INTERRUPCIONES CONCEPTO DE INTERRUPCIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERRUPCIONES CONCEPTO DE INTERRUPCIONES"

Transcripción

1 INTERRUPCIONES CONCEPTO DE INTERRUPCIONES Una interrupción es una operación del hardware que indica a la CPU que detenga la ejecución de lo que estaba haciendo, conserva la situación del proceso y envía a la CPU a una dirección determinada en la que tiene un programa de control de interrupción o de servicio de interrupciones. CAUSAS DE INTERRUPCIONES * Error de máquina detectado * Error de programa * Interrupción externa (el operador pide una determinada función) * Interrupción de entrada/salida (el dispositivo de E/S pide atención o hace una indicación de que ha iniciado una operación) * Llamada al supervisor por el programa NECESIDAD DE UN SISTEMA DE INTERRUPCIONES Surge de la sincronización entre CPU y los dispositivos. Dado que los componentes mecánicos no cumplen con la exactitud de tiempos de ejecución que se da en la CPU, y puede averiguar: - Si el dispositivo está preparado - Si una operación E/S se está ejecutando - Si una operación ha terminado Cuando se trata de periféricos resulta eficiente la modalidad de interrupción para la atención de estos => atiende al periférico cuando lo solicite y puede utilizar el resto de tiempo disponible en ejecutar otro proceso (p.e. la atención de otro periférico) EJEMPLO: La interrupción desde un periférico se inicia, cuando tiene información para entregar, a través del envío de una señal a la CPU para solicitar atención conocida como IRQ (Interrupt Request) Si la interrupción está enmascarada la CPU hace caso omiso de la solicitud. Si la interrupción no está enmascarada el computador responde al periférico, que recibirá la información, por medio de una señal IACK (Interrupt Acknowledge). Luego el periférico o manejador de interrupciones envía una dirección de memoria a la CPU. Esta dirección de memoria contiene a su vez la dirección de la rutina que efectivamente administra la recepción de la información. La CPU hace una salto a la posición de memoria indicada en la celda correspondiente a la de la interrupción y la rutina contenida a partir de allí toma el control del sistema. El "PROGRAM COUNTER" (contiene la dirección de memoria de la próxima instrucción a ejecutar) y el registro de status son empujados al stack (pila). Una vez finalizada la ejecución de la interrupción, devuelve el control a la CPU que puede continuar con el proceso interrumpido o iniciar otro nuevo. 1/8

2 TIPOS DE INTERRUPCIONES (1) Interrupción por errores o por daños en la máquina => fallo en la alimentación eléctrica; error de paridad en memoria. (2) Interrupción por causa del programa (o desvío) => instrucción o dirección incorrecta; operaciones imposibles; desbordamiento de capacidad; división por cero, etc; intentos de ejecución de instrucciones o de escritura en memoria no permitidos por el estado de la máquina. (3) Interrupción por entrada/salida => generada por el canal para avisar fin de una operación E/S o de una falla ocurrida en el transcurso de E/S. (4) Interrupción externa => utilizada para avisar a la máquina acerca de cualquier modificación interesante del medio exterior, especialmente en control de procesos industriales. (5) Interrupción de recuento => para contar impulsos procedentes de un reloj. Determinados procesadores presentan una sola posibilidad de interrupción, en cuyo caso se pasarán todas las causas de interrupción a través de un OR lógico y el programa de interrupción deberá comenzar por comprobar un conjunto de indicadores, para detectar cual puede ser la causa de la misma. Causas de interrupción OR Interrupción Programa de interrupción Prueba de los estados Subprogramas de tratamiento de causa de interrupción Fin programa de interrupción Interrupción Tratada EJEMPLO: INTERRUPCIONES DEL SISTEMA EN IBM-PC Existen dos entradas de interrupciones NMI (no enmascarables) INTR (enmascarables) Esta clasificación viene dada por su ejecución. Interrupciones no enmascarables son aquellas que deberán ejecutarse obligatoriamente sin tener que esperar, están ligados a tareas en el sistema que no se pueden retrasar como son las rutinas de bajada del sistema por corte de energía, chequeo de la integridad de memoria, etc. Interrupciones enmascarables se ejecutan a solicitud del periférico correspondiente siempre que en el registro de status (FLAGS REGISTER) del procesador las interrupciones estén habilitadas. En el caso de no estarlo la solicitud será ignorada y la CPU continuará con lo que estaba realizando. 2/8

3 En nuestro ejemplo las fuentes de las interrupciones no enmascarables son 3, y pueden provenir del coprocesador matemático INTEL 8087, falla en la paridad de memoria RAM o falla en algún canal de E/S. Aunque en la práctica se los puede enmascarar por Software => usa una compuerta AND para habilitar la solicitud. MICRO PROCESADOR 8086 NMI INTR AND OR 8087 Chequeo paridad memoria Chequeo canal E/S Máscara por software 8259A Controlador de Interrupciones Contador de Tiempo Teclado Sin uso Sin uso Puerta serial Sin uso Interfaz drive diskette Interfaz conexión impresora Las interrupciones enmascarables son manejadas por el controlador de interrupciones 8259A. Es el encargado de priorizar las solicitudes mediante lógica propia. De esta forma ejecutará primero las de alta prioridad independientemente del orden de llegada, se llega al caso de que una interrupción puede ser interrumpida a su vez por otro de mayor prioridad. El 8259A es programable y puede administrar hasta 8 interrupciones. Cuando esta pastilla recibe la señal "IACK" del procesador procede a entregar una dirección de 10 BITS de largo que corresponde a la posición en la tabla de interrupciones donde se encuentra la dirección de la rutina que atenderá al periférico. La dirección entregada a la CPU tiene el siguiente formato. 3/8

4 Fijos por Programables Interrupción Hardware A9 A8 A7 A6 A5 L3 L2 L1 F1 F2 X X X X X X X X 0 0 Los BITS F1 y F2 fijados por Hardware en cero con el objeto de asegurar un espacio de 4 Byte por interrupción. Esto se necesita para especificar la dirección dentro de la IBM-PC que son 2 palabras de 16 bits; una para la dirección de segmento y la segunda para la dirección de desfase. Los Bits L3, L2, L1 asumen un valor de 0 a 7 correspondiente a la interrupción solicitada. Los Bits A9, A8, A7, A6 y A5 son fijadas por software al inicializar el 8259A. Para la PC corresponde al valor y es leído al momento de Bootstrap o partida del equipo. Las interrupciones provenientes del 8259 son enmascarables por software directamente, las instrucciones en el INTEL 8086/88 son las instrucciones STI y CLI, la primera habilita las interrupciones y la segunda las deshabilita. El Concepto de interrupción en IBM es extensible al software. Tal que muchas rutinas del sistema operativo funcionan en base a interrupciones. La ventaja es que siendo la interrupción una llamada indirecta a una rutina, es posible cambiar la extensión y ubicación de la rutina en la memoria y esta modificación será transparente al usuario. Este llamará siempre a la misma interrupción, buscando en la misma entrada de tabla de interrupciones pero el contenido de ésta podrá variar direccionando a distintas áreas de la memoria según sea el deseo del usuario. Interrupción NMI Chequeo paridad memoria RAM en tablero madre Chequeo canales E/S Interrupción procesador 8087 IRQ0 Salida contador de tiempo , canal 0 IRQ1 Teclado IRQ2 No se usa IRQ3 No se usa INTR IRQ4 Puerta serial RS-232 IRQ5 No se usa IRQ6 Drive diskette (Status) IRQ7 Puerta paralela (BIOS no la usa) Las instrucciones por software se ejecutan utilizando la instrucción INT XX. "XX" es un número hexadecimal que multiplicado por 4 nos entrega la dirección de la entrada de la interrupción 4/8

5 en la tabla correspondiente. El segmento de la dirección por definición es cero. De tal manera que si la CPU se encuentra con la instrucción INT 20H esta va a la dirección 0000:0080 (20x4=804) y desde allí obtiene la dirección de la rutina a ejecutar. Por otra parte la instrucción "CALL" se caracteriza porque el program counter salta en forma directa a la rutina mencionada. Es decir si encuentra la instrucción CALL xxxx (xxxx = número hexadecimal de 4 cifras) la próxima instrucción a ejecutar estará contenida en la dirección CS:xxxx (CS: REGISTRO DE SEGMENTO DE CÓDIGO) como CALL es un salto directo, no es posible ejecutar cambios en la posición de memoria de la rutina de llamada, pues la CPU siempre intentará ejecutar desde la dirección original, razón por la cual los sistemas operativos utilizarán poco la modalidad CALL. 0000:003F Interrupciones por Software Celdas utilizadas por BIOS Sistema Operativo Basic y algunas disponibles para el usuario IRQ7 IRQ6 Interrupciones Enmascarables IRQ0 Reservado Ulizadas exclusivamente Impresión Pantalla por Bios contenido INTQ INT MNI Interrupciones de Uso Específico Ejec.1 intrucc. 0000:0000 División por 0 5/8

6 0000:0080 BBBB:CCCC 20Hx4 Programa ejecutándose CALL AAAA INT 20H CS:AAAA Cuerpo de la rutina BBBB:CCCC Cuerpo de la rutina IRET IRET (a) Ejecución de Rutina en Modalidad de interrupción por software. (b) Ejecución de Rutina por instrucción CALL. Efecto de la jerarquización de un sistema de interrupciones Jerarquizados => cada interrupción tiene asignada una prioridad para su ejecución. En este tipo de sistema una rutina de interrupción puede ser interrumpido por una demanda de interrupción clasificada con un nivel de prioridad superior. El programa interrumpido pasa a un estado de espera. Ejemplo de un sistema de interrupción de 8 niveles. El nivel "0" es el de más alta prioridad y el "7" de más baja Vemos como los programas se interrumpen por uno de mayor jerarquía. Nivel IT5 IT 4 IT 1 IT 3 IT /8

7 Esquema de un sistema jerarquizado de interrupciones prioritarias. Cada nivel de interrupción tiene asociados cuatro biestables que definen los diferentes estados posibles del nivel. ESTADO DESACTIVADO: El nivel no acepta ninguna demanda de interrupción. ESTADO ACTIVADO: El nivel acepta y memoriza una demanda de interrupción. Un nivel de interrupción puede ser activado o desactivado por programa. ESTADO DE ESPERA: El nivel pasa al estado de espera si recibe una señal de demanda de interrupción. ESTADO DE ESPERA INHIBIDO: el nivel ha resultado inhibido por programa, de tal manera que la interrupción ha podido ser memorizada pero no tomada en cuenta por el ordenado => enmascarada. ESTADO DE ESPERA AUTORIZADO: La interrupción puede ser tomada en cuenta por el ordenador, si se han satisfecho las siguientes condiciones: (1) No existe ningún nivel de prioridad superior en el estado autorizado de espera; (2) la unidad central se encuentra en una fase interrumpible (generalmente al final de instrucción). El nivel entonces pasa al estado activo. ESTADO ACTIVO: Implica que la unidad central tome en cuenta la interrupción y se mantiene durante toda la ejecución del programa de interrupción. Este esquema asocia a cada señal de interrupción dos señales: una impulsional desde el exterior (pide interrupción) y otra de larga duración que él deja activada hasta tanto no se haya tratado la interrupción es decir hasta que el nivel sea capaz de aceptar una nueva demanda de interrupción. Nivel de espera *Fase interrumpible AND *No hay niveles de prioridad superior en espera AND autorizados Q Programa de I2 interrupción S R AND Q NOT Interrup- I3 I4 ción S R Q AND R S Q I1 S R Última instrucción Desactivación Activación Inhibición Autorización Interrupciones 7/8

8 EFECTO DE UNA INTERRUPCIÓN SOBRE LAS INSTRUCCIONES Existen instrucciones interrumpibles y no interrumpibles. La ejecución del servicio de interrupción espera al final de las segundas. Una interrupción E/S externa, o error de máquina no grave, no afecta la instrucción, si el error está en la propia instrucción puede ocurrir que la instrucción sea: SUPRIMIDA (no se puede realizar) ANULADA (se inicia pero se trunca) COMPLETADA TERMINADA ANORMALMENTE La gestión de errores del usuario deberá considerar el resultado que ocaciona la instrucción errónea. INTERRUPCIONES DE ERROR DE PROGRAMA - EMULACIÓN Cuando se tiene un programa adquirido (código de máquina) que tiene instrucciones que no figuran en nuestro ordenador. Sería necesario producir una rutina del supervisor que las emulase (realice la misma operación). Son interrupciones dentro del programa. INTERRUPCIONES PROGRAMADAS (Control del SPD) Instrucción SVC sirve para introducir interrupciones programadas. Esta permite solicitar al supervisor determinado servicio. Entonces aquellas operaciones que no puedan ser realizadas por el programa deben ser realizadas por el supervisor que toma el control gracias a una SVC del programa. SVC no es una interrupción E/S (estas son producidas por los canales de E/S). Formato SVC n (donde n es el operando que sirve de identificador para saber a donde bifurca hacia la rutina de tratamiento que corresponda) Cuando el supervisor termina sus operaciones devuelve la ejecución al programa a continuación del último elemento de la lista o va a una dirección especificada como argumento. SERVICIOS DEL SUPERVISOR: SVC 0 ejecutar un programa de canal (EXCP) SVC 1 carga una fase en memoria y la ejecuta (FETCH) SVC 4 carga una fase en memoria (LOAD) SVC 6 cancelar tarea (CANCEL) SVC.7 espera una interrupción (WAIT) SVC.10 iniciar cronometrador de intervalos (SET TIME) SVC.14 cancelar programa (EOJ) SVC.18 crear rutina para interrupciones de reloj (STX IT operando IT) SVC.19 efectuar regreso al programa después de una interrupción de reloj (EXIT operando IT) SVC.34 obtener hora del día (GET TIME) 8/8

T E M A 7. Interrupciones

T E M A 7. Interrupciones T E M A 7 Interrupciones 7-1 Interrupciones INDICE 7.- Introducción al Tema 7-2 7.1 Interrupciones 7-2 7.1.1 Tipos de Interrupciones 7-2 a).- Interrupciones de Programa 7-2 b).- Interrupciones de Llamada

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 2 Interrupciones

Arquitectura de Computadoras. Clase 2 Interrupciones Arquitectura de Computadoras Clase 2 Interrupciones Interrupciones Mecanismo mediante el cual se puede interrumpir el procesamiento normal de la CPU. Ejecución secuencial de instrucciones de un programa

Más detalles

CUESTIONARIO. Instituto Tecnológico de Iztapalapa Ingeniería en Sistemas computacionales. LENGUAJE ENSAMBLADOR Temas: 1.3 y 1.4

CUESTIONARIO. Instituto Tecnológico de Iztapalapa Ingeniería en Sistemas computacionales. LENGUAJE ENSAMBLADOR Temas: 1.3 y 1.4 CUESTIONARIO LENGUAJE ENSAMBLADOR Temas: 1.3 y 1.4 Gomez Cruz Alberto Abraham 11 1. Cuál es el concepto de Interruptores? Es una operación que suspende la ejecución de un programa de modo que el sistema

Más detalles

Tema 7. Entrada / Salida

Tema 7. Entrada / Salida Tema 7 Entrada / Salida Problemática Entrada/Salida Elementos claves en un computador: Procesador, memoria y módulos de E/S Cada módulo de E/S se conecta al bus del sistema y controla a uno o a más periféricos

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida Introducción a la Computación Capítulo 7 Entrada/Salida Problemas Entrada/Salida Existe una amplia variedad periféricos Se les entrega distintas cantidades de datos Funcionan a distintas velocidades Tienen

Más detalles

Las fases de la sincronización por interrupción

Las fases de la sincronización por interrupción Las fases de la sincronización por interrupción Petición de interrupción El proceso de sincronización por interrupción se inicia cuando el controlador informa al procesador, mediante una petición de interrupción,

Más detalles

CICLOS DEL PROCESADOR

CICLOS DEL PROCESADOR UNIDAD DE CONTROL CICLOS DEL PROCESADOR Qué es un ciclo de búsqueda? Para qué sirve estudiar los ciclos de instrucción de una CPU? Para comprender el funcionamiento de la ejecución de instrucciones del

Más detalles

Interrupciones y entrada/salida

Interrupciones y entrada/salida Departamento de Automática 1 / 15 Índice Mapa de entrada/salida Instrucciones IN/OUT Modo de operación Registros Habilitación de interrupciones Marco de interrupción Procesamiento de una interrupción 2

Más detalles

Lenguaje Ensamblador. Equipo 3. Alberto Abraham Gomez Cruz Edgar

Lenguaje Ensamblador. Equipo 3. Alberto Abraham Gomez Cruz Edgar Lenguaje Ensamblador Equipo 3 Alberto Abraham Gomez Cruz Edgar Unidad 1 1.3 Interruptores 1.4 Estructura de un programa en ensamblador Introducción El lenguaje ensamblador es el sistema alfanumérico para

Más detalles

Estructura de los sistemas de cómputo

Estructura de los sistemas de cómputo Estructura de los sistemas de cómputo Introducción Elementos básicos de un computador Registro del procesador Ejecución de las instrucciones Interrupciones Hardware de protección Introducción Qué es un

Más detalles

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos Sistema Operativo Repaso de Estructura de Computadores Capítulo 1 Explota los recursos hardware de uno o más procesadores Proporciona un conjunto de servicios a los usuarios del sistema Gestiona la memoria

Más detalles

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas Salidas Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas/Salidas: Problemas Amplia variedad de periféricos Entrega de diferentes cantidades de datos Diferentes velocidades Variedad

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores Erwin Meza Vega emezav@unicauca.edu.co Esta presentación tiene por objetivo mostrar los conceptos generales de la arquitectura de los computadores, necesarios

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Capítulo 2 Concepto. Funciones.

SISTEMAS OPERATIVOS Capítulo 2 Concepto. Funciones. Contenido 1. Introducción y Funciones Generales. 2. Funciones específicas del Sistema Operativo. 3. Kernel e Interface de usuario. 4. Interrupciones. 1. Introducción y funciones generales. SISTEMAS OPERATIVOS

Más detalles

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema Introducción a las Computadoras Capítulo 3 Buses del Sistema Concepto de Programa Los sistemas de propósito específico no son flexibles El Hardware de propósito general puede realizar diferentes tareas,

Más detalles

SUBSISTEMA DE ENTRADA-SALIDA. Arquitectura de Computadores I 4º tema

SUBSISTEMA DE ENTRADA-SALIDA. Arquitectura de Computadores I 4º tema SUBSISTEMA DE ENTRADA-SALIDA Arquitectura de Computadores I 4º tema 1 Descripción de la interfaz de E/S Objetivo - Cómo se comunica la CPU con el exterior (periféricos de E/S) - Cómo se controla esta comunicación.

Más detalles

Interrupciones. Sistemas con Microcontroladores y Microprocesadores.

Interrupciones. Sistemas con Microcontroladores y Microprocesadores. Interrupciones Sistemas con Microcontroladores y Microprocesadores http://www.herrera.unt.edu.ar/procesadores Interrupciones en la vida real 1. Un estudiante está estudiando (Ejecuta una tarea) 2. Le golpean

Más detalles

9. Lenguaje ensamblador

9. Lenguaje ensamblador 9. Lenguaje ensamblador Lenguaje máquina: un programa o secuencia de instrucciones viene dado por una secuencia de códigos binarios. Lenguaje ensamblador: secuencia lógica de sentencias pertenecientes

Más detalles

Sistemas operativos: una visión aplicada. Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos

Sistemas operativos: una visión aplicada. Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos Sistemas operativos: una visión aplicada Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos Contenido Estructura del computador Ejecución de instrucciones Interrupciones Reloj del computador Jerarquía de memoria Entrada/Salida

Más detalles

Práctica Nº 5 Video y Teclado

Práctica Nº 5 Video y Teclado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA DEP. DE ING. ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Objetivos:

Más detalles

Arquitectura de Computadoras 2011

Arquitectura de Computadoras 2011 07/06/ Arquitectura de Computadoras Entrada/Salida Mediante Interrupciones E/S mediante interrupciones La CPU no tiene que esperar la finalización de la tarea de E/S, puede seguir procesando. No se repite

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Historia Bloques funcionales Dimensionamiento Estructura CPU Concepto de programa Interrupciones Buses Entrada / Salida Ejemplo de arquitectura:

Más detalles

Sistemas Operativos. MODULO I. ANTECEDENTES 1.2 introducción a los ordenadores

Sistemas Operativos. MODULO I. ANTECEDENTES 1.2 introducción a los ordenadores Sistemas Operativos MODULO I. ANTECEDENTES 1.2 introducción a los ordenadores Sistema Operativo Un S.O. explota los recursos hardware de uno o mas procesadores para proporcionar un conjunto de servicios

Más detalles

06/10/2010. E/S por interrupciones. Problemática. Conexión de varias periféricos. Operación con múltiples periféricos

06/10/2010. E/S por interrupciones. Problemática. Conexión de varias periféricos. Operación con múltiples periféricos E/S por interrupciones Operación con múltiples periféricos AC: Sistema de E/S 39 Problemática Conexionado Identificación del solicitante Localización de la rutina de servicio correspondiente Prioridades

Más detalles

Estructura de Computadores. Contenido. Sistema de E/S. 7.- E/S y dispositivos periféricos

Estructura de Computadores. Contenido. Sistema de E/S. 7.- E/S y dispositivos periféricos Estructura de Computadores 7.- E/S y dispositivos periféricos Contenido Clasificación y tipos de periféricos Módulos de E/S. Instrucciones de E/S. Técnicas de E/S. E/S programada. E/S mediante interrupciones.

Más detalles

(5) Unidad 5. Entrada / Salida SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

(5) Unidad 5. Entrada / Salida SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Unidad 5 Entrada / Salida SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Índice 5. Entrada / Salida. 5.1. Técnicas de programación de entradas y salidas (E/S). 5.2. Sondeo.

Más detalles

Introducción a los sistemas de entrada/salida Profesores y tutorías

Introducción a los sistemas de entrada/salida Profesores y tutorías Introducción a los sistemas de entrada/salida Profesores y tutorías Teoría: Daniel Cascado Caballero Despacho: F070 Horario de tutorías: Lunes: 17:30h a 19:30h Martes: 12:30h a 13:30h Jueves: 10:30h a

Más detalles

Arquitectura de computadoras

Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2013 Que entendemos por arquitectura Un sistema con una CPU, memoria y dispositivos de entrada y salida puede considerarse un sistema

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. Segmentación (Pipeline) 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura de

Más detalles

Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos

Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos Sistemas operativos: una visión aplicada Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos Contenido Estructura del computador Ejecución de instrucciones Interrupciones Reloj del computador Jerarquía de memoria Entrada/Salida

Más detalles

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 1. Cuál de los siguientes componentes no forma parte del esquema general de un ordenador? A Memoria Principal B Disco Duro C Unidad de Control D Unidad Aritmético

Más detalles

Introducción Ejercicios PIC: Intel 8259 Más ejercicios Preguntas. Entrada/Salida. Polling e Interrupciones. Juan Pablo Galeotti

Introducción Ejercicios PIC: Intel 8259 Más ejercicios Preguntas. Entrada/Salida. Polling e Interrupciones. Juan Pablo Galeotti Entrada/Salida Polling e Interrupciones Juan Pablo Galeotti Organización del Computador I Departamento de Computación - FCEyN UBA 25 de Octubre del 2011 Dispositivos de E/S Qué son los dispositivos de

Más detalles

Señales de interfase del Z80

Señales de interfase del Z80 Señales de interfase del Z80 El microprocesador Z80 está integrado en una pastilla de 40 pines. Estos terminales pueden agruparse funcionalmente como muestra la figura: Bus de direcciones El bus de direcciones

Más detalles

ESTRUCTURA FÍSICA DEL µp 8086

ESTRUCTURA FÍSICA DEL µp 8086 Características generales: Procesador de 16 bits Bus de direcciones de 20 bits : 1 Mbyte Bus de datos interno de 16 bits Bus de datos externo de 16 bits en el 8086 8 bits en el 8088 89 instrucciones Alimentación

Más detalles

Gestión de Memoria e Interrupciones en modo protegido

Gestión de Memoria e Interrupciones en modo protegido Gestión de Memoria e Interrupciones en modo protegido Acceso a la memoria en MP Para acceder a la memoria los segmentos seguirán trabajando con segmentos, de manera similar a como lo hacen en modo real.

Más detalles

Organización del Computador. Entradas / Salidas

Organización del Computador. Entradas / Salidas Organización del Computador Entradas / Salidas Modelo de I/O Mapeo de I/O l En el espacio de memoria: se accede a través de instrucciones de lectura y escritura en memoria. l En un espacio de I/O: se accede

Más detalles

Tema 7: Sistemas de Entrada/Salida

Tema 7: Sistemas de Entrada/Salida Tema 7: Sistemas de Entrada/Salida Bibliografía Comunicación CPU-Periféricos Ejemplos de periféricos Unidad de disco Puerto serie Monitor Sistema de adquisición de datos Problemática de la Entrada/Salida:

Más detalles

Introducción Ejercicios PIC: Intel 8259 Más ejercicios Preguntas. Entrada/Salida. Polling e Interrupciones. Francisco García Eijó

Introducción Ejercicios PIC: Intel 8259 Más ejercicios Preguntas. Entrada/Salida. Polling e Interrupciones. Francisco García Eijó Entrada/Salida Polling e Interrupciones Francisco García Eijó Organización del Computador I Departamento de Computación - FCEyN UBA 31 de Mayo del 2011 Dispositivos de E/S Qué son los dispositivos de E/S?

Más detalles

Gestión de Memoria e Interrupciones en modo protegido

Gestión de Memoria e Interrupciones en modo protegido Gestión de Memoria e Interrupciones en modo protegido Acceso a memoria en MP (32 bits) Para acceder a la memoria los segmentos seguirán trabajando con segmentos, de manera similar a como lo hacen en modo

Más detalles

Excepciones y llamadas al sistema

Excepciones y llamadas al sistema Departamento de Automática 1 / 15 Índice Modos de operación Conmutación entre modos Registros Modos de región Marco de excepción Manejador de llamadas al sistema 2 / 15 Conmutación entre modos Modos de

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.1 MA781U CONCEPTOS INICIALES CASOS DE USO

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.1 MA781U CONCEPTOS INICIALES CASOS DE USO CONCEPTOS INICIALES CASOS DE USO Preparado por: Angel Chata Tintaya (angelchata@hotmail.com) Resumen Se presenta el analisis funcional basico del sistema operativo desarrollado en RationalRose. I. PAQUETES

Más detalles

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Representación de la información Estructura de un microprocesador Memorias Sistemas de E/S Elementos de un ordenador Microprocesador Placa base Chipset

Más detalles

TEMA 4 ESTRUCTURA VON-NEUMANN DEL COMPUTADOR DIGITAL

TEMA 4 ESTRUCTURA VON-NEUMANN DEL COMPUTADOR DIGITAL TEMA 4 ESTRUCTURA VON-NEUMANN DEL COMPUTADOR DIGITAL 1. ESTRUCTURA GENERAL DE UN COMPUTADOR VON-NEUMANN. Unidad de memoria (UM) Unidad Aritmético Lógica (UAL) Unidad de control (UC) Buses. Unidades de

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 2: Estructura del computador José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana

Sistemas Operativos Tema 2: Estructura del computador José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Sistemas Operativos Tema 2: Estructura del computador 1998-2008 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana 1 Contenidos Estructura de la E/S Sistema de Interrupciones DMA Jerarquía de memorias

Más detalles

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Descarga desde: http://eii.unex.es/profesores/jisuarez/descargas/ip/guia_rapida_pp.pdf José Ignacio Suárez Marcelo Universidad de Extremadura Escuela

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

En primer lugar, analizaremos algunos de los principios del hardware y después del software de E/S en general.

En primer lugar, analizaremos algunos de los principios del hardware y después del software de E/S en general. 43 UNIDAD 4 4.1 INTRODUCCIÓN El control de las operaciones de entrada/salida (E/S) es otra de las misiones que debe realizar un sistema operativo para facilitar el uso de los distintos dispositivos que

Más detalles

Capítulo 3. Microcontroladores 3.1 Definiciones

Capítulo 3. Microcontroladores 3.1 Definiciones Capítulo 3. Microcontroladores En este capítulo se define el microcontrolador, con una breve semblanza histórica sobre procesadores. Se habla más detenidamente sobre los PICs y se muestran características

Más detalles

Sist s em e a m s s O per e ativos o. s Unidad V Entrada Sali l d i a.

Sist s em e a m s s O per e ativos o. s Unidad V Entrada Sali l d i a. Sistemas Operativos. Unidad V Entrada Salida. Programación de Entrada y Salida Introducción. Comunicación de los procesos con el mundo externo : Mecanismo de E/S de información. Aspectos que diferencian

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Segmentacion e Interrupciones en IA-32

Segmentacion e Interrupciones en IA-32 Segmentacion e Abril 2013 Segmentacion e Acceso a memoria en Modo Progetigo (IA-32) El acceso a memoria es por segmentación, de manera similar a como lo hacen en modo real. La diferencia está en la definición

Más detalles

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda Tipos de Dispositivos ENTRADA-SALIDA 1. Dispositivos de Bloque: Almacena información en bloques de tamaño fijo (512b hasta 32Kb) Se puede leer o escribir un bloque en forma independiente 2. Dispositivos

Más detalles

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica Informática Hardware + Software Informática = Hardware + Software Hardware = Parte física Software = Parte lógica 1 Hardware ELEMENTOS DE UN ORDENADOR CPU (microprocesador) Unidad aritmético-lógica Unidad

Más detalles

GESTION DE ENTRADA Y SALIDA

GESTION DE ENTRADA Y SALIDA Dispositivos de salida (impresora, monitor,...) Unidad principal (UCP, registros, memoria RAM, entrada/salida ( discos internos, red,...)) Dispositivos de entrada (teclado, ratón, lápiz óptico,...) Dispositivos

Más detalles

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa Micro-Operaciones En la ejecución de un programa en una computadora, se ejecutan instrucciones, que pueden subdividirse en ciclos: Búsqueda/Ejecución Cada ciclo se compone a su vez de una serie de operaciones

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Arquitectura de Computadores II Clase #3 Arquitectura de Computadores II Clase #3 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Registros Repertorio de instrucciones Modos de direccionamiento El

Más detalles

Plataformas de Tiempo Real

Plataformas de Tiempo Real Master en Computación Plataformas de Tiempo Real POSIX Avanzado y Extensiones Tema 1. Ficheros y entrada/salida Tema 3. Monitorización y control del tiempo de ejecución Tema 4. Planificación EDF Tema 5.

Más detalles

ARQUITECTURA SPARC: FORMATO DE INSTRUCCIÓN

ARQUITECTURA SPARC: FORMATO DE INSTRUCCIÓN ARQUITECTURA SPARC: FORMATO DE INSTRUCCIÓN De Diego Varona, Rubén Romay López, Oscar Manuel Vega Martínez, Jorge INTRODUCCIÓN La representación de la instrucción en la computadora se denomina formato.

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Interrupciones por hardware Interrupciones por so?ware

Interrupciones por hardware Interrupciones por so?ware Assembler Una interrupción es muy similar a una llamada a subru0na: implica la suspensión del programa en ejecución y la bifurcación hacia una ru0na especial de atención a la interrupción Existen dos 0pos

Más detalles

Tema 9: Interrupciones

Tema 9: Interrupciones Tema 9: Interrupciones 1 E/S por interrupción: gestión de interrupciones 2 Tipos de sistemas de interrupciones: prioridades 3 Enmascaramiento de interrupciones 4 Anidamiento de interrupciones 5 Ejemplos

Más detalles

Funcionamiento del 8086/8088

Funcionamiento del 8086/8088 En este capítulo se ofrece una pequeña descripción del funcionamiento de un 8086/8088. En concreto, se explica cómo está organizada la memoria, como se ejecuta un programa y cómo se manejan las interrupciones.

Más detalles

Instrumentación de Tiempo Real

Instrumentación de Tiempo Real Instrumentación de Tiempo Real Tema 1. Introducción Tema 2. Recursos de acceso al hardware Tema 3. Interrupciones Tema 4. Puertas básicas de entrada/salida (I) Tema 5. Recursos de temporización de bajo

Más detalles

Periféricos Avanzados Práctica 3. Programación del puerto paralelo.

Periféricos Avanzados Práctica 3. Programación del puerto paralelo. Periféricos Avanzados Práctica 3. Programación del puerto paralelo. Fundamento teórico. El puerto paralelo de un PC es una plataforma barata y una potente para implementar proyectos que deban hacerse con

Más detalles

B) Arquitectura generalizada de una computadora

B) Arquitectura generalizada de una computadora Microprocesadores B) Arquitectura generalizada de una computadora LAS COMPONENTES PRINCIPALES UNA MICROCOMPUTADORA SON: La Unidad Central de Procesamiento,CPU constituido por el Microprocesador Microprocesadores

Más detalles

INTERRUPCIONES. Existen 256 interrupciones En el modo real cada una tiene un vector asociado Vectores de 4 bytes: segmento + offset 32 F0 50 8A

INTERRUPCIONES. Existen 256 interrupciones En el modo real cada una tiene un vector asociado Vectores de 4 bytes: segmento + offset 32 F0 50 8A Tres tipos de interrupciones: Internas (TRAPS) Externas (HARDWARE) Software Existen 256 interrupciones En el modo real cada una tiene un vector asociado Vectores de 4 bytes: segmento + offset... 0000:0008

Más detalles

Arquitectura de computadores I

Arquitectura de computadores I Arquitectura de computadores I Perspectiva de alto nivel de los computadores Septiembre de 2017 Contenido Componentes del computador Funcionamiento del computador Estructuras de interconexión Interconexión

Más detalles

16/11/2011. Contenido. Comunicación con Dispositivos I/O. Comunicación con Dispositivos I/O. Comunicación con Dispositivos I/O.

16/11/2011. Contenido. Comunicación con Dispositivos I/O. Comunicación con Dispositivos I/O. Comunicación con Dispositivos I/O. Contenido Conceptos básicos de interrupciones de entrada/salida Convertidores A/D Y D/A Unidad 6 Dispositivos de Entrada/Salida Programables Microprocesadores Dispositivos Programables PPI 8255 Timer 8253

Más detalles

04/10/2010. Bibliografía recomendada. Índice

04/10/2010. Bibliografía recomendada. Índice Arquitectura de Computadores: Tema 1: Entrada/Salida (cont. de LEC) Bibliografía recomendada Stallings, W. Organización y arquitectura de computadores. Prentice Hall. 7ª Edición. 2006. Patterson, D. A.,

Más detalles

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 2: Estructura de los stmas de computación. 2.1 Funcionamiento de los sistemas de computación. 2.2 Ejec. de instrucciones e interrupciones y estructura

Más detalles

Fundamentos de los Sistemas Operativos. Tema 1. Conceptos generales Estructura del computador y el SO

Fundamentos de los Sistemas Operativos. Tema 1. Conceptos generales Estructura del computador y el SO Fundamentos de los Sistemas Operativos Tema 1. Conceptos generales Estructura del computador y el SO 2015 ULPGC - José Miguel Santos Espino, Alexis Quesada, Francisco J. Santana Contenidos Estructura de

Más detalles

Tabla de interrupciones

Tabla de interrupciones Las principales interrupciones del 8086/8088 son las siguientes: Interrupción Hex Decimal Uso 00h 0 Generada por la CPU cuando se intenta hacer una división por cero 01h 1 Utilizada par ir paso a paso

Más detalles

Arquitectura Interna del 8088

Arquitectura Interna del 8088 Arquitectura Interna del 8088 Intel diseñó el 8088/8086 para realizar al mismo tiempo las principales funciones internas de transferencia de datos y búsqueda de instrucciones. Para conseguir esto, el 8088

Más detalles

Tema 3 SUBRUTINAS. Estructura de Computadores OCW_2015 Nekane Azkona Estefanía

Tema 3 SUBRUTINAS. Estructura de Computadores OCW_2015 Nekane Azkona Estefanía Tema 3 SUBRUTINAS ÍNDICE Definición e instrucciones básicas Soporte para el tratamiento de subrutinas (ejecución de la subrutina y gestión del bloque de activación) Interrupciones vs llamadas a procedimiento

Más detalles

Entrada y Salida! EC-2721 Arquitectura del Computador I! Entradas/Salidas: Problemas. Entradas salidas: Criterios. Amplia variedad de periféricos!

Entrada y Salida! EC-2721 Arquitectura del Computador I! Entradas/Salidas: Problemas. Entradas salidas: Criterios. Amplia variedad de periféricos! Entrada y Salida Velocidades de transferencia típicas en Dispositivos I/O EC-2721 Arquitectura del Computador I William Stallings, Computer Organization and Architecture, Cap. 7 Universidad Simón Bolívar

Más detalles

Introducción Ejercicio Interrupciones Ejercicio DMA Cierre. Entrada/Salida. Organización del Computador I. Facundo Pessacg

Introducción Ejercicio Interrupciones Ejercicio DMA Cierre. Entrada/Salida. Organización del Computador I. Facundo Pessacg Entrada/Salida Organización del Computador I Facundo Pessacg Departamento de Computación - FCEyN UBA 1 er Cuatrimestre de 2015 1 / 24 Hasta ahora vimos... Representación de números enteros y reales Circuitos

Más detalles

TEMA III. Unidad de entrada salida

TEMA III. Unidad de entrada salida TEMA III Unidad de entrada salida 3.1 Dispositivos externos 3.2 Controlador de E/S 3.2.1 Funciones del controlador de E/S 3.2.2 Estructura del controlador de E/S 3.2.3 Estructura del sistema de E/S 3.3

Más detalles

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como

Más detalles

Prefijo Símbolo Valor Sistema de unidades kibi kilo mebi mega gibi giga tebi tera 2^10 10^3 2^20 10^6 2^30 10^9 2^40 10^12

Prefijo Símbolo Valor Sistema de unidades kibi kilo mebi mega gibi giga tebi tera 2^10 10^3 2^20 10^6 2^30 10^9 2^40 10^12 Unidades y funciones matemáticas usadas en el texto Las unidades básicas de almacenamiento u organización de la información son el bit (símbolo b) Y el byte (símbolo B). Un bit es un dígito binario, es

Más detalles

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255 MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255 INTRODUCCIÓN Este integrado de la firma INTEL, conocido como PPI 8255 (Programmable Peripherical Interfase) realizado

Más detalles

Estructura de Computadores 2 [08/09] Entrada/Salida en procesadores MIPS

Estructura de Computadores 2 [08/09] Entrada/Salida en procesadores MIPS Estructura de Computadores 2 [08/09] Entrada/Salida en procesadores MIPS GAC: Grupo de Arquitectura de Computadores Dpt. Electrónica e Sistemas. Universidade da Coruña. Bibliografía Computer Organization

Más detalles

Arquitectura de Computadoras 2011

Arquitectura de Computadoras 2011 Arquitectura de Computadoras Unidad 7: Acceso Directo a Memoria (DMA)U Acceso directo a memoria (DMA) Las operaciones de E/S mediante interrupciones son más efectivas que las programadas. Pero ambas necesitan

Más detalles

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre:

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre: No se considerarán como válidas las respuestas en las que no se justifiquen los cálculos realizados No se permite el uso de ningún tipo de documentación, ni de calculadora Sólo existe una única opción

Más detalles

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Unidad 1 Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Índice 1. Sistemas digitales basados en microprocesador. 1.1. Arquitectura

Más detalles

Ensamblador. Interrupciones. Dentro de una computadora existen dos clases de interrupciones:

Ensamblador. Interrupciones. Dentro de una computadora existen dos clases de interrupciones: Ensamblador Interrupciones Definición: Una interrupción es el rompimiento en la secuencia de un programa para ejecutar un programa especial llamando una rutina de servicio cuya característica principal

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp El primer procesador fue inventado por los Babilonios en el año 500 ac En 1642 se perfeccionó la primera calculadora por Blas Pascal A mediados del siglo pasado se inventaron

Más detalles

Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA. Un computador no puede estar formado sólo por la CPU y la memoria.

Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA. Un computador no puede estar formado sólo por la CPU y la memoria. Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA ÍNDICE 1. Introducción. 2. Módulos de Entrada/Salida: comunicación CPU - Periféricos. 3. Mapa de Entrada/Salida: común y separada. 4. Introducción a los métodos de programación

Más detalles

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU) INDICE Capitulo 1. Qué es un computador? 1.1. Introducción 1 1.2. El computador como dispositivo electrónico 2 1.3. Cómo se procesa la información? 3 1.4.Diagrama de bloques de un computador 1.4.1. Información

Más detalles

Interfaces de Entrada / Salida

Interfaces de Entrada / Salida 4-1 Interfaces de Entrada / Salida Familia de Circuitos que permiten adaptar, leer y/o gobernar señales externas desde y hacia un sistema microprocesador 4-2 1 Tipos de Entradas / Salidas A) Formato de

Más detalles

Reset e interrupciones

Reset e interrupciones Reset e interrupciones M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer Resets e interrupciones Son respuestas a eventos que se presentan durante la ejecución normal de un programa Un reset regresa el microcontrolador

Más detalles

Integración de Equipos para Comunicaciones

Integración de Equipos para Comunicaciones Integración de Equipos para Comunicaciones Tema 3: Bus XT Aurelio Vega Martínez DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 3: Bus XT). Pág. 1 Introducción. Diseñado en un principio para trabajar

Más detalles

Daivid Moras Hernando

Daivid Moras Hernando Daivid Moras Hernando ÍNDICE LOS PERIFÉRICOS Periférico es todo componente hardware que no forma parte (o que no tiene parte esencial) de el PC (placa base, CPU, RAM, HDD/Disquetera). Estos sirven para

Más detalles

Capítulo 7 Entrada/salida

Capítulo 7 Entrada/salida Sistemas operativos: una visión aplicada Capítulo 7 Entrada/salida Contenido Introducción Caracterización de los dispositivos de E/S Arquitectura del sistema de E/S Interfaz de aplicaciones Almacenamiento

Más detalles

Instituto Tecnológico de Morelia

Instituto Tecnológico de Morelia Instituto Tecnológico de Morelia Arquitectura de Computadoras Unidad 1b Programa 1.2.2 Memoria. 1.2.2.1 Conceptos de manejo de memoria. 1.2.2.2 Memoria principal semiconductora. 1.2.2.3 Memoria cache.

Más detalles

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida Secretaría/División: Área/Departamento: Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida División de Ingeniería Eléctrica Funcionamiento del puerto paralelo de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial. INTRODUCCIÓN La función principal de este tipo de comunicación es la de convertir datos de salida de forma paralela a serial y la de convertir datos de entrada de forma serial a paralela. El acceso al

Más detalles

INTERRUPCIONES Y ENTRADA/SALIDA DE PULSOS EN EL CPM2A/CPM2C

INTERRUPCIONES Y ENTRADA/SALIDA DE PULSOS EN EL CPM2A/CPM2C INTERRUPCIONES Y ENTRADA/SALIDA DE PULSOS EN EL CPM2A/CPM2C ESTE MANUAL CONTIENE: 1 FUNCIONES CPM2A/CPM2C 2 INTERRUPCIONES DE ENTRADA 3 INTERRUPCIONES DE TEMPORIZADOR DE INTERVALO 4 INTERRUPCIONES DE CONTADOR

Más detalles

Indice. Subrutinas vs rutinas de interrupción Subrutinas Tareas a realizar para utilizar una subrutina en el programa

Indice. Subrutinas vs rutinas de interrupción Subrutinas Tareas a realizar para utilizar una subrutina en el programa 1 Indice Introducción Subrutinas vs rutinas de interrupción Subrutinas Tareas a realizar para utilizar una subrutina en el programa Crear una subrutina Llamar a una subrutina Rutinas de interrupción Ejemplo

Más detalles