1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente 2010/2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente 2010/2011"

Transcripción

1 GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 QUÍMICA INORGÁNICA I 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Quimica Inorgánica I Titulación: Grado Química Código: 1626 Curso: 2º Grupos: 1 Tipo: Presencial Modalidad: Obligatoria Coordinador: José Ruiz López Créditos ECTS de la asignatura: 9 Número de horas por crédito ECTS: 25 horas. Estimación del volumen de trabajo del alumno (horas): 225 Duración: Anual Idiomas en los que se imparte: Castellano Equipo docente Coordinadora: NOMBRE DEL COORDINADOR: José Ruiz López Área: Química Inorgánica Departamento: Química Inorgánica Categoría profesional: Catedrático de Universidad jruiz@um.es Páginas Web: El profesor está adscrito a las tutorías electrónicas. Horario de atención al alumnado: PERIODO(1) DIA HORA INICIO HORA FIN Anual L, M, X, J 13:00 14:00 TELÉFONO Y UBICACIÓN Facultad de Química, B1.3B.021A Anual V 16:00 17: Facultad de Química, B1.3B.021A NOMBRE DEL PROFESOR: Gregorio Sánchez Gómez 1

2 Área: Química Inorgánica Departamento: Química Inorgánica Categoría profesional: Catedrático de Universidad Páginas Web: El profesor está adscrito a las tutorías electrónicas. Horario de atención al alumnado: PERIODO(1) DIA HORA INICIO HORA FIN Anual L, M 12:30 14:00 TELÉFONO Y UBICACIÓN Facultad de Química, B1.3B.019 Anual X, J, V 13:00 14: Facultad de Química, B1.3B.019 NOMBRE DEL PROFESOR: Gabriel García Sánchez Área: Química Inorgánica Departamento: Química Inorgánica Categoría profesional: Catedrático de Universidad ggarcia@um.es Páginas Web: El profesor no está adscrito a las tutorías electrónicas. Horario de atención al alumnado: PERIODO(1) DIA HORA INICIO HORA FIN Anual L, M 12:30 14:00 TELÉFONO Y UBICACIÓN Facultad de Química, B1.3B.020 Anual X, J, V 13:00 14: Facultad de Química, B1.3B Presentación La Química Inorgánica actual se caracteriza esencialmente por su extraordinaria amplitud temática y su carácter dinámico e interdisciplinar y, por tanto, con unas grandes perspectivas de seguir enriqueciéndose, desempeñando un papel esencial en la preparación y el desarrollo, entre otros, de materiales superconductores, semiconductores, magnéticos, sistemas ópticos, productos farmaceúticos o catalizadores. El Programa formativo del Grado en Química de la UMU está estructurado en diferentes módulos y materias. En la Materia Química Inorgánica, los alumnos deben adquirir las competencias establecidas en el Plan de Estudios a través de tres asignaturas: Química Inorgánica I, Laboratorio de Química Inorgánica y Química Inorgánica II. Las competencias generales y específicas se detallan en el apartado siguiente. Con la asignatura Química Inorgánica I, los alumnos de segundo curso deben alcanzar los 2

3 conocimientos, habilidades y destrezas básicas acerca de las reacciones más frecuentes en Química Inorgánica, las propiedades de los elementos químicos y la estructura y propiedades de los compuestos inorgánicos. Los contenidos se han estructurado en tres bloques temáticos. El primero de ellos se dedicará al estudio de conceptos fundamentales en química inorgánica, en el segundo los dedicaremos al estudio de los elementos representativos y sus compuestos más importantes. El tercer bloque se dedicará a estudiar los elementos de los bloques d y f y aspectos básicos de la química de la coordinación. 3. Condiciones de acceso a la asignatura Incompatibilidades Requisitos Recomendaciones Para adquirir las competencias establecidas en esta asignatura es altamente recomendable tener superada las asignaturas básicas Química I y Química II. Los conocimientos previos son los fundamentos químicos y físicos de las asignaturas del primer curso del Grado. Los aspectos especialmente relevantes de las asignaturas de primer curso necesarios para cursar de forma adecuada esta asignatura son los siguientes: Estructura atómica y enlace. Nomenclatura Principios de termodinámica química Reacciones químicas. Otras observaciones 4. Competencias (Señaladas en negrita y en rojo las de mayor desarrollo en la asignatura) Competencias transversales 1. UMU. Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en su ámbito disciplinar. (2) 2. UMU. Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar, particularmente el inglés. (1) 3. UMU. Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC. (1) 4. UMU. Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional. (2) 6. UMU. Ser capaz de trabajar en equipo y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. (2) 7. UMU. Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. (1) Competencias de la Asignatura (Se formulan las competencias de la asignatura y se relacionan con las competencias de la titulación 3

4 que aparecen, si han sido introducidas en la guía de la titulación) 23.E. Aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades. (2) 24.E Variación de las propiedades características de los elementos químicos según la Tabla Periódica. (3) 25.E Características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos. (3) 26.E. Tipos principales de reacción química y sus principales características asociadas. (3) 27.E. Principios de termodinámica y sus aplicaciones en Química. (2) 28.E Estudio de los elementos químicos y sus compuestos. Obtención, estructura y reactividad. (3) 29.E. Propiedades de los compuestos orgánicos, inorgánicos y órgano metálicos. (3) 30.E. Estudio de las técnicas analíticas (electroquímicas, ópticas,...) y sus aplicaciones. (3) 33.E Relación entre propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales: incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales. (1) 34.E. Estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas y la química de los principales procesos biológicos. (1) 35.E Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química. (3) 36.E. Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. (3) 37.E. Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos. (1) 38.E. Evaluación, interpretación y síntesis y datos e información Química. (1) 44.E. Equilibrio entre teoría y experimentación. (3) 45.E. Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria. (2) 46.E. Comprensión de los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas químicos. (3) 47.E. Capacidad para relacionar la Química con otras disciplinas. (2) Relación con las competencias de la titulación: 8.G. Capacidad de análisis y síntesis. (2) 9.G. Capacidad de organización y planificación. (1) 10.G. Resolución de problemas. (3) 11.G. Toma de decisiones. (1) 16.G. Razonamiento crítico. (2) 17.G. Aprendizaje autónomo. (2) 19.G. Creatividad. (1) 20.G. Liderazgo. (1) 21.G. Motivación por la calidad. (1) 22.G. Sensibilidad hacia temas medioambientales. (1) Para esta materia se concretan las siguientes competencias propias (objetivos de aprendizaje) : Conocer y entender la estructura y propiedades de los elementos químicos, tanto representativos como de transición, así como las de sus compuestos más representativos, relacionándolas con la naturaleza de su enlace. Conocer y entender los distintos modelos de enlace en los compuestos inorgánicos. Conocer los métodos de obtención y las reacciones químicas más importantes de los elementos representativos y de transición y de sus compuestos más representativos y entender los aspectos termodinámicos y cinéticos relacionados con ellas. Ser capaz de predecir el tipo de enlace, la estructura, las propiedades y la posible reactividad de compuestos inorgánicos no descritos, en base a las relaciones entre grupos y variaciones establecidas. Poder explicar de manera comprensible fenómenos y procesos cotidianos relacionados con la Química Inorgánica. 4

5 Ser capaz de comprender, sintetizar y utilizar de manera crítica la información y datos bibliográficos y técnicos relacionados con los diversos aspectos de la Química Inorgánica. Ser capaz de situar la Química Inorgánica en el contexto científico, establecer su relación con otras disciplinas y reconocer su importancia en la sociedad industrial. 5. Contenidos Bloque 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA INORGÁNICA (17M+3S) TEMA 1. Geometría y Simetría molecular. (3M) Estructuras de Lewis. Teoría RPECV. Introducción a la simetría molecular y a las propiedades de simetría de los orbitales moleculares. TEMA 2. Introducción a los sólidos inorgánicos. (4M) Descripción de la estructura de los sólidos. Estructuras de los metales y aleaciones. Sólidos iónicos. Consideraciones energéticas del enlace iónico. Estructuras electrónicas de sólidos. TEMA 3. Reacciones ácido-base. (2M+1S) Relaciones enlace-estructura/fuerza ácido-base. Tendencias periódicas de los ácidos y las bases. Definición ácido-base de Lewis. Concepto ácido-base duro-blando. TEMA 4. Introducción a la Química de la Coordinación. (3M+1S) Clasificación de los ligandos. Números de coordinación y geometría. Nomenclatura. Introducción a la isomería. TEMA 5. Reacciones rédox. (3M+1S) Diagramas de Latimer. Diagramas de Frost. Reacciones de comproporción y desproporción. TEMA 6. Obtención de metales. (2M) Extracción química de los metales. Diagramas de Ellingham. Pirometalurgia. Extracción electroquímica. Refino de metales. Bloque 2: ELEMENTOS REPRESENTATIVOS (21M + 5S) TEMA 7. Tendencias periódicas. (1M) Propiedades periódicas de los elementos: Configuraciones electrónicas, Parámetros atómicos, Abundancia, Estados de oxidación. Características periódicas de los compuestos: Números de coordinación, Tendencias en las entalpías de enlace, Anomalías, Compuestos binarios. TEMA 8. Hidrógeno. (1M+1S) Estado natural. Características generales. Isótopos. Hidrógeno molecular: enlace, propiedades, reactividad. Obtención. Aplicaciones: Economía del hidrógeno. Hidruros: propiedades generales, reactividad. TEMA 9. Metales alcalinos. (1M+1S) Características generales. Estado natural, obtención, propiedades y aplicaciones. Reactividad. Compuestos más relevantes. 5

6 TEMA 10. Metales alcalinotérreos. (2M) Características generales. Estado natural, obtención, propiedades. Óxidos, haluros y complejos. Compuestos organometálicos. Importancia biológica. TEMA 11. Grupo del boro. (3M) Características generales. Estado natural y obtención. Diborano. Compuestos de boro: haluros, compuestos oxigenados (óxidos, ácido bórico, boratos). Compuestos con enlaces B-N. Compuestos de aluminio: hidruros, haluros, química en disolución acuosa, oxocompuestos, organometálicos. TEMA 12. Grupo del carbono. (3M+1S) Generalidades. Estado natural y obtención. Aplicaciones. Alotropía. Hidruros. Haluros. Compuestos oxigenados del carbono. Silicio: sílice. Organosiliconas. Germanio, estaño, plomo: química en disolución acuosa, oxocompuestos y organometálicos. TEMA 13. Grupo del nitrógeno. (3M+1S) Generalidades. Estado natural y obtención. Aplicaciones. Alotropía. Hidruros de nitrógeno. Oxocompuestos de nitrógeno. Fósforo: hidruros, haluros, oxocompuestos. TEMA 14. Grupo del oxígeno. (3M+1S) Características generales. Estado natural, obtención. Aplicaciones. Alotropía. Agua. Peróxidos, superóxidos, ozónidos. Hidruros y haluros de azufre, selenio y teluro. Oxocompuestos de azufre. TEMA 15. Halógenos. (3M) Características generales. Estado natural, obtención. Aplicaciones. Haluros de hidrógeno. Comportamiento en disolución acuosa. Oxocompuestos. Compuestos interhalogenados. TEMA 16. Gases Nobles. (1M) Descubrimiento. Propiedades generales. Estado natural, purificación, aplicaciones. Reactividad. Química del xenon: fluoruros y óxidos. Bloque 3: ELEMENTOS DE LOS BLOQUES d y f. QUÍMICA DE LA COORDINACIÓN. (25M+7S). TEMA 17. Química del bloque d: Consideraciones generales. (2M) Definición. Clasificación y configuraciones electrónicas. Propiedades físicas y químicas. Características generales. TEMA 18. El enlace en los compuestos de coordinación. (6M+2S). Teoría de campo cristalino. Geometría octaédrica. Factores que influyen en la energía de desdoblamiento. Serie espectroquímica. Complejos de alto y bajo espín. Efecto Jahn-Teller. Otras geometrías: tetraédrica, cuadrado plana. Limitaciones. Introducción a la Teoría del Campo de los ligandos. TEMA 19. Compuestos de coordinación (III): propiedades magnéticas y color. (4M+1S)) Susceptibilidad magnética. Momento magnético: contribuciones orbital y de espín. Método de Guy. Ferro, antiferro y ferrimagnetismo. Espectroscopia electrónica. Ley de Lambert-Beer. Reglas de selección. Transiciones d-d y de transferencia de carga. TEMA 20. Carbonilos metálicos y complejos con otros ligandos aceptores π. (3M+1S)) Carbonilos binarios. Regla de los 18 electrones, excepciones. Enlace en los carbonilos metálicos. Evidencias experimentales. Complejos con otros ligandos aceptores π. TEMA 21. Compuestos con enlaces metal metal. (1M) Compuestos dinucleares y clusters. Cadenas unidimensionales con enlaces metal metal. 6

7 TEMA 22. Química de los metales de la primera serie de transición. (4M+1S) TEMA 23. Química de los metales de la segunda y tercera serie de transición. (4M+1S) TEMA 24. Química del cinc, cadmio y mercurio. (1M) TEMA 25. Lantánidos y actínidos. (2M+1S) 6. Actividades Prácticas (se pueden introducir por bloques/temas o no) Las Prácticas relacionadas con los contenidos de esta asignatura se imparten en la asignatura de 2º curso 'Laboratorio de Química Inorgánica' de 6 ECTS que se imparte en el 2º cuatrimestre. 7. Metodología y Estimación del volumen de trabajo Estimación de volumen de trabajo del estudiante (ECTS) Tamaño de Grupo (2) Actividad Formativa Horas presenciales Trabajo Autónomo Volumen de trabajo Completo Lección magistral Reducido Seminarios y problemas 15 22,5 37,5 Reducido Tutorías 9 13,5 22,5 Completo Evaluación 9 9 Total Relación: Horas de trabajo/ects 220/6 = 24,5 Observaciones/aclaraciones de la metodología Las clases teóricas las desarrollará el profesor en el aula, utilizando la clase magistral como principal recurso y con el apoyo del soporte didáctico que se requiera. Los seminarios se centrarán en la propuesta y resolución de ejercicios, problemas y/o casos prácticos individualmente o en grupo. También se utilizarán para supervisar el trabajo de los estudiantes y orientarlos sobre los métodos de trabajos más útiles y los planteamientos más adecuados para la resolución de los problemas planteados. Las tutorías se dedicarán a resolver dudas o dificultades con el fin de facilitar el aprendizaje de la materia. Se realizarán actividades individuales o en equipo que ayuden a consolidar los aspectos tratados en las clases teóricas. Dichas tutorías permitirán al profesor realizar el seguimiento y supervisión del aprendizaje autónomo del alumno y conocer su progreso en las competencias a evaluar. La asistencia y participación en los seminarios y tutorías es obligatoria, siendo éste un motivo a considerar en la evaluación. Se podrá utilizar la aplicación SUMA como vía de presentación de los temas y ejercicios que se tratarán tanto en las clases teóricas como en los seminarios y tutorías. 7

8 SUMA además puede ser una vía de comunicación entre profesor y alumno. 8. Cronograma Bloque temático Tema Título Fechas previstas de inicio (por semanas)(3) Fechas previstas de fin (por semanas) Horas presenciales I 1 Tendencias periódicas 1 1 3M I 2 Introducción a los sólidos inorgánicos 1 2 4M I 3 Reacciones ácido-base 2 3 2M + 1S + 1T I 4 Introducción a la Química de la Coordinación 3 4 3M + 1S I 5 Reacciones rédox 5 5 3M + 1S I 6 Obtención de metales T Total Bloque I 17M + 3S +2T II 7 Tendencias periódicas 6 6 1M + 1T II 8 Hidrógeno 7 7 1M + 1S II 9 Metales alcalinos 8 8 1M + 1T II 10 Metales alcalinotérreos 9 9 2M II 11 Grupo del boro 9 9 3M II 12 Grupo del carbono M + 1S II 13 Grupo del nitrógeno M + 1S II 14 Grupo del oxígeno M + 1S + 1T II 15 Halógenos M II 16 Gases Nobles M Total Bloque II 21M + 5S +3T III 17 Química del bloque d: Consideraciones generales III 18 El enlace en los compuestos de coordinación M M + 2S + 1T 8

9 III 19 Compuestos de coordinación (III): propiedades magnéticas y color M + 1S III 20 Carbonilos metálicos y complejos con otros ligandos aceptores π M + 1S + 1T III 21 Compuestos con enlaces metal metal III 22 Química de los metales de la primera serie de transición M M + 1S + 1T III 23 Química de los metales de la segunda y tercera serie de transición M + 1S III 24 Química del cinc, cadmio y mercurio M III 25 Lantánidos y actínidos M + 1S + 1T Total Bloque III 27M + 7S +4T Totales 65M + 15S +9T Evaluación Parcial Evaluación final Totales (3) (Se desplegarán las semanas del año académico para poder elegir. Por ejemplo: semana segunda de octubre) 9. Evaluación 9

10 Evaluación del Aprendizaje. Instrumentos Criterios de calidad Ponderación 1.- Pruebas escritas: Será el método de evaluación de las clases magistrales. Las evaluaciones se compondrán de cuestiones teóricas y/o ejercicios numéricos en las que el alumno deberá demostrar su conocimiento de los conceptos y relaciones estudiadas, su capacidad para aplicarlos a situaciones concretas que se le planteen. 2.- Evaluación continua: En los seminarios y tutorías se realizará una evaluación continua de los trabajos realizados siguiendo las indicaciones del profesor (pruebas objetivas continuas, trabajos individuales, en grupo, exposiciones orales, entrega de ejercicios, etc.) Se realizarán después de alcanzar, aproximadamente, el primer, el segundo y el tercer tercio de los contenidos del programa. La superación de los exámenes escritos permitirá eliminar la materia. Al final del curso, con la tercera evaluación, se realizará, en su caso, una recuperación de la primera y/o segunda evaluación. La asistencia será obligatoria y la participación activa en los mismos permitirá una evaluación continua del aprendizaje 70% 30% Observaciones/requisitos En las Convocatorias extraordinarias se evaluarán las mejoras alcanzadas por los alumnos mediante una prueba escrita que ponderará con el 70% de la calificación final. El porcentaje correspondiente a seminarios y tutorías, dado su carácter de evaluación continua, será el alcanzado durante el curso regular. No obstante, en casos especiales y siempre por acuerdo del equipo docente, los estudiantes podrán presentar trabajos o informes que se evaluarán para mejorar las calificaciones obtenidas durante el curso regular. Evaluación de la docencia La evaluación de la docencia se realizará utilizando las encuestas de satisfacción diseñadas por la comisión de garantía de calidad de la facultad, y contempladas en el sistema de garantía interna de la calidad (SGIC) de la titulación, así como mediante el programa de evaluación docente DOCENTIA aprobados por la Universidad de Murcia. Fechas de exámenes Convocatorias de exámenes oficiales EXAMEN FINAL DE FEBRERO: 25/1/2011 EXAMEN FINAL DE JUNIO: 10/6/2011 EXAMEN FINAL DE JULIO: 13/7/2011 Para más información sobre las fechas de exámenes pulse aquí. (enlaza con la guía de la titulación, donde aparecen las fechas de los exámenes finales) Fechas de otras actividades de evaluación 10

11 ACTIVIDAD (4) SEMANA PREVISTA Prueba escrita Semana 10 (4) por ejemplo, entrega de trabajos, exposiciones, etc. 10. Bibliografía Bibliografía básica Química Inorgánica, 4ª edición, Shriver & Atkins, McGraw Hill, Química Inorgánica, 2ª edición, C.E. Housecroft y A.G. Sharpe, Pearson Prentice Hall, Bibliografía complementaria Química de la Coordinación, J. Ribas Gispert; Ed. Omega-Univ. De Barcelona, Química Inorgánica. Principios de estructura y reactividad, J.E. Huheey, E.A. Keiter & R.L. Keiter, OUP-Harla,

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA #$%&'( )* +$(, $( -.$*/-#*0,1* $0( '2*,$0(,, /'1 3 ",0 " 1'0$( 1-,' %0,'( /$( DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES #$%&'( #,'$4*-',-%#,$( 5'-( #**0-6$(!%- /( 1'/8&(,/27$#$(! DATOS

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Química Inorgánica I CÓDIGO: 10312009 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Inorgánica I Código de asignatura: 50902207 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: QUÍMICA INORGÁNICA CÓDIGO: 3165 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995 adap.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Química Código : 702G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Edificio Científico Tecnológico-CCT C/ Madre de

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DEL MÁSTER EN QUÍMICA FINA Y MOLECULAR 2010/2011 REACTIVIDAD Y MECANISMOS DE REACCIÓN EN COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Reactividad

Más detalles

Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 9 OB 2 2c Castellano

Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 9 OB 2 2c Castellano Guía Materia 2017 / 2018 DATOS IDENTIFICATIVOS Química inorgánica I Asignatura Código Titulacion Química inorgánica I V11G200V01404 Grado en Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Más detalles

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN. Esta asignatura

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 3 y 4 Número de créditos ECTS: 12 Idioma/s:

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: Enlace químico y estructura de la materia Código: 480004002 Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Créditos

Más detalles

Grado en Química. Curso 2016/17

Grado en Química. Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Inorgánica Descriptiva Código: 757509202 Módulo: Fundamental Materia: Química Curso: 2 Cuatrimestre: 2 Créditos ECTS 9 Teóricos:

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 QUÍMICA INORGÁNICA (1229)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 QUÍMICA INORGÁNICA (1229) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 QUÍMICA INORGÁNICA (1229) PROFESORADO Profesor/es: JOSE VICENTE CUEVAS VICARIO - correo-e: jvcv@ubu.es JAVIER GARCIA TOJAL - correo-e: qipgatoj@ubu.es FICHA

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química Carácter: Obligatoria Carga horaria: 9 horas semanales, 135 horas totales (15 semanas de cursado)

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 12799 CARRERA: Ciencias

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA QUÍMICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 8 unidades didácticas distribuidos en 4 bloques: BLOQUE I UNIDAD 1. Estructura

Más detalles

QI - Química Inorgánica

QI - Química Inorgánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

Idioma en que se imparte: ECTS: Horas/ECTS: Volumen de trabajo del alumno: Castellano Inglés

Idioma en que se imparte: ECTS: Horas/ECTS: Volumen de trabajo del alumno: Castellano Inglés Guía Docente Asignatura: Química Inorgánica Módulo (según el plan de estudios): Materias específicas Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Código: 509101008 Plan de Estudios: Plan 5091. Decreto

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS: Materia: Química Inorgánica Carrera: Química Analítica Nivel: Segundo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN 13 PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN 15 CAPÍTULO 1 Estructura atómica 17 1. Introducción 2. Principales experimentos que contribuyeron al conocimiento de la estructura atómica 3.

Más detalles

TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS: 7.5 PROFESOR: Dr. Jordi Abellà Iglesias IDIOMA: Castellano / Català

TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS: 7.5 PROFESOR: Dr. Jordi Abellà Iglesias IDIOMA: Castellano / Català 22015 QUÍMICA INORGÁNICA Pág 1 de 7 ASIGNATURA: Química Inorgánica ESTUDIOS: INGENIERÍA QUÍMICA (1 er Ciclo) CÓDIGO: 22015 TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 1 Clave: LQU02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Química Inorgánica I

Química Inorgánica I GUÍA DOCENTE 2010-2011 Química Inorgánica I 1. Denominación de la asignatura: Química Inorgánica I Código 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química Inorgánica 3. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura QUÍMICA Código Titulación GRADO DE MATEMÁTICAS Créditos Tipo Curso Periodo (cuatrimestre, anual) 6 BÁSICA PRIMERO SEGUNDO Departamento QUÍMICA INORGÁNICA Área de Conocimiento

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Asignatura: Quimica general Titulación: Grado en Biotecnologia

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Asignatura: Quimica general Titulación: Grado en Biotecnologia GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 TÍTULO DE LA ASIGNATURA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Quimica general Titulación: Grado en Biotecnologia Materia: Quimica Código:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Química Inorgánica I Química Inorgánica Módulo Titulación Grado en Química Plan 472 Código 45948 Periodo de impartición 2º curso, Primer cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química General Créditos: 2-2- 4 Aportación al perfil Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería en Sistemas Computacionales. Diseñar e implementar

Más detalles

Guía Docente de QUÍMICA. Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología

Guía Docente de QUÍMICA. Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología Guía Docente de QUÍMICA Universidad de Murcia Curso Académico: 2009/10 Facultad de Biología Título (220): Grado en Biología 1-Identificación 1.1. De la asignatura 1.2 Del profesorado: Nombre y Apellidos

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1

~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1 ~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1 Capítulo 1 ESTRUCTURAATÓMICA 3 Origen de los elementos 1.1 Nucleosíntesis de los elementos ligeros 1.2 Nucleosíntesis de los elementos pesados 1.3 Clasificación

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura DESARROLLO DE HABILIDADES Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Codigo: 4082 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo:

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134 Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 Asignatura: Química Código: ARQ134 Asignatura: ARQ134 Química Formación: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1º Semestre: Segundo Profesor: Javier Freijo Martín

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

Licenciado en: Asignatura:

Licenciado en: Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Química Plan: 2004 Electroquímica Código: Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Créditos Totales ECTS 4 Teóricos: 2.7 Prácticos: 1.3 Descriptores

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Planear, diseñar, instalar y operar sistemas de utilización de la energía eléctrica, con base en las normas de eficiencia

Más detalles

Asignatura: Representaciones escultóricas del cuerpo humano Titulación: Grado en Bellas Artes

Asignatura: Representaciones escultóricas del cuerpo humano Titulación: Grado en Bellas Artes GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 TÍTULO DE LA ASIGNATURA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Representaciones escultóricas del cuerpo humano Titulación: Grado en Bellas

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA INORGANICA 1.2 Código : 19-107 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas :

Más detalles

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Planificación, selección y evaluación de Recursos

Más detalles

Curso Académico 2012/2013. Código PRIMERO y SEGUNDO(IC) Nº Grupos 3. Créditos ECTS 6. Idiomas en que se imparte

Curso Académico 2012/2013. Código PRIMERO y SEGUNDO(IC) Nº Grupos 3. Créditos ECTS 6. Idiomas en que se imparte 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación Nombre de la Asignatura GRADO EN MATEMÁTICAS ELEMENTOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Código 1576 Curso Carácter PRIMERO y SEGUNDO(IC)

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2016-2017 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación Grado en Química Código 5285 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

Grado de Química Curso

Grado de Química Curso DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Inorgánica Descriptiva Código (uhu): 757509202 Módulo: Fundamental Materia: Química Créditos ECTS 9 Teóricos: 6 Prácticos: 3 Departamento/s: Química y CCMM Prof.

Más detalles

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre)

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre) Plan docente de la asignatura: Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre) Índice 1. Datos descriptivos de la asignatura... 2 2. Presentación de la asignatura... 3 3. Competencias

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Planificaciones Química Inorgánica. Docente responsable: JACOBO SILVIA ELENA. 1 de 5

Planificaciones Química Inorgánica. Docente responsable: JACOBO SILVIA ELENA. 1 de 5 Planificaciones 6313 - Química Inorgánica Docente responsable: JACOBO SILVIA ELENA 1 de 5 OBJETIVOS Desarrollar en el alumno capacidad para: Interpretar las relaciones entre la estructura y las propiedades

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA Grado en Electrónica Industrial y Automática; Grado en Ingenieria Industrial Mecánica

GUÍA DOCENTE QUÍMICA Grado en Electrónica Industrial y Automática; Grado en Ingenieria Industrial Mecánica Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE QUÍMICA Grado en Electrónica Industrial y Automática; Grado en Ingenieria Industrial Mecánica Profesorado: Jordi Casanovas Salas (grupos mañana) Maria Torrent Mezcua

Más detalles

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General I CÓDIGO 12793 CARRERA Ciencias Químicas, Mención Química Analítica NIVEL I No. CREDITOS:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química Créditos: 4 2 6 Aportación al perfil Crear y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo

Más detalles

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda 1 PROGRAMA DE: Fundamentos de Química General e Inorgánica H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda Por semana Por Cuatrimestre

Más detalles

Guía Docente de MATERIALES MOLECULARES ORGÁNICOS. Título (276): Máster en Química Fina y Molecular

Guía Docente de MATERIALES MOLECULARES ORGÁNICOS. Título (276): Máster en Química Fina y Molecular Guía Docente de MATERIALES MOLECULARES ORGÁNICOS Universidad de Murcia Curso Académico: 2010/11 Facultad de Título (276): Máster en Fina y Molecular 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: 12810 CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

1-Identificación 1.1. De la asignatura

1-Identificación 1.1. De la asignatura Universidad de Murcia Curso Académico 2011/12 Facultad Titulación de Licenciado en 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura Bioinorgánica Código 8V2 Curso / Grupos 5º Tipo Optativa

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso º

GUÍA DOCENTE. Curso º º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Química Analítica Ambiental 6 - Matérias Instrumentales Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA + GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA Coordinador de la asignatura: Joaquin Isac García

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho de la Unión Europea Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 12-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Fotoquímica y química física del medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 452 - Graduado en Química Créditos 5.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Química I.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Química I. 1, 1S, GFIS Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GFIS (Campus Extens)

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Química Inorgánica Química Aplicada a la Ingeniería Química Tecnología Específica Grado en Ingeniería Química Código Periodo de impartición

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Química CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Propiedades electromagnéticas de la materia CÓDIGO:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Reactores Químicos (Chemical Engineering Reaction & Reactor Design) 1.3. Código 46994105 1.4.Plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 1. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 2014-2015 Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad Finanzas

Más detalles

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS I 1. Descriptores de la asignatura: Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. 2. Situación de

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Programa de la asignatura: (QUI-012) Química Inorgánica I Total de Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Química Inorgánica

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN LICENC. DERECHO + ADE 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre Administración de

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática

Fundamentos Físicos de la Informática GUÍA DOCENTE 2011-2012 Fundamentos Físicos de la Informática 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos Físicos de la Informática Titulación Grado de Ingeniería Informática Código 6347 2. Materia o

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 207G Asignatura: Métodos de Análisis de Datos 207107047 Materia: Estadística Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: 2º

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA III Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 13/02/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico PROFESOR(ES) Microeconomía III 2º 2º

Más detalles

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Experimentación en Código: 57215 Química Orgánica Clase: Troncal Curso: 3º Carácter: Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 8 Teóricos: 0 Prácticos: 8 Créditos

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: (QUI-012) Química Inorgánica Total de Créditos:

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Cero Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 28-07-2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

LABORATORIO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LABORATORIO DE QUIMICA Experimental FISICA Y QUIMICA MASTER DE PROFESORADO Plan 40811 Código 51722 Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA COVALENTE 1534 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA INORGÁNICA COVALENTE 1534 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 QUÍMICA INORGÁNICA COVALENTE 1534 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Maestro Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Régimen Jurídico de la Educación Curso Académico 2012-2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA VERSIÓN ESTUDIANTE

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA VERSIÓN ESTUDIANTE GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA VERSIÓN ESTUDIANTE 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: Enlace Químico y Estructura de la Materia 1.2. Código:5001103 1.3.Plan: 2000 1.4.Ciclo: Primero 1.5. Curso: Primero

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Y HORARIO DE TUTORÍAS

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de la Biomasa y los Biocombustibles Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles