Paquetización de Voz y Video en Redes IP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Paquetización de Voz y Video en Redes IP"

Transcripción

1 Paquetización de Voz y Video en Redes IP Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy

2 Introducción Voz y Video en Redes IP

3 3 Paquetización de los flujos multimedia Para poder transmitir la información codificada de voz o video sobre redes de datos, es necesario armar paquetes. Es necesario juntar un conjunto apropiado de información para armar un paquete. Cada paquete tiene una cantidad mínima de información de control Cabezal del paquete Origen, destino Etc.

4 4 Transmisión de multimedia sobre redes de datos Flujo multimedia RTP Ventana UDP IP Ethernet Sobrecarga Sobrecarga

5 RTP Real Time Protocol Es un protocolo para transmisión de datos de tiempo real (audio y video) sobre IP Está estandarizado en el RFC 3550 Se basa en UDP Dr. Ing. José Joskowicz

6 6 RTP Real Time Protocol G.711 G.729 MPEG1 MPEG2 H.264 H.265 RTP RTCP

7 7 RTP - Cabezal Version Padding extension CSRC count Payload Type V P X CC M PT Sequence number Timestamp synchronization source (SSRC) identifier contributing source (CSRC) identifiers. 32 bits

8 8 RTP - Cabezal Payload Type Payload Type Formato Medio Clock Rate 0 PCM mu-law Audio 8 khz 3 GSM Audio 8 khz 4 G.723 Audio 8 khz 8 PCM A-law Audio 8 khz 9 G.722 Audio 8 khz 13 Confort Noise Audio 14 MPEG Audio Audio 90 khz 15 G.728 Audio 8 khz 18 G.729 Audio 8 khz 26 Motion JPEG Video 90 khz 31 H.261 Video 90 khz 32 MPEG-1 o 2 Elementary Stream Video 90 khz 33 MPEG-1 o 2 Transport Stream Video 90 khz 34 H.263 Video 90 khz Dinámico

9 RTP - Cabezal Payload type Identifica el tipo de información que viaja en el paquete Indica el tipo de codificación de audio o video, o el contenido de información especial CN (Comfort Noise) Tipos dinámicos RFC 2833 (Tonos DTMF, tonos de Fax, etc.) Dr. Ing. José Joskowicz

10 10 RTP - Cabezal Sequence number ( 16 bits) Número secuencial, generado en el origen. Es usado por el receptor para detectar paquetes perdidos Time Stamp (32 bits) Marca horaria, del momento de la generación del primer byte de la muestra enviada en el paquete Synchronization Source Identifier (32 bits) Identifica el origen

11 11 Ejemplo RTP: Paquete de audio

12 Comunicación RTP de extremo a extremo Aplicación Aplicación Encoder Decoder Encoder Decoder Paquetización y armado de RTP Desarmado de RTP y despaquetización Paquetización y armado de RTP Desarmado de RTP y despaquetización UDP UDP puerto UDP puerto UDP Camino de ida Camino de vuelta Red IP Dr. Ing. José Joskowicz

13 Sesiones RTP Los terminales establecen sesiones para cada tipo de medio Audio Video Típicamente cada sesión es independiente Sesión de Audio RTP Sesión de Video RTP Dr. Ing. José Joskowicz

14 14 Demoras Red de datos s s s s 20 ms 20 ms 20 ms 100 ms de retardo (NO está a escala) 20 ms ε s 20 ms 20 ms ε s 20 ms ε s

15 15 Demoras variables - Jitter Red de datos s s s s 20 ms 20 ms 20 ms 100 ms de retardo (NO está a escala) 15 ms 20 ms 35 ms JITTER 30 ms

16 16 Jitter Buffer Paquetes con retardo variable 15 ms Demora adicional: Tamaño del Jitter Buffer 35 ms 20 ms Jitter Buffer 20 ms 20 ms 20 ms 20 ms El tamaño del Jitter-Buffer depende del tiempo del Jitter. En VoIP el tamaño típico es de 20 ms a 60 ms

17 RTCP RTP Control Protocol El RFC 3550 establece, además del protocolo RTP, un protocolo de control, RTCP Encargado de enviar periódicamente paquetes de control entre los participantes de una sesión Proveer realimentación acerca de la calidad de los datos distribuidos (por ejemplo, de la calidad percibida de VoIP). Dr. Ing. José Joskowicz

18 18 RTCP tipos de datos SR (Sender Report): Envía estadísticas de los participantes origen (sender) RR (Receiver Report): Envía estadísticas de los participantes destino (receivers) SDES (Source Description): Envía ítems de descripción del origen BYE: Indica el fin de la participación en el intercambio de mensajes RTCP APP: Funciones específicas para las aplicaciones participantes

19 19 RTCP Ejemplo de SR y SDES

20 RTCP y RTP de extremo a extremo Aplicación Codec Codec Aplicación RTCP RTP RTP RTCP UDP UDP Caminos independientes Red IP Dr. Ing. José Joskowicz

21 Audio sobre Redes de Datos Voz y Video en Redes IP

22 22 CODECs de banda angosta Codec Nombre Bit rate (kb/s) Retard o (ms) Comentarios G.711 PCM: Pulse Code Modulation 64, Codec base, utiliza dos posibles leyes de compresión: µ-law y A-law G Hybrid MPC-MLQ and ACELP 6.3, Desarrollado originalmente para video conferencias en la PSTN, es actualmente utilizado en sistemas de VoIP G.728 LD-CELP: Low- Delay code excited linear prediction 40, 16, 12.8, Creado para aplicaciones DCME (Digital Circuit Multiplex Encoding) G.729 CS-ACELP: Conjugate Structure Algebraic Codebook Excited Linear Prediction 11.8, 8, Ampliamente utilizado en aplicaciones de VoIP, a 8 kb/s

23 23 CODECs de banda ancha Codec Nombre Bit rate (kb/s) Retardo (ms) G.722 Sub-band ADPCM 48,56,64 3 Comentarios Inicialmente diseñado para audio y videconferencias, actualmente utilizado para de telefonía de calidad en VoIP G Transform Coder 24,32 40 Usado en audio y videoconferencias G AMR-WB G Wideband G.711 G Wideband G a , 80, 96 8 a 32 kb/s <49 ms RtAudio Real Time Audio 8.8, Estandar en común con 3GPP (3GPP TS ). gran inmunidad a los ruidos de fondo en ambientes adversos (por ejemplo celulares) Amplía el ancho de banda del codec G.711, optimizando su uso para VoIP Amplía el ancho de banda del codec G.729, y es compatible hacia atrás con este codec. Optimizado su uso para VoIP con audio de alta calidad Codec propietario de Microsoft, utilizado en aplicaciones de comunicaciones unificadas (OCS)

24 24 CODECs de banda superancha Codec Nombre Bit rate (kb/s) Retardo (ms) Comentarios SILK SILK 8 a Utilizado por Skype

25 25 CODECs de banda completa Codec Nombre Bit rate (kb/s) Retardo (ms) Comentarios G.719 Low-complexity, full-band 32 a Es el primer codec fullband estandarizado por ITU

26 26 RTP Paquete de audio

27 No alcanza con enviar audio La telefonía analógica y luego la digital incluyeron métodos de señalización en banda (dentro de la banda de audio). Ejemplos: DTMF (RFC 2833) FAX (T.38) Los nuevos codecs incluyen mecanismos de transmisión discontinua (DTX), y pueden indicarlo en banda Dr. Ing. José Joskowicz

28 28 RTP Ejemplo RFC 2833

29 29 RTP Ejemplo Comfort Noise

30 Ancho de banda para G ms de voz Ethernet IP (UDP + RTP) Et 22 bytes 40 bytes 160 bytes 4 bytes Ventana = 20 ms Bytes de voz/trama = 64 kb/s * 20 ms / 8 = 160 bytes Bytes de paquete IP = = 200 bytes Bytes de Trama Ethernet = = 226 bytes Ancho de banda LAN = 226 * 8 / 20 ms = 90.4 kb/s Este ancho de banda es para la voz en UN sentido. Se debe duplicar para tener en cuenta ambos sentidos Dr. Ing. José Joskowicz

31 Ancho de banda Bytes de voz/trama = Velocidad de muestreo * duración de trama /8 Bytes de paquete IP = Bytes de voz/trama + 40 Bytes de Trama Ethernet = Bytes de paquete IP + 26 Ancho de banda LAN = Bytes de Trama Ethernet * 8 / duración de trama Dr. Ing. José Joskowicz

32 32 Ancho de banda de LAN en un sentido Tipo de Codec Duración de Trama (ms) Bytes de voz/trama Bytes de paquete IP Bytes de trama Ethernet Ancho de Banda en LAN (kbps) G ,8 (64 kbps) , ,6 G ,8 (8 kbps) , ,6 G (6.3 kbps) ,9 G kbps ,9

33 Video sobre Redes de Datos Voz y Video en Redes IP

34 Comparación de codecs de video Característica MPEG-1 MPEG-2 MPEG-4 H.264/MPEG-4 Part 10/AVC Tamaño del macro-bloque 16x16 16x16, 16x8 16x16 16x16 Tamaño del bloque 8x8 8x 8 16x16 8x8, 16x8 8x8, 16x8, 8x16, 16x16, 4x8, 8x4, 4x4 Transformada DCT DCT DCT/DWT 4x4 Integer transfor Tamaño de la muestra para aplicar la transformada 8x8 8x8 8x8 4x4 Codificación VLC VLC VLC VLC, CAVLC, CABAC Estimación y compensación de movimiento Si Si Si Si, con hasta 16 MV Perfiles No Tipo de cuadros I,P,B,D I,P,B I,P,B I,P,B,SI,SP Ancho de banda < 1.5 Mbps 2 a 15 Mbps 64 kbps a 2 Mbps 64 kbps a 150 Mbps Complejidad del codificador Baja Media Media Alta Compatibilidad con estándares previos Si Si Si No Dr. Ing. José Joskowicz

35 35 Formatos de video Formato Resolución (pixels) SQCIF QCIF CIF CIF CIF VGA SD HD UHD (4k)

36 Transmisión de video sobre redes de datos Las secuencias de video (Elementary Streams) son paquetizadas en unidades llamadas PES (Packetized Elementary Streams), consistentes en un cabezal y hasta 8 kbytes de datos de secuencia. Estos PES a su vez, son paquetizados en pequeños paquetes, de 184 bytes, los que, junto a un cabezal de 4 bytes (totalizando 188 bytes) conforman el MPEG Transport Stream (MTS) y pueden ser transmitidos por diversos medios. Dr. Ing. José Joskowicz

37 37 Transmisión de video sobre redes de datos RFC 2250: Establece los procedimientos para transportar video MPEG-1 y MPEG-2 sobre RTP. Varios paquetes MTS de 188 bytes pueden ser transportados en un único paquete RTP, para mejorar la eficiencia RFC 3016 y RFC 3640 Establecen los procedimientos para transportar flujos de audio y video MPEG-4 RFC 3984 Establece los procedimientos para transportar flujos de video codificados en H.264 RFC 7798 Describe la forma de transportar H.265 (HEVC) sobre RTP

38 38 MPEG-2 sobre RTP Payload Type: MTS (MPEG-2 Transport Stream) 7 paquetes MTS (MPEG-2 Transport Stream) dentro de un mismo paquete RTP

39 39 MPEG-2 sobre RTP Cabezal de MTS (4 bytes) Payload de MTS (184 bytes)

40 40 H.264 sobre RTP Payload del tipo dinámico Payload de H.264 (1430 bytes)

41 Ancho de Banda de Video El ancho de banda requerido depende de Tipo de codificación utilizada (MPEG-1, 2, 4, H264, etc.) Resolución (tamaño de los cuadros SD, CIF, QCIF, etc.) Tipo de cuantización seleccionado Movimiento Textura La codificación de video es estadística, y depende de la imagen transmitida Dr. Ing. José Joskowicz

42 42 Calidad vs Ancho de Banda MOS MOS (SD - MPEG-2) Bitrate (Mb/s) Serie1 Serie2 Serie3 Serie4 Serie5 Serie6 Serie7 Serie8 Serie9 Serie10 Serie11 Serie12 Serie13 Serie14 Serie15 Serie16

43 Ancho de banda en LAN para MPEG-2 con MTS Ethernet IP (UDP+RTP) MTS E 22 bytes 40 bytes 184 bytes 4 bytes (MTS Header) 7 x184 = 1288 bytes de contenido MPEG x 7 = 68 bytes de cabezales a nivel de capa 3 (IP) 26 bytes de cabezales adicionales a nivel de capa 2 Dr. Ing. José Joskowicz

44 Ancho de banda en LAN para MPEG-2 con MTS El ancho de banda de MPEG-2 transportado en RTP 5.3% (68/1288) mayor que el ancho de banda propio del video en capa 3 (IP) 7.3 % (94/1288) mayor que el ancho de banda propio del video en capa 2 (Ethernet) Dr. Ing. José Joskowicz

45 Ancho de banda en LAN para H.264 H.264 encapsulado directamente sobre RTP (sin utilizar TS) Se pueden enviar hasta 1430 bytes de payload en un paquete IP/UDP/RTP El ancho de banda en capa 3 es 2.8% (40/1430) mayor que el del propio video codificado En capa 2 es 4.6% (66/1430) mayor que el del propio video codificado. Dr. Ing. José Joskowicz

46 Seguridad en RTP Voz y Video en Redes IP

47 RTP es inseguro El protocolo RTP es abierto. Los paquetes capturados pueden ser fácilmente decodificados Herramientas habituales (como wireshark) permiten escuchar el audio codificado en flujos RTP Dr. Ing. José Joskowicz

48 48 SRTP Es posible cifrar el medio, a través del protocolo SRTP (Secure RTP) (y SRTCP), estandarizado en el RFC 3711 Se utilizan técnicas de cifrado AES (Advenced Encryption Standard) para el payload También es posible autenticar el contenido completo del paquete

49 SRTP V P X CC M PT Sequence number Timestamp synchronization source (SSRC) identifier contributing source (CSRC) identifiers. RTP Paylod (encriptado, de igual tamaño que el RTP original ) RTP Master Key. (opcional) Authentication tag (opcional 4 10 bytes) 32 bits Dr. Ing. José Joskowicz

50 50 Encripción Se utilizan técnicas de cifrado AES (Advenced Encryption Standard) En cada paquete de RTP y RTCP se encripta el contenido con una clave de sesión simétrica Esta clave simétrica debe ser conocida por ambos extremos RTP no establece el mecanismo de distribución de ésta clave Típicamente se realiza junto con la señalización en el proceso de establecimiento de llamada (x ej. en SIP)

51 51 Autenticación Se realiza utilizando los algoritmos HMAC (Hash-based Message Authentication Code) - SHA-1 (Secure Hash Algorithm 1)

52 52 Claves de encripción y autenticación Las claves de sesión son derivadas de una clave maestra Esta clave maestra debe ser compartida entre los usuarios, y puede ser obtenida de una entidad externa de administración de claves de cifrado Encription Key Administración externa de claves Master Key Master Salt Generación de claves de sesión Authentication Key Salt Key

53 53 Encripción del payload Initialization Vector = f(salt key, SSRC, packet index) Encription Key AES Keystream generator Payload de RTP XOR Payload RTP encriptado

54 54 Autenticación del paquete Encription Key Paquete RTP HMAC SHA-1 Authentication Tag

55 Muchas Gracias! Ing. José Joskowicz

PAQUETIZACION DE VOZ Y VIDEO SOBRE REDES IP

PAQUETIZACION DE VOZ Y VIDEO SOBRE REDES IP PAQUETIZACION DE VOZ Y VIDEO SOBRE REDES IP Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República Montevideo, URUGUAY Abril 2015

Más detalles

VOZ, VIDEO Y TELEFONIA SOBRE IP

VOZ, VIDEO Y TELEFONIA SOBRE IP VOZ, VIDEO Y TELEFONIA SOBRE IP Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República Montevideo, URUGUAY Agosto 2009 Versión 8 Voz

Más detalles

Codificación de Voz y Video

Codificación de Voz y Video Codificación de Voz y Video Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Digitalización y Codificación de Voz Codificación de Voz y Video Introducción En algún punto del sistema de telecomunicaciones la señal

Más detalles

VOZ, VIDEO Y TELEFONIA SOBRE IP

VOZ, VIDEO Y TELEFONIA SOBRE IP VOZ, VIDEO Y TELEFONIA SOBRE IP Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República Montevideo, URUGUAY Agosto 2013 Versión 12

Más detalles

Introducción a RTP y RTCP

Introducción a RTP y RTCP Introducción a RTP y RTCP 2º Ingeniero Técnico de Telecomunicación Sonido e Imagen Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid 2 Índice Objetivo RTP RTCP 1 3 Objetivo Queremos

Más detalles

REDES UNIFICADAS. Redes Corporativas

REDES UNIFICADAS. Redes Corporativas REDES UNIFICADAS Ing. José Joskowicz Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República Montevideo, URUGUAY Setiembre 2008 Versión 7 Redes Unificadas Página 1 1 Temario

Más detalles

Qué es VoIP. VoIP basado en el estándar H.323

Qué es VoIP. VoIP basado en el estándar H.323 There are no translations available. VoIP utiliza una red IP para transmitir voz. Algo novedoso y con un gran potencial para las organizaciones. Este artículo ofrece una introducción a VoIP y analiza sus

Más detalles

EFORT http://www.efort.com

EFORT http://www.efort.com RTP y RTCP EFORT http://www.efort.com 1 RTP y RTCP Para transportar la voz o el vídeo sobre IP, se utilizan el protocolo IP (Internet Protocol) a nivel 3 y el protocolo UDP (User Datagram Protocol) a nivel

Más detalles

Hora 1 1. Servicios multimedia 2. Preparación del contenido multimedia 3. Calidad de la Voz 4. Parámetros de la red Hora 2 5. Tipos de servicios

Hora 1 1. Servicios multimedia 2. Preparación del contenido multimedia 3. Calidad de la Voz 4. Parámetros de la red Hora 2 5. Tipos de servicios Hora 1 1. Servicios multimedia 2. Preparación del contenido multimedia 3. Calidad de la Voz 4. Parámetros de la red Hora 2 5. Tipos de servicios multimedia 6. Arquitecturas para la provisión de servicios

Más detalles

Protocolos multimedia: Protocolos de transporte: encapsular datos de audio/video RTP, Real-Time Transport Protocol (IETF)

Protocolos multimedia: Protocolos de transporte: encapsular datos de audio/video RTP, Real-Time Transport Protocol (IETF) 1 Hora 1 1. Servicios multimedia 2. Preparación del contenido multimedia 3. Calidad de la Voz 4. Parámetros de la red Hora 2 5. Tipos de servicios multimedia 6. Arquitecturas para la provisión de servicios

Más detalles

VoIP. Voice Over IP. Gerard Sales Mariano Gracia Julian H. Del Olmo Jose M. Vila

VoIP. Voice Over IP. Gerard Sales Mariano Gracia Julian H. Del Olmo Jose M. Vila VoIP Voice Over IP Gerard Sales Mariano Gracia Julian H. Del Olmo Jose M. Vila Índice 1! Definición VoIP.! Idea Básica.! Ventajas.! Inconvenientes.! Aplicaciones. Índice 2! Estándares. H.323. SIP. H.248/Megaco.!

Más detalles

Universidad Tecnica Federico Santa Maria. VoIP (Voz Sobre IP)

Universidad Tecnica Federico Santa Maria. VoIP (Voz Sobre IP) Universidad Tecnica Federico Santa Maria Departamento de Electrónica ELO322 Redes de Computadores 1er Semestre 2017 VoIP (Voz Sobre IP) Nicolas Peñailillo Javier Rebolledo Javiera Rojas 8 de julio de 2017

Más detalles

Session Initiation Protocol (SIP o Protocolo de Inicialización de Sesiones) es un protocol de señalización simple, utilizado para telefonía y

Session Initiation Protocol (SIP o Protocolo de Inicialización de Sesiones) es un protocol de señalización simple, utilizado para telefonía y Session Initiation Protocol (SIP o Protocolo de Inicialización de Sesiones) es un protocol de señalización simple, utilizado para telefonía y videoconferencia por Internet. Basado en el Protocolo de Transporte

Más detalles

1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda?

1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda? Voz Video y Telefonía sobre IP Preguntas múltiple opción 1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda? a) G.711 b) G.729 c) G.723.1 d) RTAudio 2. El ancho de banda en la LAN en

Más detalles

Tema 4. Protocolos Multimedia

Tema 4. Protocolos Multimedia Tema 4 Protocolos Multimedia aracterización de las aplicaciones multimedia Requieren mucho ancho de banda Canales continuos (streams) Calidad de servicio (QoS) garantizada Conexiones multipunto Sincronización

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN A VOIP

2. INTRODUCCIÓN A VOIP 2. INTRODUCCIÓN A VOIP En este capítulo vamos a hablar de VoIP. Para ello analizaremos cuáles son las características apropiadas que debe tener una red para que la voz se pueda transmitir de forma correcta

Más detalles

INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay

INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay Homero Andrango María Fernanda Jerez Patricia Yacelga Se denomina videoconferencia al sistema que permite a un grupo de personas ubicadas en lugares distantes

Más detalles

1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son

1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son TEMA 6: APLICACIONES MULTIMEDIA EN TIEMPO REAL Internet es una red de computadoras TCP/IP que basa su funcionamiento en la tecnología de conmutación de paquetes mediante un servicio no orientado a conexión.

Más detalles

Contribución y Distribución de video/ audio Broadcast sobre red IP

Contribución y Distribución de video/ audio Broadcast sobre red IP Contribución y Distribución de video/ audio Broadcast sobre red IP México -Marzo 2012 Agenda Introducción SAPEC Transporte de video y audio Contribución y Distribución Compresión RED IP para tráfico de

Más detalles

Parte 3. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio

Parte 3. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio Área de Ingeniería Telemática Capítulo 5: Nuevos servicios 1 Parte 3 1 Introducción 2 Servicios multimedia 2.1 Parámetros de la red 2.2 Tipos de servicios multimedia 2.3 Arquitecturas para la provisión

Más detalles

IPSec Internet Protocol Security

IPSec Internet Protocol Security Antecedentes y Definiciones IPSec Internet Protocol Security Internetworking UTN Regional La Plata Ing. Luis E. Barrera Año 2007 IPSec es un conjunto de estándares del IETF que proporciona servicios de

Más detalles

Protocolos SAP y SDP. Un acercamiento a las redes multicast. Daniel Guzmán Francisco Rojas

Protocolos SAP y SDP. Un acercamiento a las redes multicast. Daniel Guzmán Francisco Rojas Protocolos SAP y SDP Un acercamiento a las redes multicast Integrantes: Ignacio Ferruzola Daniel Guzmán Francisco Rojas Protocolo de Aviso de Sesión. Tiene como fin las sesiones Multimedia Multicast. Aviso

Más detalles

Voz y Video en Redes IP. Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy

Voz y Video en Redes IP. Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Voz y Video en Redes IP Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Multimedia sobre Redes de Datos Voz y Video en Redes IP Paquetización de los flujos multimedia Para poder transmitir la información codificada

Más detalles

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1 VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia Page 1 Introducción a VoIP La Voz sobre IP, es el envío, en tiempo real, de voz entre dos o más participantes a través de redes, usando protocolos estándares de Internet,

Más detalles

Compresión de Datos Multimedia

Compresión de Datos Multimedia Tema 3 Compresión de Datos Multimedia Introducción La compresión es una manipulación o transformación de la información de entrada, que se realiza antes de transmitirla. El objetivo es enviar la información

Más detalles

PROTOCOLO DE TRANSPORTE EN TIEMPO REAL RTP

PROTOCOLO DE TRANSPORTE EN TIEMPO REAL RTP PROTOCOLO DE TRANSPORTE EN TIEMPO REAL RTP R EDES - 3º I NGENIERÍA T ÉCNICA I NFORMÁTICA D E S ISTEMAS Autor: Gil Cabezas, Jesús Curso 2008/2009 ( i62gicaj@uco.es) Volver al índice 1 Í NDICE D E C ONTENIDOS

Más detalles

LINEAMIENTOS DE VIDEOCONFERENCIA

LINEAMIENTOS DE VIDEOCONFERENCIA LINEAMIENTOS DE VIDEOCONFERENCIA 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la gestión y administración de los servicios de videoconferencia en las sedes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Más detalles

tema 5 SISTEMAS DVB-C sistemas de telecomunicación n (STEL-2007)

tema 5 SISTEMAS DVB-C sistemas de telecomunicación n (STEL-2007) tema 5 SISTEMAS DVB-C SISTEMA DE REFERENCIA ALEATORIZACIÓN CODIFICACION REED-SOLOMON ENTRELAZADO CONVOLUCIONAL MODULACION QAM SISTEMA DE REFERENCIA ALEATORIZACIÓN CODIFICACION REED-SOLOMON ENTRELAZADO

Más detalles

Título: Desarrollo de una MCU H.323 con asignación dinámica de salas para videoconferencia

Título: Desarrollo de una MCU H.323 con asignación dinámica de salas para videoconferencia Título: Desarrollo de una MCU H.323 con asignación dinámica de salas para videoconferencia Autor: Antonio Pinzón Espinosa Tutor: Eduardo Casilari Pérez ÍNDICE Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Recomendación

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA

PROYECTO FINAL DE CARRERA PROYECTO FINAL DE CARRERA ESTUDIO SOBRE LA INTEGRACION DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES, CONTROL Y PROTECCIÓN AL TREN EN SISTEMAS FERROVIARIOS DE Estudios: Ingeniería de Telecomunicaciones Autor: Hassan

Más detalles

4. Codificación y compresión de audio.

4. Codificación y compresión de audio. 4. Codificación y compresión de audio. 1. Introducción. 2. Características del audio. 2.1 Digitalización. 2.2 Calidad de una señal de audio. 2.3 Parámetros específicos. 3. Compresión de audio. 3.1 Calidad

Más detalles

CODIFICACION DE VOZ Y VIDEO

CODIFICACION DE VOZ Y VIDEO CODIFICACION DE VOZ Y VIDEO Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República Montevideo, URUGUAY Agosto 2015 Ing. José Joskowicz

Más detalles

LABORATORIO TCP/IP LUIS ALFONSO PEREZ AMAYA VICTOR HUGO DE LA FUENTE

LABORATORIO TCP/IP LUIS ALFONSO PEREZ AMAYA VICTOR HUGO DE LA FUENTE LABORATORIO TCP/IP LUIS ALFONSO PEREZ AMAYA VICTOR HUGO DE LA FUENTE MAESTRIA EN INGENERIA DE TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - EGRIET 2008 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Suite

Más detalles

CCNA Voice. Introducción a los circuitos digitales

CCNA Voice. Introducción a los circuitos digitales CCNA Voice Introducción a los circuitos digitales Contenido Digitalizar señales analógicas 1 2 Multiplezación por División de Tiempo (TDM) 2 Introducción Circuitos digitales vs Circuitos analógicos: Un

Más detalles

Compresión de Vídeo. Juan A. Michell Mar>n Gustavo A. Ruiz Robredo. Tema 2.8. Otras caracterís/cas. Departamento de Electrónica y Computadores

Compresión de Vídeo. Juan A. Michell Mar>n Gustavo A. Ruiz Robredo. Tema 2.8. Otras caracterís/cas. Departamento de Electrónica y Computadores Tema 2.8. Otras caracterís/cas Juan A. Michell Mar>n Gustavo A. Ruiz Robredo Departamento de Electrónica y Computadores Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 4.0 Si los parámetros

Más detalles

Transporte de audio sobre redes IP

Transporte de audio sobre redes IP REPORTAJE El objeto del artículo es evaluar la viabilidad de utilizar sistemas que permitan el transporte de audio, con la calidad necesaria en las emisoras de radio y TV, a través de redes IP (redes corporativas

Más detalles

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

Configuraciones de PBX analógicas y digitales Configuraciones de PBX analógicas y digitales En las redes de telefonía que tienen PBX heredadas o tradicionales, una PBX realiza las funciones siguientes: Crea conexiones o circuitos entre los teléfonos

Más detalles

RADIODIFUSION SONORA DIGITAL

RADIODIFUSION SONORA DIGITAL Asociación de Radiodifusores de Chile RADIODIFUSION SONORA DIGITAL Luis Grez Saavedra Noviembre 2003 Tecnología Digital KHz 20 C.D CALIDAD DEL AUDIO 15 10 REGISTRO SONORO F.M 5 A.M 1900 1950 2000 grez

Más detalles

MODULO 2 TELEFONÍA IP

MODULO 2 TELEFONÍA IP MODULO 2 TELEFONÍA IP PARTE III Curso EL6019 Departamento de Ingeniería Eléctrica U. de Chile V.2013 EL6019 Prof. Luis Castillo Barros 1 INDICE GENERAL DEL MODULO 2 1 CONCEPTOS GENERALES Parte I 1.1 Conmutación

Más detalles

Digitalización y compresión de vídeo

Digitalización y compresión de vídeo VdoDig 1 Digitalización y compresión de vídeo Principales normas Algoritmos de compresión Formatos de vídeo VdoDig 2 Normas de vídeo digital H-261.- Videoconferencia Formato de poca resolución y pocas

Más detalles

6 Estándares de compresión de vídeo

6 Estándares de compresión de vídeo 6 Estándares de compresión de vídeo Los codecs de vídeo más importantes para la transmisión de un flujo de información visual (streaming video) por la red son MJPEG, H.261, H.263, MPEG1, MPEG2 y MPEG4.

Más detalles

Universidad del Cauca. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática. Temario

Universidad del Cauca. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática. Temario Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática Telefonía IP Voz sobre IP (VoIP) Conceptos y arquitectura Universidad del Cauca Dr. Juan Carlos

Más detalles

Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores

Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, 3 rd edition. Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley, July 2004. 7: Multimedia

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

Servicio de audio. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Servicio de audio. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto Servicio de audio Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Funcionalidad del servicio de audio La función del servicio de audio es transmitir sonido (audio) desde un punto a otro, ya sea

Más detalles

Transporte sobre ATM

Transporte sobre ATM Transporte sobre Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería en Informática Modelo general: 3 planos Usuario: responsable de gestionar la transferencia de datos Control:

Más detalles

La telefonía tradicional

La telefonía tradicional VoIP y Asterisk La telefonía tradicional Red telefónica básica RTB: Cada línea RTB tiene asignada una numeración específica. Físicamente está constituida por dos hilos metálicos (par de cobre), que se

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

Los TDM son dispositivos de señal discreta y no pueden aceptar datos analógicos directamente, sino demodulados mediante un módem.

Los TDM son dispositivos de señal discreta y no pueden aceptar datos analógicos directamente, sino demodulados mediante un módem. 6.4.2 Multiplexación por división de tiempo (TDM). La multiplexación por división de tiempo es una técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios. Consiste en asignar a cada usuario,

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Voz, Video y Telefonía

Voz, Video y Telefonía Voz, Video y Telefonía Sobre redes IP Ing. José Joskowicz 1 Introducción Comunicaciones Corporativas Unificadas 2009 Ing. José Joskowicz 2 2 Voz sobre redes de datos Video sobre redes de datos Calidad

Más detalles

pymeet VideoConferencia sobre JABBER Javi Palanca <jpalanca@polinux.upv.es>

pymeet VideoConferencia sobre JABBER Javi Palanca <jpalanca@polinux.upv.es> pymeet VideoConferencia sobre JABBER Javi Palanca Qué es el proyecto pymeet? PyMeet, es una aplicación de Mensajería Instantánea basada en el protocolo Jabber con soporte para

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

LABORATORIO 0 Uso de Wireshark para Telefonía IP

LABORATORIO 0 Uso de Wireshark para Telefonía IP LABORATORIO 0 Uso de Wireshark para Telefonía IP Objetivo El objetivo de este laboratorio es que los estudiantes puedan familiarizarse con las herramientas informáticas y los conceptos generales que se

Más detalles

Calidad de Voz y Video

Calidad de Voz y Video Calidad de Voz y Video Dr. Ing. José Joskowicz josej@fing.edu.uy Calidad de la Voz Calidad de Voz y Video 3 Evolución de la calidad percibida de la voz Medida de la calidad de voz Métodos de medida Subjetivos

Más detalles

Seguridad en VoIP. Seguridad

Seguridad en VoIP. Seguridad Seguridad en VoIP Seguridad Seguridad en VoIP Entender como instalar Asterisk es importante pero: Tanto como para un CRACKER como para un Ethical Hacker es vital entender como funciona el nucleo de la

Más detalles

Ejercicios Tema de septiembre de 2016

Ejercicios Tema de septiembre de 2016 Ejercicios Tema 3 19 de septiembre de 2016 PROBLEMA 1 - Considere una aplicación Internet phone que utiliza una codificación PCM (64 Kbps) con intervalos de paquetización de 20 ms. Los paquetes se envían

Más detalles

Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Sistemas

Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Sistemas Audiovisuales en Televisión Digital José M. Martínez, SPAIN JoseM.Martinez@uam.es tel:+34.91.497.22.58 2008-2009 Televisión Digital (JoseM.Martinez@uam.es, 2008-2009) Representación y Codificación AV en

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

REDES UNIFICADAS. Redes Corporativas. Ing. José Joskowicz Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República

REDES UNIFICADAS. Redes Corporativas. Ing. José Joskowicz Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República REDES UNIFICADAS Ing. José Joskowicz Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad de la República Marzo 2003 Versión 3 Redes Unificadas Página 1 1 Temario 1 Temario... 2 2 Introducción...

Más detalles

ELEMENTOS DE UNA RED VoIP. Page 1

ELEMENTOS DE UNA RED VoIP. Page 1 ELEMENTOS DE UNA RED VoIP Page 1 Page 2 Protocolo H.323 Es una especificación de la ITU-T para transmitir audio, video y datos a través de una red IP (incluida la propia Internet) sin garantizar QoS. H.323

Más detalles

Universidad Católica de El Salvador Miembro RAICES

Universidad Católica de El Salvador Miembro RAICES Universidad Católica de El Salvador Miembro RAICES LABORATORIO DE VOZ SOBRE IP (VoIP) Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LAS REDES AVANZADAS UTILIZANDO CÓDIGO ABIERTO. Junio de 2011 Financiamiento Proyecto autorizado

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito

Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Montalbán - La Vega - Apartado 29068 Teléfono: 407-4493 Fax: 407-4590 Caracas, 1021 - Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones

Más detalles

ELEMENTOS DE TELEFONÍA Y VOIP

ELEMENTOS DE TELEFONÍA Y VOIP ELEMENTOS DE TELEFONÍA Y VOIP BIBLIOGRAFÍA Documentación Proyecto Final: VoIP: Una puerta hacia la Convergencia http://technet.microsoft.com/eses/library/bb430797.aspx http://es.wikipedia.org/wiki/pbx

Más detalles

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores Prof. Ricardo Gonzalez Redes de Computadores Tema 6_5 1 Qué medir en una Red Antes de tomar cualquier medición se debe

Más detalles

Aplicaciones sobre una red de telefonía IP. Presentado por: Tamara Ramírez Andrade Jaime Díaz Rojas

Aplicaciones sobre una red de telefonía IP. Presentado por: Tamara Ramírez Andrade Jaime Díaz Rojas Aplicaciones sobre una red de telefonía IP Presentado por: Tamara Ramírez Andrade Jaime Díaz Rojas Que es la telefonía IP? La telefonía IP es una tecnología que permite que las señales de voz viajen a

Más detalles

Cálculo del ancho de banda

Cálculo del ancho de banda Cálculo del ancho de banda Orientaciones: Para lograr un buen entendimiento del tema es importante que sepas: Características de los CODECs de voz y cálculo de ancho de banda de estos CODECs. Características

Más detalles

Soluciones a los Ejercicios

Soluciones a los Ejercicios PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA SAI 1 SAI Práctico/ Tema: 58 TEMA: INTERCONEXIÓN DE REDES: WAN Soluciones a los Ejercicios Ejercicio 1.- El centro tiene los cinco ciclos formativos, con 2

Más detalles

Nuevas Tecnologías de codificación de vídeo para servicios de streaming. Damián Ruiz Coll (druizc@upv.es)

Nuevas Tecnologías de codificación de vídeo para servicios de streaming. Damián Ruiz Coll (druizc@upv.es) Nuevas Tecnologías de codificación de vídeo para servicios de streaming Damián Ruiz Coll (druizc@upv.es) Implicaciones de los nuevos modelos de consumo audiovisual Qué pueden aportar los nuevos estándares

Más detalles

Tema 4: Caracterización del Tráfico. Infraestructura de Sistemas de Información

Tema 4: Caracterización del Tráfico. Infraestructura de Sistemas de Información Tema 4: Caracterización del Tráfico Infraestructura de Sistemas de Información Actualizado 22/09/2016 1 Guión Flujos de tráfico Ubicando fuentes de tráfico y almacén de datos Tipos de flujos de tráfico

Más detalles

La recomendación H.323 de la Unión

La recomendación H.323 de la Unión Estándar de sistemas de comunicaciones multimedia sobre redes basadas en paquetes TELECOMUNICACIONES. Este artículo describe el estándar para comunicaciones de audio, vídeo y datos, que trata de comunicaciones

Más detalles

Formatos de audio y vídeo: códecs

Formatos de audio y vídeo: códecs Formatos de audio y vídeo: códecs Antonio Yáñez Izquierdo Octubre 2011 Antonio Yáñez Izquierdo () Formatos de audio y vídeo: códecs Octubre 2011 1 / 23 Formatos de audio y vídeo: códecs Códecs Códecs Códecs

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN REDES DE COMUNICACIONES TEMA: DESARROLLAR UNA SOLUCIÓN DE VOZ SOBRE IP PARA UN BANCO UTILIZANDO EL PROTOCOLO DE VOZ SIP JUAN

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

MULTIPLEX PCM DE 4 CANALES CON CODIFICACION DE LINEA AMI/HDB3/CMI Módulo T20F-E/EV

MULTIPLEX PCM DE 4 CANALES CON CODIFICACION DE LINEA AMI/HDB3/CMI Módulo T20F-E/EV MULTIPLEX PCM DE 4 CANALES CON CODIFICACION DE LINEA AMI/HDB3/CMI Módulo T20F-E/EV TEORIA Y EJERCICIOS INDICE 1. ASPECTOS GENERALES del PCM 1.1 OBJETIVOS 1.2 NOCIONES TEORICAS 1.2.1 Introducción 1.2.2

Más detalles

Voz sobre IP (VoIP) Fernando Lorge florge@unlu.edu.ar. Laboratorio de REDES Recuperación de Información y Estudios de la Web

Voz sobre IP (VoIP) Fernando Lorge florge@unlu.edu.ar. Laboratorio de REDES Recuperación de Información y Estudios de la Web Administración y Gestión de Redes Lic. en Sistemas de Información Laboratorio de REDES Recuperación de Información y Estudios de la Web Voz sobre IP (VoIP) Fernando Lorge florge@unlu.edu.ar - 2015 - Voz

Más detalles

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Profesor : Patricio Valenzuela C. Las Generaciones de la

Más detalles

Última modificación: 1 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com TELEFONÍA IP Contenido 1.- Introducción. 2.- Telefonía tradicional. 3.- Codificación de voz. 4.- Telefonía sobre IP. 5.- Equipamiento VoIP. 6.- Calidad de servicio en VoIP. Última modificación: ió 1 de

Más detalles

TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1

TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1 TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1 Marzo 2013 José R. Salvador TDM Multiplexaciónpor división en tiempo Trama E1 Indice TDM (Time Division Multiplexing) La trama

Más detalles

Redes de Área Extensa (WAN)

Redes de Área Extensa (WAN) Redes de Área Extensa (WAN) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de

Más detalles

Conceptos y Elementos Básicos de Tráfico en Telecomunicaciones

Conceptos y Elementos Básicos de Tráfico en Telecomunicaciones Conceptos y Elementos Básicos de Tráfico en Telecomunicaciones Conceptos Básicos Capítulo 1 Pág. 1 Definiciones de Tráfico en Telecomunicaciones De acuerdo con la recomendación ITU-T B.18: en una red de

Más detalles

Problema 2. Problema 3

Problema 2. Problema 3 Núcleo de Red Examen Instituto de Ingeniería Eléctrica 8 de Setiembre de 2015 Indicaciones: La prueba tiene una duración total de 3 horas. Cada hoja entregada debe indicar nombre, número de C.I., y número

Más detalles

Tema 2 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTIMEDIA

Tema 2 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTIMEDIA Tema 2 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTIMEDIA Principios de la Digitalización Propiedades de una señal analógica Análisis de Fourier El ancho de banda (bandwidth ) es la frecuencia máxima menos la

Más detalles

TEMA 2 Protocolos de Autenticación en redes

TEMA 2 Protocolos de Autenticación en redes TEMA 2 Protocolos de Autenticación en redes José María Sierra Departamento de Informática Universidad Carlos III de Madrid José M. Sierra 1 Aspectos de seguridad o La autenticación remota supone un reto

Más detalles

Tema 3. Compresión de la información de video. Contenidos

Tema 3. Compresión de la información de video. Contenidos Tema 3 Compresión de la información de video Contenidos Introducción La compresión de la señal de vídeo La redundancia en la información de vídeo Métodos de compresión por transformación: la DCT Algunos

Más detalles

Roberto Serrano Garcia. 23/octubre/2016. Tarea #7. Tipos de formatos de Audio (30)

Roberto Serrano Garcia. 23/octubre/2016. Tarea #7. Tipos de formatos de Audio (30) Roberto Serrano Garcia 23/octubre/2016 Tarea #7 Tipos de formatos de Audio (30) GSM Diseñado para el uso de telefonía en Europa. gsm es un formato muy práctico para voces de calidad teléfono. Es un buen

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática TELEFONÍA(1403). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO ÁREA DE CONOCIMIENTO: REDES CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL I ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación "Análisis y diseño de una red WAN para la empresa Kimtec que integre sus sucursales en Guayaquil, Machala

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación (4º curso)

Sistemas de Telecomunicación (4º curso) Sistemas de Telecomunicación (4º curso) Control Intermedio (RESUELTO) 7 de Abril de 2.009 APELLIDOS: NOMBRE: El examen se realizará sin libros ni apuntes y tendrá una duración total de 90 minutos. Puede

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 4: Transmisión digital Tema 4: Transmisión digital Resumen La conversión digital a digital involucra tres técnicas:

Más detalles

Qué es la Telefonía sobre IP (ToIP)?

Qué es la Telefonía sobre IP (ToIP)? Telefonía sobre IP (ToIP) Luís Merayo Servicios Qué es la telefonía sobre IP? Cómo funciona? Qué ventajas ofrece al usuario? Resuelva estas y otras dudas en este interesante artículo. Qué es la Telefonía

Más detalles

Tema 4: Comunicaciones Multimedia.

Tema 4: Comunicaciones Multimedia. Tema 4 1 Índice Tema 4:. Contenido 4.1 La pila de protocolos para comunicaciones multimedia en Internet Introducción. 4.4 El concepto de sesión multimedia Tema 4 2 Ref Bibliografía Bibliografía básica

Más detalles

Compresión de vídeo. Estándares MPEG

Compresión de vídeo. Estándares MPEG Compresión de vídeo http://www.infoab.uclm.es/asignaturas/42609/te ma4/sld035.htm Estándares MPEG Motion Pictures Expert Group Estándar ISO/IEC JTC1/SC29/WG11 MPEG 1: El primer trabajo del grupo, iniciado

Más detalles

VoIP. VI Escuela Latinoamericana de Redes WALC03 Mérida, Venezuela, Octubre 20 al 24 2003. Pietrosemoli VoIP -1

VoIP. VI Escuela Latinoamericana de Redes WALC03 Mérida, Venezuela, Octubre 20 al 24 2003. Pietrosemoli VoIP -1 VoIP VI Escuela Latinoamericana de Redes WALC03 Mérida, Venezuela, Octubre 20 al 24 2003 Pietrosemoli VoIP -1 VoIP Consiste en aprovechar la infraestructura desplegada para la transmisión de datos para

Más detalles

COMUNICACIONES DIGITALES

COMUNICACIONES DIGITALES FACULTAD DE INGENIERÍA VIDEOCONFERENCIA CÁTEDRA: ALUMNOS: ING. RAÚL YORNET. ING. DANIEL SIMONE. ING. LEONARDO ODELLO. ADRIÁN MARCELLINO. DARÍO MOLLO. ÍNDICE VIDEOCONFERENCIA Introducción Hoja Nº 1 Reseña

Más detalles

- Telefonía IP y GNU/Linux: Asterisk la PBX open source - Disertante: Fernando M. Villares

- Telefonía IP y GNU/Linux: Asterisk la PBX open source - Disertante: Fernando M. Villares - Telefonía IP y GNU/Linux: Asterisk la PBX open source - Disertante: Fernando M. Villares Temario a desarrollar Un poco de historia sobre la Telefonía Generalidades sobre telefonía IP RTP y Protocolo

Más detalles

Normas ISO de codificación de contenidos audiovisuales. -MPEG 1, MPEG-2, MPEG-4, MPEG 7 y MPEG 21-

Normas ISO de codificación de contenidos audiovisuales. -MPEG 1, MPEG-2, MPEG-4, MPEG 7 y MPEG 21- Normas ISO de codificación de contenidos audiovisuales -MPEG 1, MPEG-2, MPEG-4, MPEG 7 y MPEG 21-1 La familia MPEG MPEG 1 (1992): codificación digital de audio y vídeo hasta 1.5 Mbit/s para almacenamiento

Más detalles

tecnología VOZ SOBRE IP. TÉCNICAS DE PAQUETIZACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO RESUMEn GUZMÁN o. omar a. (2) TOLL P. YUNIET DEL C. (1) RIL G.

tecnología VOZ SOBRE IP. TÉCNICAS DE PAQUETIZACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO RESUMEn GUZMÁN o. omar a. (2) TOLL P. YUNIET DEL C. (1) RIL G. tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1-2. Enero - Diciembre 2011, UTPMérida ISSN: 1856-867X VOZ SOBRE IP. TÉCNICAS DE PAQUETIZACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO TOLL P. YUNIET DEL

Más detalles