Introducción a Unix y Linux. Departamento de Informática Universidad de Valladolid

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a Unix y Linux. Departamento de Informática Universidad de Valladolid"

Transcripción

1 Introducción a Unix y Linux Departamento de Informática Universidad de Valladolid

2 Contenidos Breve historia de Unix y Linux Cómo accedo al sistema? El sistema de archivos de Linux Estructura de una orden (command) Órdenes básicas El editor vim Redirecciones y tuberías (pipes) Procesos y su gestión

3 Bibliografía El libro de Linux. S.M. Sarwar, R. Koretsky, S.A.Sarwar. Ed. Pearson, Resumen de Unix. César Llamas. Depto de Informática, Universidad de Valladolid. - Unix y Linux. Guía Práctica. Sebastián Sánchez. Ed. Ra-Ma Manual de órdenes del S.O. Unix

4 1. Breve historia de Unix Nacimiento: Bell AT&T (desarrollado por usuarios) Basado en proyecto MULTICS: MIT y Bell AT&T Ken Thompson y Dennis Ritchie UNIX como una simplificación de MULTICS Primero ensamblador, luego C Finales de los 70: versiones Free BSD (Berkeley Software Distribution) A lo largo de las décadas de los 70 y 80 se van añadiendo nuevas funcionalidades: memoria virtual, gestión de red, etc. Finales de los 80: AT&T normaliza Sistema V (SVR2/3)

5 Breve historia de Linux Es un sistema UNIX compuesto de software libre y de código abierto Licencia GNU Desarrollado por Linus Torvalds desde Distribuciones Linux Todo tipo de aplicaciones gratuitas

6 RANKING S.O. Escritorio: pc y portátiles Servidores:

7 DISTRIBUCIONES LINUX Arquitectura: Kernels: Distros: Google: principales distros Distros Ubuntu: Otros linux: IOS (Mac OS X). Unificación sobremesa y móviles Android (google). Alternativa: CyanoGemMod

8 El sistema operativo Linux: características Portabilidad (SO y software) Sistema de archivos jerárquico Multiusuario: android, no. Multitarea: android, hasta la versión 4, tampoco. Componentes de Linux Kernel: Acceso al ordenador Manejo de memoria Asignación de recursos a usuarios Shell: Parte que ve el usuario Escucha, analiza, ejecuta Cada usuario tiene un shell También actúa como lenguaje de programación

9 2. Cómo accedo al sistema? Vamos a usar distintas herramientas para acceder. La primera es ssh El host es: alumnos.est.cie.uva.es ( ) Se accede en modo terminal con un cliente ssh a través del puerto Cuentas de alumnos que van de "alumno01" a "alumno20" Sus passwords van de "alumno1" a "alumno20"

10 Una vez que hayamos entrado la primera vez, podemos crear un perfil (profile), para no tener que aprendernos la dirección IP

11 2. Cómo accedo al sistema? Pero en casa puedes usar otro software como Bitvise SSH client o XShell

12 Pero en casa puedes usar otro software como Bitvise SSH client o XShell

13 Lo primero que haremos dentro del sistema es cambiar la contraseña mediante el mandato: $ passwd [enter] El sistema Linux / UNIX nos forzará a elegir una combinación de letras y números que sean seguros. Recuerda lo que acabas de escribir, porque será lo que tengas que usar en sucesivas sesiones. Comprueba que todo ha ido bien volviendo a entrar. Desde este entorno y desde esta sesión puedes entrar en otros sistemas Linux/UNIX: $ ssh mi_login@ p22222 Cómo termino? $ exit

14 3. El sistema de archivos Linux Estructura jerárquica de archivos. Concepto matemático Se organiza desde directorio raíz / Cada usuario accede a un directorio por defecto ($HOME) Archivos de distinto tipo: ficheros, directorios, especiales Se diferencian mayúsculas y minúsculas Ficheros: Conjunto de datos relacionados entre sí debidamente referenciados mediante un identificador único Nombres válidos de archivos: 255 caracteres como máximo Caracteres alfanuméricos, _ No deben usarse caracteres con valores especiales (*, =, ^, ) ni [, ],,, `, ni ASCII < 32 ni ASCII > 127 Ni ñ ni acentos

15 Directorios: Fichero que contiene información sobre otros ficheros o directorios Nombres válidos de directorios igual que para ficheros Genera una estructura jerárquica (para el almacenamiento lógico, no el físico): padres e hijos (estructura de árbol) La ruta completa (secuencia de directorios, separados por /) forma parte del nombre de archivo

16 Directorios: Directorios más habituales: / Directorio raíz. Directorio actual.. Directorio padre home Directorio de entrada ($ echo $HOME) Las rutas de acceso pueden ser: absolutas (desde /) /home/profesor/belarmino /home/profesor/belarmino/introduccion Informatica relativas (al directorio actual. )./Informatica General/Sesion01/ejemplo.txt../../curso../../bin

17 / boot/ dev/ tmp/ home/ alumno s x y usr/ Profesor belarmino bin/

18 4. Estructura de una orden (mandato o comando) orden [-opciones] [argumentos] orden nombre de la orden, por ejemplo, clear opciones especifica más la orden: ls -l argumentos nombres de los archivos o directorios sobre los que se realiza la orden $ ls l Sesion01 $ cd $HOME Siempre [enter] después de escribirla para que se realice Debe ir separada por espacios de las opciones y argumentos Se pueden escribir varias seguidas separadas por ; Si hay espacios en los argumentos, puede necesitar Los argumentos pueden usar caracteres comodín: *,?, {},[] $ man orden proporciona ayuda sobre cualquier orden

19 Algunas órdenes para probar man clear who who am I date echo

20 5. Órdenes básicas 5.1. Órdenes o comandos sobre directorios Mostrar (list) el contenido de un directorio ls ruta_hasta_el_dir Muestra los ficheros y directorios que están contenidos dentro de otro Opciones -l listado largo -a listado completo -R recursivo ls l /home ls la $HOME man ls

21 Crear directorio mkdir ruta_hasta_el_nuevo_dir_a crear Crea un nuevo directorio siguiendo la ruta indicada La ruta debe finalizar con el nombre del nuevo directorio NO se puede crear varios directorios a diferentes niveles en una sola orden Borrar directorio rmdir ruta_hasta_el_dir_a_eliminar Borra un directorio existente descrito por la ruta que se indica No debe ser el directorio actual Debe estar vacío Por tanto, NO varios directorios a diferentes niveles en la misma orden

22 5. Órdenes básicas 5.1. Órdenes o comandos sobre directorios Mostrar (list) el contenido de un directorio ls ruta_hasta_el_dir Muestra los ficheros y directorios que están contenidos dentro de otro Opciones -l listado largo -a listado completo -R recursivo ls l /home ls la $HOME man ls

23 Cambiar directorio cd ruta_hasta_el_dir Cambia el directorio actual Nos desplazamos en el árbol de directorios cd / nos movemos a la raíz del sistema cd $HOME cd.. cd ruta pwd después para saber dónde estamos

24 5. 2. Órdenes o comandos sobre ficheros Copiar fichero cp ruta_fich_origen ruta destino Copia el fichero(s) indicado(s) como fichero(s) origen en el directorio indicado en segundo lugar Se puede copiar cambiando de nombre Admite metacaracteres (comodines): *,?,[,] Borrar fichero rm ruta_hasta_el_fichero_a_eliminar Borra un fichero que esté en la ruta indicada No hay posibilidad de recuperar CUIDADO!!

25 Visualizar ficheros cat ruta_hasta_el_fichero more ruta_hasta_el_fichero Visualiza el contenido del fichero sin necesidad de editarlo con vi Mover fichero(s) mv ruta_fich_origen ruta destino Mueve el fichero indicado como fichero origen al directorio indicado en segundo lugar mv ruta_fich_origen ruta fichero_nuevo_nombre Cambia de nombre el fichero

26 5.3. Más sobre el sistema de archivos Más sobre la orden ls l -rwxr-xr-x 1 belarmino infor leeme.txt -rwxr-xr-x tipo de archivo: -, d, c, b modo de protección del archivo para r (lectura), w escritura) y x (ejecución) para el Usuario, su Grupo y Otros 1 número de enlaces al archivo (en general 1, pero puede haber más tenemos un grafo y no un árbol) o número subdirectorios belarmino nombre de usuario Infor nombre de grupo 153 tamaño en Bytes fecha última modificación leeme.txtnombre del archivo

27 chmod modo archivo(s) Cambia el modo del archivo para el Usuario, su Grupo u Otros: rwxrwxrwx Cada grupo rwx puede tener el permiso activado o desactivado (-). Cada uno representa un bit, que es 1 activado y 0 desactivado representa un número entre 0 y 7 en binario chmod chmod chmod chmod 754 fichero u+w fichero w fichero r-xr-x x fichero

28 6. Editor vi/vim Sirve para crear nuevos ficheros, editar/escribir sobre ficheros, crear programas etc No tiene menú, ni interfaz gráfico Tiene dos modos de trabajo: Modo orden o comando: para llevar a cabo operaciones sobre el fichero editado Modo edición: para escribir vi nombre_del fichero.ext

29 Editor Vi/Vim i a o I A O Modo comando Modo edición Esc

30 Modo comando: Moverse: con las teclas del cursor o bien con las teclas h, j, k, l $ ir al final de la línea ^ ir al principio w avanzar una palabra b, B retroceder una palabra Borrar un carácter: esc + x una línea: esc + dd reemplazar un carácter: Deshacer el último cambio: esc + u Refrescar la pantalla CTRL L esc + r

31 Modo comando: Buscar Buscar Buscar Buscar Buscar inicio del fichero: esc + :0 fin del fichero: esc + :$ inicio de línea: esc + 0 fin de línea: esc + $ una palabra Hacia delante : esc + /palabra_a_buscar Siguiente : esc + n Hacia atrás: esc +?palabra_a_buscar Substituir una palabra: esc inicio,fin s/palabra_a_buscar/palabra_a_cambiar Copiar un bloque de texto esc + numeroyy Pegar el bloque copiado esc + p

32 Modo comando: Ir a una línea esc + :numerolinea Colorear esc + :syntax on Ver las opciones esc + :set all Indentar esc + :set autoindent Completar pares {}, [], () esc + :set sm Ver números de línea esc + :set nu Borrar la opción: esc + :set noopcion

33 Modo comando: Guardar : esc + :w Guardar como: esc + :w nuevo_nombre Guardar y salir : esc + :wq Salir sin guardar: esc + :q! Salir (habiendo guardado): esc + :q Leer otro archivo, cargándolo en este: esc + : r nombre_archivo Una vez en modo comando se puede llamar a cualquier orden del shell mediante el símbolo! esc + :! sh esc + :! ls

34 7. Procesos y su gestión 7.1. Conceptos previos Proceso: programa cargado en memoria y ejecutándose: (orden top) Cada proceso tiene asignados recursos (E/S, memoria, CPU) Cada proceso tiene un identificador (propio, PID, y de su proceso padre, PPID) El shell es un proceso, y todas las órdenes son procesos hijo Unix: Multiusuario Multitarea Monoprocesador (varios núcleos) Procesos en CPU: Quantum o time-slice Planificación Algoritmos de planificación

35 7.2. Estados de un Proceso Listo (R: Ready) Ejecutándose (O: Running) Durmiendo (S: Sleeping) Detenido (T: Stopped) Zombie (Z)

36 Estados de un proceso Para conocer el identificador de un proceso podemos usar ps Al crear un proceso (hijo), con fork(): Nuevo hilo de ejecución (diferencia con proceso) Hereda entorno del padre Atributos del padre También se pueden crear procesos con exec(), pero éstos substituyen al actual proceso (imagen en memoria).

37 DIFERENCIA HILO-PROCESO Proceso #k Hilo #1 Proceso #i Hilo #2 Hilo #3 Hilo #4 Proceso #j Hilo #n Mismo procesador: Mismo núcleo Distinto Diferentes procesadores Comparten entorno de trabajo Posibilidad de ejecutarse en diferentes núcleos

38 7.3. Remitir Trabajos Desde: Consola Fichero de comandos (script) Cómo: Primer Plano Segundo plano (background), usando &, podemos seguir usando la terminal mientras el proceso (o proceso por lotes, batch) termina. Ejemplo: find / -name teodoro Emplazado, para lanzarlo en algún momento en el futuro (generalmente asociado al mantenimiento del sistema)

39 Remitir Trabajos Primitivas relativas a remitir trabajos: <orden> & segundo plano nohup <orden> & std.in>/dev/n std.out > nohup.out at <opciones> <time> <orden> -v -m -r verbose mode send an remove sleep sg time orden [argumentos]

40 7.4. Control de Trabajos Primitivas relativas al control de trabajos: ps - f u e l time <orden> nice <orden> change scheduling kill [-señal] PID [PID] Algunas señales (1. SIGHUP, 9. SIGKILL, 15. SIGTERM, 18. SIGCLD)

41 Algunos ejemplos Utilizando los conceptos y las órdenes que hemos visto sobre procesos, así como el manual de unix, responde qué órdenes serían necesarias para responder a las siguientes preguntas: Cuántos procesos se están ejecutando en tu máquina en este momento? Localiza en tu terminal cuál es el proceso del intérprete del shell. Envía la señal número 9 (kill) al intérprete de órdenes. Qué ocurre? Inicia un proceso en segundo plano, por ejemplo sleep Termina la sesión y vuelve a conectarte. El proceso se sigue ejecutando? Cómo se podría evitar que al finalizar la sesión dejase de ejecutarse?

42 8. Redirecciones y tuberías Una de las abstracciones importantes en UNIX es el stream: canal de entrada-salida con una interfaz estándar. Cada proceso (programa cargado en memoria y ejecutándose) en UNIX tiene por derecho propio tres streams asignados: stdin, stdout y stderr, aunque se pueden definir más Stdout Salida Escritura Programa en ejecución Entrada Por defecto, teclado Lectura Stdin Por defecto, pantalla (&1) Salida de error Escritura Stderr Por defecto, pantalla (&2)

43 Dar la orden: find / > salida.txt Identificar stderr y stdin

44 0 stdin es la entrada estándar y se asocia inicialmente al teclado del terminal. Por este canal recibe los datos cada proceso. 1 stdout (o &1) es la salida estándar y se asocia inicialmente al dispositivo de salida del terminal, abreviando: la pantalla. Por este canal se envían los resultados del procesamiento. 2 stderr (o &2) es la salida estándar de errores y se asocia inicialmente a la pantalla. Por este canal se suelen enviar las advertencias y errores que ocurren en el proceso. Un pequeño problema es que la salida de error aparece mezclada con la salida estándar y, además, no siempre están «sincronizadas», es decir, las líneas que salen por stdout y stderr no tienen que estar ordenadas temporalmente.

45 Lo interesante está en que estos canales de entrada-salida pueden conectarse (y reconectarse) entre sí: con un canal que parte o llega a un archivo; con un canal que parte o llega a un dispositivo; los canales de un proceso con los de otro (lo que se denomina tuberías) Por lo tanto, realizar tareas complejas se convierte, muchas veces, en conectar procesos simples entre sí. Al procedimiento de redirigir las conexiones desde su configuración de partida se le denomina redireccionamiento: - Cambiar el canal de entrada de un proceso se hace con < ó << - Cambiar el canal de salida de un proceso se consigue con >, >> ó 1>, 1>> - Cambiar el canal de salida de errores de un proceso se consigue con 2> ó 2>>

46 Redirección de entrada: orden < archivo Conecta la entrada estándar de una orden con un archivo. De esta forma, cualquier orden que recibe sus datos desde el teclado se puede conectar con un archivo. La redirección de la salida estándar es fácil también: orden > archivo Crea un archivo y se envía la salida de la orden orden 1> archivo (idem al anterior)

47 La redirección de la salida estándar es fácil también (cont.) orden >> archivo Añade al archivo la salida de la orden orden 1>> archivo (idem del anterior) No necesitamos programar la salida de datos hacia un archivo: Podemos hacerlos desde el shell de UNIX. Con la salida de error estándar podemos hacer algo parecido. orden 2> archivo Crea un archivo y se envía la salida de errores de la orden orden 2>> archivo Añade al archivo la salida de errores de la orden Si queremos, podemos guardar los mensajes de error de una orden en un archivo normal.

48 Dar las órdenes: find / 1>salida.txt & find / 1>salida.txt 2>errores.txt &

49 8.1. Filtros Cualquier proceso que lea su entrada de la entrada estándar (stdin) y escriba su salida en la salida estándar (stdout) se denomina filtro. Ejemplos de filtros: cat Si no lleva argumentos, lee de teclado hasta que pulsemos [CTRL+D] sort [-ndtx] [+campo] [archivo(s)] Ordena líneas de fichero(s) donde hay campos (separados por tabuladores u otro separador), pero manda la salida a stdout grep [-inv] patrón [archivo(s)] Busca en los ficheros el patrón (literal o con metacaracteres) y lo muestra en stdout wc [-lwc] [archivo(s)] Cuenta el números de líneas/palabras/caracteres de un fichero

50 Dar la orden sort Escribir palabras, una en cada línea (ejemplo: nombre(s) y apellidos, uno por línea). Acabar con CTRL+D. Dar la orden: ps -el grep ss* Dar la orden: find / wc -l

51 Ejemplos de redirección de entrada Supongamos que tenemos un archivo con unas cuantas líneas, denominado ejemplo: $ cat < ejemplo Muestra en pantalla los contenidos del canal de entrada, que se encuentra asociado al archivo ejemplo. $ sort < ejemplo Ordena lexicográficamente los contenidos del archivo anterior. $ wc < ejemplo Cuenta las líneas, palabras y caracteres del archivo.

52 Ejemplos de redirección de salida: $ echo Hola > Hola Creamos el archivo Hola con una línea de contenido: Hola. $ cat < ejemplo > dl.t Creamos el archivo dl.t a partir del archivo ejemplo. $ wc dl.t > abc Crea el archivo abc con las cuentas del archivo dl.t. $ wc dl.t 1> abc (idem del anterior) $ wc dl.t >> abc si queremos mantener el contenido anterior de abc.

53 Ejemplos de redirección de la salida de error: $ wc no-existo 2> basura Suponemos que el archivo no-existo no existe $ wc no-existo > basura 2>&1 (idem del anterior), pero se conecta la salida estándar al archivo basura y, la salida de errores, a la salida estándar!! $ wc no-existo 2> basura 1>&2 (idem del anterior), pero se conecta la salida de errores al archivo basura y, la salida estándar, a la salida de errores!! En el ejemplo anterior se ilustra cómo también podemos conectar stdout y stderr entre sí. Cuidado! Porque si cambiamos el orden de las redirecciones, el shell se puede quejar.

54 8.2. Tuberías Conexión de la salida de una orden con la entrada de la siguiente, mediante el símbolo Crea un vínculo entre la salida del primer proceso y la entrada del segundo, y actúa como una tubería (First In First Out) $ who > temporal $ wc l < temporal $ rm temporal $ who wc l $ ls l grep.txt Se pueden conectar varios procesos: orden1 orden2 orden3 $ ls l grep.txt wc l Problema: A la vista de estos conceptos y lo que hemos visto sobre procesos y su control, una vez que has visto cuántos procesos hay en el sistema, qué órdenes tendrías que dar para saber automáticamente cuántos son tuyos?

El Sistema Operativo Linux

El Sistema Operativo Linux Introducción El Sistema Operativo Linux La mayor parte de los ordenadores que existen en la actualidad están diseñados de forma que puedan ejecutar diversas tareas o programas. Es evidente, que si cada

Más detalles

Laboratorio de Sistemas Operativos. Ingenierías Técnicas en Informática de Sistemas y Gestión 2006/2007

Laboratorio de Sistemas Operativos. Ingenierías Técnicas en Informática de Sistemas y Gestión 2006/2007 1 FICHEROS ls: Lista los ficheros de un directorio concreto. ls l: Lista también las propiedades y atributos. ls la: Lista ficheros incluidos los ocultos de sistema. ls -la more: Lista los ficheros de

Más detalles

Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. 75.08 Sistemas Operativos Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio.

Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. 75.08 Sistemas Operativos Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio. Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 75.08 Sistemas Operativos Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio Shell Scripting I Qué es Unix? Evolución desde Multics Sistemas Abiertos Sabores Dennis

Más detalles

El sistema operativo Linux

El sistema operativo Linux El sistema operativo Linux Introducción Que es linux Sistema operativo que emula UNIX Creado por un estudiante, Linus Torvald, para poder hacer sus prácticas en un PC. Nace en 1991 Linux 1.0 en 1994 2.2

Más detalles

CAR. Responsable : María del Carmen Heras Sánchez. Asesores Técnicos : Daniel Mendoza Camacho Yessica Vidal Quintanar.

CAR. Responsable : María del Carmen Heras Sánchez. Asesores Técnicos : Daniel Mendoza Camacho Yessica Vidal Quintanar. CAR Responsable : María del Carmen Heras Sánchez Asesores Técnicos : Daniel Mendoza Camacho Yessica Vidal Quintanar http://acarus.uson.mx Conceptos Comandos básicos de Linux Variables de ambiente Módulos

Más detalles

Linux Principios básicos de uso del sistema [4ª edición]

Linux Principios básicos de uso del sistema [4ª edición] Introducción 1. Historia de Unix 11 2. GNU 13 2.1 FSF 14 2.2 CopyLeft y GPL 14 3. Linux 16 3.1 Características 18 3.2 Distribuciones 20 4. Qué distribución elegir? 20 4.1 Las distribuciones para el "gran

Más detalles

Nociones de informática. Qué es una computadora? GNU/Linux. Lo mínimo que hay que saber para empezar a trabajar con una computadora del aula

Nociones de informática. Qué es una computadora? GNU/Linux. Lo mínimo que hay que saber para empezar a trabajar con una computadora del aula Nociones de informática Lo mínimo que hay que saber para empezar a trabajar con una computadora del aula Qué es una computadora? Procesador Periféricos Memoria Teclado Monitor Disco rígido Sistema Operativo

Más detalles

Curso de verano. Biología Computacional: Análisis masivo de datos ómicos

Curso de verano. Biología Computacional: Análisis masivo de datos ómicos Curso de verano Biología Computacional: Análisis masivo de datos ómicos Centro Mediterráneo Universidad de Granada Con la colaboración de: Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Consejo

Más detalles

P1. Comandos básicos de Unix, editor de textos (joe) y procesos en C.

P1. Comandos básicos de Unix, editor de textos (joe) y procesos en C. P1. Comandos básicos de Unix, editor de textos (joe) y procesos en C. Fundamentos de Informática Se accederá a la cuenta Unix de manera remota desde terminales con S.O. Windows situados en el laboratorio

Más detalles

Guía práctica de estudio 02: GNU/Linux

Guía práctica de estudio 02: GNU/Linux Guía práctica de estudio 02: GNU/Linux Elaborado por: Ing. Jorge A. Solano Gálvez M.C. Edgar E. García Cano Actualizado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez Mena Guía

Más detalles

Existe en cualquier sistema operativo parecido a UNIX y forma parte de la instalación predeterminada de Linux.

Existe en cualquier sistema operativo parecido a UNIX y forma parte de la instalación predeterminada de Linux. EL MANEJO DEL VI Existe en cualquier sistema operativo parecido a UNIX y forma parte de la instalación predeterminada de Linux. 1- Lo primero es ejecutar el comando vi 2- Para empezar a escribir se teclea

Más detalles

TEMA 2: Sistemas Operativos

TEMA 2: Sistemas Operativos TEMA 2: Sistemas Operativos 2.1. QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un sistema operativo es un conjunto de programas encargados de gestionar los recursos del ordenador y que permiten la comunicación del usuario

Más detalles

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN El sistema operativo es el software principal de un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, que permite al usuario manejar dicho dispositivo: 1. Un usuario puede comunicarse

Más detalles

1. Cómo asignar una IP a mi ordenador? 2. Cómo hago para ver los archivos del directorio anterior? 3. Cómo sé en qué directorio estoy? 4.

1. Cómo asignar una IP a mi ordenador? 2. Cómo hago para ver los archivos del directorio anterior? 3. Cómo sé en qué directorio estoy? 4. 1. Cómo asignar una IP a mi ordenador? 2. Cómo hago para ver los archivos del directorio anterior? 3. Cómo sé en qué directorio estoy? 4. Como veo los archivos en un directorio? 5. Cómo puedo crear archivos

Más detalles

Curso Taller de Química Computacional Módulo II. PRACTICO 1 Introducción al uso del sistema operativo Linux.

Curso Taller de Química Computacional Módulo II. PRACTICO 1 Introducción al uso del sistema operativo Linux. Curso Taller de Química Computacional Módulo II PRACTICO 1 Introducción al uso del sistema operativo Linux. Objetivos : Aprender a conectarse con la maquina desde una terminal remota e iniciar una sesión.

Más detalles

Nodo Nacional de Bioinformática

Nodo Nacional de Bioinformática Nodo Nacional de Bioinformática Universidad Nacional Autónoma de México Nodo Mexicano EMBNet Taller 1. Introducción al biocómputo en Sistemas Linux y su aplicación en filoinformática Semana 1. Descubriendo

Más detalles

Uso básico de la terminal

Uso básico de la terminal Uso básico de la terminal Comandos básicos El CLI más utilizado en Linux se llama GNU/Bash (o solo Bash --Bourne Again Shell) algunas variables y comandos que son de utilidad son:. ruta actual ~ home del

Más detalles

TP N 4 Redirección de entrada y salida estándar

TP N 4 Redirección de entrada y salida estándar Taller de GNU/Linux 2002 TP4 hoja 1/5 Universidad Nacional de La Matanza Ingeniería en Informática-Taller de GNU/Linux TP N 4 Redirección de entrada y salida estándar Objetivos: Conceptos de entrada y

Más detalles

MANUAL RAPIDO DE UNIX

MANUAL RAPIDO DE UNIX 1 MANUAL RAPIDO DE UNIX 1. INTRODUCCION. Características del Sistema Operativo UNIX. 1.2 Entrada y Salida del Sistema. 1.3 Estructura de Archivos. 1.4 Directorios y Archivos estándar Importantes. 1.5 Sintaxis

Más detalles

SILLABUS CURSO : LINUX

SILLABUS CURSO : LINUX SILLABUS CURSO : LINUX Administración DURACIÓN : 8 sesiones de 3 horas cada sesión Horarios : Grupo 1 : Lunes Miércoles -Viernes (8:00 pm a 11 :00 pm) Grupo 2 : Martes Jueves ( 7:00 pm 10 :00 pm) SUMILLA

Más detalles

Interprete comandos de Windows.

Interprete comandos de Windows. Interprete comandos de Windows. Para abrir el intérprete de comandos de Windows podemos utilizar tres caminos: 1.- Inicio > Todos los programas > Accesorios > Símbolo del sistema 2.- Inicio > Ejecutar

Más detalles

Shell Script Sistemas Operativos III - ITS EMT - CETP

Shell Script Sistemas Operativos III - ITS EMT - CETP Shell Script SHELL tiene dos formas distintas de ejecutar comandos : Archivos binarios Programas compilados y de los cuales existe un ejecutable archivos.exe ó.com en MS-DOS Archivos de texto Contienen

Más detalles

This obra by Sergio Belkin is licensed under a Creative Commons Atribución-CompartirDerivadasIgual 2.5 Argentina License. Procesos.

This obra by Sergio Belkin is licensed under a Creative Commons Atribución-CompartirDerivadasIgual 2.5 Argentina License. Procesos. This obra by is licensed under a Creative Commons Atribución-CompartirDerivadasIgual 2.5 Argentina License. Procesos Sacar fotos de procesos Mostrar procesos que corren solamente en la terminal ps Mostrar

Más detalles

Shell de Unix ProgPLN

Shell de Unix ProgPLN Shell de Unix ProgPLN Víctor Peinado v.peinado@filol.ucm.es 9 de octubre de 2014 Never use the graphical tool; always learn the old Unix tool. You ll be far more effective over time and your data will

Más detalles

Introducción a Linux. II.

Introducción a Linux. II. Introducción a Linux. II. 1. más acerca de los comandos A excepción de unos pocos comandos, los comandos de Unix y Linux son cada uno de ellos un programa ejecutable. Cuando tipeas un comando, el shell

Más detalles

Sistemas Operativos I Manual de prácticas

Sistemas Operativos I Manual de prácticas Sistemas Operativos I Manual de prácticas Grupo de Sistemas Operativos (DSIC/DISCA) http://sop.upv.es Práctica 1: Introducción a UNIX (I) Página 1 PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A UNIX (I) PRIMER CONTACTO CON

Más detalles

Práctica 1: Herramientas básicas:

Práctica 1: Herramientas básicas: Práctica 1: Herramientas básicas: En esta práctica veremos las siguientes herramientas: Conexión a Terminal remoto Conexión a escritorio remoto Otras herramientas Duración: 1 sesión de 2 5 horas Conexión

Más detalles

labs Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification ELASTIX CERTIFICATION

labs Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification ELASTIX CERTIFICATION Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification 2012, PALOSANTO SOLUTIONS todos los derechos reservados. Esta documentación y su propiedad intelectual pertenece a PaloSanto Solutions. Cualquier

Más detalles

El Sistema Operativo Linux INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

El Sistema Operativo Linux INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS El Sistema Operativo Linux INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido 1. Linux: Un poco de Historia 2. Características 3. Elementos de la Interfaz gráfica 4. Línea de Comandos 5. Comandos básicos

Más detalles

66.69 CRIPTOGRAFÍA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

66.69 CRIPTOGRAFÍA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. Seguridad en UNIX Temas Introducción System V vs Berkeley Kernel y Shells Como obtener Ayuda File System Administración

Más detalles

Programando con el intérprete de órdenes (shell) de UNIX

Programando con el intérprete de órdenes (shell) de UNIX Programando con el intérprete de órdenes (shell) de UNIX Fundamentos de Informática II. Práctica 1 17 de marzo de 2006 Resumen En esta primera práctica nos familiarizaremos con la orden echo y las variables,

Más detalles

ATRIBUTOS DE LOS FICHEROS EN LINUX

ATRIBUTOS DE LOS FICHEROS EN LINUX PRÁCTICA 2 ATRIBUTOS DE LOS FICHEROS EN LINUX Objetivos Noción de inodo. Enlaces simbólicos y no simbólicos. Descripción de los atributos de un fichero. Permisos de un fichero. 1. Noción de inodo A cada

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos Sistemas Operativos Curso 2016 Sistema de Archivos Agenda Interfaz. Archivos. Directorios. Seguridad en archivos. Implementación. Definiciones. Sistema de archivos virtual. Estructura de los directorios.

Más detalles

Creación de Scripts. Qué es un script? Como funciona un shell script en Linux?

Creación de Scripts. Qué es un script? Como funciona un shell script en Linux? Creación de Scripts Qué es un script? Un guión o script es un fichero de texto que contiene una serie de instrucciones que se pueden ejecutar en la línea de órdenes, y que se ejecutarán seguidas. En ese

Más detalles

Auxiliar 1 CC31A. Comandos útiles: Profesor: José Miguel Piquer

Auxiliar 1 CC31A. Comandos útiles: Profesor: José Miguel Piquer Auxiliar 1 CC31A Profesor: José Miguel Piquer Auxiliares: Carlos Hurtado Sebastián Kreft Pedro Valenzuela Comandos útiles: ls Muestra

Más detalles

TEMA 2: GESTIÓN DE ARCHIVOS

TEMA 2: GESTIÓN DE ARCHIVOS Tema 2: Gestión de archivos. GNU/LINUX 1/6 TEMA 2: GESTIÓN DE ARCHIVOS Este tema cubre la gestión básica del sistema de archivos (archivos, directorios y links) de GNU/LINUX mediante las órdenes disponibles

Más detalles

* Comodín para sustituir una cadena de caracteres. ? Comodín para sustituir un carácter. < Asigna/redirecciona la entrada estándar

* Comodín para sustituir una cadena de caracteres. ? Comodín para sustituir un carácter. < Asigna/redirecciona la entrada estándar Introducción 1 El Shell El shell constituye el intérprete de órdenes que GNU/Linux heredó de UNIX. Aunque no es más que un programa de utilidad, es la parte con la que nosotros como usuarios entablamos

Más detalles

Autor: Prof. Pedro A. Hernández correo: pedroadonis@gmail.com Versión 1.0

Autor: Prof. Pedro A. Hernández correo: pedroadonis@gmail.com Versión 1.0 Tema: Unidad 3. Los comandos que se presenta en esta práctica son para el manejo de los archivos del Sistema Operativo GNU/Linux. Tiempo estimado de Ejecución : 1.30 H Valoración: 10% Objetivo: Dar a conocer

Más detalles

Escuela Fedora. Manual para el Estudiante. CC-By William Moreno Reyes williamjmorenor@fedoraproject.org

Escuela Fedora. Manual para el Estudiante. CC-By William Moreno Reyes williamjmorenor@fedoraproject.org Manual para el Estudiante CC-By William Moreno Reyes williamjmorenor@fedoraproject.org La Escuela Fedora es una iniciativa de la comunidad de Usuarios y Colaboradores de Fedora en Nicaragua con el apoyo

Más detalles

INTRODUCCIÓN BÁSICA AL SISTEMA OPERATIVO UNIX

INTRODUCCIÓN BÁSICA AL SISTEMA OPERATIVO UNIX INTRODUCCIÓN BÁSICA AL SISTEMA OPERATIVO UNIX Introducción Básica al Sistema Operativo UNIX ÍNDICE 0.- Consideraciones previas. 1.- Introducción. 2.- Funcionamiento inicial. 3.- El sistema de ficheros.

Más detalles

Herramientas de Programación: Introducción a Unix

Herramientas de Programación: Introducción a Unix Herramientas de Programación: Introducción a Unix Dr. Gregorio Toscano Pulido Laboratorio de Tecnologías de Información Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Cinvestav-Tamaulipas Dr.

Más detalles

Laboratorios Linux: mini-curso de supervivencia

Laboratorios Linux: mini-curso de supervivencia Laboratorio de Sistemas, Grupo de Sistemas y Comunicaciones, URJC 14 de septiembre de 2015 (cc) 2015 Grupo de Sistemas y Comunicaciones. Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia

Más detalles

9) Despliegue el mismo archivo de nuevo, pero esta vez utilice solo las teclas del cursor para ejecutar el comando sin tener que digitarlo de nuevo.

9) Despliegue el mismo archivo de nuevo, pero esta vez utilice solo las teclas del cursor para ejecutar el comando sin tener que digitarlo de nuevo. PARTE 1. EMPEZANDO EN LINUX Ejercicio 3 1) Use el comando ls para listar los archivos en el directorio actual. 2) Cree un nuevo archivo utilizando el comando cat de la manera siguiente: 3) $ cat > hola.txt

Más detalles

Historia de UNIX 1945-55 1955-65

Historia de UNIX 1945-55 1955-65 Historia de UNIX 1945-55 Computadores de tubos de vacío No hay sistema operativo ni programación en ensamblador. No hay programadores y operadores, una sola persona hace todo el trabajo. Programación mediante

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS Y COMPUTADORES ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS I

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS Y COMPUTADORES ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS I DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS Y COMPUTADORES ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS I Práctica 1: Introducción al Sistema Operativo Unix 1. INTRODUCCIÓN Esta práctica sirve de introducción

Más detalles

GNU/Linux Administración Básica

GNU/Linux Administración Básica Networking Quality and Security 22 de marzo de 2006 Parte I Administración básica Directorios básicos Sistema / Directorio raíz. El resto de directorios cuelgan de él. /bin Mandatos binarios esenciales

Más detalles

1. Investigar 5 programas para borrar y 3 opciones. Basta usar el comando apropos delete para ver los comandos que están relacionados con borrar.

1. Investigar 5 programas para borrar y 3 opciones. Basta usar el comando apropos delete para ver los comandos que están relacionados con borrar. . Investigar 5 programas para borrar y 3 opciones. Basta usar el comando apropos delete para ver los comandos que están relacionados con borrar. De estos podemos ver los manuales de 5 comandos para conocer

Más detalles

Ejecución de procesos en forma remota

Ejecución de procesos en forma remota Ejecución de procesos en forma remota Adolfo Castro Marzo 2006 Índice Los PCs para cálculo. El SO y cuentas de usuario. Acceso remoto: Secure Shell. Instalación y configuración. Transferencia de archivos

Más detalles

Introducción a Windows

Introducción a Windows Historia Windows 1.0 (1985) -Simplemente una interfaz gráfica de usuario para MS-DOS -Muy limitada debido a los recursos legales interpuestos por Apple. -Estas limitaciones, entre otras cosas, no le hicieron

Más detalles

Guía Teórica Práctico 1: Ventana de Comandos o Terminal

Guía Teórica Práctico 1: Ventana de Comandos o Terminal BIO252-I / BIO252-P Guía Teórica Práctico 1, agosto de 2014. 1/11 Guía Teórica Práctico 1: Ventana de Comandos o Terminal Introducción El uso de un computador como herramienta se ha establecido en numerosas

Más detalles

Administración de Sistemas Operativos

Administración de Sistemas Operativos Kernel 2.4, 2.6.x Comunicaciones Aplicaciones Aplicaciones Utilidades Kernel del sistema Usuarios Gestión de archivos y seguridad Shell Lenguajes Programadores 1 DISTRIBUCIONES DE LINUX PARTICIONES Recomendado:

Más detalles

Introducción a Linux

Introducción a Linux Introducción a Linux Introducción a los Algoritmos, FaMAF, UNC 1er. cuatrimestre 2012 En esta materia los alumnos tendrán la oportunidad de utilizar las computadoras disponibles en los laboratorios para

Más detalles

Sistema Operativo Linux

Sistema Operativo Linux Sistema Operativo Linux Contenidos Administración de usuarios Creación, modificación, eliminación Atributos de las contraseñas Administración de permisos en archivos y directorios Mecanismos de autenticación

Más detalles

Cursos de Introducción a Linux

Cursos de Introducción a Linux Cursos de Introducción a Linux Programa de Estudio Cursos de Introducción a Linux Sabías que Linux es el sistema operativo de distribución libre más utilizado en el mundo? El curso Introducción a Linux

Más detalles

CURSO DE INICIACIÓN A LINUX

CURSO DE INICIACIÓN A LINUX Documentos Aula SUN UCM CURSO DE INICIACIÓN A LINUX 26 Mayo 2008 Autores: Sergio Velasco Alicia Martín Aula SUN UCM de Software Libre 1 ÍNDICE 1 Conociendo Linux... 3 1.1 Qué es Unix?... 4 1.2 Qué es GNU?...

Más detalles

Fedora Core GNU/LINUX

Fedora Core GNU/LINUX Fedora Core GNU/LINUX Entrega 8 Comandos básicos man Mostrar paginas de manual de otros comandos. man ls clear Limpia la pantalla. clear ls touch Listar los archivos y directorios de una ruta especifica.

Más detalles

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo 1 - Telnet, Rlogin, SSH. Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el

Más detalles

INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL COMPILADOR GFORTRAN

INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL COMPILADOR GFORTRAN INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL COMPILADOR GFORTRAN J. París, H. Gómez, F. Navarrina, I. Colominas, X. Nogueira, M. Casteleiro CÁLCULO NUMÉRICO Departamento de Métodos Matemáticos y de Representación Escuela

Más detalles

Descripción de la máquina.

Descripción de la máquina. Descripción de la máquina. Altix 3700 Bx2. 64 procesadores 1600 MHz Intel Itanium 2 Rev. 1 Processor y con una memoria 128 GB. ip 147.96.1.107 y dns abaco.sim.ucm.es. Linux basado en Redhat Enterprise

Más detalles

Curso cero. Introducción a Linux

Curso cero. Introducción a Linux Curso cero Introducción a Linux Objetivos Conocer el espíritu del proyecto GNU/Linux y el software de libre redistribución Acceder al sistema operativo (login/password) Usar el escritorio del sistema de

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN CICLO: 02/2015 GUÍA DE LABORATORIO #6 Nombre de la Practica: Instalación de FreeBSD para Server. Tiempo Estimado: 2 horas

Más detalles

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER Objetivos: - Saber qué es un router - Poder conectarse a un router a través de su puerto de consola, y ver los diferentes modos de acceso al router. - Encender un router

Más detalles

Tema 1: Introducción al S.O.

Tema 1: Introducción al S.O. Tema 1: Introducción al S.O. Enrique Soriano Laboratorio de Sistemas, Grupo de Sistemas y Comunicaciones, URJC 18 de enero de 2012 (cc) 2008 Grupo de Sistemas y Comunicaciones. Algunos derechos reservados.

Más detalles

Programación shell-scripts 1 LA SHELL

Programación shell-scripts 1 LA SHELL Programación shell-scripts 1 LA SHELL Un gran número de utilidades y herramientas de administración están realizadas mediante ficheros de ordenes del interprete de comandos de Unix (Shell). A lo largo

Más detalles

DISPONE DE 50 MINUTOS PARA REALIZAR EL EJERCICIO

DISPONE DE 50 MINUTOS PARA REALIZAR EL EJERCICIO Administración de Sistemas Operativos Ejercicio 1 DISPONE DE 50 MINUTOS PARA REALIZAR EL EJERCICIO Titulación 1. Desarrolle una utilidad en KSH que permita detectar cuentas de usuario que cumplan con alguna

Más detalles

Conectándose al servidor Callix

Conectándose al servidor Callix Conectándose al servidor Callix Gualberto Vázquez Casas Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Departamento de Sistemas Enero de 2014 Gualberto Vázquez Casas (Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad

Más detalles

Comandos básicos MS-DOS

Comandos básicos MS-DOS Comandos básicos MS-DOS Inicio Para iniciar DOS en Windows XP, hay que irse al botón de Inicio, Ejecutar y poner cmd. Se abrirá una ventana de DOS en la que se probarán todas las opciones de los comandos

Más detalles

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Antes de todo esto, vamos a ver un video que cuenta

Más detalles

Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX

Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX Michael González Harbour Departamento de Electrónica y Computadores Universidad de Cantabria 5 GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL Michael González

Más detalles

Programación (PRG) PRACTICA 1. Entorno de trabajo. Sistema operativo. Órdenes básicas.

Programación (PRG) PRACTICA 1. Entorno de trabajo. Sistema operativo. Órdenes básicas. Programación (PRG) PRACTICA 1. Entorno de trabajo. Sistema operativo. Órdenes básicas. Facultad de Informática Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia Curso

Más detalles

SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro

SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro Que hace un Sistema Operativo? El SO viste a la máquina desnuda * 4º INFORMÁTICA * La máquina desnuda es el ordenador sin S.O Definición

Más detalles

TERMINAL DE COMANDOS (RED HAT, CENTOS Y FEDORA)

TERMINAL DE COMANDOS (RED HAT, CENTOS Y FEDORA) TERMINAL DE COMANDOS (RED HAT, CENTOS Y FEDORA) Ya que estos sistemas operativos son muy parecidos entres si los comandos que se utilizan en ellos son iguales a excepción de alguno que difieren entre sí

Más detalles

AmayaOS 0.06 UPGRADE. Guía de usuario. 1ª Edición

AmayaOS 0.06 UPGRADE. Guía de usuario. 1ª Edición AmayaOS 0.06 UPGRADE Guía de usuario. 1ª Edición 2015. http://amayaos.com 1.0 - Introducción a AmayaOS 0.06. AmayaOS 0.06 es la sexta versión del Sistema Operativo AmayaOS, su primera versión "estable",

Más detalles

Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo. Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios.

Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo. Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios. Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios. ls [opciones] [archivos]; (list) Lista el contenido de un directorio, mostrando

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Guía Comandos Básicos sobre Unix/Linux

Guía Comandos Básicos sobre Unix/Linux Guía Comandos Básicos sobre Unix/Linux 1 Manupilación básica de archivos Comando Descripción Ejemplo pwd Mostrar el directorio en el cual estoy actualmente/trabajando pwd ls Mostrar el contenido de un

Más detalles

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como

Más detalles

Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1]

Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1] Introducción El Agente Aranda para sistemas Linux se encarga de recolectar la siguiente información en cada una de las estaciones de

Más detalles

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas. Ciudadano Digital Nivel 1: Introducción a los Computadores Lección 2: Archivos y Carpetas 1. Qué son los Archivos y Carpetas Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos

Más detalles

Al igual que HTTP, FTP se basa en el envío de comandos codificados mediante ASCII, es decir, en texto plano.

Al igual que HTTP, FTP se basa en el envío de comandos codificados mediante ASCII, es decir, en texto plano. FTP (FILE TRANSFER PROTOCOL) FTP es un programa que se utiliza para transferir información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa (RFC 959). Para poder realizar esta operación

Más detalles

Creacion de Script. Que es un Script?

Creacion de Script. Que es un Script? Creacion de Script Que es un Script? Los scripts son un conjunto de instrucciones generalmente almacenadas en un archivo de texto que deben ser interpretados línea a línea en tiempo real para su ejecución,

Más detalles

Sistemas Operativos - Funciones del sistema operativo» Cargar y ejecutar programas (procesos)» Facilitar funciones de E/S» Controlar y distribuir el acceso a los recursos» Controlar errores Componentes

Más detalles

APLICACIONES de PROTOCOLOS del NIVEL de APLICACION

APLICACIONES de PROTOCOLOS del NIVEL de APLICACION APLICACIONES de PROTOCOLOS del NIVEL de APLICACION OBJETIVOS: Familiarizar al alumno con aplicaciones básicas montadas sobre protocolos del nivel de aplicación que se apoyan sobre TCP/IP. o Aplicaciones:

Más detalles

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar Laboratorio de Arquitectura de Redes Entrada y salida estándar Entrada y salida estándar Entradas y salidas Salida con formato: printf() Entrada de datos con formato: scanf() El buffer de teclado Entrada

Más detalles

Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca

Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca Descripción del Servicio El servicio de VPN de la Universidad de Salamanca permite el acceso a recursos internos de la misma desde cualquier acceso a Internet

Más detalles

Certificación LPIC-1, examen 117-101

Certificación LPIC-1, examen 117-101 Certificación LPIC-1, examen 117-101 NOTA: Este documento contiene un listado de preguntas tipo para el examen 117-101 de la certificación LPIC-1 realizado en marzo de 2011. La fundación LPI no permite

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DE LINUX.

1. CARACTERÍSTICAS DE LINUX. UNIDAD 1: EL SISTEMA OPERATIVO LINUX 1. CARACTERÍSTICAS DE LINUX. El sistema operativo LINUX es un conjunto de programas y una serie de utilidades que permiten al usuario gestionar los recursos hardware

Más detalles

BUAP FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN SISTEMAS OPERATIVOS 2 PRACTICA 2 JAIME MORALES FLORES

BUAP FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN SISTEMAS OPERATIVOS 2 PRACTICA 2 JAIME MORALES FLORES BUAP FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN SISTEMAS OPERATIVOS 2 PRACTICA 2 JAIME MORALES FLORES 200917708 01-FEB-2015 PRIMAVERA 2015 Introducción Linux o mejor dicho GNU/Linux es un núcleo de sistema

Más detalles

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos PROGRAMACIÓN DE SHELL SCRIPTS EN LINUX El shell es un intérprete de órdenes, pero el shell no es solamente eso; los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como tales,

Más detalles

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Entrada y salida estándar V1.3 Autores Entrada y salida estándar Entradas y salidas Salida con formato: printf() Entrada de datos con formato:

Más detalles

Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler Server 17 para UNIX

Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler Server 17 para UNIX Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler Server 17 para UNIX Contenido Instrucciones para la instalación.... 1 Requisitos del sistema........... 1 Requisitos adicionales.......... 1 Instalación...............

Más detalles

Nombres de archivo. Sistemas Operativos III - ETB EMT - CETP

Nombres de archivo. Sistemas Operativos III - ETB EMT - CETP Nombres de archivo En Linux los nombres de archivo no deben contener ninguno de los siguientes caracteres especiales ni espacios:! @ # $ % & * ( ) [ ] ` \ / ; < > :, Linux permite hasta 256 caracteres

Más detalles

Comandos Básicos de Linux Verano 2013. passwd: Se usa para cambiar la contraseña

Comandos Básicos de Linux Verano 2013. passwd: Se usa para cambiar la contraseña La mayoría de utilidades para usar y administrar Linux se ejecutan escribiendo comandos o líneas de comandos, a éstos interpretes se les llama shell. Los comandos se escriben proporcionando correctamente

Más detalles

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación Parte I:Teoría Introducción a los SO Componentes Llamadas al sistema Estructura del Kernel Drivers Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No

Más detalles

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones. Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x Manual de instrucciones. Ing. Luis González Fraga 25/06/2012 En este manual usted podrá instalar y configurar en pocos minutos,

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar CUPS y como administrar. Common Unix Printing System (Sistema de impresión

Más detalles

Estructura y partes del teclado

Estructura y partes del teclado Estructura y partes del teclado El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales: el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, las teclas de control. 1. El teclado alfanumérico

Más detalles

Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Luis Eduardo Sepúlveda R.

Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Luis Eduardo Sepúlveda R. Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux Luis Eduardo Sepúlveda R. Núcleo de un sistema operativo. Funciones más importantes: Administración de la memoria. Administración de los procesos Control de

Más detalles

Entorno Linux/Unix. Alexis Quesada Arencibia José Miguel Santos Espino Francisco J. Santana Pérez. Programación de Sistemas

Entorno Linux/Unix. Alexis Quesada Arencibia José Miguel Santos Espino Francisco J. Santana Pérez. Programación de Sistemas Entorno Linux/Unix 1 Qué es Linux? Una versión gratuita de UNIX para PC 2 Vale... y qué es UNIX? S.O. diseñado a principios de los años 70 en los laboratorios de AT&T Multitarea, multiusuario años 70-80:

Más detalles

Funcionamiento de los Computadores:

Funcionamiento de los Computadores: Funcionamiento de los Computadores: Requisitos La maquina (Hardware) Los programas (Software) Como Obtener? Hardware = Dinero. Software = Dinero. Ejemplo tipico: Quiero un computador para mi casa: Quiero

Más detalles