Seguridad en el Transporte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seguridad en el Transporte"

Transcripción

1 OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 14 Seguridad en el Transporte International Atomic Energy Agency

2 Transporte de fuentes En la terapia por haz externo es un problema solo por las fuentes de verificación dosimétrica, así como en el contexto del reemplazo de fuentes en una unidad de teleterapia Es un problema cotidiano en braquiterapia Parte 14. Seguridad en el Transporte 2

3 Objetivo Comprender el proceso de Solicitud Almacenamiento Contabilidad, y Transporte de fuentes de radiación dentro del hospital y externamente Conocer los aspectos de protección y seguridad asociados a este proceso Parte 14. Seguridad en el Transporte 3

4 Contenido 1. Aspectos de la solicitud de fuentes 2. Transporte Regulaciones del OIEA sobre el transporte Externo al hospital Interno 3. Almacenamiento y contabilidad La disposición / evacuación / eliminación se discute en la parte 15 Parte 14. Seguridad en el Transporte 4

5 1. Solicitud de fuentes Se necesita autorización Involucra múltiples licencias Se solicita a suministrador autorizado Más en la parte 18 del curso Parte 14. Seguridad en el Transporte 5

6 Las NBS sobre solicitud y transporte Obligaciones generales: 2.7. Ninguna práctica deberá ser adoptada, introducida, realizada, interrumpida o suprimida y ninguna fuente adscrita a una práctica deberá ser, según el caso, extraída (minería), preparada mecánicamente, tratada, diseñada, fabricada, construida, montada, adquirida, importada, exportada, distribuida, vendida, prestada, alquilada, recibida, emplazada, situada, puesta en servicio, poseída, usada, explotada, mantenida, reparada, transferida, clausurada, desmontada, transportada, almacenada o evacuada, sino en conformidad con los requisitos pertinentes prescritos por las Normas, a no ser que la exposición causada por dicha práctica o fuente esté excluida del ámbito de las Normas, o que la práctica o fuente esté exenta de los requisitos prescritos por las Normas, incluidos los de notificación y autorización. Parte 14. Seguridad en el Transporte 6

7 Recepción de fuentes Los envíos al almacén del hospital, por lo general, se hacen de forma 'predeterminada' Se han de tomar precauciones para garantizar que: Las fuentes sean directamente enviadas y recibidas por las personas que tienen las licencias pertinentes y poseen la experiencia necesaria, o El funcionario receptor de parte del hospital tiene la capacitación suficiente, registra todos los detalles del envío e informa inmediatamente a la persona responsable de radioterapia No ha de permitirse el almacenamiento de fuentes radiactivas conjuntamente con otros artículos si no es bajo el control inmediato de una persona adecuadamente entrenada Parte 14. Seguridad en el Transporte 7

8 2. Transporte de fuentes radiactivas para radioterapia Entre el Centro de radioterapia e instalaciones exteriores Entrega de fuentes Disposición final de fuentes Transporte entre hospitales Dentro del Centro de radioterapia Parte 14. Seguridad en el Transporte 8

9 Las NBS sobre el transporte Obligaciones generales 2.9. El transporte de fuentes radiactivas deberá estar sujeto a lo prescrito por el Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos y a toda convención internacional aplicable. Parte 14. Seguridad en el Transporte 9

10 Transporte de material madiactivo Safety Standards No. ST-1: Regulations for the Safe Transport of Radioactive Material, 1996 Edition Parte 14. Seguridad en el Transporte 10

11 Objetivo de las regulaciones del OIEA sobre transporte Proteger a las personas, la propiedad y el medio ambiente de los efectos de la radiación durante el transporte de material radiactivo. Esta protección se logra requiriendo: El confinamiento de los contenidos radiactivos Control de los niveles de radiación externos Prevención de la criticidad (no concierne para las fuentes de la radioterapia) La prevención de daño causada por el calor. Parte 14. Seguridad en el Transporte 11

12 Alcance de las regulaciones del OIEA sobre transporte Las Regulaciones aplican al transporte de material radiactivo por todos los modos en tierra, agua o aire. Las Regulaciones abarcan el diseño y la fabricación de los bultos, así como la preparación, carga, traslado, descarga y recepción de los bultos. Parte 14. Seguridad en el Transporte 12

13 Tipos de bultos según definición de las regulaciones del OIEA sobre transporte Bulto exceptuado Bulto industrial Tipo 1, 2 y 3 Bulto Tipo A Bulto Tipo B(U) Bulto Tipo B(M) Bulto Tipo C Parte 14. Seguridad en el Transporte 13

14 Bulto Tipo A Parte 14. Seguridad en el Transporte 14

15 Bulto Tipo B Se emplea para el transporte de fuentes de Co-60 para terapia por haz externo Se emplea para fuentes de Ir-192 para braquiterapia de alta tasa de dosis Parte 14. Seguridad en el Transporte 15

16 Por favor atención Por lo general, el cabezal de una unidad de Co-60 no constituye un contenedor apropiado para el transporte de la fuente! Parte 14. Seguridad en el Transporte 16

17 En la práctica El contenedor de transporte puede ser el mismo que la propia unidad de tratamiento (como se ve aquí en el caso de una unidad Nucletron de carga diferida de braquiterapia de alta tasa de dosis) Cortesía de Nucletron Parte 14. Seguridad en el Transporte 17

18 Unidad móvil Gammamed Deben ser etiquetados una vez que la fuente está presente Fácil de transportar Deben ir acompañados por una persona debidamente entrenada Cortesía de MDS Nordion Parte 14. Seguridad en el Transporte 18

19 El Índice de Transporte El Índice de Transporte es el nivel de radiación máximo, en msv/h, a una distancia de 1 m de la superficie externa del bulto, multiplicado por 100. Las categorías de los bultos, se determinan por el Índice de Transporte y el nivel máximo de radiación en cualquier punto de la superficie del bulto. 1.0 m Parte 14. Seguridad en el Transporte 19

20 Categorías de los bultos Índice de Transporte 0 (es decir < 0.05) >0 hasta 1 >1 hasta 10 >10 Tasa de dosis máxima sobre la superficie hasta 5 μsv/h I-BLANCA >5 μsv/h hasta 0.5 msv/h >0.5 msv/h hasta 2 msv/h >2 msv/h hasta 10 msv/h Categoría II-AMARILLA III-AMARILLA III-AMARILLA (uso exclusivo) Parte 14. Seguridad en el Transporte 20

21 Etiqueta I-Blanco < 5.0 Sv/h en la superficie < 0.05 Sv/h a 1.0 m TI próximo a cero Parte 14. Seguridad en el Transporte 21

22 Etiqueta II-Amarillo < 500 Sv/h, > 5 Sv/h en la superficie < 10 Sv/h a 1.0 m 0 < TI < 1.0 Parte 14. Seguridad en el Transporte 22

23 Etiqueta III-Amarillo > 500, < 2000 Sv/h en la superficie > 10, < 100 Sv/h a 1.0m 1.0 < TI < 10 Parte 14. Seguridad en el Transporte 23

24 Rótulos en los vehículos Requerida cada vez que se transporta actividad Se necesitan al menos tres También se requiere otra documentación Parte 14. Seguridad en el Transporte 24

25 Responsabilidades del remitente Todos los etiquetados y señalizaciones Provisión de los documentos de transporte Provisión de las regulaciones locales y cualquier otra información pertinente Parte 14. Seguridad en el Transporte 25

26 Etiquetas en los bultos Tipo de bulto Isótopo, actividad máxima Índice de transporte (dosis en la superficie) Parte 14. Seguridad en el Transporte 26

27 Problemas potenciales en braquiterapia Solicitud, entrega, calibración y aceptación de las fuentes Un hospital y un fabricante utilizaban diferentes unidades de medida (mci; el primero y mg-raequivalente; el segundo); esto condujo a una sobredosis del 74% en un paciente En tres casos se produjo sobredosis debido a la utilización de fuentes sin comprobar su actividad Parte 14. Seguridad en el Transporte 27

28 Problemas en braquiterapia Solicitud, entrega, calibración y aceptación de las fuentes. Factores contribuyentes: El hospital y el fabricante utilizaban diferentes unidades de medida Insuficiente verificación de documentos (de solicitud y de entrega) El usuario no efectuaba la calibración de fuentes (determinación de su intensidad) Parte 14. Seguridad en el Transporte 28

29 Transporte de fuentes entre hospitales Fuentes de braquiterapia que se preparan en un sitio diferente de aquel donde son usadas Frecuentemente el caso de áreas médicas altamente especializadas, ej. de cirugía ocular. Aplicadores radiactivos almacenados en un lugar diferente del sitio donde son utilizados Aplicadores oftálmicos Parte 14. Seguridad en el Transporte 29

30 Transporte de fuentes entre hospitales Puede ser el caso de una unidad completa, de braquiterapia de alta tasa de dosis, incluyendo su control La infraestructura existente (cables, camas, salas de operaciones) ubicada en múltiples sitios Cortesía de Nucletron Parte 14. Seguridad en el Transporte 30

31 Transporte dentro del hospital El objetivo es que tanto en el diseño inicial de la disposición de la instalación, como mediante la selección apropiada de las áreas de braquiterapia, se minimice la necesidad de realizar operaciones de transporte. Parte 14. Seguridad en el Transporte 31

32 Transporte dentro del hospital Por lo general se requiere para braquiterapia Se necesita un contenedor de seguridad móvil en correspondencia con el isótopo que se utiliza El transporte ha de ir acompañado, en todo momento, de una persona entrenada apropiadamente Se requiere etiquetado Parte 14. Seguridad en el Transporte 32

33 Bultos de transporte La tasa de dosis máxima en la superficie debe ser <100mSv/h Debe tener ruedas grandes para superar superficies irregulares Pudiera servir también como contenedor de almacenamiento de emergencia Cortesía de Nucletron Parte 14. Seguridad en el Transporte 33

34 Transporte dentro del hospital Algunas sugerencias prácticas Deben escogerse las rutas de transporte antes del transporte y se deben cumplir Evitar usar elevadores Evitar las áreas públicas (no sólo para proteger a los pacientes sino también para minimizar la ansiedad de éstos y de otras personas) Parte 14. Seguridad en el Transporte 34

35 Transporte de pacientes con implantes radiactivos Se debe evitar en caso de pacientes de braquiterapia Blindar resulta difícil El implante se puede mover durante el transporte Se requieren etiquetas y señales Parte 14. Seguridad en el Transporte 35

36 Transporte de pacientes con implantes Si es posible, se debe retirar la actividad antes del traslado del paciente Parte 14. Seguridad en el Transporte 36

37 Disposición final de las fuentes La puede realizar solo la persona con licencia pertinente Se requiere documentación Constituye un potencial para accidentes Véase la parte 15 del curso cesto Parte 14. Seguridad en el Transporte 37

38 3. Almacenamiento de las fuentes Véase parte 15: Seguridad de las fuentes Antes de hacer los pedidos de fuentes se ha de garantizar que éstas pueden ser almacenadas en condiciones de seguridad La información requerida para el almacenamiento es similar a la información requerida para el transporte Parte 14. Seguridad en el Transporte 38

39 Características del almacenamiento de fuentes Seguro (cerradura y llave) Etiquetas Compartimientos diferentes Blindaje Fácil acceso Parte 14. Seguridad en el Transporte 39

40 NBS sobre la seguridad física de las fuentes Las fuentes se deberán guardar en condiciones de seguridad que impidan su robo o deterioro y que impidan a toda persona jurídica no autorizada realizar alguna de las acciones especificadas en las "Obligaciones generales" relativas a las prácticas, estipuladas por las Normas (véanse los párrafos 2.7 a 2.9), velándose por que:... (b) no se efectúe la transferencia de una fuente a no ser que el destinatario posea una autorización válida; (c) se haga un inventario periódico de las fuentes movibles, a intervalos apropiados, para cerciorarse de que permanecen en los lugares asignados y en condiciones de seguridad. Parte 14. Seguridad en el Transporte 40

41 En la práctica de radioterapia El área de almacenamiento de las fuentes debe estar cerca de las áreas dónde las fuentes serán usadas (salas de operaciones, sala de hospital para braquiterapia) Los contenedores de almacenamiento y los de transporte por lo general son de diseño diferente, un contenedor de almacenamiento no es necesariamente apropiado para el transporte Parte 14. Seguridad en el Transporte 41

42 Almacenamiento de emergencia En braquiterapia se ha de tener disponible un contenedor de almacenamiento de emergencia por si hay que retirar alguna fuente del paciente. Parte 14. Seguridad en el Transporte 42

43 Almacenamiento de emergencia Cerca de casos de implante temporales LDR, por si hay que retirar las fuentes por una emergencia médica Cerca de casos de aplicaciones HDR en caso que alguna fuente se trabe y haya que retirar todo el aplicador Parte 14. Seguridad en el Transporte 43

44 Resumen El transporte de fuentes siempre implica una posibilidad de exposición El transporte de fuentes es principalmente un problema en el contexto de braquiterapia Se requieren contenedores y etiquetado apropiados Los problemas de transporte pueden ocurrir fuera y dentro de una instalación de radioterapia Parte 14. Seguridad en el Transporte 44

45 Preguntas? Parte 14. Seguridad en el Transporte 45

46 Pregunta Por favor, diseñe un inventario de fuentes apropiado para su institución. Parte 14. Seguridad en el Transporte 46

47 Algunas sugerencias Debe incluir: Tipo de fuente Actividad (y fecha de especificación) Pedido por ( autorización?) Recibido por Recibido ( cuándo?) Almacenamiento; dónde? Nombre del paciente y número de identificación (para los pacientes de braquiterapia) Usado para? Puede disponerse / evacuarse ( cuándo?) (si resulta aplicable) Dispuesto/evacuado por Dispuesto ( cuándo?) Dispuesto/evacuado a Parte 14. Seguridad en el Transporte 47

48 Agradecimientos Lee Collins Parte 14. Seguridad en el Transporte 48

Mercancías Peligrosas

Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas "Las mercancías peligrosas, son artículos o sustancias capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente, las cuales se muestran en la Lista de Mercancías

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE IMPORTACION

FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE IMPORTACION FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE IMPORTACION SUBSECRETARIA DE CONTROL Y APLICACIONES NUCLEARES -SCAN DIRECCIÓN DE LICENCIAMIENTO Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

Convenio Internacional del Trabajo No. 115 relativo a la Protección de los Trabajadores contra las Radiaciones Ionizantes

Convenio Internacional del Trabajo No. 115 relativo a la Protección de los Trabajadores contra las Radiaciones Ionizantes Convenio Internacional del Trabajo No. 115 relativo a la Protección de los Trabajadores contra las Radiaciones Ionizantes 4. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 22 de junio de 1960 Fecha

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

Tema 5: EJECUCION DE LOS TRABAJOS PASO A PASO

Tema 5: EJECUCION DE LOS TRABAJOS PASO A PASO Tema 5: EJECUCION DE LOS TRABAJOS PASO A PASO 84 5. EJECUCION DE LOS TRABAJOS PASO A PASO 5.1. Planificación de los trabajos 5.2. Preparación de los equipos y documentación 5.3. Transporte de equipos 5.4.

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

Reglamento (Euratom) nº 1493/93 del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativo a. a los traslados de sustancias radiactivas entre los Estados miembros

Reglamento (Euratom) nº 1493/93 del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativo a. a los traslados de sustancias radiactivas entre los Estados miembros Reglamento (Euratom) nº 1493/93 del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativo a los traslados de sustancias radiactivas entre los Estados miembros Diario Oficial n L 148 de 19/06/1993 P. 0001-0007 REGLAMENTO

Más detalles

, funcionario de la Generalitat de Catalunya e inspector acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear.

, funcionario de la Generalitat de Catalunya e inspector acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear. Hoja 1 de 3 ACTA DE INSPECCIÓN, funcionario de la Generalitat de Catalunya e inspector acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear. CERTIFICA: Que se ha presentado el 3 de junio de 2014 en A3 Aprofitament

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos 10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55. Tekoa Ingenieros C.A.

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55. Tekoa Ingenieros C.A. Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55 Ley No. 55. Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos Gaceta Oficial 5.554 Extraordinario 13/11/2001 Título

Más detalles

Formulario de Informe Resumido de Auditoría Para Transporte de Cianuro

Formulario de Informe Resumido de Auditoría Para Transporte de Cianuro INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL CIANURO Formulario de Informe Resumido de Auditoría Para Transporte de Cianuro Para el Código Internacional de Manejo del Cianuro www.cyanidecode.org Junio de

Más detalles

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS POR: DIANA P. LONDOÑO RIVERA QUIMICA FARMACEUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Su Apoyo Farmacéutico Integral Es responsabilidad de todos los funcionarios

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA SOLICITUD DE TRASLADO DE RESIDUOS RADIACTIVOS DESDE AREVA SOMANU (FRANCIA) HASTA CN ALMARAZ

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA SOLICITUD DE TRASLADO DE RESIDUOS RADIACTIVOS DESDE AREVA SOMANU (FRANCIA) HASTA CN ALMARAZ PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA SOLICITUD DE TRASLADO DE RESIDUOS RADIACTIVOS DESDE AREVA SOMANU (FRANCIA) HASTA CN ALMARAZ 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Solicitante AREVA SOMANU, en Z.A.C de Grévaux les

Más detalles

Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Tipos de exposición a la radiación Interna Ingestión o inhalación de radionucleídos Externa Fuentes radiactivas o equipos generadores

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 4 Sábado 4 de enero de 2014 Sec. III. Pág. 586 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 130 Instrucción IS-35, de 4 de diciembre de 2013, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

Plan de Contingencias

Plan de Contingencias Plan de Contingencias Normatividad y Cumplimiento Agosto 2011 Ing. Pedro Iparraguirre Contingencia i Definición.- Posibilidad d que suceda alguna cosa; problema o hecho h que se presente de forma imprevista.

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

El transporte de residuos radiactivos de baja y media actividad (RBMA)

El transporte de residuos radiactivos de baja y media actividad (RBMA) El transporte de residuos radiactivos de baja y media actividad (RBMA) INTRODUCCIÓN Un residuo radiactivo es cualquier material, o producto de desecho, que contiene o está contaminado con elementos radiactivos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO POR CARRETERA

TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO POR CARRETERA NUCLEOTECNICA LTDA. Aplicaciones de trazadores e isótopos en Industria y Medio Ambiente Protección Radiológica TRANSPORTE DE MATERIAL POR CARRETERA Introducción En forma rutinaria los materiales radiactivos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES Telf: 981 14 22 45 Email: formacion@xpertenlared.com FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES DATOS PERSONALES: Nombre: Apellidos: DNI: Teléfono: Dirección: C.P: Localidad:

Más detalles

NORMA UY 121 PERFILAJE DE POZOS PETROLEROS. Aprobada por Resolución 016/2014 de la ARNR del 29/07/2014

NORMA UY 121 PERFILAJE DE POZOS PETROLEROS. Aprobada por Resolución 016/2014 de la ARNR del 29/07/2014 NORMA UY 121 PERFILAJE DE POZOS PETROLEROS Aprobada por Resolución 016/2014 de la ARNR del 29/07/2014 A. OBJETIVO 1. Establecer requisitos de seguridad radiológica en la práctica de perfilaje de pozos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO C03 PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE TRABAJO Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 2 de 8 ÍNDICE

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

S N SEGURIDAD NUCLEAR

S N SEGURIDAD NUCLEAR P.tM~R CONSEJO OE S N IUUíi@Jl SEGURIDAD NUCLEAR CSN-PV/AINNA-0578/TF-03/13 -;-;:;:; -- - -- --- Hoja~-de5. U

Más detalles

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN Yamil López Forteza ; Pedro I. Díaz Guerra Centro Nacional de Seguridad

Más detalles

Operación de fuentes de radiación para aplicaciones industriales

Operación de fuentes de radiación para aplicaciones industriales Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 7.9.2. Operación de fuentes de radiación para aplicaciones industriales REVISIÓN 0 Aprobada en la Resolución del Directorio de

Más detalles

Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos, Activos, y Otras Operaciones en el Exterior, y Rentas Relacionadas con Estos.

Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos, Activos, y Otras Operaciones en el Exterior, y Rentas Relacionadas con Estos. Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos, Activos, y Otras Operaciones en el Exterior, y Rentas Relacionadas con Estos. Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos,

Más detalles

AREA INFRAESTRUCTURA

AREA INFRAESTRUCTURA AREA INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTO ELÉCTRICO PARA EL SERVICIO DE ALQUILER DE PLATAFORMA ELEVADORA TIPO TIJERA PARA TRABAJOS EN 2015 Página - 1 - de 7 1. Objeto del Servicio El objeto del presente es contratar

Más detalles

Logística de aprovisionamiento y distribución

Logística de aprovisionamiento y distribución Logística de aprovisionamiento y distribución 1.- Gestión de la cadena de suministros o gestión logística 2.- Funciones de la gestión de la cadena de suministro: 2.1 Aprovisionamientos 2.2 Almacenes 2.3

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles

Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas

Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 5.7.1. Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas REVISIÓN 1 Aprobada por

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11553-1 Primera edición 2014-01 SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO 11553-1:2005,

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS

ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS Posibilidad de inscribir el almacén como almacén fiscal de hidrocarburos si únicamente se dedica al almacenamiento de producto de terceros. NUM-CONSULTA V0840-15 ORGANO

Más detalles

Manual del Operador Tractores MF Serie 4200

Manual del Operador Tractores MF Serie 4200 Manual del Operador Tractores MF Serie 4200 Hasta 100 Cv 03. 2010 6269704 M1 Manual de Operación - MF 4200 Modelos de tractores aplicados: MF 4265, MF 4275, MF 4283, MF 4290 y MF 4291 Versiones con plataformas

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA RECOGIDA, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y ELIMINACIÓN DE PILAS USADAS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN ES ES ES COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Propuesta de Bruselas, XXX C REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN de [ ] por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1702/2003 por el que se establecen

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 3M España S.A. Juan Ignacio Luca de Tena, 19-25 28027 Madrid Tel: 91 321 60 00 ==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ====================================================================

Más detalles

Resolución de Desarrolla el art. 3.º.

Resolución de Desarrolla el art. 3.º. REAL DECRETO 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada. Desarrollado por:

Más detalles

Elaboración de un Plan de Seguridad

Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Definición Es un documento que debe establecer escenario y objetivos específicos que deriven de la asignación de tareas, responsabilidades

Más detalles

LISTA DE COMPROMISOS DE CHILE PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

LISTA DE COMPROMISOS DE CHILE PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS LISTA DE COMPROMISOS DE CHILE PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS A continuación se establecen los compromisos de Chile de conformidad con el Artículo 12.4 (Autorización de Entrada Temporal)

Más detalles

Silla de Tratamiento. Instrucciones de manejo

Silla de Tratamiento. Instrucciones de manejo Silla de Tratamiento Instrucciones de manejo 1 INDICE DE MATERIAS PREFACIO...3 INSTRUCCIONES PARA LA SEGURIDAD 3 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO...4 DATOS TÉCNICOS...4 DATOS DE PEDIDO...4 2 PREFACIO Nos complace

Más detalles

Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular

Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular Anexo 1. Indicadores principales y adicionales de la Guía

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad

Más detalles

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO Escuela de Administración y Negocios Chile basa su patrón de desarrollo en las exportaciones y el gobierno toma medidas para mejorar la competitividad

Más detalles

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria International Atomic

Más detalles

SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN CHILE. Julio de 2007

SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN CHILE. Julio de 2007 SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN CHILE Julio de 2007 Autoridades Competentes La competencia por la regulación, la autorización, el control y la fiscalización de todas las actividades relacionadas con

Más detalles

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( ) REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA (11-11-2010) 1. DEFINICIÓN: Centros que prestan al público, con fines no sanitarios, un servicio de cuidados corporales para el embellecimiento

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

ACTA DE INSPECCION. Que de las comprobaciones efectuadas por la Inspección, así como de la información requerida y suministrada, resulta:

ACTA DE INSPECCION. Que de las comprobaciones efectuadas por la Inspección, así como de la información requerida y suministrada, resulta: Pedro Justo Dorado Dellmans. 11. 28040 Madrid CSN/ AIN/11/IRA-2607 /16 Hoja 1 de 4 ACTA DE INSPECCION D/D!, Inspector/a del Consejo de Seguridad Nuclear, CERTIFICA: Que se personó el día cuatro de enero

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad 1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.

Más detalles

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles Dirección General de Administración y Abastecimientos Fecha de emisión: 30/08/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Procedimiento para Registro de Bienes Muebles Elaboró Revisó Ing. Luis González Milán Jefe

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance

1. Objetivo. 2. Alcance 1. Objetivo Describir la metodología de Reportes de Eventos o Peligros que afecten la Seguridad Operacional y que debe ser empleado por el personal de la empresa ante situaciones de detección de peligros

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

CIRCULAR N 04/14 26 de septiembre de 2014

CIRCULAR N 04/14 26 de septiembre de 2014 CIRCULAR N 04/14 26 de septiembre de 2014 MATERIA: NORMA SOBRE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL 1. INTRODUCCIÓN El presente documento forma parte del programa de normas que prepara la Comisión Chilena de Energía

Más detalles

Licitación Pública. Adquisición de Accesorios para Portatiles QN Gestión 2016

Licitación Pública. Adquisición de Accesorios para Portatiles QN Gestión 2016 Licitación Pública Adquisición de Accesorios para Portatiles QN 5043 Gestión 2016 CONFIDENCIALIDAD La información contenida en este documento es confidencial y propiedad de la Empresa GasTransBoliviano

Más detalles

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante. Página 1 de 5 1 OBJETO y ALCANCE 1.1 Este Reglamento de Contratación y Uso establece la metodología para el otorgamiento y seguimiento de la Certificación de productos según el Sistema Nº 5 del D.S. Nº

Más detalles

Recomendaciones generales para la obtención y renovación de permisos individuales para operadores de equipos de gammagrafía industrial

Recomendaciones generales para la obtención y renovación de permisos individuales para operadores de equipos de gammagrafía industrial Recomendaciones generales para la obtención y renovación de permisos individuales para operadores de equipos de gammagrafía industrial GUÍA AR 5 REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución ARN Nº 7/10 Autoridad

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

Logística Industrial. Gestión de Almacenamiento

Logística Industrial. Gestión de Almacenamiento Logística Industrial Gestión de Almacenamiento Gestión de Almacenamiento El sistema de almacenamiento tiene dos funciones primordiales: el mantenimiento de inventarios (almacenamiento) y el manejo de mercancías.

Más detalles

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares REQUISITOS PARA SOLICITAR PERMISOS DE OPERACIONES AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMA La Autoridad Maritima de Panamá a través de la Dirección General de Puertos e Industrias, reglamenta el Ingreso de Personas

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 29/45 DIRECTIVAS

Diario Oficial de la Unión Europea L 29/45 DIRECTIVAS 31.1.2009 Diario Oficial de la Unión Europea L 29/45 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2009/5/CE DE LA COMISIÓN de 30 de enero de 2009 por la que se modifica el anexo III de la Directiva 2006/22/CE del Parlamento Europeo

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR DEL SISTEMA HACCP RP B13.01 rev. 02 Reglamento aprobado el 2012-05-17 1 OBJETO Este Reglamento Particular describe, en cumplimiento del apartado

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44

MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44 1 MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44 LISTA DE CONTENIDO 1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO... 2 1.1 Limitaciones... 2 1.2 Aplicaciones... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 Conexionado de Alimentación... 3 2.2

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S Página 1/3 INSPECTOR DE OBRAS 1 Naturaleza del puesto Inspección de las obras y estructuras cuya ejecución RECOPE contrata con terceros, con el fin de asegurar que cumplan con las especificaciones y requerimientos

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES REVELACIÓN DE P0LITICAS CONTABLES GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION En la Publicación Técnica N. 1, Normas de

Más detalles

APÉNDICE C: REQUISITOS DE CURSO DE CAPACITACIÓN PARA INGENIERO DE VUELO

APÉNDICE C: REQUISITOS DE CURSO DE CAPACITACIÓN PARA INGENIERO DE VUELO Regresar... APÉNDICE C: REQUISITOS DE CURSO DE CAPACITACIÓN PARA INGENIERO DE VUELO Resumen de curso de capacitación. (1) Formato. Los resúmenes del curso en tierra y vuelo son independientes. Cada uno

Más detalles

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia 20-23 de noviembre de 2001. Mª José Berenguer

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles