MAMÍFEROS. Son Amniotas, Sinápsidos. Cráneo con una sola abertura temporal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAMÍFEROS. Son Amniotas, Sinápsidos. Cráneo con una sola abertura temporal"

Transcripción

1 MAMÍFEROS Son Amniotas, Sinápsidos Cráneo con una sola abertura temporal

2 SYNAPSIDA - DIAGNOSIS Cráneo sinápsido, con una sola abertura temporal (modificado en mamíferos) Dientes tecodontes (paralelismo con archosauria) Dientes caniniformes en el maxilar Proceso paroccipital que conecta al escamoso y al tabular Vértebras del tronco con procesos neurales estrechos Pubis con un borde anterodorsal largo Plano posterior del cráneo inclinado anteriormente

3 Los sinápsidos aparecieron por primera vez en el paleozoico, hace aproximadamente 300 millones de años Durante fines del Carbonífero y en el Pérmico los sinápsidos fueron los vertebrados terrestres más abundantes Hay tres grupos principales de Sinápsidos Pelicosauria Therapsida Mammalia

4 Los primeros sinápsidos en aparecer fueron los Pelicosaurios, en el Carbonífero, hace aproximadamente 300 millones de años Probablemente son un arreglo parafilético de formas Si bien algunos era herbivoros, la mayoría era predadores de anfibios y peces. Se extinguieron a fines del Pérmico Dimetrodon, un pelicosaurio, probablemente predador de otros reptiles y anfibios Se cree que las velas tenían función termorreguladora

5 A mediados del Pérmico, otro grupo de sinápsidos derivó de los pelicosaurios Los Terápsidos Algunos eran predadores, otros herbívoros Poseían miembros situados directamente debajo del cuerpo, no a los costados, como los reptiles Además poseían dientes y un mecanismo respiratorio similar a los mamíferos actuales Cynognathus, un terápsido cinodonto La mayoría no eran más grandes que un perro, y se extinguieron a fines del Pérmico, excepto los Cinodontes, que sobrevivieron hasta el Mesozoico Los Terápsidos explotaron más ambientes terrestres que los Pelicosaurios, por consiguiente desarrollaron más diversidad de formas corporales. Desarrollaron dientes de distintas formas, capaces de alimentarse de varios tipos de vegetación

6 Un grupo de Therapsidos muy exitoso lo constituyeron los Cinodontes Los cinodontes tenían varias características nuevas: una mayor tasa metabólica, mayor musculatura en las mandíbulas, cambios esqueléticos, y un paladar secundario óseo. Además tenían huesos turbinales en la nariz. Todas estas características sugieren que tenían un modo de vida muy activo, con un metabolismo probablemente endotérmico La oclusión dental más los músculos de las mejillas sugieren que podían cortar carne.

7 Los primeros mamíferos aparecieron a fines del Triásico Tenían el tamaño aproximado de un ratón, y seguramente eran de vida nocturna Sin embargo, pese a poseer todas las características de mamíferos modernos, no pudieron diversificarse hasta 150 MA después, luego de la extinción de los dinosaurios La gran radiación de los mamíferos en el Cenozoico, especialmente en el Eoceno, se debió a que numerosos ambientes quedaron libres luego de la extinción de varios grupos de amniotas el fin del Cretácico.

8

9 MAMÍFEROS (MAMMALIA) Aproximadamente 4600 especies (pocas, si se comparan con las 9000 especies de aves, de peces, o de insectos) Sin embargo, ocupan virtualmente todos los ambientes, con una gran variedad de formas y tamaños

10 CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DE MAMÍFEROS Mandíbula inferior formada por un solo hueso, el dentario, que articula directamente con el escamosal (articulación craniostilica) Los demás huesos de la mandíbula se transforman en huesecillos del oído medio Cráneo con 2 cóndilos occipitales

11 Presencia de glándulas mamarias Arco aórtico derecho ausente Cuerpo cubierto de pelos, un anexo tegumentario Glóbulos rojos anucleados (excepto en camélidos)

12 Diafragma muscular, que separa las cavidades torácicas de abdominal Corazón tetracameral y Homeotermia (al igual que Archosauria) Siete vértebras cervicales (excepto en Algunos xenarthra y sirenia) OTRAS CARACTERÍSTICAS (No diagnósticas) DE MAMÍFEROS Gran cantidad de glándulas en la piel Epidermis fina, dermis muy gruesa

13 Gran variedad en la dentición y especializaciones de los cráneos en relación a los modos de alimentación

14 Miembros muy modificados, relacionados con los modos de locomoción

15

16

17 Los primeros mamíferos más o menos bien conocidos de principios del Jurásico se conocen fundamentalmente por los dientes. Se cree que eran insectívoros, nocturnos y probablemente solitarios, es decir sin estructura social. Poseían lóbulos olfatorios grandes, lo que indica que el olfato era un sentido muy importante, y hemisferios cerebrales más grandes que los cinodontes más avanzados Morganucodon oehleri Sinoconodon Megazostrodon

18 La radiación Cenozoica de los Mamíferos Si bien habitualmente se llama al Cenozoico la era de los mamíferos, durante el Mesozoico éstos tuvieron también una gran radiación, que ocupa de hecho dos tercios de toda su historia. Hubieron dos períodos importantes de radiación de mamíferos en el Mesozoico: El primero, desde el Jurásico hasta el Cretácico temprano, produjo una serie de formas que no sobrevivirían al Mesozoico: Dryolestoidea Symetrodontia Triconodontia

19 La segunda radiación, durante el Cretácico comprendió mamíferos más derivados, en particular los más abundantes fueron los Multituberculata Probablemente eran omnívoros, terrestres o semiarborícolas, similares a roedores o ardillas actuales. Tenían una pelvis estrecha, por lo que se cree que no ponian huevos. Se extinguieron en el Eoceno, probablemente debido a competencia con roedores. La posición filogenética de los multituberculata es controversial. Poseen una articulación en el hombro muy derivada, similar a los Theria. Originalmente se supuso que era producida por evolución independiente, pero existen

20 MAMMALIA (PROTOTHERIA+THERIA) SYNAPSIDA CLASE MAMMALIA SUBCLASE PROTOTHERIA ORDEN MONOTREMATA SUBCLASE THERIA INFRACLASE METATHERIA INFRACLASE EUTHERIA

21

22 SUBCLASE PROTOTHERIA Mamíferos muy primitivos, ovíparos Un solo orden, MONOTREMATA, o monotremas Solamente se encuentran en Australia, Nueva Guinea y Tasmania Dos familias: Tachyglossidae (Equidna) Ornitorhyncidae

23 SUBCLASE PROTOTHERIA DIAGNOSIS Pico córneo Suturas craneales fusionadas Pabellones auditivos ausentes Presencia de cloaca (como en reptiles) Ovíparos Pene bifurcado (como en reptiles) Glándulas mamarias sin pezones

24 SUBCLASE THERIA Mamíferos vivíparos, sin cloaca, pene con uretra, pabellones auditivos presentes, testículos se alojan en el escroto INFRACLASE METATHERIA (Marsupiales) Distribuidos en América y Australia

25 INFRACLASE METATHERIA DIAGNOSIS Cráneo pequeño, aplanado posteriormente Región facial alargada Paladar fenestrado Mandíbula inferior con proceso curvado hacia adentro Útero y vagina dobles Período de gestación muy corto, el desarrollo se completa externamente en una bolsa o marsupio

26 SUBCLASE THERIA INFRACLASE METATHERIA AMERIDELPHIA ORDEN DIDELPHIMORPHA FAMILIA DIDELPHIDAE ORDEN PAUCITUBERCULATA FAMILIA CENOLAESTIDAE AUSTRALODELPHIA DIDELPHIMORPHA Comúnmente llamadas zarigueyas Extremidades cortas, 5 dedos, pulgar oponible Cola larga, prensil, incisivos supernumerarios Aproximadamente 90 especies, muchas más extintas

27 Esqueleto de la comadreja (Didelphis), mostrando el dedo oponible, los huesos epipúbicos y la cola prensil. La presencia de este dedo oponible más la cola provocó que los conquistadores españoles al descubrirlo en 1500 lo compararan con un mono

28 DIDELPHIMORPHA Tribu Didelphini Didelphis marsupialis Didelphis marsupialis Didelphis virginiana Didelphis Didelphis Didelphis Didelphis Didelphis Didelphis albiventris (blue) aurita (cyan) imperfecta (red) marsupialis (orange) pernigra (green) virginiana (pea green)

29 Tribu Metachirini Metachirus (Zarigueya de cuatro ojos) Tribu Monodeplhini (Marmosas) Chacodelphis Gracilinanus (marmosas gráciles) Distribucion de las especies d Gracilinanus

30 AUSTRALODELPHIA ORDEN MICROBIOTHERIA FAMILIA MICROBIOTHERIIDAE SUPERORDEN EOMETATHERIA ORDEN DASYUROMORPHIA ORDEN DIPRODONTIA ORDEN PERAMELEMORPHIA ORDEN NOTORYCTEMORPHIA Marsupiales distribuidos en Oceanía, excepto los MICROBIOTHERIIDAE MICROBIOTHERIIDAE Dromiciops gliroides (Monito de monte) Endémico de los bosques templados de la Patagonia Argentina y Centro de Chile

31 ORDEN DASYUROMORPHIA FAMILIA THYLACINIDAE (+) FAMILIA DASYURIDAE FAMILIA MYRMECOBIIDAE THYLACINIDAE (+) Thylacinus cynocephalus (Lobo de tasmania Extinto desde 1936)

32 DASYURIDAE Aproximadamente 80 especies, 15 géneros. De tamaño pequeño, aunque hay algunas formas de hasta 8 kg de peso. Tienen muchas características primitivas, similares a las de los primeros marsupiales. Típicamente insectívoros. Pilbara ningaui Sarcophilus harrisii

33 DIPROTODONTIA ORDEN VOMBATIFORMES ORDEN PHALANGERIFORMES ORDEN MACROPODIFORMES VOMBATIFORMES Phascolarctidae: koala Vombatidae: wombats Phascolarctos cinereus Vombat ursinus

34 PHALANGERIFORMES oximadamente 70 especies. Cuadrúpedos, con cola larga. Típicamente nocturno orícolas. Omnívoros, herbívoros, insectívoros, nectarívoros. Petauroides volans Burramys parvus Tarsipes rostratus Petaurus abidi

35

36 SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA Mamíferos placentarios. Son el grupo de mamíferos más diverso Aproximadamente 5000 especies SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA DIAGNOSIS Paladar no fenestrado Hueso timpánico anular Vivíparos, con placenta Cerebro con hemisferios conectados por un cuerpo calloso Vagina impar, pene con uretra Ausencia de marsupio

37 SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA ORDEN XENARTHRA Cráneo alargado y cilíndrico, o corto Dentición reducida o ausente Vértebras con articulaciones accesorias FAMILIA DASYPODIDAE Armadillos FAMILIA MYRMECOPHAGIDAE Osos hormigueros y meleros FAMILIA BRADYPODIDAE Perezosos

38 SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA ORDEN CHIROPTERA Murciélagos Miembros anteriores modificados para el vuelo Esternón con quilla, clavícula bien desarrollada FAMILIA PTEROPODIDAE FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE FAMILIA MOLOSSIDAE Zorros voladores Murciélagos insectívoros Vampiros FAMILIA VESPERTILIONIDAE

39 SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA ORDEN PRIMATES SUBORDEN LEMUROIDEA SUBORDEN ANTHROPOIDEA INFRAORDEN CATARRHINI SUPERFAMILIA HOMINOIDEA FAMILIA PONGIDAE FAMILIA HOMINIDAE INFRAORDEN PLATYRRHINI

40 SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA ORDEN CARNIVORA FAMILIA FELIDAE Gatos FAMILIA CANIDAE Perros, lobos, zorros FAMILIA PHOCIDAE Focas FAMILIA OTARIIDAE Leones marinos, lobos marinos

41 SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA ORDEN SIRENIA ORDEN PROSBOCIDEA ORDEN CETACEA

42 SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA ORDEN PERISSODACTYLA ORDEN ARTIODACTYLA

43 (a) Foot structure in artiodactyls. Weight is equally distributed between digits 3 and 4. (b) Foot structure of a horse (perissodactyl). Digit 3 is the only functional digit on each limb. In all examples, the heel bone (calcaneum) is shaded and articulates with the astragalus (a).

44 SUBCLASE THERIA INFRACLASE EUTHERIA ORDEN RODENTIA ORDEN LAGOMORPHA

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS VERTEBRADOS III. ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS DATOS PALEONTOLÓGICOS: ESENCIALES PARIENTES MAS PROXIMOS TODOS EXTINGUIDOS A PARTIR DE TERAPSIDOS CINODONTES TRIASICO SUPERIOR mamaliformes mamíferos basales Pelicosaurios

Más detalles

Trabajo Práctico nº 19

Trabajo Práctico nº 19 Phylum Chordata Subphylum Craniata (Parte II) Tetrapoda Amniota Sauropsida (~Reptilia) Archosauria Aves Mammalia Temario: Trabajo Práctico nº 19 - Morfología, nutrición, respiración, circulación, excreción,

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican en : Pluricelulares y unicelulares. SERES VIVOS PLURICELULARES: Los seres vivos pluricelulares pueden describirse teniendo en cuenta

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II).

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II). TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II). TEMARIO: Eutheria: Órdenes Carnivora, Chiroptera, Primates: características, biología y distribución. Ejemplos de la fauna argentina.

Más detalles

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia MAMMALIA mamma teta Vertebrados Amniotas homeotermos y endotermos Cuerpo cubierto de pelos Alimentan a sus crías con leche (glándulas mamarias) Diversidad

Más detalles

qué es un mamífero? 9 01 PAVYH mamiferos

qué es un mamífero? 9 01 PAVYH mamiferos qué es un mamífero? 9 01 PAVYH mamiferos www.aragosaurus.com cómo reconocemos a un mamífero por sus huesos? Gran capacidad craneal Didelphis, Marsupial actual Carnotaurus, Cretacico superior Patagonia

Más detalles

Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda. Clado Amniota

Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda. Clado Amniota Clado Amniota Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda Clado Amniota Diagnosis y definición - Huevo amniota (cordados conquistan el medio terrestre). -

Más detalles

Evolución de los ecosistemas terrestres y los. Grupo aragosaurus Zaragoza

Evolución de los ecosistemas terrestres y los. Grupo aragosaurus  Zaragoza Evolución de los ecosistemas terrestres y los primeros tetrápodos El final del Paleozoico y comienzos del Mesozoico Grupo aragosaurus www.aragosaurus.com Zaragoza Evolución n de los ecosistemas terrestres

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I).

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I). TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I). TEMARIO: Macrosistemática de Mammalia: Prototheria, Metatheria y Eutheria. Metatheria: diagnosis y caracterización. Didelphimorphia Didelphidae:

Más detalles

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia. Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia. Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS La mayoría tiene épocas de apareo Las hembras son receptivas

Más detalles

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE REPTILES

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE REPTILES REPTILES REPTILES Son los primeros vertebrados ectotérmicos, adaptados a la vida terrestre; su piel posee escamas epidérmicas que evitan la desecación. Tienen 4 extremidades de tipo quiridio con 5 dedos

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

La radiación de los mamíferos

La radiación de los mamíferos La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen en el Cretácico inferior P,H&McF, 96 La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen

Más detalles

La radiación de los mamíferos

La radiación de los mamíferos La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen en el Cretácico inferior P,H&McF, 96 La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen

Más detalles

Origen Amniotas Amniotas Diápsidos Lepidosaurios

Origen Amniotas Amniotas Diápsidos Lepidosaurios Origen Amniotas Carbonífero (360 MA) Huevo amniótico Amniotas 280 MA (Pérmico) Anápsidos: sin abertura temporal Origen Amniotas Diápsidos: 1 par de aberturas temporales N N n Sinápsidos: 2 pares de aberturas

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco VERTEBRADOS: MAMÍFEROS Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco contraída extendida patas anteriores pata posterior Este extraño animal vive solamente en los ríos de Australia y Tasmania. Está recubierto

Más detalles

Tema 12. Los sinápsidos. Primeros pasos en la evolución de los mamíferos

Tema 12. Los sinápsidos. Primeros pasos en la evolución de los mamíferos Tema 12. Los sinápsidos. Primeros pasos en la evolución de los mamíferos Una ventana temporal La ventana temporal está por debajo del postorbitario Los primeros pasos de la evolución sinápsida Son el grupo

Más detalles

El Reino Animal Los animales vertebrados

El Reino Animal Los animales vertebrados El Reino Animal Los animales vertebrados Nov 4 10:28 AM SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA LOS ANIMALES VERTEBRADOS 1 REINO MONERAS REINO PROTOCTISTAS LOS SERES VIVOS REINO ANIMAL REINO FUNGI REINO VEGETAL nov

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES Qué es la ANATOMIA? La ANATOMIA se define como la ciencia biológica que describe la forma y estructura de los organismos en general HISTOLOGIA CITOLOGIA EMBRIOLOGIA Qué es la FISIOLOGIA? La FISIOLOGIA

Más detalles

Clase Mammalia. Aportaciones biológicas

Clase Mammalia. Aportaciones biológicas Pelo Glándulas mamarias Glándulas sudoríferas Dientes diplodontos (difiodontos) Dos juegos Dientes heterodontos Diferentes formas y funciones Clase Mammalia Aportaciones biológicas Endotermia Placenta

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013 CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Filo CHORDATA

Más detalles

Los Mamiferos pertenecen a la Clase Mamíferos (L. mamma: teta). Mastozoología es la parte de la Zoología que trata de los mamíferos.

Los Mamiferos pertenecen a la Clase Mamíferos (L. mamma: teta). Mastozoología es la parte de la Zoología que trata de los mamíferos. MAMIFEROS Los Mamiferos pertenecen a la Clase Mamíferos (L. mamma: teta). Mastozoología es la parte de la Zoología que trata de los mamíferos. Los mamíferos reciben tal nombre debido a que las hembras

Más detalles

TEMA 3 Los animales vertebrados

TEMA 3 Los animales vertebrados TEMA 3 Los animales vertebrados Animales que tienen columna vertebral, que forma parte de un esqueleto interno o endoesqueleto. Su cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, tronco y cola, aunque algunos

Más detalles

Guía de estudio N 9 Unidad V: Phyllum Cordados. Clasificación, características generales. Docente: Ing. Zoot. Jimena Villaverde.

Guía de estudio N 9 Unidad V: Phyllum Cordados. Clasificación, características generales. Docente: Ing. Zoot. Jimena Villaverde. Guía de estudio N 9 Unidad V: Phyllum Cordados. Clasificación, características generales. Docente: Ing. Zoot. Jimena Villaverde. 1 SUBUNIDAD 4: MAMÍFEROS. La clase Mamíferos (Mammalia: L. mamma, teta)

Más detalles

Origen y evolución de Synapsida y origen de Mammalia

Origen y evolución de Synapsida y origen de Mammalia Origen y evolución de Synapsida y origen de Mammalia Fernando Abdala Bernard Price Institute for Palaeontological Research University of the Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica. Synapsida es uno de

Más detalles

Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico

Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico EL PALEOZOICO (570-250 m.a.) Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico a) ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS Dispersión continental Gondwana. Única masa continental en el hemisferio

Más detalles

Xenarthra. CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS Material complementario para TP Mamíferos. Dentición de Dasypus en vista lateral. Cráneo de Myrmecophaga.

Xenarthra. CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS Material complementario para TP Mamíferos. Dentición de Dasypus en vista lateral. Cráneo de Myrmecophaga. Xenarthra Cráneo de Myrmecophaga. Cráneo de Dasypus SUP POST ANT INF Dentición de Dasypus en vista lateral Chiroptera : Partes del patagio (membrana del ala). Detalle del desarrollo del pabellón auricular

Más detalles

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación 1. La presencia o ausencia de una columna vertebral nos permite realizar una clasificación sencilla de ciertos animales.

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

0104a Paleobiología de Vertebrados y Humana Los vertebrados terrestres: arcosaurios

0104a Paleobiología de Vertebrados y Humana Los vertebrados terrestres: arcosaurios 0104a Paleobiología de Vertebrados y Humana Los vertebrados terrestres: arcosaurios www.aragosaurus.com GRADO GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROFESORES: GLORIA CUENCA JOSÉ IGNACIO CANUDO JARA

Más detalles

TEMA 4. Los animales vertebrados

TEMA 4. Los animales vertebrados TEMA 4. Los animales vertebrados Los cordados y vertebrados Los cordados presentan en algún estadio de su ciclo vital una notocorda, un cordón nervioso, hendiduras branquiales y una cola. Los vertebrados

Más detalles

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TEMA 6 VERTEBRADOS TEMA 6 VERTEBRADOS LOS VERTEBRADOS Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. Cuerpo cubierto

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Nº 17

Más detalles

ZOOLOGÍA 1º CURSO DEUTEROSTOMOS. Filum: CORDADOS. Subfilum Vertebrados. Tema 40: CLASE MAMÍFEROS. Dra. Mª Luisa Villegas

ZOOLOGÍA 1º CURSO DEUTEROSTOMOS. Filum: CORDADOS. Subfilum Vertebrados. Tema 40: CLASE MAMÍFEROS. Dra. Mª Luisa Villegas ZOOLOGÍA 1º CURSO DEUTEROSTOMOS Filum: CORDADOS Subfilum Vertebrados Tema 40: CLASE MAMÍFEROS Dra. Mª Luisa Villegas ZOOLOGÍA GENERAL. MAMÍFEROS. Características Generales PROPORCIÓN DE ESPECIES EN LOS

Más detalles

Nombre: Completa el esquema. La función de nutrición. tiene lugar mediante la. Completa la tabla. Obtener. Obtener el. Eliminar.

Nombre: Completa el esquema. La función de nutrición. tiene lugar mediante la. Completa la tabla. Obtener. Obtener el. Eliminar. Completa el esquema La función de nutrición tiene lugar mediante la Digestión Circulación Su función es Su función es Su función es Su función es Obtener Nutrientes. Obtener el Oxígeno del aire. Eliminar

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Tema 8. Vertebrados continentales. Tetrápodos

Tema 8. Vertebrados continentales. Tetrápodos Tema 8. Vertebrados continentales. Tetrápodos Orientación de un vertebrado medial lateral dorsal Plano sagital derecho izquierdo ventral Esqueleto axial Esqueleto de un vertebrado caudales dorsales cintura

Más detalles

LOS MAMÍFEROS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

LOS MAMÍFEROS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS LOS MAMÍFEROS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS Por Alfredo Castilla Wandosell (Biólogo) Los mamíferos del mundo actual son los supervivientes de una larga historia que empezó hace unos 195 millones de años. En

Más detalles

Los mamíferos. Los mamíferos evolucionaron a partir de los reptiles. Como las aves, son animales homeotermos.

Los mamíferos. Los mamíferos evolucionaron a partir de los reptiles. Como las aves, son animales homeotermos. Los mamíferos Los mamíferos evolucionaron a partir de los reptiles. Como las aves, son animales homeotermos. > Sus características principales son: - cuerpo cubierto de - boca con labios y dientes - sus

Más detalles

Los dinosaurios no estaban solos

Los dinosaurios no estaban solos Los dinosaurios no estaban solos Existe la errónea idea de que durante el Mesozoico sólo existieron los dinosaurios. Aquí se muestra que durante esa era existieron abundantes y diversos mamíferos que convivieron

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos:

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos: Sección 2 Mamíferos En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: terapsido glándulas mamarias diafragma monotremo marsupial mamífero de placenta placenta periodo de gestación carnívoro primate

Más detalles

CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO

CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO OBJETIVO: Conocer las características básicas de la Clase Aves, aproximarse uso de claves y reconocer los principales grupos (ordenes) de Uruguay

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Mamíferos. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Mamíferos. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Mamíferos Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Mamíferos

Más detalles

Superclase Tetrápoda Clase Reptiles

Superclase Tetrápoda Clase Reptiles Superclase Tetrápoda Clase Reptiles Características generales 1. Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas. 2. Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas. 3. Tienen respiración

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Tibia Rótula Peroné 1 Tarsos Metatarsos Falanges ESQUELETO CRÁNEO

Más detalles

Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división:

Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división: EVOLUCIÓN HUMANA Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división: Extremidades móviles Cara aplanada

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS

SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS Área de Zoología Facultad de Biología PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA GRADO EN BIOLOGÍA SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS Mª Dolores García Mª Isabel Arnaldos Mª Eulalia Clemente

Más detalles

La filogenia y clasificacion de las Aves es muy discutida. Hay diferentes propuestas.

La filogenia y clasificacion de las Aves es muy discutida. Hay diferentes propuestas. AVES La filogenia y clasificacion de las Aves es muy discutida. Hay diferentes propuestas. Son pocos los trabajo sistematicos modernos sobres las relaciones internas de los taxones principales de las aves

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS ERIZO http://www.educaplus.org/play-53-organizaci%c3%b3n-de-un-equinodermo.html Anfioxo o pez lanceta Ascidia LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS Estrella de

Más detalles

Tema 14. Tetrápodos acuá2cos

Tema 14. Tetrápodos acuá2cos Tema 14. Tetrápodos acuá2cos Los tetrápodos han colonizado el medio acuá2co de manera convergente a lo largo de su historia evolu2va en diferentes grupos y en dis2ntas edades Los euriapsidos son diapsidos

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

EL MUSEO DE LAS CIENCIAS COMO ELEMENTO COMPLEMENTARIO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

EL MUSEO DE LAS CIENCIAS COMO ELEMENTO COMPLEMENTARIO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES EL MUSEO DE LAS CIENCIAS COMO ELEMENTO COMPLEMENTARIO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Objetivos Juan José Olmos Perelló I.E.S TIRANT LO BLANC Torrent El primer objetivo tal como indica el título del curso

Más detalles

ESPECIALIDAD DE MAMÍFEROS EN 010. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico

ESPECIALIDAD DE MAMÍFEROS EN 010. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico ESPECIALIDAD DE MAMÍFEROS EN 010 Club de Conquistadores ALFA & OMEGA Misión Chilena del Pacífico Especialidad de Mamíferos Requisitos 1. En qué día de la creación fueron creados los mamíferos? En el sexto

Más detalles

TEMA 5: ANIMALES (2) Los vertebrados.

TEMA 5: ANIMALES (2) Los vertebrados. TEMA 5: ANIMALES (2) Los vertebrados. ÍNDICE: Características generales: 1. PECES. 2. ANFIBIOS. 3. REPTILES 4. AVES. 5. MAMÍFEROS. Características generales: Sistema nervioso protegido por un esqueleto

Más detalles

Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico

Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico Alberto Rosas Medina Sem.. 2008-1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geofísica, UNAM La tierra ha existido desde hace aproximadamente 4500 millones

Más detalles

Origen y Evolución de los TELEOSTOMI (Peces Óseos)

Origen y Evolución de los TELEOSTOMI (Peces Óseos) Origen y Evolución de los TELEOSTOMI (Peces Óseos) Caracteres ancestrales de los Teleostomi Aleta caudal heterocerca (A) homocerca (C) dificerca (B) Válvula espiral intestinal desaparición Espiráculo desaparición

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA PRÁCTICO DE ORIGEN DE LOS AMNIOTAS. RESPONSABLE: Dr. Graciela Piñeiro

MATERIAL DE APOYO PARA PRÁCTICO DE ORIGEN DE LOS AMNIOTAS. RESPONSABLE: Dr. Graciela Piñeiro 1 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. FACULTAD DE CIENCIAS. CURSO CURRICULAR DE PALEONTOLOGÍA 2012 MATERIAL DE APOYO PARA PRÁCTICO DE ORIGEN DE LOS AMNIOTAS. RESPONSABLE: Dr. Graciela Piñeiro El origen de los

Más detalles

Órganos que intervienen en las funciones vitales

Órganos que intervienen en las funciones vitales Órganos que intervienen en las funciones vitales Función de nutrición. Boca. Es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato

Más detalles

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República MEGAFAUNA DEL ARROYO DEL VIZCAÍNO SAUCE, CANELONES, URUGUAY www.arroyodelvizcaino.org Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República Fotografías de Martín Batallés y

Más detalles

EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz

EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz Uña plana en el dedo gordo Cráneo grande, frente alta y cerebro relativamente grande Brazos móviles (alta movilidad del hombro)

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

15. Tetrápodos aéreos

15. Tetrápodos aéreos 15. Tetrápodos aéreos La conquista del medio aéreo por parte de los tetrápodos supone unos importantes cambios adapta@vos que se ha dado pocas veces en el registro fósil (pterosaurios, aves y quirópteros).

Más detalles

012a Paleontología de Vertebrados y Humana Intro Mamíferos modernos

012a Paleontología de Vertebrados y Humana Intro Mamíferos modernos 012a Paleontología de Vertebrados y Humana Intro Mamíferos modernos www.aragosaurus.com PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS Y HUMANA (PAVYH ULTIMO AÑO LICENCIATURA GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Más detalles

Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados. BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale

Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados. BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale Objetivos Reconocer característica distintiva de los deuterostomados Señalar características sobresalientes del Filo Echinodermata

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

LA APARICIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA

LA APARICIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA LA APARICIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA El ser humano es un recién llegado a la Tierra. Según el calendario cósmico creado por el científico estadounidense Carl Sagan, si comparáramos la historia del universo

Más detalles

domingo, 27 de octubre de 13 El vuelo en los vertebrados

domingo, 27 de octubre de 13 El vuelo en los vertebrados El vuelo en los vertebrados Apareció 3 veces en los 500 millones de años de vida de los vertebrados Apareció 3 veces en los 500 millones de años de vida de los vertebrados Apareció 3 veces en los 500 millones

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS CONTENIDO: Filo Cordados: definición. Diagnosis. Caracteres de grupo. Clasificación. Tunicados: características, ejemplos. Cefalocordados: características, ejemplos.

Más detalles

animal animal La Reproducción La Reproducción

animal animal La Reproducción La Reproducción animal La Reproducción Palabras: 1,245 Imágenes: Shutterstock Fuente: http://definicion.de/viviparo/#ixzz2bh1v16mi http://deconceptos.com/ciencias-naturales/animales http://www.monografias.com http://www.educarchile.cl

Más detalles

Nombre: El esqueleto. Coloca los huesos donde corresponda. CABEZA EXTREMIDADES SUPERIORES. Cráneo. Cúbito. Radio. TRONCO Esternón.

Nombre: El esqueleto. Coloca los huesos donde corresponda. CABEZA EXTREMIDADES SUPERIORES. Cráneo. Cúbito. Radio. TRONCO Esternón. El esqueleto. Coloca los huesos donde corresponda. CABEZA Cráneo TRONCO Esternón Columna Vertebral Costillas EXTREMIDADES SUPERIORES Cúbito Radio Humero EXTREMIDADES INFERIORES Fémur Tibia Peroné Completa

Más detalles

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados.

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. No. DE ESPECIES. Es de aproximadamente 65 000. Poseen cuatro características en común

Más detalles

Tema 3 EVOLUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES MESOZOICOS

Tema 3 EVOLUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES MESOZOICOS Tema 3 EVOLUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES MESOZOICOS Paleogeografía del comienzo del Triásico Scotesse Ecosistemas continentales del Triásico Caluroso y seco con desiertos y evaporitas a nivel

Más detalles

Nombre común: Tlacuache. Orden: Marsupialia Familia: Didelphidae Nombre científico: Didelphis marsupialis

Nombre común: Tlacuache. Orden: Marsupialia Familia: Didelphidae Nombre científico: Didelphis marsupialis Tlacuache Orden: Marsupialia Familia: Didelphidae Didelphis marsupialis Descripción: Es del tamaño de un gato doméstico, nariz larga y puntiaguda y piernas relativamente cortas. Mide de 35 a 45 cm con

Más detalles

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de: 4 Fecha: Ciencias de la Naturaleza 5.º 1 Completa esta tabla: ANIMAL VETEBADO O INVETEBADO GUPO Lombriz de tierra Mejillón Elefante Anémona Cigüeña Delfín Sardina Lagarto Sapo Mosquito Erizo de mar 2 Escribe

Más detalles

Los vertebrados en el registro fósil

Los vertebrados en el registro fósil Los vertebrados en el registro fósil Como y que se utiliza para identificar un vertebrado fósil Aparición y primeros pasos de los vertebrados La primera conquista de los vertebrados: Los peces y el medio

Más detalles

Catálogo de especies. Orden Monotremas / Marsupiales. Monotremas (Total: 3 géneros, 3 especies) Marsupiales (Total:76 géneros, 237 especies)

Catálogo de especies. Orden Monotremas / Marsupiales. Monotremas (Total: 3 géneros, 3 especies) Marsupiales (Total:76 géneros, 237 especies) Orden Monotremas / Marsupiales Catálogo de especies A-101.000.000.000 A-101.001.002.001 A-102.000.000.000 A-102.002.014.006 A-102.002.015.001 A-102.002.015.001 A-102.004.001.001 A-102.004.004.001 A-102.004.004.002

Más detalles

CUERPO HUMANO. Al cuerpo humano se lo divide en tres regiones principales. (croquis) - cabeza - tronco - extremidades

CUERPO HUMANO. Al cuerpo humano se lo divide en tres regiones principales. (croquis) - cabeza - tronco - extremidades CUERPO HUMANO Al cuerpo humano se lo divide en tres regiones principales. (croquis) - cabeza - tronco - extremidades Trabajo Práctico. Ubicar las regiones topográficas del cuerpo. 1.- Cabeza: formada por:

Más detalles

Ciudad Universitaria Concepción,

Ciudad Universitaria Concepción, Crecimiento y Desarrollo del Sistema Estomatognático Ciudad Universitaria Concepción, Objetivos! Hitos en la formación de cara y cráneo! Conceptos generales de crecimiento y desarrollo! Métodos de formación

Más detalles

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos El planeta Tierra se estima que tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años. Un tiempo tan extremadamente largo no puede ser medido en una escala temporal

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Generalidades de anatomía de aves y reptiles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Generalidades de anatomía de aves y reptiles Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Generalidades de anatomía de aves y reptiles Dr. Charif Tala G. Dr. Ismael Concha A. (Orden) (Superorden) Clase Sauropsida Todas son tetrápodos

Más detalles

PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA

PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA Diana Szteren Daniel Hernández Facultad de Ciencias Sección Zoología de Vertebrados Curso de Biología Animal 2008 1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN Los mamíferos

Más detalles

TEMA: REINO ANIMAL. Nombre y apellidos: 1.- Qué significa que los animales son pluricelulares? Y que son autótrofos?

TEMA: REINO ANIMAL. Nombre y apellidos: 1.- Qué significa que los animales son pluricelulares? Y que son autótrofos? ATENCIÓN No realices las actividades directamente en este documento. Guarda primero el documento en tu PC (en la carpeta que habrás creado en tus documentos). Complétalo y cuando lo hayas terminado envíaselo

Más detalles

Cohortes (en función de caracteres principalmente internos) Unguiculata Glires Mutica Ferungulata

Cohortes (en función de caracteres principalmente internos) Unguiculata Glires Mutica Ferungulata Infraclase Eutheria Sumario Clasificación Caracteres del Orden Insectivora Caracteres del Orden Macroscelidea Caracteres del Orden Dermoptera Caracteres del Orden Chiroptera Caracteres del Orden Scandentia

Más detalles

BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, PALEOZOICO: ma

BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, PALEOZOICO: ma BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA, PALEOZOICO: 540-250 ma Ubicación en la tabla del tiempo: CENOZOICO: 65-0 ma FANEROZOICO 542-0 ma MEZOZOICO: 250-65 ma PALEOZOICO: 540-250 ma PROTEROZOICO 2,500-540

Más detalles

"La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados." Mahatma Gandhi ( ).

La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados. Mahatma Gandhi ( ). "La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados." Mahatma Gandhi (1869-1948). TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 FILO CORDADOS CONTENIDO: Filo Cordados:

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial El ornitorrinco es un animal bastante raro, que vive en los ríos de Australia. Su piel está cubierta de pelo,

Más detalles

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I PLANOS ANATÓMICOS. GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I I. HUESOS DE LA CABEZA HUESOS DEL CRÁNEO ESQUELETO AXIAL El esqueleto del cráneo está formado por 8 huesos; dos temporales y dos parietales y los

Más detalles

Mamíferos. Herbívoros y Carnívoros

Mamíferos. Herbívoros y Carnívoros Mamíferos Herbívoros y Carnívoros Ordenes estrictamente herbívoros Artiodactyla Perissodactyla Lagomorpha Proboscidea Sirenia Ordenes parcialmente herbívoros Rodentia Primates Chiroptera Hyracoidae Marsupialia

Más detalles

Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos.

Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos. Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos. Valentín Buencuerpo Arcas. Ana García Moreno. Elena Gutiérrez Castaño. Raimundo Outerelo Domínguez. Sergio Pérez González. Javier

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN SERES VIVOS CLASIFICACIÓN SERES VIVOS - REINOS 1. Archaea (Arqueas) 2. Bacteria 3. Protista (Protozoos) 4. Fungi (Hongos) MONERAS 5. Plantae (Plantas, Metafitos)

Más detalles

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II)

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II) Reptiles 2013. Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II) Sumario. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema excretor. Sistema reproductor. Sistema nervioso. Preguntas de control 1- Diga

Más detalles

El origen de la Tierra

El origen de la Tierra El origen de la Tierra El origen del sistema solar se debe situar hace 4600 m.a. se cree que fue así: -Una nebulosa giratorio con grandes cantidades de polvo y gas comenzó a concentrarse. -La atracción

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles