Universidad Tecnológica Nacional FRC DIPLOMATURA SUPERIOR en ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Tecnológica Nacional FRC DIPLOMATURA SUPERIOR en ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORAS"

Transcripción

1 Universidad Tecnológica Nacional FRC DIPLOMATURA SUPERIOR en ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORAS 1. PROPUESTA CURRICULAR 1.a) OBJETIVOS Objetivos generales: Que los profesionales en tecnología informática adquieran las herramientas que les permitan instalar, configurar y administrar una red informática Que comprendan la importancia de un diseño de red acorde a las necesidades reales de comunicación de una empresa Objetivos específicos: Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para instalar, configurar, operar y administrar una red informática (tipo LAN) Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para instalar y configurar un Sistema Operativo de Red Establecer y controlar los distintos perfiles de usuarios según que estos estén autorizados a acceder a determinados recursos, configurar los permisos de acceso adecuados. Comprender el proceso de diseño de una red LAN en base a las necesidades (presentes y futuras) de comunicación de datos de una empresa Comprender la instalación y la administración de los distintos tipos de servidores de red y los servicios que pueden brindar Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos. Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda, brindando en la medida de lo posible una buena Calidad de Servicio (QoS). Hacer la red más segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella. Implementar un buen sistema de resguardo de datos ante contingencias (backup). Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menores interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios. 1.b) CONDICIONES DE ADMISION Profesionales universitarios de carreras tecnológicas Graduados de tecnicaturas superiores universitarias Graduados de Institutos Superiores en carreras vinculadas con las Tecnologías Informáticas y/o Redes de Comunicaciones Responsables y administradores de redes informáticas, tanto del ámbito privado como estatal 1

2 La aceptación de postulantes será evaluada por el Comité Académico del Programa, previo estudio de los antecedentes del/ los postulante/ s que acrediten su trayectoria en el desempeño laboral en redes informáticas. Asimismo, el Comité Académico se reserva el derecho de admitir a trámite, por vía de excepción, aspirantes que no reúnan los requisitos generales. 1.c) CARGA HORARIA TOTAL La Diplomatura se estructura en cinco módulos, con una carga horaria de 40 (cuarenta) horas cada uno. La carga horaria total del Programa será de 200 (doscientas) horas. 200 Horas = 5 módulos x 40 Horas Todos los módulos tendrán una carga presencial (en el aula y en el laboratorio) y la obligación de realizar tareas prácticas en forma semipresencial para lo que se implementarán actividades en aula virtual. Al final de cada uno de ellos se tomará una evaluación 1.d) MODULOS Módulo 1: Instalación y configuración de redes de computadoras Docentes Responsables: Ing. José Luis Galoppo, Ing. Cecilia Sanchez Concepto de redes. Clasificación de las redes. Arquitectura de redes. Modelo OSI. Comparación con TCP/IP. Concepto de protocolo. Aplicaciones de las redes de computadoras. Internet. Normalización internacional en telecomunicaciones. Los estándares IEEE para redes LAN y MAN. Ethernet (IEEE 802.3). Fast Ethernet. Giga Ethernet. Sistema de cableado estructurado: Norma ANSI/TIA/EIA 568. Armado de cables UTP. Ejercicio de diseño de red con Switchs. Norma IEEE para redes inalámbricas (WLAN). Variantes de la norma: a, b, g y n. Empresas agrupadas en Wi-Fi. Ejercicio de instalación y configuración de un Access Point. Tecnologías WAN. Protocolos PPP, Frame Relay, ATM. Tipos de accesos a Internet. Modem telefónico. Módem ADSL. Cable módem. Instalación y configuración de un acceso a Internet. Protocolo IP. Versión 4: clases de direcciones, máscara de red/subred. Ejercitación. Protocolo IP Versión 6: forma de escritura, tipos, formas de asignación. Túneles. Protocolos de enrutamiento. Clasificación. Ejemplos de Vector de distancia y de estado de enlace. Control de la congestión. Nociones de Calidad de servicio (QoS) en redes. Otros protocolos de capa de red: DHCP, ARP, ICMP, etc. Problemas con el agotamiento de las direcciones IP. VLSM. CIDR. Routers: componentes, funciones, interfaces, sistema operativo, configuración (CLI, GUI). Ejercicios de configuración básica de routers. Procedimiento de resolución de fallas. Recuperación del funcionamiento de la red. Alimentación ininterrumpida de energía (UPS). Ejercicio integrador de diseño, instalación y configuración de una red LAN corporativa. 2

3 Módulo 2: Instalación y Administración de Sistemas Operativos de redes Docente Responsable: Ing. Fabián Gibellini; Fernando Genari Generalidades de los sistemas operativos. Instalación, configuración y Administración de sistemas operativos de red: Windows (diferentes versiones) y Linux. Virtualización: concepto, ventajas. Virtualización de plataforma. Implementación de máquinas virtuales con software para virtualización. Windows XP: Windows XP Home Edition y Professional, Windows XP 64-Bit Edition, Seguridad, Funcionamiento con servidores, Beneficios, Diferencias entre Windows de 32 bits y de 64 bits, Requerimientos del Sistema. Comparación con Windows 7. Windows XP Service Pack 2, Principales cambios, Bluetooth, Windows Firewall, Web, Correo, Seguridad, Internet Connection Sharing Windows 2008 Server. Información general técnica, Familia Windows Server 2008, Web Edition, Windows Server 2008, Standard Edition, Windows Server 2008, Enterprise Edition, Windows Server 2008, Datacenter Edition, Requerimientos, Capacidades, Comparativa. Windows Active Directory Windows 7. Diferencias con XP Administración de una red. DNS. Definición, Espacio de nombres de dominio, Las consultas DNS, Búsqueda inversa, Consultas inversas. Seguridad. Autenticación LM, NTLM y Kerberos, Autenticación y Autorización, Grupo de Trabajo y Dominio. Simulación de entornos (previos a la instalación de nuevas aplicaciones). Clasificación de los servicios que se pueden brindar en redes informáticas. Servidores DHCP, Proxy, de impresión, etc. Servidor de aplicaciones. Servidor de correo electrónico, de nombres de dominio (DNS), Servidor web. Intranet. Instalación de un servidor IIS para brindar servicios a aplicaciones de Internet en la propia LAN (Intranet). Prácticas de configuración de red. Módulo 3: Seguridad en redes Docente Responsable: Ing. Fabián Gibellini Seguridad interna: planificación de políticas de seguridad, estudio de los ataques, y análisis de las técnicas de protección: control de acceso a los recursos y protección de la información en tránsito. Respaldo de datos. Análisis de protocolos: Herramientas, identificación de vulnerabilidades VLANs. Listas de control de acceso. Firewalls. Programas analizadores de eventos. Detección de intrusos. Seguridad en redes WLAN: WEP, WPA. WPA2. Uso de Servidores RADIUS. Aspectos de seguridad en WAN: encriptado de datos, VPN, validación de identidades, etc. Ejercicio de configuración de una VPN. Problemas de seguridad en Internet. Ingeniería Social. Programas con código malicioso. Pautas para minimizar los riesgos. Firmas digitales: concepto, implementación. 3

4 Módulo 4: Instalación y Administración de Servidores Docentes Responsable: Ing. Fabián Gibellini, Ignacio Sanchez Balzareti Primer Parte: Administración básica * Conceptos sobre Servicios de Red. * Instalación de Debian GNU/Linux. * Configuración de red bajo GNU/Linux * Servicio de DHCP. * Descripción y funcionamiento del servicio DHCP. * Configuración bajo GNU/Linux del servicio. * Servicio DNS * Descripción y funcionamiento del servicio DNS. * Instalación y configuración bajo GNU/Linux * Servidor LAMP * Descripción y finalidad. * Configuración e instalación * Servidor Web (apache2). * Servidor de Bases de Datos (mysql). * Lenguaje de Programación (php5). * Router/Firewall * Conceptos. * Utilización de iptables * Proxy Caché Web * Servidor Proxy * Definiciones * SQUID * Definición y funcionamiento * Características * Configuración básica * Servidor de archivos * Protocolo SAMBA * Definiciones * Implementación de Samba * Definición y funcionamiento * Características * Configuración básica Segunda Parte: Administración Avanzada Backups de servidores * Implementación de backups en GNU/Linux. * Estrategias de backup * Herramientas para realizar backups * Backup completo y recuperación total de un servidor Administración avanzada de medios LVM y Software RAID 4

5 * Introducción a RAID * Introducción a LVM * Instalación de Debian GNU/Linux con LVM y RAID * Creación y administración de volúmenes RAID y LVM * Seguimiento y solución de problemas de volúmenes dinámicos Servidor de correo * Introducción al funcionamiento del correo electrónico * Instalación de un servidor de correo básico * Configuración de clientes y pruebas de funcionamiento * Instalacion de un servidor de correo avanzado * Instalación de software de correo ( postfix, cyrus, sasl ) * Instalación de interfaz administrativa vía web * Integración de todos los componente * Instalación de un Webmail * Comfiguración de clientes y pruebas de funcionamiento * Manejo de colas de correo * Diagnostico y solución de problemas de correo electrónico Firewall avanzados, Bridges y VLANs * Introducción a VLAN bajo linux * Configuración manual de interfaces VLANs 802.1q * Configuración persistente de VLANs en /etc/network/interfaces * Introducción a Bridges bajo linux * Configuración de un bridge en forma manual * Administración de bridges * Configurar bridges en /etc/network/interfaces * Pruebas de bridges con STP * Firewall avanzados. * Introducción a firewalls utilizando Shorewall * Descripción de los archivos de configuración * Implementación de un firewall Shorewall con 2 interfaces * Implementación de un firewall Shorewall con 3 interfaces y bridge para la DMZ Virtual Private Network * Introducción a VPN bajo linux * Implementación de una VPN PPTP contra windows * Implementación de una VPN Site to Site con OpenVPN bajo linux. Escenario integrando todos los servicios. 5

6 Módulo 5: Aplicaciones Multimedia en redes de computadoras. Administración, Monitoreo y Gestión de redes. Docentes Responsables: Ing. Mariano Schvartzman, Ing. Andrés Migliazzo, Ing. Juan Nicola Multimedia en redes de computadoras. Caracterización del tráfico de voz, video y datos. Determinación de las distintas necesidades de Calidad de Servicio (QoS). Medición de la QoS. Gestión de la QoS. IP multicasting. Protocolo RSVP. Servicios de voz y video en tiempo real: protocolos SIP y H323. VoIP. Caso de Estudio: Asterix. Configuración e instalación Monitoreo de red. Programas analizadores de paquetes (sniffrers). Captura de paquetes. Caso de estudio: Wireshark. TCPDump. Aspectos generales del diseño de redes. Relevamiento de las necesidades. Identificación de requisitos para el tráfico de LAN / WAN. Modularidad. Flexibilidad. Escalabilidad del diseño. Comparación de alternativas. Gestión de red, según TCP/ IP: SNMP. Participación en el proceso de reingeniería de la empresa Posibilidades de migración tecnológica de la red Tendencias futuras en redes: VoIP y datos sobre redes triple play (HFC): Estructura de red HFC. Diseño básico en RF. Dimensionamiento por tráfico. 2. PROPUESTA ORGANIZATIVA MODALIDAD DE DIRECCION ACADEMICA Director: Mgr. José Luis Galoppo Comité académico: Mgr. Sánchez Cecilia Ing. Gibellini, Fabián Dr. Ing. Groppo, Mario 6

Universidad Tecnológica Nacional FRC DIPLOMATURA SUPERIOR en ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORAS

Universidad Tecnológica Nacional FRC DIPLOMATURA SUPERIOR en ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORAS Universidad Tecnológica Nacional FRC DIPLOMATURA SUPERIOR en ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORAS 1. PROPUESTA CURRICULAR 1.a) OBJETIVOS Objetivos generales: Que los profesionales en tecnología informática

Más detalles

EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES INFORMÁTICAS

EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES INFORMÁTICAS Instituto de Formación Profesional CBTech Estudie desde su hogar y obtenga un certificado universitario Formación a distancia de EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES INFORMÁTICAS 1 Temario del

Más detalles

Diseño y soporte de Redes de computadoras. 1.0 Introducción de conceptos de diseño de la red 1.1 Exploración de aspectos básicos del diseño de red

Diseño y soporte de Redes de computadoras. 1.0 Introducción de conceptos de diseño de la red 1.1 Exploración de aspectos básicos del diseño de red Diseño y soporte de Redes de computadoras. 1.0 Introducción de conceptos de diseño de la red 1.1 Exploración de aspectos básicos del diseño de red 1.1.1 Descripción general del diseño de red 1.1.2 Ventajas

Más detalles

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, Y SISTEMAS INFORMATICOS (REDES CISCO)

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, Y SISTEMAS INFORMATICOS (REDES CISCO) TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, Y SISTEMAS INFORMATICOS (REDES CISCO) Duración: 250 horas Fechas: 16/12/2013 11/03/2014 Horario: De lunes a viernes de 15.30 a 20.30 1. Objetivo general: Una vez finalizado

Más detalles

Evaluación de los aprendizajes Elabora un cuadro comparativo con las principales características de los componentes básicos de una red de datos.

Evaluación de los aprendizajes Elabora un cuadro comparativo con las principales características de los componentes básicos de una red de datos. NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y comunicación Nombre del Módulo: REDES total: 90 horas Objetivo General: Desarrollar conocimientos teóricos/prácticos para el diseño, configuración

Más detalles

Formación a distancia de EXPERTO EN HARDWARE DE SISTEMAS PC

Formación a distancia de EXPERTO EN HARDWARE DE SISTEMAS PC Instituto de Formación Profesional CBTech Estudie desde su hogar y obtenga un certificado universitario Formación a distancia de EXPERTO EN HARDWARE DE SISTEMAS PC 1 Unidad I Técnico en Reparación de PC

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS MATERIA O MODULO: REDES DE COMPUTADORAS CARRERA: INGENIERIA NIVEL: 6TO No. CREDITOS

Más detalles

Curso básico de Networking y VOIP

Curso básico de Networking y VOIP Destinatarios Curso básico de Networking y VOIP El curso está especialmente destinado a estudiantes profesionales, técnicos o idóneos que desarrollen actividades técnicas específicas en el área de tecnología

Más detalles

empresa Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo1 Networkingenlaempresa

empresa Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo1 Networkingenlaempresa CCNA Descubrimiento Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 1 Networking en la empresa Capítulo1 Networkingenlaempresa 1 Objetivos Describir una empresa. Identificar flujos

Más detalles

Hacer uso de las herramientas de software para contribuir a mejorar los niveles de seguridad informática en una organización.

Hacer uso de las herramientas de software para contribuir a mejorar los niveles de seguridad informática en una organización. Nombre de la asignatura: Seguridad Informática Créditos: 2-3 - 5 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Administración de servidores Carrera: Ingeniería es Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: ISQ-1301 (Créditos) SATCA 1 1-2 - 3 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

1.6 Plataforma de Negocios Electrónicos 1. Datos Generales de la asignatura

1.6 Plataforma de Negocios Electrónicos 1. Datos Generales de la asignatura 1.6 Plataforma de Negocios Electrónicos 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp-créditos): Carrera: Plataforma de negocios electrónicos (PNE)

Más detalles

DIPLOMADO LINUX ENTERPRISE SERVER: SERVIDORES Y SEGURIDAD

DIPLOMADO LINUX ENTERPRISE SERVER: SERVIDORES Y SEGURIDAD DIPLOMADO LINUX ENTERPRISE SERVER: SERVIDORES Y SEGURIDAD TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO... 4 TEMA 1: INSTALACION, ADMINISTRACION, SOPORTE... 4 Instalación de Linux... 4

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Junio 2011 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 19 1. Nombre de la asignatura

Más detalles

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones. Módulo Profesional: Servicios en Red. Código: 0227. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 2. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 2. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 2 3 Momentos de la evaluación... 6 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 7 3.2 Calificación... 7 1 Guión de Contenidos U.T. 1 - Sistemas de

Más detalles

Duración (en horas) 52. Nombre del Módulo: SISTEMAS OPERATIVOS

Duración (en horas) 52. Nombre del Módulo: SISTEMAS OPERATIVOS NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y comunicación Nombre del Módulo: SISTEMAS OPERATIVOS total: 80 horas Objetivo General: Determinar la importancia de los componentes y la arquitectura

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración

Más detalles

Configuración y solución de problemas a Windows Server 2008 Network Infrastructure 6421 B Temario

Configuración y solución de problemas a Windows Server 2008 Network Infrastructure 6421 B Temario Configuración y solución de problemas a Windows Server 2008 Network Infrastructure 6421 B Temario Temario de Contenidos Capacitación Tecnología: Windows Server 2008 Duración de la capacitación Modalidad

Más detalles

Formación a distancia de

Formación a distancia de Instituto de Formación Profesional CBTech Estudie desde su hogar y obtenga un certificado universitario Formación a distancia de Curso de Redes con Windows 2008 1 Curso de Redes con Windows 2008 Integrado

Más detalles

Consideraciones Generales: Tradicionalmente, debido al medio de transmisión físico, las redes cableadas son más seguras que las redes inalámbricas.

Consideraciones Generales: Tradicionalmente, debido al medio de transmisión físico, las redes cableadas son más seguras que las redes inalámbricas. Consideraciones Generales: Tradicionalmente, debido al medio de transmisión físico, las redes cableadas son más seguras que las redes inalámbricas. Podemos pensar de forma hipotética en "aislar" una red

Más detalles

Windows Server 2003. Windows Server 2003

Windows Server 2003. Windows Server 2003 Windows Server 2003 Windows Server 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2010

COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2010 COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2010 CONCURSO JÓVENES TÉCNICOS EN SOPORTE DE REDES SELECCIÓN DE EQUIPOS QUE REPRESENTARÁN A LA COMUNITAT VALENCIANA EN LA COMPETICIÓN SPAINSKILLS 2011-1 de 9 - CONTENIDO 1.

Más detalles

PRESENTACION DIRIGIDO A:

PRESENTACION DIRIGIDO A: Diplomado Diseño e Implementación de Redes de Datos CISCO - CCNA Pendiente definir fecha de inicio PRESENTACION El Diplomado de DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE DATOS CISCO - CCNA proporciona herramientas

Más detalles

Capitulo III Implementación.

Capitulo III Implementación. Capitulo III Implementación. A inicios del semestre 2006-1 el laboratorio de Posgrado ya contaba con parte del equipo solicitado para iniciar las prácticas y las configuraciones. Debido a la disponibilidad

Más detalles

Semana 10: Fir Fir w e a w lls

Semana 10: Fir Fir w e a w lls Semana 10: Firewalls DMZ y VPN Aprendizajes esperados Contenidos: Zonas desmilitarizadas (DMZ) Redes privadas virtuales (VPN) Zonas desmilitarizadas En seguridad informática, una ZONA DESMILITARIZADA (DMZ,

Más detalles

Nombre del documento: ProgramadeEstudiode asignaturadeespecialidad. Referencia a la Norma ISO9001:2008 7.3 Página 1 de 7

Nombre del documento: ProgramadeEstudiode asignaturadeespecialidad. Referencia a la Norma ISO9001:2008 7.3 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO9001:2008 7.3 Página 1 de 7 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Sistemas Operativos de Red Carrera: Ing. en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: RSF-1201

Más detalles

Cursos para Responsables TIC de las Administraciones Públicas

Cursos para Responsables TIC de las Administraciones Públicas Cursos para Responsables TIC de las Administraciones Públicas Versión 1.0 ÍNDICE 1. Contenido de los cursos presenciales... 3 1.1. Virtualización... 3 1.. Cloud Computing... 4 1.3. Telefonía IP... 5 1.4.

Más detalles

CURSO DE REDES INALÁMBRICAS WIFI SEGURAS

CURSO DE REDES INALÁMBRICAS WIFI SEGURAS CURSO DE REDES INALÁMBRICAS WIFI SEGURAS Brindar extensos conocimientos sobre la tecnología WIFI y sus estándares Explicar la manera adecuada y profesional de seleccionar los Puntos de Acceso y dispositivos

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Redes

Más detalles

Planificaciones. 6621 - Comunicación de Datos. Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO. 1 de 7

Planificaciones. 6621 - Comunicación de Datos. Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO. 1 de 7 Planificaciones 6621 - Comunicación de Datos Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO 1 de 7 OBJETIVOS Desarrollar la capacidad de comprender y analizar las redes de datos en sus distintos niveles y aspectos.

Más detalles

Planificaciones. 8612 - Comunicación de Datos. Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO. 1 de 6

Planificaciones. 8612 - Comunicación de Datos. Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO. 1 de 6 Planificaciones 8612 - Comunicación de Datos Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO 1 de 6 OBJETIVOS Poner al alumno en conocimiento de los conceptos básicos de comunicación de datos. Tomando como base

Más detalles

Redes y Sistemas Operativos. Intensificación de la FIV Joan Vila i Carbó

Redes y Sistemas Operativos. Intensificación de la FIV Joan Vila i Carbó Redes y Sistemas Operativos Intensificación de la FIV Joan Vila i Carbó Objetivo Procurar un conjunto de conocimientos ( competencias profesionales ) en el diseño, instalación y administración de: Servicios

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1 de 19 1. Nombre de la asignatura

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración

Más detalles

NIVEL 1. INFRAESTRUCTURA DE REDES

NIVEL 1. INFRAESTRUCTURA DE REDES NIVEL 1. INFRAESTRUCTURA DE REDES INFORMES@COMPUSUR.COM.MX WWW.COMPUSUR.COM.MX 1 Contenido NIVEL 1. INFRAESTRUCTURA DE REDES... 4 1.1.- FUNDAMENTOS DE WINDOWS SERVER 2008 Y APLICACIONES DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Firewalls, IPtables y Netfilter

Firewalls, IPtables y Netfilter Firewalls, IPtables y Netfilter Dastugue, Juan Cristobal, Leandro Temario Políticas de diseño de un Firewall Definición Qué es un Firewall? Es un sistema o conjunto de sistemas, ubicado entre dos redes.

Más detalles

CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT

CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT CCNA EXPLORATION El programa CISCO NETWORKING ACADEMY esta compuesto por 4 cursos: 29-1248 - CCNA 1 Aspectos Básicos de Networking (Modulo 1) 29-1249 - CCNA 2 Conceptos

Más detalles

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. DEPARTAMENTO: Comunicaciones ASIGNATURA: Redes de Comunicaciones Basadas en TCP/IP

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. DEPARTAMENTO: Comunicaciones ASIGNATURA: Redes de Comunicaciones Basadas en TCP/IP PAG.: 1 Sistemas de Telecomunicaciones (216) PROPÓSITO Al término de esta asignatura los estudiantes deben ser capaces de conceptualizar y describir cada uno de los elementos de un sistema telemático y

Más detalles

CARACTERÍSTICAS O APTITUDES DESEABLES DEL ASPIRANTE AL INGRESAR:

CARACTERÍSTICAS O APTITUDES DESEABLES DEL ASPIRANTE AL INGRESAR: FORMATO 2 NOMBRE DEL DIPLOMADO DIPLOMADO EN REDES DE CÓMPUTO No. DE MÓDULOS cinco HORAS 130 OBJETIVO GENERAL Fortalecer y actualizar las habilidades de instalación y configuración de redes de computadoras

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Redes WAN.

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad X: Planificación y Cableado de una Red Contenido 1. Introducción. 2. LAN: Realización de la conexión física 3. Interconexiones

Más detalles

I CICLO MODULAR II CICLO CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA SOFTWARE DE SERVIDORES DE RED

I CICLO MODULAR II CICLO CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA SOFTWARE DE SERVIDORES DE RED SOFTWARE DE SERVIDORES DE RED II CICLO MODULAR I CICLO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO IDAT - PIURA R.M. Nº 0105-94-ED / R.D. N 404-96-ED REVALIDADO CON R.D. Nº 569-2006-ED JR. CALLAO

Más detalles

Punto CEIBAL Anexo técnico

Punto CEIBAL Anexo técnico Punto CEIBAL Anexo técnico Anexo técnico al llamado a concurso abierto para la presentación de un proyecto técnico-comercial que incluya la producción de un dispositivo que permita brindar un punto de

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Redes Avanzadas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Redes Avanzadas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes

Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes Propuesta de Trabajo Instrumental de Grado Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes Mayo 2010 Quienes Somos Elecven

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MEXICO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Coordinador: M.en.C Uciel Fragoso Rodríguez Objetivo general: Entender la situación de un medio ambiente interconectado en el

Más detalles

TICAR 2013 UNC Implementación de Vyatta en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

TICAR 2013 UNC Implementación de Vyatta en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) TICAR 2013 UNC Implementación de Vyatta en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) Cesar Luis Zaccagnini Jefe de Departamento de Infraestructura Tecnológica y Telecomunicaciones cesar@unq.edu.ar Alejandro

Más detalles

CAPÍTULO 1. LAS REDES...

CAPÍTULO 1. LAS REDES... ÍNDICE CAPÍTULO 1. LAS REDES... 13 1.1 QUÉ ES UNA RED?... 13 1.2 LOS COMPONENTES DE UNA RED... 14 1.3 LOS TIPOS DE REDES... 14 1.3.1 Por su tamaño... 15 1.3.2 Por la forma de conexión... 15 1.4 VENTAJAS

Más detalles

16-0147 / 29-1450 FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE

16-0147 / 29-1450 FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE PROGRAMA DE CONSULTOR JUNIOR EN TECNOLOGÍA MICROSOFT Este es un programa técnico introductorio en tecnología Microsoft adecuado para el personal del área técnica, donde se optimiza el desarrollo de sus

Más detalles

ALTEN FORMACIÓN SUBVENCIONADA

ALTEN FORMACIÓN SUBVENCIONADA ESF Cursos Subvencionados 2011-2012 Desde el departamento de Formación de ALTEN Cataluña os presentamos nuevos cursos a los que podéis inscribiros de forma gratuita: Nombre del curso Modalidad Horas Fecha

Más detalles

Carrera: MES-0402 3-2-8. Participantes. Integrantes de la Academia de Sistemas y Computación. Integrantes de la Academia de Sistemas y Computación

Carrera: MES-0402 3-2-8. Participantes. Integrantes de la Academia de Sistemas y Computación. Integrantes de la Academia de Sistemas y Computación 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interconectividad de Redes Ingeniería en Sistemas Computacionales MES-0402 3-2-8

Más detalles

NUEVO TEMARIO INTEGRAL MIKROTIK RouterOs

NUEVO TEMARIO INTEGRAL MIKROTIK RouterOs NUEVO TEMARIO INTEGRAL MIKROTIK RouterOs 1 - Introducción General a Mikrotik RouterOS 1.1 Que es Mikrotik? 1.2 Que es RouterOS? - Definición y características generales 1.3 Plataformas de hardware soportadas

Más detalles

Q-expeditive Publicación vía Internet

Q-expeditive Publicación vía Internet How to Q-expeditive Publicación vía Internet Versión: 2.0 Fecha de publicación 11-04-2011 Aplica a: Q-expeditive 3 Índice Introducción... 3 Publicación de servicios... 3 Ciudadanos... 3 Terminales de auto

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

CARRERA ADMINISTRADOR-USUARIO EN REDES

CARRERA ADMINISTRADOR-USUARIO EN REDES CARRERA ADMINISTRADOR-USUARIO EN REDES MATERIAS Requisito: Nociones de Redes SERVIDOR WINDOWS SERVER 30 horas MS EXCHANGE 15 horas ISA SERVER 15 horas LINUX 30 horas 3 MESES DE LUNES A VIERNES WINDOWS

Más detalles

INFORME DEL PROFESOR FUNCIONES QUE CUBREN LAS COMPETENCIAS

INFORME DEL PROFESOR FUNCIONES QUE CUBREN LAS COMPETENCIAS DNI: ALUMNO: ASIGNATURA A RECONOCER ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS (11611) ECTS COMPETENCIAS EXP. PROF.O LABORAL (PUESTOS DESEMPEÑADOS) 4,5 -Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE REDES I. DATOS GENERALES I.1 Departamento Académico : Ingeniería de Sistemas

Más detalles

CCNA NETWORK FUNDAMENTAL. Fundamentos de las Telecomunicaciones

CCNA NETWORK FUNDAMENTAL. Fundamentos de las Telecomunicaciones Fundamentos de las Telecomunicaciones FUNDAMENTOS DE LAS TELECOMUNICACIONES Este es el primer modulo de 2 para lograr la preparación para la certificación de CCNA. Este curso introduce al estudiante al

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática Nombre del Módulo: SISTEMAS OPERATIVOS total: 80 horas Objetivo General: Determinar la importancia de los componentes y

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Fundamentos de la gestión de infraestructuras TIC (MICROSOFT)

PROGRAMA FORMATIVO Fundamentos de la gestión de infraestructuras TIC (MICROSOFT) PROGRAMA FORMATIVO Fundamentos de la gestión de infraestructuras TIC (MICROSOFT) Julio 2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: SISTEMAS

Más detalles

Técnico en Sistemas Operativos y Redes

Técnico en Sistemas Operativos y Redes Técnico en Sistemas Operativos y Redes 3 años fi.ort.edu.uy/tsor Facultad de Ingeniería Bernard Wand-Polak TÉCNICO EN SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES (3 AÑOS) 2 Objetivos La carrera capacita para: dar soporte

Más detalles

VPN CON SISTEMAS DE CODIGO ABIERTO

VPN CON SISTEMAS DE CODIGO ABIERTO 010 VPN CON SISTEMAS DE CODIGO ABIERTO Lic. Fernando Martínez Salinas INTRODUCCION En la actualidad las organizaciones son cada vez más dependientes de sus redes informáticas y un problema que les afecte,

Más detalles

MS_6420 Fundamentals of Windows Server 2008

MS_6420 Fundamentals of Windows Server 2008 Fundamentals of Windows Server 2008 www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Tel/Fax: 52785560 Introducción Este curso introduce a estudiantes a conceptos

Más detalles

Gestión de Redes Seguras Con Software Libre ( SL )

Gestión de Redes Seguras Con Software Libre ( SL ) Gestión de Redes Seguras Con Software Libre ( SL ) La Red Segura Debe ser capaz de proveer: Confidencialidad Asegurar que la información está accesible solo a aquellos autorizados al acceso Integridad

Más detalles

Implementación de un laboratorio virtual de redes por intermedio de software de simulación.

Implementación de un laboratorio virtual de redes por intermedio de software de simulación. Implementación de un laboratorio virtual de redes por intermedio de software de simulación. Roa Pablo F. 1, Loyarte, Horacio 2 Departamento de Informatica. Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas. Universidad

Más detalles

Técnico en Soporte Informático

Técnico en Soporte Informático Técnico en Soporte Informático 2 años fi.ort.edu.uy/soporteinformatico Facultad de Ingeniería Bernard Wand-Polak TÉCNICO EN SOPORTE INFORMÁTICO (2 AÑOS) 2 Objetivos La carrera capacita para: dar soporte

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PIURA

UNIVERSIDAD DE PIURA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA CERTIFICACIÓN CCNA EXPLORATION V4.0 Los recientes avances tecnológicos exigen que nuestros profesionales estén a la vanguardia en conocimientos y adquieran nuevas herramientas

Más detalles

INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS...15. 1.3.2 Redes MAN...21. 1.3.3 Redes WAN...

INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS...15. 1.3.2 Redes MAN...21. 1.3.3 Redes WAN... Índice INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS...15 1.1 Qué es una red telemática?...16 1.2 Qué servicios nos ofrecen las redes telemáticas?...18 1.3 Clasificación

Más detalles

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PLAN DE ESTUDIOS: SEGUNDO CICLO ESPECIALIDAD COMPUTACIÓN 4 to AÑO CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECIALIZACIÓN ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: EQUIPOS, INSTALACIONES Y SISTEMAS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Mayo 2014 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión ADMINISTRACION DE REDES

Sistema Integrado de Gestión ADMINISTRACION DE REDES Sistema Integrado de Gestión ADMINISTRACION DE REDES Versión 4 Proceso: GESTION DE APOYO A LA DOCENCIA Junio de 2013 ADMINISTRACION DE REDES Página 2 de 9 1. OBJETIVO Administrar y gestionar los sistemas

Más detalles

Implementación de OpenVPN

Implementación de OpenVPN Implementación de OpenVPN 13 de Diciembre de 2011 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. La Red SARA... 4 3. Elección de la Solución... 6 4. Características de OpenVPN... 7 5. Características de la solución...

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Administración de Servidores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO 70009

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO 70009 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO 70009 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Sistema

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0286.01 Título Análisis y diseño de redes de datos Propósito Proporcionar un referente para evaluar la competencia en las funciones relativas al análisis y diseño

Más detalles

Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL

Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL Luego de la identificación de riesgos amenazas y vulnerabilidades se pudo determinar el conjunto de actividades más importantes a ser realizadas por el

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura Programa Educativo Competencia que sarrolla Fundamentos res Tecnologías De La Información y Comunicación Área Sistemas Informáticos Implementar y realizar

Más detalles

CCNA 4: Redes de Área amplia. I.- Descripción del Curso

CCNA 4: Redes de Área amplia. I.- Descripción del Curso CCNA 4: Redes de Área amplia I.- Descripción del Curso Tecnologías WAN es el último de los cuatro cursos necesarios para obtener la certificación como Cisco Certified Network Associate (CCNA). El curso

Más detalles

AGENDA: Tema o subtema Objetivo Sesión Apoyo didáctico. Lunes - Presentación 8:00 8:20. y los participantes. 8:20 8:40 conectarse al laboratorio

AGENDA: Tema o subtema Objetivo Sesión Apoyo didáctico. Lunes - Presentación 8:00 8:20. y los participantes. 8:20 8:40 conectarse al laboratorio AGENDA: Tema o subtema Objetivo Sesión Apoyo didáctico Actividad Tiempo Presentación Presentación del instructor y los participantes Lunes - Presentación 8:00 8:20 Configuración de equipos Configurar los

Más detalles

Curso de Redes y Comunicaciones. Redes y Comunicaciones. Elaborado por: Instructor Tecnólogo Industrial. Darwin Infante

Curso de Redes y Comunicaciones. Redes y Comunicaciones. Elaborado por: Instructor Tecnólogo Industrial. Darwin Infante i Redes y Comunicaciones Elaborado por: Instructor Tecnólogo Industrial Darwin Infante 1 Redes y Comunicaciones Descripción del Curso Fundamentos de la comunicación digital. Introducción a las Redes de

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS MATERIA: TEL305 Infraestructura Tecnológica de Internet HORARIO: PROFESOR(A): Ing. Rubén Pacheco

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Administración de Sistemas & Redes TCP/IP bajo GNU/Linux

Administración de Sistemas & Redes TCP/IP bajo GNU/Linux Administración de Sistemas & Redes TCP/IP bajo Módulo I: Objetivos específicos Contenido Dar a conocer el FOSS y su filosofía Dar a conocer las distribuciones principales en Contribuir a que los estudiantes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION TECNOLOGIA VPN. Integrantes: Luis Mario Galarza, Andrés Santos P. INTRODUCCION ( QUE ES VPN?)

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION TECNOLOGIA VPN. Integrantes: Luis Mario Galarza, Andrés Santos P. INTRODUCCION ( QUE ES VPN?) FUNDAMENTOS DE COMPUTACION TECNOLOGIA VPN Integrantes: Luis Mario Galarza, Andrés Santos P. INTRODUCCION ( QUE ES VPN?) La Red Privada Virtual (VPN), cuyo nombre deriva del inglés Virtual Private Network,

Más detalles

FORMACIÓN Equipos de interconexión y servicios de red

FORMACIÓN Equipos de interconexión y servicios de red FORMACIÓN Equipos de interconexión y servicios de red En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs somos conscientes

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ESQUEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

LINEAMIENTOS DE ESQUEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN LINEAMIENTOS DE ESQUEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados a la gestión y administración de los equipos de seguridad instalados en la salida a internet y en

Más detalles

TÉCNICO EN REDES. Reparación PC, conocimientos básicos de hardware y sistemas operativos.

TÉCNICO EN REDES. Reparación PC, conocimientos básicos de hardware y sistemas operativos. Técnico en Redes Escuela de Sistemas y Tecnologías BIOS Página 1 de 6 TÉCNICO EN REDES INTRODUCCIÓN El Técnico de Redes es un profesional especializado en el diseño e implementación de redes WAN y LAN

Más detalles

[CASI v.0109] Pág. 1

[CASI v.0109] Pág. 1 I. DATOS INFORMATIVOS Carrera Especialidad Curso Código Ciclo : Cuarto Requisitos Duración Horas Semana : 08 horas Versión : v.0109 II. SUMILLA : COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Software Ingeniería

Más detalles

Diseño e Implantación de una WAN Segura para el Transporte y Procesamiento de Datos Estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Diseño e Implantación de una WAN Segura para el Transporte y Procesamiento de Datos Estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Diseño e Implantación de una WAN Segura para el Transporte y Procesamiento de Datos

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO FUNDAMENTOS DE REDES

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO FUNDAMENTOS DE REDES PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO FUNDAMENTOS DE REDES DATOS DE LA UNVERSIDAD TECNOLOGICA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS PROGRAMA EDUCATIVO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA

Más detalles

Nivel Básico/Intermedio/Avanzado. Instalar y Configurar Servidores GNU/Linux. Administrar Servidores GNU/Linux. Proteger ante ataques a Servidores.

Nivel Básico/Intermedio/Avanzado. Instalar y Configurar Servidores GNU/Linux. Administrar Servidores GNU/Linux. Proteger ante ataques a Servidores. GNU/Linux CentOS Nivel Básico/Intermedio/Avanzado Instalar y Configurar Servidores GNU/Linux. Administrar Servidores GNU/Linux. Proteger ante ataques a Servidores. Optimizar Servidores GNU/Linux y virtualizar

Más detalles

Servicios Gestionados Soluciones de Hosting, Redes y Aplicaciones

Servicios Gestionados Soluciones de Hosting, Redes y Aplicaciones Servicios Gestionados Soluciones de Hosting, Redes y Aplicaciones Soluciones de hosting Claranet dispone de una extensa red de Data centers a nivel internacional, todos ellos interconectados a través de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO 302070 REDES LOCALES AVANZADAS M.Sc. ING. DANIEL ANDRÉS GUZMÁN ARÉVALO (Director

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Conocer las diferencias

Más detalles

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería de Sistemas : IS0707. : Sétimo : 2 Teoría y 2 Práctica : 03 : Ninguno

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería de Sistemas : IS0707. : Sétimo : 2 Teoría y 2 Práctica : 03 : Ninguno SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico : 2014-I 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas de Clase 1.8. Créditos 1.9. Pre

Más detalles

Redes de Comunicación I

Redes de Comunicación I Redes de Comunicación I Año 2010 Carrera: Especialista en Redes y Seguridad Duración: 80 Hs. Profesor a Cargo: Ing. Luis Marrone OBJETIVOS GENERALES: Diferenciar entre redes de datos y computadores conectados

Más detalles

Conocer el proceso de comunicación de datos, sus componentes y ser capaz de diseñar e implementar una red de área local.

Conocer el proceso de comunicación de datos, sus componentes y ser capaz de diseñar e implementar una red de área local. Nombre de la asignatura: Redes de Computadoras Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario.

Más detalles