3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)"

Transcripción

1 . SALUD POBLACION SEGUN COlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al de noviembre de 99 (Porcentaje) COICION DE DERECHOHABIENCIA CUADRO.. POBLACION TOTAL SIN DERECHOHABIENCIA CON DERECHOHABIENCIA NO ESPECiFICADO NOTA: La informaci6n corresponde a los resultados de la encuesta aplicada sobre una muestra de 00 viviendas en la entidad. Para mayor detalle sobre el diseño de esta muestra se sugiere al usuario remitirce al documento citado en la fuente. FUENTE: INEGI. Querétaro, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda 99. POBLACION CON DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO SEGUN INSTITUCION Al de noviembre de 99 (Porcentaje) CUADRO.. INSTITUCION POBLACiON CON DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO TOTAL a/ IMSS issste OTRO TIPO DE INSTlTUCiON b/ NOTA: La información corresponde a los resultados de la encuesta aplicada sobre una muestra de 00 viviendas en la entidad. Para mayor detalle sobre el dlseflo de esta muestra se sugiere al usuario remitirce al documento cltado en la fuente. a/ La suma de los porcentajes es mayor a 00% debido a las personas que son derechohabientes en más de una institución de salud a la vez. bl Comprende instituciones de salud pública y paraestatales, así como las prhradas en convenio con empresas. FUENTE: INEGI. Querétaro, Resultados Deflnfiivos; Tabulados Básicos. Conieo de Poblacidn y Vivienda 99.

2 POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 998 CUADRO.. REGIMEN E INSTITUCION POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS al UNIDADES MEDICAS a/ ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROS C/ TOTAL DE DE DERE- USUA- COS MEDI- CONSUL- HOSPI- CHOHA- RIA bl COS TA TALIZA- BIENTE EXTER- ClON dl NA TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL NA SESEQ NA DIF NA CRM el NA INI NA 9 NOTA: Para fines de una correcta interpretación de las cifras aqui presentadas, es pertinente aclarar que el concepto de población derechohabiente sólo es aplicable al registro de aquel conjunto de personas que por ley tienen el derecho de recibir prestaciones en especie o en dinero por parte de las instituciones de seguridad social. Este grupo comprende a los asegurados directos o cotizantes. pensionados y a los familiares o beneficiarios de ambos. Por lo que respecta a las instituciones de asistencia social, su universo de atencion queda conformado por el segmento de la población total que no es derechohabiente, a la cual se le puede otorgar atención médica de acuerdo con los recursos humanos ylo materiales disponibles en estas instituciones (población potencial). a/ Datos referldos al de diciembre. b/ Se refiere al segmento de la población derechohabiente y potencial que hace uso de los servicios institucionales de atención médica, al menos una vez durante el año de referencia. cl Comprende: personal en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, personal administrativo, mantenimiento, intendencia, conservación, choferes y servicios generales. d/ Comprende general y especializada que proporcionan a la vez servicio de consulta extema. e/ Se refiere sólo a la Delegación Santiago de Querétaro. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas: Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. DIF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitación Integral. Cruz Roja Mexicana, Delegación Santiago de Querétaro: Dirección de Servicios Médicos. Instituto Nacional Indigenista, Delegación Regional: Area de Salud y Bienestar Social. 8

3 POBLACION USUARIA, PERSONAL MEDICO Y UNIDADES MEDICAS EN SERVlClO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION 998 (Porcentaje) GRAFlCA...6 IMSS SESEQ ISSSTE RESTO DE INSTITUCIONES al PERSONAL MEDICO b/ 80. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO b/ SESEQ IMSS ISSSTE RESTO DE INSTITUCIONES a/. SESEQ IMSS ISSSTE RESTO DE INSTITUCIONES al a/ Comprende: DIF. CNZ Roja Mexicana e Instituto Nacional Indigenista. b/ Datos referidos al de diciembre. FUENTE: Cuadro.. 9

4 POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL DERECHOHABIENTE Al de diciembre de 998 CUADRO.. MUNICIPIO TOTAL IMSS ISSSTE al ESTADO O 9 69 AMEALCO DE BONFIL AMOLES, PINAL DE 66 6 ARROYO SECO 6 6 CADEREYTA DE MONTES 9 90 COLON CORREGIDORA EZEQUIEL MONTES HUIMILPAN JALPAN DE SERRA 68 0 LAA DE MATAMOROS 6 6 MARQUES, EL 90 PEDRO ESCOBEDO PEÑAMILLER QUERETARO SAN JOAQUIN SAN JUAN DEL RIO 6 a TEQUISQUIAPAN TOLlMAN al Se refiere al municipio de adscripción del derechohabiente. FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Depaftamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones ISSSTE, Delegaci6n en el Estado. Subdelegaci6n Médica. 60

5 POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL USUARIO 998 CUADRO.. TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO IMSS ISSSTE SESEQ DIF CRM INI ESTADO t AMEALCO DE BONFIL AMOLES, PINAL DE ARROYO SECO CADEREYTA DE MONTES COLON CORREGIDORA EZEQUIEL MONTES HUIMILPAN JALPAN DE SERRA LAA DE MATAMOROS MARQUES, EL PEDRO ESCOBEDO PEÑAMILLER QUERETARO SAN JOAQUIN SAN JUAN DEL RIO TEQUISQUIAPAN TOLIMAN FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaclonec. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Medica. Servicios%statales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. DIF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitación Integral. CNZ Roja Mexicana, Delegación Santiago de Querétaro. Dirección de Servicios Médicos. Instituto Nacional Indigenista, Delegación Regional. Area de Salud y Bienestar Social. 6

6 RECURSOS HUMANOS DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E lnstltuclon SEGUN TIPO DE PERSONAL Al de diciembre de 998 CUADRO..6 TIPO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL imss ISSSTE SESEQ DIF CRM INI TOTAL PERSONAL MEDiCO EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE MEDICOS ES MEDICOS ESPECIALISTAS RESIDENTES PASANTES ODONTOLOGOS EN OTRAS LABORES 8 6 PERSONAL PARAMEDICO ENFERMERAS AUXILIARES ES ESPECIALIZADAS 0 0 OTRAS OTRO PERSONAL PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTiCO Y TRATAMIENTO 8 99 PERSONAL ADMINISTRATIVO OTRO PERSONAL a/ a/ Comprende: mantenimiento, intendencia, conservación, choferes y servicios generales. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Slstemas: Depaftamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. DlF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitación Integral. CNZ Roja Mexicana, Delegación Santiago de Querétaro; Dirección de Servicios Módicos. Instituto Nacional Indigenista, Delegación Regional: Area de Salud y Bienestar Social. 6

7 PERSONAL MEDICO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO a/ Al de diciembre de 998 CUADRO.. TOTAL SEGURIDAD SOCiAL ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO IMSS ISSSTE SESEQ DIF CRM NI ESTADO o 6 AMEALCO DE BONFIL AMOLES, PINAL DE 0 9 ARROYOSECO CADEREYTA DE MONTES 6 COLON 9 CORREGIDORA 0 EZEQUIEL MONTES 0 HUIMILPAN JALPAN DE SERRA LAA DE MATAMOROS 0 0 MARQUES, EL 9 8 PEDRO ESCOBEDO PENAMILLER 9 8 QUERETARO 09 6 SAN JOAQUIN SAN JUAN DEL RI TEQUISQUIAPAN 0 6 TOLIMAN 9 6 a/ Comprende: médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y en otras labores. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Departamento de Presupuesto, Coritabllidad y Erogadones. issste, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. DIF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitaci6n Integral. Cruz Roja Mexicana, Delegación Santiago de Querétaro; Dirección de Servicios Médicos. Instituto Nacional Indlgenista, Delegación Regional; Area de Salud y Bienestar Social. 6

8 UNIDADES MEüICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 998 CUADRO..8 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ DIF CRM ESTADO 9 9 DE CONSULTA EXTERNA EXTERNA 0 ia DE HOSPlTALliAClON a/ a DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA AMEALCO DE BONFIL 6 DE CONSULTA EXTERNA 6 AMOLES, PINAL DE a DE CONSULTA EXTERNA ARROYO SECO DE CONSULTA EXTERNA 6 CADEREYTADEMOMES 8 DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPlTALliAClON a/ COLON DE CONSULTA EXTERNA CORREGIDORA a DE CONSULTA EXTERNA a (Continúa) 6

9 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 998 CUADRO..8 MUNICIPIO TOTAL SEGURIDAD SOCiAL ASISTENCIA SOCIAL Y NIVEL IMSS ISSSTE SESEQ DIF CRM EZEQUIEL MONTES DE CONSULTA EXTERNA HUIMILPAN DE CONSULTA EXTERNA JALPAN DE SERRA DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPlTALliAClON a/ LAA DE MATAMOROS DE CONSULTA EXTERNA 9 9 MARQUES, EL DE CONSULTA EXTERNA PEDRO ESCOBEDO 0 DE CONSULTA EXTERNA 0 PENAMILLER DE CONSULTA EXTERNA (Continúa) 6

10 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 998 CUADRO..8 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ DIF CRM QUERETARO 9 a DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACION al DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA SAN JOAQUIN DE CONSULTA EXTERNA SAN JUAN DEL RIO 9 6 DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPiTALIZACION a/ TEQUISQUIAPAN DE CONSULTA EXTERNA a 6 TOLIMAN 9 DE CONSULTA EXTERNA 9 a/ Incluye unidades médicas que proporcionan a la vez sewicio de consulta exlema. FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Deparlamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaci6n Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Direcci6n de Planeación. DIF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitación Integral. CNZ Roja Mexicana, Delegación Santiago de Querétaro: Dirección de Seivicios Médicos. 66

11 CASAS DE SALUD Y TECNICAS EN SALUD DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD SEGUN MUNICIPIO Al de diciembre de 998 MUNICIPIO CASAS DE SALUD CUADRO..9 TECNICAS EN SALUD ESTADO 6 6 AMEALCO DE BONFIL AMOLES, PINAL DE ARROYO SECO CADEREYTA DE MONTES COLON CORREGIDORA EZEQUIEL MONTES HUIMILPAN JALPAN DE SERRA LAA DE MATAMOROS MARQUES, EL PEDRO ESCOBEDO PEÑAMILLER QUERETARO SAN JOAQUiN SAN JUAN DEL RIO TEQUiSQUlAPAN TOLIMAN FUENTE: Servicios Estatales de Salud en el Estado de Puerétaro. Direccl6n de Planeacion. 6

12 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION Al de diciembre de 998 CUADRO..0 CAMAS CENSABLES CAMAS NO CENSABLES INCUBADORAS 8 CONSULTORIOS AMBULANCIAS AREAS DE URGENCIAS 9 8 AREAS DE TERAPlA INTENSIVA 9 LABORATORIOS PEINES GABINETES DE RADlOLOGiA 0 8 QUIROFANOS 6 SALAS DE EXPULSION 6 BANCOS DE SANGRE FARMACIAS FUENTE: IMSS. Delegaclón en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Deparlamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaclones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Direccl6n de Planeacibn. DIF. Coordinaclón de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitación Integral. Cruz Roja Mexicana, Delegaclón Santiago de Querétaro; Dirección de Servicios Médlws. Instituto Nacional Indigenista, Delegación Regional; Area de Salud y Bienestar Social. 68

13 CAMAS CENSABLES, CONSULTORIOS Y QUIRÓFANOS DE LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCIÓN Al de diciembre de 998 (Porcentaje) GRÁFICA CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS QUIRÓFANOS IIMSS EISSSTE BISESEQ BDIF EJC R M FUENTE: Cuadro..0 69

14 PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 998 CUADRO.. CONCEPTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ DIF CRM ini CONSULTAS EXTERNAS a ESPECIALIZADA a/ DE URGENCIA ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO b/ SESIONES DE TRATAMIENTO c/ EGRESOS HOSPITALARIOS d/ INTERVENCIONES QUIRURGICAS DEFUNCIONES HOSPITALARIAS e/ PARTOS ATEIDOS ABORTOS REGISTRADOS DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS f/ 0 89 O PLATEAS DE EDUCACION PARA LA SALUD CONSULTAS DE PLANlFlCAClON FAMILIAR a/ Comprende: consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de clrugla, de medicina Interna. b/ Comprende: análisis clínicos, de radiodiagnóstico. hlstopatología, cltología extoliativa, electrograf la, electromiografía, audiometria, tomografía axial computarizada, endoscopfa, ultrasonido, reaglnas, VIH, c6lera, rosa de bengala y otros. cl Comprende: radioterapia, fisloterapia, inhaloterapia, terapia del lenguaje, fisiología cardiopulmonar, hemodiálisis, psicología y terapia ocupacional. d/ Se refiere al número de paclentes que salieron del área de hospitalización, implicando la desocupación de una cama censable del hospital por diferentes motlvos, Incluyendo la defunción. e/ Se refiere al registro de la muerte de pacientes, que al momento del deceso ocupaban una cama censable en el área de hospitalización de la instlución; no se consideran como defunciones hospitalarias, todas aquéllas ocurrldas antes del ingreso del paciente a dicha área. f/ Comprende: antipoliomielltlca; diíteria, tosterina y tétanos; antltuberculosa; toxoide tetánico; antisarampionosa; antirrdbica humana; antitff oldica, antihemophilus, influenza, antinibéloa, antihepatiis B, antineumocócclca, cuádruple, triple viral, gamma-giobulina, suero antialacrán, toxoide diftérico y antwiperino. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Depariamento de Presupuesto, Contabllidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. DIF. Coordinación de Serviclos Médicos. DIF. Centro de Rehabllltación Integral. Cruz Roja Mexicana, Delegación Santiago de Querétaro; Dirección de Servicios Médicos. Instituto Nacional Indlgenlsta, Delegaclón Regional; Area de Salud y Bienestar Social. 0

15 CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO.. MUNICIPIO Y TOTAC SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL TIPO DE ATENCION IMSS ISSSTE SESEQ DIF CRM INI ESTADO a ESPECIALIZADA a/ DE URGENCIA AMEALCO DE BONFIL ' DE URGENCIA AMOLES, PINAL DE ARROYOSECO CADEREYTA DE MONTES ESPECIALIZADA DE URGENCIA COLON CORREGIDORA O (Continúa)

16 CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO.. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ DIF CRM INI EZEQUIEL MONTES a HUIMILPAN JALPAN DE SERRA ESPECIALIZADA al DE URGENCIA LAA DE MATAMOROS MARQUES, EL PEDRO ESCOBEDO DE URGENCIA PEÑAMILLER (Continúa)

17 CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO.. MUNICIPIO Y TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL TIPO DE ATENCION IMSS ISSSTE SESEQ DIF CRM INI QUERETARO 9 68 O ESPECIALIZADA DE URGENCIA SAN JOAQUIN SAN JUAN DEL RIO ESPECIALIZADA a/ DE URGENCIA TEQUISQUIAPAN DE URZENCIA TOLIMAN NOTA: La infomación correspondiente a las consultas externas, cuantifica a todas aquéllas otorgadas tanto en las unldades médicas de las Instituciones, como en el domicilio del paciente. En todos los casos, se considera la primera consulta y las subsecuentes. a/ Comprende: consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de cirugla, de medicina interiia. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas: Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. DIF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitación Integral. Cruz Roja Mexicana, Delegación Santiago de Querétaro: Dirección de Servicios Médicos. Instituto Nacional Indigenista, Delegación Regional: Area de Salud y Bienestar Social.

18 ESTUDIOS REALIZADOS Y PERSONAS ATEIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ESTUDIO 998 CUADRO.. TIPO DE ESTUDIO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ DIF ESTUDIOS REALIZAüOS ANALISIS CLINICOS RADIODIAGNOSTICO HISTOPATOLOGIA CITOLOGIA EXFOLIATIVA ELECTROGRAFIA OTROS a/ PERSONAS ATEIDAS ANALISIS CLINICOS RADIODIAGNOSTICO 8 0 O HISTOPATOLOGIA CITOLOGIA EXFOLIATIVA ELECTROGRAFIA 0 8 O8 8 OTROS al 6 0 a/ Comprende: electromiografla, audiornetría, tornografía sial computarizada, endoscopla, ultrasonido, reaginas. VIH, cólera, rosa de bengala y otros. FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. DIF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitación Integral.

19 SESIONES PRACTICADAS Y PERSONAS ATEIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE TRATAMIENTO 998 CUADRO.. TIPO DE TRATAMIENTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ DIF SESIONES PRACTICADAS RADIOTERAPIA FlSlOTERAPlA INHALOTERAPIA TERAPIA DE LENGUAJE OTROS al PERSONAS ATEIDAS RADIOTERAPIA 6 6 FlSlOTERAPlA 6 I INHALOTERAPIA 09 TERAPIA DE LENGUAJE 9 8 OTROS a/ 6 a/ Comprende: Fisiologla cardiopulmonar, hemodiálisis, psicologla y terapia ocupacional. FUENTE: IMSS, Delegaci6n en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaclones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Direcclón de Planeacl6n. DIF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitación Integral.

20 ~~~ ~~ DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS Y PERSONAS INMUNIZADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INCTITUCION SEGUN BlOLOGlCO 998 CUADRO.. BlOLOGlCO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SESEQ DIF DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS 0 89 O ANTIPOLIOMIE- LlTlCA a/ DIFTERIA, TOSFE- RlNA Y TETANOS b/ ANTITUBERCULOSA c/ TOXOIDE TETANICO ANTISARAMPIONOSN TRIPLE VlRAL d/ ANTIRRABICA HUMANA ANTlTlFOlDlCA 66 6 OTROS BIOLOGICOS e/ PERSONAS INMUNIZADAC f/ NA NA NA NA NA ANTIPOLIOMIE- LlTlCA a/ DIFTERIA, TOSFE- RlNA Y TETANOS b/ I ANTITUBERCULOSA c/ TOXOIDE TETANICO 89 8 ANTISARAMPIONOSN TRIPLE VlRAL d/ 988 ANTIRRABICA HUMANA 60 ANTlTlFOlDlCA OTROS BIOLOGICOS NA NA NA NA NA NOTA: La información referente a las dosis de biológicos aplicados, corresponde tanto a las fases permanentes como a las campañas intensivas de vacunación. Por otra parte, se advierte al usuario que no es aplicable la suma en sentido vertical para obtener el total de personas inmunizadas en la entidad y para cada una de las instituciones, debido a que una misma persona puede recibir dosis de dos o más biológicos distintos a la vez y en este sentido, se presentaría duplicación de datos. a/ Denominada como Sabin, de administración vía oral. b/ Denominada como DPT. c/ BCG, Bacilo de Calmette-Guérin. d/ Sarampión, parotiditls y rubéola. e/ Comprende: antihemophilus influenza, antirubeola, antihepatitis B, antineumococcica, cuádruple, triple viral, gamma-globulina, suero antialacrán, toxoide dfterico y antiviperino. f/ Se refiere a las personas vacunadas durante el año, y no necesariamente a aquéllas que recibieron las dosis completas de un determinado biológico. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. DIF. Coordinación de Servicios Médicos. DIF. Centro de Rehabilitaclón Integral. 6

21 POBLACION MENOR DE AÑOS CUBIERTA CON ESQUEMAS BASICOS DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN GRUPO DE EDAD Al de diciembre de 998 CUADRO..6 GRUPO DE EDAD TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ POBLACION MENOR DE AAOS CUBIERTA CON ESQUEMA BASICO COMPLETO a/ MENORES DE AÑO A AÑOS AÑO A AÑOS POBLACION MENOR DE ANOS CUBIERTA CON ESQUEMA COMPLETO DE ANTlPOLlOMlELlTlCA bl MENORES DE ANO A ANOS O ANO A AÑOS POBLACION MENOR DE AROS CUBIERTA CON ESQUEMA COMPLETO DE DIFTERIA, TOSFERINA Y TETANOS b/ MENORES DE ANO A AÑOS O ANO A AÑOS POBLACION MENOR DE ANOS CUBIERTA CON ESQUEMA COMPLETO DE ANTITUBERCULOSA c/ a 9 6 MENORES DE ANO A AÑOS AÑO A AÑOS 6 68 (Continúa)

22 POBLACION MENOR DE AÑOS CUBIERTA CON ESQUEMAS BASICOS DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN GRUPO DE EDAD Al de diciembre de 998 CUADRO..6 GRUPO DE EDAD TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ POBLACION MENOR DE ANOS CUBIERTA CON ESQUEMA COMPLETO DE ANTISARAMPIONOSN TRIPLE VlRAL c/ MENORES DE AÑO A AÑOS ANO A ANOS al Se considera esquema básico completo de vacunaclón en los menores de años, cuando éstos han recibido dosis de vacuna antipollomleiltica (Sabln); de diíteria, tocfenna y tétanos (DPT); de antltuberculosa (BCG) y de antisarampionosarriple viral. Sin embargo, los menores de un año también pueden ser considerados con esquemas comptetos, SI para determinados meses de edad cumplidos ya les fueron aplicadas las dosis que les conesponden, aun cuando les falten las que se les aplicarán cuando cumplan la edad requerida. por ejemplo: un niño de dos meses de edad que haya recibido las primeras dosis de DPT y Sabln, además de la de BCG, se considera en ese momento con esquema completo, no obstante que le falten aplicaciones de cada uno de los primeros biológicos y de triple viral, mlsmas que recibirá al cumplir la edad apmpiada. Esta situación se presenta también en la Información de cada biológico. b/ Para completar este esquema de vacunación, se requiere de la aplicación de tres dosls. c/ Para completar este esquema de vacunación, se requiere de la apllcaclón de una sola dosis. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Direccion de Planeación. NUEVOS ACEPTANTES Y USUARIOS ACTIVOS DE METODOS DE PLANIRCACION FAMILIAR OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO Y METODO 998 CUADRO.. PROCEDIMIENTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL Y METODO IMSS ISSSTE SESEQ NUEVOSACEPTANTES QUiRURGiCOS SALPlNGOCIASiA VASECTOMIA 6 HORMONALES INYECTABLES O PASTILLAS (Continúa)

23 NUEVOSACEPTANTESYUSUARlOSACTlVOSDEMETODOSDE PLANlFlCAClON FAMILIAR OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO Y METODO 998 CUADRO.. PROCEDIMIENTO Y METODO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESEQ DE APOYO 9 6 DISPOSITIVO INTRAUTERINO PRESERVATIVO 0 06 OTROS a/ USUARIOS ACTIVOS b/ 9 8 QUIRURGICOS SALPINGOCLASIA VASE CTOM IA HORMONALES INYECTABLES PASTILLAS DE APOYO 86 DISPOSITIVO INTRAUTERINO PRESERVATIVO 0 OTROS a/ 6 6 a/ Comprende: espumas, jaleas y ritmo. b/ Datos referidos al de diciembre. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Sistemas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Pianeación. 9

24 PACIENTES FARMACODEPEIENTES ATEIDOS EN LOS CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL POR GRADO DE DEPEENCIA SEGUN SEXO Y GRUPO DE EDAD 998 CUADRO..8 TOTAL EXPERI- USUARIO NNCIO- DISFUN- EXFARMA- NO ESPE- SEXO Y MENTADOR SOCIAL Y NAL a/ CIONAL b/ CODEPEN- ClFlCADO GRUPO DE EDAD OCASIO- DIENTE NAL TOTAL DE 0 A ANOS 9 6 DE A 9 ANOS 6 DE 0 A ANOS DE A 9 ANOS DE 0 A ANOS 6 DE ANOS Y MAS 0 9 HOMBRES 9 DE 0 A ANOS DE A 9 ANOS DE 0 A ANOS 9 9 DE A 9 ANOS DE 0 A ANOS DE ANOS Y MAS a MUERES DE 0 A ANOS DE A 9 ANOS DE 0 A ANOS DE A 9 ANOS DE 0 A ANOS DE ANOS Y MAS a/ Se refiere a la persona que utiliza la droga para realizar actividades cotidianas sin que su dependencia trastorne su actividad social. bí Se refiere a la persona que necesita consumlr droga y por su dependencia ha dejado de funcionar social y productivamente. FUENTE: Centro de Integración Juvenil, Asoclaclón Civil; Subdelegación de Investigación. Departamento de Investigación Cllnica y Epidemiológica 80

25 CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ATEIDOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LOS DIEZ PRINCIPALES DIAGNOSTICOS 998 CUADRO..9 DIAGNOSTICO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SESEQ TOTAL 6 60 O INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES INTESTINALES AMIBIASIS INTESTINAL O 699 OTRAS HELMINTIASIS O 90 O RUBEOLA OTITIS MEDIA AGUDA NEUMONIAS Y BRONCONEUMONIAS CAIDWSIS UROGENiTAL 98 8 ASCARlASlS 9 08 INTOXICACION ALIMENTARIA BACTERIANA RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS NOTA: La Informaclón se reflere a los casos de enfermedad que, previa notificación y certiilcaclón médlca, fueron atendidos por las instltuclones del sector y que por la naturaleza de tales padecimientos, lmpllcan un riesgo epldemlológlco. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas y Slstemas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de PlaneacMn. EGRESOS HOSPITALARIOS EN EL ISSSTE Y SESEQ SEGUN LOS VEINTE PRINCIPALES DlAGNOSTlCOS DE EGRESO 998 CUADRO..0 DIAGNOSTICO DE EGRESO ISSSTE SESEQ TOTAL 9 99 PARTO UNICO ESPONTANEO CAUSAS OBSTETRICAS DIRECTAS TRAUMATISMO Y ENVENENAMIENTO CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 8 (Continúa) 8

26 EGRESOS HOSPITALARIOS EN EL ISSSTE Y SESEQ SEGUN LOS VEINTE PRINCIPALES DlAGNOSTlCOS DE EGRESO 998 CUADRO..0 DIAGNOSTICO DE EGRESO ISSSTE SESEQ ABORTO NEUMONIA E INFLUENZA ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES APElClTlS HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS COLELlTlASlS Y COLECISTITIS TUMORES MALIGNOS DIABETES MELLITUS ClRROSlS Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDADES DEL CORAZON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR LElOMlOMA UTERINO INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO ATENCION PARA LA ANTICONCEPCION RESTO DE LOS DlAGNOSTlCOS FUENTE: ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaclón Médica. Servicios Estatales de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeación. 8

27 DEFUNCIONES HOSPITALARIAS REGISTRADAS EN EL ISSSTE Y SESEQ SEGUN LAS VEINTE PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 998 CUADRO.. TOTAL 0 8 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL ENFERMEDAD ALCOHOLICA Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HiGADO 0 NEUMONIA E INFLUENZA 8 DIABETES MELLITUS MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS ENFERMEDADES DEL CORAZON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 6 EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA TUMORES MALIGNOS 9 ACCIDENTES SEPTICEMIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVA CRONICAS INSUFICIENCIAS RENALES DESNUTRICION Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 9 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 9 TUBERCULOSIS PULMONAR ULCERA GASTRICA DUODENAL HEPATiTIS ViRAL SIROME DE DEPEENCIA DEL ALCOHOL RESTO DE LAS CAUSAS 6 FUENTE: ISSSTE, Delegaclón en el Estado. Subdelegación Médica. Servicios Estatabs de Salud en el Estado de Querétaro. Dirección de Planeacbn. 8

28 ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD SEGUN NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO al CUADRO.. NUMERO DE CAMAS TOTAL 0 0 A CAMAS A 9 CAMAS 0 A CAMAS A CAMAS A 9 CAMAS 0 CAMAS Y MAS NOTA: La información se refiere a estableclrnientos particulares de salud con servicio de hospitalización. a/ Datos al de diciembre de cada año. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadísticas; Dirección de Estadlsticas Demográficas y Sociales. RECURSOS HUMANOS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO SEGUN TIPO DE PERSONAL al CUADRO.. TOTAL A A9 0A A A9 - TIPO DE PERSONAL CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS 99 TOTAL PERSONAL MEDICO 8 9 a 0 EN CONTACTO DiRECTO CON EL PACIENTE 8 9 a 0 MEDICOS ES 0 MEDICOS ESPEC!ALISTAS ODONTOLOGOS EN OTRAS LABORES (Continúa) 8

29 RECURSOS HUMANOS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO SEGUN TIPO DE PERSONAL al CUADRO.. TOTAL A A9 0A A A 9 TIPO DE PERSONAL CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS PERSONAL PARAMEDICO ENFERMERAS AUXILIARES ES ESPECIALIZADAS 8 OTRAS OTRO PERSONAL PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 0 6 PERSONAL ADMINISTRATIVO OTRO PERSONAL TOTAL PERSONAL MEDICO 6 0 EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE 6 0 MEDICOS ES MEDICOS ESPECIALISTAS 0 8 ODONTOLOGOS EN OTRAS LABORES (Continúa) 8

30 RECURSOS HUMANOS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO SEGUN TiPO DE PERSONAL a/ CUADRO.. TOTAL A A9 0A A A 9 TIPO DE PERSONAL CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS PERSONAL PARAMEDICO 69 0 ENFERMERAS 6 0 AUXILIARES 99 a 6 ES 6 6 a ESPECIALIZADAS 9 OTRAS OTRO PERSONAL PERSONAL DE SERVICIOS a PERSONAL ADMINISTRATIVO OTRO PERSONAL NOTA: La informaci6n se refiere a estableclmlentos particulares de salud con servicio de hosphalizaci6n. a/ Datos al de diciembre de cada año. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadlstlca; Dlrecclón de Estadísticas Demográflcas y Soclales. 86

31 ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD Y PERSONAL MEDlCO SEGUN NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO a/ (Porcentaje) ESTABLECiMiENTOS PARTICULARES GRAFICA.. '"t---- A AQ 0A A A 9 CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS PERSONAL MEDiCO O A CAMAS AQ CAMAS 0 A CAMAS A CAMAS A 9 CAMAS a/ Datos al de diciembre de cada ano. FUENTE: Cuadros.. y.. 8

32 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLEC DEL ESTABLECIMIENTO a/ CUADRO.. TOTAL A A9 0A A A 9 CONCEPTO CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS 99 CONSULTORIOS 8 6 ES 6 9 a DE ESPECIALIDAD LABORATORIOS DE ANALISIS CLlNlCOS PEINES DE LABORATORIO GABINETES DE RADIOLOGIA QUIROFANOS 0 SALAS DE EXPULSION 8 6 CAMAS CENSABLES 8 6 CAMAS NO CENSABLES 6 0 INCUBADORAS 9 CUNAS DE RECIEN NACIDOS 9 8 a 0 ia AREAS DE PEDlATRlA 6 AREAS DE RADIOTERAPIA AREAS DE URGENCIAS 8 8 UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS UNIDADES DENTALES AREAS DE AISLAMIENTO UNIDADES DE OXIGENO (Continúa)

33 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO al CUADRO.. TOTAL A A9 0 A A A 9 CONCEPTO CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS HlDROSANlTARlAS 8 FARMACIAS 6 6 CENTRALES DE EQUIPO 8 ARCHIVOS CLlNlCOS AMBULANCIAS CONSULTORIOS ES 6 DE ESPECIALIDAD 6 LABORATORIOS DE ANALlSlS CLlNlCOS LABORATORIOS DE PATOLOGIA PEINES DE LABORATORIO 9 GABINETES DE RADIOLOGIA 8 EQUIPOS DE RAYOS X QUIROFANOS 6 SALAS DE EXPULSION CAMAS CENSABLES 8 66 CAMAS NO CENSABLES 0 INCUBADORAS CUNAS DE RECIEN NACIDOS (Continúa) 89

34 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO a/ CUADRO.. CONCEPTO TOTAL ~~~ A A9 0A A A 9 CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS AREAS DE PEDlATRlA 8 AREAS DE RADIOTERAPIA AREAS DE URGENCIAS 8 6 UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS 8 UNIDADES DENTALES AREAS DE AISLAMIENTO FARMACIAS 6 AMBULANCIAS NOTA: La información se refiere a establecimientos partlculares de salud con servicio de hospnalización. a/ Datos al de diciembre de cada año. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadístlca; Direcclón de Estadísticas Demográficas y Sociales. 90

35 PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO a/ CUADRO.. TOTAL A A9 0A A A 9 CONCEPTO CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS 99 CONSULTAS EXTERNAS ESPECIALIZADA b/ DE URGENCIAS MEDICINA PREVENTIVA EXAMENES DE DIAGNOSTICO c/ O SESIONES AUXILIARES DE TRATA- MIENTO dl EGRESOS HOSPITALARIOS O INTERVENCIONES QUIRURGICAS DEFUNCIONES HOSPITALARIAS 9 9 PARTOS ATEIDOS ABORTOS REGISTRADOS INMUNIZACIONES OTORGADAS e/ CONSULTAS DE PLANlFlCAClON FAMILIAR CONSULTAS EXTERNAS ESPECIALIZADA b/ DE URGENCIAS MEDICINA PREVENTIVA 90 (Continúa) 9

36 PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO a/ CUADRO.. CONCEPTO TOTAL A A9 0A A A 9 CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS EXAMENES DE DIAGNOSTICO c/ SESIONES AUXILIARES DE TRATA- MIENTO dl EGRESOS HOSPITALARIOS O INTERVENCIONES QUIRURGICAS DEFUNCIONES HOSPKALARIAS PARTOS ATEIDOS 89 6 ABORTOS REGISTRADOS INMUNIZACIONES OTORGADAS e/ 0 0 CONSULTAS DE PLANlFlCAClON FAMILIAR 9 0 NOTA: La información se refiere a establecimientos particulares de salud con sewlcio de hospltalización. a/ Datos al de diciembre de cada año. b/ Comprende: consultas gineco-obstétricas, pediátricas. de cirugía, de medicina interna, de traumatología, de ortopedia, de perinatología. de oftalmología. de psicología, de psiquiatrla y de otras especlalldades. c/ Comprende: anatomía patológica, análisis cllnlcos, radiología, ultrasonido, endoscopla y de otros estudios. di Comprende: qulmloterapla, inhaloterapia, rehabilitación y otros servicios. e/ Comprende: poliomlelltls; difteria, tosferina y tétanos (DPT); tuberculosis (BCG); sarampión; rabia humana; antitloídica y otras. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadlstica; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 9

37 EXAMENES DE DIAGNOSTICO REALIZADOS Y PERSONAS ATEIDAS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO SEGUN TIPO DE EXAMEN a/ CUADRO..6 TIPO DE EXAMEN TOTAL A A9 0A A A 9 CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS 99 EXAMENES REALIZAüOS ANALISIS CLINICOS RADIOLOGIA ULTRASONIDO EOSCOPIA 0 OTROS ESTUDIOS 6 0 PERSONAS ATEIDAS ANALlSlS CLINICOS RADIOLOGIA ULTRASONIDO EOSCOPIA 0 0 OTROS ESTUDIOS EXAMENES REALIZADOS ANATOMIA PATOLOGICA ANALISIS CLINICOS RADIOLOGIA ULTRASONIDO EOSCOPIA 8 OTROS ESTUDIOS 0 (Contlnúa) 9

38 ~ ~~ EXAMENES DE DIAGNOSTICO REALIZADOS Y PERSONAS ATEIDAS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO SEGUN TIPO DE EXAMEN a/ CUADRO..6 TIPO DE EXAMEN TOTAL A A9 0A A A 9 CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS PERSONAS ATEIDAS ANATOMIA PATOLOGICA ANALISIS CLlNlCOS RADIOLOGIA ULTRASONIDO EOSCOPIA OTROS ESTUDIOS NOTA: La lnfonnaci6n se refiere a establecimientos particulares de salud con servicio de hospltalizaci6n. a/ Datos al de diclembre de cada aro. FUENTE: INEGI. Dlrecci6n General de Estadlstlca; Dirección de Estadlstlcas DemogrMcas y Sociales. SESIONES AUXILIARES DE TRATAMIENTO APLICADAS Y PERSONAS ATEIDAS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO SEGUN TIPO DE TRATAMIENTO a/ CUADRO.. TOTAL A A9 0 A A A 9 TIPO DE TRATAMIENTO CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS 99 SESIONES APLICADAS QUIMIOTERAPIA 0 INHALOTERAPIA REHABILITACION 0 0 OTROS SERVICIOS 8 (Continúa) 9

39 SESIONES AUXILIARES DE TRATAMIENTO APLICADAS Y PERSONAS ATEIDAS EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE SALUD POR NUMERO DE CAMAS CENSABLES DEL ESTABLECIMIENTO SEGUN TIPO DE TRATAMIENTO a/ CUADRO.. TIPO DE TRATAMIENTO TOTAL A A9 0A A A 9 CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS CAMAS PERSONAS ATEIDAS QUIMIOTERAPIA 0 INHALOTERAPIA 90 a 0 a REHABlLlTAClON 0 0 OTROS SERVICIOS SESIONES APLICADAS 60 a 6 QUIMIOTERAPIA INHALOTERAPIA OTROS SERVICIOS PERSONAS ATEIDAS 60 a 6 QUIMIOTERAPIA INHALOTERAPIA OTROS SERVICIOS NOTA: La información se refiere a establecimientos particulares de salud con servicio de hospitalización. a/ Datos al de diciembre de cada añp. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 9

5. Salud. 5.5 Personal Médico de las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio Al 31 de diciembre de

5. Salud. 5.5 Personal Médico de las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio Al 31 de diciembre de 5. Salud 5.1 Población Derechohabiente y Usuaria, Recursos Humanos y Unidades Médicas en Servicio de las Instituciones Públicas del Sector Salud según Régimen e Institución 1999 79 5.2 Población Derechohabiente

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000 2000 DE CAUSA C.I.E. EGRESOS PORCENTAJE TOTAL ESTATAL 3,415 100.00 1.- CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 163 685 20.06 > DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO Y OTROS 163I 199 5.83

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014 Principales causas de mortalidad general 422,381 Total 3,530 835.7 1 Enfermedades del corazón 846 200.3 -Enfermedades isquémicas del corazón 601 142.3 2 Diabetes mellitus 627 148.4 3 Tumores malignos 466

Más detalles

3. Productividad Anuario Estadístico 2016 Página 24 de 51

3. Productividad Anuario Estadístico 2016 Página 24 de 51 3. Productividad Anuario Estadístico 2016 Página 24 de 51 Resumen de los Servicios Otorgados en el Instituto de Servicios de Salud Tipo De Unidades de Consultas Consultas Especialidad Generales Salud Bucal

Más detalles

Salud.

Salud. Derechohabiencia a los servicios de salud 2010 2011 Institución No. % No. % No. % Población total 4 796 580 4 978 849 4 796 580 Población derechohabiente: 2 723 529 56.8 1 089 647 21.9 2 723 529 56.78

Más detalles

REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D 1 COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL 1 - ZACION e/

REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D 1 COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL 1 - ZACION e/ 3.3 SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION CUADRO 3.3. POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS

Más detalles

4. Defunciones Generales

4. Defunciones Generales . Defunciones Generales. Defunciones generales, infantiles y tasa de mortalidad infantil por residencia habitual y año de registro, según sexo 990-999 Gráfica Tasa de mortalidad infantil por año de registro

Más detalles

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores

Más detalles

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS (En por ciento) GRAFICA 3.e TECHOS CUADRO 3.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS (En por ciento) GRAFICA 3.e TECHOS CUADRO 3. VIVIEAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 1980-1990 (En por ciento) GRAFICA 3.e 100.0 PISOS PAREDES TECHOS 80.0 60.0 6.4-53 ~8-56.0 40.0 0.0 0.0 TIERRA CEMENTO

Más detalles

3.3 SALUD CUADRO 3.3.1

3.3 SALUD CUADRO 3.3.1 ~~~ ~ ~. SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION CUADRO.. REGIMEN E INSTITUCION POBLA-

Más detalles

Morbilidad y mortalidad. Morbilidad

Morbilidad y mortalidad. Morbilidad Morbilidad y mortalidad Morbilidad En 2015, las principales causas de morbilidad femenina por egreso hospitalario están relacionadas con el parto único espontáneo (25.7%), causas obstétricas directas (25.6%)

Más detalles

CUADRO 3.3.1 3.3 SALUD

CUADRO 3.3.1 3.3 SALUD ~ 3.3 SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 99 CUADRO 3.3. POBLA- POBLA- RECURSOSHUMANOSal

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 15. SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Introducción Cuadros 4 15.1 Principales causas de

Más detalles

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 5 - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EN ADOLESCENTES

Más detalles

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 C omo ha ocurrido en años recientes, en esta ocasión se presentan seis cuadros que resumen algunos de los datos más relevantes

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

AVISO por el que se da a conocer el Formato de Encuesta de Unidades Médicas Privadas con Servicio de Hospitalización.

AVISO por el que se da a conocer el Formato de Encuesta de Unidades Médicas Privadas con Servicio de Hospitalización. AVISO por el que se da a conocer el Formato de Encuesta de Unidades Médicas Privadas con Servicio de Hospitalización. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles

2010 Principales Causas 2010 Grupo H M Principales

2010 Principales Causas 2010 Grupo H M Principales 10 PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCION 2010 Entidad de defunción ZACATECAS SEXO 2010 Principales Causas 2010 Grupo H M Principales Diabetes mellitus 930 Enfermedades del corazón 828 Enfermedades cerebrovasculares

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores

Reducir la mortalidad de los niños menores 35 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, entre 1990 y 2015, propone la meta cinco del cuarto Objetivo

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO Sexo: TODOS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EN ADOLESCENTES EUTÓCICOS

Más detalles

Sesiones Ambulatorias- Previa Autorización Sujeto al deducible y reembolso del 90%

Sesiones Ambulatorias- Previa Autorización Sujeto al deducible y reembolso del 90% BLUE CROSS AND BLUE SHIELD OF PANAMA TABLA DE BENEFICIOS PLAN MÉDICO INTERNACIONAL OPCIÓN III Máximo Vitalicio B/. 1,000,000.00 HOSPITALIZACION Habitación Privada en Panamá y Centroamérica Habitación Semi-Privada

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL DISTRITO FEDERAL 1922

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL DISTRITO FEDERAL 1922 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL 1922 TOTAL 8,590 69,526.5 1 Diarrea y enteritis 2,282 18,470.2 2 Debilidad congénita y vicios de conformación 1,125 9,105.6 3 Neumonía e influenza 664 5,374.3

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES ESTADO COLON

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES ESTADO COLON . DEMOGRAFIA POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN MUNICIPIO Al de noviembre de 99 PI CUADRO.. MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES ESTADO 48 844 64 66 64 8 AMEALCO DE BONFIL 0 40 4 97 49 AMOLES. PINAL DE 6 49 0 9

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EN ADOLESCENTES EUTÓCICOS DISTÓCICOS VAGINAL

Más detalles

Sesiones Ambulatorias- Previa Autorización Sujeto al deducible y reembolso del 90%

Sesiones Ambulatorias- Previa Autorización Sujeto al deducible y reembolso del 90% BLUE CROSS AND BLUE SHIELD OF PANAMA TABLA DE BENEFICIOS PLAN MEDICO INTNAL. OPCIÓN II Máximo Vitalicio B/. 1,000,000.00 HOSPITALIZACION Habitación Privada en Panamá y Centroamérica Habitación Semi-Privada

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD DE PERSONAS DE 35 A 44 AÑOS CUADRO

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD DE PERSONAS DE 35 A 44 AÑOS CUADRO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD DE PERSONAS DE 35 A 44 AÑOS CUADRO 4.4.3 993 ORDEN DE CAUSAS CLAVE LISTA DEFUNCIONES IMPORTANCIA BASICA DE LA CIE 0 E56 3 048 al CIRROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS

Más detalles

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes Aguascalientes, Aguascalientes, a primero de julio del año dos mil once. Vista la solicitud registrada ante el Sistema se Solicitudes de Acceso a la Información Infomex con el número 13590; presentado

Más detalles

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación.

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación. Compendio Estadístico 2007 4. Salud 4.1. Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Región Sanitaria Total Médicos Bioquímicos Odontólogos Categoría de Ocupación Licenciados

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 La Habana, julio 2015 INDICADORES DEMOGRÁFICOS Total

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL Todas las Causas 1002 12.89 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 267 3.43 2 Malformaciones

Más detalles

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Principales causas de muerte y enfermedad en la juventud (18-34 años). Principales causas de muerte en hombres entre 20-34 años, México 2014. Principales causas de enfermedad en hombres entre 20-24 años,

Más detalles

Las dimensiones del rezago social

Las dimensiones del rezago social Las dimensiones de la marginación Educación: Vivienda: % de personas de 15 años y más que no saben leer % de personas de 15 años y más que no tienen la primaria terminada % de ocupantes en vivienda sin

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EN ADOLESCENTES

Más detalles

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO.. Cuadro IV, (a. Parte) INDICES DE MASCULINIDAD ENTIDAD FEDERATIVA

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ACUERDO ACDO.AS3.HCT.270116/8.P.DF, dictado por el H. Consejo Técnico en la sesión ordinaria celebrada el día 27 de enero del presente año, relativo a la Aprobación

Más detalles

ACTUALIZACION LEY DEL SEGURO SOCIAL

ACTUALIZACION LEY DEL SEGURO SOCIAL ACUERDO ACDO.AS3.HCT.220217/32.P.DF y sus anexos, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a la aprobación de los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica que regirán para el ejercicio 2017 Publicado

Más detalles

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE El Centro Médico Dr. Ignacio Chávez en Hermosillo, el Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Ciudad Obregón y el Hospital ISSSTESON en Guaymas, son órganos

Más detalles

4. Salud. 4.1 Unidades médicas y camas censables en instituciones públicas de salud según institución Años seleccionados de 1965 a 2007

4. Salud. 4.1 Unidades médicas y camas censables en instituciones públicas de salud según institución Años seleccionados de 1965 a 2007 4. Salud 4.1 Unidades médicas y camas censables en instituciones públicas de salud según institución Años seleccionados de 1965 a 2007 4.2 Personal médico y paramédico en instituciones públicas de salud

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

1. Enfermedades de declaración obligatoria

1. Enfermedades de declaración obligatoria . Enfermedades de declaración obligatoria.. Casos notificados clasificados por enfermedades Año Fiebres Disentería Gripe Tuberculosis Sarampión Rubeola Varicela Brucelosis Sífilis tifoidea y respiratoria

Más detalles

Martes 21 de marzo de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 18

Martes 21 de marzo de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 18 Martes 21 de marzo de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 18 ACUERDO ACDO.AS3.HCT.220217/32.P.DF y sus anexos, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a la aprobación de los Costos Unitarios por

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR HOSPITAL SANTA ROSA. ENERO - MAYO 2013 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9 NEUMONÍA

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 19 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (Porcentaje) 20 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE VERACRUZ Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE VERACRUZ Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE XALAPA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

MORBILIDAD HOSPITALARIA

MORBILIDAD HOSPITALARIA MORBILIDAD HOSPITALARIA La estadística de egresos hospitalarios, es decir aquellos que ocuparon un cama censable, tiene dos componentes fundamentales: la morbilidad, que comprende a la totalidad de los

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE YUCATÁN Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE YUCATÁN Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE YUCATÁN Y EL MUNICIPIO DE MÉRIDA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE COAHUILA Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE COAHUILA Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE COAHUILA Y EL MUNICIPIO DE TORREÓN Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

Capítulo 2 Calidad de Vida

Capítulo 2 Calidad de Vida Capítulo 2 Calidad de Vida Población total abierta y usuaria en la SSA en B.C.Sur, 2011-2013 Total Abierta 1/ Usuaria 2/ 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 Comondú 73,380 74,700 76,192 35,386

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

Grupo de Seguros VASA

Grupo de Seguros VASA Límite Máximo Vitalicio por Asegurado $300,000 Cobertura Local Red de Proveedores Medired Deducible por Año Póliza por Asegurado $250.00 STOP LOSS- Individual Desembolso máximo anual por el Asegurado en

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SINALOA Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SINALOA Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SINALOA Y EL MUNICIPIO DE CULIACÁN Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE MEXICALI

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE MEXICALI PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE MEXICALI Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje) CUADRO CUADRO 3.3.

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje) CUADRO CUADRO 3.3. . SALUD POBLACION SEGUN COlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al de noviembre de 99 (Porcentaje) COlClON DE DERECHOHABlENClA CUADRO.. POBLACION TOTAL 00.00 SIN DERECHOHABIENCIA 7.7 CON DERECHOHABlENClA.

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE OAXACA Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE OAXACA Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE OAXACA Y EL MUNICIPIO DE OAXACA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1. Población general y por sexo Volumen poblacional y sexo

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN TLALPAN

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN TLALPAN PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN TLALPAN Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Y EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1. Población general y por sexo. Volumen poblacional y

Más detalles

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 PRESTACIONES SANITARIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD OBJETIVOS Garantizar condiciones básicas y comunes en todo el Estado Conseguir atención sanitaria integral, continuada

Más detalles

Defunciones - Mujeres

Defunciones - Mujeres 004 - Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales 6 MURCIA Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 0 5 Hepatitis

Más detalles

Resultados del trabajo de campo en equipo de ultrasonido para terapia física realizado en el Estado de Querétaro

Resultados del trabajo de campo en equipo de ultrasonido para terapia física realizado en el Estado de Querétaro Resultados del trabajo de campo en equipo de ultrasonido para terapia física realizado en el Estado de Querétaro Dra. Ana López, M. en C. Rogelio Amezola, Dr. Alfredo Elías Centro Nacional de Metrología

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE HIDALGO Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE HIDALGO Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE HIDALGO Y EL MUNICIPIO DE PACHUCA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA Para hacer frente al problema del consumo de drogas en el Estado de Oaxaca es necesario conocer las características demográficas,

Más detalles

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

Hombres - ÁREA III: LORCA

Hombres - ÁREA III: LORCA 04 - Hombres - ÁREA III: LORCA Enfermedades infecciosas intestinales Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 4 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio,

Más detalles

ANALISIS GENERAL DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS

ANALISIS GENERAL DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS ANALISIS GENERAL DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2003 Departamento de Estudios Junio de 2004 La información de los egresos hospitalarios del Sistema Isapre, permite obtener una aproximación del perfil

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 591,677 2 Faringitis

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Milpa Alta 2010 130,582

Principales causas de mortalidad general Milpa Alta 2010 130,582 Principales causas de mortalidad general 130,582 Total 581 444.9 1 Diabetes mellitus 121 92.7 2 Enfermedades del corazón 95 72.8 3 Tumores malignos 69 52.8 4 Enfermedades del Hígado 32 24.5 5 Accidentes

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional

Más detalles

En esta ocasión se comentan las cifras recientes,

En esta ocasión se comentan las cifras recientes, Bol Med Hosp Infant Mex 2012;69(2):144-148 Estadísticas vitales Principales causas de mortalidad infantil en México: tendencias recientes Principal causes of childhood mortality in Mexico: recent trends

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuario Estadístico de los Estados.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuario Estadístico de los Estados. Estadísticas del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno Núm. 20. Publicación anual. Primera edición 424 p.p. Su objetivo es difundir la información Estadística sobre los Recursos y Acciones que en Materia

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL ESTATAL Total 4420 20.93 100.00 1 46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 968 4.58 21.90

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES Indicadores demográficos Estructura poblacional Volumen poblacional y sexo Cuadro 1.1 Población general

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2008 442,155

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2008 442,155 Principales causas de mortalidad general 442,155 Total 3,418 773.0 1 Enfermedades del corazón 717 162.2 2 Diabetes mellitus 591 133.7 3 Tumores malignos 467 105.6 4 Enfermedades cerebrovasculares 208 47.0

Más detalles

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 1 Enfermedades del corazón 121,178 101.2 Enfermedades isquémicas del corazón 82,129 68.6 2 Diabetes mellitus 93,961 78.5 3 Tumores

Más detalles

PRESENTACION PLAN MEDICINA PREPAGADA PARA EL FONDO DE EMPLEADOS FEDEPALMA

PRESENTACION PLAN MEDICINA PREPAGADA PARA EL FONDO DE EMPLEADOS FEDEPALMA PRESENTACION PLAN MEDICINA PREPAGADA PARA EL FONDO DE EMPLEADOS FEDEPALMA VISION Cumpliremos con la obligación de satisfacer las expectativas de nuestros clientes con el concurso de un excelente equipo

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1. Población general y por sexo. Volumen poblacional

Más detalles

INDICADORES CLAVE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ASTURIAS

INDICADORES CLAVE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ASTURIAS A - DEMOGRAFÍA A.1 - POBLACIÓN GENERAL A.1-1 Estructura de la población general por edad y sexo A.1-2 Tasa de Natalidad A.1-3 Edad media materna A.1-4 Incidencia de interrupciones voluntarias del embarazo

Más detalles

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO 3.2.8 Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 1995

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO 3.2.8 Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 1995 SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO..8 Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 995 SOLICITANTES VACANTES SOLICITANTES SOLICITANTES MES DE EMPLEO

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Coyoacán 2010 620,416

Principales causas de mortalidad general Coyoacán 2010 620,416 Principales causas de mortalidad general 620,416 Total 4,074 656.7 1 Enfermedades del corazón 939 151.4 2 Diabetes mellitus 649 104.6 3 Tumores malignos 590 95.1 4 Enfermedades cerebrovasculares 277 44.6

Más detalles

3.3 SALUD CUADRO POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento)

3.3 SALUD CUADRO POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) . SALUD POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA Al de noviembre de 99 (En por ciento) CONDlClON DE DERECHOHABlENClA CUADRO.. POBLACION TOTAL 00.00 SIN DERECHOHABIENCIA CON DERECHOHABIENCIA NO ESPECIFICADO

Más detalles

Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010

Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010 Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010 Lic. Pilar Ruíz Gaytán López Jefa del Departamento de Estadística de la Secretaría de Salud Jalisco. 4 de octubre de 2011 Panorama de la Mortalidad Secretaria de

Más detalles

cuadro AVANCE DE METAS POR PROGRAMA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL la. parte UNIDAD DE MEDIDA PROGRAMA Subpr ograma

cuadro AVANCE DE METAS POR PROGRAMA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL la. parte UNIDAD DE MEDIDA PROGRAMA Subpr ograma cuadro 3.13.2 AVANCE DE ETAS POR DEL INSTITUTO EXICANO DEL SEGURO SOCIAL Subpr ograma la. parte DA S REALIZADAS DIFERENCIA ;! ATENCION PREVENTIVA Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunacion Dosis

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A. HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. A B Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.1 Vestíbulo B.1. B.2. B.3. A.1.1 A.1.2 A.1.3 A.1.4 A.1.3 A.1.4 B.1.1. B.1.2.

Más detalles

CASEN 2011 Módulo Salud. Gobierno de Chile

CASEN 2011 Módulo Salud. Gobierno de Chile CASEN 2011 Módulo Salud Gobierno de Chile Sistema Previsional de Salud Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN SISTEMA PREVISIONAL DE SALUD* 1990-2011. (Porcentaje) 8 6 4 2 1990 1992

Más detalles

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES PACIENTES ATENDIDOS EN DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES PACIENTES ATENDIDOS EN DE EMERGENCIA ENERO - SETIEMBRE:2010 GINECO- MEDICINA CIRUGIA PEDIATRIA TRiMESTRE OBSTETRICIA TOTAL 100.1 100.0 100.0 100.0

Más detalles

- el 3.3 SALUD CUADR03.3.1

- el 3.3 SALUD CUADR03.3.1 . SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 99 CUADR0.. REGIMEN E INSTITUCION POBLA- POBLA-

Más detalles

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje) . SALUD POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al de noviembre de 199 (Porcentaje) CUADRO..1 CONDICION DE DERECHOHABIENCIA POBLACION TOTAL 0.00 SIN DERECHOHABIENCIA.8 CON DERECHOHABIENCIA.1

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2007 Indicadores Demográficos, 2009 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2007 Mortalidad por grandes grupos de causas, según

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM) Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM) GLOSARIO DE VARIABLES Y/O INDICADORES

Más detalles

CONCEPTO

CONCEPTO 6.1 - Números de médicos 1995 2000 2005 2009 Médicos 56 043 65 997 70 594 74 880 Mujeres 29 665 34 462 39 525 43 915 Hombres 26 378 31 535 31 069 30 965 % Mujeres del total 52,9 52,2 56,0 58,6 6.2 - Médicos

Más detalles