Una especie nueva del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una especie nueva del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae)"

Transcripción

1 TrabC n9 25/7/04 6:36 PM Page 97 ISSN Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (1-2): , Una especie nueva del género Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae) LÓPEZ RUF, Mónica División Científica de Entomología, Museo de La Plata, Paseo de Bosque, B1900FWA La Plata, Argentina; RESUMEN. Se describe e ilustra a Ambrysus (Ambrysus) kolla sp. nov. y se la compara con A. (Melloiella) truncaticollis De Carlo y con Ambrysus (Ambrysus) fucatus Berg. Se describe el corion del huevo de Ambrysus (Ambrysus) kolla sp. nov. y se ilustra con fotografías del MEB. El corion es de carácter taxonómico y muestra claras diferencias interespecíficas en el género Ambrysus Stål. PALABRAS CLAVE. Heteroptera. Naucoridae. Taxonomía. Sistemática. Estructura coriónica. ABSTRACT. A new species of the genus Ambrysus (Hemiptera: Naucoridae). Ambrysus (Ambrysus) kolla sp. nov. is described and illustrated. The species belongs to the subgenus Ambrysus and it is compared to Ambrysus (Melloiella) truncaticollis De Carlo and Ambrysus (Ambrysus) fucatus Berg. The chorionic structure of the egg of Ambrysus (Ambrysus) kolla sp. nov. is described and photographs taken with SEM are added. The chorion is a taxonomic character which shows interespecific differences in the genus Ambrysus Stål. KEY WORDS. Heteroptera. Naucoridae. Taxonomy. Systematics. Chorionic structure. INTRODUCCIÓN El género Ambrysus descripto por Stål (1862), fue dividido en cuatro subgéneros por La Rivers (1965): Acyttarus, Picrops, Syncollus y Ambrysus. Recientemente, Nieser et. al. (1999) agregaron un quinto subgénero: Melloiella, creado como género por De Carlo (1935). La especie descripta en este trabajo corresponde al subgénero Ambrysus. Ambrysus tiene amplia distribución en América, incluye especies de gran tamaño (entre 10 y 15 mm), aplanadas dorsoventralmente, de forma elipsoidal. Todas se encuentran en ambientes correntosos bien oxigenados, tomados de los guijarros del fondo o, eventualmente, de las plantas flotantes. Están bien adaptadas a los ambientes subtropicales, a los templados y también a las aguas termales. Muchas de sus especies son muy difíciles de identificar, como ocurre en otras especies de géneros de Naucoridae. La mayoría de los caracteres utilizados por los distintos autores no son lo suficientemente claros como para determinarlos y, si se dispone de pocos individuos, es muy dificultoso. El corion de los huevos es de carácter taxonómico y muestra claras diferencias interespecíficas en el género Ambrysus Stål; ha resultado ser diagnóstico para realizar las determinaciones (López Ruf, 1989), presentando como inconveniente la dificultad de encontrar hembras oviplenas. Esta línea fue seguida por Sites (1991) y Sites & Nichols (1990, 1993, 1999). En este trabajo se describe una especie nueva que, además de ser una de las de mayor tamaño encontrada hasta el momento, se identificó especialmente por la escultura del corion de sus huevos.

2 TrabC n9 25/7/04 6:36 PM Page Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (1-2), 2004 MATERIAL Y MÉTODOS La recolección del material se efectuó con red Surber o de pantalla que se deslizó, en algunos casos, cerca de las orillas de ríos, (Domínguez, com. pers.); fue fijado en alcohol 70% y posteriormente trabajado húmedo. Los huevos fueron obtenidos de los oviductos. Para no destruir los ejemplares, las hembras fueron disecadas con una aguja en gancho introducida entre los últimos segmentos abdominales, rasgando los látero-tergitos por el borde del conexivo. Solo se utilizaron los huevos que estaban completamente desarrollados, hacia al final del tracto genital. Los huevos extraídos se mantuvieron en glicerina para evitar que se colapsaran. La mayoría de ellos tenía restos de tejido y secreciones del oviducto adheridos a la superficie. Por tal motivo, se sometieron a limpieza en una cubeta ultrasónica durante 10 minutos, sumergidos en líquido limpiador (70% de alcohol etílico, 20% de acetato de etilo y 10% de benceno). Para terminar de remover los tejidos y la secreción, se los limpió manualmente con pincel y aguja en el microscopio estereoscópico y, finalmente, se los enjuagó con alcohol 70% durante cinco minutos en la cubeta ultrasónica. Se colocaron en cápsulas microperforadas y se deshidrataron en secuencia ascendente de alcoholes desde 70% hasta 100%. Se colocaron en acetato de etilo y se secaron por punto crítico para evitar la deformación al ser sometidos al alto vacío del MEB. Se metalizaron con oro-paladio y se fotografiaron en un MEB Jeol MTS 100. Las medidas fueron tomadas con ocular micrométrico; se consignan en milímetros y las medias entre paréntesis. En los fémures I la longitud máxima se tomó desde la inserción del trocánter hasta la inserción del tibio-tarso; el ancho máximo se tomó perpendicularmente al largo total. El material examinado está depositado en las colecciones de las siguientes instituciones de la Argentina: IMLA: Fundación-Instituto Miguel Lillo (Tucumán) y MLP: Museo de La Plata (Buenos Aires). RESULTADOS Ambrysus (Ambrysus) kolla sp. nov. (Figs. 1-4) Etimología. El nombre kolla alude a los aborígenes del noroeste argentino, donde se encontró por primera vez esta especie. Diagnosis. Ambrysus kolla sp. nov. es una especie de gran tamaño con respecto al resto del género, con el pronoto subtriangular de ángulos redondeados. Los fémures I de A. kolla son espesos y globosos. La relación largo/ancho del fémur I (1,12) lo hace menos alargado en relación con las otras especies, si bien es subtriangular. El corion de los huevos con superficie cubierta de campos poligonales que le dan aspecto reticulado. Los polígonos se encuentran circuncriptos por bordes levantados en cuyo interior se alojan poros grandes en relación con el polígono; los perimetrales se unen entre sí en muchos casos. Descripción. Huevo. (Figs. 3 y 4) (N=12) Longitud total: 1,65-1,83 (1,71), ancho máximo: 0,73-0,82 (0,76). Elongado, elipsoidal, de extremos redondeados, color castaño claro. Superficie reticulada dividida en polígonos pequeños, hundidos entre los bordes que están levantados a modo de crestas. Cada campo contiene entre 4 y 6 poros grandes, algunos unidos entre sí y ocupando preferentemente el perímetro de los campos (Fig. 3). Micrópilo (Fig. 4). En una franja a lo largo del eje mayor del huevo, los campos son más grandes, con mayor número de poros y los bordes entre los polígonos pierden paulatinamente las crestas descriptas. La superficie del corion se observa gradualmente aplanada hasta que desaparece totalmente el diseño descripto. Adulto. (Figs. 1 y 2) (N=9) Cuerpo deprimido dorsoventralmente, redondeado por delante, aguzado en el extremo posterior. Longitud máxima: hembras: 14,38-15,47 (14,76), macho: 14,11; ancho máximo hacia el tercio posterior del embolio: hembras: 7,05-8,41 (7,95), macho: 7,32. Superficie dorsal cubierta de puntos, color castaño oscuro uniforme, con poco brillo y sin manchas. Cabeza, en vista dorsal, profundamente inserta en el borde anterior el pronoto, borde anterior convexo, superficie brillante, sin manchas, color castaño. Longitud en la línea media: hembras: 2,03-2,17 (2,10), macho: 2,03; ancho máximo: hembras: 2,98-3,25 (3,15), macho: 2,98. Ojos de borde externo redondeado, borde interno apenas curvado, convergentes ligeramente hacia delante. Longitud: hembras: 1,08-1,22 (1,15), macho: 1,35; ancho máximo: hembras: 0,54-0,67 (0,62), macho: 0,54; sintlipsis:

3 TrabC n9 25/7/04 6:36 PM Page 99 LOPEZ RUF, M. Una nueva especie de Ambrysus Figs Ambrysus (Ambrysus) kolla sp. nov. 1. Adulto; 2. pata I (vista posterior) de adulto; 3. Superficie coriónica; 4. Micrópilo. (Escala: 0,1 mm).

4 TrabC n9 25/7/04 6:36 PM Page Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (1-2), 2004 hembras: 1,35-1,62 (1,52), macho: 1,49. Labro subtriangular, más ancho que largo, de bordes laterales y vértice redondeados. Longitud: hembras: 0,36-0,42 (0,39), macho: 0,36; ancho máximo: hembras: 0,79-0,88 (0,82), macho: 0,73. Pronoto subtriangular, más ancho que largo. Longitud en la línea media: hembras: 2,17-2,44 (2,23), macho: 2,30; ancho máximo ligeramente antes del borde posterior: hembras: 6,37-7,05 (6,73), macho: 6,10. Color castaño oscuro, sin manchas, cubierto de puntos, más brillante que el resto del dorso. Borde anterior profundamente cóncavo, rodeando la cabeza; bordes laterales ampliamente redondeados y finamente aserrados, ángulos póstero-laterales suavemente curvados. Hemiélitros con membrana amplia que ocupa más de su tercio posterior. Embolio subtriangular de borde externo curvado; una leve inflexión hacia distal, continúa suavemente en la curvatura de la membrana. Clavo bien desarrollado. Escutelo triangular, más ancho que largo, castaño oscuro y con poco brillo, como los hemiélitros; longitud: hembras: 2,17-2,85 (2,45), macho: 2,30; ancho máximo: hembras: 4,34-5,15 (4,75), macho: 4,34. Los ejemplares son macrópteros. Patas I (Fig. 2) con el trocánter con un mechón de pelos finos y largos en el área ventral. Fémures subtriangulares, comprimidos lateralmente pero de aspecto globoso, muy brillantes en la cara anterior y menos en la posterior. Color castaño más claro que el dorso y sin manchas. Longitud: hembras: 2,98-3,12 (3,06), macho: 3,12; ancho máximo: hembras: 2,03-2,44 (2,13), macho: 1,90; relación largo/ancho: (1,12). Patas II brillantes, castañas claras, sin manchas; longitud del fémur: hembras: 3,25-3,52 (3,40), macho: 3,39; ancho máximo: hembras: (0,67), macho: 0,59. Tibia con cuatro hileras longitudinales de púas cortas en toda la longitud; longitud: hembras: 2,28-3,25 (2,67), macho: 2,98. Tarso bisegmentado con un par de uñas terminales. Patas III castañas claras, brillantes, sin manchas. Longitud del fémur: hembras: 3,93-4,34 (4,22), macho: 4,34; ancho máximo: hembras: 0,67-0,81 (0,79), macho: 0,81; tibia con cuatro hileras longitudinales de púas cortas que dan aspecto cuadrangular a su sección; longitud: hembras: 4,88-5,29 (5,08), macho: 5,02. Abdomen con el conexivo castaño claro, sin manchas, con el borde finamente aserrado. Los látero-tergitos sin punta distal, con mechones de pelos dispersos hacia el ángulo posterior. La superficie ventral es pilosa, castaña dorada, y a lo largo del eje longitudinal los pelos se alargan formando parches. Distribución. Argentina: provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. Notas comparativas. Ambrysus kolla sp. nov. es una especie de tamaño comparable al de A. (Melloiella) truncaticollis De Carlo (Nieser et. al., 1999) de la cual es fácilmente distinguible por el pronoto triangular con los ángulos posteriores truncados en A. truncaticollis, que en A. kolla sp. nov. son redondeados. Tiene algunas similitudes con A. fucatus Berg (1879) (De Carlo, 1950) en la forma del pronoto, aunque en A. kolla sp. nov. es más ampliamente curvado en los bordes laterales y menos largo en la línea media (A. kolla sp. nov.: 2,26 y A. fucatus: 2,30, promedios entre machos y hembras). Los fémures I de A. kolla sp. nov. son más espesos y globosos, y el ancho máximo (promedio de machos y hembras: 2,01) es ligeramente menor que en A. fucatus (promedio de machos y hembras: 2,17). La relación largo/ancho del fémur I también difiere: A. kolla sp. nov.: 1,12; A. fucatus: 1,43. La curvatura ventral del fémur I de A. kolla sp. nov. es menos marcada que en A. fucatus. Los fémures III son de menor longitud que en A. fucatus (A. kolla sp. nov. : 4,28 y A. fucatus: 4,92, promedios entre machos y hembras), y las tibias III son de mayor longitud (A. kolla sp. nov. : 5,05 y A. fucatus: 4,74, promedios entre machos y hembras). El abdomen de A. kolla sp. nov. es más curvado lateralmente a la altura del 3er. tergito y termina más aguzado hacia distal (Fig. 1). El corion de los huevos de A. kolla sp. nov. descripto presenta un patrón claramente distinguible del de A. fucatus. Si bien en ambas la superficie está cubierta de campos poligonales, en A. fucatus hay gran cantidad de pequeños poros en el interior de cada campo y éstos se hallan separados por bordes anchos y sin crestas (López Ruf, 2004). Material examinado: Holotipo hembra, Alotipo macho. ARGENTINA: Tucumán, La Hoyada, 23-II-1999, leg. E. Domínguez (IMLA). Paratipos: mismos datos que Holotipo, 6 hembras. Jujuy, ruta 34, A Los Berros, 4/XI/1992, 3 hembras y 2 machos, leg. López Ruf, (IMLA). Tucumán, La Hoyada, 23/II/1999, 1 hembra, leg. E. Domínguez; Jujuy, ruta 34, A Los Berros, 4/XI/1992, 1 macho, leg. López Ruf (MLP); Tucumán, La Hoyada, 23/II/1999, 1 hembra, leg. E. Domínguez; Jujuy, ruta 34, A Los Berros, 4/XI/1992, 1 macho, leg.

5 TrabC n9 25/7/04 6:36 PM Page 101 LOPEZ RUF, M. Una nueva especie de Ambrysus 101 López Ruf (MACN). Otro material examinado. A. fucatus: ARGEN- TINA: La Rioja, R. Peñaloza, El Rosillo (ca. Chepes), 22/X/1997, 1 macho, leg. S. Roig; Tucumán, Las Juntas, 23/II/1992, 2 hembras (MLP). AGRADECIMIENTOS Al Dr. Axel O. Bachmann por la lectura crítica del manuscrito, a la Dra. Lucía Claps por su desinteresada colaboración en mejorarlo, y a la Lic. Paulina Hernández por su contribución con los dibujos. También al Dr. Eduardo Domínguez quien cedió gentilmente parte del material estudiado. BIBLIOGRAFÍA CITADA BERG, C Hemiptera Argentina. Ensayo de una monografía de los hemípteros heterópteros y homópteros de la República Argentina. An. Soc. Cient. Arg. 8: DE CARLO, J. A Hemípteros acuáticos y semiacuáticos. Revta. Arg. Entomol. 1 (1):1-3. DE CARLO, J. A Géneros y especies de la subfamilia Ambrysinae Usinger (Hemiptera- Naucoridae). An. Soc. Cient. Arg. CL (1): LA RIVERS, I The subgenera of the genus Ambrysus (Hemiptera, Naucoridae). Occ. Pap. Biol. Soc. Nevada., 4: 1-7. LÓPEZ RUF, M. L Los huevos de algunas especies de los géneros Pelocoris y Ambrysus (Heteroptera: Limnocoridae). Limnobios 2: LÓPEZ RUF, M. L. (2004). Notas sobre Naucoroidea (Insecta: Heteroptera). 2da. Serie. A. Estudios con microscopio electrónico de barrido: corion de los huevos de Ambrysus (A.) gemignanii De Carlo y de Ambrysus (A.) fucatus Berg. B. Teratomorfismo alar en Ambrysus (A.) fucatus Berg. Physis. Bs. As. 60 ( ): 1-4. NIESER, N., A. PELLI & A. LANE DE MELO Two new Ambrysinae from Minas Gerais, Brazil (Heteroptera: Naucoridae). Acta Soc. Zool. Bohem. 63: SITES, R. W Egg ultraestructure and descriptions of nymphs of Pelocoris poeyi (Guérin Méneville) (Hemiptera: Naucoridae). J. New. York ent. Soc. 99: SITES, R. W. & B. J. NICHOLS. 1990: Life history and descriptions of immature stages of Ambrysus lunatus lunatus (Hemiptera: Naucoridae). Ann. ent. Soc. Amer. 83 (4): SITES, R. W. & B. J. NICHOLS Voltinism, egg structure, and descriptions of immature stages of Cryphocricos hungerfordi (Hemiptera: Naucoridae). Ann. ent. Soc. Amer. 86 (1): SITES, R. W. & B. J. NICHOLS Egg architecture of Naucoridae (Heteroptera): internal and external structure of the chorion and micropyle. Proc. ent. Soc. Wash., 101 (1): STÅL, C Hemiptera mexican enumeravit speciesque novas descripsit (continuatio). Stettin. ent. Zeit. 23: Recibido: 15-X-2003 Aceptado: 26-V-2004

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3] Acta Biol. Par., Curitiba, 37 (3, 4): 211-215. 2008 211 Descripción de una nueva especie de Plebeia de los Llanos Centrales de Venezuela (Anthophila, Meliponini) Description of a new species of Plebeia

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS Acta Zool. Mex. (n.s.) 85: 129-138 (2002) ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS Axel P. RETANA-SALAZAR

Más detalles

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España.

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España. Boln. Asoc. esp. Ent., 18 (3-4): 1994: 27-32 ISSN; 0210-8984 Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde España J. M. Michelena & A. Sanchis RESUMEN Se describe una nueva especie

Más detalles

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Boletín de la SAE Nº 12. Febrero 2005. pp.: 46-50. ISSN: 1578-1666 ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Alexandre ANICHTCHENKO 1 1 Departamento de

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

Nuevas especies de Surazomus Reddell & Cokendolpher, 1995

Nuevas especies de Surazomus Reddell & Cokendolpher, 1995 Volume 50(37):579 586, 2010 Nuevas especies de Surazomus Reddell & Cokendolpher, 1995 (Schizomida: Hubbardiidae) de Costa Rica Luis F. de Armas 1 Osvaldo Villarreal Manzanilla 2 Carlos Viquez 3 Abstract

Más detalles

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico Anfibios Urodelos-con cola Salamandra, color amarillo/naranja, alternado con negro de pautas variadas -cola de sección redonda de longitud menor que el cuerpo -glándulas parotidas marcadas Salamandra rabilarga

Más detalles

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA 11 Megaloptera CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA Los Megaloptera son uno de los órdenes de Holometabola que contiene algunas de las mayores y más espectaculares especies conocidas de insectos

Más detalles

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- -------------------- -ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- ------------------------ INDICE ESTÁNDAR DEL PERIQUITO ONDULADO DE EXPOSICIÓN...5 IMAGEN PICTORICA DEL IDEAL W.B.O...6 CARACTERISTICAS DE UN PERIQUITO...7

Más detalles

María Luna Figuero, Violeta Rafael & Diego Céspedes

María Luna Figuero, Violeta Rafael & Diego Céspedes Grupo Drosophila asiri (Diptera, Drosophilidae), un nuevo grupo de... 33 Grupo Drosophila asiri (Diptera, Drosophilidae), un nuevo grupo de especies andinas con la descripción de dos nuevas especies y

Más detalles

~~~ /(3 I 1 \ \\ ~,,--\Y I I I 1. meno',.n la Ibaa. ( 1 alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al ,,\ HOMOPTERA.

~~~ /(3 I 1 \ \\ ~,,--\Y I I I 1. meno',.n la Ibaa. ( 1 alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al ,,\ HOMOPTERA. / /(3.. alados no alados VER CLAVE V ( alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al meno',.n la baa. alas anteriores membranosas VER CLAVE aparato bucal masticador aparato bucal chupadol'

Más detalles

El género Apiococcus Hempel (Hemiptera, Eriococcidae), con redescripción de dos especies

El género Apiococcus Hempel (Hemiptera, Eriococcidae), con redescripción de dos especies Revista Brasileira de Entomologia http://dx.doi.org/10.1590/s0085-56262013000100004 El género Apiococcus Hempel (Hemiptera, Eriococcidae), con redescripción de dos especies Patricia González 1 & Lucía

Más detalles

Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier

Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier Bol. San. Veg. Plagas, 30:19-24, 2004 Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier A. GARCÍA CALLEJA Se estudia el diformismo sexual de Xylotrechus arvícola OÍ. sobre

Más detalles

Descripción de los estados preimaginales de cuatro géneros de Hydrobiosidae (Trichoptera) Neotropicales

Descripción de los estados preimaginales de cuatro géneros de Hydrobiosidae (Trichoptera) Neotropicales TrabC n11 19/12/04 10:48 AM Page 97 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (3-4): 97-105, 2004 97 Descripción de los estados preimaginales de cuatro géneros de Hydrobiosidae (Trichoptera) Neotropicales

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

Un género nuevo de Platynini (Coleoptera: Carabidae) de la Argentina

Un género nuevo de Platynini (Coleoptera: Carabidae) de la Argentina 5-Trab n4 21/8/03 6:52 PM Page 43 ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (1-2): 43-51, 2003 43 Un género nuevo de Platynini (Coleoptera: Carabidae) de la Argentina ROIG-JUÑENT, Sergio Laboratorio

Más detalles

nueva de Coelioxys RESULTADOS

nueva de Coelioxys RESULTADOS GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

Taxonomía y distribución del género Leptoscelis en Costa Rica (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae: Leptoscelini)

Taxonomía y distribución del género Leptoscelis en Costa Rica (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae: Leptoscelini) Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 57-62, 2012 Taxonomía y distribución del género Leptoscelis en Costa Rica (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae: Leptoscelini) Taxonomy and distribution of the genus Leptoscelis

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA

EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA Acta Zool. mex. (n.s.) 88: 233-255 (2003) EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA Carolina NIETO INSUE - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., Miguel Lillo 205,

Más detalles

SERROPALPUS VIDALI, NEW SPECIES OF SERROPALPINI FOR CHILE (COLEOPTERA: MELANDRYIDAE) Tomás Moore 1 RESUMEN

SERROPALPUS VIDALI, NEW SPECIES OF SERROPALPINI FOR CHILE (COLEOPTERA: MELANDRYIDAE) Tomás Moore 1 RESUMEN Artículo Rev. Chilena Ent. 2015, 40: 09-13 SERROPALPUS VIDALI, NUEVA ESPECIE DE SERROPALPINI PARA CHILE (COLEOPTERA: MELANDRYIDAE) SERROPALPUS VIDALI, NEW SPECIES OF SERROPALPINI FOR CHILE (COLEOPTERA:

Más detalles

Isonebula acanthopleon sp.n.

Isonebula acanthopleon sp.n. ISONEBULA ACANTHOPLEON SP.N. (ISOPODA, CYMOTHOIDAE) NUEVO ECTOPARÁSITO DE PECES CURIMÁTIDOS Roberto Taberner 1 ABSTRACT. fsonebul4 KAA'THOPLEON SP.N. (I S0PODA, CVMOTHOIDAE) A NEli' ECTO PARASIT 01' CU

Más detalles

Taxonomía de las moscas de la fruta

Taxonomía de las moscas de la fruta Taxonomía de las moscas de la fruta Elementos de morfología Previo a conocer la taxonomía de un grupo, es necesario familiarizarse con elementos generales de Morfología Todos los insectos adultos tienen

Más detalles

RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA. Máximo Espadas de Castro

RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA. Máximo Espadas de Castro RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA Máximo Espadas de Castro (Características de las mismas) (LA VACA DE MENORCA) INTRODUCCIÓN.- Es un representante claro del tronco bovino rojo convexo del área mediterránea.

Más detalles

DOS NUEVAS ESPECIES DE HANSENOCHRUS Y ROWLANDIUS (SCHIZOMIDA: HUBBARDIIDAE) DE COSTA RICA

DOS NUEVAS ESPECIES DE HANSENOCHRUS Y ROWLANDIUS (SCHIZOMIDA: HUBBARDIIDAE) DE COSTA RICA Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 253 257. DOS NUEVAS ESPECIES DE HANSENOCHRUS Y ROWLANDIUS (SCHIZOMIDA: HUBBARDIIDAE) DE COSTA RICA Luis F. de Armas Apartado Postal 4327, San Antonio

Más detalles

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 01 609 21 k Número de solicitud: U 9003180 1 k Int. Cl. : A46B /00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

No se conoce nombre común

No se conoce nombre común FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Centris moldenkei Toro & Chiappa, 1989 Nombre Común: No se conoce nombre común Reino: Animalia Orden: Hymenoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae

Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2003 ( 2001 ), 155: 91-104 Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae Manuel A. González-Sponga Resumen.

Más detalles

Redescripción de una especie y descripción de dos especies nuevas de Acanthococcus Signoret (Hemiptera, Eriococcidae) de la región Neotropical

Redescripción de una especie y descripción de dos especies nuevas de Acanthococcus Signoret (Hemiptera, Eriococcidae) de la región Neotropical Redescripción de una especie y descripción de dos especies nuevas de Acanthococcus Signoret (Hemiptera, Eriococcidae) de la región Neotropical Patricia González 1 & Lucía E. Claps 1,2 1 Instituto Superior

Más detalles

Mª Dolores Alcázar Alba

Mª Dolores Alcázar Alba Mª Dolores Alcázar Alba Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal. Almería Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y MEDIO RURAL INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y ANTECEDENTES.

Más detalles

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela) Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES OPTICA GEOMÉTRICA PROBLEMAS PROPUESTOS 1: Un rayo que se propaga por el aire incide en la superficie de un bloque de hielo transparente (n h =1,309) formando un ángulo de 40º con la normal a dicha superficie.

Más detalles

Dos especies nuevas de euméninos de los géneros Euodynerus y Parancistrocerus para Cuba (Hymenoptera: Vespidae)

Dos especies nuevas de euméninos de los géneros Euodynerus y Parancistrocerus para Cuba (Hymenoptera: Vespidae) SOLENODON 4: 67-72, 2004 67 Dos especies nuevas de euméninos de los géneros Euodynerus y Parancistrocerus para Cuba (Hymenoptera: Vespidae) Julio A. GENARO Investigador Asociado, York University, Department

Más detalles

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA

Más detalles

Dos nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en los bosques de Polylepis de Papallacta, Pichincha, Ecuador

Dos nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en los bosques de Polylepis de Papallacta, Pichincha, Ecuador 343 Dos nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en los bosques de Polylepis de Papallacta, Pichincha, Ecuador María Luna Figuero 1 & Violeta Rafael 1 1. Laboratorio de

Más detalles

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares

Más detalles

Taenia sp. Proglótide Joven

Taenia sp. Proglótide Joven Huevos de Taenia sp. Taenia sp. Proglótide Joven Taenia saginata. Proglótide maduro. Taenia solium. Proglótide maduro Proglótides grávidos. Taenia solium Cysticercus cellulosae Cysticercus cellulosae Intestino

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE CULEBRAS

IDENTIFICACIÓN DE CULEBRAS IDENTIFICACIÓN DE CULEBRAS ALMERIENSES MEDIANTE ESCAMAS Escamas de la cabeza 1.- rostral 2.- supranasal 3.- prefrontal 4.- frontal 5.- supraocular 6.- parietal 7.- suborbital 8.- loreal o frenal 9.- ocular

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 1- Se desea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si se utiliza: a) Un espejo cóncavo de 40 cm de distancia focal, determine las posiciones del objeto

Más detalles

ESTACIÓN DE AUTOBUSES. NUEVA YORK,

ESTACIÓN DE AUTOBUSES. NUEVA YORK, Control gráfico de formas y superficies de transición Estación de autobuses en Nueva York ESTACIÓN DE AUTOBUSES. NUEVA YORK, 1960-62. Proyecto de la Port Authority of New York con Pier Luigi Nervi como

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1 Trabajo Práctico Nº 9 PARTE I Phylum ARTHROPODA Subphylum UNIRAMIA Superclase Hexapoda Clase INSECTA Objetivos:

Más detalles

ORDEN HEMIPTERA CARACTERÍSTICAS GENERALES.

ORDEN HEMIPTERA CARACTERÍSTICAS GENERALES. ORDEN HEMIPTERA CARACTERÍSTICAS GENERALES. Ojos compuestos y bien desarrollados. Dos ocelos presentes en los adultos; las ninfas nunca poseen ocelos. Antenas de 4 5 segmentos, en acuáticos están escondidas.

Más detalles

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver MANUAL DE CALIDAD Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver 01-2007 VIDRIO ENDURECIDO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio endurecido. Este consiste en un proceso en donde el vidrio

Más detalles

DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O

DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O Jimenez, M.-L. 1987. Dos nuevas aranas cangrejo (Araneae, Thomisidae) de Mexico. J. Arachnol., 15 :395-399. DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O Maria-Luisa Jimene z Centro de

Más detalles

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II)

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) 4.. Sistema circulatorio. 4.. Sistema circulatorio 4.. Sistema nervioso.. 4.4. Sistema glandular y secreciones. 4.5. Sistema reproductor. Sistema

Más detalles

Información basada en las normas internacionales ASTM C y C b 1

Información basada en las normas internacionales ASTM C y C b 1 Para efectos de inspección visual se divide el vidrio en dos zonas. Perímetro: La zona del perímetro, cuya banda se define como el 15% de la medida mas corta del vidrio (generalmente el ancho). Y se calcula

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS INSECTOS

FICHAS TÉCNICAS INSECTOS Paryphes decipiens Horváth, 1913 Leaf-footed Bug, squash bug Chinches de la calabaza En el Ecosistema; Son especies fitófagas, y pertenecen al grupo de consumidores primarios del tercer nivel de la cadena

Más detalles

NOTAS SOBRE EL GÉNERO PACHODYNERUS SAUSSURE, 1870 (HYMENOPTERA: VESPIDAE: EUMENINAE) EN CHILE

NOTAS SOBRE EL GÉNERO PACHODYNERUS SAUSSURE, 1870 (HYMENOPTERA: VESPIDAE: EUMENINAE) EN CHILE Boletín de Biodiversidad de Chile 4: 94-98 (2010) http://bbchile.wordpress.com/ NOTAS SOBRE EL GÉNERO PACHODYNERUS SAUSSURE, 1870 (HYMENOPTERA: VESPIDAE: EUMENINAE) EN CHILE Roberto Barrera-Medina Brown-Sur

Más detalles

Cuatro nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en el Parque Arqueológico Rumipamba, Pichincha, Ecuador

Cuatro nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en el Parque Arqueológico Rumipamba, Pichincha, Ecuador 212 Cuatro nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en el Parque Arqueológico Rumipamba, Pichincha, Ecuador María Luna Figuero, Renata León, Violeta Rafael & Diego Céspedes

Más detalles

Acta ISSN Zool Mex. (n.s.) 31(2) (2015) Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(2): (2015) 265

Acta ISSN Zool Mex. (n.s.) 31(2) (2015) Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(2): (2015) 265 Acta ISSN Zool. 0065-1737 Mex. (n.s.) 31(2) (2015) Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(2): 265-269 (2015) 265 DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADIOS NINFALES DE CEBRENISCELLA ANTENNATA BRAILOVSKY (HEMIPTERA: HETEROPTERA:

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

ACAROS PLANTICOLAS DEL GENERO TENUIPALPUS EN CHILE

ACAROS PLANTICOLAS DEL GENERO TENUIPALPUS EN CHILE .. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 37 ACAROS PLANTICOLAS DEL GENERO TENUIPALPUS EN CHILE (Acariña: Tenuipalpidae) Roberto H. González R. Ing. Agrónomo, Ph. D. Estación Experimental

Más detalles

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS Profesores Responsables: Dra. Mariana Faúndez Dra. Sandra Cavada ISLANA RODRÍGUEZ NAVARRETE

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA PELVIS: Sacro Coccix H. Coxal: ilion, isquion, pubis MIEMBRO INFERIOR Femur Tibia Peroné OSTEOLOGÍA PELVIS Región anatómica inferior del tronco Forma de anillo

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata Análisis morfológico y afinidades de los Pam patheriidae (M ammalia, Xenarthra) LÁMINAS Lic. Flávio Góis Lima Director: Dr. Gustavo

Más detalles

APORTE AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO CYCLONEDA CROTCH (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE): NUEVAS ESPECIES DEL PERÚ

APORTE AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO CYCLONEDA CROTCH (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE): NUEVAS ESPECIES DEL PERÚ Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 293 297. APORTE AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO CYCLONEDA CROTCH (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE): NUEVAS ESPECIES DEL PERÚ Anahí Jeannette Oróz Ramos 1, 2,

Más detalles

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras.

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras. CLASIFICASION DE CUERPOS GEOMETRICOS 1 2 Cuerpos Geométrico s Ángulo diedro: es el ángulo formado por dos caras del poliedro. El ángulo formado por tres o más caras que concurren en un vértice, se denomina

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA COMBATIENTE ESPAÑOL

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA COMBATIENTE ESPAÑOL ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA COMBATIENTE ESPAÑOL 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Todos los animales que se inscriban en el Libro Genealógico estarán identificados

Más detalles

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 012 81 21 k Número de solicitud: U 9000134 1 k Int. Cl. : A63C 19/04 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 02.09.2009 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 206 SPANIEL JAPONÉS (Chin) Esta ilustración no muestra necesariamente

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de Cochinilla harinosa de la piña, Dysmicoccus brevipes Cockerell, 1893

Guía de Síntomas y Daños de Cochinilla harinosa de la piña, Dysmicoccus brevipes Cockerell, 1893 Alessandra Rung, S/A. Guía de Síntomas y Daños de Cochinilla harinosa de la piña, Dysmicoccus brevipes Cockerell, 1893 Shen et al. 2009; Créditos fotográficos: Masterjii, 2013. USDA, S/A. Identificación

Más detalles

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Insectos Definitions Spanish 2005 Edition Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Adulto: Un insecto completamente

Más detalles

Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B. Parámetros ópticos

Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B. Parámetros ópticos Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B Parámetros ópticos 33.3 Un haz de luz tiene una longitud de onda de 650 nm en el vacío. Cuál es la rapidez de esta luz en un líquido cuyo índice de refracción a esta

Más detalles

Nutria Neotropical Lontra longicaudis annectens

Nutria Neotropical Lontra longicaudis annectens Nutria Neotropical Lontra longicaudis annectens Memorias de tres zoológicos de Guatemala 1996 a 2009 Geraldine Nidasio¹, Lic. Zoot. y Gustavo González², M.V., Dipl. Gustavo González Zoo911 Manejo Integral

Más detalles

EREMOCHELIS LAGUNENSIS, ESPECIE NUEVA (ARACHNIDA, SOLPUGIDA, EREMOBATIDAE ) DE BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

EREMOCHELIS LAGUNENSIS, ESPECIE NUEVA (ARACHNIDA, SOLPUGIDA, EREMOBATIDAE ) DE BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO 1991. The Journal of Arachnology 19 :88 9 2 EREMOCHELIS LAGUNENSIS, ESPECIE NUEVA (ARACHNIDA, SOLPUGIDA, EREMOBATIDAE ) DE BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO Ignacio M. Vazquez : Laboratorio de Acarologia, Laboratorio

Más detalles

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98 1.- Dónde debe colocarse un objeto para que un espejo cóncavo forme imágenes virtuales?. Qué tamaño tienen estas imágenes?. Realiza las construcciones geométricas necesarias para su explicación PAU.94

Más detalles

El género Callyntra es endémico de Chile Central entre los paralelos 32 y 39 entre la IV Región y la IX Región de Chile (Flores & Vidal, 2002).

El género Callyntra es endémico de Chile Central entre los paralelos 32 y 39 entre la IV Región y la IX Región de Chile (Flores & Vidal, 2002). FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Callyntra planiuscula (Fairmaire 1876) Nombre Común: cascarudo de La Plata Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: 0300-5267 avives@eresmas.net Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología España Huertas-Dionisio, M. Estados inmaturos de Lepidoptera (XLII). Dos especies

Más detalles

Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus

Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Una nueva especie de Spermophagus Schoenherr, 1833, de Tanzania (Coleoptera: Bruchidae) perteneciente al grupo hottentotus Urbanización El Jardín, 22. 29700 Vélez-Málaga (Málaga)

Más detalles

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Género: Rhipidomys Especie: Rhipidomys latimanus Estado. Poco comunes Descripción. Coloración dorsal castaña haciéndose más negrusca en

Más detalles

Estados de desarrollo y biología de tres especies de Lygaeinae (Hemiptera- Heteroptera: Lygaeoidea: Lygaeidae)

Estados de desarrollo y biología de tres especies de Lygaeinae (Hemiptera- Heteroptera: Lygaeoidea: Lygaeidae) Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 339-350, 2007 Estados de desarrollo y biología de tres especies de Lygaeinae (Hemiptera- Heteroptera: Lygaeoidea: Lygaeidae) Life stages and biology of three species

Más detalles

RADIO Y CÚBITO Definición y localización: Descripción y posicionamiento del RADIO: cabeza cuerpo tróclea Descripción y posicionamiento del CÚBITO:

RADIO Y CÚBITO Definición y localización: Descripción y posicionamiento del RADIO: cabeza cuerpo tróclea Descripción y posicionamiento del CÚBITO: RADIO Y CÚBITO Definición y localización: Constituyen el esqueleto del antebrazo. En los ungulados, la mano se ha inmovilizado en pronación. El radio es el principal hueso del antebrazo. El cúbito se fusiona,

Más detalles

DIVISIONES: II. ANATOMIA MICROSCOPICA. 1) Citología. 2) Histología. 3) Organografía.

DIVISIONES: II. ANATOMIA MICROSCOPICA. 1) Citología. 2) Histología. 3) Organografía. LA ANATOMIA HUMANA. CONCEPTO: La palabra anatomía deriva del griego ana = entre y temnein, temnos = corte; por lo cual se considera que es la ciencia básica que estudia la conformación (forma, relaciones,

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA 1. Vértebras 2. Costillas 3. Esternón Vértebras VERTEBRA D10: en el cuerpo vertebral

Más detalles

MARCOS BAEZ(;+) IKTRODUCCION

MARCOS BAEZ(;+) IKTRODUCCION c c C Redia, 65,(i982): 253-258. MARCOS BAEZ(;+) DOS NUEVAS ESPECIES DEL GENERO USIA EN LAS ISLAS CANARIAS (DIP I EIZA, BOMBYLIIUAE) IKTRODUCCION El género Usia Latreille (1802) fue citado por primera

Más detalles

Phenacoccinae de Centro y Sudamérica (Hemiptera: Coccoidea: Pseudococcidae): Sistemática y Filogenia

Phenacoccinae de Centro y Sudamérica (Hemiptera: Coccoidea: Pseudococcidae): Sistemática y Filogenia ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 29-129, 2007 29 Phenacoccinae de Centro y Sudamérica (Hemiptera: Coccoidea: Pseudococcidae): Sistemática y Filogenia GRANARA de WILLINK, María Cristina

Más detalles

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD 1.- Un objeto luminoso de 2mm de altura está situado a 4m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se coloca una lente esférica delgada L, de distancia

Más detalles

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba advierte a la población, y en particular a turistas y campamentistas, sobre la necesidad

Más detalles

235 Gaviota patiamarilla

235 Gaviota patiamarilla Gaviota patiamarilla. 4º año primavera (29-VII). GAVIOTA PATIAMARILLA (Larus michahellis) IDENTIFICACIÓN 58-66 cm. Adultos con dorso gris; partes inferiores blancas; ala gris con punta negra moteada de

Más detalles

Geometría. Cuerpos Geométricos. Trabajo

Geometría. Cuerpos Geométricos. Trabajo Geometría Cuerpos Geométricos Trabajo CUERPOS GEOMÉTRICOS 1. Clasifique los cuerpos geométricos. Dos grupos de sólidos geométricos del espacio presentan especial interés: 1.1. Poliedros: Aquellos cuerpos

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera. Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 1a. Insecto tiene alas visibles 2 1b. Alas ausentes 11 2a. Solo un par de alas Diptera Orden Diptera (Mosquitos,

Más detalles

Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteroptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia de Misiones, Argentina

Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteroptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia de Misiones, Argentina Lundiana 9(1):57-66, 2008 2009 Instituto de Ciências Biológicas - UFMG ISSN 1676-6180 Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteroptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia

Más detalles

Dos especies nuevas del género Gioia Bechyné (Coleoptera: Chrysomelidae: Alticinae) para America Central

Dos especies nuevas del género Gioia Bechyné (Coleoptera: Chrysomelidae: Alticinae) para America Central ENTOMOTROPICA Vol. 20(1): 23-27. Abril 2005. ISSN 1317-5262 Dos especies nuevas del género Gioia Bechyné (Coleoptera: Chrysomelidae: Alticinae) para America Central Vilma Savini 1, David Furth 2 1 Museo

Más detalles

Aportaciones a la acarofauna española I. Typhlodromus morellensis n. sp. (Acari, Phytoseiidae)

Aportaciones a la acarofauna española I. Typhlodromus morellensis n. sp. (Acari, Phytoseiidae) Boln. Asoc. esp. Ent, 15: 1991: 289-296 ISSN: 0210-8984 Aportaciones a la acarofauna española I. Typhlodromus morellensis n. sp. (Acari, Phytoseiidae) F. Ferragut RESUMEN En un muestreo llevado a cabo

Más detalles

PACHYLOIDES HADES, NUEVA ESPECIE DE OPILION DE LA ARGENTINA (OPILIONES, GONYLEPTIDAE, PACHYLINAE)

PACHYLOIDES HADES, NUEVA ESPECIE DE OPILION DE LA ARGENTINA (OPILIONES, GONYLEPTIDAE, PACHYLINAE) Acosta, L. E. 1989. Pachyloides hades, nueva especie de opilion de la Argentina (Opiliones, Gonyleptidae, Pachylinae). J. Arachnol., 17 : 1 3 7-142. PACHYLOIDES HADES, NUEVA ESPECIE DE OPILION DE LA ARGENTINA

Más detalles

Brachistosternus ninapo una nueva especie (Scorpiones:Bothriuridae) de los Andes occidentales en el sur del Perú. José Antonio Ochoa*

Brachistosternus ninapo una nueva especie (Scorpiones:Bothriuridae) de los Andes occidentales en el sur del Perú. José Antonio Ochoa* Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Nuevo Versión Brachistosternus Online ISSN andino 1727-9933 de Perú Brachistosternus ninapo una nueva especie (Scorpiones:Bothriuridae) de los Andes occidentales en

Más detalles

Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la Argentina y clave de los géneros de la familia Thripidae presentes en el país

Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la Argentina y clave de los géneros de la familia Thripidae presentes en el país Tres Rev. nuevas FCA UNCuyo. citas de Tomo trips XLI. para N la Argentina 1. Año 2009. y clave 93-104. de los géneros de la familia Thripidae Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la

Más detalles

ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR. René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio.

ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR. René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio. ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio.com GENERALIDADES PALMAR DEL RIO HA CULTIVADO MATERIALES HÍBRIDOS

Más detalles

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos.

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro PASTORIZA (Nº 3) Sumario 1 Los poliedros... 3 1.1

Más detalles

Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro

Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Diciembre 2013 Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro

Más detalles

Las especies de Leptohyphidae (Ephemeroptera) de las yungas de Argentina y Bolivia: diagnosis, distribución y claves

Las especies de Leptohyphidae (Ephemeroptera) de las yungas de Argentina y Bolivia: diagnosis, distribución y claves ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea) Rev. Soc. Entomol. Argent. 69 (3-4): 233-252, 2010 233 Las especies de Leptohyphidae (Ephemeroptera) de las yungas de Argentina y Bolivia: diagnosis,

Más detalles

Revista de la Sociedad Entomológica Argentina ISSN: 0373-5680 pdellape@fcnym.unlp.edu.ar Sociedad Entomológica Argentina Argentina

Revista de la Sociedad Entomológica Argentina ISSN: 0373-5680 pdellape@fcnym.unlp.edu.ar Sociedad Entomológica Argentina Argentina Revista de la Sociedad Entomológica Argentina ISSN: 0373-5680 pdellape@fcnym.unlp.edu.ar Sociedad Entomológica Argentina Argentina ACCATTOLI, Cecilia; SALAZAR MARTÍNEZ, Ana; SCHNACK, Juan A. Nuevos registros

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz

BOLETÍN TÉCNICO. Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz BOLETÍN TÉCNICO Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz Resumen La vaquita de San Antonio (Diabrotica speciosa) es un insecto coleóptero que ataca el cultivo del maíz. La larva de esta plaga es subterránea

Más detalles

Clave pictórica para identificar géneros de mosquitos cubanos en su etapa larval

Clave pictórica para identificar géneros de mosquitos cubanos en su etapa larval REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Clave pictórica para identificar géneros de mosquitos cubanos en su etapa larval Lic. Jorge Méndez Reus, MSc. Rigoberto Fimia Duarte, Téc. Inelvis

Más detalles

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS solidación e implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la servación de la Biodiversidad (Proyecto ARG/02/G31) unas 350 especies actuales conocidas,

Más detalles

COXAL Definición y localización ilion, isquion y pubis Identificación del ILION y descripción de sus estructuras.

COXAL Definición y localización ilion, isquion y pubis Identificación del ILION y descripción de sus estructuras. COXAL Definición y localización. El esqueleto de la pelvis está constituido por dos huesos coxales que ventralmente se unen en la sínfisis pelviana y dorsalmente se articulan con el hueso sacro. Cada coxal

Más detalles