TABAQUISMO (INTERUNIVERSITARIO) (II EDICIÓN)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TABAQUISMO (INTERUNIVERSITARIO) (II EDICIÓN)"

Transcripción

1 TABAQUISMO (INTERUNIVERSITARIO) (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico Nombre del Curso Tabaquismo (Interuniversitario) (II Edición) Tipo de Curso Número de créditos Máster Propio 100,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Microbiología y Parasitología Requisitos Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios Dª María Dolores Galán Parra 1. Estar en posesión del título de Licenciado o Diplomado en algún Área de Ciencias de la Salud. 2. Manejo básico de informática e Internet. 3. Ordenador personal con acceso a Internet (Banda ancha). 4. Correo electrónico personal. Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Los requisitos contemplados en la normativa de las Enseñanzas Europeas de Educación Superior, es decir, haber obtenido el Grado de cualquier titulación relacionada con las Ciencias de la Salud. Preinscripción Fecha de inicio 30/06/2011 Fecha de fin 31/10/2011 Datos de Matriculación Ampliación de Matrícula Fecha de inicio 01/11/2011 Fecha de fin 20/11/2011 Precio (euros) Pago fraccionado Criterios de asignación de becas Fecha de inicio Ampliación 3.087,00 (tasas incluidas) Sí - 01/12/2011 Fecha de fin Ampliación 20/12/2011 Impartición Fecha de inicio 09/01/2012 Fecha de fin 30/04/2013 Modalidad A distancia

2 Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución Plataforma Virtual US No Información Teléfono Web Facebook Twitter

3 TABAQUISMO (INTERUNIVERSITARIO) (II EDICIÓN) Objetivos del Curso 1. Ofrecer una visión global del consumo de tabaco como problema de salud pública. 2. Proporcionar las técnicas para llevar a cabo los diferentes tipos y grados de intervenciones en tabaquismo (intervención básica, intensiva y consejo sanitario). 3. Desarrollar los tratamientos farmacológicos del tabaquismo con el fin de evitar las principales reacciones adversas derivadas de la farmacoterapia y proporcionando las medidas paliativas de los síntomas del síndrome de abstinencia. 4. Contribuir a mejorar proceso de deshabituación tabáquica mediante el aprendizaje de las técnicas de diagnóstico, evaluación y seguimiento de los fumadores. 5. Habilitar a nuevos profesionales que puedan llevar a cabo el seguimiento integral del fumador en la deshabituación tabáquica mediante el aprendizaje de las técnicas más actualizadas y teniendo en cuenta su implicación bio-psico-social. 6. Exponer las situaciones clínicas especiales que pueden presentar los fumadores (embarazo y lactancia, patología psiquiátrica) y el seguimiento de los mismos. 7. Proporcionar las herramientas básicas de bioestadística, informática e investigación para llevar a cabo proyectos de investigación y publicación de artículos científicos. 8. Desarrollar los aspectos generales y específicos del Control del tabaco así como los principales mecanismos de prevención del consumo de tabaco. 9. Proponer los mecanismos de creación de espacios sin humo, así como las técnicas de publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco y el control del contrabando. 10. Desarrollar los aspectos generales de la fiscalidad y economía del tabaco y las implicaciones que conlleva las desigualdades de género y desigualdades sociales. Competencias Generales La realización del Máster permitirá obtener las siguientes competencias: 1. Obtener una visión global, profunda y actualizada del consumo de tabaco como problema de salud pública, comprendiendo la farmacología y mecanismos adictivos de la nicotina. 2. Disponer de los conocimientos, aptitudes y actitudes que permiten al profesional realizar la correcta y adecuada intervención en tabaquismo en cada caso concreto. 3. Desarrollar los conocimientos, aptitudes y actitudes que permiten al profesional llevar a cabo el seguimiento del fumador con tratamiento farmacológico, evitando las interacciones farmacológicas y previniendo las posibles reacciones adversas mediante una correcta selección del tratamiento

4 farmacológico. 4. Disponer de los mecanismos necesarios para llevar a cabo la evaluación, diagnóstico y seguimiento integral del paciente fumador, teniendo en cuenta las implicaciones bio-psico-sociales del consumo de tabaco. 5. Distinguir las situaciones clínicas especiales que pueden presentar los fumadores y llevar a cabo el correcto seguimiento integral de estos pacientes. 6. Reconocer las patologías asociadas al consumo de tabaco (cardiovascular, respiratoria, cáncer, psiquiátricas, odontológicas, salud reproductiva), así como la implicación del tabaquismo pasivo en la salud. 7. Desarrollar las herramientas básicas para el estudio integral del tabaquismo, lo que incluye el aprendizaje de las nociones básicas de epidemiología y bioestadística, así como el correcto manejo de las principales fuentes bibliográficas utilizando las nuevas tecnologías de la información en tabaco y el diseño de un proyecto de investigación. 8. Reconocer los aspectos generales del Control del Tabaco, el Convenio Marco, el programa M-POWER de la la O.M.S y las legislaciones nacionales y transnacionales. 9. Comprender los aspectos específicos del Control del Tabaco aplicando los mecanismos para la creación de espacios libres de humo y distinguir la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco y el control del contrabando 10 Distinguir los aspectos generales de la fiscalidad y economía del tabaco, comprendiendo los costes socio-sanitarios del consumo de tabaco y las implicaciones que conlleva las desigualdades de género y sociales Procedimientos de Evaluación Pruebas, Trabajos Comisión Académica Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología D. Francisco Javier Ayesta Ayesta. Otra universidad (Universidad de Cantabria.) - Departamento de Farmacología Dª. Miriam Rodríguez Castro. Institución no universitaria - E.C.A.F.R.A.N. (Estudios Científicos y Acciones Formativas relacionadas con la Adicción a la Nicotina) Dª. María del Carmen Gutiérrez Navarro. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Profesorado D. Ricardo Abengozar Muela. - Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Toledo Dª. Mª Victoria Aldea Míguez. - Jefatura Territorial de Sanidad, Pontevedra Dª. Sonia Álvarez Alonso. - ASESORÍA TÉCNICA DEL PLAN DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. CANTABRIA D. Francisco Javier Álvarez Gutiérrez. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA D. José Manuel Aranda Regules. - CENTRO DE SALUD SAN ANDRÉS. MÁLAGA D. Carles Ariza Cardenal. - Agencia de Salud Pública de Barcelona D. Francisco Javier Ayesta Ayesta. Universidad de Cantabria.- Departamento de Farmacología D. Antonio Baena García. - HOSPITAL DE BELLVITGE. HOSPITALET DE LLOBREGAT. BARCELONA D. Vidal S. Barchilón Cohen. - CENTRO DE SALUD RODRÍGUEZ ARIAS. SAN FERNANDO. CÁDIZ

5 D. Francisco Javier Barriuso Gómez. - Profesor de Secundaria del Colegio Torrevelo (Mogro) D. Pedro Daniel Benavides Mañas. - Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) Dª. Blanca Mª Benito Fernández. - ASESORÍA TÉCNICA DEL PLAN DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. CANTABRIA D. Eduardo Bianco Fonsalía. - Director para Latinoamérica de Framework Convention Alliance (FCA) D. Eugenio Bruguera Cortada. - SERVICIO DE PSIQUIATRIA DEL HOSPITAL U. VALL D HEBRON Dª. Ana María Cameán Fernández. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal D. José Mª Carreras Castellet. - HOSPITAL CARLOS III. MADRID D. Mª Teresa Cepeda Hurtado. - MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Dª. Montiel Chelet Martí. - ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER, VALENCIA D. Rodrigo Córdoba García. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- MEDICINA D. Carlos Cortijo Bringas. - INSTITUTO PARA EL TRATAMIENTO E INVESTIGACION DE LA NICOTINA-DEPENDENCIA (ITIN). BILBAO D. Miguel Costa Cabanillas. - Centro de Promoción de Hábitos Saludables. Ayuntamiento de Madrid. D. José Ignacio De Granda Orive. UNIVERSIDAD DE SAN PABLO-CEU- FACULTAD DE MEDICINA D. Eugenio De La Cruz Amorós. - CENTRO DE SALUD SAN BLAS. ALICANTE Dª. Laura De La Rosa Gay. - HOSPITAL SAN FRANCISCO JAVIER. BILBAO Dª. Mª Emma del Castillo Sedano. - Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria Dª. Trinidad Díaz Cambriles. - Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dª. CRISTINA ESQUINAS LÓPEZ. - HOSPITAL SANTA MARIA /HOSPITAL ARNAU VILANOVA (LLEIDA) Dª. Ana Esteban Herrera. - COMISIONADO REGIONAL PARA LA DROGA. CONSEJERÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA RIOJA. D. JAIME FERNÁNDEZ DE BOBADILLA OSORIO. - Cardiología. Hospital La Paz. Madrid D. Esteve Fernández Muñoz. UNIVERSIDAD POMPEU FABRA. BARCELONA- SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER D. EDUARDO FERNÁNDEZ-CRUZ SARRATE. Saint Louis University- Madrid campus- Aptum Human Resources S.L.P. Dª. Isabel Rocío Galán Parra. - FARMACÉUTICA COMUNITARIA Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Mª JESÚS GARCÍA BLANCO. - Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública. Consellería de Sanidad. Xunta de Galicia D. Manuel García De La Vega Sosa. - SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. H.U. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA) Dª. María Dolores García Giménez. Universidad de Sevilla - Farmacología D. Felipe García Martín. Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología Dª. ROMINA GARCÍA SARDINA. - Farmacéutica Comunitaria en Santander D. VICENTE GARCÍA VICENT. - UGC Salud Mental Hospital Virgen de la Victoria (Málaga). Servicio Andaluz de Salud. D. PLÁCIDO GASCÓ GARCÍA. - Médico de Familia. Centro de Salud Iturrama. Pamplona Dª. Lázara Liset Gelabert Rodríguez. - INSPECTORA DE FARMACIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. CANTABRIA Dª. BEGOÑA GIL BARCENILLA. - CONSEJERÍA DE SALUD. SERVICIO ANDALUZ SALUD Dª. HELENA GIRAUTA REUS. - GABINETE TÉCNICO DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. SERVEI DE SALUT DE LES ILLES BALEARS Dª. BERTA GÓMEZ TATO. - CONSELLERIA DE SANIDAD. DEPARTAMENTO DE A CORUÑA D. JOSÉ FERNANDO GONZÁLEZ TORRALBA. - NEUMOLOGÍA. HOSPITAL DEL TAJO, ARANJUEZ. CONSEJERÍA SANIDAD COMUNIDAD DE MADRID.

6 D. Antonio Grilo Reina. Universidad de Sevilla - Medicina Dª. María del Carmen Gutiérrez Navarro. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Mª ANGÉLICA HESSEL MOZÚN. - Consejería de Servicios Sociales de La Rioja. D. José Antonio Irles Rocamora. Universidad de Sevilla - Medicina D. MANUEL ISORNA FOLGAR. Universidad de Vigo- Psicología D. Carlos Andrés Jiménez Ruiz. - UNIDAD ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO. INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. COMUNIDAD DE MADRID Dª. Ángeles Jos Gallego. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal D. BEATRIZ LARA GALLEGO. - Neumologia. Hospital Arnua de Vilanova (Lleida) Dª. LOURDES LÁZARO ASEGURADO. - NEUMOLOGÍA. COMPLEJO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS Dª. Mª EUGENIA LÓPEZ DELGADO. - Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria D. JORGE LÓPEZ GARCÍA. - Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil Las Palmas de Gran Canaria D. Ángel López Nicolás. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA- DPTO. DE ECONOMÍA D. JOAN LOZANO FERNÁNDEZ. - Fundación de Atención Primaria (Barcelona) Dª. Ana Mª Manzaneque Angulo. - CENTRO DE SALUD SANTA BÁRBARA (TOLEDO) Dª. María del Carmen Márquez Marcos. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Francisca Lourdes Márquez Pérez. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL INFANTA CRISTINA. BADAJOZ Dª. BEATRIZ MARTÍN BALLESTEROS. - Centro de Información del Medicamento. Colegio de Farmacéuticos de Zamora D. Fernando Martín Fuente. - UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DEL SERVICIO CANTABRO DE SALUD (UDESTA) D. JOSÉ M. MARTÍNEZ- SÁNCHEZ. - Instituto Catalán de Oncología D. BLANCA MATILLA PARDO. - CENTRO DE SALUD LAÍN ENTRALGO. SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD D. ALFONSO MÉNDIZ NOGUERO. MÁLAGA- CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Dª. Pilar Mesa Cruz. - DIRECTORA DEL PLAN INTEGRAL DEL TABAQUISMO DE ANDALUCÍA. D. CÉSAR MINUÉ LORENZO. - CENTRO DE SALUD PERALES DEL RÍO. GETAFE. MADRID D. JOSÉ JAVIER MORENO ARNEDILLO. - Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud Ambiental. Ayuntamiento de Madrid Dª. Isabel María Moreno Navarro. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Isabel Nerín De La Puerta. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- DPTO. DE MEDICINA, PSIQUIATRÍA Y DERMATOLOGÍA. UNIDAD TABAQUISMO. FACULTAD DE MEDICINA Dª. GEMMA NIEVA RIFÁ. - SERVICIO DE PSIQUIATRÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON. D. Eduardo Olano Espinosa. - CENTRO DE SALUD "GUAYABA". SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD. Dª. GUADALUPE ORTEGA CUELVA. - FUNDACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA CAMFiC Dª. Miriam Otero Requeijo. - SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA. D. Luis Francisco Pastor Torres. Universidad de Sevilla - Medicina Dª. TERESA PEÑA MIGUEL. - Hospital General Yague de Burgos Dª. MÓNICA PÉREZ RIOS. - Servicio de Epidemiología. Dirección General de Innovación y Gestión de Salud Púbica D. ARMANDO PERUGA URREA. - OMS. Gerente de la Iniciativa libre de tabaco

7 Dª. Silvia Pichardo Sánchez. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Dª. CRISTINA PINET OGUÉ. - Unidad Toxicomanias. Servicio Psiquiatria. Hospital D. JAIME PINILLA DOMÍNGUEZ. Las Palmas de Gran Canaria- Economía Dª. Mónica Quesada Laborda. - CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS (MADRID) Dª. Cleopatra R'kaina Liesfi. - CENTRO DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS. CONSEJERÍA DE SANIDAD. CEUTA D. Antonio Ramos Carrillo. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Justa Redondo Écija. - Instituto Provincial de Bienestar Social. Córdoba D. Juan Antonio Riesco Miranda. - SERVICIO NEUMOLOGÍA. HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA. CÁCERES Dª. Miriam Rodríguez Castro. - E.C.A.F.R.A.N. (Estudios Científicos y Acciones Formativas relacionadas con la Adicción a la Nicotina) D. Francisco Rodríguez Lozano. - CLÍNICA DENTAL TEJINA. TEJINA. TENERIFE Dª. Maica Rodríguez Sanz. - AGÈNCIA DE SALUT PÚBLICA DE BARCELONA Dª. PILAR ROIG CUTILLAS. - Servicio de Drogodependencias. Hospital Universitario Sant Joan de Reus. Dª. MARGARITA RUIZ PACHECO. - Unidad Docente del Área 6 de Madrid. Centro de Salud de Algete. Comunidad de Madrid Dª. María Teresa Sáenz Rodríguez. Universidad de Sevilla - Farmacología D. Esteve Saltó Cerezuela. UNIVERSIDAD DE BARCELONA- DPTO. DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Dª. Teresa Salvador Llivina. - CONSULTORÍA INDEPENDIENTE EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Dª. MARÍA SALVADOR MANZANO. - ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER D. Francisco José Sánchez Burguillos. - SERVICIO DE CARDIOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE VALME. SEVILLA Dª. ANNA SCHIAFFINO RUBINAT. UNIVERSIDAD POMPEU FRABRA. BARCELONA- UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL TABAQUISMO, SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER Dª. NATALIA SOBRADIEL SIERRA. - Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza D. Segismundo Solano Reina. - NEUMOLOGIA. HOSPITAL VIRGEN DE LA TORRE (MADRID) D. ANTONIO TORRES LANA. - Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de la Salud Dª. ELENA URÍA ETXEBARRIA. - Coordinadora de pregramas asistenciales. Comarca Ezkerraldea - Enkarterri ( Bizkaia ) Dª. ARACELI VALVERDE TRILLO. - DEPARTAMENT DE SALUT. GENERALITAT DE CATALUNYA Dª. Mª Del Mar Vázquez Rey. - CENTRO MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS. ÉCIJA. SEVILLA D. Sergio Veiga Rodeiro. - DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA D. Joan Ramón Villalbí Hereter. - DEPARTAMENT DE SALUT. GENERALITAT DE CATALUNYA D. JOSÉ VIZCAÍNO SÁNCHEZ-RODRÍGO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID- MEDICINA D. JOSEBA ZABALA GALÁN. - AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. MÉDICO Módulos del Curso Módulo 1. Introducción

8 Contenido: TEMA 1.1. El consumo de tabaco como problema de salud pública. TEMA 1.1. El consumo de tabaco como problema de salud pública. TEMA 1.2. Bases de la dependencia nicotínica. TEMA 1.3. Epidemiología del consumo de tabaco. TEMA 1.4. Historia del tabaco. TEMA 1.5. La planta y el cultivo del tabaco. TEMA 1.6. Elaboración del cigarrillo. Otras formas de consumo de tabaco. TEMA 1.7. Composición del humo del tabaco. TEMA 1.8. Farmacología de la nicotina. SESIÓN PRÁCTICA. Taller sobre dependencia nicotínica - INTRODUCCIÓN: EL CONSUMO DE TABACO COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 09/01/ /02/2012 Módulo 2. Abordaje Clínico General Contenido: TEMA 2.1. Visión general del tratamiento. TEMA 2.2. Guías de práctica clínica (Intervenciones basadas en la evidencia). TEMA 2.3. Intervenciones breves. TEMA 2.4. Consejo. Programas y materiales de auto-ayuda TEMA 2.5. Intervenciones intensivas. Intervenciones sobre el sistema TEMA 2.6. Enfoque motivacional en la entrevista clínica TEMA 2.7. Líneas telefónicas y cesación a distancia. TEMA 2.8. Multi e interdisciplinariedad. Especificidad de la intervención según el profesional sanitario. SESIÓN PRÁCTICA. Resolución de las principales FAQ diagnósticas. - ABORDAJE CLÍNICO GENERAL DEL TABAQUISMO (10 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 13/02/ /03/2012 Módulo 3. Herramientas Farmacológicas

9 Contenido: TEMA 3.1. Bases de la acción de los fármacos. TEMA 3.2. Terapia Sustitutiva con Nicotina. TEMA 3.3. Tratamiento con Vareniclina. TEMA 3.4. Tratamiento con Bupropión. TEMA 3.5. Otras fármacos útiles o en fase de desarrollo. TEMA 3.6. Técnicas y tratamientos sin evidencia científica. TEMA 3.7. El papel de la Fitoterapia. TEMA 3.8. La adherencia a los tratamientos. SESIÓN PRÁCTICA. Casos clínicos para aprender a seleccionar correctamente el tratamiento farmacológico. - HERRAMIENTAS FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 19/03/ /04/2012 Módulo 4. Evaluación, Intervención y Seguimiento Contenido: TEMA 4.1. Historia clínica del consumo y/o dependencia. TEMA 4.2. Historia clínica general y exploración. TEMA 4.3. Otros test y herramientas complementarias. TEMA 4.4. Intervención Psicológica individual. TEMA 4.5. Intervención Psicológica grupal. TEMA 4.6. El seguimiento. TEMA 4.7. Prevención de recaídas. TEMA 4.8. Tratamiento multicomponente. SESIÓN PRÁCTICA. Taller sobre cómo llevar grupos - EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL FUMADOR (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 23/04/ /05/2012 Módulo 5. Manejo de Situaciones Clínicas Especiales Contenido: TEMA 5.1. La atención especializada en tabaco; criterios de derivación.

10 TEMA 5.2. Manejo de situaciones relacionadas con el peso. TEMA 5.3. Manejo de situaciones relacionadas con estados de ánimo sobrevenidos. TEMA 5.4. Manejo de situaciones relacionadas con la sintomatología de abstinencia. TEMA 5.5. Manejo de pacientes con patología psiquiátrica. TEMA 5.6. Manejo de pacientes con otros consumos. TEMA 5.7. Manejo del consumo de tabaco en el embarazo y la lactancia. TEMA 5.8. Pacientes con otras patologías orgánicas graves. SESIÓN PRÁCTICA. Casos clínicos sobre el manejo de situaciones clínicas especiales - Manejo de Situaciones Clínicas Especiales en Tabaquismo (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 28/05/ /07/2012 Módulo 6. Tabaco y Salud Contenido: TEMA 6.1. El tabaco como factor de riesgo para la salud. Beneficios de la cesación. TEMA 6.2. Consumo de tabaco y patología cardiovascular. TEMA 6.3. Consumo de tabaco y cáncer. TEMA 6.4. Consumo de tabaco y patología respiratoria. TEMA 6.5. Consumo de tabaco y patología psiquiátrica. TEMA 6.6. Consumo de tabaco y salud reproductiva. TEMA 6.7. Otras patologías asociadas al consumo. TEMA 6.8. Tabaquismo pasivo: consecuencias sobre la salud. salud. SESIÓN PRÁCTICA. Principales FAQ terapéuticas - Tabaco y Salud (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 10/09/ /10/2012 Módulo 7. Herramientas Metodológicas Básicas Contenido: CONTENIDO DEL MÓDULO TEMA 7.1. Entrevista motivacional.

11 TEMA 7.2. Documentación y búsqueda bibliográfica. TEMA 7.3. Estadística básica. TEMA 7.4. Epidemiología básica. TEMA 7.5. Diseño y publicación de un trabajo científico. TEMA 7.6. Farmacovigilancia. TEMA 7.7. Formación en Tabaquismo. TEMA 7.8. Redes sociales. SESIÓN PRÁCTICA. Utilización de las herramientas metodológicas en investigación - HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS BÁSICAS EN TABAQUISMO (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 15/10/ /11/2012 Módulo 8. El Control Del Tabaco: Generalidades Contenido: TEMA 8.1. El control del tabaco. TEMA 8.2. Obstáculos al control. TEMA 8.3. Prevención del consumo en jóvenes y adolescentes. TEMA 8.4. Políticas de reducción de daños. TEMA 8.5. El Convenio Marco del Control del Tabaco y su implementación. TEMA 8.6. Legislaciones nacionales y transnacionales. TEMA 8.7. El programa M-POWER y otras iniciativas de la O.M.S. TEMA 8.8. Monitorización. SESIÓN PRÁCTICA. Estrategias de Prevención. Comunicación con adolescentes. - El control del Tabaco: Generalidades (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 19/11/ /12/2012 Módulo 9. Medidas Claves de Control del Tabaco Contenido: TEMA 9.1. Creación de espacios libres de humo. TEMA 9.2. Fortalecimientos sistemas sanitarios. TEMA 9.3. Etiquetado de los productos. TEMA 9.4. Regulación y venta de los productos del tabaco.

12 TEMA 9.5. Campañas. TEMA 9.6. Publicidad, promoción y patrocinio. TEMA 9.7. Tabaco, cine y televisión. TEMA 9.8. La regulación y el control del contrabando. SESIÓN PRÁCTICA. Taller de actividades de Prevención y Control - Medidas Claves del Control del Tabaco (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 31/12/ /02/2013 Módulo 10. Aspectos Fiscales, Económicos y Sociales del Tabaco Contenido: TEMA Fiscalidad del tabaco. Su utilidad como herramienta de control. TEMA Costes socio-sanitarios del consumo. Coste-efectividad de las intervenciones. TEMA La economía agrícola del cultivo. TEMA Las transnacionales del tabaco. TEMA Tabaco y desigualdades sociales. TEMA Desigualdades de género y tabaco. TEMA Papel de las administraciones en el control. TEMA Papel de la sociedad civil en el control. SESIÓN PRÁCTICA. Taller sobre las estructuras claves: Quién es quién en tabaco. - Aspectos Fiscales, Económicos y Sociales del Tabaco. (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 04/02/ /03/2013 Módulo 11. Trabajo Fin de Máster Número de créditos: 10,00 ECTS Contenido: Este módulo incluye la planificación, realización y presentación de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema relacionado con el tabaquismo. Se aplicarán los conocimientios, habilidades y competencias adquiridos a lo largo del Máster.

13 - Trabajo Fin de Máster (TFM) (10 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 01/01/ /04/2013

ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO

ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Abordaje Integral del Tabaquismo Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 100,00 ECTS Dirección

Más detalles

PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN TABAQUISMO (VI EDICIÓN)

PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN TABAQUISMO (VI EDICIÓN) PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN TABAQUISMO (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Prevención e Investigación en Tabaquismo (VI Edición)

Más detalles

ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN)

ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN) ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Abordaje Integral del Tabaquismo (VI Edición) Dirección Requisitos Tipo de Curso Número

Más detalles

MÁSTER EN TABAQUISMO Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (60 créditos ECTS)

MÁSTER EN TABAQUISMO Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (60 créditos ECTS) DATOS DE INSCRIPCIÓN. MÁSTER UNIVERSITARIO EN TABAQUISMO Apellidos y Nombre: D.N.I. (número y letra): Dirección: Localidad: Provincia: C. Postal: Licenciado / Diplomado en: Universidad donde cursó sus

Más detalles

SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN (IX EDICIÓN)

SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN (IX EDICIÓN) SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN (IX EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Seguridad de Medicamentos:

Más detalles

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría Viernes 20 de octubre de 2017 Hospital General Universitario de Alicante, Alicante Lugar Salón de Actos Hospital General Universitario de Alicante. Fundació

Más detalles

ATENCIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES (IV EDICIÓN)

ATENCIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES (IV EDICIÓN) ATENCIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Atención a Cuidadores de Personas Dependientes

Más detalles

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría Viernes 20 de octubre de 2017 Hospital General Universitario de Alicante, Alicante Lugar Salón de Actos Hospital General Universitario de Alicante. Fundació

Más detalles

Índice Carta Comité Científico y Organizador Programa Científico Colaboradores

Índice Carta Comité Científico y Organizador Programa Científico Colaboradores X IV Sobre abordaje clínico y comunitario del consumo y la dependencia del tabaco Jornadas SEDET Tabaco y Desigualdad Jornadas SVNPTab-ENTaE 5, 6, 7 de Mayo 2011 - Bizkaia Aretoa, Bilbao Sociedad Española

Más detalles

SALUD PÚBLICA ORAL (XX EDICIÓN)

SALUD PÚBLICA ORAL (XX EDICIÓN) SALUD PÚBLICA ORAL (XX EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2017-2018 Nombre del Curso Salud Pública Oral (XX Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 120,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO

COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO Mónica del Amo Santiago F. Javier Ayesta Ayesta Blanca Mª Benito Fernández Mª Emma del Castillo Sedano Luís Gutiérrez Bardeci Fernando Martín Fuente Francisco Rodríguez

Más detalles

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN)

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN) MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Medicina Antienvejecimiento (VI Edición) Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ODONTOLOGÍA (VII EDICIÓN)

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ODONTOLOGÍA (VII EDICIÓN) PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ODONTOLOGÍA (VII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Prevención de Riesgos Laborales en Odontología

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS (IV EDICIÓN)

ENSAYOS CLÍNICOS (IV EDICIÓN) ENSAYOS CLÍNICOS (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2007-2008 Nombre del Curso Ensayos Clínicos (IV Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 LRU Dirección Unidad

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA (I EDICIÓN)

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA (I EDICIÓN) HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Herramientas para la Investigación

Más detalles

REGENERACIÓN TISULAR Y ÓSEA EN PERIODONCIA E IMPLANTES (II EDICIÓN)

REGENERACIÓN TISULAR Y ÓSEA EN PERIODONCIA E IMPLANTES (II EDICIÓN) REGENERACIÓN TISULAR Y ÓSEA EN PERIODONCIA E IMPLANTES (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Regeneración Tisular y Ósea en Periodoncia

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Promoción de la Salud y Apoyo Psicosocial al Paciente

Más detalles

METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES (I EDICIÓN)

METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES (I EDICIÓN) METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Metodología e Investigación

Más detalles

INICIO: 5 JUNIO 2017

INICIO: 5 JUNIO 2017 CURSO ONLINE SOBRE LA IMPORTANCIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO INICIO: 5 JUNIO 2017 60 horas lectivas Solicitada Acreditación DIRECCIÓN ACADÉMICA: DRA. REGINA DALMAU GONZÁLEZ-GALLARZA. Presidenta

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Herramientas para la Investigación en Oficina

Más detalles

SALUD PÚBLICA ORAL (XVIII EDICIÓN)

SALUD PÚBLICA ORAL (XVIII EDICIÓN) SALUD PÚBLICA ORAL (XVIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Salud Pública Oral (XVIII Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 120,00 ECTS Dirección

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS (V EDICIÓN)

ENSAYOS CLÍNICOS (V EDICIÓN) ENSAYOS CLÍNICOS (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2008-2009 Nombre del Curso Ensayos Clínicos (V Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 LRU Dirección Unidad organizadora

Más detalles

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN. VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN. Introducción. El tabaquismo es la primera causa evitable de muerte en el mundo. En

Más detalles

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (XI EDICIÓN)

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (XI EDICIÓN) MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (XI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Medicina Antienvejecimiento (XI Edición) Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos

Más detalles

DERECHO AMBIENTAL (IV EDICIÓN)

DERECHO AMBIENTAL (IV EDICIÓN) DERECHO AMBIENTAL (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Derecho Ambiental (IV Edición) Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 30,00 ECTS Dirección

Más detalles

I CURSO NACIONAL DE TABAQUISMO EN PEDIATRÍA

I CURSO NACIONAL DE TABAQUISMO EN PEDIATRÍA I CURSO NACIONAL DE TABAQUISMO EN PEDIATRÍA Mayo 2017 Lo que bien se GESTIONA, bien acaba Diga lo que va a hacer: Tiempo de oro Hágalo: Tiempo de trabajo Diga lo que ha hecho: Tiempo de platino Diga lo

Más detalles

MEDICINA BUCAL (I EDICIÓN)

MEDICINA BUCAL (I EDICIÓN) MEDICINA BUCAL (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Medicina Bucal (I Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 100,00 ECTS Dirección Unidad organizadora

Más detalles

HIGIENISTAS DENTALES (XIII EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (XIII EDICIÓN) HIGIENISTAS DENTALES (XIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Higienistas Dentales (XIII Edición) Tipo de Curso Curso de Experto Número de créditos 21,00 ECTS Dirección

Más detalles

HIGIENISTAS DENTALES (V EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (V EDICIÓN) HIGIENISTAS DENTALES (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Higienistas Dentales (V Edición) Tipo de Curso Curso de Formación Especializada Número de créditos 18,00

Más detalles

10:15 Inauguración: Presidenta CNPT, Presidenta Comité Científico, Consejero de Sanidad Gobierno de Aragón

10:15 Inauguración: Presidenta CNPT, Presidenta Comité Científico, Consejero de Sanidad Gobierno de Aragón MAÑANA 08:30 Recepción y acreditación 09:00 Conferencia Inaugural: Presenta: Josep Mº Suelves. Psicólogo clínico. Agencia de Salud Pública de Cataluña. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona SESPAS.

Más detalles

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Aplicaciones de la Terapia Asistida por Perros Tipo de Curso Número de créditos Experto

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR. XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Andaluza de Hematología y Hemoterapia

PROGRAMA PRELIMINAR. XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Andaluza de Hematología y Hemoterapia PROGRAMA PRELIMINAR XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Andaluza de Hematología y Hemoterapia Punta Umbría, 24 y 25 de mayo de 2018 Sede: Barceló Huelva Convention Center, Punta Umbría, Huelva María

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Foniatría Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 25,00 LRU

Curso Académico Nombre del Curso Foniatría Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 25,00 LRU FONIATRÍA Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Foniatría Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 25,00 LRU Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacología,

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE (ON LINE)

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE (ON LINE) PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE (ON LINE) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Promoción de la Salud y Apoyo Psicosocial

Más detalles

BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (VI EDICIÓN)

BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (VI EDICIÓN) BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Biomecánica y Ortopodología (VI Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00

Más detalles

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN) TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tratamiento Periodontal e Implantológico (VII

Más detalles

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Abordaje y Tratamiento del Tabaquismo Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos

Más detalles

PREMIOS FUNDACIÓN SANITAS MIR

PREMIOS FUNDACIÓN SANITAS MIR PREMIOS FUNDACIÓN SANITAS MIR Premio Sanitas 2013 SERGIO RAPOSEIRAS ROUBIN Especialista en Cardiología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela MIGUEL GONZÁLEZ ANDRADES Especialista en Oftalmología

Más detalles

MEDICINA BUCAL (IV EDICIÓN)

MEDICINA BUCAL (IV EDICIÓN) MEDICINA BUCAL (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Medicina Bucal (IV Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 90,00 ECTS Dirección Unidad organizadora

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS (II EDICIÓN)

GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS (II EDICIÓN) GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Gestión de Proyectos Europeos (II Edición) Tipo de Curso Número de créditos Curso de Formación

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Trabajo Fin de Máster Tipo de Curso Trabajo Fin de Máster Número de créditos 20,00 ECTS Dirección Unidad organizadora

Más detalles

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García Programación Académica: Las primeras áreas o bloques abarcarían aspectos generales de la diabetes mellitus y el resto,

Más detalles

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla M D U I L S T C I I P L I N A R E S 2ª s J O R N A D A S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A 29 y 30 de Noviembre Sevilla P R O G R A M A P R E L I M I N A R V I E R N E S 29 Lugar; Aula Magna del Hospital

Más detalles

OZONOTERAPIA (V EDICIÓN)

OZONOTERAPIA (V EDICIÓN) OZONOTERAPIA (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Ozonoterapia (V Edición) Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17 PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17 Comunidad Autónoma de procedencia Solicitudes Nuevo Ingreso Andalucía 1.736 82 Aragón 626 80 Asturias 513 36 Baleares

Más detalles

OZONOTERAPIA (IV EDICIÓN)

OZONOTERAPIA (IV EDICIÓN) OZONOTERAPIA (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Ozonoterapia (IV Edición) Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 30,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

SALUD PÚBLICA ORAL (XVI EDICIÓN)

SALUD PÚBLICA ORAL (XVI EDICIÓN) SALUD PÚBLICA ORAL (XVI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Salud Pública Oral (XVI Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 120,00 ECTS Dirección

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDENCIAS DE MAYORES

GESTIÓN DE RESIDENCIAS DE MAYORES GESTIÓN DE RESIDENCIAS DE MAYORES Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Gestión de Residencias de Mayores Tipo de Curso Curso de Formación Especializada Número de créditos

Más detalles

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CON ADOLESCENTES CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE EDICIÓN 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Prevención del tabaquismo A no fumar,

Más detalles

PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Podología del Deporte y la Actividad Física Tipo de Curso Número de créditos Diploma de Especialización

Más detalles

MEDALLERO CPTO ESPAÑA UNIVERSITARIO KARATE Baeza, Jaén, 11/04/18 KATA FEMENINO

MEDALLERO CPTO ESPAÑA UNIVERSITARIO KARATE Baeza, Jaén, 11/04/18 KATA FEMENINO KATA FEMENINO 1º SANDRA SÁNCHEZ JAIME Católica San Antonio 2º LIDIA RODRÍGUEZ ENCABO Católica San Antonio 3º MARTA GARCIA LOZANO Camilo José Cela 3º SONIA GARCIA VENTURA Alcalá KATA MASCULINO 1º JOSÉ MANUEL

Más detalles

INSCRIPCIONES EN:

INSCRIPCIONES EN: Madrid, 19 y 20 de febrero de 2013 Coordinadores: Dr. Hernán Cortés-Funes Dra. Cristina Grávalos Sede: Hospital Universitario 12 de Octubre Residencia General Salón de Actos Avda. de Córdoba, s/n N-IV

Más detalles

RELACION PROVISIONAL DE SOLICITUDES DE PLAZAS PARA PROFESORES TUTORES PROVISIONALES (2011/2012) convocatoria

RELACION PROVISIONAL DE SOLICITUDES DE PLAZAS PARA PROFESORES TUTORES PROVISIONALES (2011/2012) convocatoria RELACION PROVISIONAL DE SOLICITUDES DE PLAZAS PARA PROFESORES TUTORES PROVISIONALES (2011/2012) convocatoria 06.06.2011 PLAZA nº 1 Inglés (Málaga) - Alcolea Rodríguez, Rafael - Barragán Ordóñez, Cecilia

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO: FUNDACIONES Y OO.NN.GG. (III EDICIÓN)

GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO: FUNDACIONES Y OO.NN.GG. (III EDICIÓN) GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO: FUNDACIONES Y OO.NN.GG. (III EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Gestión Integral de Asociaciones sin Ánimo

Más detalles

PROGRAMA DE SUPERVISIÓN-FORMACIÓN PARA LOS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR (I EDICIÓN)

PROGRAMA DE SUPERVISIÓN-FORMACIÓN PARA LOS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR (I EDICIÓN) PROGRAMA DE SUPERVISIÓN-FORMACIÓN PARA LOS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

ECONOMÍA BANCARIA (XV EDICIÓN)

ECONOMÍA BANCARIA (XV EDICIÓN) ECONOMÍA BANCARIA (XV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Economía Bancaria (XV Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 90,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

I Congreso Nacional Cuidados al Final de la Vida

I Congreso Nacional Cuidados al Final de la Vida https://congresos.cursosfnn.com/congreso-virtual/i-congreso-nacional-cuidados-al-final-lavida/ I Congreso Nacional Cuidados al Final de la Vida PRESENTACIÓN El congreso va dirigido a Médicos, Psicólogos

Más detalles

Cómo hemos cambiado y que nos falta por avanzar?

Cómo hemos cambiado y que nos falta por avanzar? Control, Prevención y Tratamiento del tabaquismo Cómo hemos cambiado y que nos falta por avanzar? D. Manuel Molina Boix. Director General de Salud Pública y Adicciones Consejería de Sanidad CONTROL, PREVENCIÓN

Más detalles

GERONTOLOGÍA APLICADA (XI EDICIÓN)

GERONTOLOGÍA APLICADA (XI EDICIÓN) GERONTOLOGÍA APLICADA (XI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Gerontología Aplicada (XI Edición) Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00

Más detalles

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION NOMBRE AÑO TIEMPO CLUB FECHA LUGAR 20/24 PRUEBA NOMBRE AÑO TIEMPO CLUB FECHA LUGAR PRE-MASTER Diana Martínez Prada 87 00,29,40 C.N. Badajoz 11-07-10 Badajoz 50 LIBRES O. J. Rodríguez Fraile 88 00,26,55

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Medicina Bucal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 106,00 ECTS

Curso Académico Nombre del Curso Medicina Bucal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 106,00 ECTS MEDICINA BUCAL Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Medicina Bucal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 106,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Facultad de Odontología

Más detalles

VICTIMOLOGÍA (VIII EDICIÓN)

VICTIMOLOGÍA (VIII EDICIÓN) VICTIMOLOGÍA (VIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Victimología (VIII Edición) Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 30,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

Departamento de Enfermería GRADO DE ENFERMERÍA

Departamento de Enfermería GRADO DE ENFERMERÍA Departamento de Enfermería GRADO DE ENFERMERÍA RELACIÓN ASIGNATURAS ASIGNACIÓN DOCENTE, 2017-2018 PRIMER CURSO ASIGNATURA *BIOQUÍMICA Paloma Posada Moreno César Teijón López Antonio L. Villarino Marín

Más detalles

Vicedecanato de Ordenación Académica Grupo Profesorado Fecha Días (L V) Horario Lugar

Vicedecanato de Ordenación Académica Grupo Profesorado Fecha Días (L V) Horario Lugar CURSO: 3 C1 ASIGNATURA: Ampliación de Microbiología 1580029 DEPARTAMENTO RESPONSABLE: Microbiología y Parasitología (I068) Actividades A (Clases Teóricas) + D (Clases en Seminario): 60 HLA, 4 Grupos AD1

Más detalles

Puntos de contacto en las CCAA referentes a ensayos clínicos (versión junio 2004)

Puntos de contacto en las CCAA referentes a ensayos clínicos (versión junio 2004) agencia española de ANDALUCIA Puntos de contacto en las CCAA referentes a ensayos clínicos (versión junio 2004) Consejería de Salud. Comité Autonómico de Ensayos Clínicos de Andalucía Avda Innovación,

Más detalles

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MULTIDISCIPLINAR (IV EDICIÓN)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MULTIDISCIPLINAR (IV EDICIÓN) ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MULTIDISCIPLINAR (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Multidisciplinar

Más detalles

COORDINACIÓN, PROFESORADO Y TUTORÍAS

COORDINACIÓN, PROFESORADO Y TUTORÍAS COORDINADORA DEL GRADO EN ENFERMERÍA Mª Soledad Sánchez Arnosi Directora de la Escuela de Enfermería Campus Viriato Av Requejo nº 33 49022-Zamora dir.euez@usal.es T.: 980519462 Fax.: 980557041 CURSO ACADÉMICO

Más detalles

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (VI EDICIÓN)

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (VI EDICIÓN) COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Cosmética Dermofarmacéutica (VI Edición) Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos

Más detalles

IV Encuentro de Enfermería de Salud Mental de Andalucía

IV Encuentro de Enfermería de Salud Mental de Andalucía IV Encuentro de Enfermería de Salud Mental de Andalucía Las enfermeras andaluzas de salud mental avanzando: perspectivas de futuro 14 de Octubre de 2016 Salón de Actos Hospital Universitario Reina Sofía

Más detalles

INTOXICACIONES AGUDAS POR DROGAS DE ABUSO: ABORDAJE DESDE ENFERMERÍA

INTOXICACIONES AGUDAS POR DROGAS DE ABUSO: ABORDAJE DESDE ENFERMERÍA INTOXICACIONES AGUDAS POR DROGAS DE ABUSO: ABORDAJE DESDE ENFERMERÍA Datos básicos del Curso Curso Académico 2017-2018 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Intoxicaciones Agudas por Drogas

Más detalles

BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (XI EDICIÓN)

BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (XI EDICIÓN) BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (XI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Biomecánica y Ortopodología (XI Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00

Más detalles

EVACUACIÓN Y EMERGENCIAS: GESTIÓN DE MASAS

EVACUACIÓN Y EMERGENCIAS: GESTIÓN DE MASAS EVACUACIÓN Y EMERGENCIAS: GESTIÓN DE MASAS Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Evacuación y Emergencias: Gestión de Masas Tipo de Curso Número de créditos Experto 15,00 ECTS

Más detalles

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA: HACIA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE 22-23 de noviembre de 2018 Salón de Actos Hospital General de Requena PROGRAMA Jueves 22 de noviembre

Más detalles

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón POR QUÉ INTERVENIR EN FUMADORES INGRESADOS? MAGNITUD DEL PROBLEMA CÓMO INTERVENIR DURANTE EL INGRESO? EVIDENCIAS

Más detalles

INTOXICACIONES AGUDAS POR DROGAS DE ABUSO (I EDICIÓN)

INTOXICACIONES AGUDAS POR DROGAS DE ABUSO (I EDICIÓN) INTOXICACIONES AGUDAS POR DROGAS DE ABUSO (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2018-2019 Nombre del Curso Intoxicaciones Agudas por Drogas de Abuso (I Edición) Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

HACIA UN FUTURO SIN HUMO

HACIA UN FUTURO SIN HUMO HACIA UN FUTURO SIN HUMO Valencia, 27, 28 y 29 de septiembre de 2018 Comité Organizador Javier Galiana Perucho (Presidente) Blanca Benito Fernández Manuel Chaves Castro Javier García Hernández Ana Mª Furió

Más detalles

Oferta de titulaciones

Oferta de titulaciones Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Ambito geográfico: Ambito: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Grado Todo el territorio nacional Derecho 100 UNIVERSIDAD TÍTULO l País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA MATERIA: APORTACIONES EN EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA SEMESTRE: 2º MÁSTER: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA-FARMACIA ASISTENCIAL

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Ozonoterapia Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS

Curso Académico Nombre del Curso Ozonoterapia Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS OZONOTERAPIA Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Ozonoterapia Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento

Más detalles

Calendario Laboral 2013

Calendario Laboral 2013 Calendario Laboral 2013 Recogemos para poner a disposición de nuestros Asociados y de aquellos especialistas que sin serlo se acerquen a nuestro site, los datos correspondientes al Calendario Laboral del

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO

RESPUESTA DEL GOBIERNO SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/8811 y 184/8812 14/02/2017 19998 y 19999 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA:

Más detalles

ACTUALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN EN PSICOTERAPIA RELACIONAL (VIII EDICIÓN)

ACTUALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN EN PSICOTERAPIA RELACIONAL (VIII EDICIÓN) ACTUALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN EN PSICOTERAPIA RELACIONAL (VIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Actualización y Supervisión en

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (V EDICIÓN)

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (V EDICIÓN) PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Psicología de la Actividad Física y el Deporte (V Edición) Tipo de Curso Número

Más detalles

ODONTOLOGÍA INTEGRADA EN ADULTOS Y PACIENTES ESPECIALES (VIII EDICIÓN)

ODONTOLOGÍA INTEGRADA EN ADULTOS Y PACIENTES ESPECIALES (VIII EDICIÓN) ODONTOLOGÍA INTEGRADA EN ADULTOS Y PACIENTES ESPECIALES (VIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Odontología Integrada en Adultos

Más detalles

XVIII JORNADA SOBRE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AULA MAGNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA)

XVIII JORNADA SOBRE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AULA MAGNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA) XVIII JORNADA SOBRE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AULA MAGNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA) VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 9.00 9.15h INAUGURACIÓN Ilmo. Sr. D. Juan Ramón Lacalle

Más detalles

EVALUACIÓN, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA (I EDICIÓN)

EVALUACIÓN, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA (I EDICIÓN) EVALUACIÓN, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2007-2008 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Evaluación, Gestión y Dirección de

Más detalles

SERVICIO DE SELECCIÓN

SERVICIO DE SELECCIÓN SERVICIO DE SELECCIÓN 1 02905309H VEIGA SÁNCHEZ ANA VICTORIA 25,0 APTA 2 7247044C PRADO MOSQUETE ANA 25,0 APTA 3 02558119J SERRO BERISO JEWAR 25,0 APTA 4 51928104S MORAL CRUZ CARLOS 25,0 APTA 5 44466463B

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Filosofía Aplicada Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 50,00 LRU

Curso Académico Nombre del Curso Filosofía Aplicada Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 50,00 LRU FILOSOFÍA APLICADA Datos básicos del Curso Curso Académico 2008-2009 Nombre del Curso Filosofía Aplicada Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 50,00 LRU Dirección Unidad organizadora Facultad

Más detalles

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL PROGRAMA CONGRESO SAFH 2019 LA LUZ HACIA EL FUTURO MIÉRCOLES 24 DE ABRIL PRECONGRESO 9,00 9,10 Presentación Esperanza Quintero Pichardo 9,10 18,00 Cita con tus metas Rafael Rodríguez García Emprendedor,

Más detalles