4. Codificación y compresión de audio.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. Codificación y compresión de audio."

Transcripción

1 4. Codificación y compresión de audio. 1. Introducción. 2. Características del audio. 2.1 Digitalización. 2.2 Calidad de una señal de audio. 2.3 Parámetros específicos. 3. Compresión de audio. 3.1 Calidad telefónica. 3.2 Calidad CD. Bibliografía [FLU95] Understanding networked multimedia. [GIB98] Digital Compression for Multimedia [Pan93] Digital Audio Compression [Pan96] A Tutorial on MPEG/Audio Compression [MP3 Intro] An introduction to MP3

2 1. Introducción. Las secuencias de audio forman parte de las aplicaciones multimedia. El estudio de la codificación y compresión se puede enfocar en función de la aplicación: Aplicaciones interactivas (audio-conferencia audio) codecs simétricos. Aplicaciones de difusión y reproducción de medios (TV digital, audio Hi-Fi, DVD, etc.) codecs asimétricos Características de una señal de audio. Distintos tipos de calidad de audio. Técnicas de compresión de audio. 2

3 2. Características del audio Una señal de audio no es más que una onda acústica (variaciones de presión del aire) La señal de audio es unidimensional (tiempo) El micrófono transforma las ondas acústicas que lo golpean, en señales eléctricas (niveles de voltaje) El oído es muy sensible a las variaciones de sonido de corta duración (ms) al contrarío que el ojo humano. La relación de dos sonidos A y B se mide en decibelios: db=20 log 10 (A/B). La intensidad de un sonido A se mide en decibelios tomando como referencia el menor sonido audible. 0 db: Menor sonido audible La señal de referencia (B) es una onda senoidal a 1khz que provoca una presión de dinas/cm 2 A y B son amplitudes (si fueran potencias sería 10 log 10 (A/B)) 50 db: Conversación normal. 120dB: Umbral del dolor. 3

4 Características del audio El rango de frecuencias audibles por los humanos está entre 20Hz y 20KHz. Audible No audible 4

5 2.1 Digitalización y cuantificación. La digitalización de las señales de audio se realizan mediante convertidores A/D. Muestrean la señal analógica de audio a una frecuencia determinada. Según Nyquist: Si la señal de entrada tiene una frecuencia máxima de f, la frecuencia de muestreo tiene que ser de al menos 2f (al muestrear a S f captaremos hasta la frec. S f /2) En el conversor D/A, un filtro paso bajo puede interpolar la parte de señal entre las muestras, para poder reconstruir perfectamente la señal original. 5

6 Digitalización y cuantificación. Cuantificación: Las muestras obtenidas se codifican en un número finito de bits Error de cuantificación (quantification noise). Codificación lineal o logarítmica. PCM (Pulse Code Modulation). Usado para la digitalización de señales de audio. Parámetros: S f, bits/muestra, niveles de cuantificación* 6

7 Digitalización y cuantificación. Cuantificación PCM lineal Los niveles de cuantificación están espaciados de manera equitativa. Cada bit de resolución añade 6 db de rango dinámico. Con 16 bits por muestra se cubre totalmente el rango dinámico del oído humano. Cuantificaciones no-lineales (logarítmica) Los pasos de cuantificación decrecen logarítmicamente. El oído humano es menos sensible a sonidos fuertes. 7

8 Digitalización: Interfaz MIDI MIDI (Musical Instrument Digital Interface). Utilizado para codificar música (instrumentos). Codifica los elementos básicos (notas, silencios, ritmos, etc.) en mensajes MIDI. Cada instrumento tiene su propio código (hasta 127) Un sintetizador interpreta los mensajes MIDI y produce la señal de audio correspondiente. Ventaja: Reduce mucho el ancho de banda necesario (factor de 1000!!) Inconvenientes: Necesidad de un sintetizador en ambos extremos (calidad de sonido diferente). Aplicable solo a música. 8

9 2.2 Calidad de una señal de audio. Voz (telefonía) Se define para los servicios de telefonía digital. Estándar G.711 (ITU): Codificación logarítmica. Japón y USA: Transformación µ-law. Resto: Transformación A-law. Parámetros: Señal de audio de 3.1 KHz (BW). ( Hz) Sf = 8 KHz 8 bits/muestra. Tasa de bits: 64Kbps (N-ISDN). Otras técnicas de codificación y compresión: DPCM y ADPCM, G.72x, GSM, LPC y CELP, etc. 9

10 Calidad de una señal de audio. CD-Digital Audio. Calidad de audio superior: Sonido Hi-Fi estereofónico. Utiliza una codificación lineal. Las diferencias de amplitud deben ser respetadas por igual. Parámetros: Señal de audio de 20 KHz (BW). Sf = 44.1 KHz 16 bits/muestra. Soporta estereofonía (dos canales) Tasa de bits: Mbps. Otros estándares utilizan esta calidad de audio: DAT (32.4 y 48 KHz), MPEG (32, 44,1 y 48 KHz), DVI, etc. 10

11 2.3 Parámetros específicos. Tasa de bits (throughput): Audio sin comprimir: Calidad telefónica: 64Kbps. Calidad CD: Mbps. Audio comprimido: Calidad telefónica: 32, 16, 4 Kbps (ADPCM, CELP) Calidad CD: 192 Kbps. (MPEG audio) Retardo de tránsito (aplicaciones interactivas) Conversación: Telefonía: < 25 ms (evitar echo). 100 a 500 ms (sensación de tiempo real). 11

12 Parámetros específicos. Varianza del retardo (jitter). Es el parámetro más crítico para los streams de audio. Solución: Técnicas de ecualización del retardo. Se suministra un tiempo adicional antes de comenzar la reproducción, almacenando los paquetes en un buffer de entrada. Consecuencias: Incrementamos el retardo total. Necesitamos recursos de memoria para el buffer de ecualización. Compromiso entre la capacidad de almacenamiento y el máximo jitter tolerable por la aplicación. Tasas de error: bit error rate (BER) Calidad telefónica: < 10-2, Calidad CD: < 10-3,con ECC <

13 Tema 4: Codificación y compresión de audio. Introducción. Características del audio. Digitalización. Calidad de una señal de audio. Parámetros específicos. Compresión de audio. Calidad telefónica. Calidad CD.

14 3.1 Calidad telefónica Codificación: ITU G.711 Muestreo: 8KHz. Muestra: 16 bits. Codificación log. µ-law y A-law: Codifican una muestra PCM de 16 bits (14 bits) en 8 bits. 8 segmentos: 0xFF, 0x1FF, 0x3FF, 0x7FF, 0xFFF, 0x1FFF, 0x3FFF, 0x7FFF Cod. lineal A-Law Cod. Lineal u-law wxyza 000wxyz wxyza 000wxyz wxyza 001wxyz wxyzab 001wxyz wxyzab 010wxyz wxyzabc 010wxyz 00001wxyzabc 011wxyz 00001wxyzabcd 011wxyz 0001wxyzabcd 100wxyz 0001wxyzabcde 100wxyz 001wxyzabcde 101wxyz 001wxyzabcdef 101wxyz 01wxyzabcdef 110wxyz 01wxyzabcdefg 110wxyz 1wxyzabcdefg 111wxyz 1wxyzabcdefgh 111wxyz 14

15 Algoritmos de compresión (Voz) Codificación diferencial: DPCM (Differential Pulse Code Modulation). Explota la redundancia temporal entre las muestras. Se transmite la diferencia entre muestras (bastante menor). Problema: Sobrecarga de gradiente (slope overload) Las diferencias en altas frec.(cercanas a Nyquist) no se pueden representar con el mismo número de bits. 15

16 Algoritmos de compresión (Voz) Codificación diferencial adaptativa: X[n] ADPCM (Adaptive Differential Pulse Code Modulation). Predice la muestra y cuantiza adaptativamente. Xp[n-1] Predicción: Codifica la diferencia entre la muestra actual y una estimación basada en las últimas n muestras - D[n] Predictor module Quantizer (adaptive) Xp[n] + Codificador C[n] Dq[n] Dequantizer (adaptive) C[n] Dequantizer (adaptive) Dq[n] Xp[n-1] + Decodificador Xp[n] Predictor module 16

17 Algoritmos de compresión (Voz) Codificación diferencial adaptativa: ADPCM (Adaptive Differential Pulse Code Modulation). Predice la muestra y cuantiza adaptativamente. Cuantización adaptativa: Usa pasos más largos para codificar diferencias entre muestras muy distintas en magnitud (de alta frecuencia) y pasos más pequeños para muestras que son similares (bajas frecuencias). 17

18 Una implementación de ADPCM Algoritmo ADPCM (IMA: Interactive Multimedia Association) Algoritmo de dominio público. Calidad de audio e índice de compresión aceptables. Sencillo y capaz de trabajar en tiempo real (software). Indice de compresión: (PCMbits/4) a 1. X[n] Xp[n-1] Predictor module - D[n] Delay Quantizer (adaptive) Xp[n] + Codificador C[n] Dq[n] Dequantizer (adaptive) C[n] Dequantizer (adaptive) Dq[n] Xp[n-1] + Decodificador Xp[n] Delay 18

19 IMA ADPCM NO Tabla 1 Ajuste sobre la tabla 2 para decidir las diferencias a aplicar. Start S < 0 Bit3 =0 SI Quantizer Bit3 =1 S = -S S >= Step NO Bit2 =0 B 1 B 1 B 0 Ajuste SI Bit2 =1 S = S - Step S >= Step/2 NO Bit1 =0 NO SI Quantizer: tres últimos bits Bit1 =1 S = S - Step/2 S >= Step/4 Bit0 =0 Indice Tab1 Step Ajuste índice tabla SI Bit0 =1 Tabla 2 Distribuye el rango dinámico de la muestra PCM Indice Tab Retardo siguiente muestra Tab2 Step 19

20 IMA ADPCM Tabla 2: Distribuye el rango dinámico de la muestra PCM 20

21 IMA ADPCM: Ejemplo de funcionamiento (I) Supongamos que queremos codificar la siguiente secuencia de muestras de audio con IMA ADPCM: Estado inicial NO S=5 step=7 Star t 5 < 0? Bit3 =0 5 >=7? x = { 150,155,167,163} X dif. - 5 step - 7 Result Dif. =. rec NO SI Bit2 =0 5>=3.5? Bit1 =1 1.5>=1.75? Ajuste x0 + NO Índice x1 + 2 Bit0 =0 7 x0 = 4 Valor reconst. - 4 Valor predicho = 4 21

22 Tercera muestra: IMA ADPCM: Ejemplo de funcionamiento (II) X dif. step Result Ajuste Índice Valor reconst. Valor predicho NO S=13 step=7 Star t 13<0? Bit3 =0 13>=7? Bit2 =1 SI 6>=3.5? Dif. =. rec SI x1 + Bit1 =1 2.5>=1.75? SI x x1 4 Bit0 =1 = = 13 22

23 Cuarta muestra: IMA ADPCM: Ejemplo de funcionamiento (III) S=4 step=16 Star t -4 < 0? SI NO Bit3 =1 4 >=16? Bit2 =0 X NO dif >=8? Bit1 =0 step Dif. =. rec Result Ajuste Índice Valor reconst x0 + x0 + x1 = 2 4 4>=4? (como Bit3=1, realmente sería -4) SI Bit0 =1 Valor predicho = 4 23

24 Calidad telefónica: Recomendaciones ITU G.701: Digitalización PCM G.711: Codificación logarítmica µ-law y A-law G.721: ADPCM Muestreo a 8 Khz, muestras de 8 bits: 64 Kbps Utiliza diferencias de 4 bits: tasa de bits final 32 Kbps G.722: Sub-Band ADPCM. Muestreo a 16 Khz, muestras de 14 bits: 224 Kbps Codifica señales de audio de hasta 7 KHz (por el muestreo) Descompone la señal en dos bandas de 4 KHz. A cada banda le aplica ADPCM. Tasas de bits finales: 48, 56 y 64 Kbps. G.723, G.726, G.727: Variantes del G.721 (ADPCM). 24

25 Calidad telefónica: Vo-coding LPC (Linear Predictive Coding) US-FS-1015 Define un modelo analítico del aparato fonador Reduce cada segmento de audio a los parámetros del modelo que más se aproximan al original. El decodificador recoge estos parámetros y sintetiza la voz correspondiente. LPC-10E puede bajar hasta 2.4 Kbps. CELP (Code Excited Linear Prediction) US-FS Es una versión mejorada del LPC. Diferencia: Utiliza un code-book con secuencias predefinidas para aplicarlas a cada frame de audio, eligiendo aquella que más se aproxima al original. Además, calcula los errores cometidos. Se envían los parámetros y la versión comprimida de los errores. Tasa de bits de hasta 4.8 Kbps (calidad similar a ADPCM G.721 a 32 Kbps) Variantes CELP: GSM, VSELP, LD-CELP, ITU G.729, QCELP, MELT, etc. 25

26 Tabla resumen de algunos codecs de audio. Calidad telefónica Año Tasa de bits Nombre MOS (Kbps) PCM (PSTN) LPC G.721 ADPCM INMARSAT GSM CELP (US 1016) G.728 (LD-CELP) VSELP QCELP G G Half-Rate GSM New LPC

27 3.2 Calidad CD Estándares MPEG/audio (Estándar ISO) MPEG (Moving Pictures Expert Group) MPEG/audio ofrece altos índices de compresión, manteniendo la calidad del audio del stream original. Son algoritmos de compresión con pérdidas*. MPEG-1 /audio Muestreos: 32, 44.1 y 48 KHz. Soportan uno o dos canales (diferentes modos de operación). Tasas de bits: 32 a 256 Kbps/canal. Indices de compresión: 2.7 a 24. MPEG-2 /audio Compatibilidad hacia atrás con MPEG-1. Diseñado para sistemas de sonido multicanal. 27

28 MPEG-1 audio. El stream comprimido puede incluir información auxiliar (acceso aleatorio, avance y retroceso rápido, CRC, etc.) Arquitectura de tres niveles MPEG-1 Nivel I: El más sencillo. Tasa de bits 192 Kbps/canal. Aplicaciones: Philips DCC MPEG-1 Nivel II: Complejidad media. Tasa de bits 128 Kbps/canal. Aplicaciones: DAB, CD-I, Vídeo CD. MPEG-1 Nivel III: El más complejo. Ofrece la mejor calidad de audio con tasas de bits sobre 64 Kbps/canal. Está preparado para N-RDSI. Existen codecs hardware de los tres niveles para aplicaciones de tiempo real. 28

29 MPEG audio: Fundamentos. Se basa en la capacidad de percepción que tiene el oído humano (modelos psico-acústicos) Enmascaramiento de señales débiles (noise masking): 29

30 MPEG audio: Fundamentos. Discriminación frecuencial limitada. La agudeza (selectividad) del oído humano en baja frecuencia es muy superior que en altas frecuencias (subband coding) 30

31 MPEG Audio: Diagrama de bloques Codificador PCM audio Stream de bits comprimido Time-Frec Sub-band filtering Modelo psico-acúst. Desensamblado Asig. Bits. Cuantizador Codificador Decodificador Datos auxiliares (opcional) Reconst. de bandas Formato del stream de bits Datos auxiliares (opcional) Transformación Frec-Time Stream de bits comprimido PCM audio 31

32 MPEG-1 audio: Niveles. Nivel I: Se divide la señal de audio en 32 bandas de 750 Hz. Tasa de muestreo: 48 Khz. Tamaño de trama: 384 muestras El umbral de enmascaramiento (SMR) se calcula con una FFT de 512 puntos (modelo psico-acústico). Para cada sub-banda se escoge uno de los 15 cuantizadores definidos en función del SMR y la tasa de bits requerida. Nivel II: Utiliza un tamaño de trama de 1152 muestras, una FFT de 1024 puntos (cálculo del SMR) y una cuantización más fina. Nivel III: Incrementa la resolución en frecuencia de las 32 bandas (MDCT), utiliza un modelo psico-acústico más elaborado, y añade una etapa de compresión Huffman. 32

33 Parámetros de calidad objetivos: MPEG Audio: Calidad de audio MSE (Mean Square Error). Calcula el error cuadrático medio entre la señal original y la reconstruida con el codec. SNR (Signal-to-Noise Ratio) Relación logarítmica entre dos señales. Se utilizará para comparar la señal original con el error introducido por el codec. Se expresa en decibelios (db). SNR( db) MSE = 1 N 1 N N i= 1 = 10log10 s MSE N i= 1 ( i) s( i) s( i) 2 2 PSNR = 10 log MSE 33

34 MPEG Audio: Calidad de audio. Parámetros de calidad subjetivos: MOS (Mean Opinion Score): MPEG define una serie de tests para determinar la calidad de audio generada por cada nivel. Resultados: Fuente: Estéreo, 16bits, 48KHz, 256 Kbps Compresión 6:1 En condiciones de escucha óptimas, expertos en audición han sido incapaces de distinguir secuencias comprimidas de sus originales. 34

Tema 2: Codificación y compresión de audio.

Tema 2: Codificación y compresión de audio. Tema 2: Codificación y compresión de audio. 1. Introducción. 2. Características del audio. Digitalización. Calidad de una señal de audio. Parámetros específicos. 3. Compresión de audio. Calidad telefónica.

Más detalles

Podemos distinguir dos técnicas fundamentales. Ambas se utilizan en estándar MPEG-2.

Podemos distinguir dos técnicas fundamentales. Ambas se utilizan en estándar MPEG-2. 5 CAPA DE AUDIO Aunque en este proyecto no se desarrolla el decodificador del audio MPEG-2 considero de interés introducir algunos conceptos. La parte de la norma que recoge estas ideas es la ISO/IEC 13818-3.

Más detalles

Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Audio

Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Audio Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Audio José M. Martínez, SPAIN JoseM.Martinez@uam.es tel:+34.91.497.22.58 2011-2012 INDICE Representación y Codificación

Más detalles

3- Codificación y difusión de información multimedia

3- Codificación y difusión de información multimedia 3- Codificación y difusión de información multimedia Factores de diseño de un codec Codificación basada en la entropía Ejemplos: Huffman, Aritmética, etc. Codificación basada en la fuente. Ejemplos: Diferencial,

Más detalles

Codificación de audio MPEG. Álvaro Pardo

Codificación de audio MPEG. Álvaro Pardo Codificación de audio MPEG Álvaro Pardo Características del sistema auditivo La sensibilidad del oído es logarítmico respecto a la frecuencia Varía con la frecuencia La discriminación en frecuencia es

Más detalles

TICRM - Tecnologías del Habla Codificación de Voz. 1. Introducción 2. Vocoder LPC 3. Codificadores Híbridos

TICRM - Tecnologías del Habla Codificación de Voz. 1. Introducción 2. Vocoder LPC 3. Codificadores Híbridos TICRM - Tecnologías del Habla Codificación de Voz Codificación de Voz 1. Introducción 2. Vocoder LPC 3. Codificadores Híbridos TICRM - Tecnologías del Habla Codificación de Voz Clasificación Codificadores

Más detalles

Descripción de la técnica de compresión MP3 para audio

Descripción de la técnica de compresión MP3 para audio Descripción de la técnica de compresión MP3 para audio Óscar Machuca Gómez Manuel Espinosa Candón Técnicas de Adquisición y procesado digital de señales Índice 1. Introducción: Qué es el MP3... 3 2. Descripción

Más detalles

Técnicas de codificación en forma de onda

Técnicas de codificación en forma de onda Técnicas de codificación en forma de onda Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Modulación de código por impulsos Filtro Muestreo Digitalice la Voz Cuantización

Más detalles

PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL

PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL o Es la representación de la información analógica en una señal digital o Al proceso de conversión de señales análoga en digitales se le denomina digitalización

Más detalles

Análisis de Señales Digitales

Análisis de Señales Digitales Análisis de Señales Digitales (repaso basico) - Clase 2 (hoy): Introducción Señales Digitales y Matlab - Clase 3 (Martes 22 de Agosto): Análisis de Fourier 1D y Fuga Espectral - Clase 4 (Martes 29 de Agosto):

Más detalles

Compresión de Datos Multimedia

Compresión de Datos Multimedia Tema 3 Compresión de Datos Multimedia Introducción La compresión es una manipulación o transformación de la información de entrada, que se realiza antes de transmitirla. El objetivo es enviar la información

Más detalles

COMPRESION DE AUDIO Y RADIO DIGITAL

COMPRESION DE AUDIO Y RADIO DIGITAL COMPRESION DE AUDIO Y RADIO DIGITAL Constantino Pérez Vega Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones perezvr@unican.es http://personales.unican.es/perezvr Octubre 2011 SECUENCIA DE LA PRESENTACION 1. Introducción

Más detalles

EL SONIDO DIGITAL EDICIÓN DE AUDIO

EL SONIDO DIGITAL EDICIÓN DE AUDIO EL SONIDO DIGITAL EDICIÓN DE AUDIO Qué es el sonido? La vibración de las partículas del aire es captada por nuestro oido y crea una sensación en nuestro cerebro que llamamos sonido Esas vibraciones describen

Más detalles

2. VOZ SOBRE IP: PROTOCOLOS Y

2. VOZ SOBRE IP: PROTOCOLOS Y 2. VOZ SOBRE IP: PROTOCOLOS Y CÓDECS 2.1. Introducción En este apartado se presenta una breve descripción de VoIP junto con el conjunto de funcionalidades que hacen su uso ventajoso con respecto a la telefonía

Más detalles

Digitalización y compresión de vídeo

Digitalización y compresión de vídeo VdoDig 1 Digitalización y compresión de vídeo Principales normas Algoritmos de compresión Formatos de vídeo VdoDig 2 Normas de vídeo digital H-261.- Videoconferencia Formato de poca resolución y pocas

Más detalles

Principios del Audio Digital

Principios del Audio Digital Principios del Audio Digital Introducción El principio del audio digital consiste en discretizar las señales sonoras (señales contínuas) para convertirlas en secuencias de números La discretización de

Más detalles

Técnicas de Compresión de Datos:

Técnicas de Compresión de Datos: Técnicas de Compresión de Datos: La técnica más simple de codificar es PCM. Con ella se logra transmitir voz digital a una velocidad de 64Kbps (8bits/muestra, 8000 muestras/segundo). En algunas aplicaciones,

Más detalles

Mario Donnángelo. Seminario de Capacitación en Televisión Digital para Radiodifusores

Mario Donnángelo. Seminario de Capacitación en Televisión Digital para Radiodifusores Seminario de Capacitación en Televisión Digital para Radiodifusores Cambios necesarios en Estudios. Etapas de Migración. Aspectos Prácticos y Económicos. Mario Donnángelo POR QUÉ DIGITAL? Conceptos Previos

Más detalles

FORMATOS DE AUDIO FORMATO WAV FORMATO MP3

FORMATOS DE AUDIO FORMATO WAV FORMATO MP3 FORMATOS DE AUDIO Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio

Más detalles

Sistema de conocimientos Definición de sonido y video digital. Formatos de sonido Formatos de video Procesamiento digital de sonido y video.

Sistema de conocimientos Definición de sonido y video digital. Formatos de sonido Formatos de video Procesamiento digital de sonido y video. Sonido y audio Digital Sistema de conocimientos Definición de sonido y video digital. Formatos de sonido Formatos de video Procesamiento digital de sonido y video. Introducción El sonido es una de las

Más detalles

COMPRESIÓN DE AUDIO. 1. Introducción. 2. Codificación IMA ADPCM PRÁCTICAS TXÓN. DATOS MULTIMEDIA

COMPRESIÓN DE AUDIO. 1. Introducción. 2. Codificación IMA ADPCM PRÁCTICAS TXÓN. DATOS MULTIMEDIA PRÁCTICAS TXÓN. DATOS MULTIMEDIA COMPRESIÓN DE AUDIO 1. Introducción En esta práctica vamos a tratar la compresión de audio. En concreto vamos a estudiar la conversión de una serie de muestras de audio

Más detalles

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. SISTEMAS DE NUMERACIÓN EN. Sistema binario. Sistema octal. Sistema hexadecimal. 2. REPRESENTACIÓN DE TEXTOS.. Números naturales. Números enteros.

Más detalles

Acústica del Habla. Introducción a las Tecnologías del Habla 2 o cuatrimestre 2014 Agustín Gravano

Acústica del Habla. Introducción a las Tecnologías del Habla 2 o cuatrimestre 2014 Agustín Gravano Acústica del Habla Introducción a las Tecnologías del Habla 2 o cuatrimestre 2014 Agustín Gravano Repaso clase anterior Procesamiento del Habla Construir sistemas informáticos capaces de manipular efectivamente

Más detalles

Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Universidad Carlos III de Madrid

Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Universidad Carlos III de Madrid Codificación de Voz Fernando Díaz de María Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Universidad Carlos III de Madrid 1 Índice Especificaciones y Fundamentos Estrategias de Codificación Codificación

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS Cursada 2017

INGENIERÍA DE SISTEMAS Cursada 2017 TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Compresión de datos con pérdida INGENIERÍA DE SISTEMAS Cursada 207 COMPRESIÓN CON PÉRDIDA Se busca eliminar información redundante o menos relevante (tolerando cierta pérdida sin

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 3: Datos y señales Tema 3: Datos y señales Resumen La información se debe transformar en señales electromagnéticas

Más detalles

Codificación de Audio

Codificación de Audio Codificación de Audio Fernando Díaz de María Departamento de Tecnologías de las Comunicaciones Universidad Carlos III de Madrid Índice Introducción Codificación Perceptual Principios Psicoacústicos Umbral

Más detalles

INTRODUCCION AL AUDIO DIGITAL

INTRODUCCION AL AUDIO DIGITAL INTRODUCCION AL AUDIO DIGITAL MÚSICA II PROF.: JOSÉ MIGUEL CANDELA PRELUDIO : LOS CABLES! Canon Plug Mono Plug Stéreo Mini Plug DEFINICIONES Audio digital Tecnología que permite grabar, editar, mezclar,

Más detalles

La integración de sonido e imagen Producción multimedia CAV-CLP 1

La integración de sonido e imagen Producción multimedia CAV-CLP 1 La integración de sonido e imagen Producción multimedia CAV-CLP 1 El oído humano no está dotado para percibir todos los sonidos Se halla limitado a percibir sonidos que a partir de 20 Hz hasta 20.000 Hz.

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS 1 Objetivos Introducir los conceptos básicos relativos a la transmisión de datos

Más detalles

Transmisión Digital (60123) Fredy Castellanos - UNET -

Transmisión Digital (60123) Fredy Castellanos - UNET - Especialización en Telecomunicaciones Transmisión Digital (60123) 1 Transmisión Digital Ventajas: Inmunidad al Ruido Mejor Procesamiento y Multicanalización Utilización de Regeneración en lugar de Amplificación

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

Conceptos básicos de comunicaciones (1)

Conceptos básicos de comunicaciones (1) Conceptos básicos de comunicaciones (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo

Más detalles

Tema 2 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTIMEDIA

Tema 2 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTIMEDIA Tema 2 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTIMEDIA Principios de la Digitalización Propiedades de una señal analógica Análisis de Fourier El ancho de banda (bandwidth ) es la frecuencia máxima menos la

Más detalles

IES Abyla. Departamento de Informática. Sonido digital

IES Abyla. Departamento de Informática. Sonido digital Sonido digital Conceptos básicos El sonido digital es el resultado de un proceso de captura del sonido original, normalmente por medio de un micrófono conectado al ordenador. A este proceso se le denomina

Más detalles

INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay

INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay Homero Andrango María Fernanda Jerez Patricia Yacelga Se denomina videoconferencia al sistema que permite a un grupo de personas ubicadas en lugares distantes

Más detalles

Audio ::: Introducción Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.1 Introducción

Audio ::: Introducción Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.1 Introducción 3.Audio 238 3.1 Introducción 239 3.1 Introducción 3.1.1 Conceptos básicos del sonido digital Frecuencia. Es el número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico. El espectro de un sonido

Más detalles

CODIFICACIÓN DE AUDIO

CODIFICACIÓN DE AUDIO CODIFICACIÓN DE AUDIO Codificaciones Clásicas Redundancia Escalar, Vectorial En Tiempo PCM, logpcm, APCM, DPCM En Frecuencia SBC, TC Con Modelos Análisis (por) Síntesis Codificaciones Perceptuales Relevancia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA - TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA - TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA - TELECOMUNICACIONES COMPRESIÓN DE VOZ PARA LA TRANSMISIÓN DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS DE

Más detalles

Sistemas de compresión de la imagen (1ª parte)

Sistemas de compresión de la imagen (1ª parte) Sistemas de compresión de la imagen (1ª parte) Módulo 6: Sistemas de compresión... 3 Índice Etapa 1: La necesidad de la compresión... 5 Necesidad de la compresión... 5 Aplicaciones de la compresión...

Más detalles

Técnicas de codificación en forma de onda

Técnicas de codificación en forma de onda Técnicas de codificación en forma de onda Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Modulación de código por impulsos Filtro Muestreo Digitalice la Voz Cuantización

Más detalles

transmisión de señales

transmisión de señales Introducción al análisis y transmisión de señales La transmisión de información La información se puede transmitir por medio físico al variar alguna de sus propiedad, como el voltaje o la corriente. Este

Más detalles

Laboratorio de Procesamiento Digital de Voz Practica 4 CUANTIZACION ESCALAR, LOGARITMICA, (A)DM y (A)DPCM

Laboratorio de Procesamiento Digital de Voz Practica 4 CUANTIZACION ESCALAR, LOGARITMICA, (A)DM y (A)DPCM Laboratorio de Procesamiento Digital de Voz Practica 4 CUANTIZACION ESCALAR, LOGARITMICA, (A)DM y (A)DPCM Objetivos: Manejar los conceptos de cuantización escalar, logarítmica y manejo de cuantizadores

Más detalles

Sumario. Presentación... 15

Sumario. Presentación... 15 Sumario Presentación... 15 1. INTRODUCCIÓN A LA TELEVISIÓN... 17 1.0. Introducción... 17 1.1. El contexto de la televisión... 18 1.2. Resumen histórico... 21 1.3. Estructura general del sistema de televisión...

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 4: Transmisión digital Tema 4: Transmisión digital Resumen La conversión digital a digital involucra tres técnicas:

Más detalles

Modulación por codificación de pulsos

Modulación por codificación de pulsos Modulación por codificación de pulsos Modulación y Procesamiento de Señales Ernesto López Pablo Zinemanas, Mauricio Ramos {pzinemanas, mramos}@fing.edu.uy Centro Universitario Regional Este Sede Rocha

Más detalles

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1 VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia Page 1 Introducción a VoIP La Voz sobre IP, es el envío, en tiempo real, de voz entre dos o más participantes a través de redes, usando protocolos estándares de Internet,

Más detalles

TRANSMISION DIGITAL. PCM, Modulación por Codificación de Pulsos

TRANSMISION DIGITAL. PCM, Modulación por Codificación de Pulsos MODULACIÓN TRANSMISION DIGITAL La amplia naturaleza de las señales analógicas es evidente, cualquier forma de onda está disponible con toda seguridad en el ámbito analógico, nos encontramos con una onda

Más detalles

ENERGÍA. Vibraciones mecánicas. Vibraciones electromagnéticas

ENERGÍA. Vibraciones mecánicas. Vibraciones electromagnéticas ENERGÍA Vibraciones mecánicas SONIDO Vibraciones electromagnéticas LUZ CICLO DE ONDA Amplitud Longitud de onda (l) Inversamente proporcionales; Definen el tono. Frecuencia = CICLOS POR SEGUNDO (HERTZIOS)

Más detalles

La Modulación. Ing. Carlos Eduardo Molina C.

La Modulación. Ing. Carlos Eduardo Molina C. La Modulación La amplia naturaleza de las señales analógicas es evidente, cualquier forma de onda está disponible con toda seguridad en el ámbito analógico, nos encontramos con una onda original y una

Más detalles

Dispositivos VoIP. Telefonía

Dispositivos VoIP. Telefonía Dispositivos VoIP Telefonía VoIP ( voz sobre protocolo de Internet ) es un método para convertir señales analógicas de audio en señales digitales y enviarlas por Internet. Cómo se utiliza voip? -ATA (Adaptador

Más detalles

Estudio y simulación de un codificador de voz basado en la recomendación G.729 de la ITU-T. Proyecto Fin de Carrera. Ingeniería de Telecomunicaciones

Estudio y simulación de un codificador de voz basado en la recomendación G.729 de la ITU-T. Proyecto Fin de Carrera. Ingeniería de Telecomunicaciones Estudio y simulación de un codificador de voz basado en la recomendación G.79 de la ITU-T Proyecto Fin de Carrera Ingeniería de Telecomunicaciones Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS No. 3. Las tres emisoras se encuentran a igual distancia del receptor (igual atenuación de señal recibida).

GUÍA DE EJERCICIOS No. 3. Las tres emisoras se encuentran a igual distancia del receptor (igual atenuación de señal recibida). DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA TEORIA DE COMUNICACIONES PRIMER SEMESTRE 23 GUÍA DE EJERCICIOS No. 3 1.- Un receptor de AM tiene las siguientes especificaciones: - sensibilidad 5 [µv] (voltaje en antena) para

Más detalles

1. Introducción a las comunicaciones

1. Introducción a las comunicaciones 1. Introducción a las comunicaciones Introducción 1.1. Conceptos básicos de transmisión de datos 1.2. Medios de Transmisión. Capacidad de un canal 1.3 Técnicas de transmisión 1.4 Distribución de ancho

Más detalles

ESOA Sistemas de Transmisión de Datos

ESOA Sistemas de Transmisión de Datos Sistemas de Transmisión de Datos 1 INDICE 1. Introducción 2. Modulación con portadora analógica. 3. Modulación con portadora digital. 4. Recodificadores. 5. Normas de Modems. 2 1. Introducción 1.1 Objetivos.

Más detalles

Prof. Néstor Becerra r Yo Y ma, Ph.D ma, Ph.D Laboratorio de Pr ocesamiento y Tr y T ansmisión de Vo de V z

Prof. Néstor Becerra r Yo Y ma, Ph.D ma, Ph.D Laboratorio de Pr ocesamiento y Tr y T ansmisión de Vo de V z Codificación de voz EL 55A Sistemas de telecomunicaciones Prof. Néstor Becerra Yoma, Ph.D. Laboratorio de Procesamiento y Transmisión de Voz Contenidos Modelo de producción de la voz Codificación de la

Más detalles

Procesamiento de Señales Digitales

Procesamiento de Señales Digitales Procesamiento de Señales Digitales La IEEE* Transactions on Signal Processing establece que el término señal incluye audio, video, voz, imagen, comunicación, geofísica, sonar, radar, médica y señales musicales.

Más detalles

3. Señales. Introducción y outline

3. Señales. Introducción y outline 3. Señales Introducción y outline Outline Señales y Sistemas Discretos: SLIT, Muestreo, análisis tiempo-frecuencia, autocorrelación, espectro, transformada Z, DTFT, DFT, FFT Filtros y Estimación: Filtros

Más detalles

ACÚSTICA FÍSICA. Cont. U.D. 1. Transformada Rápida de Fourier

ACÚSTICA FÍSICA. Cont. U.D. 1. Transformada Rápida de Fourier Cont. U.D. 1 ACÚSTICA FÍSICA Transformada Rápida de Fourier A finales del siglo VXIII un matemático francés,jean Bautista Fourier, realizo una investigación sobre series trigonométricas infinitas. Dicha

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CODIFICACIÓN DE AUDIO Y VIDEO 0640 8º, 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

Servicio de audio. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Servicio de audio. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto Servicio de audio Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Funcionalidad del servicio de audio La función del servicio de audio es transmitir sonido (audio) desde un punto a otro, ya sea

Más detalles

Conversión Análoga - Digital

Conversión Análoga - Digital Conversión Análoga - Digital ELO 313 Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre - 2012 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María

Más detalles

Capítulo 7 Modulación de Pulsos

Capítulo 7 Modulación de Pulsos 237 Capítulo 7 Modulación de Pulsos Introducción Las modulaciones de amplitud, frecuencia y fase tratadas en los capítulos anteriores se designan genéricamente como modulaciones de onda continua, en que

Más detalles

COMPRESION DE AUDIO Y RADIO DIGITAL

COMPRESION DE AUDIO Y RADIO DIGITAL COMPRESION DE AUDIO Y RADIO DIGITAL Constantino Pérez Vega Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Universidad de Cantabria Santander España perezvr@unican.es http://personales.unican.es/perezvr Septiembre

Más detalles

CURSO DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE SONORIZACIÓN

CURSO DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE SONORIZACIÓN CURSO DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE SONORIZACIÓN Miguel Ángel Asensio Hernández profesor de Electrónica de Comunicaciones. Departamento de Electrónica. I.E.S. Emérita Augusta, MÉRIDA. 1 PARTE I:

Más detalles

TEMA 2: MOCULACION PCM. Dado un sistema PCM de 24 canales vocales telefónicos, como el indicado en la figura 6.1, se pide:

TEMA 2: MOCULACION PCM. Dado un sistema PCM de 24 canales vocales telefónicos, como el indicado en la figura 6.1, se pide: TEMA 2: MOCULACION PCM PROBLEMA 1 Dado un sistema PCM de 24 canales vocales telefónicos, como el indicado en la figura 6.1, se pide: Figura 6.1 a. Frecuencia de corte del filtro paso bajo, previo al muestreador,

Más detalles

Instalación y administración de servicios de audio y video

Instalación y administración de servicios de audio y video Instalación y administración de servicios de audio y video SERVICIO DE AUDIO. Una señal de audio es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias

Más detalles

Sonido digital. Características: altura, timbre e intensidad:

Sonido digital. Características: altura, timbre e intensidad: Sonido digital Podemos definir al sonido como la interpretación que hace nuestro cerebro de las variaciones de presión que genera un objeto vibrante en determinado medio, habitualmente, el aire, sobre

Más detalles

Procesos Multimedia: Captura y Reproducción. Septiembre de 2016

Procesos Multimedia: Captura y Reproducción. Septiembre de 2016 Captura Procesos Multimedia: Captura.. carlos.andres.delgado@correounivalle.edu.co Facultad de Ingeniería. Universidad del Valle Septiembre de 2016 Contenido Captura 1 Captura 2 3 Captura reproducción

Más detalles

Compresión de Audio y Video Práctica 3: Audio

Compresión de Audio y Video Práctica 3: Audio Compresión de Audio y Video Práctica 3: Audio Nota: los ejercicios marcados con ( ) son para hacer SIN computadora. Los archivos, imágenes y señales necesarias se encuentran en la página web de la materia.

Más detalles

Fernando A. Marengo Rodriguez, PhD

Fernando A. Marengo Rodriguez, PhD Codificadores de audio Fernando A. Marengo Rodriguez, PhD fmarengorodriguez@yahoo.com.ar Codificación de Audio Digital Laboratorio de Acústica y Electroacústica Escuela de Ingeniería Electrónica Facultad

Más detalles

2.5.6 CODIFICACIÓN PARA EL FORMATO DES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÁNDAR HEVC Ó H Metodología

2.5.6 CODIFICACIÓN PARA EL FORMATO DES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÁNDAR HEVC Ó H Metodología Índice Índice... 3 Índice de Figuras... 5 Índice de Tablas... 7 1 Introducción... 8 1.1 CONTEXTO... 8 1.2 OBJETIVO... 8 2 Conceptos básicos... 10 2.1 VISIÓN 3D... 10 2.1.1 PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA VISIÓN

Más detalles

Qué es VoIP. VoIP basado en el estándar H.323

Qué es VoIP. VoIP basado en el estándar H.323 There are no translations available. VoIP utiliza una red IP para transmitir voz. Algo novedoso y con un gran potencial para las organizaciones. Este artículo ofrece una introducción a VoIP y analiza sus

Más detalles

Punto 3 Servicio de Vídeo. Juan Luis Cano

Punto 3 Servicio de Vídeo. Juan Luis Cano Punto 3 Servicio de Vídeo Juan Luis Cano El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga

Más detalles

Repaso de conceptos fundamentales

Repaso de conceptos fundamentales Índice de contenidos Unidades: 1. Introducción a los sistemas de sonido Repaso de conceptos fundamentales La cadena de audio 2. Amplificadores 3. Equipos de procesado de señal 4. La consola multicanal

Más detalles

Análisis de la compresión de audio en la clasificación de sonidos biológicos

Análisis de la compresión de audio en la clasificación de sonidos biológicos Universidad de La Habana Facultad de Matemática y Computación Análisis de la compresión de audio en la clasificación de sonidos biológicos Autor: Carlos Antonio Peña Ramón Tutor: M.Sc. Alfredo Somoza Moreno

Más detalles

Tema 3: Codificación de Contenidos Multimedia.

Tema 3: Codificación de Contenidos Multimedia. Tema 3 1 Índice Tema 3:. Contenido 3.1 Ventajas de la codificación digital. Alternativas y compromisos en la codificación digital. Técnicas de codificación de voz. 3.3 Técnicas de codificación de audio.

Más detalles

Teoria de las Telecomunicaciones. TEMA 2 Tècnicas de modulacion. Luis Lujan

Teoria de las Telecomunicaciones. TEMA 2 Tècnicas de modulacion. Luis Lujan Teoria de las Telecomunicaciones TEMA 2 Tècnicas de modulacion Luis Lujan 1 Índice Técnicas de codificación: Datos digitales: Señales digitales. Señales analógicas. Datos analógicos: Señales digitales.

Más detalles

decibelios spl Instalaciones de Megafonía y Sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales.

decibelios spl Instalaciones de Megafonía y Sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales. 1.2 decibelios spl Instalaciones de Megafonía y Sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales. Miguel Ángel Asensio Hernández, Profesor de Electrónica de

Más detalles

Muestreo y Procesamiento Digital

Muestreo y Procesamiento Digital Muestreo y Procesamiento Digital Práctico N+ Problemas surtidos El propósito de este repartido de ejercicios es ayudar en la preparación del examen. Dadas las variadas fuentes de los ejercicios aquí propuestos,

Más detalles

VOZ CODIFICADA DIGITALMENTE EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE

VOZ CODIFICADA DIGITALMENTE EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE Rec. UIT-R M.1309 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1309* Rec. UIT-R M.1309 VOZ CODIFICADA DIGITALMENTE EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE (Cuestión UIT-R 101/8) (1997) Resumen Se ha desarrollado una gran cantidad de

Más detalles

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real ELO 385 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales Segundo semestre - 2011 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad

Más detalles

Información sobre los formatos de audio

Información sobre los formatos de audio Información sobre los formatos de audio Formato WAV El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav. Es i deal para guardar

Más detalles

Creación, edición y publicación de videos digitales

Creación, edición y publicación de videos digitales Creación, edición y publicación de videos digitales TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN I LICS. EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO CLASE 7-AÑO 2013 ELABORADO POR PROF. VIVIANA M. PONCE (VMPONCE@UNSL.EDU.AR)

Más detalles

Procesamiento digital de voz

Procesamiento digital de voz Procesamiento digital de voz Seminario de Audio 2005 Ernesto López Martín Rocamora Producción del habla Aparato fonador Corte transversal de la laringe Sonidos sonoros y sordos Sonidos sonoros Forma de

Más detalles

01/10/2010. 3. Señales, codificación y modulación. Contenido. a. Señales digitales. a. Señales digitales b. Conversión digital a digital

01/10/2010. 3. Señales, codificación y modulación. Contenido. a. Señales digitales. a. Señales digitales b. Conversión digital a digital 3. Señales, codificación y modulación Contenido a. Señales digitales b. Conversión digital a digital c. Conversión esó analógico aógcoadga digital d. Conversión digital a analógico e. Conversión analógico

Más detalles

Desventajas. I = capacidad de información (bps)

Desventajas. I = capacidad de información (bps) Desventajas Límite para capacidad de información I BT Límite de Shannon para la capacidad de la información Conversión A/D I = capacidad de información B = ancho de banda T = tiempo de transmisión Ambientes

Más detalles

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela AUDIO DIGITAL Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela 1. Introducción Señal de audio: onda mecánica Transductor: señal eléctrica Las variables físicas

Más detalles

El Formato MP3 Introducción

El Formato MP3 Introducción El Formato MP3 Introducción El formato mp3 presenta un sin fin de características que son las que lo convierten, hoy en día, en uno de los tipos de archivos más difundidos. Esto se debe a diversas cualidades

Más detalles

Roberto Serrano Garcia. 23/octubre/2016. Tarea #7. Tipos de formatos de Audio (30)

Roberto Serrano Garcia. 23/octubre/2016. Tarea #7. Tipos de formatos de Audio (30) Roberto Serrano Garcia 23/octubre/2016 Tarea #7 Tipos de formatos de Audio (30) GSM Diseñado para el uso de telefonía en Europa. gsm es un formato muy práctico para voces de calidad teléfono. Es un buen

Más detalles

Tema 3. Compresión de la información en televisión digital (formato MPEG-2) Contenidos

Tema 3. Compresión de la información en televisión digital (formato MPEG-2) Contenidos Tema 3 Compresión de la información en televisión digital (formato MPEG-2) Contenidos Introducción La compresión de la señal de vídeo La redundancia en la información de vídeo Métodos de compresión por

Más detalles

Sesión 2: TVoIP - Arquitectura, estándares y servicios.

Sesión 2: TVoIP - Arquitectura, estándares y servicios. Sesión 2: TVoIP - Arquitectura, estándares y servicios. Vídeo digital. Estándares. Compresión 1 Señal de vídeo analógica R (rojo) G (verde) B (azul) La imagen capturada se descompone en tres señales que

Más detalles

Introducción a los fundamentos tecnológicos de la producción digital II

Introducción a los fundamentos tecnológicos de la producción digital II I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o y d e E s t u d i o s S u p e r i o r e s d e M o n t e r r e y Diseño y Producción de Medios Interactivos Introducción a los fundamentos tecnológicos de la producción

Más detalles

Profesora Maria Elena Villapol. Comunicación de Datos

Profesora Maria Elena Villapol. Comunicación de Datos Técnicas de Codificación de la Data Profesora Maria Elena Villapol maria.villapol@ciens.ucv.ve Técnicas de Codificación y Modulación de la Data Digital Digital Analógica Digital Digital Analógica Analógica

Más detalles

Sonido digital y formatos de compresión

Sonido digital y formatos de compresión Sonido digital y formatos de compresión José Manuel Huidobro, Ing. de Telecomunicación SONIDO DIGITAL Y FORMATOS DE COMPRESIÓN Como de todos es sabido, el sonido se produce por las vibraciones de las partículas

Más detalles

Recursos narrativos y técnicos para el desarrollo de productos audiovisuales multimedia

Recursos narrativos y técnicos para el desarrollo de productos audiovisuales multimedia Recursos narrativos y técnicos para el desarrollo de productos audiovisuales multimedia Área: IMAGEN Y SONIDO Modalidad: Teleformación Duración: 80 h Precio: 40.00 Curso Bonificable Solicita información

Más detalles

Jorge De Nova Segundo

Jorge De Nova Segundo UD8: Instalación y administración de servicios de audio y video Servicio de audio. Jorge De Nova Segundo Funcionalidad del servicio de audio. Gracias a la compresión de archivos (Códec) podemos oír música

Más detalles

La Era Digital: Fundamentos de la conversión análogo-digital PCM. Alejandro de Icaza

La Era Digital: Fundamentos de la conversión análogo-digital PCM. Alejandro de Icaza La Era Digital: Fundamentos de la conversión análogo-digital PCM. Alejandro de Icaza Qué quiere decir ADC-DAC y que es PCM? Es acaso PCM la única opción para convertir una señal análoga al mundo digital?

Más detalles

Última modificación: 1 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com TELEFONÍA IP Contenido 1.- Introducción. 2.- Telefonía tradicional. 3.- Codificación de voz. 4.- Telefonía sobre IP. 5.- Equipamiento VoIP. 6.- Calidad de servicio en VoIP. Última modificación: ió 1 de

Más detalles

Comunicaciones Digitales

Comunicaciones Digitales Comunicaciones por Satélite Curso 2008-09 09 Comunicaciones Digitales Codificación n de fuente Miguel Calvo Ramón Ramón Martínez Rodríguez-Osorio CSAT 1 Transmisión n Digital Codificación de fuente: Audio

Más detalles