Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (S. II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S. 75 var.). (De la Tour 1418 var.). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.:. León en pie, delante o, en exergo. 2,50 grs. MBC. Est , 1002 (S.II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S.76 var.) (De la Tour 1015 var.). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: /. León en pie, bajo el vientre. 2,53 grs. MBC+. Est , 1003 (S. II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S. 76 var.). (De la Tour 1274). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: /. León en pie, bajo el vientre. 2,61 grs. MBC+. Est , 1004 (S. II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S. falta) (De la Tour 1090 var). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.:. León en pie a izquierda, bajo el vientre. 2,77 grs. EBC-. Est , 1005 (S. IV-III a.c.). Italia. Populonia. Didracma. (S. 275 sim). Anv.: Máscara de Gorgona, debajo. Rev.: Anepígrafo. 7,01 grs. EBC. Est , 1006 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. 914). Anv.: Cuadriga al paso con auriga; encima Victoria volando corona los caballos. Rev.:. Cabeza de Aretusa diademada, rodeada de cuatro delfines. 17,26 grs. Rara. MBC. Est , 1007 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Estátera de electrón. (S sim.). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda, coronada de espigas, con collar y arracada de triple pendiente, delante punto. Rev.: Caballo parado, dos puntos en exergo. 7,47 grs. Rara. MBC. Est ,

11 REPÚBLICA ROMANA 1008 ( a.c.). Anónima. As. (Thurlow & Vecchi 8). (Craw. 18/1). Anv.: Cabeza de Apolo, debajo. Rev.: Cabeza de Apolo a izquierda, debajo. 309 grs. Pátina verde. Pequeña perforación. Rara. MBC+. Est , 1009 ( a.c.). Anónima. Triente. (Thurlow & Vecchi 53). (Craw. 35/3a). Anv.: Cabeza galeada de Marte a izquierda, debajo. Rev.: Proa, debajo. 88 grs. MBC+. Est , 1010 ( a.c.). Anónima. Uncia. (Craw. 41/10). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Proa, encima ROM, debajo. 6,55 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 1011 (después 211 a.c.). Anónima. As. (Craw. 56/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, debajo (RO)MA. 39,97 grs. MBC. Est ,

12 1012 (después 211 a.c.). Anónima. Triente. (Craw. 56/4). Anv.: Cabeza galeada de Minerva, encima. Rev.: Proa, encima ROMA, debajo. 10,12 grs. Pátina verde. MBC. Est , 1013 (después 211 a.c.). Anónima. Cuadrante. (Craw. 56/5). Anv.: Cabeza de Hércules, detrás. Rev.: Proa, encima ROM, debajo. 8,77 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , 1014 (695/58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8). Anv.: (M) SCAVR. AED. CVR. EX. S.C. REX ARETAS. El rey Aretas arrodillado, con ramo de olivo, junto a un camello parado cuya brida sostiene. Rev.: (P.HVPSAE) AED.CVR.C.HVPSAE.COS.PREIVER.CAP(TV). Júpiter en cuadriga al paso a izquierda, escorpión debajo. 4 grs. EBC-. Est , 1015 (hacia 698/55a.C.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza de Bonus Eventus, cetro al hombro. Rev.: Q.CASSIVS. Águila sobre rayo, entre lítuo y praeferículo. 3,85 grs. Escasa. EBC-. Est , 1016 (hacia 690/63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10). Anv.: Cabeza velada de Vesta a izquierda, detrás Kilix, delante letra fuera cospel. Rev.: LONGIN.III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,79 grs. Estria vertical de acuñación, en anverso. EBC-. Est , 1017 (hacia 697/56 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 63). Anv.: S.C. Busto de Venus diademada, laureada y drapeada con cetro al hombro. Rev.: Tres trofeos entre praeferículo y lítuo, debajo monograma de Faust. 4,02 grs. Rara. MBC+. Est , 1018 (hacia 669/84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espalda, lanzando el rayo. Rev.: C. LICINIVS L.F. MACER. Minerva en cuadriga al galope, lanzando jabalina. 3,95 grs. MBC+. Est , 1019 (hacia 698/55 a.c.). Gens Plancia. Denario. (Bab. 1). Anv.: CN. PLANCIVS AED. CVR. S.C. Cabeza de Diana Planciana con petaso macedonio, collar y pendientes. Rev.: Cabra cretense. Arco y aljaba detrás. 3,99 grs. Escasa. EBC-. Est , 1020 (hacia 672/81 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Busto de Diana con arco y carcaj al hombro, bucráneo encima. Rev.: (A.POST. A.F. S.N.) ALBIN. Personaje togado en pie a izquierda sobre una montaña, asperjando un toro; ara entre ambos. 3,96 grs. Reverso algo descentrado, pero bella. Escasa. EBC-. Est ,

13 IMPERIO ROMANO 1021 (hacia 706/48 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 13). Anv.: Cabeza diademada de Venus, Cupido al hombro. Rev.: CAESA(R). La Galia, en actitud de tristeza, y un galo sentados adosados al pie de un trofeo. 3,97 grs. EBC. Est , 1022 (734/20 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 484). Anv.: TVRPILIANVS III VIR. FERON. Cabeza diademada de Feronia a derecha. Rev.: CAES(AR AVGVSTVS SIG)N. RECE. Parto arrodillado a derecha presentando una insignia militar. 3,64 grs. Contramarca en anverso. Muy escasa. MBC+. Est , 1023 (hacia 735/19 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 513). Anv.: Q.RVS(TIVS) FORTVNAE ANTIAT. Bustos acodados de la Fortuna Victrix y la Fortuna Felix sobre una base entre dos cabezas de carnero. Rev.: CAESARI AV(GVSTO) EX S.C. Altar inscrito FOR. RE. 3,89 grs. Acuñación floja en pequeña zona, pero bella. Rara. EBC. Est , 1024 s/d. Nerón Druso. Sestercio. (Co. 8). Anv.: NERO CLAVDIVS DRVSVS GERMANICVS IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. S. C. Claudio sentado a izquierda en silla curul, sosteniendo rama, debajo coraza, escudos, globo, espada, etc. 25,22 grs. MBC+/MBC. Est , 1025 s/d. Antonia. Dupondio. (Co. 6). Anv.: ANTONIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. S. C. Antonia velada en pie a izquierda, portando símpulo. 13,36 grs. Acuñada bajo Claudio. MBC. Est , 1026 (794/41 d.c.). Claudio. Sestercio. (Co. 38). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: EX S.C. P.P. OB CIVES SERVATOS, en corona de roble. 28,92 grs. MBC+. Est , 1027 (794/41 d.c.). Claudio. Sestercio. (Co. 85). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza laureada. Rev.: SPES AVGVSTA S. C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 29,85 grs. MBC+/EBC-. Est ,

14 1028 s/d. Nerón. As. (Co. 175). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PACE P. R. VBIQ. PARTA IANVM CLVSIT. S. C. Templo de Jano con la puerta cerrada. 8,90 grs. MBC+. Est , 1029 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 262). Anv.: NERO CLAVD. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: ROMA S. C. Roma sentada a izquierda sobre una coraza, con Victoria y parazonium; el pie sobre un casco, escudos detrás. 26,70 grs. EBC-. Est , 1030 s/d. Nerón. Áureo. (Co. 257). Anv.: NERO CAESAR AV(GVSTVS). Su cabeza laureada. Rev.: ROM(A) (en exergo). Roma sentada a izquierda sobre una coraza, el pie sobre un casco, sosteniendo Victoria y parazonium. 6,73 grs. BC+/BC. Est , 1031 s/d. Galba. Sestercio. (Co. 294). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. TR. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: S. P. Q. R. OB CIV. SER., en corona de roble. 19,70 grs. Muy escasa. MBC+/MBC. Est , 1032 (850/97 d.c.). Nerva. Denario. (Co. 20). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORDIA EXERCITVVM. Dos manos encajando. 3,26 grs. Escasa. MBC+. Est , 1033 (909/156 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Co. 980). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. IMP. II. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XIX. COS. IIII. S.C. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cornucopia. 23,68 grs. MBC+. Est , 1034 (902/149 d.c.). Antonino pío. Áureo. (Co. 239) (Calicó 1502). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 7,08 grs. MBC+. Est , 1035 s/d. Marco Aurelio. Denario. (Co. 451). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII F. COS. Su cabeza juvenil, desnuda. Rev.: PIETAS AVG. Cuchillo, aspérgilo, praeferículo, lítuo y símpulo. 3,17 grs. EBC-. Est ,

15 1036 (971/218 d.c.). Macrino. As. (Co. 90). Anv.: IMP. CAES. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: PONTIF. MAX. TR. P. II COS. II P. P. S. C. Júpiter desnudo en pie a izquierda portando haz de rayos y cetro. 11,26 grs. Rara. MBC+. Est , 1037 (989/236 d.c.). Maximino pío. Sestercio. (Co. 100). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AV(G). S. C. Victoria marchando con corona y palma. 19,55 grs. MBC+. Est , 1038 s/d. Balbino. Antoniniano. (Co. 3). Anv.: IMP. CAES. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA AVGG. Dos manos encajando. 4,81 grs. Rara. MBC. Est , 1039 s/d. Pupieno. Sestercio. (Co. 44). Anv.: IMP. CAES. M. CLOD. PUPIENVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS DECENNALIBVS S. C., en láurea. 20,89 grs. Rara. MBC. Est , 1040 s/d. Filipo padre. Dupondio. (Co. 107). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PAX AETERNA S.C. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal. 11,14 grs. Escasa. MBC+. Est , 1041 s/d. Volusiano. As. (Co. 22). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. S. C. La Concordia en pie a izquierda portando pátera y doble cornucopia. 8,81 grs. Rara. MBC+. Est , 1042 (1006/253 d.c.). Emiliano. Antoniniano. (Co. 25). Anv.: IMP.AEMILIANVS PIVS FEL.AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: MARTI PROPVGT. Marte en pie a izquierda, apoyado en su escudo y sosteniendo lanza invertida. 3,37 grs. Rara. EBC-. Est , 1043 (1058/305 d.c.). Maximiano Hércules. Treveri. Follis. (Co. 491). Anv.: D. N. MAXIMIANO BAEATISSIMO SEN. AVG. Su busto laureado, con manto imperial, sosteniendo ramo de olivo y libro. Rev.: PROVIDENTIA DEORVM QVIES AVGG. Mujer en pie alzando la diestra, frente a la Providencia en pie con ramo y cetro; S-F en campo, PTR en exergo. 8,47 grs. EBC-. Est , 1044 s/d. Galerio Maximiano. Cartago. Follis. (Co. 28 var). Anv.: MAXIMIANVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: FELIX ADVENT. AVGG. NN. África en pie a izquierda, tocada con la trompa de elefante, sosteniendo estandarte y colmillo de elefante; a sus pies, un león devora un toro; I a izquierda, PKQ en exergo. 8,85 grs. Plateado original. EBC. Est ,

16 1045 s/d. Maximino II, Daza. Treveri. Denario de vellón. (Co. 175). Anv.: IMP. MAXIMINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado a izquierda en cuadriga de frente, con globo y látigo y alzando la diestra; PTR en exergo. 2,50 grs. Plateado original íntegro. Rara. MBC. Est , 1046 s/d. Juliano II. Lugdunum. Siliqua. (Co. 58) (S. 58c). Anv.: FL. CL. IVLIANVS P. P. AVG. Su busto imberbe diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA DD. NN. AVG. Victoria marchando a izquierda con láurea y palma. 1,89 grs. EBC. Est , 1047 s/d. Joviano. Arelate. Siliqua. (Co. 33). Anv.: D. N. IOVIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT./V/MVLT./X en láurea, SCONST debajo. 1,78 grs. Escasa. MBC. Est , 1048 s/d. Valentiniano I. Arelate. Siliqua. (Co. 18). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: RESTITVTOR REIPVB. Valentiniano con traje militar en pie, de frente, con lábaro y globo nicéforo; OF-III en campo, CON en exergo. 1,42 grs. MBC+. Est , 1049 s/d. Valentiniano I. Constantinopla. Siliqua. (Co. 69) (S. 69a). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT/V en láurea, CONSPA debajo. 2,69 grs. Siliqua anterior a la reforma. Rayitas en campo anverso. MBC+/EBC-. Est , 1050 s/d. Valens. Cyzicus. Siliqua. (Co. 88). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VOT/V en láurea, C Z debajo. 1,96 grs. Nombre del emperador rectificado sobre el de su hermano y predecesor en el trono, Valentiniano. Las rectificaciones de cuño son muy raras en moneda romana. EBC-. Est , 1051 s/d. Valens. Treveri. Siliqua. (Co. 109). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VRBS ROMA. Roma sentada a izquierda con globo nicéforo y cetro; TRPS en exergo. 2,08 grs. MBC+. Est , 1052 s/d. Valens. Treveri. Siliqua. (Co. 109). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VRBS ROMA. Roma sentada a izquierda con globo nicéforo y cetro; TRPS en exergo. 2,41 grs. Pátina gris con tenues irisaciones. Muy bella. EBC. Est , 1053 s/d. Procopio. Cyzicus. Siliqua. (Co. 14) (S. 14f). Anv.: D. N. PROCOPIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT./V en láurea, KVA debajo. 1,85 grs. Magnífica. Muy rara. EBC. Est , 1054 s/d. Graciano. Treveri. Siliqua. (Co. 56). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS ROMANORVM. Roma sentada de frente, mirando a izquierda, con globo y cetro; TRPS en exergo. 1,91 grs. EBC-. Est , 1055 s/d. Graciano. Antioquía. Siliqua. (Co. 70). Anv.: D. N. GRATIANVS AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT./X/MVLT./XX en láurea, ANTH debajo. 1,98 grs. EBC. Est ,

17 1056 s/d. Graciano. Siscia. Siliqua. (Co. 72). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT./XV/MVLT/XX en láurea, SISCP debajo. 1,63 grs. MBC+. Est , 1057 s/d. Valentiniano II. Lugdunum. Siliqua. (Co. 76). Anv.: D. N. VALENTINI(A)NVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VRBS ROMA. Roma sentada a izquierda sobre una coraza, con globo nicéforo y cetro; LVCS en exergo. 2,02 grs. EBC. Est , 1058 s/d. Teodosio I. Constantinopla. Siliqua. (Co. 67). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT/X/MVLT./XX en láurea, CONS debajo. 2,50 grs. EBC-. Est , 1059 s/d. Aelia Flaccilla. Constantinopla. AE 22. (Co. 4). Anv.: AEL. FLACCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Victoria sentada, inscribiendo el crismón en un escudo sobre un cipo; CON en exergo. 5,25 grs. Muy escasa. EBC+. Est , 1060 s/d. Aelia Flaccilla. Antioquía. AE 24. (Co. 6). Anv.: AEL. FLACCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Flaccilla en pie, con las manos juntas sobre el pecho; ANT en exergo. 5,27 grs. Muy escasa. EBC-. Est , IMPERIO BIZANTINO 1061 Teodosio II. Constantinopla. Miliarense. (Ratto falta) (S. 20A). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado a izquierda. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Teodosio nimbado en pie, de frente, mirando a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo globo; en campo izquierdo, CON en exergo. 4,23 grs. Muy bella. Rara. EBC. Est , 1062 Marciano. Constantinopla. Sólido. (Ratto 221). Anv.: D. N. MARCIANVS P. F. AVG. Su busto de frente galeado y acorazado, lanza al hombro. Rev.: VICTORIA AVGGG. CONOB. Victoria en pie a izquierda, con cruz larga, estrella en campo derecho. 4,44 grs. MBC. Est , 1063 Leo I. Constantinopla. Sólido. (Ratto 240). Anv.: D. N. LEO PERPET. AVG. Su busto de frente galeado y acorazado, lanza al hombro. Rev.: VICTORIA AVCCC. A. CONOB. Victoria en pie a izquierda, con cruz larga, estrella en campo derecho. 4,44 grs. Grafito en anverso. MBC. Est ,

18 1064 Justino I. Constantinopla. Tremissis. (Ratto 388) (S. 58). Anv.: D. N. IVSTINVS PP. AVI. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. CONOB. La Victoria marchando al frente con la cabeza vuelta, portando láurea y globo crucífero; delante. 1,40 grs. EBC-. Est , 1065 Heraclio y Heraclio Constantino. Cartago. Sólido. (Ratto falta) (S. 867). Anv.: D. N. EACLO. EACLO. P. P.. Sus bustos de frente, arriba entre ambos. Rev.: VICTORIA ACCC. CONOB. Cruz sobre dos gradas, en campo derecho. 4,40 grs. Escasa. MBC+. Est , 1066 Justiniano II. Siracusa. Tremissis. (Ratto falta) (S. 1291). Anv.: d. I STININIAN S P.P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Cruz potenzada. 1,34 grs. Grieta que atraviesa el cospel. Muy escasa. (MBC+). Est , 1067 Anastasio II. Nápoles?. Sólido. (Ratto falta) (S. 1476). Anv.: D. NTST SI S P.P.. Su busto de frente, con globo crucífero y akakia. Rev.: VICTOR. AV CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, estrella en campo derecho. 4,14 grs. Rara. MBC+. Est , 1068 Anastasio II. Nápoles?. Sólido. (Ratto falta) (S. 1476). Anv.: D. ANAST SI S P.A. Su busto de frente, con globo crucifero y akakia. Rev.: VICTOR. V. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, estrella en campo derecho. 3,87 grs. Grafito en reverso. Rara. MBC+. Est , 1069 Teodosio III ( ). Roma. Sólido. (Ratto falta) (S. 1498). Anv.: dn. ThEO OSIS AV. Su busto de frente, sosteniendo globo crucifero. Rev.: VICTORI AVG. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas entre L -. 4,15 grs. Grafito en reverso. Muy rara. MBC+. Est , 1070 León III y Constantino V. Tremissis. (Ratto falta) (S. 1534). Anv.: ONO LE. P. A. L. Busto de frente de León III con globo crucífero y akakia. Rev.: (D)NO. CONTANTIN. Busto de frente de Constantino V con globo crucífero y akakia entre -B. 1,34 grs. Escasa. MBC. Est , 1071 León III y Constantino V. Ceca italiana incierta. Sólido. (Ratto falta) (S. 1537d). Anv.: D.LI. Su busto de frente, con globo crucífero y akakia. Rev.: (...) PPO. Busto de frente de Constantino V, con globo crucífero y akakia. 3,82 grs. Grafitos en ambas caras. Rara. MBC+. Est , 1072 León III. Ceca italiana incierta. Tremissis. (Ratto falta) (S.1540A). Anv.: DN(O). LE(ON). Su busto de frente con globo crucífero y akakia. Rev.: VICTOR.A.. CONOB. Cruz potenzada, a izquierda estrella. 1,29 grs. Rara. MBC+. Est , 1073 León III. Ceca italiana incierta. Tremissis. (Ratto falta) (S var). Anv.: D. LEON. Su busto de frente con globo crucífero y akakia. Rev.: VICTORIA. CONOB. Cruz potenzada. 1,21 grs. Rara. MBC+. Est , 1074 Romano III. Sólido. (Ratto 1972) (S. 1819). Anv.: IhS XIS REX RE NANTIhM. Cristo nimbado entronizado de frente, levantando la diestra en bendición y sosteniendo libro. Rev.: C b R. La Virgen nimbada, en pie, coronando al emperador que sostiene globo crucífero; entre sus cabezas. 4,27 grs. MBC+. Est ,

19 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1075 Arecoratas (Agreda). Denario. (FAB. 109). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete on lanza, debajo /. 3,74 grs. Muy escasa. MBC+/MBC. Est , 1076 Arsaos (en Navarra). Denario. (FAB. 139). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con dardo, debajo. 4,07 grs. MBC+. Est , 1077 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,68 grs. MBC+. Est , 1078 Carmo (Carmona). As. (FAB. 467) (LV. 384/15, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león. Rev.: Dos espigas, entre ellas ( ). 17,88 grs. Muy rara. MBC. Est , 1079 Cartagonova (Cartagena). 1/2 calco. (FAB. 533). Anv.: Cabeza de Atenea a izquierda, bajo el mentón. Rev.: Palmera. 5,21 grs. Pátina verde. MBC. Est , 1080 Cartagonova (Cartagena). Siclo. (FAB. 535). Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Caballo parado, palmera al fondo. 6,87 grs. Campo del anverso ligeramente alisado. (MBC+). Est , 1081 Cartagonova (Cartagena). Siclo. (FAB. 535) (LV. 74/85). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo parado, palmera detrás. 6,53 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1082 Castele (Linares). As. (FAB. 702). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante creciente. Rev.: Esfinge, delante estrella, bajo línea. 13,04 grs. MBC+. Est , 1083 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 797). Anv.: COL. VIC. IVL. LEP. Cabeza imberbe galeada. Rev.: P. SALPA. M. FVLVI. (PR. II) VIR. Toro preparándose para embestir. 16,43 grs. Pátina verde. MBC. Est ,

20 1084 Conterbia Carbica. (Huete). Denario. (FAB. 845). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 4,09 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1085 Damaniu (En Aragón). As. (FAB. 889). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,55 grs. EBC-. Est , 1086 Ibsim (Eivissa). 1/4 calco. (FAB. 923). Anv.: Bes con martillo y serpiente. Rev.: Toro embistiendo a izquierda. 3,53 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 1087 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Óbolo. (FAB. falta) (LV. 15). Anv.: Cabeza de Apolo de frente. Rev.: Cabeza de Gorgona. 0,89 grs. Muy escasa. MBC-/MBC+. Est , 1088 Emporiae (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1264). Anv.: Cabeza de Palas, delante M. O. H. L. A. F. Q. Rev.: Pegaso, encima láurea, debajo EMPOR. 12,76 grs. MBC+. Est , 1089 Agadir (Cádiz). Calco. (FAB. falta) (LV. falta). Anv.: Cabeza de Melkart de frente, con piel de león. Rev.: Dos atunes a izquierda, entre ambos contramarca en forma de estrella. 2,19 grs. Muy rara. MBC. Est , 1090 Agadir (Cádiz). As. (FAB. 1343). Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda, detrás clava. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima,, debajo, entre ambos - - caduceo. 15,70 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 1091 Gades (Cádiz). Sestercio. (FAB. 1364). Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda, detrás clava. Rev.: BALB(VS) (P)ONT. Cuchillo, símpulo (no visible) y hacha. 20,62 grs. Rara. MBC/MBC-. Est , 1092 Icalcunscen (Iniesta). Denario. (FAB. 1396). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, conduciendo un segundo caballo, bajo línea ( ) ( ). 4 grs. MBC. Est ,

21 1093 Icalcunscen (Iniesta). Semis. (FAB. 1418). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CNF, delante Q. Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, debajo. 8,69 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1094 Ieso (Guissona). As. (Falta en FAB. y L.V). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga, delante. Rev.: Jinete con palma, debajo. 8,52 grs. Rarísima. MBC. Est , 1095 Iltircescen (En el Solsonés). As. (FAB. 1446). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga. Rev.: Jinete con palma, debajo. 16,12 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , 1096 Iltircescen (En el Solsonés). Semis. (FAB. 1450). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga. Rev.: Caballo saltando, debajo. 5,99 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , 1097 Iltirtasalirban (Lleida). Denario. (FAB. 1455). Anv.: Cabeza imberbe, detrás un delfín, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo ( ). 3,76 grs. Oxidaciones limpiadas. Muy escasa. MBC+/MBC-. Est , 1098 Ituci (Tejada la vieja). As. (FAB. 1602). Anv.: Jinete con espada y rodela a izquierda, debajo ( ). Rev.: Dos espigas, entre ellas. 9,89 grs. Rara. MBC/MBC-. Est , 1099 Lastigi (cerca de Aznalcóllar). As. (FAB. 1674). Anv.: Cabeza imberbe galeada, láurea alrededor. Rev.: Dos espigas, entre ellas y sobre línea, LASTIG(I), láurea alrededor. 10,80 grs. Pátina verde. MBC. Est , 1100 Lauro (Llerona). As. (FAB. 1683). Anv.: Cabeza imberbe, detrás caduceo, delante círculo. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,33 grs. Escasa. MBC+. Est , 1101 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1706). Anv.: IMP. AVG. DIV(I F). Su cabeza desnuda a izquierda, detrás caduceo, delante palma fuera de cospel. Rev.: Rodela de frente. 10,03 grs. Pátina verde. MBC+. Est ,

22 1102 Luco Augusti (Lugo)?. Octavio Augusto. Denario. (FAB. 1711). Anv.: IMP. CAESAR AVGVST. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO PR. Rodela entre lanza y falcata. 3,78 grs. Dos golpes en reverso. Muy rara. MBC+. Est , 1103 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1791). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLCO. Rev.: Arado a izquierda y espiga, entre ambos / ; sobre el tallo de la espiga. 19,56 grs. MBC+. Est , 1104 Orosi (zona media del Ebro). As. (FAB. 1908). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,31 grs. MBC+. Est , 1105 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,75 grs. MBC+. Est , 1106 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Incuso. 3,51 grs. Rara. MBC-/MBC+. Est , 1107 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,81 grs. MBC+. Est , 1108 Rodeton (Roses). Dracma gala de imitación à la croix. (Falta en FAB. y LV) (Savés 369). Anv.: Rosa vista por encima con glóbulo central rodeado de seis puntos. Rev.: Cruz con creciente en 1er, 2º y 4º cuartel y hacha y tres puntos en 3º. 3,41 grs. Rarísima. MBC+. Est , 1109 Searo (Utrera). Semis. (FAB. 2114). Anv.: Cabeza imberbe cubierta con una piel de león. Rev.: Espiga. 5,96 grs. Magnífico relieve en anverso. Rara. MBC+/MBC. Est , 1110 Secaisa (Segeda). Sextante. (FAB. 2150). Anv.: Cabeza imberbe laureada, detrás. Rev.: Caballo saltando, encima, bajo línea. 1,92 grs. Rara. MBC+. Est , 1111 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2168). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo. Rev.: Jinete con lanza asomando un pie, debajo. 3,75 grs. MBC. Est , 1112 Sesars (En Aragón). Denario. (FAB. 2194). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,92 grs. Grieta. Rara. (MBC). Est ,

23 1113 Kese (Tarragona). Denario. (FAB. 2266). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con palma y clámide, conduciendo un segundo caballo, debajo. 4,32 grs. Grieta. (MBC+). Est , 1114 Tarraco (Tarragona). Octavio Augusto. As. (FAB. 2356). Anv.: IMP. CAES. AVG. TR. POT. PON. MAX. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: C. L. CAES. AVG. F. Cabezas afrontadas de Cayo y Lucio, entre ambas C. V. T. 7,43 grs. MBC+. Est , 1115 Tarraco (Tarragona). Octavio Augusto. Semis. (FAB. falta) (Benages 7). Anv.: CA(ESARES) GEMIN. Cayo y Lucio en pie. Rev.: CVT. TARR. Toro parado. 4,04 grs. Rara. MBC+. Est , 1116 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2363). Anv.: DEO AVGUSTO. Augusto sentado a izquierda con estatuilla y cetro. Rev.: AETERNITATIS AVGVSTAE C. V. T. T. Templo octástilo. 23,78 grs. Muy rara. MBC. Est , 1117 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2364). Anv.: DEO AVGVSTO. Augusto sentado a izquierda con pátera y cetro. Rev.: AETERNITATIS AVGVSTAE C. V. T. T. Templo octástilo. 11,90 grs. MBC-. Est , 1118 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2369). Anv.: DIVVS AVGVSTVS PATER. Cabeza radiada de Augusto a izquierda. Rev.: AETERNITATIS AVGVSTAE C. V. T. T. Templo octástilo. 22,35 grs. Golpes. Rara. (MBC-). Est , 1119 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2370). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGUSTUS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: C. V. T. T. Ara. 26,07 grs. Rara. MBC/BC+. Est ,

24 1120 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2372). Anv.: TI. CAESAR D(IVI AVG.)F. AVG(VS)TVS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: AETERNITATIS AVG(VSTAE) C. V. T. T. Templo octástilo. 24,24 grs. Rara. BC+. Est , 1121 Tarraco (Tarragona). Tiberio. As. (FAB. falta). (Benages 14 var.). Anv.: (TI. CAESAR) DIVI AVG. F. AVGUSTV(S). Cabeza laureada de Tiberio. Rev.: DIVVS AVG(VSTVS PA)TER C. T. T. (sic). Cabeza radiada de Augusto a izquierda. 8,48 grs. Rara. MBC. Est , 1122 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Semis. (FAB. 2377). Anv.: Toro parado. Rev.: Ara; alrededor (C. V.) T. T. 4,48 grs. Escasa. MBC+. Est , ACUÑACIONES SUEVAS REINO VISIGODO 1123 León. Triente. (Ch. falta) (Peixoto Cabral/Metcalf falta). Anv.: LEIO ESE MV IT. Busto diademado y drapeado. Rev.: Cruz dentro de láurea, arriba COHIO. 0,98 grs. Sirvió como joya. Extremadamente rara. EBC-. Est , ACUÑACIONES PREVISIGODAS 1124 A nombre de Justino I. Triente de imitación. (Tomasini 132). Anv.: D. N. IV TINV PP. AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el pecho. Rev.: VICTORVA GV TORVA. CO OB. Victoria marchando con corona y palma. 1,42 grs. Graffito en aspa en anverso. Rara. MBC. Est , 1125 A nombre de Justino I. Triente de imitación. (Falta en Chaves y Tomasini). Anv.: DN. I T IT AVIC. Su busto diademado y drapeado con T sobre el pecho. Rev.: (las siete primeras letras son irreconocibles) CCACIC CONO. Victoria marchando con corona y palma. 1,25 grs. Rara. EBC-. Est ,

25 RECAREDO I ( ) 1126 Toleto (Toledo). Triente. (CNV Anv.: RECC RE VS REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,40 grs. Cospel faltado. Escasa. (MBC). Est , 1127 Elvora (Talavera de la Reina). Triente. (CNV ). Anv.: RECC RE VS RE. Rev.: TOS ELVOR IVS. 1,55 grs. Rota en tres trozos y soldada. Muy escasa. (MBC). Est , SISEBUTO ( ) 1128 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV ). Anv.: ISEBVTVS RE. Rev.: I P LI PIVS. 1,50 grs. EBC. Est , 1129 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ). Anv.: SESIBVTVS REX. Rev.: EMERET PIVS. 1,51 grs. Muy escasa. EBC-. Est , SUINTHILA ( ) 1130 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 298). Anv.: SVINTHIL REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,47 grs. MBC+. Est , EGICA y WITTIZA ( ) 1131 Toleto (Toledo). Triente. (CNV VAR.). Anv.: INDINM EGICA. Rev.: VVITTIZ EC. Monograma. 1,16 grs. Muy escasa. MBC+. Est ,

26 MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO 1132 AH 317. Abderrahman III. Al Andalus. 1/3 de dinar. (V. 350) (Miles 187c). 1,09 grs. Reverso algo descentrado, ceca fuera de cospel pero fecha completa. MBC. Est , PRÍNCIPES INDEPENDIENTES DEL PERIODO FINAL DEL CALIFATO 1133 Ibn Hamam, a nombre de Hixem II. Al Andalus. 1/3 de dinar. (V. 811) (Prieto 41d). Anv.:. 0,90 grs. Fecha omitida, la leyenda termina en. Rara. MBC+. Est , TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA 1134 Yahya al-mamun. Fracción de dinar, sin orlas. (V. 1100) (Prieto 335). 1,98 grs. MBC. Est , TAIFA DE TORTOSA 1135 s/d. Mokatil. Tortosa. Dirhem. (V. 1286) (Prieto 190b). 2,30 grs. Módulo pequeño; Vives lo considera semidirhem, y Prieto advierte notablemente más pequeño que los anteriores. Legible parte de la ceca. Muy rara. BC+. Est , TAIFA DE MALLORCA 1136 AH 48(...). Abdallah al-mortada. (Medina Mallorca). Dirhem. (V a 1360) (Prieto 218). Rev.: /. 3,82 grs. Márgenes faltados, ceca y unidades de la fecha ilegibles. Muy rara. (MBC-). Est , 1137 Mubaxir ibn Suleiman. (Medina Mallorca). Dirhem. (V a 1379) (Prieto 219). 3,01 grs. Márgenes faltados, ceca y fecha ilegibles. Rara. BC. Est , ALMORÁVIDES 1138 AH 522. Alí y el amir Sir. Sevilla. Dinar. (V. 1754) (Hazard 339). Rev.:? bajo el área. 3,53 grs. Todos los dinares de Sevilla citando a Sir como heredero son muy raros; el nombre de Bashir (?) sólo aparece en estas emisiones, que duraron cuatro años. MBC+. Est ,

27 1139 Lote de 94 monedas islámicas en plata, diversas dinastías asiáticas y africanas. Gran variedad. Imprescindible examinar. BC+/MBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA 1140 Ramon Berenguer I ( ). Barcelona. Mancús. (Cru.V.S. 25). Imitación del dinar de Yahya al-mutalí de Ceuta pero con leyendas degeneradas y peso reducido, 2,71 grs. Rara. MBC+. Est , COMTAT D'EMPÚRIES 1141 Ponç Hug IV ( ). Empúries. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Espada con el pomo en forma de anillo. COMES-EMPR. Rev.: Cruz. PO-CI- V-GO. 0,70 grs. Rara. MBC. Est ,

28 CORONA CATALANO - ARAGONESA 1142 Jaume II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 337). Anv.: IACOBUS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CI UI-TASB-ARCh -NONA. 2,68 grs. A y V góticas. Escasa. MBC-. Est , 1143 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. falta). Anv.: IACOBVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CI VI-TASB-ARCh -NONA. 2,45 grs. Flores de 5 pétalos. MBC. Est , 1144 Alfons III ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: LFONSVS DEI GR CI REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIVI-T SB- RCh -NON. 3,13 grs. Flores de 6 pétalos. MBC. Est , 1145 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: ALFONSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 2,33 grs. Flores de 5 pétalos. MBC-. Est , 1146 Pere III ( ). Barcelona. Florí. (Cru.V.S. 389). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX P. 3,40 grs. Marca: rosa de 6 pétalos. Rayitas. MBC. Est , 1147 València. Florí. (Cru.V.S. 392). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX P. 3,39 grs. Marca: torre. Fuertes golpes. (MBC-). Est , 1148 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: PETRVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 3,17 grs. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , 1149 Mallorca. Quart de ral d or. (Cru.V.S. 447). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz de doble travesaño entre veneras ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 0,92 grs. Resto de soldadura, pero no fue usada como joya y su aspecto es atractivo. Rara. MBC. Est , 1150 Joan I ( ). València. Florí. (Cru.V.S. 471). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: R G-O REX IO. 3,46 grs. Marca: corona. Precioso color. MBC/MBC+. Est ,

29 1151 Jaume II de Mallorca ( y ). Mallorca. Mig ral. (Cru.V.S. 536) (C.G. 2503). Anv.: Busto de frente sin rosas. REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz con rosas. IACOBUS - DEI GRA. 1,54 grs. Limpiada. Muy rara. (BC+). Est , 1152 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542). Anv.: REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz. IACOBUS -DEI GRA. 1,08 grs. Con flequillo. MBC-. Est , 1153 Alfons IV ( ). Mallorca. Mig florí. (Cru.V.S. 797). Anv.: S IOH -NNIRS B M. Rev.: R GO-REX M. 1,67 grs. Marcas: buey y buey. Escasa. MBC-. Est , 1154 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 821). Anv.: ALFONSVS DEI GRA REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,81 grs. Ligeramente recortada. Rara. (MBC+). Est , 1155 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S. 825). Anv.: ALFONS9 D I GR A REX ARAGO. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -COMS-BARh -NONA-ROCIL. 2,99 grs. Hoja en reverso. Escasa. (MBC+). Est , 1156 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS DEI GRACIA REM. Rev.: Cruz con lises en los espacios. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,15 grs. Curioso final de leyenda anverso. MBC+. Est , 1157 València. Mig ral. (Cru.V.S. 865). Anv.: Busto de frente. ALFONSVS REX ARAGONUM. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM. 1,51 grs. Escasa. BC+/MBC-. Est , 1158 València. Diner. (Cru.V.S. 866). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS REX A. Rev.: Árbol. VALE-NCIA. 1,14 grs. Escasa. MBC-. Est , 1159 Reiner d Anjou ( ). Barcelona. Pacífic. (Cru. V.S. 925). Anv.: Busto de frente. RENAT9 PRIM9DEI GR A REX-ARAGO. Rev.: Armas catalanas en forma de lágrima. DEVS IN ADIVTOR MEVM INTENDE. 3,34 grs. Acuñación floja. Grieta. Muy rara. (MBC). Est ,

30 1160 Ferran I de Nàpols ( ). Nàpols. Ducat. (Cru.V.S. 997). Anv.: Busto a derecha, C detrás. RECORDAT MISERICORDIE S. Rev.: Armas napolitanas en 1r y 4º cuartel y catalanas en 2º y 3º. FERDINANDVS D G R S I V. 3,52 grs. EBC. Est , 1161 Ferran II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 1139). Anv.: FERDINADUS D G REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,93 grs. MBC. Est , 1162 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: FERDINADUS D G REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 3,02 grs. Rayitas en reverso. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+/MBC. Est , 1163 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS DG RE. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. CIVI-TASB-ARCK-NONA. 2,45 grs. Recortada. MBC-. Est , 1164 Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S ). Anv.: FERDINADUS D G RX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,32 grs. BC+/MBC-. Est , 1165 Barcelona. Quart de croat. (Cru.V.S. 149). Anv.: Busto a izquierda, B detrás. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -BAR-CA-NO-NA. 0,68 grs. Escasa. MBC. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 1166 Alfonso VII ( ). Toledo. Dinero. (AB. 36). Anv.: Esfinge a izquierda. LE-ON. Rev.: Cruz. TOLETA. 0,42 grs. Vellón oscuro habitual en esta emisión. Rara. BC+. Est , 1167 Fernando II ( ). Ceca:?. Óbolo. (Inédita). Anv.: León a derecha, creciente con punto encima. Rev.: Cruz. FERNANDVS REX. 0,39 grs. Buen ejemplar. Rarísima. Única conocida?. MBC+. Est , 1168 Alfonso VIII ( ). Toledo. Dinero. (Inédita). Anv.: Busto a derecha. TOLETA. Rev.: Cruz. A NFVS REX. 0,84 grs. Muy rara. BC/BC+. Est ,

31 1169 Pedro I ( ). Sin marca de ceca. Dobla de 35 maravedís. (AB. 365) (M.R. 10.7). Anv.: PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE ELEGID. Rev.: Castillos y leones cuartelados PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE ELEGIONIS. 4,08 grs. Sirvió como joya. Rarísima. (MBC). Est , 1170 Sevilla. Dobla de 35 maravedís. (AB. 368). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS DEI GRA REX CASTELLE ELEGIONIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S en 4º cuartel. PETRVS DEI GRA REX CASTELLE ELEGION. 4,52 grs. Brillo original. Bella. Rara así. EBC+. Est , 1171 Coruña. Real. (AB var). Anv.: P coronada. DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO D / ISPICIAM INIMICOS ME. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo; roel bajo el castillo de abajo. PETRVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,51 grs. Atractiva. Muy rara. EBC-. Est , 1172 Sevilla. Real. (AB. 380). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGO DIS/ PICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados. PETRVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,47 grs. MBC+. Est , 1173 Sevilla. 1/2 real. (AB. 384). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTO. Rev.: Castillo, S debajo. PETRVS REX CASTELLE. 1,70 grs. Atractiva. EBC-. Est , 1174 Enrique II ( ). Segovia. Real de vellón de busto. (AB. falta). Anv.: Busto coronado a izquierda. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S a izquierda, E a derecha y G debajo. 1,94 grs. Leyendas apenas visibles. Inédita. MBC-. Est , 1175 Juan I ( ). Sevilla. Real. (AB var). Anv.: IOhN coronadas. DOMINVS MIChI ADITOR EDEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. IOhANIS DEI GRACIA DEI CASTELL. 3,37 grs. Flores de 4 pétalos en los lóbulos. MBC+. Est ,

32 1176 Sevilla. 1/6 de real. (AB. 543). Anv.: IOA coronadas. IOhANIS REX ELEG. Rev.: Castillo, S debajo. IOhANIS REX CAS. 0,59 grs. Bella. EBC. Est , 1177 Juan II ( ). Sevilla. Dobla de la banda. (AB 617.1). Anv.: Escudo de la banda. IOHANES DEI GRACIA REX CASTELE DE. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOHANES DEI GRACIA REX CASTELE. 4,44 grs. MBC. Est , 1178 Enrique IV ( ). Sevilla. Real de busto. (AB. 685). Anv.: Busto coronado a izquierda. ENRICVS QARTVS DEI GRACIA REX. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONIS. 3,26 grs. Dos incisiones que atraviesan el cospel. (MBC+). Est , 1179 Cuenca. 1/2 real. (AB. 697 var). Anv.: EN coronadas. ENRICVS CARTVS REX CASTELLE. Rev.: Castillo, debajo cuenco. ENRICVS REX CASTELLE ET LEG. 1,50 grs. Rara. MBC-. Est , 1180 Segovia. Real de anagrama. (AB. 712). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CA. 3,31 grs. Buen ejemplar. Muy escasa. MBC+. Est , 1181 Segovia. 1/2 real. (AB. 725 var). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REGG. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DEI GGRACIA R. 1,62 grs. Escasa. MBC. Est , 1182 Ávila. Cuartillo. (AB. 738 var). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, debajo A. 3,03 grs. Leyendas parcialmente visibles. Muy escasa. MBC-. Est , 1183 Madrid. Maravedí. (AB ). Anv.: Castillo entre ramas de granado, debajo coronada. Rev.: León a izquierda. 1,74 grs. Leyendas parcialmente visibles. Grieta. Muy rara. (MBC-). Est , 1184 Alfonso de Ávila, Pretendiente ( ). Sevilla. Cuartillo. (AB. 852). Anv.: Busto de frente. DOMINVS MIChI ADIVTOR E. Rev.: Castillo, debajo S. ALFONSVS DEI GRACIA REX CA. 2,14 grs. Rara. MBC-. Est ,

33 REINOS DE ARAGÓN Y NAVARRA 1185 Sancho Ramírez ( ). Dinero. (Cru.V.S.210). Anv.: Busto a izquierda. SANCIVS REX. Rev.: Cruz de doble travesaño. ARAGONENSI. 0,80 grs. Cospel ligeramente irregular, pero muy bella. Rarísima. EBC-. Est , 1186 Juan y Catalina ( ). Navarra. Cornado. (Cru.V.S. 294). Anv.: IK coronadas. Rev.: Cruz. 0,69 grs. Escasa. BC+/BC. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 1187 Granada. 1/2 real. (Cal. 447). Escasa. MBC-. Est , 1188 Burgos. 1 real. (Cal. 284). Anterior a la Pragmática de Ligeramente recortada. Muy rara. MBC. Est , 1189 Sevilla (para Santo Domingo). 1 real. (Cal. falta). Anv.: -. Rev.: S y puntos. Haz de flechas a derecha de la F. Plata ligeramente agria. Muy rara. MBC+. Est , 1190 Sevilla. 1 castellano. (Cal. 26). Anv.: QUOS DEVS CONIVNGIT homo NON SEPA. Rev.: FERDINANDVS ET ELISABET REX ET. Golpes. Escasa. (MBC-). Est , 1191 Sevilla. 1 excelente. (Cal. 140). Anv.: FERNANDVS ET ELISABET DEI. Rev.: SUB VNBRA ALARVN TVA. Estrella de ocho puntas, punto y S entre los bustos. MBC+. Est , 1192 Sevilla. Doble excelente. (Cal. 73). Anv.: FERDINANDVS ET helisabet D G REX ET. Rev.: SVB VNBRA ALARUM TUARVM P., punto y entre los bustos. MBC-. Est ,

34 FELIPE II ( ) 1193 Lima. 4 reales. (Cal. 318). Anv.: Escudo entre P/4- /. Rara. MBC/MBC+. Est , 1194 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 388). Anv.: Atractiva. MBC/MBC+. Est , 1195 s/d. Amberes. 1 doble écu. (Vti. falta) (Delmonte A88a). 60,70 grs. Muy rara. MBC/MBC+. Est , FELIPE III ( ) Segovia. C. 1 real. (Cal. 471). Escasa. MBC-. Est , Segovia. A. 1 real. (Cal. 477). Escasa. MBC-. Est , Zaragoza. 1 real. (Cal. 524). Rayitas en reverso. Escasa. MBC/MBC-. Est ,

35 Segovia.. 8 reales. (Cal. 156 var). Escudo de Borgoña moderno: 5 flores de lis. La V de HISPANIARVM es una A invertida. Leves golpecitos. Parte de brillo original. Rara y más así. EBC. Est , 1200 (Sevilla). 2 escudos. Fecha y ensayador no visibles. BC+. Est , ALBERTO e ISABEL ( ) 1201 s/d. Brujas. 1/4 patagón. (Vti. 268) (Van Gelder & Hoc 313-6a). MBC. Est , Tournai. Doble albertín. (Vti. 461) (Van Gelder & Hoc 284-7b). Escasa. MBC. Est , FELIPE IV ( ) Valladolid. 8 maravedís. (Cal. 1676). Escasa así. EBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 1133) (C.G. 4419b). Anv.:...HISPA R. Rayitas. Rara. (MBC-). Est , Nápoles. MC. 1 tari. (Vti. 317). Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est ,

36 Segovia. P. 8 reales. (Cal. 563). Pequeña zona del canto final de riel. Pátina de monetario. Rara. EBC-. Est , 1207 (...)63(...). Cartagena de Indias. E. 2 escudos. (Cal. falta). Anv.: /E a izquierda del escudo. Rara. MBC. Est , 1208 (16)42. Santa Fe de Nuevo Reino. A. 2 escudos. (Cal. 165 var). MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. R. 2 escudos. (Cal. falta). Rara. MBC+. Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 2 reales. (Cal. 23). Buen ejemplar. Escasa. EBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 26). Atractiva. EBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 27). Bella. Escasa así. EBC-. Est , FELIPE V ( ) Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). PHILIPPUS. EBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 1445). Roel en 2º y 3er cuartel. Escasa. MBC. Est , Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 1724). Buen ejemplar. MBC+. Est ,

37 /4. Madrid. A. 2 reales. (Cal var). (EBC-). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 800). Columnario. Escasa. MBC-/BC+. Est , Madrid. JF. 1/2 escudo. Fuertes rayas en anverso. Rarísima. (BC/MBC). Est , El primer intento de creación del "durillo" tuvo lugar por Decreto de noviembre de Con esta fecha se acuñaron contadísimos ejemplares de la nueva moneda en Madrid y Sevilla, pero no tuvieron continuidad porque el medio escudo de oro tenís un valor de 18 reales y 28 maravedís de vellón, con lo que le faltaban 40 maravedís para alcanzar los 20 reales de vellón que valía el real de a 8 o "duro". Cuatro años más tarde se reanudó el proyecto: vio la luz el medio escudo de 1742 con el peso corregido para que fuera equivalente al valor más alto de la plata; por este motivo iba a ser conocida como "durillo" o "veintén". El módulo de aquel primer intento de 1738, sin embargo, fue utilizado para celebrar una "novedad útil", NOVUM UTILE como dice la leyenda, en la ceca de Madrid. Tomás Dasí (vol. III pág. 58) reproduce la presente pieza e indica que sirvió "para ensayar (la "novedad") o conmemorarla". Nótese que la monumental obra de este autor se ocupa únicamente de las monedas y excluye las medallas; y no hemos encontrado otra referencia en la literatura numismática ni medallística. Probablemente, la "útil novedad" es precisamente el módulo de la pieza que iba a entrar en circulación tres años después, tras dotarlo del peso por valor de 20 reales de vellón. La acuñación debió ser meramente simbólica: se trata sin duda del más raro de los durillos Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 584). MBC/MBC+. Est , /3. Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 585). MBC. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 586). MBC-. Est , /4. Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 588). MBC-. Est ,

38 Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 589). MBC-/MBC. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 589). Gran parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Madrid. JF. 1 escudo. (Cal. 491). Golpecitos. Limpiada. Rara. MBC/MBC+. Est , 1226 Santa Fe de Nuevo Reino. 2 escudos. (Cal. falta). Nombre del rey en ambas caras. Muy rara. MBC. Est , Sevilla. 8 escudos. (Cal. 194) (Cal.Onza 526). Primer año de busto PHILP.V. Sin punto después de HISPAN. Insignificante hojita en reverso. Precioso color. Rara. MBC+. Est , LUIS I (1724) ?. Potosí. 1/2 real. (Cal. 59?). Rara. (MBC-). Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal. 33). Escasa. BC+. Est , Madrid. A. 2 reales. Falsa de época. Rara. BC+/BC. Est , Segovia. F. 2 reales. (Cal. 41). Escasa. BC+/RC. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 42). LUDOVICUS. Escasa. BC. Est ,

39 FERNANDO VI ( ) Segovia. 1 maravedí. (Cal. 717). Bella. EBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 323). Columnario. MBC-. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 325). Columnario. MBC/BC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 327). Columnario. MBC-/BC+. Est , México. 8 reales. (Cal. 329). Columnario. MBC-. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 331). Columnario. Plata ligeramente agria. Pequeños resellos orientales. (MBC-). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 335). Columnario. Corona imperial y real. Oxidaciones limpiadas. Rara. (MBC-). Est ,

40 México. MM. 8 reales. (Cal. 338). Columnario. MBC-/BC+. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 340). Columnario. MBC-. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 342). Columnario. Rayitas. (MBC-). Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 343). Columnario. Buen ejemplar. MBC+. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 344). Columnario. Ligeras rayitas. MBC-. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 346). Columnario. Resellos orientales. (MBC-). Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 242). Golpecito. MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 245). MBC-/MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 245). MBC/MBC+. Est ,

41 Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 249). MBC/MBC+. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 252). MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 253). MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 253). Ligerísimas rayitas anverso. MBC-/MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). MBC/MBC+. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). Buen ejemplar. MBC+. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 256). MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 256). Ligerísimas rayitas anverso, pero restos de brillo original. MBC/MBC+. Est , Madrid. J. 1/2 escudo. (Cal. 258). Atractiva. Escasa así. EBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 260). Escasa. BC+/MBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 266). MBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 269). MBC-/MBC. Est , 1261 Carlos II a Fernando VI. Santa Fe de Nuevo Reino. 2 escudos. Sólo visible el valor. MBC. Est , 1262 (17)49?. Santa Fe de Nuevo Reino. (S). 2 escudos. (Cal. 175?). Fecha recortada. Rara. MBC-. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 25). Levísimas hojitas. Preciosa pátina. Rara. MBC+. Est ,

42 CARLOS III ( ) Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 1 real. (Cal. 1624). Primer año de busto. Muy rara. BC/BC+. Est , México. FM. 2 reales. (Cal. 1337). Ceca y ensayadores invertidos. Rayita anverso. Rara. MBC-. Est , Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1423). Rara. BC. Est , Madrid. PJ. 4 reales. (Cal. 1107). Leves oxidaciones. Muy escasa. (MBC-). Est , Madrid. M. 4 reales. (Cal. 1118). Manchitas. Muy rara. MBC-. Est , Guatemala. P. 8 reales. (Cal. 822). ceca G. Primer año de busto. Acuñación descuidada. Muy rara. (BC+/MBC-). Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 884). Columnario. Manchitas. (MBC+). Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 888). Columnario. MBC-. Est ,

43 México. MM. 8 reales. (Cal. 891). Columnario. Restos de brillo original. MBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 897). Columnario. Golpecitos. Restos de brillo original. (MBC+). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 899). Columnario. Rayitas y golpecito. MBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 901). Columnario. Limpiada. (MBC). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 904). Columnario. Hoja en canto. (MBC-). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 906). Columnario. Resello oriental en reverso. MBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 908). Columnario. Dos pequeñas incisiones en anverso y reverso. (MBC-). Est ,

44 México. MF. 8 reales. (Cal. 909). Columnario. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 912). Columnario. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 914). Columnario. Rayitas. MBC-. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 932). Plata agria. (MBC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 944). Muy escasa. MBC-/MBC. Est , Potosí. V. 8 reales. (Cal. 953). Doble fecha. BC+. Est , Potosí. V. 8 reales. (Cal. 954). Doble fecha. Escasa. MBC-. Est ,

45 Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 973). Ligeras oxidaciones. Buen ejemplar. Escasa. (MBC+). Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 752). MBC/MBC+. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 753). MBC-/MBC. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 753). MBC/MBC+. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 753 var). Corona ornada. Restos de brillo original. MBC+. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 754). MBC-. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 755). Contramarca particular en reverso. (MBC-). Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 759). MBC-. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 762). Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 766). MBC-. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 767). BC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 768). Golpecitos canto. (MBC). Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 768). Restos de brillo original. Atractiva. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 772). BC+/MBC-. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 773). MBC-/MBC. Est ,

46 /74. Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 775 var). Escasa. MBC. Est , Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774). Buen ejemplar. MBC+. Est , Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 776). Gran parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Buen ejemplar. Gran parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Leves golpecitos. Brillo original. MBC+/EBC-. Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). MBC-/MBC+. Est , Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal.784). Rayitas. Bonita pátina. EBC-. Est , Sevilla. VC. 1/2 escudo. (Cal. 757). MBC. Est , Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 797). Restos de brillo original. MBC-/MBC+. Est , Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 799). Resto de soldadura en canto. Escasa. (BC+/MBC-). Est , Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 800). Rayitas en anverso. Parte de brillo original. MBC-/MBC+. Est , Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 802). Atractiva. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 804). Gran parte de brillo original. Rara y más así. MBC/EBC-. Est , Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). MBC-/MBC+. Est , Lima. IJ. 1 escudo. (Cal. 617, cita JJ por error). Rayitas. Parte de brillo original. Rara. BC+/MBC. Est , Madrid. PJ. 1 escudo. (Cal. 621). MBC-/MBC. Est ,

47 /6. Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 628). MBC-. Est , Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 629). Restos de brillo original. MBC-/MBC. Est , Madrid. M. 1 escudo. (Cal. 631). MBC-/MBC. Est , México. FF. 1 escudo. (Cal. 661). Ceca y ensayadores invertidos. Parte de brillo original. Rara,. MBC-/MBC. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 677). Restos de brillo original. MBC-/MBC+. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 678). BC+/MBC. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 683). Restos de brillo original. Acuñación empastada. Escasa. MBC-/MBC+. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 684). BC/BC+. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 686). Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , Sevilla. CM. 1 escudo. (Cal. 750). BC+/MBC-. Est , Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 2 escudos. (Cal. 537). Primer año del tipo cara de rata. Muy rara. BC+. Est , Popayán. SF. 2 escudos. (Cal. 516). Acuñación floja. Escasa. MBC-/MBC. Est , Sevilla. CM. 2 escudos. (Cal. 582). BC+/MBC-. Est , Palermo. PN. 3 ducados. (Vti. 87). MBC+. Est ,

48 Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). Precioso color. Escasa. MBC+. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). Rayita. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Madrid. M. 4 escudos. (Cal. 315). MBC-/MBC. Est , /2. Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 52) (Cal.Onza 721). Leves rayitas. Precioso color. Rara. EBC-/EBC. Est , A 1774/3. Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 54 var) (Cal.Onza falta). Leves golpecitos. Bonito color. Rara. MBC+/EBC-. Est , México. MM. 8 escudos. (Cal. 73). Primer año de busto cara de rata. Bella. Preciosa pátina. Muy rara así. EBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 8 escudos. (Cal. 162). Tipo cara de rata. Con anilla. Sirvió como joya. Rara. (BC+). Est ,

49 Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 8 escudos. (Cal. 176). Ligeras rayitas anverso. Acuñación empastada. MBC/MBC+. Est , Popayán. JS. 8 escudos. (Cal. 125). Cospel levemente alabeado. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , /79. Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 235). Insignificanes hojitas. Rectificación muy clara. Restos de brillo original. Muy escasa. MBC+/EBC. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 244). Hojitas. Parte de brillo original. (MBC/EBC-). Est , CARLOS IV ( ) Santiago. 1/4 de real. (Cal. 1445). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Rara. BC/BC+. Est , México. FT. 1/2 real. (Cal. 1296). En cápsula de la NGC como MS62. Bella. S/C-. Est , Madrid. FA. 4 reales. (Cal. 831). Rayitas reverso, pero buen ejemplar. Rara. MBC+. Est ,

50 Santiago. DA. 4 reales. (Cal. 892). Oxidaciones. Rara. (BC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 652). Buen ejemplar. MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 656). Leves oxidaciones. Parte de brillo original. (MBC+/EBC-). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 657). Buen ejemplar. Brillo original. Escasa así. EBC-. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 660). Leves oxidaciones. Escasa. (MBC+). Est , Madrid. FA. 8 reales. (Cal. 675). Restos brillo original. Rara. MBC+/EBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). Buen ejemplar. MBC+. Est ,

51 México. FM. 8 reales. (Cal. 689). Parte de brillo original. MBC+. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 698). Restos de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). Leves oxidaciones. Restos de brillo original en reverso. Escasa así. EBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Restos de brillo original. Buen ejemplar. EBC-. Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 717). Leves oxidaciones. Muy escasa. MBC-. Est , /3. Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 757). Buen ejemplar. Rara y más así. EBC. Est ,

52 Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 775). Escasa. MBC-. Est , Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 777). Oxidaciones, rayita anverso. Rara. (MBC+). Est , Madrid. 1/2 escudo. (Cal. 607). Medalla de proclamación. Hojitas y rayitas. Rara. (MBC). Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 488). Hojita anverso. Gran parte de brillo original. MBC-/MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 490). Buen ejemplar. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 492). Gran parte de brillo original. MBC-/MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 496). Buen ejemplar. Gran parte de brillo original. Escasa así. MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 497). Atractiva. Brillo original. Escasa así. MBC+/EBC. Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 524). Gran parte de brillo original. Rara así. MBC+/EBC-. Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 531). Ligero defecto de acuñación en reverso. Gran parte de brillo original. Escasa así. MBC/MBC+. Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 541). Brillo original. Escasa. MBC-/MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 escudo. (Cal. 572). Golpecitos. Escasa. (MBC-). Est ,

53 Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). Raya. Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 326). MBC-. Est , Madrid. MF. 2 Escudos. (Cal. 328). Gran parte de brillo original. MBC. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 334). MBC-. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 335). MBC-/MBC. Est , Madrid. FA/MF. 2 escudos. (Cal. 343). Levísimas hojitas. Precioso color. (MBC+). Est , Madrid. FA/MF. 2 escudos. (Cal. 343). MBC+. Est , Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 347). MBC-/MBC. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 7). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Leves golpecitos. Brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 18). Hojitas, pero atractiva. Gran parte de brillo original. (MBC+/EBC-). Est ,

54 Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 29). Atractiva. Gran parte de brillo original. Rara así. EBC-. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 48) (Cal.Onza 1029). EFLIX en lugar de FELIX. Parte de brillo original. Muy rara. EBC-. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 49). Acuñación algo floja. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC-. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 67). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa y más así. EBC-. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 72). Atractiva. MBC+/EBC-. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 76). Precioso color. Escasa así. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 78). Gran parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est ,

55 Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 79). Bonito color. MBC/MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 82). MBC-. Est , Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 95). Busto laureado. Rayitas de acuñación y hojita. Pátina de monetario. Muy rara. MBC. Est , Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 97). Golpecito. Buen ejemplar. Muy rara, en nuestra opinión más que la del mismo año de busto laureado. MBC+. Est , Potosí. PP. 8 escudos. (Cal. 103). Rayitas. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 91). Rayita. MBC. Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 115). Golpecito. MBC-/MBC+. Est ,

56 Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 121). Rayitas anverso. MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 124). Hojitas reverso. Acuñación empastada. MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 131). Golpecitos, pero buen ejemplar. (MBC+). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 141). MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 142). MBC-/MBC. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 151). Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , Santiago. JF. 8 escudos. (Cal. 170) (Cal.Onza 1183). Hoja en anverso. Parte de brillo original. (MBC+/EBC-). Est ,

57 DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN Segovia. 8 maravedís. (Cal. 103). BC+. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 52). Muy escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 57). Bella. Rara y más así. EBC. Est , Madrid. RS. 4 reales. (Cal. 58). Rara. BC+/MBC-. Est , Madrid. RN. 4 reales. (Cal. 59). Rara. MBC-. Est , Madrid. RN. 4 reales. (Cal. 60). Bella. Rara y más así. EBC-. Est , Madrid. AI. 10 reales. (Cal. 41). Muy rara. BC+. Est , Madrid. IG. 8 reales. (Cal. 33). Plata ligeramente agria. Bella. Rara y más así. EBC. Est , Madrid. RS. 320 reales. Prueba en cobre. Golpecitos. Muy rara. MBC+. Est ,

58 Madrid. AI. 80 reales. (Cal. 7). Escasa. MBC-. Est , Madrid. AI. 80 reales. (Cal. 7). Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC. Est , Madrid. AI. 80 reales. (Cal. 8). Insignificantes golpecitos en canto. Muy bella. Brillo original. Rara y más así. EBC/EBC+. Est , Madrid. AI. 80 reales. (Cal. tipo 4). Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC+. Est , /1. Madrid. AI. 80 reales. (Cal. 10). Bella. Gran parte de brillo original. Muy rara y más así. EBC+. Est , Madrid. RN. 80 reales. (Cal. 12). Muy bella. Gran parte de brillo original. Muy rara y más así. S/C-. Est , Madrid. RS. 320 reales. (Cal. 2). Extraordinario ejemplar. Bellísima. Brillo original. Rarísima así. S/C-. Est , OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA 1421 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (Cal. 99). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 92). Escasa. MBC-/MBC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 77). Escasa. MBC-/MBC. Est ,

59 Barcelona. 1 peseta. (Cal. 46). MBC-. Est , Barcelona. 1 peseta. (Cal. 48). Leves rayitas. Impurezas del cuño. Atractiva. Rara así. EBC-. Est , Barcelona. 1 peseta. (Cal. 50). Escasa. BC+. Est , Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 36). Bella. Escasa y más así. EBC-/EBC. Est , Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 37). Escasa. MBC+. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 13). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). Bonita pátina. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). Rayitas reverso. Parte de brillo original. Rara así. EBC. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 15). Escasa. MBC-/MBC. Est ,

60 Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 15). Ligerísimas rayitas reverso. Rara así. (EBC/EBC+). Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 16). 25 rosetas. Parte de brillo original. EBC. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal.20). Leves rayitas. Bella. Escasa y más así. EBC-.Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 21). Levísimas rayitas. Bella. Parte de brillo original. Rara y más así. EBC. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 22). Leves golpecitos. Muy rara. MBC+. Est , Barcelona. 20 pesetas. (Cal. 4). Levísima rayita. Atractiva. Parte de brillo original. EBC-. Est , Barcelona. 20 pesetas. (Cal. 5). Bellísima. Brillo original. Muy rara y más así. EBC+. Est , Barcelona. 20 pesetas. (Cal. 6). Insignificantes marquitas. Parte de brillo original. Bella. Rarísima y más así. EBC. Est ,

61 FERNANDO VII ( ) Guatemala. M. 1/2 real. (Cal. 1143). Busto de Carlos IV. Pequeño defecto de cospel en borde. Bella. Brillo original. Muy rara así. S/C-. Est , Guatemala. M. 1/2 real. (Cal. 1293). Atractiva. EBC/EBC+. Est , Potosí. PJ. 1/2 real. (Cal. 1374). Bella. Escasa así. EBC. Est , Potosí. PJ. 1/2 real. (Cal. 1378). Bella. Escasa así. EBC+. Est , Santiago. FJ. 1/2 real. (Cal. 1396). Ligeramente descentrada. Muy bella. Rara y más así. EBC+. Est , Barcelona. SP. 4 reales. (Cal. 833). Tipo cabezón. Escasa. MBC. Est , Caracas. BS. 2 reales. (Cal. 844). Rara. MBC-. Est , Lima. JP. 2 reales. Contramarca flor de lis incusa en reverso. Perforación. MBC-. Est , Pasto. O. 2 reales. (Cal. 972). Muy escasa. BC. Est , Caracas. BS. 4 reales. (Cal. 707). Perforación, habitual en estas piezas. Muy rara. (MBC+). Est , Catalunya. SF. 8 reales. (Cal. 379). Bonita pátina. Rara. MBC+. Est ,

62 Girona. 1 duro. (Cal. 428). MBC. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 476). Busto indígena. Buen ejemplar. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 504). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Mallorca. 30 sous. (Cal. 524). MBC-. Est , Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 602). Ordinal: IIV. Agujero tapado. Rara. (BC+/MBC-). Est ,

63 Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). MBC+. Est , Tlalpujahua. 8 reales. (Cal. 661). Plata fundida. Rara. MBC+. Est , Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). MBC-. Est , Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). EBC-/MBC+. Est , México. HJ. 1 escudo. (Cal. 293). Busto imaginario. Perforación. Rara. (MBC-). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 1 escudo. (Cal. 317). Acuñación algo empastada. Restos de brillo original. (MBC-/MBC). Est , Cádiz. CI. 2 escudos. (Cal. 176). Busto laureado y drapeado. Golpecito. Bonito color. Rara. MBC+/EBC-. Est , Cádiz. CI. 2 escudos. (Cal. 177). Ligerísimas rayitas anverso. Restos de brillo original. Rara. MBC/MBC+. Est , Madrid. SR. 80 reales. (Cal. 218). Tipo cabezón. Rayita. Gran parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , Sevilla. CJ. 2 escudos. (Cal. 257). Ligerísimas rayitas, pero gran parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , Sevilla. JB. 2 escudos. (Cal. 277). Rayita y golpecito. Precioso color. (EBC-). Est ,

64 1468A Madrid. GJ. 8 escudos. (Cal. 35). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est , Madrid. SR. 320 reales. (Cal. 36) (Cal.Onza 1243). Tipo cabezón. Insignificantes golpecitos. Bellísima. Brillo original. Muy rara y más así. EBC+. Est , México. HJ. 8 escudos. (Cal. 48). Busto imaginario. Golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. MBC-/MBC. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 56). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 57). Limpiada. MBC/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo reino. JF. 8 escudos. (Cal. 108). Bonito color. MBC. Est ,

65 Santa Fe de Nuevo reino. JF. 8 escudos. (Cal. 110). Busto de Carlos IV. MBC+. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 113). Busto almirante. Hojitas. Parte de brillo original. Rara. (MBC+/EBC-). Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 116). Busto almirante. Hojitas. Bella. Brillo original en reverso. Rara. EBC-/EBC. Est , CENTENARIO DE LA PESETA *1. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). Escasa. EBC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). Bellísima. Rara así. S/C-. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 73). Bella. Escasa así. EBC+. Est , SNM. 1 peseta. (Cal. 14). GOBIERNO PROVISIONAL. Bellísima. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , *1881. MSM. 1 peseta. (Cal. 56). Bella. Muy rara así. EBC. Est ,

66 *1893. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). Atractiva. Parte de brillo original. Rara así. EBC-. Est , *1896. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1899. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). Muy bella. EBC+. Est , *1903. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). Pátina. EBC. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 92). Leves golpecitos. Bella. Brillo original. EBC+. Est , Cartagena. 2 pesetas. Prueba en bronce. Acuñada en Bruselas por Mening Frères. Bella. Brillo original. Rara. S/C-. Est , *1882. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). Leves rayitas. Pleno brillo original. EBC+. Est , *1892. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). Bella. Rara así. EBC/EBC+. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 78). Rara así. MBC+. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 86). Pátina. S/C-. Est ,

67 *1873. DEM. 5 pesetas. (Cal. 9). Golpecito en la segunda estrella. Rara. MBC. Est , *1875. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). Bella. Escasa así. EBC. Est , Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5 var). 80 perlas en anverso y 85 en reverso. Coincidente. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , Bruselas. 5 pesetas. (Cal. 1 var). Escudito de Catalunya en reverso. Canto estriado. Bellísima. Rara y más así. S/C-. Est , Oñate. 5 pesetas. Cobre. Leves rayitas. Bella. Brillo original. Muy rara. EBC. Est , *1893. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC+. Est , *1894. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). Rara así. S/C-. Est ,

68 *1899. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Leves golpecitos. Bonito color. Escasa así. EBC/EBC+. Est , *1873. Madrid. 10 escudos. (Cal. 1). A nombre de Isabel II. Bella. EBC/EBC+. Est , *1878. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). MBC/MBC+. Est , *1890. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Parte de brillo original. EBC-. Est , *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Bella. EBC+. Est , *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Bella. S/C-. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Bella. EBC+. Est , *1878. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC. Est , *1879. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). Bella. EBC+. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Bella. EBC+. Est , *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. EBC+. Est ,

69 /1*1882. MSM. 25 pesetas. (Cal. 15). Escasa. EBC-. Est , *1883. MSM. 25 pesetas. (Cal. 18). Bella. Rara. EBC. Est , *1884. MSM. 25 pesetas. (Cal. 19). Leves golpecitos. Bella. Brillo original. Rara así. EBC. Est , *1897. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Rara. EBC-. Est , EMISIONES LOCALES 1516 L Ametlla del Vallès. 25, 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 199 a 201 y 203). Lote de 4 monedas. Raras. MBC/EBC-. Est , 1517 Arenys de Mar. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 245 y 246). Lote de 2 monedas, serie completa. Bellas. Muy raras así. S/C-. Est , 1518 Arahal. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 2). Lote de 3 monedas, serie completa. Raras. EBC-/EBC. Est ,

70 1519 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18). Serie completa de 3 monedas en latón, cupro-níquel y cobre. Raras. MBC/MBC+. Est , 1520 Pla de Cabra. Colectividad C.N.T. 5 céntimos y 1 peseta (dos). (T y 2133). Lote de 3 monedas. Escasas. MBC/EBC-. Est , 1521 Salt. 10 céntimos y 1 peseta. (T var. y 2607). Lote de 2 monedas, la de peseta con perforación central y contramarca 7. Raras. MBC/EBC-. Est , 1522 Torredembarra. Unió de Cooperadors. 5, 10 céntimos, 1, 2 y 5 pesetas. (AL a 2545). Lote de 5 monedas, serie completa. Escasas. MBC/EBC. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) (Cal. 141). Tira de la FNMT. Muy rara. Proof. Est , a Juego de 4 carteritas oficiales. Proof. Est , *1961. DEM. 10 pesetas. (Cal. 9). Acuñación de 496 ejemplares. Rara. S/C-. Est , *1962. DEM. 10 pesetas. El 62 en vertical. S/C-. Est , *1961. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Acuñación de 800 ejemplares. Rara. S/C-. Est ,

71 *1962. PGV. 20 pesetas. (Cal. 6). S/C-. Est , *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 2a). Flores del canto más pequeñas que las del siglo XIX. Bella. Muy rara. S/C-. Est , MONEDAS EXTRANJERAS 1530 ALBANIA francos. (Fr. 2). AU. Leves rayitas. Parte de brillo original. Escasa. EBC+. Est , 1531 CHINA yuan. (Kr. 317). AU. En estuche original, con certificado. Proof. Est , yuan. (Kr. 102) (Fr. 16). AU. En estuche original, con certificado. Acuñación de ejemplares. Escasa. Proof. Est , yuan. (Fr. 17). AU. En estuche original, con certificado. Acuñación de 7000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , yuan. (Fr. 19). AU. En estuche original, con certificado. Acuñación de 7000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , yuan. (Fr. B4). AU. En estuche. Proof. Est , yuan. (Fr. 27). AU. En estuche original, con certificado. Acuñación de 7000 ejemplares. Escasa. Proof. Est ,

72 yuan. (Fr. 42). AU. En estuche original, con certificado. Acuñación de 7000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , yuan. (Fr. 5). AU. En estuche original, con certificado. Escasa. Proof. Est , 1539 ESTADOS UNIDOS S (San Francisco). 5 dólares. (Kr.AU. 69). AU. MBC+. Est , D (Denver). 5 dólares. (Fr. 151). AU. MBC+. Est , Filadelfia. 5 dólares. (Kr.AU. 129). AU. Tipo indio. MBC+. Est , Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 158). AU. Leves golpecitos. Atractiva. EBC-. Est , D (Denver). 10 dólares. (Fr. 162). AU. EBC. Est , Filadelfia. 10 dólares. (Kr.AU. 130). AU. Tipo indio. MBC+. Est , S (San Francisco). 20 dólares. (Kr.AU. 74.3). AU. MBC+/EBC-. Est , S (San Francisco). 20 dólares. (Kr.AU. 74.3). AU. MBC+. Est ,

73 Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 177). AU. MBC+. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 177). AU. MBC+. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 177). AU. Bella. EBC+. Est , S (San Francisco). 20 dólares. (Kr. AU. 74.3). AU. Parte de brillo original. EBC-. Est , D (Denver). 20 dólares. (Kr.AU. 74.3). AU. MBC+/EBC-. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Kr.AU. 131). AU. EBC-. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). AU. Golpecito. EBC-. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Kr.AU. 131). AU. EBC-. Est ,

74 1555 FRANCIA Luis Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 568). AU. Golpecito. Muy bella. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , III República. A (París). 100 francos. (Fr. 590). AU. EBC-. Est , 1557 GRECIA Jorge I. A (París). 2 dracmas. (Kr. 39). Bella. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Jorge I. A (París). 20 dracmas. (Fr. 18). AU. Leves rayitas. Escasa. EBC-. Est , 1559 INDIA. Acuñación privada. 1 tola. (Fr. 1612). AU. Leves rayitas. Escasa. EBC-. Est , 1560 INGLATERRA Jorge II. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS43). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Escasas. EBC-/EBC. Est , Jorge II. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS49). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. EBC-/EBC. Est , Jorge II. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS51). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. EBC-/EBC. Est , Jorge II. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS52). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Escasas. EBC-/EBC. Est ,

75 Jorge IV. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS67). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Escasas. EBC-/EBC+. Est , Guillermo IV. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS78). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Escasas. EBC-/S/C-. Est , Victoria. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS91). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. EBC/S/C-. Est , Victoria. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS144). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. EBC+/S/C-. Est , Victoria. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS152). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. S/C-/S/C. Est , Eduardo VII. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS158). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Escasas. S/C-/S/C. Est , Eduardo VII. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS167). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Raras. S/C-/S/C. Est , Jorge V. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS170). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Escasas. S/C-/S/C. Est , Jorge V. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS186). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Escasas. S/C-/S/C. Est ,

76 Jorge VI. (Kr. PS21). De la corona al farthing incluyendo el Maundy set. Lote de 15 monedas en estuche oficial. A examinar. EBC/S/C-. Est , Jorge VI. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS197). Lote de 4 monedas, Maundy set. Bellas. Escasas. S/C-/S/C. Est , Isabel II. 1, 2, 3 y 4 peniques. (Kr. MDS212). Lote de 4 monedas, Maundy set. Muy escasas. EBC/S/C-. Est , Jorge IV. 1 libra. (Fr. 377). AU. Escasa. MBC. Est , Isabel II. 2 libras. (Fr. 443). AU. En estuche original, con certificado de autenticidad. Acuñación de 2500 ejemplares (Nº 951). Escasa. Proof. Est , Victoria. 5 libras. (Fr. 390). AU. Bella. Brillo original. Rara. EBC+. Est ,

77 Isabel II. 5 libras. (Kr. 106b). AU. En estuche original, con certificado. Acuñación de 2500 ejemplares (Nº 0043). Rara. Proof. Est , 1580 ITALIA. Cerdeña Carlos Alberto. Turín. P. 100 liras. (Fr. 1138). AU. Leves golpecitos. Escasa. (MBC+). Est , Víctor Manuel III. 50 liras. (Fr. 34). AU. Escasa. EBC. Est , 1582 JAPÓN. Año 30 (1897). Mutsuhito. 10 yen. (Fr. 51). AU. Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , Hirohito yen. (Fr. 57). AU. 60º Aniversario del Reino. Escasa. S/C. Est , 1584 MARRUECOS. AH 1191 (=1777 d.c.). Mohamed III. Rabat. 1 mitqal. (Kr. 43). Rara. MBC+. Est , 1585 PORTUGAL Pedro II. 400 reis. (Kr ). Rara. MBC+. Est ,

78 1586 RUMANÍA Carlos I. 1 ban. (Kr. A18a). Br. Acuñación de 500 ejemplares. Muy rara. EBC. Est , Carlos I. V (Viena). 50 bani. (Kr. 13). Bella. Escasa así. S/C-. Est , 1588 RUSIA Nicolás II. 10 rublos. (Fr. 179). AU. EBC-. Est , Nicolás II. 15 rublos. (Fr. 177). AU. Bella. Escasa y más así. EBC. Est , 1590 SUIZA Berna. 5 batzen. (Kr ). Bella. Brillo original. Escasa. EBC. Est , Berna. 6 ducados. (Fr. 176). AU. Sirvió como joya, aunque fue poco usada. Insignificantes golpecitos. Muy rara. (EBC). Est , 1592 VATICANO Pío XI. 100 liras. (Fr. 284). AU. S/C-. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN FERNANDO VII Madrid. Lote de 3 medallas de proclamación: módulo 1 y 2 reales (dos). Bellas. Escasas así. EBC/EBC+. Est , ISABEL II Madrid. 1/2, 1 y 2 reales. Lote de 3 medallas de proclamación. EBC-/EBC. Est ,

79 OTRAS EFEMÉRIDES Fernando VII. Cádiz. Promulgación de la Constitución de (V. 292). Anv.: Busto del rey. Rev.: Alegoría de España y las Yndias sujetando la Constitución sobre dos mundos. Bronce. 56 mm. Grabador: Sagau. Escasa. MBC+. Est , Valencia. (Cru.Medalles 714b). Anv.: Sociedad Económica de Amigos del País. Rev.: Exposición Regional-Mérito. Cobre dorado. 62,7 mm. Grabadores: Castelló/Barna y Pablo/Vidal Gº. En estuche original. Rara. EBC. Est ,

80 Alfonso XII. (Barcelona). Premio del Ayuntamiento de Barcelona concedido por méritos contraídos durante la epidemia de cólera a Mariano Die. (Cru.Medalles 723, mismo ejemplar). 213,80 grs. AR. 77 mm. Diseñada por Serra y grabada por Gelabert. Única por su dedicatoria y poquísimos ejemplares conocidos en plata de la medalla base. Ligera y atractiva pátina con mínimos golpecitos en canto. EBC. Est , Zaragoza. Exposición Hispano-Francesa. (V. 636 var. metal). Anv.: Bustos acodados de Alfonso XIII y Victoria Eugenia a izquierda. Rev.: Vista de los pabellones. Plata. 60 mm. Grabador: S.A. Anduiza. Rara. EBC-. Est , CONDECORACIONES 1599 ( ). Real y Militar Orden de San Fernando. (Pérez Guerra 23 y 39). Conjunto de 2 placas de 1ª Clase (66 y 57mm. respectivamente) y de 2 cruces de oro para oficial (36 y 23 mm. respectivamente, como las dos reproducidas por Pérez Guerra). Todas con esmaltes íntegros. EBC-/EBC. Est ,

81 1600 ( ). Orden de Mérito Militar. Placa de Cuarta Clase, distintivo blanco (para méritos especiales); fecha de la concesión (22 Enero 1894) en rectángulo plata, lises de plata sobre ráfagas de oro. (Pérez Guerra 107 sim). En estuche original Alfredo Gaza-Escudillers nº 54-Barcelona. Esmaltes perfectos. EBC+. Est , 1601 ( ). Orden de Mérito Militar. Placa de Segunda Clase, distintivo rojo (para méritos de guerra); nombre del concesionario en rectángulo de oro, y lises de oro sobre ráfagas de plata. (Pérez Guerra 131 sim). En estuche original Vª de Adolfo Gaza-Escudillers nº 54-Barcelona. Esmaltes perfectos. EBC+. Est ,

82 Medalla de Distinción de Montejurra. (Pérez Guerra 1040a) (Calvó 332). Bronce. Desprovista de anilla. Rara. (EBC). Est , LOTES DE CONJUNTO REPÚBLICA ROMANA 1603 Lote de 12 denarios distintos, uno con soldadura, pero EBC. A examinar. MBC/EBC. Est , IMPERIO ROMANO 1604 Gran lote de monedas romanas: 152 sestercios, 94 piezas entre ases, dupondios y bronces provinciales, y 133 piezas entre denarios, antonianos y pequeños bronces; incluye además 19 bronces bizantinos. 398 monedas en total. Muy interesante. Imprescindible su examen. RC/MBC+. Est ,

83 HISPANIA ANTIGUA 1605 Lote de 15 dracmas de Emporiton (Empúries). Imprescindible su examen. BC-/BC+. Est , 1606 Extraordinario lote de 557 monedas de bronce hispano romanas. Cecas muy variadas. Dupondios, ases, cuadrantes etc... con alguna muy rara. Incluye alguna reproducción del siglo XIX. Imprescindible examinar. RC/MBC+. Est , 1607 Extraordinario conjunto de monedas de bronce de cecas del norte de la península. Del as uncial al sextante. Muchas cecas representadas con algún ejemplar muy raro. Incluye también alguna reproducción y manipulación del siglo XIX. Imprescindible su examen. 989 monedas. RC/MBC+. Est ,

84 1608 Lote de 27 divisores de bronce de cecas del Sur. Carteia, Gades, Castele, Asido, Malaka..., incluye además un pequeño plomo monetiforme. 28 monedas. A examinar. BC+/MBC. Est , 1609 Gran lote de monedas de bronce de cecas del sur de la península. 373 piezas muy surtidas en cecas y módulos. Incluye alguna fantasía del siglo XIX. Imprescindible examinar. RC/MBC+. Est , EDAD MEDIA 1610 Lote de 44 monedas catalanas: 29 vellones medievales y 15 cobres surtidos (Local, Austrias, Ocupación Napoleónica, etc). A examinar. BC/MBC. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES 1611 Lote de 38 monedas de 2 reales. Felipe V. Segovia. Imprescindible examinar. RC/BC+. Est , 1612 Lote de 40 monedas de 2 reales columnarios. De Felipe V a Carlos III. México. Imprescindible examinar. RC/BC+. Est , 1613 Lote de 35 monedas de 2 reales. Carlos III. México. Imprescindible examinar. RC/BC+. Est , 1614 Lote de 23 monedas de 2 reales. De Felipe V a Carlos III. Sevilla, todas tipo cruz. Imprescindible examinar. BC-/BC+. Est , 1615 Lote de 34 monedas de 1 real. Desde Felipe V a Carlos IV. Imprescindible examinar. MC/BC+. Est , 1616 Lote de 48 monedas de 2 reales de Felipe V a Carlos IV. Madrid. 37 tipo cruz. Imprescindible examinar. Muy interesante. RC/BC+. Est , 1617 Lote de 114 monedas de 1 real. De Felipe V a Carlos IV. Imprescindible examinar. MC/BC+. Est , 1618 Lote de 114 monedas de 2 reales de Felipe V a Carlos IV. Imprescindible examinar. MC/BC+. Est , 1619 Lote de 47 cobres españoles, desde Carlos III hasta Isabel II. A examinar. MC/BC+. Est , EXTRANJERO 1620 Alemania. Lote de 155 monedas. Muy interesante. A examinar. BC/S/C-. Est , 1621 Austria. Lote de 79 monedas. A examinar. BC/S/C-. Est , 1622 Bélgica. Lote de 86 monedas. A examinar. BC/S/C-. Est , 1623 Francia. Lote de 129 monedas. A examinar. RC/EBC. Est ,

85 1624 Hungría. Lote de 45 monedas. A examinar. BC/EBC+. Est , 1625 Inglaterra. Lote de 138 monedas. A examinar. BC/S/C-. Est , 1626 Rumanía. Lote de 40 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 1627 Suiza. Lote de 35 monedas. A examinar. BC/S/C. Est , 1628 Lote de 893 monedas de diversos países en varios metales. A examinar. BC/S/C-. Est , BILLETES escudos. (Ed. B23f). 1 de noviembre. Falso de época. Con taladro central y dos sellos tampón negro FALSO en anverso. Rarísimo. (MBC). Est , 1630 (1870) pesetas. (Similar a Ed. 26p, Filabo 26p, Ruiz y Alentorn 78 y BBE. 77). Prueba de grabado del anverso de un billete no emitido, en negro sobre cartulina blanca. Las alegorías y las orlas son iguales a las de los 400 escudos de marzo de 1870, pero la cartela EL BANCO DE ESPAÑA es recta, y los valores van expresados en pesetas. Junto con una prueba en color lila del reverso definitivo, de 400 escudos. Ambas con cantos dorados. Recordemos que el duro isabelino se denomina 2 escudos desde 1865; por tanto, 400 escudos equivales a 200 duros, es decir, 1000 pesetas. No sólo falta en todos los catálogos conocidos, sino que se trata de un caso tal vez único de adaptación de un billete del sistema escudo al nuevo sistema pesetas, que no aparece sobre papel hasta Rarísima. EBC+. Est ,

86 escudos. (Ed. B30p) (Filabo 30p sim) (Ruiz y Alentorn 82 sim) (BBE. 85 sim). 1 de diciembre. Prueba de grabado del anverso, sobre cartulina blanca. Alegoría, textos, cenefa y matriz en negro, fondos naranja. Cantos dorados. Esta emisión no llevaba estampación en reverso. Rara. EBC+. Est , pesetas. (Ed. B44f). 1 de julio, Rafael Esteve. Falso de época. Con dos taladros y Falso manuscrito en tinta negra en anverso y reverso. Sin numeración. Raro. BC. Est , pesetas. (Ed. B49f). 1 de enero. Falso de época. Con dos taladros y tampón FALSO en negro en anverso. Muy raro. (MBC). Est ,

87 pesetas. (Ed. B90a). 17 de mayo, Quevedo. Serie F. Borde izquierdo irregular. Extraordinario ejemplar. Muy raro así. (EBC+). Est , pesetas. (Ed. B93p) (Filabo 93pa). 30 de noviembre, Velázquez. Prueba del anverso sobre papel blanco con marca de agua). EBC. Est , pesetas. (Ed. B98a). 24 de septiembre. Serie B. Escaso así. EBC+. Est , Barcelona. 100 pesetas. (Ed. NE38) (Filabo NE21b). 15 de agosto. No se puso en circulación. Reverso fondo gris. Muy raro. S/C-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de noviembre. Un taladro. Dos puntos de aguja. Raro. S/C-. Est ,

88 Burgos. 10 pesetas. (Ed. D19). 21 de noviembre. Leve doblez, pero extraordinario ejemplar. Muy raro y más así. EBC. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Serie B. Raro. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D27a). 12 de octubre. Serie B. Escaso. EBC+. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Serie A. Rarísimo así. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre, El Entierro del Conde Orgaz. Raro. MBC+. Est , Banco Español de la Habana. 5 pesos. (Ed. CU14). 16 de junio. Serie H-8. Con firmas. Muy raro. BC+. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 1 (después 147 d.c.). Faustina madre. Áureo. (Spink 4553 var) (Co. 95) (RIC. 356a) (Calicó 1763). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada, en

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales Calendario laboral 206. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 4 5 6 3 25 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 22 23/30 24/35 26 27 28 4 5 20 22 23 24 25 26 27 4 5 6 7 30 3 4 7 8 9 20 22 23 24/35 4 5 6 4 3 Fiestas nacionales respecto

Más detalles

PROVINCIA DIRECCION CIUDAD TELEF. FAX

PROVINCIA DIRECCION CIUDAD TELEF. FAX 1 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO. AREAS FUNCIONALES DE INDUSTRIA Y ENERGIA 25/04/2012 ALAVA * OLAGUIBEL, 1. SUBDELEGACION GOBIERNO. 01071. VITORIA 945.75.94.30 provisional 945.75.93.01 (ALAVA)

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Boletín del Museo Arqueológico Nacional Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, n.o Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) I,, Tesorillo de Blancas de Enrique S e trata de un tesorillo de Blancas de Ve!lÓn de villa, de la de

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales Calendario laboral 205. Fiestas Nacionales enero 205 febrero 205 marzo 205 abril 205 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 3 23/30 24/3 25 26 27 28 29 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23

Más detalles

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Calendario laboral. Fiestas Nacionales Calendario laboral. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 3 4 5 6 7 5 6 7 8 9 20 2 Sá. 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 2 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23

Más detalles

Elecciones Locales 24 de mayo de Juntas Electorales Provinciales. Directorio. Actualizado: 07/05/2015. MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo

Elecciones Locales 24 de mayo de Juntas Electorales Provinciales. Directorio. Actualizado: 07/05/2015. MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo Elecciones Locales 24 de mayo de 2015 Juntas Electorales Provinciales Directorio Actualizado: 07/05/2015 MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo Junta Electoral Central 08-04-2015 14:58:05 Elecciones Municipales

Más detalles

Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España. Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri

Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España. Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri El circulante desde la conquista hasta la fundación de la Ceca de Lima. Según el

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. prensa@selae.es loteriasyapuestas.es

Más detalles

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción Calendario Laboral 2015 Fiestas Estatales y de CC.AA. 1.- Fiestas Estatales FIESTAS ESTATALES 1 de enero Año Nuevo 6 de enero Epifanía del Señor 3 de abril Viernes 1 de mayo Fiesta del Trabajo 15 de agosto

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

VIII GLOSARIO HERÁLDICO

VIII GLOSARIO HERÁLDICO VIII GLOSARIO HERÁLDICO 165 Se incluye un pequeño glosario con las voces y términos heráldicos más utilizados a lo largo del texto A. Abismo. Centro del escudo. Se denomina en abismo a la figura que se

Más detalles

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Organización y Comunicación Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES

I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES -5- I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES Precios en /T. Trigos Rgto. CE 1784/03 Precios de comercio al por mayor. Mercancia nacional y/o importada, sobre vehículo en posición almacen MERCADO

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix)

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) PEDRO A. BARCELÓ* Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) El conjunto de monedas romanas que a continuacion publicamos procede de un hallazgo casual efectuado en los alrededores de la ciudad de

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel Aragón en España Huesca Zaragoza Teruel La población En cuanto a extensión, Aragón con sus 47.719 kilómetros cuadrados es la cuarta comunidad más grande de España (505.938 kilómetros cuadrados). Sin embargo,

Más detalles

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas: ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN CARRETERA- 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas: - Desde el viernes 11 de abril, a las doce horas, hasta el domingo

Más detalles

Lista de radares fijos (actualizada a marzo de 2014). ÁLAVA ALBACETE ALICANTE ALMERÍA ASTURIAS

Lista de radares fijos (actualizada a marzo de 2014). ÁLAVA ALBACETE ALICANTE ALMERÍA ASTURIAS Lista de radares fijos (actualizada a marzo de 2014). Leyenda. Hasta 50 y 60 km/h Hasta 70 km/h Hasta 80 km/h Hasta 90 km/h Hasta 100 km/h Hasta 120 km/ Los que más multan Los + nuevos Carretera Km. Dirección

Más detalles

Listado de radares de la DGT

Listado de radares de la DGT Listado de radares de la DGT Marzo 2014 Albacete A-30 A-31 A-31 A-31 N-310 N-322 N-322 N-430 49,234 50,601 127,006 137,894 126,293 315,988 327,274 484,505 Alicante A-31 0 A -70 0 0 0 0 521,996 171,800

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999 1. Población 1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1.1.1. Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999 Provincia Capital Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres TOTAL 40.202.160

Más detalles

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998 1. Los habitantes 1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998 1.1.1. Población según sexo por provincias y capitales Provincia Capital Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres TOTAL 39.852.651

Más detalles

RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO. de 1929 PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 <4>

RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO. de 1929 PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 <4> RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO de 1929 Y PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 OIDADIIIT33 JI Oa rz3d -h! +." 0 1 a..)..?' 263 RESUMEN del Censo Ganadero de 1929 y rectificación

Más detalles

NORMATIVAS SOBRE PROTOCOLO UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

NORMATIVAS SOBRE PROTOCOLO UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS S SOBRE PROTOCOLO UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS 1 Abat Oliva CEU A Coruña Alcalá Alfonso X El Sabio Alicante Almería Antonio de Nebrija Autónoma de Barcelona Autónoma de Madrid Barcelona Burgos Cádiz Camilo

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL Nº MDCyT-UPI-002-2015 Objetos de plata (cinco piezas) Repujada / Laminada / Plata Ubicación: Altar Lateral Derecho de la Nave Santiago Matamoros: 1. Espada. Sin detalles 2. Escudo: Con el borde festoneado,

Más detalles

LISTADO DE PROVINCIAS

LISTADO DE PROVINCIAS Te dejamos el listado de las localidades, horas y lugares en los que estarán nuestros equipos de pacientes y expacientes difundiendo la lucha contra la leucemia el próximo domingo 21 de junio, primer día

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y SUBSECRETARÍA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN OFICIALÍA MAYOR

MINISTERIO DE HACIENDA Y SUBSECRETARÍA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN OFICIALÍA MAYOR REGISTROS DE LAS DELEGACIONES DEL GOBIERNO, SUBDELEGACIONES DEL GOBIERNO Y SERVICIOS INTEGRADOS Provincia Localidad Órgano Tipo de Registro Dirección postal Código postal Horario A Coruña A Coruña Delegación

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL JULIO 2015 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Adrián Elías Negro Cortés. Universidad de Extremadura 1. Introducción El propósito

Más detalles

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO EDAD MEDIA 476 d. C Fin del Imperio Romano de Occidente División del Imperio: Imperio de Occidente e 395 d. C Imperio de Oriente Edicto de Milán 313 d. C Extensión

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

APELLIDOS DERIVADOS:

APELLIDOS DERIVADOS: S obre el apellido Bonilla: Según los etimologistas el nombre de lugar Bonilla viene del nombre propio italiano "Bonfiglio" que a su vez viene del nombre latino "Bonusfilius", que quiere decir en castellano

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Reconquista y Reconquista: repoblación Proceso militar que tiene lugar entre

Más detalles

HISTORIA ECONOMICA LA NUEVA POLITICA DE SUCURSALES DEL BANCO DE ESPANA

HISTORIA ECONOMICA LA NUEVA POLITICA DE SUCURSALES DEL BANCO DE ESPANA HISTORIA ECONOMICA LA NUEVA POLITICA DE SUCURSALES DEL BANCO DE ESPANA Según una noticia cle Prensa, el Banco de España ha puesto en marcha expedientes de cierre de varias sucursales de bajo nivel operativo,

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

PENSIONES MÍNIMAS 2009

PENSIONES MÍNIMAS 2009 PENSIONES MÍNIMAS 2009 CUADRO DE CUANTIAS MÍNIMAS DE LAS PENSIONES PARA EL AÑO 2009 CLASE DE PENSION Con cónyuge a cargo euros/mes cargo cargo unidades unifamiliares Con cónyuge a cargo euros/año cargo

Más detalles

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago La Vía Augusta, nuevo itinerario desde Cádiz hasta enlazar con al Ruta de la Plata La Vía Augusta, conocida como la calzada romana más larga

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Anexo de inversiones reales y programación plurianual

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Anexo de inversiones reales y programación plurianual fin Com. Prov. Tipo Coste total Ley 2013 Proyecto 321M Dirección y Servicios Generales de Educación, Cultura y Deporte 5.005,60 534,13 525,60 1.550,00 1.400,00 1.000,00 63 Inv. de reposición asociada al

Más detalles

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS LIBRES GRADUADO EN ESO MADRID OCTUBRE 2013 SOCIALES RESUELTO 1. Escribe el nombre de los países numerado indicando si pertenecen a la Unión Europea o no. (1 punto; cada ítem totalmente correcto

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

HALLAZGOS MONETARIOS EN LA ISLA DE LA PALMA

HALLAZGOS MONETARIOS EN LA ISLA DE LA PALMA HALLAZGOS MONETARIOS EN LA ISLA DE LA PALMA Jesús Manuel Lorenzo Arrocha HALLAZGO DE UN TESORILLO DE CEUTÍS DE PORTUGAL Hace algún tiempo, tuvimos noticia del descubrimiento de varias monedas en una cueva

Más detalles

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA:

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (Media General: 69 6) AYUNTAMIENTOS PUNTUACIÓN (Entre 1 y 100) 1 Barcelona 100,0 1 Bilbao 100,0 1 Cartagena 100,0

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) 1.- TERRITORIO Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, I.N.E., IFN2, MFE50 a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) Provincias y Superficie (Km

Más detalles

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2009 19,2 19,1 18,9 16,3 17,7 18,8 19,2 20,3 2010 19,1 19,3 18,3

Más detalles

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com Arquitectura en México siglos XVI -XIX Arq. José Luis Gómez Amador arqjoseluisgomez@gmail.com Web Docente: aducarte.weebly.com Sistema de Evaluación Examen Parcial.. 60% Tareas 20% Visitas e Investigaciones.

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22 AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DE LOS SEGUROS : PLAN - 2009 PAG: 1 01 ALAVA 02 ALBACETE 03 ALICANTE 04 ALMERIA 05 AVILA 06 BADAJOZ 07 BALEARES 08 BARCELONA 09 BURGOS 10 CACERES

Más detalles

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS HOJA : 1 4161 4364 4481 62 62 62 04 ALMERIA 1.524,00 1.524,00 11 CADIZ 500,00 500,00 14 CORDOBA 18 GRANADA 1.750,00 1.750,00 21 HUELVA 1.700,00 1.700,00 23 JAEN 29 MALAGA 1.000,00 1.000,00 54,04 54,04

Más detalles