CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN EJERCICIO 2016 INDICE GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN EJERCICIO 2016 INDICE GENERAL"

Transcripción

1 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN EJERCICIO 2016 INDICE GENERAL TOMO 1 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Cuenta General de las Entidades del Sector Público de la Comunidad Sujetas al Régimen de Contabilidad Pública Cuenta General de las Empresas Públicas de la Comunidad Cuenta General de las Fundaciones Públicas de la Comunidad Memoria (I) TOMO 2 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Memoria (II) TOMO 3 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Memoria (III) TOMO 4 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Memoria (IV) TOMO 5 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Memoria (V) TOMO 6 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (I) Administración General de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (I) TOMO 7 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (II) Administración General de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (II) TOMO 8 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (III) Administración General de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (III) TOMO 9 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (IV) Administración General de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (IV) TOMO 10 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (V) Gerencia Regional de Salud Servicio Público de Empleo

2

3 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN EJERCICIO 2016 INDICE GENERAL TOMO 11 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (VI) Gerencia de Servicios Sociales TOMO 12 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (VII) Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial Ente Regional de la Energía Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León TOMO 13 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (VIII) Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León Consorcio para la Gestión del Palacio de Congresos de Castilla y León en Salamanca Castilla y León Sociedad Patrimonial S.A.U. Centros Europeos de Empresas e Innovación de CyL, S.A. Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A. TOMO 14 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Primera parte. Cuentas Anuales objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (IX) Consejo de la Juventud de Castilla y León Fundación de Acción Social y Tutela de Castilla y León Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León Fundación Centro Supercomputación de Castilla y León Fundación de Hemoterapia y Hemodonación Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León Fundación Santa Bárbara Fundación del Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León Fundación Siglo para el Turismo y las Artes en Castilla y León Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León

4

5 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN EJERCICIO 2016 INDICE GENERAL TOMO 15 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Segunda parte. Cuentas Anuales que no son objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (I) Universidad de Burgos Universidad de León TOMO 16 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Segunda parte. Cuentas Anuales que no son objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (II) Universidad de Salamanca TOMO 17 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Anexo. Segunda parte. Cuentas Anuales que no son objeto de agregación o consolidación en la Cuenta General (III) Universidad de Valladolid Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca S.A.U. Escuela de la Lengua Española de la Universidad de Salamanca, S.L. Universitatis Salmantinae Mercatus, S.L.U. Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa Fundación General de la Universidad de Salamanca Fundación General de la Universidad de Valladolid Fundación para la Investigación del Cáncer Fundación Parque Científico de la Universidad de Salamanca

6

7 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN EJERCICIO 2016 MEMORIA (IV) TOMO 4

8

9 INDICE Grado de realización de objetivos (III)... 1

10

11 GRADO DE REALIZACIÓN DE OBJETIVOS (III)

12

13 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información CONSEJERIA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE VIVIENDA, ARQUITECTURA Y URBANISMO PROGRAMA 261A ARQUITECTURA Y VIVIENDA. INFORME DE GESTION EJERCICIO Entorno socioeconómico de la materia. El programa 261A, Arquitectura y Vivienda, de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2016 desarrolla la política que en materia de vivienda y recuperación arquitectónica tiene esta Comunidad Autónoma, en el ámbito de sus competencias basadas en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Esta política regional de arquitectura y vivienda se ha de desarrollar considerando las condiciones socioeconómicas de la Comunidad, de tal manera que sus efectos sean positivos y no produzcan ninguna distorsión en el crecimiento coordinado y lógico de la Comunidad. En este sentido, hay que tener en cuenta las circunstancias estructurales de la Comunidad. Entre otros factores estamos en una Comunidad Autónoma de una superficie total de km2, que alberga una población de cerca de habitantes, asentados en nueve provincias, con un total de municipios, de los que tan sólo 23 son de más de habitantes. Estos municipios de más de habitantes constituyen el 56 % de la población de Castilla y León, mientras que el 44 % restante se asienta en municipios considerados semiurbanos (entre y habitantes) y rurales (menos de habitantes). Desde otro punto de vista, podemos considerar que los municipios de esta Comunidad se distribuyen porcentualmente de la siguiente manera: 1 % urbanos (mayores de habitantes) 5 % semiurbanos (entre y habitantes) 94 % rurales (menos de 2.000). En conclusión, el 56 por ciento de la población se concentra en el 1 % de los municipios. Hay que considerar que existe demanda de viviendas nuevas en la Comunidad, siendo también patente la necesidad de rehabilitación de otras. Para satisfacer estas necesidades y teniendo en cuenta que cualquier actuación constituye una inversión sustancial por parte de los ciudadanos y considerando la capacidad media de financiación que pueden tener, se hace necesaria la intervención de la Administración, bien mediante la promoción directa de viviendas de protección oficial, bien mediante ayudas a la adquisición o el alquiler de viviendas por parte de los ciudadanos, considerando que los medios con que cuenta esta Administración son limitados, por Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 3

14 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 lo que las actuaciones directas se han de complementar con otras de otros entes y sectores debidamente coordinadas mediante la vigente legislación en materia de vivienda y suelo. En este sentido, esta Administración se coordina con las Administraciones Locales y el sector privado para propiciar la promoción de viviendas. 2.- Características del Programa. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente desarrolla, entre otras competencias, la política en materia de arquitectura y vivienda que, desde el punto de vista presupuestario, está encuadrada en el Programa 261A Arquitectura y Vivienda, dividido en dos subprogramas: 261A01 Arquitectura y 261A02 Vivienda. El Programa se gestiona por la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, a través de sus Servicios Centrales y los Servicios Periféricos de la Consejería. La política de arquitectura y vivienda no puede ser otra que permitir a todos los ciudadanos de Castilla y León el acceso a una vivienda digna y suficiente, en un entorno arquitectónico y urbanístico acorde con criterios modernos de calidad de vida. Consecuentemente, las actuaciones del Programa 261A deben ser debidamente coordinadas con otras como pueden ser los Planes Estatales de la Administración Central, otras instituciones como los entes municipales de gestión de suelo y vivienda, o el sector privado. Todo ello encuadrado en la legislación en materia de vivienda y suelo. De tal manera que las funciones de esta Administración se desdoblan en dos: 1.- Por una parte, la actuación directa en materia de arquitectura y vivienda, en la medida que los recursos de esta Administración lo permitan. Hay que entender que la actuación directa con nuestros propios medios no se refiere solamente a la promoción pública de la vivienda (dentro del ámbito de la legislación de Viviendas de Protección), sino a un panorama mucho más amplio como es la ayuda al alquiler, la conservación del parque de viviendas, la ordenación del suelo edificable, así como situaciones puntuales y extremas enmarcadas en programas de integración de determinados colectivos, o sectores de vivienda que por sus características especiales merece considerar diferenciadamente, tales como, por ejemplo, la población considerada joven, la vivienda rural o el alquiler social. Hay que tener en cuenta que la satisfacción de la necesidad de vivienda no se consigue sólo con la edificación de las mismas, sino además con una adecuada ubicación en el entorno debido y con un suficiente equipamiento urbano que permita una convivencia digna y una mayor calidad de vida de acuerdo con las necesidades actuales y conforme con la Ordenación del Territorio de Castilla y León. De ello se deriva la necesidad de adecuar espacios urbanos con el mejor equilibrio entre viviendas y equipamiento, respetando y rehabilitando aquellos bienes arquitectónicos de acuerdo con sus características y destino. Pág. 4 Tomo 4

15 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información 2.- Por otra parte, la función de mediatizar, ordenar y controlar todo el ámbito relacionado con la vivienda de los ciudadanos, ejercicio que la Administración debe realizar como responsable de la satisfacción de un interés general tan evidente como es el derecho del ciudadano al acceso a la vivienda. Este segundo aspecto se desarrolla ampliamente con nueva normativa en materia de vivienda que deberá articular las funciones antes mencionadas encuadradas en el gran marco de actuaciones que supone la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León. En esta línea, y dadas las circunstancia económicas adversas, se promulgaron el Decreto-ley 1/2013, de 31 de julio, de medidas urgentes en materia de vivienda y que, tras su posterior tramitación parlamentaria dio lugar a la Ley 10/2013, de 16 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda, cuyo desarrollo se ha realizado durante el ejercicio 2014 y 2015, habiendo sido prorrogadas las medidas previstas en sus Capítulos III y IV, por Acuerdo 137/2015, de 12 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, hasta el 20 de diciembre de En la Ley 8/2015, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2016, se determinaron los siguientes objetivos y actividades, teniendo en cuenta que su ejecución se ha de desarrollar a lo largo de varios ejercicios: O. 1: Desarrollo y ejecución de políticas de vivienda que faciliten el acceso a una vivienda de protección pública, especialmente en arrendamiento. A.1. Desarrollo y ejecución de estrategias, líneas y medidas para el acceso a la vivienda, potenciando la colaboración con otras Administraciones Públicas y con el sector inmobiliario. A.2. Intervención en el mercado del alquiler. A.3. Ayudas arrendatarios. O. 2: Fomento de la actuación rehabilitadora tanto del patrimonio residencial (viviendas, edificios y áreas de renovación y regeneración urbana) como del patrimonio arquitectónico no catalogado con atención al Camino de Santiago, Ruta de la Plata y Canal de Castilla. A.1. Actuaciones de rehabilitación. A.2. Declaración de áreas de renovación y regeneración urbanas. 3.- Marco Normativo Normativa estatal. Viviendas de Protección Pública: Decreto 2114/1968, de 24 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley sobre Viviendas de Protección Oficial. (Carácter supletorio). Real Decreto-Ley 31/1978, de 31 de octubre, sobre política de Viviendas de Protección Oficial. (Carácter supletorio). Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 5

16 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Real Decreto 3148/1978, de 10 de noviembre, por el que se desarrolla el Real Decreto-Ley 31/1978. (Carácter supletorio). Real Decreto 2076/1979, de 20 de julio, por el que se establecen las condiciones que deben cumplir las viviendas que terminadas o en construcción opten por acogerse al régimen de viviendas de protección oficial establecido por el Real Decreto-ley , de 31 de octubre. Normas de calidad de las VPO: Ordenes Ministeriales de 24 de noviembre de 1976 y 17 de mayo de (Carácter Supletorio). Normas de diseño de las viviendas de VPO: Ordenanzas Provinciales de VPO aprobadas por Orden Ministerial de 20 de mayo de 1969, modificadas por OM de 4 de mayo de 1970, ampliadas por OM de 16 de mayo de 1974, y modificadas por OM de 21 de febrero de (Carácter supletorio). Real Decreto 727/1993, de 14 de mayo, sobre precio de las viviendas de protección oficial de promoción privada. (Carácter supletorio). Cooperativas Real Decreto 2028/1995, de 22 de diciembre, por el que se establecen las condiciones de acceso a la financiación cualificada estatal de viviendas de protección oficial promovidas por cooperativas de viviendas y comunidades de propietarios al amparo de los planes estatales de vivienda. Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas (ámbito estatal). Ley 4/2002, de 11 de abril, de Cooperativas de la Comunidad de Castilla y León. Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre régimen fiscal de las cooperativas. Decreto 125/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Cooperativas de Castilla y León. Orden ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las Sociedades Cooperativas. Accesibilidad y supresión de barreras Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad. Real Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Real Decreto 248/1981, de 5 de febrero, sobre medidas de distribución de la reserva de VPO destinadas a minusválidos. Pág. 6 Tomo 4

17 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Ley 3/1998, de 24 de junio, de accesibilidad y supresión de barreras. Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de valoración de la minusvalía. Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de accesibilidad y supresión de barreras. Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina la consideración de persona con discapacidad a los efectos de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones Normativa edificación: Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (modificada por Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de Orden social). Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el código técnico de la edificación. Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Documento Básico "DB-HR Protección frente al ruido" del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Documento Básico "DB-HR Protección frente al ruido" del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Orden VIV/984/2009, de 15 de abril, por la que se modifican determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación aprobados por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. Orden VIV/1744/2008, de 9 de junio, por la que se regula el Registro General del Código Técnico de la Edificación. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 7

18 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Orden FOM/1635/2013, de 10 de diciembre, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE Ahorro de Energía, del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 514/2006, de 17 de marzo. Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación: Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas, Real Decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas regulado por el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril. Orden FOM/2252/2014, de 28 de noviembre, por la que se determina la efectividad de las líneas de ayuda previstas en el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas Resolución de 13 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad de Castilla y León, para la ejecución del Plan Estatal de Fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, Orden VIV/2668/2006, de 27 de julio por la que se establecen la composición y el funcionamiento del Consejo del Plan Estatal de Vivienda. Orden VIV/3149/2006, de 3 de octubre, por la que se crea y regula el Registro de Viviendas protegidas. Resolución de 6 de abril de 2015, de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de marzo de 2015, por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco del programa 1997 del Plan de Vivienda , Plan de Vivienda y Plan de Vivienda Resolución de 2 de marzo de 2016, de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de febrero de 2016, por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco de los programas 1995 del Plan de Vivienda , el programa 1998 del Plan de Vivienda , Plan de Vivienda , Plan de Vivienda , y Plan de Vivienda Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal. Pág. 8 Tomo 4

19 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de arrendamientos urbanos Normativa autonómica. Normativa general: Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo Ley 7/2014, de 12 de septiembre, de medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo. Ley 9/2010, de 30 de agosto, del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León. Ley 10/2013, de 16 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda. Ley 12/2006. de 26 de octubre, de creación de la empresa pública <<Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León>>. Orden FOM/85/2010, de 22 de enero, por la que se establecen los ámbitos municipales y los coeficientes para la determinación de los precios máximos de venta, adjudicación y de referencia para alquiler en Castilla y León. ORDEN FYM/764/2013, de 17 de septiembre, por la que se establecen los criterios para la determinación de los ingresos familiares en actuaciones en materia de vivienda en Castilla y León. Decreto 41/2013, de 31 de julio, por el que se regula el Programa de Fomento del Alquiler de la Comunidad de Castilla y León. Decreto 2/2015, de 7 de julio, del Presidente de la Junta de Castilla y León, de Reestructuración de Consejerías. Decreto 43/2015, de 23 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Decreto 12/2012, de 29 de marzo, por el que se desconcentran competencias en el titular de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en los titulares de sus Órganos Directivos Centrales y en los de las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León. Instrucción de 30 de abril de 2014, de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo relativa a los criterios para la determinación de los precios de venta de las viviendas de promoción pública directa. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 9

20 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Instrucción de 22 de mayo de 2014, de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo relativa a los criterios para la tramitación de las solicitudes de alquiler en las viviendas de promoción directa para personas en riesgo de exclusión social o afectados por procesos de desahucios. ORDEN FYM/947/2014, de 3 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al alquiler de vivienda. ORDEN FYM/1002/2015, de 11 de noviembre, por el que se modifica la Orden FYM/947/2014, de 3 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al alquiler de vivienda. Orden FYM/183/2016, de 8 de marzo, por el que se modifica la Orden FYM/947/2014, de 3 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al alquiler de vivienda. Orden de 21 de marzo de 2016, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por la que se convocan subvenciones destinadas al alquiler de vivienda. ORDEN FYM/1038/2014, de 2 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al apoyo a la implantación del informe de evaluación de los edificios. Orden de 21 de marzo de 2016, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por la que se convocan subvenciones destinadas al alquiler de vivienda. ORDEN FYM/1039/2014, de 2 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la rehabilitación edificatoria. Orden de 21 de marzo de 2016, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por la que se convocan subvenciones destinadas al alquiler de vivienda. Registro de demandantes de vivienda protegida y procesos de selección: Orden FOM/1884/2006, de 22 de noviembre, por el que se regula el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida. ORDEN FOM/1982/2008, de 14 de noviembre, por la que se regula el procedimiento para la selección de los adquirentes y arrendatarios de viviendas protegidas en Castilla y León. Subvenciones: León. Ley 5/2008, de 25 de septiembre, de subvenciones de la Comunidad de Castilla y Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León Ley 7/2015, de 30 de diciembre, de Medidas Tributarias Pág. 10 Tomo 4

21 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Ley 8/2015, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para Normativa sobre Garantías para los Adquirentes de Vivienda Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos. Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Ley 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios. Real Decreto 515/1989, de 21 de abril, sobre protección de los consumidores en cuanto a la información a suministrar en la compra-venta y arrendamiento de viviendas. Orden de 26 de enero de 1979 por la que se establecen cláusulas de inclusión obligatoria en los contratos de compraventa y arrendamiento de viviendas de protección oficial de promoción privada, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13 del Real Decreto 3148/1978, de 10 de noviembre. 4.- Planes y Programas en vigor. El Programa 261A supuso, según los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2016, el 93,83 % de los créditos de gastos de la Dirección General, un 7,37 % de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y un 0,45 % del Presupuesto de la Administración General de Castilla y León. Considerando todos los programas de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, el porcentaje del programa medio fue de 1,72 %. El programa 261A ocupa el lugar 23 de 58 programas en orden a su mayor presupuesto. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 11

22 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Líneas de actuación del programa en relación con sus aplicaciones presupuestarias: Ayudas al alquiler de viviendas (subconcepto 48018), dota presupuestariamente los expedientes de recursos estimados favorables, relativos a las convocatorias de ayudas en desarrollo del Plan Estatal Fomento del alquiler de viviendas Plan Estatal (subconcepto 4803Y), desarrollando esta actividad mediante la convocatoria y concesión de ayudas a los arrendatarios solicitantes. Inversiones en vivienda (Capítulo 6 del subprograma 261A02), mediante las que, en desarrollo del programa REHABITARE se acondicionan viviendas para ser habitadas. Por otra parte, el parque público de viviendas se mantiene y se repara en la medida de lo necesario (concepto 661). Ayudas a la vivienda rural (subconcepto 780A9), actuaciones que suponen el tratamiento diferenciado que este tipo de edificación necesita, subsidiando intereses de préstamos para el mantenimiento de este parque de viviendas, para nueva edificación o adquisición de las mismas. Ayudas a la Vivienda Joven en Castilla y León y Viviendas de precio limitado para familias, para la adquisición de viviendas de protección pública, (subconcepto 780B1). Viviendas concertadas (subconcepto 7801B), con promotores privados para la promoción de viviendas de protección oficial, a las que tendrán acceso los adjudicatarios seleccionados por esta Administración, con los mismos criterios que la promoción pública. Financiación conjunta (subconcepto 76056), con entidades locales, a través de convenios de colaboración que permitan ejecutar obras en materia de vivienda específicas y actuaciones urbanísticas y de centros dotacionales necesarios para una consideración de la vivienda integrada en su entorno social. Actuaciones en materia de vivienda (subconceptos 7700F y 7800M), en desarrollo del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación , con actuaciones de ayudas a promotores de viviendas para alquiler y ayudas a la rehabilitación de edificios. Actuaciones en materia de vivienda (subconceptos 4803Y, 74204, 7601M, 7803W y 7803X), en desarrollo del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas , con actuaciones de subvenciones a arrendatarios de viviendas en alquiler, subvenciones a promotores de viviendas para el alquiler, declaración y desarrollo de Áreas de Rehabilitación y Regeneración Urbanas, subvenciones para rehabilitación de edificaciones y subvenciones para el apoyo a la implantación del informe de evaluación edificatoria. Inversiones en rehabilitación y recuperación arquitectónica (artículo 61 del subprograma 261A01) mediante las cuales se actúa en todo tipo de bienes y entornos de Pág. 12 Tomo 4

23 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información interés arquitectónico que por sus especiales características procede proteger. Por otra parte, se actúa también indirectamente a través de subvenciones a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro (subconcepto y 78096). Ninguna de estas líneas de actuación tiene un período definido; todo lo contrario: supone una dedicación continuada y progresiva para esta Dirección General, dentro del marco de política de vivienda y arquitectura. Por otra parte, con las dotaciones correspondientes a los Capítulos presupuestarios I (Gastos de personal) y II (Gastos corrientes en bienes y servicios), se financian tanto las necesidades de personal como las materiales, para el buen funcionamiento de la Dirección General, y en concreto los medios personales y materiales asignados al desarrollo del Programa 261A. 5.- Medios económicos, humanos y materiales. Medios económicos: CAP DESCRIPCION IMPORTE I Gastos de Personal II Gastos Corrientes III Gastos financieros 0 IV Transferencias Corrientes Operaciones Corrientes VI Inversiones Reales VII Transferencias de Capital Operaciones de Capital TOTAL Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 13

24 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Medios humanos: Altos Cargos 1 Subgrupo A1 47 Subgrupo A2 40 Subgrupo C1 36 Subgrupo C2 0 Grupo III 2 Total Ejecución financiera del presupuesto. CAP C. INICIAL C. DEFINITIVO COMPROM. % OBLIGADO % I , ,79 91, ,79 91,24 II , , ,10 IV , ,03 99, ,47 21,20 VI , ,23 88, ,12 86,32 VII ,71 87, ,09 50,44 261A ,96 94, ,51 61,80 Pág. 14 Tomo 4

25 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información 7.- Cumplimiento de objetivos. Los objetivos y actuaciones son los definidos en el apartado 2.- Características del Programa, siendo el resultado final del ejercicio 2016, según los indicadores que a continuación se relacionan, el siguiente: INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS. Nº INDICADORES Unidad de medida Realizado 2015 Previsión 2016 Realizado Promoción de viviendas. Nº de viv Intervención mercado alquiler. Nº de viv Ayudas arrendatarios Nº de ayud Actuaciones de rehabilitación Nº de viv Declaraciones de ARI y ARU Nº de viv El esquema competencial de la Dirección General ha puesto de manifiesto la necesidad de tener en cuenta dos aspectos fundamentales para la mejor gestión de tales competencias. Por una parte, la planificación de las actuaciones a medio y largo plazo en una búsqueda constante de mayor eficiencia, aprovechando la oportunidad que ofrece la gestión conjunta e interrelacionada de las políticas de ordenación territorial, urbanismo, vivienda y protección del patrimonio arquitectónico. Por otra parte, la implantación en todo el sistema operativo de la necesaria e inevitable flexibilidad, dado que la actividad de la Dirección General se ha de desarrollar en un marco superior y complejo, donde se ha de coordinar, con las actuaciones de otros agentes sociales y económicos, para una mejor y más eficiente adaptación a la realidad constantemente cambiante. Por lo que se refiere al procedimiento de adjudicación de viviendas, la Orden de la Consejería de Fomento, FOM/1982/2008, de 14 de noviembre, modificada por Orden FOM/791/2011, de 1 de junio, prevé la forma de adjudicación de viviendas no sólo las de promoción directa, sino también las promovidas por entes locales y promotores particulares, con subvención de la Junta de Castilla y León (Objetivo 1, actividad 1). Por Orden de 21 de marzo de 2016, se efectuó convocatoria pública de subvenciones destinadas al alquiler de vivienda para el año 2016, habiéndose abonado durante el ejercicio ,69 euros. (Además se pagaron, por importe de 1.511,78 euros, recursos administrativos resueltos favorablemente). (Objetivo 1, actividad 2, indicador 1.2). Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 15

26 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Con créditos de capital (Capítulo 6) se financiaron actuaciones en materia de vivienda habiéndose contraído obligaciones durante el ejercicio por importe de ,67 euros (objetivo 1, actividad 1). Con los créditos destinados a las ayudas a la vivienda rural se han adquirido obligaciones por importe de ,54 euros (subconcepto 780A9) (objetivo 1, actividad 1). En relación con las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana, durante el año 2015 se procedió a la declaración, por Acuerdo de la Junta de Castilla y León, de 21 Áreas de Regeneración Urbana, en los siguientes términos municipales: Pág. 16 Tomo 4

27 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Áreas de Regeneración Urbana Máximo número de viviendas que se prevé rehabilitar 1 BU Castrojeriz (2ª Fase) 65 2 BU - Melgar de Fernamental (2ª Fase) 9 3 LE - León Oeste (2ª Fase) SG - Canonjías-Segovia (2ª Fase) SG - San José-Segovia (2ª Fase) VA - La Pedraja (2ª Fase) 68 7 VA - Villanueva de Duero (2ª Fase) 39 8 ZA Benavente (2ª Fase) ZA Zamora (2ª Fase) SA Candelario (2ª Fase) VA - Medina del Campo (2ª Fase) ZA - Casaseca de Campeán (2ª Fase) 7 13 ZA - Castroverde de Campos (2ª Fase) ZA Montamarta (2ª Fase) ZA Villafáfila (2ª Fase) ZA Villalobos (2ª Fase) SA Lagunilla (2ª Fase) SA Mogarraz (2ª Fase) SA - Peñaranda de Bracamonte (2ª Fase) BU - Miranda de Ebro PA - Tierras del Renacimiento 240 Total Cumplido este requisito de la declaración del ámbito, conforme lo dispuesto en el Plan Estatal , se procedió a firmar los veintiún Acuerdos de Comisión Bilateral que establecen las condiciones y aportaciones económicas de los distintos agentes intervinientes que participan en Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 17

28 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 la financiación de cada proyecto ARU. Con posterioridad, se tramitó la autorización y concesión de las subvenciones a los beneficiarios y gestores de las veintiún Áreas de Regeneración Urbana relacionadas, así como de las Áreas del barrio de San Cristóbal en Burgos, y el Área de Renovación Urbana de el Polígono 29 de Octubre de Valladolid. Durante el año 2016, se procedió a modificar los Acuerdos de la Junta de Castilla y León y las Ordenes de concesión de la subvención de once de las veintidós Áreas de Regeneración Urbana al objeto de modificar las anualidades originales, acomodándolas al desarrollo previsto de las obras. Asimismo, a petición del Ayuntamiento de Valladolid, se cambió el tipo de actuación prevista para el Polígono 29 de Octubre, modificándose la declaración original del Área (que pasó de Renovación a Regeneración Urbana) y su financiación. Como resultado de todo ello, se sustituyeron las 87 viviendas nuevas por 138 viviendas para rehabilitar. Desde el punto de vista presupuestario se han contraído obligaciones por importe de ,16 euros (subconcepto presupuestario 7601M) (Objetivo 2, actividad 2, indicador 2.2). En ayudas a la adquisición de Vivienda Joven se han obligado créditos por importe de ,91 euros (subconcepto 780B1). (Objetivo 1, actividad 1). En desarrollo del Plan Estatal , y con créditos financiados en parte por el Ministerio de Fomento, se contabilizaron en 2016 compromisos por importe de ,04 euros, para actuaciones en materia de fomento del parque público de viviendas para el alquiler, fomento de la rehabilitación edificatoria y apoyo a la implantación del informe de evaluación de edificios. (Subconceptos presupuestarios 74204, 7803W y 7803X). (Objetivo 1, actividad 1, indicador 1), (Objetivo 2, actividad 1 indicador 2.2). Al objeto de fomentar la actividad edificatoria se concedieron subvenciones al Instituto de la Construcción de Castilla y León, a la Fundación Laboral de la Construcción y a la Asociación Empresarial para la Innovación de la Construcción Eficiente, habiéndose comprometido créditos por importe conjunto de ,00 euros (subconcepto 7800M) (Objetivo 1, actividad 1) Con cargo al subconcpto 7801B, se resolvieron y pagaron recursos administrativos relacionados con las vivienda concertada, obligándose en el ejercicio ,60 euros. (Objetivo 1, actividad 1). La Dirección General desarrolla las actuaciones necesarias para la recuperación y rehabilitación arquitectónica del patrimonio que, no estando catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural), tiene un valor arquitectónico, artístico, histórico o cultural que justifica su rehabilitación. Los créditos obligados en materia de rehabilitación arquitectónica han sido de ,45 euros como inversión directa (capítulo VI), y ,87 euros mediante subvenciones, (subconceptos y 78096) (objetivo 2, actividad 1, indicador 2.1). Pág. 18 Tomo 4

29 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información En cuanto al Programa Palacios de Exposiciones y Congresos, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está participando en la construcción del Palacios de Congresos y Recintos Feriales de León. Para la mayor divulgación de toda la política de vivienda, esta Consejería se ha dotado de una página web específica y aplicaciones informáticas para la gestión de la información; durante el año 2016 ha sido de visitas al portal web de información de vivienda. (Objetivo 1, actividad 1). 8.- Análisis de los costes y rendimientos de los programas. Valoración de costes de ejecución de viviendas. Para hacer este análisis se han considerado las promociones de VPOPP de las que se han adjudicado alguna vivienda en el ejercicio Aunque cada una de ellas responde a una diferente tipología constructiva, se han considerado todas ellas unidades iguales al objeto del presente estudio. Los datos económicos proceden del sistema contable SICCAL y de la aplicación informática GIPP (Gestión Informática del Parque Público de Viviendas). Valoración del coste de construcción de cada Grupo de viviendas. Promoción importe total de construcción de la promoción. importe medio de construcción de una vivienda VENTA 1 VIV. EN GRUPO LAS VEGAS EN LANGA (AVILA) , ,72 VENTA DE 1 VIV EN GRUPO LAS VIÑAS DE TORRE DEL BIERZO (LEÓN) VENTA DE 2 VIVIENDAS EN GRUPO TENERÍAS DE MEDINA DE RIOSECO (VALLADOLID) VENTA DE 1 VIVIENDA EN GRUPO MONTES TOROZOS DE VALLADOLID VENTA DE 1 VIV. EN GRUPO LA LAGUNA DE PEÑAFIEL (VALLADOLID) , , , , , , , ,38 VENTA DE 1 VIVIENDA EN GRUPO EL CLÍNICO DE ZAMORA , ,37 Media ponderada precio de construcción de una vivienda ,69 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 19

30 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Valoración precio de venta de las viviendas. Promoción importe total de venta de las viviendas. importe medio de venta de una vivienda VENTA 1 VIV. EN GRUPO LAS VEGAS EN LANGA (AVILA) , ,28 VENTA DE 1 VIV EN GRUPO LAS VIÑAS DE TORRE DEL BIERZO (LEÓN) , ,42 VENTA DE 2 VIVIENDAS EN GRUPO TENERÍAS DE MEDINA DE RIOSECO (VALLADOLID) , ,60 VENTA DE 1 VIVIENDA EN GRUPO MONTES TOROZOS DE VALLADOLID , ,71 VENTA DE 1 VIV. EN GRUPO LA LAGUNA DE PEÑAFIEL (VALLADOLID) , ,29 VENTA DE 1 VIVIENDA EN GRUPO EL CLÍNICO DE ZAMORA , ,13 Media ponderada precio de venta de una vivienda ,41 Para este cálculo se han considerado sólo las viviendas de cada promoción efectivamente entregadas durante Los valores obtenidos en la muestra realizada para el informe correspondiente en ejercicios anteriores, fueron los siguientes: AÑO IMPORTES 1998 media ponderada coste de construcción de una vivienda: media ponderada precio de venta de una vivienda: 1999 media ponderada coste de construcción de una vivienda: media ponderada precio de venta de una vivienda: 2000 media ponderada coste de construcción de una vivienda: media ponderada precio de venta de una vivienda: 2001 media ponderada coste de construcción de una vivienda: media ponderada precio de venta de una vivienda: ,20 euros ,94 euros ,99 euros ,68 euros ,54 euros ,83 euros ,61 euros ,93 euros Pág. 20 Tomo 4

31 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información AÑO IMPORTES 2002 media ponderada coste de construcción de una vivienda: media ponderada precio de venta de una vivienda: 2003 media ponderada coste de construcción de una vivienda: media ponderada precio de venta de una vivienda: 2004 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda: 2005 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda: 2006 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda: 2007 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda: 2008 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda: 2009 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda: 2010 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda: 2011 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda ,69 euros ,41 euros ,80 euros ,67 euros ,79 euros ,51 euros ,88 euros ,40 euros ,39 euros ,80 euros ,87 euros ,02 euros ,72 euros ,89 euros ,26 euros ,39 euros ,98 euros ,49 euros ,19 euros ,43 euros Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 21

32 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 AÑO media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda 2013 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda 2014 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda 2015 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda 2016 media ponderada coste de construcción de una vivienda media ponderada precio de venta de una vivienda IMPORTES ,96 euros ,82 euros ,40 euros ,48 euros ,61 euros ,27 euros euros ,29 euros ,69 euros ,41 euros Pág. 22 Tomo 4

33 PROV PROV 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información A continuación se relacionan los proyectos de inversión real, Capítulo 6, previstos en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el ejercicio 2016, con información detallada sobre la ejecución a 31 de diciembre de 2016, de los subprogramas 261A01 Arquitectura y 261A02 Vivienda y Suelo, diferenciando en los listados correspondientes las actuaciones presupuestadas de otras actuaciones también tramitadas. INVERSIONES REALES DEL SUBPROGRAMA 261A01 ARQUITECTURA CLAVE 4-ZA- 05/035 4-SO- 08/070 TÍTULO Palacio de Congresos de Zamora Rehabilitación del Teatro Cervantes en Navaleno Restauración Iglesia Parroquial Santa Águeda en Riaño Urbanización Nueva Plaza Arbolada en Ólvega Rehabilitación Arquitectónica (Programa Rehabitare) Actuaciones de Rehabilitación Actuaciones de Rehabilitación Actuaciones de Rehabilitación Actuaciones de Rehabilitación Actuaciones de Rehabilitación Rehabilitación Iglesia Santa María en Mayorga COSTE PREVISTO COSTE ACTUALIZADO ANTERIOR ANTERIOR ZA SO LE SO SP AV BU PA SA SG VA TOTAL ACTUACIONES OTRAS ACTUACIONES CLAVE 4-LE- 06/154 A2016/ LE- 09/066 TÍTULO COSTE ACTUALIZADO ANTERIOR Rehabilitación Iglesia en Torre de Babia LE Urbanización Calle Santa María y Diputación Provincial BU Urbanización de la Plaza LE Urbanización del Parque Infantil en Nueva Plaza Arbolada SO Sustitución de la cubierta de la Iglesia LE Actuaciones de Rehabilitación LE TOTAL OTRAS ACTUACIONES Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 23

34 PROV CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 INVERSIONES REALES DEL SUBPROGRAMA 261A02 VIVIENDA Y SUELO CLAVE TÍTULO COSTE PREVISTO COSTE ACTUALIZADO ANTERIOR ANTERIOR SP- 05/999 Contratación de Personal de Vivienda Servicio de apoyo a demandantes de vivienda protegida Reparación Grupo de Viviendas Puente Colgante SP SP VA Gestión Programa Alquileres SP Elaboración Estrategia Regeneración Urbana en Castilla y León Sexta Edición Premios Construcción Sostenible Restauración de Viviendas Programa Revive Restauración de Viviendas Programa Revive Restauración de Viviendas Programa Revive Restauración de Viviendas Programa Revive Restauración de Viviendas Programa Revive Restauración de Viviendas Programa Revive Restauración de Viviendas Programa Revive Restauración de Viviendas Programa Revive Restauración de Viviendas Programa Revive Fomento alquiler: Parque Entidades Financieras SP ,00 0 SP ,17 0 AV , BU ,00 LE ,00 PA ,00 SA , SE , SO ,00 VA , ZA , SP , TOTAL ACTUACIONES Pág. 24 Tomo 4

35 PROV 4. Memoria 4.1. OTRAS ACTUACIONES Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información CLAVE TÍTULO COSTE ACTUALIZADO ANTERIOR Restauración de Viviendas Programa Revive SP SG- 01/010 Edificación de 12 VPOPP, Escalona de Prado SG Reparación Parque Público Viviendas AV Reparación Parque Público Viviendas BU Reparación Parque Público Viviendas LE Reparación Parque Público Viviendas PA Reparación Parque Público Viviendas SA Reparación Parque Público Viviendas SG SA- 01/010 Promoción de 16 Viviendas concertadas en Pº de los Aires, Béjar SA ZA- 01/020 Edificación de VPP en Alcañices ZA Reparaciones Grupo "El Orfeón Arandino", Aranda de Duero Reparación, mantenimiento y conservación Viviendas Sociales BU SP Gastos Registro Propiedad y Notarias SP TOTAL OTRAS ACTUACIONES Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 25

36 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 INFORME DE GESTIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 312A INTRODUCCION La Asistencia Sanitaria de la Gerencia regional de Salud abarca prácticamente al 100% de la población total de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, habitantes (a 1 de enero de 2016). En Castilla y León, a 1 de enero de 2016, contábamos con una población protegida de T.S.I. (Tarjeta Sanitaria Individual), con la siguiente distribución porcentual por edades: Menores de 14 años: ,12% De 14 a 64 años: ,82% Mayores de 65 años ,06% (de las TSI totales de Castilla y León) De las TSI, (51,25%) corresponden a T.S.I. adscritas a Centros de Salud urbanos y (48,75%) son T.S.I. adscritas a Centros de Salud semiurbanos y rurales. La dispersión geográfica, el hecho de que casi el 50% de la población sea del medio rural, y el gran envejecimiento de la población, con tasas de mayores de 65 años, cercanas al 25%, complican enormemente la atención, la hacen más difícil, más onerosa y por qué no decirlo, si cabe más necesaria. Casi ningún otro servicio de los prestados por la Administración Regional llega a tantos ciudadanos, a tantos núcleos de población, ni se presta los 365 días del año ininterrumpidamente las 24 horas del día. El objetivo primordial de garantizar la prestación de los servicios sanitarios a toda la población protegida se desarrolla en el marco normativo básico de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Dentro de la normativa estatal que nos es de aplicación destacamos además: Pág. 26 Tomo 4

37 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Real Decreto 1039/2011, de 15 de julio, por el que se establecen los criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, de contribución a la consolidación fiscal, y de elevación del importe máximo de los avales del Estado para Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, modificado por Real Decreto 576/2013, de 26 de julio. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 27

38 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Marco normativo de la Comunidad de Castilla y León: Real Decreto 1480/2001, de 27 de diciembre, sobre traspaso a la Comunidad de Castilla y León de las funciones y servicios del Instituto Nacional de la Salud. Decreto 32/1988, de 18 de febrero, por el que se establece la delimitación territorial de las Zonas Básicas de Salud en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Decreto 108/1991, de 9 de mayo, por el que se aprueba la ordenación sanitaria de Castilla y León en materia de asistencia especializada. Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Gerencia Regional de Salud, modificado por el Decreto 81/2007, de 19 de julio, por el Decreto 40/2011, de 7 de julio, por el Decreto 10/2014, de 13 de marzo y el Decreto 47/2015, de 23 de julio. Ley 13/2001, de 20 de diciembre, de ordenación farmacéutica de la Comunidad de Castilla y León. Decreto 6/2002, de 10 de enero, por el que se establecen las Demarcaciones Asistenciales en las Zonas Básicas de Salud Decreto 24/2003, de 6 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica de los servicios periféricos de la Gerencia Regional de Salud. Decreto 40/2003, de 3 de abril, relativo a las guías de información al usuario y a los procedimientos de reclamación y sugerencia en el ámbito sanitario. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre, por el que se regula la historia clínica. Decreto 68/2008, de 4 de Septiembre, por el que se crea el Registro de pacientes en lista de espera de atención especializada y se regulan las garantías de espera máxima en intervenciones quirúrgicas programadas en el Sistema de Salud de Castilla y León, modificado por el Decreto 29/2012 de 26 de julio. Pág. 28 Tomo 4

39 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Ley 8/2010, de 30 de agosto, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, modificada por la ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León, por la Ley 9/2014, de 27 de noviembre y la Ley 7/2015, de 30 de diciembre, de Medidas Tributarias. Ley 1/2012, de 28 de febrero, de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras, modificada por la Ley 4/2012, de 16 de julio, de Medidas Financieras y Administrativas. Decreto-Ley 2/2012, de 25 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia sanitaria. Ley 11/2013, de 23 de diciembre, de medidas tributarias y de Reestructuración del sector Público Autonómico. Ley 5/2014, de 11 de septiembre, de medidas para la reforma de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Decreto 57/2014, de 4 de diciembre, por el que se regula la constitución y funcionamiento de Unidades de Gestión Clínica del Servicio de Salud de Castilla y León. Orden SAN/77/2014, de 6 de febrero, por la que se aprueban las bases comunes reguladoras de la movilidad voluntaria del personal estatutario fijo en el Servicio de Salud de Castilla y León. Orden SAN/1068/2016, de 7 de diciembre, por la que se aprueban las bases generales de concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de personal estatutario en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud. Orden SAN/713/2016, de 29 de julio por la que se regulan las bases comunes para la constitución de bolsas de empleo de personal estatutario temporal, de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud, y se regula el funcionamiento de las mismas. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 29

40 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Decreto 47/2016, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 8/2011 de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de selección y determinadas formas de provisión de plazas y puestos de trabajo de personal estatutario en centros e instituciones sanitarias dependientes de la Gerencia Regional de Salud. Pág. 30 Tomo 4

41 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información PLANES Y PROGRAMAS EN VIGOR.- Decreto 59/2003 por el que se aprueba el II Plan Sociosanitario de Castilla y León. Orden SAN/559/2007, de 26 de marzo, por la que se aprueba el Plan de Garantía de los Derechos de las Personas en relación con la Salud. Planes Anuales de Gestión de las once Gerencias de Atención Primaria, de las catorce Gerencias de Atención Especializada, de las 9 Gerencias de Salud de Área y de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León correspondientes al año 2016 Programas Anuales de Mejora de Lista de Espera correspondiente al año Estrategia de la Gerencia Regional de Salud Acuerdo 1/2013, de 10 de enero, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la Estrategia de Atención al Paciente Crónico en Castilla y León. Acuerdo 43/2016, de 14 de julio, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el plan de Inversiones Sociales Prioritarias de Castilla y León Pacto de 20 de septiembre de 2016 entre la Gerencia Regional de Salud y las organizaciones sindicales SATSE-FSES, CESM, UGT y USAE por el que se aprueban las Estrategias de actuación en prevención riesgos laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León Resolución de 27 de mayo de 2016, de la Dirección Gerencia de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se aprueba el Programa de Intensificación de tiempo de docencia para la formación sanitaria especializada en el período La financiación del programa 312A se hace fundamentalmente a través de aportación pública y sólo una mínima parte de ésta proviene de la facturación por prestación de servicios sanitarios a terceros, como mutuas de accidentes de trabajo, seguros sanitarios privados y seguros de accidentes de tráfico. Los cobros a terceros, en atención primaria, en el 2016 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 31

42 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 ascendieron a ,38, en atención especializada a ,21, en emergencias sanitarias ,60 y en servicios centrales ,38, en vía ejecutiva se han recaudado ,14; que hacen un total de ,71. ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE LOS MEDIOS HUMANOS DISPONIBLES La Gerencia Regional de Salud contaba, a finales de 2016, con los siguientes profesionales distribuidos en los distintos Subprogramas presupuestarios: - En el marco de la Atención Primaria (Subprograma 312A01), trabajadores repartidos por todo el territorio de la Comunidad Autónoma, de los cuales 36 son Personal Directivo, Sanitarios Licenciados Sanitarios no Licenciados y de Gestión y Servicios. - En el marco de la Atención Especializada (Subprograma 312A02), trabajadores repartidos por todo el territorio de la Comunidad Autónoma; de los cuales 113 son Personal Directivo, Sanitarios Licenciados, Sanitarios no Licenciados y de Gestión y Servicios. - Respecto al Personal en Formación (Subprograma 312A03), se ha contado con Personal MIR, distribuidos 328 en la Atención Primaria y en Atención Especializada; además se ha formado a 153 EIR, 70 en Atención Primaria y 83 en Especializada. - En relación con los recursos humanos de las Emergencias Sanitarias (Subprograma 312A04) cuenta con a 325 profesionales de los cuales 3 son Personal Directivo, 157 Sanitarios Licenciados, 145 Sanitarios no Licenciados y 20 de Gestión y Servicios. El personal incluido es personal en plantilla, los eventuales fuera de plantilla y los contratados para la cobertura de la atención continuada y reducción de listas de espera. También tenemos que considerar los numerosos contratos temporales por sustitución; debido fundamentalmente a vacaciones, periodos de Incapacidad Transitoria (I.T.) y maternidad del personal fijo de plantilla, lo que hace de este Programa Presupuestario un importante generador de empleo de alta cualificación. Pág. 32 Tomo 4

43 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información INVERSIONES EN OBRAS, PLANES DE MONTAJE Y EQUIPAMIENTO Las inversiones en obras en Centros de Salud y Consultorios locales en el año 2016 supusieron ,69 de inversión ejecutado de la manera que se refleja en el siguiente cuadro: PROVINCIA OBRAS IMPORTE ÁVILA CONSTRUCCION C.S. BURGOHONDO (proyecto) ,00 ÁVILA Suministro equipos de climatización C.S. ÁVILA SUR-OESTE, CANDELEDA Y CEBREROS ,57 BURGOS CONSTRUCCIÓN C.S. SALAS DE LOS INFANTES (proyecto) ,90 LEÓN CONSTRUCCIÓN C.S. BEMBIBRE (proyecto) ,78 LEÓN CONSTRUCCIÓN C.S. BABIA (liquidación) ,93 LEÓN Reparación FACHADAS C.S. PONFERRADA IV ,06 LEÓN Sistema contraincendios C.S.PONFERRADA II ,56 LEÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS GAP BIERZO ,00 LEÓN Reparación en varias zonas de las dependencias de la GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA 3.900,00 PALENCIA REPARACIÓN CENTROS DE TRANSFORMACION BAJA TENSION VARIOS CENTROS DE SALUD ,89 PALENCIA Sustitución caldera del C.S.CERVERA DE PISUERGA ,82 PALENCIA Reparación cubierta en C.S. HERRERA DE PISUERGA ,95 PALENCIA Reparación cubierta en C.S. VILLAMURIEL DE CERRATO ,78 PALENCIA Sustitución de carpinterías exteriores del C.S. OSORNO ,00 PALENCIA Reparación de la cubierta y muro cortina del C.S. SALDAÑA 9.970,50 SALAMANCA Reforma suelo de 2 consultas y sala de Fisioterapia del edificio C.S. ALAMEDILLA Y GARRIDO SUR 4.294,97 SALAMANCA Reforma Tejado C.S. TAMAMES ,56 SALAMANCA REPARACIÓN INSTALACIONES BAJA TENSION EN 3 CENTROS DE SALUD SALAMANCA ,71 SALAMANCA ADAPTACIÓN ANTIGUO C.S. SAN JUAN PARA traslado P.A.C. ALAMEDILLA ,17 SALAMANCA SUMINISTRO DE EQUIPOS CLIMATIZACIÓN 3 C.S. ALAMEDILLA, PEÑARANDA Y SAN JUAN ,31 SEGOVIA Adaptación de Proyecto AMPLIACIÓN Y REFORMA C.S. CARBONERO EL MAYOR ,69 SORIA Reordenación del espacio de consultas de enfermería en el C.S. BURGO DE OSMA ,00 SORIA Mejora de la Accesibilidad del edificio C.S. SAN LEONARDO DE YAGÜE ,00 VALLADOLID CONSTRUCCIÓN C.S. ESGUEVILLAS DE ESGUEVA ,73 VALLADOLID Reparación de diferentes espacios y elementos del C.S. MOTA ,07 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 33

44 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 PROVINCIA OBRAS IMPORTE VALLADOLID VALLADOLID DEL MARQUÉS Reparación de diferentes espacios y elementos del C.S. VILLALÓN DE CAMPOS Reparación de albardillas en C.S. CANTERAC y C.S. PILARICA- CIRCULAR , ,00 VALLADOLID Sustitución enfriadora para C.S. VALLADOLID RURAL I ,43 ZAMORA Renovación alumbrado C.S. ZAMORA NORTE 6.017,50 ZAMORA Reparación de la cubierta del C.S. CARBAJALES DE ALBA ,00 ZAMORA Reparación de canalón, cubierta y chimenea del C.S. LUBIÁN ,00 TOTAL ,69 Las inversiones en obras en HOSPITALES en el año 2016 supusieron ,78 de inversión ejecutado de la manera que se refleja en el siguiente cuadro: PROVINCIA OBRAS IMPORTE LEÓN OBRAS REPAR. FACHADAS H. EL BIERZO (proyecto) ,00 LEÓN OBRA ACELERADOR LINEAL H. LEON ,00 LEÓN CLIMATIZACIÓN SALA TALLADO ANATOMIA PATOLOGICA H.BIERZO ,00 INSTALACIÓN DE UNA RED SEPARATIVA DE RESIDUOS LEÓN LIQUIDOS PARA SERVICIO ANATOMIA PATOLOGICA H ,35 LEÓN PALENCIA OBRAS PLAN AUTOPROTECCIÓN H. RIO CARRIÓN ,68 PALENCIA INSTALACIÓN DE TUBERIAS ACS H. RIO CARRIÓN ,06 PALENCIA ADAPTACIÓN DE PROYECTO COMPLEJO ASISTENCIAL DE PALENCIA H. RIO CARRIÓN ,00 SALAMANCA CONSTRUCCIÓN PLAN DIRECTOR HOSPITAL UNIVERSITARIO (COMPLEJO ASISTENCIAL) ,17 SALAMANCA ADAPTACIÓN A NORMATIVA ISO y JACIE. LABORATORIO DE CRIOBIOLOGÍA H.CLINICO ,03 SALAMANCA REPARACION TERRAZAS en el Hospital Los MONTALVOS ,00 Sistema de refrigeración por aire del Centro de SALAMANCA Transformación H.CLINICO 4.000,00 Modificación de espacios del área de Nefrología(Diálisis) H. SALAMANCA VIRGEN VEGA ,65 HOSPITAL STA BARBARA.fase I (liquidación-revisión de SORIA precios) ,57 SORIA HOSPITAL STA BARBARA.fase II (adaptación de proyecto) ,00 SORIA INSTALACION LAVADORAS Y ESTERILIZADORA H. STA BÁRBARA ,76 Pág. 34 Tomo 4

45 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información PROVINCIA OBRAS IMPORTE SORIA SORIA VALLADOLID INSTALACION LINEA ELECTRICA SALA RADIOLOGIA H. STA BÁRBARA ,38 Instalación de silenciadores en equipos de climatización del H. STA. BARBARA ,85 OBRA ASOCIADA SUMINISTRO E INSTALACIÓN SALAS HEMODINÁMICA H. CLINICO ,00 VALLADOLID ENFRIADORA HOSPITAL RIO HORTEGA ,96 VALLADOLID SISTEMA TELEGESTION SALA DE CALDERAS, REFORMA CLIMATIZACIÓN Y CONTROL INST. H. RIO HORTEGA ,29 VALLADOLID REFORMA GERENCIA H. RIO HORTEGA ,55 VALLADOLID REFORMA SALA E INST. ENFRIADORAS CC.EE. ARTURO EYRIES ,74 VALLADOLID CONSULTAS EXTERNAS H. MEDINA DEL CAMPO (proyecto) ,50 VALLADOLID Acondicionamiento sala BRAQUITERAPIA de Alta Tasa H.CLINICO ,48 VALLADOLID Acondicionamiento almacen general FARMACIA H. CLINICO ,91 VALLADOLID Retejado de cubierta, Limpieza y Reparación de canalones en el Edificio Rondilla H. CLINICO ,00 VALLADOLID Adecuación apertura quirófanos CMA H.CLINICO ,67 ZAMORA AMPLIACIÓN Y REFORMA HOSPITAL PROVINCIAL DE ZAMORA ,77 ZAMORA AMPLIACIÓN Y REFORMA HOSPITAL BENAVENTE (sentencia) ,41 TOTAL ,78 En el Plan de Infraestructuras, las inversiones destinadas a los Planes de Montaje y equipamiento de los Centros de Salud y Consultorios Locales, en el ejercicio 2016, han ascendido a ,41. La distribución por Gerencias fue la siguiente: EQUIPAMIENTOS 2016 PLANES DE NECESIDADES PLANES DE MONTAJE ALTA TECNOLOGÍA TOTAL GAP-AV , ,68* ,36 GAP-BU , ,06 GAP- LE , ,09 GAP-EL BIERZO , ,62 GAP- PA , ,41 GAP-SA , ,00* ,00 GAP-SG , ,75 GAP-SO , ,00* ,04 GAP- VA O , ,12 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 35

46 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 EQUIPAMIENTOS 2016 PLANES DE NECESIDADES PLANES DE MONTAJE ALTA TECNOLOGÍA TOTAL GAP-VA E , ,00* ,27 GAP -ZA , ,69 TOTAL , ,68 0, ,41 *Centros de Salud: Ávila Sur-Este, P.A.C. San Juan, Burgo de Osma y Esguevillas de Esgueva Por otra parte, las inversiones destinadas a los Planes de Montaje, Planes de Necesidades y Alta Tecnología del ejercicio 2016 en la Atención Especializada, han sido de ,92. La distribución por Gerencias fue la siguiente: EQUIPAMIENTOS 2016 PLANES DE PLANES DE ALTA NECESIDADES MONTAJE TECNOLOGÍA TOTAL 2016 C.A. ÁVILA , ,31 C.A. BURGOS , ,00 H. SANTOS REYES , ,32 H. SANT. APÓSTOL , ,01 HOSP. DEL BIERZO , ,25 C.A. LEÓN , , , ,89 C.A. PALENCIA , ,81 C.A. SALAMANCA , , ,96 C.A. SEGOVIA , ,71 C.A. SORIA , ,71 H. RIO HORTEGA , ,09 H.C.U. VALLADOLID , , , ,70 H. MEDINA CAMPO , ,81 C.A. ZAMORA , , , ,35 TOTAL , , , ,92 Las inversiones destinadas a los Planes de Montaje, Planes de Necesidades y Alta Tecnología del ejercicio 2016 en la Gerencia de Emergencias Sanitarias han sido de ,00. EQUIPAMIENTOS 2016 PLANES DE NECESIDADES PLANES DE MONTAJE ALTA TECNOLOGÍA TOTAL , ,00 Pág. 36 Tomo 4

47 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL A FINALES DE 2016 EN ATENCIÓN PRIMARIA Médico de Familia Pediatra Enfermera Media consulta/día profesional 29,34 23,61 16,01 Frecuentación 9,21 6,08 3,75 Media urgencias/día (*) (*) En 2015 se calculó la media como media de las Urgencias por Área de Salud, el dato global de actividad en toda la Comunidad. Siguiendo el criterio de 2015 sería 511. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 37

48 ACTIVIDADES PREVENTIVAS CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Las coberturas alcanzadas en Cartera de Servicios de Atención Primaria a finales de 2016 han sido las siguientes: ANEXO CARTERA DE SERVICIOS 2016 SERVICIOS Cobertura alcanzada 2016 TIPO DE POBLACIÓN Hombres Mujeres Total Vacunación menores de 2 años 93,8 94,8 94,2 Vacunaciones infantiles 6 años 88,8 88,8 88,8 Vacunaciones infantiles 14 años 86,8 87,1 87,0 Actividades preventivas en neonatos y lactantes 97,5 97,5 97,5 Actividades preventivas de 2 a 5 años 94,6 94,7 94,7 Actividades preventivas de 6 a 14 años 86,9 87,4 87,2 Prevención de la Caries Infantil ( años) 19,5 19,8 19,6 Actividades preventivas de 15 a 19 años 28,2 30,9 29,5 Atención a la mujer embarazada Educación a grupos de madres y padres Visita en el primer mes de postparto Diagnóstico Precoz de Cáncer de Cérvix Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama Atención a la Mujer en el Climaterio ,6 93,6 62,7 62,7 75,0 75,0 37,9 37,9 49,2 49,2 34,5 34,5 Cribado de violencia de género - 9,9 9,9 Vacunación triple vírica 26,6 16,9 20,5 Vacunación de la Hepatitis B a Grupos de Riesgo 1,2 2,0 1,6 Actividades preventivas de 20 a 75 años 64,1 77,6 70,8 Actividades preventivas en mayores de 75 años 84,2 84,3 84,2 Vacunación antigripal - Mayores de 60 años 51,3 50,7 51,0 Vacunación antineumocócica - > 60 años 49,8 51,1 50,5 Vacunación antigripal - Menores de 60 años 4,3 5,3 4,8 Vacunación antineumocócica - < 60 años 1,8 1,5 1,6 Pág. 38 Tomo 4

49 PROCESOS ASISTENCIALES 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información ANEXO CARTERA DE SERVICIOS 2016 SERVICIOS Prevalencia alcanzada CyL TIPO DE POBLACIÓN Hombres Mujeres Total Atención a niños y niñas con asma 8,5 5,6 7,1 Atención a las mujeres víctimas de violencia - 0,2 0,2 Atención a personas con Hipertensión arterial 21,6 23,8 22,7 Atención a personas con Diabetes 8,8 7,2 7,9 Atención a personas con EPOC 4,8 1,8 3,2 Atención a Personas Obesas 7,0 9,0 8,0 Atención a personas con Dislipemia 24,9 25,0 25,0 Educación a grupos de personas diabéticas 0,0 0,0 0,0 Atención Domiciliaria a personas Inmovilizadas 1,4 2,5 2,0 Cuidados paliativos 0,1 0,1 0,1 Atención a personas bebedoras de riesgo 1,7 0,2 0,9 Atención a personas ancianas de riesgo 80,9 84,9 83,3 Atención a personas cuidadoras 0,8 2,0 1,5 Educación a grupos de personas cuidadoras 0,0 0,0 0,0 Atención a personas fumadoras 3,1 2,3 2,7 Atención a personas con demencia 2,8 5,3 4,2 Tratamientos Fisioterapéuticos Básicos 1,4 2,9 2,2 Cirugía Menor 0,8 0,9 0,8 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 39

50 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 GASTO FARMACEUTICO 1.- Gasto Farmacéutico Las siguientes tablas muestran la evolución sufrida del gasto farmacéutico en función de los grupos de población afectados Número de recetas dispensadas. Castilla y León RECETAS AÑO 2016 RECETAS AÑO 2015 % 16/15 AVILA ,11 BURGOS ,07 LEÓN ,15 PALENCIA ,17 SALAMANCA ,90 SEGOVIA ,84 SORIA ,02 VALLADOLID ,57 ZAMORA ,26 CASTILLA Y LEÓN ,50 Pág. 40 Tomo 4

51 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Gasto Farmacéutico en receta (CON deducciones RDL 4/2010 y RDL 8/2010). Castilla y León GASTO AÑO 2016 GASTO AÑO 2015 % 16/15 AVILA , ,27 4,19 BURGOS , ,43 3,18 LEÓN , ,08 2,85 PALENCIA , ,52 4,27 SALAMANCA , ,87 3,52 SEGOVIA , ,21 3,99 SORIA , ,10 2,97 VALLADOLID , ,14 4,59 ZAMORA , ,91 3,87 CASTILLA Y LEÓN , ,53 3,65 Recetas por persona activa y año. Castilla y León Recetas/Activo año 2016 Recetas/Activo año 2015 % 16/15 AVILA 10,36 10,13 2,25 BURGOS 7,86 7,66 2,66 LEÓN 9,53 8,28 15,11 PALENCIA 8,61 8,32 3,51 SALAMANCA 8,50 8,42 0,93 SEGOVIA 7,71 7,49 2,96 SORIA 7,70 7,53 2,31 VALLADOLID 8,21 7,40 10,95 ZAMORA 9,63 9,28 3,80 CASTILLA Y LEÓN 8,63 8,12 6,33 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 41

52 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Recetas por persona pensionista y año. Castilla y León Recetas/Pensionista año 2016 Recetas/Pensionista año 2015 % 16/15 AVILA 53,22 55,74-4,52 BURGOS 42,87 43,33-1,07 LEÓN 47,05 49,57-5,08 PALENCIA 44,73 46,02-2,80 SALAMANCA 50,45 51,52-2,07 SEGOVIA 46,07 46,34-0,59 SORIA 43,86 43,62 0,56 VALLADOLID 43,70 45,96-4,91 ZAMORA 49,21 48,47 1,52 CASTILLA Y LEÓN 46,59 47,97-2,88 Número de recetas por persona protegida y año. Castilla y León. 2016/2015 RP AÑO 2016 RP AÑO 2015 % 16/15 AVILA 25,52 25,02 2,01 BURGOS 18,32 17,94 2,11 LEÓN 23,74 23,04 3,06 PALENCIA 21,19 20,66 2,57 SALAMANCA 22,11 21,67 2,03 SEGOVIA 18,69 18,16 2,89 SORIA 19,25 18,81 2,30 VALLADOLID 18,67 18,07 3,36 ZAMORA 24,80 23,59 5,16 CASTILLA Y LEÓN 21,15 20,57 2,82 Pág. 42 Tomo 4

53 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Gasto farmacéutico en receta por Población activa/año. (CON deducciones RDL 4/2010 y RDL 8/2010). Castilla y León. 2016/2015 Gasto/Activo año 2016 Gasto/Activo año 2015 % 16/15 AVILA 89,94 87,81 2,42 BURGOS 74,87 74,34 0,71 LEÓN 87,96 75,58 16,38 PALENCIA 76,70 73,48 4,38 SALAMANCA 79,58 78,90 0,86 SEGOVIA 64,47 62,73 2,77 SORIA 71,70 70,97 1,02 VALLADOLID 73,41 65,53 12,02 ZAMORA 86,03 83,77 2,70 CASTILLA Y LEÓN 78,51 73,77 6,42 Gasto farmacéutico en receta por Población pensionista/año. (CON deducciones RDL 4/2010 y RDL 8/2010). Castilla y León. 2016/2015 Gasto/Pensionista año 2016 Gasto/Pensionista año 2015 % 16/15 AVILA 653,83 670,65-2,51 BURGOS 569,17 564,55 0,82 LEÓN 594,38 618,47-3,90 PALENCIA 540,77 544,61-0,71 SALAMANCA 597,54 599,41-0,31 SEGOVIA 508,15 504,30 0,76 SORIA 545,69 534,72 2,05 VALLADOLID 487,79 506,08-3,61 ZAMORA 585,65 573,04 2,20 CASTILLA Y LEÓN 564,07 572,21-1,42 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 43

54 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Gasto farmacéutico en receta por persona protegida/año (CON deducciones RDL 4/2010 y RDL 8/2010). Castilla y León. 2016/2015 GP AÑO 2016 GP AÑO 2015 % 16/15 AVILA 289,46 278,07 4,09 BURGOS 222,57 215,62 3,22 LEÓN 279,76 269,61 3,76 PALENCIA 238,30 227,64 4,68 SALAMANCA 247,61 238,89 3,65 SEGOVIA 191,45 184,00 4,05 SORIA 222,99 215,95 3,26 VALLADOLID 195,57 187,39 4,37 ZAMORA 277,57 262,39 5,78 CASTILLA Y LEÓN 238,58 229,47 3,97 Gasto medio por receta de población activa (CON deducciones RDL 4/2010 y RDL 8/2010). Castilla y León. 2016/2015 GMR/Activo año 2016 GMR/Activo año 2015 % 16/15 AVILA 8,68 8,67 0,17 BURGOS 9,52 9,70-1,90 LEÓN 9,23 9,13 1,11 PALENCIA 8,91 8,83 0,83 SALAMANCA 9,36 9,37-0,07 SEGOVIA 8,36 8,38-0,19 SORIA 9,31 9,42-1,26 VALLADOLID 8,94 8,86 0,96 ZAMORA 8,93 9,03-1,06 CASTILLA Y LEÓN 9,09 9,08 0,09 Pág. 44 Tomo 4

55 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Gasto medio por receta de población pensionista (CON deducciones RDL 4/2010 y RDL 8/2010). Castilla y León. 2016/2015 GMR/Pensionista año 2016 GMR/Pensionista año 2015 % 16/15 AVILA 12,29 12,03 2,11 BURGOS 13,28 13,03 1,91 LEÓN 12,63 12,48 1,25 PALENCIA 12,09 11,83 2,16 SALAMANCA 11,84 11,63 1,80 SEGOVIA 11,03 10,88 1,36 SORIA 12,44 12,26 1,49 VALLADOLID 11,16 11,01 1,36 ZAMORA 11,90 11,82 0,67 CASTILLA Y LEÓN 12,11 11,93 1,50 Gasto medio por receta (CON deducciones RDL 4/2010 y RDL 8/2010). Castilla y León. 2016/2015 GMR AÑO 2016 GMR AÑO 2015 % 16/15 AVILA 11,34 11,11 2,04 BURGOS 12,15 12,02 1,09 LEÓN 11,78 11,70 0,68 PALENCIA 11,25 11,02 2,06 SALAMANCA 11,20 11,02 1,59 SEGOVIA 10,24 10,13 1,12 SORIA 11,59 11,48 0,94 VALLADOLID 10,47 10,37 0,98 ZAMORA 11,19 11,12 0,59 CASTILLA Y LEÓN 11,28 11,16 1,12 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 45

56 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO Especialidades farmacéuticas genéricas. A continuación se presenta la evolución del porcentaje de envases dispensados de EFG frente al total de envases. La cifra alcanzada como valor acumulado a diciembre asciende a 53,83% Especialidades Farmacéuticas Genéricas (EFG). Castilla y León % EFG en envases sobre el total de especialidades Acumulado a diciembre 2016 por provincias AVILA 56,58% BURGOS 48,60% LEÓN 49,11% PALENCIA 57,80% SALAMANCA 51,83% SEGOVIA 58,40% SORIA 57,50% VALLADOLID 59,00% ZAMORA 55,48% CASTILLA Y LEÓN 53,83% 3.- Consumo farmacéutico sin receta. Imputado al capítulo IV - Farmacia, también se financia el reintegro de gastos de productos farmacéuticos, los absorbentes de incontinencia de orina entregados a residencias de ancianos, las tiras reactivas, las dietas y los medicamentos extranjeros. En algunas provincias también se imputa a capítulo IV otro tipo de productos sanitarios (sondas, bolsas de ostomía, apósitos, etc.) vacunas adquiridas desde Atención Primaria, otros suministros de medicamentos, Botiquines CS, Reintegro de Gasto por Aportación y Reintegro de Gasto Ayuda Adherencia. Sus importes ascienden a las siguientes cantidades: Pág. 46 Tomo 4

57 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 47

58 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO Prestación farmacéutica a través de servicios de farmacia de hospital 2016 (capítulo II) Las adquisiciones con cargo al Capítulo II del Presupuesto de Farmacia en hospitales se elevaron en 2016 a , con una disminución del crecimiento con respecto al año anterior de -8,40 %. Se recogen a continuación las adquisiciones a precio neto en los Servicios de Farmacia de hospital. Año (Se trata de datos provisionales a esta fecha, pendientes de conciliación de medicación con techo máximo de gasto 2016, parte de la cual se va a imputar en 2017 lo que implica distorsiones en evolución de gasto. PROVINCIA HOSPITAL GASTO (euros) AVILA CA AVILA H SANTIAGO APOSTOL BURGOS H SANTOS REYES CA BURGOS LEÓN CA LEON H EL BIERZO PALENCIA CA PALENCIA SALAMANCA CA SALAMANCA SEGOVIA CA SEGOVIA SORIA CA SORIA H U RIO HORTEGA VALLADOLID H MEDINA DEL CAMPO H CLINICO UNIVERSITARIO VA ZAMORA CA ZAMORA TOTAL CASTILLA Y LEÓN Pág. 48 Tomo 4

59 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Esta variación del -8,40% ha supuesto un importante descenso con respecto a años anteriores, en parte debido a la aplicación de los techos de gasto de medicamentos adquiridos en 2015, siendo especialmente relevante la conciliación llevada a cabo en los tratamientos de la hepatitis C. No obstante, este descenso aparente compensaría, en parte, el incremento global observado en 2015 (25,15%), y, previsiblemente, se incrementará en los próximos años debido a la incorporación de nuevas terapias innovadoras. No obstante, se ha producido un incremento del 2,67% en el gasto en medicamentos sin considerar los destinados al tratamiento de la hepatitis C, fundamentalmente debido a la incorporación de la innovación, a la cronificacion de enfermedades, al incremento en el número de pacientes tratados. 5.- Ortoprótesis año 2016 (capítulo IV) Gasto en ortoprótesis. Año 2016 GSA Implantes Quirúrgicos Prótesis Externas Sillas de Ruedas Ortoprótesis Especiales Órtesis TOTALES ÁVILA BURGOS LEÓN Y BIERZO PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA TOTAL CASTILLA Y LEÓN Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 49

60 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO Ayudas por desplazamiento año 2016 (capítulo IV) El total del importe abonado a lo largo del año 2016 en este concepto asciende a ,68, y se desglosa por provincias en la tabla siguiente: Gasto en ayudas por desplazamiento. Año 2016 ÁVILA BURGOS LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA TOTAL , , , , , , , , , , Otros: Bombas de infusión continúa de insulina: A finales del año 2016, se ha informado de 781 bombas en uso en todo el ámbito SACYL. MODERNIZACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO Teniendo en cuenta que la cobertura asistencial prestada al ciudadano se realiza las 24 horas del día durante los 365 días del año, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de los usuarios al sistema de salud y la mejora de la gestión de la demanda asistencial en Atención Primaria, es necesario hacer referencia a algunos aspectos que recaen sobre ello: 1.- El proyecto de la Cita previa automatizada Castilla y León ha sido pionera, siendo la primera Comunidad en instaurar la cita previa automatizada mediante reconocimiento de voz (IVR), así como la primera en instaurar la identificación con el DNI en la cita previa por internet, lo que supone el primer paso para el acceso del ciudadano a su Historia Clínica Electrónica. En 2016 se ha seguido extendiendo la implantación del servicio de cita previa multicanal. IVR: Se implantó la IVR en 5 nuevos Centros de Salud y en 42 nuevos Consultorios Locales, siendo un total de 356 centros. Se pasó de una cobertura poblacional de a usuarios INTERNET, y APP: Se extendió a los 6 nuevos Centros de Salud y a los 42 nuevos Consultorios Locales En 2016 se realizaron trámites por Internet y a través de APP) Pág. 50 Tomo 4

61 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información 2.- Proyectos de Telecardiología, Teleoftalmología y Telepsiquiatría. Tele-cardiología: Se mantiene el número de telecardiógrafos instalados en la Comunidad. Tele-oftalmología: Actualmente se dispone en Castilla y León de 24 Retinógrafos, conectados a la red de teleoftalmología Tele-psiquiatría: Se encuentra implantada en el Complejo Asistencial de Palencia, estando conectado el Hospital San Telmo, como centro de referencia con los Centros de Salud de Guardo, Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga (zonas rurales alejadas del Hospital de referencia), mediante un sistema de videoconferencia de alta definición, con 79 consultas atendidas durante La Historia Clínica Electrónica (HCE) En Atención Primaria se utiliza una aplicación específica de Historia Clínica, Medora, estando implantada en las 11 Áreas de Salud, cubriendo al 100% de la población. En Atención Especializada hay un aplicativo de Historia Clínica, Jimena 3, se utiliza en 6 hospitales de la comunidad con diferente grado de desarrollo e implantación en los servicios hospitalarios. Hay otra aplicación de Historia Clínica, Si-Clínica, utilizada en el Hospital Universitario Rio Hortega. Las aplicaciones de HCE utilizadas tanto en AP como en AE, son desarrollos propios de SACYL. Se está trabajando en el diseño y desarrollo de la HCE de Hospital con un mayor grado de desarrollo e interoperabilidad, Jimena 4, con la finalidad de realizar la implantación de este aplicativo en aquellos hospitales que no disponen de Historia Clínica informatizada. Se ha implantado Jimena 4 en los Servicios de Urgencias de los siguientes Hospitales: Hospital de Aranda de Duero, C.A. de Palencia, C.A. de Zamora, Hospital de El Bierzo, Hospital de Segovia, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, C.A de León y Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid. Está prevista la implantación de este módulo en el C.A. de Salamanca. Se ha iniciado la implantación del módulo de Consultas Externas Hospitalarias, en el Hospital de Aranda de Duero en el mes de noviembre, estando prevista su extensión al resto de Hospitales a lo largo del año Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 51

62 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Con el desarrollo de la HCE, se ha diseñado un Gestor de peticiones único para AP y Hospital, con la finalidad de que sea la herramienta que se utilice para la solicitud de pruebas diagnósticas. Se ha instalado en Jimena 4 para la solicitud de pruebas de imagen radiológica Se encuentran en fase de convergencia los distintos aplicativos de HCE existentes para conformar una HCE Integrada y Única del Paciente, incluida la Historia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, que permitirá el acceso a la Historia Resumida del paciente desde cualquier punto de la geografía nacional. Actualmente existe una integración de la Historia Clínica de Atención Primaria con Atención Especializada en 6 de las 11 Áreas de Salud de la Comunidad, pudiendo accederse desde 113 Centros de Salud a la HCE de su hospital de referencia. Desde enero de 2012 se ha incorporado el Área de Salud de Ávila a conexión con la Historia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud (HSDSNS) con el perfil de Comunidad Emisora, esto permite que la información de salud del ciudadano puede estar disponible en cualquier punto de la geografía nacional, si es requerida por los profesionales asistenciales en el proceso de atención al paciente. Igualmente los ciudadanos, a través del Portal de Salud, mediante su DNI electrónico, pueden consultar y conocer qué profesionales han accedido a su Historia de Salud 4.- Petición Electrónica de Analítica (PEA) y recepción telemática La petición electrónica de analítica (PEA), permite solicitar analíticas por vía telemática desde el Centro de Salud al laboratorio del Hospital de referencia y recibir los resultados desde el laboratorio por vía telemática, integrándose en la HCE del paciente. Durante 2015 se continuó con la extensión de la PEA en la Comunidad, implantándose en 17 nuevos centros de salud. Durante 2016 ha proseguido la extensión de la PEA en la Comunidad, implantándose en 12 nuevos centros de salud. A fecha 31 de diciembre el número total de Centros de Salud con PEA es de 205. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS El seguimiento del cumplimiento de los objetivos fijados para el año 2016 se reflejan claramente en los indicadores que figuran en el Proyecto de Presupuestos para el ejercicio Pág. 52 Tomo 4

63 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información 2016 del programa presupuestario 312A Asistencia Sanitaria, a continuación se refleja una comparativa entre las previsiones manifestadas en su momento en dicho Proyecto y los respectivos datos de realización efectivamente ejecutados en el correspondiente año. OBJETIVO 1.- Alcanzar los objetivo s institucionales de la Gerencia Regional de Salud en las áreas de asistencia sanitaria y presupuestaria. INDICADORES REALIZADO 2015 PREVISION 2016 ALCANZADO Nº de camas en UCSS Nº de días de estancia en Hospital I.Q.P. Ambulatoria Concursos Med y Prod.san. y talonar OBJETIVO 2.- Mejora en la organización y gestión de centros sanitarios REALIZADO INDICADORES 2015 PREVISION 2016 ALCANZADO Nº Procs asist diseñ e implantados % Prescripción de Principio Activo 66,65% 64,00% 67,05% 3. Gasto farmacéutico hospit Resid y CAMP con medicamt del Hosp Nº de boletines de informac. e infor de posicionamiento emitidos Nº de ZBS con el módulo de Prescrip Nº de ZBS con Receta electrónica Nº Boletines(Newsletter) emitidos % de alertas de seguridad informadas individualmente 10. Informes sobre utilización de medicamentos por prescriptor 100% 25% 100% Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 53

64 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 OBJETIVO 3.- Derechos de los usuarios y prestaciones INDICADORES REALIZADO 2015 PREVISION 2016 ALCANZADO A. Lineal con imagen guiada S. Gestión prest ortoprotésica S. Gestión prest. P. dietéticos Nº Proc atendidos en ent concertada TMG, CRPS, TCA Nº Áreas con montaje efectivo Nº de resonancias magnéticas Población diana invitada al programa de prevención y detecc CCR 45,4% 70,00% 74,8% 8. Nº de camas de hospitalización renovadas OBJETIVO 4.- Accesibilidad a los servicios sanitarios a toda la población de la Comunidad REALIZADO PREVISION INDICADORES ALCANZADO Ayuda por desplazamiento Nª de Exp Nº centros con Telecardiología Integrada Nº de CS con Gest. de la Demanda realizada por prof. Eferm 4. Porcentaje de profesionales de AP con consulta no presencial atendida % 100,00% 43,03% 5. Nº de centros de salud y consultorios locales incorporados al servicio de cita previa telefónica, Internet, app-móvil Centros con sistema Triaje AP y ES Centros con recordatorio citas por sms y/o correo electrónico Consultorios con conectividad Pág. 54 Tomo 4

65 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información OBJETIVO 5.- Promoción de la donación y trasplante de órganos y tejidos REALIZADO PREVISION ALCANZADO INDICADORES Nº de unidades enviadas de sangre de cordón ** umbilical ** Enviadas 30, extraídas 212 OBJETIVO 6.- Operatividad de los sistemas informáticos de los Centros Sanitarios de AP y AE REALIZADO PREVISION INDICADORES Porcentaje centros con patología digital e impresión 3D ALCANZADO ,70% 25% 0% 2. Despliegue receta electrónica (% ZBS implantadas) 16,65% 100% 100% 3. Porcentaje Implantación Sistema de información a la Dirección (B. I.) 0% 50% 15% 4. Porcentaje Implantación servidor terminología clínica 100% 70% 100% 5. Nº Guías Asistenciales compartidas 0 4 0* 6. Nº de funcionalidades incorporadas a Gestion@fc Portal de formación Encuestas formato on-line Porcentaje centros con fibra óptica 100% 100% 100% 10. Nº de rutas asistenciales publicadas (*) Aunque las guías asistenciales tienen un objetivo integrador de tal forma que el proceso sea compartido entre AP y AE el retraso en la interconectividad de la HCE de ambos niveles dificulta la aplicación compartida de la guía que si está implementada en AOP (medora) Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 55

66 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 OBJETIVO 7.- Consolidar la formación orientada a competencia profesional y perfil puesto, continuar el programa de reconocimiento profesional, así como potenciar las alianzas con entidades y organismos relacionados con la formación. INDICADORES 1. Nº de actividades formativas sobre Unidades de gestión clínica REALIZADO 2015 PREVISION 2016 ALCANZADO Nº de actividades de PTC ( centralizadas Estrategia de atención al paciente crónico Nº actividades formativas con evaluación de transferencia e impacto de la formación (**) 5. Porcentaje de horas formación online 21% 25% 22% 6. Nº actividades directivos Nº actividades TCAE y no sanitario Nº de auditorías realizadas Premio y programa de reconocimiento a profesionales Nº Convenios con Universidades, sociedades científicas, troncalidad con agentes externos (*) (*) Pendientes de la revisión del Real Decreto 420/2015 y Anulación Real Decreto 639/2014, de 25 de julio (**) Se han excluido las actividades del Plan Transversal Común. OBJETIVO 8.- Salud Laboral. INDICADORES REALIZADO 2015 PREVISION 2016 ALCANZADO Áreas con mediadores formados (*) 2. Jornadas PRL en SACYL Certificación OSHAS Continuar con el desarrollo del PAIME , (**) *En 2015 se formaron mediadores en todas las áreas. La previsión era aumentar su formación en 2016 y aprobar el Plan de Mediación. No cumplido en Previsto su cumplimiento para el segundo trimestre de **En 2017 se han pagado los que faltaban. Se ha retrasado la liquidación del ejercicio 2016, por aplicación de la Orden de Cierre del ejercicio que adelantó las fechas de grabación de obligaciones del capítulo 4. Pág. 56 Tomo 4

67 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información OBJETIVO 9.- Fomentar el desarrollo de la política de calidad y excelencia. INDICADORES 1. Colaborar en la puesta en marcha de proyectos priorizados en la autoevaluación EFQM (comunicación, reconocimiento, liderazgo). REALIZADO 2015 PREVISION 2016 ALCANZADO Apoyar el diseño de procesos organizativos Definir el cuadro de mando de indicadores estratégicos en los distintos niveles de la organización(gerencia Regional de Salud/Área/Gerencia/unidad) 4. Realizar encuestas de satisfacción de pacientes ligadas a los proyectos de mejora EFQM, gestión de procesos y gestión clínica. 5. Diseñar el rincón de calidad en el Portal. 0% 50% 0% 6. Difundir buenas prácticas en calidad y difundir un código ético entre los profesionales. 7. Gestionar las colecciones bibliográficas, especialmente revistas de acceso electrónico. 8. Poner a disposición de los profesionales el acceso a la información científica mundial a través de los recursos bibliográficos disponibles. 9. Mantener el Servicio de Obtención de Documentos para aquellos materiales no suscritos. 10. Mejorar la difusión de recursos elaborando un buscador en fuentes suscritas e impartir sesiones de manejo de recursos de biblioteca, dirigidas a profes OBJETIVO 10.- Impulsar la estrategia de seguridad del paciente. INDICADORES REALIZADO PREVISION 2016 ALCANZADO Gestores de riesgos formados Adaptación de SISNOT a la Áreas integradas 0% 25% 0% 3. Diseño del sistema corporativo de vigilancia 10% 50% 25% 4. Hospitales con cuidados intensivos que participan en resistencia zero 5. Proyecto de seguridad coordinados ,90% 80% 90,9% Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 57

68 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Programa: 322A- ENSEÑANZA ESCOLAR OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES FO3 OBJETIVO 1: Mejora del rendimiento escolar GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR. DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA. ACTIVIDADES: 1. Mejorar la excelencia en bachillerato (bach. investigación y excelencia bie, bach. inter. bi y bach. doble titulación / currículo mixto francés bachibach). 2. Plan de excelencia. INDICADORES Unidad de medida PREVISIÓN 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION 1.- BIE BI y Bachibach. (acumulado) Nº centros ,57% 2.- Premios, olimp., concurs, torneo Nº alumnos ,00% (2) (1) (1) La implementación de nuevos bachilleratos es este tipo en centros supone una autorización previa, especialmente los BIE y Bachibac, como parte final de un procedimiento de solicitud que se inicia a instancia de cada centro, siempre, de carácter voluntario, en los términos establecidos en las normativas correspondientes. (2) Ajuste a la demanda. Pág. 58 Tomo 4

69 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Programa: 322A- ENSEÑANZA ESCOLAR OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES FO3 OBJETIVO 2: Formación, motivación y reconocimiento del profesorado. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR. DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y RÉGIMEN ESPECIAL ACTIVIDADES: 1. Asistencia jurídica a profesorado, alumnos y APAS. 2. Organización y gestión de la red de formación del profesorado. 3. Planificación de actividades de formación del profesorado. 4. Desarrollo de actividades de formación on-line de profesores. 5. Desarrollo del Plan de Calidad Educativa. 6. Evaluación del sistema educativo: evaluaciones nacionales e internacionales. 7. Desarrollo de sistemas de evaluación en centros: autoevaluación y evaluación externa. 8. Formación del Profesorado (FP). INDICADORES Unidad de medida PREVISIÓN 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION 1.- Asistencias realizadas. Nº asistencias ,71% (1) 2.- Profesores red form. prof. Nº profes ,00% 3.- Actividades formación profes. Nº activ ,39% (2) 4.- Acciones formativas distancia. Nº activ ,27% (2) 5.- Experiencia calidad centros Nº centros ,36% (2) 6.- Estudios evaluación realizados Nº estud ,66% (3) 7.- Evaluación en centros Nº centros ,00% (3) 8.- Cursos realizados Nº cursos ,09% (4) (1) La asistencia jurídica a profesorado, alumnado y personal de administración y servicios (PAS), se lleva a cabo a demanda de los posibles afectados en cada uno de los supuestos que incluye la misma (supuestos 1, 2 y 3). Por ello, le previsión es una estimación inicial que puede sufrir variaciones al alza, como es el caso, o a la baja, en los datos definitivo. (2) Ajuste a la demanda. (3) Desviación propia de la dinámica y evolución de este tipo de evaluaciones (4) Se ha ajustado la oferta de cursos a la demanda de necesidades. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 59

70 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Programa: 322A- ENSEÑANZA ESCOLAR OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES FO3 OBJETIVO 3: Mejora de infraestructuras y equipamiento. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR. ACTIVIDADES: 1. Construcción y ampliación de centros. 2. Obras de reparación y mejora de centros. 3. Convenios con Diputaciones Provinciales para la realización de obras, por los ayuntamientos, en colegios de Infantil y Primaira. 4. Mejora de equipamiento en cnetros públicos. INDICADORES Unidad de medida PREVISIÓN 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION 1.- Centros creados o ampliados. Nº centros ,00% (1) 2.- Centros reparados o mejorados. Nº centros ,89% (2) 3.- Convenios con Diputaciones Provinciales. Nº ,66% (3) convenios 4.- Suministro equipamiento nuevo Nº centros ,00% (1) Diversos retrasos en procedimiento de contratción, licvencias municipales etc. (2) La efciciente administración de los recursos disponibles ha permitido efectuar inversiones en más centros de los previstos. (3) Siempre se invita a las 9 Diputaciones, pero se formalizan convenios con las que lo desean. OBJETIVO 4: Mejora de los servicios complementarios: transporte, comedores escolares y programas de conciliación. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR. DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA. ACTIVIDADES: 1. Rutas de transporte existentes. 2. Servicio de acompañantes. 3. Alumnos transporte escolar Pág. 60 Tomo 4

71 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información 4. Servicio de comedores. 5. Alumnos en comedores escolares. 6. Extensión Programa Madrugadores. 7. Incremento de usuarios Programa Madrugadores y Tardes en el Cole. 8. Subvención comedores centros concertados de Educación Especial. 9. Ayudas transporte alumnos plurideficientes con discapacidad motora, contemplando la zona rural. 10. Ayudas transporte escolar alumnado que curse segundo cicloo de Ecducación Infantil, Primaria. Secundaria Obligatoria o Especial. INDICADORES Unidad de medida PREVISION 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACIÓN 1.- Adaptación de rutas existentes. Nº rutas ,00% 2.- Extensión serv. Acmp. rutas. Nº rutas ,38% (1) 3.- Alumnos transportados. Nº alumnos ,85% (2) 4.- Autorización nuevos comedores. Nº comedores ,80% (3) 5.- Alumnos en comedores escolares Nº alumnos ,00% 6.- Extens. Prog. Madrug. Nuev. Centr. Nº centros ,00% 7.- Usuarios Madrugad y Tard en el Cole Nº usuarios ,48% (4) 8.- Centos comedores subvencion. Nº centros ,00% 9.- Trasn. Alumnos plurideficientes Nº centros ,00% 10.- Trasnpiorte alumnos ens. Obliga. Nº benef ,88% (5) (1) La previsión del número de rutas con acompañante depende del número de rutas que transporten a alumnos de menos de 16 años en vehículos de más de 7 plazas, el número de rutas para alumnos de infantil y primaria se concreta finalizada la matrícula de cada año. (2) La previsión del número de alumnos transportados es, en efecto, una mera estimación puesto que el número se concreta finalizada la matrícula de cada año. Los alumnos transportados aparecen y desaparecen a lo largo del curso por traslado de familias. (3) La desviación entre previsión y alcanzado se debe a la autorización de 4 comedores que presentaron solicitud a partir de marzo de 2016: CRA Campos de Castilla en Grijota (Palencia), CEIP Cristóbal Colón en Valladolid, CEIP Gonzálo de Bercero en Valladolid y CEO Mirador de la Sierra de Villacastin (Segovia). (4) La disminución en el número de usuarios de estos programas se debe a una menor necesidad de las familias por conciliar en los horarios en los que se desarrollan. (5) Ajuste a la demanda. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 61

72 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 OBJETIVO 5: Refuerzo del modelo de bilingüísmo. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR. ACTIVIDADES: 1 Colaboración con el Ministerio de Educación para dotar de auxiliares de conversación a centros docentes públicos de la Comunidad. INDICADORES Unidad de medida PREVISION 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION 1.- Auxiliares convers. Incorporad. Nº auxil ,11% (1) (1) El MECD no ha podido facilitar suficientes candidatos para reponer las bajas hasta poder llegar a 225. Pág. 62 Tomo 4

73 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información OBJETIVO 6: Impulso de la calidad de la Formasción Profesional. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y RÉGIMEN ESPECIAL. ACTIVIDADES: 1. Estudios de evaluación y calidad para la mejora del sistema. 2. Formación online. 3. Formación Profesional Dual. 4. Aula Empresa. 5. Acreditación de competencias profersionales. 6. Convenio Cámaras de Comercio. INDICADORES Unidad de medida PREVISION 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION 1.- Estudios realizados. Nº estudios ,00% 2.- Ciclos formativos a distacia. Nº cilcos ,44% (1) 3.- Proyectos de FP Dual. Nº proyectos ,50% (2) 4.- Centros en Aula Empresa. Nº centros ,00% (2) 5.- Presonas evaluadas y acredit. Nº personas ,60% (3) 6.- Empresas en aplicación Cicerón Nº empresas ,22% (3) (1) Mayor numero de ciclos a distancia.- Incremento de solicitud de esta ofertaen centros no publicos. (2) Proyectos de FP Dual y Aula empresa.- Menor participacion de centros publicos en esta modalidad (3) Acreditacion de competencias.- Ajustes de procedimiento Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 63

74 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 OBJETIVO 7: Avance en la lucha contra todo tipo de acoso y discrimnación. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR. ACTIVIDADES: 1. Dotación a centros, de herramientas de evaluación y detección de acoso escolar (socioescuela). 2. Formación de coordinadores de convivencia ym alumnos en mediación. INDICADORES Unidad de medida PREVISIÓN 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION 1.- Centros prog. Socioescuela ins. Nº centros ,86% (1) 2.- Coordinad. y alumnos part. curs. Nº particip ,00% (2) (1) La herramienta informática denominada programa Sociescuela tiene una ligera variación en la previsión inicial, ya que aunque el programa se oferta y es accesible para todos los centros docentes de Castilla y León y éstos lo aplican voluntariamente, con lo que puede sufrir alguna modificación en lo previsto inicialmente. (2) El incremento en la formación de coordinadores y alumnos en mediación se debe a que los cursos de formación en ayuda y mediación entre iguales que, inicialmente tenían una previsión de celebrar dos anuales como en años anteriores, han duplicado sus ediciones en el año 2016, pasando a celebrarse cuatro anuales (1ª edición -2 curso- en el primer semestre y 2ª edición -2 cursos- en el segundo semestre). Pág. 64 Tomo 4

75 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información OBJETIVO 8: Desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR. DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y RÉGIMEN ESPECIAL. ACTIVIDADES: 1. Desarrollo de programas de competencia educativa. 2. Implantación de proyectos educativos para la mejora. 3. Apoyo y refuerzo educativo del alumnado de Educación Primaria. 4. Apoyo y refuerzo educativo del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. 5. Servicio de asistencia mediante intérprete de lengua de signos con destino al alumnado sordo, en centros docentes públicos de Castilla y León. 6. Programa de Respiro Escolar en centros de Educación Especial. 7. Educación de adultos. 8. Obtención de titulación de grado en ESO. 9. Aulas Mentor. 10. Formación Profesional Básica para alumnos con necesidades epecíficas. INDICADORES Unidad de medida PREVISIÓN 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION Nº centros ,00% 1.- Centros prog. compensac. educ. 2.- Proyectos educativos mejora. Nº centros ,00% (1) 3.- Particip. refuerzo educ. Primar Nº alumnos ,12% (2) 4.- Particip. refuerzo educat. ESO Nº alumnos ,09% (2) 5.- Alumnado atendido ILSE Nº alumnos ,00% 6.- Prog. Respiro Esoclar en CEE Nº centros ,00% 7.- Programas educación no formal Nº prog ,00% 8.- Obten. dir. título graduado ESO Nº personas ,10% (3) 9.- Participación proyecto Mentor Nº personas ,00% 10.- Programas FP Básica Nº progr ,00% (1) En el ejercicio 2016 no hubo convocatoria para proyectos educativos para la mejora. (2) Ajuste a la demanda. (3) Mayor demanda de esta oferta. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 65

76 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Programa: 322A- ENSEÑANZA ESCOLAR OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES FO3 OBJETIVO 9: ayudas para la adquisición de libros de texto, material escolar y estudio. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA. ACTIVIDADES: 1. Ayudas al alumnado de Bachillerato, formación Profesional o enseñanzas Artísticas. 2. Becas y ayudas al estudio (incluidos recursos didácticos digitales). 3. Programas de creación y mantenimiento de bancos de libros de texto. INDICADORES Unidad de medida PREVISIÓN 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION 1.- Ayudas alumn. ens. postoblig. Nº benef ,05% (1) 2.- Becas y ayudas al estudio. Nº benef ,63% (2) 3.- Bancos de libros de texto. Nº centros ,00% (1) Se han otorgado mas ayudas por menos importe, hasta agotar el crédito. (2) En el presupuesto 2016 se han realizado dos convocatorias. Curso 2015/2016 y Curso 2016/2017. Inicialmente solo estaba prevista la del curso 2015/2016. Pág. 66 Tomo 4

77 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Programa: 322A- ENSEÑANZA ESCOLAR OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES FO3 OBJETIVO 10: Garantía de libertad de elección de cnetro educativo. GESTORES: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. ACTIVIDADES: 1. Sostenimiento de centros públicos de titularidad municipal. 2. Abono de los gastos a seminarios menores. 3. Abono a centros privados concertados de Educación Infantil y Primaria. 4. Abono a centros privados concertados de Educación Secundaria, Formación Profesional y Educación Especial. INDICADORES Unidad de medida PREVISIÓN 2016 REALIZADO 2016 EXPLICACION DESVIACION 1.- Centros docen. munic. convenios. Nº centros ,00% 2.- Seminarios subvencionados. Nº seminarios ,00% 3.- Unidades Infantil y Primaria Nº unidades ,00% Concertados. 4.- Uds. ESO, FP y EE concertadas Nº unidades ,26% (1) (1) La diferencia de unidades concertadas se debe a disminuciones por no cumplir la ratio mínima establecida. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 67

78 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 INFORME DE GESTION-2016 PROGRAMA 334A, PROMOCIÓN, FOMENTO Y APOYO A LA ACCIÓN CULTURAL 1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Órgano Gestor. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Políticas Culturales. Servicio de Archivos y Bibliotecas, Servicio de Promoción Cultural, Servicio de Museos. Descripción del Programa. Las metas y las acciones del Programa de Promoción, Fomento y Apoyo a la Acción Cultural, son las que se detallan a continuación. 334A PROMOCIÓN, FOMENTO Y APOYO A LA ACCIÓN CULTURAL Línea 1: Promoción del Sistema de Archivos y Bibliotecas. Metas: Calidad en la prestación de servicios de los Archivos y de las Bibliotecas. Adaptación a las nuevas tecnologías para mejorar el servicio al ciudadano. Pág. 68 Tomo 4

79 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Gestión integral de los archivos y colaboración con la Administración electrónica. Desarrollo del programa de actividades culturales en los archivos Puesta en marcha del II Plan de Lectura. Desarrollo del Programa NueB de actividades culturales en las bibliotecas. Seguimiento del servicio de préstamo del libro electrónico. Línea 2: Promoción del Sistema de Museos. Metas: Calidad en la prestación de los servicios de los museos y del cumplimiento de las cartas de servicios. Ampliación de los programas didácticos.. Gestión común en los museos del Sistema. Colaboración con otras entidades para la realización de actividades culturales en los museos de la Comunidad. Renovación del Portal de Museos. Renovación del Programa Museos Vivos. Desarrollo reglamentario de la Ley 2/2014, de 28 de marzo, de Centros Museísticos de Castilla y León. Línea 3: Promoción Cultural. Metas: Promoción de las artes escénicas, plásticas y audiovisuales. Creación de nuevos públicos y fomento de la cultura. Colaboración con otras entidades para la realización de actividades culturales. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 69

80 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Promoción de nuestras industrias y profesionales del sector fuera de Castilla y León. Fomento de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector cultural. Fomento del emprendedurismo en la cultura Campañas didácticas y divulgativas para los distintos sectores de las industrias culturales. Difusión exterior de los creadores. Ejecución del I Plan de Industrias Culturales y Creativas. Programa de comunicaciones. Línea 4: Promoción y apoyo a las políticas del español Metas: Ejecución del Plan del Español. Internacionalizar el valor cultural, social y económico de Castilla y León a través del español. Impulso de la Innovación, la investigación y la tecnología en la enseñanza del español. Creación de empleo en el sector del español. Desarrollo del Centro Virtual de Recursos para el Aprendizaje de Español a través de la RMH. Desarrollo del Sistema Consorcial Mixto del español para extranjeros en Castilla y León. Emprendimiento del Español. Congreso del Español. Pág. 70 Tomo 4

81 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Grado de dependencia del Programa Dado que buena parte de los centros archivísticos, bibliotecarios y museísticos que se integran en los respectivos Sistemas no son de titularidad o gestión autonómica, sino que dependen de otras Administraciones e Instituciones, resulta evidente que para lograr el más eficaz cumplimiento de los objetivos y el desarrollo de las actividades señaladas, es necesario disponer de los mecanismos de cooperación oportunos, reflejados en los correspondientes acuerdos de colaboración, de cuya eficacia dependerá en gran medida la consecución de los objetivos del Programa. En 2016 no ha habido convenios con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la realización del Censo de Patrimonio Documental, ni para la adquisición de fondos bibliográficos con destino a las bibliotecas públicas. Tampoco se firmó el convenio para la realización del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico: la situación de gobierno en funciones alteró los plazos y gestiones de la tramitación, por lo que finalmente no se pudo firmar. En relación con la Biblioteca Digital de Castilla y León, para la finalización de los trabajos correspondientes a la subvención de 2014 se solicitó una prórroga en septiembre de 2015 y el MECD concedió de plazo hasta el 8 de febrero de Además, el Ministerio convocó en marzo de 2016 una nueva línea de ayudas y se solicitó una para la Biblioteca Digital. Esta convocatoria no se llegó a resolver. Las bibliotecas, los archivos y los centros museísticos gestionados por la Junta se han incluido en el Convenio específico de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, y las Universidades de Castilla y León para la realización de prácticas académicas externas en unidades administrativas y centros dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo que realicen funciones en materia de políticas culturales. Dentro del apartado de Promoción Cultural, para el desarrollo de los programas mencionados es necesaria la colaboración de otras Entidades Públicas y Privadas. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 71

82 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Así para llevar a efecto la Red de Teatros de Castilla y León y los Circuitos Escénicos de Castilla y León ha sido necesario realizar convenios de colaboración con las entidades locales titulares de un espacio escénico y que hayan reunido los requisitos establecidos previamente en los sistemas de colaboración. A través de estos convenios se ha tratado de impulsar, fomentar y promocionar las artes escénicas de nuestra Comunidad Autónoma, y sobre todo potenciar y consolidar a las Compañías de Artes de Escénicas. En materia de Museos, es necesario señalar los convenios de integración en el Sistema de Museos de Castilla y León de los siguientes museos: Museo de Ciencias Naturales y Etnográfico de los Padres Paules (Villafranca del Bierzo, León), Museo de Historia de la Automoción (Salamanca), Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español (Valladolid), y el desarrollo del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en materia de explotación conjunta de la aplicación de gestión museográfica DOMUS (firmado en 2008). Asimismo se ha celebrado un Convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Garray, para la puesta en valor, protección y realización de visitas guiadas y otros servicios complementarios correspondientes al Yacimiento Arqueológico de Numancia en el marco de la Ruta Celtíbera, en Garray (Soria). El 18 de marzo de 2016, se reunió la Comisión Sectorial de Centros Museísticos para informar sobre el borrador del Decreto por el que se crea el Directorio de Centros Museísticos de Castilla y León. Pág. 72 Tomo 4

83 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Marco normativo Legislación del Estado Ley 16/1985 (Ministerio de Cultura), del Patrimonio Histórico Español. Real Decreto 111/1986, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985. Resolución de 9 de Junio de 1986, de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura, por la que se da publicidad al Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Castilla y León sobre gestión de Museos y Archivos de titularidad estatal. Resolución de 9 de Junio de 1986, de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura, por la que se da publicidad al Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Castilla y León sobre gestión de Bibliotecas de titularidad estatal. Real Decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 73

84 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Real Decreto 1573/2007, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Real Decreto 1574/2007, de 30 de noviembre, por el que se regula el Observatorio de la Lectura y el Libro. Real Decreto 620/1987, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de titularidad estatal y del Sistema Español de Museos. Real Decreto 582/1989, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas. Ley 21/2005, de 17 de noviembre, de restitución a la Generalidad de Cataluña de los documentos incautados con motivo de la Guerra Civil custodiados en el Archivo General de la Guerra Civil Española y de creación del Centro Documental de la Memoria Histórica. Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal. Real Decreto 816/2013, de 18 de octubre, por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público. Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea. Pág. 74 Tomo 4

85 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Legislación de la Comunidad Autónoma Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Ley 8/2004, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 12/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Ley 5/2008, de 25 de septiembre, de Subvenciones de la Comunidad de Castilla y León. Decreto 26/2012, de 5 de julio, por el que se crea y regula el Consejo para las Políticas Culturales de Castilla y León. Decreto 36/2012, de 18 de octubre, por el que se crea y regula la Comisión Conmemorativa del 500 Aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Decreto 18/2014, de 24 de abril, por el que se crea y regula el Consejo de Archivos, Bibliotecas y Centros Museísticos de Castilla y León. Orden CYT/974/2016, de 18 de noviembre, por la que se desarrolla la Estructura Orgánica de los Servicios Centrales de la Consejería de Cultura y Turismo. Archivos. Ley 6/1991, de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León. Ley 7/2004, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 6/1991, de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León. Decreto 221/1994, por el que se establece la estructura y funciones del Archivo General de Castilla y León. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 75

86 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Decreto 115/1996, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema de Archivos de Castilla y León. Acuerdo 18/2010, de 18 de febrero, de la Junta de Castilla y León por el que se aprueba el III Plan de Intervención del Patrimonio Documental de Castilla y León Ley 5/2016, de 23 de diciembre, por la que se modifica la Ley 6/1991, de 19 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León. Bibliotecas Ley 9/1989, de 30 de noviembre, de Bibliotecas de Castilla y León. Decreto 176/1990, de 13 de septiembre, por el que se establecen normas reguladoras del Depósito Legal en la Comunidad de Castilla y León. Decreto 56/1991, por el que se establecen la estructura y funciones de la Biblioteca de Castilla y León. Decreto 214/1996, por el que se aprueba el Reglamento de los Centros y Servicios bibliotecarios integrados en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León. Decreto 250/1996, por el que se delega el ejercicio de funciones en materia de Sistemas Provinciales de Bibliotecas en las Diputaciones Provinciales. Decreto 263/1997, por el que se aprueba el Reglamento interno de organización de los servicios de las Bibliotecas Públicas de titularidad estatal gestionados por la Comunidad de Castilla y León. Pág. 76 Tomo 4

87 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Acuerdo 50/2006, de 11 de abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Lectura de Castilla y León Orden CYT/704/2012, de 16 de agosto, por la que se aprueba la aplicación electrónica Tarjeta de usuario del sistema de bibliotecas de Castilla y León (TABI). Orden CYT/703/2012, de 16 de agosto, por la que se regula el régimen de la Tarjeta de usuario del sistema de bibliotecas de Castilla y León. Acuerdo 3/2016, de 14 de enero, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el II Plan de Lectura de la Comunidad de Castilla y León Promoción Cultural ORDEN CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. ORDEN CYT/770/2010, de 24 de mayo, por la que se modifica la Orden CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. Orden CYT/937/2009, de 8 de abril, por la que se regula el sistema de colaboración de los Circuitos Escénicos de Castilla y León. Orden CYT/2268/2009, de 27 de noviembre, por la que se modifica la Orden CYT/937/2009, de 8 de abril, por la que se regula el sistema de colaboración de los Circuitos Escénicos de Castilla y León. Orden CYT/1125/2011, de 16 de agosto, por la que se modifica la Orden CYT/937/2009, de 8 de abril, por la que se regula el sistema de colaboración de los Circuitos Escénicos de Castilla y León. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 77

88 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 I Plan de Industrias Culturales de la Comunidad de Castilla y León , aprobado en el Consejo de Gobierno de 30 de mayo de Museos Ley 2/2014, de 28 de marzo, de Centros Museísticos de Castilla y León. Decreto 31/2016, de 7 de septiembre, por el que se crea y regula el Directorio de Centros Museísticos de Castilla y León. Decreto 174/1994, por el que se regula la visita pública a los Museos de titularidad estatal gestionados por la Junta de Castilla y León. (Modificado por Decreto 246/1995). Decreto 92/1995, por el que se regula la composición, funciones y normas de actuación de la Junta de Valoración y Adquisición de Bienes Culturales de Castilla y León. Decreto 245/1995, por el que se regula la aceptación de fondos a título gratuito en los Museos gestionados por la Comunidad de Castilla y León. DECRETO 39/2009, de 11 de junio, por el que se crea el «Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución» y el Museo de la Evolución Humana. ORDEN CYT/988/2010, de 11 de mayo, por la que se acuerda la integración de la Universidad de Burgos en el «Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución» en calidad de Centro Asociado. Pág. 78 Tomo 4

89 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información ORDEN CYT/987/2010, de 24 de mayo, por la que se acuerda la integración de la Fundación Atapuerca en el «Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución en calidad de Centro Asociado. ORDEN CYT/996/2010, de 30 de junio, por la que se acuerda la integración del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana en el «Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución» en calidad de Centro Vinculado. ORDEN CYT/997/2010, de 8 de julio, por la que se acuerda la puesta en funcionamiento efectivo del Museo de la Evolución Humana. ORDEN CYT/1230/2010, de 1 de septiembre, por la que se regula la composición y funcionamiento del Comité Científico del Museo de la Evolución Humana. ORDEN CYT/1231/2010, de 1 de septiembre, por la que se regula la composición y funcionamiento del Consejo Rector del «Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución». ACUERDO 127/2010, de 23 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León ACUERDO 46/2014, de 22 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueban los precios de entradas a los museos de titularidad estatal gestionados por la Comunidad de Castilla y León, así como a sus anexos y filiales. Programas Europeos: Reglamento UE nº 1295/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, por el que se establece el Programa Europa Creativa y se derogan las Decisiones 1718/2006/CE, 1855/2006/CE Y 1041/2009/CE. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 79

90 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Plan del Español: Acuerdo 2/2013, de 10 de enero, de la Junta de Castilla y León por el que se aprueba el II Plan del Español como lengua extranjera de la Comunidad de Castilla y León Orden CYT/514/2013, de 14 de junio, por el que se crea la Red Mundial de Hispanistas. 2. PLANES Y PROGRAMAS EN VIGOR En la línea de promoción e impulso de los archivos y del patrimonio documental, a lo largo de 2016 se ha continuado con el desarrollo del Programa En los archivos se aprende a mirar, que desde hace unos años se viene desarrollando como esencia fundamental a la hora de diseñar y producir exposiciones en los Archivos Históricos. Este Programa, que pretende dar a conocer al público la riqueza que conservan los archivos históricos provinciales de Castilla y León, tiene como línea fundamental el diseño y elaboración de exposiciones con marcado carácter pedagógico para todo tipo de públicos y edades. En él se engloban aquellas exposiciones itinerantes (incluidas en el Programa ALACARTA) realizadas con documentos y material fotográfico conservado en los archivos históricos. Durante el año 2016 los Archivos Históricos Provinciales y el Archivo General de Castilla y León han producido nuevas exposiciones que se han venido a sumar a las que ya se encuentran itinerando en el Programa ALACARTA. Hasta la fecha estas exposiciones han sido visitadas por más de personas en toda la Comunidad Autónoma. Pág. 80 Tomo 4

91 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Pero no sólo hay que hablar de las exposiciones presenciales, sino que también las exposiciones virtuales, puestas a disposición del público a través del Portal de Archivos de Castilla y León que responden al objetivo de difundir de forma pedagógica y directa la riqueza del Patrimonio que conservan los archivos. Así, a lo largo de 2016 se han publicado tres nuevas exposiciones en el Portal de Archivos, superando el conjunto de todas las Exposiciones virtuales durante este año, las visitas. Desde el punto de vista de la difusión en el entorno web y, en concreto, de las redes sociales, la página de Facebook INFOarchivos, que se ponía en marcha en el mes de junio de 2013, ha conseguido a lo largo de 2016 un incremento del 183,10% de seguidores, pasando de los de 2015 a en Se trata de una página de carácter profesional, destinada a proporcionar información referida a los archivos, al patrimonio documental, a la conservación etc. A lo largo este año el alcance (que define la cantidad total de usuarios únicos que han visto alguna publicación de la página o que han interactuado con ella, ya sea mediante comentarios, clicks en me gusta, etc.) obtenido por las publicaciones, ha situado a INFOarchivos entre los primeros puestos del ranking de las redes sociales corporativas en valores absolutos, lo que supone unas cifras muy positivas. Por otra parte, desde el punto de vista normativo, a lo largo del último trimestre de 2016 se ha llevado a cabo la Evaluación del III Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León , en la que se ha realizado un minucioso análisis de su grado de cumplimiento, en función de la tabla de indicadores que se incluyen en la redacción del mismo. Asimismo, a lo largo del último trimestre de 2016 se ha redactado un primer Borrador del IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León. Respecto a la actuación en Bibliotecas, se ha continuado con el objetivo básico de poner al alcance de los ciudadanos de Castilla y León medios adecuados y suficientes para alcanzar el triple objetivo de formar, informar y entretener, haciendo Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 81

92 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 posible el desarrollo de los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar del placer de la lectura. Según los datos estadísticos de 2015, los últimos publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, las nueve bibliotecas de Castilla y León siguen ocupando una posición verdaderamente relevante dentro del Estado pues en los parámetros más significativos siguen alcanzando las cifras más elevadas: gastos corrientes e inversiones; fondos; número de visitantes; número de usuarios inscritos y transacciones de préstamo. El 29 de abril el Presidente de la Junta de Castilla y León presentó en la Biblioteca Pública de Burgos el II Plan de Lectura de la Comunidad de Castilla y León, algunas de cuyas actuaciones ya se habían puesto en marcha. Por otro lado, se han seguido coordinando las actividades de las nueve bibliotecas públicas provinciales a través del Programa NueB, que se inició en En 2015 (las últimas cifras de que se dispone), las actividades culturales y formativas fueron ocupando cada vez mayor protagonismo. Cabe destacar las actividades de tipo cultural (un 4,62% más que en 2014), con un total de asistentes que ascendió a En 2016 la Consejería puso en marcha el programa Cultura Diversa consistente en un conjunto de iniciativas dirigidas a garantizar el acceso a la cultura de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que tienen más dificultades por sus condiciones físicas, intelectuales o sociales. Las bibliotecas se sumaron al mismo desplegando una variada programación de actividades de diversa índole: visitas guiadas, conciertos didácticos, clubes de lectura fácil, funciones de teatro en colaboración con la ONCE, actividades para inmigrantes, etc. La Biblioteca Digital de Castilla y León continúa incorporando recursos. Se crearon dos nuevos micrositios: Cervantes en las bibliotecas de Castilla y León ; Pág. 82 Tomo 4

93 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Religiosam Vitam: 800 años con los dominicos. Los datos a 31 de diciembre de 2016 son: contiene obras (de las cuales son libros, fotos e ilustraciones, 487 revistas, 265 registros sonoros, y el resto son artículos, partituras y mapas); imágenes; centros que han aportado los originales: 25; estadísticas de acceso: usuarios; sesiones; páginas vistas. La nueva sede de la Biblioteca Pública de Segovia, en la calle Procuradores de la Tierra, se abrió al público el 14 de enero. A lo largo del año el MECD ha ido completando los suministros pendientes (sillas y tarima del salón de actos, muebles para los OPAC, mobiliario de la Sala Infantil, etc.). Aún están pendientes de servir los equipos audiovisuales del salón de actos. Por otra parte, a lo largo del año se recibieron varias visitas del personal de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del MECD para valorar la necesidad de acometer una reforma integral del Palacio de los Condes de Benavente, sede de la Biblioteca Pública de Valladolid desde En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016 la inversión prevista para las primeras fases era de , de los que corresponderían a Aunque, mediante escrito de 22 de abril el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, y de Archivos y Bibliotecas había confirmado que se iniciarían próximamente las actuaciones necesarias, lo cierto es que en 2016 no se han iniciado dichas obras. No obstante, desde la Gerencia de Infraestructuras han informado que el expediente de la Biblioteca de Valladolid Redacción del proyecto, así como dirección y coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución de las obras de rehabilitación integral de las cubiertas y obras varias sigue su marcha. El programa Ilumina Castilla y León 2016, de fomento del libro y la lectura, fue acogido en las ferias del libro de: Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. En Soria se celebró en la biblioteca. En Ávila, al no celebrarse finalmente feria del libro, se celebró en la biblioteca para conmemorar el Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 83

94 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Día de la Biblioteca (24 de octubre). Una parte de la programación de Ilumina 2016 se dedicó a actividades relacionadas con Cervantes y el Quijote, en conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes. El balance final fue de: 20 autores; 27 actividades; participantes aproximadamente; seguidores en redes sociales; impacto en medios en torno al centenar. El presupuesto destinado al programa ascendió a ,06. En relación con el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León, se incorporaron las bibliotecas públicas municipales de: San Cristóbal de Entreviñas (Zamora) (Orden CYT/299/2016, de 1 de abril, BOCYL 21 de abril), Cisneros (Palencia) (Orden CYT/553/2016, de 31 de mayo; BOCYL 22 de junio); y la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Valladolid (Orden CYT/1096/2016, de 19 de diciembre, BOCYL 4 de enero de 2017). El El Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia) solicitó el 10 de febrero de 2016 la integración de la biblioteca. La tramitación no ha finalizado pues falta el informe del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de Segovia. Con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes las bibliotecas dedicaron una parte de su programación anual a este tema. El total de actividades ascendió a 58. La exposición del ilustrador Javier Zabala, producida por la Dirección General de Políticas Culturales, terminó su periplo, iniciado en 2013, por las bibliotecas del Sistema, siendo exhibida en la Biblioteca Pública de Segovia del 21 de abril al 26 de mayo. El autor impartió un taller en la biblioteca el 14 de mayo. El número de bibliotecas integradas en RABEL, Red Automatizada de Bibliotecas de Castilla y León, es de 282. A 31 de diciembre de 2016 se habían expedido carnés de lector. Esto significa que, aproximadamente, el 38,24% de la población dispone de carné de las bibliotecas del Sistema. En 2016 se incorporaron Pág. 84 Tomo 4

95 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información a RABEL las bibliotecas municipales de San Cristóbal de Entreviñas (Zamora) y de Cisneros (Palencia). En cuanto a la plataforma de préstamo de libro electrónico, ebiblio Castilla y León, los datos a 31 de diciembre de 2016 son: títulos: 1.700; licencias: ; usuarios: (activos: 2.462; altas 2016: 1.653); préstamos: Biblio JCyL, las aplicaciones para móviles IOS y Android que se presentaron a finales de 2016, han registrado unos resultados de: usuarios: 3.337; sesiones: En noviembre de 2015 se puso en marcha la nueva aplicación que la Consejería ha desarrollado para la tramitación electrónica del Depósito Legal de publicaciones en Castilla y León. Se denomina DELE y su uso se implantó ese año en tres provincias: Ávila, León y Valladolid. En marzo de 2016 se ha hecho extensivo al resto de las provincias. Los días 22 y 23 de noviembre se celebró en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid el 2º Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, organizado por la Junta de Castilla y León, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la Fundación Santillana, con la finalidad de promocionar este sector de la creación literaria especialmente valioso por su enorme capacidad de proyección cultural, educativa y social. Contó además con el apoyo de Prisa Radio, El País, Loqueleo (nuevo sello editorial de Santillana) y OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica). El número de asistentes fue de, aproximadamente, 900 personas el primer día y 800 el segundo. Participó personal de bibliotecas públicas y personal de bibliotecas escolares para compartir algunas de las experiencias, programas y actividades que se llevan a cabo en esos dos ámbitos. Además, se celebraron diversas actividades destinadas a público juvenil y a público infantil. El presupuesto que la Consejería destinó a esta jornada ascendió a 9.261,12. En torno al 24 de octubre (Día de la Biblioteca) se lanzó la campaña Si lees, ves, que inicialmente iba a consistir en diversas actuaciones para dar un impulso a Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 85

96 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 la difusión del mundo del libro y de la lectura y, además, fomentar el uso de nuestras bibliotecas y renovar la percepción que los ciudadanos tienen de ellas. El ilustrador vallisoletano Fernando Pérez Hernando creó tres imágenes muy potentes, con las que diseñó diversos materiales (carteles, cuadernos y bolsas de tela) que se distribuyeron entre las bibliotecas del Sistema y bibliotecas escolares. Por falta de presupuesto no fue posible desarrollar el programa de actividades complementarias que se había previsto. En materia de Promoción Cultural, las líneas de actuación llevadas a cabo en 2016 se concretan del siguiente modo: Diseñar y organizar la programación de exposiciones de arte contemporáneo en la Comunidad de Castilla y León. Preparar y gestionar los expedientes de contratación administrativa necesarios para su desarrollo, así como de la publicidad de este programa. Tramitación y seguimiento de expedientes de subvenciones en materia propias de su competencia. Dotación de inversiones, gastos de funcionamiento y de actividades culturales de la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca. Coordinación de la Red de Teatros de Castilla y León y de los Circuitos Escénicos de Castilla y León. Realización de convenios de colaboración con las corporaciones locales que integran ambos programas. Seguimiento de las representaciones tanto de la Red de Teatros, como de los Circuitos Escénicos, a través de los Servicios Territoriales de Cultura. Colaboración con otras Entidades Públicas o Privadas para la realización de actividades culturales. Pág. 86 Tomo 4

97 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Colaboración con otras Entidades Públicas para rehabilitación y ejecución de obras en edificios destinados a Centros Culturales. Programación y realización de las actividades culturales como consecuencia de los Grandes Acontecimientos Culturales. Dotación y seguimiento de la programación de actividades culturales en cada una de las provincias de Castilla y León. Desarrollo de la Campaña Artistea de creación y captación de nuevos públicos para las Artes. Realización de Convenios para la realización de Ferias y Festivales, principalmente de teatro, música y cine con otras entidades. Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro, con el que se pretende, el fomento y la difusión de los grupos de teatro aficionados de la Comunidad Castilla y León. Desarrollo de los ciclos itinerantes de cine en versión original. Desarrollo del programa Quercus para contribuir a la promoción y distribución de una selección de los mejores cortos de Castilla y León. Castilla y León Film Commission: a través de la misma se ofrece un servicio a todos los profesionales del sector audiovisual interesados en efectuar sus rodajes en Castilla y León. Enlace en Castilla y León de la Oficina de Europa Creativa (cooperación con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 87

98 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Gestión de la Agenda Cultural de Castilla y León, redes sociales asociadas y coordinación de la web de Cultura. Cooperación con las distintas ramas de las industrias culturales y celebración de iniciativas formativas: Jornadas TIC (Talento + Innovación + Creatividad). El Plan de Industrial Culturales y Creativas de la Comunidad de Castilla y León, se aprobó en Consejo de Gobierno del 30 de mayo de Un plan que tiene como objetivo fundamental la generación de riqueza y la creación de empleo. En materia de Museos, en el 2016 se ha realizado la evaluación del II Plan de Museos de Castilla y León. Los principales resultados del II Plan de Actuación en Museos se plasman en la consecución de los objetivos trazados para su desarrollo. En primer lugar se ha trazado un certero diagnóstico de la estructura museística regional, consiguiendo definir con precisión el variado panorama museístico que existe en el territorio de Castilla y León. Ello va a permitir avanzar en la reorganización de los recursos puestos al servicio de estas instituciones en aras de un mejor servicio a los ciudadanos y un mejor cumplimiento de las funciones de los centros. Como segundo gran avance se ha potenciado una política de incremento de las colecciones de los centros, tanto mediante compras como sobre todo creando los procedimientos adecuados para facilitar que los ciudadanos puedan colaborar con donaciones. Al mismo tiempo la digitalización de los catálogos de los museos y su exposición pública a través de la plataforma CER.es ha permitido acercar esta información a personas interesadas de toda España y, a través de Europeana, a Pág. 88 Tomo 4

99 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información nivel mundial. En este apartado el avance en el número de contenidos digitalizados ha supuesto un incremento del 518% sobre lo previsto inicialmente. Un tercer avance se ha producido en el ámbito de la oferta de actividades culturales promovidas en los centros museísticos, fundamentalmente a través de sus Departamentos de Educación y Acción Cultural. Se ha ampliado así el perfil de los destinatarios de las iniciativas programadas para dar cabida a públicos específicos. También en el grupo de los públicos especializados se ha mejorado la accesibilidad a las colecciones y su información para los investigadores, fundamentalmente a través de los técnicos de los museos, hasta desbordar los objetivos del Plan. Todo ello sin dejar de mencionar las numerosas exposiciones temporales de producción propia y conferencias que se han organizado desde los museos provinciales y regionales. El acercamiento a la sociedad se ha canalizado además a través de convenios de colaboración como el establecido con las universidades de la comunidad autónoma que ha permitido que muchos de sus estudiantes realicen prácticas en los centros dependientes de la Dirección General de Políticas Culturales. Se ha fomentado además el acercamiento al público en general a través del Portal de Museos de Castilla y León y de las redes sociales (Facebook, twitter y Pinterest), de nuevo logrando que las visitas al Portal de Museos llegasen a superar con mucho los objetivos del Plan. Gestión de calidad: La excelencia del servicio que prestan los museos, queda de manifiesto con el número de visitas realizadas a los museos provinciales durante el pasado año 2016, que ascendieron a , lo que representa un incremento de visitantes que suponen un 14,10% más en relación con el año anterior. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 89

100 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Otra de las funciones de los centros museísticos es la investigación. Durante 2016 los museos provinciales atendieron a 613 investigadores, lo que representa un 4,43% de incremento sobre el año anterior. Organización y gestión del patrimonio museístico: Se está trabajando para la mejora y acrecentamiento del patrimonio museístico custodiado en los museos provinciales. Prueba de ello es la importante labor de recepción de fondos museísticos procedentes de donaciones y depósitos. Durante 2016 se tramitaron 25 expedientes de donación con fondos de Etnografía, Pintura, Fotografía, Arqueología o Fondos documentales. Del mismo modo se tramitaron durante ese año un total de 24 expedientes de depósito. Igualmente se tramitaron 24 solicitudes de préstamo de piezas para su presencia en exposiciones temporales españolas y extranjeras. Un aspecto relevante para la difusión de los centros y del patrimonio museístico de Castilla y León. Digitalización de colecciones: En 2008 se firmó el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en materia de explotación conjunta de la aplicación de gestión museográfica DOMUS. Implantado definitivamente en los museos provinciales desde 2010 el seguimiento periódico revela que desde esa fecha se han realizado un total de registros informáticos relacionados con las colecciones. Pág. 90 Tomo 4

101 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Portal de Museos de Castilla y León En el Portal de Museos de Castilla y León se ofrece información sobre el patrimonio museísticos y la Red Museística de Castilla y León, sobre los servicios que se prestan en los centros museísticos, las colecciones que custodian, etc. Fruto de esta actividad de difusión ha llevado a que durante 2016 hayan sido los usuarios únicos que visitaron el Portal de Museos de Castilla y León, que generaron visitas en un total de páginas vistas, lo que supone un incremento medio del 14% sobre la actividad del año pasado. Actividades culturales en los museos: Durante 2016 se realizaron un total de actividades culturales, a las que hay que añadir las actividades (talleres, visitas guiadas, actividades para niños o en familia) ofertadas por los Departamentos de Educación y Acción Cultural a las que asistieron usuarios. En este apartado es importante reseñar las 2 publicaciones editadas por los museos. Además, el Portal de Museos de Castilla y León ha difundido parte de esas actividades a través de las páginas de cada museo Recursos informativos: La Consejería de Cultura y Turismo tiene presencia destacada en las redes sociales gracias al funcionamiento de diversas cuentas gestionadas por el Servicio de Museos. Su funcionamiento se enmarca en el modelo de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León, basado en la transparencia, la participación y la colaboración. La Consejería de Cultura y Turismo se sumó a la estrategia coordinada de presencia en las redes sociales aportando las cuentas de Museos. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 91

102 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO A finales de 2016 el en Twitter contaba con seguidores. está entre las primeras cuentas corporativas de la Junta de Castilla y León en número de seguidores, es la primera cuenta institucional sobre museos de la región y se encuentra entre las cuentas concernientes a museos más seguidas a nivel nacional. - La página en Facebook, que se puso en marcha en marzo de 2011, alcanzó hasta 2016 un total de seguidores. - También se utiliza desde 2011 la red social Pinterest a través de 19 tableros que prestan información visual para promocionar el patrimonio museístico de Castilla y León. La cuenta ha alcanzado los 807 seguidores. Perfeccionamiento de la normativa. En el primer trimestre del 2017, se publicará la Orden de la Consejería de Cultura y Turismo por la que se desarrolla el procedimiento de Centros Museísticos. El Decreto 31/2016 de 7 de septiembre por el que se crea y regula el Directorio de Centros Museísticos de Castilla y León, supone un gran avance en el desarrollo reglamentario de la Ley 2/2014, de 28 de marzo, de Centros Museísticos de Castilla y León. Mejora continuada del personal de los museos. Cada año se diseñan y llevan a cabo los planes de formación, en el área específica de museos, dirigidos al personal de los centros museísticos dependientes de la Comunidad de Castilla y León. Durante 2016 se celebraron los cursos: 2016CYT007 Actualidad en Museografía y 2016CYT008 La Ley 2/2014, de 28 de Marzo, de Centros Museísticos de castilla y León. La organización de los Centros, competencias de los Servicios Territoriales y la Inspección Pág. 92 Tomo 4

103 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Conservación y seguridad de las colecciones de museos: Los nueve museos provinciales cuentan con un restaurador en plantilla que realiza tanto acciones de conservación preventiva como de restauración en los bienes adscritos al museo. Si se considera necesario, se realizan restauraciones a través del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (Simancas). Desde el año 2012 hasta la actualidad han sido realizadas más de actuaciones en los talleres de los museos provinciales y 24 obras en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León. Desde el año 2012 hasta la actualidad han sido realizadas más de actuaciones en los talleres de los museos provinciales. Durante el 2016 se llevado a cabo la redacción del III Plan de Centros Museísticos que prevé una duración desde 2017 a 2020 y contiene los siguientes principios generales: 1. SOCIEDAD El principio fundamental del este III Plan es que todos los programas desarrollados redunden en una creciente implicación de los ciudadanos en la labor que realizan los centros museísticos. Esto abarca tanto las actividades programadas para diversos colectivos sociales como la promoción de un diálogo participativo a través de la gestión desarrollada en los centros. Se consideran en este punto la puesta a disposición de las personas de los recursos museísticos para potenciar su cohesión social y sus valores culturales identificativos, prestando atención a su promoción turística y su participación en las tecnologías de la comunicación. Pero a la vez se propone su implicación de la gestión de los centros a través de las Asociaciones de Amigos y de la posibilidad de realizar aportaciones materiales a sus colecciones. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 93

104 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO CONOCIMIENTO Los principios de la política de la Junta de Castilla y León en relación a los centros museísticos se dirigen a incrementar, documentar y conservar el patrimonio cultural y todos los conocimientos asociados a él. Sin una rigurosa labor de documentación y conservación que alcance a todos los centros museísticos de Castilla y León difícilmente se podrán reflejar los valores y la representatividad del patrimonio cultural que alberga cada uno de ellos. En tal sentido ejercen un importante papel las actividades ligadas a la investigación científica y a la mejora de la cualificación profesional de los técnicos que trabajan en los centros museísticos. Todo el conocimiento generado ha de ser puesto al alcance de la sociedad mediante diversos medios de difusión. 3. COOPERACIÓN Teniendo en cuenta el importante número de centros museísticos que existen en Castilla y León y las diferentes condiciones de cada uno de ellos, se vuelve imprescindible mantener un principio de colaboración entre todos ellos. La organización a través de redes que establezcan mecanismos a través de los cuales desarrollar tareas de asesoramiento y compartir recursos ha de servir para obtener una mayor rentabilidad social y cultural de cada uno de los centros. 4. TERRITORIO La base de las acciones programadas en este plan ha de ser lograr atender a toda la realidad territorial de Castilla y León. Por ello se pondrá especial consideración a los centros ubicados en las zonas con mayor riesgo de pérdida de los valores culturales allí arraigados. Al mismo tiempo se pretende que los centros sean un elemento activo en la revitalización económica de los núcleos donde se sitúan, con especial atención a las zonas rurales. La dispersión y la existencia de centros museísticos de muy distinta capacidad y complejidad servirá de referencia para coordinar e interrelacionar diversas actividades de manera que se dé mayor relevancia a las iniciativas más desfavorecidas desde el punto de vista territorial. Pág. 94 Tomo 4

105 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Sobre estos principios se desarrollan una serie de programas que se han agrupado en torno a cuatro EJES ESTRATÉGICOS: EJE ESTRATÉGICO 1. Centros Museísticos desde el interior EJE ESTRATÉGICO 2. Los centros museísticos en Red EJE ESTRATÉGICO 3. El Centro Museístico abierto EJE ESTRATÉGICO 4. Centros Museísticos e innovación En relación con el Español para extranjeros se aprobó el II Plan del Español como Lengua Extranjera de la Comunidad de Castilla y León , mediante Acuerdo 2/2013, de 10 de enero. Dicho Plan se estructura en tres ejes estratégicos: la internacionalización, el empleo y el desarrollo empresarial y la innovación, la investigación y la tecnología. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 95

106 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO MEDIOS ECONÓMICOS Y MATERIALES MEDIOS ECONÓMICOS PRESUPUESTO AÑO 2016 CAPÍTULOS CRÉDITO INICIAL I GASTOS DE PERSONAL ,00 II GASTOS CORRIENTES ,00 IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 TOTAL OPERACIONES CORRIENTES ,00 VI INVERSIONES REALES ,00 VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL ,00 TOTAL OPERACIONES CORRIENTES Y DE CAPITAL ,00 Pág. 96 Tomo 4

107 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información MEDIOS MATERIALES - Archivo General de Castilla y León 1 - Archivos Históricos Provinciales 9 - Archivos Centrales de Consejerías 9 - Archivos Territoriales 7 - Archivos Municipales Biblioteca de Castilla y León 1 - Bibliotecas Públicas del Estado Gestionadas por la Comunidad Autónoma. 9 - Bibliotecas integradas en el Sistema Bibliotecas integradas en RABEL Bibliobuses 30 - Museos de titularidad estatal gestionadas por la Comunidad Autónoma (Museos matrices, anexos y filiales) 18 - Museos de titularidad y gestión de la Comunidad Autónoma 4 - Museos y colecciones museográficas integrados en el Sistema de Museos de Castilla y León 35 - Museos y colecciones museográficos reconocidos 14 - Museos de Arte Sacro 8 - Filmoteca de Castilla y León 1 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 97

108 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 98 Tomo 4

109 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información 6. ANÁLISIS DE GASTOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO El presupuesto del Subprograma 334A01 Promoción, Fomento y Apoyo a la Acción Cultural, para el ejercicio del año 2016, incluidas las modificaciones presupuestarias realizadas a lo largo del ejercicio asciende a La distribución entre los Capítulos VI y VII, supone ,91 para el Cap. VI (6,85%) y ,09 para el Cap. VII (36,42 %) en relación al crédito definitivo de dicho programa. Los gastos de personal Cap. I ( , 45,27% sobre el crédito definitivo), al igual que los gastos corrientes de Capítulo II ( ,32, 10,78% sobre el crédito definitivo) permiten el funcionamiento de los Archivos, Bibliotecas, Museos y Filmoteca y garantiza la prestación de servicios a los ciudadanos. ANÁLISIS DE GASTO EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS. La distribución que de los GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS, se ha realizado globalmente entre los Centros gestionados por la Consejería de Cultura y Turismo, así como entre los nueve Servicios Territoriales de nuestra Comunidad Autónoma, durante el año 2016, se desglosa en los CUADROS siguientes: Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 99

110 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 ARCHIVOS GESTIONADOS POR LA COMUNIDAD 2016 PROVINCIA GASTOS CORRIENTES AVILA ,08 BURGOS ,70 LEON ,95 PALENCIA ,02 SALAMANCA ,39 SEGOVIA ,66 SORIA ,09 VALLADOLID ,36 ZAMORA ,74 TOTAL ,99 BIBLIOTECAS GESTIONADAS POR LA COMUNIDAD 2016 PROVINCIA GASTOS CORRIENTES AVILA ,01 BURGOS ,81 LEON ,23 PALENCIA ,00 SALAMANCA ,15 SEGOVIA ,66 SORIA ,49 VALLADOLID ,97 ZAMORA ,89 TOTAL ,21 El Servicio de Archivos y Bibliotecas gestionó los gastos de la presentación del II Plan de Lectura (7.395,67 ) más los del Festival Santillana ( ). La suma de ambos ascendió a ,67. Pág. 100 Tomo 4

111 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información MUSEOS GESTIONADOS POR LA COMUNIDAD 2016 PROVINCIA GASTOS CORRIENTES AVILA ,23 BURGOS ,47 LEON ,96 PALENCIA ,17 SALAMANCA ,61 SEGOVIA ,15 SORIA ,60 VALLADOLID ,95 ZAMORA ,76 TOTAL ,90 FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN PROVINCIA GASTOS CORRIENTES (Servicio Territorial más gastos centralizados) SALAMANCA ,19 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 101

112 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 GASTOS DESCONCENTRADOS CAPÍTULO II. AÑO 2016 CRÉDITO DEFINITIVO EJECUTADO NO EJECUTADO AVILA , , ,97 BURGOS , , ,86 LEON , ,58 531,35 PALENCIA , , ,07 SALAMANCA , , ,73 SEGOVIA , , ,55 SORIA , , ,15 VALLADOLID , , ,70 ZAMORA , , ,11 TOTAL , , ,49 EJECUCIÓN 95,42% Los contratos tramitados con cargo al Capítulo II del Subprograma 334A01 han tenido por objeto el mantenimiento de los Centros dependientes del mismo, según se desglosa a continuación: ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS: OBJETO IMPORTE Limpieza de la Biblioteca de Ávila ,67 Limpieza de la Biblioteca de Burgos ,82 Limpieza de la Biblioteca de León ,65 Limpieza de la Biblioteca de Palencia ,53 Limpieza de la Biblioteca de Salamanca ,40 Limpieza de la Biblioteca de Segovia ,88 Limpieza de la Biblioteca de Valladolid ,85 Limpieza de la Biblioteca de Zamora ,98 TOTAL ,78 Pág. 102 Tomo 4

113 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información OBJETO IMPORTE Limpieza del Archivo de Ávila ,71 Limpieza del Archivo de Burgos 7.976,15 Limpieza del Archivo de León ,75 Limpieza del Archivo de Palencia ,22 Limpieza del Archivo de Salamanca ,98 Limpieza del Archivo de Segovia ,03 Limpieza del Archivo de Soria ,29 Limpieza del Archivo de Valladolid ,88 Limpieza del Archivo de Zamora ,27 TOTAL ,28 OBJETO IMPORTE Vigilancia y Seguridad de la Biblioteca de Burgos ,86 Vigilancia y Seguridad de la Biblioteca de Palencia ,70 PalenciPalenciPalencia Vigilancia y Seguridad de la Biblioteca de ,75 Vigilancia y Seguridad de la Biblioteca de Segovia ,28 Vigilancia y Seguridad de la Biblioteca de Valladolid Valladolid ,09 TOTAL ,68 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 103

114 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 OBJETO IMPORTE Central receptora de alarmas, custodia de llaves y respuesta a alarmas (Para 8 Archivos Históricos Provinciales) ,60 Vigilancia y Seguridad del Archivo de Zamora ,11 TOTAL ,71 OBJETO IMPORTE Gasóleo C Bibliotecas ,30 Gasóleo C Archivos ,08 Gas natural Bibliotecas ,17 Gas natural Archivos ,78 Iberdrola para Bibliotecas ,28 Iberdrola para Archivos ,02 Arrendamiento edificios para Archivo Histórico Provincial de Burgos ,12 TOTAL ,75 MUSEOS: OBJETO IMPORTE Contrato de mantenimiento y conexión a central receptora de alarmas (9 Museos Provinciales) Vigilancia Museo de Ávila ,47 Vigilancia Museo de Burgos ,63 Vigilancia Museo de León ,00 Pág. 104 Tomo 4

115 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Vigilancia Museo de Palencia ,63 Vigilancia Museo de Salamanca ,63 Vigilancia Museo de Segovia ,00 Vigilancia Museo Numantino de Soria ,63 Vigilancia Museo Valladolid ,63 Vigilancia Museo de Zamora ,59 Contrato de limpieza de los Museos de titularidad estatal (9 Museos Provinciales) ,23 Gasóleo C 7 provincias ,31 Gas natural Salamanca 9.961,55 Energía eléctrica 9 museos ,68 Arrendamientos ,16 TOTAL ,94 PROMOCIÓN CULTURAL: OBJETO Contrato limpieza. Filmoteca Castilla y León , ,60 Contrato central receptora de alarmas y custodia llaves. Filmoteca de Castilla y León 1.437,48 Contrato suministro gasóleo. Filmoteca Castilla y León 6.120,49 Contrato energía eléctrica. Filmoteca Castilla y León ,99 Contrato servicio de embalaje, carga, transporte y descarga de las exposiciones de la D.G. de Políticas Culturales ,71 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 105

116 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 TRANSFERENCIAS CORRIENTES. Por lo que respecta al Capítulo IV, durante el ejercicio 2016, se han concedido las siguientes subvenciones/aportaciones dinerarias por importe de Subvenciones directas/aportaciones: PERCEPTOR IMPORTE FUNDACIÓN JORGE GUILLÉN ENTIDAD DE DERECHO PÚBLICO MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESTEBAN VICENTE FUNDACIÓN CENTRO ETNOGRÁFICO JOAQUÍN DÍAZ FUNDACIÓN MIGUEL DELIBES FUNDACIÓN SILOS TOTAL Subvención nominativa: PERCEPTOR FUNDACIÓN INSTITUTO CASTELLANO Y LEONES DE LA LENGUA. IMPORTE Pág. 106 Tomo 4

117 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información PRINCIPALES INVERSIONES. globales: En Archivos y Bibliotecas se han llevado a cabo las siguientes inversiones ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES GESTIONADOS POR LA COMUNIDAD PROVINCIA INVERSIONES REALES ÁVILA 1.316,29 BURGOS LEÓN 8.274,21 PALENCIA SALAMANCA ,54 SEGOVIA 4.446,75 SORIA VALLADOLID ,05 ZAMORA 4.340,25 TOTAL ,09 BIBLIOTECAS PÚBLICAS GESTIONADAS POR LA COMUNIDAD PROVINCIA FONDO ACTIVIDADES OTRAS TOTAL BIBLIOGRÁFICO CULTURALES INVERSIONES AVILA , , ,00 BURGOS , , ,00 LEON , , ,00 PALENCIA , , ,00 SALAMANCA , , , ,26 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 107

118 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 SEGOVIA , , ,00 SORIA , , , ,84 VALLADOLID , , , ,57 ZAMORA , , ,00 Servicio de Archivos y Bibliotecas , , ,71 TOTAL , , , ,38 Para la creación de nuevos recursos para la Biblioteca Digital de Castilla y León se han destinado Además hay que destacar también la continuidad en la participación de Castilla y León en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, con stand propio, gestionada a través de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León. Entre las inversiones más significativas en Museos hay que destacar la realizada en los Museos Provinciales, Departamentos de Educación y Acción Cultural, a los que se dedicaron ,74, con usuarios y actividades desarrolladas en Pág. 108 Tomo 4

119 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Las principales inversiones en museos provinciales se distribuyeron del siguiente modo: PROVINCIA INVERSIONES REALES AVILA 0,00 BURGOS 450,00 LEÓN ,00 PALENCIA 1.024,00 SALAMANCA 3.079,99 SEGOVIA 400,00 SORIA ,05 VALLADOLID 0,00 ZAMORA 4.401,99 TOTAL ,03 Añadiendo los DEAC, supone una inversión total de ,77. Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 109

120 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Entre las Inversiones más significativas en Promoción Cultural cabe destacar: ARTES ESCÉNICAS ,69 Red de Teatros de Castilla y León ,69 Circuitos Escénicos de Castilla y León ,00 XI Certamen Regional de Teatro Aficionado de Castilla y León ,00 Jornadas Internacionales de Magia de Zamora 9.000,00 Ferias y Festivales de Artes Escénicas y Musicales: Festival de Teatro Clásico de Olmedo( ) Festival de Teatro Alternativo Urones de Castroponce (4.000 ) Festival Teatro de Calle de Valladolid ( ) Festival Sonorama ( ) ,00 Festival Abulensis ( ) Festival Ebrovisión (6.089 ) Otoño Musical Soriano ( ) Festival Blues Bejar ( ) ARTES VISUALES ,00 Exposiciones ,00 Subvenciones largometrajes ,00 Semana Cine Medina del Campo ,00 Muestra Cine Internacional de Palencia 6.000,00 Festival Cine Ponferrada 5.000,00 Certamen Nacional Cortometrajes Ciudad de Astorga 5.000,00 COOPERACIÓN CULTURAL ,53 Jornadas TIC Cultura ,29 Difusión y promoción de las industrias culturales de CyL ,00 Actuaciones programa Cultura Diversa ,24 Cultura Diversa Servicios Territoriales 3.000,00 III Festival I. Comic y Novela Gráfica de Palencia ,00 Actividades culturales Servicios Territorial ,00 XIX Feria de Castilla y León ,00 Campaña ARTISTEA de captación y creación de nuevos públicos para las artes ,00 Pág. 110 Tomo 4

121 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información GASTOS GLOBALES DESCONCENTRADOS CAPÍTULO VI 2016 CRÉDITO DEFINITIVO EJECUTADO NO EJECUTADO ÁVILA , , ,46 BURGOS , , ,55 LEÓN , , ,86 PALENCIA , , SALAMANCA , , ,68 SEGOVIA , , ,78 SORIA , , VALLADOLID , , ,11 ZAMORA , , ,07 TOTAL , , ,51 EJECUCIÓN 65,51% Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 111

122 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 112 Tomo 4

123 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información TRANSFERENCIAS DE CAPITAL. Las actuaciones llevadas a cabo a través del CAPÍTULO VII, se concretan en las siguientes subvenciones directas/aportaciones dinerarias. PERCEPTOR FINALIDAD IMPORTE FUNDACIÓN SIGLO PARA EL TURISMO Y LAS ARTES EN CASTILLA Y LEÓN FUNDACIÓN RAMOS ANDRADE Aportación complementaria para programa de actuaciones Zuloaga y Falla, historia de una amistad , ,00 FUNDACIÓN CULTURAL HISPANO - BRASILEÑA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA SEMINCI FUNDACIÓN TEATRO CALDERÓN La Fundación Cultural Hispano-Brasileña, tiene como finalidad general fomentar y dar a conocer la cultura brasileña mediante la financiación y promoción de cualesquiera actividades formativas, científicas y culturales. Con tal motivo, la Fundación Cultural Hispano Brasileña organizó diversas actividades culturales en el segundo semestre del año 2015, cuya financiación se consideró oportuna. Las actividades para las cuales solicitó financiación fueron: Exposición fotográfica Brasil Profundo ; Ciclo de conferencias Adquisición de aspectos fonéticos-fonológicos y morfosintácticos del portugués de Brasil como lengua extranjera por hablantes de español como primera lengua ; Jornadas Internacionales: Guimaraes Rosa. Un Exiliado del lenguaje común y Concierto de Sandra Simoes con Carlos Blanco ,06 Semana Internacional de Cine de Valladolid ,00 Realización de actividades culturales fomentando las artes escénicas ,00 Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 113

124 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 FUNDACIÓN MIGUEL DELIBES AYUNTAMIENTO DE CIUDAD RODRIGO FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ Para la realización de actuaciones en el marco de las siguientes actividades culturales: Ciclo de Formación de profesorado: Delibes en el Aula, simposio Internacional: De Santa Teresa de Ávila a Miguel Delibes. El Humanismo Cristiano en la narrativa de Castilla a través de los Siglos, redefinición de la arquitectura de la página Web para albergar los contenidos del Archivo Miguel Delibes y adaptación de los contenidos, itinerancia de la exposición Cazando Imágenes. Fotografías de Francisco Ontañón para el libro de la Caza Menor, proyecto El Sentido del Progreso, ciclo Bibliotecas de escritores, itinerancia Internacional de la exposición Patria Común. Delibes Ilustrado y la Beca Miguel Delibes de Investigación ,00 Feria de Teatro de Castilla y León ,00 Apoyar Impulsar el respeto a la propiedad intelectual. Fomentar la lectura entre los colectivos con mayores dificultades de lecto-escritura a través de acciones de Lectura fácil. Contribuir a la innovación en bibliotecas públicas, incrementando la calidad de los recursos humanos y mediante el diseño de una estrategia de promoción de las bibliotecas mejorando la comunicación de sus actividades. Desarrollo de actividades de fomento de audiencias en bibliotecas. Encuentro del sector del libro de Castilla y León: Conversaciones líquidas ,00 AYUNTAMIENTO DE BEJAR AYUNTAMIENTO DE PALENCIA XVII FESTIVAL BLUES ,00 II Festival Internacional de comic y novela gráfica de Castilla y León ,00 TOTAL ,06 Pág. 114 Tomo 4

125 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Además, se han tramitado las siguientes SUBVENCIONES NOMINATIVAS PERCEPTOR FINALIDAD IMPORTE FUNDACIÓN SIGLO Programa de actuaciones ,00 FUNDACIÓN INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA Actividades de difusión y promoción de la lengua castellana ,00 TOTAL ,00 También se han tramitado las siguientes SUBVENCIONES DE CONCURRENCIA COMPETITIVA: Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 115

126 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS I. Estructura de objetivos e indicadores El Programa de Promoción, Fomento y Apoyo a la Acción Cultural, persigue, la consecución de los objetivos básicos ya señalados, además de las siguientes Actividades: Promoción de los Archivos de la Comunidad de Castilla y León. Mantenimiento y mejora del Portal de Archivos. Promoción de la lectura y de las Bibliotecas de la Comunidad de Castilla y León. Incorporación de los libros electrónicos a las Bibliotecas. Mantenimiento del Portal de Bibliotecas. Mantenimiento de la Biblioteca Digital de Castilla y León. Promoción de los Museos de la Comunidad de Casilla y León. Mantenimiento y mejora del Portal de Museos. Programas didácticos y de difusión cultural en los Museos gestionados por la Comunidad de Castila y León. Promoción de actividades culturales escénicas, plásticas y audiovisuales. Difusión de la web de información y actividades culturales de Castilla y León. Promoción Internacional de las industrias del español. Desarrollo del Sistema Consorcial mixto del español para extranjeros en Castilla y León. Programa de inmersión lingüística de estudiantes extranjeros de español en empresas e instituciones. Desarrollo del programa de formación de profesores extranjeros. Pág. 116 Tomo 4

127 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Los indicadores seleccionados en el momento de elaboración del presupuesto han sido los siguientes: Consultas en Archivos Históricos Provinciales y en el portal de archivos. Préstamos en Bibliotecas Públicas, consultas portal de bibliotecas y al catálogo de la Red y visitantes. Visitas a Museos Provinciales y Autonómicos, al Portal de Museos y actividades culturales. Actuaciones culturales en materia de Promoción Cultural y visitas al Portal Web de Cultura. Número de profesores, entidades participantes y acciones de formación. II. Análisis cualitativo de actividades. Desviaciones y causas En líneas generales, puede señalarse que las actividades enmarcadas en las líneas de actuación señaladas en los Apartados anteriores del presente Informe han presentado resultados satisfactorios. En relación con los indicadores hay que hacer las siguientes observaciones: Los indicadores de consultas en Archivos en los archivos históricos provinciales han descendido a durante 2016, con lo que se ha producido una disminución respecto al año anterior en relación con las consultas atendidas (93.475). A este respecto cabe señalar que las cifras alcanzadas en las consultas durante 2015 son extraordinariamente elevadas para lo que viene siendo la tendencia en los archivos históricos provinciales en años anteriores. Así, se puede afirmar que a lo largo de 2016 se han Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 117

128 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 atendido un promedio de un 76% más de consultas que en 2013 y A esta cifra hay que añadir las visitas al Portal de Archivos de Castilla y León, que en su séptimo año en funcionamiento acumuló visitas (frente a las visitas del año anterior, un 9,37% menos que en 2015) y las páginas vistas descendieron a (frente a las del año anterior, un 10,85% menos que en 2015). En lo que se refiere a datos de préstamo en nuestras bibliotecas en 2015 (no se dispone aún de datos de 2016), Castilla y León es la Comunidad que más transacciones realizó en todos los tipos de materiales, tanto en los librarios (libros, revistas, etc.) como en los no librarios (discos, películas, etc.), llegando a alcanzar la cifra de , doblando prácticamente a la siguiente, Castilla-La Mancha, con El número de visitantes de nuestras bibliotecas en 2016, alcanzó la cifra de Teniendo en cuenta que la Biblioteca de Segovia suspendió el servicio de préstamo desde el 8 de junio, y que el número de visitantes ha subido ligeramente en Burgos, León y Soria, se puede considerar que el nivel se ha mantenido en Con la puesta en marcha del Programa NueB en 2013 los datos relativos a número de actividades y de asistentes han crecido de forma espectacular. Las visitas al Portal de Bibliotecas en 2015, puesto en marcha en 2009, ascendieron a , un 14,04 % más que el año anterior. Las páginas vistas fueron , y los visitantes únicos, Los visitantes a los museos Provinciales han sido Esta cifra es superior a la del año pasado, concretamente un 14,10% mayor, gracias al mantenimiento de las actividades de los DEAC y a las programadas continuamente por los museos. A esta cifra se añaden las visitas al portal de Museos (37.820) con lo que se obtiene un total de Los visitantes a los museos Autonómicos han sido en 2016, distribuidos de la siguiente forma: Pág. 118 Tomo 4

129 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información - Museo Etnográfico: Museo de Arte Contemporáneo: Museo de la Siderurgia y Minería: Museo de la Evolución Humana (Total del Sistema Atapuerca que incluye el yacimiento, el parque arqueológico y el centro de recepción): Lo que supone un aumento en el número de visitantes del 1,91% en relación con el año En cuanto a las actividades culturales, se han realizado las siguientes: Red de Teatros y Circuitos Escénicos: representaciones; Campaña Artistea: 192 actividades; Exposiciones Alacarta: 384 montajes; Ciclos de cine: 114 proyecciones; Ferias y Festivales: 21 y Jornadas TIC Cultura (1). Dentro de las políticas del Español, en lo relativo al número de entidades participantes en las acciones de promoción internacional se pasa de 30 en el año 2015 a 28 en ANÁLISIS DE LOS COSTES Y RENDIMIENTOS DE LOS PROGRAMAS A continuación se exponen una serie de indicadores relativos al cumplimiento de objetivos propios del Subprograma 344A01 y distribuidos en las áreas en las que dicho programa tiene competencias: Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 119

130 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 ARCHIVOS - CONSULTAS EN ARCHIVOS Y VISITAS AL PORTAL DE ARCHIVOS A PARTIR DE consultas visitas en el Portal de Archivos = consultas visitas en el Portal de Archivos = consultas visitas en el Portal de Archivos = consultas visitas en el Portal de Archivos = consultas visitas en el Portal de Archivos = PÁGINAS VISTAS EN EL PORTAL DE ARCHIVOS A PARTIR DE BIBLIOTECAS - PRÉSTAMOS Aun no se dispone de datos - VISITANTES: ACTIVIDADES: ( asistentes) ( asistentes) ( asistentes) ( asistentes) Aun no se dispone de datos Pág. 120 Tomo 4

131 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información - VISITAS A PÁGINAS DEL PORTAL: BÚSQUEDAS EN EL OPAC: MUSEOS - Nº DE VISITANTES A LOS MUSEOS PROVINCIALES Y AUTONÓMICOS Y CONSULTAS PORTAL DE MUSEOS A PARTIR DE Museos Provinciales y visitas al Portal: Museos Autonómicos: PROMOCIÓN CULTURAL. ACTIVIDADES CULTURALES Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 121

132 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 PROMOCIÓN Y APOYO A LAS INDUSTRIAS DEL ESPAÑOL - NÚMERO DE ENTIDADES PARTICIPANTES EN ACCIONES DE FORMACIÓN Pág. 122 Tomo 4

133 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información 8.- ANÁLISIS DE LOS COSTES Y RENDIMIENTOS DE LOS PROGRAMAS A continuación se detallan, en el siguiente cuadro, los indicadores relativos al cumplimiento de objetivos propios del Subprograma 344A01 en las áreas en las que dicho Programa tiene competencias: Archivos y Bibliotecas, Museos y Promoción Cultural. GRADO DE EFICACIA (en el cumplimiento de objetivos) 100 x Nº de unidades Ex post / Nº de unidades ex ante GRADO DE EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL SUBPROGRAMA 344A01. AÑO 2016 CONSULTAS EN ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES Y PORTAL DE ARCHIVOS Nº UNIDADES EX. ANTE. (2015) Nº UNIDADES EX. POST. (2016) GRADO DE EFICACIA ,97% PRÉSTAMOS EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS Aun no se dispone de datos VISITAS A MUSEOS PROVINCIALES Y AUTONOMICOS Y CONSULTAS AL PORTAL DE MUSEOS ,30% ACTIVIDADES CULTURALES ,70% ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL ,33% Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 123

134 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 124 Tomo 4

135 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 125

136 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 126 Tomo 4

137 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 127

138 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 128 Tomo 4

139 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 129

140 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 130 Tomo 4

141 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 131

142 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 132 Tomo 4

143 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 133

144 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 134 Tomo 4

145 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 135

146 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 136 Tomo 4

147 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 137

148 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 138 Tomo 4

149 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 139

150 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 140 Tomo 4

151 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 141

152 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 142 Tomo 4

153 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 143

154 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 144 Tomo 4

155 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 145

156 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 146 Tomo 4

157 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 147

158 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 148 Tomo 4

159 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 149

160 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 150 Tomo 4

161 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 151

162 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 152 Tomo 4

163 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 153

164 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 154 Tomo 4

165 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 155

166 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 156 Tomo 4

167 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 157

168 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 158 Tomo 4

169 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 159

170 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 160 Tomo 4

171 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 161

172 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 162 Tomo 4

173 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 163

174 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 164 Tomo 4

175 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 165

176 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 166 Tomo 4

177 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 167

178 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 168 Tomo 4

179 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 169

180 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 170 Tomo 4

181 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 171

182 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 172 Tomo 4

183 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 173

184 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 174 Tomo 4

185 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 175

186 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 176 Tomo 4

187 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 177

188 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 178 Tomo 4

189 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 179

190 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 180 Tomo 4

191 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 181

192 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 182 Tomo 4

193 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 183

194 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 184 Tomo 4

195 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 185

196 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 186 Tomo 4

197 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 187

198 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 188 Tomo 4

199 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 189

200 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 190 Tomo 4

201 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 191

202 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 192 Tomo 4

203 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 193

204 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 194 Tomo 4

205 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 195

206 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 196 Tomo 4

207 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 197

208 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 198 Tomo 4

209 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 199

210 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 200 Tomo 4

211 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 201

212 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 202 Tomo 4

213 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 203

214 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 204 Tomo 4

215 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 205

216 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 206 Tomo 4

217 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 207

218 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 208 Tomo 4

219 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 209

220 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 210 Tomo 4

221 4. Memoria 4.1. Información sobre la Cuenta General de las entidades con contabilidad pública Otra información Cuenta General de la Comunidad de Castilla y León. Ejercicio 2016 Pág. 211

222 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. EJERCICIO 2016 Pág. 212 Tomo 4

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla Ana Pastor y Juan José Imbroda han suscrito hoy el Convenio para la ejecución del Plan Estatal de Fomento

Más detalles

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO Consejería, Nº. y año de expediente FYM - /2016 BOCyL SI NO Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: ACUERDO DE, DE LA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano

Más detalles

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE ) JUAN FERNANDO PEREZ ESTÉVEZ. ARQUITECTO JEFE DEL SERVICIO DE URBANISMO MARIO HIDALGO DE VICENTE. ARQUITECTO TÉCNICO JEFE CONSERVACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. 1 1.- EL INFORME DE EVALUACIÓN : El Informe de Evaluación

Más detalles

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD Registro de entrada Anexo III: SOLICITUD DE AYUDAS R2CITIES PROPUESTA DE ACTUACIONES A REALIZAR (marcar lo que proceda): ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD ACTUACIONES EFICIENCIA

Más detalles

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS ÍNDICE GENERAL Página ABREVIATURAS... 17 PRESENTACIÓN (Adolfo Príes Picardo)... 19 INTRODUCCIÓN ( Ubaldo Nieto Carol)... 35 I RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS I.1 EL CORREDOR DE

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310 ( Disposición Vigente ) Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre Version vigente de: 3/9/2004 LIB 2001\310 ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA. Implantación y regulación

Más detalles

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO Consejería, Nº. y año de expediente CYT- /2016 BOCyL SI NO Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: ACUERDO DE, DE LA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS E INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO DE CARÁCTER PERIÓDICO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA. A) Ayuntamientos DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES

Más detalles

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA IEE.CV

Más detalles

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014) Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014) Banca y mercado de valores En la crónica de este número de AIS se incluyen además un apartado sobre el ICO y la Fundación ICO

Más detalles

O R D E N D E L D I A D I C T A M E N E S

O R D E N D E L D I A D I C T A M E N E S En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 56 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con lo preceptuado en el art. 2 apartado f) del Real Decreto 1174/1.987,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 33/2016, de 19 de enero, de reestructuración del Departamento de la Vicepresidencia

Más detalles

Reserva del 1% del presupuesto de las obras públicas para actuaciones sobre el Patrimonio Histórico

Reserva del 1% del presupuesto de las obras públicas para actuaciones sobre el Patrimonio Histórico Reserva del 1% del presupuesto de las obras públicas para actuaciones sobre el Patrimonio Histórico NORMATIVA CONSEJERÍA DE HACIENDA Dirección General de Patrimonio Reserva del 1% del presupuesto de las

Más detalles

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público. REAL DECRETO 578/ 2001, DE 1 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (B.O.E. 22/06/01). El Texto Refundido de

Más detalles

viernes 30 de diciembre de 2016 SUMARIO

viernes 30 de diciembre de 2016 SUMARIO BOPV BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO www.euskadi.net N.º 248 SUMARIO AUTORIDADES Y PERSONAL Nombramientos, situaciones e incidencias LEHENDAKARITZA DECRETO 252/2016, de 27 de diciembre, por el que se dispone

Más detalles

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Discapacidad ESPAÑA * REAL DECRETO 4/1999, de 8 de enero, por el que se modifica el artículo 7 del REAL DECRETO 1451/1983, de 11 de mayo, por el que, en cumplimiento de lo previsto en la LEY 13/1982, de

Más detalles

f susaal Itenbido sama

f susaal Itenbido sama 111,24 1=5; MINISTERIO DE FOMENTO ALTA VELOCIDAD tusko purtavirza GOBIERNO VASCO f susaal Itenbido sama ACUERDO POR EL QUE SE PRORROGA EL CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE FOMENTO,

Más detalles

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA. AYUDAS A PROPIETARI@S PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA. Artº. 1.- Objetivos.- Las ayudas se destinarán a aquellos edificios

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS AYUNTAMIENTO DE NAVA ASTURIAS ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS ARTICULO 1.-HECHO IMPONIBLE ARTICULO 1.- 1.- Constituye el hecho imponible del

Más detalles

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 -,,h 1 Región de Murcia Consejería de Hacienda y Admin1strac16n Pública lntervenoón General INFORME DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE VIVIENDA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE VIVIENDA Núm. 125 Sábado 23 de mayo de 2009 Sec. I. Pág. 43155 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE VIVIENDA 8553 Resolución de 19 de mayo de 2009, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo

Más detalles

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL NUEVO MARCO REGULATORIO CONTABLE DE LAS ENTIDADES LOCALES

Más detalles

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO PE/000912-03/9. Pág. 10531 4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO 463. Preguntas para respuesta escrita PE/000912-03 Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita

Más detalles

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO SOLICITUD DE SUBVENCIONES ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DESTINADAS A LA ATENCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL DEL COLECTIVO DE MUJER Y FAMILIA HOJA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN PROYECTOS Y EN EJECUCIÓN DE OBRAS ÍNDICE 1 GENERALES 1.1 CONSTRUCCIÓN 1.2 URBANISMO 2 BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 3 CIMENTACIONES 4 ESTRUCTURAS 4.1 ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA FUNDACIÓN PILAR DE LA MATA

LEY DE TRANSPARENCIA FUNDACIÓN PILAR DE LA MATA LEY DE TRANSPARENCIA FUNDACIÓN PILAR DE LA MATA 1.- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA De las funciones que desarrollamos Los fines de la Entidad están definidos en el artículo 5 de sus estatutos,

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE) DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS IEE. 1. INTRODUCCIÓN Los recientes cambios legislativos hacen que de nuevo tomen especial importancia los informes de evaluación de edificios. La nueva Ley 8/2013,

Más detalles

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO 1. DESCRIPCIÓN Las obligaciones asumidas por el Estado en materia cooperativa, establecidas en el texto constitucional, en su artículo

Más detalles

Regulación del Informe de. Punto de partida. en la Comunidad de Madrid. 16/03/2016

Regulación del Informe de. Punto de partida. en la Comunidad de Madrid. 16/03/2016 Regulación del Informe de Evaluación de los Edificios en la Comunidad de Madrid. Punto de partida. partida 16/03/2016. 16/03/2016 Estrategia de rehabilitación en base a la información 3º CONCLUSIONES OBRAS,

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 12410 III. Otras Resoluciones Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 1328 ORDEN de 18 de abril de 2016, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones del Instituto Canario de la

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo) Consejería de Sanidad y Políticas Sociales JUNTA DE EXTREMADURA Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo Avenida de las Comunidades, s/n 06800 MÉRIDA http://www.gobex.es Teléfono:

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO. Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo-

PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO. Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo- PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo- INDICE 1.Regulación normativa 2.Objetivo 3.Régimen del procedimiento 4.Actuaciones subvencionables 5. Entidades

Más detalles

CALCULADORA DE TASAS POR ACTUACIONES Y SERVICIOS EN

CALCULADORA DE TASAS POR ACTUACIONES Y SERVICIOS EN CALCULADORA DE TASAS POR ACTUACIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE VIVIENDA PROTEGIDA Instrucciones de utilización Modo de empleo de la Calculadora Los colores le ayudan a interpretar la Calculadora Qué cálculos

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PREÁMBULO El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones introdujo una obligación novedosa para los órganos de

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A? A continuación les mostramos nuestra sección de preguntas frecuentes, donde pueden informarse sobre temas sobre a quienes repercute la nueva normativa de certificación de eficiencia energética y los trámites

Más detalles

Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla.

Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla. OBJETIVOS Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla. Adecuación y puesta en servicio de locales municipales sin uso. Apoyo a emprendedores y

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid

Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid Actualizado a enero de 2011 Índice Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre,

Más detalles

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BADAJOZ 8 de octubre 2015 Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BELÉN NAVARRO HERAS Directora General del Catastro TRATAMIENTO DE LOS SUELOS URBANIZABLES VALORACIÓN

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Pág. 1 SUMARIO I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO cve-bopva-b-2013-093 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Delegación Especial de Economía y Hacienda en Castilla y León - Valladolid. Gerencia

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXIII Núm. 53 de agosto de 204 23665 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Hacienda Orden de 04/08/204, de la Consejería de Hacienda, por la que se dictan normas sobre la estructura y contenido

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

Expedientes de nóminas y de cuotas, prestaciones y seguros sociales. Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final

Expedientes de nóminas y de cuotas, prestaciones y seguros sociales. Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final Tabla de Valoración Código Procedencia (Unidad Productora) Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final Todos los Organismos de la Junta de Andalucía Sv. de Administración Interior y Asuntos Generales /

Más detalles

IV. Administración Local

IV. Administración Local Pág. 5 IV. Administración Local DIPUTACIÓN DE SALAMANCA Bienestar Social SECCIÓN DE PRESTACIONES Edicto. Aprobado definitivamente el expediente relativo a la modificación de la Ordenanza del precio público

Más detalles

Por qué Eficiencia Energética?

Por qué Eficiencia Energética? Por qué Eficiencia Energética? Medidas UE 20/20/20 La UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía cuya intención es llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible,

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS Qué es el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)? Es el informe que se realiza con el objeto de acreditar la situación de un edificio en cuanto a: Estado de conservación. Cumplimiento de la normativa

Más detalles

AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO

AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO Por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del día 14 de Enero de 2016, se aprobaron las Bases de la Ayudas

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 23 de Noviembre de 2015 Elaboración y Coordinación

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2

Más detalles

BOICAC Nº 20 BOE

BOICAC Nº 20 BOE ORDEN de 28 de diciembre de 1994, por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas inmobiliarias.("ver orden de 11 de Mayo de 2001") BOICAC Nº 20 BOE 04.01.95

Más detalles

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

DE COLLADO MEDIANO (MADRID) ANEJO Nº 3: INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN "PEÑARRUBIA" DE COLLADO

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. INCIDENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

NUEVA REGULACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. INCIDENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA NUEVA REGULACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. INCIDENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Huesca, 26 de mayo de 2016 Jorge Pueyo Moy Ley 39/2015, de 1 de octubre,

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL MODIFICACIONES LEGISLATIVAS LEY 11/1986, DE 20 DE MARZO, DE PATENTES Art. 96: Redacción que con efectos del 01/01/2011 y vigencia indefinida, modifica el Anexo de tarifas de

Más detalles

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de Técnico Superior en Dirección y Gestión Inmobiliaria Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de desarrollar

Más detalles

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

Informe Resumen del Programa Empleo Joven Informe Resumen del Programa Empleo Joven El objetivo de este programa es mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes andaluzas para reducir el tiempo de inactividad existente entre la finalización

Más detalles

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Jornada Técnica sobre NUEVOS REQUISITOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB-HE Madrid, 28 de enero 2015 Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Francisco Javier Martín Ramiro Subdirector

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización SOLICITUD DE AYUDA POR ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA CONTRATACIÓN DE EXPERTOS TÉCNICOS DE ALTA CUALIFICACIÓN Programa de I+E Orden de 21 de enero de 2004 (BOJA nº 22, de 3 de febrero de 2004) 1. DATOS DE

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014. ORDEN de de 2013 por la que se aprueban los Coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, radicados en la Comunidad Autónoma de Extremadura,

Más detalles

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PNSP 2016/009 (BIS): Suministro de Medicamentos Exclusivos {Ce/genes) Página 1 de 45

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PNSP 2016/009 (BIS): Suministro de Medicamentos Exclusivos {Ce/genes) Página 1 de 45 PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE: MEDICAMENTOS EXCLUSIVOS (CELGENE) A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD.- PNSP 2016/009

Más detalles

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS 1. DESCRIPCION Y FINES A través de este Programa se gestionan las pensiones de invalidez y de jubilación de carácter no contributivo del Sistema de la Seguridad

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA Nº expediente SOLICITUD IMPRESO PCT 1 D/Dña.: con D.N.I nº En representación de: Empresa/Entidad: NIF/CIF: Con domicilio social en: Provincia Municipio Localidad CP Calle Teléfono: Fax: Persona de contacto:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DEL CINCA ANUNCIO 116 Por Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de San Miguel del Cinca de fecha 30 de diciembre de 2016, se adoptó el acuerdo

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

CREACION, SUPRESION Y FUSION DE MUNICPIOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL

CREACION, SUPRESION Y FUSION DE MUNICPIOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL CREACION, SUPRESION Y FUSION DE MUNICPIOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL NORMATIVA Artículo 13 de la Ley 7/85 Reguladora de las

Más detalles

PRESTACIONES ECONÓMICAS

PRESTACIONES ECONÓMICAS 7 PRESTACIONES ECONÓMICAS Las prestaciones económicas individuales que gestiona la Gerencia de Servicios Sociales son las siguientes: Pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. Pensiones del

Más detalles

Contratación pública. Contratación pública 1

Contratación pública. Contratación pública 1 Contratación pública Contratación pública 1 El artículo 209 de la Ley Foral 6/2006, de 9 de junio, de Contratos Públicos (LFCP), establece la existencia de un Registro de Contratos bajo la dependencia

Más detalles

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES PROGRAMA DE TRABAJO REUNIÓN DE IMPULSO MADRID, 16 DE JULIO DE 2009 ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN ESPECÍFICA PARA LAS ENTIDADES LOCALES MARCO DE REFERENCIA LA

Más detalles

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS SUBINFORME DE TOTALES POR CAPITULO EJERCICIO 2009

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS SUBINFORME DE TOTALES POR CAPITULO EJERCICIO 2009 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS SUBINFORME DE TOTALES POR CAPITULO EJERCICIO 2009 Clasificación económica Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 43.877.575,00 1.220,45 43.878.795,45

Más detalles

Circular 10/2013. Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales

Circular 10/2013. Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales Circular 10/2013 Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales El BOE del sábado 29 de junio recoge, tras su aprobación por el Consejo de Ministros, la

Más detalles

El INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO (IEE)

El INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO (IEE) No es frecuente, en nuestra profesión hablar de nuevas oportunidades de trabajo, de nuevas acciones donde desarrollar nuestra actividad, y menos aún en esta época incierta. Nuevas acciones que conllevan

Más detalles

Boletín Oficial de Aragón

Boletín Oficial de Aragón Boletín Oficial de Aragón Rango: Ley Fecha de disposición: 26 de diciembre de 2001 Fecha de Publicacion: 16/01/2002 Número de boletín: 7 Organo emisor: PRESIDENCIA Titulo: LEY 24/2001, de 26 de diciembre,

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33. Puerto De Santa Cruz

Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33. Puerto De Santa Cruz Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33 Puerto De Santa Cruz EDICTO. Aprobación definitiva Reglamento regulador del registro contable de facturas No habiéndose formulado reclamaciones o sugerencias

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 5 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Economía, Empleo y Hacienda 1 DECRETO 139/2016, de 30 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 193/2015,

Más detalles