ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA"

Transcripción

1 ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS SISTEMA TRANSMISIÓN SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 Para: Preparado por: Agentes del MEM Gerencia Operaciones OC-SENI V1 Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Kepler Luciano / Victor Collado Analista de Protecciones / Analista de Estudios Rony Montero / Peter Santana Analista de Estudios Andrés Manzueta Cepeda Encargado Área de Estudios

2 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES OBJETIVO CONSIDERACIONES DEL ANALISIS METODOLOGÍA RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES ESCENARIO DE ESTUDIO DEMANDA ALTA DEMANDA BAJA ESCENARIO DE ESTUDIO DEMANDA ALTA RESUMEN DE LOS ESCENARIOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 2 de 24

3 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Áreas y zonas del SENI... 6 Figura 2. Escenarios de Estudio... 7 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Principales restricciones detectadas del SENI al Tabla 2. Resumen de intercambios máximos de áreas y zonas del SENI Tabla 3. Resumen máximo intercambio entre áreas ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 3 de 24

4 1. ANTECEDENTES En respuesta del mandato de la SIE (comunicación ), que ordena al OC-SENI y el CCE a trabajar de manera coordinada y regirse por un procedimiento que contempla: Evaluar, dentro del marco que establece el Articulo 156 del Reglamento de Aplicación de la Ley General de Electricidad, las opciones posibles para manejar las restricciones que se presenten en la programación y operación del SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO ( SENI), incluyendo entre dichas opciones el DISPARO AUTOMÁTICO DE GENERACIÓN (DAG), y la aplicación optimizada del CRITERIO N-1 a nivel horario en las redes a 138 kv y 345 kv, y determinar para cada caso o situación de restricción que se presente en la operación del SENI, la solución que resulte de mínimo costo y que garantice la seguridad del sistema Bajo este criterio, el OC-SENI ha identificado un conjunto de contingencias ante la salida intempestiva en la red de transmisión (138 y 345 kv) de las diferentes áreas del sistema. La aplicación del criterio N-1 define restricciones en la operación del sistema, compuesto por un elemento o conjuntos de elementos, que debe ser controlados con el fin de evitar eventos de sobretensión, de sobrecargas y de colapsos de área y zonas ante la ocurrencia de una salida intempestiva entre los elementos que lo definen. A las restricciones de la aplicación del criterio N-1, se le define un límite de operación en MW que representa la máxima potencia que puede ser transportada entre todos los elementos que componen la restricción, para que ante el disparo de uno de ellos los demás no se sobrecarguen por encima del 10% de su máxima capacidad (110% de cargabilidad). El agrupamiento de valores de potencia o corriente por elementos relacionados, permite reducir la cantidad de información que debe ser monitoreada cuando se hace un análisis del sistema. En Tabla 1 se muestran las principales restricciones predeterminados para la topología de la red actual al Tabla 1. Principales restricciones detectadas del SENI al NOMBRE DEL FLOWGATE LINEA LIMITANTE FLUJO MAXIMO CONJUNTO ELEMENTOS AREA AES INTERCONEXION -HAINAMOSA LT1 y LT2 AES INTERCONEXION HAINAMOSA LT1 o LT2 390 Este SPM 2 - LOS ORIGENES + SPM 2 - SPM SPM 2 - LOS ORIGENES o SPM 2 - SPM 165 Este SAN PEDRO - ROMANA LT1 y LT2 SAN PEDRO - ROMANA LT1 o LT2 154 Este PALAMARA - BONAO LT1 Y LT2 + PALAMARA- CANABACOA PALAMARA - BONAO LT1 Y LT2 260 Norte BONAO II - CANABACOA LT1 Y LT2 + PALAMARA- CANABACOA PALAMARA-CANABACOA 270 Norte SAN FELIPE - TAP PUERTO PLATA + SAN FELIPE - PUERTO PLATA II SAN FELIPE - PUERTO PLATA II 175 Norte ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 4 de 24

5 NOMBRE DEL FLOWGATE LINEA LIMITANTE FLUJO MAXIMO CONJUNTO ELEMENTOS AREA CANABACOA GALLERA + CANABACOA - NIBAJE CANABACOA - NIBAJE 178 Norte CANABACOA - ZF SANTIAGO + BONAO II CANABACOA LT1 Y LT2 BONAO II - CANABACOA LT1 o LT2 305 Norte NAVARRETE - ZF SANTIAGO BONAO II - CANABACOA * 290 Norte PUERTO PLATA II -ZF SANTIAGO + BONAO II CANABACOA LT1 Y LT2 BONAO II - CANABACOA 281 Norte PUERTO PLATA - PUERTO PLATA II + PUERTO PLATA II - SAN FELIPE PUERTO PLATA II - SAN FELIPE 147 Norte ITABO - HAINA LT1 Y LT2 ITABO HAINA LT1 o LT2 154 Santo Domingo HAINA - MATADERO LT1 Y LT2 HAINA - MATADERO LT1 o LT2 216 Santo Domingo ITABO VAPOR - LOS PRADOS + MATADERO - EMBAJADOR MATADERO - EMBAJADOR 183 Santo Domingo ITABO TG UASD + TIMBEQUE II - CNP TIMBEQUE II - CNP 390 Santo Domingo ITABO VAPOR - HERRERA ITABO VAPOR - LOS Santo MATADERO - EMBAJADOR 213 PRADOS + MATADERO - EMBAJADOR Domingo TIMBEQUE II CNP + HAINAMOSA - PALAMARA + Santo HAINAMOSA - PALAMARA 415 HAINAMOSA-VILLA MELLA + LOS MINA-PALAMARA Domingo VILLA DUARTE - TIMBEQUE II + LOS MINA Santo LOS MINA TIMBEQUE II 335 TIMBEQUE II Domingo HAINAMOSA - EL BRISAL + VILLA DUARTE - EL BRISAL VILLA DUARTE - EL BRISAL 140 Santo Domingo LOS MINA VILLA DUARTE + TIMBEQUE II -VILLA TIMBEQUE II VILLA DUARTE y Santo 490 DUARTE + HAINAMOSA VILLA DUARTE HAINAMOSA VILLA DUARTE Domingo HAINAMOSA - LOS MINA 138 LT1 Y LT2 HAINAMOSA - LOS MINA 138 LT1 o Santo 200 LT2 Domingo HAINAMOSA PALAMARA + HAINAMOSA - VILLA MELLA HAINAMOSA - VILLA MELLA 196 Santo Domingo PALAMARA VALDESIA LT1 Y LT2 + PIZARRETE -JULIO SAURI PALAMARA - VALDESIA LT1 o LT2 286 Sur ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 5 de 24

6 2. OBJETIVO El objetivo de este estudio es determinar las posibles restricciones operativas en el sistema de transmisión para la topología actual y futura del SENI, utilizando el criterio N-1 en un periodo de estudio de 4 años ( ). Se analizan los límites de transferencia de potencia entre las diferentes zonas y áreas del SENI para un conjunto predefinido de escenarios generación-red. 3. CONSIDERACIONES DEL ANALISIS Para este estudios el SENI se ha dividido en cuatro grandes áreas según la ubicación geográfica. En la Figura 1 se muestran estas cuatro área y las zonas predefinidas en cada área. En la figura es especificada la capacidad de generación instalada en cada área. Figura 1. Áreas y zonas del SENI ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 6 de 24

7 Las líneas de transmisión que unen las áreas y las zonas son también consideradas en la Figura 1 y se especifica el nivel de tensión de las mismas. Por ejemplo, en el área sur, la zona Sur Profundo y Sur Medio están unidas a través de una línea a 138 kv y otra a 69 kv. En este estudio se considera la red de transmisión actualizada al 28 de octubre de Se consideran en operación las subestaciones de Arroyo Hondo y La Isabela. En la Figura 2 se muestran los escenarios de estudios considerados Demanda Generación Mínima 1,253 MW Máxima 2,205 MW Parque de generación actual Transmisión Red actual Escenarios de Estudio Demanda Mínima 1,289 MW Máxima 2,267 MW Central Catalina 1 de 300 MW Generación Estrella del Mar Ciclo combinado Los Mina 5 y Julio Sauri - Paraiso 138 KV Transmisión Líneas Subestaciones Punta Catalina - Julio Sauri 345 kv L1 y L2 Rio San Juan - Cabarete 138 kv Cabarete - Puerto Plata kv Hato Mayor - El Seibo 138 kv Cruce de Cabral 138/69 kv Rio San Juan 138/69 kv La Vega 138/69 kv Figura 2. Escenarios de Estudio Para los escenarios de estudio del año 2018 se consideran las nuevas centrales de generación previstas para interconectarse al SENI en el Programa de Largo Plazo Además, se consideran las líneas de transmisión y subestaciones que se recomiendan construir en el Plan de ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 7 de 24

8 Expansión de la ETED Dichas centrales, líneas y subestaciones son mostradas en la Figura METODOLOGÍA La metodología utilizada para este estudio es definida a continuación: a) Definición del nivel de demanda: Para el caso de estudio se ha definido como la demanda máxima la más alta demanda considerada en el informe de mediano plazo Oct 14 - Sept 15 (PMP OCT14-SEP15) realizado por el OC - SENI. Esta demanda corresponde la demanda proyectada al mes de agosto de 2015 y asciende a un valor de 2,206 MW y como mínima 1,253 MW. b) Definición del nivel de demanda máxima largo plazo: Para este caso de estudio se ha definido como la demanda máxima la más alta demanda considerada en el informe de largo Plazo 2014 realizado por el OC - SENI. Esta demanda corresponde la demanda proyectada al mes de agosto de 2018 y asciende a un valor de 2,267 MW. c) Definición de escenarios de generación: Para determinar los diferentes escenarios de generación es utilizado el método estadístico numérico de Simulación de Montecarlo basado en las tasas de disponibilidad de las centrales generadoras, con el objetivo de definir un conjunto posible de escenarios de disponibilidad del parque que pueda atender el nivel de demanda definido. Son contemplados veinticuatro (24) escenarios para abastecer cada nivel de demanda. El despacho de generación es realizado en orden de mérito (utilizando los costos variables PMP OCT14-SEP15). d) Herramienta Power Factory DigSilent 15.1: Para determinar las restricciones del sistema, asumiendo el criterio de N-1, se utiliza la herramienta Contingency Analysis del Digsilent. e) Máximas transferencia de potencia entre áreas: Para determinar las máximas transferencias de potencia entre las áreas del SENI se realiza despachando todas las centrales disponibles en el área exportadora y disminuyendo la generación en las demás áreas hasta alcanzar el límite buscado. En los casos en que la generación existente en el área exportadora no sea suficiente para alcanzar el límite deseado se consideran nuevas centrales de generación en dicha área. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 8 de 24

9 5. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES A continuación se muestra un resumen de los resultados obtenidos: 5.1 Escenario de estudio Demanda Alta I. Operación normal (sin contingencias) a) La línea a 69 kv desde Hainamosa hacia Dajao se sobrecarga al 100% en la corrida de flujo de potencia. b) La línea a 69 kv desde Villa Duarte hacia Los Mina se sobrecarga al 110% en la corrida de flujo de potencia cuando la central Estrella del Mar 2 está fuera de operación. II. Operación con el criterio N-1 A. Disparo de la línea Canabacoa- Moca 138 kv; Considerando sólo a Pimentel 3 en operación El disparo de la línea Canabacoa Moca 138 kv provocaría un colapso de voltaje en la zona de Nagua, San Francisco de Macorís, Pimentel y Sánchez. Así como también se verifican sobrecargas en las líneas a 69 kv desde Bonao 2 hasta Cotuí. a) Forzar todas las unidades de Pimentel para regulación de tensión y posiblemente Rio San Juan. b) La Línea de Transmisión 138 kv Nagua Rio San Juan (58 km) y la parte de Alta Tensión de la Subestación Rio San Juan contemplada en el Plan de Expansión de la ETED , mejoraría la tensión en la zona de Nagua. c) Completar el anillo atlántico considerado en el plan de expansión de la ETED, que consiste en líneas a 138 kv (158 km en total) que conectaría las siguientes zonas; Nagua, Rio San Juan, Cabarete y Puerto Planta 2. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 9 de 24

10 B. La restricción N-1, definida entre las dos líneas SPM2-SPM, que ahora lo definen las líneas SMP2 SPM + Los Orígenes SPM, supera el límite establecido de 165 MW durante las simulaciones. Esto es que si una de las líneas se dispara la otra de sobrecargaría 10% por encima de su máximo. En los 24 escenarios simulados, la cargabilidad máxima de la línea después del evento fue 116% y la mínima en un 110%, como se muestra en la siguiente tabla. Mín. Prom. Máx. > 125% 110% 114% 116% 0 a) Construir el anillo en la zona Este contemplado en el plan de expansión consiste en una línea a 138 kv (60 km en total) que conectaría las siguientes subestaciones: Cemex, Hato Mayor y El Seibo contemplada en el Plan de Expansión de la ETED Con el cambio propuesto en los 24 escenarios simulados, la cargabilidad máxima de la línea después del evento fue 95% y la mínima en un 91%, como se muestra en la siguiente tabla. Mín. Prom. Máx. > 125% 91% 94% 95% 0 C. La restricción N-1, definida entre las dos líneas a 138 kv Itabo Haina supera el límite establecido de 154 MW. Si una de las líneas se dispara la otra de sobrecargaría 20% por encima de su máximo. Incluso en ciertos periodos pudieran sobrepasar los 125% donde arrancan las protecciones de sobrecorriente de la línea, como se resume en la tabla siguiente. Mín. Prom. Máx. > 125% 84% 118% 128% 3 Construir la Línea Julio Sauri Paraíso 138 kv contemplada en el Plan de Expansión de la ETED ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 10 de 24

11 Después de considerar la línea Julio Sauri Paraíso 138 kv en operación en los 24 escenarios simulados, la cargabilidad máxima de la línea después del evento fue 110% y la mínima en un 68%, como se muestra en la siguiente tabla. Mín. Prom. Máx. > 125% 68% 102% 110% 0 D. Disparo de la línea a 69 kv Timbeque 2-Timbeque 1 Con el disparo de la línea a 69 kv Timbeque 2 Timbeque 1, la línea Los Mina Villa Duarte 69 kv se sobrecargar por encima de su 100%. En los escenarios de generación en donde la central Estrella del Mar 2 no está operando la sobrecarga será por encima del 200 %, lo que representaría el disparo de la línea por sobrecarga. Bajo este escenario la línea Los Mina Timbeque 1 y el autotransformador de Villa Duarte 138/69 kv se sobrecargan por encima del 125 % también. Mín. Prom. Máx. > 125% 107% 118% 215% 2 a) Una posible unión de las barras en el lado a 69 kv de la central Estrella del Mar 2. Actualmente, la central inyecta con un grupo de motores en Timbeque 1 y con el otro grupo en Timbeque 2. Después de considerar el cambio propuesto en los 24 escenarios simulados, la cargabilidad máxima de la línea después del evento fue 114% y la mínima en un 65%, como se muestra en la siguiente tabla. Es necesario evaluar una solución estructural, ya que la solución propuesta no resuelve la situación, sino que la mitiga. Mín. Prom. Máx. > 125% 65% 69% 114% 0 E. Disparo de la línea a 138 kv KM15 de Azua Cruce de Cabral Con el disparo de la línea KM15 de Azua Cruce de Cabral a 138 kv el autotransformador de Barahona 138/69 kv se sobrecarga por el encima de 125%. El disparo de este transformador provocaría un colapso de voltaje en Barahona, Neyba, Vicente Noble, Cruce de Cabra y Duvergé. También se sobrecarga la línea a 69 kv que salen de la subestación de Barahona Carbón. a) Construcción de la subestación de Cruce de Cabral a 138/69 kv y ampliación de la subestación de KM15 de Azua, para normalizar la línea 138 kv que se está utilizando ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 11 de 24

12 a 69 kv entre KM15 de a 69 kv y Cruce de Cabral a 69 kv. Esto está contemplado en el plan de expansión de la ETED. F. Disparo de la línea KM15 de Azua Cruce de Ocoa a 69 kv Con el disparo de la línea KM15 de Azua Cruce de Ocoa a 69 kv la línea Pizarrete Cruce de Ocoa a 69 kv se sobrecarga por encima de 110% y el voltaje en el pueblo de Azua y Ocoa quedan muy bajos. a) En el corto plazo será necesario dividir la carga de la zona entre las subestaciones de KM15 de Azua y Pizarrete. Esto se logra abriendo la línea en Bani Per y alimentándola desde Pizarrete. III. Límites de transferencias entre áreas y zonas. A. Las líneas KM15 de Azua hacia Pizarrete a 138 kv, no tienen la capacidad para transportar toda la generación instalada en la zona de Sur Profundo y Sur Medio. La capacidad de transferencia entre estas líneas está limitada a 149 MW, que define el máximo intercambio entre la zona sur medio y sur cercano. Por la conexión existente a 69 kv entre la zona Sur Medio y Cercano aparece un intercambio de potencia alrededor de 12 MW. Todo esto da un intercambio zonal de 161 MW. En el caso estudiado la generación en la zona del Sur Profundo y Sur Medio se limitó a 284 MW, siendo la capacidad instalada de 353 MW, aproximadamente. La demanda que se consideró abastecida para dichas zonas fue 118 MW. Bajo el escenario planteado existe la posibilidad de restringir 69 MW de generación en la zona Sur Profundo y Sur Medio. a) Construir una tercera línea entre KM15 de Azua y Pizarrete a 138 kv, como se contempla en el Plan de Expansión de la ETED B. La máxima transferencia de potencia entre el área Sur y Central del SENI es de 282 MW considerando la topología actual y criterio N-1. El área sur y central se interconectan a través de las líneas a 138 kv Palamara- Valdesia L1 y L2, y la línea Palenque - Julio Sauri. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 12 de 24

13 Para el caso de estudio analizado la generación en la zona sur era 512 MW con una demanda de 220 MW. La capacidad de generación de la zona es de 560 MW, por lo que se entiende que existen 58 MW que podrían ser restringidos. a) Normalizar la línea de transmisión entre Pizarrete y Julio Sauri, la cual está siendo utilizada a 69 kv para alimentar la subestación de Madre Vieja en San Cristóbal. C. En el área Este no existe límite de generación de energía considerado la topología de red actual. Se pueden despachar los 784 MW instalados en el área sin que ningún elemento se sobrecargue en operación normal o bajo el criterio de N-1, asumiendo una demanda de 300 MW para el área. No se consideró como disponible la central de San Pedro Vapor. El límite de flujo de potencia desde el área Este hacia el área Central varía dependiendo en donde se instalen posibles centrales de generación nuevas. Se analizaron dos casos; en uno se considera la instalación generación en San Pedro 2 y en el otro en Boca Chica. - Nueva generación en San Pedro 2 El límite de transferencia de potencia del área Este hacia el área Central es de 585 MW, limitado por la restricción N-1 de las líneas AES Interconexión Hainamosa 138 kv. Eso es asumiendo que toda nueva generación que se instale en el área Este se realice a través de la subestación de San Pedro 2. La máxima potencia que se puede instalar en San Pedro 2 es de 111 MW. - Nueva generación en Boca Chica El límite de transferencia de potencia del área Este hacia el área Central es de 791 MW, limitado por la restricción N-1 de las líneas AES Interconexión Hainamosa 138 kv o sobrecarga en la operación normal de la línea Boca Chica- Hainamosa 138 kv. Eso es asumiendo que toda nueva generación que se instale en el área Este se realice a través de la subestación de Boca Chica. La máxima potencia que se puede instalar en esta subestación es de 320 MW. Si se considera la restricción externa al área Este que consiste en el criterio N-1 del área central entre las líneas a 138 kv de Timbeque 2 CNPE + Hainamosa Villa Mella + Hainamosa Palamara + Los Mina Palamara. Dichas líneas en este escenario de estudio poseen un límite máximo de transferencia de potencia de 563 MW, aproximadamente. Bajo estas circunstancias el flujo máximo entre el área Este y Central sería de 650 MW. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 13 de 24

14 D. Toda la generación instalada en el área Norte puede ser despachada para abastecer la demanda del área y exportar el excedente sin restricciones por límites de transferencia. No se consideran como disponibles las centrales de Puerto Plata 1 y 2, y no se considera el excedente que podría aportar la central Quisqueya 1 al sistema. La capacidad instalada de la zona Norte es de 996 MW. Se consideró una demanda para la zona norte de 674 MW con las pérdidas incluida. Se calcularon límites de transferencia de potencia entre el área norte y el área central. Cada límite varía dependiendo de dónde se instale las posibles nuevas unidades de generación. Se consideraron las subestaciones de Puerto Plata 2, Canabacoa, Bonao 2 y El naranjo como posibles punto de interconexión de generación. - Nueva generación Canabacoa El límite de transferencia de potencia del área Norte hacia el área Central es de 572 MW, limitado por la restricción N-1 de las líneas El naranjo- Julio Sauri 345 kv + Bonao 2 Palamara 138 kv. Todo esto considerando la instalación de 269 MW de generación en Canabacoa. - Nueva generación en Bonao 2 El límite de transferencia de potencia del área Norte hacia el área Central es de 502 MW, limitado por la restricción N-1 de las líneas Bonao 2 Palamara 138 kv. Todo esto considerando la instalación de 198 MW de generación en Bonao 2. - Nueva generación en Puerto Plata 2 El límite de transferencia de potencia del área Norte hacia el área Central es de 488 MW, limitado por la restricción N-1 de las líneas El naranjo Navarrete + El naranjo Puerto Plata 138 kv. Todo esto considerando la instalación de 194 MW de generación en Puerto Plata 2. - Nueva generación en El naranjo El límite de transferencia de potencia del área Norte hacia el área Central es de 574 MW, limitado por la restricción N-1 de las líneas El naranjo- Julio Sauri 345 kv + Bonao 2 Palamara 138 kv. Todo esto considerando la instalación de 270 MW de generación en El naranjo. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 14 de 24

15 5.1.2 Demanda baja I. Operación normal (sin contingencias) No se presenta sobrecarga en la operación normal del sistema. II. Operación con el criterio N-1 A. Disparo de la línea a 138 kv KM15 de Azua Cruce de Cabral Con el disparo de la línea a 138 kv KM15 de Azua Cruce de Cabral el autotransformador de Barahona 138/69 kv se sobrecarga por el encima de 125%. También se sobrecarga la línea Barahona hacia Cruce de Cabral a 69 kv. a) Construcción de la subestación de Cruce de Cabral a 138/69 kv y ampliación de la subestación de KM15 de Azua, para normalizar la línea 138 kv que se está utilizando a 69 kv entre KM15 de a 69 kv y Cruce de Cabral a 69 kv. Esto está contemplado en el plan de expansión de la ETED. B. Disparo de la línea Canabacoa- Moca 138 kv El disparo de la línea Canabacoa Moca 138 kv provocaría un colapso de voltaje en la zona de Nagua, San Francisco de Macorís, Pimentel y Sánchez. Así como también se sobrecargarían las líneas a 69 kv desde Bona 2 hasta Cotuí. a) Forzar todas las unidades de Pimentel para regulación de tensión y posiblemente Rio San Juan también. b) La LT 138 kv Nagua Rio San Juan (58 km) y la parte AT de la SE Rio San Juan contemplada en el plan de expansión de la ETED mejoraría la tensión en la zona de Nagua. c) Construir el anillo atlántico considerado en el plan de expansión de la ETED, que consiste en líneas a 138 kv (158 km en total) que conectaría las siguientes zonas; Nagua, Rio San Juan, Cabarete y Puerto Planta 2. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 15 de 24

16 III. Límites de transferencias entre áreas y zonas. A. Las líneas KM15 de Azua hacia Pizarrete a 138 kv no son capaz de transportar toda la generación instalada en la zona de sur profundo y sur medio, cumpliendo con el criterio de N-1 en estas líneas. La capacidad de transferencia entre estas líneas está limitada a 150 MW, que define el máximo intercambio entre la zona sur medio y sur cercano. Por la conexión existente a 69 kv entre la zona sur medio y cercano existe un intercambio de potencia alrededor de 19 MW. El intercambio zonal resultante es de 170 MW. En el caso estudiado la generación en la zona del sur profundo y sur medio se limitó a tan solo 252 MW, siendo la capacidad instalada de 352 MW aproximadamente. La demanda que se consideró abastecida para dichas zonas fue 82 MW. Dicho todo esto se concluye que existe 100 MW que no pueden ser descachados por esta restricción. a) Construir una tercera línea entre KM15 de Azua y Pizarrete, como se contempla en el plan de expansión de la ETED. B. La máxima transferencia de potencia entre el área Sur y Central del SENI es de 282 MW considerando la topología actual. El área Sur y Central se interconectan a través de las líneas a 138 kv Palamara - Valdesia L1 y L2, y la línea Palenque - Julio Sauri. Para el caso de estudio analizado la generación en la zona Sur era 434 MW con una demanda de 151 MW considerando las pérdidas. La capacidad de generación de la zona es de 560 MW, por qué se entiende que existen 126 MW que tienen que ser restringidos. a) Normalizar la línea de transmisión entre Pizarrete y Julio Sauri, la cual está siendo utilizada a 69 kv para alimentar la subestación de Madre Vieja en San Cristóbal. C. Actualmente se puede despachar los 784 MW instalados en el área Este sin ningún elemento en dicha área sobrecargado en operación normal o bajo el criterio de N-1. Se asume un abastecimiento de demanda para esta área de 187 MW y se considera como no disponible la central de San Pedro Vapor. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 16 de 24

17 Existe una restricción externa a ésta área que limitaría el despacho de toda la potencia en 124 MW, aproximadamente. La restricción consiste en el criterio N-1 en área central entre las líneas a 138 kv de Timbeque 2 CNPE + Hainamosa Villa Mella + Hainamosa Palamara + Los Mina Palamara que tienen entre ellas un límite máximo de transferencia de potencia de 580 MW, aproximadamente. Para determinar qué cantidad de potencia se puede exportar del área este hacia la central para el escenario de demanda mínima, sin tomar en cuenta la restricción en el área Central entre las líneas a 138 kv de Timbeque 2 CNPE + Hainamosa Villa Mella + Hainamosa Palamara + Los Mina Palamara, se considera la instalación de nueva generación en San Pedro 2 y en Boca Chica. Las líneas a 138 kv que definen la interconexión del área Este con la Central son: Hainamosa - AES Interconexión L1 y L2, Hainamosa Boca Chica y Hainamosa Juan Dolio. - Nueva generación en San Pedro 2 El límite de transferencia de potencia del área Este hacia el área Central es de 602 MW, limitado por la restricción N-1 de las líneas AES Interconexión Hainamosa 138 kv. Eso es asumiendo que toda nueva generación que se instale en el área Este se realice a través de la subestación de San Pedro 2. La máxima potencia que se puede instalar en San Pedro 2 es de 22 MW. - Nueva generación en Boca Chica El límite de transferencia de potencia del área Este hacia el área Central es de 645 MW, limitado por la restricción N-1 de las líneas AES Interconexión Hainamosa 138 kv. Eso es asumiendo que toda nueva generación que se instale en el área Este se realice a través de la subestación de Boca Chica. La máxima potencia que se puede instalar en esta subestación es de 65 MW. D. En horas de demanda mínima la generación instalada en el área Norte no puede ser despachada en su totalidad para abastecer la demanda del área y exportar el excedente hacia el área Central, ya que el límite de la restricción de N-1 entre las líneas El naranjo- Julio Sauri 345 kv + Bonao 2 Palamara 138 kv es alcanzado. De la generación total del área se restringieron 57 MW. No se consideran como disponibles las centrales de Puerto Plata 1 y 2, y no se considera el excedente que podría aportar la central Quisqueya 1 al sistema. La capacidad instalada de la zona es de 996 MW. Se consideró una demanda para la zona norte de 372 MW considerando las pérdidas. El intercambio entre las áreas Norte y Central para este escenario es 567 MW. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 17 de 24

18 5.2 Escenario de estudio Demanda Alta I. Operación normal (sin contingencias) a) La línea a 69 kv desde Hainamosa hacia Dajao se sobrecarga al 100% en la corrida de flujo de potencia. II. Operación con el criterio N-1 A. Disparo línea a 69 kv San Francisco de Macorís El Chivo Con el disparo de la línea San Francisco de Macorís El Chivo de 69 kv se sobrecarga la línea Bona 2 El Tap el Chivo por encima del 125%. Las protecciones abrirían la línea por sobrecarga, quedando las zonas de Cotuí, Pimentel, Hatillo y parte de Bonao sin energía. a) Repotenciar la Línea Bonao 2 El Tap el Chivo 69 kv. b) Abrir el anillo de 69 kv. Por ejemplo abrir la línea de Cotuí Pimentel 69 kv. B. Disparo línea a 69 kv Bonao 2 Dos Ríos Con el disparo de la línea Bonao 2 Dos Ríos a 69 kv se sobrecarga la línea Central La Vega La Vega por encima del 118%. Con el disparo de estas dos líneas la zona de La Vega colapsaría. a) Construcción de la subestación de La Vega a 138 kv y su interconexión a 69 kv a través de un autotransformador, así como se contempla en el plan de expansión de la ETED. Se contempla la instalación de la subestación de La Vega a 138 kv entre las líneas Bona 2 Canabacoa 138 kv. 5.3 Resumen de los escenarios En la Tabla 2 se muestra un resumen tabulado de los intercambios máximos entre las áreas y zona estudiadas, según las diferentes consideraciones asumidas en los numerales 5.1 y 5.2 anteriores. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 18 de 24

19 Año de estudio Capacidad Escenario Demanda Área Zona Instalada 2015 Máxima Sur Este Norte Tabla 2. Resumen de intercambios máximos de áreas y zonas del SENI Generación Demanda Zona Importadora Intercambio Sur Profundo Sur Medio 0 Sur Profundo + Sur Medio Sur Profundo + Sur Medio + Sur Cercano Este Profundo + Este SPM + Boca Chica Punta Caucedo Este Profundo + Este SPM + Boca Chica Punta Caucedo Este Profundo + Este SPM + Boca Chica Punta Caucedo Este Profundo + Este SPM + Boca Chica Punta Caucedo Norte Cercano + La Vega Sur Cercano Palamara Villa Mella Julio Sauri Restricción Línea Cruce de Cabral KM 15 de Azua 138 kv + Transformador 138/69 Barahona Carbón Línea KM 15 de Azua Pizarrete L1 & L2 138 kv Línea Palamara Valdesia L1 & L2 / Línea Palenque Julio Sauri 138 kv Línea AES Interconexión Hainamosa L1 y L2 + Boca Chica Hainamosa + Juan Dolio Hainamosa Línea AES Interconexión Hainamosa L1 y L2 + Boca Chica Hainamosa + Juan Dolio Hainamosa Línea AES Interconexión Hainamosa L1 y L2 + Boca Chica Hainamosa + Juan Dolio Hainamosa Línea Timbeque 2 CNPE + Hainamosa Villa Mella + Hainamosa Palamara + Los Mina Palamara El naranjo Julio Sauri 345 kv + Bonao 2 Límite Flujo ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 19 de Santo Domingo Oriental Santo Domingo Oriental , Santo Domingo Oriental Santo Domingo Oriental Palamara Villa Mella Julio Sauri Comentarios Restricción de generación necesaria Se restringió en 69 MW la generación Se restringió en 58 MW la generación Si se instalan 111 MW en generación en San Pedro 2 Si se instalan 320 MW en generación en Boca Chica Considerando las restricciones externas al área. Si se instalan 173 MW en generación en Boca Chica

20 Año de estudio Capacidad Escenario Demanda Área Zona Instalada Mínima Sur Santiago + Nordeste + Noroeste + Puerta Plata Norte Cercano + La Vega + Santiago + Nordeste + Noroeste + Puerta Plata Norte Cercano + La Vega + Santiago + Nordeste + Noroeste + Puerta Plata Norte Cercano + La Vega + Santiago + Nordeste + Noroeste + Puerta Plata Norte Cercano + La Vega + Santiago + Nordeste + Noroeste + Puerta Plata Generación Demanda 996 1, , , , Zona Importadora Palamara Villa Mella Julio Sauri Palamara Villa Mella Julio Sauri Palamara Villa Mella Julio Sauri Palamara Villa Mella Julio Sauri Intercambio Sur Profundo Sur Medio 0 Sur Profundo + Sur Medio Sur Cercano 170 Restricción Palamara 138 kv El naranjo Julio Sauri 345 kv + Bonao 2 Palamara 138 kv El naranjo Julio Sauri 345 kv + Bonao 2 Palamara 138 kv Bonao 2 Palamara 138 kv L1 y L2 El naranjo Navarrete + El naranjo Puerto Plata 138 kv Línea Cruce de Cabral KM 15 de Azua 138 kv + Transformador 138/69 Barahona Carbón Línea KM 15 de Azua Pizarrete L1 & L2 138 kv Límite Flujo Comentarios Si se instalan 269 MW en generación en Canabacoa Si se instalan 270 MW en generación en El Naranjo Si se instalan 198 MW en generación en Bonao 2 Si se instalan 194 MW en generación en Puerto Plata 2 Posible restricción de la generación Sur Profundo + Sur Medio en 100 MW ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 20 de 24

21 Año de estudio Capacidad Escenario Demanda Área Zona Instalada Este Norte Sur Profundo + Sur Medio + Sur Cercano Este Profundo + Este SPM + Boca Chica Punta Caucedo Este Profundo + Este SPM + Boca Chica Punta Caucedo Este Profundo + Este SPM + Boca Chica Punta Caucedo Norte Cercano + La Vega + Santiago + Nordeste + Noroeste + Puerta Plata Generación Demanda Zona Importadora Palamara Villa Mella Julio Sauri Intercambio Santo Domingo Oriental Santo Domingo Oriental Santo Domingo Oriental Palamara Villa Mella Julio Sauri 567 Restricción Línea Palamara Valdesia L1 & L2 / Línea Palenque Julio Sauri 138 kv Línea Timbeque 2 CNPE + Hainamosa Villa Mella + Hainamosa Palamara + Los Mina Palamara Línea AES Interconexión Hainamosa L1 y L2 Línea AES Interconexión Hainamosa L1 y L2 El naranjo Julio Sauri 345 kv + Bonao 2 Palamara 138 kv Límite Flujo Comentarios Posible restricción de la generación Sur Profundo + Sur Medio en 126 MW Restricción externa al área Este. Posible restricción de la generación en 124 MW No se consideran restricciones externas al área Este. Si se instalan 22 MW en generación en San Pedro 2 No se consideran restricciones externas al área Este. Si se instalan 65 MW en generación en Boca Chica Posible restricción de la generación en el área en 57 MW ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 21 de 24

22 6. CONCLUSIONES Después de analizar los diferentes escenarios planteados para el 2015 y 2018, tenemos las siguientes conclusiones: - La línea a 69 kv desde Hainamosa hacia Dajao se sobrecarga al 100% en las corridas de flujo de carga de los escenarios de máxima demanda. - La línea a 69 kv desde Villa Duarte hacia Los Mina se sobrecarga al 110% en la corrida de flujo de carga en los escenarios de máxima demanda cuando la central Estrella del Mar 2 está fuera de operación en los escenarios del 2015 y para los del 2018 cuando estén fuera de operación las centrales Estrella del Mar 1 y 2. - La permanencia del voltaje en los niveles de calidad para los pueblos de Nagua, San Francisco de Macorís, Pimentel y Sánchez es dependiente de la generación de las centrales de Pimentel, según las corridas de flujo de carga realizadas. En los escenarios de máxima demanda existe la posibilidad de colapso de voltaje en dichas zonas si faltase la generación de las centrales de Pimentel. En consecuencia, en estos periodos de demanda habrá que forzar generación para regular voltaje en dichas zonas. - Para el año 2015 el aumento considerado en la demanda de energía del SENI provoca que algunos de los límites predefinidos sean superados en las corridas de flujos de cargas analizadas. Entre los límites superados están los siguientes. RESTRICCION N-1 SPM 2 - LOS ORIGENES + SPM 2 - SPM SAN FELIPE - TAP PUERTO PLATA + SAN FELIPE - PUERTO PLATA II PUERTO PLATA - PUERTO PLATA II + PUERTO PLATA II - SAN FELIPE LINEA LIMITANTE SPM 2 - LOS ORIGENES o SPM 2 - SPM SAN FELIPE - PUERTO PLATA II PUERTO PLATA II - SAN FELIPE RESTRICCION N-1 CARGABILIDAD 110% ITABO - HAINA LT1 Y LT2 ITABO HAINA LT1 o LT2 154 TIMBEQUE II CNP + HAINAMOSA - PALAMARA + HAINAMOSA-VILLA MELLA + LOS MINA-PALAMARA HAINAMOSA - PALAMARA 415 AREA 165 ESTE 175 NORTE 147 NORTE SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO Además otros límites de transferencia de potencia deben ser considerados para el año 2015, entre los cuales están: NOMBRE DEL FLOWGATE ELEMENTO LIMITANTE FLOWGATE 1 CARGABILIDAD 110% AREA LÍNEA CANABACOA- MOCA 138 KV LÍNEA CANABACOA- MOCA 138 KV NO DEFINIDO NORTE 1 Para definir los límites de transferencia de estas restricciones es necesario realizar un estudio adicional a cada uno de ellos. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 22 de 24

23 NOMBRE DEL FLOWGATE ELEMENTO LIMITANTE FLOWGATE 1 CARGABILIDAD 110% AREA LÍNEA TIMBEQUE 2-TIMBEQUE 1 69 KV LÍNEA LOS MINA VILLA DUARTE 69 KV NO DEFINIDO CENTRAL LÍNEA KM15 DE AZUA CRUCE DE CABRAL A 138 KV AUTOTRANSFORMADOR DE BARAHONA 138/69 KV 45 MW SUR LÍNEA KM15 DE AZUA CRUCE DE OCOA A 69 KV LÍNEA PIZARRETE CRUCE DE OCOA A 69 KV NO DEFINIDO SUR LÍNEA BONA 2 CANABACOA 69 KV LÍNEA BONA 2 CANABACOA 69 KV NO DEFINIDO NORTE LÍNEA BONA 2 SAN FRANCISCO DE M. 69 KV LÍNEA BONA 2 SAN FRANCISCO DE M. 69 KV NO DEFINIDO NORTE Con el aumento considerado de la demanda energía del SENI, en los escenarios de estudio del 2018, los anillos existentes a nivel de 69 kv desde Bonao 2 hasta San Francisco de Macorís y desde Bonao 2 hasta Canabacoa se genera una restricción N-1, ya que ante el disparo de uno de los extremos de estos anillos, el otro extremo no será capaz de soportar toda la demanda de las zonas interconectadas. Asumiendo la metodología de la aplicación del criterio N-1 y para las condiciones y escenarios analizados para el año 2015, los máximos intercambios entre las áreas del SENI son los especificados en la Tabla 3. INTERCAMBIO ENTRE ÁREAS MÁXIMO INTERCAMBIO SUR-CENTRAL 282 ESTE-CENTRAL NORTE-CENTRAL Tabla 3. Resumen máximo intercambio entre áreas 2 DEMANDA ZONA MÁXIMA GEN ÁREA OBSERVACIÓN OC EXPORTADORA EXPORTADORA Se limitaría la generación en la área sur en MW 560 Se limitaría la generación en la área sur en MW Considerando la instalación de 111 MW en la 774 subestación de San Pedro 2 Se limita en 124 MW la generación del área por una restricción interna en el área central. Considerando la instalación de 270 MW en la 996 subestación de El Naranjo. Posible restricción de la generación en el área de 57 MW El intercambio de potencia entre una área y otra depende del escenario de demanda del área exportadora. En los escenarios de mínima demanda no será posible, en el caso que se requiera, exportar toda la generación disponible en un área con la red de transmisión actual. 7. RECOMENDACIONES Se recomienda a la ETED y a los Agentes del MEM, tomar en consideración los diferentes proyectos propuestos en este informe para aumentar la seguridad, confiabilidad y límites de transferencia entre las diferentes zonas y áreas del SENI. 2 Siempre se consideró el área central como importadora de energía. ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 23 de 24

24 8. REFERENCIAS Comunicación SIE , de fecha 25 de abril del Estudio Máximos Intercambios Entre Áreas Del SENI, de fecha marzo Informe de Operación de Largo Plazo Enero Diciembre Informe de Operación del Mediano Plazo Octubre Septiembre Revisión del Plan de Expansión de Transmisión , por la ETED en abril ESTUDIO RESTRICCIONES OPERATIVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SENI OC-GO-14-RESTOPTRA V1 24 de 24

El Secretario de Estado de Industria y Comercio, en ejercicio de sus facultades legales: RESUELVE

El Secretario de Estado de Industria y Comercio, en ejercicio de sus facultades legales: RESUELVE RESOLUCION NO. 111.- CONSIDERANDO: Que resulta necesario reglamentar las tarifas que serán aplicadas a la empresa que realiza la actividad de transmisión en el sistema eléctrico dominicano, conforme a

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Revisión del Plan de Expansión de Transmisión 2013-2020 EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA (ETED)

RESUMEN EJECUTIVO. Revisión del Plan de Expansión de Transmisión 2013-2020 EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA (ETED) EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA (ETED) Revisión del Plan de Expansión de Transmisión 2013-2020 RESUMEN EJECUTIVO Abril 2013 Santo Domingo, República Dominicana Revisión del Plan de Expansión

Más detalles

Gobierno de la República Dominicana EJECUCION AGOSTO MARZO 2016

Gobierno de la República Dominicana EJECUCION AGOSTO MARZO 2016 Gobierno de la República Dominicana Lic. Danilo Medina Sánchez Presidente Constitucional 2012-2016 Instituto Nacional de la Vivienda EJECUCION AGOSTO 2012- MARZO 2016 Arq. Alma Fernández Directora General

Más detalles

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Impacto del Gas Natural en la Producción de Energía Eléctrica en la República Dominicana Francisco Antonio Méndez Superintendente de Electricidad

Más detalles

PRESENCIA WEB DE LOS ORGANISMOS

PRESENCIA WEB DE LOS ORGANISMOS PRESENCIA WEB DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO DOMINICANO Junio 2011 INFORMACIONES COMPILADAS POR EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO SUMARIA PRESENCIA WEB POR CAPITALES PROVINCIAS

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015 REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015 22/05/2015 INDICE PRESENTACION 1 INDICE 2 1.0 DROGAS, ARRESTADOS, DEPORTADOS

Más detalles

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil I. VISION HISTORICA EMPRESAS DE ZONAS FRANCAS DEL SECTOR TEXTIL Cuadro No.1 Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil 2003-2015 Años Empresas Empleos Export. Salario

Más detalles

Introducción Datos de Entrada: Obras en Marcha y Pre-definidas: Obras Plan de Expansión ETED CONTENIDO

Introducción Datos de Entrada: Obras en Marcha y Pre-definidas: Obras Plan de Expansión ETED CONTENIDO 22 de Mayo 2013 1 CONTENIDO Introducción Datos de Entrada: Demanda Actual 2012-2013 Oferta, Proyecciones Históricas y Pronosticada. Demanda No Restringida. Generación Actual 2013, Generación Efectiva 2013.

Más detalles

INTERCONEXION ELECTRICA POR MEDIO DE CABLE SUBMARINO ENTRE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO

INTERCONEXION ELECTRICA POR MEDIO DE CABLE SUBMARINO ENTRE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO INTERCONEXION ELECTRICA POR MEDIO DE CABLE SUBMARINO ENTRE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO Presentada por: Francisco H. Núñez Ramírez Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas

Más detalles

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP Autor Dirección de Peajes Fecha Creación 01-12-2014 Correlativo CDEC-SING P-0048/2011 Versión 2.0 TÍTULO 1. Introducción. Artículo

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM 1 Estimación del beneficio económico de consumidores de energía eléctrica que instalen generación eólica en sus propios predios en el marco de los decretos 158/012 y 433/012 Mayo 2013 Ec. Andrés Osta DNE

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

Territorios priorizados Plan Quisqueya Empieza Contigo PROVINCIA/MUNICIPIO/BARRIOS

Territorios priorizados Plan Quisqueya Empieza Contigo PROVINCIA/MUNICIPIO/BARRIOS Territorios priorizados Plan Quisqueya Empieza Contigo PROVINCIA/MUNICIPIO/BARRIOS DISTRITO NACIONAL BARRIO VILLA FRANCISCA BARRIO MEJORAMIENTO SOCIAL BARRIO MARÍA AUXILIADORA BARRIO DOMINGO SAVIO BARRIO

Más detalles

SANTIAGO RODRIGUEZ NOROESTE BALNEARIO SALTADERO RIO YAGUAJAY/ CERCADILLO

SANTIAGO RODRIGUEZ NOROESTE BALNEARIO SALTADERO RIO YAGUAJAY/ CERCADILLO Balnearios clausurados: TOTAL CLAUSURADOS ESPAILLAT PROVINCIA ESPAILLAT 6 CLAUSURADOS CLAUSURADOS PROVINCIA REGION BALNEARIO PUENTE DE HATO NUEVO DEL LADO ARRIBA MAO VALVERDE BALNEARIO LA COMPUERTA (EL

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación UNICEF 18 de julio de 2013

Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación UNICEF 18 de julio de 2013 Niñez y discapacidad en la República Dominicana: logros y retos en la producción de información Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y la Republica Dominicana (CAPTAC-DR)

Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y la Republica Dominicana (CAPTAC-DR) Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y la Republica Dominicana (CAPTAC-DR) VII Reunión Anual del Comité de Dirección 15 Abril 2015 IMPLEMENTACION DEL PROYECTO SELECTIVIDAD AUTOMATIZADA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA CREACION Y ESTRUCTURACION DE LA RED DE ECO- ESCUELA DIPLOMADO EN EDUCACION AMBIENTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA CREACION Y ESTRUCTURACION DE LA RED DE ECO- ESCUELA DIPLOMADO EN EDUCACION AMBIENTAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA CREACION Y ESTRUCTURACION DE LA RED DE ECO- ESCUELA DIPLOMADO EN EDUCACION AMBIENTAL I. ANTECEDENTES En el marco del Plan Estratégico de la Fundación Sur Futuro

Más detalles

Análisis Estadístico del Padrón Electoral del 2006

Análisis Estadístico del Padrón Electoral del 2006 Análisis Estadístico del Padrón Electoral del 2006 El padrón electoral de las Elecciones Congresuales y Municipales del próximo 16 de mayo del presente año 2006, tiene un total de 5,369,064 inscritos hábiles

Más detalles

FERIA EXPOMÓVIL BANRESERVAS 2015 Preguntas y Respuestas

FERIA EXPOMÓVIL BANRESERVAS 2015 Preguntas y Respuestas FERIA EXPOMÓVIL BANRESERVAS 2015 Preguntas y Respuestas 1. Cuál será la tasa de financiamiento para la feria? La tasa de financiamiento que se ofrecerá en la Feria será anunciada el jueves 08 de Octubre

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA OBJETIVO El Plan de Inversiones de Transmisión tiene como objetivo principal brindar la confiabilidad y continuidad, de manera eficiente, del servicio Eléctrico

Más detalles

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Boletín electrónico de la Asociación Argentina de Energía Eólica Boletín Nro 11 Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Asociación Argentina de Energía Eólica AAEE Asociación civil sin fines de lucro

Más detalles

Cambiando la matriz energética en República Dominicana

Cambiando la matriz energética en República Dominicana Cambiando la matriz energética en República Dominicana XIX Convención n Internacional del Gas Asociación n Venezolana de Procesadores de Gas Marco De la Rosa Mayo 2010 AES: Presencia Global 124 Plantas

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

Sub-Dirección Social PRESENTACION

Sub-Dirección Social PRESENTACION PRESENTACION El Instituto Nacional de la Vivienda tiene como misión principal promover y ejecutar programas y proyectos orientados a reducir el déficit habitacional en términos cuantitativo y cualitativo.

Más detalles

FERIA EXPOMÓVIL BANRESERVAS 2016 Preguntas y Respuestas

FERIA EXPOMÓVIL BANRESERVAS 2016 Preguntas y Respuestas FERIA EXPOMÓVIL BANRESERVAS 2016 Preguntas y Respuestas 1. Qué es Expomóvil Banreservas? Expomóvil Banreservas es la feria de vehículos más completa del país, donde puedes comprar el vehículo que deseas

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO Memoria de cálculo usada para determinar la tarifa que aplicará la Comisión Federal de Electricidad por el servicio público de Transmisión de energía eléctrica durante el periodo

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

FORO FRONTERA CENTRO

FORO FRONTERA CENTRO FORO FRONTERA CENTRO POTENCIAL DEL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA FRONTERA DE REPÚBLICA DOMINICANA CON LA REPÚBLICA DE HAITÍ CENTRO CULTURAL JUAN PABLO DUARTE, ELÍAS PIÑA FEBRERO 21, 2015 1 ENERGÍA MOTOR

Más detalles

GENERACIÓN DE SEGURIDAD Y LÍMITES DE TRANSFERENCIA DE POTENCIA ENTRE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COLOMBIA Y ECUADOR DICIEMBRE 2014 DICIEMBRE 2015

GENERACIÓN DE SEGURIDAD Y LÍMITES DE TRANSFERENCIA DE POTENCIA ENTRE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COLOMBIA Y ECUADOR DICIEMBRE 2014 DICIEMBRE 2015 GENERACIÓN DE SEGURIDAD Y LÍMITES DE TRANSFERENCIA DE POTENCIA ENTRE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COLOMBIA Y ECUADOR DICIEMBRE 2014 DICIEMBRE 2015 DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN XM S.A. E.S.P. COLOMBIA

Más detalles

CURRICULUM VITAE.

CURRICULUM VITAE. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Cédula de Identidad: Profesión: Rómulo Felipe Encinas Laguna 3345084 LP Ingeniero Electricista R.N.I. 11 543 Lugar y fecha de Nacimiento: La Paz, 6 de marzo de

Más detalles

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS 2014 1. ÍNDICE. 1. ÍNDICE... 1 3. DIAGRAMA UNILINEAL SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS.... 5 4. CENTRAL PUNTA ARENAS.... 6 4.1 UNIDADES GENERADORAS.... 6

Más detalles

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación de la matriz energética Alejandro Keller Hirsch Sub-gerente Técnico KDM Energía S.A. Central Loma Los Colorados ÁREA DE CRECIMIENTO RELLENO SANITARIO

Más detalles

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON METODOLOGÍA ESTUDIOS OPEN SEASON ZONA PAPOSO-DIEGO DE ALMAGRO La metodología de los

Más detalles

Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias

Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias 29-3 de noviembre de 212 Proyecto TRES Análisis del Sistema Eléctrico

Más detalles

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009 RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 075-2009-OS/CD APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO 2006-ABRIL 2013 ÁREA DE DEMANDA 8 Electro Sur

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico

CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico 4 to CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico DESAFÍOS REGULATORIOS PLANTEADOS POR EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO GESTIONABLES EN REPÚBLICA DOMINICANA José Ramón Acosta Director

Más detalles

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2015 Central Fotovoltaica Casalko Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del Mercado Mayorista

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME. Proyecciones Regionales de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME. Proyecciones Regionales de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ENERGÉTICA Proyecciones Regionales de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia

Más detalles

RUTAS DE IDA SANTO DOMINGO-AICI-AIPP DE LOS AUTOBUSES PARA EL TRASLADO DEL PERSONAL DEL CESAC DURANTE EL CAMBIO DE TURNO DE LOS JUEVES: RUTA A

RUTAS DE IDA SANTO DOMINGO-AICI-AIPP DE LOS AUTOBUSES PARA EL TRASLADO DEL PERSONAL DEL CESAC DURANTE EL CAMBIO DE TURNO DE LOS JUEVES: RUTA A RUTAS DE IDA SANTO DOMINGO-AICI-AIPP DE LOS AUTOBUSES PARA EL TRASLADO DEL PERSONAL DEL CESAC DURANTE EL CAMBIO DE TURNO DE LOS JUEVES: RUTA A 1) PARADA 1: Estación de Combustible Shell de Boca Chica,

Más detalles

Paraje Pontón, Municipio La Concepción de La Vega, Provincia de La Vega. Calle Apolinar Perdomo No. 122. Municipio de Neiba, Provincia Bahoruco.

Paraje Pontón, Municipio La Concepción de La Vega, Provincia de La Vega. Calle Apolinar Perdomo No. 122. Municipio de Neiba, Provincia Bahoruco. Centro Geriátrico Margarita Herrera (Hermanitas de los Ancianos Desamparados) Paraje Pinar Quemado, Municipio Jarabacoa, Provincia La Vega. Tel.: 809-574-7220. Centro Geriátrico San Joaquín y Santa Ana

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Archivo: Anexo A 1 de 167 MODELO DEL SISTEMA ELÉCTRICO Archivo: Anexo A 2 de 167 T3 Bus 2 Bus 7 Bus 9 Bus 3 Bus 8 Bus 5 Bus

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES...

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... PROCEDIMIENTO DO PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y DESPACHO DE POTENCIA REACTIVA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Índice TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... 2 CAPÍTULO I-1 OBJETIVO...2 CAPÍTULO I-2 ALCANCE...2

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA Curso Básico de Análisis de istemas Eléctricos de Potencia Antonio Escobar Zuluaga Pereira - Risaralda - Colombia Febrero - 2011 2 ELEMENTO

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL

D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL R E D ELÉC T RI C A D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL Seminario internacional cigré 25. Santiago. Chile 27, 28 y 29

Más detalles

Nº PYTO: /08/2014 Para Revisión 0 28/04/2014 Para Revisión H.O.M. Preparó Revisó Aprobó Aprobó ENLASA ENLASA

Nº PYTO: /08/2014 Para Revisión 0 28/04/2014 Para Revisión H.O.M. Preparó Revisó Aprobó Aprobó ENLASA ENLASA Proyecto Coordinación de Protecciones en AT MT considerando instalación de unidades diesel en el Sistema de Distribución eléctrico Planta San Lorenzo de Diego de Almagro Nº PYTO: 2014-2804. 1 12/08/2014

Más detalles

MEDICIÓN DEL DESFILE NACIONAL DEL CARNAVAL / 2009

MEDICIÓN DEL DESFILE NACIONAL DEL CARNAVAL / 2009 Boletín de Estadísticas Culturales Mayo /2009 MEDICIÓN DEL DESFILE NACIONAL DEL CARNAVAL / 2009 Manos a la Obra Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Sistema Nacional de Estadísticas Culturales

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Versión 23? PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES...

Más detalles

Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación

Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación CONTENIDO Palabras del Secretario de Estado de Industria y Comercio Palabras del Director Ejecutivo del I Del Consejo Nacional de Zonas francas de Exportación II Evolución de laszonas francas y sus aportes

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

BOLETIN HIDROLOGICO SEMANAL Semana del 4 de octubre al 10 de octubre del 2010

BOLETIN HIDROLOGICO SEMANAL Semana del 4 de octubre al 10 de octubre del 2010 INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS GERENCIA DE PLANIFICACION DEPARTAMENTO DE HIDROLOGIA DIVISION DE PREVISION HIDROLOGICA BOLETIN HIDROLOGICO SEMANAL Semana del 4 de octubre al 10 de octubre del

Más detalles

Del 22 de Febrero al 1ro. De Marzo

Del 22 de Febrero al 1ro. De Marzo Del 22 de Febrero al 1ro. De Marzo ORGANIZA FEDERACION DOMINICANA DE CICLISMO XXXVI VUELTA CICLISTA INDEPENDENCIA NACIONAL, 22 DE FEBRERO AL 1RO. DE MARZO 215, REP. DOM ETAPA 1 RUTA: SANTO DOMINGO SAN

Más detalles

BANCO BHD. Metro 1. Duarte II Ave. Duarte #233, D.N. Rep. Dom. Tel : 536-6393 Fax :536-2338 HR L-V [8:00am ~ 4:00pm]

BANCO BHD. Metro 1. Duarte II Ave. Duarte #233, D.N. Rep. Dom. Tel : 536-6393 Fax :536-2338 HR L-V [8:00am ~ 4:00pm] BANCO BHD Metro 1 Carretera Mella Carretera Mella Esq.. Los Trovadores, D.N. Rep. Dom. Tel : 595-7555 Fax :595-3666 / SBE L-V [4:00am ~8:00 pm ], S [9:00am ~ 3:00pm] Duarte II Ave. Duarte #233, D.N. Rep.

Más detalles

7.Servicios Ofrecidos por los Parques a las Empresas de Zonas Francas. 10. Obstáculos a las Operaciones de las Empresas de Zonas Francas.

7.Servicios Ofrecidos por los Parques a las Empresas de Zonas Francas. 10. Obstáculos a las Operaciones de las Empresas de Zonas Francas. CONTENIDO 1.Presentación 2.Situación General en el 1994 3.Principales Actividades 4.Inversión en el Sector 5.Origen del Capital 5.1Inversión en el Sector de Zonas Francas 6.Renta de los Parques 7.Servicios

Más detalles

AGENDA DE ACTIVIDADES. 24 Marzo día mundial contra la Tuberculosis

AGENDA DE ACTIVIDADES. 24 Marzo día mundial contra la Tuberculosis AGENDA DE ACTIVIDADES 24 Marzo día mundial contra la Tuberculosis El 24 de Marzo conmemoramos el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica esta fecha

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION 1. Alcance Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre una fuente de energía distribuida y el sistema eléctrico nacional. Los requisitos deben ser cumplidos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Código Nombre PROGRAMA DE CURSO EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES APLICADA Introducción, estadística descriptiva, teoría de las probabilidades, funciones de densidad

Más detalles

sector comercial ferretería bellón multicentro la sirena higuey plaza lama santiago Plaza Lama La Romana

sector comercial ferretería bellón multicentro la sirena higuey plaza lama santiago Plaza Lama La Romana sector comercial ferretería bellón Propiedad de Ferretería Bellón Ubicación: Santiago Naturaleza del Trabajo: Instalaciones eléctricas generales. Sistema de iluminación, generadores de emergencia y subestación

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Turismo Hidroeléctrico Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Central Ralco ubicada en el alto Bío Bío 120Km del sur de los Angeles en Chile, inicia su operación en septiembre del 2004. El embalse de la

Más detalles

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10 PROCEDIMIENTO DO VERIFICACIÓN DE LA ACTIVACIÓN ÓPTIMA DE LOS EDAC/EDAG/ERAG DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I1 : OBJETIVO Y ALCANCE 3 CAPITULO I2 : ABREVIATURAS

Más detalles

Inmuebles Disponibles para la Venta mediante la OCTAVA Subasta (Valores en RD$)

Inmuebles Disponibles para la Venta mediante la OCTAVA Subasta (Valores en RD$) Inmuebles Disponibles para la Venta mediante la OCTAVA Subasta (Valores en RD$) APARTAMENTOS B01.0075 Apartamento No. T-1-1301 ubicado en el Condominio Malecón Center, en la Av. George Washington, del

Más detalles

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables.

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables. Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables Federico Machado Introducción Los sistemas de puesta a tierra representan

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES

CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES (Aprobado mediante Resolución AN No. 4826-Elec de 19 de octubre de 2011.) Mediante Resolución AN No. 4826-Elec de 19 de octubre de 2011, la ASEP aprobó el Código de Redes

Más detalles

Trabajo Final de Grado (Tesis) 2011

Trabajo Final de Grado (Tesis) 2011 T1166 Acosta Rolón, Derlis Arnulfo. Planta de trituración y molienda de cal agrícola / Derlis Arnulfo Acosta Rolón. -- San Lorenzo : FIUNA, 2011. -- 313 p. Estudio para la creación de una planta de trituración

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología SISTEMAS DE POTENCIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Cálculo de Cortocircuito ALUMNO: AÑO 2015 INTRODUCCIÓN El Cortocircuito es una conexión

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Operación y mantenimiento de las líneas de transmisión y subestaciones de 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular

Más detalles

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG S.A. DE C.V. TRANSFORMADOR ATERRZADOR ZG-ZAG CARACTERÍSTCAS GENERALES: El banco aterrizador en zig zag normalmente se utiliza para ofrecer un camino a la corriente de falla, de tal manera, que una falla

Más detalles

GRÁFICO No. 1 POCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE PLANTA 2003

GRÁFICO No. 1 POCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE PLANTA 2003 Oferta 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad instalada total en la República de Panamá al 31 de diciembre de fue de 1,577.90 MW, de los cuales el 88 % (1,392.87 MW) corresponden a plantas que prestan el

Más detalles

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014 LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández Madrid, 10 de Abril de 2014 1. Consideraciones generales Regulación de Instalaciones solares de autoconsumo interconectadas

Más detalles

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015. " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión :

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015.  Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca Fecha de Emisión : Estudio para análisis de falla EAF 367/2015 " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión : 27-10-2015 1. Descripción pormenorizada de la perturbación a. Fecha y Hora de la Falla

Más detalles

La Competencia en el Sector Energético

La Competencia en el Sector Energético La Competencia en el Sector Energético 3 Congreso Internacional de Libre Competencia Económica Octubre 2015 1 Qué necesita la Industria Manufacturera del Mercado Energético para poder Producir e Invertir?

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS En Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 en el Centro de Control de Energía (CCE) FECHA 8-08-2016 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivo General... 3 3 Objetivos

Más detalles

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta Generación de energía Evaluación de la eficiencia energética Eficiencia de Generación de energía Identificación oportuna Taller de alineación Especificaciones del proyecto, licitación, contrato Implementación

Más detalles

Adquisición activos. de GDF Suez en Centroamérica

Adquisición activos. de GDF Suez en Centroamérica Adquisición activos de GDF Suez en Centroamérica Agosto de 2014 Nota preventiva Esta presentación ha sido preparada por Celsia S.A. E.S.P. (la Compañía o Celsia ) con información propia y de las compañías

Más detalles

AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES

AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES Panamá, 30 de enero de 2012 1 Contenido a. Objetivo. b. Llegada

Más detalles

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica Indicadores para República Dominicana Qué mide el Doing Business? Ciclo de vida de una empresa y sus indicadores El Doing Business es un reporte del Banco Mundial que se enfoca en las regulaciones relevantes

Más detalles

REPORTE ESTADO DE CUENTA DE SUPLIDORES (CUENTAS POR PAGAR) AL 30 DE NOVIEMBRE 2011

REPORTE ESTADO DE CUENTA DE SUPLIDORES (CUENTAS POR PAGAR) AL 30 DE NOVIEMBRE 2011 REPORTE ESTADO DE CUENTA DE SUPLIDORES (CUENTAS POR PAGAR) AL 30 DE PROVEEDOR FACTURA No. CONCEPTO VALOR 537892407218 SERVICIO ELECTRICO OCT., LOCAL 1-C, EDF. PROGRESSUS (OFICINA RD$47,041.32 526556013831

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PERFIL DEL ORGANISMO COORDINADOR OC-GA-16-POC1601-160128-V2 ` V2 Preparado por: Fecha Gerencia de Administración

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

Celsia - energía en acción

Celsia - energía en acción Celsia - energía en acción Activos de GDFSuez en Centroamérica Septiembre, 2014 Estrictamente confidencial Celsia da su primer paso de expansión internacional en Centroamérica Zona estratégica definida

Más detalles

ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO

ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO Plan de Reposición Corto Plazo A continuación presentamos una tabla que resume los proyectos contemplados dentro del Plan de Reposición de Corto Plazo, separados

Más detalles

PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR

PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR 2012 2026 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO... 5 3. METODOLOGÍA... 5 4. CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Consejo Nacional de Población y Familia -CONAPOFA- Presentación Proyectos de Inversión Pública

Ministerio de Salud Pública Consejo Nacional de Población y Familia -CONAPOFA- Presentación Proyectos de Inversión Pública Ministerio de Salud Pública Consejo Nacional de Población y Familia -CONAPOFA- Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho Dirección Técnica División Salud Sexual y Reproductiva

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES DE LA FEDOJUDO,

PLAN DE ACTIVIDADES DE LA FEDOJUDO, PLAN DE ACTIVIDADES DE LA FEDOJUDO, 2016 (Actualizado 01/09/2016) Mes No Fechas Eventos País Lugar Enero 1 11 Entrada Seleccion Casa Nacional Rep. Dominicana Casa Nacional 2 11 al 22 Base de Entrenamiento

Más detalles

Ingenieros Contratistas. Perfil Profesional 1985-2015 LARACUENTE MATERIALES & TECNOLOGIA, SRL

Ingenieros Contratistas. Perfil Profesional 1985-2015 LARACUENTE MATERIALES & TECNOLOGIA, SRL Ingenieros Contratistas Perfil Profesional 1985-2015 LARACUENTE MATERIALES & TECNOLOGIA, SRL Larmat La Empresa Cronología de Obras Proyectos Relevantes Contacto y Equipo Profesional Larmat Esta empresa

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Unión Europea y América Latina Uruguay y la región Conclusiones Inés Sellanes Joana Burguete UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA DEL SUR 1. Aspectos Generales 2. Principales

Más detalles

Instituto C ostarricense de Electricidad. Desarrollo Produccion Electricidad Geotérmica en C os ta Rica

Instituto C ostarricense de Electricidad. Desarrollo Produccion Electricidad Geotérmica en C os ta Rica Instituto C ostarricense de Electricidad Desarrollo Produccion Electricidad Geotérmica en C os ta Rica Instituto Costarricense de Electricidad Organización del ICE Sector Electricidad Consejo Directivo

Más detalles

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad. Nuestros Asociados Logros de AMDEE Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad. Conciliación con CFE y SENER para la dar viabilidad a 2,000 MW eólicos en Oaxaca; la infraestructura se construye

Más detalles