Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evolución de las Exportaciones e Importaciones"

Transcripción

1 INFORME TÉCNICO N 12 Diciembre 2007 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2007 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES El INEI informa que en el mes de octubre de 2007 las Exportaciones FOB en valores reales registraron un crecimiento de 9,0% y los precios de las exportaciones crecieron en 17,9%, en referencia a similar mes del año anterior. Asimismo, las importaciones reales FOB crecieron en 32,4% y los precios FOB de las importaciones en octubre de 2007 registraron un crecimiento 10,2%. Comercio Exterior: Octubre 2007 Variables FOB Exportación reales Var. % Oct 07/Oct 06 9,0 Importación reales 32,4 Índice de Precios de Exportación 17,9 Índice de Precios de Importación 10,2 Fuente: SUNAT Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. Gráfico Nº 1 Exportaciones e Importaciones FOB reales: (Millones de US dólares de 2002) 1400 Oct.2006 Oct Director Técnico José García 600 Directora Adjunta Lilia Montoya 400 Ex portación FOB Importación FOB Directora Ejecutiva Elsa Jáuregui Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. Dir ecto ra Marilú Cueto In vestigad or Pilar Ronquillo Para mayor información ver Página Web: Cuadro Nº 1 Exportaciones e Importaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: Octubre 2007 Grandes Categorías Económicas Var. % real Oct07/Oct06 a/ Var. % real Ene Oct07/Ene Oct06 Exportación Importación Exportación Importación Total 9,0 32,4 4,5 29,4 Alimentos y Bebidas 5,4 11,4 7,0 11,4 Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas 10,2 16,4 1,6 22,6 Combustibles y Lubricantes 16,5 38,4 12,2 17,1 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas 35,2 50,3 24,1 44,9 Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios 14,3 55,0 10,0 40,8 Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida 19,8 20,2 10,3 22,6 Bienes no Especificados en Otra Partida 28,0 144,3 57,1 105,5 Donaciones 93,9 22,0 Nota: Información preliminar. a/ Base Año 2002=100. Fuente: SUNAT Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. PÁG.3

2 Gráfico Nº 2 Exportaciones e Importaciones FOB reales: (Millones de US dólares de 2002) Ex portación 1435 Importación E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O EXPORTACIONES REALES En el mes de octubre, el valor real de las exportaciones alcanzó los US$ 1016,9 millones mayor en US$ 84,0 millones (9,0%) con respecto al valor alcanzado en octubre de 2006, explicado por los mayores volúmenes exportados de minerales de cobre y zinc, harina de pescado sin desgrasar impropio para la alimentación humana y aceite crudo de petróleo o de mineral bituminoso, entre los principales. 1.1 Por Grandes Categorías Económicas La clasificación por Grandes Categorías Económicas, constituye un instrumento que permite realizar el análisis económico de la utilización de los productos, según los conceptos del Sistema de Cuentas Nacionales. Presentada por NNUU en agosto 2003 Según grandes categorías económicas, las que más incidieron en el resultado obtenido fueron el aumento en los Suministros Industriales (10,2%) y Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida (19,8%). La categoría económica Suministros Industriales, totalizó para este mes US$ 563,3 millones, mostrando un aumento de 10,2% con respecto a similar mes del año anterior, determinado por el incremento de los Suministros Industriales Básicos en 45,5%, el cual fue atenuado por la caída en los Suministros Industriales Elaborados en 2,0%. Entre los factores que explican este resultado, se encuentra el aumento en los volúmenes exportados de productos como minerales de cobre y sus concentrados, minerales de zinc, harina de pescado sin desgrasar, minerales de molibdeno y hierro y alambre de cobre refinado. Los Artículos de Consumo no Especificados en otras partidas se ubicaron en US$ 159,2 millones, incrementándose en 19,8%. Destacando los Artículos de Consumo no Duraderos con 26,2% y Semiduraderos con 18,7%. En tanto que los Artículos de Consumo Duradero se contrajeron en 8,7%. El resultado obtenido, se explica por los mayores volúmenes embarcados de camisas de punto algodón con abertura teñido de un sólo color, los demás polos de algodón para hombres o mujeres, polo de algodón para niños o niñas de tejido teñido de un sólo color y las demás camisas y blusas de algodón para mujeres o niñas. PÁG.4

3 Cuadro Nº 2 Principales productos exportados, según Grandes Categorías Económicas (Millones de US dólares de 2002) Nandina Descripción Oct 06 Oct 07 Var% Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Oro en las demás formas en bruto 152,8 125,4 17, Minerales de cobre y sus concentrados 58,0 107,1 84, Minerales de zinc y sus concentrados. 27,9 50,3 80, Harina de pescado sin desgrasar, impropio para la alimentación humana 21,0 41,4 97, Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado 47,7 40,7 14, Plata en bruto sin alear 17,8 17,2 3,1 Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Polos de tejido teñido de un solo color uniforme, incluidos los blanqueados 14,4 13,3 7, Camisas de punto de algodón con abertura, teñido de un sólo color 5,2 11,9 131, Los demás polos de algodón, para hombres o mujeres 5,6 9,3 65, Polos de algodón para niños o niñas, teñido de un sólo color 6,7 6,6 1, Los demás polos de algodón, para niños o niñas 3,1 6,5 107,5 Fuente: SUNAT Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. Gráfico Nº 3 Exportación mensual, según principales Grandes Categorías Económicas: (Millones de US dólares del 2002) 840 Suministros Industriales 825,2 640 Alimentos y Bebidas Artículos de Consumo 548,7 521,7 655,9 563, ,3 177,4 185,4 40 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O F u e nt e: SUN A T. El ab o ra c ió n : IN E I Por Productos No obstante, la caída en los valores exportados de oro en los últimos meses, este se mantiene como el producto más comercializado en el mercado internacional. Cuadro Nº 3 Ranking 10 principales productos exportados (Millones de US dólares de 2002) Nandina Descripción Oct 06 Oct 07 Var% Oro en las demás formas en bruto 152,8 125,4 17, Minerales de cobre y sus concentrados 58,0 107,1 84, Minerales de zinc y sus concentrados. 27,9 50,3 80, Harina de pescado sin desgrasar, impropio para la alimentación humana 21,0 41,4 97, Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado 47,7 40,7 14, Gasolina sin tetraetilo de plomo con un índice de antidetonante inferior o igual a 84 37,7 24,3 35, Aceite crudo de petroleo o de mineral bituminoso 7,6 24,2 218, Café sin descafeinar, sin tostar 41,3 23,3 43, Los demas aceites pesados: los demás fueloils 16,8 22,9 35, Espárragos, frescos o refrigerados 21,9 22,8 4,4 Fuente: SUNAT Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. PÁG.5

4 1.3 Por Países Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 23,9%, Suiza 8,1%, Venezuela 7,6%, Canadá 5,1%, China 5,0% y España 4,9% del valor total de las exportaciones. Gráfico Nº 4 Exportaciones reales, según destino (Millones de US dólares de 2002) ,3 242,8 Oct.2006 Oct ,7 82,4 77,0 56,3 52,4 41,5 51, ,6 0 EE.UU de América Suiza Venezuela Canadá China F uent e: SUN A T. El abo r ac ió n: IN EI. Estados Unidos de América representa el principal mercado para nuestras exportaciones, no obstante haber caído en 13,4% el valor exportado. Entre los productos que mas se destinaron hacia este país, figuran los espárragos frescos o refrigerados, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, los demás aceites pesados o fueloils y polos de algodón para hombre o mujer teñido de un sólo color. Suiza, constituye el segundo país de destino de las exportaciones. En el mes de estudio, registró un incremento de 19,9% ante el aumento en los volúmenes embarcados de oro, principal producto que demanda este país. El valor exportado hacia Venezuela ascendió a US$ 77,0 millones, cifra superior en 136,2% al registrado en similar mes de Los principales productos destinados hacia este país fueron los polos de algodón para hombre o mujer, niños o niñas y las demás camisas o blusas de punto de algodón para mujeres o niñas. Japón, Alemania, Colombia, Brasil, India y Bolivia, fueron otros países destinos de nuestras exportaciones. 1.4 Composición de las Exportaciones Nominales Las exportaciones de Suministros Industriales, realizadas durante el mes de octubre 2007, participaron con 71,83%, Combustibles y Lubricantes 9,19%, Alimentos y Bebidas 10,01% y Artículos de Consumo con 8,31% del valor total de las ventas externas. Gr áfico Nº 5 Exportación FOB seg ún Clasifi cación por Gran des Categorías Económicas: Octubre 2007 (Estru ctura p orcentual nom i nal) Exportaciones FOB: US$ 2595,0 millones Equipos de Transporte 0,17% Bienes de Capital 0,47% Artículos de Consumo 8,31% Bienes no Especificados 0,02% Alimentos y Bebidas 10,01% Combustibles y Lubricantes 9,19% F u e n t e : S UN A T. E l a b o rac i ó n : IN E I. Suministros Industriales 71,83% PÁG.6

5 2. IMPORTACIONES REALES Las importaciones reales FOB (definitivas más donaciones) totalizaron US$ 1 434,9 millones con una tasa mensual de crecimiento de 32,4%, influenciado por el dinamismo de la actividad económica y la mayor demanda interna. 2.1 Por Grandes Categorías Económicas Las grandes categorías económicas que más incidieron en el resultado del mes fueron los Bienes de Capital excepto los Equipos de Transporte (US$ 448,7 millones), Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios (US$ 175,7 millones) y Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas (US$ 390,6 millones), al incrementarse en 50,3%, 55,0% y 16,4%, respectivamente. Cuadro Nº 4 Principales productos importados, según Grandes Categorías Ec onómicas (Mill ones d e US dó lares de 2002) Nandi na Descrip ció n Oct 06 Oct 07 Var% Bi enes de Capital (Ex cepto Equi po d e Transpo rte) y sus Piezas Máquinas auxiliares 11,5 51,8 348, Teléfonos móv iles y los de otras redes inalámbricas 47,3 49,4 4, Teletipos 2,7 18,6 582, Unidades de proceso digitales 4,9 16,0 230, Máquinas automáticas para tratamiento de datos 4,9 13,6 175, Aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital 6,6 13,0 97,0 Equipo s de Transporte y sus Piezas y Accesor ios Tractores de carretera para semirremolques 5,2 17,3 229, Vehiculo automóvil ensamblado gasolinera, 1500 cc < c ilindrada <= 3000 cc 12,9 16,4 26, Vehiculo automóvil para transporte de más de 16 personas, incluye el conductor 7,0 15,2 116, Volquetes automotores concebidos para utilizarlos fuera de la red de carreteras 0,7 13,6 1971,3 Suminist ro s Indu striales no Esp ecific ados en Ot ras Partidas Maíz amarillo duro 13,8 20,0 45, Tortas y demás residuos s ólidos de la extrac ción de aceite de soya 16,8 15,7 6, Productos laminados en caliente de los demás aceros aleados, anc ho>=600mm 1,4 13,0 852,9 Fue nt e: SUNA T Sup erin ten de ncia Naci on al Ad ju nt a d e Ad ua nas. Gráfico Nº 6 Importación mensual, según principales Grandes Categorías Económicas: (Millones de US dólares del 2002) Suministros Industriales Bienes de Capital Equipos de Transporte y Piezas 448,7 390,6 260,4 207,8 222, ,1 175,7 64,1 95,3 117,3 137,1 70,3 88,6 102,7 30 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O F u e nt e : S UN A T. E la b o r a c ió n : IN E I. La categoría económica Bienes de Capital y sus Piezas excepto Equipos de Transporte, mantiene su tendencia creciente en lo que va del año, registrando en el mes de análisis una tasa de crecimiento de 50,3% en comparación al valor reportado en octubre de 2006, debido a la mayor demanda de bienes de capital como los teléfonos móviles y otras redes inalámbricas (US$ 49,4 millones), teletipos (US$ 18,6 millones), unidades de proceso digital (US$ 16,0 millones), máquinas automáticas para tratamiento de datos (US$ 13,6 millones) y aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital (US$ 13,0 millones). Asimismo, destacan las importaciones de piezas y accesorios (US$ 112,7 millones), entre los que figuran las máquinas y piezas auxiliares (US$ 51,8 millones), procesadores y controladores (US$ 8,1 millones), partes y accesorios de telecomunicación (US$ 6,6 millones). PÁG.7

6 La categoría económica Equipos de Transporte y Accesorios creció en 55,0%, ante las mayores adquisiciones de Otros Equipos de Transporte con US$ 93,3 millones, principalmente aquellos destinados a la actividad industrial como los tractores de carretera para semirremolque (US$ 17,3 millones), vehículos automóviles para transporte de 16 pasajeros y más, incluido el conductor (US$ 15,2 millones), volquetes automotores concebidos para utilizarlos fuera de la red de carreteras (US$ 13,6 millones). Finalmente, la categoría económica Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas, registro una tasa de crecimiento de 16,4%, al registrar mayores volúmenes importados de Suministros Industriales Elaborados (US$ 357,9 millones). Los productos que destacaron fueron el maíz amarillo duro (US$ 20,0 millones), productos laminados en caliente de los demás aceros aleados con ancho superior e igual a 600mm (US$ 13,0 millones), tejido de longitud de fibra superior a 7/8 pulgada pero inferior o igual 1 1/8 pulgada (US$ 11,8 millones). 2.2 Por Productos El aceite crudo de petróleo y las máquinas auxiliares fueron los productos con mayor volúmen importado en el mes de octubre Cuadro Nº 5 Ranking 10 principales productos importados (Mill ones d e US dó lares de 2002) Nandi na Descrip ció n Oct 06 Oc t 07 Var% Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 93,3 11 4,9 23, Maquinas auxiliares 11,5 5 1,8 348, Teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas 47,3 4 9,4 4, Receptores de TV en colores con aparato de grabación 15,1 3 4,5 127, Los demás aceites pesados: diesel 2 12,5 3 0,8 147, Maíz amarillo duro 13,8 2 0,0 45, Teletipos 2,7 1 8,6 582, Aceite de soya en bruto, incluso des gomado 19,4 1 7,5 10, Tractores de carretera para semirremolques 5,2 1 7,3 229, Vehículo automóvil ensamblado gas olinera, 1500 cc < cilindrada <= 3000 cc 12,9 1 6,4 26,9 Fuente: SUNAT Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. 2.3 Por Países Según país de origen, los principales proveedores de bienes fueron Estados Unidos de América con 13,7%, China 11,0%, Brasil 5,6%, Ecuador 3,9%, Colombia 3,8% y México con 3,6%. Las importaciones procedentes de Estados Unidos de América totalizaron US$ 270,3 millones, incrementándose en 62,2% con respecto al valor registrado en octubre de Destacando los demás aceites pesados o diesel 2, volquetes automotores concebidos para utilizarlos fuera de la red de carreteras, los demás trigos, maíz amarillo duro, fosfato diamónico y productos laminados en caliente, aparatos de telecomunicación digital. El segundo proveedor fue China al totalizar US$ 216,3 millones, superando en 40,7% al registrado en el mes de octubre del Entre los productos que provienen de este país figuran los teléfonos móviles, motocicletas y velocípedos con motor de embolo alternativo superior a 50 cc e inferior a 250 cc, receptores Gráfico Nº 7 Importaciones reales, según destino (Millones de US dólares de 2002) ,3 Oct ,3 Oct ,6 153, ,3 110, ,1 64,1 74, ,0 0 F ue n t e : S UN A T. E la bo rac i ó n : IN E I. EE.UU de América China Brasil Ecuador Colombia PÁG.8

7 de Tv en color con aparatos de grabación, aparatos de telecomunicación digital, máquinas automáticas para el tratamiento y procesamiento de datos, unidades de entrada o salida utilizadas con máquinas de procesamiento de datos. Brasil fue el tercer país proveedor con US$ 110,1 millones, no obstante haber descendido en 2,0%. Entre los productos más demandados de este país figuran los vehículos automotores para el transporte de más de 16 personas, teléfonos celulares, tractores de carretera para semirremolque, vehículos diesel para transporte de mercancías con carga superior a 20 toneladas y los demás alambres de acero aleado. 2.4 Composición de las Importaciones Nominales Las importaciones de Suministros Industriales, realizadas durante el mes de octubre de 2007, participaron con 29,22%, Bienes de Capital 22,44%, Combustibles y Lubricantes 22,57% y Equipos de Transporte 9,25% del valor total de las importaciones. Gráfico Nº 8 Importación FOB según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: Octubre 2007 (Estructura porcentual nominal) Importaciones FOB: US$ 1980,7 millones Artículos de Consumo 8,51% Equipos de Transporte 9,25% Bienes no Especificados 0,03% Donaciones 0,28% Alimentos y Bebidas 7,70% Suministros Industriales 29,22% Bienes de Capital 22,44% F u e n t e : SUN A T. El ab o rac ió n: IN EI. Combustibles y Lubricantes 22,57% 3. EXPORTACIONES NOMINALES Y REALES En octubre de 2007, la brecha entre las exportaciones nominales y reales fue de US$ millones, explicado principalmente por la tendencia al alza que presentaron los precios internacionales de los Combustibles y Lubricantes Elaborados, Alimentos y Bebidas y Artículos de Consumo Duradero Gráfico Nº 9 Exportaciones reales y nominales FOB: (Millones de US dólares) Ex portación Real Ex portación Nominal Precios E A J O E A J O E A J O E A J O F u e nt e: SUN A T. Ela b o ra c i ó n : IN EI PÁG.9

8 4. IMPORTACIONES NOMINALES Y REALES En el mes de estudio, la brecha entre las importaciones nominales y reales FOB ascendió a US$ 546 millones; explicada por el incremento en los precios de los productos comprendidos en la categoría económica Alimentos y Bebidas en particular los destinados a la industria, Combustibles y Lubricantes y Suministros Industriales Importación Real Importación Nominal Gráfico Nº 10 Importaciones nominales y reales FOB: (Millones d e US dólares) Precios E A J O E A J O E A J O E A J O F ue nt e: S UN A T. Elab o ra c ió n: IN E I EVOLUCIÓN ANUALIZADA (NOV 2006 OCT 2007 / NOV 2005 OCT 2006) La evolución anualizada de las exportaciones en términos reales al mes de octubre de 2007, tuvo un crecimiento de 3,4%. Entre las categorías económicas que incidieron en el resultado obtenido figuran los Alimentos y Bebidas con 11,9%, Bienes de Capital excepto Equipos de Transporte 24,9% y Artículos de Consumo no Especificados en Otras Partidas 11,4%. Las importaciones FOB reales registraron un crecimiento anualizado de 28,9%, como resultado del mayor valor importado de las categorías Bienes de Capital en 44,0%, Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios 40,9%, Suministros Industriales 22,5% y Artículos de Consumo en 22,2%. Gráfico Nº 11 Exportaciones e Importaciones FOB reales: % (Variación porcentual anualizada) Ex portación 28,9 20 Importación ,4 5 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O PÁG.10

9 II. ÍNDICE DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR En el mes de Octubre de 2007, el índice de precios de los bienes de exportación FOB se incrementó en 17,92%, en tanto que, el de bienes importados CIF aumento en 10,32%, con relación a similar mes del año anterior. El alza en los precios de los bienes de exportación se registró básicamente en los productos mineros como el plomo (73,2%), oro (28,7%), molibdeno (22,9%), plata (17,6%) y cobre (15,8%). Otros productos exportados que también mostraron mayores precios fueron: leche evaporada (35,1%), cebolla y chalote frescos o refrigerado (16,3%) espárrago fresco o refrigerado (16,4%), banana (17,4%), café sin tostar (18,0%), cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (11,2%). Estas alzas fueron atenuadas por la disminución del precio de la harina de pescado ( 19,1%) y mineral de zinc ( 15,3%) respectivamente. En tanto que, el aumento del índice de precios de importación, es explicado principalmente por las alzas registradas en petróleo crudo (37,7%), Diesel 2 (28,9%), urea para uso agrícola (44,7%), lentejas (32,0%), trigo duro (54,0%), maíz amarillo (46,7%), harina de soya (11,3%) y aceite de soya en bruto (50,0%). No obstante, se observó disminución en el precio del azúcar ( 21,5%) y hornos de microondas ( 4,0%) entre los más importantes. Índice 280 Gráfico Nº 12 Índice de Precios de Exportaciones e Importaciones FOB: , IP X IPM ,04 80 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O Cuadro Nº 6 Índice de Precios de Comercio Exterior: Octubre 2007 (Base Año 2002=100) Índice de Precios Variación Porcentual 1/ Oct Ene Oct 2007 De Exportación (IPEX) 17,92 12,89 De Importación (IPIM) 10,21 1,95 1/ Con respecto a similar periodo del año anterior. Fuente: INEI. PÁG.11

10 Cuadro Nº 7 Término de Intercambio de Comercio Exterior: (Base Año 2002=100) Periodo Exportaciones Importaciones FOB 3/ Importaciones CIF Término de Intercambio Índice 1/ Variación % Índice 2/ Variación % Índice Variación % Índice Variación % 2006 E 171,16 12,83 120,92 2,86 120,87 2,64 141,55 9,69 F 184,10 22,47 126,58 6,67 126,55 6,49 145,44 14,81 M 191,84 21,82 124,51 3,71 124,32 3,62 154,08 17,46 A 216,02 37,52 125,18 3,08 125,06 3,05 172,57 33,41 M 223,44 48,79 125,83 6,09 125,49 5,76 177,57 40,25 J 217,25 44,02 129,05 5,87 128,79 5,67 168,35 36,03 J 229,53 48,74 126,68 2,35 126,49 2,24 181,19 45,32 A 230,06 42,62 126,65 2,28 126,48 2,28 181,66 39,44 S 237,48 41,33 129,84 7,03 129,74 7,13 182,90 32,04 O 216,41 28,22 125,25 1,00 125,26 0,78 172,78 29,52 N 229,39 32,31 119,69 0,65 119,73 0,60 191,65 31,46 D 235,18 33,90 123,58 1,31 123,75 1,37 190,30 32, E 204,30 19,36 125,23 3,56 125,27 3,64 163,14 15,26 F 219,75 19,37 126,91 0,26 127,20 0,51 173,15 19,05 M 232,00 20,94 125,19 0,55 125,50 0,95 185,32 20,28 A 245,05 13,44 129,29 3,29 129,50 3,55 189,53 9,83 M 244,06 9,23 122,37 2,75 122,58 2,32 199,44 12,32 J 253,12 16,51 130,18 0,88 130,44 1,28 194,44 15,49 J 252,45 9,99 129,25 2,03 129,45 2,34 195,32 7,80 A 246,15 6,99 134,41 6,13 134,57 6,39 183,14 0,81 S 248,97 4,84 134,49 3,58 134,82 3,92 185,13 1,22 O 255,19 17,92 138,04 10,21 138,19 10,32 184,87 7,00 Nota: Variación con respecto al mismo mes del año anterior. 1/ Índice de Precios implícito de exportaciones, según grandes categorías económicas. 2/ Índice de Precios implícito de importaciones, según grandes categorias económicas. 3/ Incluye donaciones. Fuente: INEI, SUNAT, Institutos de Estadística de América Latina, Bancos Centrales de América y Asia. Gráfico Nº Índice Mensual de Precios de Export ación del Molibdeno: (Base Año 2002=100) Var. % Oct 2007/Oct 2006 M olibden o 22,9% E A J O E A J O E A J O Gráfico Nº Índice Mensual de Precios de Exportación de Cobre, Zinc y Plomo: Var. % Oct 2007/Oct 2006 Cobre: 15,8% Zinc: 15,3% Plomo: 73,2% (Base Año 2002=100) E A J O E A J O E A J O PÁG.12

11 Gráfico Nº 15 Índice Mensual de Precios de Exportación de Oro y Plata: Var. % Oct 2007/Oct 2006 Oro: 28,7% Plata: 17,6% (Base Año 2002=100) E A J O E A J O E A J O Gráfico Nº 16 Índice Mensual de Precios de Importación de Trigo y Maíz Amarillo: Var. % Oct 2007/Oct 2006 Trigo: 54,0% Maíz: 46,7% (Base Año 2002=100) E A J O E A J O E A J O Gráfico Nº 17 Índice Mensual de Precios de Importación de Petróleo Crudo y Diesel 2: Var. % Oct 2007/Oct 2006 Petroleo crudo: 37,7% Diesel 2: 28,9% (Base Año 2002=100) E A J O E A J O E A J O PÁG.13

12 Cuadro Nº 8 Código Descripción del Bien Exportaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Miles de US dólares) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total Alimentos y Bebidas Básicos Destinados principalmente a la Industria Destinados principalmente al Consumo de los Hogares Elaborados Destinados principalmente a la Industria Destinados principalmente al Consumo de los Hogares Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Básicos Elaborados Combustibles y Lubricantes Básicos Elaborados Gasolina Otros Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) Piezas y Accesorios Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios Vehículos Automotores de Pasajeros Otros Industrial No Industrial Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Duraderos Semiduraderos No Duraderos Bienes no Especificados en Otra Partida PÁG.14 Nota: Información preliminar. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

13 Cuadro Nº 9 Variación porcentual mensual de las Exportaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Respecto a similar mes del año anterior) Código Descripción del Bien Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total 38,0 39,2 24,6 21,4 31,1 19,6 15,1 8,2 19,5 13,5 16,5 16,3 28,5 1 Alimentos y Bebidas 69,4 46,9 46,7 11,5 48,5 15,3 21,6-6,4-2,5 54,9 7,4 11,6-0,2 11 Básicos 69,2 40,0 35,5 28,0 21,0 9,3 14,8-1,6 4,9 11,6 4,4 15,1-12,4 111 Destinados principalmente a la Industria 148,8 122,7 65,8 71,7 133,1 104,3 11,0-40,2-36,1-12,0-7,4-1,3-32,2 112 Destinados principalmente al Consumo de los Hogares 26,3 4,4 22,1 17,7 3,1-2,7 15,3 20,3 37,6 31,1 17,8 30,2 8,7 12 Elaborados 69,8 61,1 67,2-6,0 84,0 21,8 29,5-13,2-9,1 154,5 12,7 6,7 24,0 121 Destinados principalmente a la Industria 274,6 228,3 90,5-43,1 110,3-65,3-16,1-59,4-34,6 1026,7 8,8-28,6 108,1 122 Destinados principalmente al Consumo de los Hogares 54,1 40,6 60,2 24,7 75,8 47,5 38,2 0,7 23,4 17,2 14,1 33,8 8,4 2 Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas 45,0 47,4 24,1 23,3 29,2 27,5 19,4 8,2 23,2 10,5 17,9 12,2 28,7 21 Básicos 85,9 83,2 100,0 34,6 78,6 77,3 62,3 56,2 78,8 46,2 18,8 47,5 60,7 22 Elaborados 26,2 32,3-10,4 19,0 7,3 2,6-3,7-13,2-2,5-9,9 17,2-4,9 7,1 3 Combustibles y Lubricantes -18,3-20,9 14,5 41,1 48,0-25,1-17,6 33,8 17,2 5,4 33,0 42,4 76,4 31 Básicos - -25,2 78,0-169,5-43,8 37,8 1,0-45,3-39,0 0,3 83,4 364,4 32 Elaborados -28,6-19,6-5,0-7,7 23,4-13,4-32,3 51,5 56,3 17,4 53,1 27,1 34,6 321 Gasolina Otros -21,9-12,7-5,0-7,7 23,4-18,7-32,3 51,5 56,3 28,7 53,1 27,1 34,6 4 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas 12,6 20,6 36,0 29,2 14,2 36,6 4,4 28,5-13,1 17,0 44,3 88,9 34,7 41 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) 12,4 22,3 32,5 39,0 18,0 50,1-1,7 39,3-24,6 7,8 45,0 115,3 64,5 42 Piezas y Accesorios 12,8 18,2 40,0 10,6 10,0 20,9 10,7 18,7 2,0 31,5 43,6 64,4 5,8 5 Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios 36,9-15,7 34,0 7,0-6,8 11,6-40,3-12,8 51,0 20,2-28,7 40,9-5,4 51 Vehículos Automotores de Pasajeros -54,5 9,3-66,9-73,5 67,4-48,8-51,8 384,0-20,9 14,1-10,8-56,5 368,3 52 Otros - -54,0 120,0 79,4 25,3 268,8-94,7-11,3 1170,0 40,5-94,4 273,3-55,4 521 Industrial - -28,0 127,4-21,3 15,5 259,1-94,9-27,6 1352,8 39,0-97,3 474,3-62,9 522 No Industrial 66,3-65,0-100,0 532,7 258,2 1243,9-80,5 45,2 25,5 72,6-35,3 144,9 171,3 53 Piezas y Accesorios 20,1-15,0 30,2 8,1-9,3 4,5 5,2-14,1 29,8 20,0-22,9 35,3-0,3 6 Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida 21,3 27,0 10,3 2,7 14,6 0,8 20,3 2,2 16,1 10,2 0,2 41,9 34,1 61 Duraderos 23,0-4,0-21,6-32,6-21,2 16,5 0,4-10,6-17,0-9,4-11,6 12,7-0,3 62 Semiduraderos 18,0 34,3 8,5 3,5 11,6-5,1 23,1-4,1 16,5 16,8-4,2 38,8 33,2 63 No Duraderos 25,1 26,9 20,2 10,7 28,2 6,6 20,7 13,9 21,0 5,7 8,4 52,8 44,1 7 Bienes no Especificados en Otra Partida 78,0 51,8 81,6 142,9 56,0 87,4 34,2-40,2 80,2 1139,7 159,1 45,7 50,9 PÁG.15 Nota: Información preliminar. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

14 Cuadro Nº 10 Importaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Miles de US dólares) Código Descripción del Bien Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total 1/ Alimentos y Bebidas Básicos Destinados principalmente a la Industria Destinados principalmente al Consumo de los Hogares Elaborados Destinados principalmente a la Industria Destinados principalmente al Consumo de los Hogares Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Básicos Elaborados Combustibles y Lubricantes Básicos Elaborados Gasolina Otros Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) Piezas y Accesorios Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios Vehículos Automotores de Pasajeros Otros Industrial No Industrial Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Duraderos Semiduraderos No Duraderos Bienes no Especificados en Otra Partida Donaciones PÁG.16 Nota: Información preliminar. 1/ Incluye donaciones. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

15 Cuadro Nº 11 Variación porcentual mensual de las Importaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Respecto a similar mes del año anterior) Código Descripción del Bien Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total 1/ 29,4 19,4 35,3 35,1 29,7 10,8 35,1 19,9 19,9 51,5 44,1 41,4 45,9 1 Alimentos y Bebidas 27,7 8,3 0,8 17,3 35,2 28,2 31,4 25,2 24,5 38,0 31,1 43,3 50,0 11 Básicos 21,7-22,0-18,6 29,0 24,1 15,6 45,6 27,1 12,6 52,5 35,2 81,0 84,6 111 Destinados principalmente a la Industria 30,1-16,6-14,8 36,6 31,1 19,0 45,8 25,0 7,4 55,6 32,2 97,2 96,1 112 Destinados principalmente al Consumo de los Hogares -1,9-37,4-37,1-5,2-1,3 3,0 44,4 35,6 31,0 36,9 48,6 26,0 41,7 12 Elaborados 30,4 25,2 10,4 12,1 41,9 35,1 24,0 24,2 30,3 29,1 28,8 26,2 35,4 121 Destinados principalmente a la Industria 41,0 40,2 5,6 60,9 29,2 61,5 26,7 53,6 58,9 54,6 63,8 25,4 47,6 122 Destinados principalmente al Consumo de los Hogares 23,4 19,5 13,8-11,4 49,7 18,8 22,3 5,8 14,5 13,6 10,3 26,8 26,1 2 Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas 53,3 12,4 45,5 34,5 36,8 17,9 27,9 34,6 21,4 46,9 29,3 49,0 26,6 21 Básicos 112,5 25,0 90,3 59,1 65,1 51,3 85,1 46,7 43,9 8,8 14,8 80,5 63,6 22 Elaborados 49,7 11,5 42,3 32,6 34,7 15,5 23,5 33,6 19,7 50,4 30,7 47,1 23,4 3 Combustibles y Lubricantes -13,1 6,9 19,0 40,4 1,7-26,9 47,8-29,1-1,4 36,7 95,0 16,3 87,8 31 Básicos 15,3-27,2 36,5 50,0 2,6-37,7 54,1-27,7-9,5 29,2 172,1-1,8 72,1 32 Elaborados -56,2 182,9-27,0 15,8-1,4 15,8 29,5-32,1 33,7 74,9-16,7 126,7 150,8 321 Gasolina -23,2-63,5-30,9-59,6-49,7-22, Otros -57,4 214,1-26,8 27,3 1,7 18,8 39,7-28,9 46,3 102,3-11,3 131,4 168,2 4 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas 36,4 31,1 51,1 31,2 45,6 21,4 40,3 43,6 31,3 88,0 47,5 54,7 49,5 41 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) 44,9 37,2 59,3 43,5 67,4 32,6 47,6 53,1 33,8 97,6 49,5 56,7 56,4 42 Piezas y Accesorios 19,3 16,8 31,5 8,4 7,3 1,1 24,5 22,2 25,0 62,8 42,2 49,5 32,8 5 Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios 73,4 43,1 42,8 54,5 52,7 20,6 37,0 38,0 45,1 45,1 32,3 57,2 51,6 51 Vehículos Automotores de Pasajeros 62,8 60,1 43,5 42,7 38,2 37,1 74,5 39,7 42,3 35,8 27,1 35,4 49,5 52 Otros 102,7 63,3 34,9 5,5 83,1 5,8 68,3 77,2 63,4 47,7 34,5 112,1 86,9 521 Industrial 108,2 62,6 29,9 4,0 83,1 3,6 76,1 76,2 61,2 40,4 34,8 128,8 89,8 522 No Industrial 70,8 68,2 85,9 16,9 84,0 36,2 16,9 85,7 86,0 139,7 32,6 29,4 65,9 53 Piezas y Accesorios 53,7 13,1 53,5 128,7 32,2 29,0 0,0 6,4 21,2 48,8 33,3 14,9 11,0 6 Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida 31,2 20,6 24,4 32,4 17,9 24,1 19,8 17,9 17,1 36,3 19,6 28,8 21,0 61 Duraderos 37,1 25,1 30,7 39,7 50,6 33,1 23,0 17,0 16,4 58,9 15,8 39,4 27,7 62 Semiduraderos 34,5 9,3 16,8 26,8 9,1 24,4 19,1 21,1 32,3 58,2 28,9 34,7 21,1 63 No Duraderos 26,2 26,7 25,8 32,6 11,5 20,4 18,0 16,5 10,4 15,4 15,8 20,3 17,4 7 Bienes no Especificados en Otra Partida 101,8 3491,8 158,3 510,1 17,6 594,0 313,2 157,1-60,0 224,4-35,4 37,8 169,3 Donaciones -14,8 66,8-50,1-36,1-71,2-7,7 85,1-69,5 50,8-53,0-88,8 172,2 113,7 PÁG.17 Nota: Información preliminar. 1/ Incluye donaciones. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

16 Cuadro Nº 12 Código Exportaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Miles de US dólares de 2002) Descripción del Bien Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total Alimentos y Bebidas Básicos Elaborados Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Básicos Elaborados Combustibles y Lubricantes Básicos Elaborados Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) Piezas y Accesorios Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios Vehículos Automotores de Pasajeros Otros Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Duraderos Semiduraderos No Duraderos Bienes no Especificados en Otra Partida Nota: Información preliminar. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. PÁG.18

17 Cuadro Nº 13 Variación porcentual mensual de las Exportaciones FOB reales, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Respecto a similar mes del año anterior) Código Descripción del Bien Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total 7,7 5,2-7,0 1,7 9,8-1,1 1,5-0,9 2,5 3,2 8,9 10,9 9,0 1 Alimentos y Bebidas 60,4 38,3 38,1 2,9 33,1 5,9 16,4-7,6-4,3 42,7 1,5-0,3-5,4 11 Básicos 52,3 22,9 23,1 13,7 8,1 1,2 13,3 0,4 5,8 11,0-1,4-2,6-17,6 12 Elaborados 72,9 63,6 61,0-10,1 65,5 11,0 19,7-16,6-12,8 101,5 5,3 2,3 11,3 2 Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas -2,5-3,9-18,9-4,3 0,8 0,6 0,6-3,2 0,4-7,0 11,7 8,7 10,2 21 Básicos 8,8 4,8 31,3 9,0 40,7 45,4 23,1 42,4 55,7 21,2-0,5 41,7 45,5 22 Elaborados -5,9-6,1-33,4-6,8-9,2-11,1-6,7-13,4-13,4-15,9 16,1-0,5-2,0 3 Combustibles y Lubricantes -19,1-15,6 17,9 51,9 50,0-22,8-21,0 33,0 14,5 7,9 28,7 10,4 16,5 31 Básicos - -26,3 70,6-180,3-40,9 49,8 10,3-42,5-38,7-3,3 46,5 218,1 32 Elaborados -26,6-13,3 4,7 1,6 27,1-13,7-34,6 42,7 45,5 18,5 43,6 0,3-4,5 4 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas 5,3 20,3 40,8 26,3 18,5 33,9-2,1 39,1-9,7 10,8 36,7 82,2 35,2 41 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) 5,2 16,3 42,0 35,6 20,7 44,3-10,4 57,7-19,8 1,5 37,0 107,5 60,3 42 Piezas y Accesorios 5,4 26,4 39,5 9,0 15,9 21,7 6,9 22,6 3,3 25,4 36,3 59,5 10,3 5 Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios 24,7-21,1 21,0 4,5-18,6 0,9-47,7-16,6 48,1 11,0-34,9 30,5-14,3 51 Vehículos Automotores de Pasajeros -54,2 8,0-65,9-73,8 67,8-61,7-52,3 388,2-21,5 1,8-11,6-63,2 361,5 52 Otros - -54,3 116,3 77,4-145,9 265,6-94,7-10,0 1175,3 38,6-94,5 279,4-54,6 53 Piezas y Accesorios 6,7-20,5 15,8 5,8-10,9-7,5-0,1-18,3 21,3 10,9-28,6 23,1-10,4 6 Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida 21,1 25,1 8,1 2,5 9,6-4,2 17,2 1,4 15,8 8,7-3,6 36,1 19,8 61 Duraderos 14,6-15,1-27,1-28,7-25,7 5,6 3,0-14,8-0,3-2,0-1,9 0,8-8,7 62 Semiduraderos 19,8 33,7 9,4 6,4 9,7-7,0 20,3-5,3 12,9 13,7-7,8 29,7 18,7 63 No Duraderos 24,2 22,7 12,9 2,0 16,9-1,2 15,1 15,2 21,5 3,2 2,6 52,5 26,2 7 Bienes no Especificados en Otra Partida 35,3 14,8 35,6 103,5 30,7 55,0 18,3-45,3 54,7 1027,1 142,2 39,0 28,0 Nota: Información preliminar. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. PÁG.19

18 Cuadro Nº 14 Variación porcentual anualizada de las Exportaciones FOB reales, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: Código Descripción del Bien Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total 4,5 3,6 1,1 1,2 1,6 0,9 0,6 0,8 1,0 1,2 2,5 3,2 3,4 1 Alimentos y Bebidas 20,3 23,1 29,4 25,0 28,3 25,4 26,0 24,0 20,8 23,6 19,8 17,6 11,9 11 Básicos 21,8 23,5 26,6 25,2 24,7 21,7 22,1 21,1 20,4 18,5 14,7 12,5 5,8 12 Elaborados 18,4 22,7 32,9 24,8 32,8 30,0 30,8 27,6 21,4 30,0 26,3 24,1 19,6 2 Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas 2,4 0,6-4,3-4,1-4,8-5,0-5,2-5,7-4,9-5,4-3,1-2,2-1,3 21 Básicos 4,5 4,1 7,6 9,7 11,8 17,0 17,4 20,7 26,3 24,5 23,5 27,0 30,1 22 Elaborados 1,8-0,3-7,4-7,7-9,1-10,6-11,0-12,4-12,9-13,4-10,4-10,2-10,0 3 Combustibles y Lubricantes 2,7-0,2-2,2 1,1 5,4 2,1-2,5 3,2 3,0 2,6 6,8 6,4 10,2 31 Básicos 219,1 150,6 119,8 152,4 158,9 98,5 89,9 93,9 51,5 38,2 27,6 24,6 28,6 32 Elaborados -12,9-13,8-15,2-14,9-11,8-11,5-16,4-10,9-6,3-4,6 2,0 1,9 5,3 4 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas -25,5-24,1-20,3-14,1-11,2-6,5-6,2 17,8 13,0 10,6 17,5 22,2 24,9 41 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) -23,2-22,9-17,9-14,2-13,5-10,1-11,1 27,8 17,7 11,8 16,9 22,7 27,2 42 Piezas y Accesorios -28,0-25,5-23,1-14,0-8,1-1,7 0,7 7,3 7,7 9,1 18,3 21,7 22,1 5 Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios 0,8-0,5 1,1-0,2-3,3-3,0-16,1-5,7-1,3-0,5-8,7-5,6-8,6 51 Vehículos Automotores de Pasajeros -2,8-4,6-12,3-21,8-11,2-23,8-25,0-18,3-26,8-32,7-30,0-26,7-12,2 52 Otros -19,9-20,0-17,6-17,2-24,4-19,3-73,2-41,0-20,1-19,4-34,3-28,4-43,3 53 Piezas y Accesorios 4,8 3,4 5,2 3,9 1,0 0,9 0,0-0,8 1,9 3,1-4,7-2,0-3,5 6 Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida 2,4 3,7 4,7 5,0 5,8 6,3 7,8 7,9 8,3 9,7 7,9 11,4 11,4 61 Duraderos 1,9-2,9-6,9-10,7-13,7-13,8-12,6-11,7-11,6-11,0-9,9-7,9-10,2 62 Semiduraderos 5,9 7,9 8,7 8,2 8,5 7,5 9,4 7,8 8,4 9,2 7,5 10,8 10,8 63 No Duraderos -2,2-0,9 1,1 3,3 5,4 8,3 9,2 11,4 11,8 14,1 11,5 15,4 15,8 7 Bienes no Especificados en Otra Partida 9,6 10,7 21,1 23,3 22,2 28,7 30,5 28,4 32,6 49,6 53,0 55,1 53,7 Nota: Información preliminar. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. PÁG.20

19 Cuadro Nº 15 Código Importaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Miles de US dólares de 2002) Descripción del Bien Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total 1/ Alimentos y Bebidas Básicos Elaborados Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Básicos Elaborados Combustibles y Lubricantes Básicos Elaborados Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) Piezas y Accesorios Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios Vehículos Automotores de Pasajeros Otros Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Duraderos Semiduraderos No Duraderos Bienes no Especificados en Otra Partida Donaciones Nota: Información preliminar. 1/ Incluye donaciones. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. PÁG.21

20 Cuadro Nº 16 Variación porcentual mensual de las Importaciones FOB reales, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Respecto a similar mes del año anterior) Código Descripción del Bien Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Total 1/ 30,7 18,6 33,6 30,4 29,4 10,2 30,8 23,2 18,8 48,5 35,8 36,5 32,4 1 Alimentos y Bebidas 22,5 6,1-10,3 3,8 19,1 10,8 14,3 8,7 7,7 14,4 9,7 14,9 11,4 11 Básicos 18,2-23,2-28,0 8,2 0,3-8,0 13,4-0,7-12,4 16,4-0,5 24,5 17,1 12 Elaborados 24,2 20,1-3,2 1,4 32,2 22,9 14,9 14,8 19,0 13,2 15,4 11,1 9,3 2 Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas 41,0 7,8 38,7 24,2 26,3 6,6 20,7 25,0 12,5 36,2 24,9 36,1 16,4 21 Básicos 80,2 1,3 37,8 26,0 34,8 14,6 68,1 28,6 12,2-11,9 2,7 55,4 31,5 22 Elaborados 38,6 8,3 38,8 24,1 25,6 6,0 16,8 24,7 12,5 40,8 27,0 34,9 15,2 3 Combustibles y Lubricantes -6,8 2,6 15,3 47,8 6,7-26,9 53,1-28,2-6,5 34,0 93,6 4,6 38,4 31 Básicos 18,9-29,2 30,9 58,9 7,8-37,9 60,1-29,2-14,4 30,4 163,1-11,2 25,3 32 Elaborados -51,0 170,1-27,3 25,0 2,2 19,9 30,4-25,2 35,2 53,2-12,6 111,8 93,1 4 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas 34,1 30,6 50,4 30,5 43,9 21,4 41,1 44,9 31,8 87,9 48,0 53,7 50,3 41 Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) 43,3 37,0 58,6 42,7 63,8 32,7 47,9 54,0 34,8 97,2 50,4 56,2 56,9 42 Piezas y Accesorios 15,4 15,4 29,8 7,3 7,2 0,2 25,9 23,5 24,1 62,4 41,1 47,2 33,7 5 Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios 66,4 40,3 42,2 52,1 50,2 18,3 31,6 38,6 42,0 41,3 26,8 54,7 55,0 51 Vehículos Automotores de Pasajeros 55,5 54,1 38,4 38,3 33,9 30,9 68,1 35,4 33,8 28,1 20,2 34,9 52,4 52 Otros 93,6 60,6 36,5 7,7 81,1 7,6 61,0 76,1 59,2 44,5 29,7 101,9 88,9 53 Piezas y Accesorios 46,5 10,4 54,2 125,7 27,8 24,6-5,6 6,7 20,9 47,6 27,8 12,0 12,1 6 Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida 28,1 18,2 22,9 30,3 17,3 22,1 19,3 18,2 17,8 36,6 20,2 26,5 20,2 61 Duraderos 39,1 26,7 30,0 43,5 56,3 32,3 23,7 18,4 21,0 64,1 20,1 36,8 28,1 62 Semiduraderos 27,8 4,1 14,6 24,2 7,1 22,5 20,6 23,6 34,8 60,8 29,6 34,0 21,6 63 No Duraderos 22,6 23,4 23,9 28,5 9,1 17,4 15,1 14,8 8,1 11,0 14,2 16,5 14,4 7 Bienes no Especificados en Otra Partida 103,3 3482,4 154,8 490,9 17,0 571,2 299,2 163,2-60,5 206,0-40,8 31,4 144,3 Donaciones -13,9 65,8-50,7-38,3-71,2-8,2 79,3-68,6 49,5-54,0-89,5 162,8 93,9 PÁG.22 Nota: Información preliminar. 1/ Incluye donaciones. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2015 INFORME TÉCNICO No 06 - Junio 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Feb13/Feb12. I Productos tradicionales -25,9-24,0-26,1-23,9 II Productos no tradicionales -6,5-4,2-6,1-3,2

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Feb13/Feb12. I Productos tradicionales -25,9-24,0-26,1-23,9 II Productos no tradicionales -6,5-4,2-6,1-3,2 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que en el mes de febrero de 2013, el volumen total de las exportaciones disminuyó 17,8% comparado con el nivel reportado en el mismo mes del

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Diciembre de 2011 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10 Oct-10 Dic-10 Feb-11 Abr-11 Jun-11 Ago-11 Oct-11 Dic-11 variación % millones US$ CIF Importaciones totales

Más detalles

Informe Técnico N 12 - Diciembre 2013. Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Informe Técnico N 12 - Diciembre 2013. Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL Informe Técnico N 12 - Diciembre 2013 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Febrero 211 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 11 de Abril de 211 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - febrero 27-211 En febrero de 211, el valor

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

Informe Técnico N 01 - Enero 2014. Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Noviembre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Informe Técnico N 01 - Enero 2014. Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Noviembre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL Evolución de las Exportaciones e Importaciones El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que en el mes de noviembre de 2013, el volumen total exportado de bienes descendió 11,9% respecto

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2014 INFORME TÉCNICO No 6 - Junio 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

MINCETUR 1) GENERALIDADES DEL SOCIO COMERCIAL: ESTADOS UNIDOS. Indicadores Macroeconómicos Estados Unidos. Población (Millones) 302,8 27,6

MINCETUR 1) GENERALIDADES DEL SOCIO COMERCIAL: ESTADOS UNIDOS. Indicadores Macroeconómicos Estados Unidos. Población (Millones) 302,8 27,6 Reporte de Comercio Bilateral: Perú Estados Unidos Año 06 Nº 115 / Marzo 2008 1) GENERALIDADES DEL SOCIO COMERCIAL: ESTADOS UNIDOS Indicadores Macroeconómicos 2006 Estados Unidos Perú Población (Millones)

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de ag os to de 2013

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de ag os to de 2013 Balanza Comercial 1 Junio 2013 1. En el mes de junio la balanza comercial registró un déficit de US$ 114 millones, con el cual se acumula un resultado negativo de US$ 847 millones en el primer semestre

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014 Balanza Comercial Junio 2014 1 Balanza Comercial 1. En junio, las exportaciones fueron de US$ 2 899 millones. En este mes se vendió al exterior una mayor cantidad de productos agropecuarios no tradicionales

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 18 Setiembre 214 EN AGOSTO 214, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN Alza del dólar y precios internacionales

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2014 INFORME TÉCNICO No 2 - Febrero 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los

Más detalles

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Comercio de Bolivia con la ALADI Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Vzuela. Balanza Comercial de Bolivia por años (En millones de dólares) Balanza

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 610 25 de junio de 2013 E.3.1 Mayo 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES MAYO 2013 En la Comunidad Andina, durante el mes de mayo

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

El Comercio Exterior de Bienes entre Colombia y la Unión Europea SG/de de octubre de 2011 E.3.1. or - Perú.

El Comercio Exterior de Bienes entre Colombia y la Unión Europea SG/de de octubre de 2011 E.3.1. or - Perú. DOCUMENTO ESTADÍSTICO Ec ua do r- Pe rú -B oli via -C olo mb ia - Ec ua do r-p erú -Bo liv ia C olom bia - Ecuad or - Perú - SG/de 459 7 de octubre de 2011 E.3.1 ia - E lomb o C a Bolivi r - Perú Bolivia

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012 SG/de 582/Rev.1 6 de marzo de 2013 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Contenido I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 1. Matriz del Comercio Intracomunitario

Más detalles

Mayo 2015. Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial

Mayo 2015. Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial 215 o 215 Boletín Comercio Exterior 4 Comercio Exterior 6 Exportaciones 13 Importaciones 17 Saldo Comercial Elaborado por el área de Inteligencia Comercial Fecha de Publicación: io 215 1 o 215 Contenido

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (2008-2011 (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANCE INTERCAMBIO COMERCIAL 1 / 26 AÑOS TONELADAS FOB

Más detalles

Indicadores. Económicos. Cotización internacional de cobre y acero incidió en los precios de sus derivados, en junio 2013.

Indicadores. Económicos. Cotización internacional de cobre y acero incidió en los precios de sus derivados, en junio 2013. Indicadores Económicos Boletín Estadístico 1 sto 213 SECTOR MANUFACTURA CRECIÓ 1,% 4 5 EN MAYO 213 Influenciado por la mayor producción de la industria fabril primaria (2,4%) y por el comportamiento favorable

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones durante enero a marzo de 2013, observando

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015 Balanza Comercial Balanza Comercial Marzo 2015 1 1. Las exportaciones totales ascendieron a US$ 2 692 millones en marzo, con lo que se acumulan US$ 8 091 en el primer trimestre del año. Las ventas al exterior

Más detalles

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 03 de Agosto de 2012 IMPORTACIONES ORIGINARIAS DE CHINA JAPON COREA 2007 2012 (Mayo) Resultados generales Mayo 2012 (1) En mayo de 2012, las importaciones

Más detalles

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica INFORME DE COYUNTURA INDUSTRIAL MARZO 2012 Resumen Anual Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica Dirección de Observatorio Tecnológico para la Industria y la Manufactura INFORME

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 4 de bre de 2011 E.3.1 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE 2011 La Comunidad Andina mostró el siguiente comportamiento

Más detalles

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela.

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela. Comercio de Bolivia con el MERCOSUR Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Vzuela. Balanza Comercial de Bolivia por años (En millones de dólares) Balanza Comercial de Bolivia a rero de cada año (En millones

Más detalles

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012 RESUMEN EJ ECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$13,104.0 millones durante los primeros cinco meses de 2012 observando una tasa de crecimiento anual de 6.2 %, menor a la

Más detalles

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de febrero d e 2012 E.3.1. Bolivia Colombia Ecuador Perú

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de febrero d e 2012 E.3.1. Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 491 20 de febrero d e 2012 E.3.1 Bolivia Colombia Ecuador Perú - i - RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES EN ENERO 2012 La Comunidad Andina mostró el siguiente comportamiento

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes Comercio Exterior de Bienes COMERCIO EXTERIOR DE BIENES 2005-2014 SG/ de 675 17 de marzo de 2015 EXPORTACIONES FOB Las exportaciones de bienes han registrado un crecimiento muy importante en la última

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 594 23 de abril de 2013 E.3.1 Marzo 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES MARZO 2013 En marzo 2013 el tipo de cambio en la Comunidad

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Abril 2011 DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 08 de Junio de 2011 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - abril 2008-2011 En abril de 2011, las exportaciones

Más detalles

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 ÍNDICE DE PRECIOS al consumidor Edición nº 166 / 7 de septiembre de 1 IPC registró una variación de,% en agosto Destacan las alzas en las divisiones Alimentos y Bebidas No Alcohólicas; y Alojamiento, Agua,

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Centroamérica, diciembre de 2013 Resumen ejecutivo El valor FOB de las exportaciones totales

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 15 Agosto 2014 Tendencia anual de la inflación se situó en 3,3% En julio 2014, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación mensual de 0,43%, resultado

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 624 26 de agosto de 2013 E.3.1 Julio 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES JULIO 2013 En la Comunidad Andina en el mes de julio,

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10. Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 Límite de responsabilidad

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013 SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Febrero 2013 Sector lácteo, estadísticas de comercio exterior Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA Ministerio de Agricultura,

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE BRASIL PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Brasil durante el año, experimentaron un crecimiento del 20,9% respecto al, al registrar exportaciones cercanas

Más detalles

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de octubre de 2012 E.3.1. Septiembre Bolivia Colombia Ecuador Perú

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de octubre de 2012 E.3.1. Septiembre Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 558 24 de octubre de 2012 E.3.1 Septiembre 2012 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES EN OCTUBRE 2012 La Comunidad Andina mostró un parecido

Más detalles

La variación del dólar influye en precios de materiales de construcción

La variación del dólar influye en precios de materiales de construcción EN DICIEMBRE 2014, ALZA EN EL TIPO DE CAMBIO Y COMBUSTIBLE INFLUYERON EN PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN La variación del dólar influye en precios de materiales de construcción En diciembre, los precios de

Más detalles

ÍNDICE INDICADORES MACROECONÓMICOS ACUERDOS COMERCIALES RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS RELACIONES PERÚ PUERTO RICO

ÍNDICE INDICADORES MACROECONÓMICOS ACUERDOS COMERCIALES RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS RELACIONES PERÚ PUERTO RICO ÍNDICE INDICADORES MACROECONÓMICOS ACUERDOS COMERCIALES RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS RELACIONES PERÚ PUERTO RICO SOBRE AMCHAM PERÚ GEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA Población: 30.9 Millones (2013)

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL Noviembre de 2011 Contenido Resumen 1. Comportamiento general de las importaciones 1.1 Importaciones según capítulos

Más detalles

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Febrero 2011

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Febrero 2011 EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Febrero 2011 En el primer bimestre de 2011 Las agroexportaciones crecieron 32,3% al registrar US$ 547,7 millones de valor FOB Balanza Comercial Agraria positiva en US$ 8 millones

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Gráfica 1: Total de las importaciones

Gráfica 1: Total de las importaciones Perfil económico y comercial de Colombia/Inteligencia de mercados Importaciones Elaborado por: Legiscomex.com Junio 17 del 2013 Durante el 2012, las compras internacionales de Colombia totalizaron USD58.632

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 1 de Marzo de 211 EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN 27-211 Resultados generales Enero 211 En enero de 211, las exportaciones

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

Octubre 2016 DIC Boletín Comercio Exterior Elaborado por el área de Inteligencia Comercial Estudios Económicos

Octubre 2016 DIC Boletín Comercio Exterior Elaborado por el área de Inteligencia Comercial Estudios Económicos DIC 216 Data a octubre 216 Octubre 216 (Data a octubre Boletín Comercio Exterior 4 Comercio Exterior 6 Exportaciones 21 Importaciones 25 Saldo Comercial Elaborado por el área de Inteligencia Comercial

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. IPC por ciudades III. Inflación internacional IV. Hechos

Más detalles

Indicadores. Económicos MAYORES PRECIOS DE INSUMOS Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN FEBRERO 2014

Indicadores. Económicos MAYORES PRECIOS DE INSUMOS Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN FEBRERO 2014 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 6 Marzo 214 MAYORES PRECIOS DE INSUMOS Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN FEBRERO 214 En febrero 214, los precios de las tuberías

Más detalles

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013 OEEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Marzo En el primer trimestre del, el valor CIF de las importaciones agrarias registraron un incremento del 2,0% (US$ 19,5 millones más) al totalizar US$ 1 009,3 millones

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Noviembre 21 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 17 de Enero de 211 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - noviembre 26-21 Resultados generales En noviembre de 21, las

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2014

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2014 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2 Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» Las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron US$ 1.52 millones

Más detalles

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES Región del Biobío Boletín del Instituto Nacional de Estadísticas Abril 2015 E xportaciones regi onal es de abril de 2015 ll egaron a 376,4 mi ll ones de dól ares. L os

Más detalles

Indicadores. Económicos MENORES COTIZACIONES DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN MARZO ,0 1,9 1,6 0,2

Indicadores. Económicos MENORES COTIZACIONES DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN MARZO ,0 1,9 1,6 0,2 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 08 Abril 2014 MENORES COTIZACIONES DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN MARZO 2014 Materia prima influyó en la baja de

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR En los últimos doce meses inflación en Lima Metropolitana subió 356% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR Abril 2013 Marzo 2015

COMERCIO EXTERIOR Abril 2013 Marzo 2015 COMERCIO EXTERIOR Abril 2013 Marzo 2015 BALANZA COMERCIAL PERU-MUNDO abril 2013 - marzo 2014 abril 2014 - marzo 2015 Variación Exportaciones 40 844 36 268-11.2% Importaciones 43 286 41 503-4.1% Balanza

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y PERÚ

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y PERÚ SG/de 623 26 de agosto de 2013 E.3.1 INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 RESUMEN EJECUTIVO... 2 I. INTERCAMBIO COMERCIAL DE COLOMBIA CON PERÚ, 1969 2012... 4 1. Exportaciones, Importaciones

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

CANADA FICHA INTERNACIONAL

CANADA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial CANADA FICHA INTERNACIONAL América Superficie territorial Superficie Territorial Superficie Territorial Region Superficie* 1,964,380 9,984,670 Jalisco 80,137 *

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR Enero 2013 Diciembre 2014

COMERCIO EXTERIOR Enero 2013 Diciembre 2014 COMERCIO EXTERIOR Enero 2013 Diciembre 2014 BALANZA COMERCIAL PERU-MUNDO 2013 2014 Variación Exportaciones 41 650 37 574-9.8% Importaciones 43 447 42 376-2.5% Balanza Comercial -1 797-4 802 Intercambio

Más detalles

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS CUADRO 1 TRANSACCIONES DE MERCADERIAS 29* 21* SALDO -1,36-75,578 EXPORTACIONES FOB 45,625 IMPORTACIONES FOB 447,942 481,23 7.4 IMPORTACIONES CIF 474,775 512,967 8. Datos de los últimos 12 meses finalizados

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Al igual que en años anteriores, en Brasil fue el 1er. destino de las exportaciones uruguayas (sin embargo, si se

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 16/16 6 DE ABRIL DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información oportuna de comercio exterior

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales RESUMEN Las exportaciones argentinas hacia alcanzaron en 2011 montos cercanos a los 6.238 millones de dólares, experimentando un incremento del 7,6% con respecto a 2010. Durante los primeros siete meses

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 215 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva»

Más detalles

Servicio Nacional de Aduanas Dirección Nacional, Departamento de Estudios www.aduana.cl INFORME MENSUAL DEL COMERCIO EXTERIOR CHILENO N 12, MARZO 2004

Servicio Nacional de Aduanas Dirección Nacional, Departamento de Estudios www.aduana.cl INFORME MENSUAL DEL COMERCIO EXTERIOR CHILENO N 12, MARZO 2004 Servicio Nacional de Aduanas Dirección Nacional, Departamento de Estudios www.aduana.cl INFORME MENSUAL DEL COMERCIO EXTERIOR CHILENO N 12, MARZO 24 PRESENTACIÓN De acuerdo con la política de difusión

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 15 / 20 de septiembre de 2016 En julio de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 278,4 millones de dólares, con una variación de 6,2%, respecto

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO - OCTUBRE DE 2015 SG de 712 05 de febrero de 2016 EXPORTACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA AL MUNDO 1/ En el periodo enero - octubre

Más detalles

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 INTERCAMBIO COMERCIAL - TRANSACCIONES DE MERCANCÍAS CUADRO 1 ABRIL DE 2016 VALORES CORRIENTES VALORES CONSTANTES en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 14,00 12,00 10 8,00 6,00 4,00

Más detalles

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15.

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15. Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15. 19ª REUNIÓN MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA. Madrid, 24 de febrero de 2016 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Qué vamos

Más detalles

Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil

Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil Marzo 2014 14 de mayo de 2014 INDICE GENERAL > IMPORTACIONES ARGENTINAS TOTALES > IMPORTACIONES ARGENTINAS POR ORIGEN. Brasil vs. China > IMPORTACIONES

Más detalles

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

Reporte de Inflación. Diciembre 2010 Reporte de Inflación Diciembre 2010 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. Resumen ejecutivo Inflación mensual diciembre 2010 Inflación anual 2010 Análisis de la inflación anual Inflación internacional Contenido 1.

Más detalles

Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil

Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil Agosto 2013 15 de Octubre de 2013 INDICE GENERAL > IMPORTACIONES ARGENTINAS TOTALES > IMPORTACIONES ARGENTINAS POR ORIGEN. Brasil vs. China > IMPORTACIONES

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2016

Más detalles