libros, periódicos y revistas. - Coches y prótesis para minusválidos. - Viviendas de protección oficial de régimen especial. BIENES O SERVICIOS EXCLUIDOS Bienes excluidos del impuesto. Entre los cuales se encuentran: Art. 424 E.T. Pescado seco, salado o en salmuera; pescado ahumado, incluso cocido antes o durante el Art. 476 E.T. 346 Universidad Libre

348 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo TARIFAS ART. TIPOS IMPOSITIVOS ART. ahumado, harina, polvo y pellets de pescado aptos para la alimentación hamana. Semillas para la siembra de maní, copra, lino, nabo, girasol, ricino, sésamo, mostaza, cártamo, melón, demás semillas y frutos para la siembra, Semillas para caña de azúcar, Dolomita sin calcinar ni sintetizar, llamada cruda. Cal dolomita inorgánica para uso agrícola como fertilizante, Los demás papeles de prensa en bobinas (rollos). Concreto y Asfalto para obras públicas. Los dispositivos móviles inteligentes (tales como tabletas, tablets cuyo valor no exceda de 43 UVTs. Los alimentos de consumo humano donados a favor de los Bancos de Alimentos. Un vehículo automotor para transporte público destinado a reposición por parte de pequeños transportadores propietarios de 1 o 2 vehículos. Objetos de interés artístico, cultural e histórico comprados por parte de los museos de la Red nacional de museos y por las entidades públicas que posean o administren esta clase de bienes. La introducción y comercialización de alimentos, vestuario, elementos de aseo, medicamentos y materiales de construcción en los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés, según reglamento que expida el Gobierno para garantizar que la exclusión se aplique en las ventas al consumidor final. El combustible de aviación para el transporte aéreo nacional de pasajeros y de carga con destino a los departamentos de Guainía, Vaupés y Amazonas. El combustible de aviación para el transporte aéreo nacional de pasajeros y de carga con destino a los departamentos de Arauca, Vichada, San Andrés y Providencia. La nacionalización de yates y demás barcos de recreo o deporte que hayan sido objeto de importación temporal en dos fechas anteriores a 31 de diciembre de 2012 y que se abanderen en San Andrés durante el año La importación de bienes objeto de envíos o entregas urgentes por valor igual o menor a US$200 dólares. Gravado o excluido dependiendo del bien excluido a partir de 01/01/14. Los equipos y elementos nacionales o importados que se destinen a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo, necesarios para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales vigentes, para lo cual deberá acreditarse tal condición ante el Ministerio del Medio Ambiente. El gas propano para uso doméstico estará excluido del impuesto sobre las ventas. OTROS BIENES QUE NO CAUSAN EL IMPUESTO Se consideran bienes que no causan, el petróleo crudo destinado a su refinación, el gas natural, los butanos y la gasolina natural. Modificados con las diferentes reformas. Vigente las disposiciones de la Ley 1607 de diciembre 26 de Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

349 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España TARIFAS ART. TIPOS IMPOSITIVOS ART. SERVICIOS 1. Los servicios médicos, odontológicos, hospitalarios, clínicos y de laboratorio, para la salud humana. 2. El servicio de transporte público, terrestre, fluvial y marítimo de personas en el territorio nacional, y el de transporte público o privado nacional e internacional de carga marítimo, fluvial, terrestre y aéreo. Igualmente, se exceptúan el transporte de gas e hidrocarburos. 3. Los intereses y rendimientos financieros por operaciones de crédito, siempre que no formen parte de la base gravable señalada en el artículo 447, las comisiones percibidas por las sociedades fiduciarias por la administración de los fondos comunes, las comisiones recibidas por los comisionistas de bolsa por la administración de fondos de valores, las comisiones recibidas por las sociedades administradoras de inversión, el arrendamiento financiero (leasing), los servicios de administración de fondos del Estado y los servicios vinculados con la seguridad social de acuerdo con lo previsto en la Ley 100 de Así mismo están exceptuadas las comisiones pagadas por colocación de seguros de vida y las de títulos de capitalización. 4. Los servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado, aseo público, recolección de basuras y gas domiciliario ya sea conducido por tubería o distribuido en cilindros. Telefonía local: Quedan excluidos del IVA los primeros 325 minutos del servicio facturados a los estratos 1 y 2. Se desgravan los servicios de evaluación de la educación y los de selección y promoción de personal, prestados por organismos de la administración pública. Se mantiene la exclusión para el servicio de acceso satelital del estrato 3. El servicio de acceso satelital desde redes fijas de los estratos 1 y 2 se reclasifica como un servicio exento del IVA con derecho a devolución. 5. Servicios agrícolas. Los siguientes servicios, siempre que se destinen a la adecuación de tierras, a la producción agropecuaria y pesquera y a la comercialización de los respectivos productos: a) El riego de terrenos dedicados a la explotación agropecuaria; b) El diseño de sistemas de riego, su instalación, construcción, operación, administración y conservación; c) La construcción de reservorios para la actividad agropecuaria; d) La preparación y limpieza de terrenos de siembra; Art. 11 de la Ley 1430 de 2010 Art. 49 de la Ley 1430 de 2010 Art E.T. 348 Universidad Libre

350 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo TARIFAS ART. TIPOS IMPOSITIVOS ART. e) El control de plagas, enfermedades y malezas, incluida la fumigación aérea y terrestre de sembradíos; f) El corte y la recolección mecanizada de productos agropecuarios; g) El pesaje y el alquiler de corrales en ferias de ganado mayor y menor; h) La siembra; i) La construcción de drenajes para la agricultura; j) La construcción de estanques para la piscicultura; k) Los programas de sanidad animal; l) La perforación de pozos profundos para la extracción de agua; Se iguala el tratamiento del corte manual con el del corte mecanizado, estableciendo que ambos servicios están excluidos del IVA. La prestación de los servicios de aplicación de fertilizantes y elementos de nutrición edáfica y foliar de los cultivos, la aplicación de sales mineralizadas, la aplicación de enmiendas agrícolas y la aplicación de insumos como vacunas y productos veterinarios. Las materias primas destinadas a la producción de vacunas, estarán excluidas del impuesto sobre las ventas, para lo cual deberá acreditarse tal condición en la forma como lo señale el reglamento. Los usuarios de los servicios excluidos por el presente numeral deberán expedir una certificación a quien preste el servicio, en donde conste la destinación, el valor y el nombre e identificación del mismo. Quien preste el servicio deberá conservar dicha certificación durante el plazo señalado en el artículo 632 del Estatuto Tributario, la cual servirá como soporte para la exclusión de los servicios. 6. El servicio de arrendamiento de inmuebles para vivienda, y el arrendamiento de espacios para exposiciones y muestras artesanales nacionales incluidos los eventos artísticos y culturales. 7. Los servicios de educación prestados por establecimientos de educación preescolar, primaria, media e intermedia, superior y especial o no formal, reconocidos como tales por el Gobierno, y los servicios de educación prestados por personas naturales a dichos establecimientos. Están excluidos igualmente los siguientes servicios prestados por los establecimientos de educación a que se refiere el presente numeral: restaurante, cafetería y transporte, así como los que se presten en desarrollo de las Leyes 30 de 1992 y 115 de Los servicios de corretaje de reaseguros. 9. Los planes obligatorios de salud del sistema de seguridad social en salud expedidos por autoridades autorizadas por la Superintendencia Nacional de Salud, los servicios prestados por las administradoras dentro del régimen de ahorro individual con solidaridad y de prima media con prestación definida, los servicios prestados por administradoras de riesgos profesionales y los servicios de seguros y reaseguros para invalidez y Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

351 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España TARIFAS ART. TIPOS IMPOSITIVOS ART. sobrevivientes, contemplados dentro del régimen de ahorro individual con solidaridad a que se refiere el artículo 135 de la Ley 100 de 1993, diferentes a los planes de medicina prepagada y complementarios a que se refiere el numeral 3 del artículo Los servicios de promoción y fomento deportivo prestados por los clubes deportivos definidos en el artículo 2o del Decreto-ley 1228 de Las boletas de entrada a cine, a los eventos deportivos, culturales, incluidos los musicales y de recreación familiar, y los espectáculos de toros, hípicos y caninos. 12. Pólizas de seguros excluidas. No son objeto del impuesto las pólizas de seguros de vida en los ramos de vida individual, colectivo, grupo, accidentes personales, de que trata la Sección II del Capítulo III del Título 5 del Libro 4 del Código de Comercio, las pólizas de seguros que cubran enfermedades catastróficas que corresponda contratar a las entidades promotoras de salud cuando ello sea necesario, las pólizas de seguros de educación, preescolar, primaria, media, o intermedia, superior y especial, nacionales o extranjeros. Tampoco lo son los contratos de reaseguro de que tratan los artículos 1134 a 1136 del Código de Comercio. 13. Las comisiones pagadas por los servicios que se presten para el desarrollo de procesos de titularización de activos a través de universalidades y patrimonios autónomos cuyo pago se realice exclusivamente con cargo a los recursos de tales universalidades o patrimonios autónomos. 14. Los servicios funerarios, los de cremación, inhumación y exhumación de cadáveres, alquiler y mantenimiento de tumbas y mausoleos. 15. Los servicios de conexión y acceso a Internet de los usuarios residenciales de los estratos 1, 2 y en los casos en que dichos servicios sean ofrecidos de forma empaquetada con otros servicios de telecomunicaciones, los órganos reguladores del servicio de telecomunicaciones que resulten competentes tomarán las medidas regulatorias que sean necesarias con el fin de que el beneficio tributario no genere subsidios cruzados entre servicios. 16. Las comisiones por intermediación por la colocación de los planes de salud del sistema general de seguridad social en salud expedidos por las entidades autorizadas legalmente por la Superintendencia Nacional de Salud, que no estén sometidos al Impuesto sobre las Ventas. 17. Las comisiones percibidas por la utilización de tarjetas crédito y débito. 18. Los servicios de alimentación, contratados con recursos públicos y destinados al sistema penitenciario, de asistencia social y de escuelas de educación pública. 350 Universidad Libre

352 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo TARIFAS ART. TIPOS IMPOSITIVOS ART. 19. El transporte aéreo nacional de pasajeros con destino o procedencia de rutas nacionales donde no exista transporte terrestre organizado. 20. Los servicios de publicidad en periódicos que registren ventas en publicidad a 31 de diciembre (del año inmediatamente anterior) inferiores a UVT. La publicidad en las emisoras de radio cuyas ventas sean inferiores a UVT al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior y programadoras de canales regionales de televisión cuyas ventas sean inferiores a UVT al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior. Aquellas que superen este monto se regirán por la regla general. Las exclusiones previstas en este numeral no se aplicarán a las empresas que surjan como consecuencia de la escisión de sociedades que antes de la expedición de la presente ley conformen una sola empresa ni a las nuevas empresas que se creen cuya matriz o empresa dominante se encuentre gravada con el IVA por este concepto. En los casos de trabajos de fabricación, elaboración o construcción de bienes corporales muebles, realizados por encargo de terceros, incluidos los destinados a convertirse en inmuebles por accesión, con o sin aporte de materias primas, ya sea que supongan la obtención del producto final o constituyan una etapa de su fabricación, elaboración, construcción o puesta en condiciones de utilización, la tarifa aplicable es la que corresponda al bien que resulte de la prestación del servicio. BIENES EXENTOS ART. EXENCIONES ART. Carne de animales Despojos comestibles de animales Carne fresca de conejo o liebre Art. 477 E.T. Pescado fresco o refrigerado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida Leche y nata (crema) Queso fresco (sin madurar) Huevos para incubar, y los pollitos de un día de nacidos Huevos de ave con cáscara, frescos Leche maternizada o humanizada Cuadernos de tipo escolar. Se incluyen los animales de la especie bovina y los pollitos de un día de nacidos, los camarones, langostinos y demás decápodos. En teoría se mantiene el tratamiento de exención del IVA para estos bienes, pero se establece que el productor ya no podrá solicitar bimestralmente a la DIAN la devolución de los saldos a favor, sino que tendrá que hacerlo al finalizar cada semestre, así: Art. 478 E.T. y sus modificaciones Art. 479 E.T. Art. 480 E.T. Art. 481 E.T. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

353 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España BIENES EXENTOS ART. EXENCIONES ART. - Por los bimestres 1 a 3, en julio del mismo año - Por los bimestres 4 a 6, al año siguiente después de presentar la declaración de renta del año anterior. - Adicionalmente se incluye en esta categoría al alcohol Carburante. Alcohol carburante, con destino a la mezcla con gasolina para los vehículos automotores. El biocombustible de origen vegetal o animal para uso en motores diesel de producción Nacional con destino a la mezcla con ACPM estará exento del impuesto a las ventas. Los alimentos de consumo humano y animal que se importen de los países colindantes a los departamentos de Vichada, Guajira, Guainía, Amazonas y Vaupés, siempre y cuando se destinen exclusivamente al consumo local en esos departamentos. BIENES EXENTOS POR SU DESTINACIÓN O USO - LIBROS Y REVISTAS EXENTOS Están exentos del impuesto sobre las ventas los libros y revistas de carácter científico y cultural, según calificación que hará el Gobierno Nacional. LOS BIENES QUE SE EXPORTEN SON EXENTOS También se encuentran exentos del impuesto, los bienes corporales muebles que se exporten; (el servicio de reencauche y los servicios de reparación a las embarcaciones marítimas y a los aerodinos, de bandera o matrícula extranjera), y la venta en el país de bienes de exportación a sociedades de comercialización internacional siempre que hayan de ser efectivamente exportados. BIENES DONADOS EXENTOS DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS Estarán excluidos del impuesto sobre las ventas las importaciones de bienes y equipos destinados al deporte, a la salud, a la investigación científica y tecnológica, y a la educación, donados a favor de entidades oficiales o sin ánimo de lucro, por personas o entidades nacionales o por entidades, personas o gobiernos extranjeros, siempre y cuando obtengan calificación favorable. Así mismo, estarán excluidas del impuesto las importaciones de los bienes y equipos para la seguridad nacional con destino a la Fuerza Pública. También está excluida del impuesto sobre las ventas, la importación de bienes y equipos que se efectúen en desarrollo de convenios, tratados, acuerdos internacionales e interinstitucionales o proyectos de cooperación, donados a favor del Gobierno Nacional o entidades de derecho público del orden nacional por personas naturales o jurídicas, organismos multilaterales o gobiernos extranjeros, según reglamento que expida el Gobierno Nacional. Art. 482 E.T. Art E.T. 352 Universidad Libre

354 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo BIENES EXENTOS ART. EXENCIONES ART. BIENES QUE CONSERVAN LA CALIDAD DE EXENTOS a) Los bienes corporales muebles que se exporten. b) Los bienes corporales muebles que se vendan en el país a las sociedades de comercialización internacional, siempre que hayan de ser efectivamente exportados directamente o una vez transformados, así como los servicios intermedios de la producción que se presten a tales sociedades, siempre y cuando el bien final sea efectivamente exportado. c) Los cuadernos de tipo escolar de la partida del Arancel de Aduanas y los impresos contemplados en el artículo. d) El alcohol carburante, con destino a la mezcla con gasolina para los vehículos automotores. e) También son exentos del impuesto sobre las ventas los servicios que sean prestados en el país en desarrollo de un contrato escrito y se utilicen exclusivamente en el exterior por empresas o personas sin negocios o actividades en Colombia, de acuerdo con los requisitos que señale el reglamento. Recibirán el mismo tratamiento los servicios turísticos prestados a residentes en el exterior que sean utilizados en territorio colombiano, originados en paquetes vendidos por agencias operadores u hoteles inscritos en el registro nacional de turismo. En el caso de los servicios hoteleros la exención rige independientemente que el responsable del pago sea el huésped no residente en Colombia o la agencia de viajes. f) Las materias primas, partes, insumos y bienes terminados que se vendan desde el territorio aduanero nacional a usuarios industriales de bienes o de servicios de Zona Franca o entre estos, siempre que los mismos sean necesarios para el desarrollo del objeto social de dichos usuarios. LAS PERSONAS EXENTAS POR LEY DE OTROS IMPUESTOS NO LO ESTÁN DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS Las personas declaradas por ley exentas de pagar impuestos nacionales, departamentales o municipales, no están exentas del impuesto sobre las ventas. LIMITACIÓN A LAS EXENCIONES Y EXCLUSIONES EN IMPORTACIÓN DE BIENES No podrá aplicarse exención ni exclusión del IVA en las importaciones de bienes, cuando tengan producción nacional y se encuentren gravados con el impuesto sobre las ventas. Cuando en cualquier caso se requiera certificación de la no existencia de producción nacional, para que no se cause el impuesto sobre las ventas en las importaciones, dicha certificación deberá expedirse por parte del Incomex. Las importaciones de bienes que se vinculen al régimen de tránsito externo. Las importaciones de bienes que se vinculen a los regímenes aduanero y fiscal de perfeccionamiento activo y al de transformación en Aduana. EXENCIONES APLICABLES A CIERTAS ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL Los Estados miembros eximirán las operaciones siguientes: Art. 131 Directiva 2006/112/ CE del Consejo, de 28 de noviembre de Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

355 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España BIENES EXENTOS ART. EXENCIONES ART. a) las prestaciones de servicios y las entregas de bienes accesorias de las mismas realizadas por los servicios públicos postales a excepción de los transportes de pasajeros y de las telecomunicaciones. b) las prestaciones de servicios de hospitalización y asistencia sanitaria y las demás relacionadas directamente con las mismas realizadas por entidades de Derecho público o, en condiciones sociales comparables a las que rigen para estos últimos, por establecimientos hospitalarios, centros de cuidados médicos y de diagnóstico y otros establecimientos de la misma naturaleza debidamente reconocidos. c) la asistencia a personas físicas realizada en el ejercicio de profesiones médicas y sanitarias definidos como tales por el Estado miembro de que se trate. d) las entregas de órganos, sangre y leche humanos. e) las prestaciones de servicios realizadas en el ejercicio de su profesión por los protésicos dentales, así como el suministro de prótesis dentales realizadas por los dentistas y por los protésicos dentales. f) las prestaciones de servicios realizadas por agrupaciones autónomas de personas que ejerzan una actividad exenta, o para la cual no tengan la cualidad de sujeto pasivo, con objeto de proporcionar a sus miembros los servicios directamente necesarios para el ejercicio de esa actividad, siempre que tales agrupaciones se limiten a exigir a sus miembros el reembolso exacto de la parte que les incumba en los gastos hechos en común, con la condición de que esta exención no sea susceptible de provocar distorsiones de la competencia; g) las prestaciones de servicios y las entregas de bienes directamente relacionadas con la asistencia social y con la Seguridad Social, incluidas las realizadas por las residencias de tercera edad, realizadas por Entidades de Derecho público o por otros organismos a los que el Estado miembro de que se trate reconozca su carácter social. h) las prestaciones de servicios y las entregas de bienes directamente relacionadas con la protección de la infancia y de la juventud, realizadas por Entidades de Derecho público o por otros organismos a los que el Estado miembro de que se trate reconozca su carácter social; la educación de la infancia o de la juventud, la enseñanza escolar o universitaria, la formación o el reciclaje profesional, así como las prestaciones de servicios y las entregas de bienes directamente relacionadas con estas actividades, cuando sean realizadas por Entidades de Derecho público que tengan este mismo objeto o por otros organismos a Arts Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido. 354 Universidad Libre

356 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo BIENES EXENTOS ART. EXENCIONES ART. los que el Estado miembro de que se trate reconozca que tienen fines comparables. j) las clases dadas a título particular por docentes y que se relacionen con la enseñanza escolar o universitaria. k) las cesiones de personal por instituciones religiosas o filosóficas y con fines de asistencia espiritual. l) las prestaciones de servicios, y las entregas de bienes directamente relacionadas con ellas, facilitadas a sus miembros en interés colectivo de éstos, mediante una cotización fijada de conformidad con los estatutos, por organismos sin fin lucrativo que persigan objetivos de naturaleza política, sindical, religiosa, patriótica, filosófica, filantrópica o cívica, con la condición de que esta exención no sea susceptible de provocar distorsiones de la competencia. m) determinadas prestaciones de servicios, directamente relacionadas con la práctica del deporte o de la educación física, facilitadas por organismos sin fin lucrativo a las personas que practican el deporte o la educación física. n) determinadas prestaciones de servicios culturales, y las entregas de bienes directamente relacionadas con las mismas, cuando sean realizadas por Entidades de Derecho público o por otros organismos culturales reconocidos por el Estado miembro de que se trate. o) las prestaciones de servicios y las entregas de bienes realizadas por los organismos cuyas operaciones estén exentas, con motivo de manifestaciones destinadas a aportarles un apoyo financiero y organizado en su exclusivo beneficio, con la condición de que esta exención no sea susceptible de provocar distorsiones de la competencia. p) el transporte de enfermos o de heridos con ayuda de vehículos especialmente acondicionados para este fin, cuando sea realizado por organismos debidamente autorizados. q) las actividades que no tengan carácter comercial llevadas a cabo por organismos públicos de radio y televisión. Los Estados miembros podrán establecer todas las restricciones que consideren necesarias, especialmente limitando el número de manifestaciones o la cuantía de los ingresos que origine un derecho a la exención. EXENCIONES RELATIVAS A OTRAS ACTIVIDADES Los Estados miembros eximirán las operaciones siguientes: a) las operaciones de seguro y reaseguro, incluidas las prestaciones de servicios relativas a las mismas efectuadas por corredores y agentes de seguros. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

357 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España BIENES EXENTOS ART. EXENCIONES ART. b) la concesión y la negociación de créditos, así como la gestión de créditos efectuada por quienes los concedieron. c) la negociación y la prestación de fianzas, cauciones y otras modalidades de garantía, así como la gestión de garantías de créditos efectuada por quienes los concedieron. d) las operaciones, incluida la negociación, relativas a depósitos de fondos, cuentas corrientes, pagos, giros, créditos, cheques y otros efectos comerciales, con excepción del cobro de créditos. e) las operaciones, incluida la negociación, relativas a las divisas, los billetes de banco y las monedas que sean medios legales de pago, con excepción de las monedas y billetes de colección, a saber, las monedas de oro, plata u otro metal, así como los billetes, que no sean utilizados normalmente para su función de medio legal de pago o que revistan un interés numismático. f) las operaciones, incluida la negociación, pero exceptuados el depósito y la gestión, relativas a acciones, participaciones en sociedades o asociaciones, obligaciones y demás títulos-valores, con excepción de los títulos representativos de mercaderías y los derechos o títulos. g) la gestión de fondos comunes de inversión definidos como tales por los Estados miembros; h) las entregas, por su valor facial, de sellos de Correos que tengan valor postal en sus territorios respectivos, de timbres fiscales y de otros valores similares. i) las apuestas, loterías y otros juegos de azar o de dinero, a reserva de las condiciones y límites determinados por cada Estado miembro. j) las entregas de edificios o de partes de los mismos, y del terreno sobre el que se levanten. k) las entregas de bienes inmuebles no edificados, distintas a las de los terrenos edificables l) el arrendamiento y el alquiler de bienes inmuebles. Quedan excluidas de la exención establecida las operaciones siguientes: a) las operaciones de alojamiento, tal como se definan en las legislaciones de los Estados miembros, que se efectúen en el marco del sector hotelero o en sectores que tengan una función similar, incluidos los arrendamientos de campos de vacaciones o de terrenos acondicionados para acampar. b) los arrendamientos de espacios para el estacionamiento de vehículos. c) los arrendamientos de herramientas y maquinaria de instalación fija. d) los alquileres de cajas de seguridad. 356 Universidad Libre

358 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo RÉGIMEN SIMPLIFICADO ART. RÉGIMEN SIMPLIFICADO ART. Al Régimen Simplificado del Impuesto Sobre las Ventas pertenecen las personas naturales comerciantes y los artesanos, que sean minoristas o detallistas; los agricultores y los ganaderos, que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados, siempre y cuando cumplan la totalidad de las siguientes condiciones: 1. Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de la actividad inferior a cuatro mil (4.000) UVT. (valor UVT 2012). 2. Que tengan máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejercen su actividad. 3. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles. 4. Que no sean usuarios aduaneros. 5. Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a UVT. (Valor UVT 2013). 6. Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de UVT. ($ ). Para la celebración de contratos de venta de bienes o de prestación de servicios gravados por cuantía individual y superior a UVT, el responsable del Régimen Simplificado deberá inscribirse previamente en el Régimen Común. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS COMO COSTO O GASTO EN RENTA Los responsables del régimen simplificado, podrán llevar el impuesto sobre las ventas que hubieren pagado en la adquisición de bienes y servicios como costo o gasto en su declaración de renta, cuando reúna los requisitos para ser tratado como impuesto descontable. Art. 499 E.T. Art. 508 E.T. Art. 505 El Régimen simplificado se aplicará a las personas físicas y a las entidades en régimen de atribución de rentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que desarrollen las actividades y reúnan los requisitos previstos en las normas que lo regulen, salvo que renuncien a él en los términos que reglamentariamente se establezcan. Quedarán excluidos del régimen simplificado: Aquellos empresarios o profesionales en los que concurra cualquiera de las siguientes circunstancias, en los términos que reglamentariamente se establezcan: Que el volumen de ingresos en el año inmediato anterior, supere cualquiera de los siguientes importes: Para el conjunto de sus actividades empresariales o profesionales, euros anuales. ($ ). Para el conjunto de las actividades agrícolas, forestales y ganaderas que se determinen por el Ministro de Hacienda, euros anuales. ($ ). Cuando en el año inmediato anterior se hubiese iniciado una actividad, el volumen de ingresos se elevará al año. El volumen de ingresos incluirá la totalidad de los obtenidos en el conjunto de las actividades mencionadas, no computándose entre ellos las subvenciones corrientes o de capital ni las indemnizaciones, así como tampoco el Impuesto sobre el Valor Añadido que grave la operación. Aquellos empresarios o profesionales cuyas adquisiciones e importaciones de bienes y servicios para el conjunto de sus actividades empresariales o profesionales, excluidas las relativas a elementos del inmovilizado, hayan superado en el año inmediato anterior el importe de euros anuales, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. ($ ). Art Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido CAMBIO DEL RÉGIMEN COMÚN AL SIMPLIFICADO Los responsables sometidos al régimen común, solo podrán acogerse al régimen simplificado cuando demuestren que en los tres (3) años fiscales anteriores, se cumplieron, por cada año. OBLIGACIONES PARA LOS RESPONSABLES DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO Los responsables del régimen simplificado del impuesto sobre las ventas, deberán: 1. Inscribirse en el Registro Único Tributario. Art. 502 E.T. Art. 505 E.T. Art. 506 E.T. CONTENIDO DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO Los empresarios o profesionales acogidos al régimen simplificado determinarán, para cada actividad a que resulte aplicable este régimen especial, el importe de las cuotas devengadas en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido y del recargo de equivalencia, en virtud de los índices, módulos y demás parámetros, así como del procedimiento que establezca el Ministro de Hacienda. Del importe de las cuotas devengadas, podrá deducirse el importe de las cuotas soportadas o satisfechas por operaciones corrientes relativas a bienes o servicios afectados a la actividad por la que el empresario o profesional esté Art Ley 37/1992, de 28 de diciembre del impuesto sobre el valor añadido Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

359 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España RÉGIMEN SIMPLIFICADO ART. RÉGIMEN SIMPLIFICADO ART. 2. Entregar copia del documento en que conste su inscripción en el régimen simplificado, en la primera venta o prestación de servicios que realice a adquirentes no pertenecientes al régimen simplificado, que así lo exijan. 3. Cumplir con los sistemas de control que determine el Gobierno Nacional. 4. Exhibir en un lugar visible al público el documento en que conste su inscripción en el RUT, como perteneciente al régimen simplificado. Entre otras obligaciones. acogido a este régimen especial. No obstante, la deducción de las mismas se ajustará a las siguientes reglas: a) No serán deducibles las cuotas soportadas por los servicios de desplazamiento o viajes, hostelería y restauración en el supuesto de empresarios o profesionales que desarrollen su actividad en local determinado. A estos efectos, se considerará local determinado cualquier edificación, excluyendo los almacenes, aparcamientos o depósitos cerrados al público. b) Las cuotas soportadas o satisfechas solo serán deducibles en la declaraciónliquidación correspondiente al último período impositivo del año en el que deban entenderse soportadas o satisfechas, por lo que, con independencia del régimen de tributación aplicable en años sucesivos, no procederá su deducción en un período impositivo posterior. c) La deducción de las cuotas soportadas o satisfechas no se verá afectada por la percepción por el empresario o profesional de subvenciones que no formen parte de la base imponible de sus operaciones, y que se destinen a financiar dicha actividad. d) Cuando se realicen adquisiciones o importaciones de bienes y servicios para su utilización en común en varias actividades por las que el empresario o profesional esté acogido a este régimen especial, la cuota a deducir en cada una de ellas será la que resulte del prorrateo en función de su utilización efectiva. Si no fuese posible aplicar dicho procedimiento, se imputarán por partes iguales a cada una de las actividades. e) Podrán deducirse las compensaciones satisfechas por los empresarios o profesionales por la adquisición de bienes o servicios a empresarios acogidos al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca. f) Adicionalmente, los empresarios o profesionales tendrán derecho, en relación con las actividades por las que estén acogidos a este régimen especial, a deducir el 1 por 100 del importe de la cuota devengada a que se refiere el párrafo primero de este apartado, en concepto de cuotas soportadas de difícil justificación. RENUNCIA AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO La renuncia al régimen simplificado tendrá efecto para un período mínimo de tres años. OBLIGACIONES FORMALES Llevar un Libro Registro de facturas recibidas, donde anotarán las facturas relativas a las adquisiciones e importaciones de 358 Universidad Libre

360 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo RÉGIMEN SIMPLIFICADO ART. RÉGIMEN SIMPLIFICADO ART. bienes y servicios por los que se haya soportado o satisfecho el Impuesto. Se anotarán separadamente las adquisiciones e importaciones de activos Fijos, así como los datos necesarios para efectuar las regularizaciones si fuera preciso. Si realizase otras actividades no acogidas al régimen simplificado, deberá anotar separadamente las adquisiciones correspondientes a cada sector diferenciado. Deberán llevar un Libro Registro de operaciones si realiza alguna de las actividades cuyos índices o módulos operen sobre el volumen de ingresos. ART. ART. Deberán conservar los justificantes de los índices o módulos aplicados. RÉGIMEN ESPECIAL DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA El régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca será de aplicación a los titulares de explotaciones agrícolas, forestales, ganaderas o pesqueras, salvo que renuncien a él en los términos que reglamentariamente se establezcan. Quedarán excluidos del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca: 1º. Las sociedades mercantiles. 2º. Las sociedades cooperativas y las sociedades agrarias de transformación. 3º. Los empresarios o profesionales cuyo volumen de operaciones durante el año inmediatamente anterior hubiese excedido del importe que se determine reglamentariamente. Régimen caracterizado porque los empresarios o profesionales incluidos en el mismo no tienen obligación de repercutir ni de ingresar el impuesto. Al no poder deducir el IVA soportado en sus adquisiciones, tienen derecho a obtener una compensación a tanto alzado cada vez que venden sus productos. Esta compensación es deducible por el empresario que la paga. RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS BIENES USADOS, OBJETOS DE ARTE, ANTIGÜEDADES Y OBJETOS DE COLECCIÓN Los sujetos pasivos revendedores de bienes usados o de bienes muebles que tengan la consideración de objetos de arte, antigüedades u objetos de colección. Régimen caracterizado por una forma especial de determinar la base imponible para calcular el IVA devengado en cada autoliquidación. Funcionamiento Los sujetos pasivos que cumplan los requisitos tienen dos alternativas en cada una de sus operaciones ART. Art Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido ART. Art. 135 Ley 37/1992,, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

361 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España ART. ART. ART. RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS BIENES USADOS, OBJETOS DE ARTE, ANTIGÜEDADES Y OBJETOS DE COLECCIÓN Aplicar el régimen especial a sus entregas. - En las transmisiones repercutirán el IVA aplicando el tipo impositivo correspondiente al bien entregado, aplicando un procedimiento especial de determinación de la base imponible. - El IVA soportado en las adquisiciones de los bienes revendidos no es deducible, sin perjuicio de la deducción de las restantes cuotas soportadas en el ejercicio de su actividad (teléfono, alquileres, etc.). - La base imponible será el margen de beneficio. Aplicar el régimen general del impuesto. Sin necesidad de comunicación pueden no aplicar el régimen especial en sus entregas, lo que supone que: - Deben repercutir el IVA sobre la totalidad de la contraprestación. - Pueden deducir las cuotas que eventualmente hubiese soportado en la adquisición de los bienes revendidos, aunque sin poder practicar la deducción hasta que se devenguen las correspondientes entregas. RÉGIMEN ESPECIAL DEL ORO DE INVERSIÓN Los lingotes o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas y cuyo peso se ajuste a lo dispuesto en el apartado noveno del anexo de esta Ley. Las monedas de oro que reúnan los siguientes requisitos: - Que sean de ley igual o superior a 900 milésimas. - Que hayan sido acuñadas con posterioridad al año Que sean o hayan sido moneda de curso legal en su país de origen. - Que sean comercializadas habitualmente por un precio no superior en un 80 por 100 al valor de mercado del oro contenido en ellas. La aplicación de este régimen supone que las operaciones con oro de inversión están con carácter general exentas del Impuesto, con limitación parcial del derecho a deducción. El régimen especial de las operaciones con oro de inversión se considera sector diferenciado de la actividad empresarial o profesional. RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES A las operaciones realizadas por las agencias de viajes cuando actúen en nombre propio respecto de los viajeros y utilicen en la realización del viaje bienes entregados o servicios prestados por otros empresarios o profesionales. ART. ART. Art. 140 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido ART. Art Ley 37/1992, de 28 de diciembre, 360 Universidad Libre

362 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo ART. ART. RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES A efectos de este régimen especial, se considerarán viajes los servicios de hospedaje o transporte prestados conjuntamente o por separado y, en su caso, con otros de carácter accesorio o complementario de los mismos. Régimen obligatorio caracterizado por la forma de determinar la base imponible para el cálculo del IVA devengado. Funcionamiento En las adquisiciones de bienes y servicios el sujeto pasivo soporta IVA, debiendo distinguir: - La agencia de viajes no puede deducir el impuesto soportado en las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas para la realización del viaje que redunden directamente en beneficio del viajero. - El resto del IVA soportado es deducible. Por las prestaciones de servicios se repercute IVA, no estando obligada la agencia a consignar en factura separadamente la cuota repercutida. Liquidación: para determinar el IVA a ingresar, se parte de una base imponible calculada en función de la diferencia entre el precio de venta de los viajes y el coste de las compras y servicios que se han utilizado. RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA El régimen especial del recargo de equivalencia se aplicará a los comerciantes minoristas que sean personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que desarrollen su actividad en los sectores económicos y cumplan los requisitos que se determinen reglamentariamente. Concepto de comerciante minorista Se considerarán comerciantes minoristas los sujetos pasivos en quienes concurran los siguientes requisitos: 1º. Realizar con habitualidad entregas de bienes muebles o semovientes sin haberlos sometido a proceso alguno de fabricación, elaboración o manufactura, por sí mismos o por medio de terceros. 2º. Que la suma de las contraprestaciones correspondientes a las entregas de dichos bienes a la Seguridad Social, a sus entidades gestoras o colaboradoras o a quienes no tengan la condición de empresarios o profesionales, efectuadas durante el año precedente, hubiese excedido del 80 por ciento del total de las entregas realizadas de los citados bienes. La aplicación de este régimen supone: ART. del impuesto sobre el valor añadido ART. Art. 148 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido Art. 149 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

363 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España ART. ART. RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA 1º) En las compras, los proveedores de los minoristas les repercuten y tienen obligación de ingresar el recargo de equivalencia, además del IVA. 2º) En sus operaciones comerciales, así como en las transmisiones de bienes o derechos utilizados exclusivamente en dicha actividad, deben repercutir el IVA a sus clientes, pero no el recargo. No obstante, no estarán obligados a consignar estas cuotas repercutidas en una autoliquidación ni a ingresar el Impuesto. Tampoco pueden deducir el IVA soportado en estas actividades. En el supuesto de que se vendan bienes inmuebles afectos a esta actividad y la operación sea considerada una segunda transmisión en los términos del Impuesto, cabe la posibilidad de renunciar a la exención, debiendo repercutir, liquidar e ingresar el IVA devengado en esta operación. RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES A las operaciones realizadas por las agencias de viajes cuando actúen en nombre propio respecto de los viajeros y utilicen en la realización del viaje bienes entregados o servicios prestados por otros empresarios o profesionales. A efectos de este régimen especial, se considerarán viajes los servicios de hospedaje o transporte prestados conjuntamente o por separado y, en su caso, con otros de carácter accesorio o complementario de los mismos. Régimen obligatorio caracterizado por la forma de determinar la base imponible para el cálculo del IVA devengado. Funcionamiento En las adquisiciones de bienes y servicios el sujeto pasivo soporta IVA, debiendo distinguir: - La agencia de viajes no puede deducir el impuesto soportado en las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas para la realización del viaje que redunden directamente en beneficio del viajero. - El resto del IVA soportado es deducible. Por las prestaciones de servicios se repercute IVA, no estando obligada la agencia a consignar en factura separadamente la cuota repercutida. Liquidación: para determinar el IVA a ingresar, se parte de una base imponible calculada en función de la diferencia entre el precio de venta de los viajes y el coste de las compras y servicios que se han utilizado. ART. ART. Art Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido 362 Universidad Libre

364 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo ART. ART. RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA El régimen especial del recargo de equivalencia se aplicará a los comerciantes minoristas que sean personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que desarrollen su actividad en los sectores económicos y cumplan los requisitos que se determinen reglamentariamente. Concepto de comerciante minorista Se considerarán comerciantes minoristas los sujetos pasivos en quienes concurran los siguientes requisitos: 1º. Realizar con habitualidad entregas de bienes muebles o semovientes sin haberlos sometido a proceso alguno de fabricación, elaboración o manufactura, por sí mismos o por medio de terceros. 2º. Que la suma de las contraprestaciones correspondientes a las entregas de dichos bienes a la Seguridad Social, a sus entidades gestoras o colaboradoras o a quienes no tengan la condición de empresarios o profesionales, efectuadas durante el año precedente, hubiese excedido del 80 por ciento del total de las entregas realizadas de los citados bienes. La aplicación de este régimen supone: 1º) En las compras, los proveedores de los minoristas les repercuten y tienen obligación de ingresar el recargo de equivalencia, además del IVA. 2º) En sus operaciones comerciales, así como en las transmisiones de bienes o derechos utilizados exclusivamente en dicha actividad, deben repercutir el IVA a sus clientes, pero no el recargo. No obstante, no estarán obligados a consignar estas cuotas repercutidas en una autoliquidación ni a ingresar el Impuesto. Tampoco pueden deducir el IVA soportado en estas actividades. En el supuesto de que se vendan bienes inmuebles afectos a esta actividad y la operación sea considerada una segunda transmisión en los términos del Impuesto, cabe la posibilidad de renunciar a la exención, debiendo repercutir, liquidar e ingresar el IVA devengado en esta operación. RÉGIMEN ESPECIAL APLICABLE A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR VÍA ELECTRÓNICA Los empresarios o profesionales no establecidos en la Comunidad que presten servicios electrónicos a personas que no tengan la condición de empresario o profesional, y que estén establecidas en la Comunidad o que tengan en ella su domicilio o residencia habitual, podrán acogerse a este régimen especial. ART. Art. 148 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido Art. 149 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido ART. Art. 163 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

365 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España RÉGIMEN COMÚN ART. RÉGIMEN GENERAL ART. A este régimen en forma general pertenecen las personas naturales que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados que no cumplan con la totalidad de los requisitos para pertenecer al régimen simplificado, y las personas jurídicas que realicen hechos generadores de IVA. Este régimen resulta aplicable cuando no lo sea ninguno de los especiales o bien, cuando se haya renunciado o se quede excluido del simplificado o del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca. OBLIGACIONES RÉGIMEN COMÚN ART. OBLIGACIONES FORMALES RÉGIMEN GENERAL - Expedir y entregar factura completa a sus clientes y conservar copia. No obstante, en determinadas operaciones, por ejemplo ventas al por menor, podrá emitirse un tique cuando el importe no exceda de IVA incluido. - Exigir factura de sus proveedores y conservarla para poder deducir el IVA soportado. - Llevar los siguientes libros registro: o Libro registro de facturas expedidas o Libro registro de facturas recibidas o Libro registro de bienes de inversión o Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias - Presentar cuatro declaraciones trimestrales en el modelo 303 en los siguientes plazos: los tres primeros trimestres entre el 1 y el 20 de los meses de abril, julio y octubre y el cuarto trimestre entre el 1 y el 30 del mes de enero del año siguiente. ART. OBLIGACIÓN DE LLEVAR REGISTRO AUXILIAR Y CUENTA CORRIENTE PARA RESPONSABLES DEL RÉGIMEN COMÚN Los responsables del impuesto sobre las ventas sometidos al régimen común, incluidos los exportadores, deberán llevar un registro auxiliar de ventas y compras, y una cuenta mayor o de balance cuya denominación será impuesto a las ventas por pagar, en la cual se harán los siguientes registros: CUENTA IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS RETENIDO Los agentes de retención del impuesto sobre las ventas, deberán llevar una cuenta denominada impuesto a las ventas retenido en donde se registre la causación y pago de los valores retenidos. DISCRIMINACIÓN DEL IMPUESTO EN LA FACTURA Art. 509 E.T. Art. 510 E.T. Art. 511 E.T. 1 Los responsables del impuesto sobre las ventas deberán entregar factura o documento equivalente por todas las operaciones que realicen. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A CARGO DEL RESPONSABLE DEL RÉGIMEN COMÚN El impuesto se determinará: a. En el caso de venta y prestación de servicios, por la diferencia entre el impuesto generado por las operaciones gravadas, y los impuestos descontables legalmente autorizados. b. En la importación, aplicando en cada operación la tarifa del impuesto sobre la base gravable correspondiente. DISMINUCIÓN POR DEDUCCIONES U OPERACIONES ANULADAS, RESCINDIDAS O RESUELTAS El impuesto generado por las operaciones gravadas se establecerá aplicando la tarifa del impuesto a la base gravable. Del impuesto así obtenido, se deducirá: a. El impuesto que resulte de aplicar al valor de la operación atribuible a bienes recibidos en devolución en el período, la tarifa del impuesto a la que, en su momento, estuvo sujeta la respectiva venta o prestación de servicios. ART. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO ART. Art. 483 E.T. Los sujetos pasivos deberán determinar e ingresar la deuda tributaria en el lugar, forma, plazos e impresos que establezca el Ministro de Economía y Hacienda. En las importaciones de bienes el Impuesto se liquidará en la forma prevista por la legislación aduanera para los derechos arancelarios. Reglamentariamente se determinarán las garantías que resulten procedentes para asegurar el cumplimiento de las correspondientes obligaciones tributarias. Art. 167 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido ART. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES ART. Art. 484 E.T. D.R de mayo de 2011 Cuotas tributarias deducibles Los sujetos pasivos podrán deducir de las cuotas del Impuesto sobre el Valor Añadido devengadas por las operaciones gravadas que realicen en el interior del país las que, devengadas en el mismo territorio, hayan soportado por repercusión directa o satisfecho por las siguientes operaciones: Art. 92 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido 364 Universidad Libre

366 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo DISMINUCIÓN POR DEDUCCIONES U OPERACIONES ANULADAS, RESCINDIDAS O RESUELTAS b. El impuesto que resulte de aplicar al valor de la operación atribuible a ventas o prestaciones anuladas, rescindidas o resueltas en el respectivo período, la tarifa del impuesto a la que, en su momento, estuvo sujeta la correspondiente operación. En el caso de anulaciones, rescisiones o resoluciones parciales, la deducción se calculará considerando la proporción del valor de la operación que resulte pertinente. Las deducciones previstas en los literales anteriores, solo procederán si las devoluciones, anulaciones, rescisiones y resoluciones que las originan, se encuentran debidamente respaldadas en la contabilidad del responsable. Devolución de IVA a la Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA- y a sus subsidiarias por la compra de bienes o adquisición de servicios gravados en el territorio nacional, La FIFA y sus subsidiarias, tendrán derecho a la devolución del impuesto sobre las ventas por la adquisición de bienes y/o servicios gravados en el territorio nacional, hasta un mes después de la realización del partido final del Campeonato Mundial Masculino de Fútbol Sub-20, siempre que se cumplan los términos y requisitos señalados en el presente Decreto. Requisitos para la procedencia de la devolución. Para la procedencia de la devolución del lva de los bienes y/o servicios adquiridos, hasta un mes después de la realización del partido final del Campeonato Mundial Masculino de Fútbol Sub- 20, los integrantes de la FIFA y sus subsidiarias deberán: a) Exhibir ante la Dirección Seccional de Impuestos, de Aduanas o de Impuestos y Aduanas Nacionales, el pasaporte original, b) Exhibir la carta de acreditación expedida por la FIFA que da cuenta del vínculo con el citado Organismo o con sus subsidiarias, y c) Entregar el original de las facturas o documento equivalente, con el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 617 del Estatuto Tributario y demás normas concordantes. Procedimiento para realizar la devolución. Para efectos de la devolución del impuesto sobre las ventas a que se refiere el presente Decreto, deberá adelantarse el siguiente procedimiento: a) Quienes tienen derecho a la devolución, al momento de salida del país y antes del respectivo chequeo con la empresa transportadora, deberán presentar personalmente a la dependencia competente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ubicada en el puerto o aeropuerto internacional correspondiente, el formulario debidamente diligenciado que prescriba la DIAN para el efecto, anexando al mismo el original de las facturas de venta que dan derecho a la devolución, y exhibiendo a su vez el original del pasaporte. ART. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES ART. 1º. Las entregas de bienes. 2º. Las importaciones de bienes. 3º. Las entregas de bienes y prestaciones de servicios. 4º. Las adquisiciones intracomunitarias de bienes. El derecho a la deducción establecido en el apartado anterior solo procederá en la medida en que los bienes y servicios adquiridos se utilicen en la realización de las operaciones comprendidas en el artículo 94, apartado uno de esta Ley. Requisitos subjetivos de la deducción Podrán hacer uso del derecho a deducir los sujetos pasivos del Impuesto que tengan la condición de empresarios o profesionales que hayan iniciado la realización habitual de entregas de bienes o prestaciones de servicios correspondientes a sus actividades empresariales o profesionales. Las cuotas soportadas o satisfechas con anterioridad al inicio de la realización habitual de entregas de bienes o prestaciones de servicios correspondientes a sus actividades empresariales o profesionales podrán deducirse. También podrán hacer uso del derecho a deducir los sujetos pasivos del Impuesto que realicen con carácter ocasional las entregas de los medios de transporte nuevos. El ejercicio del derecho a la deducción correspondiente a los sectores o actividades a los que resulten aplicables los regímenes especiales, se realizará de acuerdo con las normas establecidas en dicho Título para cada uno de ellos. No podrán ser objeto de deducción, en ninguna medida ni cuantía, las cuotas soportadas o satisfechas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios efectuadas sin intención de utilizarlos en la realización de actividades empresariales o profesionales, aunque ulteriormente dichos bienes o servicios se afecten total o parcialmente a las citadas actividades. Art. 93 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto al valor añadido Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

367 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España DISMINUCIÓN POR DEDUCCIONES U OPERACIONES ANULADAS, RESCINDIDAS O RESUELTAS La solicitud también podrá ser presentada ante la Dirección Seccional de Impuestos y/o Aduanas correspondiente. b) El funcionario encargado de la revisión de los documentos, verificará que se cumplan los requisitos legales de identificación, fechas, valores, conceptos, legibilidad y demás aspectos relacionados con los mismos. ART. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES ART. SANCIONES ART. INFRACCIONES Y SANCIONES ART. SANCION MÍNIMA El valor mínimo de cualquier sanción, incluidas las sanciones reducidas, ya sea que deba liquidarla la persona o entidad sometida a ella, o la Administración de Impuestos, será equivalente a la suma de 10 UVT. Presentación extemporánea de la declaración 5% del total del impuesto a cargo o retención objeto de la declaración tributaria, por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, sin exceder del 100% del impuesto o retención según el caso. Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, será del 0.5% de los ingresos brutos del período declarado, sin exceder el 5% de los ingresos o del doble del saldo a favor si lo hubiere, o del equivalente a UVT cuando no existiere saldo a favor. A falta de ingresos, será del 1% del patrimonio líquido del año anterior, por cada mes o fracción sin exceder del 10% del mismo, o del doble del saldo a favor, o del equivalente a UVT cuando no exista saldo a favor. SANCIÓN POR NO DECLARAR 1. En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, al veinte por ciento (20%) del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos de quien persiste en su incumplimiento, que determine la Administración por el período al cual corresponda la declaración no presentada, o al veinte por ciento (20%) de los ingresos brutos que figuren en la última declaración de renta presentada, el que fuere superior. 2. En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto sobre las ventas, al diez por ciento (10%) de las consignaciones bancarias o ingresos brutos de quien persiste en su incumplimiento, que determine la Administración por el período al cual corresponda la declaración no presentada, o al diez por ciento (10%) de los ingresos brutos que figuren en la última declaración de ventas presentada, el que fuere superior. Arts. 639 y 646 E.T. Art. 643 E.T. Art. 652 E.T. Art E.T. Art. 653 E.T. INFRACCIONES Sin perjuicio de las disposiciones especiales previstas en este título, las infracciones tributarias en este Impuesto se calificarán y sancionarán conforme a lo establecido en la Ley General Tributaria y demás normas de general aplicación. Constituirán infracciones tributarias: 1º. La adquisición de bienes por parte de sujetos pasivos acogidos al régimen especial del recargo de equivalencia sin que en las correspondientes facturas figure expresamente consignado el recargo de equivalencia, salvo los casos en que el adquirente hubiera dado cuenta de ello a la Administración en la forma que se determine reglamentariamente. 2º. La obtención, mediante acción u omisión culposa o dolosa, de una incorrecta repercusión del Impuesto, siempre y cuando el destinatario de la misma no tenga derecho a la deducción total de las cuotas soportadas. Serán sujetos infractores las personas o entidades destinatarias de las referidas operaciones que sean responsables de la acción u omisión a que se refiere el párrafo anterior. 3º. La repercusión improcedente en factura, por personas que no sean sujetos pasivos del Impuesto, de cuotas impositivas sin que se haya procedido al ingreso de las mismas. 4º. La no consignación en la autoliquidación a presentar por el período correspondiente de las cantidades de las que sea sujeto pasivo el destinatario de las operaciones conforme a los números 2 y 3. SANCIONES Las infracciones contenidas en el apartado dos del artículo anterior serán graves y se sancionarán con arreglo a las normas siguientes: 1º. Las establecidas en el ordinal 1º del apartado dos, con multa pecuniaria proporcional del 50 por ciento del importe del recargo de equivalencia que hubiera debido Art. 170 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido Art. 171 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido 366 Universidad Libre

368 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo SANCIONES ART. INFRACCIONES Y SANCIONES ART. 3. En el caso de que la omisión se refiera a la declaración de retenciones, al diez por ciento (10%) de los cheques girados o costos y gastos de quien persiste en su incumplimiento, que determine la Administración por el período al cual corresponda la declaración no presentada, o al ciento por ciento (100%) de las retenciones que figuren en la última declaración de retenciones presentada, el que fuere superior. 4. En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto de timbre, la sanción por no declarar será equivalente a cinco (5) veces el valor del impuesto que ha debido pagarse. SANCIÓN POR EXPEDIR FACTURAS SIN REQUISITOS Quienes estando obligados a expedir facturas, lo hagan sin el cumplimiento de los requisitos establecidos, incurrirán en una sanción del uno por ciento (1%) del valor de las operaciones facturadas sin el cumplimiento de los requisitos legales, sin exceder de 950 UVT. SANCIÓN POR NO FACTURAR Quienes estando obligados a expedir facturas no lo hagan, podrán ser objeto de sanción de clausura o cierre del establecimiento de comercio, oficina o consultorio, o sitio donde se ejerza la actividad, profesión u oficio. repercutirse, con un importe mínimo de 30 euros por cada una de las adquisiciones efectuadas sin la correspondiente repercusión del recargo de equivalencia. Las establecidas en el ordinal 2º del apartado dos, con multa pecuniaria proporcional del 50 por ciento del beneficio indebidamente obtenido. Las establecidas en el ordinal 3º del apartado dos, con multa pecuniaria proporcional del 100 por ciento de las cuotas indebidamente repercutidas, con un mínimo de 300 euros por cada factura o documento sustitutivo en que se produzca la infracción. Las establecidas en el ordinal 4º del apartado dos, con multa pecuniaria proporcional del 10 por ciento de la cuota correspondiente a las operaciones no consignadas en la autoliquidación. La sanción de pérdida del derecho a obtener beneficios fiscales no será de aplicación en relación con las exenciones establecidas en esta ley y demás normas reguladoras del Impuesto sobre el Valor Añadido. CONSTANCIA DE LA NO EXPEDICIÓN DE FACTURAS O EXPEDICIÓN SIN EL LLENO DE LOS REQUISITOS Cuando sobre las transacciones respecto de las cuales se debe expedir factura, no se cumpla con esta obligación o se cumpla sin el lleno de los requisitos establecidos en la ley, dos funcionarios designados especialmente por el Jefe de la División de Fiscalización para tal efecto, que hayan constatado la infracción, darán fe del hecho, mediante un acta en la cual se consigne el mismo y las explicaciones que haya aducido quien realizó la operación sin expedir la factura. En la etapa de discusión posterior no se podrán aducir explicaciones distintas de las consignadas en la respectiva acta. REQUISITOS DE LA FACTURA ART. REGLAS ESPECIALES EN MATERIA DE FACTURACIÓN La factura expedida, en su caso, por quien efectuó la entrega de bienes o prestación de servicios correspondiente o al justificante contable de la operación se unirá una factura que contenga la liquidación del impuesto. Dicha factura se ajustará a los requisitos que se establezcan reglamentariamente. ART. Para efectos tributarios, la expedición de factura consiste en entregar el original de la misma, con el lleno de los siguientes requisitos: a. Estar denominada expresamente como factura de venta. b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio. c. Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado. Art. 617 E.T. Las facturas recibidas, los justificantes contables, las facturas expedidas conforme a lo dispuesto en el apartado anterior y las copias de las demás facturas expedidas Art. 165 Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

369 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España REQUISITOS DE LA FACTURA ART. REGLAS ESPECIALES EN MATERIA DE FACTURACIÓN deberán conservarse, incluso por medios electrónicos, durante el plazo de prescripción del impuesto. Esta obligación se podrá cumplir por un tercero, que actuará en nombre y por cuenta del sujeto pasivo. ART. d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta. e. Fecha de su expedición. f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados. g. Valor total de la operación. h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura. i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas. Al momento de la expedición de la factura los requisitos, deberán estar previamente impresos a través de medios litográficos, tipográficos o de técnicas industriales de carácter similar. Cuando el contribuyente utilice un sistema de facturación por computador o máquinas registradoras, con la impresión efectuada por tales medios se entienden cumplidos los requisitos de impresión previa. El sistema de facturación deberá numerar en forma consecutiva las facturas y se deberán proveer los medios necesarios para su verificación y auditoría. j. Tratándose de trabajadores independientes o contratistas, se deberá expresar que se han efectuado los aportes a la seguridad social por los ingresos materia de facturación, a menos que por otros conceptos esté cotizando por el monto máximo dispuesto por la ley, y se deberá señalar expresamente el número o referencia de la planilla en la cual se realizó el pago. Igualmente, se manifestará si estos aportes sirvieron para la disminución de la base de retención en la fuente en otro cobro o si pueden ser tomados para tal fin por el pagador; esta manifestación se entenderá efectuada bajo la gravedad de juramento. Cuando las facturas recibidas o expedidas se refieran a adquisiciones por las cuales se hayan soportado o satisfecho cuotas del Impuesto sobre el Valor Añadido, cuya deducción esté sometida a un período de regularización, dichas facturas deberán conservarse durante el período de regularización correspondiente a dichas cuotas y los cuatro años siguientes. Reglamentariamente se establecerán los requisitos para el cumplimiento de las obligaciones que establece este apartado. Reglamentariamente podrán establecerse fórmulas alternativas para el cumplimiento de las obligaciones de facturación y de conservación de los documentos a que se refiere el apartado dos anterior, con el fin de impedir perturbaciones en el desarrollo de las actividades empresariales o profesionales. Cuando el sujeto pasivo conserve por medios electrónicos las facturas expedidas o recibidas, se deberá garantizar a la Administración tributaria tanto el acceso en línea a dichas facturas como su carga remota y utilización. La anterior obligación será independiente del lugar de conservación. DECLARACIONES DE IVA ART. AUTOLIQUIDACIONES DE IVA ART. Declaración Bimestral del Impuesto sobre las ventas IVA. MODELO 300 Art. 601 E.T. Art. 602 E.T. Cada sujeto pasivo presentará un único modelo de declaración por período de liquidación, con independencia del tipo de actividad realizada a efectos del IVA. La presentación de la autoliquidación se realizará incluso en los períodos en los que no existan cuotas devengadas ni se practique deducción de cuotas soportadas o satisfechas, salvo cuando se trate de declaraciones no periódicas que solo se presentarán cuando se realice el hecho que motiva su presentación. PLAZOS DE PRESENTACIÓN Autoliquidaciones trimestrales - Del 1 al 20 del mes siguiente al período de liquidación (abril, julio, octubre). 368 Universidad Libre

370 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo DECLARACIONES DE IVA ART. AUTOLIQUIDACIONES DE IVA ART. PERÍODO FISCAL EN VENTAS El período gravable del impuesto sobre las ventas actualmente es: 1. Declaración y pago bimestral para aquellos responsables de este impuesto, grandes contribuyentes y aquellas personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable anterior sean iguales o superiores a noventa y dos mil (92.000) UVT y para los responsables de que tratan los artículos 477 y 481 del E.T.. Los períodos bimestrales son: Enero-Febrero; Marzo-Abril; Mayo-Junio; Julio-Agosto; Septiembre-Octubre; y Noviembre-Diciembre. 2. Declaración y pago cuatrimestral para aquellos responsables de este impuesto, personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable anterior sean iguales o superiores a quince mil (15.000) UVT pero inferiores a noventa y dos mil (92.000) UVT. Los períodos cuatrimestrales serán Enero Abril; Mayo Agosto; y Septiembre Diciembre. 3. Declaración anual para aquellos responsables personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos generados a 31 de diciembre del año gravable anterior sean inferiores a quince mil (15.000) UVT. El período será equivalente al año gravable Enero-Diciembre. Los responsables aquí mencionados deberán hacer pagos cuatrimestrales sin declaración, a modo de anticipo del impuesto sobre las ventas, los montos de dichos pagos se calcularán y pagarán teniendo en cuenta el valor del IVA total pagado a 31 de diciembre del año gravable anterior y dividiendo dicho monto así: a. Un primer pago equivalente al 30% del total de los IVA pagado a 31 de diciembre del año anterior, que se cancelará en el mes de Mayo. b. Un segundo pago equivalente al 30% del total de los IVA pagado a 31 de diciembre del año anterior, que se cancelará en el mes de Septiembre. c. Un último pago que corresponderá al saldo por impuesto sobre las ventas efectivamente generado en el período gravable y que deberá pagarse al tiempo con la declaración de IVA. PARÁGRAFO. En el caso de liquidación o terminación de actividades durante el ejercicio, el período gravable se contará desde su iniciación hasta las fechas señaladas en el artículo 595 de este Estatuto. Cuando se inicien actividades durante el ejercicio, el período gravable será el comprendido entre la fecha de iniciación de actividades y la fecha de finalización del respectivo período de acuerdo al numeral primero del presente artículo. Art. 600 E.T. Modificado reforma tributaria Ley 1607 de 2012 El artículo 61 Ley 1607 de 2012 Art 606 E.T. - La autoliquidación del cuarto trimestre del año, se presentará del 1 al 30 de enero. - Junto con la autoliquidación del cuarto trimestre ha de presentarse también el resumen anual modelo 390. Autoliquidaciones mensuales - Del 1 al 20 del mes siguiente al período de liquidación. - Las autoliquidaciones del mes de julio pueden presentarse hasta el día 20 de septiembre, junto con la del mes de agosto. - La autoliquidación correspondiente al mes de diciembre se presentará del 1 al 30 de enero, junto con la declaración resumen anual modelo 390. Autoliquidaciones no periódicas Las autoliquidaciones no periódicas solamente se presentarán en aquellos períodos en los que se hayan realizado las operaciones por las que el sujeto pasivo está obligado a liquidar el impuesto. Los plazos son los mismos que los establecidos para las autoliquidaciones trimestrales: del 1 al 20 de abril, julio y octubre, y del 1 al 30 de enero. Comunicación de datos relativa al régimen especial del grupo de entidades en el impuesto sobre el valor añadido. 304 Impuesto sobre el Valor Añadido. Solicitud de aplicación del tipo del 4% a vehículos destinados a transportar habitualmente a personas con minusvalía en silla de ruedas o con movilidad reducida. 303 Impuesto sobre el Valor Añadido. Autoliquidación 308 Solicitud de devolución régimen especial Recargo Equivalencia y sujetos pasivos ocasionales. 309 Declaración - Liquidación no periódica. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

371 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España DECLARACIONES DE IVA ART. AUTOLIQUIDACIONES DE IVA ART. En caso de que el contribuyente de un año a otro cambie de período gravable de que trata este artículo, deberá informarle a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de acuerdo con la reglamentación expedida por el Gobierno Nacional. Es un gran alivio para aquellos responsables del impuesto a la ventas que en el año inmediatamente anterior hayan tenido ingresos brutos hayan sido inferiores a 15. Uvt, pues la declaración será anual aunque durante el año tendrán que realizar algunos pagos parciales. No están obligados a presentar declaración de impuesto sobre las ventas, los responsables que pertenezcan al Régimen Simplificado. Tampoco estarán obligados a presentar la declaración bimestral del impuesto sobre las ventas los responsables del régimen común en los períodos en los cuales no hayan efectuado operaciones sometidas al impuesto ni operaciones que den lugar a impuestos descontables, ajustes o deducciones. Los responsables obligados a presentar declaración bimestral del impuesto sobre las ventas que no hayan cumplido la obligación de presentar las declaraciones del impuesto sobre las ventas en ceros (0) en los meses en los cuales no realizaron operaciones sometidas al impuesto ni operaciones que den lugar a impuestos descontables, ajustes o deducciones, podrán presentar esas declaraciones dentro de los seis (6) meses siguientes a la vigencia de esta Ley sin liquidar sanción por extemporaneidad. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN La declaración deberá contener: 1. El formulario, que para el efecto señale la Dirección General de Impuestos Nacionales, debidamente diligenciado y en las fechas establecidas por el gobierno nacional. 2. La discriminación de los factores necesarios para determinar las bases gravables del impuesto sobre las ventas. 3. La liquidación privada del impuesto sobre las ventas, incluidas las sanciones cuando fuere del caso. 4. La firma del obligado al cumplimiento del deber formal de declarar. 5. La firma del revisor fiscal cuando se trate de responsables obligados a llevar libros de contabilidad y que de conformidad con el Código de Comercio y demás normas vigentes sobre la materia, estén obligados a tener revisor fiscal. Los demás responsables y agentes retenedores obligados a llevar libros de contabilidad, deberán presentar la declaración del impuesto sobre las ventas o la declaración mensual de retención 310 Régimen Simplificado. Declaración - Liquidación Ordinaria. 311 Régimen Simplificado. Declaración - Liquidación Final. 322 Impuesto sobre el Valor Añadido. Grupo de entidades. Modelo individual. Autoliquidación mensual. 340 Declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro. 341 Solicitud de reintegro compensaciones en el Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca. 349 Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. 353 Impuesto sobre el Valor Añadido. Grupo de entidades. Modelo agregado. Autoliquidación mensual. 360 Solicitud de devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido soportado por determinados empresarios o profesionales establecidos en el territorio de aplicación del Impuesto. Nota: Los empresarios o profesionales establecidos en las Islas Canarias, Ceuta o Melilla, presentarán la solicitud de devolución de las cuotas soportadas en el territorio de aplicación del Impuesto a través de este mismo formulario. 361 Solicitud de devolución por empresarios o profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del impuesto. 362 Solicitud de reembolso en el marco de las relaciones diplomáticas, consulares y de los Organismos Internacionales reconocidos por España. 363 Solicitud de reconocimiento previo de la exención en el marco de las relaciones diplomáticas, consulares y de los Organismos Internacionales reconocidos por España. 370 Universidad Libre

372 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo DECLARACIONES DE IVA ART. AUTOLIQUIDACIONES DE IVA ART. en la fuente, según sea el caso, firmada por contador público, vinculado o no laboralmente a la empresa, cuando el patrimonio bruto del responsable o agente retenedor en el último día del año inmediatamente anterior o los ingresos brutos de dicho año, sean superiores a UVT, o cuando la declaración del impuesto sobre las ventas presente un saldo a favor del responsable. Para este efecto, deberá informarse en la declaración del impuesto sobre las ventas el nombre completo y número de matrícula del contador público o revisor fiscal que firma la declaración. 367 Régimen especial servicios prestado por vía electrónica. Declaración trimestral. 370 Régimen General y Simplificado. Declaración trimestral ordinaria. 371 Régimen General y Simplificado. Declaración trimestral final. 380 Declaración-Liquidación en operaciones asimiladas a las importaciones. 390 Declaración resumen anual I.V.A. La presentación de estos modelos se podrá realizar, con carácter voluntario, por vía telemática, excepto para aquellos modelos cuya presentación telemática sea obligatoria: modelos 303 y 390 en el caso de sujetos pasivos que tengan forma jurídica de sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada, grandes empresas o inscritos en el Registro de devolución mensual, modelos 322, 353 y 367 en todo caso, y modelo 308 cuando se solicite la devolución regulada en el artículo 30 bis del RIVA (Transportistas). AGENTES DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS Con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre las ventas, establécese la retención en la fuente en este impuesto, la cual deberá practicarse en el momento en que se realice el pago o abono en cuenta, lo que ocurra primero. La retención será equivalente al setenta y cinco por ciento (15%) del valor del impuesto. No obstante, el Gobierno Nacional queda facultado para establecer porcentajes de retención inferiores. En el caso de la prestación de servicios gravados, contratados con personas sin residencia o domicilio en el país la prestación de servicios gravados en el territorio nacional, será equivalente al ciento por ciento (100%) del valor del impuesto. AGENTES DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS Actuarán como agentes retenedores del impuesto sobre las ventas en la adquisición de bienes y servicios gravados: 1. Las siguientes entidades estatales: La Nación, los departamentos, el distrito capital, y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios y los municipios; ART. Art E.T. Modificado Reforma Tributaria Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012 Art E.T. Art. 603 E.T. Art E.T. Art. 49 Ley 488 de 1998 ART. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

373 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España AGENTES DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas indirectas y directas y las demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública mayoritaria cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles y en general los organismos o dependencias del Estado a los que la ley otorgue capacidad para celebrar contratos. 2. Quienes se encuentren catalogados como grandes contribuyentes por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, sean o no responsables del IVA, y los que mediante resolución de la DIAN se designen como agentes de retención en el impuesto sobre las ventas. 3. Quienes contraten con personas o entidades sin residencia o domicilio en el país la prestación de servicios gravados en el territorio Nacional, con relación a los mismos. 4. Los responsables del régimen común, cuando adquieran bienes corporales muebles o servicios gravados, de personas que pertenezcan al régimen simplificado. 5. Las entidades emisoras de tarjetas crédito y débito y sus asociaciones, en el momento del correspondiente pago o abono en cuenta a las personas o establecimientos afiliados. El valor del impuesto no hará parte de la base para determinar las comisiones percibidas por la utilización de las tarjetas débito y crédito. Cuando los pagos o abonos en cuenta en favor de las personas o establecimientos afiliados a los sistemas de tarjetas de crédito o débito, se realicen por intermedio de las entidades adquirentes o pagadoras, la retención en la fuente deberá ser practicada por dichas entidades. 6. La Unidad Administrativa de Aeronáutica Civil, por el 100% del impuesto sobre las ventas que se cause en la venta de aerodinos. 7. Los responsables del Régimen Común proveedores de Sociedades de Comercialización Internacional cuando adquieran bienes corporales muebles o servicios gravados de personas que pertenezcan al Régimen Común, distintos de los agentes de retención mencionados en los numerales 1 y 2, o cuando el pago se realice a través de sistemas de tarjeta débito o crédito, o a través de entidades financieras en los términos del artículo (retención en la fuente a través de las entidades financieras). La venta de bienes o prestación de servicios que se realicen entre agentes de retención del impuesto sobre las ventas de que tratan los numerales 1, 2 y 5 de este artículo no se regirá por lo previsto en este artículo. ART. Art. 25 Ley 633 de 2000 Art E.T. Modificado Reforma Tributaria Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012 Art E.T. Art. 603 E.T. Art E.T. Art. 49 Ley 488 de 1998 Art. 25 Ley 633 de 2000 Art. 93 Ley 788 de 2002 Art. 25 Ley 633 de 2000 Decreto 493 de febrero 2011 ART. 372 Universidad Libre

374 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo AGENTES DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá mediante resolución retirar la calidad de agente de retención del impuesto sobre las ventas a los Grandes Contribuyentes que se encuentren en concordato, liquidación obligatoria, toma de posesión o en negociación de acuerdo de reestructuración, sin afectar por ello su calidad de gran contribuyente. RESPONSABILIDAD POR LA RETENCIÓN Los agentes de retención del impuesto sobre las ventas responderán por las sumas que estén obligados a retener. Las sanciones impuestas al agente por el incumplimiento de sus deberes serán de su exclusiva responsabilidad. OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS RETENIDO El valor del impuesto sobre las ventas retenido, deberá declararse y pagarse dentro de los plazos que señale el Gobierno Nacional, utilizando para tal efecto el mismo formulario que prescriba la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para declarar las retenciones en la fuente de los impuestos de renta y timbre. LOS PLAZOS PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS Los plazos para presentar la declaración del impuesto sobre las ventas y cancelar el valor a pagar correspondiente a cada declaración, por cada uno de los períodos establecidos durante el año fiscal 2013, vencerán en las fechas del mismo año que se indican en el Decreto Reglamentario para tal fin. Los vencimientos, de acuerdo al último dígito del NIT del responsable, que conste en el Certificado del Registro Único Tributario RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación. ART. ART. Fuente: &ver= L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80 &idioma=es_es&menu=4&img=5. 13 junio de CONCLUSIONES Al comparar los dos sistemas tributarios y la regulación sobre el impuesto al valor agregado, IVA, en Colombia y el impuesto al valor añadido en España, se pudo encontrar lo siguiente: 1) Ambos impuestos a lo largo de la historia han ido apareciendo como una necesidad del Estado y los terratenientes de la época para solventar sus gastos Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

375 Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en Colombia y el impuesto al valor añadido en España y adquirir recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad y procurar la defensa de los países. 2) Ambos países recaudan el impuesto en forma anticipada y reglamentan formas de presentar declaraciones tributarias en fechas diferentes y según la clasificación de los contribuyentes. 3) En los dos sistemas tributarios se tienen claramente definidos los elementos del impuesto: sujeto activo, sujeto pasivo, hecho generador, hecho imponible y los aspectos procedimentales para cumplir con las obligaciones fiscales que genera. De igual forma se encuentra establecida la relación de los bienes y servicios exentos y excluidos del impuesto. 4) En las regulaciones de los dos países se tienen reglamentadas tarifas generales y tarifas diferenciales que a través de la historia las han modificado de acuerdo con las necesidades y las políticas fiscales de ambos Estados. Así mismo se tienen establecidas con claridad la base gravable general y las bases gravables especiales. 5) Las apuestas, loterías y otros juegos de azar o de dinero, de acuerdo con las condiciones y límites determinados por cada Estado miembro en la comunidad europea gozan de exención en España, mientras en Colombia constituye hecho generador del IVA la circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar, con excepción de las loterías. A partir del 1 de febrero de 2010, en los juegos de suerte y azar se aplica la tarifa general prevista. 6) El manejo del impuesto a las ventas en Colombia es de un modo particular ya que se presenta un solo modelo de declaración en las que los contribuyentes cumplen con su obligación, mientras que el Derecho Tributario español cuenta con una pluralidad de modelos aplicados a cada régimen y actividad en particular, permitiendo con ello que los datos que reporta el contribuyente se puedan clasificar de un modo mas explícito, facilitando la clasificación y la recopilación de los datos. 7) Una de las diferencias mas significativas es la clasificación que hace el Derecho Tributario español en el impuesto al valor añadido con respecto a sus contribuyentes, presentando diferentes regímenes, como el general, que cobija a las empresas que no pertenezcan al régimen simplificado o a los especiales; el simplificado para las pequeñas empresas y otros que hacen referencia a una actividad especial como el régimen sobre las agencias de viajes, del oro de inversión, del recargo y equivalencia, del régimen de la agricultura, ganadería y pesca, régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección y de los servicios prestados por vía electrónica. 8) En el sistema fiscal español, la electricidad, el gas, el calor o el frío y similares se tratarán como propiedad tangible, los cuales se considera entrega de bienes, donde este concepto hace parte del hecho imponible del impuesto al valor añadido y por ende se encuentran gravados, mientras en el sistema fiscal colombiano los servicios de energía y gas domiciliario se encuentran excluidos del impuesto a las ventas. 9) En España tienen exención el arrendamiento y alquiler de bienes inmuebles, con excepción de los arrendamientos de espacios para el estacionamiento de vehículos. Por el contrario, en el sistema tributario colombiano el arrendamiento de inmuebles diferentes a los destinados para vivienda y espacios para exposiciones y muestras artesanales nacionales se encuentran gravados con el impuesto sobre las ventas a tarifa general. 374 Universidad Libre

376 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya Laura Michel Santa Fajardo 10) Se encontró que los bienes como la leche, el queso, los huevos y las hortalizas, entre otros, están gravados en España a tarifa superreducida de 4%. En Colombia, la leche, el queso y los huevos son exentos y las hortalizas están excluidas del impuesto sobre las ventas. 11) En Colombia solo existen el régimen simplificado y el régimen común, lo que ha permitido que se cree la figura de la retención en la fuente en IVA entre los contribuyentes, dependiendo del nivel en que se encuentre cada uno, desde el más pequeño hasta los grandes contribuyentes del impuesto, figura que no se identifica en el Derecho Tributario español. 12) En lo referente al Convenio para Evitar la Doble Tributación entre Colombia y España, no se encontraron elementos específicos que hicieran mención al impuesto sobre las ventas, ya que este convenio se ha establecido en materia de los impuestos al patrimonio y renta. BIBLIOGRAFÍA Estatuto Tributario de Colombia (2013). Bogotá: Ed. Legis. Calvo, J.; García N., César; Gómez, D.; Longas, A.; Rodríguez M., J. (2010). Impuesto sobre el valor añadido. 1 a ed. Tomo IV. España: Thomson Reuters-Civitas. Delgado, C.; Palomero, J. (2002). Contabilidad general. Teoría y ejercicios. 8 a ed. España: Distribuciones Texto, S. A., pp Fajardo C., C.; Díaz C., M. C.; Cabal C., C. C. (2008). El impuesto a las ventas (IVA) y su efecto fiscal en la contabilidad. Colombia: Kinesis, pp Monsalve T., R. (2002). Diccionario Integrado Contable Fiscal. Compilación de Normas. Colombia: Centro Interamericano Jurídicofinanciero, CIJUF. Plazas V., M. A. (2005). Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tomo II, Derecho Tributario, 2a. ed. Colombia: Temis, pp Restrepo, J. C. (2000). Hacienda Pública. 5a. ed. Colombia: Sigma Editores, pp Webgrafía Impuesto Sobre el Valor Añadido. Disponible en: Fecha de consulta: 4 de octubre de Guía de negocios en España, Madrid. Disponible en: controller/pagegen/ 0,3346, _ _ _0,00.html, Fecha de consulta: 7 de octubre de o?channel=835892acc8cca010vgnvcm ef01e0a &ver=l&site=56d8237c0bc 1ff00VgnVCM100000d7005a80 &idioma =es_es&menu=4&img=5. Junio 13 de basedoc/decreto/2010/decreto_0127_2010. html. Fecha de consulta: julio 28 de l t6.html#a79. Fecha de consulta: julio 30 de /11/29/decreto-4650-de /. Fecha de consulta: julio 30 de Configuracion_/_Acceda_directamente/_A_ un_clic_/modelos_y_formularios/declaraciones/impuesto_sobre_el_valor_anadido/ Impuesto_sobre_el_Valor_Anadido.shtml. Fecha de consulta: 19 de agosto de Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

377

378 Información Editorial / Publishing Information INFORMACIÓN EDITORIAL PUBLISHING INFORMATION La Revista Criterio Libre nació a finales del año 2002 como resultado de la decisión de quienes por aquella época conformaban el Centro de Investigaciones de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Libre-Sede Bogotá, hoy Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y con el respaldo y aval de las altas directicas de la Universidad. Con la publicación del segundo número en el 2003 se le asignó el ISSN , determinándose que su edición sería semestral, asunto que se ha venido cumpliendo a cabalidad. El objeto de la Revista es el tratamiento y análisis de aspectos relacionados con la Administración, tanto privada como pública, la Contabilidad y la Profesión Contable, las Ciencias Socioeconómicas en general, y de todo cuanto tenga que ver con estas tres disciplinas, y demás disciplinas afines y complementarias. The Magazine Criterio Libre was born at the end of 2002 as result of the decision of those who were part of the Center of Investigations of the Faculty of Public Accountancy of the Universidad Libre de Colombia, today Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences, with the absolute support of main officers of the University. With the publication of the second number in 2003 the ISSN was assigned, deciding that the edition be a half-yearly, dates and purposes which have as of today, been complied on a strictly basis. The object of the Magazine is the treatment and analysis of aspects related to the Administration, both prívate and public, the Accounting and the Countable Profession, the Socioeconomic Sciences in general, and of all referring to these three, and other related disciplines. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

379 Informação Editorial / Information Éditorial INFORMAÇÃO EDITORIAL INFORMATION ÉDITORIAL A Revista Critério Livre nasceu no final de 2002 como resultado da decisão daqueles que naquela época compunha o Centro de Pesquisa da Escola de Contas Públicas da Universidade Livre Bogotá, agora de Economia, Administração e Contabilidade, e com o apoio e a aprovação das direções da alta Universidade. Com a publicação do segundo número, em 2003, foi atribuído o ISSN , determinando que a edição seria semestral, e que vem sendo cumprida exitosamente. O objetivo da Revista é o processamento e análise de questões relacionadas com a Administração, Contabilidade, tanto privados como públicos, e os profissionais de contabilidade, ciências sócioeconômico em geral e tudo a ver com essas três disciplinas, e outras disciplinas complementares. Le magazine «Libre critère» est née à la fin de l année 2002 comme résultat de la décision de ceux qui faisaient partie du Centre de Recherches de la Faculté de Comptabilité Publique de L Université Libre-Siège Bogota à cette époque-là, aujourd hui, Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables; et avec l appuie et aval des grandes directives de l Université. Avec la publication du deuxième numéro en 2003 on lui a donné le ISSN , en déterminant que son édition serait semestrielle, fait qui s est accompli pleinement. Le but de ce magazine est le traitement et analyse des aspects en relation avec l Administration privée comme publique, la Comptabilité et la Profession Comptable, les Sciences Socioéconomiques en général et de tout ce qui ait une relation avec ces trois disciplines et d autres disciplines connexes et complémentaires. 378 Universidad Libre

380 Criterio Libre ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES La Revista Criterio Libre es una publicación semestral del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, que tiene como finalidad difundir la producción académica e investigativa de los docentes de la Facultad, así como de los demás miembros de la comunidad académica. Por consiguiente, la revista se posiciona como un elemento de fuerte estímulo a la divulgación de temas del conocimiento en las áreas económica, social, administrativa y contable, o afines de actualidad nacional o internacional, que presenten el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la creatividad y de la producción intelectual de los docentes; el contenido de la Revista está dirigido a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado. En este medio de divulgación se pueden publicar artículos que cumplan con alguna de las siguientes características de orden académico: Artículos de investigación: este tipo de artículo presenta de forma detallada los resultados originales de proyectos de investigación; su estructura incluye introducción, metodología, resultados y conclusiones. Artículos de reflexión: este tipo de artículo presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del (los) autor(es), sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Artículos de revisión: este tipo de artículos deberán ser resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia y tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo; debe presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referentes. Con el objetivo de homogenizar la presentación de los diferentes artículos, el comité editorial considera pertinente recomendar a la persona o personas interesadas en presentar un artículo para publicación en la revista, acogerse a las siguientes condiciones: Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Enviar en medio magnético y en copia impresa el artículo a la siguiente dirección: Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Carrera 70 Nº Bloque C, Bogotá - Colombia. Igualmente, el autor puede enviar el artículo al siguiente correo electrónico: investigaciones_ceac@unilibrebog.edu.co. 2. El documento debe cumplir con las siguientes características: Estar elaborado en letra Arial, tamaño 12, a 1.5 espacios. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

381 Orientación para los autores Estar paginado en la parte inferior derecha de cada página. No debe exceder en ningún caso las 35 páginas. 3. Todo artículo debe incluir la siguiente información: título del trabajo, nombre del autor o autores, resumen (español e inglés), palabras clave (máximo cuatro) (español e inglés), clasificación JEL, contenido y desarrollo del artículo. 4. El contenido que se agrega al artículo después de la clasificación JEL no debe contener los subtítulos, solamente los títulos principales incluyendo introducción, conclusiones y bibliografía. 5. En el título del artículo se debe insertar en asterisco una nota de pie de página indicando o explicando el origen del artículo (razones o motivos y tipo de artículo: reflexión, debate, revisión bibliográfica o investigación). 6. Para cada autor se debe agregar con asterisco una nota de pie de página que contenga la siguiente información: Título(s) de pregrado e institución, ciudad y país. Título(s) de posgrado e institución, ciudad y país. Cargo e institución, ciudad y país. Participación en grupos de investigación. Dirección postal y teléfono. institucional. 7. El resumen del artículo no debe superar las 500 palabras. 8. El criterio para elegir las palabras clave es que éstas garanticen la visibilidad del artículo en los motores de búsqueda y bases de datos. Estas palabras son empleadas por las bibliotecas y los índices temáticos de revistas para clasificar los artículos, garantizando de esta forma que cuando alguien hace la búsqueda por tema pueda tener acceso al artículo. 9. Las palabras clave se deben clasificar de acuerdo con los códigos que se encuentran en el Sistema de clasificación del Journal of Economic Literature, conocidos como los Códigos JEL, para lo cual pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: journal/jel_class_system.html 10. Las notas de pie de página deben estar en letra Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo, justificadas y con una sangría, de tal forma que el texto quede alineado al lado derecho del número y no 380 Universidad Libre

382 Criterio Libre debajo del número. Además, cuando en una página aparezcan más de dos pie de página se deben separar con un espacio. 11. Las notas de pie de página se deben emplear para hacer definiciones, aclarar conceptos o remitir al lector a otros trabajos o autores que traten con mayor profundidad los temas que por algún motivo no puede desarrollar en el texto, pero que el autor considera que pueden ser de interés para el lector. Las notas de pie de página no se deben emplear para citar los trabajos que se utilizan como material de apoyo en la elaboración del artículo. 12. La responsabilidad de la información estadística contenida en cuadros y gráficos es del autor. Estos cuadros y gráficos deben ser numerados y referenciados en su totalidad en el texto; además, en la parte inferior de éstos debe citarse las fuentes de información; en caso de que sea elaborado por los autores la fuente debe decir: Elaboración propia. Los títulos de los cuadros, gráficos o esquemas deben ir en letra minúscula y sin centrar. 13. Las citas que se hacen en un texto pueden ser directas o indirectas. Las citas directas son aquellas en las cuales se retoma en forma textual los conceptos u opiniones de un autor, mientras que las citas indirectas son aquellas en las cuales se hace mención de las ideas de un autor con las palabras de quien realiza el trabajo. Para introducir cualquiera de estos dos tipos de citas se debe parafrasear al autor, así por ejemplo: al respecto Vélez (2005, p. 18) argumenta Cualquiera de estos dos tipos de citas que se haga en el documento y las notas de pie de página debe emplear la siguiente forma: PRIMER APELLIDO DEL AUTOR (AÑO, PÁGINA). Para lo cual se recomienda tener en cuenta lo siguiente: Usar sólo el primer apellido del autor. Para indicar la página usar la letra p. Cuando en un mismo trabajo aparecen más de tres autores se debe emplear y otros, por ejemplo: Vélez y otros (2002, p. 18). El año y la página, que aparecen entre paréntesis, se debe separar con coma de la siguiente forma: Vélez (2001, p. 107). El número de página se debe colocar cuando las citas son directas; en el caso de las citas indirectas no siempre se hace necesario. 15. Cuando las citas directas tienen una extensión inferior a las cinco líneas de texto (es una cita corta) se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

383 Orientación para los autores La cita se coloca en el mismo párrafo. La cita debe ir entre comillas y en letra cursiva. Con un interlineado a 1.5 espacios. Letra Arial tamaño Cuando las citas directas tienen una extensión superior a las cinco líneas (son citas extensas) se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Se deben poner en un párrafo aparte. Se debe centrar el párrafo(s) a ambos lados de la página, es decir, se debe emplear un margen mayor a ambos lados de la página. El interlineado (espacios entre líneas) debe ser sencillo. El tamaño de la letra debe ser 10. La cita se hace sin comillas. 17. Las referencias bibliográficas al final del texto se presentarán según el siguiente formato: Revistas: apellidos del autor en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo, nombre de la revista, volumen y número (use abreviatura), período, paginación del artículo completo. Libros: apellidos del autor en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo, ciudad de edición, editorial y número de páginas del libro. Internet: apellidos en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo o documento, nombre de la institución o revista electrónica, lugar de publicación, editor, fecha de publicación, dirección electrónica donde puede ser consultada, ruta de acceso cuando sea necesaria, fecha de acceso o consulta. 18. La dirección de la revista acusará recibo de los trabajos en un plazo no mayor a 10 días hábiles. 19. Procedimiento de selección de artículos. El proceso que se sigue para la selección de artículos es el siguiente: El editor revisará el cumplimiento de los requisitos descritos previamente. Si no se cumplen estos requisitos el artículo es regresado al autor para que realice las correcciones respectivas. Una vez el artículo cumpla con los requisitos exigidos, es remitido al Comité Editorial para el nombramiento de un par evaluador académico especialista, anónimo, y en la modalidad de doble ciego. 382 Universidad Libre

384 Criterio Libre El par evaluador se encargará de garantizar la calidad temática y emitirá su concepto con carácter de anonimato, sobre la posibilidad de publicación del artículo. Simultáneamente el editor realiza una evaluación de la calidad editorial del artículo. El editor se encargará de exponer ante el Comité Editorial su concepto y el del evaluador, con lo cual el Comité define si el artículo se publica. Se regresa el artículo al autor para que se realicen las modificaciones o ajustes sugeridos por el evaluador y el editor, o si es rechazado definitivamente el artículo. 20. Todos los artículos enviados a la revista serán evaluados por jurados académicos, especialistas o árbitros anónimos expertos en el tema, y la decisión de la publicación de los mismos estará sujeta a los resultados de las evaluaciones de carácter anónimo. El Comité Editorial informará a los autores oportunamente los resultados de la evaluación. 21. Quienes publiquen en la Revista Criterio Libre de la Universidad Libre, ceden sus derechos patrimoniales a la Institución; en consecuencia, autorizan a la Universidad Libre a divulgar los artículos de su autoría por cualquier medio impreso o electrónico, incluido Internet, que considere pertinente. 22. La Revista Criterio Libre sigue las normas de citación y de estilo de la American Psychological Association (APA) para la presentación de los artículos que publica. Además, deben acompañar el artículo con la constancia escrita y firmada por los autores de que es inédito, es de su autoría y no ha sido propuesto para publicación en ningún otro medio. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

385

386 Criterio Libre ORIENTATION FOR AUTHORS The Free Criteria magazine is a biannual publication of the Research Center of the Economics, Administrative and Accounting Faculty or the Universidad Libre. Its purpose is to spread the academic and research activity of the faculty s professors, as well as of the members of the academic community. Therefore, this magazine is positioned as a strong motivation to share knowledge in economic, social, administrative and accounting areas not only in Colombia but abroad. Another purpose is to show research results and creativity development of the intellectual production of professors. The contents of this magazine is addressed to specialists, researchers and graduate students. The published articles must comply with the following academic characteristics: Research articles: articles that show in detail research projects and its structure should include: introduction, methodology, results and conclusions. Reflection articles this type of article shows research results from an analytical perspective, interpretation or critics to the author about a specific topic from its original sources. Review articles: these articles should be the result of an investigation where results are analyzed, systematized and should integrate other published or unpublished investigations about science and technology in order to show the progress and developing trends in different fields. It must include a bibliographic review of at least 50 referrals. In order to unify the presentation of articles, the editorial committee suggests that it is important that the person or group of people that are interested in publishing an article to consider the following conditions: Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Articles must be sent in both magnetic and hard copy to: Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Carrera 70 Nº Bloque C, Bogotá - Colombia. Or to the following address: investigaciones_ceac@unilibrebog.edu.co. 2. The document must comply with the following characteristics: Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

387 Orientation to the authors Font: Arial. Font size: spaces between lines. Numbering should be at the bottom right corner of each page. It should not exceed 35 pages in any case. 3. All the articles must include the following information: Title of the article, name of the author or authors, Spanish and English abstract, up to 4 key terms, JEL classification and the complete content of the article. 4. The contents that is added after the JEL classification should not include subtitles. Only include the main titles, the introduction, conclusions and bibliographic support. 5. The article must include a foot note indicating or explaining the article s origin, the reasons and type of article: defining if its purpose is a debate, a reflection, research or a bibliographic review. 6. There should be a foot note for each author with the following information: Major, Name of Institution, city and country. Graduate degree, name of institution, city and country. Work position, name of company or institution, city and country. Participation in research groups. Address and phone number. Work address. 7. The abstract should not have more than 500 words. 8. The chosen key terms should guarantee the visibility of the articles in the search engines and data bases. These terms are used by libraries and magazine indexes to classify articles guaranteeing its easy access. 9. Key terms must be classified according to the codes found in the Journal of Economic Literature classification index, known as the JEL codes. In order to find this information please access the following address: Foot notes must be written in Times New Roman font, Font size:10, single space between lines, justified and aligned with the right side of the page number, not below. When there are more than two foot notes, they must be written and separated with a single space between them. 386 Universidad Libre

388 Criterio Libre 11. Foot notes should be used to make definitions, clarify concepts or indicate other authors or articles that treat the same topics in depth, that are not included but that the author considers important or of interest for the reader. Foot notes should not be used to refer to the papers used as supporting material for the elaboration of the article. 12. The author is responsible for the statistical information contained in charts and graphs. These charts and graphs must be numbered and referenced totally in the text. Information sources must be shown at the bottom. In case the information belongs to the author it should say so. The titles of charts and graphs must not be centered or capitalized. 13. References can be direct or indirect. Direct references are those in which the author s concepts and opinions are verbatim. Indirect references are those in which ideas from a different author are mentioned. All the references must paraphrase the author. i.e.: Regarding this concept, Velez (2005, p. 18) arguments that Any kind of reference or foot note must be included as follows: Author s last name, year and page number. It is recommended to consider the following: Only the author s last name. To indicate the page number, use the letter p. If there are more than three authors please write: Velez and others (2002, p. 18). The year and page number that are shown in brackets, must be separated by a colon. Velez (2001, p. 107). The page number must be indicated when there are direct references. In the case of indirect references, it is not always necessary. 15. When direct references are shorter that five lines (short reference), please consider the following recommendations: References are written in the same paragraph. References must go in quotation marks and tilted. Spaces between lines should be 1.5. Font: Arial. Font size: When direct references are longer than five lines (long references), please follow these recommendations: They must be written in a separate paragraph. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

389 Orientation to the authors Paragraphs must be centered. A bigger margin must be used at both sides of the page. Spaces between lines should be single. Font size: 10. Reference should not be written in quotation marks. 17. Bibliographic references at the end of the text should follow the next format: Magazines: The author s last name must be capitalized. It must include the author s name, year, title of the article, name of the magazine, volume and number (abbreviated), period and total number of pages. Books: The author s last name must be capitalized. It must include the author s name, year, book title, city of publication, publisher and total number of pages. Internet: Last names must be capitalized. It must include the author s name, year, title of the article or document, name of institution, place and date of publication, Publisher, address or access route, when necessary and date of last access. 18. The magazine s board will certify receiving the articles no later than 10 working days. 19. The article selection process is the following: The Publisher will check if the previously described requirements are fulfilled. If the requirements are not fulfilled, the article will be returned to the author to be corrected. Once the article complies with the requirements, it is sent to the publishing committee and it will be assessed by an academic specialist pair which will remain anonymous, and in the form of double blind. The evaluating pair will guarantee the theme quality and will issue an anonymous concept and the possibility of publication. Simultaneously, the Publisher will assess the editorial quality of the article. The Publisher will present his concept as well as the evaluating pair s concept to the Publishing Committee, to be considered for publication. The article will be returned to the author for suggested modifications or adjustments made by the Publisher and evaluating pair, or if the article is definitely rejected. 388 Universidad Libre

390 Criterio Libre 20. All the articles sent to the magazine will be assessed by academic juries, specialists, referees and anonymous experts in each topic. The decision to publish the articles will depend on the results of the anonymous assessments. The committee will timely notify the author about the results of the assessment. 21. Those who publish articles in the Free Criteria Magazine, yield their rights to the Institution and consequently authorize Universidad Libre to disclose his or her articles in any media considered by the publisher. 22. Free Criteria Magazine follows the style and reference norms of the American Psychological Association (APA) for the presentation of the published articles. Additionally, the article must include a written statement, signed by the authors certifying that the article is own, unpublished and that it hasn t been presented for publication to any other part. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

391

392 Criterio Libre ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES A Revista Critério Livre é uma publicação semestral do Centro de Pesquisas da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade da Universidade Livre, que visa divulgar produção acadêmica e de pesquisa dos professores da Faculdade e outros membros da comunidade acadêmica. Portanto, a revista se posiciona como um forte elemento de incentivo à difusão de conhecimentos em questões econômicas, social, administrativa contábil, ou tema atual nacional ou internacional, apresentando os resultados de pesquisas, o desenvolvimento da criatividade e produção intelectual de professores; O conteúdo da revista está dirigido a especialistas, pesquisadores e estudantes de pós-graduação. Nesta forma de divulgação pode publicar artigos que satisfaça qualquer das seguintes características da ordem acadêmica: Artigos de pesquisa: este tipo de artigo apresenta de maneira detalhada os resultados originais de um projeto de pesquisa, sua estrutura inclui a introdução, metodologia, resultados e conclusões. Artigos de reflexão: este tipo de artigo apresenta os resultados desde uma perspectiva analítica, interpretativa ou crítica (s) autor (s) sobre um tópico específico, utilizando-se de fontes originais. Artigos de revisão: este tipo de artigo deverá ser o resultado de uma pesquisa onde será analisado, sistematizado e integrado aos resultados de pesquisas publicadas ou inéditas, em um campo de ciência e tecnologia, a fim de esclarecer os avanços e as tendências de desenvolvimento; deve se apresentar uma revisão cuidadosa da literatura de pelo menos 50 referências. A fim de homogeneizar a apresentação dos artigos diferentes, o comitê editorial considera que é apropriado recomendar à pessoa ou pessoas interessadas em escrever um artigo para publicação na revista, considerar às seguintes condições: Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Enviar o artigo em suporte magnético e cópia impressa para o seguinte endereço: Universidade Livre da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade, Carrera 70 No Bloco C, Bogotá - Colômbia. Da mesma forma, o autor pode enviar o artigo para o seguinte investigaciones_ceac@unilibrebog.edu.co. 2. O documento deve cumprir com as seguintes características: Ser elaborado em Arial, tamanho 12, espaço 1,5. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

393 Orientação para os autores Estar paginado no canto inferior direito de cada página. Não deve em caso algum, ultrapassar 35 páginas. 3. Todos os artigos devem conter as seguintes informações: título, nome do autor ou autores, resumo (Inglês e Espanhol), palavras-chave (máximo quatro) (Espanhol e Inglês), classificação JEL, conteúdo e desenvolvimento do artigo. 4. O conteúdo que é adicionado ao artigo após a classificação JEL não deve conter legendas, apenas os títulos principais, incluindo a introdução, conclusão e bibliografia. 5. No título do artigo deve ser inserida em asterisco uma nota de rodapé indicando ou explicando a origem do artigo (razões ou motivos e tipo de artigo: reflexão, discussão, revisão de literatura ou de pesquisa). 6. Para cada autor deve ser adicionada com um asterisco uma nota de rodapé contendo as seguintes informações: Título (s) de graduação e instituição, cidade e país. Título (s) pós-graduação e instituição, cidade e país. Cargo e instituição, cidade e país. Participação em grupos de pesquisa. Endereço e telefone. institucional. 7. O resumo do artigo não deve exceder 500 palavras. 8. O critério para a escolha de palavras-chave é que elas garantam a visibilidade do item em motores de busca e bases de dados. Estas palavras são usadas pelas bibliotecas e índices temáticos de revistas para classificar os artigos, garantindo assim que quando alguém fizer a pesquisa por assunto pode acessar o artigo. 9. As palavras-chave devem ser classificadas de acordo com os códigos encontrados no sistema de classificação do Journal of Economic Literature, conhecidos como Códigos JEL, para que eles possam acessar a seguinte página eletrônica: jel_class_system.html 10. A página de notas de rodapé deve ser em Times New Roman, tamanho 10, espaçamento simples, justificado e com recuo, para que o texto esteja alinhado ao lado direito do número e não embaixo do número. Além disso, quando em uma página aparecer mais que duas notas de rodapé devem ser separadas por um espaço. 392 Universidad Libre

394 Criterio Libre 11. As notas de rodapé da página devem ser usadas para fazer as definições, aclarar conceitos ou de remeter o leitor para outras obras ou autores para abordar questões mais profundas que, por algum motivo, não podem se desenvolver no texto, mas o autor acredita que pode ser interessante ao leitor. Notas de rodapé não devem ser usadas para referenciar os papéis que são utilizados como material de apoio na preparação do artigo. 12. A responsabilidade das informações estatísticas contidas em tabelas e gráficos é do autor. Estas tabelas e gráficos devem ser numeradas e referenciadas integralmente no texto; também no fundo destes deve incluir as fontes de informação; se ele é desenvolvido pelos autores devem ler a fonte: o autor. Títulos de tabelas, gráficos e diagramas devem ser em letras minúsculas e sem centralizar. 13. As nomeações são feitas em um texto pode ser direto ou indireto. Citações diretas são aquelas em que se reproduz em conceitos de forma textual ou as opiniões do autor, enquanto as cotações indiretas são aquelas em que há menção de idéias de um autor com as palavras de quem faz o trabalho. Para inserir qualquer um destes dois tipos de nomeações devem parafrasear o autor, assim, por exemplo: sobre Velez (2005, p. 18) argumenta Qualquer um destes dois tipos de consultas que foram feitas no documento e as notas de rodapé da página deve utilizá-lo da seguinte forma: PRIMEIRO SOBRENOME DO AUTOR (ano, página). O que é recomendável saber o seguinte: Use somente o sobrenome do primeiro autor. Para indicar a página com a letra P. Quando estiver trabalhando com a mesma aparecer mais de três autores devem ser utilizadas e outras, por exemplo: Vélez e outros (2002, p. 18). O ano e a página entre parênteses devem ser separados com a vírgula seguinte: Velez (2001, p. 107). O número de página deve colocá-lo quando as citações são diretas; no caso de citações indiretas nem sempre são necessários. 15. Quando citações diretas têm uma extensão menor de cinco linhas de texto (é uma citação curta) leve em conta as seguintes recomendações: A citação deve ser colocada no mesmo parágrafo. A citação deverá ser entre aspas e itálico. Um espaçamento entre linhas de 1,5 espaços. Letra Arial tamanho 12. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

395 Orientação para os autores 16. Quando citações diretas são mais amplas do que as cinco linhas (são citações extensas) leve em conta as seguintes recomendações: É preciso colocar em um parágrafo separado. Deve-se centralizar o parágrafo (s) de cada lado da página, ou seja, você deve usar uma maior margem de cada lado da página. O espaçamento (espaço entre linhas) deve ser simples. O tamanho da fonte deve ser 10. A citação é feita sem as aspas. 17. As referências no final do texto serão apresentadas de acordo com o seguinte formato: Revistas: sobrenomes do autor em maiúsculas, nomes (ano), título do artigo, nome da revista, volume e número (abreviado), período, página (s) do artigo completo. Livros: sobrenomes do autor em maiúsculas, nomes, (ano), título do artigo, cidade de publicação, editora e número de páginas do livro. Internet: sobrenomes em letras maiúsculas, nomes, (ano), título do artigo ou documento, nome da instituição ou revista, local de publicação, editora, data de publicação, página eletrônica que possa ser acessada, o caminho, quando necessário, a data de acesso ou consulta. 18. A direção da revista vai acusar a recepção da obra num prazo que não ultrapasse 10 dias úteis. 19. Processo de seleção de artigo. O processo que segue à seleção dos artigos é o seguinte: O editor irá analisar o cumprimento dos requisitos descritos anteriormente. Se estas exigências não forem cumpridas, o artigo é devolvido ao autor para realizar as respectivas correções. Uma vez o artigo cumpra com os requisitos exigidos, é remitido ao Comitê Editorial para o nomeamento de um par avaliador acadêmico especialista, anônimo, e na modalidade cego duplo. O par avaliador se encarregará de garantir a qualidade temática e emitirá seu conceito com caráter de anonimato, sobre a possibilidade de publicação do artigo. Ao mesmo tempo, o editor faz uma avaliação da qualidade editorial do artigo. O editor será responsável por explicar ao Comitê Editorial seu conceito e do avaliador, e o Comitê define se o artigo será publicado. 394 Universidad Libre

396 Criterio Libre O artigo será retornado ao autor para que se realizem mudanças ou adaptações sugeridas pelo revisor e editor, ou se é definitivamente rejeitado. 20. Todos os artigos enviados à revista serão avaliados por jurados acadêmicos, especialistas, ou árbitros anônimos expertos no tema, e a decisão da publicação dos mesmos estará sujeita aos resultados das avaliações de caráter anônimo. O Comitê Editorial informará aos autores oportunamente os resultados da avaliação. 21. Quem publicar na Revista Critério Livre da Universidade Livre, transferirão de seus direitos autorais à Instituição; consequentemente, autorizam à Universidade Livre divulgar os artigos de sua autoria por qualquer meio impresso ou eletrônico, incluindo a Internet, que considere relevante. 22. A Revista Critério Livre segue as regras de citação e de estilo da American Psychological Association (APA) para a apresentação dos artigos que publica. Além disso, devem acompanhar o artigo com o registro escrito e assinado pelos autores que é inédito, é de sua própria autoria e não tenha sido proposto para a publicação em qualquer outro meio. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

397

398 Criterio Libre ORIENTATION POUR LES AUTEURS Le Magazine «Libre critère» est une publication semestrielle du Centre de Recherches de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de L université Libre qui a comme but de diffuser la production académique et investigatrice des professeurs de la Faculté, ainsi comme des auteurs membres de la communauté académique. C est pour cela que le magazine se place comme un fort élément de source de divulgation des thèmes de la connaissance dans le domaine économique, social, administratif et comptable, ou des sujets d actualité nationale ou internationale qui présentent le résultat des recherches du développement de la créativité et de la production intellectuelle des professeurs; le contenu du magazine est destiné aux spécialistes, chercheurs et étudiants des cycles supérieurs Parmi ce moyen de communication on peut publier des articles qui contiennent certaines de suivantes caractéristiques d ordre académique: Articles de recherche: ce type d article présente d une manière détaillée les résultats originaux des projets d investigation; leur structure inclue une introduction, une méthodologie, des résultats et des conclusions. Articles de réfléchissement: ce type d article présente les résultats d une investigation à partir d une perspective analytique, interprétative ou critique des auteurs à propos d un sujet spécifique, en faisant appel à des sources originales. Articles de révision: ce type d articles devront être le résultat d une investigation où on analyse, systématise et intègre les résultats des recherches publiées ou non publiées, sur un campus en science et technologie, a fin de rendre compte des avances et des tendances du développement, celui doit présenter une soigneuse révision bibliographique d au moins 50 référents. Ayant comme but l homogénéisation de la présentation de différents articles. Le comité éditorial considère important de recommander à la personne (s) intéressé (es) à présenter un article pour le publier dans le magazine d adopter les conditions suivantes: Criterio Libre Nº 19 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2013 Pp ISSN Envoyer l article dans un format magnétique et une copie imprimée à l adresse suivante: Université Libre, Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables, Carrera 70 No Bloque C, Bogota, Colombie. Également l auteur peut envoyer l article au courriel suivant: investigaciones_ceac@unilibrebog.edu.co 2. Le document doit être en conformité avec les caractéristiques suivantes: Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

399 Orientation pour les auteurs Être élabore en format Arial, taille 12 à 1,5 d espace. Être énuméré dans la partie inferieure droite de chaque page. Ne doit pas excéder dans aucun cas le 35 pages. 3. Tout article doit inclure l information suivante: Le titre du travail, le nom de l auteur(s), le résumé (espagnol et anglais), des mots clés (maximum 4)(espagnol et anglais), Classification JEL, contenu et développement de l article. 4. Le contenu qu on ajoute à l article après la classification JEL ne peut pas contenir les sous titres, seulement les titres principaux en incluant l introduction, les conclussions et la bibliographie. 5. Dans le titre de l article il faut inclure en astérisque une note de pied de page qui indique ou explique l origine de l article (des raisons ou des motifs et le type d article: réflexion, débat, révision bibliographique ou investigation). 6. Pour chaque auteur il faut ajouter avec astérisque une note de pied de page qui contient l information suivante: Diplômes de premier cycle, institution, ville et pays Diplômes de maîtrise, institution, ville et pays. Poste de travail, institution, ville et pays Participation aux groupes de recherche Courriel électronique et numéro de téléphone Courriel institutionnel 7. Le résumé de l article ne doit pas surmonter les 500 mots. 8. Le critère à suivre pour choisir les mots clés, c est qu elles doivent garantir la visibilité de l article dans les moteurs de recherche et sa base de donnés. Ces mots sont employés pour les bibliothèques et les index thématiques de magazines pour classifier les articles, en garantissant de cette manière un accès facile à l article au moment de la recherche. 9. Les mots clés doivent être classifiés en accord avec les codes du système de classification du «Journal of Economic Literature», bien connus comme les «Codes JEL», pour y avoir accès vous pouvez visiter: Les notes bas de page doivent être en lettre Times New Roman, taille 10, espace simple; elles doivent être justifiées et en gras, 398 Universidad Libre

400 Criterio Libre le texte doit être aligné du côté droit du numéro et non sous le numéro. En plus, quand il y ait une page avec plus de deux pieds de page ceux-ci doivent être séparés par un espace. 11. Les notes bas de page doivent être employées que pour faire des définitions, expliquer un concept ou bien renvoyer le lecteur dans d autres travaux ou auteurs qui présentent plus profondément le sujet que l auteur trouve intéressant mais que pour de différentes raisons il n a pas pu le travailler. Les notes bas de page ne doivent pas être utilisées pour citer les travaux dont l auteur s est servi comme matériel d appui en l élaboration de l article. 12. La responsabilité de l information statistique contenu dans les tables et dans les graphiques est de l auteur. Ces tables et ces graphiques doivent être énumérées et référenciées dans sa totalité dans le texte; en plus, dans la partie inférieure de ces tables il faut citer les sources d information; en cas où celles-ci soient élaborées par les auteurs mêmes, il faut écrire: élaboration manuelle. Les titres des tables, graphiques ou schèmes doivent être en minuscule et sans soutenu. 13. Les cites faites dans le texte peuvent être directes ou indirectes. Les cites directes sont celles où on reprend les mots de l auteur tel qu il les a dits tandis que les cites indirectes sont celle où l auteur présente les idées d un autre auteur avec ses propres mots. Pour introduire un de ces deux exemples il faut paraphraser l auteur, comme par exemple: «à propos de cela Velez (2005, p. 18) argumente». 14. N importe quel type de citations ou de notes bas de page on utilise, elles doivent utiliser la présentation suivante: PREMIER NOM DE L AUTEUR (ANNÉE ET PAGE). C est pour cela qu on recommande de tenir en compte les instructions suivantes: Utiliser seulement le premier nom de l auteur Pour indiquer la page, utiliser la lettre P S il y a plus de trois auteurs il faut utiliser et autres, par exemple: Velez et autres (2002, p. 18) L année et la page, qui apparaissent entre parenthèse, doivent être séparées par virgule. Par exemple: (2001, p.107) Le nombre des pages doivent être placés si les cites son directes, dans le cas contraire ce n est pas toujours nécessaire. 15. Quand les cites directes ont une longueur minimum à 5 lignes de texte (c est une cite courte) il faut faire attention aux recommandations suivantes: Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

401 Orientation pour les auteurs La cite doit être dans le même paragraphe La cite doit être en cursive et entre guillaumes Avec un espace de 1.5 (interligne) Lettre Arial taille Quand les cites directes ont une longueur maximum à cinq lignes (c est une cite longue), il faut faire attention aux recommandations suivantes: Il faut les mettre dans un autre paragraphe Il faut centrer le paragraphe de deux côtés de la page, c est à dire il faut utiliser une marge plus large de deux côtés de la page. L interligne (espace entre lignes) doit être simple La taille de la lettre doit être 10 La cite doit être sans guillaumes 17. Les références bibliographiques à la fin du texte doivent être présentées de la façon suivante: Magazines: noms de l auteur en majuscules, prénoms, (année), titre de l article, nom du magazine, volume et numéro (avec abréviation), période, énumération de l article par complet. Livres: noms de l auteur en majuscules, prénoms, (année), titre de l article, ville d édition, éditorial et nombre des pages du livre. Internet: nom en majuscules, prénoms, (année), titre de l article ou document, nom de l institution ou magazine électronique, lieu de publication, éditeur, date de publication, adresse électronique où il peut être visité, parcours vers-s il est nécessaire- date d accès ou consultation. 18. Le courriel du magazine enverra un accusé de réception des travaux dans un délai maximum de 10 jours de travail. 19. Processus de sélection d articles. Le processus utilisé pour choisir les articles est le suivant: L éditeur fera la révision de l accomplissement de toutes les demandes déjà mentionnées. Si l article ne respect pas toutes les demandes il sera retourné à l auteur pour que ce dernier puisse faire les corrections nécessaires. Une fois que l article est conforme aux exigences, est renvoyée à la commission de rédaction pour la nomination d un pair évaluateur spécialiste, anonyme, sous la forme de double aveugle. 400 Universidad Libre

402 Criterio Libre Le pair évaluateur est responsable de la question thématique et de l émission de son concept avec un caractère d anonymat par rapport la possibilité de publier l article. Simultanément, l éditeur réalisera une évaluation de la qualité éditoriale de l article L éditeur sera chargé de présenter au Comité Éditorial son concept et celui de l évaluateur, et avec cela le Comité dira si l article se publie ou non. L article sera de retour à l auteur pour faire les modifications ou changements suggérés par l évaluateur ou l éditeur si nécessaire, ou même s il est définitivement rejeté. 20. Tous les articles soumis à la revue seront jugés par des jurys universitaires, spécialistes, experts et arbitres anonymes dans le domaine, et la décision de la publication de celui-ci doit être soumise aux résultats des évaluations anonymes. Le comité de rédaction doit informer aux autorités compétentes les résultats de l évaluation. 21. Les personnes qui fassent des publications dans le magazine «Criterio Libre de l Université Libre» rendent ses droits patrimoniaux à l institution, en conséquence, l auteur permet à l Université Libre de divulguer tous les articles à lui parmi n importe quel moyen, imprimé ou électronique en incluant l internet selon le cas le demande. 22. Le Magazine «libre critère» suis les normes de citation et de style de la American Psychological Association (APA) pour la présentation des articles qu elle publie. En plus, avec l article, il doit avoir une constance écrite et signée par les auteurs dans lequel on affirme que c est inédit, de sa propre création et il n a pas été proposé pour une autre publication dans un autre lieu. Criterio Libre / Año 11 / No. 19 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2013 / ISSN

403

404 Criterio Libre INDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES VOLUMEN 6 No. 8 / Julio-Diciembre 2008 PÁG: 5-17 BOGOTÁ Y LA CIUDAD AEROPUERTO DEL 2025 Fernando Chavarro Miranda LAS MESAS DE TRABAJO AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE AUTOFORMACION Y FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DOCENTE: UNA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN ENTRE EL CADEL 11, LA UNIVERSIDAD LIBRE Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA LOCALIDAD DE SUBA Alfredo Antonio Pupo Gómez María Teresa Holguín Aguirre LAS MICROFINANZAS. SOLUCIÓN PARA LA FINANCIACIÓN DE LAS MIPYMES Y DE LAS EMPRESAS DE BASE UNIVERSITARIA? Mario Ceballos CÓMO ENTENDER LOS ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Helio Fabio Ramírez Echeverry Luis Eduardo Suárez Balaguera PAUL KRUGMAN Y EL NUEVO COMERCIO INTERNACIONAL José Zacarías Mayorga Sánchez Clemencia Martínez Aldana IMPUESTOS LATINOAMERICANOS BOLIVIA, COLOMBIA, PANAMÁ. Impuesto al Valor Agregado e Impuesto sobre la Renta Campo Alcides Avellaneda Bautista Rosa Trujillo Rendón 403

405 PÁG: GENERACIÓN DISTRIBUIDA: DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA James Paul Valencia Quintero ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES No. 9 / Julio-Diciembre ESTILO DE DIRECCIÓN DEL DON Juan Guillermo Correa Jaramillo LA ECONOMÍA SOLIDARIA: DE LO LEGAL A LA FORMACIÓN INTEGRAL Constanza Loreth Fajardo-Calderón Claudia Constanza Cabal-Cruz Omar Alberto Donneys-Beltrán POLÍTICA MONETARIA EN COLOMBIA Fernando Chavarro Miranda CARACTERIZACIÓN Y EFECTOS DE UN CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO PARA EL SECTOR PÚBLICO Jenny Moscoso Escobar Fernando Jaramillo Betancur LA CENTRÍFUGA DE VENTAS EN EL DIAGNÓSTICO DEL REVISOR FISCAL Campo Alcides Avellaneda Bautista PROPUESTA DE UN MODELO DE MOBBING BAJO LA ÓPTICA ADMINISTRATIVA, UTILIZANDO EN SUS VARIABLES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Mara Maricela Trujillo Flores Luis Arturo Rivas Tovar Jorge Iván Rosas González José Antonio Gutiérrez Hernández ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES 404

406 Criterio Libre VOLUMEN 7 No. 10 / Enero-Junio 2009 PÁG: 7-10 EDITORIAL E C ONOMÍA GEOPOLÍTICA, PODER Y CAPACIDAD NACIONAL: UNA APROXIMACIÓN ECONOMÉTRICA Manfred Enrique Grautoff Fernando Chavarro Miranda CRECIMIENTO Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA: UN ANÁLISIS EMPÍRICO Omar Díaz Wilson Mayorga Mogollón LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS: CASO CIÉNAGA LA CAIMANERA. COVEÑAS-SUCRE, COLOMBIA Adolfo Carbal Herrera ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y SU IMPACTO EN EL RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO EN MÉXICO: UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO Édgar Alfonso Sansores Guerrero Juana Edith Navarrete Marneou COSTO DE CAPITAL:SECTOR AVÍCOLA PERIODO (UN CASO PRÁCTICO EN BOGOTÁ) Luis Eduardo Gama Díaz 405

407 PÁG: C ONTABILIDAD RÉGIMEN LEGAL, TRIBUTARIO, CONTABLE Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS SAS Constanza Loreth Fajardo-Calderón Miryam Romero Restrepo Carlos Andrés Vélez Romero 177 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 178 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS No. 11 / Julio-Diciembre EDITORIAL E C ONOMÍA METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE MECANISMOS EN EL ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA Wilson Mayorga M. ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS MODELO DE ANÁLISIS PARA LOS GRUPOS ECONÓMICOS COLOMBIANOS Carlos Alberto Rodríguez Romero Claudia Alexandra Garzón EL CONOCIMIENTO COMO RECURSO SUSTANTIVO DEL CAMBIO TECNOLÓGICO EN LAS ORGANIZACIONES Fernando García Córdoba Ricardo Muñoz Sánchez 406

408 Criterio Libre PÁG: CAPITAL INTELECTUAL: UN MODELO DE MEDICIÓN EN LAS EMPRESAS DEL NUEVO MILENIO Juan Manuel Larios Prado LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: UNA UTOPÍA EN LAS MICROEMPRESAS Gladys Yaneth Mariño Becerra Inelia Medina Sandoval CADENAS PRODUCTIVAS Y PRODUCTIVIDAD DE LAS MIPYMES Danielle Tomta Césaire Chiatchoua C ONTABILIDAD BASES CONCEPTUALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍA CONTABLE José Luis Villarreal EL PATRIMONIO Y LOS CICLOS DE OPERACIONES FINANCIERAS Campo Alcides Avellaneda Bautista 219 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 220 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS 407

409 VOLUMEN 8 PÁG: No. 12 / Enero-Junio EDITORIAL E C ONOMÍA EL TRILEMA DE LA BANCA CENTRAL COLOMBIANA: UN PROBLEMA INTER-TEMPORAL Fernando Chavarro Miranda Manfred Grautoff Laverde LE TRILEMME DE LA BANQUE CENTRALE COLOMBIENNE: UN PROBLEME INTER-TEMPORELLE Fernando Chavarro Miranda Manfred Grautoff Laverde INCENTIVOS EN EL ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA: UN ENSAYO ECONÓMICO Wilson Mayorga Mogollón EVALUACIÓN GERENCIAL DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CON BALANCED SCORECARD: CASO ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Jazmín Balaguer Álvarez LA CRISIS ECONÓMICA DE ALGUNAS REFLEXIONES TEÓRICAS A PARTIR DE J.M. KEYNES Y H. P. MINSKY Stella del Pilar Venegas Calle ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS LA RELACIÓN ENTRE LAS AGENCIAS DE COMUNICACIÓN EN MERCADEO Y SUS CLIENTES: VISIÓN DE LAS AGENCIAS Claudia Margarita Gómez Ramírez LAS DECISIONES PUBLICITARIAS DEPENDEN DE LAS VENTAS EN LOS PRODUCTOS Alexander Sellamen Garzón Andrés Felipe Arce Mesa 408

410 Criterio Libre PÁG: SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA E-EDUCACIÓN Claudia Constanza Cabal Cruz Francisco J. Martínez López Valentín Molina Moreno C ONTABILIDAD LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA E IMPACTO AL ADOPTAR ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA -NIC 11- Helio Fabio Ramírez Echeverry Luis Eduardo Suárez Balaguera FACTORES DE INCIDENCIA DE LA LEY 1314 DE 2009 EN LA EDUCACIÓN CONTABLE COLOMBIANA Campo Alcides Avellaneda Bautista FACTEURS D INCIDENCE DE LA LOI 1314 DE 2009 DANS LE SYSTÈME COMPTABLE D ENSEIGNEMENT EN COLOMBIE Campo Alcides Avellaneda Bautista P OLÍTIC A Y SOC IAL SUDÁN Y LA SEGURIDAD HUMANA, RETOS PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE INJERENCIA Mauricio Jaramillo-Jassir 285 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 286 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS 409

411 No. 13/ Julio-Diciembre 2010 PÁG: EDITORIAL ECONOMÍ A CICLOS ECONÓMICOS DE LAS TEORÍAS DE MANCHAS SOLARES AL FILTRO DE HODRICK PRESSCOTT: EL CASO COLOMBIANO ECONOMIC CYCLES OF THE THEORIES OF SOLAR SPOTS TO HODRICK S PRESSCOTT FILTER: THE COLOMBIAN CASE Jenny Alexandra Segura Osuna Fernando Chavarro Miranda Manfred Grautoff Laverde IN FACE OF CHANGES IN THE DEMAND FOR MONEY, WHAT IS THE PROPER RESPONSE BY THE CENTRAL BANK? ANTE LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA DEL DINERO, CUÁL ES LA RESPUESTA APROPIADA DEL BANCO CENTRAL? Leonidas Zelmanovitz DETERMINANTES DE LAS DECISIONES COLECTIVAS AL INTERIOR DE LOS HOGARES DE COLOMBIA DETERMINANTS OF THE COLLECTIVE DECISIONS TO THE INTERIOR OF THE COLOMBIAN HOMES Jaime Enrique Cusba García Iván Andrés Ramírez Pinzón Wilson Mayorga Mogollón EL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE INGRESOS Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO THE PROGRAM OF AN OF INCOME GENERATION AND FORCED DISPLACEMENT Gilberto Herazo Cueto Alexander Sellamén Garzón ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS LA VISIÓN GLOBAL DE LA UTILIDAD THE GLOBAL VISION OF THE USEFULNESS José Zacarías Mayorga Sánchez 410

412 Criterio Libre PÁG: C ONTABILIDAD ASPECTOS JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS DE LA FACTURA COMO TÍTULO VALOR JURIDICAL AND TRIBUTARY ASPECTS OF THE INVOICE AS A VALUE DOCUMENT Miryam Romero Restrepo Constanza Loreth Fajardo Calderón Carlos Andrés Vélez Romero LA COMPLEJIDAD Y LA TEORÍA CONTABLE THE COMPLEXITY AND THE COUNTABLE THEOR José Joaquín Ortiz Bojacá P OLÍTIC A Y SOC IAL TERRORISMO: RECURRENCIA, CAUSALIDAD Y EXPANSIÓN TERRORISM, RECURRENCE, CAUSALITY, EXPANSION Andrés Molano Rojas 273 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 274 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES 411

413 VOLUMEN 9 No. 14 / Enero-Junio 2011 PÁG: EDITORIAL E C ONOMÍA LAUCHLIN CURRIE Y EL DESARROLLO COLOMBIANO LAUCHLIN CURRIE AND COLOMBIAN DEVELOPMENTN CASE Héctor Fernando López Acero EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA THE POLITICAL ECONOMICS METHOD Adrián Ravier MONEY:ORIGIN AND ESSENCE DINERO: ORIGEN Y ESCENCIA Leonidas Zelmanovitz LA TEORÍA RACIONAL DEL CRIMEN. APLICACIONES DE GARY BECKER EN BOGOTÁ, D.C. THE RATIONAL THEORY OF CRIME. APPLICATIONS BY GARY BECKER IN BOGOTÁ, D.C. Manfred Grautoff Laverde Fernando Chavarro Miranda Andrés Felipe Arce ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS LAS AGENCIAS DE RATING Y LA CRISIS FINANCIERA DE 2008: EL FIN DE UN PODER SIN CONTROL? THE RATING AGENCIES AND THE FINANCIAL CRISIS IN 2008: THE END OF AN UNCONTROLLED POWER? María Concepción Verona Martel José Juan Déniz Mayor 412

414 Criterio Libre PÁG: CONCEPTOS ESTRATÉGICOS PARA AGENCIAS DE RELACIONES PÚBLICAS EN COLOMBIA STRATEGIC CONCEPTS FOR PUBLIC RELATIONS AGENCIES IN COLOMBIA Claudia Gómez Ramírez REVISIÓN CONCEPTUAL DE LA LEALTAD EN SERVICIOS HOTELEROS CONCEPTUAL REVIEW OF LOYALTY IN HOTEL SERVICES Martha Aurora Escamilla Santamaría Edison Jair Duque Oliva ASPECTOS GENERALES DEL CONCEPTO CAPITAL HUMANO GENERAL ASPECTS OF THE HUMAN CAPITAL CONCEPT Camilo Ernesto Tinoco Bernal Sylvia Melissa Soler Mantilla C ONTABILIDAD CREACIÓN DE UNA CARGA IMPOSITIVA POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR VEHICULAR DE SERVICIO PÚBLICO COLECTIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ CREATION OF A TAX BURDEN FOR PUBLIC TRANSPORTATION SERVICE DUE TO ENVIRONMENTAL CONTAMINATION IN BOGOTÁ Javier Andrés Soto Duque Alexander Sellamén Garzón LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DE LA COMUNA DIEZ DEL MUNICIPIO DE ARMENIA Y SU IMPACTO EN EL CONSUMO DE LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR FAMILY INCOME OF STRATUMS 1 AND 2 IN ARMENIA S 10TH COMMUNE AND ITS IMPACT ON THE FOOD CONSUMPTION OF THE BASIC BASKET Constanza Loreth Fajardo-Calderón Rafael Alexander Jaramillo Lotero Ernesto Gómez Echeverry 413

415 P OLÍTIC A Y SOC IAL PÁG: CARACTERIZACIÓN ASIMÉTRICA DE LA AMENAZA EXTERNA COLOMBIANA. EL RÉGIMEN BOLIVARIANO, RECURSOS Y LA APROXIMACIÓN INDIRECTA ASYMMETRIC CHARACTERIZATION OF THE EXTERNAL COLOMBIAN THREAT: THE BOLIVARIAN REGIME, RESOURCES AND THE INDIRECT APPROXIMATION Luis Alexander Montero Moncada Liliana García Niño Ricardo Sánchez Liana Abril 341 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 342 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES No. 15 / Julio-Diciembre 2011 PÁG: EDITORIAL E C ONOMÍA THE AUSTRIAN BUSINESS CYCLE THEORY AND THE RECENT FINANCIAL CRISIS LA TEORÍA AUSTRÍACA DEL CICLO ECONÓMICO Y LA RECIENTE CRISIS FINANCIERA Leonidas Zelmanovitz 414

416 Criterio Libre PÁG: LA TEORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PRECIO: DOS ENFOQUES COMPLEMENTARIOS THE ECONOMIC AND FINANCIAL THEORY OF PRICE: TWO COMPLEMENTARY APPROACHES Javier Bernardo Cadena Lozano ESTRUCTURA DE CAPITAL. EVOLUCIÓN TEÓRICA CAPITAL STRUCTURE. THEORETICAL EVOLUTION Sandra Milena Zambrano Vargas Gustavo Adolfo Acuña Corredor ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA: IMPLANTACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN MODELO DE AUTOCONTROL ENVIRONMENTAL MANAGEMENT IN INDUSTRY: IMPLEMENTATION AND VALIDATION OF THE SELF-CONTROL MODEL Carlos Atienza-Sahuquillo Virginia Barba-Sánchez EL ROL DEL EMPRESARIO EN LA COHESIÓN SOCIAL THE ROLE OF ENTREPRENEURSHIP IN SOCIAL COHESION Andrés Felipe Santos Hernández SOCIAL RESPONSIBILITY OF THE COLOMBIAN SMES BEFORE THE GLOBALIZATION RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS MIPYMES ANTES DE LA GLOBALIZACIÓN Ivarth Palacio Salazar LA INNOVACIÓN ESTRATÉGICA: SU CARACTERIZACIÓN Y UN POSIBLE ENFOQUE DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD STRATEGIC INNOVATION: ITS CHARACTERIZATION AND POSSIBLE APPROACH FROM THE SCIENCE OF COMPLEXITY Sergio Pulgarín Leonardo Pineda 415

417 PÁG: SUCESIÓN EN EMPRESAS FAMILIARES. ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE LA AGENCIA. CASO: CALDAS SUCCESSION IN FAMILY COMPANIES. ANALYSIS FROM THE AGENCY THEORY. CASE: CALDAS Víctor Hernando Macías Ramírez Duván Emilio Ramírez Ospina APROPIACIÓN Y MASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO DETERMINANTE PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYME APPROPRIATION AND EXPANSION OF INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTIVE CHAINS AS DETERMINING FOR COMPETITIVENESS OF SMES Germán Eliécer Rodríguez Melo C ONTABILIDAD ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA EL RECAUDO DEL IMPUESTO DE RENTA EN COLOMBIA Y EN ESPAÑA COMPARATIVE ANALYSIS OF THE WITHHOLDING TAX SYSTEM FOR THE COLLECTION OF THE INCOME TAX IN COLOMBIA AND SPAIN Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya RIQUEZA, POBREZA E IMPUESTOS COMO FACTORES DE DESARROLLO RICHNESS, POVERTY AND TAXES AS DEVELOPMENT FACTORS Campo Alcides Avellaneda Bautista 416

418 Criterio Libre P OLÍTIC A Y SOC IAL PÁG: LA DESILUSIÓN DEMOCRÁTICA EN LA REGIÓN ANDINA THE DEMOCRATIC DISSAPOINTMENT IN THE ANDEAN REGION Mauricio Jaramillo-Jassir 329 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 330 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES 417

419 VOLUMEN 10 No. 16 / Enero - Junio de 2012 PÁG: EDITORIAL E C ONOMÍA THE INTERNATIONAL COMPETITIVENESS AND TARGET MARKETS OF COLOMBIAN BLACKBERRIES LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Y LOS MERCADOS DE DESTINO DE LAS MORAS COLOMBIANAS Alexander Sellamén Garzón Andrés Camacho Murillo EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN SOBRE LA CRIMINALIDAD, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA POBREZA: UNA EVIDENCIA PARA SEIS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA THE EFFECTS OF CORRUPTION ON CRIMINALITY, ECONOMIC GROWTH AND POVERTY: AN EVIDENCE FOR SIX COLOMBIAN DEPARTMENTS Jorge Enrique Saiz Vélez Sergio Iván Mantilla Bautista Jesús María Cárdenas Beltrán ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS MODELOS CAUSALES DE INDICADORES EN LA INFORMACIÓN CORPORATIVA SOBRE SOSTENIBILIDAD GROUND INDEX MODELS ON SUSTAINABILITY IN CORPORATE INFORMATION José Juan Déniz-Mayor María Concepción Verona-Martel LAS HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS: UN APOYO AL PROCESO 418 DE TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

420 Criterio Libre STRATEGIC TOOLS: SUPPORTING THE MANAGERIAL DECISION MAKING PROCESS Sergio Andrés Pulgarín Molina Hugo Alberto Rivera R ENTENDER LA IMAGEN DE UN DESTINO TURÍSTICO: FACTORES QUE LA INTEGRAN Y LA INFLUENCIA DE LAS MOTIVACIONES UNDERSTANDING THE IMAGE OF A TOURISTIC DESTINATION: INTEGRATION FACTORS AND THE INFLUENCE OF MOTIVATION Sergio Moreno Gil Asunción Beerli Palacio Javier De León Ledesma LOGÍSTICA INVERSA, UN ENFOQUE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL REVERSE LOGISTICS: A SOCIAL CORPORATE RESPONSIBILITY APPROACH Rodrigo Andrés Gómez Montoya Alexander Alberto Correa Espinal Laura Sofía Vásquez Herrera MEDICIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPTC DUITAMA QUALITY PERCEPTION MEASUREMENT OF THE EDUCATION SERVICE BY PART OF THE STUDENTS OF THE UPTC DUITAMA Edison Jair Duque Oliva César Ramiro Chaparro Pinzón LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA COMPLEJO: IMPLICACIONES PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL LIDERAZGO THE ORGANIZATION AS A COMPLEX SYSTEM: IMPLICATIONS ON LEADERSHIP CONCEPTUALIZATION Francoise Contreras Torres David Barbosa Ramírez Guido Angello Castro Ríos UNIVERSIDADES PIONERAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS EN COLOMBIA 419

421 PIONEER UNIVERSITIES IN THE PROFESSIONAL FORMATION OF THE BUSINESS ADMINISTRATION PROFESSIONALS IN COLOMBIA Carlos Hernán Pérez Gómez SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO O DE LA INFORMACIÓN COMO CONDICIONANTE EN LA DIRECCIÓN? THE KNOWLEDGE AND INFORMATION SOCIETY AS A CONDITION IN DIRECTION? Fredy Enrique Rozo Cañón Diego Fernando Cardona Madariaga MOMENTOS DE AFIANZAMIENTO ORGANIZACIONAL MOMENTS OF ORGANIZATIONAL STRENGTHENING Guido Angello Castro Ríos LA IMPOSIBILIDAD DE PREESTABLECER EL COMPORTAMIENTO FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES: UNA MIRADA DESDE LA ESTRATEGIA THE IMPOSSIBILITY TO PREESTABLISH THE FUTURE BEHAVIOR OF ORGANIZATIONS: A VIEW FROM STRATEGY Ángela Lucía Noguera Hidalgo C ONTABILIDAD LOS IMPUESTOS EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA, SU IMPACTO SOCIAL, EVOLUCIÓN E IMPLICACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ACTUAL TAXES DURING THE INDEPENDENCE TIMES, SOCIAL IMPACT, EVOLUTION AND IMPLICATIONS ON THE CURRENT TAXATION SYSTEM Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya P OLÍTIC A Y SOC IAL LAS TRANSICIONES DEMOCRÁTICAS EN EL ORIENTE MEDIO. UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS TEORÍAS POLÍTICAS OCCIDENTALES THE DEMOCRATIC TRANSITIONS IN THE MIDDLE EAST: A CRITICAL ANALYSIS FROM THE WESTERN POLITICAL THEORIES PERSPECTIVE Rafat Ahmed Ghotme 420

422 Criterio Libre 339 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 340 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES No. 17 / Julio - Diciembre 2012 E C ONOMÍA DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DETERMINING FACTORS IN THE FERTILITY OF WOMEN IN THE DEPARTMENT OF ANTIOQUIA DETERMINANTES DA FECUNDIDADE NO DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DÉTERMINANTS DE LA FÉCONDITÉ DANS LE DÉPARTEMENT D ANTIOQUIA Andrés Felipe Arce Mesa Deisy Liliana Rodríguez Sonia Fernanda Garavito EMPRESAS DE FAMILIA RURALES, RELACIONES DE GÉNERO, RELACIONES DE PODER. CASO LENGUAZAQUE, CUNDINAMARCA RURAL FAMILY SMALL SCALED COMPANIES, GENDER AND POWER RELATIONSHIPS. LENGUAZAQUE, CUNDINAMARCA CASE EMPRESAS DE FAMÍLIA RURAIS, RELAÇÕES DE GÊNERO, RELAÇÕES DE PODER. CASO LENGUAZAQUE, CUNDINAMARCA LES ENTREPRISES FAMILIALES RURALES, LES RELATIONS ENTRE LES SEXES, LES RELATIONS DE POUVOIR. CAS LENGUAZAQUE, CUNDINAMARCA-COLOMBIE Yolanda Álvarez Sánchez Rubén Darío Díaz Mateus Jorge Enrique Saiz 421

423 73-88 MICROBONOS. UNA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN PARA LOS ESTRATOS UNO, DOS Y TRES MICROBONUSES: AN INVESTMENT ALTERNATIVE FOR ECONOMIC STRATUMS 1, 2 AND 3 MICROBÔNUS. UMA ALTERNATIVA DE INVESTIMENTO PARA OS ESTRATOS SOCIAIS UM, DOIS E TRÊS MICROBONOS. UN INVESTISSEMENT ALTERNATIF POUR LES COUCHES UN, DEUX ET TROIS Miller Janny Ariza Garzón Elsa Susana Reyes Quintanilla Luisa Fernanda Velasco Cardona BIENES SOCIALES: PRECIOS, PRIMAS O SUBSIDIOS? TRES FORMAS INEFICIENTES DE PROVEERLOS Y/O VALORARLOS PRICES, BONUSES AND COMPENSATIONS AS SOCIAL BENEFITS? THREE INEFFICIENT WAYS TO PROVIDE AND/OR VALUE THEM BENS SOCIAIS: PREÇOS, PRÊMIOS SALARIAIS OU SUBSÍDIOS? TRÊS FORMAS INEFICIENTES DE PROVÊ-LOS E/ OU VALORIZÁ-LOS LES BIENS SOCIAUX: PRIX, PRIMES OU SUBVENTIONS? TROIS FAÇONS INEFFICACES DE LES OFFRIR ET LES VALORISER Daniel Castro Jiménez ANÁLISIS DE PERCEPCIONES DE CONSUMIDORES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS - PRODUCTOS CERVECEROS CONSUMER PERCEPTION ANALYSIS OF ALCOHOLIC BEVERAGES - BEER ANÁLISE DE PERCEPÇÕES DE CONSUMIDORES DE BEBIDAS ALCOÓLICAS - PRODUTOS CERVEJEIROS L ANALYSE DES PERCEPTIONS DES CONSOMMATEURS D ALCOOL - PRODUITS DÉRIVÉS DE LA BIÈRE Jaime Waldo Carvajal Pedraza Edgar Enrique Zapata Guerrero ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS THE FUTURE OF CORPORATE GOVERNANCE IN KNOWLEDGE-DISPERSED COMPANIES EL FUTURO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS DE CONOCIMIENTO DISPERSO O FUTURO DO GOVERNO CORPORATIVO EM COMPANHIAS COM CONHECIMENTO DISPERSO 422

424 Criterio Libre L AVENIR DE LA GOUVERNANCE D ENTREPRISE DANS LES SOCIÉTÉS DU SAVOIR DISPERSÉES Martin Krause EL MOBBING: EL CRIMEN PERFECTO? NO, QUÉ MÁS QUISIERAN ALGUNOS MOBBING: THE PERFECT CRIME? NOT REALLY, BUT SOME WISH IT WAS O MOBBING: O CRIME PERFEITO? NÃO, O QUE MAIS GOSTARIAM ALGUNS L HARCÈLEMENT MORAL: LE CRIME PARFAIT? María Concepción Verona Martel Raquel Santana Mateo LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES MANUFACTURERO Y DE SERVICIOS. ESTUDIO DE CASO COMPETITIVENESS IN MANUFACTURE AND SERVICE INDUSTRIES. CASE STUDY A COMPETITIVIDADE NOS SETORES MANUFATUREIRO E DE SERVIÇOS. ESTUDO DE CASO LA COMPÉTITIVITÉ DANS LES SECTEURS MANUFACTURIERS ET DES SERVICES. ÉTUDE DE CAS Sandra Milena Zambrano Vargas EVALUACIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR PARA EL CONSUMIDOR EN EL MARKETING Y EL DISEÑO. UNA REVISIÓN CONCEPTUAL ASSESSMENT OF THE CONCEPT OF VALUE FROM A CONSUMER PERSPECTIVE IN MARKETING AND DESIGN: A CONCEPTUAL REVISION AVALIAÇÃO DO CONCEITO DE VALOR PARA O CONSUMIDOR NO MARKETING E O DESENHO, UMA REVISÃO CONCEITUAL ÉVALUATION DU CONCEPT DE VALEUR POUR LE CLIENT DANS LE MARKETING ET LE DESIGN, UN CADRE CONCEPTUEL Claudia Marcela Correa Malagón Edison Jair Duque Oliva C ONTABILIDAD CONTABILIDAD: ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL INTERÉS PÚBLICO 423

425 ACCOUNTING: BETWEEN SOCIAL RESPONSIBILITY AND PUBLIC INTEREST CONTABILIDADE: ENTRE A RESPONSABILIDADE SOCIAL E O INTERESSE PÚBLICO COMPTABILITÉ: ENTRE LA RESPONSABILITÉ SOCIALE ET L INTÉRÊT PUBLIC Rubiela Jiménez Aguirre ANÁLISIS COMPARATIVO DEL IMPUESTO DE RENTA PARA LAS PERSONAS NATURALES (COLOMBIA) - PERSONAS FÍSICAS (ESPAÑA) Y LOS NO RESIDENTES COMPARATIVE ANALYSIS OF INCOME TAX FOR ENTITIES (COLOMBIA), INDIVIDUALS (SPAIN), AND NON RESIDENTS ANÁLISE COMPARATIVA DO IMPOSTO DE RENDA PARA AS PESSOAS NATURAIS (COLÔMBIA) - PESSOAS FÍSICAS (ESPANHA) E OS NÃO RESIDENTES L ANALYSE COMPARATIVE DE L IMPÔT SUR LE REVENU DES PERSONNES PHYSIQUES (COLOMBIE) - NATURELLES (ESPAGNE) ET LES NON-RÉSIDENTS Constanza Loreth Fajardo-Calderón Dora Cecilia Suárez Amaya EXPLICACIÓN CONTAMÉTRICA DE LAS DINÁMICAS PATRIMONIALES DESDE UNA CONCEPCIÓN SOCIAL COUNTERMETRICAL EXPLANATION OF PATRIMONIAL DYNAMICS FROM A SOCIAL CONCEPTION EXPLICAÇÃO CONTAMÉTRICA DAS DINÂMICAS PATRIMONIAIS A PARTIR DE UMA CONCEPÇÃO SOCIAL EXPLICATION CONTRAMETRICA DE LA DYNAMIQUE DU PATRIMOINE DÈS LA CONCEPTION SOCIAL Campo Alcides Avellaneda Bautista José Joaquín Ortiz Bojacá P OLÍTIC A Y SOC IAL POTENCIAS EMERGENTES: LOS DILEMAS DE LA INSERCIÓN BRASILEÑA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DURANTE EL GOBIERNO DE LULA DA SILVA, EMERGING POWERS: THE DILEMMA OF BRAZIL S INSERTION IN THE INTERNATIONAL SYSTEM DURING THE GOVERNMENT OF LULA DA SILVA, POTÊNCIAS EMERGENTES: OS DILEMAS DA INSERÇÃO BRASILEIRA NO SISTEMA INTERNACIONAL DURANTE O GOVERNO DE LULA DA SILVA,

426 Criterio Libre LES PUISSANCES ÉMERGENTES: LES DILEMMES DE L INSERTION DU BRÉSIL DANS LE SYSTÈME INTERNATIONAL PENDANT LE GOUVERNEMENT DE LULA DA SILVA, Rafat Ahmed Ghotme 319 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 320 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES 425

427 VOLUMEN 11 No. 18 / Enero-Junio 2013 PÁG: EDITORIAL E C ONOMÍA LEGAL TRADITION AND QUALITY OF INSTITUTIONS: IS COLONIZATION BY FRENCH LAW COUNTRIES DISTINCTIVE? LA TRADICIÓN LEGAL Y LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES: ES CARACTERÍSTICA LA COLONIZACIÓN POR LOS PAÍSES CON LEYES FRANCESAS? A TRADIÇÃO LEGAL E A QUALIDADE DAS INSTITUIÇÕS: É CARACTERÍSTICA DA COLONIZAÇÃO PELOS PAÍSES COM LEIS FRANCESAS? LA TRADITION JURIDIQUE ET LA QUALITÉ DES INSTITUTIONS: EST-CE DISTINCTIVE LA COLONISATION PAR LES PAYS DE LOI FRANÇAIS? Thierry Kirat FUNDAMENTOS DE LA EXPANSIÓN DEL ESTADO MODERNO EN EL SIGLO XX MODERN STATE EXPANSION FUNDAMENTALS IN THE 20TH CENTURY FUNDAMENTOS DA EXPANSÃO DO ESTADO MODERNO NO SÉCULO XX PRINCIPES FONDAMENTAUX DE L EXPANSION DE L ÉTAT MODERNE DU XX EME SIÈCLE Stefany Bolaños Adrián Ravier ESTADO DEL ARTE SOBRE LOS FONDOS PARAFISCALES AGROPECUARIOS STATE OF THE ART ABOUT THE FARMING AND LIVESTOCK FISCAL FUNDS ESTADO DA ARTE SOBRE OS FUNDOS PARAFISCAIS AGROPECUÁRIOS ETAT DE L ART SUR LES FONDS AGRICOLES PARAFISCAUX Alexander Sellamén Garzón 426

428 Criterio Libre MUSIC PIRACY AND ILLEGAL SHARING: ARE ARTISTS BEING AFFECTED? LA PIRATERÍA Y LAS DESCARGAS ILEGALES: SE VEN AFECTADOS LOS ARTISTAS? PIRATARIA MUSICAL E PARTICIPAÇÃO ILEGAL: ESTÃO OS ARTISTAS SENDO AFETADOS? PIRATAGE DE MUSIQUE ET PARTAGE ILLEGAL: LES ARTISTES SONT-ILS TOUCHÉS? Andrés Camacho Murillo EL CICLO ECONÓMICO DEL TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE CARRETERO EN COLOMBIA THE ECONOMIC CYCLE OF GROUND ROAD CARGO TRANSPORTATION IN COLOMBIA O CICLO ECONÔMICO DO TRANSPORTE RODOVIÁRIO DE CARGA NA COLÔMBIA LES CYCLES ÉCONOMIQUES DU TRANSPORT ROUTIER EN COLOMBIE Jahir Alexander Gutiérrez Ossa MODELO PLURAL-INTEGRAL DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS PLURAL-INTEGRAL MODEL IN THE PRIMARY ATTENTION OF HEALTH AND USER SATISFACTION MODELO PLURAL-INTEGRAL DE ATENÇÃO PRIMÁRIA À SAÚDE E SATISFAÇÃO DOS USUÁRIOS MODÈLE «PLURAL-INTEGRAL» SERVICES DE SOINS DE SANTÉ PRIMAIRES ET LA SATISFACTION DES USAGERS José de Jesús Jaime Guzmán José G. Vargas-Hernández ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS SON LOS BUSINESS ANGELS LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE SU VIDA? ARE BUSINESS ANGELS THE SOLUTION TO COMPANIES FINANCIAL PROBLEMS IN THEIR FIRST STAGES OF LIFE? SÃO OS BUSINESS ANGELS A SOLUÇÃO AOS PROBLEMAS DE FINANCIAMENTO DAS EMPRESAS NAS PRIMEIRAS ETAPAS DE SUA VIDA? 427

429 LES BUSINESS ANGELS SONT-ILS LA SOLUTION AUX PROBLÈMES DE FINANCEMENT DANS LES PREMIÈRES ÉTAPES D UNE SOCIÉTÉ María Concepción Verona Martel Montserrat García Cardona José Juan Déniz Mayor DE LAS ORGANIZACIONES: REFLEXIONES Y APROXIMACIONES DESDE LA BIOLOGÍA Y LA COMPLEJIDAD FROM ORGANIZATIONS: REFLECTIONS AND APPROACHES FROM BIOLOGY AND COMPLEXITY DAS ORGANIZAÇÕES: REFLEXÕES E APROXIMAÇÕES DESDE A BIOLOGIA E A COMPLEXIDADE ORGANISMES: RÉFLEXIONS ET APPROCHES DEPUIS LA BIOLOGIE ET DE LA COMPLEXITÉ Sergio Andrés Pulgarín PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: UNA PROPUESTA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE TUNDAMA ORGANIZATIONAL SOCIAL RESPONSIBILITY PLAN: A PROPOSAL FOR SMALL AND MIDDLE SIZED INDUSTRIAL COMPANIES IN THE PROVINCE OF TUNDAMA PLANO DE RESPONSABILIDADE SOCIAL EMPRESARIAL: UMA PROPOSTA PARA PEQUENAS E MÉDIAS EMPRESAS INDUSTRIAIS DA PROVÍNCIA DE TUNDAMA PLAN DE RESPONSABILITÉ SOCIALE DES ENTREPRISES: UNE PROPOSITION POUR LES PETITES ET MOYENNES ENTREPRISES IN DUSTRIELLES DE LA PROVINCE DE TUNDAMA Flor Marlén Ávila Guerrero MARCAS DEL DISTRIBUIDOR: EVOLUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL CONCEPTO SUPPLIER BRANDS: EVOLUTION AND CHARACTERIZATION OF THE CONCEPT MARCAS DO DISTRIBUIDOR: EVOLUÇÃO E CARACTERIZAÇÃO DO CONCEITO MARQUES DE DISTRIBUTEURS: DÉVELOPPEMENT ET DU CARACTÉRISATION DU CONCEPT Jaqueline Medina Valencia Edison Jair Duque Oliva 428

430 Criterio Libre DERECHOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES DE MANIZALES: UNA EVALUACIÓN DE EVENTOS DE VULNERACIÓN EN LOS EMPLEADOS HUMAN RIGHTS IN THE ORGANIZATIONS OF MANIZALES: AN ASSESSMENT OF VULNERABILITY EVENTS IN EMPLOYEES DIREITOS HUMANOS NAS ORGANIZAÇÕES DE MANIZALES: UMA AVALIAÇÃO DE EVENTOS DE VULNERACIÓN NOS EMPREGADOS LES DROITS HUMAINS DANS LES ORGANISATIONS DE MANIZALES: UNE ÉVALUATION D ÉVÈNEMENTS DE TRANSGRESSION CHEZ LES EMPLOYÉS José Gabriel Carvajal Orozco José Hernán Parra Julián Andrés Valencia García MOVILIDAD DE DOCTORES COLOMBIANOS, REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE FRENTE A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MOBILITY OF COLOMBIAN PHD S: REVISION OF THE STATE OF THE ART INTERNATIONALIZATION OF HIGHER EDUCATION MOBILIDADE DE DOUTORES COLOMBIANOS, REVISÃO DO ESTADO DA ARTE FRENTE À INTERNACIONALIZAÇÃO DA EDUCAÇÃO SUPERIOR MOBILITÉ DE MÉDECINS COLOMBIENNES, RÉVISION DE L ÉTAT DE L ART EN FACE DE L INTERNATIONALISATION DE L ENSEIGNEMENT SUPÉRIEUR Mauricio Rincón Moreno COMUNICACIONES DE MERCADEO EN RELACIONES INDUSTRIALES COUNTERMETRICAL EXPLANATION OF PATRIMONIAL DYNAMICS FROM A SOCIAL CONCEPTION EXPLICAÇÃO CONTAMÉTRICA DAS DINÂMICAS PATRIMONIAIS A PARTIR DE UMA CONCEPÇÃO SOCIAL EXPLICATION CONTRAMETRICA DE LA DYNAMIQUE DU PATRIMOINE DÈS LA CONCEPTION SOCIAL José Manuel Villamarín García Julián Ramírez Angulo GESTIÓN DE FINANCIACIÓN EN EL GREMIO 429

431 TRANSPORTADOR DE CARGA EN LA PROVINCIA DEL TUNDAMA ( ): DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS FINANCIAL MANAGEMENT OF THE CARGO CARRIERS IN THE PROVINCE OF TUNDAMA ( ): DIAGNOSIS AND ANALYSIS GESTÃO DE FINANCIAMENTO NO GRÊMIO TRANSPORTADOR DE CARGA NA PROVÍNCIA DO TUNDAMA ( ): DIAGNÓSTICO E ANÁLISE LA GESTION DU FINANCEMENT DANS LE DOMAINE DU TRANSPORT DE CHARGE DANS LA PROVINCE DU TUNDAMA ( ): DIAGNOSTIC ET ANALYSE Óscar Alberto Alarcón Pérez Gustavo Adolfo Acuña Corredor 353 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 354 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES ORIENTATION TO THE AUTORS ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES ORIENTATION POUR LES AUTEURS ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES 430

432 Revista Criterio Libre Journal SUSCRIPCIÓN Nombre y apellidos: Cédula o Nit: Oficina: Teléfono: Residencia: Teléfono: Ciudad: País: Dirección electrónica: Suscripción a partir del número: Fecha: Firma: Valor de la suscripción- dos números: Colombia: $ Incluye envío Exterior: US$ 40 Incluye envío y transferencia interbancaria Correspondencia, canje y suscripciones: Criterio Libre. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Libre, Dirección: Carrera 70 No Bloque C., Código Postal , Dirección electrónica: revistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co - revistacriteriolibre@gmail.com; Open Journal System:

433

434 Criterio Libre PIE DE IMPRENTA La Revista Criterio Libre, Volumen 11 / No. 19 / Julio-Diciembre de 2013 se terminó de imprimir el 31 de diciembre de 2013 en los talleres gráficos de ALVI IMPRESORES S.A.S. El tiraje consta de mil ejemplares.

435 Revista Criterio Libre Journal

Criterio Libre RICARDO ZOPO MÉNDEZ VICEPRESIDENTE / VICE-PRESIDENT / VICE-PRESIDENTE/ VICE PRÉSIDENT

Criterio Libre RICARDO ZOPO MÉNDEZ VICEPRESIDENTE / VICE-PRESIDENT / VICE-PRESIDENTE/ VICE PRÉSIDENT S CES / RECURSOS QUE CARACTERIZAM AS CONFIGURAÇõES S LES SCIENCES HUMAINES ET SOCIAUX / LE PROBLEME DE LA VERITE ET LA COMPTABILITE PÚBLICO E O CARTÃO INTEGRADO / LES TRANSPORTS EN LAS PRUEBAS ECAES DE

Más detalles

Criterio Libre RICARDO ZOPO MÉNDEZ VICEPRESIDENTE / VICE-PRESIDENT / VICE-PRESIDENTE/ VICE PRÉSIDENT

Criterio Libre RICARDO ZOPO MÉNDEZ VICEPRESIDENTE / VICE-PRESIDENT / VICE-PRESIDENTE/ VICE PRÉSIDENT ción a la inequidad En la distribución de la RiQUEZa creada? ION TO THE INEQUALITY IN THE DISTRIBUTION OF CREATED WEALTH? / DIVERGÊNCIA A DESIGUALDADE NA DISTRIBUIÇÃO DA RIQUEZA CRIADA? / DIVERGENCE ENTRE

Más detalles

directivos universidad libre / head officers universidad libre / direção da universidade livre / directeurs université libre

directivos universidad libre / head officers universidad libre / direção da universidade livre / directeurs université libre universidad libre - sede Principal / Universidad Libre Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / université libre - siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

C r i t e r i o L i b r e

C r i t e r i o L i b r e Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

directivos universidad libre / head officers universidad libre / direção da universidade livre / directeurs université libre

directivos universidad libre / head officers universidad libre / direção da universidade livre / directeurs université libre universidad libre - sede Principal / Universidad Libre - Main Office / universidade livre - sede Principal / université libre - siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

C r i t e r i o L i b r e

C r i t e r i o L i b r e Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

C r i t e r i o L i b r e

C r i t e r i o L i b r e Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO CENSOR / CONTROLLER / CENSOR / CENSEUR CLARA INÉS CAMACHO ROA DECANA/ DEAN/ DECANA/ DOYEN DE LA FACULTÉ

ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO CENSOR / CONTROLLER / CENSOR / CENSEUR CLARA INÉS CAMACHO ROA DECANA/ DEAN/ DECANA/ DOYEN DE LA FACULTÉ Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre - Main Offi ce / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

RICARDO ZOPÓ MÉNDEZ CENSOR / CONTROLLER / CENSOR / CENSEUR CLARA INÉS CAMACHO ROA DECANA/ DEAN/ DECANA/ DOYEN DE LA FACULTÉ

RICARDO ZOPÓ MÉNDEZ CENSOR / CONTROLLER / CENSOR / CENSEUR CLARA INÉS CAMACHO ROA DECANA/ DEAN/ DECANA/ DOYEN DE LA FACULTÉ Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre - Main Offi ce / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

Criterio Libre. Revista. Journal

Criterio Libre. Revista. Journal Epistemología de las ciencias sociales 1. 2. RASGOS QUE CARACTERIZAN LAS CONFIGURACIONES EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Features that characterize the configurations in the humanities and social sciences

Más detalles

C r i t e r i o L i b r e

C r i t e r i o L i b r e Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga EULALIA GARCÍA BELTRÁN Vicerrectora Académica ISSN 0120-8578

Más detalles

FORO DE FINANZAS Finance Forum

FORO DE FINANZAS Finance Forum FORO DE FINANZAS Finance Forum 25 Years of Research in Financial Economics in Spain Gonzalo Rubio Barcelona Universitat Pompeu Fabra July 2017 1 Asociación Española de Finanzas The Spanish Finance Association

Más detalles

ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO CENSOR / CONTROLLER / CENSOR / CENSEUR CLARA INÉS CAMACHO ROA DECANA/ DEAN/ DECANA/ DOYEN DE LA FACULTÉ

ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO CENSOR / CONTROLLER / CENSOR / CENSEUR CLARA INÉS CAMACHO ROA DECANA/ DEAN/ DECANA/ DOYEN DE LA FACULTÉ Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre - Main Offi ce / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

14. Reseña de libro. Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables, de Abel Cano Morales

14. Reseña de libro. Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias económicas, administrativas y contables, de Abel Cano Morales 14. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional justicia débora arango (artísta colombianoa) Macías C., Hugo (2013). Reseña de libro Contabilidad gerencial y presupuestaria aplicada a las ciencias

Más detalles

Propiedad intelectual, plagio y el concepto "open" Sergio Luján

Propiedad intelectual, plagio y el concepto open Sergio Luján Propiedad intelectual, plagio y el concepto "open" Sergio Luján Mora sergio.lujan@ua.es @sergiolujanmora PROPIEDAD INTELECTUAL Wikipedia: La propiedad intelectual, según la definición de la Organización

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SOLUCIONES FINANCIERAS. Snies

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SOLUCIONES FINANCIERAS. Snies ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SOLUCIONES FINANCIERAS Snies 077 OBJETIVO DEL PROGRAMA : Formar Especialistas en el ambiente de los negocios y las finanzas, con las competencias para el diseño, desarrollo

Más detalles

Universidad de San Buenaventura - Cali Departamento de Biblioteca - Títulos de Revista CONTADURÍA PÚBLICA. Título:

Universidad de San Buenaventura - Cali Departamento de Biblioteca - Títulos de Revista CONTADURÍA PÚBLICA. Título: Abante Santiago de Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile 0717-344X Desde: 2003 - Hasta: 2009 Disponibilidad: se puede consultar desde 1998 hasta el 2008 en formato electrónico en: http://econpapers.repec.org/article/pchabante/

Más detalles

Editor/ Publisher/ Editor / Editeur

Editor/ Publisher/ Editor / Editeur Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

12/15 - Actualidad Integrante del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones Económicas De la Bolsa de Comercio de Córdoba, Argentina.

12/15 - Actualidad Integrante del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones Económicas De la Bolsa de Comercio de Córdoba, Argentina. INFORMACION PERSONAL Nombre y Apellido: RAMIRO SOSA NAVARRO Fecha de Nacimiento: 24 de Octubre de 1974 Lugar de Nacimiento: Córdoba Capital, Argentina Nacionalidad: argentino e italiano Estado Civil: Casado,

Más detalles

Brasil 7º PIB mundial IDH 84º

Brasil 7º PIB mundial IDH 84º EDUCACIÓN Y CIÊNCIA PARA EL DESARROLLO El desarrollo consiste em la eliminación de las privaciones de libertades que limitan las opciones y oportunidades de las personas de ejercersustancialmente su condición

Más detalles

Universidad Pontificia Comillas. & Business Administration FACT SHEET

Universidad Pontificia Comillas. & Business Administration FACT SHEET Universidad Pontificia Comillas ICADE Faculty of Economics UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS & Business Administration FACULTY OF ECONOMICS AND BUSINESS ADMINISTRATION List of Subjects by Department 13-14

Más detalles

English and other Languages Course Offer

English and other Languages Course Offer English and other Languages Course Offer 2017-18 **Please be aware that when the semester is indicated as 1 & 2 it means that the course is available in English during the first semester and the second

Más detalles

Editor/ Publisher/ Editor / Editeur

Editor/ Publisher/ Editor / Editeur Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Más detalles

CETaqua, a model of collaborative R&D, an example of corporate innovation evolution

CETaqua, a model of collaborative R&D, an example of corporate innovation evolution CETaqua, a model of collaborative R&D, an example of corporate innovation evolution CETaqua: manage projects, create value Tomas Michel General Manager, CETaqua September 2011 1. AGBAR: R&D indicators

Más detalles

Principales indicadores de la Universidad de Zaragoza. University of Zaragoza s main indicators 02/ 10 / UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Principales indicadores de la Universidad de Zaragoza. University of Zaragoza s main indicators 02/ 10 / UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Principales indicadores de la Universidad de Zaragoza University of Zaragoza s main indicators 02/ 10 / UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Quiénes somos? Comunidad universitaria 42.604 Miembros de la comunidad universitaria

Más detalles

Vol. 21 No. 1 veáse en:

Vol. 21 No. 1 veáse en: Ciencia e ingeniería neogranadina Bogotá : Universidad Militar Nueva Granada 0124-8170 Desde: 2006 - Hasta: 2011 Indexada en: Índice Bibliográfico Nacional Publindex (IBN) de Colciencias en categoria C,

Más detalles

Final Project (academic investigation)

Final Project (academic investigation) Final Project (academic investigation) MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y FINANZAS (Finance & Banking) Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Final Project (academic

Más detalles

REVISTA MÉDICAS UIS. ISSN Impreso ISSN Electrónico

REVISTA MÉDICAS UIS. ISSN Impreso ISSN Electrónico REVISTA MÉDICAS UIS ISSN Impreso 0121-0319 ISSN Electrónico 1794-5240 MÉDICAS UIS, Revista de los Estudiantes de Medicina de la, tiene como fin la divulgación de la producción científica y la formación

Más detalles

REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS - SCOPUS INGENIERÍA AMBIENTAL

REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS - SCOPUS INGENIERÍA AMBIENTAL REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS - SCOPUS INGENIERÍA Unidad de Soporte en Estudios Métricos de Información emi@upla.cl Valparaíso, mayo 2016 Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental. BRASIL.

Más detalles

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos.

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Tutor: Lic. Beaujon, María Beatriz

Más detalles

DESARROLLO GERENCIAL

DESARROLLO GERENCIAL ISSN: 2145-5147 DESARROLLO GERENCIAL Desarrollo Gerencial by Universidad Simón Bolívar is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License El editor

Más detalles

PLAN DE MERCADEO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO DIRIGIDA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (DISTRITO CAPITAL)

PLAN DE MERCADEO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO DIRIGIDA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (DISTRITO CAPITAL) UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PLAN DE MERCADEO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO DIRIGIDA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS

Más detalles

PELICULAS CLAVES DEL CINE DE CIENCIA FICCION LOS DIRECTORES LOS ACTORES LOS ARGUMENTOS Y LAS ANECD

PELICULAS CLAVES DEL CINE DE CIENCIA FICCION LOS DIRECTORES LOS ACTORES LOS ARGUMENTOS Y LAS ANECD PELICULAS CLAVES DEL CINE DE CIENCIA FICCION LOS DIRECTORES LOS ACTORES LOS ARGUMENTOS Y LAS ANECD 8 Feb, 2016 PCDCDCFLDLALAYLAHARG-PDF33-0 File 4,455 KB 96 Page If you want to possess a one-stop search

Más detalles

Higher Technical School of Agricultural Engineering UPCT. Economic Valuation of Agricultural Assets

Higher Technical School of Agricultural Engineering UPCT. Economic Valuation of Agricultural Assets Higher Technical School of Agricultural Engineering UPCT Economic Valuation of Agricultural Assets Qualification: Degree in Agri-food Engineering and Biological Systems Course 2015/2016 1. Subject information

Más detalles

Dedicación: horas febrero de 2009 noviembre de 2014

Dedicación: horas febrero de 2009 noviembre de 2014 STANLEY SIMON MALINOWITZ Doctor en Economía de la Universidad de Massachusetts. Magister en Psicología Educacional de la Universidad de Arizona. Magister en Economía de la Universidad de Massachusetts.

Más detalles

Revista de Economía & Administración, Vol. 10 No. 2. Julio - Diciembre de 2013

Revista de Economía & Administración, Vol. 10 No. 2. Julio - Diciembre de 2013 1 2 3 Revista de Economía & Administración Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Autónoma de Occidente Campus Valle del Lili,

Más detalles

Victorino Márquez Ferrer

Victorino Márquez Ferrer Victorino Márquez Ferrer Professor at Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Education Identification and Notification of Work-related Risks Universidad Metropolitana (2008) Financial

Más detalles

PLATAFORMA DE EVALUACIÓN DE REVISTAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES SELECTIVAS DIRECTORIOS SELECTIVOS HEMEROTECAS SELECTIVAS

PLATAFORMA DE EVALUACIÓN DE REVISTAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES SELECTIVAS DIRECTORIOS SELECTIVOS HEMEROTECAS SELECTIVAS PLATAFORMA DE EVALUACIÓN DE REVISTAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES SELECTIVAS DIRECTORIOS SELECTIVOS HEMEROTECAS SELECTIVAS BUSCADORES DE LITERATURA CIENTÍFICA EN ACCESO ABIERTO OBJETIVO EDITORIAL La

Más detalles

Management and Environmental Policy

Management and Environmental Policy Higher Technical School of Agricultural Engineering UPCT Management and Environmental Policy CERTIFICATION: DEGREE IN AGRI-FOOD ENGINEERING AND BIOLOGICAL SYSTEMS Course 2015/2016 1. Subject information

Más detalles

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA. Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA. Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms Clasificación Integrada de Revistas Científicas Integrated

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Abante Santiago de Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile 0717-344X Desde: 2003 - Hasta: 2009 Disponibilidad: se puede consultar desde 1998 hasta el 2008 en formato electrónico en: http://econpapers.repec.org/article/pchabante/

Más detalles

Los nombres originales de los territorios, sitios y accidentes geograficos de Colombia (Spanish Edition)

Los nombres originales de los territorios, sitios y accidentes geograficos de Colombia (Spanish Edition) Los nombres originales de los territorios, sitios y accidentes geograficos de Colombia (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically Los nombres originales de los territorios,

Más detalles

Territorios 29 / Bogotá, 2013 ISSN: ISSNe: Los evaluadores de los números 28 y 29

Territorios 29 / Bogotá, 2013 ISSN: ISSNe: Los evaluadores de los números 28 y 29 Territorios 29 / Bogotá, 2013 ISSN: 0123-8418 ISSNe: 2215-7484 Los evaluadores de los números 28 y 29 167 territorios 29 168 Óscar ALFONSO Economista, Universidad La Gran Colombia (Colombia), doctor en

Más detalles

Teoría general del proyecto. Vol. I: Dirección de proyectos (Síntesis ingeniería. Ingeniería industrial) (Spanish Edition)

Teoría general del proyecto. Vol. I: Dirección de proyectos (Síntesis ingeniería. Ingeniería industrial) (Spanish Edition) Teoría general del proyecto. Vol. I: Dirección de proyectos (Síntesis ingeniería. Ingeniería industrial) (Spanish Edition) Manuel De Cos Castillo Click here if your download doesn"t start automatically

Más detalles

Los miserables de Victor Hugo (Guía de lectura): Resumen y análsis completo (Spanish Edition)

Los miserables de Victor Hugo (Guía de lectura): Resumen y análsis completo (Spanish Edition) Los miserables de Victor Hugo (Guía de lectura): Resumen y análsis completo (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically Los miserables de Victor Hugo (Guía de lectura): Resumen

Más detalles

2017 Turkish Scholarships Graduate Program Applications

2017 Turkish Scholarships Graduate Program Applications 2017 Turkish Scholarships Graduate Program Applications Código de Beca: 435 Nombre: Descripción: Fuente principal: 2017 Turkish Scholarships Graduate Program Applications Applications are exclusively intended

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación UNAM More than 315,000 students 50% of research production of the country Keeper of very large art and scientific collections World heritage All UNAM on line Being the National University of Mexico, we

Más detalles

RTD SUPPORT TO AERONAUTICS IN SPAIN

RTD SUPPORT TO AERONAUTICS IN SPAIN RTD SUPPORT TO AERONAUTICS IN SPAIN Juan Francisco Reyes Sánchez International Programmes Bonn, 11 st December 2013 Index 1. CDTI 2. RTDI funding 3. CDTI support to aeronautics R&D 1. CDTI Center for Industrial

Más detalles

Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias de la Informática Escuela de Computación

Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias de la Informática Escuela de Computación Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias de la Informática Escuela de Computación Diseño de arquitectura tecnológica para gestión de infraestructura de tecnología de información (TI) Caso de Estudio:

Más detalles

Carreras de Pregrado Undergraduate Programs CPEL (Carreras Universitarias para Personas con Experiencia

Carreras de Pregrado Undergraduate Programs CPEL (Carreras Universitarias para Personas con Experiencia - Ingeniería Ambiental (Environmental Engineering) - Ingeniería Civil (Civil Engineering) - Ingeniería en Industrias Alimentarias (Food Industry Engineering) - Ingeniería Empresarial (Business Engineering)

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Marcelo Fernando López Parra. I n f o r m a c i ó n p e r s o n a l Nacionalidad: ecuatoriana Estado Civil: Casado

CURRICULUM VITAE. Marcelo Fernando López Parra. I n f o r m a c i ó n p e r s o n a l Nacionalidad: ecuatoriana Estado Civil: Casado CURRICULUM VITAE I n f o r m a c i ó n p e r s o n a l Nacionalidad: ecuatoriana Estado Civil: Casado Marcelo Fernando López Parra Juan Severino # 414 y Eloy Alfaro Telf. 00593822240 Móvil: 099 5886851

Más detalles

TU EMBARAZO Y EL NACIMIENTO DEL BEBE GUIA PARA ADOLESCENTES EMBARAZADAS TEEN PREGNANCY AND PARENTI

TU EMBARAZO Y EL NACIMIENTO DEL BEBE GUIA PARA ADOLESCENTES EMBARAZADAS TEEN PREGNANCY AND PARENTI TU EMBARAZO Y EL NACIMIENTO DEL BEBE GUIA PARA ADOLESCENTES EMBARAZADAS TEEN PREGNANCY AND PARENTI 8 Feb, 2016 TEYENDBGPAETPAPWWET-PDF33-0 File 4,455 KB 96 Page If you want to possess a one-stop search

Más detalles

LIS EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN. Judith Licea de Arenas Eric M. González Nando

LIS EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN. Judith Licea de Arenas Eric M. González Nando LIS EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Judith Licea de Arenas Eric M. González Nando jlicea@unam.mx eric@matem.unam.mx Latin America and the Caribbean (1) LAC countries are multicultural and

Más detalles

Fernando MESA PARRA. Dirección: Calle 14 No 4-69, ofic. 308 Casa Pedro Fermín de Vargas Bogotá, Colombia

Fernando MESA PARRA. Dirección: Calle 14 No 4-69, ofic. 308 Casa Pedro Fermín de Vargas Bogotá, Colombia Nombre: Posición actual: Fernando MESA PARRA Profesor en Economía Universidad del Rosario Dirección: Calle 14 No 4-69, ofic. 308 Casa Pedro Fermín de Vargas Bogotá, Colombia Teléfono: +57+1: 3445750 (603)

Más detalles

Primera Conferencia Internacional de Puentes Chile 2014, Futuros Desafíos: Diseño, Construcción y Mantenimiento

Primera Conferencia Internacional de Puentes Chile 2014, Futuros Desafíos: Diseño, Construcción y Mantenimiento NEWSLETTER Primera Conferencia Internacional de Puentes Chile 2014, Futuros Desafíos: Diseño, Construcción y Mantenimiento First International Bridges Conference - CHILE 2014, Future Challenges: Design,

Más detalles

LA FIRMA THE FIRM QUIENES SOMOS ABOUT US

LA FIRMA THE FIRM QUIENES SOMOS ABOUT US LA FIRMA THE FIRM QUIENES SOMOS Somos una firma de abogados especialistas en derecho laboral, comercial y administrativo que entrega a sus clientes su conocimiento y experiencia de manera eficiente, oportuna

Más detalles

CURRICULUM VITAE OF NEREA SAN MARTÍN

CURRICULUM VITAE OF NEREA SAN MARTÍN CURRICULUM VITAE OF NEREA SAN MARTÍN PERSONAL DETAILS Full name Name: Nerea Surname: San Martín-Albizuri Address in UPV/EHU (Office) Department of Financial Economics II University of Basque Country Avda.

Más detalles

El Jardín de la Memoria (El adepto de la Reina nº 2) (Spanish Edition)

El Jardín de la Memoria (El adepto de la Reina nº 2) (Spanish Edition) El Jardín de la Memoria (El adepto de la Reina nº 2) (Spanish Edition) Rodolfo Martínez Click here if your download doesn"t start automatically Download and Read Free Online El Jardín de la Memoria (El

Más detalles

DIRECTIVOS CES. José María Maya Mejía Rector. Jhon Didier Ruiz Buitrago Decano Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

DIRECTIVOS CES. José María Maya Mejía Rector. Jhon Didier Ruiz Buitrago Decano Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Presentación La Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en 2006. Es una publicación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, en la cual se publican artículos

Más detalles

UNIVERSIT Y OF EXTREMADURA ACADEMIC OFFER ERASMUS MUNDUS PROJECT LEADER

UNIVERSIT Y OF EXTREMADURA ACADEMIC OFFER ERASMUS MUNDUS PROJECT LEADER UNIVERSIT Y OF EXTREMADURA ACADEMIC OFFER 2017-2018 ERASMUS MUNDUS PROJECT LEADER Teaching Language at University of Extremadura: SPANISH Contact: erasmusmundus@unex.es Linguistic Requirements: Spanish

Más detalles

JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS

JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS Departamento de Economía Fecha: Febrero 2012 Pontificia Universidad Católica del Perú Apartado 1761. Lima 100. Perú. Tel.: (51 1) 626-2000, anexos 4975 ó 4951 Fax: (51 1) 626-2874

Más detalles

JOSÉ MANUEL GARCÍA MORENO

JOSÉ MANUEL GARCÍA MORENO Nombre. Dr. JOSÉ MANUEL GARCÍA MORENO Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Universidad de Granada - España Profesor Contratado (2007 hasta la actualidad) Email: josemgar@ugr.es

Más detalles

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada.

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Jorge. A. González Alonso, Yudeisy Pérez González Resumen Se discute, a partir de los primeros

Más detalles

El dilema latinoamericano--hacia el siglo XXI: Estado y politicas economicas en Mexico, Brasil y Argentina (Texto y contexto) (Spanish Edition)

El dilema latinoamericano--hacia el siglo XXI: Estado y politicas economicas en Mexico, Brasil y Argentina (Texto y contexto) (Spanish Edition) El dilema latinoamericano--hacia el siglo XXI: Estado y politicas economicas en Mexico, Brasil y Argentina (Texto y contexto) (Spanish Edition) Gustavo Ernesto Emmerich Click here if your download doesn"t

Más detalles

http://mvision.madrid.org

http://mvision.madrid.org Apoyando el desarrollo de carrera de investigadores en imagen biomédica Supporting career development of researchers in biomedical imaging QUÉ ES M+VISION? WHAT IS M+VISION? M+VISION es un programa creado

Más detalles

Nelson Fernando González Martínez (28 ans) Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, Paris).

Nelson Fernando González Martínez (28 ans) Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, Paris). CURRICULUM VITAE Nelson Fernando González Martínez (28 ans) Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, Paris). nelsongonzalez22@gmail.com ETUDES : 2012 2011-2012 2010-2011 2009-2010 2003-2009

Más detalles

lll Congreso Internacional Industria y Organizaciones Gestión de Cadenas de Abastecimiento en un Mundo Cambiante

lll Congreso Internacional Industria y Organizaciones Gestión de Cadenas de Abastecimiento en un Mundo Cambiante lll Congreso Internacional Industria y Organizaciones Gestión de Cadenas de Abastecimiento en un Mundo Cambiante GESTIÓN DE CADENAS DE ABASTECIMIENTO EN UN MUNDO CAMBIANTE III Congreso Internacional Industria

Más detalles

SERVICIO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA INTERNACIONAL DE INTERCAMBIOS ACADÉMICOS Propuesta de Tabla Básica de Materias

SERVICIO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA INTERNACIONAL DE INTERCAMBIOS ACADÉMICOS Propuesta de Tabla Básica de Materias servaciones a las Tablas Básicas de Materias 1. Las asignaturas de destino publicadas en las tablas de equivalencias pueden sufrir modificaciones o no ser ofertadas todos los años. Asimismo, puede existir

Más detalles

TELMEX ANUNCIA ACUERDO PARA ADQUIRIR TV CABLE Y CABLE PACÍFICO EN COLOMBIA

TELMEX ANUNCIA ACUERDO PARA ADQUIRIR TV CABLE Y CABLE PACÍFICO EN COLOMBIA TELMEX ANUNCIA ACUERDO PARA ADQUIRIR TV CABLE Y CABLE PACÍFICO EN COLOMBIA México D.F., a 4 de diciembre de 2006. Teléfonos de México, S.A. de C.V. (TELMEX) (BMV: TELMEX; NYSE: TMX; NASDAQ: TFONY, LATIBEX:

Más detalles

ESPAÑA - ARGENTINA - COLOMBIA - CHILE

ESPAÑA - ARGENTINA - COLOMBIA - CHILE ESPAÑA - ARGENTINA - COLOMBIA - CHILE Regresar Alicia Valmaña Ochaíta Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla - La Mancha, Titular de Derecho Romano de la Universidad Castilla - La Mancha. Gema

Más detalles

WATERLAT-GOBACIT NETWORK WORKING PAPERS

WATERLAT-GOBACIT NETWORK WORKING PAPERS ISSN 2056-4856 (Print) ISSN 2056-4864 (Online) WATERLAT-GOBACIT NETWORK WORKING PAPERS Research Project Series SPIPRW PRINWASS Project Working Paper Vol. x, No x An examination of the politics of privatization

Más detalles

Mónica Pérez de las Heras. Click here if your download doesn"t start automatically

Mónica Pérez de las Heras. Click here if your download doesnt start automatically PNL para Directivos: Aplicación de la Inteligencia Emocional y la Programación Neurolingüística a la Dirección de Equipos (PNL para Profesionales nº 2) (Spanish Edition) Mónica Pérez de las Heras Click

Más detalles

Beneficios de Fundar una Corporación Sin Fines de Lucro Benefits of Establishing a Non-Profit Corporation

Beneficios de Fundar una Corporación Sin Fines de Lucro Benefits of Establishing a Non-Profit Corporation ISSN 2152-6613 Beneficios de Fundar una Corporación Sin Fines de Lucro Benefits of Establishing a Non-Profit Corporation Evaluación Capacitación Rendimiento NPERCI Publication Series No. 2 Flordeliz Serpa,

Más detalles

Primer. Del 25 al 27 de abril de 2016 Bogotá, Colombia.

Primer. Del 25 al 27 de abril de 2016 Bogotá, Colombia. Primer Del 25 al 27 de abril de 2016 Bogotá, Colombia. Con una asistencia de más de 520.000 personas en 14 días, una rica programación cultural con autores de primera categoría y tres días de jornadas

Más detalles

BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES

BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES 19 th International Congress on Project Management and Engineering XIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos AEIPRO (Asociación Española de

Más detalles

Bajo el alto patrocinio de. Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I y del Presidente de la Confederación suiza Señor Ueli Maurer

Bajo el alto patrocinio de. Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I y del Presidente de la Confederación suiza Señor Ueli Maurer Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras Bajo el alto patrocinio de Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I y del Presidente de la Confederación suiza Señor Ueli Maurer Se celebra el solemne Acto

Más detalles

ACTIVITIES 2014 CHILEAN MINING COMMISSION

ACTIVITIES 2014 CHILEAN MINING COMMISSION ACTIVITIES 2014 CHILEAN MINING COMMISSION Santiago, June 2014 Overview Introduction Organizations Main Events - year 2014 Some Details Constitution of the Board The current Board is constituted, composed

Más detalles

Enrique Terol García, Health and Consumer Affairs Counsellor. Permanent Representation of Spain to the European Union. Brussels. Belgium.

Enrique Terol García, Health and Consumer Affairs Counsellor. Permanent Representation of Spain to the European Union. Brussels. Belgium. El objetivo de la Jornada es analizar la legislación comunitaria que rige la protección a la salud; así como evaluar y comparar los distintos modelos sanitarios que coexisten en la Unión Europea. Asimismo,

Más detalles

(No. 96) (Approved September 10, 2009) AN ACT

(No. 96) (Approved September 10, 2009) AN ACT (S. B. 876) (No. 96) (Approved September 10, 2009) AN ACT To amend Sections 9-304(1) and 9-308(a) of Chapter 9 of Act No. 208 of August 17, 1995, as amended, known as the Negotiable Instruments and Banking

Más detalles

Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A.

Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A. Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A. Antonio Escámez Torres Vicepresidente Ezequiel Szafir Holcman Consejero Delegado José Rami Aboukhair Hurtado Consejero externo José Antonio

Más detalles

FOOD I. Sala blanca INSTALACIONES. Producción de productos. Planta Piloto. alimenticios. Desarrollo y la Inovación Alimentaria (AIDIA),

FOOD I. Sala blanca INSTALACIONES. Producción de productos. Planta Piloto. alimenticios. Desarrollo y la Inovación Alimentaria (AIDIA), Innovación y Tecnología para la industria alimentaria SOCIOS OBJETIVOS Incrementar el desarrollo y espíritu competitivo del sector agroalimentario: Más de 100 socios suman la Asociación para la Investigación

Más detalles

PLANCHA JUNTA DIRECTIVA

PLANCHA JUNTA DIRECTIVA PLANCHA JUNTA DIRECTIVA 2017-2019 PRINCIPALES PEDRO GÓMEZ BARRERO LUIS CARLOS ARANGO VÉLEZ EDUARDO GARCÉS MENDOZA DIEGO GUZMÁN GARAVITO JAIME TRUCCO DEL CASTILLO FERNANDO SUESCÚN MUTIS ALBA LUCÍA GÓMEZ

Más detalles

ESTUDIOS JURÍDICOS DEMOCRACIA Y JUSTICIA. Revista Estudiantil. No. 5 Año 2016 ISSN

ESTUDIOS JURÍDICOS DEMOCRACIA Y JUSTICIA. Revista Estudiantil. No. 5 Año 2016 ISSN No. 5 Año 2016 ISSN 0719-4064 ESTUDIOS JURÍDICOS DEMOCRACIA Y JUSTICIA Revista Estudiantil Centro de Estudios Democracia y Justicia Universidad de Talca Centro de Estudios Democracia y Justicia ESTUDIOS

Más detalles

Click here if your download doesn"t start automatically

Click here if your download doesnt start automatically Mas joven que nunca: Recursos rejuvenecedores para la mujer : las medidas que usted puede tomar ahora para lucir y sentirse como nueva (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

Más detalles

D A N I E L A R I B E I R O

D A N I E L A R I B E I R O D A N I E L A R I B E I R O SCIENTIFIC SURREALISM I feel motivated by the impact of social transformations caused by technology. The transition from a childhood in nature to adulthood in the western society

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE ENFERMERÍA DATOS GENERALES Abril de 2015

REVISTA COLOMBIANA DE ENFERMERÍA DATOS GENERALES Abril de 2015 REVISTA COLOMBIANA DE ENFERMERÍA DATOS GENERALES Abril de 2015 Nombre completo de la revista: Revista Colombiana de Enfermería Abreviatura internacional de la revista: Rev. colomb. enferm. ISSN edición

Más detalles

Certificate in Latin American Studies PEAL and PALAS Programs

Certificate in Latin American Studies PEAL and PALAS Programs Certificate in Latin American Studies PEAL and PALAS Programs The Certificate in Latin American Studies is available for students taking five courses + PEAL, PALAS o SPAN 490. Thirty percent of our students

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA PERIODO

JUNTA DIRECTIVA PERIODO JUNTA DIRECTIVA PERIODO 2016-2018 PLANCHA 1 MIEMBROS PRINCIPALES Alberto Carrasquilla Pablo Muñoz Luis Fernando Arango Alejandro Revollo Mauricio Cabrera SUPLENTES PERSONALES Gilberto Restrepo Federico

Más detalles

Informe de diagnóstico sobre Roaming Internacional a partir del cuestionario sobre los Servicios de Roaming Internacional (Spanish Edition)

Informe de diagnóstico sobre Roaming Internacional a partir del cuestionario sobre los Servicios de Roaming Internacional (Spanish Edition) Informe de diagnóstico sobre Roaming Internacional a partir del cuestionario sobre los Servicios de Roaming Internacional (Spanish Edition) OSIPTEL Organismo Click here if your download doesn"t start automatically

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Licencia de Renovación

Universidad de Puerto Rico Licencia de Renovación Universidad de Puerto Rico Licencia de Renovación OFERTA ACADEMICA RECONOCIDA EN LA LICENCIA VIGENTE POR UNIDAD INSTITUCIONAL: FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Bachillerato en Gerencia de Oficina Bachelor

Más detalles

Responsabilidad Social: Mucho Más Que Relaciones Públicas. (21 de Agosto, 2013) Panamá, Panamá

Responsabilidad Social: Mucho Más Que Relaciones Públicas. (21 de Agosto, 2013) Panamá, Panamá Responsabilidad Social: Mucho Más Que Relaciones Públicas (21 de Agosto, 2013) Panamá, Panamá Cómo usar esta Guía? Esta guía incluye una versión breve de la biografía de los oradores, así como las áreas

Más detalles

Dos Palos Oro Loma Joint Unified School District Choice and SES

Dos Palos Oro Loma Joint Unified School District Choice and SES Dos Palos Oro Loma Joint Unified School District Choice and SES (Public School of Choice and Supplemental Educational Services) NCLB Report on Participation in Public School Choice and Supplemental Educational

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE UN MUNDO VIRTUAL EN INTERNET.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE UN MUNDO VIRTUAL EN INTERNET. SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE UN MUNDO VIRTUAL EN INTERNET. Autor: Ciria García, Diego Director: Villar Chicharro, Alfonso. Entidad colaboradora: Grupo Mola. Resumen Introducción En la actualidad se habla

Más detalles

CLAUSTRO DOCTORAL. Doctorado en Ciencias Jurídicas JSD Segunda divulgación abril 2016. Universidad Interamericana de Puerto Rico Facultad de Derecho

CLAUSTRO DOCTORAL. Doctorado en Ciencias Jurídicas JSD Segunda divulgación abril 2016. Universidad Interamericana de Puerto Rico Facultad de Derecho CLAUSTRO DOCTORAL Universidad Interamericana de Puerto Rico Facultad de Derecho Doctorado en Ciencias Jurídicas JSD Segunda divulgación abril 2016 San Juan, Puerto Rico CLAUSTRO DOCTORAL 1 Pedro J. Cabán

Más detalles

USO DE BASE DE DATOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN

USO DE BASE DE DATOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN USO DE BASE DE DATOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN Pablo Jiménez Ayora, PhD Investigador PROMETEO Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Marzo 2016 Agenda Bases científicas y motores de búsqueda

Más detalles

PROGRAMA. Operaciones de Banca y Bolsa SYLLABUS BANKING AND STOCK MARKET OPERATIONS

PROGRAMA. Operaciones de Banca y Bolsa SYLLABUS BANKING AND STOCK MARKET OPERATIONS PROGRAMA 4º Curso. Grado en Administración y Dirección SYLLABUS BANKING AND STOCK MARKET OPERATIONS 4 rd year. Pág. 1 / 8 Colegio Universitario de Estudios Financieros Leonardo Prieto Castro, 2 Tel. +34

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Segundo Curso

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Segundo Curso UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CAMPUS DE SOMOSAGUAS Horarios Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013 Segundo Curso SEGUNDO CURSO.

Más detalles

PUBLICACIONES PERIÓDICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PUBLICACIONES PERIÓDICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 651.3 HF5547.A2 Office Pro Administración de Empresas 659.1 HF 5801 Adweek Administración de Empresas 1984-2003. 2003-333.33 HD251 National Real Estate Investor Administración de Empresas 1986-1992. 1987-1990-

Más detalles

From e-pedagogies to activity planners. How can it help a teacher?

From e-pedagogies to activity planners. How can it help a teacher? From e-pedagogies to activity planners. How can it help a teacher? Elena de Miguel, Covadonga López, Ana Fernández-Pampillón & Maria Matesanz Universidad Complutense de Madrid ABSTRACT Within the framework

Más detalles