INTERRELACIÓN COGNOSCITIVA CON DISEÑO ARQUITECTÓNICO INTEGRAL I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERRELACIÓN COGNOSCITIVA CON DISEÑO ARQUITECTÓNICO INTEGRAL I"

Transcripción

1 PRIMER INTEGRAL I FUNDAMENTOS DEL I COMPOSICIÓN I DIBUJO I COGNOSCITIVA INTEGRAL I CONGNOSCITIVA INTEGRAL I COMPRENDER COMPRENDER COMPRENDER SINTETIZAR el Proceso de Diseño Arquitectónico que su profesor haya realizado como solución preliminar a la necesidad de un espacio-forma. Comprensión del proceso de diseño a través del conocimiento de sus etapas por medio de la explicación de cada una de ellas. COMPRENSIÓN DEL SIGNIFICADO Y DEL CONTENIDO DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE AL REALIZAR EL DE ESPACIOS-FORMA S Diseñado por el estudiante sin asesoría del profesor aplicando el proceso de diseño aprendido Diseñado grupalmente por el profesor explicando su proceso de diseño. Temas de diseño de fácil comprensión y de fácil manejo. Deberá contener un acentuado problema al respecto del Concepto generado por el Objeto y el Sujeto del espacioforma a diseñar. La superficie construida no excederá de 300m2 Participación del profesor a nivel de GUÍA. las características generales de los Factores que fundamentan el diseño de todo espacioforma. cada una de las etapas del proceso de diseño arquitectónico y aplicar las características particulares de los factores que fundamentan el diseño de todo espacioforma. CAPACIDAD PARA EXPLICAR CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE, ASÍ COMO, EL CONTENIDO DE CADA UNA DE ELLAS. Aplicación del proceso de diseño en las propuestas de solución de la necesidad a satisfacer. Tres temas rápidos realizados autónomamente por el estudiante, pero evaluados conjuntamente bajo la guía del profesor, comparando su actitud natural de diseño con un ejemplo correspondiente de actitud profesional. Que el estudiante elabore un documento de manera autónoma que contenga el sustento teórico de su propuesta de diseño arquitectónico integral. Que el estudiante elabore un documento con la guía del profesor que contenga el sustento teórico de la propuesta del diseño arquitectónico integral realizada grupalmente. los factores que intervienen en todo acto compositivo. los factores que intervienen en todo acto compositivo. Capacidad para aplicar los factores y los medios de la composición en ejercicios de diseño básico de dos y tres dimensiones. Capacidad para aplicar los factores de la composición sobre redes modulares. Capacidad para aplicar el color y la textura en ejercicios abstractos de composición. Uso de redes modulares como guía para el diseño de espacios-forma Aplicación del color. En el formato del documento que contiene el sustento teórico de las propuestas de diseño, así como, en las láminas de presentación del tema largo. Utilización de diversas redes modulares como guía para el diseño de espacios-forma Aplicando el color y la textura en las láminas de presentación del Proceso de Diseño de la propuesta de diseño realiza conjuntamente profesor-estudiantes. Uso de diferentes colores para acentuar y diferenciar las zonas que conforman la propuesta de diseño. El alumno sintetizará integralmente y con agilidad los factores que caracterizan un croquis ortogonal realizado a mano alzada. Comprensión de las proyecciones ortogonales. Comprensión del lenguaje del dibujo arquitectónico y la representación de los elementos que lo integran. Aplicación de las técnicas de lápiz sobre papel mantequilla y plumín sobre papel albanene. Agilidad en la representación gráfica. Croquis a mano alzada. Dibujos realizados a mano sobre trazo a regla y escuadra. Realización de croquis a mano alzada de los elementos investigados en la elaboración del documento del sustento teórico de la propuesta de diseño. Realizando croquis a mano alzada y dibujos a regla y escuadra en el contenido de las láminas de presentación del Proceso de Diseño de la propuesta de solución del diseño grupal. Realización de planos de presentación arquitectónico a nivel PARTIDO, con la técnica de dibujo aprendida. Realización de planos de presentación arquitectónica a nivel ANTEPROYECTO con la técnica de dibujo aprendida.

2 PRIMER PERSPECTIVA I GENERACIONES GEOMÉTRICAS ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS I SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL I APLICAR ANALIZAR COMPRENDER CONOCER COGNOSCITIVA INTEGRAL I COGNOSCITIVA INTEGRAL I El alumno aplicará en el trazo (a regla y escuadra) y ambientación una metodología personal como resultado de la integración de varias metodologías de trazo perspectivo. Comprender el fenómeno perspectivo. Conocer el dibujo de líneas paralelas y convergentes, su trazo y ambientación en la representación volumétrica del espacioforma construido o en proceso de diseño. Comprender una metodología de trazo de ambientación de perspectivas que reproduzcan aspectos internos y externos de espacios-forma construidos y en proceso de diseño. Realización de croquis o apuntes perspectivos Realización del trazo perspectivo con ambientación Elaboración por el estudiante de croquis o apuntes perspectivos interiores y exteriores de su propuesta de diseño. Elaboración de perspectivas exteriores e interiores de la propuesta de diseño realizada conjuntamente por profesores y estudiantes. El alumno analizará la generación geométrica de las superficies planas, curvas y sus intersecciones. y aplicar la generación geométrica de las proyecciones ortogonales e isométricas de espacios-forma construidos y en proceso de diseño. Uso del lenguaje característico: Planos verticales, horizontales, inclinados y curvos. Superficies y volúmenes. Realización de la proyección isométrica. Proyección isométrica de la propuesta de diseño realizada autónomamente por el estudiante Uso del lenguaje característico por el profesor durante la aplicación del proceso de diseño las características generales del comportamiento de los diferentes elementos estructurales y las características generales de los materiales usuales en todo espacio-forma. el concepto y características básicas de los diversos materiales y elementos que intervienen en la edificación: función y modo de empleo. Determinación, en el diseño de los espaciosforma, de los elementos constructivosestructurales convenientes, así como de los acabados característicos en la propuesta de diseño. En la elaboración y representación de la propuesta de solución de los espacios-forma realizados por el estudiante autónomamente y por el profesor-grupo en las plantas, cortes y alzados, así como, indicando gráficamente los acabados en los croquis o apuntes perspectivos y en el trazo perspectivo con ambientación. El alumno conocerá la importancia de su formación conductual como parte integral de su formación profesional, a través del diálogo grupal que acentúe la emisión y recepción de ideas y al razonamiento que ambas implican. Conocimiento y comprensión de los conceptos: Hombre, Universidad y Arquitectura. Realizando trabajo individual y en equipo. Realizando exposición individual y en equipo frente a grupo. Exposición grupal del trabajo individual y en equipo durante la realización del proceso de diseño de la propuesta de diseño grupal.

3 SEGUNDO INTEGRAL II FUNDAMENTOS DEL II COMPOSICIÓN II DIBUJO II COGNOSCITIVA INTEGRAL II CONGNOSCITIVA INTEGRAL II COMPRENDER ANALIZAR COMPRENDER SINTETIZAR el significado del Concepto en el diseño arquitectónico, así como, la importancia del Sujeto como generador de todo espacio-forma. Confirmación de la comprensión del proceso de diseño. Conocimiento de los factores generadores y condicionantes que conforman toda composición arquitectónica. Conocimiento de la antropometría dinámica y estática en función del mueble y de las actividades a realizar en un espacio determinado. Aplicación adecuada de los factores y elementos de un espacio-forma generado por el sujeto usuario. Temas de diseño de fácil comprensión y de fácil manejo. Deberá contener un acentuado problema generado por el Sujeto usuario del espacio-forma a diseñar. No implicará una solución de conjunto. Participación del profesor a nivel de GUÍA. El alumno las características particulares de los factores que fundamentan el diseño de los espaciosforma y aplicar las características particulares de los factores que fundamentan el diseño de un espacioforma. Desarrollo del Programa Arquitectónico en las propuestas de solución de la necesidad a satisfacer. Que el estudiante analice conjuntamente con el profesor los Factores Generadores (Objeto, Sujeto) y Condicionantes (Medio, Costo, Tiempo) que fundamentan el diseño de un espacio-forma Que el estudiante elabore un documento con la guía del profesor que contenga el sustento teórico de la propuesta del diseño arquitectónico integral. los factores y elementos compositivos que intervienen en el diseño de todo espacio-forma los factores que intervienen en todo acto compositivo de espaciosforma los esquemas compositivos básicos de los espacios-forma. Capacidad para aplicar el módulo como guía en el diseño de los espaciosforma Capacidad para aplicar el uso de redes geométricas modulares en el diseño de los espacios-forma Capacidad para aplicar los factores y medios de la composición arquitectónica en el diseño de espacios-forma. Uso de redes modulares como guía para el diseño de los espacios-forma. Aplicar los factores y medios de la composición arquitectónica. Utilización de diversas redes modulares como guía para el diseño de espacios-forma Realizando un análisis compositivo espacial-formal de los edificios similares investigados, así como, de la Arquitectura de referencia. Aplicación los Factores y Medios de la composición arquitectónica al realizar las propuestas de diseño de espacios-forma El alumno sintetizará integralmente y con agilidad los factores que caracterizan un dibujo detallado realizado con regla y escuadra. Dominio de las características y agilidad en la elaboración de dibujos detallados realizados a regla y escuadra, a tinta y con instrumentos complementarios. Dibujos realizados a mano alzada. Realización de planos de presentación arquitectónica a nivel PARTIDO. Dibujos detallados realizados a regla y escuadra. Realización de planos de presentación arquitectónica a nivel ANTEPROYECTO, con la técnica de dibujo aprendida. Realización de croquis a mano alzada de los elementos investigados en la elaboración del documento del sustento teórico de la propuesta de diseño.

4 SEGUNDO PERSPECTIVA II TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN I ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS II ESTÁTICA SINTETIZAR APLICAR COMPRENDER COMPRENDER COGNOSCITIVA INTEGRAL II COGNOSCITIVA INTEGRAL II El alumno sintetizará los conocimientos adquiridos sobre el trazo y ambientación de perspectivas al realizar con agilidad los croquis a mano alzada y/o dibujos a regla y escuadra que representan las imágenes de los interiores y exteriores de espacios-forma construidos y en proceso de diseño Comprender el fenómeno perspectivo. Conocer el dibujo de líneas paralelas y convergentes, su trazo y ambientación en la representación volumétrica del espacioforma construido o en proceso de diseño. Comprender una metodología de trazo de ambientación de perspectivas que reproduzcan aspectos internos y externos de espacios-forma construidos y en proceso de diseño. Realización de croquis o apuntes perspectivos. Realización de perspectivas con ambientación. Realizando croquis perspectivos interiores y exteriores ambientados. Realizando croquis perspectivos de trabajo durante las correcciones. Realizando perspectivas interiores y exteriores ambientadas y aplicando color de la propuesta de diseño de los espaciosforma. El alumno aplicará diversas técnicas para presentar los dibujos detallados a regla y escuadra, así como, asistidos por computadora, perspectivas y maquetas de detalle con los que se representan gráfica y volumétricamente los espacios-forma. Agilidad en la presentación de dibujos detallados y maquetas a detalle de los espaciosforma de acuerdo a su objetivo. Aplicación de la monocromía y la policromía en diversas técnicas de presentación detallada en los espaciosforma. Uso de los programas de CAD para la presentación monocromática y policromática en diversas técnicas de representación de los espacios-forma. Elaboración de dibujos detallados poli cromáticos. Elaboración de una maqueta volumétrica monocromática. Aplicación de alguna técnica de presentación aprendida Aplicación de alguna técnica de presentación utilizando color. Realizando de la maqueta volumétrica monocromática de la propuesta definitiva del diseño de espacios-forma. las características generales de los diferentes elementos que constituyen los sistemas constructivos de los espaciosforma. Conocimiento y aplicación de los diversos procedimientos y sistemas de construcción de cimentaciones, apoyos e instalaciones básicas de diferentes tipos de edificios. Capacidad para realizar levantamientos de predios y edificios. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el tema de diseño que se está realizando. Realización de un levantamiento topográfico. Planteamiento tipo de estructura. Ubicación de ductos para instalaciones. Realizando el levantamiento del Medio Físico (terreno) donde se ubicará la propuesta de solución. Determinación del tipo de estructura requerida Considerando la ubicación de ductos para instalaciones horizontales y verticales, así como, los tinacos. los condicionantes que determinan el equilibrio de los cuerpos rígidos sujetos a la acción de diversos sistemas de fuerzas y pares. Capacidad para evaluar las condiciones de estabilidad de una estructura y sus elementos componentes. Comprensión de las condicionantes que determinan el equilibrio de los cuerpos rígidos sujetos a la acción de diversos sistemas de fuerzas. SIN INTEGRACIÓN

5 TERCER INTEGRAL III FUNDAMENTOS DEL III DIBUJO III TECNICAS DE PRESENTACIÓN II COMPRENDER ANALIZAR SINTETIZAR APLICAR COGNOSCITIVA INTEGRAL III CONGNOSCITIVA INTEGRAL III el significado del Concepto en el diseño arquitectónico y la importancia del Objeto como generador de todo espacio-forma. Aplicación del proceso de diseño. Capacidad para realizar análisis de áreas. Comprensión de los conceptos arquitectónicos que generan, condicionan y conforman toda composición arquitectónica. Aplicación adecuada de los factores y elementos del espacio-forma generados por el Objeto Temas de diseño de fácil comprensión y de fácil manejo. Deberán estar condicionados por el Objeto. No deberán implicar solución de conjunto. Participación del profesor a nivel de GUÍA. El alumno analizará los factores Axiológicos de la Arquitectura. Capacidad para explicar y aplicar los factores Axiológicos de la Arquitectura. Análisis conceptual y formal de un edificio construido. En la Etapa de Investigación de la arquitectura de referencia y de los edificios similares Elaboración del documento con la guía del profesor del sustento teórico de la propuesta de diseño de los espacios-forma. El alumno sintetizará integralmente y con agilidad los factores que caracterizan un dibujo detallado asistido por computadora. Dominio de la paquetería y agilidad en la elaboración de dibujos detallados asistidos por computadora en dos dimensiones. Elaboración de dibujos arquitectónicos a regla y escuadra. Elaboración de dibujos arquitectónicos asistidos por computadora en dos dimensiones. Aplicación de alguna técnica de dibujo aprendida. Realización de planos de presentación arquitectónica a regla y escuadra a nivel PARTIDO. Realización de planos de presentación arquitectónica en CAD a nivel ANTEPROYECTO. El alumno aplicará diversas técnicas para presentar los dibujos detallados a regla y escuadra y asistidos por computadora, perspectivas y maquetas de detalle con los que se representan gráfica y volumétricamente los espaciosforma. Agilidad en la presentación de dibujos detallados y maquetas de detalle de los espacios-forma de acuerdo a su objetivo. Aplicación de la monocromía y la policromía en diversas técnicas de presentación detallada en los espacios-forma. Uso de los programas de CAD para la presentación monocromática y policromática en diversas técnicas de representación de los espaciosforma. Aplicación de alguna técnica de presentación aprendida aplicando el color. Elaboración de una maqueta de detalle poli cromática. Aplicación de alguna técnica de presentación aprendida Elaboración de maquetas volumétricas de trabajo para el análisis y evaluación de las propuestas de diseño realizadas en el taller. Elaboración de la maqueta de detalle poli cromática de la propuesta definitiva del diseño de los espacios-forma.

6 TERCER ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS III RESISTENCIA DE MATERIALES INTRODUCCIÓN A LA COMPUTADORA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL II COGNOSCITIVA INTEGRAL III COGNOSCITIVA INTEGRAL III COMPRENDER COMPRENDER CONOCER ANALIZAR las características generales de los diferentes elementos que constituyen los sistemas constructivos de los espacios-forma. Conocimiento de los diversos procedimientos de construcción de diferentes tipos de entrepisos y cubiertas. Planteamiento de varios tipos de entrepiso y de cubierta. En la elaboración de la propuesta de diseño de los espacios-forma los principios mecánicos que rigen los esfuerzos y deformaciones que se desarrollan en los elementos estructurales sujetos a solicitaciones externas. Capacidad para analizar las cargas o fuerzas que actúan sobre una estructura. Comprensión de los principios mecánicos que rigen los esfuerzos y deformaciones que se desarrollan en los elementos estructurales sujetos a solicitaciones externas. SIN INTEGRACIÓN El alumno conocerá los equipos y programas usuales de cómputo y sus correspondientes sistemas operativos aplicables al quehacer las características y operación de los equipos usuales de cómputo (HARDWARE) aplicables al quehacer y operar los programas usuales de cómputo (SOFTWARE) aplicables a las diferentes etapas del quehacer SIN INTEGRACIÓN El alumno analizará los conocimientos adquiridos sobre la emisión y recepción de ideas y el razonamiento que ambas implican, a través de la exposición personal de sus opiniones sobre el contenido de algunos libros, producciones de cine, teatro, música, escultura y pintura, relacionados con la Arquitectura, que sean elegidos para su estudio durante el curso y evaluar la primera etapa de su formación como arquitecto. Capacidad para redactar, desglosar y resumir cualquier libro o evento cultural. Capacidad parta precisar su nivel de avance como arquitecto en formación. Elaboración de reportes de trabajos de investigación individuales y en equipo. Elaboración del documento con la asesoría del profesor del sustento teórico de la propuesta de diseño de los espacios-forma.

7 CUARTO INTEGRAL IV, Taller del Medio Natural TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN III ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS IV ANÁLISIS GEOMÉTRICO DE CUBIERTAS COGNOSCITIVA INTEGRAL IV CONGNOSCITIVA INTEGRAL IV, Taller del Medio Natural ANALIZAR APLICAR APLICAR ANALIZAR El alumno analizará la importancia del Medio Natural como condicionante de todo espacio-forma. Manejo del proceso de diseño Capacidad para realizar análisis de áreas. Manejo de los factores arquitectónicos que generan, condicionan y conforman toda composición arquitectónica. Aplicación adecuada de los factores y elementos de un espacio-forma condicionados por el Medio Natural. Aplicación de criterios básicos estructurales y de instalaciones. Temas de diseño de fácil comprensión y de difícil manejo. Deberá implicar una solución de conjunto en un máximo de tres niveles. Participación del profesor a nivel de Asesoría. Técnica de presentación libre a nivel Partido. Dibujo asistido por computadora a nivel Anteproyecto. Dibujo asistido por computadora a nivel Anteproyecto. El alumno aplicará la computación como técnica para presentar los diseños de los espaciosforma Operación de los equipos análogos y digitales complementarios de la computadora: cámara réflex, digital, scanner, impresora de formato chico y de gran formato. Distinción de las modalidades propias de cada técnica y su posible interrelación: creación y edición de imágenes: Bitmaps y Vectores; captura y dibujo de planos, dibujo de planos; impresión de imágenes y planos. Utilizando los programas de Word y Excel. Realizando dibujos poli-cromáticos asistidos por computadora aplicando texturas en ellos. Aplicación de alguna técnica de presentación aprendida aplicando el color. Aplicando alguna técnica de presentación aprendida utilizando color en la elaboración de la propuesta de diseño de los espacios-forma Elaboración del documento con la asesoría del profesor que contiene el sustento teórico de la propuesta del diseño arquitectónico integral utilizando programas de Word y Excel. En las láminas de presentación de la propuesta de diseño integral. El alumno aplicará los conceptos que fundamentan los sistemas constructivos y procedimientos usuales en la construcción de los espacios-forma de poca complejidad y baja altura. Capacidad para seleccionar y desarrollar constructivamente un espacio-forma arquitectónico de escasa complejidad y altura. Capacidad para solucionar constructivamente detalles de un espacioforma arquitectónico concebido por él mismo. Solucionando la propuesta de diseño en dos niveles y procurando un tercer nivel en una parte de ella, pudiendo ser este los desplantes de los tinacos. Definir las características generales de la estructura Propuesta de diseño en dos niveles. Propuesta de diseño donde una parte de ella tenga un tercer nivel y considerando las características generales de la estructura requerida. El alumno analizará la generación geométrica de los más relevantes ejemplos de cubiertas diseñadas y construidas y aplicar la generación geométrica de los más relevantes ejemplos de cubiertas de espacios-forma construidos y producto de su diseño: Cubiertas planas, cilíndricas o cónicas con inclinaciones variadas y mixtas. Cubiertas esféricas con cortes varios para obtener casquetes diferentes. Cubiertas alabeadas con posición e inclinación variable. Utilizando diferentes tipos de cubiertas. Combinando dos tipos de cubiertas diferentes en la propuesta de diseño

8 CUARTO TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS I CONTROL AMBIENTAL SOCIOLOGÍA DEL HÁBITAT ORGANIZACIÓN DEL PROCESO I COGNOSCITIVA INTEGRAL IV COGNOSCITIVA INTEGRAL IV, Taller del Medio Natural ANALIZAR EVALUAR COMPRENDER ANALIZAR El alumno analizará las condicionantes físicas para que una estructura y sus elementos componentes sean estables y resistentes. Capacidad para describir el proceso de diseño estructural y cada una de sus características Capacidad para obtener las fuerzas cortantes y los momentos flexionántes de estructuras continuas, tales como: vigas, marcos y losas Planteamiento de la solución estructural y sistema constructivo en las propuestas de solución del diseño de espacios-forma En la propuesta de diseño arquitectónico integral. El alumno evaluará la importancia de adecuarse a su medio ambiente utilizando simplemente los recursos que la naturaleza provee: el sol, el viento, la vegetación y la temperatura ambiental, creando, para sus ocupantes, condiciones de confort físico y psicológico, además de optimizar el uso de sistemas electromecánicos de climatización. las características generales del diseño bioclimático. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la definición de elementos del diseño de espaciosforma que respondan a los requerimientos de confort de un medio ambiente específico. Capacidad para entender a los espacios-forma como posibles generadores de contaminación ambiental. Planteamiento de soluciones bioclimáticas en las propuestas de diseño de espacios-forma En la propuesta de diseño arquitectónico integral. los diversos factores que caracterizan a las estructuras sociales como generadores del Hábitat humano. Capacidad para distinguir las implicaciones que tiene el estudio del Hábitat con el Diseño Urbano y el Diseño Arquitectónico como un proceso imprescindible y coherente. Con la interpretación de las razones del origen e infraestructura del sitio del diseño, así mismo la determinación de cómo conjuntamente con sus recursos naturales puede generar una identidad particular en él, condicionado todo ello por el grupo social. Durante el proceso de investigación del Medio Natural particular del tema de diseño arquitectónico, siendo su verificación en la propuesta de diseño El alumno analizará las diversas etapas y características que comprenden al proceso la metodología del proceso arquitectónico y las características de cada una de sus fases y etapas. Con la elaboración de la Etapa de Síntesis y con la zonificación de los Estudios Preliminares. En el documento que contiene el sustento teórico de la propuesta del diseño arquitectónico integral.

9 QUINTO INTEGRAL IV, Taller del Medio Físico TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN IV ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS V ANALIZAR APLICAR ANALIZAR COGNOSCITIVA INTEGRAL IV COGNOSCITIVA INTEGRAL IV, MEDIO FÍSICO El alumno analizará la importancia del Medio Físico como condicionante de todo espacio-forma. Manejo y aplicación del proceso de diseño Capacidad para realizar cualquier análisis de áreas. Manejo y aplicación de los factores arquitectónicos que generan, condicionan y conforman toda composición arquitectónica. Aplicación adecuada de los factores y elementos de un espacio-forma condicionados por el Medio Físico. Aplicación de criterios básicos estructurales y de instalaciones. Temas de diseño de fácil comprensión y de difícil manejo. Deberá implicar una solución de conjunto con un máximo de tres niveles en una de sus partes. Participación del profesor a nivel de Asesoría. Técnica de presentación libre a nivel Partido. Dibujo asistido por computadora a nivel Anteproyecto. Dibujo asistido por computadora a nivel Anteproyecto. El alumno aplicará técnicas de fotografía, video y multimedia para presentar los diseños de espacios-forma. Capacidad para el manejo de equipos básicos: cámara de video y computadora, programas de creación y edición multimedia y arquitectura virtual. Capacidad para distinguir las modalidades propias de cada técnica, si interrelación y si integración en presentaciones multimedia y/o arquitectura virtual. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en ejercicios de diseño Técnica de presentación libre pero realizada a mano alzada. Aplicando programas de Word y Excel Realizando dibujos poli-cromáticos asistidos por computadora aplicando texturas en ellos Edición de un video de 1.5 segs de un paseo virtual interior y exterior. Técnica de presentación libre pero realizada a mano alzada. Elaboración del documento con la asesoría del profesor que contiene el sustento teórico de la propuesta del diseño arquitectónico integral utilizando programas de Word y Excel. En las láminas de presentación de la propuesta de diseño integral de los espacios-forma Edición de un video de 1.5 segs de un paseo virtual interior y exterior de la propuesta de diseño El alumno analizará las aplicaciones y los sistemas constructivos apropiados de los recubrimientos usuales en la construcción de los espaciosforma, así como, los materiales y los sistemas constructivos apropiados para la ejecución y/o colocación de la cancelería, herrería, carpintería, vidriería y cerrajería en ellos. Capacidad para seleccionar y desarrollar correctamente los recubrimientos requeridos para los espacios-forma. Capacidad para seleccionar y desarrollar la construcción y colocación de la herrería, carpintería, vidriería y cerrajería requerida para cualquier espacioforma. Con el planteamiento de soluciones de diseño de la ventanería y de pavimentos exteriores. Definiendo en las plantas y en alzados el tipo y diseño de las ventanas y cancelería. Incluyendo el diseño de áreas exteriores pavimentadas en las propuestas de diseño

10 QUINTO TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS II INSTALACIONES I EVOLUCIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO II COGNOSCITIVA INTEGRAL IV ANALIZAR SINTETIZAR COMPRENDER ANALIZAR TERMINAL DEL ADQUIRIR POR EL DE LOS COGNOSCITIVA CON INTEGRAL, Taller del Medio Físico El alumno analizará las condiciones normativas para que una estructura y sus elementos componentes sean estables y resistentes. Capacidad para analizar las secciones requeridas en los elementos estructurales y en sus enlaces para que puedan resistir las solicitaciones a las que están sujetas conforme a las propiedades físicas de los materiales empleados en su construcción: de concreto y mampostería. Capacidad para aplicar las normas y reglamentos aplicables al diseño estructural. Planteamiento estructural con base en la utilización de concreto reforzado en las propuestas de solución del diseño arquitectónico integral En los planos arquitectónicos acotados en sus plantas, fachadas y cortes. Planteando detalles constructivos-estructurales, tales como: cimentos, muros de contención, sistemas de piso y cubierta, etcétera. El alumno sintetizará los sistemas y procedimientos tecnológicos adecuados en el planteamiento y realización constructiva de las instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas. todas las posibles instalaciones que requiere un espacio-forma Capacidad para diseñar las instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas de diversos espaciosforma Planteamiento de ductos horizontales y verticales para instalaciones hidrosanitarias, así como cuartos de máquinas. En los planos arquitectónicos acotados en sus plantas y cortes, indicando en estos: Ductos horizontales y verticales; cuartos para equipos, cárcamos y pendientes en azoteas y pavimentos. las manifestaciones culturales de los grupos sociales en su devenir histórico como un mismo proceso cultural universal. Comprensión que la cultura es un proceso ligado al tiempo y al espacio geográfico. Capacidad para analizar los procesos culturales de distintos períodos históricos. Comprensión del fenómeno cultural en México. Con el análisis de las referencias condicionantes de las expresiones culturales del sitio de estudio. Durante el proceso de investigación del Medio Social particular del tema de diseño arquitectónico, siendo su verificación en la propuesta de diseño El alumno analizará los factores que intervienen en las etapas de fundamentación económica del satisfactor dentro del proceso Capacidad para analizar la fundamentación económica de todo espacio-forma arquitectónico, así como las características de cada una de sus partes de manera manual, así como con el auxilio de equipo de cómputo. En la propuesta de solución del diseño arquitectónico integral. En la elaboración del documento con la asesoría del profesor que contenga el sustento teórico de la propuesta de diseño arquitectónico integral, determinando en ella el nivel de la calidad de la obra o de la inversión aproximada probable para su realización.

11 SEXTO INTEGRAL IV: Taller del Medio Social ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS VI TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS III COGNOSCITIVA INTEGRAL IV ANALIZAR ANALIZAR APLICAR TERMINAL DEL. ADQUIRIR POR EL DE LOS COGNOSCITIVA CON INTEGRAL, Taller del Medio Social El alumno analizará la importancia del Medio Social como condicionante de todo espacioforma. Manejo y aplicación del proceso de diseño Confirmación de la capacidad para realizar cualquier análisis de áreas. Manejo y aplicación de los factores arquitectónicos que generan, condicionan y conforman toda composición arquitectónica. Aplicación adecuada de los factores y elementos de un espacio-forma condicionados por el Medio Social. Capacidad para aplicar criterios estructurales, constructivos y de instalaciones. Temas de diseño de fácil comprensión y de difícil manejo. Deberá implicar una solución de conjunto con un máximo de cinco niveles en una de sus partes. Participación del profesor a nivel de Asesoría. Técnica de presentación libre a nivel Partido. Dibujo asistido por computadora a nivel Anteproyecto. Dibujo asistido por computadora a nivel Anteproyecto. El alumno analizará los sistemas y procedimientos tecnológicos adecuados para la construcción de espacios-forma que requieran de tres a cinco niveles. Capacidad para seleccionar los elementos y sistemas constructivos apropiados para la edificación de los espacios-forma. Capacidad para desarrollar constructivamente espacios-formas que requieran de tres a cinco niveles. Con la elección de: Materiales y acabados. De las instalaciones básicas necesarias para la propuesta de diseño. Con la determinación de la ubicación y dimensionamiento de los cuartos para máquinas correspondientes. Durante el desarrollo del diseño de la propuesta arquitectónica. El alumno aplicará los conceptos de las condiciones físicas y normativas que se involucran en una estructura. cuáles son los sistemas estructurales, sus elementos y materiales de diversas edificaciones existentes. la aplicación de las diferentes normas y especificaciones en edificaciones existentes. cómo influyen las condicionantes físicas en el diseño estructural de edificaciones existentes. Capacidad para aplicar todos los conceptos estructurales anteriores en un ejercicio de diseño propio producto del trabajo en el taller de diseño arquitectónico correspondiente. Planteamiento estructural en base a utilizar el material acero para la solución constructiva- estructural. Para la propuesta de los cimientos la solución deberá ser en concreto reforzado, solucionando la conexión entre este material y la superestructura. En los planos arquitectónicos, acotados en sus plantas, cortes y fachadas, tales como: cimientos, muros de contención, sistemas de piso y cubierta, etc., o cualquier otro elemento estructural que haya sido elegido para la solución arquitectónica.

12 SEXTO INSTALACIONES II EVOLUCIÓN ASENTAMIENTOS HUMANOS ORGANIZACIÓN DEL PROCESO III SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL III COGNOSCITIVA INTEGRAL IV ANALIZAR COMPRENDER ANALIZAR EVALUAR TERMINAL DEL ADQUIRIR POR EL DE LOS COGNOSCITIVA CON INTEGRAL, TALLER MEDIO SOCIAL El alumno analizará los sistemas y procedimientos tecnológicos adecuados en el diseño y realización constructiva de las instalaciones eléctricas. las instalaciones de intercomunicación y sonido, televisión, telefonía, señalización, circulaciones mecánicas, aire acondicionado: ventilación, aire lavado, calefacción, refrigeración y especiales para los espacios-forma que los requieran. Capacidad para diseñar las instalaciones eléctricas de los espacios-forma Conocimiento de las instalaciones de comunicación y sonido, televisión, telefonía, señalización, circulaciones mecánicas, acondicionamiento de aire y especiales para diversos espacios-forma. Planteamiento de canalizaciones, ductos y cuartos eléctricos de distribución y de máquinas requeridas. En los planos arquitectónicos acotados en sus plantas y cortes, indicando en estos: Cuartos para subestación, planta de emergencia y equipo aire acondicionado, SITE y acometidas de servicios. las secuencias históricas del nacimiento de los diversos grupos sociales como un proceso para comprender el presente y prever el futuro. Comprensión de que todo asentamiento humano es producto de un proceso condicionado. Capacidad para analizar el proceso evolutivo de cualquier asentamiento humano. Comprensión de que todo asentamiento humano está relacionado con su región y con los grupos sociales que lo conforman. Con el análisis de las referencias condicionantes del crecimiento urbano en el sitio. Durante el proceso de investigación del Medio Social y Urbano particular del tema de diseño arquitectónico, siendo su verificación en la propuesta de diseño El alumno analizará los factores que intervienen en la etapa de realización de la obra arquitectónica, así como la organización de sus antecedentes y su control. Capacidad para analizar los factores de la fase de realización de una obra y los aspectos a controlar durante la misma. SIN INTEGRACIÓN. El alumno valorará la importancia de conocer la problemática sociopolítica de su país para orientar su actitud profesional frente a la sociedad. El alumno evaluará la segunda etapa de su formación como arquitecto. Capacidad para evaluar y criticar el sistema gubernamental de nuestro país, así como la expresión formal de sus ciudades. Precisar su nivel de avance como arquitecto en formación. SIN INTEGRACIÓN

13 SÉPTIMO INTEGRAL V EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA I ARQUITECTURA MEXICANA I COGNOSCITIVA INTEGRAL V ANALIZAR ANALIZAR ANALIZAR TERMINAL DEL. ADQUIRIR POR EL DE LOS COGNOSCITIVA CON INTEGRAL V El alumno analizará la importancia del Medio Urbano como condicionante de todo espacioforma. Manejo y aplicación de su propio método de diseño. Manejo y aplicación de las características del Medio Urbano como condicionantes del diseño del espacio-forma. Capacidad para el manejo y aplicación de los conceptos arquitectónicos que generan, condicionan y conforman toda composición arquitectónica. Manejo y aplicación de soluciones estructurales, constructivas y de instalaciones congruentes en su propuesta de diseño. Temas de diseño de difícil comprensión y de fácil manejo. Deberá implicar una solución de conjunto con un mínimo de cinco niveles en su área total o en parte de ella. Podrá formar parte de una solución de remodelación de espacios abiertos. Participación del profesor a nivel de Asesoría. Técnica de presentación libre a nivel Partido. Dibujo asistido por computadora a nivel Anteproyecto. Dibujo asistido por computadora a nivel Proyecto. El alumno analizará los factores que estructuraron la evolución de la Arquitectura durante el período que abarca de la Prehistoria hasta las Culturas Clásicas: su espacio-forma, técnica constructiva e ideología, así como, los elementos arquitectónicos que lo identifican. Capacidad para analizar y comprender la evolución de la Arquitectura en el período estudiado, así como, los elementos arquitectónicos que la identifican. Capacidad para comprender y explicar las diferentes obras arquitectónicas del período en estudio, sus aportaciones e importancia como expresión de un período cultural específico. SIN INTEGRACIÓN El alumno analizará cronológicamente los factores que estructuraron la evolución de la Arquitectura Mexicana, desde sus primeras manifestaciones hasta la conquista española. la evolución cronológica de la Arquitectura Prehispánica en México, distinguiendo los factores sociales que la gestaron, sus expresiones arquitectónicas más relevantes y su destino. SIN INTEGRACIÓN

14 SÉPTIMO URBANO I MÓDULO SELECTIVO I MÓDULO SELECTIVO II MÓDULO SELECTIVO III COGNOSCITIVA INTEGRAL V TERMINAL DEL ADQUIRIR POR EL DE LOS COGNOSCITIVA CON INTEGRAL V APLICAR El alumno aplicará los fundamentos teóricos del diseño urbano en el planteamiento de solución a los requerimientos reales de espacios abiertos en la ciudad. Conocimiento de un proyecto de Diseño urbano. Capacidad para elaborar un diagnóstico-pronóstico urbano. Capacidad para definir un proyecto de Diseño Urbano en una zona de reciclaje urbano. Capacidad para definir un programa de necesidades de suelo urbano, vivienda y equipamiento urbano. Capacidad para definir un programa de patrones de diseño urbano- Conocimiento y aplicación de la Normatividad Urbana de uso de suelo y equipamiento. En función del diagnóstico y estrategia urbana de la zona estudiada se determinarán los temas de diseño Desarrollo de las soluciones arquitectónicas de las necesidades detectadas en la zona de estudio en función de la Normatividad Urbana de Uso de Suelo y Equipamiento. SIN INTEGRACIÓN

ARQUITECTURA EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LAS ASIGNATURAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO INTEGRAL (PERÍODO ENERO/2018)

ARQUITECTURA EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LAS ASIGNATURAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO INTEGRAL (PERÍODO ENERO/2018) 933UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO JEFATURA DE LA CARRERA DE Diseño Arquitectónico Integral I. (Primer semestre). Casa para Físico Culturista en Lomas de Cristo, Texcoco. La información se incluye

Más detalles

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES ESTÁTICA TIPO DE - Solución de 1 ejercicio que considere Resultante, Equilibrio y Fuerzas Internas. Examen escrito el día y horario indicado. RESISTENCIA DE MATERIALES TIPO DE FORMA DE PRESENTACIÓN - Solución

Más detalles

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES ESTÁTICA TIPO DE - Solución de 1 ejercicio que considere Resultante, Equilibrio y Fuerzas Internas. Examen escrito el día y horario indicado. RESISTENCIA DE MATERIALES TIPO DE FORMA DE PRESENTACIÓN - Solución

Más detalles

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR SYLLABUS PRESENTACIÓN Materia: PROYECTO ARQUITECTÓNICO IV Clave de la materia: 520131 Modalidad: Semestral Ciclo: 02-18 Nombre del profesor: Arq. M.V.I. Carlos Alonso Vidal Licona Correo electrónico: ideaarqs@live.com.mx

Más detalles

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES ESTÁTICA TIPO DE - Solución de 1 ejercicio que considere Resultante, Equilibrio y Fuerzas Internas. Examen escrito el día y horario indicado. RESISTENCIA DE MATERIALES TIPO DE FORMA DE PRESENTACIÓN - Solución

Más detalles

ACTA No. 3 DE AVANCE DE TESIS

ACTA No. 3 DE AVANCE DE TESIS ASUNTO: REPORTE DEL TERCER AVANCE DEL. ACTA No. 3 DE AVANCE DE TESIS Fecha: El, la o los suscrito(s) ESTUDIANTE(s) de la EE-ER, PERÍODO inscritos en 1ª ( ) / 2ª ( ) inscripción presento (amos) el TERCER

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO II ENERO JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO II ENERO JUNIO 2018 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO II ENERO JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I: Adecuación del proyecto Comprender el proceso y procedimientos a seguir durante

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARJ

Carrera : Arquitectura ARJ 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Proyectos Ejecutivos Arquitectura ARJ-0435 2-6-10 2.-HISTORIA DEL

Más detalles

Tercero. ÁREA: Composición Arquitectónica. SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica

Tercero. ÁREA: Composición Arquitectónica. SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica Tercero ÁREA: Composición Arquitectónica SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica III Tercer Semestre 10 Créditos HORAS: Hrs./Semana: 8 hrs. Frente

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO III ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO III ENERO - JUNIO 2018 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO III ENERO - JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I: Adecuación del proyecto Comprender el proceso y procedimientos a seguir durante

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE DETALLES CONSTRUCTIVOS AGOSTO - DICIEMBRE 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE DETALLES CONSTRUCTIVOS AGOSTO - DICIEMBRE 2018 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE DETALLES CONSTRUCTIVOS AGOSTO - DICIEMBRE 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I: Adecuación del proyecto Desarrollar las adecuaciones de un edificio de

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO I ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO I ENERO - JUNIO 2018 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO I ENERO - JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I: Adecuación del proyecto Comprender el proceso y procedimientos a seguir durante

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Sexto Procedimientos de Construcción

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE DETALLES CONSTRUCTIVOS ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE DETALLES CONSTRUCTIVOS ENERO - JUNIO 2018 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE DETALLES CONSTRUCTIVOS ENERO - JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I: Adecuación del proyecto Desarrollar las adecuaciones de un edificio de 3 o

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (ACATLÁN) (PLAN DE ESTUDIOS 1977)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (ACATLÁN) (PLAN DE ESTUDIOS 1977) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS diversos proyectos arquitectónicos Diseño Básico I (3100) 1 y realización de las obras Conocimientos en el desarrollo de procesos matemáticos

Más detalles

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER INTEGRAL I AGOSTO DICIEMBRE - 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Comprender el significado en base al conocimiento del desarrollo del proyecto arquitectónico

Más detalles

Visión global. del Programa de Estudio. 1. Lectura de planos y documentos técnicos. 2. Dibujo manual de levantamientos

Visión global. del Programa de Estudio. 1. Lectura de planos y documentos técnicos. 2. Dibujo manual de levantamientos Visión global del Programa de Estudio Módulo 1. Lectura de planos y documentos técnicos 2. Dibujo manual de levantamientos OA 1 Leer y utilizar información técnica consignada en manuales, planos, croquis,

Más detalles

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER INTEGRAL I ENERO JUNIO - 2019 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Comprender el significado en base al conocimiento del desarrollo del proyecto arquitectónico en

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DIBUJO ESTRUCTURAL HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS DIBUJO ESTRUCTURAL HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL PROGRAMA DE ESTUDIOS DIBUJO ESTRUCTURAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 6to Semestre 5 1 80 16 6 96

Más detalles

TALLER DE LA ARQUITECTURA I. Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e Investigación; Tecnología

TALLER DE LA ARQUITECTURA I. Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e Investigación; Tecnología TALLER DE LA ARQUITECTURA I Asignatura: Taller de la Arquitectura I Carrera: Licenciatura en Arquitectura Semestre: Primero Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e

Más detalles

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

PRIMER ESQUEMA BÁSICO 1 A SEMESTRE IX TALLER DE DISEÑO 9 PRIMER ESQUEMA BÁSICO 20% SEMINARIO PROYECTO DE GRADO ENFASIS: REGION - CIUDAD 2 T 9 TALLER 9º. TEMA: - ESTUDIOS A NIVEL REGIÓN. LABORATORIO DE DISEÑO DEL BIO URBANISMO

Más detalles

La teoría y el proyecto TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

La teoría y el proyecto TEORÍA DE LA ARQUITECTURA La teoría y el proyecto TEORÍA DE LA ARQUITECTURA EL PROYECTO TEORÍA DISEÑO ARQUITECTURA TÉCNICA TECNOLOGÍA LA ARQUITECTURA Arte y ciencia de construir edificios o de organizar espacios interiores y exteriores.

Más detalles

ARN SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARN SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Taller de Lenguaje arquitectónico I ARN-1035 0-6-6 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0526

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0526 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Materiales y Procesos Constructivos Ingeniería Civil CIE 0526 2 2 6 2.- HISTORIA

Más detalles

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica V Quinto Semestre 10 Créditos

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica V Quinto Semestre 10 Créditos Quinto ÁREA: Composición Arquitectónica SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica V Quinto Semestre 10 Créditos TEMA: Recreación y Administración Publica

Más detalles

Proceso de Diseño Arquitectónico (Fase de Concepción)

Proceso de Diseño Arquitectónico (Fase de Concepción) Proceso de Diseño Arquitectónico (Fase de Concepción) Etapa de Información Conocimiento de los factores de la necesidad a satisfacer al través del contacto con la persona o institución que requieren el

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA

GRADO EN ARQUITECTURA Centro Politécnico Superior UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA GRADO EN ARQUITECTURA DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS QUE CONSTITUYEN EL PRIMER CURSO DEL PLAN DE ESTUDIOS. Cuatrimestre 1 Denominación del módulo: PROPEDÉUTICO

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Quinto Procedimientos de Construcción

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. TALLER INTEGRAL II ENERO - JUNIO ELEMENTOS DE COMPETENCIA.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. TALLER INTEGRAL II ENERO - JUNIO ELEMENTOS DE COMPETENCIA. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. TALLER INTEGRAL II ENERO - JUNIO - 2019 ELEMENTOS DE COMPETENCIA. Capacidad de analizar, comprender y desarrollar el proyecto ejecutivo en cuanto a estructura, albañilería,

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Materiales y Procesos Constructivos Clave: Carrera: Ingeniería Civil Horas teoría - horas práctica-créditos: 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA: LUGAR Y

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE ARQUITECTURA Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Aragón Licenciatura de Arquitectura Ciencias

Más detalles

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 1 SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 2 TALLER 2º TEMA: ANTEPROYECTO COMPOSICON ARQUITECTONICA

Más detalles

F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A Y U R B A N I S M O SÍLABO

F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A Y U R B A N I S M O SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO II CÓDIGO: AUA302 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Arquitectura y Urbanismo 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura 1.3. ESPECIALIDAD : Arquitectura

Más detalles

Estructuras II. Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Estructuras II. Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- IDENTIFICACION DEL PROGRAMA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Estructuras II Arquitectura ARF-0406 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF

Carrera : Arquitectura ARF 1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría Descriptiva II Arquitectura ARF-0412 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARI

Carrera : Arquitectura ARI 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Expresión I Arquitectura ARI-0432 0-6-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Mayo 0mm Fundación OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Bogotá D.C., 2017 I Fundación - Institución de Utilidad Común sin Ánimo de Lucro Ministerio

Más detalles

MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN

MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO REPRESENTACIÓN DIBUJO ARQUITECTÓNICO ARQ0204 TIPO DE CRÉDITO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO ARQUITECTÓNICO IV FECHA DE ELABORACIÓN: JUNIO 2011 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL (

Más detalles

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE LA MEMORIA DE, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES 1.- ART. 53.- Manifestación de construcción tipo B y C d) Dos tantos del

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Cuarto Instalaciones Hidrosanitaria

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. TALLER INTEGRAL II AGOSTO DICIEMBRE ELEMENTOS DE COMPETENCIA.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. TALLER INTEGRAL II AGOSTO DICIEMBRE ELEMENTOS DE COMPETENCIA. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. TALLER INTEGRAL II AGOSTO DICIEMBRE - 2017 ELEMENTOS DE COMPETENCIA. Capacidad de analizar, comprender y desarrollar el proyecto ejecutivo en cuanto a estructura,

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN II. ENERO - JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I:

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN II. ENERO - JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I: CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN II. ENERO - JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I: Comprender el significado, las funciones y requerimientos de la construcción en

Más detalles

ÁREA DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ÁREA DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO ÁREA DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO PRIMER DÍA VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 11 horas (7:00 a 19:00 hrs. con una hora de comida), se recomienda llegar una hora antes de la aplicación. Revisar en la guía el material

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos

Más detalles

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 1 SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 2 TALLER 8º. TEMA: ANTEPROYECTO. T 8 LABORATORIO DE LA BIOARQUITECTURA

Más detalles

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR SYLLABUS PRESENTACIÓN Materia: PROYECTO ARQUITECTÓNICO VI Clave de la materia: 520131 Modalidad: Semestral Ciclo: 02-18 Nombre del profesor: Arq. M.V.I. Carlos Alonso Vidal Licona Correo electrónico: ideaarqs@live.com.mx

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARI

Carrera : Arquitectura ARI 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Expresión II Arquitectura ARI-0433 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Séptimo Proyectos Arquitectónicos

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Séptimo Proyectos Arquitectónicos

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Octavo Procedimientos de Construcción

Más detalles

PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL Datos de la entidad solicitante para el proyecto. Datos generales del proyecto

PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL Datos de la entidad solicitante para el proyecto. Datos generales del proyecto Dirigido a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL 2014 EJE: INFRAESTRUCTURA PROYECTO

Más detalles

Noveno. AREA: Composición Arquitectónica. Facultad de Arquitectura * UMSNH

Noveno. AREA: Composición Arquitectónica. Facultad de Arquitectura * UMSNH Noveno AREA: Composición Arquitectónica. 303 SUB AREA : Taller de Composición Arquitectónica. MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IX. Noveno Semestre Taller Integral HORAS: 12 Hrs. Semana-Mes

Más detalles

Respecto de las aportaciones de la asignatura de Diseño de Estructuras de Mampostería al perfil profesional, se tienen las siguientes:

Respecto de las aportaciones de la asignatura de Diseño de Estructuras de Mampostería al perfil profesional, se tienen las siguientes: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Diseño de Estructuras de Mampostería POR-1504 2-1-3 Ingeniería Civil 2. Presentación Caracterización

Más detalles

TERCER SEMESTRE FACULTAD DE ARQUITECTURA. Cuadernillo de. Rúbricas. Evaluación de PIA

TERCER SEMESTRE FACULTAD DE ARQUITECTURA. Cuadernillo de. Rúbricas. Evaluación de PIA TERCER SEMESTRE FACULTAD DE ARQUITECTURA Cuadernillo de Rúbricas Evaluación de PIA RÚBRICA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN GRÁFICA CON COLOR COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Lograr una

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Introducción Histórico Crítica (1130) 1 Teoría de la I (1131) 1 Contar con habilidades y capacidades para concebir el fenómeno urbanoarquitectónico

Más detalles

Carrera: Ingeniería Petrolera PEA-1003 SATCA

Carrera: Ingeniería Petrolera PEA-1003 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Análisis e Interpretación de Planos y Diseño de Ingeniería Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería Petrolera PEA-1003 0-4 - 4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA IDENTIFICACIÓN MICROCURRÍCULO NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO INTRODUCCIÓN A LAS TECNICAS CONSTRUCTIVAS Y SUSTENTABLES TIPO DE CRÉDITO

Más detalles

Arquitectura ARC

Arquitectura ARC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Geometría Descriptiva II Arquitectura Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 ARC-1018 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

CICLO DE FORMACION GENERAL LINEA DE EDIFICACION

CICLO DE FORMACION GENERAL LINEA DE EDIFICACION ABSTRACTS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PREPARADO POR ANAMARIA LISBOA C. REVISADO POR EUGENIO FERRER (MAYO 2013) ABSTRACTS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Nombre: Edificación I Nivel Inicial Semestre: Primero Carácter:

Más detalles

ARC SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARC SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Geometría Descriptiva I ARC-1017 2-2 - 4 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELEMENTOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Módulo I Resistencia de materiales (24 horas)

Módulo I Resistencia de materiales (24 horas) Módulo I Resistencia de materiales (24 horas) El participante aprenderá a establecer relaciones entre las acciones, las propiedades mecánicas, las características geométricas, los esfuerzos y las deformaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 4º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS Unidad 1: Hardware y software Utilizar, adecuadamente,

Más detalles

LAS FUNCIONES PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS 1

LAS FUNCIONES PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS 1 Enero-Junio EDUCACIÓN Propuestas Pedagógicas LAS FUNCIONES PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS 1 María Teresa Hernández-García, Fernando Vargas-Cruz, Abimael Martínez-Peralta, Gloria Amelia Ramírez-Silva,

Más detalles

AST Carrera: Arquitectura

AST Carrera: Arquitectura 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Taller de Proyectos Ejecutivos AST-1706 2-6-8 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 17 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

CONCEPTO ARQUITECTONICO

CONCEPTO ARQUITECTONICO . CONCEPTO ARQUITECTONICO CONCEPTO ARQUITECTONICO Los desarrollos inmobiliarios requieren en su fase de planeación de la conceptualización del proyecto en cuestión desde el punto de vista arquitectónico

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA. SUBSEMUN 2015. La información técnica requerida por la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo de detalles arquitectonicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo de detalles arquitectonicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Dibujo de detalles arquitectonicos II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000023_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO INTEGRAL Coordinador Arq. Manuel Uzueta Rodríguez ( UZUETA ARQUITECTOS )

DIPLOMADO DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO INTEGRAL Coordinador Arq. Manuel Uzueta Rodríguez ( UZUETA ARQUITECTOS ) OBJETIVO Adquirir conocimientos PRACTICOS Y OPERATIVOS para el desarrollo de un proyecto COMPLETO desde todas sus vertientes básicas ( estructura, instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, aire

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado. Análisis sísmico y eólico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis sísmico y eólico Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6 2.-

Más detalles

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Diseño de Estructuras de Concreto Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Diseño de Estructuras de Concreto Ingeniería Civil CIF 0513 2 4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Universidad de América FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Universidad de América FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Fundación ALCANCES Y CONTENIDOS PRIMERA ENTREGA / TESIS / ESQUEMA BÁSICO 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Bogotá D.C., 2016 Fundación - Institución de Utilidad Común sin Ánimo de Lucro

Más detalles

Materia Área Tema. Composición Arquitectónica I. Composición

Materia Área Tema. Composición Arquitectónica I. Composición Temas del Área de Arquitectónica Arquitectónica I Arquitectónica III Tema: Exposición frente a grupo sobre CONTRASTE Qué experiencia tiene usted dando este taller? De acuerdo al tema que se desarrollará

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ÁREA: Tecnológica I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN SUB ÁREA: Materiales UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE CONSTRUCCIÓN I Semestre: Sexto Clave: / semana: 4 h/semana Carácter: Presencial / obligatoria REQUISITOS:

Más detalles

Plan de Calidad para Proyectos Ejecutivos

Plan de Calidad para Proyectos Ejecutivos Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa Fecha de emisión: 26/09/2014 Versión N. 5 Página: 1 de 6 Plan de Calidad para Ejecutivos Elaboró Revisó M. Arq. Gabriela Bejarano Ahumada M. Arq.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

FES Aragón UNAM, Arquitectura

FES Aragón UNAM, Arquitectura Objetivo terminal: : ASIGNATURA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO I ÁREA: DISEÑO ARQ. INTEGRAL SEMESTRE: PRIMERO PROFESOR: ÁNGEL S. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ SUBÁREA: EXPRESIÓN TIPO OBLIGATORIO PRECEDENTE: NINGUNA SUBSECUENTE:

Más detalles

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Bloque 1. El lenguaje visual. -

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles