Aspectos sociales y ciudades y cambio climático.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aspectos sociales y ciudades y cambio climático."

Transcripción

1 Estudio de la Durabilidad del Concreto Reforzado: Aplicación de las condiciones ambientales de la Zona Metropolitana de Monterrey.. Aspectos sociales y ciudades y cambio climático. Aldo Rubén Campos Silva 1,Gerardo del Jesús Fajardo San Miguel 2,José Manuel Mendoza Rangel 3, Gerardo Manuel Mejía Velázquez 4 Faculta de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León. SIMA, Sistema Integral de Monitoreo Ambiental Sede regional: Noreste

2 Contenido i. Introducción. ii. Hipótesis. iii. Objetivos. iv. Metodología Experimental. v. Resultados. vi. Conclusiones

3 Concreto Reforzado Se refiere al concreto en el cual se ha embebido acero con el objetivo de mejorar sus propiedades mecánicas. Además es el material de construcción es el más utilizado en el mundo, por las siguientes características. versatilidad. economía y alcance lo hace un material único en su clase. Durabilidad. Concreto Reforzado. Introducción

4 Corrosión La corrosión ocurre como resultado de la formación de una celda electroquímica, la cual consiste en cuatro elementos principales : a) Un ánodo, donde ocurre la oxidación. b) Un cátodo, donde ocurre la reducción. c) Un conductor metálico, donde la corriente eléctrica es el flujo de electrones. d) Un electrolito; en este caso el concreto, donde la corriente eléctrica es generada por el flujo de iones en un medio acuoso. Ilustración del proceso de corrosión. Introducción

5 Daños causados por la corrosión Se gastan 300,000 millones de dólares por fallas en la infraestructura en los Estados Unidos de América. Es posible evitar pérdidas por alrededor de 100,000 millones de dólares. Las estructuras a cargo de la Red Federal de Carreteras en México, presentan diferentes grados de corrosión, debido a la penetración de cloruros y a la carbonatación. Puentes prioritarios por corrosión Prioridad Por penetración de cloruros Por carbonatación Alta Media Baja Introducción

6 Carbonatación La carbonatación es una reacción química la cual sucede entre la portlandita y el CO 2. Ca (OH) 2(S) + CO 2(g CaCO 3(S) + H 2 O La carbonatación disminuye el ph del concreto de valores mayores de 12.5 unidades a valores entre 8 y 9 unidades. La carbonatación requiere de ciertas condiciones: Contenido de humedad. Contenido de CO 2. Permeabilidad del concreto. Humedad Relativa. Introducción

7 La Hipótesis. Hipótesis y Objetivos Será posible correlacionar los parámetros (concentración de CO 2, humedad relativa, temperatura, etc.) usados en la prueba de carbonatación acelerada, para predecir la velocidad de carbonatación en al menos un ambiente natural representativo de la zona metropolitana de Monterrey. El Objetivo general: Determinar una correlación entre la prueba de carbonatación acelerada y carbonatación natural, la cual permita realizar una predicción confiable entre estas. Hipótesis y Objetivos

8 Metodología experimental Concretos Cemento CPO 40 Cemento CPC 30 R Relación agua/cemento Resistencia a la compresión Pruebas Natural Carbonatación Acelerada Metodología experimental

9 La exposición a carbonatación acelerada. Se expusieron los especímenes a cuatro ambientes artificiales, con concentración de CO 2 en 3%, 4%, 5% y 6%, y en los cuales se realizó la medición de la profundidad de carbonatación a 3, 7, 14 y 28 días, la HR se mantuvo en un rango de 60-70% y una temperatura de 30 C en los cuatro ambientes. Metodología experimental

10 La exposición a carbonatación natural. Se expusieron 3 especímenes para cada tipo de mezcla, con el fin de medir la profundidad de carbonatación, esta medición se realizó a 0, 95, 170, 246 y 270 días de exposición, con el objetivo de determinar el avance de carbonatación. Además se muestra la proyección a 365 días. Metodología experimental

11 Lugares de exposición. Norte de la zona metropolitana de Monterrey En la azotea del Instituto de Ingeniería Civil de la UANL (expuesto aproximadamente a 10 m de altura con respecto al nivel del suelo), ubicado en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo león, al Norte de la zona metropolitana de Monterrey. Centro de la zona metropolitana de Monterrey. En las instalaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental de Nuevo León (SIMA), eligiéndose la estación Obispado ubicada en el centro de Monterrey Metodología experimental

12 d1 d2 d3 d4 La medición de la profundidad de carbonatación. Se procedió a realizar el corte, haciendo una ranura en la periferia del espécimen. Posteriormente, se aplica un indicador ácido-base en este caso es una solución de fenolftaleína al 1%, esta solución se vierte sobre la superficie interna de la muestra. Superficie de colado d1 d1 d2 d2 C1 d3 d3 C3 d4 d4 C2 Metodología experimental

13 Caracterización de las condiciones ambientales Se realizaron mediciones puntuales de las condiciones meteorológicas en los lugares de exposición. La temperatura. La Humedad Relativa. La concentración de CO 2. Metodología experimental

14 La Resistencia a la compresión Resistencia a la compresión 28 días Kg/cm CPC Rel. a/c 0.6 CPC Rel. a/c 0.7 CPC Rel. a/c 0.8 CPO Rel. a/c 0.6 CPO Rel. a/c 0.7 CPO Rel. a/c Resistencia promedio Resultados

15 Concentración de CO2 en ppm. La concentración de CO 2, en diferentes ambientes. Zona Norte Zona habitacional Simón Bolívar y Leones Unidad médica de la UANL Simón Bolívar y Madero A B C D Características de la zona Lugar ubicado dentro de la ciudad Universitaria de la UANL, rodeada de avenidas principales. Zona habitacional rodeada por avenidas principales. Avenidas principales de la ciudad de Monterrey. Lugar ubicado dentro de una zona habitacional. Avenidas principales de la ciudad de Monterrey ppm 400 promedio de los 350 ambientes Norte Zona habitacional Simón Bolivar y leones Unidad medica UANL Simón Bólivar y Madero Ambientes A B C D B Resultados

16 Concentración de CO2 en ppm La concentración de CO 2 en las zona de exposición E Zona Norte Resultados

17 Humedad Relativa mensual en % Humedad Relativa mensual en % La Humedad Relativa Zona Norte Zona Centro mar-11 abr-11 may-11 jun-11 Resultados

18 Temperaturas mennsuales en C La Temperatura Zona Norte Zona Centro Temperatura s mensuales en C Temperatura promedio Temperatura máxima Temperatura mínima Temperatura promedio 9.85 Temperatura máxima Temperatura mínima mar-11 abr-11 may-11 jun-11 Resultados

19 Velocidad del viento en Km/h La velocidad del viento. Zona Norte Zona Centro Velocidad del viento en Km/h MARZO ABRIL MAYO JUNIO Resultados

20 Profundidad carbonatada, en mm La Profundidad de carbonatación vs Tiempo en condiciones naturales. Profundidad de carbonatación, mm Zona Norte Tiemp o (días) CPO 0.6 CPO 0.7 CPO 0.8 CPC 0.6 CPC 0.7 CPC Zona Centro 6.0 CPO 0.6 CPO CPO 0.8 CPC CPC 0.7 CPC y = x R² = y = x R² = y = x R² = y = x R² = y = x R² = y = x R² = Tienpo de expósicion, en dias Resultados

21 Profundidad carbonatada, en mm La Profundidad de carbonatación vs Tiempo en un ambiente acelerado de 3% de CO CPO 0.6 CPO 0.7 y = x R² = CPO 0.8 CPC 0.6 CPC 0.7 CPC 0.8 y = x R² = y = x R² = y = x R² = y = x R² = y = 0.052x R² = Tienpo de expósicion, en dias Resultados

22 Carbonatación natural en mm Relación entre la profundidad de carbonatación natural vs la profundidad de carbonatación acelerada. Encontrar relaciones entre ambiente acelerado y el ambiente natural, permite conocer su comportamiento y mediante éste, es posible realizar una predicción confiable. En la siguiente figura se presenta la profundidad de carbonatación obtenida en ambiente natural (95, 170, 246, 270 y 365 días) con su correspondiente en ambientes acelerados (28 días) para un mismo tipo de concreto (cemento CPO y distintas relaciones a/c de 0.6, 0.7 y 0.8) a una concentración de 3% de CO y = x R² = y = x R² = y = x R² = y = x R² = y = 0.392x R² = Carbonatación acelerada en mm 28 y 95 días 28 y 170 días 28 y 246 días 28 y 270 días 28 y 365 días Resultados

23 Predicción de la profundidad de carbonatación. Resultados

24 Parámetro A Es la pendiente resultante de la relación entre la profundidad de carbonatación natural vs profundidad de carbonatación acelerada. La cual es dependiente de los factores ambientales y del tiempo de exposición. Resultados

25 Factor ambiental, m. El Factor ambiental establece una relación entre las condiciones naturales y aceleradas para especímenes similares. Factor ambiental (m), en años Concentración de 3% 4% 5% 6% CO 2 CPO CPC El Factor ambiental establece una relación de un tipo de concreto expuesto a carbonatación en condiciones aceleradas y naturales. Por tal motivo dichos valores son comparables para similares tipos de concreto expuestos en las mismas condiciones aquí establecidas. Resultados

26 Predicción Predicción en base a la raíz cuadrada del tiempo. Predicción Lineal. Resultados

27 Profundidad de carbonatación en Prueba (mm) Profundidad de carbonatación en Prueba (mm) Verificación. Verificación tiempo. Raíz cuadrada del Verificación Lineal Verificación y = x R² = Verificacion y = x R² = Verificacion 6 4 Verificacion Profundidad de carbonatacion Predicción (mm) Profundidad de carbonatación Prediccion (mm) Resultados

28 Conclusiones Las concentraciones de CO 2 ambiental, en la presente investigación resultaron menores a los valores de referencia encontrados en la literatura. En todo caso por debajo del promedio existente estimado en la atmósfera, el cual es de 380 ppm. Entre las diferentes zonas de exposición analizadas una variación del 31%, entre el mínimo y el máximo fue obtenido, lo cual confirma la existencia de microclimas dentro de la misma zona metropolitana. A través de los valores ambientales en las zonas de exposición Norte y Centro, podemos concluir que las diferencias más significativas entre ambas son en la Humedad Relativa y en la velocidad del viento. Con los datos encontrados por diversos investigadores en cuanto a cambio climático y a la información presentada en esta investigación, se concluye que se deben realizar predicciones con modelos que incluyan variables como la concentración de CO 2, la Humedad Relativa y Temperatura. Se confirmó que en ambientes más agresivos en concentración de CO 2, el avance del proceso de carbonatación fue mayor. Conclusiones

29 Conclusiones La predicción lineal presenta menor dispersión en sus puntos y su vinculación es mayor con los datos obtenidos de forma experimental en comparación con la predicción basada en la raíz del tiempo. Esto aplicándose al menos a los periodos de exposición concernientes a esta investigación. Conclusiones

30 Facultad de Ingeniería Civil. Agradecimientos Universidad Autónoma de Nuevo León. Especialmente se agradecen los apoyos otorgados para el desarrollo de esta tesis a los proyectos CONACYT Ciencia Básica CB-2007/82464 y PAICYT CA Instituciones como SIMA y CONAGUA para los que sin su apoyo esta Tesis no sería posible al menos en los términos en que es presentada. arcs86@hotmail.com

31 Referencias Bibliográficas 1. Serrano Ixtepan D. y Moreno E. I., (2006) Películas barrera: Una opción contra la carbonatación del concreto reforzado. Ingeniería, Revista Académica de la FI-UADY, 10-2, pp Trocónis de Rincón Oladis y miembros de la Red DURAR, (2000) Manual de Inspección, Evaluación y Diagnóstico de Corrosión en Estructuras de Hormigón Armado.-CYTED.- Tercera Edición.- Maracaibo, Venezuela. pp , pp. 21, pp Parrot, L.J., (1987), A Review of Carbonation in Reinforced Concrete, Cement and Concrete Association, Building Research Establishment. 4. Neville A.M. y Brooks J.J., (1993), Concrete technology. Longman Group UK Ltd. 5. Neville Adam M., (2007) Tecnología del concreto, Cemento Portland, 4 a edición, México D.F., IMCYC. 6. Neville A. M., (1995) Properties of concrete. Fourth Edition. Longman Group UK Ltd. 7. Moreno E. I., (1999), Carbonation of blended cement concretes, Disertación Doctoral, University of South Florida. 8. Moreno, E. I., (2000), La corrosión del acero de refuerzo inducida por la carbonatación del concreto, Ingeniería-Revista Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, pp Montemor M.F., Cunha M.P., Ferreira M.G. y Simoes A.M., (2002) Corrosion behavior of rebars in fly ash mortar exposed to carbon dioxide and chlorides, Cement and Concrete Composites, pp Bier Th. A., (1987), Influence of type of cement and curing on carbonation progress and pore structure of hydrated cement paste, Materials research Society Symposium, 85, pp Moreno E. I., Domínguez Lara G. G., Cob Sarabia E. J. y Duarte Gómez F.,(2004), Efecto de la relación agua/cemento en la velocidad de carbonatación del concreto utilizando una cámara de aceleración. Ingeniería Revista Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, 8 (2), pp Haque M. N., y Al-Khaiat H., (1996), Carbonation of Concrete Structures in Hot Dry Coastal Regions, Cement and Concrete Composites, pp Tuutti K.,(1982) Corrosion of Steel in Concrete. Swedish Cement and Concrete Research Institute (CBI), Sweden. 14. Montani Rick, (2000) La carbonatación, enemigo olvidado del concreto.- Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C., Revista Construcción y Tecnología, México. 15. Khunthongkeaw J., Tangtermsirikul S., Leelawat T., (2006), A study on carbonation depth prediction for fly ash concrete, Construction and Building Materials, pp Moreno Eric I. (2006).Determinación del ph de la solución de los poros de concreto después de un proceso acelerado de carbonatación. Ingeniería, Revista Académica de la FI-UADY, 10-3, pp.5-12, ISSN: X 17. Moreno E. I., (1999) Carbonation of blended cement concretes, Disertación Doctoral, University of South Florida. 18. Yoon In-Seok, Oguzhan Copuroglu, Park Ki-Bong, (2007),Effect of global climatic change on carbonation progress of concrete, Atmospheric environment, pp (1996). Referencias

Efecto de la relación agua/cemento en la velocidad de carbonatación del concreto utilizando una cámara de aceleración

Efecto de la relación agua/cemento en la velocidad de carbonatación del concreto utilizando una cámara de aceleración Efecto de la relación agua/cemento en la velocidad de carbonatación del concreto utilizando una cámara de aceleración Eric I. Moreno 1, Gerardo G. Domínguez Lara 2, Enrique J. Cob Sarabia 3, Francisco

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación

Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación Artículo de Investigación Moreno et al. / Ingeniería 9-2 (2005) 17-24 Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación Eric I. Moreno, Daniel Serrano Ixtepan, y

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad

Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad Esteban A. Correa 1, Rubiela M. Montoya 2, Sergio L. Peñaranda 3, Félix Echeverría E. 4, Juan G. Castaño 5 Resumen

Más detalles

Revista de la Construcción ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Revista de la Construcción ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Revista de la Construcción ISSN: 0717-7925 revistadelaconstruccion@uc.cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile VERA, R.; VILLARROEL, M.; DELGADO, D.; CARVAJAL, A. M.; DE BARBIERI, F.; TROCONIS,

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

DURABILIDAD CONTROL DE CALIDAD PATOLOGÍAS DEL HORMIGÓN CORROSIÓN DE ARMADURAS

DURABILIDAD CONTROL DE CALIDAD PATOLOGÍAS DEL HORMIGÓN CORROSIÓN DE ARMADURAS DURABILIDAD CONTROL DE CALIDAD PATOLOGÍAS DEL HORMIGÓN CORROSIÓN DE ARMADURAS DURABILIDAD Se define como la capacidad de mantener en servicio y con seguridad, una estructura o un elemento de hormigón durante

Más detalles

CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva

CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería de Construcción

Más detalles

Brigada Nuevo León Unido

Brigada Nuevo León Unido Brigada Nuevo León Unido Monitoreo atmosférico en Linares, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a las

Más detalles

Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros

Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros Autores A. Garnica- Rodríguez, F.J. Rodríguez-Gómez. Departamento de Ingeniería Metalúrgica. Facultad Química. UNAM. Ciudad

Más detalles

Introducción al estudio de la Durabilidad

Introducción al estudio de la Durabilidad Introducción al estudio de la Durabilidad Envejecimiento Patologías del Hormigón estructural Corrosión de Armaduras Construcción IV Instituto de la Construcción Facultad de Arquitectura - UDELAR Durabilidad

Más detalles

GalvaPulse. Pulso Galvanostático GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Monitoreo de actividad de corrosión

GalvaPulse. Pulso Galvanostático GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Monitoreo de actividad de corrosión GalvaPulse Pulso Galvanostático Monitoreo de actividad de corrosión Estimación de vida útil del refuerzo Velocidad de corrosión en (μm/año) GERMANN INSTRUMENTS Test smart - Build right Galva Pulse Propósito

Más detalles

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey Mayo 2015 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey... 4 2. Descripción

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO Revista Cemento Año 6, Nº 25 Con frecuencia se comenta que el acero y el hormigón pueden

Más detalles

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1 XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Potencial aplicación de tubería de acero al carbono con revestimiento de aleación resistente a la corrosión con unión

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08304 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08209 TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

Me n+ + O 2- Me a O b

Me n+ + O 2- Me a O b 4. CORROSION Oxidación Me n Me n+ a) Oxidación (con ausencia de humedad) b) Corrosión electroquímica (en ambiente corrosivo) O 2 + n O 2- Me n+ + O 2- Me a O b Fig 4-1 Velocidad de oxidación (dx/dt): temperatura

Más detalles

APARICIÓN N DE LA NORMA UNE EN 1504

APARICIÓN N DE LA NORMA UNE EN 1504 APARICIÓN N DE LA NORMA UNE EN 1504 EN 1504 ORIGEN Variedad de normas locales CEN Poca efectividad de los trabajos Falta de criterios de evaluación productos TÍTULO PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA LA REPARACIÓN

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE CORROMIN 2013 MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE R. Vera, R. Araya, M. Puentes, P.A. Rojas, A. M. Carvajal Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. e-mail autor:rvera@ucv.cl

Más detalles

Actualización Norma NCh170:2016 Hormigón requisitos generales (Durabilidad) Gerardo Staforelli V.. Septiembre 2016

Actualización Norma NCh170:2016 Hormigón requisitos generales (Durabilidad) Gerardo Staforelli V.. Septiembre 2016 Actualización Norma NCh170:2016 Hormigón requisitos generales (Durabilidad) Gerardo Staforelli V.. Septiembre 2016 Introducción La norma NCh170 Hormigón requisitos generales es el principal documento de

Más detalles

para uso estructural Concreto hidráulico Octubre 2009 Tercera parte editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C.

para uso estructural Concreto hidráulico Octubre 2009 Tercera parte editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Octubre 2009 Concreto hidráulico para uso estructural Tercera parte 26 Problemas, causas y soluciones 67 s e c

Más detalles

Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica Construcción Ingeniería Civil División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica Construcción Ingeniería Civil División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS 4 o 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica

Más detalles

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE 2012 ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA 1 INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AÑO 2012 ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Contenido 1. Introducción...

Más detalles

AVPG Junio de Emidio Fusella Rojas

AVPG Junio de Emidio Fusella Rojas Propuesta del análisis del comportamiento de un mortero con adición de coque mediante la determinación de su conductividad eléctrica y resistencia mecánica como método de protección catódica. AVPG Junio

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Determinación de la Resistencia y Resistividad Eléctrica de Probetas de varios Diseños de Hormigón sometidas a Ataques de Contaminantes Vicky Mejía Orellana (1), Julián Peña Estrella (2) Facultad de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Dr. Marcos Luján Universidad Católica Boliviana San Pablo Foro Calidad del Aire y Salud Pública Cochabamba, 16 de junio de 2016 La contaminación atmosférica:

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS MEDIANTE IMPERMEABILIZACIÓN POR CRISTALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL AL CONCRETO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS MEDIANTE IMPERMEABILIZACIÓN POR CRISTALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL AL CONCRETO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS MEDIANTE IMPERMEABILIZACIÓN POR CRISTALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL AL CONCRETO Agenda Contexto. Durabilidad y problemática. Objetivo. Propiedades para concreto de alto

Más detalles

Cómo se corroe el acero en el agua marina?

Cómo se corroe el acero en el agua marina? Cómo se corroe el acero en el agua marina? Para entender la protección catódica, primero debemos entender el mecanismo de corrosión. Para que ocurra corrosión, se deben cumplir tres condiciones. 1. Dos

Más detalles

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife (Islas Canarias) 2002-2004 2004 Theo Hernando Olmo. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Universidad de

Más detalles

Ingeniería ISSN: X Universidad Autónoma de Yucatán México

Ingeniería ISSN: X Universidad Autónoma de Yucatán México Ingeniería ISSN: 1665-59X emoreno@uady.mx Universidad Autónoma de Yucatán México Moreno, E. I.; Solís-Carcaño, R. G.; Arias-Palma, C. A. Desempeño de las pinturas vinil-acrílicas contra la carbonatación

Más detalles

Culcyt//Ingeniería Civil

Culcyt//Ingeniería Civil Culcyt//Ingeniería Civil Degradación de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con adición de carbonato de magnesio expuesto a carbonatación Abraham Leonel López León, Iván Rubén Alvarado Venegas,

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo método para evaluar la durabilidad de los hormigones mediante el uso de geles conductores

Oferta tecnológica: Nuevo método para evaluar la durabilidad de los hormigones mediante el uso de geles conductores Oferta tecnológica: Nuevo método para evaluar la durabilidad de los hormigones mediante el uso de geles conductores Oferta tecnológica: Nuevo método para evaluar la durabilidad de los hormigones mediante

Más detalles

Ecuación para la correlación de la viscosidad de mezclas: crudo pesado + diluyente

Ecuación para la correlación de la viscosidad de mezclas: crudo pesado + diluyente Ecuación para la correlación de la viscosidad de mezclas: crudo pesado + diluyente Ascención Romero Martínez a y Rafael Eustaquio Rincón b Instituto Mexicano del Petróleo, Dirección de Investigación y

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD MÉRIDA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD MÉRIDA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD MÉRIDA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA An9gua carretera a Progreso Km 6, Mérida, Yucatán, México Tel.: +52 999

Más detalles

Planificaciones MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN PLANIFICACIONES. Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA. 1 de 6

Planificaciones MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN PLANIFICACIONES. Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA. 1 de 6 Planificaciones 9419 - MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA 1 de 6 OBJETIVOS Dicha asignatura permitirá formar a los ingenieros civiles en el tema de nuevos

Más detalles

Serie de potenciales de reducción estándar

Serie de potenciales de reducción estándar Tabla 26 Cerámicas comunes usados en materiales compuestos de matriz cerámica Capítulo 9 Corrosión 1.9. Corrosión química y electroquímica 1.9.1. Serie de potenciales de reducción estándar 88 Tabla 27

Más detalles

6. Incertidumbre de los datos

6. Incertidumbre de los datos 6. Incertidumbre de los datos 6.1 Introducción Existen varias maneras de calcular la incertidumbre de los datos obtenidos por un cierto método, cuyos resultados pueden variar levemente de acuerdo a los

Más detalles

Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS. Ficha Técnica. Versión 4. Octubre Cel u l a r #250

Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS. Ficha Técnica. Versión 4. Octubre Cel u l a r #250 Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS Ficha Técnica. Versión 4. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS Es un concreto diseñado para alcanzar resistencias

Más detalles

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015 Electrólisis Dr. Armando Ayala Corona Electrólisis La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

Tecnólogo en Minería Química I. PRÁCTICO DE LABORATORIO Reacciones Redox

Tecnólogo en Minería Química I. PRÁCTICO DE LABORATORIO Reacciones Redox Tecnólogo en Minería Química I PRÁCTICO DE LABORATORIO Reacciones Redox I. INTRODUCCIÓN Las reacciones redox se encuentran entre las reacciones más comunes. Son aquellas que involucran la transferencia

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Estudio de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Complementario, con Pasto Vetiver, Vetiveria zizanioides L., Provenientes de una Planta de

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez octaviogd@gmail.com, hectorguzmanolguin@yahoo.com.mx División de Ingenierías

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: Determinación de Densidades. Fecha: 24 de noviembre de 2009 DEYMER GÓMEZ CORREA:

Más detalles

OXIDACIÓN Y CORROSIÓN

OXIDACIÓN Y CORROSIÓN OXIDACIÓN Y CORROSIÓN Tecnología Industrial II Índice 1. OXIDACIÓN... 1 1.1. Velocidad de oxidación... 1 1.2. Protección contra la oxidación... 4 2. CORROSIÓN... 4 2.1. Reacciones electroquímicas... 4

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCIÓN FUENTES LOCALES DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO

RESUMEN INTRODUCCIÓN FUENTES LOCALES DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO ESTABLECIMIENTO DE UNA RELACIÓN ENTRE EL MÓDULO DE RUPTURA (f r ) Y LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (f c ) PARA MEZCLAS DE CONCRETO HIDRÁULICO EN EL SALVADOR CAÑAS LAZO, Manuel Antonio 1 y RETANA MARTÍNEZ,

Más detalles

LA TIOUREA (TU) EN LA ELECTROREFINACIÓN DE COBRE

LA TIOUREA (TU) EN LA ELECTROREFINACIÓN DE COBRE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA METALURGICA LA TIOUREA (TU) EN LA ELECTROREFINACIÓN DE COBRE Profesor Dr. GERARDO CIFUENTES MOLINA 2013 www.ufrgs.br/cyted-recmet/wordpress/

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Proporcionamiento de mezclas de morteros de peso normal y ligeros PRESENTADO POR: M.I. MANUEL RAMÓN RAMIREZ CELAYA Hermosillo, Sonora Mayo

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral Semana de la FACULTAD DE SEMANA DE LA FACULTAD DE 3a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes

Más detalles

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo.

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo. Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo. SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ATMOSFÉRICO 11 y 12 septiembre de 2008 M en C. Henry Wöhrnschimmel Subdirector

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Cecibel Escalante Ingeniera Química de la Universidad Central del Ecuador Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en

Más detalles

TEMA 1 FUENTES DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA, CÁLCULO DE MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y CENTRALIDAD

TEMA 1 FUENTES DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA, CÁLCULO DE MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y CENTRALIDAD Erika Rocío Reyes González TEMA 1 FUENTES DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA, CÁLCULO DE MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y CENTRALIDAD Fuentes de información climática La globalización y las políticas de liberación de datos

Más detalles

Absorción por Succión Capilar del Hormigón Endurecido. Cristian Sakurai (1) Ing. Marcelo Barreda (2) ; Prof. Jorge Sota (2)

Absorción por Succión Capilar del Hormigón Endurecido. Cristian Sakurai (1) Ing. Marcelo Barreda (2) ; Prof. Jorge Sota (2) Absorción por Succión Capilar del Hormigón Endurecido Cristian Sakurai (1) Ing. Marcelo Barreda (2) ; Prof. Jorge Sota (2) LEMaC Centro de Investigaciones Viales Área: Estructuras y Materiales de Construcción

Más detalles

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción ÍNDICE Dedicatoria Agradecimientos Resumen Resum Abstract Contenido del documento I II III V VII IX CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

Más detalles

Medición in situ de la Permeabilidad al Aire del Hormigón: Status Quo

Medición in situ de la Permeabilidad al Aire del Hormigón: Status Quo Medición in situ de la Permeabilidad al Aire del Hormigón: Status Quo Luis Ebensperger (Chile) Roberto Torrent (Suiza) Motivación CEB-FIP Model Code 1990: "No existe un método de aceptación general para

Más detalles

ÍNDICE DE COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE TUCUMÁN CÁMARA TUCUMANA DE LA CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE DE COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE TUCUMÁN CÁMARA TUCUMANA DE LA CONSTRUCCIÓN ÍNDICE DE COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE TUCUMÁN CÁMARA TUCUMANA DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME FEBRERO 2016 1. RESUMEN DE RESULTADOS El objetivo de esta publicación es dar a conocer los principales resultados

Más detalles

Durabilidad de hormigones en. Cálculo de vida en servicio en obras civiles

Durabilidad de hormigones en. Cálculo de vida en servicio en obras civiles Durabilidad de hormigones en ambientes marinos. Cálculo de vida en servicio en obras civiles Prof. Amparo Moragues Terrades E. T. S. I. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid ESTRATEGIAS

Más detalles

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT INTRO v 0.42i www.iterrestres.com Algunos Problemas de los Pavimentos Asfalticos El deterioro prematuro de los pavimentos asfalticos

Más detalles

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA.

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. Informe Anual de 2004 Responsables del Monitoreo: Guardia Móvil del CTE

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA DE MEMBRANAS LÍQUIDAS SOPORTADAS PARA LA EXTRACCIÓN DE Gd (III) QUIROZ MARTÍNEZ, R., VELOZ RODRÍGUEZ, M. A., HERNÁNDEZ CRUZ, L., Y REYES CRUZ, V. Centro de Investigaciones

Más detalles

Reacciones redox espontáneas

Reacciones redox espontáneas Celda galvánica o voltaica o electroquímica Pila galvánica o voltaica o electroquímica Cuba galvánica o voltaica o electroquímica Cada una de las partes se denomina: semicelda o semipila o electrodo Pila

Más detalles

Efectos de la Carbonatación Acelerada en Distintos Tipos de Cemento y Hormigones

Efectos de la Carbonatación Acelerada en Distintos Tipos de Cemento y Hormigones Effects of Accelerated Carbonation in Different Types of Cement and Concrete Efectos de la Carbonatación Acelerada en Distintos Tipos de Cemento y Hormigones Autores ANA MARÍA CARVAJAL Académica Pontificia

Más detalles

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras

Más detalles

Tema 6. Equilibrios de precipitación

Tema 6. Equilibrios de precipitación Tema 6. Equilibrios de precipitación 1. Introducción. 2. Solubilidad y Constante de solubilidad. 3. Sales poco solubles. 4. Factores que afectan a la solubilidad. 5. Predicción de las reacciones de precipitación.

Más detalles

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: Universidad de Antioquia Colombia Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: 12-623 revista.ingenieria@udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia Mejía de Gutiérrez, Ruby; Rodríguez, Cesar; Rodríguez, Erich; Torres,

Más detalles

INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO

INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO Influence of the Increase in Volume of Polypropylene in

Más detalles

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla XXII Congreso Mexicano y VII internacional de Meteorología Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla FUNDACIÓN PRODUCE PUEBLA A.C. 06 de Noviembre 2013 Biol. Javier Ángel González Cortes Estaciones

Más detalles

Durabilidad en la estructura de concreto de vivienda en zona costera

Durabilidad en la estructura de concreto de vivienda en zona costera Artículo de Divulgación Solís et al. / Ingeniería 9-1 (2005) 13-18 Durabilidad en la estructura de concreto de vivienda en zona costera Rómel G. Solís Carcaño 1, Éric Iván Moreno 2, Pedro Castro Borges

Más detalles

ASOCIACION VENEZOLANA DE GALVANIZADORES. Acero Galvanizado. como refuerzo del concreto. Prof. Laura Viloria Rendón. Coord.

ASOCIACION VENEZOLANA DE GALVANIZADORES. Acero Galvanizado. como refuerzo del concreto. Prof. Laura Viloria Rendón. Coord. Acero Galvanizado como refuerzo del concreto Prof. Laura Viloria Rendón Coord. Técnico AVGAL Contenido Comportamiento del acero negro en el concreto Comportamiento del acero galvanizado en el concreto

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 I N D I C E 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACION...1 3. - DEFINICIONES...1 5. - ESPECIFICACIONES...2

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE INFORME TÉCNICO MONITOREO JUEGOS PANAMERICANOS: UNIDAD REVOLUCIÓN Elaborado por: Dirección del Sistema de Monitoreo Atmosférico Guadalajara, Jal. 01 de Noviembre de 2011 Secretaría

Más detalles

CORROSIÓN ATMOSFÉRICA

CORROSIÓN ATMOSFÉRICA Tema 8: CORROSIÓN ATMOSFÉRICA Mecanismo Tiempo de humectación Acción de los principales contaminantes Efecto de la lluvia ácida Morfología de los productos de corrosión Velocidad de corrosión de algunos

Más detalles

Determinación del índice de rebote (Esclerómetro) UNE-EN

Determinación del índice de rebote (Esclerómetro) UNE-EN Ensayos de hormigón en estructuras.- Extracción de testigos UNE-EN 12504-1. Se trata de la extracción de testigos de hormigón endurecido utilizando una sonda, se refrentan y se ensayan a compresión. Se

Más detalles

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: PEDRO GARCÉS TERRADILLOS. Fecha: Abril de Pedro Garcés Terradillos - CV 1

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: PEDRO GARCÉS TERRADILLOS. Fecha: Abril de Pedro Garcés Terradillos - CV 1 CURRÍCULUM VÍTAE Nombre: PEDRO GARCÉS TERRADILLOS Fecha: Abril de 2014 Pedro Garcés Terradillos - CV 1 DATOS PERSONALES Y RESUMEN CURRÍCULUM Apellidos y nombre: GARCÉS TERRADILLOS, PEDRO Número del D.N.I:

Más detalles

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos (disoluciones, gases, sólidos, reactivos

Más detalles

TÓPICO I (Patologías de las construcciones) Estudio de la Carbonatación Acelerada en Probetas de Hormigón Armado

TÓPICO I (Patologías de las construcciones) Estudio de la Carbonatación Acelerada en Probetas de Hormigón Armado TÓPICO I (Patologías de las construcciones) Estudio de la Carbonatación Acelerada en Probetas de Hormigón Armado Ocampo, I. 1,a, Vuanello, O 2,b., Ortúzar, R. 3,c, Seminara, H. 4,d, Paez, G. 5,e, Ibarbe,

Más detalles

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DOMICILIARIA E INDUSTRIALES

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DOMICILIARIA E INDUSTRIALES Universidad Nacional de Santiago del Estero Secretaria de Extensión, vinculación y transferencia CURSO: PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DOMICILIARIA E INDUSTRIALES Destinatarios: Alumnos de 4 to y 5 to

Más detalles

Sustancias Electroactivas

Sustancias Electroactivas Sustancias Electroactivas Todas aquellas sustancias con carácter oxidante y reductor, que son capaces de transportar carga, sin sufrir modificación atómica Proceso anódico y Proceso catódico ANODO El ánodo

Más detalles

Estudio del efecto. de hormigón armado que poseen protección superficial de mortero con acrílico incorporado. on reinforced concrete.

Estudio del efecto. de hormigón armado que poseen protección superficial de mortero con acrílico incorporado. on reinforced concrete. Effect of marineindustrial environment on reinforced concrete structures with superficial protection of acrylicincorporated mortar Estudio del efecto del ambiente marinoindustrial en estructuras de hormigón

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

PUENTES APOYOS ELASTOMÉRICOS

PUENTES APOYOS ELASTOMÉRICOS FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Departamento Construcciones y Estructuras HORMIGÓN II 74.05 PUENTES Se trata de apoyos flexibles construidos con materiales sintéticos. Vulgarmente, se los denomina Apoyos

Más detalles

NOVEDAD EN AISLACION TERMICA

NOVEDAD EN AISLACION TERMICA NOVEDAD EN AISLACION TERMICA Con el fin de ofrecer a nuestros clientes mayores y mejores servicios, pasamos a detallarles una nueva alternativa en aislación térmica AISLACION TERMICA A BASE DE ESPUMA DE

Más detalles

El concreto permeable

El concreto permeable EL CONCRETO PERMEABLE Y SU APLICACIÓN AL DRENAJE VIAL El concreto permeable y su aplicación al drenaje vial Introducción Los proyectos viales en áreas de topografía accidentada demandan la ejecución de

Más detalles

Celda de combustible AFC casera

Celda de combustible AFC casera Propuesta de construcción de pila de pila AFC casera: Se trata de conseguir producir la reacción electroquímica de manera económica y sencilla para obtener energía a partir de hidrógeno y oxígeno. Para

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos

Más detalles

Análisis de regresión lineal simple

Análisis de regresión lineal simple Análisis de regresión lineal simple El propósito de un análisis de regresión es la predicción Su objetivo es desarrollar un modelo estadístico que se pueda usar para predecir los valores de una variable

Más detalles

Los Ingenieros somos el problema o la solución. Ramón Carrasquillo Carrasquillo Associates Estados Unidos

Los Ingenieros somos el problema o la solución. Ramón Carrasquillo Carrasquillo Associates Estados Unidos Los Ingenieros somos el problema o la solución Ramón Carrasquillo Carrasquillo Associates Estados Unidos Los Ingenieros Somos el problema o la solución Presentado Por: Ramón L. Carrasquillo, PhD, PE Miércoles

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Xoán Carlos Rodríguez García Xoán Carlos Rodríguez García EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE ETANOL POR Cr(VI)

CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE ETANOL POR Cr(VI) CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE ETANOL POR Cr(VI) La disminución en la concentración de bromo puede observarse como pérdida de color a medida que el tiempo transcurre ( Br 2 (ac) + HCOOH (ac) 2 Br (ac) + 2 H

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción 1

Tabla de Contenido. Introducción 1 Tabla de Contenido Introducción 1 1. Antecedentes 4 1.1. Resistividad del cobre en baja dimensionalidad................. 4 1.2. Crecimiento de óxido en superficies de cobre.................. 5 1.3. Tioles

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León . Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

Unidad 6: ELECTROQUIMICA

Unidad 6: ELECTROQUIMICA Unidad 6: ELECTROQUIMICA REACCIONES DE OXIDACION-REDUCCION Las reacciones redox son aquellas en las cuales hay intercambio de electrones entre las sustancias que intervienen en la reacción. Oxidación:

Más detalles

Recuperación de Ag sobre acero inoxidable en un reactor electroquímico tipo prensa

Recuperación de Ag sobre acero inoxidable en un reactor electroquímico tipo prensa Recuperación de Ag sobre acero inoxidable en un reactor electroquímico tipo prensa Pedro Alberto Ramírez Ortega 1, Víctor Esteban Reyes Cruz 2, María Aurora Veloz Rodríguez 3 1 Doctorado en Ciencias de

Más detalles