Retos y oportunidades del uso energético de la biomasa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Retos y oportunidades del uso energético de la biomasa"

Transcripción

1 Retos y oportunidades del uso energético de la biomasa José Manuel Seoane García Presidente

2 1. AAB: Quiénes somos 2. Biomasa: Objetivos y Realidad 3. Externalidades 4. Oportunidades 5. Retos

3 1. AAB: Quiénes somos OLEICOLA EL TEJAR AAB: La referencia en biomasa 75% de la potencia instalada Líderes en logística y comercialización Soluciones tecnológicas de vanguardia

4 2. Biomasa: Objetivos y Realidad Objetivo UE: 12% energía primaria a partir de fuentes renovables (2010) La biomasa representa el 55% de dicho objetivo Evolución del consumo de energía TWh interior bruta de la UE-15 y objetivo para ,9 5,8 6 6,3 6,6 12 TWh Evolución del consumo de energía primaria de renovables y objetivo para Objetivo Nº % ER/consumo interior bruto de energía primaria Energías renovables Energías no renovables Objetivo Nº % biomasa (1) Sobre total ER Biomasa (1) Otras energías renovables En la UE15 se produjeron en TWh de energía mediante biomasa, un 51% del objetivo definido para 2010 (1) No incluye biogás, R.S.U. y biocarburantes Fuente: Eurostat, Comisión Europea, Biomass Technology Group y EREC (European Renewable Energy Council)

5 2. Biomasa: Objetivos y Realidad España se ha fijado el mismo objetivo que la UE 12% de la energía primaria a partir de fuentes renovables en 2010 M teps 250 Consumo de energía primaria en 2005 y objetivo para ,1% 200 6,1% ,71 20, ,78 146,88 % ER/Total Energías renovables Objetivo 2010 Energías no renovables Fuente: Eurostat y Plan de Energías Renovables

6 2. Biomasa: Objetivos y Realidad Objetivo biomasa España: 45% de la producción de energía a partir de fuentes renovables (2010) M teps Objetivo de producción en términos de energía primaria en % % 5 0 Hoy: 3,5 Mteps % 5 3 Hoy: 0,7 Mteps Sobre la producción de energías renovables 0 Hidráulica R.S.U. Biomasa eléctrica Eólica Solar Biomasa Total térmica Biogás Biocarburantes Nota: la biomasa eléctrica incluye la co-combustión Fuente: Plan de Energías Renovables

7 2. Biomasa: Objetivos y Realidad En España sólo se ha alcanzado un 17% del objetivo previsto para la Biomasa eléctrica MW Potencia instalada de biomasa eléctrica y previsiones Objetivo Sólo 17% del objetivo! ? 681 Actual Tendencia (1) RD 2.818/1998 RD 841/2002 RD 436/2004 RD 661/2007 Desarrollo legislativo del Régimen Especial

8 2. Biomasa: Objetivos y Realidad España está muy alejada del cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kyoto Desvío porcentual de las emisiones en 2004 frente al objetivo de Kyoto Austria España Dinamarca Italia Irlanda Luxemburgo (1) Portugal (1) Bélgica (1) Suiza Finlandia Noruega Alemania Grecia Reino Unido Francia (1) Suecia -7% -1% 14% 12% 9% 9% 8% 6% 4% 3% 3% 1% 25% 23% 30% 35% -10% 40% El uso energético del potencial de biomasa existente en España supondría un Ahorro de 18 MTm CO 2 /año

9 3. Externalidades Beneficios medioambientales Sin emisiones netas de CO 2 Eficiencia en el tratamiento de residuos (evita quemas incontroladas, etc ) Reducción del riesgo de incendios

10 3. Externalidades Beneficios socioeconómicos Creación de empleo, fundamentalmente en áreas rurales Reactivación del sector agrícola ante desaparición ayudas PAC. Se evita el abandono de tierras. Potenciación del desarrollo tecnológico Ahorro de costes asociados a prevención y extinción de incendios

11 3. Externalidades Beneficios asociados a la producción de energía Fuente de energía gestionable Contribución a la estabilidad del suministro Reducción de las pérdidas de transporte, al tratarse esencialmente de generación distribuida

12 3. Externalidades Generación de empleo La biomasa es la fuente renovable que más empleo genera Puestos de trabajo /MWinst Biomasa Co-combustión Biogás Eólica Hidroeléctrica 8,9 2,5 0,8 0,3 0,8

13 3. Externalidades Biomasa eléctrica Generación de empleo y reactivación de economías rurales M /año Hoy 79 M PER 350 M Rentas del trabajo Generación distribuida (1) Co-combustión (2) (1) Para una generación de 8,9 empleos por MW instalado y asumiendo un coste de 45 m /año para el jefe de la planta, 30 m /año para los trabajadores de la planta y 24 m /a para los empleos de aprovisionamiento y transporte (2) Para una generación de empleo de 2,5 empleos por MW instalado (PER) y asumiendo un coste promedio de /año/persona Fuente: PER

14 4. Oportunidades M teps Movilizar biomasa hoy no utilizada Biomasa disponible por tipo de residuo (2004) Objetivos PER : Biomasa térmica 0,6 Mtep (Incremento) Biomasa eléctrica 4,5 MTep 6,2 29,3 25 2,9 5, , ,9 ~1/ ,1 Objetivo PER: 9 Mtep 4,2 0 Residuos forestales (1) Residuos agrícolas (1) Residuos industriales (2) Cultivos energéticos (3) Total disponible Total utilizado (4) (1) Según World Watch Report, 2004 (2) Según el PER ; la estimación sólo incluye industrias asociadas a la producción de aceite e industrias forestales (3) El rango superior esta basado en las expectativas europeas y el inferior en la estimación de IDAE (4) Incluye biomasa para generación eléctrica y térmica Fuente: Plan de Energías Renovables ; World Watch

15 4. Oportunidades Biomasa eléctrica Generación de empleo y reactivación de economías rurales M /año PER 350 M Potencial 1964 M Rentas del trabajo Generación distribuida (1) Co-combustión (2) (1) Para una generación de 8,9 empleos por MW instalado y asumiendo un coste de 45 m /año para el jefe de la planta, 30 m /año para los trabajadores de la planta y 24 m /a para los empleos de aprovisionamiento y transporte (2) Para una generación de empleo de 2,5 empleos por MW instalado (PER) y asumiendo un coste promedio de /año/persona Fuente: PER

16 5. Retos Uso ordenado de la biomasa Limitar la aplicación de incentivos a la combustión de cultivos energéticos y biomasa residual, excluyendo explícitamente los troncos de madera Aplicación de mecanismos de trazabilidad Establecimiento de un sistema de primas que ofrezca rentabilidades razonables a las instalaciones de biomasa Desarrollo tecnológico Infraestructura logística

17 5. Retos Uso ordenado de la biomasa No distorsión de otros mercados La alta remuneración de la energía generada con cultivos energéticos puede incentivar la combustión de madera procedente de plantaciones tradicionales Evitar el fraude Respetar la compartimentación existente en la clasificación de la biomasa Co-combustión Una prima mal diseñada puede inflar artificialmente el precio del combustible biomasa

18 5. Retos Uso ordenado de la biomasa No distorsión de otros mercados Evitar el fraude 1 Definir con precisión cada tipo de biomasa Cultivos: plantaciones expresamente realizadas con fines energéticos. Diámetro inferior a 7 cm en punta gruesa Lignina (licor negro) vs serrines y virutas 2 Establecer mecanismos de trazabilidad Cadena de custodia

19 5. Retos Uso ordenado de la biomasa Ahorro combustible fósil (carbón) Co-combustión Ahorro derechos CO 2 Prima por generación con biomasa Alto rendimiento eléctrico Inversión marginal Ventaja competitiva artificial La co-combustión es una alternativa razonable, pero las primas deben ser cuidadosamente fijadas para que la generación con biomasa distribuida sea una opción real con potencial de crecimiento

20 5. Retos Para no quemar madera Cultivos energéticos Residuos forestales Aprovechamiento residuos de corta Labores selvícolas Pero necesitan gran apoyo para eliminar múltiples barreras Incentivos para el cambio de uso del suelo Determinación de especie, técnicas de cultivo, crecimiento y cosecha, marco de plantación I+D La limpieza de los montes origínaría un ahorro mínimo de 180 M /año en labores de prevención y extinción de incendios Maximización de la productividad

21 5. Retos: Uso ordenado biomasa Problema de definición de cultivos energéticos RD 661/2007: Cultivo energético agrícola: Biomasa, de origen agrícola, producida expresa y únicamente con fines energéticos, mediante las actividades de cultivo, cosecha y, en caso necesario, procesado de materias primas recolectadas. Según su origen se dividen en: herbáceos o leñosos. Cultivo energético forestal: Biomasa, de origen forestal, procedente del aprovechamiento principal de masas forestales, originadas mediante actividades de cultivo, cosecha y en caso necesario, procesado de las materias primas recolectadas y cuyo destino final sea energético. Definición amplia (no concreta especies). No se excluyen explícitamente los troncos de madera Posibilidad de utilizar las Instrucciones Técnicas para establecer un sistema certificación de biomasa (Disp. final. cuarta RD661/2007) y buscar soluciones a este problema.

22 5. Retos: Sistema primas El RD 661/2007 mejora apreciablemente la retribución de la biomasa (salvo b.8.2.) Aun así en algunos grupos no se alcanza el 8% de rentabilidad anunciada. b. 6. Biomasa primaria b. 8. Biomasa secundaria b Cultivos energeticos b Residuos agricolas b.6.3. Residuos forestales b Residuos industriales agrícolas b Residuos industriales forestales b Licores negros Variación entre RD436/04 y RD661/07 64% 22% 33% 33% -18% % RD 436/04 RD 661/07 TIR tarifa RD661 +6% +3 % +4 % + 10 % No cubre costes -22 % El RD661 aplica criterios de fomento de la cogeneración creando el a.1.3. b Cogeneración con biomasa que mejora para estas instalaciones los resultados económicos mostrados. Nota: Precios de biomasa a condensación. Base de cálculos TMR = 76,588 /MWh y PMM = 53,68 /MWh. Fuente: RD 436/2004; RD661/2007; análisis BCG

23 5. Retos Desarrollo tecnológico Mejora de rendimientos de generación y disponibilidad y flexibilidad de las instalaciones Gasificación Maquinaria forestal y agrícola Sistemas de manipulación y almacenamiento

24 5. Retos Creación de infraestructura logística eficiente Abarate el coste de generación Asegure el suministro y evite rotura de stocks, posibilitando el desarrollo de nuevos proyectos

25 5. Retos Proyectos de generación con biomasa As Somozas Iberdrola Potencia: 7,7 MW, residuos forestales Entrada en funcionamiento: Mediados Allariz - Allarluz Potencia: 2,35 MW, residuos forestales y de aserrío Entrada en funcionamiento: 1998 Recientemente comprada por Norvento, Xesgalicia y GesCaixaGalicia Teixeiro Renova Generación Potencia: 15 MW, residuos forestales Entrada en funcionamiento: Finales Plan Aprovechamiento Energético Biomasa Xunta de Galicia 4 5 ENCE Navia Potencia: MW, biomasa forestal

26 5. Retos Proyectos de generación con biomasa Extragol SyV Potencia: 9 MW, Orujillo 8 Planta peletizado SyV Capacidad: Tm/año Poda olivar. En promoción Biomasas Puente Genil SyV Potencia: 9,7 MW, Orujillo, poda olivar La Loma ECyR Potencia: 16 MW, Orujillo Agroenergética de Baena El Tejar Potencia: 25 MW, Orujo Vetejar El Tejar Potencia: 12,5 + 5,7 MW, Orujo Biomasas Puente del Obispo SyV Potencia: 15 MW, Orujillo y poda olivar En promoción 10 ENCE Huelva Biomasas de Martos SyV Potencia: MW Potencia: 12 MW, Orujillo y poda olivar Biomasa forestal En promoción 9 Archidona Iberdrola Potencia: 15 MW Orujillo y poda olivar En promoción

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por Biomasa La energía de la naturaleza QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Logística y materias primas bioenergéticas. Bioenergía eléctrica Biomasa eléctrica

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011 Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa Diciembre de 211 La generación eléctrica con biomasa presenta ventajas económicas y ambientales muy significativas El

Más detalles

La Biomasa Forestal como fuente de Energía a Renovables en Castilla-La Mancha

La Biomasa Forestal como fuente de Energía a Renovables en Castilla-La Mancha La Biomasa Forestal como fuente de Energía a Renovables en Castilla-La Mancha 1 de octubre de 2010 Luis García Benedicto Departamento de Biomasa y Residuos 1. Introducción 2. Situación n actual y potencial

Más detalles

Cogeneración con Biomasa

Cogeneración con Biomasa COGENERACIÓN CON BIOMASA EN ESPAÑA Situación y perspectivas en el Plan de Energías Renovables para 2020 La cogeneración supone aproximadamente el 48% de la capacidad instalada de generación de electricidad

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

MANUEL GARCÍA PARDO B I O M A S A

MANUEL GARCÍA PARDO B I O M A S A MANUEL GARCÍA PARDO B I O M A S A Asociación de carácter nacional. 500 empresas Tres tipos de asociados: productores de energía, colaboradores (empresas del ámbito de las energías renovables) y asociaciones.

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA Emérito Freire Sambade Director Dpto. de Industria y Energías Convencionales INEGA (Xunta de Galicia) Madrid 13 de Diciembre de 2002 1.-

Más detalles

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012 OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012 Andalucía cierra el año 2011 con una potencia total instalada en Energías Renovables de 4.771 megavatios La comunidad andaluza ha cerrado el año 2011

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO RETOS ENERGÉTICOS EN EL SIGLO XXI: LA ENERGÍA NUCLEAR COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Santander, 20 de julio de 2005 ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Santiago

Más detalles

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015 Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015 2. Penetración de las energías renovables en España Energía primaria 2014 Fuente: MINETUR Energía primaria 2007 2014 Fuente: MINETUR Energía final 2014 / Porcentaje

Más detalles

Claves de la transformación energética vasca

Claves de la transformación energética vasca El reto de la sostenibilidad para el desarrollo Claves de la transformación energética vasca Txetxu Sáenz de Ormijana Ente Vasco de la Energía (EVE) Donostia, 2 de junio de 2016 La presentación... Visión

Más detalles

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA ELÈCTRICA EN RÈGIM ESPECIAL Xavier Elias IV Jornades

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014 Septiembre de 2015 Qué es APPA? APPA, 28 años al servicio de las renovables Constituida en 1987, APPA agrupa a empresas con intereses en distintas tecnologías. Con una presencia activa tanto en España

Más detalles

condiciones para el éxito en la creación n de un mercado. El punto de vista de un promotor

condiciones para el éxito en la creación n de un mercado. El punto de vista de un promotor ENERGIA EÓLICA: E condiciones para el éxito en la creación n de un mercado. El punto de vista de un promotor Reunión n Ministerial Iberoamericana. Seguridad Energética en América Latina: Energía a Renovable

Más detalles

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Xabier Viteri Director de Iberdrola Energías Renovables Reunión Ministerial Iberoamericana Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Ricardo González Mantero Director General de y Minas JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Madrid, 24 de febrero de 2015 Contenido Participación de las energías

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Potencia eléctrica instalada

Potencia eléctrica instalada Potencia eléctrica instalada En Galicia existe un gran potencial de recursos renovables, lo que le permite disponer de un parque de generación renovable de gran importancia, principalmente de energía eólica

Más detalles

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA FOMENTO DE LAS RENOVABLES PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA Palma de Mallorca, 27 de mayo de 2010 CONTENIDOS Breve presentación de Navarra. Modelo de planificación energética. Cómo hemos introducido

Más detalles

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO ENERGÍAS RENOVABLES EN NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA 2009- MADRID- 8 DE JUNIO LOS PRIMEROS PASOS 1984. Análisis de consumos energéticos Fuentes propias renovables: biomasa (139.000 tep) y

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos MINIFORO CYTED-IBEROEKA INNOVACIONES EN LA APLICACIÓN Y USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS LIMPIAS: EÓLICA Y SOLAR TÉRMICA 18-19 NOVIEMBRE DE 2010, CAFAYATE, SALTA, ARGENTINA Energías Renovables: Situación mundial,

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS Miguel Rodrigo Gonzalo Departamento de Biomasa y Residuos Instituto para la Diversificación

Más detalles

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1 Proyecto ERAMAC LA BIOMASA Prof. Antonio Gómez G Gotor Prof. Antonio Gómez Gotor 1 La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; energía que podemos recuperar por combustión

Más detalles

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA 1. Perspectivas y problemática de la energía. 2. Conclusiones y recomendaciones para el futuro energético 3. Importancia y oportunidad de las energías renovables

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN Eduardo Montes Presidente Madrid, 24 de noviembre de 2015 Las empresas de UNESA son una parte importante de la industria Porcentaje de contribución

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE. Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez

ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE. Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez Qué son las energías renovables? Obtenidas de fuentes naturales inagotables Fuentes

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DEL GRUPO HUNOSA LA GRANDA, JULIO 2009 EVOLUCION PREVISTA DE LA DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA EN EL

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE Energías renovables: perspectivas para España Fernando Marti Scharfhausen Comisión Nacional de Energía Vicepresidente 24 de julio de 2008 DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTO ALGUNAS CUESTIONES

Más detalles

ABENCIS S.L. acumula una importante experiencia en el sector a través. participado y participan sus integrantes y socios de negocio.

ABENCIS S.L. acumula una importante experiencia en el sector a través. participado y participan sus integrantes y socios de negocio. Presentación General ABENCIS S.L. centra sus actividades id d en la promoción, construcción, comercialización y/o explotación, de instalaciones relacionadas con la producción de energía a partir de fuentes

Más detalles

LAS JORNADAS DE LA RAI

LAS JORNADAS DE LA RAI LAS JORNADAS DE LA RAI Desequilibrios del Sector Eléctrico. Retos a afrontar 11 de diciembre de 2012 1 Desequilibrio económico del sector 2 Evolución del Déficit de Tarifa Déficit tarifario (M ) 5.500

Más detalles

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez BIOGAS por Jorge Tinas Gálvez EL BIOGAS EN EUROPA Y EN ESPAÑA La metanización (Biodigestión) es un proceso natural que permite la producción de BIOGAS, gas rico en metano, a partir de elementos orgánicos

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

LA BIOMASA : UNA FUENTE DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DE RIQUEZA AL ALCANCE DE TODOS

LA BIOMASA : UNA FUENTE DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DE RIQUEZA AL ALCANCE DE TODOS LA BIOMASA : UNA FUENTE DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DE RIQUEZA AL ALCANCE DE TODOS Villalba de la Sierra, 13 de septiembre de 2012 ÍNDICE GRUPO IBERDROLA IBERDROLA Y LA BIOMASA SITUACIÓN ESPAÑOLA GARANTÍA

Más detalles

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre Servicios Servicios Ciudadanos Ciudadanos Noviembre 2010 1 Descripción de FCC 1.1. Qué es FCC? 1.2 Modelo de negocio equilibrado 1.3 Presencia internacional consolidada 1.4 Situación financiera sólida

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador Reformas a la Legislación Nacional para incentivar la producción, comercialización y consumo de energías renovables

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Planta de Gasificación de Biomasa

Planta de Gasificación de Biomasa Planta de Gasificación de Biomasa Índice Introducción La biomasa en su contexto Gasificación de biomasa Introducción El Grupo Guascor El Grupo Guascor es una corporación tecnológica, desarrollada a partir

Más detalles

EL PAPEL DE LA BIOMASA EN EL MIX ENERGÉTICO NACIONAL, EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

EL PAPEL DE LA BIOMASA EN EL MIX ENERGÉTICO NACIONAL, EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA JORNADA BIOMASA en GENERA 2014 MADRID, 7 de MAYO de 2014 EL PAPEL DE LA BIOMASA EN EL MIX ENERGÉTICO NACIONAL, EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA Emilio Cerdá Tena AERNA y Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

BIOMASARI ETA BIOERREGAIEI BURUZKO JARDUNALDIA JORNADA BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLES

BIOMASARI ETA BIOERREGAIEI BURUZKO JARDUNALDIA JORNADA BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLES BIOMASARI ETA BIOERREGAIEI BURUZKO JARDUNALDIA - EEE-ren jarduerak Biomasa eta Bioerregai alorretan - - Actuaciones del EVE en Biomasa y Biocarburantes - Tokia / Lugar : APROMA, Colegio de Ingenieros de

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES JORNADA FENACORE 2012 Ignacio Martí Pérez imarti@cener.com ÍNDICE 01 Situación en España

Más detalles

Demanda eléctrica de España

Demanda eléctrica de España ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE

Más detalles

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS Roberto de Antonio, Socio Fundador de Factorverde, S.A. CEO de Biomasa Sostenible de Valdaracete S.L. Socio Fundador de Móstoles District

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA 2 Media Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Un desafío del Siglo XXI: La Responsabilidad Social y Ambiental Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de mayo de 2007 MÓDULO I: La Estrategia en la

Más detalles

Planificación Energética y Retos de Futuro de la Biomasa para la Producción de Energía

Planificación Energética y Retos de Futuro de la Biomasa para la Producción de Energía Planificación Energética y Retos de Futuro de la Biomasa para la Producción de Energía IDAE, 18 de Septiembre de 2011 Amparo Fresneda García Dpto. Biomasa y Residuos IDAE . Área de Biomasa Índice 1 2 3

Más detalles

Coste, precio y valor de la energía eléctrica. José Casas Marín

Coste, precio y valor de la energía eléctrica. José Casas Marín 2 5 0 5 1 1 Coste, precio y valor de la energía eléctrica José Casas Marín índice 1. La tarifa eléctrica es insuficiente 2. Esta insuficiencia ha causado el denominado déficit de tarifa 3. El déficit sólo

Más detalles

- Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016

- Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016 - Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas 2016 José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016 Situación del sector 2015 La política energética sigue estando marcada

Más detalles

Liberalización del Sector. Oportunidades para las empresas

Liberalización del Sector. Oportunidades para las empresas JORNADA SOBRE MANAGEMENT ENERGETICO JORNADA SOBRE MANAGEMENT ENERGETICO Gestión eficiente de los recursos energéticos de la empresa Gestión eficiente de los recursos energéticos de la empresa Liberalización

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

5º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL Ávila, 22 de septiembre de 2009

5º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL Ávila, 22 de septiembre de 2009 5º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL Ávila, 22 de septiembre de 2009 El aprovechamiento de la biomasa forestal primaria (BFP) para fines energéticos como oportunidad para los propietarios forestales privados.

Más detalles

EXPERIENCIA ESPAÑOLA VALORIZACION DE BIOMASA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

EXPERIENCIA ESPAÑOLA VALORIZACION DE BIOMASA: SITUACION Y PERSPECTIVAS EXPERIENCIA ESPAÑOLA VALORIZACION DE BIOMASA: SITUACION Y PERSPECTIVAS Roberto de Antonio, Doctor Ingeniero Agrónomo Socio Fundador de Factorverde, S.A. CEO de Biomasa Sostenible de Valdaracete S.L. Socio

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 ESTRUCTURA DE LA MATRIZ ENERGETICA 2011 OFERTA (6.033 Ktep.) HIDROENERGÍA BIOMASA HIDROCARBUROS Hidroeléctricas: 57% 27% 16% - Acaray

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Energías Renovables: Nueva Regulación 17 de Marzo de 2004

Energías Renovables: Nueva Regulación 17 de Marzo de 2004 Energías Renovables: Nueva Regulación 17 de Marzo de 2004 Índice Antecedentes Nuevo Marco Regulatorio Las Energías Renovables en Iberdrola Conclusión 2 Antecedentes Un nuevo paso adelante en la regulación

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Región. Retos y oportunidades. Francisco Victoria Jumilla

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Región. Retos y oportunidades. Francisco Victoria Jumilla Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Región. Retos y oportunidades. Francisco Victoria Jumilla PROTCOLO DE KIOTO. OBJETIVOS DE REDUCCIÓN EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA (1990-2012) AUSTRIA

Más detalles

Bioeconomía: Ence Energía y Celulosa. Alejandro Oliveros García Director de Ordenación Forestal

Bioeconomía: Ence Energía y Celulosa. Alejandro Oliveros García Director de Ordenación Forestal Bioeconomía: Ence Energía y Celulosa Alejandro Oliveros García Director de Ordenación Forestal Bioeconomía en la Estrategia Española actual Conjunto de las actividades económicas que obtienen productos

Más detalles

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL 1.1 TUR (TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO) Tarifa (*)BOE : nº 155, 29 junio 2012. 1. GAS NATURAL Coste Materia Prima (Gas Natural): 2,75583 cent/kwh (-7 decremento con respecto al valor de junio 2012) Fuente:

Más detalles

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016 SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016 1. La industria nuclear en España 2. Qué modelo energético necesitamos? 3. Energía

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL COGENERACIÓN en la C.V.

SITUACIÓN ACTUAL COGENERACIÓN en la C.V. Cogeneración: por la reindustrialización de España Competitividad industrial y ahorro de energía Sesión1: La energía y la competitividad industrial. Contribución de la cogeneración. D. Antonio Cejalvo

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Porqué hay que apostar por las Energías Renovables? Por razones económicas: Mejorar la balanza

Más detalles

Introducción a la producción de electricidad a partir de las fuentes de energía renovables I. LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Introducción a la producción de electricidad a partir de las fuentes de energía renovables I. LAS ENERGÍAS RENOVABLES Institut Químic de Sarrià Ingeniería Industrial, 5º curso, Tecnología eléctrica Introducción a la producción de electricidad a partir de las fuentes de energía renovables I. LAS ENERGÍAS RENOVABLES Esta

Más detalles

ENERGÍA RENOVABLE EN CASTILLA-LA MANCHA

ENERGÍA RENOVABLE EN CASTILLA-LA MANCHA CASTILLA-LA LA MANCHA: ESTRATEGIA REGIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. 1. 1998-2020: UNA VISIÓN 2. CASTILLA-LA LA MANCHA: HOY Y MAÑANA. ENERGÍA RENOVABLE EN CASTILLA-LA MANCHA 2020 Sector Energético Regional

Más detalles

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración. Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración. Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico Gases de combustión Cómo funciona? Calor ~70% Electricidad

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO José Antonio González Martínez Subdirector Gral. Promoción Industrial y Energética Madrid, 8 de octubre de 2014 LA ENERGÍA ENERGÍA SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, BIOMASA Qué es BIOMASA? Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. CALOR ECONOMICO Y ECOLÓGICO. El calor producido

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Montevideo, septiembre de 2006

ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Montevideo, septiembre de 2006 ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, septiembre de 2006 ANTECEDENTES Situación de las energías renovables en el panorama internacional:

Más detalles

SISTEMAS DE COGENERACIÓN DE ALTA EFICIENCIA Introducción a la cogeneración y regulación

SISTEMAS DE COGENERACIÓN DE ALTA EFICIENCIA Introducción a la cogeneración y regulación ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PROMOCIÓN DE LA COGENERACIÓN SISTEMAS DE COGENERACIÓN DE ALTA EFICIENCIA Introducción a la cogeneración y regulación Jornada RDL 1/2012 COL.LEGI D ENGINYERS INDUSTRIALS DE CATALUNYA

Más detalles

Geotérmica (Alta Entalpía) Geotérmica (Baja Entalpía) Marina

Geotérmica (Alta Entalpía) Geotérmica (Baja Entalpía) Marina Diciembre 2013 2 Índice 1. Qué es APPA? 2. Las energías renovables en España. 3. Evaluación socio-económica. 4. Impacto en el medioambiente y en la dependencia energética. 5. Mercado eléctrico, energías

Más detalles

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp Bombeo de agua En las instalaciones de bombeo de agua, es habitual utilizar las aerobombas multipalas. A partir del viento se genera energía mecánica que acciona la bomba de la instalación, que permitirá

Más detalles

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA DISEÑO SUMINISTRO INSTALACIÓN LUGAR: PARROQUIA DE PLAN PILOTO, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ÁREA DE IMPACTO Parroquia Plan

Más detalles

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos Befesa Agua Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos XII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España 10-14 Mayo 2010 Para un mundo sostenible generamos y gestionamos agua. Fecha

Más detalles

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 COGENERACIÓN ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 Contenido La energía y el sector productivo del país. La Cogeneración: Clasificación, beneficios y aplicaciones. Quiénes son candidatos para la implementación

Más detalles

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 08 de Mayo 2012 1 1. Huella de carbono 2. Contexto en el

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016 ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados energéticos..-

Más detalles

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 SESIÓN DE CIERRE Alberto Ceña Director Técnico acena@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 INDICE 1. La eólica en Canarias. 2. Gestión de la curva

Más detalles

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax: CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P. 50013 (ZARAGOZA) Tf: 976 49 36 12 Fax: 976 42 52 97 www.bioebro.micaldera.es SOLUCIONES ENERGÉTICAS CON BIOMASA DOCUMENTACION TECNICO ECONOMICA

Más detalles