Profesor: Manuel Pérez Donsión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesor: Manuel Pérez Donsión"

Transcripción

1 PROGRAMA DOCENTE Materia: MOTORES ELÉCTRICOS ESPECIALES Curso: Profesor: Manuel Pérez Donsión Código de la materia Nombre de la materia Motores Eléctricos Especiales Tipo materia (libre elección, optativa, Optativa obligatoria, troncal) Alumnos nuevos 15 Alumnos totales 15 Créditos aula/grupo (A) 4,5 Créditos laboratorio/grupo (L) 3 Créditos prácticas/grupo (P) 0 Número grupos Aula 1 Número grupos Laboratorio 1 Número grupos Prácticas 0 Anual /Cuatrimestral C Departamento Ingeniería Eléctrica Área de conocimiento Ingeniería Eléctrica Nombre profesor/a Código Créditos (indicando A, L ou P) Lugar e Horario Tutorías Manuel Pérez Donsión 476 4,5 A+3 L Despacho: 9-14 lunes, martes y miércoles Docencia Teórica. 1.MOTORES SÍNCRONOS DE IMANES PERMANENTES (MSIP) 1.1 Introducción 1.2 Constitución y construcción de los MSIP 1.3 Arranque de los MSIP 1.4 Aplicación de la transformada de Park a los MSIP 1.5 Régimen permanente de los MSIP 1.6 Análisis del régimen transitorio en los MSIP 1.7 Pares en los MSIP 1.8 Determinación de las reactancias síncronas de la máquina 1.9 Regulación de velocidad de los MSIP 2. MOTORES BRUSHLESS 2.1. Introducción Definición Aspectos generales Evolución histórica de los motores Ventajas e inconvenientes Comparativa de motores 2.2. Clasificación 2.3. Principios básicos de funcionamiento Ecuaciones de motores de onda trapezoidal Conmutación Sensores de posición 2.4. Aspectos mecánicos

2 Materiales y propiedades de los materiales magnéticos Ensamblajes del rotor Tipos de Motores Brushless 2.5. Regulación de velocidad Aplicación BLAC 2.6. Aplicaciones 2.7. Tendencias 3. MOTORES PASO A PASO 3.1 Introducción. 3.2 Características de funcionamiento. 3.3 Tipos. 3.4 Modos de funcionamiento. 3.5 Ventajas y desventajas. Comparativa. 3.6 Aplicaciones de los motores paso a paso rotativos. 3.7 Micropasos. 3.8 Aplicaciones de los motores de micropasos. 3.9 Motores paso a paso lineales Aplicaciones de los motores paso a paso lineales Motores paso a paso X-Y Motores paso a paso planos. 4. MOTORES LINEALES DE IMAN PERMANENTE 4.1 Introducción Construcción Modo de funcionamiento Características de carrera/fuerza Características de carrera/tiempo Los límites de funcionamiento y comportamiento térmico Montaje de los motores lineales Control de posición y movimiento Ventajas de los motores lineales 4.2. Principio de funcionamiento F.e.m. y par electromagnético La resistencia de bobinado del inducido La reacción de inducido y la reactancia de fuga Circuito magnético Ventajas y desventajas 4.3. Aplicaciones Paletización Llenado de botellas Apilamiento Contaje y separación Alineamiento y desvío de cajas Elemento de sujeción neumático Movimiento lineal y rotativo Otras aplicaciones 5. MOTORES PARA ROBÓTICA 5.1. Introducción Qué es la robótica? Qué es un robot? Generaciones Impacto de la robótica Tablas del estado de los robots

3 5.1.6 Estado actual y perspectiva 5.2. El sistema robótico Análisis del sistema. Unidades funcionales Factores a tener en cuenta en el diseño de un robot 5.3. Robots industriales Definición Clasificación Estructura del robot industrial Componentes Principales características de los robots Tipos de configuraciones morfológicas 5.4. Transmisiones y reductores Transmisiones Reductores 5.5. Actuadores Neumáticos Hidráulicos Eléctricos Comparación entre los distintos actuadores 5.6. Motores eléctricos para robótica Motores de corriente continua. Servomotores Motores paso a paso Motores de corriente alterna Motores de inducción Motores síncronos 5.7. Sensores Internos Externos 5.8. Aplicaciones de la robótica 5.9. Características de algunos robots industriales 6. MICROMOTORES ELÉCTRICOS 6.1. Introducción 6.2. Micromotores. Pasado 6.3. Micromotores. Actualidad Motor DC sin escobillas Penny motors Micromotores lineales Micromotores. Aplicaciones 6.4. Micromotores. Futuro 7. MOTORES ELÉCTRICOS PARA EL AUTOMÓVIL 7.1. Introducción Historia de los vehículos eléctricos Consideraciones generales acerca de los vehículos eléctricos Motor eléctrico Regulación de velocidad en motores asíncronos de corriente alterna Baterías de almacenamiento Cómo conseguimos que un coche funcione utilizando la energía solar? 7.8. El inversor Sistemas de carga Freno regenerativo Vehículos eléctricos en la actualidad Futuros vehículos eléctricos El Hidrógeno y la Pila de Combustible.

4 7.14. Introducción al Hidrógeno como combustible Ciclo energético de Hidrógeno-Solar Almacenamiento de Hidrógeno Electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) Historia de la tecnología de la pila de combustible Tipos de pila de combustible Celda de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM) Pila de celdas de combustible Celda de combustible de Metanol Directo Aplicaciones móviles Introducción y alcance de los vehículos híbridos El concepto de vehículo híbrido Pérdidas de energía. 8. MOTORES DE INDUCCIÓN LINEALES 8.1. Introducción 8.2. Aspectos constructivos y de funcionamiento Circuito equivalente Factor G. de calidad Asimetría Control de velocidad Estator acortado Rotor acortado 8.3. Aplicaciones Aplicaciones de alta velocidad Accionamiento de los ferrocarriles eléctricos normales Desarrollo del tren magnético Características de la línea de Yamanashi El motor de inducción lineal estacionario y para bajas velocidades Motores auto-oscilantes El motor de inducción lineal como acelerador Aplicaciones de los motores lineales a velocidades medias 9. MOTORES ELÉCTRICOS EN APLICACIONES DOMÉSTICAS 9.1 Introducción. 9.2 Clasificación de motores eléctricos de uso doméstico. 9.3 Motores y aplicaciones. 9.4 Ejemplos de aplicaciones domésticas Lavadora Secador de pelo. 10. MOTORES ELÉCTRICOS DE RELUCTANCIA 10. Introducción. Definiciones y tipos de motores eléctricos de reluctancia Definición general Tipos de motores eléctricos de reluctancia Motores de AC trifásica: Motor de reluctancia síncrono Motores de DC conmutada Motor de reluctancia conmutado (SRM) Motor paso a paso de reluctancia variable (VR stepper) 11. Reseña histórica Introducción De 1831 a 1965: Primeros motores eléctricos de reluctancia De 1965 a 1980 : Motores de reluctancia con tiristores y transistores

5 11.7. De 1980 en adelante : Motores de reluctancia modernos Situación actual 12. Ventajas e inconvenientes Introducción Ventajas Inconvenientes 13. Criterios de diseño Introducción Número de polos y fases Principales problemas y medidas para reducir su impacto Irregularidad en el par Ruido acústico Necesidad de control no lineal 14. Saturación y no linealidad Introducción Análisis lineal Ventajas de la saturación 15. Métodos de control de par Introducción Control del par medio Producción de un par constante Regulación de corriente Control del par instantáneo Control sin sensores Introducción: ventajas Métodos de control sin sensores Introducción Métodos de lazo abierto Métodos de medición en fases activas Forma de onda del chopping Corriente regenerativa Flujo concatenado Observadores de estado Irregularidades en los polos del rotor y el estator Forma de onda de la corriente Métodos de medición en fases inactivas Sondeo activo Inyección de señal modulada Corriente regenerativa (en fase inactiva) Sistemas mutuamente inducidos Conclusión 16. Aplicaciones 11. MOTORES ELÉCTRICOS DE FLUJO TRANVERSAL Introducción Objetivos Características Funcionamiento y mejoras Principio teórico Descripción del funcionamiento del TFM lineal Mejoras Materiales Imanes permanentes Composites magnéticos blandos

6 trenes Pulvimetalurgia Aplicaciones Dirección eléctrica compacta para coches eléctricos Propulsión eléctrica de barcos Motores usados en robótica Aplicaciones en energía eólica Accionamientos directos de alta velocidad para tracción en Temas de prácticas. En la medida que lo permita el equipamiento disponible en el laboratorio, se realizarán prácticas sobre los siguientes motores: 1.- Motores síncronos de imanes permanentes 2.- Motores brushless 3.- Motores paso a paso 4.- Motores lineales de imanes permanentes 5.- Micromotores eléctricos 6.- Motores de inducción lineales 7.- Motores eléctricos de reluctancia 8.- Motores de flujo transversal 9.- Utilización de diferentes programas de cálculo MÉTODO DOCENTE: Clases teóricas: Se impartirán en el aula asignada y se precisará de un proyector de transparencias y de un cañón electrónico para visualizar durante la explicación la gran cantidad de figuras y gráficos que se utilizan a menudo para las explicaciones de esta materia. Asimismo, en ocasiones se utilizará un vídeo para poder ver algún tema en concreto. Clases Prácticas: Se realizarán a lo largo del curso y serán básicamente de dos tipos: Por un lado se desarrollarán unas sesiones en el Laboratorio de Motores Eléctricos Especiales y Cálculo para fomentar la habilidad y el entrenamiento en la utilización de diferentes programas de cálculo puesto que de momento no se dispone de equipamiento apropiado y, por otro, se realizarán consultas y búsqueda de información utilizando las potencialidades de la red para el desarrollo de trabajos en función del tema que se esté abordando en cada momento. Trabajos dirigidos: Se desarrollarán trabajos dirigidos relacionados con algún tema concreto de la asignatura que cada dos alumnos realizarán y expondrán a lo largo del curso. EVALUACIÓN: Se realizará un único examen final de la asignatura en la fecha que se establezca, de tal manera que los alumnos que no superen este examen deberán examinarse en otra convocatoria. No se guardan partes de la asignatura. En la calificación final se tendrá en cuenta al 50% la calificación de la parte teórica y del trabajo dirigido, en cada una de cuyas partes se ha de obtener un mínimo de 5

7 puntos sobre 10 y se habrá de tener superada la parte práctica cuya puntuación servirá para redondear al alza la calificación final. TUTORIAS: En el Despacho 248 de Máquinas Eléctricas (Ático del Extremo Norte de la ETSII), en horario sin clases, los días: - Lunes de 9:00 a 14:00 H - Martes de 9:00 a 14:00 H - Miércoles de 9:00 a 14:00 H REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. BIBLIOGRAFIA BÁSICA. [1] M. Pérez Donsión, M.A. Fernández Ferro, Motores Síncronos de Imanes Permanentes, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Santiago de Compostela,1990 [2] T.J.E. Miller Brushless permanent magnet and reluctance motor drives Oxford Unuversity Press 1989 (T biblioteca industriales) [3] I.L. Kosow Máquinas eléctricas y transformadores, Editorial Reverté1998 [4] D. C. Hanselman Brushless Permanent Magnet Motors Design [5] K. Rexford Electrical Control for Machines Delmar Publishers, 1996 [6] D. W. Jones Control of Stepping Motors University of Iowa Department of Computer Science, 1998 [7] J. Mazo Quintas Control de motores paso-paso, DC con escobillas y brushless (TOR Biblioteca Torrecedeira). [8] C.B. Gray. Máquinas eléctricas y sistemas accionadores. Alfaomega [9] J.F. Gieras y M. Wing, Permanent Magnet Motor Technology, Marcel Dekker, Inc [10] A. Basak, Permanent Magnet DC Linear Motors, Oxford Science Publications, [11] Cyril G. Veinott. Motores de potencia fraccionaria y subfraccionaria. Macombo, D.L [12] R. J. Lawrie. Biblioteca práctica de motores eléctricos. OCEANO/CENTRUM [13] Héctor Guerrero. Microsistemas y Nanotecnología para la Defensa. Ministerio de Defensa/Instituto Nacional de técnica Aeroespacial [14] Steven Nadel, Michael Shepard, Steve Greenberg, Gail Katz, Anibal T. de Almeida. Energy-Efficient Motor Systems: A Handbook on Technology, Program, and Policy Opportunities.American Council for an Energy-Efficient Economy [15] Fullea, J.; Trinidad, F. El Vehículo Eléctrico. Mc Graw Hill [16] Larrode, E. Automóviles Eléctricos. [17] Ferrer, E. La Combustión del Hidrógeno. [18] Orlando Silvio Lobosco y José Luis Pereira da Costa Dias Selección y aplicación de motores eléctricos.( Barcelona : Marcombo ; Berlin : Siemens, D.L. 1990). [19] Juan María Ortega Plana, José Ramírez Vázquez Máquinas de corriente alterna (7ª ed., Barcelona : CEAC, 1994). [20] A.E. Fitzgerald, Charles Kingsley, Stephen D. Umans, Máquinas eléctricas (6ª ed., México ; Madrid [etc.] : McGraw-Hill, cop. 2004). [21] Stephen J. Chapman ; traducción Eduardo Rozo Castillo Máquinas eléctricas ; revisión técnica José Aníbal Ramírez Ávila (3ª ed., Santa Fé de Bogotá [etc.] : McGraw-Hill, cop. 2000).

8 [22] T.J.E. Miller Electronic control of switched reluctance machines. [23] T.J.E. Miller. Brushless permanent-magnet and reluctance motor drives, Ed. Oxford University Press. [24] Colin D. Simpson, Industrial Electronics. Ed. Prentice Hall PTR. [25] Fernández Durán, Andrés. Development of a rotating transverse flux motor. PFC [26] Gieras, J. F.; Wing, M. Permanent magnet motor technology: design and applications. Marcel Dekker [27] Süss, Dieter; Schrefl, Thomas; Fidler, Josef. Micromagnetics simulation of high energy density permanent magnets. IEEE Transanctions on magnetics, vol. 36, No.5, pp , September BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA. [1] Revista ciencia hoy en línea: [2] Sensores: [3] Compañía maquinas robótica Mate. [4] Artículo técnico: [5] Control de vel. PWM: [6] Compañía de componentes electrónicos Roi: [7] Compañía de controladores DSP: [8] Aplicación radio-control: [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] Fabricante de motores lineales: [21] [22] [23] [24] [25] [26] [27] _speeds.asp?navid=310600&lan=us [28] [29] [30] [31] American Hydrogen Association: [32] Hydrogen Myths: [33] [34] [35] m [36]

9 [37] [38] [39] [40] [41] [42] [43] [44] Switched reluctance motor drives information: [45] SR drives, Emerson Electric: [46] Reliance Synchronous Reluctance AC motors: [47] Control of Stepping motors, a tutorial. D.W.Jones: [48] Electric motors reference center: [49] Center for advanced electronically controlled drives. University of Lecester: [50] [51] [52] Guo, Y.G.; Zhu, J.G; Watterson, P.A.; Wu, W. Comparative Study of 3D Flux Electrical Machines with Soft Magnetic Composite Cores. IEEE Transactions On Industry Applications, VOL. 39, No. 6, pp November/December [53] WithSoftMagneticCompositeCores(IEEEIA).pdf [54] [55] icle_propulsion_2004.pdf [56] Yildirim, Deniz. Rügar energi santrallerinde kullanilar generatör tipleri (Doktora tezi). Harizan [57] Evaluation of Energy EfficiencyTechnologies for Rolling Stockand Train Operation of Railways. Final Report. Submitted to the Subcommission Energy Efficiency. Commissioned by International Union of Railways. Berlin, March [58] [59] [60] [61] [62] [63] [64] [65] Vigo, 14 de Julio de 1005 Fdo.: Manuel Pérez Donsión

Motores Eléctricos Especiales PROGRAMA DOCENTE

Motores Eléctricos Especiales PROGRAMA DOCENTE PROGRAMA DOCENTE DATOS ADMINISTRATIVOS MATERIA: MOTORES ELÉCTRICOS ESPECIALES 5º CURSO INGENIERÍA INDUSTRIAL TECNOLOXÍA ELÉCTRICA CURSO 2006-2007 Código de la materia 3041106170 Nombre de la materia Motores

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATERIA PROFESOR: TEL: E. MAIL: PRE-REQUISITOS COMPETENCIAS

CRONOGRAMA DE MATERIA PROFESOR: TEL: E. MAIL: PRE-REQUISITOS COMPETENCIAS 1 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CRONOGRAMA DE MATERIA CARRERA: ING. COM. Y ELECT. HORAS SEM: T: 60 hrs. P:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) PROFESORADO Profesor/es: MONTSERRAT DIEZ MEDIAVILLA - correo-e: mdmr@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Código Nombre PROGRAMA DE CURSO EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE 2011/2012 Diseño y Cálculo de Máquinas Eléctricas 4º CURSO

PROGRAMA DOCENTE 2011/2012 Diseño y Cálculo de Máquinas Eléctricas 4º CURSO http://webs.uvigo.es/lbcalmaq PROGRAMA DOCENTE 2011/2012 Diseño y Cálculo de Máquinas Eléctricas 4º CURSO Profesor : Xose M. López-Fernández Código da materia 312110614 Nome da materia Diseño y Cálculo

Más detalles

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura: MAQUINAS ELÉCTRICAS 2. Carácter : OBLIGATORIO 3. Carrera Profesional : INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA 4. Código : IM0605 5. Semestre Académico

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

Funcionamiento: Como transformador. Como Motor. Como Generador. Como Freno Electromagnético.

Funcionamiento: Como transformador. Como Motor. Como Generador. Como Freno Electromagnético. ÍNDICE 1. Principio de Funcionamiento.. Deslizamiento. 3. Circuito equivalente del motor y magnitudes características. 4. Aspectos constructivos. 5. Ensayos característicos. 6. Regulación de velocidad.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA FUE-442 IV

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre

Más detalles

EMDEE - Diseño de Máquinas Eléctricas

EMDEE - Diseño de Máquinas Eléctricas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA, FISICA Y CONTROL DE CALIDAD BACHILLERATO EN TECNOLOGÍA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA, FISICA Y CONTROL DE CALIDAD BACHILLERATO EN TECNOLOGÍA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA, FISICA Y CONTROL DE CALIDAD BACHILLERATO EN TECNOLOGÍA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PRONTUARIO I. Título del curso: Máquinas Eléctricas

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA Tema: PRINCIPIOS DE LAS MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA. I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA ENERGIAELECTROMECÁNICAII. Que el estudiante: Identifique la

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

ASEPE - Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia

ASEPE - Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

TI - Telecomunicaciones y Internet

TI - Telecomunicaciones y Internet Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Energéticos

Ingeniería en Sistemas Energéticos PROGRAMA DE ESTUDIOS: MÁQUINAS ELÉCTRICAS I PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CT-SE-09 Semestre 6to. Elaboración 02 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): INSTRUMENTACION Y MEDIDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Código:

Más detalles

1. Conceptos básicos sobre motores eléctricos

1. Conceptos básicos sobre motores eléctricos 1. Conceptos básicos sobre motores eléctricos Anibal T. De Almeida ISR-Universidad de Coímbra 1 Temario Sistemas de motores: uso de la energía Definición de sistema de motores Tipos de motores eléctricos

Más detalles

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Mecánica MCT - 0514 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos

TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos.

Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos. Nombre de la asignatura: Máquinas Eléctricas Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos. Objetivo de aprendizaje

Más detalles

Desarrollo de producto. Alberto Jiménez

Desarrollo de producto. Alberto Jiménez Desarrollo de producto Alberto Jiménez Estado actual de la técnica. Desarrollo de producto (Máquina de microcogeneración con motor de combustión interna): Selección del tipo de generador (Sincrono o asincrono)

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía 1 1.1. Fuerza en un capacitor 2 1.2. El Toroide 5 1.3. Circuitos magnéticos en serie y paralelo 7 1.4. Otros sistemas comunes de unidades magnéticas 8 1.5. Materiales

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Eléctrica. PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Conversión de la Energía I SEMESTRE: Cuarto OBJETIVO GENERAL: El alumno comprobará el funcionamiento, la construcción y operación de las máquinas

Más detalles

Maquinas eléctricas. Carrera: AEF-1040 SATCA 1

Maquinas eléctricas. Carrera: AEF-1040 SATCA 1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Maquinas eléctricas Carrera: Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: SATCA 1 AEF-1040 3 2 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

2.1 La energía eléctrica

2.1 La energía eléctrica Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. Dpto. de de Ingeniería Ingeniería Eléctrica, Eléctrica, Electrónica Electrónica de de Computadores

Más detalles

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 Tema 3. Máquinas Eléctricas 2 Máquinas eléctricas. Definición, tipos. Índice El transformador El motor El generador 3 Máquina Eléctrica: Máquinas que realizan la conversión de energía de una forma u

Más detalles

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

Determinación de la Reactancia de Dispersión de Cabezas de Bobina en MSIP(s)

Determinación de la Reactancia de Dispersión de Cabezas de Bobina en MSIP(s) Determinación de la Reactancia de Dispersión de Cabezas de Bobina en MSIP(s) J.A. Güemes Alonso, A.M. Iraolagoitia Iriondo Departamento de Ingeniería Eléctrica E.U.I.T.I., Universidad del País Vasco Plaza

Más detalles

El plan de estudios P94. Relación con otras

El plan de estudios P94. Relación con otras Electricidad y Magnetismo Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Asignatura de 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Profesor: José Luis Fernández Jambrina. Horario de Clases: Grupo21.1 Aula

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 MOTIVACIÓN Los motores de corriente continua (CC) han sido tradicionalmente usados en los accionamientos eléctricos. Las ventajas del motor de CC son: la capacidad de desarrollar

Más detalles

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Área: Bloque: Eléctrica Tecnologías Básicas Nivel: 4º año Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de máquinas eléctricas Ingeniería Mecatrónica MTF-0526 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Introducción a los principios de las máquinas

Introducción a los principios de las máquinas CONTENIDO Prefacio Capítulo 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 Introducción a los principios de las máquinas Las máquinas eléctricas, los transformadores y la vida diaria Nota referente a las unidades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Transformadores y Motores de Inducción IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Profesorado: Marcel Tresanchez Ribes Información general de la asignatura

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: CLAVE DE LA MATERIA: CARÁCTER DEL CURSO: TIPO DE CURSO: Electrónica Instrumentación Electrónica CONTROL

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II CURSO 2010- II Profesores: Miguel Ángel Domínguez Gómez Despacho 222, ETSI Industriales Camilo Quintáns Graña Despacho 222, ETSI Industriales Fernando Machado Domínguez Despacho 229, ETSI Industriales

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Máquinas y Accionamientos Eléctricos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Máquinas y Accionamientos Eléctricos GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Máquinas y Accionamientos Eléctricos Código AES06 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-2 I. DATOS ADMINISTRATIVOS. Nombre : INGENIERÍA DE CONTROL Código :

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA ASIGNATURA: APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES CÓDIGO: 0472 AÑO ACADÉMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2004

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Equipo Eléctrico SEMESTRE: Quinto OBJETIVO GENERAL: El alumno describirá distintos tipos de equipo eléctrico y su aplicación en los sistemas

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ahorro de Energía Ingeniería Electromecánica EMM - 0519 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas Página 1 Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB): Destinado a jóvenes y adultos egresados de Enseñanza Inicial y Primaria, que hayan cursado y aprobado el Módulo de Capacitación en Electrotecnia

Más detalles

LABORATORIO DE MAQUINAS

LABORATORIO DE MAQUINAS I. DATOS GENERALES SILABO 1. Nombre de la Asignatura : LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2. Carácter : Obligatorio. 3. Carrera Profesional : INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA. 4. Código : IM0606 5. Semestre

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL. Curso

TEORÍA DE CIRCUITOS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL. Curso TEORÍA DE CIRCUITOS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL Curso 2013-2014 Profesores César Fernández Peris Teoría y prácticas Email: c.fernandez@umh.es Despacho:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA PROGRAMA AL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD

LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD 1 Introducción LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD Desde hace unos años, el proceso de control de las máquinas rotativas eléctricas ha experimentado un gran número de cambios, a

Más detalles

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Naval NAT - 0618 2-3-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

UniTrain. Cursos UniTrain. Cursos UniTrain. Lucas Nülle GmbH Página 1/13

UniTrain. Cursos UniTrain. Cursos UniTrain. Lucas Nülle GmbH Página 1/13 UniTrain Unitrain el sistema de aprendizaje multimedial con laboratorio de electrotecnía/electrónica móbil para la formación y el entrenamiento continuo integrado. Cursos UniTrain Cursos UniTrain Lucas

Más detalles

Asignatura: Teoría de Circuitos

Asignatura: Teoría de Circuitos Asignatura: Teoría de Circuitos Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Profesor(es) responsable(s): María Josefa Martínez Lorente Curso:2º Departamento: Ingeniería

Más detalles

GSEP-E7P09 - Gestión de Sistemas Eléctricos de Potencia y Ahorro de la Energía Eléctrica

GSEP-E7P09 - Gestión de Sistemas Eléctricos de Potencia y Ahorro de la Energía Eléctrica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II CODIGO: IEE402 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO: INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRÓNICA 1.3

Más detalles

Carrera: INC Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INC Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electricidad y electrónica industrial Ingeniería Industrial INC-0404 4-2-10 2.-

Más detalles

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Máquinas Eléctricas Máquinas Eléctricas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA... 7 1.1. INTRODUCCIÓN... 9 1.2. LA RED DE SUMINISTRO ELÉCTRICO... 10 1.3. ENERGÍA ELECTROQUÍMICA... 11 1.4. ENERGÍA SOLAR

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

Motores de corriente directa (DC) Motores de corriente alterna (AC):

Motores de corriente directa (DC) Motores de corriente alterna (AC): De acuerdo a la fuente de tensión n que alimente al motor, podemos realizar la siguiente clasificación: Motores de corriente directa (DC) Motores de corriente alterna (AC): El Motor Asíncrono o de Inducción

Más detalles

Electricidad y Magnetismo

Electricidad y Magnetismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Electricidad y Magnetismo IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO ASIGNATURA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.-

Más detalles

TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS: 4 PROFESOR: Dr. Pere Palacín Farré IDIOMA: Castellano, Catalán

TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS: 4 PROFESOR: Dr. Pere Palacín Farré IDIOMA: Castellano, Catalán 41049 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Pág 1 de 5 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESTUDIOS: INGENIERÍA INDUSTRIAL. 2º CICLO CÓDIGO: 41049 TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2 PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Clave: IEE25 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

HORARIO DÍA HORAS SALÓN

HORARIO DÍA HORAS SALÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): ELECTRONICA II Obligatorio

Más detalles

5692 Electrotecnia para Ingeniería I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT CB CB CB

5692 Electrotecnia para Ingeniería I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT CB CB CB A) CURSO Clave Asignatura 5692 Electrotecnia para Ingeniería I Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 1 4 9 64 teoría 16 práctica

Más detalles

Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica de Potencia Ingeniería Electrónica ECM-0415 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

5.1.1)Principio de funcionamiento.

5.1.1)Principio de funcionamiento. CAPÍTULO 5 MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA 5.1)ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y PRINCI- PIO DE FUNCIONAMIENTO. 5.1.1)Principio de funcionamiento. Devanado de Estator (campo): - Objetivo: producir el campo que posibilita

Más detalles

Programa de Asignatura Programación Visual I

Programa de Asignatura Programación Visual I Programa de Asignatura Programación Visual I Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Programación Visual I Código: Requisito / Correquisito: Carrera (s): Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA. DISEÑO DE MÁQUINAS. INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA. Programa de la Asignatura para el curso 2005 2006. Prof. Guillermo Reina Reina. Prof. Manuel Hidalgo Martínez. Introducción.

Más detalles

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Robótica CÓDIGO: TIPO Optativa AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 2004 CRÉDITOS: Totales Teóricos Prácticos L.R.U. 6 4.5 1.5 E.C.T.S. 3 1.65 CURSO:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas SEMESTRE: Octavo OBJETIVO GENERAL: El alumno explicará el procedimiento al cálculo de transformadores y técnicas

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Curso de 24 horas pedagógicas de teoría y 9 horas pedagógicas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica (X) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida () 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica (X) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida () 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MEDICIONES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Clave: IEE02 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre

Más detalles

Máquinas Eléctricas. Resultados de aprendizaje. Contenidos

Máquinas Eléctricas. Resultados de aprendizaje. Contenidos Máquinas Eléctricas Descripción general (*)Los objetivos que se persiguen en esta materia son: - La adquisición de los conocimientos básicos sobre la constitución y el funcionamiento de las máquinas eléctricas

Más detalles

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7379 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: Específicos UBU. Materia: Optatividad

Más detalles

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA : MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA : MÁQUINAS ELÉCTRICAS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : MÁQUINAS ELÉCTRICAS Código : 430502 Programa Profesional : INGENIERÍA MECÁNICA Semestre Académico

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FISICA III SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CODIGO CARRERA PRO.

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FISICA III SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CODIGO CARRERA PRO. FISICA III SÍLABO I.- DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRÓNICA Y CODIGO CARRERA PRO. : 29 ASIGNATURA : FÍSICA III CODIGO DE ASIGNATURA : 2902-29210 CÓDIGO DE SÍLABO : 2921030072014

Más detalles

BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40)

BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40) BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40) INTRODUCCIÓN C1. Define qué es una máquina eléctrica. C2. Realiza una clasificación de las máquinas eléctricas, explicando cada una de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental GUÍA DOCENTE 2015-2016 Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental 1. Denominación de la asignatura: Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental Titulación Master Universitario en Ingeniería

Más detalles

Fundamentos de los Motores Eléctricos

Fundamentos de los Motores Eléctricos 1 B = Φ A 2 Fuerza sobre un conductor eléctrico. Fuerza proporcional a: Densidad de flujo magnético. Corriente eléctrica que circula por el conductor. Seno del ángulo que forman los campos B e I. Fuerza

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Organización y Arquitectura de Computadoras CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas 3ro No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO A ROBOTS

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO A ROBOTS INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO A ROBOTS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica. 5702 Circuitos y Motores eléctricos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica. 5702 Circuitos y Motores eléctricos A) CURSO Clave Asignatura 5702 Circuitos y Motores eléctricos Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas por semana por semana adicional estudiante Totales 3 2 2 8 48 B) DATOS BÁSICOS

Más detalles

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Ingeniería Mecánica MCE - 0511 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL CÓDIGO DEL PROGRAMA. Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P.

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL CÓDIGO DEL PROGRAMA. Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Tipo de Curso CÓDIGO DEL PROGRAMA Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA

Más detalles

Plan de curso Sílabo-

Plan de curso Sílabo- Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código Control Digital 3 d. Horas de trabajo directo con el docente 48 Semestrales 3 Semanales e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 96 Semestrales

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: INGENIERÍA QUÍMICA Código: 8022 Tipo: TRONCAL Curso: 3º Créditos ECTS: 6,1 Créditos Totales LRU: 7,5 Teóricos: 5 Prácticos: 2,5 Descriptores

Más detalles

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA. TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción. CONTENIDO: 7.1.- Constitución de una máquina de corriente continua. 7.2.- Principio de funcionamiento. 7.3.- Tipos de excitación.

Más detalles

Programas de Actividades Curriculares Plan 94A. Carrera: Ingeniería Mecánica ELECTRÓNICA Y SISTEMAS DE CONTROL. Bloque: Tecnologías Básicas

Programas de Actividades Curriculares Plan 94A. Carrera: Ingeniería Mecánica ELECTRÓNICA Y SISTEMAS DE CONTROL. Bloque: Tecnologías Básicas Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica ELECTRÓNICA Y SISTEMAS DE CONTROL Área: Eléctrica Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 4ª Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga

Más detalles

Programa docente de " INGENIERÍA DEL TRANSPORTE"

Programa docente de  INGENIERÍA DEL TRANSPORTE Programa docente de " INGENIERÍA DEL TRANSPORTE" Curso académico 2006/ 2007 Datos administrativos da Universidade Código da materia 304110673 Nome da materia Ingeniería del Transporte Centro/ Titulación

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca HORAS DE CLASE TEORICAS PRACTICAS Anual Anual PROFESOR RESPONSABLE Ingeniero Omar Felix Llorente Por semana total Por semana total PROFESOR AUXILIAR 3 96 1 32 Ingeniero Juan Pablo Marcos ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

Práctica 5: Motores de Inducción

Práctica 5: Motores de Inducción CICLO II 1 Práctica 5: Motores de Inducción PREINFORME 1. Por qué a la máquina de inducción se le conoce también con el nombre de máquina asíncrona? 2. Describa brevemente el funcionamiento del motor de

Más detalles

Elementos motores. Automatización y Robótica. Elementos Motores

Elementos motores. Automatización y Robótica. Elementos Motores Elementos motores Misión: Generar el movimiento del robot según las órdenes dadas por la unidad de control. Tipos: Neumáticos (cilindros y motores). Hidráulicos (cilindros y motores). Eléctricos (motores

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

Fundamentos en Robótica. Unidad 2.2 Elementos estructurales

Fundamentos en Robótica. Unidad 2.2 Elementos estructurales Fundamentos en Robótica Unidad 2.2 Elementos estructurales Temario Chasis Sensores Articulaciones Actuadores Plataformas de cómputo Suministro de Energía Comunicaciones Actuadores medio sensores control

Más detalles