Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicadores y buenas prácticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicadores y buenas prácticas"

Transcripción

1 Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicadores y buenas prácticas Por Enrique Orduña-Malea Segundo Taller de Indicadores de Evaluación de Bibliotecas (TIEB) - ISSN Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación Universidad Nacional de La Plata (Argentina) de junio, 2011.

2 INTRODUCCIÓN La universidad en Red. Indicadores cibermétricos. Ranking Web de Repositorios del Mundo.

3 1. La universidad en Red

4 1. La universidad en Red 1.1. Complejidad de las sedes académicas online 1.2. El rastro digital de la universidad 1.3. El rastro digital de la actividad académica

5 1. La universidad en Red 1.1. Complejidad de las sedes académicas online. Por qué tener sitio web? Para quién sirve el sitio web? Qué tipo de información necesitan los posibles usuarios? Cómo puede lograrse esta necesidad de la mejor forma? Fuente: Middleton, McConnell y Davidson (1999)

6 1. La universidad en Red 1.1. Complejidad de las sedes académicas online. Por qué tener sitio web? Como medio de comunicación entre individuos y grupos. Como medio de acceso a instalaciones y servicios online. Como herramienta para la representación y promoción de la institución.

7 1. La universidad en Red 1.1. Complejidad de las sedes académicas online. Para quién sirve el sitio web? Usuarios internos (mercado cautivo): personal y estudiantes. Usuarios externos (mercado objetivo): futuros usuarios.

8 1. La universidad en Red 1.1. Complejidad de las sedes académicas online. Qué tipo de información necesitan los posibles usuarios? Promocional. De valor añadido. Útil.

9 1. La universidad en Red 1.1. Complejidad de las sedes académicas online. Cómo puede lograrse esta necesidad de la mejor forma? Necesidades de usuarios Contenidos, accesibilidad, relevancia, actualidad Necesidades institucionales Representación, promoción, innovación, satisfacción de las necesidades de los usuarios, estructura

10 1. La universidad en Red 1.2. El rastro digital de la universidad.

11 1. La universidad en Red 1.2. El rastro digital de la universidad. Fuente:

12 1. La universidad en Red 1.3. El rastro digital de la actividad académica.

13 1. La universidad en Red 1.3. El rastro digital de la actividad académica. Perspectivas del Open Access Perspectiva social. Perspectiva legal. Perspectiva técnica. Perspectiva de contenidos.

14 1. La universidad en Red 1.3. El rastro digital de la actividad académica. Los repositorios pueden clasificarse en las siguientes tipologías: Documentales: centrados en estructuras intelectuales determinadas, como tesis, artículos, posters, etc. Temáticos: basados en los contenidos producidos por un área específica del conocimiento. Institucionales: centrados en los documentos producidos por una (o varias) instituciones u organizaciones.

15 1. La universidad en Red 1.3. El rastro digital de la actividad académica. Registry of Open Access Repositories (ROAR):1.447 Directory of Open Access Repositories (OpenDOAR): Distribución de repositorios institucionales por continente (fuente: OpenDoar, 20 de junio de 2011)

16 1. La universidad en Red 1.3. El rastro digital de la actividad académica. Favorecer la comunicación científica. Apoyar a la educación y aprendizaje. Proporcionar mecanismos para la preservación digital. Generar prestigio institucional. Ayudar en acciones de gestión del conocimiento. Servir para la evaluación científica.

17 1. La universidad en Red 1.3. El rastro digital de la actividad académica. Respecto a la evaluación, surgen una serie de dudas importantes: Cuál es la unidad objeto de evaluación? La universidad como institución? El repositorio como producto? Los contenidos del repositorio como valor? Los autores de los contenidos como responsables? Qué metodología es la más adecuada para la evaluación?

18 2. Indicadores cibermétricos

19 2. Indicadores cibermétricos 2.1. Tipología de indicadores 2.2. Unidad de análisis 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI

20 2. Indicadores cibermétricos 2.1. Tipología de indicadores Tamaño. Mención. Uso. Topología. Forma. Combinados.

21 2. Indicadores cibermétricos 2.1. Tipología de indicadores Tamaño. Mención. Uso. Topología. Forma. Combinados.

22 2. Indicadores cibermétricos 2.1. Tipología de indicadores Tamaño Tamaño informático: peso en bytes de un fichero. Tamaño documental: número de ficheros. Tamaño global Tamaño académico Tamaño ofimático Tamaño gráfico Etc.

23 2. Indicadores cibermétricos 2.1. Tipología de indicadores Mención Mención textual: cadenas de caracteres. Mención hipertextual: enlaces, coenlaces Mención descriptiva: descriptores, tags, metadatos

24 2. Indicadores cibermétricos 2.1. Tipología de indicadores Uso Visitas totales Visitas únicas Tiempo de visita Número de descargas

25 2. Indicadores cibermétricos 2.2. Unidad de análisis Análisis de entidad. Análisis de unidad. Análisis de recursos.

26 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Tamaño documental - PDF

27 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Tamaño documental Imágenes

28 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Mención - Textual I

29 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Mención - Textual II

30 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Mención - Hipertextual

31 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Mención - Vecindario hipertextual

32 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Uso Análisis de 39 medidas de impacto Fuente: Bollen et al (2009)

33 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Uso - Visitas

34 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI a) Nivel de entidad Uso - Visitas

35 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI b) Nivel de unidad

36 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI c) Nivel de recurso Propuesta de modelo de análisis Fuente: Aguillo, 2011

37 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI c) Nivel de recurso Mención - Textual I

38 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI c) Nivel de recurso Mención - Textual II

39 2. Indicadores cibermétricos 2.3. Ejemplo práctico: análisis del SeDICI c) Nivel de recurso Mención - Hipertextual

40 3. Ranking Web de repositorios

41 3. Ranking Web de repositorios Nace en Publicación semestral. Criterios: Repositorios con su dominio propio o subdominio. Cobertura (julio 2011): repositorios institucionales. 49 portales.

42 3. Ranking Web de repositorios Novedades julio 2011: Fuentes: Exalead deja de utilizarse. Tamaño: Yahoo Site Explorer Formatos: DOCX, PPTX, EPS. Tamaño: Se excluyen los ficheros ricos Tamaño académico: Scholar (50%) + Scholar (50%) Propuesta de indicador combinado: WR Fuente: Aguillo et al, 2008

43 3. Ranking Web de repositorios TOP REPOSITORIOS R S V RF SCHO SeDICI. Universidad Nacional de la Plata Biblioteca Digital. Universidad Nacional de Cuyo Repositorio Hipermedial. Universidad Nacional de Rosario , Memoria Académica FAHCE. Universidad Nacional de la Plata , ,119 1, ,024 R S V RF SCHO Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones. Universidad Nacional del Sur. TOP INSTITUCIONALES SeDICI. Universidad Nacional de la Plata Biblioteca Digital. Universidad Nacional de Cuyo Memoria Académica FAHCE. Universidad Nacional de la Plata Repositorio Hipermedial. Universidad Nacional de Rosario ,060 1, Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones. Universidad Nacional del Sur.

44 3. Ranking Web de repositorios REPOSITORIO sedici.unlp.edu.ar memoria.fahce.unlp.edu.ar bdigital.uncu.edu.ar rephip.unr.edu.ar etd.uns.edu.ar Ext. links (Yahoo!) SIZE PDF REGISTROS Scholar (Yahoo!) (Google) (Roar) Sin datos Problemas con la duplicación de URLs: fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar memoria.fahce.unlp.edu.ar

45 4. Conclusiones Un repositorio institucional es, entre otras cosas, un producto y servicio online. Por tanto: Es necesaria una aproximación cibermétrica para su evaluación, complementaria a otras aproximaciones económicas, sociales, legales y técnicas. Los indicadores cibermétricos mostrados reflejan ciertas características de los procesos de creación, difusión y uso de los contenidos alojados en el repositorio, útiles para la evaluación de los mismos. Los repositorios institucionales precisan, además de su creación y crecimiento, de estrategias de difusión de sus contenidos en la Red.

46 Muchas gracias por su atención! Enrique Orduña-Malea

Aspectos cuantitativos y cualitativos de la Web científica

Aspectos cuantitativos y cualitativos de la Web científica Aspectos cuantitativos y cualitativos de la Web científica Isidro F. Aguillo, CINDOC-CSIC rchivo de la Internet española ebs y archivos personales Residencia de Estudiantes Madrid, 12 de Diciembre de 2005

Más detalles

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica Marcela Fushimi, Patricia Genovés, Mónica Pené, Carolina Unzurrunzaga Equipo de investigación: "El acceso abierto

Más detalles

CYBERTESIS UNMSM: UN ESTUDIO DE VISIBILIDAD AL REPOSITORIO DE TESIS DIGITALES DE LA UNMSM

CYBERTESIS UNMSM: UN ESTUDIO DE VISIBILIDAD AL REPOSITORIO DE TESIS DIGITALES DE LA UNMSM VI Jornadas Nacionales de Bibliotecas Universitarias, 29 y 30 de mayo de 2014. Lima -Perú CYBERTESIS UNMSM: UN ESTUDIO DE VISIBILIDAD AL REPOSITORIO DE TESIS DIGITALES DE LA UNMSM Joel Alhuay-Quispe Unidad

Más detalles

Acceso... Online Inmediato Gratuito Derechos de reutilización Permanente A la producción científico académica Para todo el mundo

Acceso... Online Inmediato Gratuito Derechos de reutilización Permanente A la producción científico académica Para todo el mundo Visibilidad de las Tesis Doctorales de Arquitectura en el RepHipUNR Mg. Paola Bongiovani Organizado por la Secretaria de Posgrado y Doctorado en Arquitectura Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

Más detalles

RANKING WEBOMETRICS VISIBILIDAD SITIOS WEB DE UNIVERSIDADES DEL MUNDO

RANKING WEBOMETRICS VISIBILIDAD SITIOS WEB DE UNIVERSIDADES DEL MUNDO RANKING WEBOMETRICS VISIBILIDAD SITIOS WEB DE UNIVERSIDADES DEL MUNDO Producción académica e información general en la web de la Posiciones en el Ranking Comportamiento Top 20 Universidades de Colombia

Más detalles

Visibilidad e impacto web de los grupos de investigación de información y documentación en las universidades públicas españolas

Visibilidad e impacto web de los grupos de investigación de información y documentación en las universidades públicas españolas Visibilidad e impacto web de los grupos de investigación de información y documentación en las universidades públicas españolas Autores: E. Orduña-Malea, A. Cabezas-Clavijo y E. Delgado López-Cózar Institución/Empresa:

Más detalles

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico Curso Presencial Fecha de inicio Fecha de finalización Horarios Lunes 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Martes a Viernes 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Intensidad horaria 25 horas (20 horas presenciales

Más detalles

E ición Rankings Enero Ener 2016 Webometrics

E ición Rankings Enero Ener 2016 Webometrics Edición Rankings Enero 2016 Webometrics Webometrics Repositorios Institucionales El Repositorio Institucional SaberULA en la edición enero 2016 de Webometrics logra subir 4 puestos a nivel mundial, pasando

Más detalles

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica Marcela Fushimi, Patricia Genovés, Mónica Pené, Carolina Unzurrunzaga Equipo de investigación: "El acceso abierto

Más detalles

Ps. Griselda Guarnieri Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2010

Ps. Griselda Guarnieri Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2010 Ps. Griselda Guarnieri guarnieri@cifasis-conicet.gov.ar Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina 2010 21 de Octubre de 2010 Campus Virtual UNR Carreras y Cursos, atiende a modalidades físicas-virtuales

Más detalles

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura : Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura Un repositorio institucional: Responde al compromiso de la institución de hacer visible la producción de sus profesores o investigadores, incluyendo

Más detalles

Indicadores cuantitativos de la producción editorial de las Universidades Latinoamericanas

Indicadores cuantitativos de la producción editorial de las Universidades Latinoamericanas 6ª Conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades. Barcelona, 5-6 de mayo de 2016 Indicadores cuantitativos de la producción editorial de las Universidades Latinoamericanas

Más detalles

Acceso... Online Inmediato Gratuito Derechos de reutilización Permanente A la producción científico académica Para todo el mundo

Acceso... Online Inmediato Gratuito Derechos de reutilización Permanente A la producción científico académica Para todo el mundo Taller Mayor visibilidad de la producción docente investigadora de la Facultad de Derecho Paola Bongiovani Organizado por la Secretaria de Ciencia y Técnica y la Secretaria de Acreditación y Planificación

Más detalles

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación Semana de la Ciencia 2006: Open Access. Los repositorios científicos institucionales

Más detalles

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0 Acceso Abierto y Repositorios Institucionales Javier Gómez Castaño El Acceso Abierto (Open Access) a la literatura científica a través de Internet es aquel que permite el libre acceso a los recursos digitales

Más detalles

Jornada de Difusión y Capacitación

Jornada de Difusión y Capacitación Acceso Abierto a la Producción Científico-Académica en la Universidad Nacional de Rosario Paola Bongiovani Jornada de Difusión y Capacitación Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) Universidad Nacional

Más detalles

SELECCIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

SELECCIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS SELECCIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS VISIBILIDAD: [1] 1.1. Mención del repositorio en la página principal de la institución. Existe un enlace desde la página inicial de

Más detalles

Introducción a los Repositorios de Acceso Abierto en Argentina

Introducción a los Repositorios de Acceso Abierto en Argentina Introducción a los Repositorios de Acceso Abierto en Argentina Paola Bongiovani TIEB 2 Segundo Taller de Indicadores de Evaluación de Bibliotecas Http://tieb.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 1853-7324 Biblioteca

Más detalles

Uso de Herramientas Comerciales de Infocenter (Biblioteca Virtual y Repositorio Institucional)

Uso de Herramientas Comerciales de Infocenter (Biblioteca Virtual y Repositorio Institucional) Uso de Herramientas Comerciales de Infocenter (Biblioteca Virtual y Repositorio Institucional) Seminario Miércoles del Exportador PromPerú Lesli Gonzales Cam lgonzales@promperu.gob.pe 21 de febrero de

Más detalles

El alcance internacional del Acceso Abierto

El alcance internacional del Acceso Abierto El alcance internacional del Acceso Abierto Tránsito Ferreras Fernández Mesa redonda Acceso abierto: aprender, compartir, avanzar 25 de octubre de 2011 Salón de actos de la Facultad de Traducción y Documentación

Más detalles

El acceso a la información académica e institucional

El acceso a la información académica e institucional El acceso a la información académica e institucional III Jornadas Bibliotecas Municipales Arias Montano: Repositorio de la Universidad de Huelva Señas de identidad y digitalización de fondos Antequera,

Más detalles

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde: 3er Encuentro OS-Repositorios. Facultad de Informática, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 11 Diciembre 2008 Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde: La gestión (Ernest

Más detalles

Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra

Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra Contenidos Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra Qué es un depósito digital institucional Política de acceso abierto Beneficios de introducir los documentos en un depósito institucional

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS IMPLEMENTACION GUIA EVALUACION REPOSITORIOS 13 de Octubre de 2014 Dentro de los objetivos del grupo de repositorios de REBIUN para 2014 se establece la implementación de

Más detalles

Las editoriales universitarias españolas: midiendo su visibilidad e impacto

Las editoriales universitarias españolas: midiendo su visibilidad e impacto IV Jornadas Taller de formación sobre libro electrónico Unión de Editoriales Universitarias Españolas Madrid, 6 de junio de 2014 Las editoriales universitarias españolas: midiendo su visibilidad e impacto

Más detalles

Palabras claves REPOSITORIOS INTITUCIONALES TESIS DE POSGRADO - ACCESO ABIERTO UNIVERSIDADES ARGENTINA (NEA)

Palabras claves REPOSITORIOS INTITUCIONALES TESIS DE POSGRADO - ACCESO ABIERTO UNIVERSIDADES ARGENTINA (NEA) Benítez, Belarmina; Prevosti, María Norma. Repositorios de tesis de posgrado. En: VIII Jornadas Bibliotecológicas: El bibliotecario en el devenir del siglo XXI. 13 set. 2011. Poasadas: Departamento de

Más detalles

Listados de las fuentes que lo integran. incluyen vídeos, tutoriales y objetos de conocimiento.

Listados de las fuentes que lo integran. incluyen vídeos, tutoriales y objetos de conocimiento. 1 Listados de las fuentes que lo integran Revisión: 14 de junio de 2017. Las nuevas fuentes incluyen vídeos, tutoriales y objetos de conocimiento. CSIC. Incorpora la información generada por el Consejo

Más detalles

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS Nombre del repositorio: RODERIC (Repositori d'objectes Digitals per a l'ensenyament la Recerca i la Cultura) URL del repositorio: http://roderic.uv.es Nombre de

Más detalles

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto XIV Workshop REBIUN de proyectos digitales VI Jornadas de OS-Repositorios Universidad de Córdoba 11, 12 y 13 de marzo de 2015 ACCESO ABIERTO EN ESPAÑA

Más detalles

Posicionamiento web de Instituciones: Las universidades colombianas

Posicionamiento web de Instituciones: Las universidades colombianas Posicionamiento web de Instituciones: Las universidades colombianas Foro de Investigación Estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las Instituciones de

Más detalles

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño El Proyecto E-ciencia Una iniciativa de las Universidades del Consorcio Madroño o y de la Comunidad de Madrid para crear una plataforma digital

Más detalles

El papel del repositorio y los portales de congresos, revistas y libros institucionales en la gestión y difusión de la producción académica

El papel del repositorio y los portales de congresos, revistas y libros institucionales en la gestión y difusión de la producción académica Semana de Encuentro Docente 26 de febrero 2018 El papel del repositorio y los portales de congresos, revistas y libros institucionales en la gestión y difusión de la producción académica Dra. Marisa R.

Más detalles

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya TDR: Tesis Doctorales en RED www.tdr.cesca.es (B3dd\Tdr\TDR-WS0410.ppt, 30.09.04) TDR (Tesis Doctorales en Red) 1 Qué es TDR? Servidor que contiene,

Más detalles

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC Repositorios Digitales y Repositorios de Datos Acceso Abierto http://www.rsc.org/chemistryworld/sites/default/files/upload/open-access-networks_shutterstock_85392325_300.jpg

Más detalles

Análisis comparativo del comportamiento de diferentes motores de búsqueda en el tratamiento de la investigación sobre Enfermedades Raras

Análisis comparativo del comportamiento de diferentes motores de búsqueda en el tratamiento de la investigación sobre Enfermedades Raras Análisis comparativo del comportamiento de diferentes motores de búsqueda en el tratamiento de la investigación sobre Enfermedades Raras Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Gestión de la Información

Más detalles

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad de Madrid (UCM) La preservación del patrimonio digital: conceptos básicos y principales iniciativas (Jornadas. Madrid. 2006) Actuaciones

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD DEL ACCESO ABIERTO EN LATINOAMÉRICA. Modelo sustentable de gestión editorial en Acceso Abierto

LA SUSTENTABILIDAD DEL ACCESO ABIERTO EN LATINOAMÉRICA. Modelo sustentable de gestión editorial en Acceso Abierto LA SUSTENTABILIDAD DEL ACCESO ABIERTO EN LATINOAMÉRICA Modelo sustentable de gestión editorial en Acceso Abierto Mgt. Cecilia Rozemblum Universidad Nacional de La Plata Mgt. Cecilia Rozemblum (Universidad

Más detalles

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre APOYO AL OPEN ACCESS ÍNDICE Recolector nacional REBIUN-FECYT Apertura de repositorios nacionales institucionales open access

Más detalles

Herramientas de apoyo para la comunicación científica

Herramientas de apoyo para la comunicación científica Curso teórico-practico: Comunicación Científica Efectiva para Estudiantes Universitarios (CCEE) Herramientas de apoyo para la comunicación científica MSc. Claudia Nuñez-Penichet claununez199o@gmail.com

Más detalles

Métricas para el seguimiento y la mejora de la presencia y visibilidad en la web

Métricas para el seguimiento y la mejora de la presencia y visibilidad en la web Cibermetría y RECIDA Métricas para el seguimiento y la mejora de la presencia y visibilidad en la web Isidro F. Aguillo The Cybermetrics Lab. IPP-CSIC isidro.aguillo@csic.es Posicionamiento individual

Más detalles

Beneficios del acuerdo para la Biblioteca Complutense

Beneficios del acuerdo para la Biblioteca Complutense Beneficios del acuerdo para la Biblioteca Complutense Digitalización masiva del patrimonio bibliográfico de las obras de la biblioteca que están en dominio público. Mejora la conservación y preservación

Más detalles

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas. Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas. Mag. Isabel Recavarren Sub Dirección de Gestión de la Información y el Conocimiento, CONCYTEC PRODUCCIÓN CIENTÍFICA PERUANA CON

Más detalles

REPOSITORIOS DIGITALES

REPOSITORIOS DIGITALES Dr. Juan M. Miyahira Arakaki Profesor Principal Facultad de Medicina Alberto Hurtado Universidad Peruana Cayetano Heredia juan.miyahira@upch.pe REPOSITORIOS DIGITALES Taller DIFUSIÓN Y VISIBILIDAD DE LA

Más detalles

Repositorios Institucionales en El salvador, estado actual y perspectivas

Repositorios Institucionales en El salvador, estado actual y perspectivas Repositorios Institucionales en El salvador, estado actual y perspectivas Octubre de 2015 Para iniciar Open access o accesso abierto es aquel que permite el libre accesso a los recursos digitales derivados

Más detalles

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto Versiones de los artículos científicos y acceso abierto Draft / Discussion Paper (Borrador de trabajo) Consultar la política de la revista/ editorial comprobar qué versión se puede depositar en un repositorio

Más detalles

Revista Digital Universitaria

Revista Digital Universitaria Revista Digital Universitaria La visibilidad de los acervos electrónicos en la UNAM Isabel Galina Russell Joaquín Giménez Héau Revista Digital Universitaria La visibilidad de los acervos electrónicos de

Más detalles

Directorio y recolector de colecciones y recursos digitales

Directorio y recolector de colecciones y recursos digitales Directorio y recolector de colecciones y recursos digitales http://roai.mcu.es Cómo encontrar la aguja en el pajar de la web Grupo de Trabajo de Colecciones Digitales del Ministerio de Cultura y las Comunidades

Más detalles

Cómo cumplir con la obligación de acceso abierto en las publicaciones de investigación financiadas con fondos públicos

Cómo cumplir con la obligación de acceso abierto en las publicaciones de investigación financiadas con fondos públicos Cómo cumplir con la obligación de acceso abierto en las publicaciones de investigación financiadas con fondos públicos Javier Gómez Castaño Unidad de Apoyo a la Investigación Biblioteca Universitaria Universidad

Más detalles

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso RUC Repositorio Institucional de la UDC Guía de uso Qué es un repositorio? Un repositorio es un archivo donde se almacenan recursos digitales. Qué es un repositorio institucional? Un repositorio institucional

Más detalles

La Ley de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto y el Sistema Nacional de Repositorios Digitales

La Ley de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto y el Sistema Nacional de Repositorios Digitales La Ley 26.899 de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto y el Sistema Nacional de Repositorios Digitales Paola A. Azrilevich III Seminario de Distribución del Conocimiento La Plata: UNLP,

Más detalles

Estudio cibermétrico sobre el impacto y posición institucional del CSIC en el web

Estudio cibermétrico sobre el impacto y posición institucional del CSIC en el web Estudio cibermétrico sobre el impacto y posición institucional del CSIC en el web Isidro AGUILLO y Begoña GRANADINO Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC-CSIC) isidro@cindoc.csic.es

Más detalles

Biblioteca Digital del CIN

Biblioteca Digital del CIN Biblioteca Digital del CIN Expositor: Bib. Romina Décima biblioteca@cin.edu.ar http://bibliotecadigital.cin.edu.ar/ #bibliotecastic @comunidadsiu @CINoficial @caicyt Qué es el CIN? Consejo Interuniversitario

Más detalles

congresos.unlp.edu.ar/ biredial-istec

congresos.unlp.edu.ar/ biredial-istec congresos.unlp.edu.ar/ biredial-istec La U niversidad Nacional de La Plata (Argentina), la Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina) y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13 Mar del Plata, 24 de Septiembre de 2013.- RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13 VISTO: La solicitud presentada por el Director de la Dirección de Información Bibliográfica para crear el Repositorio Digital

Más detalles

Aportando valor desde la biblioteca a las actividades de investigación de la UPC

Aportando valor desde la biblioteca a las actividades de investigación de la UPC Aportando valor desde la biblioteca a las actividades de investigación de la UPC Evaluación de la actividad investigadora e iniciativas de apoyo al investigador Donostia, 19-20 julio de 2016 Presentación

Más detalles

citarea REPOSITORIO ELECTRÓNICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

citarea REPOSITORIO ELECTRÓNICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA citarea REPOSITORIO ELECTRÓNICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Zaragoza, 24 de noviembre de 2011 Acceso abierto: Definición Por acceso abierto a la literatura científica se entiende

Más detalles

ÁREA DE SERVICIOS. Instructivo del Repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

ÁREA DE SERVICIOS. Instructivo del Repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Instructivo del Repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia INDICE Qué es RIUPCH? Pág. 3 Qué es un repositorio y qué características tiene? Pág. 3 Características Pág. 3 Requisitos técnicos

Más detalles

Consultar por tipo de documento

Consultar por tipo de documento Consultar por tipo de documento Estadísticas Descargas por año Descargas por países Descargas de un e-print Cómo depositar documentos (Tutorial) E-Prints Complutense Depositar un documento Formulario de

Más detalles

RECURSOS DE INFORMACIÓN EN ECONOMÍA ESCUELA DE DOCTORADO CURSO 2018/2019

RECURSOS DE INFORMACIÓN EN ECONOMÍA ESCUELA DE DOCTORADO CURSO 2018/2019 RECURSOS DE INFORMACIÓN EN ECONOMÍA ESCUELA DE DOCTORADO CURSO 2018/2019 FUENTES DE INFORMACIÓN Las MONOGRAFÍAS. En el catálogo ROBLE se puede consultar la disponibilidad de la Bibliografía recomendada

Más detalles

Cuestionario sobre Repositorios Institucionales

Cuestionario sobre Repositorios Institucionales Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Maestría en Gestión de Servicios Informativos Cuestionario sobre Repositorios Institucionales L.I. Laura Angélica Díaz

Más detalles

DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana

DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana http://dialnet.unirioja.es dialnet@bib.unirioja.es Fuentes documentales para la fundamentación de proyectos de intervención social Logroño

Más detalles

Las bibliotecas universitarias y el acceso abierto a la ciencia

Las bibliotecas universitarias y el acceso abierto a la ciencia Las bibliotecas universitarias y el acceso abierto a la ciencia Tránsito Ferreras Fernández Universidad de Salamanca Ávila, 17 de septiembre de 2010 1 Índice 1. Acceso abierto a la ciencia 2. Antecedentes

Más detalles

Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador

Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador myepez@uasb.edu.ec Las TICs se han usado para democratizar el acceso a la educación

Más detalles

Proyecto DIGIBUG de la Biblioteca Universitaria de Granada y otros proyectos de Repositorios Institucionales Qué es el Proyecto DIGIBUG?

Proyecto DIGIBUG de la Biblioteca Universitaria de Granada y otros proyectos de Repositorios Institucionales Qué es el Proyecto DIGIBUG? Qué es el Proyecto DIGIBUG? Es el desarrollo de un portal de objetos electrónicos de carácter científico docente e institucional, producidos y digitalizados por la UGR. Constituye un Depósito de Recursos

Más detalles

La importancia de los estudios de usuarios para el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso

La importancia de los estudios de usuarios para el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso IV Jornada abierta sobre Desarrollo de la Colección y de los Servicios de Acceso 24 de abril de 2015 La importancia de los estudios de usuarios para el desarrollo de la colección y de los servicios de

Más detalles

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto Rozemblum, Cecilia; Bava, Leslie; Unzurrunzaga, Carolina; Banzato, Guillermo Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto 12ª Jornada sobre la Biblioteca

Más detalles

Isidro F. Aguillo, HonDr Cybermetrics Lab (IPP-CSIC). Grupo Scimago

Isidro F. Aguillo, HonDr Cybermetrics Lab (IPP-CSIC). Grupo Scimago Congreso Internacional de Calidad Educativa. UANL: Monterrey, 13,14 y 15 Noviembre 2013 CRITERIOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRESENCIA WEB UNA PROPUESTA BOTTOM-UP Isidro F. Aguillo, HonDr Cybermetrics

Más detalles

REGLAMENTO DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNSAM. Biblioteca Central

REGLAMENTO DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNSAM. Biblioteca Central REGLAMENTO DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNSAM Biblioteca Central El Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín al adherir a la iniciativa de Acceso Abierto a través de la Ley 26899/2013

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES (CI2)

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES (CI2) Página 1 de 6 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES (CI2) CONTROL DE MODIFICACIONES Nº DE VERSIÓN MODIFICACIÓN FECHA 01 Versión original 10.5.2011 02 Revisión 3.6.14 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO

Más detalles

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde: 3er Encuentro OS-Repositorios. Facultad de Informática, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 11 Diciembre 2008 Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde: La gestión (Ernest

Más detalles

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC IMPORTANCIA DEL REPOSITORIO NACIONAL DIGITAL DE ACCESO ABIERTO Propuesta Lima, 18 de setiembre de 2012 Presentada por: Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

Más detalles

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde (clases dirigidas al profesorado de la Universidad de Murcia) Formadores: Mª Dolores Borgoñós Martínez Jefe Servicio Biblioteca

Más detalles

El Centro de Documentación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: el patrimonio al servicio de la divulgación

El Centro de Documentación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: el patrimonio al servicio de la divulgación XVI SEMINARIO DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL Y ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Oleiros, A Coruña, 27-29 de septiembre de 2017 El Centro de Documentación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona:

Más detalles

4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria. La Web y las bibliotecas digitales en el ámbito académico: acceso, interacción, visibilidad

4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria. La Web y las bibliotecas digitales en el ámbito académico: acceso, interacción, visibilidad 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria La Web y las bibliotecas digitales en el ámbito académico: acceso, interacción, visibilidad INTERNET INVISIBLE: SU IMPORTANCIA PARA LAS BIBLIOTECAS

Más detalles

El repositorio institucional UNED: e-spacio. Inma Bernal Fernández

El repositorio institucional UNED: e-spacio. Inma Bernal Fernández El repositorio institucional UNED: e-spacio Inma Bernal Fernández 1 QUÉ ES UN REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RI) Un repositorio institucional (en este caso universitario) es un conjunto de servicios

Más detalles

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Acceso a los recursos (POLIBUSCADOR) Ingenio Búsqueda básica Búsqueda avanzada Resultados de la búsqueda Guardar, imprimir y exportar Revistas electrónicas

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

PRESENTE Y FUTURO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA PRESENTE Y FUTURO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA XIX ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE MAHÓN Verónica Juan Quilis Directora BV-SSPA veronica.juan@juntadeandalucia.es veronicabvsspa@gmail.com

Más detalles

Open Access Open Data

Open Access Open Data Open Access Open Data o Antecedentes Políticas y Mandatos UE Antecedentes OA Declaraciones Internacionales: Budapest, 2002: Open Access Initiative Bethesda, 2003: Statement on Open Access Publishing Berlín,

Más detalles

Red de Repositorios La-noamericanos:

Red de Repositorios La-noamericanos: Red de Repositorios La-noamericanos: El rol de las bibliotecas en su ges1ón Isabel Maturana Salas Sistemas de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB Universidad de Chile Más de 2.660 repositorios

Más detalles

Cómo y dónde buscar artículos de revistas científicas españolas Guía para estudiantes

Cómo y dónde buscar artículos de revistas científicas españolas Guía para estudiantes Cómo y dónde buscar artículos de revistas científicas españolas Guía para estudiantes Existen diversas plataformas de búsqueda para artículos concretos a partir de criterios como el título, el autor, la

Más detalles

Acceso abierto real y potencial según los patrones de publicación de la comunidad científica argentina en el campo de la Medicina

Acceso abierto real y potencial según los patrones de publicación de la comunidad científica argentina en el campo de la Medicina Acceso abierto real y potencial según los patrones de publicación de la comunidad científica argentina en el campo de la Medicina Sandra Miguel, Nancy Gómez y Paola Bongiovani BIREDIAL. Bibliotecas y Repositorios

Más detalles

Qué ofrecen las bibliotecas?

Qué ofrecen las bibliotecas? Qué ofrecen las bibliotecas? Hasta hace poco se decía: sobre todo, libros. Pero el soporte impreso ya no es único. Ahora conviven tres tipos de documentos: Documentos tradicionales, generalmente impresos

Más detalles

Acceso Abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe: el caso CLACSO FLACSO (Argentina), 25 de Octubre de 2011

Acceso Abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe: el caso CLACSO FLACSO (Argentina), 25 de Octubre de 2011 Acceso Abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe: el caso CLACSO FLACSO (Argentina), 25 de Octubre de 2011 Fernando Ariel López (CLACSO) CLACSO CLACSO 302 centros de investigación

Más detalles

Fuentes de Información y Documentación a través de Internet. Guía de acceso rápido

Fuentes de Información y Documentación a través de Internet. Guía de acceso rápido Repositorios venezolanos Fuentes de Información y Documentación a través de Internet Guía de acceso rápido Biblioteca Híbrida UNET http://biblioteca.unet.edu.ve Actualmente cuenta con catálogo público

Más detalles

Conocimientos y opiniones de los evaluadores de carrera docente investigador respecto de las publicaciones de Acceso Abierto

Conocimientos y opiniones de los evaluadores de carrera docente investigador respecto de las publicaciones de Acceso Abierto Bongiovani, Paola C. Conocimientos y opiniones de los evaluadores de carrera docente investigador respecto de las publicaciones de Acceso Abierto IV Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación

Más detalles

Indicadores cuantitativos de la producción editorial de las Universidades Latinoamericanas. Isidro F. Aguillo

Indicadores cuantitativos de la producción editorial de las Universidades Latinoamericanas. Isidro F. Aguillo Indicadores cuantitativos de la producción editorial de las Universidades Latinoamericanas Isidro F. Aguillo isidro.aguillo@csic.es Una cierta realidad La inversión en I+D (% PIB) en todos los países latinoamericanos

Más detalles

Los repositorios OA como activos estratégicos de la UPCGLOBAL. Didac Martinez Vicegerent de Serveis Universitaris UPC

Los repositorios OA como activos estratégicos de la UPCGLOBAL. Didac Martinez Vicegerent de Serveis Universitaris UPC Los repositorios OA como activos estratégicos de la UPCGLOBAL Didac Martinez Vicegerent de Serveis Universitaris UPC Sumario 1. Algunos proyectos OA de la UPCGLOBAL 2. Aprendizaje como bibliotecarios 3.

Más detalles

Fesabid 09: XI Jornadas Españolas de Documentación. Zaragoza, de mayo de

Fesabid 09: XI Jornadas Españolas de Documentación. Zaragoza, de mayo de Fesabid 09: XI Jornadas Españolas de Documentación. Zaragoza, 20-22 de mayo de 2009 1 De acá para allá: facilitando la navegación entre recursos mediante un servidor de enlaces Gaspar Olmedo (acbic@cica.es),

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación Dirección Nacional de Bibliotecas. Sonia María Valencia Grajales

Vicerrectoría de Investigación Dirección Nacional de Bibliotecas. Sonia María Valencia Grajales Vicerrectoría de Investigación Dirección Nacional de Bibliotecas Sonia María Valencia Grajales 1 La UN y los rankings internacionales Cómo nos ven en los rankings? Cómo estamos? Cómo mejorar la visibilidad

Más detalles

PUBLICACIÓN EN ABIERTO

PUBLICACIÓN EN ABIERTO Marzo 2016 3 h. Oportunidades que ofrece el acceso abierto a la investigación. Alternativa a la publicación tradicional Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

Más detalles

Indicadores de Calidad para la Evaluación de Repositorios Digitales

Indicadores de Calidad para la Evaluación de Repositorios Digitales BIBLIOTIC 2014 Sexto Encuentro de Bibliotecas en Tecnología de la Información y la Comunicación Indicadores de Calidad para la Evaluación de Repositorios Digitales Lic. Roxana Cerda Cosme Pontificia Universidad

Más detalles

Proyecto Webometrics. Seminario Anual de Informática Hotel Holiday Inn Crowne Plaza Agosto 2013

Proyecto Webometrics. Seminario Anual de Informática Hotel Holiday Inn Crowne Plaza Agosto 2013 Proyecto Webometrics Seminario Anual de Informática Hotel Holiday Inn Crowne Plaza Agosto 2013 Un poco de contexto La Dirección Web es una unidad dentro de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación

Más detalles

Presentación. 10 claves del acceso abierto. José Antonio Merlo Vega, Universidad de Salamanca. Profesor titular de Biblioteconomía y Documentación.

Presentación. 10 claves del acceso abierto. José Antonio Merlo Vega, Universidad de Salamanca. Profesor titular de Biblioteconomía y Documentación. Presentación. 10 claves del acceso abierto. José Antonio Merlo Vega, Universidad de Salamanca. Profesor titular de Biblioteconomía y Documentación. Director del Servicio de Bibliotecas. El alcance internacional

Más detalles

Portal de Inundaciones.

Portal de Inundaciones. Portal de Inundaciones www.infoinundaciones.com Contenido üantecedentes üobjetivos üsecciones del portal ücanales de difusión ücifras estadísticas ü Cómo ser parte del portal? übeneficios ANTECEDENTES

Más detalles

GUÍA PARA DEPOSITAR ARTÍCULOS DE REVISTA EN EL REPOSITORIO HIPERMEDIAL UNR

GUÍA PARA DEPOSITAR ARTÍCULOS DE REVISTA EN EL REPOSITORIO HIPERMEDIAL UNR GUÍA PARA DEPOSITAR ARTÍCULOS DE REVISTA EN EL REPOSITORIO HIPERMEDIAL UNR Este documento le ayudará a depositar en el RepHipUNR, su producción científica resultante de investigaciones financiadas con

Más detalles