Folia Entamo/. Mex., 41(3): (2002)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Folia Entamo/. Mex., 41(3): (2002)"

Transcripción

1 Folia Entamo/. Mex., 41(3): (2002) DESCRIPCIÓN DE LAS LARVAS DE PERITHEMIS INTENSA KIRBY, 1889 Y P. DOMIJ;IA (DRURY, 1,773), CON NOTAS SOBRE OTRAS LARVAS DEL GENERO EN MEXICO (ODONATA: ANISOPTERA: LIBELLULIDAE) RODOLFO NOVELO-GUTIÉRREZ Instituto de Ecología, A.C. Departamento de Entomología. Apartado Postal63, Xalapa, Veracruz, MÉXICO. Correo electrónico: novelor@ecologia.edu.mx Novelo-Gutiérrez, R Descripción de las larvas de Perithemis intensa Kirby, 1889 y P. domitia (Drury, 1773), con notas sobre otras larvas del género en México (Odonata: Anisoptera: Libellulidae). Folia Enlomo/. Mex., 41(3): RESUMEN. Se describen e ilustran las larvas de P. intensa Kirby y P. domitia (Drury) con lo cual se alcanza el 100% del conocimiento de los estados juveniles de este género para México. De las larvas de Perithemis descritas a la fecha, la de P. intensa es la más robusta y con mayor número de sedas en el palpo y prementón. Por su parte, P. domitia aparece como la más melánica. Se considera al borde lateral del prementón como un nuevo carácter diagnóstico del género. PALABRAS CLAVE: Libellulidae, Perithemis, larvas, descripción, México. Novelo-Gutiérrez, R Larvae description of Perithemis intensa Kirby, 1889 and P. domitia (Drury, 1773), with notes on other larvae ofthis genus in Mexico (Odonata: Anisoptera: Libellulidae). Folia Enlomo/. Mex., 41(3): ABSTRACT. The larvae of P. intensa Kirby and P. domitia (Drury) are described and illustrated, reaching the 100% of the knowledge ofthe larval stages ofthis genus for Mexico. The larva of P. intensa is the most stout and with the greater number of paipai and premental setae, as compared to other larvae of the genus previously described. P. domitia appears as the most melanic larva. The lateral border of prementum is considered a new diagnostic feature for the genus. KEY WORDS: Libellulidae, Perithemis, larvae, description, Mexico. Perithemis es un género neotropical con 12 especies descritas a la fecha (Bridges, 1991; Garrison, 2000), la mayoría de las cuales habita en Sudamérica (Davies y Tobin, 1985; Spindola et al., 2001 ). A la fecha, se han descrito formalmente las larvas de seis de ellas: P. tenera (Say) (Needham, 1901 ), P. electra Ris (Santos, 1970), P. mooma Kirby (Santos, 1973; Ellenrieder y Muzón, 1999), P. rubita Dunkle (Dunkle, 1982 [sólo los dos primeros estadios]) y P. icteroptera (Selys) (Ellenrieder y Muzón, 1999). En México el género se encuentra representado por: P. domitia (Drury), P. intensa Kirby, P. mooma Kirby y P. tenera(say), habiéndose descrito formalmente las larvas de P. tenera (Needham, 1901) y P. mooma (Santos, 1973). Needham et al. (2000) elaboraron una clave para la identificación de las larvas de las cuatro especies, proporcionando tres o cuatro detalles morfológicos de P. domitia (Drury) y P. intensa Kirby, y sólo una ilustración de la larva de P. domitia. No obstante, esto no constituye una descripción formal, por lo que en este trabajo se hace la descripción de las larvas de estas dos últimas especies.

2 Novelo-Gutiérrez: Nuevas larvas de Perithemis (Odonata: Anisoptera: Libellulidae) MÉTODOS Se recolectaron larvas de último estadio y exuvias; las larvas se trasladaron vivas para su permanencia en acuarios hasta la emergencia del adulto. Los individuos que no sobrevivieron, al igual que las exuvias, se preservaron en alcohol al 96%. Al momento de la emergencia, la exuvia de la larva se preservó en alcohol, mientras que el adulto recién emergido se conservó vivo el mayor tiempo posible para su maduración y posterior identificación. La descripción se basó en las larvas de último estadio; las ilustraciones se realizaron bajo el miscroscopio estereoscópico empleando una cámara clara. La terminología empleada en la descripción del labio y las sedas fue la propuesta por Corbet (1953). Perithemis intensa Kirby (Figs. 1-9) MATERIAL ESTUDIADO: 24 exuvias (14 0'0' [ 2 cultivadas], 1 O~ ~ ), 7 larvas de último estadio (40'0', 3 ~ ~), 2 larvas de penúltimo estadio, 2 larvas de estadios jóvenes. MÉXICO: Morelos; 2 km al S de Jonacatepec (1,300 m snm), 21-XI- 1998, R. Novelo col., 22 exuvias, 12 larvas. El Rodeo (laguna, 1050 m snm), 8-X-2001, R. Novelo col., 1 larva. Todo el material está depositado en la Colección Entomológica (IEXA) del Instituto de Ecología, A.C. DESCRIPCIÓN. Larva de cuerpo robusto y corto, de coloración amarillenta con algunas pequeñas manchas rojizas o pardas irregulares en la cabeza y dorso del abdomen; una banda transversal angosta y oscura en el dorso de la cabeza y una banda lateral oscura a lo largo del sintórax. Exuvias de color ocre uniforme. Tegumento cubierto principalmente de sedas espiniformes pequeftas. Cabeza: Poco menos del doble de ancha que larga, de forma ovoide; ojos compuestos pequeftos, con poco desarrollo hacia el dorso de la cabeza (Fig. 1 ); lóbulos cefálicos redondeados y poco protuberantes, occipucio ligeramente eóncavo. Margen anterior de la frente con algunas sedas sin arreglo definido, dorso de la inserción antena! con unas cuantas sedas espiniformes; el resto de la cabeza prácticamente glabro a excepción del área occipital que presenta numerosas sedas espiniformes intercaladas con áreas ovales glabras. Antenas de 7 artejos (Fig. 2), el sexto es el más largo y el cuarto el más pequeño, proporción de los antenómeros 0.7, 0.7, 0.9, 0.5, 0.8, 1.0, 0.7. Labro liso, con sedas únicamente en el margen anterior; clípeo glabro; frente con algunas sedas largas en la mitad anterior. Mandíbulas (Fig. 3) con cuatro cúspides agudas en el área incisiva, área molar de la mandíbula derecha con tres cúspides pequeftas y romas (Fig. 3a), área molar de la mandíbula izquierda con sólo dos cúspides pequeñas (Fig. 3b ). Maxilas: Galeolacinia con siete dientes agudos y moderadamente curvos, cuatro grandes y tres pequeños. Labio: Articulación prementón-postmentón apenas alcanzando el margen posterior de las procoxas; prementón subromboidal (Fig. 4), con 8+3, 8+4, 8+5 ó 9+3 sedas, las dos o tres centrales las más largas, margen lateral sinuoso con el tercio basal liso y recto, el tercio medio fuertemente convexo (cuando se ve lateralmente como en la Fig. 5) y con sedas espiniformes, el tercio apical recto y sólo con unas cuantas sedas espiniformes en su extremo apical; lígula prominente, ápice redondeado y con una hilera de sedas cortas, robustas y espaciadas en el borde (Fig. 4); palpos labiales con 7 sedas largas (Fig. 4) (rara vez uno de los palpos presenta sólo 6 sedas), margen distal con 8-9 crenulaciones, cada una de ellas terminando en una pequefta punta dirigida ventralmente (Fig. 6) y con 3 sedas robustas en la cara interna de cada crenulación, los espacios entre cada crenulación son poco profundos; margen inferior con una hilera de sedas pequeftas muy espaciadas (Fig. 4). Tórax: Disco pronotal trapezoidal, amarillo cremoso, con una mancha oval pardo rojiza a cada 322

3 Folia Entamo/. Mex., 41(3) (2002) 5 6 FIGURAS 1-6. Perilhemis intensa. 1) Habitus dorsal de la larva de último estadio (patas del lado izquierdo omitidas). 2) Antena izquierda, vista lateral. 3) Mandíbulas: a, derecha; b, izquierda, vista ventral interna. 4) Prementón, vista dorsal. 5) Vista de perfil del prementón (la flecha indica la porción convexa del margen lateral). 6) Vista frontal del margen apical del palpo labial izquierdo. 323

4 Novelo-Gutiérrez: Nuevas larvas de Perithemis (Odonata: Anisoptera: Libellulidae) lado de la línea media, con los márgenes laterales redondeados y cubiertos de pequeñas sedas espiniformes; margen posterior engrosado, levantado justo a cada lado de la línea media y de color pardo; margen inferior del proepisternón redondeado y con sedas cortas y robustas; margen inferior del proepimerón ligeramente convexo y con una hilera de sedás espiniformes. Sintórax robusto, con numerosas sedas espiniformes pequeñas, mitad superior con una banda longitudinal pardo rojiza a excepción de un área oval entre el mesepisternón y el mesepimerón, mitad inferior del sintórax amarillo cremoso. Patas largas (p. ej., las patas posteriores, cuando están totalmente extendidas, sobrepasan por mucho el extremo caudal del abdomen), de color amarillo cremoso, con un anillo pardo rojizo subbasal y otro subapical en los meso y metafémures, profémures sólo con el anillo subapical; fémures con hileras de sedas espiniformes cortas en el borde dorsal y en el margen inferior anterior; tibias con sedas espiniformes en las caras externa e interna, la mayoría de las sedas de la cara interna, principalmente en el tercio apical, son bi o tridentadas, siendo más notorias en las protibias; tibias, tarsos y uñas amarillo cremoso. Primordios alares anteriores alcanzando el margen posterior del quinto segmento abdominal, las posteriores sobrepasando ligeramente la mitad del sexto segmento. Abdomen: Corto y robusto, convexo en el dorso y plano ventralmente, lados convexos, con un patrón de coloración complejo en el dorso (Fig. 1 ), vientre totalmente amarillo cremoso, tegumento cubierto con numerosas sedas espiniformes pequeñas. Terguitos 3-9 con protuberancias dorsales en forma de espina, verticales en 3-4, moderadamente inclinadas hacia atrás en 5 y totalmente dirigidas hacia atrás en 6-9 (Fig. 7), en 3-5 con sedas largas y delicadas, las de 6-9 con abundantes sedas espiniformes y sedas largas intercaladas. Márgenes laterales de Jos segmentos abdominales 4-9 con sedas espiniformes que aumentan en tamaño y número caudalmente, los márgenes de 8-9 terminan en una espina aguda y robusta bien desarrollada (Fig. 8), esta espinas de 0.24 y 0.29Ja longitud dorsal del segmento respectivo (sin incluir la protuberancia dorsal). Segmento 1 O reducido a un pequeño anillo. Vientre del segmento 9 dividido en 5 placas: una central rectangular que es la más grande, dos laterales subtriangulares, y dos anterolaterales muy pequeñas (Fig. 9). Apéndices caudales: Epiprocto y paraproctos piramidales, de igual longitud y con la punta aguda, con sedas largas en los márgenes laterales ( epiprocto) y el los márgenes dorsal y ventral (paraproctos), las superficies externas con sedas espiniformes pequeñas, las superficies internas con sedas robustas y moderadamente desarrolladas; anchura basal del epiprocto 0.80 de su longitud total cercos digitiformes, con la punta muy aguda, 0.60 y 0.50 la longitud del epiprocto en machos y hembras respectivamente. DIMENSIONES (EN MM): Larvas: Longitud total (L T) (incluyendo los apéndices caudales) (d'd') (~~);abdomen (AB) (d'd'), (~ ~); fémur posterior (FP) (ventral) (d'd'), (~.~); anchura máxima de la cabeza (AMC) ( d'd' y~~); espinas laterales en el segmento abdominal 8 de ( d'd', ~~),en el segmento 9 de ( d'd'), (~ ~). Exuvias: LT (d'd'), (~ ~); AB (d'd'), (~ ~); FP ( d'd' y~~); AMC (d'd'), (~ ~). P. domitia (Drury) (Fig. 10) MATERIAL ESTUDIADO: 3 exuvias (2d'd', 1 ~ [cultivada]). MÉXICO: San Luis Potosí; Xilitla (arroyo, 600 m snm), 24-VII-1998, R. Novelo col., 2 exuvias ( d'd'). Veracruz; Miradores (Laguna, 1,000 msnm), 28-XI-1998, R. Novelo col. 324

5 Folia Entamo/. Mex., 41(3) (2002) 1 larva último estadio (<?,emergió 30-XI-1998). Depositado en la Colección Entomológica (IE XA) del Instituto de Ecología, A.C. DESCRIPCIÓN: Como se indica para P. intensa excepto: proporción de los antenómeros O. 7, O. 7, 0.9, 0.6, 0.7, 1.0, 0.8. Prementón con 8+2, 8+3, 9+2 ó 9+3 sedas; palpos labiales con 6 sedas (uno de los ejemplares con 7 sedas en el palpo izquierdo). Patas amarillas con dos anillos oscuros bien marcados en todos los fémures y tres anillos oscuros en todas las tibias. Protuberancias dorsales del abdomen casi verticales en 3-4 y dirigidas hacia atrás en 5-9 (Fig. 1 0). Espinas laterales en los segmentos abdominales 8 y 9 de 0.31 y 0.38 la longitud dorsal del segmento respectivo. Epiprocto de la misma longitud que su anchura basal. DIMENSIONES (EN MM): Exuvias: L T (incluyendo apéndices caudales) (d'd'), 13.6 ( <? ); AB ( d'd'), 8.4 ( <? ); FP ( d'd'), 4.0 (<?); AMC (d'd'), 3.5 (<?);espinas laterales en el segmento abdominal 8, 0.03 ( d'd'), 0.02 ( <? ), en el segmento 9, ( d'd'), (<?). DISCUSIÓN Con la descripción de las dos larvas tratadas en este trabajo se alcanza el1 00% del conocimiento de los estados juveniles de Perithemis para México. La larva de P. intensa es la más robusta de las descritas a la fecha. Además, se diferencia de las otras especies por el mayor número de sedas palpales y prementales (ver Cuadro 1). Needham et al. (2000) separan en su clave a las larvas de P. domitia y P. intensa de P. mooma y P. tenera por tener 6 sedas en el palpo. Sin embargo, en los ejemplares de P. intensa provenientes del estado de Morelos (larvas de último estadio y exuvias) que se analizan en este trabajo, la mayoría presentaron 7 sedas en el palpo y sólo 3 de ellos tuvieron 6 sedas en uno de los palpos. ESPECIE 1 CARACTER Cuadro 1 Sedas del palpo Perithemis domitia 6 P. e/ectra 1 6 P. icteropterd 6 P. intensa 7 P. mooma 4-5 P. tenera tenera 5 P. thais Santos ( 1970). 2 Ellenrieder y Muzón (1999). 3 Spindola et al. (200 1) Sedas del prementón Por otra parte, en P. intensa y P. domitia e! 6 antenómero es el más largo y el4 el más pequeño, característica que comparten con especímenes mexicanos de P. mooma y de P. tener a tener a de Estados Unidos ( obs. pers. ), así como especímenes brasileños de P. thais (Spindola et al., 2001 ). Sin embargo, Ellemieder y Muzón ( 1999) mencionan que el tercer antenómero es el más largo en ejemplares argentinos de P. mooma y P icteroptera. En otros aspectos, P. intensa, P. mooma y P. tenera presentan los fémures anteriores con un sólo anillo oscuro, mientras que en P. domitia hay dos anillos oscuros bien marcados. Finalmente, cabe resaltar que ningún autor ha señalado previamente el borde sinuoso del prementón, como una característica importante y distintiva del género Perithemis que no se presenta en otros géneros de Libellulidae, al menos de los que habitan en México (Fig. 5), por lo que aquí se propone como característica diagnóstica del género

6 Novelo-Gutiérrez: Nuevas larvas de Perithemis (Odonata: Anisoptera: Libellulidae) 7 ' 11 '\ \Lll 9 FIGURAS 7-9. Detalles de la morfología de la larva de Perithemis intensa. 7) Vista lateral izquierda del abdomen mostrando las protuberancias dorsales. 8) Vista parcial dorsal de los segmentos abdominales ) Vista ventral del segmento abdominal9. FIGURAS Vista lateral izquierda de los abdómenes de las larvas de Perithemis domitia (10), P. mooma (11) y P. t. tenera (12), mostrando las protuberancias dorsales. CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LARVAS DE PERITHEMIS DE MÉXICO l. Palpos labiales con 4-5 sedas '. Palpos labiales con 6-7 sedas Con algunas sedas espiniformes dispersas en los estemitos abdominales 8-9; banda transversal oscura del dorso de la cabeza ancha, sobrepasando anteriormente la línea ecdisial; espinas laterales en los segmentos abdominales 8-9 de 0.40 y 0.50 la longitud dorsal de dichos segmentos, respectiv&mente; perfil de las protuberancias dorsales del abdomen como en la Fig. 11; usualmente 5 sedas en el palpo tenera tenera 2'. Con abundantes sedas espiniformes en los estemitos abdominales 6-9; banda transversal oscura del dorso de la cabeza angosta, sin sobrepasar anteriormente la línea ecdisial; espinas laterales en los segmentos abdominales 8-9 de 326

7 Folia Entamo!. Mex., 41(3) (2002) 0.33 y 0.40 la longitud dorsal de dichos segmentos, respectivamente; perfil de las protuberancias dorsales del abdomen como en la Fig. 12; usualmente 4 sedas en el palpo... mooma 3. Dos anillos oscuros bien marcados en los fémures anteriores y tres anillos en todas las tibias; perfil de las protuberancias dorsales del abdomen como en la Fig.l O; usualmente 6 sedas en el palpo domitia 3'. Un solo anillo oscuro en los fémures anteriores, tibias totalmente pálidas, sin anillos oscuros; perfil de las protuberancias dorsales del abdomen como en la Fig. 7; usualmente 7 sedas en el palpo... intensa AGRADECIMIENTOS Al Dr. Rosser W. Garrison (Azusa, California), por su valiosa donación de larvas de Perithemis tenera tenera. LITERATURA CITADA BRIDGES, C.A Catalogue ofthe Family-Group, Genus Group and S pecies-group names of the Odonala of the World. Privately published, Urbana, Ill., USA. CORBET, P.S A terminology for the labium of larval Odonata. The Entomologist 86: AVIES, D.A.L. AND P. TOBIN The dragonflies ofthe World: A systematic list ofthe extant species ofüdonata. Vol. 2, Anisoptera. Societas lnternationa/is Odonatologica Rapid Communications (Supp/ements) No. 5: DUNKLE, S.W Perithemis rubita spec. nov., a new dragonfly from Ecuador (Anisoptera: Libellulidae ). Odonatologica 11(1): ELLENRIEDER, N. V. AND J. MUZÓN The Argentinean species of the genus Perithemis Hagen (Anisoptera: Libellulidae). Odonato/ogica 28(4): GARRJSON, R.W A synonimic list ofthe New Wor1d Odonata (on line). Disponible: museurn/newworldod.html NEEDHAM, J.G Aquatic insects in the Adirondacks: Odonata. Bulle/in ofthe New York State Museum 47: NEEDHAM, J.G., M.J. WESTFALLANDM.L. MAY Dragmiflies of North America. Sci. Pub!., Gainesville, USA. 940 pp. SANTOS, N.O Contribui yao ao conhecimento da fauna do Estado da Guanabara. 76. Descri yao da ninfa de Perithemis electro Ris, 1930 e notas sobre o macho (Odonata: Libellulidae). Atas da Sociedade de Biologia dorio de Janeiro 14(3/4 ): SANTOS, N.O Contribui yao ao conhecimento da fauna do Estado da Guanabara e arredores. 84. Descri yao da ninfa de Perithemis mooma Kirby, 1889 (Odonata: Libellulidae ). Atas da Sociedade de Bio/ogia do Rio de Janeiro 16(2/3): SP!NDOLA,L.A., L.O.I.SOUZAANDJ.M. COSTA Descri yao da larva de Perithemis thais Kirby, 1889, com chave para identifi9ao das larvas das espécies conhecidas do genero citadas para o Brasil (Odonata: Libellulidae ). Boletim do Muse u Nacional N.S., Zoo/ogia, Rio de Janeiro 442( 1-8). Recibido: 5 de julio del 2002 Aceptado: 26 de septiembre del

Notas sobre Afelininos

Notas sobre Afelininos Notas sobre Afelininos (Hym. Chale.) 5, a nota 1. POR RICARDO GARCÍA MERCET. Coccophagus philippiae nov. sp. (Figs. i y 3.) CARACTERES. Hembra: Cabeza, tórax y abdomen completamente negros; mandíbulas

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

DESCRIPCION DE LA NAYADE DECORA MARINA SELYS, 1868 (ODONATA: POLYTHORIDAE)

DESCRIPCION DE LA NAYADE DECORA MARINA SELYS, 1868 (ODONATA: POLYTHORIDAE) DESCRIPCION DE LA NAYADE DECORA MARINA SELYS, 1868 (ODONATA: POLYTHORIDAE) RoooLFO NovELo-GunÍmREz* ENRIQUE GüNZÁLEZ-SORIANO** ~ 1 )ivisión de Ciencias Biológicas y de la Salud, Depto. Producción Agrícola

Más detalles

Harry Brailovsky* y Ernesto Barrera. Introducción

Harry Brailovsky* y Ernesto Barrera. Introducción Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 411-418, 2009 Revisión del género Neoquintius stat. nov., con descripción de cuatro especies nuevas y un análisis del complejo Quintius (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae:

Más detalles

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA 11 Megaloptera CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA Los Megaloptera son uno de los órdenes de Holometabola que contiene algunas de las mayores y más espectaculares especies conocidas de insectos

Más detalles

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3] Acta Biol. Par., Curitiba, 37 (3, 4): 211-215. 2008 211 Descripción de una nueva especie de Plebeia de los Llanos Centrales de Venezuela (Anthophila, Meliponini) Description of a new species of Plebeia

Más detalles

La larva de Rhyacophila adjuncta McLachlan, 1884 (Trich. Rhyacophilidae)

La larva de Rhyacophila adjuncta McLachlan, 1884 (Trich. Rhyacophilidae) Bol. ASOC. esp. Entom. Vol. 5 (1981): páginas 25-29 - Salamanca, mayo, 1982 La larva de Rhyacophila adjuncta McLachlan, 1884 (Trich. Rhyacophilidae) D. García de Jalón RESUMEN: Se describe la larva de

Más detalles

Primera cita del género Camelobaetidius (Ephemeroptera: Baetidae) para Bolivia, con la descripción de una especie nueva

Primera cita del género Camelobaetidius (Ephemeroptera: Baetidae) para Bolivia, con la descripción de una especie nueva ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol Argent. 61 (1-2): 57-61, 2002 57 Primera cita del género Camelobaetidius (Ephemeroptera: Baetidae) para Bolivia, con la descripción de una especie nueva NIETO, Carolina

Más detalles

Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005

Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005 Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005 Machos: Protarsómeros dorsoventralmente aplanados, ventralmente densamente setosos (Figs. 30-31,

Más detalles

Especie nueva del género Peltidium (Copepoda: Harpacticoida: Peltidiidae) de aguas cubanas

Especie nueva del género Peltidium (Copepoda: Harpacticoida: Peltidiidae) de aguas cubanas SOLENODON 5: 1-5, 2005 1 Especie nueva del género Peltidium (Copepoda: Harpacticoida: Peltidiidae) de aguas cubanas Carlos VARELA Ave. 21, # 3605, e/ 36 y 42, Ciudad de La Habana 11300, Cuba. ABSTRACT.

Más detalles

Dos especies nuevas del género Bubiscus

Dos especies nuevas del género Bubiscus Volume 55(11):167 173, 2015 Dos especies nuevas del género Bubiscus (Coleoptera, Chrysomelidae, Alticinae) de Ecuador Vilma Savini 1 Luis José Joly 1 Alexander Konstantinov 2 ABSTRACT The genus Busbiscus

Más detalles

Clave fotográfica para hembras de zancudo (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá

Clave fotográfica para hembras de zancudo (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá Clave fotográfica para hembras de zancudo (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá Autor: Luís Guillermo Chaverri En el género Aedes el subgénero Ochlerotatus ha sido elevado a la categoría

Más detalles

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler Familia Sphyrnidae José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler Orden Carcharhiniformes Familia Sphyrnidae Descriptor Springer, 1940 Sphyrna corona Cachuda amarilla - Mallethead shark Dieta

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE)

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE) Folia Entorno!. Mex. 40(1):11-15 (2001) UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE) VILMA SA VINI*, DAVID FURTH** Y SANTIAGO NIÑO MALDONADO*** *Museo del Instituto de Zoología

Más detalles

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze 71 Tarro blanco SEXO Primavera. Adulto. Macho (10-III). TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN 58-67 cm. Aspecto general blanco, con la cabeza verde oscuro,

Más detalles

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO CUBACUBANA (ZYGENTOMA : NICOLETIIDAE) Y REGISTRO DEL GENERO PARA AMERICA CONTINENTAL

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO CUBACUBANA (ZYGENTOMA : NICOLETIIDAE) Y REGISTRO DEL GENERO PARA AMERICA CONTINENTAL DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO CUBACUBANA (ZYGENTOMA : NICOLETIIDAE) Y REGISTRO DEL GENERO PARA AMERICA CONTINENTAL LUIS ESPINASA Lahoratorio de Acaroiogía Departamento de Biología Facultad

Más detalles

Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México

Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: 1870-3453 falvarez@ib.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México Chacón-López, Adriana; Briceño-Baez, Marcela; Cervantes-Peredo, Luis Ciclo de vida de

Más detalles

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011 RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA Carvalho y Ragno 2011 Nombre común y/o indígena Raya antena enana, raya antena de cola negra (Brasil). Estatus de conservación Categoría global UICN:

Más detalles

Familia Heterodontidae. José Sergio Hleap

Familia Heterodontidae. José Sergio Hleap Familia Heterodontidae José Sergio Hleap Orden Heterodontiformes Familia Heterodontidae Descriptor (Girard, 1854) Heterodontus francisci Dormilón - Horn shark Dieta Hábitat Hábitos 52 Talla máxima Profundidad

Más detalles

141 Perdiz roja SEXO. PERDIZ ROJA (Alectoris rufa) ESPECIES SIMILARES

141 Perdiz roja SEXO. PERDIZ ROJA (Alectoris rufa) ESPECIES SIMILARES SEXO roja. Macho (10-X). PERDIZ ROJA (Alectoris rufa) Macho con manchas negr as amplias y br illantes en la base del pico y collar; espolones en ambas patas, de aspecto compacto y con anchura en la base

Más detalles

PRIMER REGISTRO DEL GÉNERO Ulmeritoides PARA EL ECUADOR(EPHEMEROPTERA: LEPTO PHLEBIID AE)

PRIMER REGISTRO DEL GÉNERO Ulmeritoides PARA EL ECUADOR(EPHEMEROPTERA: LEPTO PHLEBIID AE) Po1itécnica 26 (1) Biología 6: pp. 162-169.2005 PRIMER REGISTRO DEL GÉNERO Ulmeritoides PARA EL ECUADOR(EPHEMEROPTERA: LEPTO PHLEBIID AE) Vladimir Carvajal L. Investigador Asociado, Departamento de Ciencias

Más detalles

CLAVE DE IDENTIFICACION PARA LOS CAIMANES DE LA SELVA PERUANA **

CLAVE DE IDENTIFICACION PARA LOS CAIMANES DE LA SELVA PERUANA ** CLAVE DE IDENTIFICACION PARA LOS CAIMANES DE LA SELVA PERUANA ** Por: Pedro Vásquez R. * RESUMEN Se presenta una clave dicotómica para la identificación de caimanes en la Selva peruana, basada en características

Más detalles

235 Gaviota patiamarilla

235 Gaviota patiamarilla Gaviota patiamarilla. 4º año primavera (29-VII). GAVIOTA PATIAMARILLA (Larus michahellis) IDENTIFICACIÓN 58-66 cm. Adultos con dorso gris; partes inferiores blancas; ala gris con punta negra moteada de

Más detalles

CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005

CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005 CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005 1. Ángulos anteriores del clípeo pequeños, escondidos debajo de los tubérculos externos de la frente. Clípeo oculto

Más detalles

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA SANTIAGO D. FERNÁNDEZ PADILLA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Indice: Ischnura graellsii 3 Ischnura pumilio 4 Erythromma

Más detalles

UN NUEVO GENERO CHILENO PATAGÓNICO DE LA

UN NUEVO GENERO CHILENO PATAGÓNICO DE LA Revista Chilena de Entomología 1953, 3 69 UN NUEVO GENERO CHILENO PATAGÓNICO DE LA FAMILIA DIAPRIIDAE (hymenoptera) Alejandro Ogloblin Laboratorio Central de Acridiología, Manuel de Pinazo República Argentina

Más detalles

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA ICTIOFAUNA EXTREMEÑA Esquema general de un pez. Se señalan los nombres de las partes citadas en esta clave Aleta dorsal Aleta dorsal adiposa Esquema A Aletas pectorales Aletas

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO XORIDES LATREILLE (HYMENOPTERA: ICHNEUMONIDAE) DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, MEXICO

UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO XORIDES LATREILLE (HYMENOPTERA: ICHNEUMONIDAE) DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, MEXICO Acta Zool. Mex. (n.s.) 80: 233-239 (2000) UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO XORIDES LATREILLE (HYMENOPTERA: ICHNEUMONIDAE) DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, MEXICO Enrique RUÍZ-CANCINO 1 y Dmitri R. KASPARYAN 1,2 1

Más detalles

Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 6(1):7-22,

Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 6(1):7-22, Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 6(1):7-22, 2005 7 CLAVE PARA LOS IMAGOS DE LOS GÉNEROS DE LIBELLULIDAE (ODONATA: ANISOPTERA) DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA Christian Bermúdez

Más detalles

EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA

EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA Acta Zool. mex. (n.s.) 88: 233-255 (2003) EL GÉNERO CAMELOBAETIDIUS (EPHEMEROPTERA: BAETIDAE) EN LA ARGENTINA Carolina NIETO INSUE - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., Miguel Lillo 205,

Más detalles

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA ICTIOFAUNA EXTREMEÑA Esquema general de un pez. Se señalan los nombres de las partes citadas en esta clave Aleta dorsal Aleta dorsal adiposa Esquema A Aletas pectorales Aletas

Más detalles

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa CYTED RIBES Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática m 3 m vol. 5 Monografías 3ercer Milenio S.E.A. 7 Odonata CLEIDE COSTA y SERGIO IDE Los Odonata

Más detalles

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa CYTED RIBES Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática m 3 m vol. 5 Monografías 3ercer Milenio S.E.A. 12 Neuroptera CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS

Más detalles

ESPECIE NUEVA DE CANGREJO DE AGUA DULCE DEL GÉNERO PSEUDOTHELPHUSA (BRACHYURA: PSEUDOTHELPHUSIDAE) DE GUERRERO, MÉXICO

ESPECIE NUEVA DE CANGREJO DE AGUA DULCE DEL GÉNERO PSEUDOTHELPHUSA (BRACHYURA: PSEUDOTHELPHUSIDAE) DE GUERRERO, MÉXICO Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Zool. 67(2): 297-302. 1996 ESPECIE NUEVA DE CANGREJO DE AGUA DULCE DEL GÉNERO PSEUDOTHELPHUSA (BRACHYURA: PSEUDOTHELPHUSIDAE) DE GUERRERO, MÉXICO FERNANDO

Más detalles

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE MEXICANA DEL GENERO RHAGOLETIS LOEW (DIPTERA: TEPHRITIDAE)

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE MEXICANA DEL GENERO RHAGOLETIS LOEW (DIPTERA: TEPHRITIDAE) DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE MEXICANA DEL GENERO RHAGOLETIS LOEW (DIPTERA: TEPHRITIDAE) VICENTE HERNÁNDEZ-ÜRTIZ Instituto de Biología, UNAM Departamento de Zoología Apartado Postal 70-153 04510 México,

Más detalles

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV).

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV). Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze ESPECIES SIMILARES El chorlitejo grande es parecido, pero en primavera tiene la base del pico naranja y carce de anillo ocular; en todos los plumajes con una

Más detalles

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECI E DEL GENERO VARACOSA DE MEXICO (ARANEAE, LYCOSIDAE )

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECI E DEL GENERO VARACOSA DE MEXICO (ARANEAE, LYCOSIDAE ) Jimenez, M.-L. and C. D. Dondale. 1987. Descripcion de una nueva especie del genero Varacosa d e Mexico (Araneae, Lycosidae). J. Arachnol., 15 :171-175. DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECI E DEL GENERO VARACOSA

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS II. INSECTOS

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS II. INSECTOS Área de Zoología Facultad de Biología PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA GRADO EN BIOLOGÍA SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS II. INSECTOS Mª Dolores García Mª Isabel Arnaldos Mª Eulalia Clemente Juan José Presa Febrero 2016

Más detalles

Insectos vectores de agentes infecciosos

Insectos vectores de agentes infecciosos Biomédica 2017;37(Supl.2):15-26 doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i0.3840 IMÁGENES EN BIOMEDICINA Raúl Pardo, Olga Lucía Cabrera, Ronald López, Marco F. Suárez Grupo de Entomología, Dirección

Más detalles

DOS NUEVAS ESPECIES DE MELANOPLINAE NEOTROPICALES (ORTHOPTERA, ACRIDIDAE)

DOS NUEVAS ESPECIES DE MELANOPLINAE NEOTROPICALES (ORTHOPTERA, ACRIDIDAE) Revta Soco ent. argento 50 (1-4) 1992 (91): 241-247. DOS NUEVAS ESPECIES DE MELANOPLINAE NEOTROPICALES (ORTHOPTERA, ACRIDIDAE) Ricardo A. RONDEROS Carrera del Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones

Más detalles

Fotografía: Kenji Nishida

Fotografía: Kenji Nishida Fotografía: Kenji Nishida Capítulo 5 Odonata Alonso Ramírez Instituto para Estudios de Ecosistemas Tropicales, Universidad de Puerto Rico; alonso.ites@gmail.com Las libélulas (orden Odonata) son un grupo

Más detalles

Nueva especie de Austrolimnius Carter & Zeck 1929 (Coleoptera: Elmidae: Elminae) de Venezuela, y descripción de su larva.

Nueva especie de Austrolimnius Carter & Zeck 1929 (Coleoptera: Elmidae: Elminae) de Venezuela, y descripción de su larva. ENTOMOTROPICA Vol. 20(1): 13-17. Abril 2006. ISSN 1317-5262 Nueva especie de Austrolimnius Carter & Zeck 1929 (Coleoptera: Elmidae: Elminae) de Venezuela, y descripción de su larva. Edibeth Gómez, Juan

Más detalles

Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini)

Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini) ENTOMOTROPICA Vol. 20(1): 1-5. Abril 2005. ISSN 1317-5262 Una nueva especie de Cyclocephala Latreille de la Amazonia Venezolana (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini) Luis J. Joly Museo

Más detalles

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA

Más detalles

4. Apariencia general 4.1 Patrón racial del Podenco andaluz:

4. Apariencia general 4.1 Patrón racial del Podenco andaluz: 4. Apariencia general 4.1 Patrón racial del Podenco andaluz: Temperamento y comportamiento: Gran inteligencia, nobleza, sociabilidad, siempre alerta, astuto y pícaro, incansable. De justas reacciones a

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL GUSANO DE LA MAZORCA Helicoverpa armigera (HÜBNER)

HERRAMIENTAS PARA LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL GUSANO DE LA MAZORCA Helicoverpa armigera (HÜBNER) HERRAMIENTAS PARA LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL GUSANO DE LA MAZORCA Helicoverpa armigera (HÜBNER) 07 de octubre de 2015 Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner) Reconocimiento morfológico de

Más detalles

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus)

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus) Búho chico. Macho (05-II). BÚHO CHICO (Asio otus) IDENTIFICACIÓN 35-39 cm. Dorso pardo-gris a pardo-rojizo, manchado de pardo; partes inferiores ocres; plumas de vuelo pardo-rojizas; cola rojiza con barreado

Más detalles

Clave de órdenes de tiburones

Clave de órdenes de tiburones Clave de órdenes de tiburones 1 a. No poseen aleta anal....2 1 b. Sí poseen aleta anal...4 2 a. Cuerpo plano; forma rajiforme; boca terminal... Squatiniformes(No asociado a la pesca atunera) 2 b. De forma

Más detalles

119 Busardo ratonero. Ibercaja Aula en Red. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze

119 Busardo ratonero. Ibercaja Aula en Red. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze 9 Busardo ratonero Busardo ratonero. Adulto (0-XII). Aguililla calzada BUSARDO RATONERO (Buteo buteo) IDENTIFICACIÓN 5-56 cm. Especie con plumaje muy variable desde colores muy claros a muy oscuros, con

Más detalles

444 Escribano cerillo

444 Escribano cerillo Escribano cerillo. Invierno. Adulto. Macho (04-XI) ESCRIBANO CERILLO (Emberiza citrinella) IDENTIFICACIÓN 14-18 cm. Macho nupcial con cabeza amarilla, con bigote castaño; dorso pardo rojizo, rayado de

Más detalles

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS Morphological description of four white grubs species (Coleoptera: Melolonthidae)

Más detalles

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España.

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España. Boln. Asoc. esp. Ent., 18 (3-4): 1994: 27-32 ISSN; 0210-8984 Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde España J. M. Michelena & A. Sanchis RESUMEN Se describe una nueva especie

Más detalles

Especie endémica de las Planicies litorales y zona seca de la provincia biogeográfica del desierto. Habita desde los 12 a los 88 msnm.

Especie endémica de las Planicies litorales y zona seca de la provincia biogeográfica del desierto. Habita desde los 12 a los 88 msnm. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Cnemalobus nuria Roig-Juñent, 1994 Nombre Común: Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda Familia: Carabidae Clase:

Más detalles

Morfología y datos biológicos de los estados preimaginales de Chrysoperla asoralis (Neuroptera: Chrysopidae)

Morfología y datos biológicos de los estados preimaginales de Chrysoperla asoralis (Neuroptera: Chrysopidae) Acta zoológica lilloana 53 (1 2): 21 28, 2009 21 Morfología y datos biológicos de los estados preimaginales de Chrysoperla asoralis (Neuroptera: Chrysopidae) Enrique V. González Olazo 1 ; Silvio J. Lanati

Más detalles

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro pasando por gris, hasta el café oscuro; predominando el

Más detalles

NUEVAS ESPECIES DEL GENERO PHILODROMUS (ARANEAE, PHILODROMIDAE) DE LA REGION DEL CABO, B.C.S., MEXICO

NUEVAS ESPECIES DEL GENERO PHILODROMUS (ARANEAE, PHILODROMIDAE) DE LA REGION DEL CABO, B.C.S., MEXICO Jimenez, M.-L. 1989. Nuevas especies del genero Philodromus (Araneae, Philodromidae) de la region del Cabo, B.C.S., Mexico. J. Arachnol., 17 :257-262. NUEVAS ESPECIES DEL GENERO PHILODROMUS (ARANEAE, PHILODROMIDAE)

Más detalles

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus)

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus) Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Búho chico Búho campestre. Adulto. Macho (22-I). BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus) IDENTIFICACIÓN 34-42 cm. Dorso pardo leonado, moteado longitudinalmente de oscuro;

Más detalles

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Boletín de la SAE Nº 12. Febrero 2005. pp.: 46-50. ISSN: 1578-1666 ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Alexandre ANICHTCHENKO 1 1 Departamento de

Más detalles

381 Mosquitero musical

381 Mosquitero musical Primavera (05-IV). MOSQUITERO MUSICAL(Phylloscopus trochilus) ESPECIES SIMILARES Es difícil de separar de algunas especies próximas. El mosquitero ibérico es de coloración similar, pero tiene emarginada

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA GLOSARIO DE TÉRMINOS DE FRECUENTE UTILIZACIÓN EN OSTEOLOGÍA. Tipos de huesos. Estructura. Hueso largo. Con cavidad medular. Típicos de las extremidades. Ej: fémur, radio. Epífisis.

Más detalles

201 Archibebe oscuro. Pon tu logo aquí. ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

201 Archibebe oscuro. Pon tu logo aquí. ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze común Otoño. Adulto (10-XI) Combatiente ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN 30-31 cm. En primavera con plumaje muy oscuro moteado de blanco por

Más detalles

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze ESPECIES SIMILARES El adulto puede separarse de los demás halcones pequeños por su bigotera y partes inferiores rojizas; el juvenil recuerda a un halcón peregrino

Más detalles

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa CYTED RIBES Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática m 3 m vol. 5 Monografías 3ercer Milenio S.E.A. 6 Ephemeroptera PITÁGORAS DA CONCEIÇÃO BISPO

Más detalles

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS Acta Zool. Mex. (n.s.) 85: 129-138 (2002) ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS Axel P. RETANA-SALAZAR

Más detalles

Manual de laboratorio

Manual de laboratorio Manual de laboratorio PRACTICA No 1 RECONOCIMIENTO Y CARACTERISTICAS DE UN INSECTO OBJETIVO: Dado cinco ejemplares de insectos con características comunes y usando la técnica del redescubrimiento, el alumno

Más detalles

1.- PECES GATO Y SILURO

1.- PECES GATO Y SILURO 1.- PECES GATO Y SILURO Los peces gato y los siluros presentan un aspecto similar pero los peces gato poseen una segunda aleta dorsal adiposa y una aleta anal corta, mientras que el siluro carece de aleta

Más detalles

BIOCYT 3(11): , 2010 ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS (CHILOPODA) PARA MÉXICO

BIOCYT 3(11): , 2010 ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS (CHILOPODA) PARA MÉXICO BIOCYT 3(11): 176-180, 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 2010 BIOCYT http://www.iztacala.unam.mx/biocyt ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS

Más detalles

Bolet$n Virtual de la Seda

Bolet$n Virtual de la Seda Bolet$n Virtual de la Seda No. 1, Mayo de 2008 Conozcamos el gusano de seda Por: C!sar Augusto Cifuentes C., Colombia Los gusanos de seda tienen una metamorfosis completa (Holometábola) desde huevo hasta

Más detalles

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago PECES Lamprea marina -tamaño grande, anguiliforme, boca redonda -siete orificios branquiales, sin escamas -aleta dorsal dividida en dos y caudal -parasita peces, migrador marino Esturion -grandes, cabeza

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

apéndices locomotores formados por siete segmentos terminados en dos o tres uñas.

apéndices locomotores formados por siete segmentos terminados en dos o tres uñas. Orden ARANEIDA Clerck, 1757 Características genererales Cuerpo dividido en prosoma y opistosoma separados por un pedicelo. PROSOMA Dorsalmente formado por un amplio escudo prosomático en cuyo borde anterior

Más detalles

Fig. 1 Esquema de un pez del orden Characiformes mostrando en detalle como fueron contadas las series de escamas de la línea lateral.

Fig. 1 Esquema de un pez del orden Characiformes mostrando en detalle como fueron contadas las series de escamas de la línea lateral. Altura del cuerpo Banda longitudinal Mancha humeral Aleta dorsal Línea lateral Aleta adiposa Mancha del pedúnculo caudal Altura del pedúnculo caudal Ojo Aleta pectoral Longitud del cuerpo Aleta pélvica

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE EULAEMA (HYMENOPTERA: APIDAE). DEL CHOCO, COLOMBIA

UNA NUEVA ESPECIE DE EULAEMA (HYMENOPTERA: APIDAE). DEL CHOCO, COLOMBIA Caldasia 19(1-2): 95-100 UNA NUEVA ESPECIE DE EULAEMA (HYMENOPTERA: APIDAE). DEL CHOCO, COLOMBIA ROBERT L. DRESSLER Departament o, Natural sctences, Florida Museum o, Natural History, University o, Florida,

Más detalles

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) Adulto. Macho Tórtola común TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso uniforme pardo terroso claro; partes inferiores gris rosado en el pecho, gris azulado en el abdomen; alas

Más detalles

Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación de las especies argentinas

Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación de las especies argentinas ISSN ARANDA, 0373-5680 S. Rev. Dos Soc. especies Entomol. nuevas Argent. del género 64(3): 75-80, Aptopus 2005 75 Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación

Más detalles

Utiles pulimentados navarros en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Utiles pulimentados navarros en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid Utiles pulimentados navarros en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid JOSE MANUEL ETAYO BORRAJO "T^\ urante los años 40 fueron donadas para aumento y catalogación, varias 1 J colecciones arqueológicas

Más detalles

Acta ISSN Zool Mex. (n.s.) 31(2) (2015) Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(2): (2015) 265

Acta ISSN Zool Mex. (n.s.) 31(2) (2015) Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(2): (2015) 265 Acta ISSN Zool. 0065-1737 Mex. (n.s.) 31(2) (2015) Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(2): 265-269 (2015) 265 DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADIOS NINFALES DE CEBRENISCELLA ANTENNATA BRAILOVSKY (HEMIPTERA: HETEROPTERA:

Más detalles

344 Mirlo común. MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN

344 Mirlo común. MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Verano. Adulto. Macho (27-V). MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN 24-26 cm. Ave oscura con cola relativamente larga. Macho negro uniforme, con pico y anillo

Más detalles

nueva de Coelioxys RESULTADOS

nueva de Coelioxys RESULTADOS GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

Taxonomía de las moscas de la fruta

Taxonomía de las moscas de la fruta Taxonomía de las moscas de la fruta Elementos de morfología Previo a conocer la taxonomía de un grupo, es necesario familiarizarse con elementos generales de Morfología Todos los insectos adultos tienen

Más detalles

PHENACEPHORUS LATIFEMUR: UNA NUEVA ESPECIE DE LA TRIBU LONCHODINI

PHENACEPHORUS LATIFEMUR: UNA NUEVA ESPECIE DE LA TRIBU LONCHODINI Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 41 (2007) : 95 99. PHENACEPHORUS LATIFEMUR: UNA NUEVA ESPECIE DE LA TRIBU LONCHODINI DE LA ISLA DE BORNEO (PHASMATODEA, DIAPHEROMERIDAE, LONCHODINAE) Javier

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

Jesús Martínez Sánchez-Dehesa & Juan A. Zaragoza

Jesús Martínez Sánchez-Dehesa & Juan A. Zaragoza Jesús Martínez Sánchez-Dehesa & Juan A. Zaragoza Material. Sima Krubera-Voronya, Distrito de Gagra, Abjasia, Georgia; coordenadas: WGS84 43 24 35 N, 40 21 44 E, 43.409722, 40.362222; 23-VIII.2009, capturado

Más detalles

Los Cabecitas negras de la República Argentina Deautier, E. A. 1928

Los Cabecitas negras de la República Argentina Deautier, E. A. 1928 Los Cabecitas negras de la República Argentina Deautier, E. A. 1928 Cita: Deautier, E. A. (1928) Los Cabecitas negras de la República Argentina. Hornero 004 (02) : 184-187 www.digital.bl.fcen.uba.ar Puesto

Más detalles

Mª Dolores Alcázar Alba

Mª Dolores Alcázar Alba Mª Dolores Alcázar Alba Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal. Almería Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y MEDIO RURAL INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y ANTECEDENTES.

Más detalles

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Género: Rhipidomys Especie: Rhipidomys latimanus Estado. Poco comunes Descripción. Coloración dorsal castaña haciéndose más negrusca en

Más detalles

Identificación de Estadios Larvales de Lepidópteros Plaga de Maíz

Identificación de Estadios Larvales de Lepidópteros Plaga de Maíz Identificación de Estadios Larvales de Lepidópteros Plaga de Maíz CIAT El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) un Centro de Investigación de CGIAR desarrolla tecnologías, métodos innovadores

Más detalles

Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile

Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 43: 55-60. Artículo Científico Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile New species of Psectrascelis

Más detalles

SABUESO HELÉNICO (Hellenikos Ichnilatis)

SABUESO HELÉNICO (Hellenikos Ichnilatis) 12.03.2001 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 214 SABUESO HELÉNICO (Hellenikos Ichnilatis) 2 TRADUCCIÓN:

Más detalles

343 Mirlo capiblanco ESPECIES SIMILARES. MIRLO CAPIBLANCO (Turdus torquatus) IDENTIFICACIÓN

343 Mirlo capiblanco ESPECIES SIMILARES. MIRLO CAPIBLANCO (Turdus torquatus) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze ESPECIES SIMILARES La mancha blanca en el pecho hace inconfundible a esta especie. En el caso de las hembras que no la tienen pueden recordar a un estornino negro,

Más detalles

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra Abubilla. Adulto. Macho (27-IV). ABUBILLA (Upupa epops) IDENTIFICACIÓN 25-28 cm. Dorso pardo, con franjas transversales blancas y negras; pecho rosadovinoso, con partes inferiores blancas; cabeza de color

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Delgado, Leonardo; Blackller Bages, Juliàn; Gòmez, Benigno Una nueva especie de parisolea

Más detalles

Tres especies colombianas nuevas de Passalidae (Coleoptera: Scarabaeoidea)

Tres especies colombianas nuevas de Passalidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) DOI: 10.7550/rmb.40501 DOI: 10.7550/rmb.40501 31 Tres especies colombianas nuevas de Passalidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) Three new Colombian species of Passalidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) Larry Jiménez-Ferbans

Más detalles

Glumas 2, subiguales, casi igual o algo más largas que las lemas, membranosas, linearlanceoladas

Glumas 2, subiguales, casi igual o algo más largas que las lemas, membranosas, linearlanceoladas GENERO CYNOSURUS L. Plantas anuales o vivaces, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano, estrecho; lígula membranosa. Inflorescencia en panículo denso o subespiciforme, unilateral. Espiguillas

Más detalles

SIMULIIDAE (INSECTA: DIPTERA) DE COLOMBIA. IV-CLAVE GRAFICA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS SIMULIDOS DE LA REGION DE LA CALERA, CUNDINAMARCA

SIMULIIDAE (INSECTA: DIPTERA) DE COLOMBIA. IV-CLAVE GRAFICA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS SIMULIDOS DE LA REGION DE LA CALERA, CUNDINAMARCA BlOMEDlCA Vol. 4, No. 1-1984 SIMULIIDAE (INSECTA: DIPTERA) DE COLOMBIA. IV-CLAVE GRAFICA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS SIMULIDOS DE LA REGION DE LA CALERA, CUNDINAMARCA PAULINA MUÑOZ DE HOYOS. * MARTHA

Más detalles

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Adulto. Macho (22-III). ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN 20-22 cm. Plumaje negro, brillante y sin pintas en verano, más apagado y con pintas

Más detalles

(Epagneul de Pont-Audemer)

(Epagneul de Pont-Audemer) 25.09.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 114 SPANIEL DE PONT-AUDEMER (Epagneul de Pont-Audemer) 2

Más detalles