REGLAS LANZAMIENTO RAPIDO (INCLUYE LANZAMIENTO MODIFICADO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAS LANZAMIENTO RAPIDO (INCLUYE LANZAMIENTO MODIFICADO)"

Transcripción

1 1

2 2

3 REGLAS LANZAMIENTO RAPIDO (INCLUYE LANZAMIENTO MODIFICADO) 3

4 4

5 PREÁMBULO Este Libro de Reglas contiene las Reglas Oficiales del Softbol ("Reglas Oficiales") de la Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC), anteriormente operaba como Federación Internacional de Softbol (ISF). Está prohibido cualquier uso indebido o reimpresión de estas Reglas Oficiales sin el consentimiento previo por escrito de la WBSC. Las Reglas Oficiales incluyen Reglas, Efectos y Apéndices. Las Reglas rigen el juego de Softbol de Lanzamiento Rápido y Softbol de Lanzamiento Rápido Modificado. Los Apéndices y los Efectos forman parte de la Regla o Reglas en que son citados y tienen la misma fuerza y efecto que la Regla misma. La Tabla de Contenidos, donde las Reglas son encontradas, y el Índice, una palabra clave y materia de referencia a Reglas, son solo para referencia y no forman parte de las Reglas. La WBSC renuncia y no acepta responsabilidad por defectos o incumplimiento de instalaciones o fallas de personas involucradas, en un partido jugado bajo estas Reglas, por incumplimiento de estas Reglas Oficiales, y no es responsable por consecuencias derivadas del juego de un partido de Softbol, o el mal uso de las Reglas Oficiales. Nuevas Reglas y/o cambios están en letra itálica, negrilla y subrayadas. 5

6 CONTENIDO 1 EL JUEGO 1.1 Definiciones 1.2 Requisitos del Juego Reglamentario 2 CAMPO DE JUEGO E IMPLEMENTOS 2.1 Definiciones 2.2 Campo de Juego 2.3 Implementos del Juego 2.4 Implementos de Jugadores 2.5 Uniformes 2.6 Uniformes de Coaches/Entrenadores 2.7 Implementos 3 PARTICIPANTES 3.1 Definiciones 3.2 Tarjeta de Alineación y Nóminas 3.3 Apelaciones 3.4 Coaches 3.5 Personal de Equipo 3.6 Árbitros 3.7 Anotadores 4 LANZAMIENTO 4.1 Definiciones 4.2 Conferencia Defensiva Cargada 4.3 Requisitos para Lanzamiento Legal 4.4 Lanzamientos de Calentamiento 4.5 Lanzamiento Nulo 4.6 Bola Caída 4.7 Regreso de Lanzador 4.8 Lanzamiento Ilegal 5 BATEANDO Y CORRIENDO BASES 5.1 Definiciones 5.2 Conferencia Ofensiva Cargada 5.3 Bateador en Espera o Prevenido 5.4 Bateo 5.5 Bateador-Corredor 5.6 Base Doble 6

7 5.7 Usando un Guante Ilegal 5.8 Casco Retirado 5.9 Tocando Bases en Orden Legal 5.10 Corredores 5.11 Efectos Corriendo Bases (Que no sea por obstrucción) APÉNDICE 1 CAMPO DE JUEGO Y PLANO DEL DIAMANTE APÉNDICE 2 ESPECIFICACIONES DEL BATE APÉNDICE 3 ESTANDÁRES DE LA BOLA APÉNDICE 4 ESPECIFICACIONES DEL GUANTE APÉNDICE 5 ÁRBITROS APÉNDICE 6 ANOTACIÓN ÍNDICE 7

8 MENSAJE DEL CHAIRMAN En nombre de la Confederación Mundial Beisbol Softbol, de nuestro Comité Ejecutivo y Personal, quiero darles la bienvenida a la gran disciplina del Softbol. Con Sede Directiva en Lausana, Suiza - la Capital Olímpica - la Confederación Mundial Beisbol Softbol (WBSC) es el organismo regidor para el Beisbol y Softbol. La WBSC tiene 202 Federaciones Nacionales y Miembros Asociados en 143 países y territorios a través de Asia, África, Américas, Europa y Oceanía, lo cual representa un movimiento deportivo uniendo a los deportes de Beisbol/Softbol, que envuelve más de 65 millones de atletas y atrae aproximadamente a 150 millones de aficionados anualmente, a los estadios de todo el mundo. La WBSC sostiene dos (2) Copas Mundiales de Softbol cada año, con el Femenino de Mayores y el Junior Masculino (Sub.19) sostenido en un año, y el Masculino de mayores y Junior Femenino (Sub.19) en años alternos. Adicional a las Copas Mundiales de Softbol, la WBSC sostiene un número de eventos de Softbol Internacionalmente en varias formas. La WBSC es responsable por el crecimiento y expansión de nuestro deporte en bases globales. Para ayudar a alcanzar este crecimiento, la WBSC se ha asociado con algunos fabricantes de artículos deportivos para proveer implementos de softbol a aquellas áreas y países en el mundo, en donde éste es más necesitado y menos disponible. Hasta la fecha ha sido enviado casi USD$4 millones en implementos a más de 100 países. También nos hemos asociado con nuestras Federaciones Nacionales y Regionales, para proveer cursos de entrenamiento para atletas y entrenadores, de cada uno de los continentes (con excepción de Antártica). Adicionalmente, la WBSC tiene un programa exitoso de certificación de Árbitros, con seminarios sostenidos en varias localidades anualmente y conduce cursos que ayudan a los árbitros en el desarrollo de sus habilidades, moviéndose hacia una certificación WBSC completa. Nosotros estamos orgullosos y complacidos de trabajar con nuestras Federaciones Nacionales, Federaciones Regionales y asociados Corporativos, operando para el crecimiento y desarrollo del gran juego del softbol internacionalmente. Si es softbol de lanzamiento rápido, lanzamiento lento, de playa, de sala, en silla de ruedas, femenino, o masculino, softbol de niñas o niños, la WBSC tiene programas, competencias, reglas y contactos, que le asistirá en el crecimiento del juego a cualquier nivel. El Softbol ofrece algo para cada quien, desde competencias internacionales de Clase Mundial, con atletas Olímpicos y profesionales, hasta un juego recreacional para aquellos que quieren una atmósfera de disfrute y actividad física en un ambiente más sociable. Por favor visite el sitio WBSC para más información sobre nuestra Confederación Internacional o información del deporte de softbol. Tommy Velázquez Chairman, Softbol 8

9 CONFEDERACION MUNDIAL BEISBOL SOFTBOL Federaciones Nacionales afiliadas a la WBSC AFRICA (18) Botsuana Curazao Paquistán San Marino Burkina Faso Republica Dominicana Filipinas Serbia Rep. Democrática Ecuador Singapur Eslovaquia de Congo El Salvador Corea del Sur Eslovenia Camerón Guatemala Tailandia España Gambia Haití Suecia Ghana Honduras Suiza Kenia Jamaica Turquía Lesoto México EUROPA (36) Ucrania Namibia Nicaragua Austria Nigeria Panamá Bélgica Senegal Perú Bulgaria Sierra Leone Puerto Rico Croacia OCEANIA (13) Sudáfrica Islas Turcos & Caicos Ciprés American Samoa Tanzania USA Republica Checa Australia Tunes Islas Vírgenes (U.S.) Dinamarca Islas Cook Uganda Uruguay Finlandia Guam Zambia Venezuela Francia Islas Marianas Zimbabue Georgia Islas Marshall Alemania Micronesia Gran Bretaña Nauru ASIA (19) Grecia Nueva Zelanda AMERICAS (31) Brunei Guernesey Palao Argentina China Hungría Papua Nueva Guinea Aruba China Taipéi Irlanda Samoa Bahamas P.R. of Corea Israel Islas Salomón Belice Hong Kong Italia Bolivia India Kosovo Brasil Indonesia Lituania Islas Vírgenes Brit. Iraq Malta Canadá Rep. Islámica de Irán Moldava Islas Caimán Japón Holanda Chile Jordania Noruega Colombia Malasia Polonia Costa Rica Mongolia Romania Cuba Nepal Rusia 9

10 AUTORIDADES DIVISION SOFTBOL CHAIRMAN Tommy VELÁZQUEZ Puerto Rico 1 er. VICEPRESIDENTE Beng Choo LOW Malasia 2 o VICEPRESIDENTE Craig CRESS Estados Unidos MIEMBRO AGREGADO Maria SOTO Venezuela MIEMBRO AGREGADO Tirelo MUKOKOMANI Botsuana MIEMBRO AGREGADO Taeko UTSUGI Japón 10

11 VICEPRESIDENTE CONTINENTAL Europa Gabriel WAAGE Rep. Checa VICEPRESIDENTE CONTINENTAL Asia Hiromi TOKUDA Japón VICEPRESIDENTE CONTINENTAL Americas Antonio MORALES Colombia VICEPRESIDENTE CONTINENTAL África Mashilo MATSETELA Sudáfrica VICEPRESIDENTE CONTINENTAL Oceanía Rex CAPIL Nueva Zelanda TESORERO Javier ANAYA Colombia REPRESENTANTE REPRESENTANTE DE ATLETAS DE ATLETAS Nathan NUKUNUKU (PENDIENTE) Nueva Zelanda PRESIDENTE HONORARIO Don E. PORTER USA 11

12 1 EL JUEGO 1.1 DEFINICIONES APELACIÓN BOLA VIVA O BOLA MUERTA Una apelación de bola viva o muerta, es una jugada o situación en la cual un árbitro no puede tomar una decisión, a menos que esto sea solicitado por un manager, coach o jugador del equipo que no cometió la falta EQUIPO DEFENSIVO El equipo que está en el campo CONFISCADO Cuando el árbitro de home decide que el juego ha terminado, declarando como ganador al equipo no-ofensor EQUIPO LOCAL Y EQUIPO VISITANTE a) El equipo Local puede ser determinado de varias maneras, incluyendo el tiro de moneda, de acuerdo mutuo, o por asignación del torneo o de la liga. b) El equipo Local comienza el juego en la defensa y batea en la parte baja de la mitad de la entrada, y ocupa el dugout de tercera base. c) El equipo visitante comienza el juego en la ofensa y batea en la parte alta de la mitad de cada entrada y ocupa el dugout de primera base ENTRADA/INNING Es el segmento de un juego cuando ambos equipos, ya sea el que está al bate o en el campo, y permanecen bateando o fildeando, hasta que ocurren tres outs. Una nueva mitad de entrada comienza inmediatamente después del out final de la mitad de la entrada previa EQUIPO OFENSIVO El equipo al bate JUEGO - PLAY BALL Cuando el árbitro de home señala y declara bola viva al comienzo del juego o al reanudar el juego en un partido, proveyendo que: a) El lanzador sostenga la bola en el círculo del lanzador; b) El receptor esté en el cajón del receptor y todos los demás jugadores están en territorio fair para poner la bola en juego. 12

13 1.1.8 REUNIÓN PREVIA AL JUEGO La reunión en el área de home en un tiempo predeterminado que incluye a los árbitros, head coaches y líderes de equipos o representantes de ambos equipos. En esta reunión se confirman las tarjetas de alineación, hay intercambio entre equipos y el árbitro de home revisa cualquier regla de terreno PROTESTA La acción de un equipo defensivo u ofensivo, diferente a una apelación, objetando: a) La interpretación errónea o aplicación de una regla de juego por un árbitro; o b) La elegibilidad de un miembro de la nómina de un equipo TIME TIEMPO El término usado por un árbitro con el fin de ordenar la suspensión del juego; durante el cual la bola está muerta. 1.2 REQUISITOS DEL JUEGO REGLAMENTARIO JUEGO REGLAMENTARIO Un juego reglamentario consiste de siete entradas completas, con excepción de lo siguiente: a) No es necesario que sean jugadas siete entradas completas, si el equipo Local anota más carreras en seis entradas, o antes del tercer out en la parte baja de la séptima entrada. b) En un juego empatado al final de las siete entradas, se continuará jugando entradas adicionales, hasta que uno de los dos equipos anote más carreras que el otro al final de una entrada completada o el equipo local, anote más carreras, antes que sea hecho el 3er out en la parte baja de la entrada. c) Un juego terminado por un árbitro será un juego reglamentario, si cinco o más entradas completas han sido jugadas, o si el segundo equipo al bate, ha anotado más carreras que el otro equipo en cinco o más entradas completas, o si es invocada la regla de carrera de ventaja. El árbitro de home está facultado de terminar un juego en cualquier momento por causa de oscuridad, lluvia, fuego, pánico u otra causa, la cual ponga en peligro, o daño físico a los miembros de los equipos u otras personas. d) Un juego reglamentario empatado será declarado terminado si el marcador es igual cuando el juego es terminado al final de cinco o más entradas completas, o si el equipo local ha igualado el marcador del equipo visitante en la entrada incompleta. 13

14 e) Estas estipulaciones no se aplican en ningún acto por parte de jugadores o espectadores, que pueda dar motivo para la confiscación del juego. El árbitro de home puede confiscar el juego, si cualquier miembro del equipo o espectador ataca físicamente a cualquier árbitro. f) Un juego que no es considerado un juego reglamentario, o es un juego reglamentario empatado, será jugado de nuevo desde el comienzo. Las tarjetas de alineación pueden ser cambiadas cuando el juego sea jugado nuevamente JUEGO CONFISCADO Un juego es confiscado a favor del equipo que no cometió la falta, cuando: a) Un equipo no aparece en el campo; b) Un equipo en el campo, se niega a comenzar el juego a la hora programada o asignada, o dentro del tiempo establecido para confiscaciones de juegos, por la organización en la que el equipo está jugando; c) Después que el juego comienza, un equipo se rehúsa a continuar jugando, a menos que el juego haya sido suspendido o terminado por el árbitro de home; d) Después que el árbitro de home suspenda un juego, un equipo no se presenta para la reanudación del juego, dentro de dos minutos después que el árbitro de home señala y declara PLAY BALL"; e) Un equipo emplea tácticas con intención de demorar el juego; f) Después que una advertencia es dada por el árbitro, cualquiera de estas reglas de juego es violada intencionalmente, excepto si el lanzador continúa violando repetidamente una de las reglas de lanzamiento, el lanzador será retirado de la posición de lanzador por el resto del juego; g) La orden para el retiro o suspensión de un jugador o de cualquier persona autorizada a sentarse en la banca del equipo, no sea obedecida dentro de un minuto; h) Debido al retiro o expulsión de jugadores del juego por el árbitro, o por cualquier otra causa, hay menos de nueve (9) o (10 con un DP) jugadores en cualquiera de los equipos; i) Un jugador declarado inelegible reingresa al juego y un lanzamiento ha sido tirado, o; j) Es descubierto que un jugador, coach o manager que ha sido expulsado, está participando de nuevo en el juego. 14

15 1.2.3 REGLA DE CARRERA DE VENTAJA a) Aplica a cualquier juego en todos los Torneos y Campeonatos, cuando un equipo aventaja a otro por: 15 carreras o más después de tres (3) entradas; 10 carreras después de cuatro (4) entradas; 7 carreras o más después de cinco (5) entradas. b) Entradas completas se juegan a menos que el equipo local marque el número de carreras requeridas mientras esta al bate. Cuando el equipo visitante alcanza el número de carreras requerido en la parte alta de la mitad de la entrada, el equipo local bateara en la parte baja de la mitad de la entrada. Toda jugada debe haber terminado antes que el juego sea declarado ganado por la anotación de carreras de la regla de ventaja. Si en la parte baja de la entrada, no hay anotación por encima del puntaje de la regla de carrera de ventaja, a menos que el juego haya finalizado con un jonrón, entonces todas las carreras anotadas cuentan debido al jonrón DESEMPATE a) Comenzando en la parte alta de la octava entrada y en cada mitad de entrada siguiente hasta que el juego finalice, el equipo ofensivo comienza su turno al bate con el jugador programado a batear de noveno, en esa respectiva mitad de entrada, ubicándolo en segunda base, como un corredor. b) El corredor en segunda base puede ser substituido de acuerdo con la regla de sustitución. c) Si un corredor incorrecto en la alineación es ubicado en segunda base, este error puede ser corregido tan pronto como sea notado. No hay penalidad CARRERAS ANOTADAS a) Una carrera es anotada cada vez que un corredor toca todas las tres bases y home, en orden, y antes del tercer out de esa mitad de entrada. b) Cuando el desempate es usado, el corredor comenzando en segunda base no tiene que tocar la primera base en orden, con el fin de que sea marcada una carrera legal. c) Una carrera no es anotada si el tercer y/o último out de la entrada es resultado de: i) Un bateador-corredor es puesto out, antes de que toque primera base; ii) Un corredor siendo forzado out, incluyendo una jugada de apelación; iii) Un corredor deja una base antes que el lanzamiento sea soltado; o, iv) Un corredor precedente es out. d) Apelaciones adicionales pueden ser hechas después del tercer out para eliminar carreras. 15

16 1.2.6 JUGADAS DE APELACIÓN En una jugada de apelación, el corredor no será out a menos que la apelación sea hecha legalmente. a) Una apelación puede ser hecha mientras la bola es viva o muerta, pero el equipo defensivo pierde la oportunidad de hacer una apelación, si esta no es hecha: i) Antes del siguiente lanzamiento legal o ilegal, excepto por un substituto ilegal, jugador no anunciado, reingreso ilegal, reemplazo o retiro de jugador y corredores intercambiando bases; ii) Antes que todos los jugadores defensivos hayan dejado claramente el terreno de juego, en su vía a la banca o al área del dugout. Si un jugador hace la apelación, el jugador debe estar en el infield cuando esté haciendo la apelación; o iii) En el caso que sea la última jugada del juego, antes que los árbitros hayan dejado el campo de juego. b) Los Corredores pueden dejar su base durante jugada de apelación de bola viva, cuando: i) La bola sale del circulo de lanzador, o ii) La bola sale de la posesión del lanzador, o iii) El lanzador hace un movimiento de tiro, indicando una jugada o un tiro fingido. c) APELACION DE BOLA MUERTA. Una vez que la bola haya regresado al infield y haya sido declarado Tiempo, o la bola se haya convertido en muerta, cualquier miembro del equipo defensivo en el infield, con o sin posesion de la bola, puede hacer una apelacion verbal en un corredor omitiendo una base, o dejando una base demasiado pronto en una bola fly cogida. Un coach o manager solo puede hacer una apelacion de bola muerta, después de pisar el terreno de juego. El árbitro que atiende la apelación, deberá reconocerla y luego tomar la decision sobre la jugada. Ningún corredor puede dejar su base durante este periodo, ya que la bola permanece muerta hasta el siguiente lanzamiento. EXCEPCION: Un corredor que ha dejado una base demasiado temprano en una bola fly cogida, o quien ha omitido una base, puede intentar regresar a dicha base mientras la bola está muerta. i) Si la bola va fuera de juego, la apelación de bola muerta, no puede ser hecha hasta que el árbitro de Home ponga una nueva bola en juego. 16

17 ii) Si el lanzador tiene posesión de la bola y está en contacto con la placa de lanzamiento cuando hace una apelación verbal, no será declarado un lanzamiento ilegal. iii) Si el árbitro ha declarado Play Ball y el lanzador luego solicita una apelación, el árbitro declarará de nuevo Tiempo y permitirá el proceso de apelación. d) Apelaciones de outs adicionales pueden ser hechas después del tercer out, siempre y cuando sean hechas correctamente y se hagan para eliminar una carrera, o restablecer el orden correcto al bate. e) Estos son los tipos de apelaciones: i) Omitir una base; ii) Dejar una base en una bola fly cogida antes que la bola sea tocada primero; iii) Batear fuera de orden; iv) Intentando avanzar a segunda base, después de alcanzar primera base; v) Substituciones ilegales; vi) El uso de jugadores no anunciados bajo la regla de Jugador Reemplazante; vii) Reingreso Ilegal; viii) El uso de jugadores no anunciados bajo la regla de Jugador Designado; o ix) Corredores intercambiando posiciones en las bases que ellos ocuparon GANADOR DEL JUEGO El ganador del juego es el equipo que anota más carreras que el otro equipo, en un juego reglamentario. a) El resultado de un juego declarado reglamentario es la anotación al final de la última entrada completa jugada, a menos que el equipo local, anote más carreras que el equipo visitante en la parte baja de la mitad de la entrada incompleta. En este caso el resultado es ese, el de la entrada incompleta. b) El resultado de un juego reglamentario empatado, es el de la anotación empatada, cuando el juego fue terminado. c) El resultado de un juego confiscado es 7-0 a favor del equipo que no es culpable MOTIVOS PARA UNA PROTESTA a) Una protesta será recibida y considerada, cuando incluya materia de los siguientes tipos: i) La interpretación equivocada de una Regla; 17

18 ii) Cuando un árbitro falla en aplicar la regla correcta a una situación dada; o iii) La falta de imponer la penalidad correcta a una infraccion dada; b) Después que un lanzamiento haya sido tirado (legal o ilegal), ninguna decisión de árbitro, puede ser cambiada. c) En cualquier momento, una protesta puede ser sometida a la autoridad adecuada, que sea diferente al Árbitro de Home, para elegibilidad de un miembro en una nómina de equipo PROTESTAS Una protesta puede envolver, tanto de apreciación, como la interpretación de una regla. A continuación hay un ejemplo de una situación de este tipo: Con un out y corredores en segunda y tercera bases, el bateador golpeó una bola fly fair que fue cogida. El corredor en tercera repisó la base después de la cogida, pero el jugador en segunda, no lo hizo. El corredor en tercera había cruzado home, antes que la bola fue jugada en segunda base para el tercer out. El árbitro no permitió que la carrera anotara. La pregunta si los corredores dejaron sus bases antes de la cogida y si la apelación en segunda fue hecha antes de que el jugador en tercera cruzó home, son solamente materias de apreciación y no puede ser protestado. La falta del árbitro de permitir que la carrera anotara fue una interpretación errónea de una Regla y fue un asunto apropiado para una protesta PROTESTAS INVÁLIDAS Ninguna protesta puede ser recibida o considerada, si ésta es basada solamente en una decisión que involucre la apreciación de un árbitro, o si el equipo que está poniendo la protesta ganó el juego. Ejemplos de protestas que no serán consideradas son: a) si una bola golpeada, fue fair o foul; b) si un corredor llegó quieto o fue puesto out; c) si una bola lanzada fue strike o bola; d) si un lanzamiento fue legal o ilegal; e) si un corredor tocó o no tocó una base; f) si un corredor dejó la base demasiado pronto en una bola cogida; g) si una bola de aire fue o no fue cogida; h) si una bola fly fue o no fue un Infield fly; i) si hubo o no una interferencia; j) si hubo o no una obstrucción; k) si un jugador o bola viva entró o no entró a un área de territorio de bola muerta o tocó un objeto o persona en un área de territorio de bola muerta; 18

19 l) si una bola bateada pasó o no pasó en vuelo la cerca; m) si el campo está apto para continuar o reanudar el juego; n) si hay claridad suficiente para continuar el juego; o o) cualquier otro asunto que involucre solamente la exactitud de la apreciación del árbitro DANDO AVISO DE UNA PROTESTA a) Otra diferente a elegibilidad de un jugador, el aviso de protesta debe ser dado claramente al árbitro de home: inmediatamente antes del siguiente lanzamiento, ya sea legal o ilegal: si es al final de una entrada, antes que todos los jugadores dejen el territorio fair en su vía a la banca o área del dugout; o, si es la última jugada del juego, antes que los árbitros hayan dejado el campo de juego. b) Cualquier aviso de protesta dado de acuerdo con esta Regla, significa que el resto del juego es jugado bajo protesta. c) El manager o persona actuando como manager del equipo que protestando, puede dar tal aviso. El árbitro de home debe notificar al manager oponente y al anotador oficial. d) Todas las partes interesadas deben tomar nota de las condiciones que rodean la toma de la decisión, lo que ayudará a determinar la situación correctamente FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR UNA PROTESTA OFICIAL Una protesta oficial debe ser presentada dentro de un tiempo razonable. a) En ausencia de una regla por una liga o torneo, para arreglar el límite de tiempo para presentar una protesta; una protesta deberá ser considerada si es presentada dentro de un tiempo razonable, dependiendo de la naturaleza del caso y de la dificultad para obtener la información sobre la cual la protesta está basada. b) Generalmente, 48 horas después del tiempo programado del juego, es considerado un tiempo razonable REQUERIMIENTOS PARA UNA PROTESTA FORMAL POR ESCRITO Para que una protesta formal por escrito sea válida, esta debe contener la siguiente información: a) La fecha, hora y lugar del juego; b) Los nombres de los árbitros y anotador(es); c) La(s) regla(s) o reglas locales, bajo la(s) cual(es) la protesta es hecha; d) La decisión y condiciones que rodean la toma de la decisión; y e) Todos los hechos esenciales que estén involucrados en la materia protestada. 19

20 RESULTADO DE PROTESTA La decisión tomada sobre un juego protestado, debe resultar en una de lo siguiente: a) La protesta es encontrada inválida y el resultado del juego permanece inalterado. b) Cuando una protesta es permitida por mala interpretación de una regla de juego, el juego es jugado desde el punto en el cual la decisión incorrecta fue hecha, con la decisión corregida. c) Cuando una protesta es permitida por inelegibilidad de un miembro de la nómina del equipo, el juego es confiscado en contra del equipo ofensor. 20

21 2 CAMPO DE JUEGO E IMPLEMENTOS 2.1 DEFINICIONES BATE ALTERADO Un bate es alterado cuando ha sido cambiada la estructura física de un bate legal. Ejemplos de alteración de un bate: Reemplazar el mango de un bate de metal por un mango de madera o de otro tipo; insertar material dentro del bate, aplicar cinta adhesiva en exceso al agarre del bate (más de dos capas), o pintar un bate en la parte superior o inferior, para propósitos diferentes que no sean de identificación; grabado de una marca ID sobre el extremo del barril de un bate de metal; o anexar al bate un agarre acampanado o de cono. Remplazar el agarre con otro agarre legal, no es considerado una alteración al bate. Una marca grabada ID solo en el extremo de la perilla de un bate de metal o una marca láser para fines de Identificación en cualquier parte del bate, no es una alteración LINEA DE BASE Es la línea recta entre cualquiera de dos bases consecutivas CAJON DEL BATEADOR El área en la cual el bateador es restringido mientras está en posición con intención de batear y ayudar al equipo ofensivo a anotar carreras. Las líneas son consideradas como estar dentro del cajón del bateador CAJA DEL RECEPTOR El área dentro de la cual el receptor debe permanecer hasta que el lanzamiento es soltado. El receptor es considerado que está en la caja del receptor, excepto cuando toca el terreno fuera de la caja del receptor DUGOUT El área en territorio de bola muerta designada solo para miembros de equipo. No deberá fumarse en esta área; ni podrá haber consumo de alcohol o uso de tabaco de mascar en esta área. Fumar incluye la inhalación de productos de tabaco, cigarros electrónicos y pipas TERRITORIO FAIR Es la parte dentro del campo de juego, incluyendo las líneas de foul de primera y tercera base, desde home hasta el fondo de la cerca del outfield y perpendicularmente hacia arriba. 21

22 2.1.7 TERRITORIO FOUL Cualquier parte del campo de juego que no es territorio Fair CASCO Un casco que este abollado, roto, dentado o alterado será declarado un casco ilegal y será retirado del juego. a) Para un bateador en espera, bateador, bateador corredor y corredor, un casco debe tener dos orejeras (una a cada lado) y debe ser del tipo que tiene características de seguridad iguales, o mejores que los provistos por los de plástico completos, con acolchonado por dentro. Un forro cubriendo solo las orejas, no reúne las especificaciones de un casco legal. b) Para un receptor o jugador defensivo, un casco puede ser el tipo que cubre el cráneo sin orejeras BATE ILEGAL Un bate que no reúne los requerimientos de la Regla GUANTE ILEGAL Un guante que no reúne las especificaciones de un guante legal o el uso de un mascotin por un fildeador diferente al receptor o al jugador de primera base INFIELD El área del campo en territorio fair normalmente cubierta por infielders IMPLEMENTOS OFICIALES Los implementos Oficiales son cualesquiera que estén en uso en el momento (bates, guantes, cascos, etc ) por el equipo defensivo u ofensivo durante el curso del juego. Los implementos defensivos (por ejemplo, guantes) dejados en el campo por el equipo que está jugando defensiva, no sería un implemento oficial OUTFIELD Es esa porción del campo de juego en territorio fair, que esta más allá del infield CAMPO O TERRENO DE JUEGO El área dentro de la cual la bola puede ser jugada y fildeada hasta, e incluyendo la línea de bola muerta. 22

23 2.2 CAMPO DE JUEGO REQUISITOS DEL CAMPO DE JUEGO a) El campo de juego debe tener una área clara y sin obstrucción, dentro de las dimensiones mínimas establecidas en el Apéndice 1 (Plano del Campo y del Diamante de Juego) y debe incluir todas las características mostradas. b) El campo de juego deberá tener una zona de advertencia. Si una zona de advertencia es usada, esta debe ser un área dentro del campo de juego y adyacente a cualquier valla/cerca permanente a lo largo del outfield o líneas de los lados; c) No hay requisitos para cortar una zona de advertencia en la superficie permanente del outfield (grama u otra forma), cuando es usada una cerca o valla temporal (ej.: cuando es jugado un partido de lanzamiento rápido en un campo diseñado principalmente para lanzamiento lento). d) Una bola está fuera del campo de juego cuando esta toca el suelo, una persona en el suelo, o un objeto que está fuera del área de juego EL DIAMANTE OFICIAL a) El diamante oficial debe cumplir con las dimensiones y especificaciones, tal como está definido en el Apéndice 1 y debe incluir todas las características mostradas (foul, un metro y líneas de los lados; cajas de entrenadores, bateadores y receptores; círculos de bateadores en espera y de lanzadores; bases y home). b) Si durante el juego, se encuentran incorrectas las distancias entre bases, o la distancia de lanzamiento, el error debe ser corregido al comienzo de la parte superior, de la próxima entrada completa, después de lo cual, el juego se reanuda y continúa REGLAS DE TERRENO O ESPECIALES Las reglas de terreno o especiales que establecen los límites del campo de juego, pueden ser acordadas antes del comienzo de un juego y usadas siempre que los backstops, cercas, gradas, vehículos, espectadores u otras obstrucciones, estén dentro del área prescrita. a) Cualquier obstrucción en territorio fair que sea menor que las distancias mínimas establecidas en la Tabla para Distancia de cercas/vallas (Apéndice 1), debe estar claramente marcada para información del árbitro. b) Si se está usando un campo de beisbol, el montículo del lanzador debe ser retirado y el backstop ajustado a la distancia prescrita desde home. 23

24 2.3 IMPLEMENTOS DEL JUEGO BATE OFICIAL Sólo un bate oficial que cumpla con los estándares de la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC-SD y esté sellado con la marca de la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC-SD, adoptada y aprobada, debe ser usado en una Competencia de la WBSC-SD. La lista de Bates Aprobados WBSC-SD o ISF y Logotipo aprobado, puede ser encontrada en el sitio WBSC - Consulte el Apéndice 2-A (Especificaciones de Bates) para Estándares de bates aprobados BATE DE CALENTAMIENTO Solo pueden ser usados bates de calentamiento que reúnan las especificaciones establecidas en el Apéndice 2-B (Especificaciones de Bates) para los bates estándares aprobados BOLA OFICIAL Solo una bola oficial que reúna las normas establecidas por la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC-SD, y que esté sellada con la marca de la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC-SD, con la marca adoptada y aprobada, debe ser usada en una Competencia de la WBSC-SD. Consulte el Apéndice 3 (para estándares de bolas aprobadas). 2.4 IMPLEMENTOS DE JUGADORES GUANTES Y MASCOTINES a) Cualquier jugador puede usar un guante, pero solo el receptor y el jugador de primera base pueden usar mascotines. b) No pueden ser usados cordones, correa u otro dispositivo en la parte superior entre el pulgar y el cuerpo del guante o mascotín usado por un jugador de primera base o receptor o un guante usado por un jugador no puede ser de una longitud de más de 12.7 cm (5 pulgadas). c) El guante del lanzador puede ser de cualquier color o combinación de colores, proveyendo que ningún color (incluyendo el cordón) sea del color de la bola. Los guantes usados por cualquier jugador que no sea el lanzador, puede ser de cualquier color o combinación de colores. d) Guantes de color blanco, gris o con círculos de óptica amarilla en la parte de afuera que den apariencia de una bola, no son implementos oficiales y no deben ser usados. 24

25 (Refiérase al Apéndice 4: para especificaciones, dimensiones y gráficos para Guantes) ZAPATOS a) Todos los miembros de equipos deben usar zapatos. Un zapato debe ser hecho ya sea de lona, cuero o materiales similares y deben ser totalmente cerrados. b) Las suelas de los zapatos pueden ser lisas o tener ganchos de goma blanda o dura. c) Se pueden usar suelas de metal y tacos ordinarios si los picos de las placas no son redondeadas, y no se extienden a más de 1,9 cm (3/4 pulgadas) de la suela o talón del zapato. d) No se permiten ganchos de plástico duro, nylon o poliuretano similares a una suela y talón metálico, en ninguna división ni en ningún nivel de juego. e) No se permiten zapatos con tacos removibles que se atornillan sobre la suela del zapato; sin embargo, se permiten los zapatos con tacos removibles que se atornillan dentro del zapato. f) Para la División Juvenil y el lanzamiento rápido modificado solamente, los tacos metálicos no deben usarse en ninguna división, en ningún nivel de juego IMPLEMENTOS PROTECTORES a) CARETAS. Todos los receptores deben usar una careta, protector de garganta y casco. Los receptores (u otros miembros del equipo defensivo) deben usar una careta, protector de garganta y casco, mientras estén recibiendo lanzamientos de calentamiento desde la goma del lanzador, o en el área de calentamiento. Si el receptor del lanzamiento no está usando la careta, este debe ser remplazado por una persona que lo haga. Una protección de alambre extendida anexa a la careta puede ser usada, en vez del protector de garganta. La careta estilo de portero de hockey sobre hielo está aprobada para ser utilizada por los receptores. Si la careta no tiene protector de la garganta, el accesorio de la garganta debe ser anexado a la careta antes de ser usada. b) PROTECTORES DE CARA. Cualquier jugador defensivo u ofensivo puede usar una careta plástica/mascara, protector aprobado de cara. Las caretas que estén abolladas o deformes, o si tiene el acolchonado deteriorado o no lo tiene, están prohibidas a ser usadas y debe ser retiradas del juego. Los Receptores no pueden usar caretas plásticas/protectoras en lugar de la careta regular con protector de garganta. c) PROTECTORES DE CUERPO. Todos los receptores (Adultos o Jóvenes) deben usar un protector de cuerpo. 25

26 d) RODILLERAS. Los receptores adultos y jóvenes deben usar rodilleras mientras están en defensa, ya que esto ofrecerá protección a la rótula. e) PROTECTORES DE PIERNAS/BRAZOS pueden ser usados por un bateador y un bateador-corredor. 2.5 UNIFORMES UNIFORMES DE JUGADORES Todos los jugadores en un equipo deben usar uniformes del mismo color, hechura y estilo. Un miembro de equipo en uniforme puede, por razones de religión, usar una cobertura de cabeza específica y ropa que no esté en conformidad con estas reglas, sin penalidad. a) GORRAS i. Gorras deben ser iguales, son obligatorias para todos los jugadores hombres y deben ser usadas apropiadamente. ii. Gorras, viseras, y vendas para cabeza, son opcionales para mujeres jugadoras, pero pueden ser mezcladas. Si más de un estilo es usado, ellos deben todos ser del mismo color, y cada uno del mismo tipo deben ser del mismo color y estilo. No son permitidas viseras plásticas o de cualquier material duro. iii. Un jugador defensivo deberá elegir usar un casco aprobado de color similar a la gorra del uniforme del equipo, no le será requerido usar una gorra. b) CAMISETAS INTERIORES. i. Un jugador puede usar una camiseta interior de color (esta puede ser blanca). No es obligatorio que todos los jugadores usen una camiseta interior, si uno de los jugadores usa una, los jugadores que la usan deben ser iguales. Ningún jugador puede usar camisetas con mangas rajadas, deshilachadas o cortadas, expuestas. ii. Mangas calentadoras (de compresión) pueden ser usadas, pero esto deberá ser tratado de la misma manera que las camisetas interiores de manga larga. Ambos brazos deben ser cubiertos, y ambas mangas deben ser del mismo color como el de las camisetas interiores usadas por jugadores, que llevan camisetas interiores con manga larga. c) PANTALONES/PANTALONES DESLIZANTES. Todos los pantalones de jugadores, cortos o largos, deben ser iguales en estilo. Los jugadores pueden usar pantalones deslizantes. No es obligatorio que todos los jugadores usen pantalones para deslizarse, pero si más de un jugador los usa, deben ser todos del mismo color y estilo excepto, aquellos con almohadillas de deslizamiento temporal, de 26

27 broche o velcro. Ningún jugador puede usar perneras irregulares, deshilachadas o cortadas expuestas en los pantalones deslizantes. d) NÚMEROS. Un número Arábigo de color contrastante por lo menos de 15.2 cm (6 pulgadas) de altura debe ser usado en la parte de atrás de todas las camisetas de uniformes. Ningún manager, entrenador o jugador en el mismo equipo puede usar números idénticos, (números 1 y 01 son ejemplos de números idénticos). Solo números enteros 01 al 99 deben ser usados. Jugadores sin número no serán permitidos para jugar. e) NOMBRES. Nombres Individuales pueden ser usados arriba de los números, en la parte de atrás de las camisetas de los uniformes. f) MOLDURAS (yeso, metal u otras sustancias duras en su forma final) no se pueden usar en un juego. Cualquier metal expuesto (que no sea un yeso) debe estar adecuadamente cubierto por un material blando, registrado y aprobado por el árbitro. g) ADORNOS DISTRACTORES. No puede ser usado o exhibido, ningún objeto expuesto, incluyendo joyas, que a juicio del árbitro puede ser distracción para los jugadores opositores. El árbitro debe requerir que ese artículo sea retirado o cubierto. Pulseras y/o collares de alerta médica, si el árbitro considera que son de distracción, estos deben ser atados al cuerpo de tal manera que la información de alerta médica sea visible. 2.6 UNIFORMES DE COACHES/ENTRENADORES Un coach/entrenador debe estar nítidamente vestido, incluyendo el uso de calzado adecuado, o vestido con el uniforme del equipo de acuerdo con el código de color del equipo. Si un coach escoge usar una gorra, ésta debe estar en conformidad con la Regla a). 2.7 IMPLEMENTOS Sin perjuicio de las disposiciones de estas las Reglas, la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC-SD, se reserva el derecho de mantener o retirar la aprobación de cualquier implemento, el cual, a sola determinacion de la Comisión de Estandares de Implementos de la WBSC-SD, cambie significativamente el carácter del juego, afecte la seguridad de participantes o espectadores o, haga que el rendimiento de un jugador sea más un resultado del equipo, en lugar de la habilidad individual del jugador. EFECTOS Regla Efecto Usando zapatos inadecuados Después de una advertencia del árbitro, el miembro del equipo debe ser expulsado del juego. 27

28 Regla a) Efecto (c-d) Efecto Regla Efecto Regla 2.6 Efecto Falla de un receptor en usar un casco. Después de una advertencia del árbitro, el jugador debe ser expulsado del juego. Falta de usar implementos obligatorios. Jugador es retirado del juego. Si continua participando, el jugador debe ser expulsado del juego. Uniforme inapropiado o uso inapropiado de un uniforme usado por un jugador Si el jugador se rehúsa cumplir, el jugador debe ser retirado del juego. Un coach vestido inapropiadamente. Después de una advertencia por el árbitro, cualquier infracción siguiente por un coach o manager del mismo equipo, dará como resultado la expulsión del Head Coach 28

29 3 PARTICIPANTES 3.1 DEFINICIONES COACH DE BASE Una persona miembro del equipo ofensivo que toma su posición en el campo y dentro del cajón del coach mientras su equipo está al bate COACH Una persona que es responsable por las acciones de su equipo en el campo y por la comunicación con el árbitro y el otro equipo. Un jugador puede ser coach, ya sea como un reemplazo por un coach ausente o como un coach que está jugando JUGADOR DESIGNADO (DP) Un jugador ofensivo que batea por el Jugador Flex EXPULSIÓN DEL JUEGO Es la acción de cualquier árbitro ordenando a un jugador, oficial o miembro de cualquier equipo a dejar el juego y el campo, por el resto del juego, por infracción de una regla FILDEADOR/JARDINERO Es cualquier jugador defensivo del equipo en el campo JUGADOR FLEX El jugador abridor que esta listado en la décima (10º) posición en la tarjeta de alineación y por quien el jugador defensivo (DP) está bateando. El Flex puede jugar en cualquier posición defensiva y entrar al juego en la ofensiva solo en la posición del Jugador Designado (DP) HEAD COACH ENTRENADOR PRINCIPAL Un manager de un equipo o el coach, que toma las responsabilidades primarias de un coach, es considerado un Head Coach/entrenador principal JUGADOR ILEGAL Un jugador quien: a) Toma una posición en la alineación en la ofensa o defensa, pero no ha sido reportado al árbitro de home como un substituto; o b) Toma una posición en la ofensa o defensa, pero no tiene el derecho legal para esa posición. 29

30 3.1.9 REINGRESO ILEGAL Un Reingreso Ilegal ocurre cuando: a) Un jugador, incluyendo el Jugador Designado (DP) y el FLEX, regresa al juego en una posición en el orden de bateo a la que no tienen derecho legalmente, ejemplo: una posición que no es su posición inicial original; o, b) Un jugador regresa al juego cuando no tiene el derecho legal de ingresar al juego UN SUBSTITUTO ILEGAL Es un jugador que ha ingresado al juego sin haber sido anunciado (no-reportado) al arbitro como un substituto. Este jugador puede ser: a) Un substituto que no ha estado previamente en el juego; b) Un Jugador Ilegal; c) Un jugador declarado Inelegible; d) Un Reingreso Ilegal; o e) Un Jugador Designado Ilegal (DP ILEGAL) o JUGADOR FLEX. f) Un jugador reemplazante que permanece en el juego como un substituto no anunciado por un jugador extraído, quien no ha regresado al juego dentro del tiempo permitido bajo las provisiones de la Regla de jugador reemplazante JUGADOR INELEGIBLE Un jugador que no puede participar más en el juego como jugador, porque ha sido retirado por un árbitro. Un jugador inelegible puede continuar en el juego como coach JUGADOR REEMPLAZANTE INELEGIBLE Un Jugador Reemplazante Inelegible es un jugador que no ha entrado al juego para reemplazar a un jugador Extraído. Un Jugador Reemplazante Inelegible es aquel que: a) Ha sido retirado del juego por el Arbitro por una infraccion de reglas. b) Está en la alineación actual. c) No está en la alineación actual, pero es elegible a reingresar al juego INFIELDER Un jugador defensivo, incluyendo al lanzador y al receptor, quien es posicionado generalmente en cualquier parte cerca o dentro de las líneas de los pasos a las bases que forman el territorio fair. Un jugador que normalmente juega en el outfield puede ser considerado un infielder si se mueve al área cubierta normalmente por los infielders. 30

31 TARJETA DE ALINEACIÓN La lista de jugadores originales, substitutos y coaches, que es dada al Jefe de Árbitros y/o al árbitro de home y al anotador oficial antes del comienzo del juego. El árbitro de home retiene la tarjeta de alineación por la duración del juego ALINEACIÓN Comprende de los Jugadores que en el momento están en el juego en ofensiva y defensiva, incluyendo el Jugador Designado (DP) y el Jugador Flex JUGADOR OFENSIVO SOLAMENTE (OPO) Es un jugador en el orden al bate, diferente al FLEX, por quien el Jugador Designado (DP) está jugando defensa REINGRESO Cuando un jugador original regresa al juego despues de haber sido substituido RETIRO DEL JUEGO Cuando un árbitro declara a un jugador inelegible para la participación posterior en el juego, como resultado de una infracción de una regla. Cualquier persona retirada del juego puede continuar sentada en la banca, pero no puede participar posteriormente en el juego, excepto como coach UN JUGADOR REEMPLAZANTE Un Jugador permitido a entrar al juego por un jugador extraído JUGADORES ORIGINALES/ABRIDORES Los jugadores listados en la tarjeta de alineación que comenzaran el juego en el campo o al bate SUBSTITUTO a) Un jugador no-abridor que no ha estado en el juego excepto como un jugador reemplazante. b) Un jugador abridor que ha dejado el juego una vez y es elegible a regresar a la alineación MIEMBRO DE EQUIPO Una persona autorizada a sentarse en la banca del equipo CORREDOR TEMPORAL Un jugador que puede correr por el receptor registrado. 31

32 JUGADOR EXTRAIDO Un Jugador extraído es un jugador que deja el juego debido a una herida que está sangrando, o cuando el uniforme del jugador está cubierto con sangre. 3.2 TARJETA DE ALINEACION Y NOMINAS TARJETAS DE ALINEACIÓN a) La Tarjeta de Alineación contiene: i. El apellido, primer nombre, posición y numero de uniforme de los jugadores originales/abridores en la alineación; ii. El apellido, primer nombres y numero de uniforme de cualquier substituto disponible; y iii. El apellido y primer nombre del manager. b) Un nombre de un jugador original/abridor no puede estar en la tarjeta de alineación, a menos que el jugador esté presente en uniforme y en el área del equipo. c) Un jugador elegible en la nómina puede ser agregado a la lista de substitutos en cualquier momento durante el juego. d) Las nóminas de Hombres solo pueden contener jugadores hombres y las nóminas de Mujeres solo jugadoras mujeres. e) Si un número de uniforme está escrito incorrectamente en la tarjeta de alineación, se puede hacer el cambio sin penalidad. Si un jugador está usando en la camiseta un número incorrecto, infracciona la regla, la infracción tiene precedente y debe ser ejecutada. Si el jugador permanece en el juego después de la infracción, entonces el número debe ser corregido antes que el juego pueda continuar JUGADORES a) Cada equipo en todo momento debe tener un mínimo de nueve (9) jugadores en la alineación. Usando el Jugador Designado (DP), un equipo debe tener listado diez (10) jugadores en la alineación. El Jugador Designado (DP) debe ser declarado en la alineación original/abridora. i. Los jugadores de posiciones defensivas son: lanzador (F1), receptor (F2), jugador de primera (F3), jugador de segunda base (F4), jugador de tercera base (F5), torpedero corto/shortstop (F6), jardinero de la izquierda (F7), jardinero central (F8), jardinero derecho (F9) ii. Las posiciones de Jugadores Defensivos con 10 jugadores, son las mismas de un equipo de nueve (9) jugadores más el Jugador Designado (DP). 32

33 b) Jugadores del equipo en el campo, pueden estar posicionados en cualquier parte del territorio fair al comienzo de cada lanzamiento, excepto el receptor, quien debe estar en el cajón del receptor y el lanzador, quien debe estar en una posición de lanzamiento legal o en el círculo de lanzamiento, cuando el árbitro pone la bola en juego. c) Un equipo debe tener el número requerido de jugadores en la alineación en todo momento, para continuar un juego JUGADORES ABRIDORES/ORIGINALES a) Un jugador abridor es oficial una vez que la tarjeta de alineación es confirmada por el representante del equipo y por el Árbitro de Home, en la reunión previa al juego. b) Los nombres, números de uniformes y posiciones, pueden ser ingresados en la tarjeta de alineación oficial anticipadamente a la reunión previa al juego. c) En el caso de herida o enfermedad, el representante del equipo puede hacer cambios a la tarjeta de alineación en la reunión en home, antes que la alineación sea declarada oficial. Un substituto listado puede tomar el lugar de un jugador abridor enfermo o herido, cuyo nombre esté en la alineación original/abridora de su equipo. Él/ella sería considerado(a) como un jugador original/abridor, el otro jugador puede ser un substituto d) El jugador abridor cambiado en la reunión de home, puede entrar al juego como un substituto, en cualquier momento más adelante en el juego. e) Todos los jugadores abridores, incluyendo el Jugador Designado (DP), y el Jugador Flex pueden ser substituidos y reingresar a la alineación solo una vez, y deben permanecer en la misma posición de bateo que ellos tenían en la alineación abridora JUGADOR DESIGNADO (DP) a) Un Jugador Designado (DP) puede batear por cualquier jugador defensivo. b) El Jugador Designado (DP) puede jugar defensa por cualquier jugador, incluyendo el Jugador Flex. i. Si el Jugador Designado (DP) juega defensa por un jugador diferente al Jugador Flex, ese jugador continua al bate y es identificado como el Jugador Ofensivo Solamente (OPO). El OPO no es considerado haber dejado el juego y continúa al bate pero no juega defensa. ii. Cuando el Jugador Designado (DP) toma el lugar del Jugador Flex, lo cual es tratado como una substitución y debe ser reportado al árbitro. 33

34 iii. Cuando el Jugador Designado (DP) juega defensa por el Flex, la alineación se reduce a nueve (9) jugadores y el juego puede terminar legalmente con nueve (9) jugadores. c) El Jugador Designado (DP) y el Jugador Flex no pueden estar en el juego en la ofensiva al mismo tiempo JUGADOR FLEX (FLEX) a) Si un equipo declara el uso de un Jugador Designado (DP), el equipo debe nombrar al Jugador Flex en la tarjeta de alineación. b) El Jugador Flex es ubicado en una posición No de bateo (10º) en la alineación abridora, inmediatamente después de las primeras nueve posiciones (9) al bate y puede jugar cualquier posición defensiva. c) El Jugador Flex puede ingresar al juego en la ofensa, solo por el Jugador Designado (DP). i. La alineación se reduce a nueve (9) jugadores, cuando el Jugador Flex entra el juego en la ofensa. El equipo puede finalizar el juego con nueve (9) jugadores en la alineación. ii. El Jugador Flex puede entrar en la alineación en la posición de bateo del Jugador Designado (DP) cualquier número de veces. Esto es tratado como una substitución por el Jugador Designado o los substitutos del Jugador Designado (DP) y debe ser reportado al árbitro de home EL JUGADOR REEMPLAZANTE a) Un Jugador Reemplazante puede entrar al juego por un Jugador Extraído b) El Jugador Extraído no debe regresar al juego hasta que todo el sangrado haya cesado, la herida esté cubierta, y si fuese necesario, el uniforme reemplazado, ya sea que la camiseta del uniforme tenga, o no, diferente número. No hay penalidad por el uso de un número diferente, sin embargo, el árbitro debe ser informado del cambio de números. c) Un Jugador Reemplazante puede jugar por el Jugador Extraído, por el resto de la entrada en progreso, y por la siguiente entrada completa. El Jugador Extraído puede regresar al juego en cualquier momento durante este periodo, sin ser tratado como una substitución. Un jugador reemplazante no es considerado un substituto. Si el Jugador Extraído no puede regresar, después del resto de la entrada y después de completar la siguiente entrada, tiene que ser hecha una substitución legal. 34

35 d) Un representante de equipo debe notificar al Árbitro de Home de todos los cambios. La falta de hacerlo está sujeta a que el jugador sea declarado una substitución ilegal. e) Un Jugador Reemplazante puede ser: i. Un Substituto listado quien no ha estado aun en el juego; o ii. iii. Un Substituto listado quien ha estado en el juego, pero luego substituido del juego; o Un jugador abridor/original quien no está más en la alineación y que no es más elegible, para reingresar al juego CORREDOR TEMPORAL Un corredor temporal es legal para correr por un cátcher/receptor con el record de la mitad de la entrada previa, quien está en base con dos (2) outs. Se aplican las siguientes provisiones: a) El uso de un corredor temporal es opcional por el manager del equipo ofensivo; b) El Corredor Temporal puede ser usado en cualquier momento después que ocurra el 2º out; c) El Corredor Temporal es el jugador programado a batear de último y quien no está en base al momento que es tomada la opción. Si un jugador incorrecto es usado como un Corredor Temporal, el error será corregido al momento en que es notado, sin ninguna penalidad ENTRANDO AL JUEGO (SUBSTITUCIONES) a) Un Substituto puede tomar el lugar de cualquier jugador en la alineación del equipo. Substituciones múltiples pueden ser hechas por el jugador listado en la tarjeta de alineación abridora, pero ningún substituto puede regresar al juego después de haber sido retirado de la alineación, con excepción como Jugador Reemplazante o Coach. b) Un jugador abridor y su(s) substituto(s) no pueden estar en el juego al mismo tiempo. c) Una substitución debe tomar lugar solo cuando la bola es muerta. El coach o representante del equipo debe notificar inmediatamente al Árbitro de Home, antes que la substitución sea hecha. El substituto no está legalmente en el juego hasta que un lanzamiento haya sido tirado o una jugada haya sido hecha. El árbitro de home notificará al anotador del cambio. d) Cualquier substituto que está legalmente en el juego, pero que no ha sido reportado al árbitro de Home se convierte en un Substituto Ilegal. 35

36 e) No hay infracción si el manager, coach, representante del equipo o el jugador infractor, notifica al árbitro antes que apele el equipo ofendido. f) Un substituto que reingresa al juego después de haber sido substituido, es un reingreso ilegal, a menos que el substituto esté siendo usado como un jugador reemplazante o coach. g) Si una herida previene a un bateador, o a un bateador-corredor de avanzar a una base otorgada y la bola es muerta, el bateador-corredor o corredor puede ser substituido. El substituto será permitido a proceder a las bases otorgadas. El substituto debe tocar cualquier base(s) otorgada(s), o base(s) omitida(s), que no hayan sido tocadas previamente. 3.3 APELACIONES a) Las apelaciones deben ser hechas por un manager, coach o jugador antes que un árbitro pueda tomar una decisión sobre: (i) Substituciones Ilegales; (ii) El uso de jugadores no anunciados bajo la Regla del Jugador Reemplazante; o (iii) Reingreso Ilegal; o (iv) El uso de jugadores no anunciados. bajo la Regla del Jugador Designado (DP) b) Una apelación por lo de arriba puede ser hecha en cualquier momento mientras el jugador esté en el juego. EFECTOS Regla a) Falla de completar un juego con el número requerido de jugadores c) c) Efecto El Juego es confiscado al equipo no ofensor. Regla Substituto No Reportado/jugador ilegal a) Substituto Ilegal. b) Jugador Reemplazante No anunciado c) Regreso No anunciado del jugador extraído. Efecto a) Un substituto no reportado o un jugador ilegal es una jugada de apelación. b) La apelación debe ser llevada la atención del árbitro mientras el jugador ilegal o substituto no reportado este en el juego. c) Una vez que un lanzamiento haya sido tirado, o una jugada haya sido hecha y el substituto no reportado haya sido descubierto, el jugador es declarado inelegible. d) Un substituto legal debe reemplazar al jugador inelegible. 36

37 i. Si el equipo infractor no tiene un substituto legal, el juego es confiscado a favor del equipo que no tiene culpa. ii. Si el jugador ilegal es apelado mientras esta al bate, un substituto legal asumirá la cuenta de bolas y strikes. iii. Toda acción antes del descubrimiento es legal, excepto si el substituto no reportado batea y alcanza base, y luego es descubierto y apelado antes de un lanzamiento al siguiente bateador, o al final del juego y antes que los árbitros dejen el campo, todos los corredores (incluyendo el bateador) regresarán a la base que ocupaban al momento del lanzamiento, y el substituto no reportado es Declarado Inelegible y es declarado out. iv. Todos los outs en la excepción en d) arriba se mantienen. v. Si el substituto es un corredor Ilegal, el substituto deberá estar sujeto a la sanción por esa infracción. e) Si el jugador ilegal es descubierto a la defensiva y después de hacer una jugada, y una apelación es hecha apropiadamente, el jugador es declarado inelegible y el equipo ofensivo tiene la opción de: 1) tomar el resultado de la jugada, o, 2) hacer que el bateador regrese y asuma la cuenta de bolas y strikes que el bateador tuvo antes del descubrimiento del jugador ilegal. Cada corredor regresara a la base que ocuparon antes de la jugada. f) Si un jugador inelegible regresa al juego, es declarado un confiscado al equipo que no tiene culpa. g) Después que una apelación haya sido sostenida por un substituto noreportado o un reingreso ilegal, el jugador original o su substituto es considerado tener que dejar el juego Reingreso Ilegal a) Jugador Original/abridor regresando al juego en una posición diferente, en la alineacion ofensiva. b) Substituto que ha reingresado previamente al juego, no como un jugador reemplazante. c) Jugador abridor reingresando al juego por segunda vez, no como un jugador reemplazante. d) Un jugador reemplazante inelegible. e) El Flex entra al juego ofensivamente por un jugador que no es el Jugador Designado (DP) Efecto a) Esto una jugada de apelación: i) la apelación puede ser hecha en cualquier momento, mientras el jugador reingresado ilegal esté en el juego. ii) la apelación no tiene que ser hecha antes del siguiente lanzamiento. b) El manager/coach nombrado en la tarjeta de alineación y el jugador reingresado ilegalmente son expulsados. 37

38 c) Un substituto legal debe reemplazar al jugador reingresado ilegal expulsado, antes que el juego pueda continuar. d) Si el manager/head coach es expulsado, ellos deben nombrar un nuevo manager/head coach. e) Acciones que ocurren mientras el jugador reingresado ilegal está en el juego, se rigen por los efectos de un Substituto Ilegal/Jugador Ilegal. 3.4 COACHES EN GENERAL a) Un coach o representante de equipo es responsable de notificar al Árbitro de Home, cuando ocurre un cambio en la alineación. b) Un coach no puede usar lenguaje que refleje negativamente en árbitros, jugadores, o espectadores. c) Ningún equipo de comunicación deberá ser usado entre: i. Coaches en el campo; ii. Un coach y el dugout; iii. Un coach y cualquier jugador; o iv. El área de espectadores y el campo, incluyendo el dugout, un coach y un jugador. d) Un coach de un equipo defensivo o manager puede ser un coach que no esté jugando, quien permanece en el dugout o un coach jugando, que entra al juego como jugador. e) Un coach jugando en un partido puede dar dirección y asistencia a su equipo durante el juego ENTRENADOR PRINCIPAL HEAD COACH a) El head coach debe firmar y ser responsable por la tarjeta de alineación. b) En caso de que el Head Coach del evento sea expulsado de un juego, ellos deben someter al Árbitro de Home, el nombre de la persona que asume los deberes del Head Coach por el resto del juego COACHES DE BASES a) Hasta dos coaches son permitidos para dar palabras de asistencia y dirección a los miembros de su equipo mientras esta al bate. i. Cada coach de base debe permanecer con ambos pies dentro de los límites de su caja de coach. Uno debe estar posicionado cerca de primera base y el otro cerca de tercera base. 38

39 ii. Un coach puede dejar la caja del coach para evitar a un fielder o señalar a un corredor a deslizarse, avanzar o regresar a una base, siempre y cuando el coach no interfiera con la jugada. b) Un coach de base solo puede dirigir a los miembros de su equipo. c) Un coach puede tener consigo en la caja de coach, un libro de anotaciones, lápiz o lapicero y un indicador, todo lo cual deberá ser usado solamente para propósitos de anotación del juego o registros de datos d) Un jugador joven que esté actuando en las cajas de coach de primera y tercera base, y un representante joven que participe como recoge bates mientras este en el campo o en el dugout, debe usar un casco aprobado. EFECTOS Regla 3.4 Efecto Regla d Efecto Infracción de responsabilidades de Coach Debe ser emitida una advertencia por la primera ofensa. Cualquier infracción siguiente por un coach/manager del mismo equipo, debe resultar en la expulsión del Head Coach. La falta de un jugador joven que es coach en usar un casco. Después de una advertencia, por una infracción repetida, el jugador joven debe ser expulsado. 3.5 PERSONAL DE EQUIPO EN GENERAL a) Ningún miembro de equipo puede disputar cualquier decisión por apreciación de un árbitro. b) Durante un juego, una persona en la tarjeta de alineación o de otra manera permitido estar en el dugout, debe permanecer dentro del área del dugout designado, excepto cuando estas reglas lo permitan o cuando sea considerado justificado por un árbitro. Esto incluye a los jugadores diferentes al bateador en espera (quien debe permanecer en el círculo de espera) al comienzo del juego, entre entradas, o cuando un lanzador está en calentamiento. No será permitido fumar, consumir alcohol o el uso de tabaco de mascar en el área designada. c) Ningún miembro de equipo deberá: i) Permitir a otra persona que haga o diga palabras despectivas o insultantes acerca de jugadores opositores, oficiales o espectadores; 39

40 ii) Cometer cualquier acto que sea considerado una conducta antideportiva; EFECTOS Regla a), Disputando el Juicio de Arbitro y conducta en el dugout b) Efecto a) La primera ofensa es una advertencia para el equipo. b) Una ofensa repetida resultara en la expulsión de ese miembro de ese equipo Regla c) Conducta Antideportiva Efecto a) Por una primera ofensa, el ofensor puede ser advertido. i. Si la primera ofensa es seria el árbitro expulsara al ofensor. ii. Por una segunda ofensa el ofensor es expulsado. b) Un miembro de un equipo expulsado del juego, deberá ir directamente al camerino por el resto del juego, o dejar los terrenos. c) La falta de una persona expulsada de dejar el juego inmediatamente, garantizará la confiscación del juego d) Un árbitro oficiando puede reportar a un miembro de un equipo por conducta ofensiva, abuso físico o de lenguaje, en cualquier momento después que un juego ha sido finalizado, caso en el cual, el miembro reportado del equipo aparecerá ante la organización bajo la cual el juego o torneo es jugado. 3.6 ARBITROS PODERES Y DEBERES Los árbitros son representantes de la liga u organización por la cual ellos han sido asignados a un juego en particular, y como tal, están autorizados y requeridos a hacer cumplir cada sección de estas reglas. Ellos tienen el poder de ordenar a un jugador, coach, capitán o manager, a hacer u omitir cualquier acto que a su juicio sea necesario para hacer obligatorio y efectiva una o todas estas reglas y para imponer sanciones tal como está prescrito aquí en adelante. El árbitro de home tiene la autoridad de tomar decisiones sobre cualquier situación(es) que no estén específicamente cubiertas en estas reglas EL ÁRBITRO DE HOME El Árbitro de Home tiene las siguientes responsabilidades: a) Decidir solamente sobre si el campo de juego está apto para un juego; 40

41 b) Tomar una posición detrás de home y detrás del receptor; c) Estar completamente encargado y responsabilizarse por la conducción adecuada del juego. d) Declarar todas las bolas y strikes. e) De común acuerdo y en cooperación con el/los árbitro(s) de base, declarar jugadas, bolas bateadas, bolas fair o foul, bolas cogidas legales o ilegales. En jugadas que pudiesen requerir que el árbitro de base deje el Infield, el árbitro de home asumirá los deberes normalmente requeridos por el árbitro de base. f) Determinará y declarará si: i. Un bateador toca una bola; o ii. Una bola bateada toca al bateador, o la ropa del bateador. g) Rendir decisiones de bases cuando sea requerido hacerlo; h) Determinar cuándo un juego es confiscado; y i) Asumirá todos los deberes, cuando sea asignado como el único árbitro en un juego EL ÁRBITRO DE BASE a) Tomará las posiciones que sean requeridas en el campo de juego, de acuerdo con los sistemas relevantes de Árbitros. b) Asistirá en todo sentido al árbitro de Home, para hacer cumplir estas reglas del juego RESPONSABILIDADES DE UN SOLO ÁRBITRO Si es asignado un solo árbitro, sus deberes y jurisdicción se extenderán a todas las materias bajo estas Reglas. La posición inicial del árbitro para cada lanzamiento será detrás de home y detrás del receptor. En cada bola bateada o juego que se desarrolle, el árbitro se moverá afuera desde detrás de home y hacia el Infield para obtener la mejor posición para cualquier jugada que se desarrolle CAMBIO DE ARBITROS. Un árbitro no puede ser cambiado durante un juego por el consentimiento de equipos opositores, a menos que un árbitro esté incapacitado por lesión o enfermedad APRECIACION/JUICIO DEL ARBITRO. a) No habrá apelación por cualquier decisión hecha por cualquier árbitro, sobre decisiones que no fueron correctas en su conclusión, tales como si una bola bateada fue fair o foul, un corredor llega quieto o es out, una bola lanzada es una bola o un strike, o sobre cualquier jugada involucrando precisión de juicio/apreciación. Ninguna decisión emitida por un árbitro será cambiada; 41

42 excepto en donde el árbitro este convencido que es una infracción de una de estas reglas. En caso, que el manager, capitán o cualquiera de los equipos busque cambiar una decisión basada solamente sobre un punto de las reglas, el árbitro cuya decisión está en cuestión, si está en duda, debe hablar con sus colegas antes de tomar cualquier acción. Solo el manager o el capitán de un equipo, tendrá el derecho legal de protestar sobre cualquier decisión y buscar su revocación, en un reclamo que esté en conflicto con estas reglas. b) Bajo ninguna circunstancia, ningún árbitro deberá revocar una decisión hecha por su(s) colega(s), o criticar, o interferir con los deberes de su(s) colega(s) a menos que le sea solicitado hacerlo por ellos. c) Los árbitros, en consulta, pueden rectificar cualquier situación en la cual la revocatoria de una decisión de árbitro, o una decisión demorada por un árbitro, pone a un bateador-corredor o corredor en peligro, o pone al equipo defensivo en desventaja. Esta corrección no es posible después que un lanzamiento legal o ilegal haya sido tirado o si todos los jugadores en el equipo defensivo han abandonado el territorio fair SUSPENSION DE JUEGO a) Un árbitro suspenderá el juego cuando, a su juicio, las condiciones justifican tal acción. b) Un juego será suspendido cuando el árbitro de home deja su posición para limpiar el home, o desarrollar otros deberes que no estén directamente conectados con la decisión de jugadas. c) El árbitro suspenderá el juego cuando un bateador, o lanzador, se para fuera de la posición por una razón legítima. d) Un árbitro no declarará TIEMPO/TIME, después que el lanzador haya comenzado su movimiento wind up de lanzar. e) Un árbitro no declarará TIEMPO/TIME, mientras una jugada esté en progreso. f) En caso de lesión, excepto que a juicio de los árbitros sea una lesión grave (que puede poner al jugador en peligro), TIEMPO no será llamado hasta que todas las jugadas en progreso se hayan completado o se haya sostenido a los corredores en sus bases. g) Los árbitros no suspenderán una jugada a solicitud de los jugadores, coaches o managers, hasta que toda acción en progreso por ambos equipos haya sido completada. 42

43 EFECTO REGLA Efecto Suspensión de Juego Tiempo llamado debido a heridas serias poniendo en peligro a un jugador. En el caso de herida, cuando sea declarado tiempo, la bola es muerta, y el/los corredor(es), pueden ser premiados con una base o bases que ellos pudiesen haber hecho, si a juicio del árbitro, la herida no hubiese ocurrido. 3.7 ANOTADORES RESPONSABILIDADES DEL ANOTADOR OFICIAL El anotador oficial: a) Preparará o hará que sea preparado y mantendrá los registros de un juego tal como está previsto en estas reglas; b) Es la única autoridad para todas las decisiones de anotaciones involucrando juicio; c) Determinará si un avance del bateador a primera base es el resultado de un hit o de un error; d) No tomará una decisión de anotación que sea inconsistente o esté en conflicto con estas reglas o con una decisión de un árbitro. 43

44 4 LANZAMIENTO 4.1 DEFINICIONES CONFERENCIA DEFENSIVA CARGADA Cuando un árbitro otorga Tiempo al equipo defensivo o una suspensión de juego para permitir que: a) un representante del equipo defensivo entre al campo de juego para comunicarse con cualquier jugador; o b) un jugador que va al dugout y da razón al árbitro para creer que recibió instrucciones SALTO DEL CUERVO Dónde: a) el lanzador se empuja desde un lugar diferente a la goma de lanzador para soltar la bola; o b) el lanzador pisa fuera de la goma de lanzador estableciendo un segundo impulso (o punto de comienzo), y luego se empuja desde el nuevo punto de partida y completa en lanzamiento de la bola LANZADOR ILEGAL Un jugador que está legalmente en el juego, pero que no puede lanzar por haber sido retirado de la posición de lanzar por el Árbitro BRINCAR Dónde: a) el lanzador va al aire en su movimiento inicial, moviéndose por un empuje desde la goma del lanzador, que no involucra un salto de cuervo; b) el pie pivote del lanzador puede empujarse y/o seguir el impulso a través con esta acción continua y el movimiento hacia delante del lanzador hace que todo su cuerpo (incluyendo el paso con el pie pivote o no pivote) vaya al aire al mismo tiempo y moviéndose hacia home; y c) El lanzamiento es completado cuando el lanzador aterriza con un movimiento continuo soltando la bola hacia home PASSED BALL (PASBOL) Un lanzamiento que deberá haber sido sostenido o controlado por el receptor con un esfuerzo regular. 44

45 4.1.6 LANZAMIENTO Cuando el lanzador envia la bola al bateador PIE PIVOTE El pie con el cual el lanzador se empuja desde la goma de lanzador LANZAMIENTO APRESURADO Un lanzamiento hecho con intento obvio de coger al bateador sin estar preparado para el lanzamiento, antes que el bateador tome la posición deseada en el cajón del bateador o mientras está fuera de balance como resultado del lanzamiento previo. 4.2 CONFERENCIA DEFENSIVA CONFERENCIA DEFENSIVA CARGADA a) Un equipo defensivo tiene solo tres (3) conferencias defensivas cargadas en un juego de siete entradas. b) Conferencias defensivas cargadas son acumulativas y no pueden comenzar de nuevo cuando un nuevo lanzador entra al juego. c) Conferencias defensivas cargadas no tomadas en siete entradas, no pueden ser cargadas hacia los juegos con entradas extras. d) Habrá solo una conferencia defensiva cargada por cada entrada extra en un juego con entradas extras. Una conferencia defensiva cargada no utilizada en una entrada extra de un juego, no será cargada a ninguna entrada extra siguiente. e) Una conferencia defensiva cargada finaliza cuando el miembro del equipo defensivo cruza la línea de foul regresando al dugout, o un jugador regresando al campo. f) Una conferencia incluye a jugadores en el campo dejando su posición y yendo al dugout por instrucciones, ya sea si ha sido solicitado Tiempo o no. EFECTO REGLA a) Por la cuarta y cada conferencia defensiva cargada en un juego de siete entradas o por cualquier conferencia defensiva cargada, en exceso de una por entrada en un juego con entradas extras, el lanzador en el juego durante la conferencia es declarado un lanzador ilegal, quien no puede lanzar de nuevo por el resto del juego, pero puede estar en otra posición de fildeo. 45

46 4.2.2 CONFERENCIA DEFENSIVA NO CARGADA No es una conferencia defensiva cargada cuando: a) un manager, coach o miembro del equipo defensivo reporta al árbitro de home, un cambio de lanzador antes o después de comunicarse con el lanzador; b) un manager o coach reporta desde el dugout un cambio al árbitro y después de hacer el cambio, cruza la línea de foul para hablar con cualquier jugador; c) uno o más miembros del equipo defensivo y por lo menos un jugador, confiere durante una conferencia ofensiva cargada, siempre y cuando todos los jugadores de campo estén en posición y listos para reanudar el juego cuando la ofensiva esté lista; d) se comunican instrucciones desde el dugout; o e) un manager o coach jugando en el juego conferencia con un jugador defensivo. El árbitro puede controlar las reuniones entre el manager o coach jugando y un lanzador, emitiendo una advertencia y si esto continua, expulsa al manager o coach jugando; o f) un árbitro ha suspendido el juego. 4.3 REQUISITOS PARA LANZAMIENTO LEGAL ACCION PRELIMINAR ANTES DE SOLTAR UN LANZAMIENTO Antes de soltar un lanzamiento, pueden ocurrir las siguientes acciones: a) Todos los jugadores deben estar posicionados en territorio fair y el receptor debe estar en el cajón del receptor y en posición para recibir el lanzamiento. b) El lanzador debe tener posesión de la bola y estar en, o cerca de la goma de lanzamiento. c) El lanzador debe tener el pie pivote en contacto con la goma del lanzador y ambos pies dentro de una distancia de 61.0 cm (24 pulgadas) que es la goma del lanzador. Las caderas deben estar en línea con primera y tercera base. (Lanzamiento Modificado solamente: El lanzador debe tener ambos pies en contacto con la goma del lanzador, y dentro de una distancia de 61.0 cm (24 pulgadas) que es la goma del lanzador. Los hombros deben estar en línea con la primera y tercera base. d) El lanzador debe tomar, o parecer que toma, una señal desde el receptor mientras está parado en la goma de lanzar, con las manos separadas y la bola ya sea en el guante o en la mano lanzadora. e) El lanzador debe, después de tomar la señal, llevar todo su cuerpo a una Alto total con la bola en ambas manos en frente del cuerpo. El pie de paso pisa (nopivote) debe estar sin movimiento al comienzo y durante la pausa. El pie 46

47 de paso (no-pivote) solo puede moverse hacia el frente con el comienzo del lanzamiento. Cualquier movimiento en retroceso del pie de paso (nopivote) durante o después de la pausa, es una acción ilegal. Esta posición debe ser sostenida por lo menos dos (2) segundos y no más de cinco (5) segundos antes de liberar la bola. Sostener la bola en ambas manos al lado del cuerpo, es considerado en frente del cuerpo. (Lanzamiento Modificado solamente Esta posición debe ser sostenida por lo menos dos (2) segundos y no más de diez (10) segundos antes de soltar la bola) COMENZANDO EL LANZAMIENTO a) El lanzamiento comienza cuando una mano es retirada de la bola, o el lanzador hace cualquier movimiento que es parte de la conclusión del lanzamiento wind up. El lanzador no puede usar un movimiento de lanzamiento, en el cual, después de haber estado en la posición de lanzamiento con la bola en ambas manos, el lanzador va hacia atrás y luego hacia delante y regresa la bola a ambas manos en frente del cuerpo. b) El pie pivote debe permanecer en contacto con la goma del lanzador antes de comenzar el lanzamiento. Levantar el pie pivote fuera de la goma del lanzador y luego regresarlo a la goma creando un movimiento de mecedora, es un acto ilegal. (Lanzamiento Modificado solamente Debe mantener ambos pies en contacto con la goma del lanzador antes del comienzo del lanzamiento. Levantando el pie pivote fuera de la goma del lanzador y luego regresarlo a la goma creando un movimiento de mecedora, es un acto ilegal) LANZAMIENTO LEGAL LANZAMIENTO RAPIDO Todo lo siguiente debe tener lugar, para que un lanzamiento sea un lanzamiento legal: a) El lanzador debe soltar inmediatamente la bola al bateador, después de hacer cualquier movimiento de lanzamiento. b) El lanzador debe hacer solo una revolución en el lanzamiento de molinete. Sin embargo, el lanzador puede bajar el brazo lanzador al lado y atrás, antes de comenzar con el movimiento de molinete. Esto permite que el brazo pase legalmente dos veces por la cadera. c) La soltura debe ser con un movimiento de la mano por debajo, con la mano bajo de la cadera y la muñeca no más allá del cuerpo que el codo y sin detenerse o regresar el movimiento hacia delante. 47

48 d) La liberación de la bola y el seguimiento de la mano y muñeca debe ser hacia delante y pasando la línea recta del cuerpo. e) En el acto de liberar la bola, el lanzador puede dar un paso con el pie de paso (no-pivote), simultáneamente con la liberación de la bola. El paso debe ser hacia delante hacia el bateador y dentro de una longitud de 61.0 cm (24 pulgadas) de distancia desde la goma del lanzador. No es un paso, si el lanzador se desliza con cualquiera de los pies a través de la goma del lanzador, siempre y cuando el contacto con la goma sea mantenido, y no haya movimiento hacia atrás de la goma. f) El pie pivote debe permanecer en contacto con la goma del lanzador, o empujarse y arrastrarlo fuera de la goma del lanzador o ir al aire antes de que el pie de paso (no-pivote) toque-el piso. El lanzador puede saltar desde la goma del lanzador, aterrizar y con un movimiento continuo, liberar la bola al bateador. El pie pivote puede seguir a través de la acción continua del lanzador. g) Todo movimiento del brazo lanzador debe ser continuo, ya sea cuando el lanzador pisa, se empuja o brinca desde la goma del lanzador. h) El empuje del lanzador para arrastrar, brincar o saltar debe comenzar desde la goma del lanzador. El lanzador no puede hacer el salto del cuervo o empujarse desde ningún lugar que no sea la goma del lanzador. i) El brazo del lanzador puede seguir a través de la soltura de la bola, siempre que no continúe con el movimiento wind up. j) El lanzador debe soltar/liberar la bola al bateador, no dejarla caer intencionalmente, o hacer rebotar la bola para prevenir que el bateador la golpee. k) El lanzador tiene veinte (20) segundos para soltar/liberar el siguiente lanzamiento después de haber recibido la bola, o después que el árbitro declare juego play. LANZAMIENTO MODIFICADO Todo lo siguiente debe tener lugar para que un lanzamiento sea un lanzamiento legal: a) El lanzador debe liberar inmediatamente la bola al bateador después de hacer cualquier movimiento de lanzamiento. b) El lanzador puede llevar la bola detrás de su espalda, en el movimiento hacia atrás, proveyendo que no se detenga o reverse el movimiento hacia delante, y el lanzador no use un molinete o tipo de lanzamiento de honda o haga una revolución completa en la liberación de la bola. c) La bola debe estar adentro de la muñeca del lanzador en el movimiento del brazo hacia abajo y durante la liberación completa. d) La liberación debe ser un movimiento por debajo de la mano, con la mano abajo de la cadera y la palma puede estar apuntando hacia abajo. 48

49 e) En el balanceo hacia delante del brazo lanzador: i. el codo debe estar trancado en el punto de liberación; y ii. los hombros y la cadera de impulso deben estar cuadrados con Home, cuando la bola es liberada. f) La soltura de la bola debe ser en el primer movimiento hacia delante del brazo lanzador y debe pasar la cadera. La liberación debe tener un seguimiento completo, con un movimiento suave y sin interrupción abrupta del brazo cerca de la cadera. g) Empujándose con el pie pivote desde un lugar diferente a la goma de lanzar antes que el pie de paso haya dejado el plato, es considerado un salto de cuervo y es ilegal. h) En el acto de la liberación de la bola, el lanzador debe tomar un paso simultáneo con la liberación de la bola. El paso debe ser hacia adelante hacia el bateador y dentro de una longitud de 61.0 cm (24 pulgadas) de distancia desde la goma del lanzador. El pie de paso (no pivote), debe estar apuntado hacia home y no debe tocar el suelo delante o sobre una línea recta entre el pie pivote y home. No es un paso si el lanzador se desliza hacia el frente, a través de la goma del lanzador, siempre y cuando el contacto sea mantenido con la goma del lanzador. Levantar el pie pivote fuera de la goma de lanzador y regresarlo a la goma del lanzador, realizando un movimiento de mecedora, es una infracción de la regla 4.3.2b. i) El brazo lanzador en la liberación de la bola puede seguir a través, siempre y cuando no continúe el impulso. j) El lanzador no debe intencionalmente dejar caer, rodar o rebotar la bola, para evitar que el bateador la golpee. k) El lanzador tiene veinte (20) segundos para efectuar el siguiente lanzamiento, después de recibir la bola o después que el árbitro indique juego play ball POSICIÓN DEFENSIVA a) Un jugador no puede, con intento antideportivo, actuar de ninguna manera o tomar una posición para distraer al bateador. b) Con un corredor en tercera base tratando de anotar por medio de una squeeze play o robo, ningún jugador puede pararse sin la bola en/o al frente de home, o tocar al bateador o bate SUSTANCIA EXTRAÑA a) Ningún miembro del equipo defensivo puede en ningún momento durante el juego, usar una sustancia extraña en una bola. Un lanzador que lame los dedos de su mano lanzadora, debe secarla antes de hacer contacto con la bola. 49

50 b) Bajo la supervisión y control del árbitro, la resina en polvo puede ser usada para secar las manos y debe mantenerse en el suelo detrás de la goma del lanzador, dentro del círculo de lanzamiento, cuando no esté en uso. c) Paños fabricados aprobados empapados con resina solo son permitidos para secar la mano y deben ser mantenidos en el bolsillo trasero o en el cinturón. d) Ningún jugador puede aplicar resina a la bola o al guante y luego poner en contacto la bola con esa resina. e) El lanzador no puede usar cinta adhesiva en ninguno de sus dedos, o banda para el sudor, pulseras o artículo de tipo similar, en la muñeca o antebrazo del brazo de lanzar. Si un lanzador requiere una banda para el sudor o cinta adhesiva en su brazo de lanzar como resultado de una herida, ambos brazos deben estar cubiertos con una camiseta interior EL RECEPTOR a) El receptor debe permanecer en la caja del receptor hasta que el lanzamiento sea liberado. b) El receptor debe regresar la bola al lanzador pronto y directo al lanzador después de cada lanzamiento, incluyendo después de una bola foul, excepto: i. después de un ponche; ii. cuando el bateador se convierte en un bateador-corredor; iii. cuando hay corredores en base; iv. cuando una bola foul es fildeada cerca de la linea de foul y el receptor tira a cualquier base para un posible out; o v. cuando, en un chequeo de swing en una situacion de tercer strike caido, el receptor tira a primera base para retirar al bateador-corredor TIRANDO A UNA BASE Después de tomar la posición de lanzamiento, el lanzador no debe tirar o fingir que tira a una base durante una bola viva, mientras su pie este en contacto con la goma del lanzador. Si esto ocurre durante una jugada de apelación de bola viva, la apelación es cancelada. El lanzador puede detenerse o salir de la posición de lanzamiento, retrocediendo de la goma de lanzador antes de separar las manos. Pisar hacia adelante o a los lados, constituye un lanzamiento ilegal. EFECTOS (4.3.1 a 4.3.7) k El lanzador falla en liberar la bola en 20 segundos. Efecto 4.3.a) Una bola es premiada al bateador Un jugador actúa de manera antideportiva, o se posiciona así mismo para distraer al 50

51 bateador. Ningún lanzamiento ha sido soltado. Efecto El jugador es expulsado del juego b) Un jugador se posiciona al frente de home sin la bola, o toca al bateador o bate en un posible squeeze play. Efecto La bola es muerta. El bateador es premiado con la primera base en la obstrucción y todos los corredores avanzaran una base en el lanzamiento ilegal Un miembro del equipo defensivo continúa poniendo una substancia extraña en la bola, o continua infringiendo en lo provisto en Efecto El lanzador deberá ser expulsado del juego b) Un receptor no regresa la bola directamente al lanzador sin corredores en base. Efecto a Efecto Una bola es otorgada al bateador. Por una infracción de la regla a la Mecánicas Impropias de lanzamiento (Excepto por los efectos establecidos arriba para k y b) resultando en un lanzamiento ilegal declarado. Esto es una bola muerta demorada y se aplican en las siguientes provisiones y efectos. a) Si el lanzamiento ilegal no es bateado, una bola extra es premiada al bateador (primera base, si es la cuarta bola), y cada corredor de base avanza una base. Si un corredor avanza legalmente en un lanzamiento ilegal, pasbol o tiro descontrolado por el receptor, cualquier base extra obtenida puede ser retenida. Si el corredor es puesto out después de avanzar una base, el corredor será declarado out. b) Si el bateador batea un lanzamiento ilegal, el equipo ofensivo tiene la opción de tomar el premio por el lanzamiento ilegal, o el resultado de la jugada. Si el bateador batea un lanzamiento ilegal y alcanza primera base y si todos los otros corredores avanzan por lo menos una base en la jugada, el lanzamiento ilegal es anulado y todas las acciones como resultado de la jugada permanecen y no es dada opción. c) Si en una situación de tercer strike, que el bateador le tira pero no batea el lanzamiento ilegal, y es un tercer strike caído, pero el receptor pone out al bateador en primera base, y los otros corredores avanzan por lo menos una base, el equipo ofensivo tiene la opción de tomar el premio por el lanzamiento ilegal o el resultado de la jugada. En este caso, si el bateador-corredor alcanza primera base como resultado del tercer strike caído y si todos los otros corredores de base avanzan por lo menos una base, el lanzamiento ilegal es anulado, toda acción como resultado de la jugada permanece, y no es dada opción. d) Si el manager del equipo ofensivo no toma el resultado de la jugada, la bola es muerta, el árbitro premiará al bateador con una bola (primera base, si es la cuarta bola) y todos los corredores avanzaran una base. e) Si un lanzamiento ilegal golpea al bateador, la bola es muerta, el bateador es premiado con la primera base y todos los corredores avanzan una base. No es dada opción. 51

52 4.4 LANZAMIENTOS DE CALENTAMIENTO a) Al comienzo de la primera entrada para ambos equipos, o cuando un lanzador releva a otro lanzador, el lanzador tiene un (1) minuto para realizar no más de cinco (5) lanzamientos de calentamiento al receptor, u otro miembro del equipo defensivo. Al comienzo de cada mitad de entrada (después de la primera entrada), el lanzador de la entrada previa tiene un minuto para realizar los tres (3) lanzamientos de calentamiento. Si caduca un minuto o está cerca de caducar, el árbitro restringirá al lanzador a un (1) lanzamiento de calentamiento. i) Excepto cuando el receptor esta en base, al bate o en el círculo de espera y otro jugador defensivo no es usado como un receptor de calentamiento, el lanzador es limitado a un (1) lanzamiento de calentamiento, con excepción si es un nuevo lanzador; ii) Esto no aplica si el árbitro demora el comienzo o reanudación del juego debido a sustitución, conferencia, herida u otra razón citada por el árbitro de home. b) El juego es suspendido durante lanzamientos de calentamiento. c) Un lanzador regresando a lanzar en la misma mitad de entrada, no le serán otorgados lanzamientos de calentamiento. EFECTO Regla 4.4. Efecto Excesos de Lanzamientos de Calentamiento Una bola será otorgada al bateador por cada lanzamiento extra que ha sido hecho. 4.5 LANZAMIENTO NULO Un "Lanzamiento Nulo" ocurre y una bola muerta es declarada y toda acción siguiente sobre ese lanzamiento es cancelada por un árbitro cuando: a) el lanzador lanza durante una suspensión del juego; b) el lanzador intenta un lanzamiento apresurado: i. antes que el bateador haya tomado su posición en el cajón del bateador; o ii. cuando el bateador está fuera de balance, como resultado de un lanzamiento previo; c) un corredor es declarado out por dejar una base antes que el lanzador libere el lanzamiento de su mano; d) el lanzador comienza el lanzamiento antes que un corredor haya retocado la base, después que una bola de foul haya sido declarada; o 52

53 e) un manager, coach o jugador declara o solicita Tiempo, usa cualquier otra palabra o frase, o comete cualquier otro acto mientras la bola está viva y en juego con el propósito obvio de tratar de hacer que el lanzador cometa un lanzamiento ilegal. En este caso, será emitida una advertencia al equipo infractor y cualquier repetición de este tipo de acto, por cualquier miembro del equipo amonestado, resultará en que esa persona sea expulsada del juego. 4.6 BOLA CAÍDA Si la bola se desliza o se cae de la mano del lanzador durante el lanzamiento: a) el árbitro de home declara una bola en el bateador; b) la bola permanece en juego; y c) un corredor puede avanzar a su propio riesgo. 4.7 REGRESO DEL LANZADOR No hay límite del número de veces que un jugador puede regresar a la posición de lanzamiento, siempre y cuando el jugador no haya dejado el orden al bate de la alineación, o haya sido declarado un lanzador ilegal por un árbitro. 4.8 LANZADOR ILEGAL Un jugador que ha sido declarado como un Lanzador Ilegal, como resultado del equipo excediendo el límite de conferencia defensiva cargada, no puede regresar en ningún momento a la posición de lanzamiento por el resto del juego. El Lanzador Ilegal puede jugar en otra posición defensiva y continuar en la ofensa por el resto del juego. EFECTO Regla 4.8 Lanzador Ilegal Declarado Lanzador Ilegal regresando a la posición de lanzamiento y ha tirado un lanzamiento, ya sea legal o ilegal. Efecto a) El lanzador ilegal es expulsado b) Si el lanzador ilegal es descubierto antes del siguiente lanzamiento, el manager del equipo ofensivo tiene la opción de: i) tomar el resultado de la jugada; o ii) haciendo anular la jugada, con el bateador regresando al bate y asumiendo la cuenta de bolas y strikes sostenida antes del descubrimiento del Lanzador Ilegal; y iii) cada corredor regresando a la base sostenida al momento del lanzamiento. 53

54 5 BATEANDO Y CORRIENDO BASES 5.1 DEFINICIONES BASE POR BOLA O CAMINATA Es cuando el Árbitro de Home declara cuatro lanzamientos que son bolas, incluyendo lanzamientos ilegales. El bateador es premiado con primera base. La bola está viva PASO A LA BASE Es una línea directa entre una base y la posición del corredor al momento en que un jugador defensivo está intentando (o está próximo a intentar) tocar a un corredor BOLA BATEADA Cualquier bola que golpea el bate o es bateada y aterriza en territorio fair o foul. No es necesario la intención de golpear la bola BATEADOR Un jugador ofensivo que entra a la caja del bateador, con la intención de ayudar a su equipo a anotar carreras. Él/ella continúa siendo un bateador hasta que es declarado out por el árbitro, o se convierte en un bateador-corredor BATEADOR-CORREDOR Un jugador que ha finalizado un turno al bate, quien no ha sido aún puesto out o no ha alcanzado primera base ORDEN AL BATE El orden al bate es el listado oficial de jugadores ofensivos en la tarjeta de alineación, en el orden en el cual los miembros de ese equipo deben ir al bate BOLA BLOQUEADA Una bola bloqueada es una bola bateada, tirada o bola lanzada que: a) se aloja en la cerca; o en la ropa o implemento de árbitros; b) es tocada, detenida o manejada por una persona que no es un participante en el juego; c) toca cualquier objeto que no es parte de un implemento oficial o territorio de juego; d) es tocada por un jugador defensivo que está en contacto con el terreno que no es parte del área de juego; las líneas son consideradas parte del área del juego. e) una bola tirada tocando accidentalmente a un coach de base (adentro o fuera de la caja de coach) no es una bola bloqueada y permanece en juego. 54

55 5.1.8 TOQUE Una bola bateada a la cual no se le tira, pero que intencionalmente es tocada con el bate y se va rodando lentamente dentro del campo de juego COGIDA/ATRAPADA Cuando un jugador coge/atrapa una bola bateada o tirada con su(s) mano(s) o guante. a) Para establecer una cogida legal, el jugador debe sostener la bola lo suficientemente, para probar que la bola esta sostenida con seguridad y/o que la soltura de la bola es voluntaria e intencional. Es una cogida valida, si el jugador lanza la bola después de alcanzarla con el guante, para sacarla o mientras esta en el acto de tirarla. b) Si la bola es solamente sostenida en el brazo/brazos del jugador o se evita que caiga al piso con alguna parte del cuerpo, implemento, o ropa del jugador, la atrapada no se completa hasta que la bola sea alcanzada con la mano(s) del jugador o guante. c) Con el fin de tener una cogida legal, los pies del jugador deben estar dentro del campo de juego, tocando la línea de bola muerta o bola fuera de juego, o estando en al aire después de dejar el territorio de bola viva. Si el jugador tiene control de la bola cuando regrese al piso en el territorio de bola muerta, es una cogida legal. Un jugador que esté en el territorio de bola muerta, y regresa al territorio de bola viva, debe tener ambos pies tocando el terreno del área de juego, antes de tocar la bola con el fin de tener una cogida valida. d) No es una cogida, si un jugador (mientras está ganando el control), choca con otro jugador, un árbitro o una cerca, y deja caer la bola como resultado de la colisión o por la caída al piso. e) Una bola bateada golpeando a cualquiera que no sea un jugador defensivo mientras la bola está en vuelo, es decidido igualmente, como si hubiese golpeado el piso CONFERENCIA OFENSIVA CARGADA Cuando el equipo ofensivo solicita suspensión de juego y demora del juego para permitir al manager, o a otro representante de equipo, conferenciar con cualquier miembro de su equipo. Esto incluye al bateador, corredor, bateador en espera y los coaches entre ellos BOLA MUERTA Una bola que no está en juego y con la cual no puede ocurrir una jugada posterior. 55

56 BOLA MUERTA DEMORADA Una situación de juego en la cual la bola permanece viva hasta la conclusión de una jugada; cuando toda jugada es completada, y si es necesario, un árbitro declarara una bola muerta y hará cumplir la regla adecuada IMPLEMENTO O UNIFORME SEPARADO DE SU LUGAR Cuando un jugador contacta intencionalmente o coge una bola bateada fair, tirada o lanzada; con su gorra, casco, careta, protector, bolsillo, guante o cualquier parte de su uniforme que este separado de su propio lugar en su persona BASE DESPLAZADA Una base retirada de su posición adecuada JUGADA DOBLE Una jugada doble es una jugada por la defensa, en la cual dos jugadores ofensivos son puestos legalmente out, como resultado de una acción continua BOLA FAIR Es una bola legalmente bateada: a) que se aloja o es tocada en, o sobre territorio fair, entre home y primera base, o entre home y tercera base; b) Que rebota pasando primera base o tercera base en, o sobre territorio fair, no importando donde la bola golpee después de ir sobre la base; c) que toca primera, segunda o tercera base; d) que toca el cuerpo o la ropa de un árbitro o jugador mientras está sobre territorio fair. e) que cae primero en territorio fair, mas alla de primera y tercera base. f) que pasa fuera del campo de juego, más allá de la cerca sobre territorio fair; g) que golpea el poste de la línea foul, mientras va en vuelo. h) una bola fly fair que es decidida de acuerdo a la posición relativa de la bola y la línea foul, incluyendo el poste de foul, y no porque el jugador esté en territorio fair o foul, al momento de tocar la bola. No importando si la bola toca primero territorio fair o foul, siempre y cuando no toque nada ajeno al terreno natural en territorio foul y cumpla con todos los otros aspectos de una bola fair. La posición de la bola al momento de la interferencia determina, si la bola es fair o foul, independientemente si la bola ruede a territorio fair o foul sin ser tocada. 56

57 TOQUE FINGIDO Una forma de obstrucción en donde un jugador que no está en poder de la bola, impide el progreso de un corredor que está avanzando o regresando a una base. El corredor no tiene que detenerse o deslizarse; constituye una obstrucción con solo ir despacio cuando un toque fingido es simulado BOLA AL AIRE FLY BALL Una bola bateada hacia el aire OUT FORZADO Cuando un corredor pierde el derecho a la base que esta ocupando, porque el bateador se convierte en un bateador-corredor y antes que el bateador-corredor o un corredor que le sigue haya sido puesto out. En una jugada de apelacion el out forzado es determinado por una situasion de forzamiento al momento que la apelacion es hecha; no al momento de la infraccion. Si el forzamiento ha sido roto por un out de un corredor que le sigue antes de la apelacion, entonces no es mas un out forzado. Si un corredor forzado, despues de tocar la siguiente base, regresa por cualquier razón a la base que habia ocupado anteriormente, la jugada de forzamiento es reinstalada BOLA FOUL Es una bola legalmente bateada: a) que se instala en territorio foul entre home y primera base, o entre home y tercera base; b) que rebota pasando primera o tercera en o sobre territorio foul; c) que toca primero territorio foul mas alla de primera o tercera base; d) que toca la persona, implementos de juego en o separado de la ropa de un árbitro o jugador, o cualquier objeto que no sea el terreno natural, mientras esta en o sobre territorio foul; e) que toca al bateador o al bate en la(s) mano(s) del bateador por segunda vez, mientras el bateador está dentro del cajón del bateador; f) que va directamente desde el bate,no mas alto de la cabeza del bateador, a cualquier parte del cuerpo del receptor o implemento y es cogida por otro fieldeador; g) Que golpea la goma del lanzador y rueda sin ser tocada a territorio foul antes que alcance primera o tercera base; h) una bola foul es declarada de acuerdo a la posición relativa de la bola y la línea de foul, incluyendo el poste de foul, y no si el jugador está en territorio fair o foul al momento de tocar la bola. La posición de la bola al momento de la interferencia 57

58 determina si la bola es fair o foul, independientemente si la bola rueda a territorio fair o foul sin ser tocada FOUL TIP a) Una bola bateada que: i. va directamente desde el bate a las manos o guantes del receptor; ii. no va más alto que la cabeza del bateador; y iii. es legalmente atrapada por el receptor; o b) cualquier foul tip que es cogido, es un strike y la bola permanece en juego. No es una cogida si la bola rebota, a menos que la bola toque primero la(s) mano(s) o guante del receptor GOLPEADO POR EL LANZAMIENTO Cuando una bola toca el cuerpo del bateador, incluyendo las manos o la ropa, mientras el bateador está en el cajón del bateador y una bola lanzada a la cual no se le tira, o es llamada un strike. No importando si la bola golpea el terreno antes de golpear al bateador BOLA BATEADA ILEGALMENTE Cuando el bateador golpea la bola fair o foul: a) mientras un pie está completamente fuera del cajón del bateador y en el terreno, cuando el bateador hace contacto con la bola. b) mientras cualquier parte del pie del bateador está tocando el plato de home, cuando hace contacto con la bola. c) cuando contacta la bola con un bate ilegal, que no es aprobado, o está alterado. d) Después que el bateador pisa con cualquier pie totalmente fuera del cajón del bateador, y luego regresa y hace contacto con la bola mientras esta dentro del cajón del bateador BOLA ATRAPADA ILEGALMENTE Cuando un jugador coge una bola bateada, tirada o lanzada, con su gorra, careta, guante o cualquier parte de su uniforme, cuando ese implemento está separado de su lugar adecuado EN VUELO Cualquier bola bateada, tirada o lanzada que no ha tocado aun el terreno o algún otro objeto diferente a un jugador. 58

59 INFIELD FLY Es una bola al aire fair (no incluye un batazo de línea o un intento de toque) que puede ser cogido por un jugador del infield con esfuerzo normal, cuando la primera y segunda, o la primera, segunda y tercera bases están ocupadas, antes de dos outs. El lanzador, receptor y cualquier outfielder que se posicionen por si mismos en el infield, en la jugada, serán considerados infielder para el propósito de esta regla A RIESGO Cuando la bola está en juego y el jugador ofensivo puede ser puesto out BASE POR BOLA INTENCIONAL O CAMINATA INTENCIONAL Cuando el equipo defensivo solicita ubicar al bateador en primera base, sin lanzar cuatro bolas. La bola es muerta BOLA FLY DEJADA CAER INTENCIONALMENTE Es una bola fly fair, incluyendo un batazo de línea o un toque, con menos de dos outs y un corredor en primera base, que puede ser cogida por un jugador con esfuerzo regular, y el jugador deja caer intencionalmente la bola, después que es controlada con una mano o guante. Una bola detenida o una bola al aire que se permite rebotar, no es considerada que ha sido dejada caer intencionalmente. Si un infield fly es declarado, este tiene precedencia sobre una bola dejada caer intencionalmente INTERFERENCIA Interferencia es el acto de: a) un jugador ofensivo o miembro del equipo a la ofensiva que impide, estorba o confunde a un jugador a la defensiva, que está intentando ejecutar una jugada; b) un árbitro que impide el intento de un receptor de tirar y poner out a un corredor que esta fuera de la base; o c) Un árbitro o corredor que es golpeado por una bola bateada fair: i. antes de tocar a un jugador, incluyendo al lanzador; ii. antes que esta pase a un infielder, que no sea el lanzador, sin haber sido tocada; o iii. Después de pasar a un jugador, excluyendo al lanzador y que a juicio del árbitro, otro jugador tuvo la oportunidad de hacer un out; o d) Un espectador que entra o alcanza el terreno de juego e impide a un jugador que está jugando la bola, o hace contacto con la bola con la cual un jugador está intentando hacer una jugada. 59

60 BATAZO DE LÍNEA LINE DRIVE Es una bola en vuelo que es bateada fuerte y directamente dentro del campo de juego OBSTRUCCIÓN Es el acto de: a. un jugador defensivo o miembro del equipo, que estorba o impide a un bateador de tirarle a/o batear una bola lanzada. b. un jugador que impide el avance de un corredor o bateador-corredor, que está corriendo las bases legalmente mientras: 1) no está en posesión de la bola; 2) no está en acción de fildear una bola bateada; 3) simula un toque fingido sin la bola; o, 4) En posesión de la bola y que empuja a un corredor fuera de una base; o, 5) en posesión de la bola, pero no en la acción de hacer una jugada sobre el bateador-corredor o corredor BATEADOR EN ESPERA O PREVENIDO Es el jugador ofensivo cuyo nombre sigue al nombre del bateador en el orden al bate JUGADA DE OPCIÓN Una jugada en la cual el manager/coach ofensivo se le da la opcion de aceptar la imposicion de la accion ilegal o el resultado de la jugada. Tales opciones incluyen: i. obstrucción del receptor; ii. uso de un guante ilegal; iii. una sustitución ilegal iv. un Lanzamiento ilegal; o v. un Lanzador ilegal que regresa al juego y lanza SOBRE DESLIZAMIENTO Cuando un bateador-corredor o un corredor se desliza, pasa y pierde el contacto con la base que esta intentando alcanzar, lo que ocasiona que el corredor este en riesgo. Un bateador-corredor puede sobre deslizarse en primera base sin ponerse a riesgo, siempre y cuando regrese inmediatamente a primera base TIRO VOLADO Cuando una bola es tirada de un jugador a otro y la bola va más allá de los límites del terreno de juego o se convierte en una bola bloqueada. 60

61 CORREDOR Es un jugador del equipo al bate, quien ha finalizado su turno al bate, ha alcanzado primera base, y aun no ha sido puesto out BATEO TIMONERO Es una bola bateada diferente a un toque, que ha sido golpeada con un movimiento de hachazo corto controlado, en vez de un swing completo. Los tipos mas comunes de batazos timoneros slap hit son aquellos en los cuales el bateador: a) toma su posición como si fuese a hacer un toque, pero luego maneja la bola, ya sea hacia el suelo con un swing corto, o un hit de empuje de bola sobre el infield; o b) toma pasos corriendo (dentro del cajón del bateador) hacia el lanzador, antes de hacer contacto con el lanzamiento y con un swing rápido y corto del bate, o hit de empuje de la bola con el bate sobre el infield JUGADA DE SQUEEZE PLAY Es una jugada en la cual el equipo ofensivo, con un corredor en tercera base, intenta hacer anotar a ese corredor, por medio del bateador contactando la bola ROBO Cuando un corredor intenta avanzar a la siguiente base o a home, durante o despues de un lanzamiento al bateador ZONA DE STRIKE El espacio de cualquier parte del plato de home entre la parte inferior del esternón del bateador (placa de pecho) y la parte inferior de la rótula de la rodilla del bateador, cuando asume su postura natural de bateo. (Lanzamiento Modificado Solamente (MP) El espacio arriba de plato de home entre las axilas del bateador y la parte superior de las rodillas cuando el bateador asume su postura natural de bateo. La postura natural de bateo, es la postura que toma el bateador, después del lanzamiento cuando decide tirarle o no tirarle al lanzamiento TOQUE Un toque legal es la acción de un fildeador tocando: a) a un bateador-corredor o corredor que no está en contacto con una base, con la bola sostenida firmemente en su(s) mano(s) o guante. La bola no es considerada haber estado sostenida firmemente, si esta es malabariada o dejada caer por el jugador después de tocar al bateador-corredor o corredor, a menos que ese 61

62 jugador, golpee intencionalmente la(s) mano(s) o el guante con la cual la bola es sostenida; o b) una base con la bola sostenida firmemente en su(s) mano(s) o guante. La base puede ser tocada con cualquier parte del cuerpo para ser un toque legal, (ej. El jugador podría tocar la base con un pie, con una mano, sentarse sobre la base, etc.). Esto se aplicaría a cualquier out forzado o situación de apelación REPISAR Es la acción de un corredor regresando a su base, o permaneciendo en su base, antes de avanzar legalmente en una bola bateada de fly, que es tocada primero por un fielder REGLA DEL TERCER STRIKE Cuando el receptor falla en coger el tercer strike, antes que la bola toque el suelo; y a) hay menos de dos outs y la primera base está desocupada, o b) hay dos outs TIRO Es el acto de un jugador tirando la bola a otro jugador BOLA PARADA O DETENIDA a) Una bola fly bateada legalmente, o batazo de línea que golpea el suelo o contra la cerca antes que haya sido cogida. b) Una bola fly bateada legalmente que es cogida contra una cerca, con el guante o mano. c) Una bola tirada a cualquier base para un out forzado, que es cubierta con el guante sobre la bola en el suelo, en lugar del guante por debajo de la bola. d) Una bola lanzada que toca el suelo en un strike, antes que el receptor la coja JUGADA TRIPLE Una jugada de acción continua por la defensa en la cual tres jugadores ofensivos son puestos outs TURNO AL BATE Comienza cuando un jugador entra primeramente al cajón de bateador y continúa hasta que el bateador es out o se convierte en un bateador-corredor LANZAMIENTO DESCONTROLADO Un lanzamiento que va muy alto o muy bajo o más ancho que home, que el receptor no puede parar o controlar con un esfuerzo regular. 62

63 TIRO DESCONTROLADO Un tiro en el cual la bola tirada de un jugador a otro, no puede ser cogida o controlada y permanece en juego. 5.2 CONFERENCIA OFENSIVA CARGADA a) No es una conferencia cargada cuando un lanzador está poniéndose una chaqueta para calentarse, mientras está en base o cuando la ofensiva conferencia, mientras el equipo defensivo está en conferencia o el juego es suspendido, siempre y cuando la ofensa esté lista para jugar cuando la defensa esté lista, o el árbitro comience de nuevo el juego. b) Solo es permitida una conferencia ofensiva cargada por cada entrada. EFECTO Regla b Efecto Segunda Conferencia Ofensiva Cargada Expulsión del coach o manager quien insiste en la segunda conferencia cargada 5.3 BATEADOR EN ESPERA O PREVENIDO a) Al comienzo de una entrada el bateador abridor, debe permanecer en el Círculo de Espera hasta que sea llamado al cajón del bateador. b) Una vez que una entrada haya comenzado, es el jugador ofensivo quien, en el orden al bate, es el siguiente jugador a entrar al cajón del bateador. c) El bateador en espera: i. puede tomar una posición adentro del circulo de espera, siempre y cuando esté detrás del bateador y no en el lado abierto del bateador; ii. iii. iv. tiene que usar un casco. puede soltarse para entrar en calor con un máximo de dos bates, un bate de calentamiento aprobado, o una combinación que no exceda dos. Un bate con el cual el Bateador en espera se está soltando para entrar en calor, no puede tener nada fijado al bate, excepto un anexo para bates aprobados WBSC-SD. puede salirse del círculo del bateador prevenido: 1. cuando se convierte en el bateador; 2. para dirigir a los corredores que están avanzando desde tercera a home; o 3. para evitar una posible interferencia en una bola fly o una bola tirada; y 63

64 v. no debe interferir con la oportunidad de un jugador defensivo de hacer una EFECTO jugada. REGLA 5.3 ii Efecto REGLA 5.3.iii Efecto 5.3.v. Efecto Falla en usar un casco cuando le es ordenado hacerlo. Interfiere con la oportunidad que una jugada sea hecha por un jugador defensivo. Después de una advertencia, el jugador será expulsado. Implemento de calentamiento ilegal. Implemento de calentamiento debe ser retirado del juego. El uso continuado del implemento después de ser retirado, resultara en que el jugador que esté usando dicho implemento sea expulsado del juego. Interfiere con la oportunidad de un jugador defensivo de hacer una jugada La bola es muerta y si la interferencia es: 1. con el intento de un jugador defensivo, para retirar a un corredor; a. El corredor más cerca de home al momento de la interferencia, es out; y b. Los otros corredores regresan a la última base tocada al momento de la interferencia, a menos que sean forzados a avanzar porque el bateadorcorredor se convierte en un corredor. 2. con el intento de un jugador defensivo de coger una bola fly, o con una bola fly que un jugador está intentando coger; 1. El bateador-corredor deberá ser declarado out, y 2. Los corredores son regresados a la base sostenidas al momento del lanzamiento. 5.4 BATEO ORDEN AL BATE a) El orden al bate debe ser seguido durante el juego, a menos que un jugador sea reemplazado por un substituto, quien toma el lugar del jugador que reemplaza en el orden al bate; b) El primer bateador en cada entrada debe ser el bateador cuyo nombre, sigue al último bateador que completó un turno al bate en la entrada precedente. c) Cuando el tercer out en una entrada es hecho antes que el bateador haya completado su turno al bate, ese bateador debe ser el primer bateador en la siguiente entrada. La cuenta de bola y strike es cancelada. d) Un jugador batea fuera de orden, cuando falla en batear en la secuencia apropiada tal como está listado en la tarjeta de alineación. 64

65 EFECTO Regla Efecto Bateo fuera de orden Esta es una jugada de apelación que puede ser hecha por el manager, coach, o jugador solo del equipo defensivo. El equipo defensivo pierde su derecho a apelación por batear fuera de orden, cuando todos los jugadores defensivos han dejado claramente sus posiciones normales de fildeo y dejado el territorio fair en su vía al banco o dugout. a) Cuando el error es descubierto mientras el bateador incorrecto esta al bate: i) El bateador correcto puede tomar su lugar legalmente y asumir la cuenta de bolas y strikes del bateador incorrecto. ii) Cualquier carrera anotada, o corridas de bases, mientras el bateador incorrecto esta al bate, serán legales. b) Cuando el error es descubierto después que el bateador incorrecto ha completado su turno al bate, y antes que un lanzamiento legal o ilegal haya sido hecho a otro bateador: i) El jugador que debió haber bateado es out: y ii) Cualquier avance o anotación hecha como o resultado del bateador incorrecto, convertido en bateador-corredor será anulado. Cualquier out que sea hecho antes del descubrimiento de la infracción, permanece out. iii) El siguiente bateador es el jugador cuyo nombre sigue a ese jugador que fue declarado out por fallar al bate. Si el siguiente jugador fue el bateador incorrecto que fue declarado out, vaya a la siguiente persona en la alineación. iv) Si el jugador que fue el bateador incorrecto quien fue declarado out, su turno al bate no tomara lugar en la misma entrada, hasta que todos los otros bateadores en el orden al bate hayan completado su turno al bate. Si su turno al bate ocurre antes que esto suceda, vaya al siguiente bateador. v) Si el bateador declarado out bajo estas circunstancias es el tercer out, el bateador correcto en la siguiente entrada será el jugador que habría venido al bate, si el jugador hubiera sido puesto out en una jugada ordinaria. vi) Si el tercer out es hecho en un bateador-corredor o corredor antes de descubrir la infracción, aun puede ser hecha una apelación con el fin de restablecer el orden correcto al bate. c) Si el error es descubierto después del primer lanzamiento legal o ilegal al siguiente bateador: i. el turno al bate del bateador incorrecto es legal. 65

66 ii. todas las carreras anotadas y bases avanzadas son legales. iii. el siguiente bateador en el orden, será aquel cuyo nombre sigue al bateador incorrecto iv. nadie es declarado out por fallar al bate. v. jugadores que no hayan bateado y no hayan sido declarados out, pierden su turno al bate hasta alcanzar de nuevo el orden regular. d) Ningún corredor será retirado de la base que están ocupando, para batear en su propio lugar. Ellos solamente perderán su turno al bate sin penalidad. El siguiente bateador en el orden al bate se convierte en el bateador legal. Esto no aplica a un bateadorcorredor quien ha sido sacado de la base por el árbitro, según la Sección b) (ii) arriba REQUISITOS DE BATEO a) Un bateador tiene que usar un casco aprobado. b) Un bateador tiene que tomar su posición en la caja del bateador, dentro de 10 segundos después que el árbitro declare JUEGO - PLAY BALL c) Ningún miembro del equipo ofensivo puede borrar las líneas de la caja del bateador, en ningún momento en la reunión antes del juego, o durante un juego. d) El bateador tiene que tener ambos pies completamente dentro de la caja del bateador antes del comienzo del lanzamiento. Los pies del bateador pueden tocar las líneas, pero ninguna parte de su pie puede estar fuera de las líneas antes del lanzamiento. e) Después que el bateador entre primeramente a la caja del bateador, debe mantener por lo menos un pie totalmente adentro del cajón del bateador, entre los lanzamientos, a menos que: i. después de una bola que es bateada fair o foul; ii. un swing o un intento de swing que incluye un timonero o chequeo de swing, y el ímpetu del swing o swing intentado que lleve al bateador fuera del cajón del bateador; iii. Forzado a salir del cajón por causa de un lanzamiento; iv. cuando ocurre un lanzamiento descontrolado o passed ball (pasbol); v. cuando hay un intento de jugada; vi. es declarado TIEMPO/TIME ; vii. el lanzador deja el círculo del lanzador, o el receptor deja la caja del receptor; o 66

67 viii. con una cuenta de tres bolas, el árbitro declara un STRIKE, y el bateador piensa que el lanzamiento fue una bola BOLAS Y STRIKES Cada bola lanzada legalmente que no es bateada por el bateador, es declarada una bola o un strike por el árbitro de Home. a) Una bola es declarada y la bola es viva a menos que la bola se convierta en muerta por cualquier otra razón: i. cuando un bateador no le tira a una bola lanzada, que no entra a la zona de strike o toca home, o toca el terreno antes de alcanzar home; ii. cuando el receptor falla en regresar la bola directamente al lanzador como es requerido; o iii. cuando el lanzador falla en lanzar la bola dentro de 20 segundos. b) Una bola es declarada y la bola es muerta: i. por cada bola lanzada ilegalmente no bateada por el bateador; o ii. cuando el manager elije no tomar el resultado de la jugada después que la bola ha sido bateada; o iii. por cada lanzamiento de calentamiento en exceso. c) Un strike es declarado y la bola es viva y los corredores pueden avanzar con la responsabilidad de ser puestos out: i. cuando cualquier parte de una bola lanzada entra a la zona de strike, antes de tocar el suelo y el bateador no le tira; (Lanzamiento Rápido Solamente) siempre y cuando la parte superior de la bola este en o debajo del esternón o la parte inferior de la bola este en o arriba de la parte inferior de la rótula de la rodilla. ii. por cada bola lanzada legalmente a la que le tira y no la toca el bateador; o iii. Por cada Foul Tip; d) Un strike es declarado, la bola es muerta y los corredores deben regresar a sus bases sin el riesgo a ser puestos out, pero no es necesario tocar las bases intermedias: i. cuando una bola lanzada golpea al bateador mientras la bola esta en zona de strike; ii. por cada bola lanzada que le tira y omite, la cual toca cualquier parte del bateador; iii. Por cada bola foul cuando el bateador tiene menos de dos strikes; iv. cuando cualquier parte del bateador o su ropa, es golpeada por una bola bateada, mientras esta en el cajón del bateador y la cuenta es menos de dos strikes. 67

68 v. cuando el bateador falla en entrar al cajón del bateador dentro de 10 vi. vii. segundos, después que el árbitro declara juego - play ball. Un lanzamiento no tiene que ser tirado; cuando un miembro del equipo ofensivo borra intencionalmente las líneas del cajón del bateador. 1. si un bateador borra las líneas, el árbitro declarara un strike. Un lanzamiento no tiene que ser tirado. 2. cuando el coach/entrenador o miembro del equipo que no está jugando, borra las líneas, será declarado un strike en el siguiente bateador programado a batear (o su Substituto) en la alineación. 3. si alguna persona continua borrando intencionalmente una línea, después de la primera ofensa, esa persona será expulsada del juego. cuando el bateador pisa fuera de la caja del bateador con ambos pies y demora el juego, y ninguna de las excepciones son aplicadas. No tiene que ser tirado un lanzamiento EL BATEADOR ES OUT: a) y la bola permanece viva; y los corredores pueden avanzar a riesgo de ser puestos out, cuando: i. el receptor coge un tercer strike cantado o le tira al tercer strike o un tercer strike en foul tip; o ii. Tres strikes son declarados y la primera base está ocupada, con menos de dos outs. b) y la bola es declarada muerta y el corredor debe regresar a la base que ocupaba al momento del lanzamiento, pero no necesita tocar las bases intermedias cuando el bateador: i) tira para un tercer strike y lo omite, y la bola toca cualquier parte del bateador, o no le tira, y la bola lanzada golpea al bateador mientras el lanzamiento está en la zona de strike; ii) falla en usar un casco de bateo cuando el árbitro le ordena que lo haga; iii) entra a la caja del bateador con, o es descubierto que está usando un bate alterado o ilegal. En este caso el bate es retirado del juego. Si el bate es alterado, el bateador es expulsado del juego; o iv) el pie está completamente fuera de las líneas de la caja del bateador y está tocando el suelo, o cualquier parte del pie, está tocando home, cuando batea una bola fair o foul; 68

69 v) deja el cajón para ganar un comienzo de carrera, pero ha regresado al cajón cuando hace contacto con la bola. Si no hay contacto hecho con la bola lanzada, no hay penalidad; vi) pisa directamente en frente del receptor, a la otra caja del bateador, mientras el lanzador está tomando la señal, o aparenta que está tomando una señal, desde la goma del lanzador o en cualquier momento antes de la liberación del lanzamiento; o vii) golpea una bola fair con un bate, por una segunda vez, sobre territorio fair, a menos que: 1. está parado en la caja del bateador y hace contacto mientras el bate está en sus manos. Una bola foul es declarada; o 2. tira el bate y la bola rueda contra el bate sobre territorio fair, y, a juicio del árbitro, no hubo intención de interferir con el curso de la bola. La bola deberá ser declarada fair o foul, dependiendo a donde va a parar, o si esta tocó primero a un jugador; c) la bola es declarada muerta y el corredor debe regresar a la última base, que a juicio del árbitro, fue tocada al momento de la interferencia, cuando el bateador: i) impide al receptor de coger o tirar la bola, parándose fuera del cajón del bateador; ii) impide intencionalmente al receptor mientras está parado dentro de la caja del bateador; iii) interfiere con una jugada a home, iv) interfiere intencionalmente con una bola tirada, mientras está adentro o fuera, de la caja del bateador. 5.5 BATEADOR-CORREDOR EL BATEADOR SE CONVIERTE EN BATEADOR CORREDOR: a) cuando legalmente batea una bola fair o foul; la bola es viva, o en una bola fair, o en una bola fly cogida. La bola es muerta en una bola foul al piso; b) bajo la regla del tercer strike caído. La bola es viva. c) debe avanzar a, y tocar primera base: i) cuando el árbitro de home ha declarado cuatro bolas y la bola es viva; o ii) Cuando el equipo defensivo elige base por bola intencional a un bateador, ya sea por el pitcher, receptor o head coach notificando al árbitro y la bola es muerta. 69

70 1) La notificación al árbitro será considerada un lanzamiento. La notificación puede ocurrir en cualquier momento antes que el bateador comience o complete su turno al bate, sin importar la cuenta. 2) Si dos bateadores son caminados intencionalmente con bases por bolas, la segunda base por bola intencional no puede ser administrada hasta que el primer bateador-corredor alcance la primera base. Si el árbitro permite equivocadamente dos bases por bolas al mismo tiempo, y el primer bateador falla en tocar la primera base, no puede ser aceptada una apelación porque el primer bateador omitió la base. 3) La bola es muerta y ningún corredor puede a avanzar a menos que sea forzado. d) cuando el receptor o cualquier jugador defensivo obstruye, impide, o previene al bateador de batear o golpear una bola lanzada. e) cuando una bola fair golpea a la persona, o a implementos anexados o a la ropa del árbitro o corredor. f) cuando es golpeado por un lanzamiento. Las manos del bateador no son consideradas como una parte del bate. La bola es muerta y se le otorga una base al bateador, sin el riesgo de ser puesto out. Si no hubo intento para evitar ser golpeado, la bola es muerta y el árbitro declarara una bola, y no se le otorgará primera base. g) un jonrón es declarado en la siguientes circunstancias, cuando una bola fly bateada fair: i. va sobre la cerca del territorio fair; ii. iii. iv. va directamente fuera del guante del jugador y va sobre la cerca en territorio fair, o hace contacto con la parte superior de la cerca y va sobre la cerca en territorio fair; contacta el poste de foul arriba de la línea de la cerca; o es contactada por un jugador, quien está en territorio de bola muerta y la bola, a juicio del árbitro, podría haber ido sobre la cerca en territorio fair. No es un jonrón si: 1. la bola bateada fair pasa fuera de los campos a una distancia menos de las prescritas en la Regla 2, Apéndice 1ª y Apéndice 1f (lo cual deberá ser marcado para la guía del árbitro) o, 2. una bola fly bateada fair va fuera del guante del jugador o del cuerpo y va sobre la cerca en territorio foul; o 3. Una bola bateada fair, contacta primero la cerca, se desvía de un jardinero y luego va sobre la cerca, o 70

71 4. una bola bateada fair es contactada por un jardinero, que está en territorio de bola muerta y a juicio del árbitro, la bola no podría haber pasado sobre la cerca en territorio de bola fair. h) cuando cualquier persona, que no sea miembro de un equipo, entra al campo de juego e interfiere con: i. una bola fly bateada fair al piso; o ii. iii. iv. un jugador a punto de fildear o coger una bola fly bateada; o bola tirada, o un jugador a punto de tirar una bola; o una bola tirada por un jugador. EFECTO Regla d Efecto e Efecto Jugador Defensivo impide al bateador de golpear o batear una bola lanzada 1) El árbitro dará una señal de bola muerta demorada, con la bola permaneciendo viva hasta el final de la jugada. 2) El manager del equipo ofensivo tiene la opción de: tomar el premio por la obstrucción, o tomar el resultado de la jugada. 3) Si el bateador batea la bola y alcanza quieto la primera base, y si todos los otros corredores han avanzado por lo menos una base en la bola bateada, la obstrucción es cancelada. Una vez que un corredor ha pasado una base, aunque la omita, será considerado haber alcanzado la base. No es dada opción. 4) Si el manager no toma el resultado de la jugada, obstrucción de receptor esta es impuesta, premiando al bateador con la primera base y avanzando a todos los otros corredores, solo si son forzados. Una bola golpeando el cuerpo o implemento separado del corredor, corredor, o árbitro 1) Después de tocar a un jugador (incluyendo al lanzador), la bola está en juego. 2) Después de pasar a un jugador, que no sea el lanzador y ningún otro jugador tuvo una oportunidad de hacer un out, la bola está en juego. 3) Antes de pasar a un jugador, excluyendo el lanzador, sin haber sido tocado, la bola es muerta EL BATEADOR-CORREDOR ES OUT a) La bola permanece viva y un corredor puede avanzar a su propio riesgo cuando: i. al receptor se le cae el tercer strike y el bateador-corredor es tocado legalmente con la bola mientras está fuera de la base o es puesto out antes de alcanzar la primera base; 71

72 ii. Un jugador coge legalmente una bola fly antes que esta toque el piso, o cualquier otro objeto o persona que no sea un jugador defensivo; iii. después de batear una bola fair, un bateador-corredor es tocado mientras está fuera de la base o un bateador-corredor es puesto out antes de alcanzar la primera base; iv. falla en avanzar a primera base y en vez, entra al área de su equipo. 1) después que es bateada una bola fair; 2) después que es otorgada una base por bolas; 3) en cualquier momento en que debe avanzar legalmente a primera base; v. un Infield Fly es declarado; vi. después que batea una bola fair, toca solamente la porción fair de la base doble, en su primer intento a esa base y una jugada es hecha a la base. Esta es una jugada de apelación por omitir la base. El equipo defensivo pierde el privilegio de poner out al bateador-corredor, si, después de pasar la base corriendo, la apelación no es hecha antes que el bateador-corredor regrese a la porción fair de la primera base; vii. corre por fuera de la línea de 1 metro (3 pies) desde el paso a la base, para evitar ser tocado por la bola en la(s) mano(s) de un fielder; o viii. cuando alguien, que no es otro corredor, asiste físicamente a un corredor en una bola fly, el bateador-corredor es out si la bola fly es cogida. b) La bola es declarada muerta, un corredor debe regresar a la última base tocada legalmente al momento del lanzamiento, pero no necesita tocar las bases intermedias cuando el bateador-corredor: i. falla de usar un casco aprobado, cuando el árbitro le ordena que lo haga; ii. corre fuera de la línea de un metro (3 pies), y a juicio del árbitro, interfiere con: 1) El jugador tomando un tiro a primera base; o 2) en una bola tirada, impidiendo a un jugador de hacer una jugada a primera base. Una bola tirada golpeando a un bateador-corredor, no constituye necesariamente una interferencia; iii. interfiere con un jugador intentando tirar una bola bateada. Un bateadorcorredor puede correr fuera de la línea de un metro, para evitar a un jugador que intenta tirar la bola bateada; iv. interfiere con un jugador que intenta tirar una bola; v. interfiere intencionalmente con una bola tirada; 72

73 vi. interfiere con una bola bateada fair (fuera del cajón del bateador) antes de alcanzar primera base; vii. interfiere con un tercer strike caído; viii. tira su bate después de batear la bola, de tal manera que causa interferencia con la oportunidad de un fieldeador de hacer un out; ix. cuando el bateador en espera interfiere con un fieldeador que intenta coger una bola fly, o con una bola fly que un fildeador está intentando coger; x. un miembro del equipo al bate, que no es el bateador, bateador-corredor, corredor o bateador en espera, interfiere con un fielder que intenta coger una bola bateada de foul sobre territorio foul o con una bola fly bateada sobre territorio foul, que un jugador está intentando coger. Si, a juicio del árbitro, la interferencia es un intento obvio para impedir una doble jugada, el corredor más cerca de home al momento de la interferencia, también será declarado out; xi. interfiere intencionalmente con una jugada en home, para impedir un out obvio en home. Si, a juicio del árbitro, la interferencia es intencional con una jugada en home, el corredor también es out; xii. retrocede hacia home para evitar o demorar ser tocado por un fildeador. xiii. cuando en una situación de jugada forzada, él toca solo la porción fair de la base doble y choca con un fildeador que está próximo a coger una bola tirada y quien está también usando la porción fair de la base; xiv. con menos de dos outs y un corredor en primera base, un fildeador deja caer intencionalmente una bola fly fair (incluyendo un batazo de línea o un toque), que pudiese ser cogida por un infielder con esfuerzo ordinario, después que esta es controlada con una mano o guante. Una bola atrapada, o una bola fly que se permite rebotar, no deberá ser considerada como haber sido dejada caer intencionalmente; xv. toque de foul después del segundo strike, a menos que un corredor interfiera con un fielder que está intentando hacer una cogida de una bola tocada fly en territorio foul o con un fielder que está intentando hacer una cogida de una bola fly foul. El bateador-corredor regresará al bate con un strike adicional en la bola foul, si el bateador tuvo menos que dos strikes cuando él batea la bola. Si la bola tocada es cogida, la bola permanece viva y en juego; c) Un corredor debe regresar a la última base, que a juicio del árbitro, fue tocada al momento de la interferencia y la bola es muerta cuando: 73

74 i. el corredor inmediatamente precedente, quien aún no es out, a juicio del árbitro interfiere intencionalmente, con un fildeador intentando: 1. coger una bola tirada; o 2. tira una bola en un intento de completar la jugada; ii. Una persona diferente a un miembro de un equipo entra al campo de juego e interfiere con: 1. un jugador que está a punto de coger una bola fly; o 2. una bola fly que un jugador defensivo, a juicio del árbitro pudo haber cogido. EFECTOS Regla a) v. Efecto Es declarada un Infield Fly La bola es viva y un corredor puede avanzar a riesgo de que la bola sea cogida, o retoca y avance después que la bola es tocada, lo mismo como en cualquier bola fly. Si un infield fly declarado se convierte en una bola foul, esto es tratado lo mismo que cualquier bola foul. Si un infield fly declarado se permite que caiga al suelo sin ser tocada, y rebota a foul antes de pasar primera o tercera base, esto es una bola foul. Si un infield fly declarado se permite que caiga al suelo fuera de la línea de base, sin ser tocada, y rebota a fair antes de pasar primera o tercera base, esto es un infield fly. Regla b) ii a xi Efecto Regla c) i Efecto Bateador-corredor causa interferencia EXCEPCION: Si una jugada en un corredor es hecha antes de la interferencia y, 1. Un out es hecho en el corredor, el resultado de la jugada permanecerá. 2. No es hecho un out en el corredor, el resultado de esa jugada permanecerá, a menos que la interferencia por el bateador-corredor sea el tercer out. Otros corredores sobre los que no hubo jugada deberán regresar a la base que sostenían legalmente al momento del lanzamiento. El corredor precedente inmediato causa interferencia. La bola es muerta y el corredor también es out. 74

75 5.6 DOBLE BASE Lo siguiente se aplica cuando es usada la doble base: a) El bateador-corredor está sujeto a lo siguiente: i. Una bola bateada que golpea la porción fair es declarada fair, y una bola bateada golpeando solo la porción foul es declarada foul. ii. Un jugador defensivo debe usar solo la porción fair de la base en todo momento, excepto en cualquier jugada de bola viva hecha desde primera base de territorio foul. El bateador-corredor y el jugador defensivo puede usar cualquier porción de la base doble. Cuando el jugador defensivo usa la porción de foul de la base doble, el bateador-corredor puede correr en territorio fair y si es golpeado por un tiro, desde el lado de foul de primera base, esto no sería interferencia. Si es declarado interferencia intencional, el bateador-corredor sería out. La línea de un metro es duplicada sobre cada lado de la línea de foul en tiros desde territorio foul. iii. Si una jugada es hecha en primera base en cualquier bola bateada o el bateador corre en un tercer strike caído, y el bateador-corredor toca solo la porción fair y si la defensa apela antes que el bateador-corredor regrese a la porción fair de primera base, el bateador-corredor es out. Esto es tratado de la misma forma como si omitiese la base y es una apelación. iv. Después de sobrepasar corriendo la base, el bateador-corredor debe regresar a la porción fair. v. En una bola bateada al outfield cuando no se está haciendo jugada en la doble base, el bateador-corredor puede tocar cualquier porción de la base. b) Lo siguiente se aplica a un corredor. i. Después de sobrepasar corriendo la base, el corredor debe regresar a la porción fair. ii. Cuando repisa en una bola fly, la porción fair debe ser usada. iii. En un intento de jugada de coger fuera de base, el corredor debe regresar a la porción fair. iv. Una vez que un corredor regresa a la porción fair, si permanece solamente en la porción foul, esto es considerado no estar en contacto con la base y el corredor será declarado out si: 1. si es tocado con la bola; o 2. permanece en la porción foul de la base, mientras el lanzador tiene posesión de la bola dentro del círculo del lanzador. 75

76 5.7 USANDO UN GUANTE ILEGAL Cuando un fildeador hace una jugada en un bateador-corredor o corredor, mientras este usa un guante ilegal, el manager del equipo ofensivo tiene la opción de: a) tomar el resultado de la jugada; b) en el caso del bateador-corredor, ese jugador debe reanudar el bateo, asumiendo la cuenta de bolas y strikes que tenía antes del lanzamiento, los otros corredores regresan a la última base tocada legalmente en el momento del lanzamiento; o c) En el caso de un corredor al cual se le anula la jugada, los corredores deben regresar a la última base tocada legalmente al momento de la jugada. Si la jugada fue el resultado de la conclusión del turno al bate del bateador, ese jugador debe reanudar el bateo, con la cuenta de bolas y strikes que tenía antes de completar su turno al bate y los corredores son devueltos a las bases que tenían al momento del lanzamiento. Un lanzamiento por el lanzador no es considerado que hace una jugada. 5.8 CASCO RETIRADO a) Cuando a bola está viva, un bateador, bateador-corredor o corredor, será declarado out, si intencionalmente usa un casco inapropiadamente o si intencionalmente se quita el casco durante una jugada de bola viva, que no sea un jonrón sobre la cerca. Declarando out a un bateador-corredor o corredor por retirar su casco intencionalmente, no cancela ninguna situación de jugada forzada, sin embargo, si un casco es sacado accidentalmente de su lugar en el bateador, bateador-corredor o corredor, allí no hay penalidad, porque el casco fue sacado accidentalmente. b) Cuando la bola es muerta; un corredor debe regresar a la última base que tocó al momento del contacto: i. Cuando una bola tirada o bateada hace contacto con el casco sacado intencionalmente, o un jugador hace contacto con el casco sacado intencionalmente mientras intenta hacer una jugada. ii. Cuando una bola bateada o tirada hace contacto accidentalmente con un casco retirado de su lugar y este contacto interfiere con la jugada que está siendo hecha, o cuando un jugador defensivo hace contacto con el casco mientras este está en el piso y este contacto evita de hacer una jugada; el bateador-corredor o corredor que estuvo usando el casco, que fue sacado accidentalmente de su lugar, es out, aunque haya anotado. La carrera es anulada. 76

77 5.9 TOCANDO BASES EN ORDEN LEGAL a) El Bateador-Corredor y todos los otros corredores deben tocar las bases en orden legal (ej., primera, segunda, tercera y home) a menos que sean obstruidos en una base, impidiéndoles tocar esa base o estén ubicados en segunda base bajo la Regla de Desempate. b) Un corredor regresando, mientras la bola este viva y mientras este expuesto en peligro a ser out, debe regresar a: i. la base dejada antes de una cogida de bola fly que es tocada primero; o, ii. la base omitida, ellos deben tocar las bases en orden inverso. c) Cuando un corredor está regresando a una base mientras la bola es muerta, ellos no necesitan tocar las bases intermedias, a menos que ellos hayan omitido una base, caso en el cual ellos están sujetos a una apelación legal si ellos fallaron en retocar la base omitida. d) Cuando un corredor o bateador-corredor adquiere el derecho a una base, tocando esta, antes de ser puestos out, ellos tienen derecho a mantener la base, hasta que hayan tocado legalmente la siguiente base en el orden, o ha sido forzado a desocupar la base para un corredor que le sigue. La bola está en juego y los corredores pueden avanzar a riesgo de ser puestos out. e) Cuando un corredor desplaza una base de su propio lugar, ni el, ni los corredores siguientes, en la misma serie de jugadas se ven obligados a seguir una base que esta fuera de posición sin razón alguna. La bola está en juego y los corredores pueden avanzar o regresar, a riesgo de ser puestos out. f) Dos corredores no pueden ocupar la misma base al mismo tiempo. El corredor, que ocupó primero la base legalmente, tiene derecho a esta, a menos que sea forzado a avanzar. El otro corredor puede ser puesto out, tocado con la bola. g) La falla de un corredor precedente de tocar una base en orden regular, o de dejar una base ilegalmente en una bola fly cogida y que es declarado out, no afecta el estado de un corredor que le sigue, que toca las bases en orden apropiado. Si la falta de tocar una base en orden apropiado, o repisar legalmente en una bola fly cogida y es el tercer out de una entrada, ningún corredor que le sigue puede anotar una carrera. h) Ningún corredor puede regresar a tocar una base omitida o una base dejada ilegalmente, después que un corredor que sigue, haya anotado, o haya dejado el campo de juego. i) Bases dejadas demasiado pronto en una bola fly cogida, debe ser retocada antes de avanzar a las bases concedidas. j) Bases concedidas deben ser tocadas en orden legal. 77

78 EFECTO Regla 5.9 Tocando Bases Efecto El corredor será declarado out si la defensa hace una apelación legal, por omitir una base o dejar una base antes que la bola sea tocada primero en una bola fly cogida CORREDORES CORREDORES PUEDEN AVANZAR CON EL RIESGO DE SER PUESTOS OUT MIENTRAS LA BOLA ESTA VIVA: a) cuando la bola deja la mano del lanzador en su lanzamiento; b) en una bola tirada o una bola bateada fair, que no es bloqueada; c) en una bola tirada que le pega a un árbitro o a un jugador ofensivo; d) cuando una bola fly legalmente cogida es tocada primero; e) cuando una bola bateada de fair: i. le pega a un árbitro, o, a un corredor después de haber pasado a un fielder, diferente al lanzador y siempre y cuando ningún otro fielder tenía la oportunidad de hacer un out; o ii. haya sido tocada por un fielder, incluyendo el lanzador; o iii. cuando la bola golpea a un fotógrafo, persona de mantenimiento del campo, policía, etc., que es asignada al juego; la bola permanece viva; f) cuando una bola viva se aloja en el uniforme de un jugador defensivo o en implemento de juego; g) cuando en cualquier momento ellos fallan en tocar una base a la cual tienen derecho, antes de intentar ir a la siguiente base; h) cuando, después de pasar corriendo la primera base, ellos intentan continuar a segunda base; i) cuando después de desplazar una base de su lugar, ellos intentan continuar a la siguiente base; j) cuando, en un lanzamiento ilegal no bateado, y este es también un lanzamiento descontrolado o un Passed ball (pasbol), ellos intentan avanzar más allá de una base a la cual tienen derecho legalmente; k) cuando avanzan más allá de una base a la que tienen derecho debido a: i. un fildeador que intencionalmente contacta una bola tirada con implemento removido de su lugar; 78

79 ii. un fildeador que intencionalmente contacta una bola bateada de fair con un implemento removido de su lugar; l) cuando avanzan más allá de una base protegida cuando ellos han sido obstruidos; m) cuando avanzan más allá de la base a la cual ellos están forzados, por una base por bolas otorgada al bateador. EFECTO Regla h) y i) Efecto Fallando en tocar una base o continuando a segunda base El corredor será declarado out si la defensa hace una apelación legal BASES OTORGADAS AL(LOS) CORREDOR(ES) POR OBSTRUCCION Cuando cualquier obstrucción ocurre, incluyendo un corre-corre: a) una bola Muerta Demorada deberá ser señalada, con la bola permaneciendo viva hasta la conclusión de la jugada; b) un corredor obstruido y cada otro corredor afectado por la obstrucción, siempre serán premiados con el otorgamiento de una base o bases que ellos podrían haber alcanzado a juicio del árbitro, si no hubiera ocurrido la obstrucción. Si el árbitro cree que hay justificación, un jugador defensivo que hace un toque fingido, podría ser expulsado del juego; c) Si el corredor obstruido es puesto out antes de alcanzar la base que podría haber alcanzado si no hubiese ocurrido la obstrucción, una bola muerta es declarada. El corredor obstruido y cada otro corredor afectado por la obstrucción serán premiados con la base, o bases, que ellos podrían haber alcanzado, a juicio del árbitro si no hubiese ocurrido una obstrucción; d) un corredor obstruido no puede nunca ser declarado out entre las dos bases, en donde ocurre la obstrucción, a menos que: i. Si el corredor obstruido comete un acto de interferencia después que es declarada la obstrucción, o el corredor es apelado legalmente por: 1. omitir una base, a menos que el corredor haya sido obstruido en esa base y la obstrucción le impide de tocar la base; 2. dejar una base antes que una bola fly fuese tocada primero; o 3. después de pasar la base que ellos podrían haber alcanzado de no haber habido la obstrucción, el corredor obstruido puede ser declarado out y la bola permanece viva; ii. si el corredor obstruido llega quieto a la base que pudiese haber sido premiada, a juicio del árbitro, y hay una jugada siguiente en un jugador 79

80 diferente, el corredor obstruido no es protegido más entre las bases en donde el corredor fue obstruido, y puede ser puesto out. La bola permanece viva. Los corredores obstruidos todavía son requeridos que toquen todas las bases en el orden apropiado, o pueden ser puestos out en una apelación apropiada por el equipo defensivo, a menos que el corredor haya sido obstruido de tocar esa base CORREDORES SON OUT a) Un corredor es out y la bola permanece viva cuando: i) Mientras están corriendo a cualquier base en orden regular o inverso, corren más de un metro (3 pies) desde el paso hacia la base para evitar ser tocados; ii) Mientras la bola está en juego y no están en contacto con una base y son tocados. iii) En una jugada forzada, y antes que el corredor contacte la base a la cual es forzado avanzar, un jugador, mientras tiene control de la bola en sus manos, contacta la base o toca la base o toca al corredor. Si un corredor forzado, después de tocar la siguiente base, regresa por cualquier razón hacia la última base que ocupo, la jugada forzada es restablecida; iv) falla en regresar a tocar la base que previamente ocupo o la omite y es hecha una apelación legal; v) cualquiera otro que no sea otro corredor, asiste físicamente a un corredor mientras la bola está en juego. Cuando la bola se convierte en muerta después de un jonrón, una bola foul no cogida o un premio de bases, la bola permanece muerta; vi) físicamente pasa a un corredor precedente antes que el corredor haya sido declarado out. La bola permanece viva. El corredor no es out si la bola se convierte en una bola foul, o una bola fly bateada foul no cogida, o si un corredor pasa a un corredor precedente en una jugada de bola muerta, la bola permanece muerta; vii) ha dejado su base para avanzar a otra base antes que una bola cogida haya tocado a un fielder; viii) falla de tocar la base o bases intermedias en orden regular, o en orden reverso, a menos que sean obstruidos para hacerlo; ix) el bateador-corredor se convierte en un corredor tocando primera base, la pasa, y luego intenta correr a segunda base y es tocado, mientras esta fuera de base; 80

81 x) corriendo o deslizándose para home, y falla en tocar home, y no hace intento de regresar allí, y un fielder controla la bola mientras toca home y apela al árbitro para una decisión; xi) abandona una base y entran al área de su equipo, o deja el campo de juego, mientras la bola está viva; xii) está posicionado detrás, y no está en contacto con una base para comenzar a correr en una bola fly; o xiii) cuando los corredores cambian posiciones en las bases. b) Un corredor es out y la bola es muerta cuando: i) falla en usar un casco de bateo aprobado, cuando el árbitro le ordena que lo haga; ii) falla en mantener contacto con la base a la cual tiene derecho, hasta que una bola lanzada legalmente deja la mano del lanzador. Un lanzamiento nulo es declarado y otros corredores deben regresar a la última base que sostenían legalmente al momento del lanzamiento; iii) está legítimamente fuera de su base después de un lanzamiento, o como resultado de un bateador completando su turno al bate y, mientras el lanzador tiene la bola dentro del círculo del lanzador, y no regresa inmediatamente a su base, o intentan avanzar a la siguiente base. Una vez que el corredor regresa a una base por cualquier razón, será declarado out, si deja dicha base. Un corredor no será declarado out, si: 1. una jugada es hecha en el u otro corredor (un tiro fingido es considerado una jugada); 2. el lanzador no tiene más posesión de la bola dentro del círculo del lanzador; o 3. el lanzador libera la bola por un lanzamiento al bateador. Una base por bolas, o tercer strike caído en el cual el corredor tiene derecho a correr, es tratada de la misma manera que una bola bateada. El bateador-corredor puede continuar, pasando primera base, y tiene derecho a correr hacia la segunda base, tanto como no se detenga en primera base; si se detiene después de doblar la primera base, debe regresar inmediatamente a primera base o continuar inmediatamente a segunda base; iv) el bateador-corredor es declarado out por interferir con una jugada en home, en un intento de prevenir un out obvio en un corredor avanzando a 81

82 home. El corredor que avanza es out y los otros corredores deben regresar a la última base que ellos sostenían al momento del lanzamiento. c) Un corredor es out, la bola es muerta y los otros corredores deben regresar a la última base que tenían legalmente al momento de la interferencia, bola bloqueada o el out declarado, a menos que sea forzado a avanzar porque el bateador se convierte en un bateador corredor, cuando: i) ellos son golpeados con una bola bateada fair no tocada en territorio fair, mientras están fuera de la base, y a juicio del árbitro, cualquier jugador tuvo la oportunidad de hacer un out; ii) patean intencionalmente una bola que un fielder ha omitido; iii) interfiere con un fielder intentando tirar una bola bateada fair, no importando si la bola ha sido tocada primero por otro fielder, incluyendo al lanzador o interfiere intencionalmente en una bola tirada, o intencionalmente interfiere con una bola tirada. iv) interfiere con un fielder intentando atrapar una bola bateada fly foul o con una bola fly foul que un fielder está intentando coger. Si esta interferencia es, a juicio del árbitro, un intento obvio de prevenir una jugada doble, el corredor inmediato que le sigue será declarado out. El bateador-corredor regresa al bate con un strike adicional en la bola foul, siempre y cuando que la cuenta antes de batear la bola fue menos que dos strikes. Si esta interferencia es el tercer out, el bateador- corredor regresara como bateador abridor en la siguiente entrada, con la cuenta original de bolas y strikes cancelada; v) El corredor más cercano a home al momento de la interferencia es declarado out después que un corredor, bateador o bateador-corredor haya sido declarado out, o después que un corredor haya anotado, el corredor, bateador o bateador corredor interfiere con una oportunidad de un jugador defensivo hacer una jugada a otro corredor. Un corredor que continúa corriendo provocando un tiro, será considerado una forma de interferencia; vi) uno o más miembros del equipo ofensivo se para o se agrupa alrededor de una base a la que un corredor avanza, por lo que confunden a los fildeadores agregando dificultad para hacer una jugada. Los miembros de un equipo incluyendo un recoge bates o cualquier persona que esté autorizada a sentarse en la banca del equipo; vii) el coach cerca de tercera base corre en dirección a home sobre, o cerca de la línea de base, mientras un fildedador está intentando hacer una jugada 82

83 en una bola bateada o tirada, y de este modo provoca un tiro a home. El corredor que esté más cercano a home será declarado out; viii) un coach o cualquier miembro del equipo jugando ofensiva, que no es un bateador, bateador-corredor, bateador en espera o corredor que interfiere intencionalmente con una bola tirada mientras esta en la caja del coach, o interfiere con la oportunidad del equipo defensivo de hacer una jugada en un corredor o bateador-corredor. El corredor más cercano a home al momento de la interferencia es declarado out; ix) un jugador defensivo tiene la bola, y está esperando por el corredor y el corredor permanece de pie, e intencionalmente choca al jugador defensivo. Si el acto es determinado haber sido a propósito, el ofensor será expulsado; x) corren bases en orden inverso, o fuera de la línea de la base, sin intentar avanzar, ya sea para confundir a los fildeadores o para hacer una burla del juego; xi) cuando el bateador en espera interfiere con el intento de un jugador defensivo de retirar a un corredor, el corredor más cercano a home será declarado out; xii) un implemento ofensivo no-oficial, causa una bola bloqueada (y crea interferencia), con el corredor sobre el que se está jugando; si este jugador ha anotado antes que la bola bloqueada sea declarada, el corredor más cercano a home es declarado out. d) Cuando el árbitro de home, o su ropa, interfiere con el intento del receptor de retirar a un corredor que está robando, o en un intento de una jugada de cogido fuera de la base. Si, en una passed ball (pasbol) o lanzamiento descontrolado, una bola tirada por el receptor que golpea al árbitro, esto no es una interferencia de árbitro y la bola permanece viva. EFECTO Regla a) vii) a x Efecto Regla a) xiii Efecto Salir demasiado pronto en una bola fly, omite una base o trata de ir a segunda base u omite home. El corredor no será declarado out a menos que la defensiva haga una apelación legal. EXCEPCION: Un corredor que ha dejado una base demasiado pronto en una bola fly cogida, o quien ha omitido una base, puede intentar regresar a dicha base mientras la bola este muerta. Cambiando bases Esta es una jugada de apelación. Cuando la apelación es mantenida, cada corredor descubierto haber cambiado posiciones en las bases, será 83

84 declarado out y el Head Coach será expulsado por conducta antideportiva. El orden de los outs será determinado por la ubicación de los corredores inmediatamente después del cambio. El corredor que cambio base y está más cerca de home después del cambio, será declarado out primero. El siguiente corredor que cambio base y es el segundo más cercano a home será declarado out de segundo y así sucesivamente. La apelación puede ser hecha en cualquier momento hasta que todos los corredores, que intercambiaron posiciones estén en el dugout o la entrada haya terminado. Si uno de los corredores que cambio base aún está en una base, los dos y todos los corredores que cambiaron bases serán declarados out, aun si ellos anotaron; cualquier(as) carrera(s) anotada(s) por los corredores incorrectos serán anulada(s) c i c-ii; Si esta interferencia a juicio del árbitro, es un intento obvio de impedir una jugada doble, el corredor que le sigue también será declarado out. c-iii d) Interferencia del Arbitro Efecto Una Bola Muerta Demorada deberá ser señalada, con la bola permaneciendo viva hasta la conclusión de la jugada. i. Si el corredor es declarado out, el out permanecerá y la bola es viva. ii. Es declarado quieto, la bola es muerta y todos los corredores regresan a la última base que sostenían al momento del tiro EL CORREDOR NO ES OUT El corredor no es out: a) cuando corren detrás, o delante del jugador y fuera del camino a la base, para evitar interferir con un fildeador que intenta tirar una bola bateada en el paso a la base; b) cuando no corren en línea recta a la base, siempre y cuando el fildeador en la línea recta no tenga posesión de la bola; c) cuando más de un fildeador intenta fildear una bola bateada y el corredor entra en contacto con otro, que a juicio del árbitro, no tenía derecho a fildear la bola; d) cuando son golpeados con una bola bateada fair que no ha sido tocada, mientras están fuera de la base, y que a juicio del árbitro, ningún fildeador tuvo la oportunidad de hacer un out; e) cuando son golpeados con una fair, bateada sobre el territorio foul, que no ha sido tocada, y, que a juicio del árbitro, ningún fildeador tuvo la oportunidad de hacer un out; 84

85 f) cuando son golpeados con una bola bateada fair después de que toca o es tocada a/por cualquier fielder, incluyendo el lanzador, y no pudieron evitar el contacto con la bola; g) cuando son golpeados por una bola fair, bola bateada que no ha sido tocada mientras están en contacto con su base, a menos que ellos intencionalmente interfieran con la bola, o con un fielder haciendo una jugada. La bola se convertirá en muerta o permanece viva; dependiendo de la posición del fielder más cerca de la base; h) cuando son tocados mientras están fuera de la base: 1. con una bola que no está firmemente sostenida por un jugador defensivo, o 2. con una mano o guante de un jugador defensivo y la bola está en la otra mano; i) cuando el equipo defensivo no solicita la decisión del árbitro en una jugada de apelación, sino hasta después del siguiente lanzamiento legal o ilegal, o hasta que todos los jugadores defensivos hayan dejado el territorio fair en su camino hacia la banca o dugout; j) cuando un bateador-corredor se convierte en corredor, tocando primera base, pasa y luego regresa directamente a la base; k) cuando no se les da tiempo suficiente para regresar a una base. No serán declarados out por estar fuera de la base antes que el lanzador suelte la bola y pueden avanzar como si hubieran dejado la base legalmente; l) cuando han comenzado a avanzar legalmente. No pueden ser detenidos por el lanzador que recibe la bola, mientras está en la goma de lanzamiento, ni por el lanzador que está pisando la goma mientras que sostiene la bola; m) cuando sostienen su base hasta que una bola fly toca a un fielder y luego intentan avanzar; n) cuando se deslizan hacia una base y esta es desplazada de su posición correcta. Se considera que la base siguió al corredor. Un corredor alcanzando una base quieto no será out por haber estado fuera de esa base, porque la base se movió de su lugar. Ellos pueden regresar a esa base sin peligro a ser puestos out cuando la base haya sido reemplazada. Un corredor está a riesgo si intenta avanzar más allá de la base desplazada, antes que esta se encuentre de nuevo en la posición adecuada. o) cuando un coach sin intención interfiere con una bola tirada o una bola bateada mientras está en la caja del coach; o p) cuando la bola contacta a un implemento no-oficial ofensivo y no es hay aparente jugada obvia. 85

86 EFECTO Regla p Efecto Contacta con implemento no oficial y no hay jugada obvia La bola está muerta y los corredores deben regresar a la última base que tocaron al momento que la bola es declarada muerta, pero en el regreso no es necesario tocar las bases intermedias EFECTOS CORRIENDO BASES (QUE NO SEA POR OBSTRUCCION) EFECTO a) Premio de una base Regla u Ocurrencia i) El bateador-corredor es premiado con la primera base, siempre y cuando avance y toque la primera base, y todos los otros corredores avanzan una base, si es forzado, desde el momento del lanzamiento, bajo las siguientes circunstancias: 1) cuando cuatro bolas han sido declaradas por el Arbitro de Home; la bola es viva 2) cuando es emitida una base por bola intencional; la bola es muerta. 3) cuando el bateador es obstruido y el equipo ofensivo toma la opción de premiar al bateador con la primera base; la bola es muerta. 4) cuando una bola bateada es contactada por un árbitro o corredor antes de pasar a un fielder, excluyendo al lanzador; la bola es muerta. 5) cuando un bateador es golpeado por un lanzamiento; la bola es muerta. ii) Un corredor es premiado con una base en las siguientes circunstancias; la bola es muerta excepto en 6 abajo; 1) cuando en un lanzamiento ilegal, no golpeado por el bateador, o si es golpeado por el bateador, el manager del equipo ofensivo elije tomar el premio en el lanzamiento ilegal, en vez que el resultado de la jugada, la bola es muerta; 2) cuando la bola es lanzada y luego deja el campo de juego o se aloja en el backstop; el premio es desde el momento del lanzamiento; 3) cuando un fielder involuntariamente lleva una bola fuera del campo de juego, el premio es desde el momento en que el jugador deja el campo de juego. Un jugador llevando una bola viva al dugout o al área del equipo para tocar a un jugador, es considerado haberla llevado allí sin intención; 4) Cuando un jugador pierde la posesión de la bola durante una jugada y la bola entra al área de bola muerta, el premio es desde la última base tocada al momento en que la bola entró al territorio de bola muerta. 86

87 5) Cuando un implemento defensivo causa una bola bloqueada, el premio es desde la última base tocada al momento del lanzamiento en una bola lanzada. 6) Cuando el implemento desprendido de su lugar hace contacto con una bola lanzada. Si una bola lanzada elude al receptor y es recuperada con implemento que esta fuera de su lugar cuando el/los corredor(es) no están avanzando, y no hay jugada aparente posible, o no hay ventaja. Ningún corredor es premiado con una base, la bola permanece viva y el bateador puede avanzar a primera base en la cuarta bola o bajo la regla del tercer strike. Ellos pueden avanzar más allá a su propio riesgo. b) Premio de dos bases i) El bateador-corredor y el/los corredor(es) si alguno es premiado con dos bases desde el momento de lanzamiento en las siguientes circunstancias y la bola es muerta: 1) cuando una bola fly bateada fair pasa fuera del campo de juego, a una distancia menor a las dimensiones de un campo reglamentario; 2) cuando una bola bateada fair golpea el guante de un fielder o cuerpo, y aterriza sobre la cerca en territorio foul; 3) cuando una bola fly bateada fair toca la cerca, se desvía de un fielder y aterriza sobre una cerca; 4) cuando una bola bateada fair es tocada por un fielder que está en territorio de bola muerta y a juicio el árbitro, la bola no pudo haber ido sobre la cerca en territorio de bola fair; 5) cuando una bola bateada fair rebota sobre o rueda bajo o a través de la cerca, o pasa la línea de bola muerta del campo de juego; 6) Cuando una bola bateada fair se desvía a. un jugador defensivo o un árbitro; o b. un corredor después de pasar a un fildeador excluyendo al lanzador, siempre y cuando ningún otro fildeador haya tenido la oportunidad de hacer un out y la bola fue fuera de juego a territorio foul; ii) cuando una bola bateada fair es contactada por un fildeador que está en territorio de bola muerta y a juicio del árbitro, la bola no se hubiera ido sobre la cerca en territorio foul; cuando la bola es tirada y deja el campo de juego o es bloqueada, el premio es desde el momento en que la bola dejó las manos del fielder. Si dos corredores están entre las mismas dos bases, el premio es basado en la posición del corredor delantero. Si un corredor toca la siguiente base y regresa a su base original, la base original que ellos dejaron, es considerada la última base tocada, para el propósito de un premio de un tiro volado; 87

88 iii) Cuando un implemento defensivo causa una bola bloqueada, el premio es: 1) es desde la última base tocada al momento del tiro; 2) es desde la última base tocada al momento del lanzamiento en una bola bateada fair. iv) cuando una bola tirada contacte un implemento separado de su propio lugar, esta es una bola muerta demorada. v) corredores son solo premiados con dos bases y la bola es muerta, cuando a juicio del árbitro, un fielder lleva intencionalmente, patea, empuja o tira una bola viva desde el territorio de juego hacia territorio de bola muerta. El premio es desde el momento en que pateo, empujo o tiró, o desde el momento que la bola es llevada hacia territorio de bola muerta. c) Premio de Tres Bases d) Premio de Cuatro Bases e) Premios a Juicio de Arbitro El Bateador-Corredor y corredores son premiados con tres (3) bases y es una bola muerta demorada, cuando implemento desalojado de su lugar, contacta una bola bateada fair. El bateador-corredor y corredores son premiados con home y la bola es muerta en las siguientes circunstancias: i) cuando el árbitro declara un jonrón ii) cuando una bola fair es contactada con implemento desalojado de su propio lugar y a juicio del árbitro, la bola habría pasado en vuelo la cerca del outfield. El bateador-corredor y corredores son premiados con la base o bases que ellos podrían haber hecho, que a juicio del árbitro no hubiese ocurrido la interferencia y la bola es muerta. i) Cuando una persona que no es un miembro del equipo interfiere con una bola al piso o bola tirada o está próximo a tirar una bola, incluyendo bolas fly; ii) Cuando la bola se aloja en ropa o implemento del árbitro, o en la ropa de un jugador ofensivo. 88

89 APÉNDICE 1: CAMPO DE JUEGO Y PLANO DEL DIAMANTE A. DIMENSIONES OFICIALES DEL CAMPO DE JUEGO OUTFIELD FENCE OUTFIELD WARNING TRACK FOUL POLE FOUL LINE SIDE WARNING TRACK SIDELINES (DEAD BALL LINE OR SIDE FENCE) 18.29m (60') Radius GRASS LINE OUTFIELD FENCE DISTANCE Women m (220') Men m (250') FOUL POLE FOUL LINE SIDE WARNING TRACK SIDELINES (DEAD BALL LINE OR SIDE FENCE) BACKSTOP 89

90 B. DIMENSIONES OFICIALES DEL PLANO DEL DIAMANTE 18.29m (60') 3.66m (12') COACHES BOX 90 PITCHING DISTANCE m (84' 10 1/4") 2.44m (8') Radius 18.29m (60') 0.91m (3') 4.57m (15') One Meter Line 9.15m (30') 9.14m (30') Max. 7.62m (25') Min. COACHES BOX 0.91m (3') ON DECK CIRCLE 0.76m (2'6") Rad 9.14m (30') Max. 7.62m (25') Min. ON DECK CIRCLE 0.76m (2'6") Rad BACKSTOP C. DIMENSIONES OFICIALES DE LAS BASES 38cm (15") 38cm (15") 38cm (15") White 38cm (15") White Solid Contrasting Color 38cm (15") Top View Top View Side View 8cm (3") suggested 13cm (5") maximum Side View 8cm (3") suggested 13cm (5") maximum SECOND AND THIRD BASE FIRST (DOUBLE) BASE 90

91 D. DIMENSIONES OFICIALES DE CAJAS DE BATEADORES Y DE RECEPTORES 0.91m (3') 0.15m (6") 0.74m (29") 0.91m (3') 0.15m (6") Lines - 5mm (2") to 10mm (4") wide 1.22 (4') Home Plate 2.13m (7') Batters Box Batters Box Lines - 5mm (2") to 10mm (4") wide 3.05m (10') Catcher's Box 2.57m (8' 5") DETALLE DE CAJAS DE BATEADORES Y RECEPTORES 91

92 E. DIMENSIONES OFICIALES DE HOME Y PLATO DE LANZADOR 43.2cm (17") 21.6cm (8 1/2") 43.2cm (17") 61cm (24") 15.2cm (6") 30.5cm (12") HOMEPLATE PITCHER'S PLATE F. TABLA DE REFERENCIA RAPIDA BACKSTOP Y LINEAS LATERALES (LINEA DE BOLA MUERTA/LADO DE LA CERCA) Se retrocederá un mínimo de 7,62 m (25 pies) a un máximo de 9,14 m (30 pies) fuera de las líneas de foul. El área entre las líneas de foul y el basckstop y las líneas laterales no deben ser obstruidas. BASES De Home a primera/tercera 18.29m (60 pies) desde la parte de atrás de home a la parte de atrás de la base. De Home a Segunda 25.86m (84pies. 10 ¼ pulgadas) desde el punto de atrás de home a la mitad de la base. Las bases serán hechas de lona u otro material, y deben estar firmemente aseguradas en su posición. Primera Base (Doble) la mitad de esta base debe estar firmemente asegurada y es parte del territorio fair y la otra mitad (de un color solido contrastante) debe estar firmemente asegurada y es parte del territorio foul. CAJAS DE BATEADORES El ancho de la caja, medirá 0.91m (3 pies.) por 2.13m (7 pies.) de largo. Las líneas de adentro de la caja del bateador serán: 15.2cm (6 pulgadas) desde home. La línea del frente de la caja será 1.22m (4 pies.) En frente de una línea dibujada a través del centro de home. Las líneas son consideradas como estando dentro de la caja del bateador. CAJA DEL RECEPTOR 3.05m (10 pies) de largo desde la parte de atrás fuera de las esquinas de la cajas del bateador, y serán de 2.57m (8 pies. 5 pulgadas) de ancho. Las líneas son consideradas como estando dentro de la caja de receptor. 92

93 CAJA DE COACH Detrás una línea de 4.57m (15 pies) de largo, trazada fuera del diamante. La línea corre paralela a, y 3.65m (12 pies) desde las líneas de la primera y de la tercera base, y se extenderá desde las bases hacia home. TABLA DE DISTANCIAS CATEGORIA LANZAMIENTO Cercas del Outfield (mínimo) Junior Femenino Sub m (40 Pies.) m (220 Pies.) Junior Femenino Sub m (43 Pies.) m (220 Pies.) Femenino m (43 Pies.) m (220 Pies.) Junior Masculino Sub m (46 Pies.) m (250 Pies.) Junior Masculino Sub m (46 Pies.) m (250 Pies.) Masculino m (46 Pies.) m (250 Pies.) HOME Sera una figura de cinco (5) lados, 43.2 cm (17 pulgadas) de ancho, a lo largo del borde que da al lanzador. Los lados serán paralelos a las líneas interiores del cajón del bateador y serán de 21.6 cm (8.1/2 pulgadas) de largo. Los lados que forman la punta frente al receptor. Serán de 30.5 cm (12 pulgadas) de largo. INFIELD Porción de m (60 pies) en arco desde el centro frontal de la goma del lanzador. LINEAS 50mm a 100mm (2 a 4 pulgadas) de ancho. CIRCULO DEL BATEADOR PREVENIDO Circulo de 1.52 m (5 pies) con un radio de 0.76m (2 pies, 6 pulgadas) situado adyacente al extremo de la banca de los jugadores o del área del dugout más cercana a home. LINEA DE UN METRO Trazada paralelamente a 0.91m (3 pies) de la línea de base, comenzando en un punto a la mitad entre home y primera base. CIRCULO DEL LANZADOR 4.88 m (16 pies) circulo dibujado desde el centro del eje frontal del plato de lanzador 2.44 m (8 pies) en radio. Las líneas son consideradas dentro del círculo. 93

94 GOMA DEL LANZADOR Hecha de goma, 61.0 cm (24 pulgadas) de largo y 15.2 cm (6 pulgadas) de ancho. La parte superior de la goma debe estar al nivel de la superficie del suelo. ZONA DE ADVERTENCIA Con un mínimo de 3.66 m (12 pies) y un máximo de 4.57 m (15 pies) desde el outfield y/o las cercas laterales. Hecho de material (tierra, grava), que este al nivel con la superficie de juego, pero diferente. El material debe distinguirse de la superficie del outfield y debe haber una señal físicamente clara para los jugadores cuando se estén acercando a la cerca. G. TRAZANDO UN DIAMANTE Esta sección sirve como ejemplo para trazar un diamante con 18.29m (60 pies) y una distancia de lanzamiento de 14.02m (46 pies). 1. Para determinar la posición de home, trace una línea en la dirección deseada para trazar el diamante. Coloque una estaca en la esquina Home más cercana al receptor. Fije un cordón a esta estaca y ate los nudos o marque el cordón a 14.02m (46 Pies.), 18.29m (60 Pies.), 25.86m (84 Pies. 10 ¼ in) y 36.58m (120 Pies.). 2. Ubique el cordón (sin estirarlo) a lo largo de la línea direccional y coloque una estaca en el marcador de 14.02m (46 Pies.). Esta será la línea frontal en el centro de la goma del Lanzador. A lo largo de la misma línea, coloque una estaca en el marcador de 25.86m (84 Pies. 10 ¼ pulgadas). Este será el centro de la segunda base. 3. Ubique un marcador a 36.58m (120 Pies.) al centro de la segunda base y, cogiendo el cordón en el marcador a 18.29m (60 Pies.), camine a la derecha de la línea direccional hasta que el cordón esté tenso y ubique una estaca en el marcador a 18.29m (60 Pies.). Ésta será la esquina exterior de la primera base y el cordón formará ahora las líneas a primera y segunda bases. 4. De nuevo, sostenga el cordón en el marcador a 18,29m (60 Pies.), camine atravesando el campo y de la misma manera, marque la esquina exterior de la tercera base. El Home, primera base, y tercera base deben estar totalmente dentro del diamante. 5. Para revisar el diamante, ubique la punta del cordón de home en la estaca de primera base y el marcador a 36.58m (120 Pies) en tercera base. El marcador a 18,29m (60 Pies.) deberá ahora ser igual a home y segunda base. 6. Revise todas las distancias con una cinta de medir de acero. 94

95 APENDICE 2: ESPECIFICACIONE DEL BATE A. BATE OFICIAL 1. Deberá ser construido de una sola pieza, piezas múltiples permanentemente ensambladas o de dos piezas de construcción intercambiables. 2. Cuando el bate está diseñado con componentes intercambiables, este debe reunir los siguientes criterios: i. Los componentes de acoplamiento deben de tener un cierre con llave único para evitar las combinaciones de implementos de juego no certificados en el terreno, y; ii. Todas las combinaciones de los componentes deben cumplir con los mismos estándares, tal como si fuera un bate de una sola pieza cuando están combinadas, o una parte de un bate de una sola pieza cuando está separada. 3. Debe ser hecho de una pieza de madera dura, o formado de un bloque de madera compuesto de dos o más piezas de madera unidas entre sí, con un pegamento de tal forma que la dirección de la veta de todas las piezas corran paralelas al largo del bate. 4. Un bate puede ser de metal, bambú, plástico, grafito, carbono, magnesio, fibra de vidrio, cerámica, o cualquier otro material compuesto aprobado por la Comisión de Estándares de Implementos de Juego de la WBSC SD. 5. Un bate puede ser laminado, pero deberá contener únicamente madera o pegamento y tener un acabado claro (cuando esté finalizado). 6. La porción de barril del bate (desde el inicio del cono hasta la tapa del extremo) debe ser redonda y lisa, con una textura ligera al tacto. 7. Ningún bate debe ser más largo de 86.4cm. (34 pulgadas), ni exceder a gr. (38 onzas) de peso. 8. Ningún bate debe tener más de 5.7cm. (2¼ pulgadas) de diámetro en su parte más gruesa; se permite una tolerancia de 0.80mm (1/32 pulgadas) para permitir expansión. 9. Un bate no deberá tener remaches expuestos, clavijas, bordes irregulares o afilados o ninguna forma de atadura externa que pueda representar un peligro. Un bate de metal debe estar libre de abolladuras y rajaduras 10. Un bate de metal no debe tener un agarre de madera. 11. Un bate debe tener agarre de seguridad de corcho, cinta adhesiva (no cinta de plástico, lisa), o material compuesto. El agarre de seguridad no debe tener menos de 25.4cm. (10 pulgadas) de largo y no se extenderá más de 38.1cm. (15 pulgadas) desde el extremo pequeño del bate. Resina, alquitrán de pino, o 95

96 sustancias de atomizador colocadas en el agarre de seguridad para mejorar el agarre, serán permitidas solamente en el agarre del bate. Cinta adhesiva aplicada a cualquier bate, debe ser de espiral continuo. Este no tiene que ser una capa solida de cinta adhesiva, y no debe exceder de dos capas. 12. Si es de metal, y no está construido en una sola pieza con el final del barril cerrado, deberá tener un tapón de goma, o de vinilo plástico u otro material insertado, aprobado por la Comisión de Estándares de los Implementos de Juego de la WBSC-SD, firmemente asegurado en el extremo grueso del bate. i. El tapón insertado al final del bate deberá estar permanente y firmemente sellado herméticamente, de manera que este no pueda ser quitado por ninguna persona que no sea el fabricante, sin dañar o destruir el extremo grueso del bate o barril. ii. El bate deberá estar libre de ruidos sonajeros. Un bate que no esté libre de ruidos sonajeros será considerado un bate ilegal. iii. El bate no deberá tener señales de alteración. Un bate que muestre signos de que ha sido alterado, será considerado un bate alterado. 13. Debe tener un pomo de seguridad con un mínimo de 0.6cm. (1/4 pulgada), que sobresalga en un ángulo de 90 grados desde el mango. El pomo de seguridad puede estar moldeado, listonado, soldado o fijado en forma permanente. El pomo puede ser cubierto con un agarre de cinta adhesiva o un potenciador de agarre. 14. Cuando la nota de aprobación del bate no puede ser leída debido a desgaste del bate, el bate aún permanece como un bate oficial y puede ser usado si está en conformidad con todo lo otro respecto como sea determinado por un árbitro con certeza razonable. 15. El peso, distribución de peso, o el largo del bate debe ser fijado permanentemente al momento de la fabricación y de ninguna manera después puede ser alterado, excepto que esté previsto de otra manera específicamente en esta Regla 3, o una especificación aprobado por la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC-SD. B. EL BATE DE CALENTAMIENTO Un bate de calentamiento diferente a un bate oficial, que debe ser de una construcción de una pieza, y debe cumplir con los requisitos de agarre de un bate oficial. Este debe estar marcado WARM-UP con letras de 3.2cm. (1¼ pulgadas al final del barril del bate. El final del barril del bate debe ser superior a 5.7cm. (2¼ pulgadas). 96

97 APENDICE 3: ESTANDARES DE LA BOLA A. UNA BOLA OFICIAL DE SOFTBOL 1. Debe de forma regular, con costura fina, de puntada incrustada en el cuero o de superficie lisa; 2. Debe tener un núcleo central hecho, ya sea de primera calidad de fibra larga Kapok, una mezcla de corcho y caucho, una mezcla de poliuretano, o de otros materiales aprobados por la Comisión de Estándares de Implementos de juego de la WBSC. 3. Puede ser enrollada a mano o a máquina, con hilo retorcido de calidad fina y cubierta con látex o pegamento de caucho. 4. Debe tener su cobertura encolada por aplicación de pegamento en la parte inferior de la tapa y cosida con hilo encerado de algodón o lino, o debe tener una cobertura moldeada unida al núcleo o moldeada integralmente con el núcleo, y tener una auténtica reproducción de la costura, tal como pueda ser aprobado por la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC. 5. Debe tener una cobertura de la más fina, al cromo o de piel de vaca o caballo curtida de primera calidad, o hecha de material sintético, o de otros materiales aprobados por la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC. B. DIMENSIONES Y ESPECIFICACIONES 1. La bola terminada de 30.5cm (12 pulgadas) con una circunferencia entre 30.2cm. (11 7/8 pulgadas) y 30.8cm. (12 1/8 pulgadas) y pesará entre g. (6¼ oz.) y g. (7 oz.). La bola de estilo de costura plana no tendrá menos de 88 puntadas en cada cubierta, cosidas por el método de dos agujas. 2. La bola terminada tendrá un coeficiente de restitución y una norma de compresión según determinados y fijados por la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC. 3. El COR que significa el Coeficiente de restitución de una bola de softbol cuando es medido con el método de pruebas de la ASTM (Sociedad Americana para Pruebas y Materiales) para medir el Coeficiente de Restitución de bolas de softbol. 4. La bola de cobertura blanca o roja, de puntada blanca o de cubierta óptica amarilla de puntada roja de 30.5cm. (12 pulgadas) con un COR de.47 o menos, deberá ser usada en los siguientes juegos de campeonato de la WBSC SD: Femenino y Masculino, Junior Femenino y Masculino. Las bolas tendrán un sello marcado con el Logotipo de la WBSC. 5. En bolas usadas en juegos de Campeonato WBSC, la fuerza de carga requerida para comprimir la bola 0.64cm (0.25 pulgada), no debe exceder los 170.1kg (375 97

98 libras) cuando esas bolas son medidas de acuerdo con el método de prueba de la ASTM, lo cual mide el desplazamiento de compresión de bolas de Softbol, endosado por la Comisión de Estándares de Implementos de la WBSC. A continuación se encuentran los estándares establecidos para cada bola: Bola de Softbol Color Bola Estampado Color Puntada Tamaño Mínimo Tamaño Máximo Peso Mínimo Peso Máximo 30.5cm (12" ) Blanco, o, óptico Amarillo LOGOTIPO WBSC SD Puntada Blanca, o, Roja 30.2cm (11-7/8") 30.8cm (12-1/8") 178.0g (6 1/4 oz.) 198.4g (7 oz.) 98

99 APENDICE 4: ESPECIFICACIONES DEL GUANTE Especificaciones de Dimensiones: (A) Ancho de la Palma (parte superior) 20.3cm (8 pulg.) (B) Ancho de la palma (parte inferior) 21.6cm (8½ pulg.) (C) Apertura de la parte superior de la red 12.7cm (5 pulg.) (D) Apertura de la parte inferior de la red 11.5cm (4½ pulg) (E) Altura de la red 18.4cm (7¼ pulg.) (F) Cruz de la costura parte inferior del índice 19.0cm (7½ pulg.) (G) Cruz de la costura parte inferior del pulgar 19.0cm (7½ pulg.) (H) Costura alrededor de la red 44.5cm (17½ pulg.) (I) Punta del pulgar al eje inferior 23.5cm (9¼ pulg.) (J) Punta del índice al eje inferior 35.6cm (14 pulg.) (K) Punta del dedo medio al eje inferior 33.7cm (13¼ pulg.) (L) Punta del anular al eje inferior 31.1cm (12¼ pulg.) (M) Punta del meñique al eje inferior 27.9cm (11 pulg.) 99

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo ABRIL DE 2016 porcentual TOTAL 202,995 201,911-0.5 108,730 93,181 América del Norte 35,435 36,971 4.3 20,713 16,258 Bermudas 10 2-80.0 2 Canadá 2,735 3,818 39.6 2,136 1,682 Estados Unidos de América 26,389

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo MAYO DE 2016 porcentual TOTAL 207,761 194,487-6.4 108,118 86,369 América del Norte 34,718 32,506-6.4 19,088 13,418 Bermudas 12 -.. - - Canadá 2,468 3,150 27.6 1,819 1,331 Estados Unidos de América 25,982

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

Hombres. Pagina 1

Hombres. Pagina 1 0. Población según nacionalidad y edad (grupos quinquenales), por sexo. 205 - Hombres Menores de Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 735.434 8.34 34.949 47.400 43.555

Más detalles

Encuentra a continuación el listado de los destinos habilitados para llamadas internacionales a bajo coste. Afganistán (fijos - móviles)

Encuentra a continuación el listado de los destinos habilitados para llamadas internacionales a bajo coste. Afganistán (fijos - móviles) Nuestro sistema también te permite comunicarte económicamente con otros países. Sólo debes marcar el número de acceso 640 199 917 (llamadas desde fijo) o 902 056 077 (llamadas desde móvil); al escuchar

Más detalles

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR y países de CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 POBLACION NATIVA 11 161 316 5 568 197 5 593 119 POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR 6 009 2 628 3 381 ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Cabo Verde Benin Gambia Ghana

Más detalles

Llamadas con Bono Internacional

Llamadas con Bono Internacional Llamadas con Bono Internacional Pag. 2: A Pag. 3: A-B Pag. 4: B-C Pag. 5: C-D Pag. 6: E-F Pag. 7: F-G-H-I Pag. 8: I Pag. 9: I-J-K-L Pag. 10: L-M Pag. 11: M-N Pag. 12: N-P Pag. 13: P-R Pag. 14: S-T Pag.

Más detalles

CAMBIO A REGLAS (En el orden que aparecerá en el Libro de Reglas) (Cambios están en Negrilla e Itálica)

CAMBIO A REGLAS (En el orden que aparecerá en el Libro de Reglas) (Cambios están en Negrilla e Itálica) CAMBIO A REGLAS 2010-2013 (En el orden que aparecerá en el Libro de Reglas) (Cambios están en Negrilla e Itálica) Regla 1 Sección 2 - Sec. 2. JUGADA DE APELACIÓN APPEAL PLAY Una apelación de bola viva

Más detalles

CAMBIOS Y COMENTARIOS A LAS REGLAS DE JUEGO 2006-2009 Efectivo a partir del 1º de Enero del 2006

CAMBIOS Y COMENTARIOS A LAS REGLAS DE JUEGO 2006-2009 Efectivo a partir del 1º de Enero del 2006 CAMBIOS Y COMENTARIOS A LAS REGLAS DE JUEGO 2006-2009 Efectivo a partir del 1º de Enero del 2006 Regla 1, Sec. 1: BATE ALTERADO: Regla 1, Sec. 2: Agregar un segundo párrafo a esta sub-sección para cubrir

Más detalles

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido: Informes estadísticos de comercio mundial /Informe General Productos-País Producto/s: * 6403 País: ITALIA Informe solicitado para el periodo: 2004-2007 Contenido: - Comercio Mundial - Importación Mundial

Más detalles

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016 Nuevos acuerdos de comercio legalizan el robo corporativo y vuelven ilegales las semillas campesinas Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados

Más detalles

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30) IMPORTE DE LAS DIETAS EN EL EXTRANJERO: Se calculan según lo dispuesto en la RESOLUCIÓN de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos de la Secretaría de Estado de Hacienda

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Antigua Barbuda NO SI SI Bahamas NO SI SI Barbados NO SI SI Belice NO SI SI Costa Rica NO (*) SI SI Cuba SI SI SI Dominica

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 192,694 51 26 ARABIA SAUDITA C. GENERAL 4,410 1 1 ARGENTINA C. GENERAL 15,312 22 9 CONTENERIZADA 119,802 36 13 BAHAMAS CONTENERIZADA

Más detalles

RESUMEN REVISIONES DE REGLAS

RESUMEN REVISIONES DE REGLAS RESUMEN REVISIONES DE REGLAS 2014-2017 Los siguientes es una importante revisión a las Reglas de Juego ISF. Hay otros cambios que no están notados aquí, ya que son solamente cambios que envuelven revisión

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

REGLA 2 DEFINICIÓN DE TERMINOS PROF. IVÁN J. LEÓN CALLES

REGLA 2 DEFINICIÓN DE TERMINOS PROF. IVÁN J. LEÓN CALLES REGLA 2 DEFINICIÓN DE TERMINOS PROF. IVÁN J. LEÓN CALLES APELACIÓN es el acto que hace un fielder (fildeador o jugador a la defensiva) reclamando una violación de las reglas por parte del equipo que esté

Más detalles

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990 PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990 Estado Fecha de entrada en vigor: El Protocolo entró en vigor

Más detalles

ANEXO A LA O.M. DE 9-01 - 2014 PERSONAL FUNCIONARIO DESTINADO EN EL EXTERIOR MÓDULOS DE CALIDAD DE VIDA Y DE EQUIPARACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO 1/1/2014 PAÍS MCV MPA I MPA II Divisa de referencia Tipo

Más detalles

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 Fecha de aplicación efectiva: 22 de

Más detalles

DEPORTES: REGLAMENTOS SOFTBOL

DEPORTES: REGLAMENTOS SOFTBOL DEPORTES: REGLAMENTOS SOFTBOL QUÉ ES SOFTBOL? Hay dos versiones principales de Softbol; LANZAMIENTO RÁPIDO Y LANZAMIENTO LENTO. En ambas versiones la bola es lanzada por debajo por el jugador llamado lanzador.

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES PAISES SIN RELACION Mujer 1 PAISES SIN RELACION Varón 1 ALBANIA Mujer 2 ALBANIA Varón 1 ALEMANIA Mujer 72 ALEMANIA Varón 81 53 ANDORRA Varón 1 ANGOLA Mujer 8 ANGOLA Varón 3 1 APATRIDAS Mujer 1 APATRIDAS

Más detalles

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Pagina 1. Importaciones Exportaciones Total CONTINENTES 2.006.411,88 674.814,53 Europa 1.446.536,64 657.138,06 Albania Alemania 687.017,02 390.741,81 Andorra Antigua República Yugoslava de Macedonia Austria 30.433,22 1.888,70 Bélgica 35.010,71

Más detalles

09: 00 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Femenino Preliminar // Francia VS Argelia 09:45 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Masculino Preliminar

09: 00 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Femenino Preliminar // Francia VS Argelia 09:45 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Masculino Preliminar 09: 00 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Femenino Preliminar // Francia VS Argelia 09:45 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Masculino Preliminar // Suecia VS Noruega 10:30 - Torneo de Tenis de Mesa

Más detalles

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED TAR/W/40/Rev.ll 15 de octubre de Distribución limitada (931713) INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión En el presente

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

América Central y El Caribe

América Central y El Caribe América Central y El Caribe Antigua Barduba No Si Si Bahamas No Si Si Barbados No Si Si Belice No Si Si Costa Rica Si Si Si Cuba Si Si Si Dominica No Si Si El Salvador Si Si Si Granada No Si Si Guatemala

Más detalles

REGLAMENTO DE PRE-BÉISBOL ó SÓFBOL HISTORIA

REGLAMENTO DE PRE-BÉISBOL ó SÓFBOL HISTORIA REGLAMENTO DE PRE-BÉISBOL ó SÓFBOL El juego del Pre-Sófbol/Béisbol es una actividad indicada para niños y niñas de 6 a 12 años, a contemplar en la práctica deportiva escolar y también en sus horas libres.

Más detalles

Resumen por barrios y nacionalidad

Resumen por barrios y nacionalidad Ayuntamiento de OVIEDO Provincia de ASTURIAS Datos a: 31/03/2014 Vigencia: Vigentes Agrupados por: 5 años Estadística en relación a la distribución de la población según su edad y sexo correspondiente

Más detalles

ARBITROS Y ANOTADORES DE SOFTBOL Y BEISBOL

ARBITROS Y ANOTADORES DE SOFTBOL Y BEISBOL Seminario Nacional de Anotadores y Estadistas. Abreviaturas: + el lado para el que bateó. Ej: 9, sencillo al right fielder. 7, hit de dos bases al left fielder. 8, hit de tres bases al center fielder.

Más detalles

Junta de Desarrollo Industrial 21º período de sesiones Viena, 23 a 25 de junio de 1999 Tema 4 del programa

Junta de Desarrollo Industrial 21º período de sesiones Viena, 23 a 25 de junio de 1999 Tema 4 del programa Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. GENERAL IDB.21/14/Add.1 23 de junio de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS Junta de Desarrollo Industrial 21º período de sesiones Viena,

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COORDINACION DE VISAS E INMIGRACION Visas entre Colombia y los demás países (abril/09)

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COORDINACION DE VISAS E INMIGRACION Visas entre Colombia y los demás países (abril/09) 1 MINISTERIO DE RELACIONES ETERIORES COORDINACION DE VISAS E INMIGRACION Visas entre Colombia y los demás países (abril/09) PAISES EIGEN VISA A LOS COLOMBIA LES EIGE VISA COLOMBIANOS SI NO SI NO Afganistán

Más detalles

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004 Información Actualizada al 22/Abr/2005 Para uso exclusivo de: EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE ARGENTINA EN MEXICO 28/Abr/2005 TIGIE Sección Importación Reporte para la fracción 39239099 39 MATERIAS PLASTICAS

Más detalles

Softball Femenil. El montículo del pitcher se encuentra a pies de distancia (14 mts.) de la placa de home.

Softball Femenil. El montículo del pitcher se encuentra a pies de distancia (14 mts.) de la placa de home. Regla #1.-Especificaciones Softball Femenil El montículo del pitcher se encuentra a 45.93 pies de distancia (14 mts.) de la placa de home. Se permitirá poner una doble base en la primera base por seguridad

Más detalles

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Indicadores demográficos, sociales y económicos Indicadores demográficos, sociales y económicos País, territorio u otra delimitación dem. y m. Afganistán 28,2 73,9 3,4 24 5,2 2,0 6,51 14 48.360 233 / 238 22 Albania 3,2 3,3 0,4 47 1,8 2,0 1,85 100 7.240

Más detalles

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA.

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA. CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA. (Información obtenida de las respuestas a las consultas del programa Informa de la AEAT y de la página web

Más detalles

Martel Un mundo de comunicaciones

Martel Un mundo de comunicaciones 00994 acerbaiyan 144 0093 afghanistan 287 00355 albania 132 0049 alemania 20 0049179 alemania celular 188 001684 american samoa 792 00376 andorra 45 001264 anguilla 132 001268 antigua and barbuda 144 00599

Más detalles

TARIFAS QUE OFRECEN LOS OPERADORES DE REDES MOVILES INFORMACIÓN ACTUALIZADA A DICIEMBRE DE 2007 COMUNICACIONES CELULARES, S.A.

TARIFAS QUE OFRECEN LOS OPERADORES DE REDES MOVILES INFORMACIÓN ACTUALIZADA A DICIEMBRE DE 2007 COMUNICACIONES CELULARES, S.A. TARIFAS EXPRESADAS EN MINUTOS COMUNICACIONES CELULARES, S.A. ES TARIFARIOS AL PUBLICO Cuota Básica Minutos incluidos Tarifa Min.incluidos Tarifa Segundo incluido Tarifa minuto Diurnos+Nocturnos adicional

Más detalles

Reglamento de Béisbol Preinfantil. Borrador sujeto a modificaciones.

Reglamento de Béisbol Preinfantil. Borrador sujeto a modificaciones. Reglamento de Béisbol Preinfantil. Borrador sujeto a modificaciones. FEDERACIÓN ANDALUZA DE BÉISBOL Y SÓFBOL 2 Reglamento de Juego. Prebéisbol FEDERACIÓN ANDALUZA DE BÉISBOL Y SÓFBOL En este reglamento

Más detalles

2014 - AMBOS SEXOS. Pagina 1

2014 - AMBOS SEXOS. Pagina 1 6. Población según lugar de nacimiento y país de nacionalidad, por sexo. 04 - AMBOS SEXOS TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA EUROPA Alemania Bulgaria TOTAL.466.88.50.949 5.869 6.764.30 6.794 MURCIA (Región de).089.3.065.85

Más detalles

ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO ARGELIA SI SI 28/07/2005 ARGENTINA SI SI 15/09/1964 AUSTRIA SI SI 01/01/1996 AZERBAIYAN SI SI 14/08/2014

ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO ARGELIA SI SI 28/07/2005 ARGENTINA SI SI 15/09/1964 AUSTRIA SI SI 01/01/1996 AZERBAIYAN SI SI 14/08/2014 RELACION DE PAISES CON LOS CUALES EL PERU HA SUSCRITO CONVENIOS DE SUPRESION DE VISAS EN PASAPORTES DIPLOMATICOS, ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO PAISES EXENTO DE VISA EN PASAPORTE DIPLOMATICO EXENTO

Más detalles

ADECUACIONES AL REGLAMENTO BÉISBOL.

ADECUACIONES AL REGLAMENTO BÉISBOL. BÉISBOL. 0. INTRODUIÓN La adecuación del Reglamento de coincide en la mayoría de su desarrollo con la adecuación del de Pre-Sófbol. Por lo tanto reseñaremos en este reglamento las cuestiones que se añaden

Más detalles

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado Visado para el Caribe: nacionalidades que no tienen obligación de solicitar y Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar y régimen de s simplificado Para los territorios en el Caribe

Más detalles

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Indicadores demográficos, sociales y económicos Indicadores demográficos, sociales y económicos nacer, Afganistán 32,4 16,7 15,6 3,1 23 6,0 49 49 37 Albania 3,2 1,6 1,6 0,3 52 1,5 74 80 98 2 Alemania 82,2 40,3 41,9-0,2 74 1,5 78 83 100 Angola 19,6 9,7

Más detalles

PRIMER CLASICO NACIONAL DE BEISBOL ESCOLAR

PRIMER CLASICO NACIONAL DE BEISBOL ESCOLAR PRIMER CLASICO NACIONAL DE BEISBOL ESCOLAR septiembre 9 al 13, 16 y 23 de 2013 REGLAS DE TORNEO Cada equipo llenará la hoja oficial de inscripción y presentará en papel timbrado de la escuela un roster

Más detalles

LISTA DE ESTADOS CONTRATANTES Y SIGNATARIOS DEL CONVENIO (al 12 de abril de 2016)

LISTA DE ESTADOS CONTRATANTES Y SIGNATARIOS DEL CONVENIO (al 12 de abril de 2016) CIADI/3 LISTA DE ESTADOS CONTRATANTES Y SIGNATARIOS DEL CONVENIO (al 12 de abril de 2016) Los 161 Estados que figuran en esta lista han firmado el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones

Más detalles

50-00000215-9 PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI 50-00000216-7 PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS 50-00000217-5 PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

50-00000215-9 PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI 50-00000216-7 PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS 50-00000217-5 PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA CUIT Personas Fisicas 50-00000101-2 PARA PERSONAS FISICAS DE ALTO VOLTA 50-00000102-0 PARA PERSONAS FISICAS DE ARGELIA 50-00000103-9 PARA PERSONAS FISICAS DE BOTSWANA 50-00000104-7 PARA PERSONAS FISICAS

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09 Sexo, Descripción ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09 Mujer 25511 Varón 25916 Total: 51427 Total 1 de 1 Ayuntamiento de VILA-REAL Provincia de CASTELLO Estadística en relación a la distribución de la

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE HASTA 183 DIAS PAIS TURISTA NEGOCIO ESTUDIANTE

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE HASTA 183 DIAS PAIS TURISTA NEGOCIO ESTUDIANTE REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Antigua Barbuda NO SI SI Bahamas NO SI SI Barbados NO SI SI Belice NO SI SI Costa Rica SI SI SI Cuba SI SI SI Dominica NO

Más detalles

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Objetivos Conservar la diversidad biológica, promover la utilización sostenible de sus componentes y fomentar la participación justa y equitativa en los beneficios

Más detalles

ANEXO A LA O.M. DE 9-01 - 2014 PERSONAL FUNCIONARIO DESTINADO EN EL EXTERIOR MÓDULOS DE CALIDAD DE VIDA Y DE EQUIPARACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO 1/1/2014 PAÍS MCV MPA I MPA II Divisa de referencia Tipo

Más detalles

Precio /min IVA incluido

Precio /min IVA incluido Afganistán 0,061 Afganistán móvil 0,182 Albania 0,036 Albania móvil 0,182 Alemania 0,012 Alemania móvil 0,061 Andorra 0,036 Andorra móvil 0,109 Angola 0,012 Angola móvil 0,061 OTRAS TARIFAS /min Anguilla

Más detalles

REGLAMENTO DE BÉISBOL COMO JUGAR. EL PARTIDO.

REGLAMENTO DE BÉISBOL COMO JUGAR. EL PARTIDO. REGLAMENTO DE BÉISBOL El juego del Béisbol es una actividad indicada para chicos y chicas en edad variada a contemplar en la práctica deportiva escolar y también en sus horas libres. Es una modalidad derivada

Más detalles

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001 Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2004 Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001 La vigilancia mundial del VIH/SIDA y de las infecciones

Más detalles

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* 2012-2016 2.494 2.444 2.447 2.435 2.392 14.915,2 2012 2013 2014 2015 2016 * La cantidad de empresas

Más detalles

3.558 2.123 213 126 850 3.728 923 122 44.317 511 352 1.099 804 375 11.239 70.601

3.558 2.123 213 126 850 3.728 923 122 44.317 511 352 1.099 804 375 11.239 70.601 La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene

Más detalles

Permiso para reimprimir LAS REGLAS OFICIALES ha sido otorgado por la COMISIÓN DE LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOFTBOL

Permiso para reimprimir LAS REGLAS OFICIALES ha sido otorgado por la COMISIÓN DE LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOFTBOL REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL (Derechos de la Comisión de las Reglas del Juego de la Federación Internacional de Softbol) Revisadas 2001 en Tampa, FL, U.S.A. Permiso para reimprimir LAS REGLAS OFICIALES

Más detalles

Alumnado extranjero - 2010/2011 - TOTAL

Alumnado extranjero - 2010/2011 - TOTAL Alumnado extranjero - 200/20 - TOTAL GENERAL E. Primaria Especial E.S.O. Bachillerato Total 33.7 5.66 3.704 26 9.734.649 EUROPA 5.2 839 2.04 9.506 329 EUROPA DE LOS 27 4.025 653.764 9.52 229 Alemania 37

Más detalles

LISTADO DE PAÍSES CON EL RÉGIMEN DE VISAS PARA INGRESAR AL PERÚ

LISTADO DE PAÍSES CON EL RÉGIMEN DE VISAS PARA INGRESAR AL PERÚ 1 of 7 7/22/2008 5:49 AM LISTADO DE PAÍSES CON EL RÉGIMEN DE VISAS PARA INGRESAR AL PERÚ (PARA LOS EXTRANJEROS QUE DESEAN IR AL PERÚ) AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE Antigua Barbuda Bahamas Barbados Belice

Más detalles

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés Organización Organización de las Organización Mundial Internacional Naciones Unidas para la de la Propiedad del Trabajo Educación, la Ciencia y la Cultura Intelectual OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra

Más detalles

Precio Península y Baleares

Precio Península y Baleares POR TIPO DE SOLUCIÓN 21% 7% 10% 4% Ceuta Emprendedores de 2 a 4 puestos ADSL+ 50,00 60,50 53,50 55,00 52,00 Negocios de 5 a 7 puestos ADSL+ 65,00 78,65 69,55 71,50 67,60 Empresas más de 8 puestos ADSL+

Más detalles

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014 Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014 Las fechas indican los años de participación en la Junta Ejecutiva y no necesariamente la duración de los mandatos. 1 Afganistán 1960 1963;

Más detalles

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona 50-00000301-5 AFGANISTAN Fisica 55-00000301-7 AFGANISTAN Juridica 50-00000401-1 ALBANIA Fisica 55-00000401-3 ALBANIA Juridica 50-00000400-3 ALEMANIA FEDERAL Fisica

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA

MANUAL DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA MANUAL DE GESTÓN PRESUPUESTARA Las dietas de manutención, optando para todo el desplazamiento entre las fijadas en el cuadro anterior, o los justificados documentalmente y que no podrán superar las que

Más detalles

Países de América del Sur

Países de América del Sur ARANCELES MINIMOS DE EXPORTACION Para el uso de obras musicales en actos de naturaleza publicitaria producidos y difundidos en la República Argentina cuyo arancel nacional se encuentre abonado Por Países

Más detalles

Comercio exterior de la UE

Comercio exterior de la UE Comercio exterior de la UE IMPORTACIONES EXPORTACIONES I. Por áreas Mill. % Mill. % Mill. % Mill. % EFTA Y MICROESTADOS EUROPA 180.799 11,6 146.655 12,2 151.329 11,6 134.405 12,3 SUDESTE EUROPA 59.911

Más detalles

ARANCELES MÍNIMOS DE EXPORTACIÓN Vigentes desde el 1/07/2012

ARANCELES MÍNIMOS DE EXPORTACIÓN Vigentes desde el 1/07/2012 ARANCELES MÍNIMOS DE EXPORTACIÓN Vigentes desde el 1/07/2012 En el caso de exportaciones de Inclusiones realizadas en la República Argentina, serán de aplicación los aranceles mínimos detallados en las

Más detalles

ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO ARGELIA SI SI 28/07/2005 ARGENTINA SI SI 15/09/1964 AUSTRIA SI SI 01/01/1996 AZERBAIYAN SI SI 14/08/2014

ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO ARGELIA SI SI 28/07/2005 ARGENTINA SI SI 15/09/1964 AUSTRIA SI SI 01/01/1996 AZERBAIYAN SI SI 14/08/2014 RELACION DE PAISES CON LOS CUALES EL PERU HA SUSCRITO CONVENIOS DE SUPRESION DE VISAS EN PASAPORTES DIPLOMATICOS, ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO PAISES EXENTO DE VISA EN PASAPORTE DIPLOMATICO EXENTO

Más detalles

I. NUMERO DE ESTADOS MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS...: 178 II. CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949:

I. NUMERO DE ESTADOS MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS...: 178 II. CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949: PROTOCOLOS ADICIONALES AL CONVENIO DE GINEBRA DE 1949 RELATIVOS A LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS Y LAS VÍCTIMA DE LOS CONFLICTOS ARMADOS CON CARÁCTER INTERNACIONAL Firma: 8 de

Más detalles

Coste de vida en Europa

Coste de vida en Europa Coste de vida en Europa La guía se divide en dos secciones, en la primera se encuentra los niveles de precios analizados por Europa. En la segunda, figuran los datos facilitados por el índice de análisis

Más detalles

D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio.

D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio. D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio. MOTIVO: DESPLAZAMIENTO Desde: Hasta: SALIDA Fecha: Hora: LLEGADA Fecha:

Más detalles

Comercio exterior de España

Comercio exterior de España Comercio exterior de España I. Por áreas Miles % Miles % Miles % Miles % UNIÓN EUROPEA 157.020.904 55,4 120.775.742 57,9 128.597.851 68,0 107.664.140 68,0 EFTA 4.998.026 1,8 4.637.500 2,2 3.525.859 1,9

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE VENEZUELA (E N A P U J U P E V)

ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE VENEZUELA (E N A P U J U P E V) Softbol ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE VENEZUELA (E N A P U J U P E V) SOFTBOL LANZAMIENTO LENTO O EMPUJADO ARTÍCULO 1:- DE LAS INSCRIPCIONES. 1.1. La inscripción

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDACION DEPORTIVA COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDECIV SOFTBALL MASTER CONDICIONES ESPECIALES

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDACION DEPORTIVA COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDECIV SOFTBALL MASTER CONDICIONES ESPECIALES COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDACION DEPORTIVA COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDECIV SOFTBALL MASTER CONDICIONES ESPECIALES 1. El torneo de SOFTBALL MASTER se regirá por las Condiciones Especiales

Más detalles

REGLA 3 PRELIMINARES DEL JUEGO. Prof. Iván J. León Calles

REGLA 3 PRELIMINARES DEL JUEGO. Prof. Iván J. León Calles REGLA 3 PRELIMINARES DEL JUEGO Prof. Iván J. León Calles CURIOSO: Los titulos de los capitulos 3.00, 4.00 y 5.00 parecen lógicos, pero en el fondo el orden de las reglas no siempre corresponde al encabezado.

Más detalles

España: flujos de inversiones exteriores directas 2013

España: flujos de inversiones exteriores directas 2013 España: flujos de inversiones exteriores directas 2013 I. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA POR ÁREAS 2012 2013* % variación IED miles % miles miles % miles bruta 2013/2012 UE 11.027.785 75,91 7.200.173

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

* * A/HRC/26/6/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Viet Nam.

* * A/HRC/26/6/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Viet Nam. Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 20 de junio de 2014 Español Original: inglés A/HRC/26/6/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 26º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal

Más detalles

3.257 1.906 191 125 806 3.397 898 111 44.984 499 340 1.063 723 364 58.920 650 480 1.130

3.257 1.906 191 125 806 3.397 898 111 44.984 499 340 1.063 723 364 58.920 650 480 1.130 La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene

Más detalles

Pre-Béisbol/Sófbol PREBÉISBOL-SÓFBOL. BIZKAIKO BEISBOL ETA SOFBOL FEDERAZIOA ADECUACIONES AL REGLAMENTO 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO.

Pre-Béisbol/Sófbol PREBÉISBOL-SÓFBOL. BIZKAIKO BEISBOL ETA SOFBOL FEDERAZIOA ADECUACIONES AL REGLAMENTO 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO. levines PREBÉISBOL-SÓFBOL. 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El espacio destinado al juego se divide en 2: terreno bueno y terreno fuera (ver diagrama

Más detalles

TARIFAS APLICABLES PARA CONTRIBUCIONES POR UNIDAD

TARIFAS APLICABLES PARA CONTRIBUCIONES POR UNIDAD TARIFAS APLICABLES PARA CONTRIBUCIONES POR UNIDAD 1. Gestión y ejecución del proyecto ACCIÓN CLAVE 2 ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS Contribución a las actividades de la organización coordinadora: 500 EUR por

Más detalles

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015.

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015. G-0290/2015 México D.F., a 6 de Noviembre de 2015 Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015. A TODA LA COMUNIDAD DE COMERCIO

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2 Departamento de Geografía e Historia Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2 Este cuadernillo se entregara, una vez completado, al profesor del presente curso,

Más detalles

1. CONVENCIÓN UNIVERSAL SOBRE DERECHO DE AUTOR. (i) Convención Universal sobre Derecho de Autor aprobada en Ginebra el 6 de septiembre de 1952

1. CONVENCIÓN UNIVERSAL SOBRE DERECHO DE AUTOR. (i) Convención Universal sobre Derecho de Autor aprobada en Ginebra el 6 de septiembre de 1952 Distribución limitada IGC(1971)/XIII/2 París, 18 de marzo de 2005 Original: Francés/Inglés Punto 3 del orden del día provisional INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LAS ADHESIONES A LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Sufragio femenino internacional

Sufragio femenino internacional Sufragio femenino internacional El sufragio femenino internacional, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (esto es, el derecho a votar) a las

Más detalles

REGLAMENTO BOLA PUESTA

REGLAMENTO BOLA PUESTA REGLAMENTO BOLA PUESTA Softbol de lanzamiento lento es interpretado por un conjunto de reglas que dependen de la particular, liga, nivel de juego, y la clase de programa. Como tal, sería una hazaña increíble

Más detalles

Tipos de conectores por país

Tipos de conectores por país Afganistán 220 V 50 Hz C Albania 230 V 50 Hz C Alemania 230 V 50 Hz C Andorra 230 V 50 Hz C Angola 220 V 50 Hz C Anguila 110 V 60Hz A Antigua y Barbuda 230 V 60 Hz A Antillas Holandesas 127/220 V 50 Hz

Más detalles

CONVENIOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS

CONVENIOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS CONVENIOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS CONVENIO OBSERVACIONES HASTA DECRETO SUPREMO Nº 069-2016-RE Exoneración del requisito de visa en las calidades migratorias de Turista y Negocios a los nacionales

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) La República 26 051 13 074 12 977 17 310 8 640 8 670 8 741 4 434 4 307 América del Norte 3 833 1 832 2 001 3 440 1 639 1 801 393 193 200 Canadá 147 75 72 136 69 67 11 6 5 Estados Unidos 2 952 1 447 1 505

Más detalles

Índice. Total. Régimen Comunitario. Régimen General. Tabla T.1

Índice. Total. Régimen Comunitario. Régimen General. Tabla T.1 30/06/2014 ÍNDICE Índice Tabla T.1 Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según sexo, nacionalidad y régimen. 30-09-2013 a 30-06-2014... Tabla T.2 Extranjeros con certificado

Más detalles

NOVENA REUNIÓN DELGRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/9)

NOVENA REUNIÓN DELGRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/9) CLAC/GEPEJTA/9-NE/10 19/02/02 NOVENA REUNIÓN DELGRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/9) (Asunción, Paraguay, 13 al 15 de marzo de 2002) Cuestión

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores D I A R I O O F I C I A L N 4 9 7 8 0 D E 2 0 1 6 Ministerio de Relaciones Exteriores RESOLUCIÓN NÚMERO 0439 DE 2016 (febrero 1 ) por la cual se dictan disposiciones sobre exención de visas y se deroga

Más detalles

Para viajar al extranjero y para regresar a Japón con menores

Para viajar al extranjero y para regresar a Japón con menores Para viajar al extranjero y para regresar a Japón con menores Posibles problemas que suceden con el traslado de menores (bajo el sistema judicial de cada país y el Convenio de la Haya) Ministerio de Asuntos

Más detalles

Líneas regulares. Regular lines

Líneas regulares. Regular lines 07 152 Líneas regulares 7.1. Escalas regulares: destinos / Regular calls. Destination* ZONA GEOGRAFICA GEOGRAPHICAL AREA DESTINOS DESTINATIONS LÍNEA LINE FRECUENCIA REGULARITY CONSIGNATARIO CONSIGNEE LIBIA,

Más detalles

Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles,

Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles, Air Cocaína Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles, 2002 2013 Características socio demográficas y del transporte Consecuencias penales Carlos

Más detalles

Escala de contribuciones para

Escala de contribuciones para CONSEJO EJECUTIVO EB136/37 136.ª reunión 31 de octubre de 2014 Punto 12.2 del orden del día provisional Escala de contribuciones para 2016-2017 Informe de la Directora General 1. En el presente informe

Más detalles

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Dirección General Adjunta 78 8 7 6 9 7 87 9 7 6 Año Total de casos Menores nuevos involucrados 8 78 9 8 7 6 7 9 87

Más detalles

control & instrumentation solutions Procesador de caudal M850

control & instrumentation solutions Procesador de caudal M850 control & instrumentation solutions Procesador de caudal M850 P r o c e s a d o r d e c a u d a l M 8 5 0 PROCESADOR DE CAUDAL M850 spiraxsarco.com/flowmetering COMBINA LA FLEXIBILIDAD JUNTO CON LA FACILIDAD

Más detalles