OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico"

Transcripción

1 UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas. Indique, claramente, la pción elegida. c) N es necesari cpiar la pregunta, basta cn pner su númer. d) Se pdrá respnder a las preguntas en el rden que desee. e) Puntuación: Cuestines (nº,, y 4) hasta,5 punts cada una. Prblemas (nº 5 y ) hasta punts cada un. f) Exprese sól las ideas que se piden. Se valrará psitivamente la cncreción en las respuestas y la capacidad de síntesis. g) Se permitirá el us de calculadras que n sean prgramables, gráficas ni cn capacidad para almacenar transmitir dats. OPCIÓN A.- Frmule nmbre ls siguientes cmpuests: a) Hidróxid de hierr (III) b) Dicrmat de ptasi c),-diclrbencen d) K O e) H AsO 4 f) CH CHNH COOH Fe OH a) Hidróxid de hierr (III) ( ) b) Dicrmat de ptasi K CrO7 c),-diclrbencen.- d) K O Peróxid de ptasi e) H AsO 4 Ácid arsénic f) CH CHNH COOH Ácid -aminprpanic a) Razne si una mlécula de frmula AB debe ser siempre lineal b) Justifique quien debe tener un punt de fusión mayr, CsI el CaO. c) Pnga un ejempl de una mlécula cn un átm de N cn hibridación sp y justifíquel. a. N. Depende del númer de nubes electrónicas que rdeen al átm central: si el átm central está rdead pr nubes electrónicas, la mlécula será lineal, ejempl CO, BeCl ; si está rdead de tres nubes electrónicas, la mlécula será plana angular cn un ángul de enlace entrn a entrn a 0º, ejempl SO ; si está rdead de cuatr nubes electrónicas, la mlécula será plana angular cn un ángul de enlace entrn a 09º, ejempl H O. b. Pr tratarse de sólids iónics, sus punts de fusión depende de la energía reticular, a mayr valr abslut de energía reticular, mayr punt de fusión. El valr abslut de la energía reticular es directamente prprcinal a la carga de ls ines e inversamente prprcinal al radi iónic. Z Z E r f ri Ls ines que frman el xid de calci (Ca, O ) tienen mayr carga que ls que frman el idur de cesi (Cs, I ), además, el radi iónic del CaO es menr que el del CsI, pr l tant el valr abslut de la energía reticular del CaO es mayr que el del CsI, l cual determina que el punt de fusión de CaO sea mayr al del CsI. c. NH : Hibridación sp en el átm central (N). Tres de ls cuatr rbitales híbrids frma un enlace σ cn cada átm de Hidrógen el tr rbital híbrid queda cupad pr un par de electrnes n cmpartids. Gemetría piramidal, cupand el nitrógen el vértice de la pirámide.

2 .- Dada una slución saturada de Mg(OH), cuya K s, 0 : a) Exprese el valr de K s en función de la slubilidad. b) Razne cm afectará a la slubilidad la adición de NaOH. c) Razne cm afectará a la slubilidad una disminución del ph. a. s slubilidad, mles pr litr de sal disuelta. Si se disuelven s mles de sal pr litr, el cuadr de reacción queda de la siguiente frma: Mg( OH )( s) Mg ( aq) OH ( aq) s s Teniend en cuenta la ley de acción de masas: K [ Mg ] [ OH ] s Aplicand ls dats del cuadr de reacción, se puede expresar el valr de K s en función de la slubilidad. K s s ( s) 4s b. Al añadir NaOH, se prduce el efect de ión cmún (OH ), aumentand la cncentración de este y frzand al sistema a desplazarse hacia la izquierda para vlver a recuperar el equilibri, disminuyend la slubilidad del hidróxid de magnesi. c. Al disminuir el ph, aumenta la cncentración de prtnes en la dislución, al aumentar la cncentración de prtnes, disminuye la cncentración de OH, al disminuir la cncentración de OH, el sistema se desplazarse hacia la derecha para cntrarrestar dicha disminución y recuperar el equilibri, aumentand la slubilidad del hidróxid de magnesi. 4.- Cuand a una reacción se le añade un catalizadr, justifique si las siguientes afirmacines sn verdaderas falsas a) La entalpía de la reacción disminuye. b) La energía de activación n varía. c) La velcidad de reacción aumenta. a. FALSO. Ls catalizadres sn sustancias ajenas a la reacción que sl mdifican su velcidad, sin mdificar las cndicines iniciales y finales de la reacción y pr tant sin alterar ls valres de las funcines de estad, las cuales sl dependen de dichas cndicines. b. FALSO. Ls catalizadres l que hacen es mdificar la energía de activación del prces. Si el catalizadr es psitiv, disminuye la energía de activación, aumentand la velcidad de reacción, si el catalizadr es negativ, aumenta la energía de activación disminuyend la velcidad de reacción. c. VERDADERO. Al utilizar un catalizadr psitiv, se disminuye la energía de activación de la reacción y pr tant aumenta el númer de clisines eficaces l cual prduce un aument de la velcidad de reacción g de brmur de sdi, NaBr, se tratan cn ácid nítric cncentrad, HNO, de densidad,9 g/ml y riqueza 70% en masa, hasta reacción cmpleta. En esta reacción se btienen Br, NO, NaNO y agua cm prducts de la reacción. a) Ajuste las semirreaccines de xidación y reducción pr el métd ión electrón y ajuste tant la reacción iónica cm la mlecular. b) Calcule el vlumen de ácid nítric necesari para cmpletar la reacción. Dats: Masas atómicas: Br 80, Na ; O ; N 4; H. a. Se pide ajustar la reacción: NaBr HNO Br NO NaNO HO Br : Br Element que cambian de valencia: N : N V e Br e ( ) N( IV) 0

3 Semireaccines iónicas sin ajustar: Semireacción de xidación : Br NO Br NO Se ajustan tds ls elements except el xígen y el hidrógen. Se clca un al ión Semireacción de xidación : Br Br NO NO Br. En medi ácid, se ajusta el xígen añadiend al miembr dnde falta xígen tantas mléculas de agua cm átms de xígen falten. Semireacción de xidación : Br Br NO NO HO Se ajusta el hidrógen añadiend en el miembr dnde falte hidrógen tants prtnes cm átms de hidrógen falten. Semireacción de xidación : Br Br NO H NO HO Se ajustan las cargas sumand electrnes en el miembr dnde haya exces de carga psitiva en el miembr dnde halla defect de carga negativa. Semireacción de xidación : Br Br e NO H e NO HO Se cmbinan las ds ecuacines para eliminar ls electrnes y de esa frma se btiene la reacción iónica glbal. En este cas basta cn multiplicar pr la semireacción de reducción y sumar las ecuacines. Semireacción de xidación : Br Br e NO H e NO HO Reacción iónica glbal : NO [ ] Br Para llegar a la reacción mlecular se transfrman ls ines en cmpuests, teniend en cuenta que ls prtnes ls aprta el ácid nítric, que actúa cm xidante, transfrmand en NO, y cm ión prtadr, frmand NaNO. Reacción mlecular glbal : 4HNO BrNa Br NO HO NaNO b. Masa mleculares: NaBr 80 0 g/ml; HNO 4 8 g/ml Pr factres de cnversión: ml NaBr 4 ml HNO ( ) HNO ( ) HNO ( ) g HNO 00 g d s ml d s V HNO 00 g NaBr 0 g NaBr ml NaBr ml HNO 70 g HNO,9 g d s HNO.- 4H ( HNO ) 5,7 ml( d s) HNO V Br NO H O ( ) a) A 5 ºC la cnstante de basicidad del NH es, Si se tiene una dislución 0, M de NH, calcule el grad de disciación. b) Calcule la cncentración de ines Ba de una dislución de Ba(OH) que tenga un ph 0 Pr tratarse de una base débil, el NH se discia parcialmente. Si se define cm α al grad de disciación del amniac, el cuadr de reacción quedará de la siguiente frma: NH HO NH4 OH C. Iniciales ( ml L) c exces C. Equilibri ( ml L) c cα exces cα cα

4 Aplicand la ley de acción de masas y teniend en cuenta que el agua se encuentra en exces y pr tant su cncentración se cnsidera cnstante, la cnstante de basicidad del amniac viene representada pr: [ NH ] [ ] 4 OH Kb [ NH] Si en la expresión de la cnstante se sustituyen las cncentracines pr las expresines que aparecen en el cuadr de reacción, se llega a la ley de dilución de Ostwald, que relacina la cnstante de basicidad cn el grad de disciación y la cncentración inicial de la base. c α c α c α c α K b c cα c( α) α Llegad a este punt se pueden hacer ds csas, transfrmar la igualdad en una ecuación de segund grad en función de α, hacer una hipótesis y simplificar la ecuación. En el primer cas: c α K b c α Kbα Kb 0 α Sustituyend pr ls valres del enunciad, se btiene una ecuación de segund grad que permite calcular el valr de α. 5 5 α 0,0 0,α,8 0 α,8 0 0 : α 0,05 ( pr ser negativ carece de sentid químic) α,% Mediante la hipótesis: Para ácids y bases débiles en cncentracines n muy diluidas, se puede intentar aplicar la siguiente hipótesis: Si α < 0,05 α 5 c α c α K,8 0 K c α α b b 0,04 α c 0, α,4% b. El hidróxid de bari es una base fuerte que se discia ttalmente según la siguiente estequimetria: HO Ba( OH) Ba ( aq) OH ( aq) Pr cada cristal de hidróxid de bari que se discia, se frma un catión Ba y ds anines OH, pr l tant, la cncentración de catines Ba es la mitad que la de OH. Pr tr lad, la cncentración de OH se puede relacinar cn el poh y este cn el ph, teniend en cuenta td est, la cncentración de catión bari de la dislución se puede calcular de la siguiente frma: [ Ba ] [ OH ] [ ] ( 4pH) : Ba 0 0 ( 40) M poh [ ] ( 4pH) OH 0 0 4

5 OPCIÓN B.- Frmule nmbre ls siguientes cmpuests: a) Óxid de manganes (VII) b) Ácid clóric c) Butan--amina d) CaH e) NaHSO 4 f) HCHO a. Óxid de manganes (VII) Mn O 7 b. Ácid clóric HClO c. Butan--amina CH CH( NH ) CH CH d. CaH Hidrur de calci e. NaHSO 4 Hidrgensulfat de sdi ó bisulfat de sdi ó sulfat ácid de sdi f. HCHO Metanal.- Una cantidad de dixigen cupa un vlumen de 85 ml a 7 ºC y 0,8 atm. Calcule: a) Cuánts grams hay en la muestra? b) Qué vlumen cupara la muestra en cndicines nrmales? c) Cuánts átms de xígen hay en la muestra? Dats: Masas atómica O. R 0 08 atm L K - ml -. a. El númer de mles de O se calcula mediante la ecuación de gases ideales: P 0,8 atm V 85 0 L 0,85 L PV 0,8 0,85 PV nrt n atm L 0,08 ml RT R 0,08 T K 0,08 00 ml K g ml ( O ) n( O ) M( O ) 0,08 ml 0,8 g m b. El vlumen de un gas en cndicines nrmales ( P atm; T 7 K) númer de mles pr: V.N. viene expresad en función del C,4 n,4 L 0,08 ml 0, L 00 ml ml c. El númer de átms de la muestra se btiene a partir del númer de mles y mediante el númer de Avgadr, mediante factres de cnversión.,0 0 mléc O át O nº at O 0,08 ml O, 0 át O ml O mléc O.- a) Escriba la cnfiguración electrónica del rubidi. b) Indique el cnjunt de númers cuántics que caracteriza al electrón extern del átm de cesi en su estad fundamental. c) Justifique cuánts electrnes desapareads hay en el ión Fe. a. De frma cmpleta, la cnfiguración electrónica del rubidi es: Pr rden creciente de energía: Pr capas: Rb s ;s p ;s p Rb s d 0 ;4s ;s p ;5s ;p ;s ;p ;4s ;d 0 ;4p ;5s Partiend del últim gas nble: Rb Kr ;5s [ ] b. Piden ls númers cuántics del electrón situad en el rbital 5s n 5 l 0 m 0 s ± 5

6 c. La cnfiguración electrónica del Fe es: [ ] Fe Ar ;4s ; d. Para btener la cnfiguración electrónica de ls ines, se debe tener en cuenta que ests tienden a frmar estructuras electrónicas pseud nbles, para cual intentan dejar ls subniveles llens, semillens (cada rbital que frma el subnivel está cupad pr un únic electrón) vacís, teniend en cuenta est, la cnfiguración electrónica del Fe es: Fe Ar ; d Pr l tant el catión [ ] 5 Fe tiene cinc electrnes desapareads 4.- Escriba las reaccines de hidrólisis de las siguientes sales y justifique a partir de las mismas si el ph resultante será ácid, básic neutr. a) CH COONa b) NaNO c) NH 4 Cl a. CH COONa Sal básica pr estar frmada pr un anión de ácid débil ( COOH) fuerte ( NaOH ). H O COONa CH COO ( aq) Na ( aq) CH CH COO Base cnjugada fuerte pr que prcede de un ácid débil, se hidrliza: CH COO HO CHCOOH OH ph > 7 Na Ácid cnjugad débil prque prcede de una base fuerte, n se hidrliza. La dislución resultante será básica. CH y un catión de base b. NaNO Sal neutra pr estar frmada pr un catión de base fuerte ( NaOH ) y un anión de ácid fuerte ( HNO ) HO Na ( aq) NO ( aq) NaNO NO Base cnjugada débil pr que prcede de un ácid fuerte, n se hidrliza. Na Ácid cnjugad débil prque prcede de una base fuerte, n se hidrliza. Al n hidrlizarse ningun de ls ines, la dislución será neutra (ph 7). c. NH 4 Cl Sal ácida pr estar frmada pr un catión de base débil ( NH ) y un anión de ácid fuerte ( HCl ) H O Cl NH ( aq) Cl ( aq) NH4 4 Cl Base cnjugada débil pr que prcede de un ácid fuerte, n se hidrliza. NH4 Ácid cnjugad fuerte pr que prcede de un base débil, se hidrliza: NH4 HO NH HO ph > 7 La dislución resultante será ácida. 5.- Para la reacción en equilibri a 5 ºC: ICl( s) I ( g) Cl ( g) que se ha hech el vací se intrducen mles de ICl(s). a) Cuál será la cncentración de Cl (g) cuand se alcance el equilibri? b) Cuánt grams de ICl(s) quedarán en el equilibri? Dats: Masas atómicas: I 7; Cl 5,5. R 0 08 atm L K - ml -. a. Equilibri hetergéne sólid-gas. ( s) I ( g) Cl ( g) ICl ;, Kp 0,4. En un recipiente de litrs en el Kp PI PCl Teniend en cuenta que pr cada mlécula de ICl que se discia se frma la misma cantidad de I que de P I P. Cl, las presines parciales de ambas sustancias en el equilibri serán iguales ( ) Cl

7 K p PI P Cl P P K 0,4 0,49 atm Cl Cl p Aplicand la ecuación de gases ideales al cmpnente clr de la mezcla gasesa: PCl V n RT Cl ncl P 0,49 Cl [ Cl] 0,0 M V RT 0,08 98 También se puede hacer mediante K c : ICl s I g Cl g ( ) ( ) ( ) ; K [ I ] [ Cl ] Al igual que cn las presines, [ I ] [ Cl ], pr l tant: K c [ Cl ] [ Cl ] Kc c Pr tr lad, Kp 0,4 4 Kc 4 0 ( RT) ( 0,08 98) 4 [ Cl ] K 4 0 0,0 M c b. El númer de mles de Cl en el equilibri se calcula cncida la cncentración y el vlumen. ml n( Cl ) [ Cl ] V 0,0 L 0,04 ml L Cncids ls mles de Cl frmads, se calculan pr estequimetria ls mles de ICl que han reaccinad: ICl n( ICl) Re accinad n( Cl ) Frmads 0,04 0,08 ml Cl Cncids ls mles de ICl que han reaccinad se calculan ls mles de ICl que quedan en el equilibri: n( ICl) Eq n( ICl) n( ICl) R 0,08 0,9 ml.- Las plantas verdes sintetizan glucsa según la reacción: CO ( g) HO( l) CHO( s) O( g) a) Calcule la entalpía de la reacción estándar, a 5 ºC, indicand si es extérmica endtérmica. b) Qué energía se desprende cuand se frman 500 g de glucsa a partir de sus elements? Dats: Hf [ CHO ( s) ] 7,kJ ml ; Hf [ CO ( g) ] 9,5kJ ml y Hf [ HO( l) ] 85,8 kj ml. Masas atómicas: H ; C ; O a. Pr ser la entalpía una función de estad, sus variacines sl dependen de las cndicines iniciales y finales. H R νi H ( Prducts) νi H ( Reactivs) f f Reacción endtérmica i CO ( g) HO( l) CHO( s) O( g) ( CHO ) Hf ( O ) Hf ( CO ) Hf ( H ) 0 [ ( 9,5) ( 85,8) ] 40,5 kj ml Hf [ O ] H R 7, b. La ecuación termquímica que representa la reacción es: CO g HO l 40,5 kj CHO s O g ( ) ( ) ( ) ( ) En la frmación de la glucsa, n se desprende energía (reacción endtérmica, H > 0), se cnsume. El factr de cnversión entre el calr suministrad y la glucsa frmada es: i 7

8 40,5 Q 40,5 n( CHO ) ( CHO ) ( HO ) 500 g 40,5 ( ) kj H O ml ( ) g n m C Q 40,5 M C Q Para la frmación de 500 g de glucsa se necesita aprtar 945, 4 kj ml 945,4 kj 8

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2011 ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 Opción A 1. Para la molécula CO 2 a) Represente su estructura de Lewis. (0,75 puntos)

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base 1(8) Ejercicio nº 1 Completa las siguientes reacciones ácido-base, indicando qué especies químicas son el ácido y la base, y cuáles sus conjugados: a) HA + B b) HCl + NH 3 c) HNO 3 + H 2 O Ejercicio nº

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 2, en disolución acuosa: a.- Escriba, según corresponda, la fórmula del ácido o de la base conjugados. b.- Justifique,

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p.

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p. UNIVERSIDADES DE ANDAUCÍA PRUEBA DE ACCESO A A UNIVERSIDAD CURSO 01-01 JUNIO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: 1 hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Mdel 014. Pregunta 1B.- s átms X, Y y Z crrespnden a ls tres primers elements cnsecutivs del grup de ls anfígens. Se sabe que ls hidrurs que frman ests elements tienen temperaturas de ebullición de 7,

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las

Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las EJERCICIO 1 Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las siguientes cuestiones: a) El amoniaco es una base de Arrhenius. b) Aunque una disolución acuosa de un ácido

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química 1 Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química 1. Se prepara 500 ml de una disolución que contiene 0,2 moles de un ácido orgánico monoprótico cuyo ph es 5,7. calcule: a)

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2 1 PAU Química. Septiembre 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Para los elementos A, B, C y D, de números atómicos 3, 10, 20 y 35, respectivamente: a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE http://emestrada.wordpress.com Complete los siguientes equilibrios ácido-base identificando, de forma razonada, los

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 201 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

Capítulo 5: Equilibrio químico

Capítulo 5: Equilibrio químico Capítulo 5: Equilibrio químico ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Explica brevemente el significado de los siguientes conceptos: a) Velocidad de reacción. b) Ecuación cinética de velocidad. c) Energía de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3 1 Aplicando la teoría de Bronsted y Lowry, razonar si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones a) Un ácido reacciona con su base conjugada dando lugar a una disolución neutra b) Un ácido reacciona

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo INSTRUCCIONES XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 6, Opción A Junio, Ejercicio 4, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS Práctica 5. Dislucines reguladras V 1 PRÁCTICA 5 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta experiencia prepararems una dislución reguladra, determinarems

Más detalles

GUIA N 2 DE EJERCICIOS DE GEOQUÍMICA. Redes cristalinas y energía reticular

GUIA N 2 DE EJERCICIOS DE GEOQUÍMICA. Redes cristalinas y energía reticular GIA N DE EJERCICIOS DE GEOQÍMICA Redes cristalinas y energía reticular Facultad de Ingeniería Carrera de gelgía: SA0GEOL Asignatura de Gequímica: GEOL-404 Prfesr: Dr. Jrge Ignaci Martínez Araya. El mlibden,

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Indice 1. Equilibrios heterogéneos.. Solubilidad. Reglas de solubilidad. 3. Reacciones de precipitación. 4. Producto de solubilidad. 5. Factores que modifican

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción A

Más detalles

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos) 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La combustión completa de 40 g de acetona, C 3 H 6 O(l), libera 1234,5 kj. Si las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 y -285,8 kj mol

Más detalles

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios. Tema 3: Frmulación y nmenclatura de cmpuests ternaris. Ls cmpuests ternaris, cm su nmbre indica, sn sustancias cnstituidas pr tres elements. N bstante, se estudian también sustancias cnstituidas pr sól

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

a) 0,30 b) 1,30 a) 0,42 y PH =13,6 b) 0,35 a) 15,8 M b) 11,4 a) 1,6 x 10 9 a) 66% b) PH =3,2 c) 0,189 g

a) 0,30 b) 1,30 a) 0,42 y PH =13,6 b) 0,35 a) 15,8 M b) 11,4 a) 1,6 x 10 9 a) 66% b) PH =3,2 c) 0,189 g ÁCIDOS Y BASES a) Cuál es el PH de 50 ml de una disolución de HCl 0,5 M? b) Si añadimos agua a los 50 ml de la disolución anterior hasta alcanzar un volumen de 500 ml, cuál será el nuevo PH? c) Describa

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 6.2) A una hipotética reacción química A + B C le corresponde la siguiente ecuación de velocidad: v = k [A] [B]. Indique: a) El orden de la reacción respecto

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1. Un vinagre que contiene un 5 % en masa de ácido acético tiene un ph de 2,4. Calcule: a) La concentración molar inicial de la disolución del ácido. b) La densidad

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph.

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph. UNIDAD 4 PROCESOS DE EQUILIBRIO ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph. Un ácido es una sustancia que, al ser añadida al agua, produce iones hidrógeno (H + ) /hidronio (H 3 O + ). Una

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso Reslución ejercicis pruebas ª y ª (Estequimetría y Termquímica) de la 1ª evaluación. Curs 014-1. Septiembre 006 Las lámparas antiguas de ls miners funcinaban quemand gas acetilen (etin) que prprcina una

Más detalles

C 6 H 5 COOH + H 2 O C 6 H 5 COO- + H 3 O + [ inicial] c. [en equilibrío] c (1 ) c c. [C 6 H 5 COOH] = c(1- ) = 10-2 (1-8' ) = 9'

C 6 H 5 COOH + H 2 O C 6 H 5 COO- + H 3 O + [ inicial] c. [en equilibrío] c (1 ) c c. [C 6 H 5 COOH] = c(1- ) = 10-2 (1-8' ) = 9' 1. Responda razonadamente: a) En una disolución acuosa 0 1 M de ácido sulfúrico. Cuál es la concentración de iones H 3 O + y de iones OH -? b) Sea una disolución acuosa 0 1 M de hidróxido de sodio. Cuál

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 250 ml de una disolución acuosa de ph = 13? b) Calcule

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se ha de elegir UNA de las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas.

Más detalles

Ejercicios Equilibrio Químico

Ejercicios Equilibrio Químico Ejercicios Equilibrio Químico 1. En un recipiente de 10,0 L a 800K, se encierran 1,00 mol de CO(g) y 1,00 mol de H 2 O(g). Cuando se alcanza el equilibrio: CO(g) + H 2 O(g) CO 2 (g) + H 2 (g) se hallan

Más detalles

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por:

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por: INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química cnstituye un ret al que se enfrentan cada añ ls, cada vez más escass, estudiantes de 2 de bachillerat que eligen las pcines de Ciencias, Ciencias de la Salud e

Más detalles

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos. BLOQUE PRIMERO 1.- Un compuesto contiene 85,7% de carbono y 14,3% de hidrógeno y la masa de la molécula del mismo es 42. Calcule la fórmula del compuesto sabiendo que la masa atómica del carbono. 2.- Enuncie

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES

TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES ÍNDICE 7.1. Concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius Teoría de Brönsted-Lowry - Pares ácido-base conjugados 7.2. Fuerza relativa de los ácidos. Contantes y grado de disociación

Más detalles

Septiembre ) Sabiendo que las reacciones indicadas se producen espontáneamente (en el sentido de izquierda a derecha) H 2 SO 4 + H 2 O HSO 4

Septiembre ) Sabiendo que las reacciones indicadas se producen espontáneamente (en el sentido de izquierda a derecha) H 2 SO 4 + H 2 O HSO 4 Ejercicios PAU sobre acidez y disociaciones Septiembre 2012 1) Sabiendo que las reacciones indicadas se producen espontáneamente (en el sentido de izquierda a derecha) H 2 SO 4 + H 2 O HSO 4 + H 3 O +

Más detalles

SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 10 OPCIÓN A

SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 10 OPCIÓN A SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 0 OPCIÓN A.-a) AgNO b) Mg(OH) c) CH(Cl) CH 3 d) Trióxido de molibdeno e) Fosfato cálcico f),-etanodiol.- a) 6 Na(s) + ½ F (g) NaF (s) 3 Na (g) F (g) 5 4 Na + (g) F (g) El proceso

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 4, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Reacciones Ácido Base

Reacciones Ácido Base Reacciones Ácido Base Prof. Sergio Casas-Cordero E. sacce Contenido: (parte uno) 1. Definiciones 2. Equilibrio iónico del agua 3. Potencial de acidez; escala de ph 4. Fuerza de ácidos y bases 5. Medición

Más detalles

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A. Mdel 2014. Pregunta 5A.- Cnsidere la reacción en equilibri A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuand se intrduce 1 ml de A y 3 ml de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibri a 350 K, se bserva que se han

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A PAU QUÍMICA - JUNIO 011 BLOQUE A 1.- En los siguientes átomos: Be, O, Al y Ni. a) Escriba su configuración electrónica ordenada. (Hasta 0,8 puntos) b) Escriba para cada uno, los cuatro números cuánticos

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2013 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO P.A.U. 1. La reacción para la obtención industrial de amoníaco está basada en la reacción: N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH3 (g) ΔHº = -92 KJ Razonar qué efecto producirá sobre el

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

=0,32 moles/l. 0,32-x 0,32

=0,32 moles/l. 0,32-x 0,32 http://www.educa.aragob.es/iesfgcza/depart/depfiqui.htm 07/07/009 Química ªBachiller 1..Se preparan 0 m de una disolución de amoniaco diluyendo con agua m de amoniaco del 0.0 % en peso y de densidad 0.894

Más detalles

TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico

TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico CUESTIONES 41.- La siguiente tabla presenta la variación de la constante de equilibrio con la temperatura para la síntesis del amoniaco según la reacción:

Más detalles

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 %

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 % ÁCIDO BASE 1. Se toman 20 ml de una disolución de 4,0 M de Ca(OH)2 y se les añade agua hasta obtener 100 ml de disolución. Calcule los ml de ácido clorhídrico del 25% en peso y de 1,12 g/ml de densidad

Más detalles

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila.

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: Electrodo estándar MnO - 4 /Mn 2+ en medio ácido sulfúrico. Las disoluciones del electrodo son de permanganato

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía

Más detalles

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N) UNIVERSIDADES ÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 008-009 (Modelo) MATERIA: QUÍMICA RIMERA ARTE Cuestión 1.- Justifique si son verdaderas o falsas

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO 1.- Se prepara una disolución saturada de ácido benzoico (C 6 H 5 COOH) a 20ºC y se filtra para eliminar el exceso de sólido. Una muestra de 10 ml de esta disolución se valora con hidróxido de sodio 0,05

Más detalles

Enlace químico. Esto es debido a que cuando los átomos se unen están en una situación de mayor estabilidad que cuando están separados:

Enlace químico. Esto es debido a que cuando los átomos se unen están en una situación de mayor estabilidad que cuando están separados: Enlace químic http://cncurs.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacin_interactiva_materia/curs/materiales/enla ces/enlaces1.htm Casi tdas las sustancias que encntrams en la naturaleza están frmadas pr átms unids,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA 16 de diciembre de 1996 Examen Final Química 3001 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA Selecciona la mejor contestación e inmediatamente ennegrece la alternativa seleccionada

Más detalles

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución?

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución? Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 3. SOLUCIONES. 1) Calcular el porcentaje de concentración en peso (%P/P) de una

Más detalles

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO ÁTM Y ENLACE QUÍMIC EJERCICIS DE ENTRENAMIENT PARA LA XIV LIMPÍADA NACINAL DE QUÍMICA Bibliografía recomendada Química, La Ciencia Central, T. L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Burnsten. Editorial PrenticeHall

Más detalles

TEMA 7: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

TEMA 7: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES TEMA 7: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1. Concepto de ácido y de base De las distintas teorías que existen de ácidos y bases, sólo vamos a exponer dos de las más utilizadas, la teoría de Arrhenius

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1.-junio 1997 a) El ph de una disolución 0.2 M de ácido fórmico (ácido metanoico) cuya K a = 10-4 b) El ph y el grado de disociación del ácido fórmico cuando a 40

Más detalles

TEMA 6. ÁCIDOS Y BASES

TEMA 6. ÁCIDOS Y BASES TEMA 6. ÁCIDOS Y BASES 9.1) Responda a las siguientes cuestiones: a) Defina el concepto de ácido y base según la teoría de Arrhenius. b) Clasifique, según la definición anterior, las siguientes especies,

Más detalles

Reacciones de transferencia de protones

Reacciones de transferencia de protones Reacciones de transferencia de protones 4. Aplicar la teoría de Brönsted para reconocer las sustancias que pueden actuar como ácidos o bases, saber determinar el ph de sus disoluciones, explicar las reacciones

Más detalles

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo. INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química cnstituye un ret al que se enfrentan cada añ ls, cada vez más escass, estudiantes de 2 de bachillerat que eligen las pcines de Ciencias, Ciencias de la Salud e

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1. PAU-16M A. Un vinagre que contiene un 5 % en masa de ácido acético tiene un ph de 2,4. Calcule: a) La concentración molar

Más detalles

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012 SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012 I. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 1. Para las siguientes compuestos: NaCl, NaOH, HCl, CH 3 COOH, NH 3, FeCl 3, Na 2 CO 3, H 3 PO 4 : a) Clasifíquelos

Más detalles

FORMULACIÓN (Actualizado a Septiembre de 2015).

FORMULACIÓN (Actualizado a Septiembre de 2015). FORMULACIÓN (Actualizad a Septiembre de 2015). Frmula nmbra ls cmpuests: 1. a) Sulfur de hidrógen; b) Nitrit de plata; c) Clrbencen; d) Mn(OH) 2 ; e) H 2 SeO 3 ; f) CH 3 CHO. 2. a) Hidrgensulfat de ptasi;

Más detalles

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1 CUESTIONES 1 HOJA 6-1 2003 modelo: Conocidos los ácidos HA (K a =3,6.10-6 ), HB (K a =2,5.10-3 ) y HC (K a =1,2.10-12 ) a) Cuál es el ácido más débil. b) Cuál es el que posee la base conjugada más débil.

Más detalles

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS Equilibrio entre una sal sólida poco soluble y sus iones en solución Producto de solubilidad (Kps) Muchos compuestos (sales, hidróxidos) son levemente solubles en

Más detalles