Tema 2: Codificación y compresión de audio.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2: Codificación y compresión de audio."

Transcripción

1 Tema 2: Codificación y compresión de audio. 1. Introducción. 2. Características del audio. Digitalización. Calidad de una señal de audio. Parámetros específicos. 3. Compresión de audio. Calidad telefónica. Calidad CD. Bibliografía [FLU95] Fluckiger, Understanding networked multimedia. [SAY00] K. Sayood, Introduction to Data Compression [Pan93] Digital Audio Compression [Pan96] A Tutorial on MPEG/Audio Compression [MP3 Intro] An introduction to MP3 Arquitecturas de red para la distribución de contenidos

2 1. Introducción. Las secuencias de audio forman parte de las aplicaciones multimedia. El estudio de la codificación y compresión se puede enfocar en función de la aplicación: Aplicaciones interactivas (audio-conferencia audio) codecs simétricos. Aplicaciones de difusión y reproducción de medios (TV digital, audio Hi-Fi, DVD, etc.) codecs asimétricos Características de una señal de audio. Distintos tipos de calidad de audio. Técnicas de compresión de audio. 2

3 2. Características del audio Una señal de audio no es más que una onda acústica (variaciones de presión del aire) La señal de audio es unidimensional (tiempo) con lo que solamente podemos explotar la redundancia temporal a la hora de comprimir. El micrófono transforma las ondas acústicas que lo golpean, en señales eléctricas (niveles de voltaje) El oído es muy sensible a las variaciones de sonido de corta duración (ms) al contrarío que el ojo humano. La relación de dos sonidos A y B se mide en decibelios: db=20 log 10 (A/B). La intensidad de un sonido A se mide en decibelios tomando como referencia el menor sonido audible. 0 db: Menor sonido audible La señal de referencia (B) es una onda senoidal a 1khz que provoca una presión de dinas/cm 2 A y B son amplitudes (si fueran potencias sería 10 log 10 (A/B)) 50 db: Conversación normal. 120dB: Umbral del dolor. 3

4 Características del audio El rango de frecuencias audibles por los humanos está entre 20Hz y 20KHz. Audible No audible 4

5 2.1 Digitalización y cuantificación. La digitalización de las señales de audio se realizan mediante convertidores A/D. Muestrean la señal analógica de audio a una frecuencia determinada. Según Nyquist: Si la señal de entrada tiene una frecuencia máxima de f, la frecuencia de muestreo tiene que ser de al menos 2f (al muestrear a S f captaremos hasta la frec. S f /2) En el conversor D/A, un filtro paso bajo puede interpolar la parte de señal entre las muestras, para poder reconstruir perfectamente la señal original. 5

6 Digitalización y cuantificación. Cuantificación: Las muestras obtenidas se codifican en un número finito de bits Error de cuantificación (quantification noise). Codificación lineal o logarítmica. PCM (Pulse Code Modulation). Usado para la digitalización de señales de audio. Parámetros: S f, bits/muestra, niveles de cuantificación* 6

7 Cuantificación PCM lineal Digitalización y cuantificación. Los niveles de cuantificación están espaciados de manera equitativa. Cada bit de resolución añade 6 db de rango dinámico. Con 16 bits por muestra se cubre totalmente el rango dinámico del oído humano. Cuantificaciones no-lineales (logarítmica) Los pasos de cuantificación decrecen logarítmicamente. El oído humano es menos sensible a sonidos fuertes. 7

8 Digitalización: Interfaz MIDI MIDI (Musical Instrument Digital Interface). Utilizado para codificar música (instrumentos). Codifica los elementos básicos (notas, silencios, ritmos, etc.) en mensajes MIDI. Cada instrumento tiene su propio código (hasta 127) Un sintetizador interpreta los mensajes MIDI y produce la señal de audio correspondiente. Ventaja: Reduce mucho el ancho de banda necesario (factor de 1000!!) Inconvenientes: Necesidad de un sintetizador en ambos extremos (calidad de sonido diferente). Aplicable solo a música. 8

9 Voz (telefonía) 2.2 Calidad de una señal de audio. Se define para los servicios de telefonía digital. Estándar G.711 (ITU): Codificación logarítmica. Japón y USA: Transformación µ-law. Resto: Transformación A-law. Parámetros: Señal de audio de 3.5 KHz (BW). S f = 8 KHz 8 bits/muestra. Tasa de bits: 64Kbps (N-ISDN). Otras técnicas de codificación y compresión: DPCM y ADPCM, G.72x, GSM, LPC y CELP, etc. 9

10 CD-Digital Audio. Calidad de una señal de audio. Calidad de audio superior: Sonido Hi-Fi estereofónico. Utiliza una codificación lineal. Las diferencias de amplitud deben ser respetadas por igual. Parámetros: Señal de audio de 20 KHz (BW). S f = 41.1 KHz 16 bits/muestra. Soporta estereofonía (dos canales) Tasa de bits: Mbps. Otros estándares utilizan esta calidad de audio: DAT (32.4 y 48 KHz), MPEG (32, 44,1 y 48 KHz), DVI, etc. 10

11 Tasa de bits (throughput): Audio sin comprimir: Calidad telefónica: 64Kbps. Calidad CD: Mbps. Audio comprimido: 2.3 Parámetros específicos. Calidad telefónica: 32, 16, 4 Kbps (ADPCM, CELP) Calidad CD: 192 Kbps. (MPEG audio) Retardo de tránsito (aplicaciones interactivas) Conversación: Telefonía: < 25 ms (evitar echo). 100 a 500 ms (sensación de tiempo real). 11

12 Varianza del retardo (jitter). Parámetros específicos. Es el parámetro más crítico para los streams de audio. Solución: Técnicas de ecualización del retardo. Se suministra un tiempo adicional antes de comenzar la reproducción, almacenando los paquetes en un buffer de entrada. Consecuencias: Incrementamos el retardo total. Necesitamos recursos de memoria para el buffer de ecualización. Compromiso entre la capacidad de almacenamiento y el máximo jitter tolerable por la aplicación. Tasas de error: Calidad telefónica: < 10-2, Calidad CD: <

13 Tema 2: Codificación y compresión de audio. 1. Introducción. 2. Características del audio. Digitalización. Calidad de una señal de audio. Parámetros específicos. 3. Compresión de audio. Calidad telefónica. Calidad CD. Bibliografía [FLU95] Fluckiger, Understanding networked multimedia. [SAY00] K. Sayood, Introduction to Data Compression [Pan93] Digital Audio Compression [Pan96] A Tutorial on MPEG/Audio Compression [MP3 Intro] An introduction to MP3 Arquitecturas de red para la distribución de contenidos

14 Codificación: ITU G.711 Muestreo: 8KHz. Muestra: 16 bits. Codificación log. Cod. lineal wxyza wxyza wxyzab 00001wxyzabc 0001wxyzabcd 001wxyzabcde 01wxyzabcdef 1wxyzabcdefg A-Law 000wxyz 001wxyz 010wxyz 011wxyz 100wxyz 101wxyz 110wxyz 111wxyz 3.1 Calidad telefónica µ-law y A-law: Codifican una muestra PCM de 16 bits (14 bits) en 8 bits. Cualquier valor de 0 ó 1 8 segmentos: 0xFF, 0x1FF, 0x3FF, 0x7FF, 0xFFF, 0x1FFF, 0x3FFF, 0x7FFF Numero segmento Cod. Lineal wxyza wxyzab wxyzabc 00001wxyzabcd 0001wxyzabcde 001wxyzabcdef 01wxyzabcdefg 1wxyzabcdefgh u-law 000wxyz 001wxyz 010wxyz 011wxyz 100wxyz 101wxyz 110wxyz 111wxyz Bits + significativos valor de la muestra en ese segmento 14

15 3.1 Calidad telefónica Codificación: ITU G.711 por segmentos (16 segmentos). Fig. representa A-law y= Ax / 1+ LA --- para 0 =< x =< 1/A donde A toma el valor de 87,6 representando x e y las señales de entrada y salida al compresor 15

16 Codificación diferencial: Algoritmos de compresión (Voz) DPCM (Differential Pulse Code Modulation). Explota la redundancia temporal entre las muestras. Se transmite la diferencia entre muestras (bastante menor). Problema: Sobrecarga de gradiente (slope overload) Las diferencias en altas frec.(cercanas a Nyquist) no se pueden representar con el mismo número de bits. 16

17 Algoritmos de compresión (Voz) Codificación diferencial adaptativa: X[n] ADPCM (Adaptive Differential Pulse Code Modulation). Predice la muestra y cuantiza adaptativamente. Xp[n-1] Predicción: Codifica la diferencia entre la muestra actual y una estimación basada en las últimas n muestras - D[n] Predictor module Quantizer (adaptive) Xp[n] + Codificador C[n] Dq[n] Dequantizer (adaptive) C[n] Dequantizer (adaptive) Dq[n] Xp[n-1] + Decodificador Xp[n] Predictor module 17

18 Algoritmos de compresión (Voz) Codificación diferencial adaptativa: ADPCM (Adaptive Differential Pulse Code Modulation). Predice la muestra y cuantiza adaptativamente. Cuantización adaptativa: Usa pasos más largos para codificar diferencias entre muestras muy distintas en magnitud (de alta frecuencia) y pasos más pequeños para muestras que son similares (bajas frecuencias). 18

19 X[n] Xp[n-1] Predictor module - D[n] Delay Quantizer (adaptive) Xp[n] + Codificador Una implementación de ADPCM Algoritmo ADPCM (IMA: Interactive Multimedia Association) Algoritmo de dominio público. Calidad de audio e índice de compresión aceptables. Sencillo y capaz de trabajar en tiempo real (software). Indice de compresión: (PCMbits/4) a 1. Sólo ultima muestra reconstruida C[n] Dq[n] Dequantizer (adaptive) C[n] Dequantizer (adaptive) Dq[n] Xp[n-1] + Decodificador Xp[n] Delay 19

20 NO Tabla 1 Ajuste sobre la tabla 2 para decidir las diferencias a aplicar. Start D < 0 Bit3 =0 SI Quantizer Bit3 =1 D = -D D >= Step NO Bit2 =0 B 2 B 1 B 0 Ajuste SI Bit2 =1 D = D - Step D >= Step/2 NO Bit1 =0 NO SI Quantizer: tres últimos bits D >= Step/4 Indice Tab1 Step Bit1 =1 D = D - Step/2 Bit0 = SI Ajuste índice tabla 2 + Bit0 =1 IMA ADPCM Tabla 2 Distribuye el rango dinámico de la muestra PCM Indice Tab Retardo siguiente muestra Tab2 Step 20

21 NO Valor diferencia señal origen y la predicción Tabla 1 Ajuste sobre la tabla 2 para decidir las diferencias a aplicar. Start D < 0 Bit3 =0 SI Quantizer Bit3 =1 D = -D D >= Step NO Bit2 =0 B 2 B 1 B 0 Ajuste Bit signo SI Bit2 =1 D = D - Step D >= Step/2 NO Bit1 =0 NO SI Distribución logarítmica muestras Quantizer: tres últimos bits D >= Step/4 Indice Tab1 Step Bit1 =1 D = D - Step/2 Bit0 = SI Ajuste índice tabla 2 + Bit0 =1 IMA ADPCM Tabla 2 Distribuye el rango dinámico de la muestra PCM Indice Tab Retardo siguiente muestra Tab2 Step 21

22 Tabla 2: Distribuye el rango dinámico de la muestra PCM IMA ADPCM 22

23 IMA ADPCM: Ejemplo de funcionamiento (I) Supongamos que queremos codificar la siguiente secuencia de muestras de audio con IMA ADPCM: Estado inicial NO D=5 step=7 Start 5 < 0? Bit3 =0 5 >=7? x = { 150,155,167,163} X dif. step Result Ajuste Índice Valor reconst. Valor predicho Dif. = 7 2. x + rec NO SI Bit2 =0 5>=3.5? Bit1 =1 1.5>=1.75? NO 7 2 x1 + Bit0 =0 7 4 x0 = 3.5 = 4 23

24 IMA ADPCM: Ejemplo de funcionamiento (II) Tercera muestra: D=13 step=7 Start 13<0? X dif. step Result Ajuste Índice Valor reconst. Valor predicho NO SI Bit3 =0 13>=7? Bit2 =1 (13-7) 6>=3.5? Dif.. rec SI (6-3.5) = 7x2 + Bit1 =1 2.5>=1.75? 7 2 SI x Bit0 =1 x0 = = 13 24

25 IMA ADPCM: Ejemplo de funcionamiento (III) Cuarta muestra: D=4 step=16 Star t SI -4 < 0? Bit3 =1 NO 4 >=16? Bit2 =0 X dif. step Result Ajuste Índice Valor reconst. Valor predicho NO Bit1 =0 4>=8? Dif. =. rec 16x2 + 4>=4? 16 2 x x0 = (como Bit3=1, realmente sería -4) SI Bit0 =1 4 = 4 25

26 Calidad telefónica: Recomendaciones ITU G.701: Digitalización PCM G.711: Codificación logarítmica µ-law y A-law G.721: ADPCM Muestreo a 8 Khz, muestras de 8 bits: 64 Kbps Utiliza diferencias de 4 bits: tasa de bits final 32 Kbps G.722: Sub-Band ADPCM. Muestreo a 16 Khz, muestras de 14 bits: 224 Kbps Codifica señales de audio de hasta 7 KHz (por el muestreo) Descompone la señal en dos bandas de 4 KHz. A cada banda le aplica ADPCM. Tasas de bits finales: 48, 56 y 64 Kbps. G.723, G.726, G.727: Variantes del G.721 (ADPCM). 26

27 Calidad telefónica: Vo-coding LPC (Linear Predictive Coding) US-FS-1015 Define un modelo analítico del aparato fonador Reduce cada segmento de audio a los parámetros del modelo que más se aproximan al original. El decodificador recoge estos parámetros y sintetiza la voz correspondiente. LPC-10E puede bajar hasta 2.4 Kbps. CELP (Code Excited Linear Prediction) US-FS Es una versión mejorada del LPC. Diferencia: Utiliza un code-book con secuencias predefinidas para aplicarlas a cada frame de audio, eligiendo aquella que más se aproxima al original. Además, calcula los errores cometidos. Se envían los parámetros y la versión comprimida de los errores. Tasa de bits de hasta 4.8 Kbps (calidad similar a ADPCM G.721 a 32 Kbps) Variantes CELP: GSM, VSELP, LD-CELP, ITU G.729, QCELP, MELT, etc. 27

28 Tabla resumen de algunos codecs de audio. Año Tasa de bits Nombre MOS (Kbps) PCM (PSTN) LPC G.721 ADPCM INMARSAT GSM CELP (US 1016) G.728 (LD-CELP) VSELP QCELP G G Half-Rate GSM New LPC 3.3 Calidad telefónica 28

29 Estándares MPEG/audio (Estándar ISO) MPEG (Moving Pictures Expert Group) 3.2 Calidad CD MPEG/audio ofrece altos índices de compresión, manteniendo la calidad del audio del stream original. Son algoritmos de compresión con pérdidas*. MPEG-1 /audio Muestreos: 32, 44.1 y 48 KHz. Soportan uno o dos canales (diferentes modos de operación). Tasas de bits: 32 a 256 Kbps/canal. Indices de compresión: 2.7 a 24. MPEG-2 /audio Compatibilidad hacia atrás con MPEG-1. Diseñado para sistemas de sonido multicanal. 29

30 MPEG-1 audio. El stream comprimido puede incluir información auxiliar (acceso aleatorio, avance y retroceso rápido, CRC, etc.) Arquitectura de tres niveles MPEG-1 Nivel I: El más sencillo. Tasa de bits 192 Kbps/canal. Aplicaciones: Philips DCC MPEG-1 Nivel II: Complejidad media. Tasa de bits 128 Kbps/canal. Aplicaciones: DAB, CD-I, Vídeo CD. MPEG-1 Nivel III: El más complejo. Ofrece la mejor calidad de audio con tasas de bits sobre 64 Kbps/canal. Está preparado para N-RDSI. Existen codecs hardware de los tres niveles para aplicaciones de tiempo real. 30

31 MPEG audio: Fundamentos. Se basa en la capacidad de percepción que tiene el oído humano (modelos psico-acústicos) Enmascaramiento de señales débiles (noise masking): 31

32 Discriminación frecuencial limitada. MPEG audio: Fundamentos. La agudeza (selectividad) del oído humano en baja frecuencia es muy superior que en altas frecuencias (sub-band coding) 32

33 PCM audio Stream de bits comprimido Time-Frec Sub-band filtering Modelo psico-acúst. Desensamblado MPEG Audio: Diagrama de bloques Codificador Asig. Bits. Cuantizador Codificador Decodificador Datos auxiliares (opcional) Reconst. de bandas Formato del stream de bits Datos auxiliares (opcional) Transformación Frec-Time Stream de bits comprimido PCM audio 33

34 Nivel I: MPEG-1 audio: Niveles. Se divide la señal de audio en 32 bandas de 750 Hz. Tasa de muestreo: 48 Khz. Tamaño de trama: 384 muestras El umbral de enmascaramiento (Signal to Mask Ratio) se calcula con una FFT de 512 puntos (modelo psico-acústico). Para cada sub-banda se escoge uno de los 15 cuantizadores definidos en función del SMR y la tasa de bits requerida. Nivel II: Utiliza un tamaño de trama de 1152 muestras, una FFT de 1024 puntos (cálculo del SMR) y una cuantización más fina. Nivel III: Incrementa la resolución en frecuencia de las 32 bandas (MDCT), utiliza un modelo psico-acústico más elaborado, y añade una etapa de compresión Huffman. 34

35 Parámetros de calidad objetivos: MSE (Mean Square Error). MPEG Audio: Calidad de audio Calcula el error cuadrático medio entre la señal original y la reconstruida con el codec. SNR (Signal-to-Noise Ratio) Relación logarítmica entre dos señales. Se utilizará para comparar la señal original con el error introducido por el codec. Se expresa en decibelios (db). SNR( db) MSE = 1 N 1 N N i= 1 = 10log10 s MSE N i= 1 ( i) s( i) s( i) 2 2 PSNR =10log MSE 35

36 Parámetros de calidad subjetivos: MPEG Audio: Calidad de audio. MOS (Mean Opinion Score): MPEG define una serie de tests para determinar la calidad de audio generada por cada nivel. Resultados: Fuente: Estéreo, 16bits, 48KHz, 256 Kbps Compresión 6:1 En condiciones de escucha óptimas, expertos en audición han sido incapaces de distinguir secuencias comprimidas de sus originales. 36

Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Audio

Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Audio Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Audio José M. Martínez, SPAIN JoseM.Martinez@uam.es tel:+34.91.497.22.58 2011-2012 INDICE Representación y Codificación

Más detalles

COMPRESIÓN DE AUDIO. 1. Introducción. 2. Codificación IMA ADPCM PRÁCTICAS TXÓN. DATOS MULTIMEDIA

COMPRESIÓN DE AUDIO. 1. Introducción. 2. Codificación IMA ADPCM PRÁCTICAS TXÓN. DATOS MULTIMEDIA PRÁCTICAS TXÓN. DATOS MULTIMEDIA COMPRESIÓN DE AUDIO 1. Introducción En esta práctica vamos a tratar la compresión de audio. En concreto vamos a estudiar la conversión de una serie de muestras de audio

Más detalles

Digitalización y compresión de vídeo

Digitalización y compresión de vídeo VdoDig 1 Digitalización y compresión de vídeo Principales normas Algoritmos de compresión Formatos de vídeo VdoDig 2 Normas de vídeo digital H-261.- Videoconferencia Formato de poca resolución y pocas

Más detalles

Compresión de Datos Multimedia

Compresión de Datos Multimedia Tema 3 Compresión de Datos Multimedia Introducción La compresión es una manipulación o transformación de la información de entrada, que se realiza antes de transmitirla. El objetivo es enviar la información

Más detalles

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. SISTEMAS DE NUMERACIÓN EN. Sistema binario. Sistema octal. Sistema hexadecimal. 2. REPRESENTACIÓN DE TEXTOS.. Números naturales. Números enteros.

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 3: Datos y señales Tema 3: Datos y señales Resumen La información se debe transformar en señales electromagnéticas

Más detalles

INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay

INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay Homero Andrango María Fernanda Jerez Patricia Yacelga Se denomina videoconferencia al sistema que permite a un grupo de personas ubicadas en lugares distantes

Más detalles

Técnicas de codificación en forma de onda

Técnicas de codificación en forma de onda Técnicas de codificación en forma de onda Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Modulación de código por impulsos Filtro Muestreo Digitalice la Voz Cuantización

Más detalles

Capítulo 7 Modulación de Pulsos

Capítulo 7 Modulación de Pulsos 237 Capítulo 7 Modulación de Pulsos Introducción Las modulaciones de amplitud, frecuencia y fase tratadas en los capítulos anteriores se designan genéricamente como modulaciones de onda continua, en que

Más detalles

1. Introducción a las comunicaciones

1. Introducción a las comunicaciones 1. Introducción a las comunicaciones Introducción 1.1. Conceptos básicos de transmisión de datos 1.2. Medios de Transmisión. Capacidad de un canal 1.3 Técnicas de transmisión 1.4 Distribución de ancho

Más detalles

Sumario. Presentación... 15

Sumario. Presentación... 15 Sumario Presentación... 15 1. INTRODUCCIÓN A LA TELEVISIÓN... 17 1.0. Introducción... 17 1.1. El contexto de la televisión... 18 1.2. Resumen histórico... 21 1.3. Estructura general del sistema de televisión...

Más detalles

Sonido digital. Características: altura, timbre e intensidad:

Sonido digital. Características: altura, timbre e intensidad: Sonido digital Podemos definir al sonido como la interpretación que hace nuestro cerebro de las variaciones de presión que genera un objeto vibrante en determinado medio, habitualmente, el aire, sobre

Más detalles

Laboratorio de Procesamiento Digital de Voz Practica 4 CUANTIZACION ESCALAR, LOGARITMICA, (A)DM y (A)DPCM

Laboratorio de Procesamiento Digital de Voz Practica 4 CUANTIZACION ESCALAR, LOGARITMICA, (A)DM y (A)DPCM Laboratorio de Procesamiento Digital de Voz Practica 4 CUANTIZACION ESCALAR, LOGARITMICA, (A)DM y (A)DPCM Objetivos: Manejar los conceptos de cuantización escalar, logarítmica y manejo de cuantizadores

Más detalles

Audio ::: Introducción Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.1 Introducción

Audio ::: Introducción Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.1 Introducción 3.Audio 238 3.1 Introducción 239 3.1 Introducción 3.1.1 Conceptos básicos del sonido digital Frecuencia. Es el número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico. El espectro de un sonido

Más detalles

Procesamiento de Señales Digitales

Procesamiento de Señales Digitales Procesamiento de Señales Digitales La IEEE* Transactions on Signal Processing establece que el término señal incluye audio, video, voz, imagen, comunicación, geofísica, sonar, radar, médica y señales musicales.

Más detalles

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1 VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia Page 1 Introducción a VoIP La Voz sobre IP, es el envío, en tiempo real, de voz entre dos o más participantes a través de redes, usando protocolos estándares de Internet,

Más detalles

Sistemas de compresión de la imagen (1ª parte)

Sistemas de compresión de la imagen (1ª parte) Sistemas de compresión de la imagen (1ª parte) Módulo 6: Sistemas de compresión... 3 Índice Etapa 1: La necesidad de la compresión... 5 Necesidad de la compresión... 5 Aplicaciones de la compresión...

Más detalles

Codificación de Audio

Codificación de Audio Codificación de Audio Fernando Díaz de María Departamento de Tecnologías de las Comunicaciones Universidad Carlos III de Madrid Índice Introducción Codificación Perceptual Principios Psicoacústicos Umbral

Más detalles

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela AUDIO DIGITAL Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela 1. Introducción Señal de audio: onda mecánica Transductor: señal eléctrica Las variables físicas

Más detalles

Tema 3: Codificación de Contenidos Multimedia.

Tema 3: Codificación de Contenidos Multimedia. Tema 3 1 Índice Tema 3:. Contenido 3.1 Ventajas de la codificación digital. Alternativas y compromisos en la codificación digital. Técnicas de codificación de voz. 3.3 Técnicas de codificación de audio.

Más detalles

TRANSMISION DIGITAL. PCM, Modulación por Codificación de Pulsos

TRANSMISION DIGITAL. PCM, Modulación por Codificación de Pulsos MODULACIÓN TRANSMISION DIGITAL La amplia naturaleza de las señales analógicas es evidente, cualquier forma de onda está disponible con toda seguridad en el ámbito analógico, nos encontramos con una onda

Más detalles

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real ELO 385 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales Segundo semestre - 2011 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad

Más detalles

Normas ISO de codificación de contenidos audiovisuales. -MPEG 1, MPEG-2, MPEG-4, MPEG 7 y MPEG 21-

Normas ISO de codificación de contenidos audiovisuales. -MPEG 1, MPEG-2, MPEG-4, MPEG 7 y MPEG 21- Normas ISO de codificación de contenidos audiovisuales -MPEG 1, MPEG-2, MPEG-4, MPEG 7 y MPEG 21-1 La familia MPEG MPEG 1 (1992): codificación digital de audio y vídeo hasta 1.5 Mbit/s para almacenamiento

Más detalles

VOZ CODIFICADA DIGITALMENTE EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE

VOZ CODIFICADA DIGITALMENTE EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE Rec. UIT-R M.1309 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1309* Rec. UIT-R M.1309 VOZ CODIFICADA DIGITALMENTE EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE (Cuestión UIT-R 101/8) (1997) Resumen Se ha desarrollado una gran cantidad de

Más detalles

Servicio de audio. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Servicio de audio. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto Servicio de audio Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Funcionalidad del servicio de audio La función del servicio de audio es transmitir sonido (audio) desde un punto a otro, ya sea

Más detalles

Instalación y administración de servicios de audio y video

Instalación y administración de servicios de audio y video Instalación y administración de servicios de audio y video SERVICIO DE AUDIO. Una señal de audio es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias

Más detalles

PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS

PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS Desarrollar un sistema capaz de supervisar un proceso y en caso necesario, intervenir para corregirlo si su evolución no es aceptable. Es necesario

Más detalles

Teoria de las Telecomunicaciones. TEMA 2 Tècnicas de modulacion. Luis Lujan

Teoria de las Telecomunicaciones. TEMA 2 Tècnicas de modulacion. Luis Lujan Teoria de las Telecomunicaciones TEMA 2 Tècnicas de modulacion Luis Lujan 1 Índice Técnicas de codificación: Datos digitales: Señales digitales. Señales analógicas. Datos analógicos: Señales digitales.

Más detalles

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores Prof. Ricardo Gonzalez Redes de Computadores Tema 6_5 1 Qué medir en una Red Antes de tomar cualquier medición se debe

Más detalles

Teoría y Aplicaciones de la Informática 2 TRABAJO PRACTICO. MODEM DE 56 Kbps

Teoría y Aplicaciones de la Informática 2 TRABAJO PRACTICO. MODEM DE 56 Kbps UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Teoría y Aplicaciones de la Informática 2 TRABAJO PRACTICO MODEM DE 56 Kbps Autores : Gregorio Ariel Guerrero Moral

Más detalles

Última modificación: 1 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com TELEFONÍA IP Contenido 1.- Introducción. 2.- Telefonía tradicional. 3.- Codificación de voz. 4.- Telefonía sobre IP. 5.- Equipamiento VoIP. 6.- Calidad de servicio en VoIP. Última modificación: ió 1 de

Más detalles

Modulación. Modulación n AM. Representación n en el Tiempo y en Frecuencia

Modulación. Modulación n AM. Representación n en el Tiempo y en Frecuencia Objetivos Unidad III Técnicas de Modulación n y Conversión n Análoga loga-digital Definir, describir, y comparar las técnicas de modulación analógica y digital. Definir y describir la técnica de conversión

Más detalles

Última modificación: 1 de septiembre de

Última modificación: 1 de septiembre de Contenido 1.- Analógico y digital. DATOS Y SEÑALES 2.- Señales analógicas periódicas. 3.- Señales compuestas. 4.- Señales digitales. Objetivo.- Al finalizar el tema, el estudiante será capaz de usar representaciones

Más detalles

2. Principios del sonido digital

2. Principios del sonido digital 2. Principios del sonido digital 2.1 Introducción El principio fundamental del audio digital consiste en discretizar las señales sonoras continuas (como las emitidas por un micrófono) para convertirlas

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS No. 3. Las tres emisoras se encuentran a igual distancia del receptor (igual atenuación de señal recibida).

GUÍA DE EJERCICIOS No. 3. Las tres emisoras se encuentran a igual distancia del receptor (igual atenuación de señal recibida). DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA TEORIA DE COMUNICACIONES PRIMER SEMESTRE 23 GUÍA DE EJERCICIOS No. 3 1.- Un receptor de AM tiene las siguientes especificaciones: - sensibilidad 5 [µv] (voltaje en antena) para

Más detalles

Capítulo 3.- Generación de sonidos 3D

Capítulo 3.- Generación de sonidos 3D Capítulo 3 Generación de sonidos 3D La generación de sonidos 3D se refiere al proceso en el cual las señales de audio son modificadas con el fin de producir sensaciones de realismo al espectador. En esta

Más detalles

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1:

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1: MULTIMEDIA. INTRODUCCIÓN SONIDO - ANEXOS ANEXO 1: Buscar recursos de audio Abre tu navegador y teclea la siguiente dirección: http://www.aliara.org/. Grupo de música tradicional con interés para nuestro

Más detalles

TARJETA GRÁFICA. Conrado Perea

TARJETA GRÁFICA. Conrado Perea TARJETA GRÁFICA Conrado Perea Qué es una tarjeta gráfica También denominada adaptador de vídeo, es uno de los componentes más básicos e importantes del ordenador, ya que nos va a permitir visualizar toda

Más detalles

Vídeo Digital. 0. Presentación. Objetivos Temario Prácticas Evaluación Introducción

Vídeo Digital. 0. Presentación. Objetivos Temario Prácticas Evaluación Introducción Vídeo Digital teleco.uclm.es/asignaturas/vd/ RedC@mpus Ángel Belenguer Despacho: 2.15 Angel.Belenguer@uclm.es Extensión: 4846 0. Presentación Objetivos Temario Prácticas Evaluación Introducción 1 0.1.

Más detalles

El por qué del procesado de 64 bits

El por qué del procesado de 64 bits El por qué del procesado de 64 bits El ARTA64 es una versión experimental de ARTA que usa un formato de datos de coma flotante de 64 bits para el procesado de la Transformada de Fourier rápida (FFT). La

Más detalles

Figura 1 Si la señal continua únicamante toma dos balores, entonces se denomina señal binaria, Figura 2. Figura 2

Figura 1 Si la señal continua únicamante toma dos balores, entonces se denomina señal binaria, Figura 2. Figura 2 1. Señales digitales-analógicas Antes de comenzar con el diseño de sistemas digitales, se debe definir qué es una señal continua, discreta, analógica, digital y binaria. Una señal continua es aquella que

Más detalles

LINEAMIENTOS DE VIDEOCONFERENCIA

LINEAMIENTOS DE VIDEOCONFERENCIA LINEAMIENTOS DE VIDEOCONFERENCIA 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la gestión y administración de los servicios de videoconferencia en las sedes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Más detalles

Características de los servicios de transferencia de contenidos multimedia

Características de los servicios de transferencia de contenidos multimedia Características de los servicios de transferencia de contenidos multimedia formador Ezequiel Llarena Borges formador Ezequiel Llarena Borges 1 Compresión o codificación del audio Tipos de compresión (Formatos

Más detalles

Procesamiento digital de voz

Procesamiento digital de voz Procesamiento digital de voz Seminario de Audio 2005 Ernesto López Martín Rocamora Producción del habla Aparato fonador Corte transversal de la laringe Sonidos sonoros y sordos Sonidos sonoros Forma de

Más detalles

Digitalización de las señales de abonado

Digitalización de las señales de abonado Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática Sistemas de Conmutación Digitalización de las señales de abonado Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Popayán,

Más detalles

Zephyr xstream ISDN Codec

Zephyr xstream ISDN Codec Zephyr xstream ISDN Codec PANORAMA Zephyr Xstream es códec RDSI más importantes del mundo, compatible con la más amplia variedad de códecs de terceros. Opciones de codificación incluyen MPEG4-AAC y AAC-LD,

Más detalles

CÓDIGO DE UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS

CÓDIGO DE UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS CÓDIGO DE UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS INTRODUCCIÓN Para desempeñar correctamente su papel de intermediario multicultural, el intérprete de conferencia debe

Más detalles

Tema 2. Principios de la Digitalización

Tema 2. Principios de la Digitalización Tema 2 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTIMEDIA Principios de la Digitalización Propiedades de una señal analógica Análisis de Fourier El ancho de banda (bandwidth ) es la frecuencia máxima menos la

Más detalles

Fundamentos de audio digital

Fundamentos de audio digital Fundamentos de audio digital Seminario de Audio 2005 Ernesto López Martín Rocamora Sistemas de audio digital Pilares de la digitalización: Muestreo Cuantización Tipos fundamentales de distorsión: Presencia

Más detalles

Sonido digital y formatos de compresión

Sonido digital y formatos de compresión Sonido digital y formatos de compresión José Manuel Huidobro, Ing. de Telecomunicación SONIDO DIGITAL Y FORMATOS DE COMPRESIÓN Como de todos es sabido, el sonido se produce por las vibraciones de las partículas

Más detalles

Repaso de conceptos fundamentales

Repaso de conceptos fundamentales Índice de contenidos Unidades: 1. Introducción a los sistemas de sonido Repaso de conceptos fundamentales La cadena de audio 2. Amplificadores 3. Equipos de procesado de señal 4. La consola multicanal

Más detalles

Modelo de producción de la voz

Modelo de producción de la voz Modelo de producción de la voz Fonética y fonémica Fonema: Unidad teórica básica para describir cómo la voz transporta un significado lingüístico. Sonido: Realización práctica de un fonema Fonémica: Estudio

Más detalles

Tema 3. Compresión de la información de video. Contenidos

Tema 3. Compresión de la información de video. Contenidos Tema 3 Compresión de la información de video Contenidos Introducción La compresión de la señal de vídeo La redundancia en la información de vídeo Métodos de compresión por transformación: la DCT Algunos

Más detalles

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto Definiciones Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto Sonido: Vibración mecánica transmitida por ondas en un medio elástico, que es capaz de ser percibida por órgano auditivo. Presión P 0 Distancia

Más detalles

COMUNICACIONES DE DATOS. TRANSMISIÓN DE DATOS

COMUNICACIONES DE DATOS. TRANSMISIÓN DE DATOS TEMA 1 COMUNICACIONES DE DATOS. TRANSMISIÓN DE DATOS 1.1. Modelo simplificado de comunicaciones Objetivo: intercambiar información entre dos entidades. Modelo en bloques. Fig 1.1 Fuente o Genera los datos

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA PROBLEMAS: MATERIA: MODULACIÓN DIGITAL

Más detalles

Tema 2 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN DIGITAL COMUNICACIÓN DE DATOS. ESI-CR.UCLM 1

Tema 2 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN DIGITAL COMUNICACIÓN DE DATOS. ESI-CR.UCLM 1 Tema 2 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN DIGITAL ESI-CR.UCLM 1 Técnicas de Codificación Datos digitales, señales digitales Datos analógicos, señales digitales (PCM) Datos digitales, señales analógicas (modem)

Más detalles

Zephyr iport PLUS Multi-Codec pasarela

Zephyr iport PLUS Multi-Codec pasarela Zephyr iport PLUS Multi-Codec pasarela PANORAMA Zephyr iport PLUS PLUS es una puerta de entrada Livewire-a-MPEG que permite el transporte de múltiples canales de audio estéreo a través de cualquier red

Más detalles

01/10/2010. 3. Señales, codificación y modulación. Contenido. a. Señales digitales. a. Señales digitales b. Conversión digital a digital

01/10/2010. 3. Señales, codificación y modulación. Contenido. a. Señales digitales. a. Señales digitales b. Conversión digital a digital 3. Señales, codificación y modulación Contenido a. Señales digitales b. Conversión digital a digital c. Conversión esó analógico aógcoadga digital d. Conversión digital a analógico e. Conversión analógico

Más detalles

TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1

TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1 TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1 Marzo 2013 José R. Salvador TDM Multiplexaciónpor división en tiempo Trama E1 Indice TDM (Time Division Multiplexing) La trama

Más detalles

Computadores y Comunicaciones. Tema 6: Aplicaciones Multimedia

Computadores y Comunicaciones. Tema 6: Aplicaciones Multimedia Computadores y Comunicaciones Tema 6: Aplicaciones Multimedia Febrero, 2011 Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés Departamento de Tecnología Electrónica Universidad

Más detalles

Transmisión de Datos en Formato Digital

Transmisión de Datos en Formato Digital Transmisión de Datos en Formato Digital Omar X. Avelar & J. Daniel Mayoral SISTEMAS DE COMUNICACIÓN & TRANSMISIÓN DE DATOS (ESI 043A) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1 Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 Qué sabrás al final del tema? Diferencia entre analógico y digital Cómo se usan niveles de tensión para representar magnitudes digitales Parámetros de una señal

Más detalles

Unidad II Conmutación.

Unidad II Conmutación. Unidad II Conmutación. 2 Multicanalización (Frecuencia, Tiempo) Multiplexación. Se le llama al conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultánea de múltiples señales a través de un solo enlace

Más detalles

Tema 4. Codificación de la voz

Tema 4. Codificación de la voz Tema 4. Codificación de la voz 4.1.- Historia de los codificadores de voz 4.2.- Muestreo y cuantificación 4.3.- Clasificación de los codificadores de voz 4.4.- Introducción a los codificadores de forma

Más detalles

Francisco J. Hernández López

Francisco J. Hernández López Francisco J. Hernández López fcoj23@cimat.mx Proviene del verbo latino video, vides, videre que se traduce como el verbo ver Tecnología desarrollada por primera vez para los sistemas de TV, pero actualmente

Más detalles

Cada frame completo tiene 625 líneas de cada una de las de arriba que se pueden representar todas juntas, una encima de otra.

Cada frame completo tiene 625 líneas de cada una de las de arriba que se pueden representar todas juntas, una encima de otra. Fundamentos de tecnología de video 1. Funcionamiento básico de la imagen de video 1.1. La imagen de video analógica: La imagen de video analógica se forma con la sucesión de un número determinado de imágenes

Más detalles

Audio digital. 1) Captura y codificación. 2) Formatos de sonido digital. 3) Grabador de sonido. 4) Extractor de música.

Audio digital. 1) Captura y codificación. 2) Formatos de sonido digital. 3) Grabador de sonido. 4) Extractor de música. Audio digital 1) Captura y codificación 2) Formatos de sonido digital 3) Grabador de sonido 4) Extractor de música. Sound Juicer 5) Edición de sonido digital. Audacity Captura y codificación del sonido

Más detalles

LIMITE DE SHANON PARA LA CAPACIDAD DE INFORMACIÓN

LIMITE DE SHANON PARA LA CAPACIDAD DE INFORMACIÓN CONVERSION ANALÓGICO A DIGITAL Con el paso del tiempo, las comunicaciones electrónicas han experimentado algunos cambios tecnológicos notables. Los sistemas tradicionales de comunicaciones electrónicas

Más detalles

Formatos de audio y vídeo: códecs

Formatos de audio y vídeo: códecs Formatos de audio y vídeo: códecs Antonio Yáñez Izquierdo Octubre 2011 Antonio Yáñez Izquierdo () Formatos de audio y vídeo: códecs Octubre 2011 1 / 23 Formatos de audio y vídeo: códecs Códecs Códecs Códecs

Más detalles

MODELADO DE SERVICIOS

MODELADO DE SERVICIOS SIMULACIÓN DE PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO PARA REDES MÓVILES AD-HOC MEDIANTE HERRRAMIENTA DE SIMULACIÓN NS-3 MODELADO DE SERVICIOS Contenidos 1. Introducción 2. Servicio telefónico 3. Servicios móviles

Más detalles

Introducción general a la compresión de datos multimedia

Introducción general a la compresión de datos multimedia Introducción general a la compresión de datos multimedia Necesidad de la compresión La mayoría de las aplicaciones multimedia requieren volúmenes importantes de almacenamiento y transmisión. CD-ROM 640

Más detalles

8. Convertidores Digital a Analógico y Analógico a Digital

8. Convertidores Digital a Analógico y Analógico a Digital 8. Convertidores Digital a Analógico y Analógico a Digital F. Hugo Ramírez Leyva Cubículo 3 Instituto de Electrónica y Mecatrónica hugo@mixteco.utm.mx Octubre 2012 1 Sistemas de adquisición de datos El

Más detalles

Última modificación: 1 de julio de

Última modificación: 1 de julio de Contenido SEÑALES DIGITALES Y CAPACIDAD DE CANAL 1.- Señales digitales de 2 y más niveles. 2.- Tasa de bit e intervalo de bit. 3.- Ancho de banda de una señal digital. 4.- Límites en la tasa de transmisión.

Más detalles

Descriptivos, PCM y comprimidos.

Descriptivos, PCM y comprimidos. Formatos digitales de sonido Descriptivos, PCM y comprimidos. Formatos descriptivos. Archivos MIDI [Musical Instrument Digital Interface]. El archivo MIDI no almacena "sonido grabado", sino las indicaciones

Más detalles

1. Multimedia. Combinación de imagen, vídeo, texto y sonido buscando atraer la atención del espectador.

1. Multimedia. Combinación de imagen, vídeo, texto y sonido buscando atraer la atención del espectador. Multimedia 1. Multimedia Combinación de imagen, vídeo, texto y sonido buscando atraer la atención del espectador. 2. Formatos de archivo multimedia Los formatos de archivo clásicos son. Audio. wav, mp3,

Más detalles

CODEC: TELEFONIA PCM. Donde S es la velocidad de señal. En palabras, la capacidad de un canal debe ser superior al valor de la tasa de información.

CODEC: TELEFONIA PCM. Donde S es la velocidad de señal. En palabras, la capacidad de un canal debe ser superior al valor de la tasa de información. CODEC: TELEFONIA PCM 1001 CODEC: TELEFONIA PCM Con referencia a la codificación de señales de telefonía en formato PCM. Sobre el muestreo y la cuantificación. 1- PRESENTACION 1.1- DIGRESION: HISTORIA DE

Más detalles

Capítulo 1 CAPÍTULO 1-INTRODUCCIÓN-

Capítulo 1 CAPÍTULO 1-INTRODUCCIÓN- CAPÍTULO 1-INTRODUCCIÓN- 1 1.1 INTRODUCCIÓN El Procesamiento Digital de Señales es un área de la ingeniería que ha estado creciendo rápidamente a través de las últimas décadas. Su rápido desarrollo es

Más detalles

Conversor Analógico Digital (CAD)

Conversor Analógico Digital (CAD) Conversor Analógico Digital (CAD) La salida de los sensores, que permiten al equipo electrónico interaccionar con el entorno, es normalmente una señal analógica, continua en el tiempo. En consecuencia,

Más detalles

EDICION DE SONIDO FERNANDO MARTÍN MARDONES BERRITZEGUNEB04 BARAKALDO

EDICION DE SONIDO FERNANDO MARTÍN MARDONES BERRITZEGUNEB04 BARAKALDO BERRITZEGUNE B04 BARAKALDO 1 EDICION DE SONIDO El sonido en la vida real es de naturaleza continua. En los ordenadores por el contrario se trabaja con números. Para convertir el sonido en números se produce

Más detalles

Unidad 3. Técnicas de Modulación

Unidad 3. Técnicas de Modulación Unidad 3. 3.1 Modulación de Onda Continua. 3.2 Modulación por Pulsos. 1 Antes de transmitir una señal con información a través de un canal de comunicación se aplica algun tipo de modulación. Esta operación

Más detalles

Estudios de las cualidades del sonido

Estudios de las cualidades del sonido Estudios de las cualidades del sonido Ondas sonoras y el sonido Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales: mecánicas porque necesitan un medio material para su propagación y longitudinales porque

Más detalles

Equipo de grabación de sonidos animales

Equipo de grabación de sonidos animales Equipo de grabación de sonidos animales Marcelo Araya Salas New Mexico State University Taller análisis de vocalizaciones animales en R Equipo Básico + + + Medio de grabación (tarjetas) Baterías 2 Micrófono

Más detalles

Conversión Analógica a Digital

Conversión Analógica a Digital Índice Conversión analógica a digital Señales básicas de tiempo discreto Relación Exponencial Discreta con sinusoides Relación Exponencial discreta con sinusoides Propiedades exponenciales complejas continuas

Más detalles

Proyecto VOIP. Programación de Sistemas. Fabrizio Cabaleiro Carlos Ibáñez Ch. Gabriel Juri M.

Proyecto VOIP. Programación de Sistemas. Fabrizio Cabaleiro Carlos Ibáñez Ch. Gabriel Juri M. Proyecto VOIP Programación de Sistemas Fabrizio Cabaleiro Carlos Ibáñez Ch. Gabriel Juri M. EXTRACTO Informe sobre el proyecto relacionado con comunicación de voz sobre IP para el ramo Programación de

Más detalles

Conversión Analógica a Digital

Conversión Analógica a Digital Conversión Analógica a Digital Omar X. Avelar & J. Daniel Mayoral SISTEMAS DE COMUNICACIÓN & TRANSMISIÓN DE DATOS (ESI 043A) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente () Departamento

Más detalles

Introducción. El Procesamiento Digital de Señales: Áreas de trabajo

Introducción. El Procesamiento Digital de Señales: Áreas de trabajo Organización Introducción Breve repaso teórico Prototipo construido Microcontrolador Freescale MCF51JM128 Freescale DSP56371 Algoritmos de procesamiento Proyecciones comerciales Conclusiones 1 Introducción

Más detalles

Teoría de las Comunicaciones. Claudio Enrique Righetti

Teoría de las Comunicaciones. Claudio Enrique Righetti Teoría de las Comunicaciones Claudio Enrique Righetti Teoría de la Información y Codificación Fundamentos de T I y C - Fuente de Ruidos y Capacidad de un canal Claude Shannon Información 3 Definición :

Más detalles

Formatos de audio y video

Formatos de audio y video Formatos de audio y video Taller de Informática Carrera Crítica de Arte Lic. Federico José Torres 2006 INTRODUCCIÓN. Gracias a la compresión de archivos podemos oír música y ver películas en computadoras,

Más detalles

Sesión 1: Introducción a las redes de datos y servicios IP. 06/08/2006 Wilson R. Araya Vargas Consultoría Capacitación wilson_araya@yahoo.

Sesión 1: Introducción a las redes de datos y servicios IP. 06/08/2006 Wilson R. Araya Vargas Consultoría Capacitación wilson_araya@yahoo. Sesión 1: Introducción a las redes de datos y servicios IP 1 Convergencia Desde el punto de vista tecnológico nos encontramos en la actualidad, en la mayoría de los casos, con el siguiente escenario: Algunas

Más detalles

Tema 09: Convertidor Analógico Digital

Tema 09: Convertidor Analógico Digital Tema 09: Convertidor Analógico Digital Solicitado: Ejercicios 05: Convertidor Analógico Digital M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom

Más detalles

3 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES. ha desarrollado durante los últimos 30 años gracias a los avances tecnológicos de

3 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES. ha desarrollado durante los últimos 30 años gracias a los avances tecnológicos de 3 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES 3.1 Introducción al procesamiento digital de señales Una alternativa para el procesado analógico de señales es el procesado digital. Esta área se ha desarrollado

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Universidad del Cauca. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática. Temario

Universidad del Cauca. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática. Temario Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática Telefonía IP Voz sobre IP (VoIP) Conceptos y arquitectura Universidad del Cauca Dr. Juan Carlos

Más detalles

Descriptivos, PCM y comprimidos.

Descriptivos, PCM y comprimidos. Formatos digitales de sonido Descriptivos, PCM y comprimidos. Formatos descriptivos. Archivos MIDI [Musical Instrument Digital Interface]. El archivo MIDI no almacena "sonido grabado", sino las indicaciones

Más detalles

ASÍ FUNCIONA LA CONVERSIÓN ANALÓGICO- DIGITAL DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL ANALÓGICA

ASÍ FUNCIONA LA CONVERSIÓN ANALÓGICO- DIGITAL DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL ANALÓGICA ASÍ FUNCIONA LA CONVERSIÓN ANALÓGICO- DIGITAL DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL ANALÓGICA En una señal eléctrica analógica, los valores de tensión positivos y negativos pueden mantenerse con un valor constante,

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESTUDIO TÉCNICO, NORMATIVO Y DE COSTOS DE LOS EQUIPOS QUE PERMITEN TRANSMITIR TELEFONÍA IP Y ANÁLISIS DE SU POSIBLE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

TV: TeleVisión Plan 2010 Codificación híbrida: Recomendación ITU-T H.261

TV: TeleVisión Plan 2010 Codificación híbrida: Recomendación ITU-T H.261 TV: TeleVisión Plan 2010 Codificación híbrida: Recomendación ITU-T H.261 TV @ ETSIT-UPM (Plan 2010) H.261-1 Contenido 1. Codificador híbrido. 2. Introducción a H.261. 3. Formato de vídeo en H.261. 4. Codificador

Más detalles