RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial."

Transcripción

1 FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: Estado del conocimiento emulsiones asfálticas y mezclas tibias AUTOR (ES): Amado Brochero Lorena y Guzmán Rincón, Danitza Julieth. DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Anselmi Moreno, Luis Ángel MODALIDAD: Estado del conocimiento PÁGINAS: 42 TABLAS: 1 CUADROS: 2 FIGURAS: 8 ANEXOS: 0 CONTENIDO: TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL MEZCLAS TIBIAS MEZCLAS ASFLATICA COMPONENTE MEZCLA ASFALTICA AGREGADOS PETREOS MEZCLAS TIBIAS VETANJAS OBTENIDAS POR LAS MEZCLAS ASFALTICAS TIBIAS EN RELACION CON LAS MEZCLA ASFALTICA CALIENTE CLASIFICACION DE MEZCLAS ASFALTICAS POR TEMPERATURA CONCLUSION EMULSIONES ASFALTICAS BIBLIOGRAFIA..42 1

2 DESCRIPCIÓN: estado del conocimiento sobre emulsiones asfalticas y mezclas tibias, analizando su avance y estado actualmente proponiendola como una alternativa constructiva analisando ventajas, ensayos y materiales utilizados y concluyendo como una alternativa de gran utilidad ya que ayuda y trabaja con el medio ambiente y con la parte economica parametros fundamentales en el medio de la construccion. METODOLOGÍA: se recopilo informacion de aproximadamente 60 articulos y base de datos de los cuales se realizo un analisis de el tema y de los avances y aplicabilidades de los materiales y de los paises en los cuales se habia desarrollado estas tecnologias, PALABRAS CLAVE: Según la disciplina y/o el Tesaurus, en mayúscula sostenida Ejemplo:MEZCLAS TIBIAS, EMULSIONES ASFALTICAS, ZEOLITAS,ESPUMACION. CONCLUSIONES: Analizando la información recopilada y propuesta en este documento, el cual está basado en más de 60 artículos y bases de datos y según lo ya realizado en algunos países se puede concluir que las mezclas tibias son una gran opción para implementarlas ya que por sus facilidades ambientales, como la disminución de gases emitidos debido a la combustión y calentamiento de los materiales y también ofreciendo ventajas como de presupuesto ya que por esta propuesta presenta un costo más bajo que las mezclas convencionales. Las experiencias realizadas de pruebas de laboratorio realizadas en otros países evidencian que tiene una buena resistencia mecánica ya que al producirlas a menor temperatura en comparación con una convencional, tiene un similar y hasta mejor comportamiento. Para la producción de estas mezclas, se realizó un protocolo muy similar al de las mezclas convencionales comenzando por el método tradicional de Marshall, ensayos modulo elástico, y de fatiga, selección de granulometría y para la selección del cemento asfaltico se realizaron pruebas de penetración, ductilidad, viscosidad, punto de ablandamiento y punto de ignición y de llama, laboratorio para el óptimo porcentaje de aditivo ya sea ceras, zeolitas, agua etc además de esto se realizaron pruebas en sitio, grado de compactación y análisis de temperaturas de extensión y compactación luego se precede a un proceso de observación y comportamiento después de ser instalada En el aspecto técnico la implementación de la mezcla tibia permite facilitar el Proceso constructivo de compactación al momento de realizar la extensión de 2

3 la carpeta asfáltica, reduce el uso de combustible para la producción y Aplicación de esta mezcla asfáltica y elimina el envejecimiento rápidamente del Ligante asfáltico y facilita su instalación Ademas de esto las mezclas asfalticas tibias se pueden generar utilizando aditivos no contaminantes y fabricados en planta lo cual permite que la produccion de estas mezclas sea mas facil y duradero. El desarrollo de nuevas tecnologias permite ver que la inovacion abarca temas fundametales actualmente como elambiental, el economico y el social, ademas que en el medio de la construccion sea cada ves factible tener mas opciones y generar asi nuevas formas desarrollo en el ambito constructivo EMULSIONES ASFALTICAS En este proyecto tenía como objetivo mejorar el agregado extraído de la cantera de Vista Hermosa con emulsiones asfálticas, para esto se trabajaron dos tipos de emulsiones las cuales son las CRL-1 y CRL-PM : Este agregado en su estado natural presentó un alto contenido de finos y plasticidades irregulares, y no concordaban con los criterios de aceptación de la norma INVIAS para bases estabilizadas por lo que fue necesario realizar pruebas con el material total y parcialmente lavado, adicional la grava presento deficiencias en cuanto a lo establecido en el artículo 340, por lo que fue necesario combinarlo con la arena de peña, pero si cumplió con el desgaste equivalente con cuanto al comportamiento de abrasión. Los resultados que arrojó la mezcla del agregado extraído de la cantera más la emulsión asfáltica fue semejante para los dos casos, tanto para las muestras hechas con la emulsión CRL-1, como para las muestras hechas con la emulsión CRL-PM cumpliendo con todos los criterios para base estabilizada con emulsión asfáltica exigidos en el Artículo 340 de la norma INVIAS. La mezcla con CRL-1 presento un 1% menos de pérdida por estabilidad con respecto a la CRL-PM por lo cual se espera que el comportamiento de estas sea mejor en zonas con cambio climático moderado. (Figueroa A,, González L,, Osorio C,, Ramos G,, Sánchez J. junio de 2006)) 3

4 Se puede concluir de la investigación realizada de los tratamientos superficiales con emulsión asfáltica, que estos tratamientos son una alternativa válida técnica y económicamente para ser aplicadas en las vías terciarias del territorio. Es necesario tener en cuenta que los agregados pétreos varían según el lugar o región donde se aplique esta técnica por lo que es recomendable cumplir con las especificaciones técnicas mediante la realización de ensayos de laboratorio. Si se hace una comparación entre los costó que genera construir una estructura con placa huella y otra estructura con emulsión asfáltica se concluye que la diferencia es de casi de 5 veces mayor el costo de placa huella en comparación con el tratamiento superficial, es decir que mientras se construye 1 km de placa huella se construirían 5 km de tratamiento superficial de emulsión asfáltica. Se podría decir que las estructuras hechas en concreto, el material utilizado para placa huella poseen un periodo de vida útil mayor que los tratamientos superficiales con emulsión asfáltica, pero el tiempo de vida del tratamiento puede aumentar si se ejecutan que mediante la ejecución de mantenimientos preventivos y se podría conservando las características principales de impermeabilidad y rugosidad. Como ventaja principal en la construcción de tratamientos superficiales con emulsiones catiónicas se puede decir que el uso de materiales con humedad hasta de un 7% es aceptable, suprimiéndose así el problema de secado del material pétreo que trae como consecuencia retraso en los avances de obra en climas fríos y lluviosos y por ende no permanecen equipos y personal inactivos. (Guerrero E. 2014). FUENTES: LISTA DE ANEXOS: Acuña, M. J., & Obando, D. S. (2009). Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones. Infraestructura Vial, 11(21), Siete, C., Arturo, C., Escobar Aguilar, G. A., & López Lemus, L. A. (2011). Aplicación del método marshall y granulometría superpave en el diseño de mezcla asfáltica templada con emulsión asfáltica (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). Quintana, H. A. R., Hernández-Noguera, J. A., & Reyes-Lizcano, F. A. (2015). Mezclas asfálticas tibias. Ingenieria e Investigacion, 35(3), Rodríguez Cepeda, J. A. (2014). Análisis de desempeño de mezclas 4

5 asfálticas tibias (Doctoral dissertation, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Civil.). MULTI-GRADE, S. M. A., & RODOVIÁRIA, A. E. D. S. IAG DESARROLLO EN LABORATORIO DE UNA MEZCLA TIBIA SMA MULTIGRADO: CONSIDERACIONES TECNOLOGICAS, AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD VIAL DESENVOLVIMENTO EM LABORATÓRIO DE UMA MISTURA TIBIA. Casanova Torres, S. L., & Rodríguez Cabezas, P. K. (2013). Caracterización Física de Ligantes Asfálticos con CECABASE para mezclas tibias. Casanova Torres, S. L., & Rodríguez Cabezas, P. K. (2013). Caracterización Física de Ligantes Asfálticos con CECABASE para mezclas tibias. Ortíz, O. J. R., Pumarejo, L. G. F., & Moreno-Torres, O. H. (2013). Comportamiento de mezclas asfálticas fabricadas con asfaltos modificados con ceras. Ingeniería y Desarrollo, 31(1), Alvarez, A. E., & Ovalles, E. (2012). Analysis of asphalt-aggregate systems based on measurements of surface free energy. DYNA, 79(175), Larsen Diego, O., Daguerre, L., Williams, E. A., Asurmendi, A. I., & Ferrín, L. G. APLICACIÓN DE MEZCLAS ASFALTICAS TIBIAS EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES-TRAMOS EXPERIMENTALES. Larsen Diego, O., Daguerre, L., Williams, E. A., Asurmendi, A. I., & Ferrín, L. G. APLICACIÓN DE MEZCLAS ASFALTICAS TIBIAS EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES-TRAMOS EXPERIMENTALES. Ferrín, L. G., Asurmendi, A. I., Williams, E. A., Daguerre, L., & Larsen, D. O. (2011). Aplicación de mezclas asfálticas tibias en la ciudad autónoma de Buenos Aires. In Primeras Jornadas de Investigación y Transferencia. 5

6 Martínez, F. S., & Estrada, M. (2013). EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA HUMEDAD EN MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS AL UTILIZAR LOS ADITIVOS REDISET Y SASOBIT. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil, 13(1). Lopera Palacio, C. H., & Cordoba Maquilon, J. E. (2013). WARM MIX ASPHALT DESIGN FROM MIX ASPHALT AND CRUDE PALM OIL. DYNA,80(179), Lopera Palacio, C. H. Diseño y producción de mezclas asfálticas tibias, a partir de la mezcla de asfalto y aceite crudo de palma (elaeis guineensis) (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín) PALACIO, C. H. L., & MAQUILÓN, J. E. C. DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA TIBIA A PARTIR DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA WARM MIX ASPHALT DESIGN FROM MIX ASPHALT AND CRUDE PALM OIL. Rojas Zapata, C. A., & Mendivelso Páez, K. S. (2015). Evaluación de las propiedades mecánicas de una mezcla densa en caliente tipo MDC-10 modificada con un desecho de polietileno de baja densidad. Rodríguez Talavera, R., Castaño Meneses, V. M., & Martínez Madrid, M. (2001). Emulsiones Asfálticas. DOCUMENTO TECNICO, (23). Lobo, D., Pla, I., & Florentino, A. (1984). Uso de emulsiones de asfalto para incrementar y regular la productividad de maní en un Ultisol arenoso de la Mesa de Guanipa. Agronomía Tropical, 34(1-3), RODRÍGUEZ, T., Castaño, M. V. M., & Martínez, M. M. (2001). Emulsiones Asfálticas. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Instituto Mexicanoi del Transporte. Publicación Técnica Nº23. Sanfadilla, Qro. Acuña, M. J., & Obando, D. S. (2009). Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones. Infraestructura 6

7 Vial, 11(21), AFANADOR, J. (1997, June). Diseño geotécnico de una vía sobre suelos fisurados. In DECIMO PRIMER SIMPOSIO COLOMBIANO SOBRE INGENIERIA DE PAVIMENTOS. Carrasco Flores, D. O. (2012). Estudio comparativo entre mezclas asfálticas en caliente y mezclas asfálticas con emulsiones tibias. Severich, M., & Valenzuela Galindo, R. A. (2010). Rehabilitación de pavimentos asfalticos de la ciudad de Cochabamba mediante el fresado y reciclado en frio.journal Boliviano de Ciencias, 7, 29. Márquez, G., Martín, J. J., Alejandre, F. J., Fortes, J. C., Prat, F., & Dávila, J. M. (2009). Effect of synthetic surfactants, salinity and alkalinity on the properties of asphalt emulsions. Materiales de Construcción, 59(295), Saa, V., & Alejandro, P. (2008). Estudio experimental de soluciones de construcción para asegurar la adherencia entre capas asfálticas. Cuevas Hernández, R. (1997, June). Reflexiones sobre el reciclaje en frio en el sitio de pavimentos asfalticos usando materiales bituminosos. In DECIMO PRIMER SIMPOSIO COLOMBIANO SOBRE INGENIERIA DE PAVIMENTOS. FERNANDEZ DEL CAMPO, J. A. (1998). Tratado de estabilización y reciclado de capas de firmes con emulsión asfáltica. TANCO, A. (1997, June). LA NORMALIZACION DEL DISENO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN COLOMBIA. In DECIMO PRIMER SIMPOSIO COLOMBIANO SOBRE INGENIERIA DE PAVIMENTOS. 7

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ESTUDIO EN EL COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA EN CALIENTE DE TIPO MDC-2, SOMETIENDO EL ASFALTO A CAMBIOS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. PAGINAS: 62 TABLAS: 10 CUADROS: 0 FIGURAS: 56

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. PAGINAS: 62 TABLAS: 10 CUADROS: 0 FIGURAS: 56 AÑO DE ELABORACION: 2014 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: Estudio del comportamiento del asfalto modificado con caucho de botas de las fuerzas militares AUTOR: Cristancho

Más detalles

IDENTIFICACIÓN CÓDIGO: IC 5167 T. P. L. U.: 3, 0, 3, 4. DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN CÓDIGO: IC 5167 T. P. L. U.: 3, 0, 3, 4. DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN MATERIA: PAVIMENTOS CÓDIGO: IC 5167 PRELACIÓN: UBICACIÓN: Vías II Noveno semestre T. P. L. U.: 3, 0, 3, 4 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS OBJETIVOS GENERALES ESPECÍFICOS

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Análisis de deformación en asfaltos modificados con cuero

Más detalles

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío Técnicas de aplicación con emulsión II ÍNDICE 1. Técnicas de aplicación con emulsión II 2. Características

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA Oscar Javier Reyes Ortiz, MSc Javier Fernando Camacho Tauta, MSc Ing. Hernando López Bonilla Ing.

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217728 EMPRESA BENEFICIADA: QUIMI KAO S.A. DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: TECNOLOGIA CON NUEVOS ADITIVOS PARA EL RECICLADO DE PAVIMENTOS OBJETIVO DEL PROYECTO: Desarrollar una nueva tecnología

Más detalles

Ing. Raymundo Benítez López.

Ing. Raymundo Benítez López. Ing. Raymundo Benítez López rbenitez@quimikao.com.mx Twitter: @asphaltdefender Pavimentar y conservar es Asfaltar El mundo se mueve sobre asfalto Emulsiones Asfálticas Tecnología Sustentable para la Conservación

Más detalles

Generalidades. Diferentes usos y aplicaciones

Generalidades. Diferentes usos y aplicaciones Generalidades Diferentes usos y aplicaciones Asfalto en Pavimentaciones No trabajable, extrema viscosidad Tecnicas de manejo: Calentamiento Mezclas en caliente (Concreto asfaltico) Dilución con solventes

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: VERIFICACIÓN RACIONAL DE ESTRUCTURAS DIMENSIONADAS CON AASHTO MEDIANTE EL MODELO DE SHELL Y CURVAS DE FATIGA

Más detalles

Firmes de Carreteras. Sostenibilidad

Firmes de Carreteras. Sostenibilidad Firmes de Carreteras. Sostenibilidad Lucía Miranda Pérez 1 Introducción 2 1 Sostenibilidad Mezclas Asfálticas Medioambiente Emisión de gases Materiales residuales Sociales Seguridad Salud para los trabajadores

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Conferencia Tecnológica 27 de junio de 2012 Pavimentos de asfalto: Innovación y tendencias Rogelio Zúñiga Gerente Técnico de Asfalcura www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA)

ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA) JULIO 2015 ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA) QUÉ ES EL ASFALTO ESPUMADO? Es un proceso físico, en el cual se inyectan pequeñas cantidades de agua y aire comprimido a una masa de asfalto

Más detalles

BETUNES DE BAJA TEMPERATURA

BETUNES DE BAJA TEMPERATURA BETUNES DE BAJA TEMPERATURA Qué son los BETUNES DE BAJA TEMPERATURA? La disminución en el consumo energético, fundamentalmente el derivado del uso de los denominados combustibles fósiles, y la consiguiente

Más detalles

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales La Dirección de Estudios Especiales, dependencia de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Alejandro Padilla Rodríguez. 158 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones. En la formación de las roderas o deformaciones plásticas permanentes, intervienen

Más detalles

Sello asfáltico no estructural con emulsión asfáltica de rompimiento lento

Sello asfáltico no estructural con emulsión asfáltica de rompimiento lento Sello asfáltico no estructural con emulsión asfáltica de rompimiento lento Preparado por: Ing. Fabián Elizondo Arrieta. Coordinador General de los Laboratorios de Infraestructura Vial Deterioro de un pavimento

Más detalles

PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México

PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México ÍNDICE 1. Introducción 2. Pruebas específicas de acuerdo al tipo de mezcla 3. Pruebas

Más detalles

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R. TECNOLOGIA A.R. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Disminución de la susceptibilidad térmica del pavimento a altas y bajas temperaturas Aumento de la vida útil del pavimento por un aumento de la resistencia

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Influencia de fluidos en el comportamiento de la doble

Más detalles

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Pavimentos Ingeniería civil CIF 0530 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Temario Introducción: definición de ahuellamiento Causas principales

Más detalles

Diplomado Pavimentos Asfálticos

Diplomado Pavimentos Asfálticos Diplomado Pavimentos Asfálticos Duración 100 horas Objetivo general: Estudiar las propiedades mecánicas y reológicas de los cementos asfálticos modificados en su estado original y posterior a los procesos

Más detalles

Catálogo de Mezclas Asfálticas

Catálogo de Mezclas Asfálticas Méjico 3264 - Villa Martelli - Bs As - Argentina Tel/Fax: 54+11 4761-3720 / 4730-0361 info@ingevial.com.ar www.ingevial.com.ar Catálogo de Mezclas Asfálticas ÍNDICE Fabricación de mezclas asfálticas bajo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : PAVIMENTOS 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08411 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08406 CAMINOS II 1.5. DURACIÓN : 17

Más detalles

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) Reporte de Investigación LM- PI - PV- IN- 36-05 Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) INFORME DE AVANCE Investigador principal Ing. José Pablo Aguiar Moya Investigador asociado... Julio

Más detalles

Clavijo Rey. Cesar Mauricio. Aranda Rojas. Camilo Andres.

Clavijo Rey. Cesar Mauricio. Aranda Rojas. Camilo Andres. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO - MECÁNICO DE UNA MEZCLA DENSA EN CALIENTE TIPO MDC-2 MODIFICADA CON CAUCHO Y CUERO EN PORCENTAJES (25%, 75%) RESPECTIVAMENTE, PARA EL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: MODELACIÓN NUMÉRICA DEL COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CARGA DE PISOS INDUSTRIALES USANDO UN PROGRAMA

Más detalles

MEZCLAS ASFALTICAS SUSTENTABLES PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL PERU

MEZCLAS ASFALTICAS SUSTENTABLES PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL PERU MEZCLAS ASFALTICAS SUSTENTABLES PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL PERU MSc Ing Marco Montalvo Farfán Gerencia de Transportes Agosto 2012 Introducción MEZCLAS ASFALTICAS EN GENERAL El objeto de un adecuado

Más detalles

Ingeniería y Desarrollo ISSN: Universidad del Norte Colombia

Ingeniería y Desarrollo ISSN: Universidad del Norte Colombia Ingeniería y Desarrollo ISSN: 0122-3461 ingydes@uninorte.edu.co Universidad del Norte Colombia Reyes Ortíz, Oscar Javier; Fuentes Pumarejo, Luis Guillermo; Moreno-Torres, Oscar Hernando Comportamiento

Más detalles

Las técnicas en frío para conservación de carreteras, un potencial infrautilizado en tiempos económicamente complicados

Las técnicas en frío para conservación de carreteras, un potencial infrautilizado en tiempos económicamente complicados Las técnicas en frío para conservación de carreteras, un potencial infrautilizado en tiempos económicamente complicados Sabas Corraliza Tejeda Cristina Delgado García Es necesario conservar el patrimonio

Más detalles

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU TIPOS DE ENSAYOS BASCULAS FIJAS Y MÓVILES COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU Fecha de Proceso de discusión: 30 de Octubre de 2014 al 12 de Febrero de 2015

Más detalles

Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental.

Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental. Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental. MODIFICACIÓN DE BETUNES CON CAUCHO POR VÍA HÚMEDA EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA CON LA TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN IN SITU Prof.

Más detalles

USO RACIONAL DE RAP EN MEZCLAS ASFALTICAS. ING. VICTOR CINCIRE SEMMATERIALS MEXICO

USO RACIONAL DE RAP EN MEZCLAS ASFALTICAS. ING. VICTOR CINCIRE SEMMATERIALS MEXICO USO RACIONAL DE RAP EN MEZCLAS ASFALTICAS ING. VICTOR CINCIRE SEMMATERIALS MEXICO vcincire@semgroupcorp.com USO RACIONAL Presenta ventajas económicas. Seresponsable.com Selección adecuada de la técnica

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO INDICE 1. Generalidades 2. Historia 3. Estudios del proyecto 4. Ventajas del

Más detalles

EZ Street Colombia

EZ Street Colombia Asfalto Frío de Polímeros Modificados y Alto Rendimiento que está transformando en todo el mundo la Industria de la Construcción de Carreteras y los programas de Mantenimiento Vial. EZ Street Colombia

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 004. Calidad de Materiales Asfálticos Grado PG A. CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL 5 FUNDAMENTACIÓN La red vial es una infraestructura básica y fundamental para el desarrollo económico y social del país y en la misma, el Estado ha invertido y debe continuar invirtiendo cuantiosos recursos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA DE ASFALTO EN CALIENTE MODIFICADA CON DESECHO DE POLICLORURO DE VINILO (PVC)

COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA DE ASFALTO EN CALIENTE MODIFICADA CON DESECHO DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 18-2, pp. 29-43. Bogotá, Diciembre 2008. ISSN universidad 0124-8170 militar nueva granada COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA DE ASFALTO EN CALIENTE MODIFICADA CON

Más detalles

Comportamiento de una mezcla densa en caliente

Comportamiento de una mezcla densa en caliente Comportamiento de una mezcla densa en caliente elaborada con asfaltos modificados con asfaltita Hugo Alexander Rondón Quintana 1 Fredy Alberto Reyes 2 Resumen El presente trabajo evaluó en laboratorio

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES DOCENTES DE: ESTUDIOS DE MATERIALES II

PLAN DE ACTIVIDADES DOCENTES DE: ESTUDIOS DE MATERIALES II UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBRAS VIALES INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ACTIVIDADES DOCENTES DE: ESTUDIOS DE MATERIALES II

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TÉRMICO DE UN MORTERO DE CAL PARA ELABORACIÓN DE TABIQUES D R A. A N A C E C I L I A BORBÓN T H E L M O R I P A L D

Más detalles

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN Pág. N. 1 MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN Familia: Editorial: Autor: Ingeniería y Arquitectura Macro Editorial Macro ISBN: 978-612-304-116-8 N. de páginas: 736

Más detalles

CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS

CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Los materiales asfálticos modificados, son el producto de la disolución o incorporación en el asfalto, de un polímetro o de hule

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030. Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030. Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA. de Acreditado Nº LE-0 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que la Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA. Ubicado en las

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral Semana de la FACULTAD DE SEMANA DE LA FACULTAD DE 3a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes

Más detalles

Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP

Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP Rosa Zúñiga C. Jefa Subdepto. Tecnológico y Materiales Laboratorio Nacional de Vialidad Marzo 2016 Mezcla asfáltica en caliente con RAP

Más detalles

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD)

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD) Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD) M.I Luis Antonio Esparza, Dra. Alexandra Ossa López Actualmente a nivel mundial existe

Más detalles

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4 Compactación Próctor normal suelos con tamaños Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños mayores de 3/4" Compactación Próctor modificado suelos que

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS - PLAN DE ESTUDIOS - La Especialización se imparte en dos (2) periodos académicos, denominados Ciclos, con un total de 24 créditos académicos, y cuyas asignaturas

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DESEMPEÑO, PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS JORGE SILVA FRIDERICHSEN LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DESEMPEÑO, PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS JORGE SILVA FRIDERICHSEN LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DESEMPEÑO, PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS JORGE SILVA FRIDERICHSEN LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD SUPERPAVE El Grado de Desempeño de un cemento asfáltico forma parte de un sistema

Más detalles

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO Ing. Gerardo Torres Taboada Director General del Centro S.C.T. Guanajuato Ing. Víctor

Más detalles

Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras

Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras Reutilización de residuos plásticos agrícolas en la fabricación de mezcla bituminosa para uso en carretera siguiendo la tecnología de vía seca (PLASTIC-ROAD) Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras

Más detalles

INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE

INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE Autor correspondiente Dr. Saúl Castillo Aguilar Universidad

Más detalles

PROYECTO: VIA DE ACCESO PACHO CUNDINAMARCA

PROYECTO: VIA DE ACCESO PACHO CUNDINAMARCA DISEÑO BASE GRANULAR ESTABILIZADA CON EMULSION ASFÁLTICA Y CEMENTO SHELL COLOMBIA SA MV-INF-2011-266 PROYECTO: VIA DE ACCESO PACHO CUNDINAMARCA MACROVIAS SAS. BOGOTÁ, AGOSTO DE 2011 VERSION 0 Tabla de

Más detalles

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT INTRO v 0.42i www.iterrestres.com Algunos Problemas de los Pavimentos Asfalticos El deterioro prematuro de los pavimentos asfalticos

Más detalles

LAS CARRETERAS HECHAS CON BETUNES ELASTER AÚN ESTARÁN AHÍ CUANDO YA NO SEAN NECESARIAS

LAS CARRETERAS HECHAS CON BETUNES ELASTER AÚN ESTARÁN AHÍ CUANDO YA NO SEAN NECESARIAS LAS CARRETERAS HECHAS CON BETUNES ELASTER AÚN ESTARÁN AHÍ CUANDO YA NO SEAN NECESARIAS ELASTER La nueva gama de betunes modificados con Polímeros DE PROAS La gama ELASTER incluye todos los betunes modificados

Más detalles

LGC Ingeniería de Pavimentos S.A. Ubicado en las instalaciones indicadas en el alcance de acreditación.

LGC Ingeniería de Pavimentos S.A. Ubicado en las instalaciones indicadas en el alcance de acreditación. de Ensayo Acreditado Nº LE-054 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que LGC Ingeniería de Pavimentos S.A. Ubicado en las instalaciones indicadas

Más detalles

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: 0124-8170 revistaing@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Rondón Quintana, Hugo Alexander; Reyes Lizcano, Fredy Alberto; Ojeda Martínez,

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA MALLA DE FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZO EN PAVIMENTOS

EVALUACIÓN DE LA MALLA DE FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZO EN PAVIMENTOS EVALUACIÓN DE LA MALLA DE FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZO EN PAVIMENTOS Ing. Álvaro Antonio Martínez Sasso, SEPI ESIA Zacatenco IPN, Geotecnia, ant1999chess@yahoo.com.mx Dra. Alexandra Ossa López, IINGEN-UNAM

Más detalles

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA Proyecto de Construcción de Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Antequera y Granada. Tramo: Peña de los Enamorados Archidona. VIADUCTO DE ARCHIDONA. TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA

Más detalles

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACION Y MANTENIMIENTO VIAL TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACION Y MANTENIMIENTO VIAL TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página 1de 5 TABLA DE DOCUMENTAL DEPENDENCIA SERIE SUBSERIE PROCESO PROCEDIMIENTO GESTIÓN 131 13 COMUNICACIONES 131 13.1 Comunicaciones Internas Recibidas y Enviadas No Aplica No Aplica 2 3 x x 131 13.2

Más detalles

Influencia de la granulometría sobre la resistencia mecánica de una mezcla asfáltica modificada con desecho de policloruro de vinilo (PVC)

Influencia de la granulometría sobre la resistencia mecánica de una mezcla asfáltica modificada con desecho de policloruro de vinilo (PVC) Influencia de la granulometría sobre la resistencia mecánica de una mezcla asfáltica modificada con desecho de policloruro de vinilo (PVC) Hugo Alexander Rondón Quintana 1, Maritza Liliana Guzmán Millán

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS SECCIÓN 503.1 OBJETIVO Este trabajo consiste en definir el procedimiento para el sello de grietas y fisuras en los pavimentos, debidas a daños superficiales. Esta técnica de conservación tiene como principal

Más detalles

Residuos de construcción y demolición (RCD),

Residuos de construcción y demolición (RCD), Residuos de construcción y demolición (RCD), Alexandra Ossa y José Luis García INTRODUCCIÓN La producción de residuos de construcción y demolición (RCD) a nivel mundial ha aumentado considerablemente durante

Más detalles

SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS PRESENTACIÓN SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS LIGANTES Y GOMAS Productos que unen las partículas del suelo como agentes ligantes Cemento, Cal, Bitumen, Asfalto, Polímeros, Resinas REACTORES

Más detalles

Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón

Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Jornadas de Actualización Técnica dictadas por el Instituto del Cemento Portland Argentino sobre: Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Invita: Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Dirección

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY SA) AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: comparación de la

Más detalles

TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México. Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes.

TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México. Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes. TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes. Contenido 1. Red Carretera en México y su conservación 1. Red Carretera

Más detalles

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento Subdirección de Obras Tecnologías Equipamiento El tiene como función principal la Supervisión general del sistema de control de calidad de las Obras Viales. Asesora a las comisiones de recepción de los

Más detalles

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana VIII Congreso Mexicano del Asfalto Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana M. en I. Víctor Alberto Sotelo Cornejo Agosto de 13 Qué es? El catálogo de secciones es una

Más detalles

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: 1692-3324 revistaingenierias@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Rondón Quintana, Hugo Alexander; Rodríguez Rincón, Edgar; Moreno Anselmi, Luis

Más detalles

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido.

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido. LISTADO DE S CATEGORÍA: CONCRETOS Asentamiento (slump) = revenimiento Ensayo en estado fresco Contenido de aire (volumétrico y presión) Temperatura Tomas de muestra (elaboración de cilindros) Compresión

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Infraestructura de Carreteras" Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería y C. Materiales y Transporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Infraestructura de Carreteras Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería y C. Materiales y Transporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Infraestructura de Carreteras" Grado en Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería y C. Materiales y Transporte E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

Diplomado En Pavimentos Rígidos

Diplomado En Pavimentos Rígidos Diplomado En Pavimentos Rígidos MÓDULO I: Tecnología del Cemento y del Concreto (10 horas). Naturaleza del concreto hidráulica. Clasificación de cementos hidráulicos. Características y propiedades necesarias

Más detalles

CÁLCULO MECÁNICO DE PAVIMENTOS A PARTIR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

CÁLCULO MECÁNICO DE PAVIMENTOS A PARTIR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Universidad de Sevilla Escuela Técnica Superior de Ingeniería DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES Y DEL TRANSPORTE Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes CÁLCULO MECÁNICO

Más detalles

RESUMEN DE ESPESORES DE CARPETA ASFÁLTICA CUERPO A

RESUMEN DE ESPESORES DE CARPETA ASFÁLTICA CUERPO A IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Resumen de espesores Para determinar el espesor de refuerzo de la estructura de pavimento, se consideraron los cálculos por los cuatro métodos: dos por la evaluación de deflexiones

Más detalles

Evaluación de la resistencia mecánica bajo carga monotónica en muestras asfálticas modificadas por vía húmeda con grano de caucho triturado (GCR)

Evaluación de la resistencia mecánica bajo carga monotónica en muestras asfálticas modificadas por vía húmeda con grano de caucho triturado (GCR) Evaluación de la resistencia mecánica bajo carga monotónica en muestras asfálticas modificadas por vía húmeda con grano de caucho triturado (GCR) Yee Wan Yung Vargas Ingeniera Civil, Especialista en Vías

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO DE INSPECCIONES PLANEADAS DE ETERNIT

Más detalles

Mejoramiento de granulares de desecho de la cantera Vista Hermosa con emulsiones asfálticas modificadas

Mejoramiento de granulares de desecho de la cantera Vista Hermosa con emulsiones asfálticas modificadas Revista Épsilon N o 6: 15-27 / Enero - junio de 2006 Mejoramiento de granulares de desecho de la cantera Vista Hermosa con emulsiones asfálticas modificadas Ana Sofía Figueroa Infante * / Lucy Sulay González

Más detalles

El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso...

El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso... Presentación del producto El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso... Se trata un producto novedoso que dispone de todas las propiedades

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los

Más detalles

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2016

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2016 SUELOS Contenido de agua - humedad 001 INV E 122 2013 No Acreditado 14.300 Gravedad específica de las partículas sólidas 002 INV E 128 2013 No Acreditado 57.200 Límite liquido, limite plástico e índice

Más detalles

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2017

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2017 LISTA DE S UNITARIOS DE S 2017 SUELOS Contenido de agua - humedad Gravedad específica de las partículas sólidas Límite liquido, limite plástico e índice de plasticidad* Granulometría - Lavado por el tamiz

Más detalles

INNOVACION Y TECNOLOGIA DE PAVIMENTOS S.A.S.

INNOVACION Y TECNOLOGIA DE PAVIMENTOS S.A.S. INNOVACION Y TCNOLOGIA D PAVIMNTO.A.. INNOVACION Y TCNOLOGIA D PAVIMNTO.A.. QUIN OMO? Innovación y Tecnología de Pavimentos.A. : s una empresa constituida por profesionales con más de 50 años de experiencias

Más detalles

USO DE LA CAL PARA MODIFICAR EL ASFALTO

USO DE LA CAL PARA MODIFICAR EL ASFALTO USO DE LA CAL PARA MODIFICAR EL ASFALTO INTRODUCCIÓN Los defectos que presenta un pavimento y que disminuyen la comodidad del usuario o la vida de servicio de esa estructura, frecuentemente corresponden

Más detalles

MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO

MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO Laboratorio Nacional de Vialidad MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO Rosa Zuñiga C Jefa Sub Departamento Tecnológico y Materiales Curso Laboratorista Vial Clase C Junio 2015 MEZCLA EN FRIO PARA BACHEO Son mezclas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08304 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08209 TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora División de ingeniería ESTUDIO COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE AGREGADO GRUESO NATURAL POR AGREGADO GRUESO RECICLADO, EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA. Posgrado

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO Autor: Jorge-Rodrigo Miro Recasens

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD GRADO 1 - NIVEL 1.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD GRADO 1 - NIVEL 1. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD GRADO 1 - NIVEL 1. 1. Presentación Resumen general El Programa de Certificación Vial - Laboratorista en Vialidad Nivel 1 ha sido concebido en base

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

BENEFICIOS DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS PG CON POLIMERO

BENEFICIOS DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS PG CON POLIMERO BENEFICIOS DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS PG CON POLIMERO Victor M. Cincire Romero: Ingeniero Civil con Especialidad en Vías terrestres. Gerente de Proyectos en SemMaterials México. ANTECEDENTES A través de

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0 RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA AUTOR: CERÓN SUÁREZ ZAIRA ANDREA MODALIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS:

Más detalles

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL USO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO RECICLADO (RAP) EN VÍAS COLOMBIANAS ANGÉLICA ANDREA MÉNDEZ REVOLLO

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL USO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO RECICLADO (RAP) EN VÍAS COLOMBIANAS ANGÉLICA ANDREA MÉNDEZ REVOLLO EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL USO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO RECICLADO (RAP) EN VÍAS COLOMBIANAS ANGÉLICA ANDREA MÉNDEZ REVOLLO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Análisis comparativo

Más detalles

Mecánica de Suelos. Ninguna

Mecánica de Suelos. Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 ESTRUCTURAS

Más detalles

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328 Objetivo: Realizar el estudio de suelos del proyecto vial ORURO-SAN JUAN PAMPA, aplicando todos los conocimientos adquiridos en la materia, y complementándolas con las aprendidos en otras. I. UBICACIÓN

Más detalles