Amortiguadores para control de ruido y vibraciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Amortiguadores para control de ruido y vibraciones"

Transcripción

1 Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Sísmico Proponiendo soluciones e innovando en tecnologia BR Homologado PETROBRAS

2 El fenómeno sísmico Este brochure presenta de forma concisa los fenómenos sísmicos y las soluciones que Vibtech desarrolla para atender la necesidad de protección de equipos y estructuras. LAS CAUSAS La mayoría de los terremotos ocurre por fricción entre placas tectónicas o en fallas. Con el transcurrir del tiempo, en esta zona de contacto se acumulan tensiones debido al movimiento lento entre estas placas. Estas tensiones, cuando superan el punto de elasticidad, entran en colapso y ocurre una súbita liberación de energía acumulada en un espacio de tiempo muy reducido. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS superficie volumen ondas verticales R Q ondas horizontales P: ondas longitudinales S: ondas transversales La liberación de esta energía se traduce en una generación de ondas originadas en este punto (conocidas como ondas de volumen). Existen varios tipos de ondas: - Onda Primaria (onda P - compresión/descompresión del material) - Onda Secundaria (onda S - cizallamiento del material). Estas ondas se propagan a velocidades diferentes (aproximadamente 7 a 8 km/s para las ondas P, y 4 a 5 km/s para las ondas S). epicentro distancia del epicentro hipocentro LAS VIBRACIONES GENERADAS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE En la realidad, los fenómenos son más complejos: la propagación de una onda en un medio heterogéneo genera, para cada discontinuidad, un sistema complejo de ondas reflectadas y refractadas. Por esta razón, a nivel del suelo el movimiento sísmico se presenta como totalmente aleatorio. Con todo, estos movimientos vibratorios presentan características comunes, y algunos parámetros son habitualmente utilizados para describirlos. CARACTERIZACIÓN DE LAS VIBRACIONES SÍSMICAS hipocentro Las ondas de superficie son generadas por las ondas de volumen que llegan a la superficie, podemos distinguir dos tipos: - Ondas de RAYLEIGH, en las cuales los puntos del suelo se mueven siguiendo una elipse vertical. - Ondas de LOVE, en las cuales los puntos del suelo se mueven tangencialmente a la superficie del suelo, perpendicularmente a la dirección de propagación. Las vibraciones de origen sísmico a nivel de superficie terrestre tienen las siguientes características: -Dirección: El movimiento presenta, simultáneamente, componentes verticales y horizontales; - Duración: Habitualmente entre 15 a 30 s, alcanzando los a 120 s en un sismo importante, - Frecuencia: El espectro de las vibraciones es de tipo aleatorio, de banda ancha, entre 1 Hz y 35 Hz, con una mayor concentración de energía en las bajas frecuencias (1 a 10 Hz), - Nivel de Aceleración: No hay replicabilidad entre los sismos. La aceleración en el suelo es generalmente inferior a 0.5 g, pudiendo alcanzar picos de 1 g. Nótese que las amplitudes máximas horizontales son superiores a las amplitudes máximas verticales en una relación aproximada de 150%, para las frecuencias superiores a 3,5 Hz. 2

3 El fenómeno sísmico DEFINICIÓN DE SEVERIDAD En el lugar en que se manifiesta el sismo, se observa la intensidad, esto es el fenómeno percibido por la gente en el recinto. Esta intensidad está clasificada según la escala MERCALLI o MSK (MERCALLI modificada), que intenta representar los daños observados. Este cálculo se efectúa variando los parámetros del modelo, de manera que la frecuencia natural del mismo abarque todo el rango de frecuencia del sismo (típicamente, de 1 Hz a 35 Hz). Habitualmente, el espectro de respuesta está dado por la aceleración horizontal. La aceleración vertical se calcula a partir de este espectro. Otra forma común de cuantificar la importancia del sismo es evaluar su magnitud. Esta magnitud, calculada a partir de registros de sismógrafos en varios puntos, entrega una idea de la energía liberada. La clasificación de la magnitud de un sismo se efectúa de acuerdo a la escala RICHTER. CARACTERIZACIÓN DE LAS VIBRACIONES SÍSMICAS Aceleración Espectral (g) Amortiguamiento 2% 5% 10% La intensidad y la magnitud no son parámetros que pueden ser utilizados para evaluar los riesgos sísmicos de una estructura. La aceleración máxima, calculada a partir de una fórmula normalizada, es un parámetro sencillo de utilizar, no obstante limitado en el estudio del comportamiento más determinado de una estructura sometida a una exigencia sísmica. El acelerograma (evolución de la aceleración en tres direcciones, en función del tiempo), entrega registros sismográficos realizados durante sismos. El acelerograma se utiliza como dato de entrada para realizar ensayos sobre modelos, aunque no se encuentra habitualmente en normas sísmicas. (m/s²) (%) Frecuencia en Hertz LA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA SÍSMICO El factor de seguridad es primordial en una obra ubicada en un área sísmica, y esto lleva a diferentes aproximaciones: - Mantener la integridad de la estructura / equipo: Este caso abarca las edificaciones que reciben público o moradores, y los equipos cuya función es muy importante para la vida económica (energía, por ejemplo). En estos casos, la solución propuesta debe garantizar que los daños ocasionados por el sismo no dejarán un edificio en ruinas o impedirán el funcionamiento de un equipo esencial. En este caso hablaremos de aislación sísmica t (s) El espectro de respuesta es un dato utilizado habitualmente para estudios más completos del efecto de un sismo sobre una estructura o un equipo. Este espectro es la compilación de la respuesta máxima de un sistema simple (masa-resorteamortiguador) de un grado de libertad en el acelerograma, - Mantener la fijación del equipo: En este caso, la preocupación es que la fijación del equipo soporte, sin que colapse, un evento sísmico, con el objetivo de que el equipo no sea desplazado en forma peligrosa de su ubicación original. No existe requisito en cuanto al funcionamiento del equipo luego d e h a b e r s i d o s o m e t i d o a l s i s m o. Para esta aplicación, adoptaremos el término de resistencia al sismo. 3

4 AisIación sísmica La aislación sísmica tiene como finalidad proteger la estructura, tornándola parcialmente independiente del movimiento del suelo. Para este fin, se busca fijar esta estructura sobre dispositivos tales que presenten frecuencias naturales por lo menos aquellas que corresponden a los modos excitados por el sismo - que sean significativamente inferiores a las frecuencias naturales de la propia estructura. Además de las frecuencias naturales, en función del amplio espectro de excitación (1 Hz a 35 Hz), el sistema de aislación, al someterse a un sismo responderá en resonancia. Este sistema de aislación d e b e r á p r e s e n t a r u n a c a r a c t e r í s t i c a d e amortiguamiento propio importante, a fin de limitar la respuesta del mismo. Como el movimiento del suelo es preponderante en las direcciones horizontales, y como también las estructuras generalmente tienen menor resistencia a excitaciones en estas direcciones, se deberá tener el mayor cuidado en este aspecto. Este hecho determina las características de rigidez: habitualmente, los sistemas de aislación presentan una flexibilidad horizontal mucho mayor que en la dirección vertical (*). (*) Esto no aplica para equipos con base de fijación estrecha con el centro de gravedad relativamente alto. En este caso, las frecuencias naturales relativas a los dos primeros modos (balanceo) están determinadas principalmente por la rigidez vertical de los aisladores. En resumen, la definición de sistema de aislación requiere además de normas aplicables, un conocimiento da estructura de apoyo en cuanto a su comportamiento ante excitaciones dinámicas, principalmente horizontales. RESISTENCIA AL SISMO Entre los equipos cuyo único requisito sísmico es la seguridad de su fijación, varios entre ellos son fuentes de vibración, y para reducir la transmisión de vibración y ruido que ellos generan hacia la estructura receptora, éstos deben ser instalados sobre aisladores de vibraciones. Las diversas normas sísmicas definen una manera de calcular de forma sencilla las fuerzas sísmicas, verticales y horizontales, en función de varios factores (*). La definición de sistema de fijación de los equipos debe ser adecuada para suportar con seguridad estas fuerzas. (*) Estos coeficientes, definidos en normas, integran habitualmente los siguientes factores: - coeficiente de zona sísmica, - factor de amplificación, - altura del equipo en el edificio, - factor de importancia (vital, esencial, u otro), - otros factores específicos de cada norma sísmica. Estos coeficientes ingresan en una fórmula (de acuerdo a la norma aplicable) y permiten calcular las fuerzas sísmicas verticales y horizontales (fuerza de corte) en función del peso de la estructura. LAS SOLUCIONES PROPUESTAS POR VIBTECH Vibtech tiene una larga experiencia en el control de impacto y vibración para las áreas más diversas (entre otros, industrial, naval, civil y militar), basada inicialmente en la tecnología de Vibrachoc. Algunos de los productos tradicionales de Vibtech/Vibrachoc son, por naturaleza, adaptados para cumplir los requisitos sísmicos, como: - Las almohadillas de hilo de acero inoxidable presentan un alto amortiguamiento propio, soportan ambientes muy diversos (-90 C a +250 C) y mantienen sus características por tiempo indefinido. - Los diversos tipos de compuestos elastoméricos con alto o bajo amortiguamiento, conocimiento desarrollado para aplicaciones exigentes (cumpliendo requisitos militares, entre otros). AISLACIÓN SÍSMICA En este campo, Vibtech califica y suministra, desde hace varios años, aisladores que utilizan almohadillas metálicas para protección de equipos eléctricos de alta tensión. Los aisladores de vibración estándar, en general, no fueron proyectados para soportar los esfuerzos generados por un evento sísmico; es decir, no garantizan la fijación del equipo ante un eventual sismo. Estos equipos poseen habitualmente uno o varios aisladores eléctricos de cerámica de grandes dimensiones que no soportan las cargas horizontales inducidas por un evento sísmico. La mayoría de estos equipos presenta una relación importante entre la altura de su centro de gravedad y el ancho de la base de fijación. 4

5 AisIación sísmica De esta manera, es posible proyectar una suspensión con bajas frecuencias naturales (balanceo) - inferiores a la primera frecuencia natural (flexión) del aislador de cerámica - con alto amortiguamiento (valor típico: 12 %). En los casos más críticos, es posible sustituir las almohadillas metálicas por resortes metálicos bicónicos, y alcanzar un amortiguamiento aún más elevado (valor típico: 17 %). Vibtech desarrolla y suministra aisladores metal-caucho de gran tamaño (capacidad de hasta 300 Tf) para fines acústicos (aislación de teatro o laboratorio). Los requisitos de una aplicación acústica son diferentes de aquellos de una aplicación sísmica, aunque la tecnología de diseño y fabricación son muy similares. La línea de compuestos elastoméricos desarrollados por Vibtech incluye material de alto amortiguamiento, que satisface la necesidad de aplicaciones sísmicas. V V V 3118 Carga estática: 100 a kgf V 318 Carga estática: 250 a kgf PERNO CABEZA HEXAGONAL M REF. 100 Ø17 H 15 H W1" REFERENCIA V V D V V D H mm CARGA Ø13.5 REFERENCIA V 318 V 318 D V 318 T V 19 H mm REF 5

6 AisIación sísmica RESISTENCIA A UN SISMO Vibtech ofrece una línea completa de aisladores (varios inicialmente utilizados en aplicaciones navales) que resisten, por sí mismos, los esfuerzos sísmicos. La línea estándar, aplicada en instalación de confort (línea VAC), no fue proyectada para soportar tales condiciones. Para esto, Vibtech desarrolló una serie de limitadores elásticos (VE10261/2/3/4/5) que, montados en paralelo a los aisladores de la línea VAC, permiten asegurar la conformidad de instalación con la norma aplicable. Los limitadores elásticos no interfieren en la aislación vibratoria proporcionada por los aisladores, es decir, no soportan cualquier carga en operación 'normal'. En caso de sismo, el movimiento del equipo suspendido por los aisladores es controlado por los limitadores elásticos, sin que existan impactos de tipo 'seco', a fin de evitar que el equipo pueda perder su fijación. La selección del tipo y cantidad de limitador se realiza de la siguiente forma: - A partir de la fórmula definida por la norma y de los parámetros aplicables, se calcula la carga sísmica que está en función del peso del equipo suspendido; - Los limitadores se definen de tal manera que la suma de sus capacidades de carga superen la carga sísmica calculada anteriormente. - La cantidad de limitadores por equipo es de un mínimo de tres (03), y habitualmente equivale a la cantidad de aisladores que soportan el equipo. VE a VE Carga 115 kgf a 450kgf VE Carga A D E Ø 13 G Ø75 88 Ø 22(4X) B C F REFERENCIA VE VE VE A B C D , , ,5 E F G VE Carga Ø 22 (4X) 89 6" Ø

7 DEFLEXIÓN 10mm DEFLEXIÓN 20mm Vibtech AisIación sísmica VAC 0( ) X5 VAC 1( ) X5 93 REF. 1/4" W1/2" 65 REF. 182 REF. 150 Ø REF. 1/4" 65 REF. W 1/2" 182 REF. 150 Ø 12 DEFLEXIÓN 10mm COD/IDICE Carga kgf Frec. Natural Hz COD/IDICE Carga kgf Frec. Natural Hz VAC 00 X5 ENC VAC 01 X5 ENC VAC 02 X5 ENC VAC 03 X5 ENC VAC 04 X5 ENC VAC 05 X5 ENC VAC 06 X5 ENC ,5-5,5 VAC 106 X5 ENC VAC 107 X5 ENC VAC 108 X5 ENC VAC 109 X5 ENC VAC 0( ) Y3 VAC 1( ) Y3 95REF 65 REF. W 1/2" 182 REF REF. W 1/2" 182 REF. 150 Ø 12 1/4" 138 REF. Ø 12 1/4" 138 REF. COD/IDICE Carga kgf Frec. Natural Hz COD/IDICE Carga kgf Frec. Natural Hz DEFLEXIÓN 20mm VAC 00 Y3 ENC VAC 01 Y3 ENC VAC 02 Y3 ENC VAC 03 Y3 ENC VAC 04 Y3 ENC VAC 05 Y3 ENC VAC 06 Y3 ENC VAC 106 Y3 ENC VAC 107 Y3 ENC VAC 108 Y3 ENC VAC 109 Y3 ENC

8 Aplicaciones: La Empresa: Desde 1973, una historia de éxitos Vibtech es una empresa del grupo 3ISA, especializada en el control de choque, vibración y en el asentamiento del equipos. Es sucesora, desde 1994, de VIBRACHOC Brasil, filial de la empresa francesa del mismo nombre fundada en 1973, dando continuidad a la fabricación y desarrollo en Brasil de los productos para: industria, construcción civil, naval, off-shore y ferroviario, participando de los más importantes proyectos. Calidad: La cultura de la perfección La matriz VIBRACHOC-Francia, debido a su fuerte actividad en el área aeronáutica, implantó el concepto de calidad en la fabricación de sus productos. Vibtech heredó estos valores, esenciales para cumplir con las exigencias de muchos clientes en el área militar y naval en los años '70 y '80. Esta constante cultura de calidad quedó técnicamente demostrada a partir de mayo de 2001, con la certificación del Sistema de Gestión de Calidad Vibtech por la SGS ICS, de acuerdo a los patrones de la norma ISO SGS ICS, empresa de reconocida competencia, certifica y reconoce el Sistema de Gestión de Calidad de Vibtech como una ventaja que permite que sus procesos, y en consecuencia sus productos, tengan mayor credibilidad, lo que queda demostrado a través de la exportación de sus productos a los Estados Unidos, mercado Sudamericano y Europa. Vibtech Industrial Ltda. Av. Armando Colângelo, n 703 Arujá - SP - Brasil info@vibtech.com.br VIB-TECH 3ISA GROUP Vibrachoc

Amortiguadores para control de ruido y vibraciones

Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Aire Acondicionado Proponiendo soluciones e innovando en tecnologia Vib Vibtech Industrial Ltda. es sucesora desde 1994 de VIBRACHOC, filial de la empresa

Más detalles

no Brasil Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Ferroviario Proponiendo soluciones e innovando en tecnologia

no Brasil Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Ferroviario Proponiendo soluciones e innovando en tecnologia Desde 1973 no Brasil Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Ferroviario Proponiendo soluciones e innovando en tecnologia Cultura de Calidad Los trenes de transporte de pasajeros de Brasil están

Más detalles

MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL

MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL PROYECTO COMPOSICIÓN CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES C.M.M - 2009 SISMOLOGÍA Terremotos: conformación y dinámica de la tierra Tectónica de placas Ondas sísmicas Registro y medida

Más detalles

En esta sección hablaremos de los terremotos. Qué los produce? Cómo se localizan? Cuáles son sus efectos?

En esta sección hablaremos de los terremotos. Qué los produce? Cómo se localizan? Cuáles son sus efectos? Los Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001 1 Los En esta sección hablaremos de los terremotos. Qué los produce? Cómo se localizan?

Más detalles

Terremoto y isolacion. El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento

Terremoto y isolacion. El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento 1 2 Indices de magnitud (M) M> 8: Terremoto gigante M> 7: Gran terremoto 1923 Gran Terremoto de Kanto M : 7.9 1995 Terremoto Hanshin-Awaji M : 7.3 2011 Terremoto de la Region de Tohoku Pacifico Shore M

Más detalles

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV La geosfera como sistema Dinámica interna Están estáticas? Veamos el Modelo de Cinta Transportadora Dinámica interna Dinámica interna 1 divergente 2 convergente

Más detalles

TALLER DE ESTRUCTURAS DNC SISMOS. Profesor: Ing. Horacio Delaloye

TALLER DE ESTRUCTURAS DNC SISMOS. Profesor: Ing. Horacio Delaloye TALLER DE ESTRUCTURAS DNC SISMOS Profesor: Ing. Horacio Delaloye INTRODUCCION: 1. Movimiento brusco de las fundaciones 2. Parámetros: Desplazamientos, velocidad, aceleración, energía liberada, etc. 3.

Más detalles

CAPITULO 2 PARAMETROS DE LOS SISMOS

CAPITULO 2 PARAMETROS DE LOS SISMOS Localización de un ismo Utilizando una Estación de Tres CAITUL 2 ARAMETR E L IM 2.1 Localización de hipocentros Cuando se produce un terremoto, este no se presenta simultáneamente en todos los sitios que

Más detalles

TALLER DE ESTRUCTURAS N 3 DNC SISMOS

TALLER DE ESTRUCTURAS N 3 DNC SISMOS TALLER DE ESTRUCTURAS N 3 DNC SISMOS Profesor: Ing. Horacio Delaloye INTRODUCCION: 1. Movimiento brusco de las fundaciones 2. Parámetros: Desplazamientos, velocidad, aceleración, energía liberada, etc.

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física

Más detalles

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA 2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA 2.1 MEDICIÓN DE LA VIBRACIÓN La medición de la vibración se puede definir como el estudio de las oscilaciones mecánicas de un sistema dinámico cuando éste es sometido a algún

Más detalles

Hasta ahora vimos solamente cargas del tipo estático. En este capítulo se tratará el caso más común de carga dinámica: el IMPACTO También llamada

Hasta ahora vimos solamente cargas del tipo estático. En este capítulo se tratará el caso más común de carga dinámica: el IMPACTO También llamada Módulo 9 Impacto Hasta ahora vimos solamente cargas del tipo estático. En este capítulo se tratará el caso más común de carga dinámica: el IMPACTO También llamada carga de choque, repentina o de impulso.

Más detalles

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE PROYECTO SEMESTRAL MATERIA HORARIO ASESOR EQUIPO 2 Análisis de vibraciones Lunes a Viernes, 17:00-18:00hrs.

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Métodos de investigación Métodos geofísicos Sísmicos Gravimétricos Magnéticos Eléctricos Métodos sísmicos Las ondas sísmicas Sismología Existencia de sismos (desplazamiento sobre

Más detalles

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo Geología Terremotos Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo 1. Introducción: Las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre producen algunas veces

Más detalles

El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento. Asociacion la Pila Cuchilla de Japon.

El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento. Asociacion la Pila Cuchilla de Japon. 1 2 Libre de vibracion y ruido, nada de suelos remanentes, y solo tiene un proceso para instalar los pilotes. No necesita maquinaria especializada para manejar e introducir la pila, solo se usa la retroexcavadora.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

ESCALAS DE INTENSIDAD

ESCALAS DE INTENSIDAD CI 52 DIEÑO ÍICO DE ETRUCTURA emestre Primavera 2007 1/5 ECALA DE INTENIDAD I : Intensidad de ercalli odificada. Escala cualitativa de intensidad que describe la percepción subjetiva de las personas ante

Más detalles

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Informe Sísmico Especial N.-19 OBSERVACIONES DEL SISMO DE 16 DE ABRIL DE 2016 (MW7.8) EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Aurore Laurendeau (1), Mario Ruiz (1), Juan Carlos Singaucho (1) 1 Área de Sismología Instituto

Más detalles

DISIPACION DE ENERGIA

DISIPACION DE ENERGIA DISIPACION DE ENERGIA EL PORTAL DE LOS EXPERTOS Los disipadores de energía permiten construir estructuras en altura más económicas y con altos niveles de seguridad durante sismos severos. Concepto Ventajas

Más detalles

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS SISMOS DEFINICION Movimientos de la superficie terrestre, debido a la liberación de energía proveniente del interior terrestre CAUSAS Cuando las placas se atascan en su movimiento, se crean puntos de contacto

Más detalles

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE Problema 1. El sistema de la figura está constituido por un cilindro circular de masa m y radio r que rueda sin deslizar dentro de la superficie

Más detalles

H. Tavera Figura 6.-

H. Tavera Figura 6.- 9 H. Tavera La colisión de algunas placas proceso de contracción, da lugar a la formación de las cordilleras en los continentes (ejemplo, la Cordillera Andina) y de arcos de islas. Durante este proceso,

Más detalles

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS SISMOS DEFINICION Movimientos de la superficie terrestre, debido a la liberación de energía proveniente del interior terrestre CAUSAS Cuando las placas se atascan en su movimiento, se crean puntos de contacto

Más detalles

Sismómetro de largo periodo

Sismómetro de largo periodo Sismómetro de largo periodo Se trata de un péndulo horizontal que se puede realizar fácilmente en madera. A pesar de su sencillez, este instrumento registra terremotos lejanos, para ello hay que conseguir

Más detalles

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA Guía n 2 de Geofísica Profesor Jorge Reyes / Escrito por Christian Castro Sismología / Escalas / Tipos de Ondas / Rapidez de las ondas / Coeficientes elásticos / Prospección Sísmica / Ley de Gutenberg

Más detalles

La interpretación de sismogramas

La interpretación de sismogramas 513314 Geofísica de la Tierra Sólida La interpretación de sismogramas Una clase práctica de GTS Matt Miller 2013-1 Referencia: IASPEI New Manual of Seismological Observatory Practice p. 1/20 1 Introducción

Más detalles

PRINCIPALES PARÁMETROS DE UN SENSOR. frecuencia o periodo natural constante de amortiguamiento constante del generador ruido interno nº componentes

PRINCIPALES PARÁMETROS DE UN SENSOR. frecuencia o periodo natural constante de amortiguamiento constante del generador ruido interno nº componentes SISMÓGRAFOS - 3 PRINCIPALES PARÁMETROS DE UN SENSOR frecuencia o periodo natural constante de amortiguamiento constante del generador ruido interno nº componentes SISMÓMETROS MECÁNICOS Sismógrafo mecánico

Más detalles

DISENO SISMICO DE PUENTES CON AISLADORES Y CON DISIPADORES DE ENERGIA

DISENO SISMICO DE PUENTES CON AISLADORES Y CON DISIPADORES DE ENERGIA Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Nacional Lima, Enero, 2017 DISENO SISMICO DE PUENTES CON AISLADORES Y CON DISIPADORES DE ENERGIA. Diseño Estructural Puentes, Túneles, Ferrocarriles EQELS Co., Ltd.

Más detalles

REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA)

REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA) REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA) AICE, Castro 7-11- 2013 Mauricio Sarrazin Tipos de Disipadores Pasivos

Más detalles

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS Santiago, 13 de Agosto de 2015 PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS Patricio Pineda Nalli TEMAS Definiciones Tipos de Estudios NCh2369.Of2003 Comportamiento Sísmico en Interior de Cavernas

Más detalles

EESD - Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural

EESD - Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras

Más detalles

REDUCCIÓN DE VIBRACIONES

REDUCCIÓN DE VIBRACIONES REDUCCIÓN DE VIBRACIONES Vibraciones Mecánicas MC-571 Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Ingeniería 1) Introducción Existen situaciones donde las vibraciones mecánicas pueden ser deseables

Más detalles

Ondas en Barras. Ondas longitudinales en barras

Ondas en Barras. Ondas longitudinales en barras Ondas en Barras Ondas longitudinales en barras Se ejerce una fuerza longitudinal de magnitud sobre una barra que está empotrada en una pared (como se indica en la figura). En la parte de arriba de la figura,

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2016 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Tectónica de placas En 1915, Alfred Wegener, padre

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada pregunta

Más detalles

DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GENERACIÓN DE ESPECTROS ELASTICOS DE RESPUESTA.

DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GENERACIÓN DE ESPECTROS ELASTICOS DE RESPUESTA. DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GENERACIÓN DE ESPECTROS ELASTICOS DE RESPUESTA. Carlos M. PISCAL. Wilson RODRIGUEZ. Andrés M. LOTERO Programa de Ingeniería Civil Universidad de la Salle Bogotá. Colombia

Más detalles

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS CRITERIOS DE SUPERPOSICIÓN MODAL RESUMEN

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS CRITERIOS DE SUPERPOSICIÓN MODAL RESUMEN EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS CRITERIOS DE SUPERPOSICIÓN MODAL Por: Patricia Medrano, Ángel San Bartolomé y Alejandro Muñoz PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN Empleando un espécimen de concreto

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

SUELOS FLOTANTES SILEMBLOCK

SUELOS FLOTANTES SILEMBLOCK SUELOS FLOTANTES SILEMBLOCK DESCRIPCIÓN DEL SILEMBLOCK INOX El silemblock metálico está formado por un cojín de hilo inoxidable, tricotado, gofrado y prensado para obtener una forma geométrica. La gama

Más detalles

REPASO: SISMÓMETROS MECÁNICOS

REPASO: SISMÓMETROS MECÁNICOS SISMÓGRAFOS - 2 1 2. EL SISMÓGRAFO 2.1 Sismógrafos analógicos y digitales 2.2 Sismógrafos, acelerógrafos, inclinómetros, etc. 2.3 Sismómetros de banda ancha 2.4 Calibración y curvas de respuesta 2.5 Sismógrafos

Más detalles

AISLAMIENTO DE BASE. F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña

AISLAMIENTO DE BASE. F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña AISLAMIENTO DE BASE F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña Aislamiento de base de un edificio Los aisladores se colocan a nivel del terreno. Seismic gap. Nueva losa. Conexiones flexibles.

Más detalles

TEMA 2 NOTACIÓN Y DEFINICIONES. Notación y Definiciones

TEMA 2 NOTACIÓN Y DEFINICIONES. Notación y Definiciones Notación y Definiciones ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES -.1 - ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES -. - ABSORBEDOR DINÁMICO DE VIBRACIONES o AMORTIGUADOR DINÁMICO: se trata de un sistema mecánico masa-resorte(-amortiguador)

Más detalles

POLEAS MOTORES MOTORES TRIFÁSICOS MONOFÁSICOS

POLEAS MOTORES MOTORES TRIFÁSICOS MONOFÁSICOS MOTORES POLEAS MOTORES TRIFÁSICOS MOTORES MONOFÁSICOS POLEAS POTENCIA 1.000 r.p.m. 6 polos, 50 Hz 1.500 r.p.m. 4 polos, 50 Hz 3.000 r.p.m. 2 polos, 50 Hz POTENCIA 1.500 r.p.m. 4 polos, 50 Hz Ø POLEA SPZ

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SISMICIDAS EN OAXACA, MITOS Y VERDADES FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL Y MECANISMOS DE ALERTAMIENTO 2 0 1 7 Prolongación de Xicoténcatl 1031,

Más detalles

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.2 ocurrió a las 4:35:30 AM hora local 110 km este-noreste de Taron, Islas Nueva Irlanda, Papúa Nueva Guinea. El Hipocentro fue de 378 km debajo de la superficie de la

Más detalles

2 Conceptos de vibraciones

2 Conceptos de vibraciones 2 Conceptos de vibraciones 2. Vibraciones La vibración es una oscilación mecánica en torno a una posición de referencia. Es la variación, normalmente con el tiempo, de la magnitud de una cantidad con respecto

Más detalles

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Diana Comte AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Las diferencias están en los bordes. Bordes Divergentes Bordes Convergentes Bordes Transformantes Existen

Más detalles

Aisladores Sísmicos Péndulo de Fricción

Aisladores Sísmicos Péndulo de Fricción «Aisladores Sísmicos Péndulo de Fricción Apoyo de Péndulo Triple «1. Aisladores sísmicos para la protección de edificios, puentes y facilidades industriales Los Apoyos de Péndulo de Fricción son aisladores

Más detalles

DINAMICA ESTRUCTURAL. SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD Vibración Forzada

DINAMICA ESTRUCTURAL. SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD Vibración Forzada DINAMICA ESTRUCTURAL SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD Vibración Forzada Sistema sometido a cargas armónicas: Donde la carga p(t) tiene una forma senosoidal con amplitud P o y una frecuencia angular w Consideramos

Más detalles

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica Diseño y Análisis Preliminar de una Suspensión para un Prototipo de Fórmula Alumno: TAMBURI, Damián damian.tamburi@ing.unlp.edu.ar 1 Objetivos

Más detalles

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa oeste del sureste de Alaska aproximadamente a media noche. No hubo reportes inmediatos de daños o fallecidos. Este terremoto fue localizado a 94

Más detalles

L=1,85. a) Suponemos que la viga tiene sólo una masa puntual para asimilarlo al comportamiento de un muelle de constante elástica:

L=1,85. a) Suponemos que la viga tiene sólo una masa puntual para asimilarlo al comportamiento de un muelle de constante elástica: IIND 4º CURSO. ESTRUCTURAS PROBLEMAS PROPUESTOS DE DINÁMICA NOTA: Cuando proceda considerar el factor de amortiguamiento, tómese: ζ= 0,02. D 1. Una viga simplemente apoyada de 1,85 m de luz está formada

Más detalles

Principios de diseño de paneles sándwich.

Principios de diseño de paneles sándwich. Principios de diseño de paneles sándwich. El diseño estructural de los paneles sándwich todo de acero se pueden dividir en dos partes: el cálculo de la respuesta elástica de la estructura y la consideración

Más detalles

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San

Más detalles

EL PROBLEMA DE PISO BLANDO

EL PROBLEMA DE PISO BLANDO EL PROBLEMA DE PISO BLANDO Por: Ángel San Bartolomé Pontificia Universidad Católica del Perú El problema de Piso Blando surge en aquellos edificios aporticados (compuestos predominantemente en su estructura

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRE DEL PROYECTO Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR Ciudad Fecha TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

Aisladores Metálicos de Muelle Serie: VIB DT-VIB 1.000

Aisladores Metálicos de Muelle Serie: VIB DT-VIB 1.000 Pág.1/7 Información Los aisladores de esta serie poseen una efectividad máxima para el aislamiento vibroacústico, puesto que su coeficiente de amortiguamiento es muy bajo. Al indicar vibroacústico se cubren

Más detalles

VIBRACIONES Y ONDAS 1. 2.

VIBRACIONES Y ONDAS 1. 2. VIBRACIONES Y ONDAS 1. 2. 3. 4. Un objeto se encuentra sometido a un movimiento armónico simple en torno a un punto P. La magnitud del desplazamiento desde P es x. Cuál de las siguientes respuestas es

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011 Trabajo Práctico n 2 Robotización de un Puente Grúa Presentación Este problema consiste en desarrollar un sistema de control automático que permita robotizar la operación de un puente grúa para la carga

Más detalles

SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA PARA LA INSTALACIÓN DEL PABELLÓN DE MILÁN EN CHILE Michael Rendel K. SIRVE S.A.

SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA PARA LA INSTALACIÓN DEL PABELLÓN DE MILÁN EN CHILE Michael Rendel K. SIRVE S.A. SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA PARA LA INSTALACIÓN DEL PABELLÓN DE MILÁN EN CHILE Michael Rendel K. SIRVE S.A. S E M I N A R I O DE I N G E N I E R Í A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2016 1. Terremotos y Daños 2.

Más detalles

Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil

Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil Tw:@NestorL LICUEFACCIÓN DE SUELOS En determinados suelos de naturaleza contractiva, es decir, con tendencia a la disminución de volumen durante el corte, la ocurrencia

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 3

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 3 INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 3 R. BOROSCHEK P. SOTO R. LEON D. COMTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO

Más detalles

Actividades para Portafolio de evidencias

Actividades para Portafolio de evidencias Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Área: Ciencias Naturales Academia de Temas Selectos de Física Turno: Vespertino Temas Selectos de Física II Actividades para Portafolio

Más detalles

Información básica sobre el sismo del día 19 de Septiembre de 2017

Información básica sobre el sismo del día 19 de Septiembre de 2017 Información básica sobre el sismo del día 19 de Septiembre de 2017 Como se origina un sismo Luca Ferrari Centro de Geociencias, UNAM La parte exterior de la Tierra, llamada litosfera, está fragmentada

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS SÍSMICO DE APOYOS INTERIORES DEL PUENTE DE BAHÍA DE CARÁQUEZ ANTE UN SISMO LEJANO Y OTRO IMPULSIVO

CAPITULO IV ANÁLISIS SÍSMICO DE APOYOS INTERIORES DEL PUENTE DE BAHÍA DE CARÁQUEZ ANTE UN SISMO LEJANO Y OTRO IMPULSIVO CAPITULO IV ANÁLISIS SÍSMICO DE APOYOS INTERIORES DEL PUENTE DE BAHÍA DE CARÁQUEZ ANTE UN SISMO LEJANO Y OTRO IMPULSIVO 4.1 Introducción En este capítulo se Analizara el tramo transversal la infraestructura

Más detalles

ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA. Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA. Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú st Peru-Japan Workshop on Enhancement of Earthquake and Tsunami Disaster Mitigation Technology ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería,

Más detalles

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C240

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C240 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 15035-0 TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA

Más detalles

CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CONTROL DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACION MEDIANTE CABLES ACTIVOS

CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CONTROL DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACION MEDIANTE CABLES ACTIVOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CONTROL DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACION MEDIANTE CABLES ACTIVOS Autor: Francisco López Almansa Director: José Julián Rodellar

Más detalles

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO Septiembre de 2012 PRESENTACION PERSONAL 2007 2006-2008 PRESENTACION PERSONAL 2008 -actual www.lacitaav.com 2008 -actual DEFINICIONES Sonido: ondas

Más detalles

Las Ondas y la Luz. Las Ondas

Las Ondas y la Luz. Las Ondas Las Ondas Una onda consiste en la propagación de una perturbación física en un medio que puede ser material (aire, agua, tierra, etc) o inmaterial (vacío), según la cual existe transporte de energía, pero

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE OBJETIVO: Determinar el valor de la aceleración de un cuerpo (aceleración de la gravedad o intensidad del campo gravitacional) cuando cae libremente

Más detalles

F2B-T03-Vibraciones y ondas-doc 2-PROBLEMAS PAU OTRAS COMUNIDADES RESUELTOS

F2B-T03-Vibraciones y ondas-doc 2-PROBLEMAS PAU OTRAS COMUNIDADES RESUELTOS F2B-T03-Vibraciones y ondas-doc 2-PROBLEMAS PAU OTRAS COMUNIDADES RESUELTOS 1. 1.- Comenta si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: En un movimiento armónico simple dado por x = A senωt las direcciones

Más detalles

Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos

Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos 5º Edición Analista de Vibraciones - Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipo Por Centro de Capacitación

Más detalles

FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES

FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES 1 FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES T1 Vibraciones mecánicas 2 ÍNDICE» 1.1. Ecuaciones del movimiento

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 4

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 4 INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 4 R. BOROSCHEK P. SOTO R. LEON D. COMTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO

Más detalles

Sistemas Antivibraciones

Sistemas Antivibraciones Sistemas Antivibraciones Vibraciones en los CPDs Las vibraciones en los CPDs pueden ser producidas por obras cercanas, tráfico rodado, vías férreas o incluso los propios equipos de refrigeración y los

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTRUCTURAS

Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTRUCTURAS ALBERTO RUIZ-CABELLO LÓPEZ EJERCICIO 4 1. Matriz de masas concentradas del sistema. La matriz de masas concentradas para un edificio a cortante es una matriz diagonal en la que cada componente no nula

Más detalles

5.7. ANEJO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURA METÁLICA DE ESCALERA

5.7. ANEJO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURA METÁLICA DE ESCALERA PROYECTO DE REFORMA, REDISTRIBUCIÓN INTERIOR Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES EN PLANTA ALTA Y LOCAL EN PLANTA BAJA DE LA SEDE DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL SITUADA EN PLAZA SAN JUAN DE LA CRUZ MÁLAGA 5.7.

Más detalles

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos Microzonificación sísmica Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Doctorado, y Máster en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad Internacional de Andalucía UNÍA (Huelva, España). I. Introducción

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Sismos en el Área Metropolitana de San Salvador el 10 de octubre del 2003. Comparación con la sismicidad del periodo 2001 2003. Introducción. En la madrugada del 10 de octubre de 2003, ocurrió una serie

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... El tornillo de la junta de la figura es M-10 y calidad 8G. La pieza tiene una altura de 1 cm y su diámetro es doble que el del tornillo. Los módulos

Más detalles

Partes de un sismo. Sismógrafo. O Epifoco

Partes de un sismo. Sismógrafo. O Epifoco Partes de un sismo Sismógrafo O Epifoco TIPO DE SISMOS A) Tectónicos: Producidos por la interacción de dos placas tectónicas; se definen en dos clases, los de interplacas, ocasionados por una fricción

Más detalles

En el caso de ondas electromagnéticas (luz) el campo eléctrico E y el campo magnético B varían de forma oscilatoria con el tiempo y la distancia:

En el caso de ondas electromagnéticas (luz) el campo eléctrico E y el campo magnético B varían de forma oscilatoria con el tiempo y la distancia: y : posición vertical www.clasesalacarta.com 1 Concepto de Onda ema 8.- Movimiento Ondulatorio. Ondas Mecánicas Onda es una forma de transmisión de la energía. Es la propagación de una perturbación en

Más detalles

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres LOS TERREMOTOS y Tsunamis Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres TERREMOTOS Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos

Más detalles

Grupo A B C D E Docente: Fís. Dudbil Olvasada Pabon Riaño Materia: Oscilaciones y Ondas

Grupo A B C D E Docente: Fís. Dudbil Olvasada Pabon Riaño Materia: Oscilaciones y Ondas Ondas mecánicas Definición: Una onda mecánica es la propagación de una perturbación a través de un medio. Donde. Así, la función de onda se puede escribir de la siguiente manera, Ondas transversales: Son

Más detalles

Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos.

Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos. 513430 - Sismología - Clase Práctica 2 1 Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos. Localización 1. En figura 1 estan las componentes verticales y horizontales de sismogramas de cuatro

Más detalles

CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA

CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA 3.1 Amenaza Sísmica. Habiendo definido la amenaza sísmica como la probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS Carlos CORTÉS SALAS 1 y Héctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas No. 152, Apto. Postal

Más detalles

DEM - Dinàmica d'estructures

DEM - Dinàmica d'estructures Unitat responsable: 295 - EEBE - Escola d'enginyeria de Barcelona Est Unitat que imparteix: 737 - RMEE - Departament de Resistència de Materials i Estructures a l'enginyeria Curs: Titulació: 2015 GRAU

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2 INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2 R. BOROSCHEK P. SOTO R. LEON D. COMTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO

Más detalles

ANEXO IX DE LA RESOLUCIÓN Nº 415 HCD Análisis Estructural Página 1 de 6 Programa de:

ANEXO IX DE LA RESOLUCIÓN Nº 415 HCD Análisis Estructural Página 1 de 6 Programa de: Análisis Estructural Página 1 de 6 Programa de: Análisis Estructural UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado. Análisis sísmico y eólico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis sísmico y eólico Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6 2.-

Más detalles

Comportamiento de los sistemas de contención según las condiciones de ensayo de la norma UNE-EN 1317 vs. las condiciones reales de la carretera.

Comportamiento de los sistemas de contención según las condiciones de ensayo de la norma UNE-EN 1317 vs. las condiciones reales de la carretera. SIMEPROVI Comportamiento de los sistemas de contención según las condiciones de ensayo de la norma UNE-EN 1317 vs. las condiciones reales de la carretera. Análisis y casos prácticos. X Jornada sobre Barreras

Más detalles

Efectos del Viento y Sismos en Equipos Verticales. Entendiendo las Cargas de Viento y Sismo en Equipos Verticales. Presentado por: Intergraph

Efectos del Viento y Sismos en Equipos Verticales. Entendiendo las Cargas de Viento y Sismo en Equipos Verticales. Presentado por: Intergraph Efectos del Viento y Sismos en Equipos Verticales Entendiendo las Cargas de Viento y Sismo en Equipos Verticales Presentado por: Intergraph Considerando una Torre Típica Efectos del Viento y Sismos en

Más detalles