INFORME DE ACTIVIDAD AÑO 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE ACTIVIDAD AÑO 2011"

Transcripción

1

2 INFORME DE ACTIVIDAD AÑO

3 ÍNDICE GENERAL: 1. INTRODUCCIÓN 6 2. EVOLUCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y AFÉRESIS EN LA RED TRANSFUSIONAL CANARIA. PRINCIPALES INDICADORES Evolución global de las donaciones en la Comunidad Canaria Evolución de las donaciones de aféresis en la Comunidad Canaria Evolución de la distribución de hemoderivados en la Comunidad Autónoma Canaria ( ) _ Introducción Evolución de lo solicitado-distribuido en concentrado de hematíes Distribución por grupos sanguíneos Evolución de lo solicitado-distribuido en plasma Evolución de lo solicitado-distribuido en aféresis de plaquetas y pooles de plaquetas Evolución de las donaciones intra-extra hospitalarias Número de salidas de unidades móviles Donaciones por provincias Donaciones por islas Gran Canaria La Palma La Gomera Tenerife Fuerteventura Lanzarote 30 3 EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL DONANTE DE LA RED TRANSFUSIONAL CANARIA. PRINCIPALES INDICADORES SOBRE CLIENTES Introducción Principales indicadores donantes Número total de personas atendidas por la Red Transfusional Canaria durante el año Incorporación anual de nuevos donantes Distribución de donantes por año Distribución de donantes por edad Distribución de donantes por sexo Tipos de donantes Evolución donantes pro-activos Donaciones proporcionadas por donantes pro-activos Donantes activos con una donación anual Donaciones con origen en base de datos 38 2

4 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES: Fig. 1: Evolución donaciones Comunidad Canaria Fig. 2: Evolución donaciones de aféresis Fig. 3: Distribución de aféresis por punto de extracción Fig. 4: Distribución del Concentrado de Hematíes 2011 (%) 13 Fig. 5: Distribución de concentrado de hematíes por grupo sanguíneo 14 Fig. 6: Distribución del Plasma Fresco 2011 (%) 14 Fig. 7: Distribución de aféresis de plaquetas 2011 (%) 15 Fig. 8: Evolución de pooles de plaquetas (unidades) 16 Fig. 9: Evolución de donaciones intra/extrahospitalarias 2011 (unidades) 18 Fig. 10:Distribución de donaciones por punto de extracción Fig. 11: Número de salidas (unidades móviles) 20 Fig. 12: Evolución donaciones por provincias Fig. 13: Evolución en % donaciones por provincia 22 Fig. 14: volumen donaciones por islas Fig. 15: % donaciones por islas 22 Fig. 16: Donaciones por cada 1000 habitantes. 23 Fig. 17: Evolución de las donaciones en El Hierro 2011(unidades) 24 Fig. 18: Evolución de las donaciones en Gran Canaria 2011 (unidades). 25 Fig. 19: Evolución de las donaciones en La Palma 2011 (unidades). 26 Fig. 20: Evolución de las donaciones en La Gomera 2011 (unidades). 27 Fig. 21: Evolución de las donaciones en Tenerife 2011 (unidades). 28 Fig. 22: Evolución de las donaciones en Fuerteventura 2011 (unidades). 29 Fig. 23: Evolución de las donaciones en Lanzarote 2011 (unidades). 30 Fig. 24: Incorporación anual de nuevos donantes a la RTC Fig. 25: Incorporación anual de nuevos donantes al ICHH 33 Fig. 26: Nº de donantes/año 33 Fig. 27: Distribución de donantes por edad Fig. 28: Distribución de donantes por segmentos de edad en Fig. 29: Evolución de donantes por sexo Fig. 30: Donantes con mas de una donación anual Fig. 31: Donaciones aportadas por donantes pro-activos Fig. 32: Donantes con una donación anual 38 Fig. 33: Evolución de las donaciones procedentes de base de datos 38 3

5 Resumen estadísticas 2011 Donaciones totales por punto de extracción Intra / Extrahospitalarias ICHH HOSPITAL GRAL. FUERTEVENTURA HOSPITAL GRAL. LANZAROTE HOSPITAL DE G.C. Dr. NEGRIN HOSPITAL U. INSULAR DE C.G HOSPITAL MATERNO INFANTIL CLINICA ROCA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TFE HOSPITAL NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA CLINICA LA COLINA HOSPITEN SUR LAS AMERICAS HOSPITEN BELLEVUE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS HOSPITAL GRAL. DE LA PALMA HOSPITAL NTRA. SRA. DE GUADALUPE HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES TOTAL: Donaciones de aféresis por punto de extracción ICHH HOSPITAL GRAL.LANZAROTE HOSPITAL DE G.C. Dr. NEGRIN HOSPITAL U. INSULAR DE C.G HOSPITAL MATERNO INFANTIL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TFE HOSPITAL NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA HOSPITAL GRAL. DE LA PALMA TOTAL: Distribución de hemoderivados (%) CONCENTRADOS DE HEMATIES 93,30 86,50 81,70 PLASMA FRESCO INACTIVADO 96,13 99,51 91,13 AFÉRESIS DE PLAQUETAS 100,00 100,00 99,70 POOLES DE PLAQUETAS 99,28 99,51 99,27 Distribución por grupo y Rh (%) CONCENTRADOS DE HEMATÍES positivos negativos A 89,40 60,00 O 84,70 56,70 B 98,90 61,20 AB 99,70 95,50 Lugares visitados UNIDADES MÓVILES Datos demográficos de donaciones Provincias habit. FUERTEVENTURA ,72 LANZAROTE ,61 GRAN CANARIA ,51 LA GOMERA ,09 EL HIERRO , LA PALMA ,71 TENERIFE ,36 TOTAL: ,77 4

6 Resumen estadísticas 2011 Indicadores sobre donantes Donantes admitidos Donantes rechazados Asistencia total Incorporación de nuevos donantes Nuevos donantes en la RTC Frecuencia de donación Donac. Vinculadas % Sobre Total Donantes proactivos (2 o + anuales) ,80 Donantes activos (solo 1 anual) ,20 Distribución por segmentos de edad Distribución por sexo Hombres 62,27 62,56 62,55 Mujeres 37,73 37,44 37,45 Donaciones procedentes de base de datos Porcentaje sobre el total 71,52 72,98 78,44 5

7 1. INTRODUCCIÓN La solidaridad de los canarios permitió que las donaciones de sangre obtenidas fuera de los hospitales y las donaciones de aféresis se mantuvieran en el mismo nivel que durante el año 2010, a pesar de la crisis y de la influencia que la misma tiene en el ánimo general de la población Estas donaciones han sido aportadas por un total de personas que donaron el pasado año, quienes, junto con otras personas que no pudieron hacerlo por no cumplir con alguno de los requisitos recogidos en los criterios de selección establecidos en la Ley 1088/2005 de 16 de septiembre, representan a un total de personas atendidas por la Red Transfusional Canaria durante En cuanto a la donación de aféresis, el pasado año se mantuvo con 3149 donaciones. En cuanto al nivel de distribución de concentrado de hematíes, 2011 cerró con una distribución de un 81,70%, arrastrado por la mayor dificultad de localización de los grupos negativos y, en ocasiones, la ralentización de donaciones del grupo 0+. En lo que se refiere a los pooles de plaquetas, su distribución alcanzó el 99,27%, las aféresis de plaquetas con un 99,70% y el plasma fresco inactivado con un 91,13%. En total, el 89,28% de las donaciones proceden de las islas capitalinas, destacando la aportación de Gran Canaria, con un 48,46% del total, que mantiene un índice de 38,51 donaciones/mil durante 2011, seguida por Tenerife con una aportación a la Red Transfusional Canaria del 40,71% y un índice de 30,36 donaciones mil. Canarias ha continuado siendo, pues, autosuficiente en donaciones de sangre durante 2011, a pesar de haber disminuido un 2,79% con respecto a 2010, pasando de a Fueron las donaciones intra-hospitalarias las que afectaron negativamente al total de donaciones, ya que marcaron un descenso de un 8,22%, afectando a los datos de donaciones por islas, perdiendo la provincia de Las Palmas un 2,49% y Santa Cruz de Tenerife, un 3,86% y siendo Fuerteventura y La Gomera las islas que aumentan frente a las demás, que se ven influenciadas por la caída de las donaciones de sus hospitales. Por su parte, el dato de donaciones/mil habitantes de la Comunidad quedó en un 31,77, mientras que la nueva captación sufrió un descenso que va desde las donaciones del año 2010 a las de 2011, dato que tiene una gran relación con el descenso de la donación intra-hospitalaria dado que, en muchos casos, es en los hospitales donde muchas donantes tienen su primer contacto con la donación de sangre. Por islas, Fuerteventura y La Gomera, aumentan sus donaciones mientras que el comportamiento general sigue la tendencia descendente, no habiéndose podido ejecutar la tercera campaña de donación en la isla de El Hierro por la situación de inseguridad que causó la erupción volcánica de la Restinga, lo que sin duda ha influido en sus resultados. En cuanto a los donantes pro-activos (donantes con 2 o más donaciones), un total de proporcionaron donaciones, lo que representa ya un 35,79% del total, mientras que los donantes activos (una donación anual) fueron

8 2. EVOLUCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y AFÉRESIS EN LA RED TRANSFUSIONAL CANARIA. PRINCIPALES INDICADORES 2.1 Evolución global de las donaciones en la Comunidad Canaria Las donaciones en nuestra Comunidad Autónoma disminuyen un 2,79% con respecto al año anterior, pasando de a donaciones en el año Estas donaciones han sido aportadas por un total de personas que donaron sangre en nuestra Comunidad Autónoma en También es de resaltar la solidaridad demostrada por otras personas que no pudieron donar sangre por no cumplir con alguno de los requisitos recogidos en los criterios de selección establecidos en la Ley 1088/2005 de 16 de septiembre. En el gráfico 1, se recogen las donaciones anuales desde 1999 hasta Fig. 1: Evolución donaciones Comunidad Canaria EVOLUCIÓN DE DONACIONES EN CANARIAS

9 2.2 Evolución de las donaciones de aféresis en la Comunidad Canaria En el caso de la donación de aféresis, durante el año 2011 la Comunidad ha registrado un total de donaciones lo que supone un incremento de un 0.06% con respecto al año anterior. Fig. 2: Evolución donaciones de aféresis EVOLUCIÓN DE LA DONACIÓN DE AFÉRESIS EN CANARIAS En el cuadro 1 mostramos los diferentes puntos donde se han obtenido estas donaciones de aféresis además de su porcentaje relativo recogido en la figura 4, teniendo en cuenta que donaciones han sido proporcionadas por distintos Servicios de Transfusión de la RTC, a los que se suma un 51,66% de donaciones de aféresis aportadas por los centros del ICHH. 8

10 Cuadro 1. Aféresis intra-hospitalarias HOSPITAL AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 INCREMENTO % Hospital Lanzarote Hospital Materno-Infantil Hospital General de La Palma H. Ntra Sra la Candelaria HUC Hospital Dr Negrín Hospital Insular Total

11 Fig. 3: Distribución de aféresis por punto de extracción 2011 ICHH HOSPITAL DE G.C. Dr. NEGRIN 470 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA 441 HOSPITAL U. INSULAR DE C.G. 352 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TFE. 131 HOSPITAL MATERNO INFANTIL 100 HOSPITAL GRAL.LANZAROTE

12 2.3 Evolución de la distribución de hemoderivados en la Comunidad Autónoma Canaria ( ) Introducción Los porcentajes de distribución son el indicador principal que nos indica si existe equilibrio entre los productos sanguíneos solicitados por los centros hospitalarios, públicos y privados de Canarias y los que son distribuidos por el Centro de Transfusión con el objetivo de cubrir la demanda local. Durante el año 2011, el número de peticiones recogidas por el ICHH aumentó en 1800 unidades con respecto al año anterior lo que influyó en un descenso menor sobre la distribución total realizada. El ICHH tiene entre sus funciones la de conseguir el logro del máximo equilibrio posible entre la oferta y la demanda local de productos sanguíneos. Es nuestra obligación como Centro de Transfusión Sanguínea (CRTS) evitar los costes y molestias derivados de extraer y analizar sangre que exceda de las verdaderas demandas de nuestra Comunidad Autónoma y tampoco debemos olvidar que cada producto tiene una caducidad determinada (cuadro 2), lo que nos obliga a disponer de un flujo continuo de donaciones durante los 365 días del año. Volvemos, por cuarto año consecutivo, a recoger la tabla de caducidades por considerar que es una información muy relevante a la hora de entender algunos conceptos de gran trascendencia para interpretar adecuadamente nuestro trabajo como CRTS porque como es evidente, la caducidad de los productos sanguíneos influye en la distribución de los mismos. Cuadro 2: Caducidad de Hemoderivados PRODUCTO Concentrado de Hematíes Plasma Pooles de plaquetas Plaquetas CADUCIDAD 42 días 2 años 7 días 5 / 7 días 11

13 A la caducidad, debemos añadir también el hecho de que que no todos los grupos sanguíneos presentan la misma proporción entre la población sino que, al contrario, algunos de ellos son de baja presencia como el grupo 0-, el A-, el B- y el AB, tanto positivo como negativo, por ello la continua insistencia desde el Centro Canario de Transfusión para que la utilización de los mismos sea siempre la más eficiente posible por parte de los profesionales. Cuadro 3: Distribución grupos sanguíneos en Canarias GRUPO DISTRIBUCIÓN EN LA POBLACIÓN % FACTOR RH O 45 % A 40 % B 10 % AB 5 % % % % % % % % % A continuación, presentamos la evolución de los productos sanguíneos de mayor consumo en nuestra Comunidad durante 2011: concentrado de hematíes (CH), plasma, aféresis de plaquetas y pooles de plaquetas y recogiendo para una mejor observación los datos incluidos entre los años , en el caso del concentrado de hematíes o plasma y, desde el año 2005, en el caso de las aféresis de plaquetas y pooles de plaquetas. Para ilustrar gráficamente estos comportamientos, en las figuras 4, 5, 6, 7, y 8 recogemos el porcentaje de unidades distribuidas en función de las unidades de hemoderivados solicitadas por los Servicios de Transfusión de los centros canarios. 12

14 2.3.2 Evolución de lo solicitado-distribuido en concentrado de hematíes Durante el año 2011 desciende a un 81,70% la distribución del concentrado de hematíes debido a los grupos negativos, siempre de más difícil localización, ya que los grupos positivos se distribuyen en un porcentaje que va del 89.4% del A+, del 98.9% B+ y del 99,7% del AB positivo, mientras que el A- se distribuyó en un 60%, el 0- en un 56.7%, el B- en un 61.2% y el AB- en un 95.5%, como observamos en la figura 5 Fig. 4: Distribución del Concentrado de Hematíes 2011 (%) DISTRIBUCIÓN DE CONCENTRADO DE HEMATÍES (%) 100,00 90,00 80,00 81,30 90,60 93,00 82,30 87,70 93,30 86,50 81,70 70,00 60,00 74,21 69,32 50,00 40,00 30,00 36,

15 Distribución por grupos sanguíneos. Fig. 5: Distribución de concentrado de hematíes por grupo sanguíneo Distribución de concentrados de hematíes por grupos y Rh (%) 100,00 98,90 99,70 95,50 90,00 84,90 84,70 80,00 70,00 60,00 60,00 56,70 61,20 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 A O B AB positivos negativos Evolución de lo solicitado-distribuido en plasma Desde el año hay un porcentaje superior al 90% que, como observamos en la figura 6 se sitúa en un 91.13% durante el pasado año. Fig. 6: Distribución del Plasma Fresco 2011 (%) 100,00 90,00 90,43 96,78 93,27 92,91 92,06 95,96 97,92 96,13 99,51 91,13 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 42,83 30,

16 2.3.4 Evolución de lo solicitado-distribuido en aféresis de plaquetas y pooles de plaquetas Con el comienzo del programa de aféresis y la puesta en marcha de la utilización de pooles de plaquetas se consigue desde 2005 hasta la actualidad una distribución que roza el 100% anual en aféresis de plaquetas y del 99,91% en pooles de plaquetas, como se observa en las figuras 7 y 8, respectivamente. Fig. 7: Distribución de aféresis de plaquetas 2011 (%) ,00 100,00 99,94 100,00 100,00 100,00 99,

17 Fig. 8: Evolución de pooles de plaquetas (unidades) 110,00 100,00 90,00 98,29 90,25 97,39 99,76 99,28 99,51 99,27 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,

18 2.4 Evolución de las donaciones intra-extra hospitalarias En este apartado recogemos la evolución de las donaciones obtenidas dentro de los hospitales y que llamamos donaciones intra-hospitalarias observando un descenso del 11,12% entre los años y donde podemos observar cuáles son las donaciones recogidas en nuestros hospitales a lo largo de este período. En total, las donaciones intra-hospitalarias en 2011 representaron un 33,75% de las donaciones de la Comunidad mientras que las donaciones extra-hospitalarias fueron un 66.25%. Cuadro 4. Donaciones intra-hospitalarias HOSPITAL AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 INCREMENTO % Red Hospiten Hospital Lanzarote Hospital Fuerteventura Hospital Materno-Infantil Hospital General de La Palma Hospital El Hierro H. Ntra Sra la Candelaria HUC Hospital Dr Negrín Hospital Insular Hospital de La Gomera Clínica San Juan de Dios Clínica Roca Total En términos globales podemos decir que los hospitales de la provincia de Las Palmas descienden sus donaciones en un 6.79% mientras que los de Santa Cruz de Tenerife descienden un 9.14%, observándose en la figura 9 que el total de donaciones obtenidas dentro de los hospitales (22.808) y fuera de ellos (44.762), lo que significa un descenso total del 8.22% en las donaciones intra-hospitalarias y un descenso del 0.02%% en las donaciones extra--hospitalarias. 17

19 Fig. 9: Evolución de donaciones intra/extrahospitalarias 2011 (unidades) Extrahospitalaria Intrahospitalaria Además y para que se tenga un mayor nivel de detalle, en el gráfico titulado Distribución de donaciones por punto de extracción, podemos ver el valor relativo de la aportación al sistema común que tiene cada miembro de la RTC. 18

20 Fig. 10: Distribución de donaciones por punto de extracción 2011 ICHH HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TNFE. HOSPITAL NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA HOSPITAL DE G.C. Dr. NEGRIN HOSPITAL U. INSULAR DE C.G HOSPITAL GRAL. DE LA PALMA HOSPITAL GRAL.LANZAROTE HOSPITEN SUR LAS AMERICAS HOSPITAL MATERNO INFANTIL 557 HOSPITEN BELLEVUE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS HOSPITAL GRAL. FUERTEVENTURA 49 HOSPITAL NTRA. SRA. DE GUADALUPE CLINICA ROCA HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES

21 2.5 Número de salidas de unidades móviles Otro dato de interés es el número de salidas que han realizado nuestras unidades móviles durante el año 2011 y que sumaron un total de 2589, 77 mas que durante el año 2010*. Fig. 11: Número de salidas (unidades móviles) Salidas Las Palmas Salidas Tenerife Salidas TOTALES * Durante el año 2011 se ha variado el método utilizado para obtener este indicador con el fin de conseguir una estadística más precisa y cuya nueva aplicación ha variado también el total de salidas contabilizadas con respecto a años anteriores. 2.6 Donaciones por provincias Ambas provincias descienden sus donaciones de modo global influenciados por el descenso de las donaciones intra-hospitalarias de su provincia, ya que como hemos observado anteriormente en la provincia de Las Palmas, este tipo de donación pierde un 6.79% mientras que en Santa Cruz de Tenerife ocurre un fenómeno similar que asciende a un 9,14%. Por totales, la provincia de Las Palmas pierde un 2,49% mientras que Santa Cruz de Tenerife lo hace un 3,86%. 20

22 Fig. 12: Evolución donaciones por provincias Donaciones Año Las Palmas Tenerife Por provincias, la de Las Palmas cierra el año 2011 con un índice de donaciones por mil habitantes y la de Santa Cruz de Tenerife, con donaciones por mil habitantes. En el siguiente gráfico se recoge la aportación de cada una de las provincias canarias a la Red Transfusional Canaria. Fig. 13: Evolución en % donaciones por provincia Donaciones Año Las Palmas Tenerife Total 21

23 2.7 Donaciones por islas A efectos globales, la Comunidad Canaria descendió en donaciones de sangre el pasado año en un 2.79% lo que se traduce en un índice de donaciones por mil habitantes de Durante el año 2011 el comportamiento de todas las islas ha sido desigual aunque prevalece a descender ya que sólo Fuerteventura y La Gomera aumentan sus donaciones Cuadro 5. Donaciones por islas ISLA Incremento % Fuerteventura La Palma Tenerife Lanzarote Gran Canaria El Hierro La Gomera Total Por volumen, las islas capitalinas aportan el 89.28% de las donaciones de la Comunidad Canaria y el resto procede de La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, en ese orden (figura 14 y 15). Fig. 14: volumen donaciones por islas 2011 GRAN CANARIA TENERIFE LA PALMA LANZAROTE FUERTEVENTURA LA GOMERA 602 EL HIERRO

24 Fig 15: % Donaciones por isla 2011 Gran Canaria 48,46 Tenerife 40,83 La Palma 3,83 Lanzarote 2,87 Fuerteventura 2,73 La Gomera 0,89 El Hierro 0,39 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 50,00 En el siguiente gráfico, recogemos el dato de donaciones por mil habitantes, recordando una vez más, que este indicador no presenta el mismo comportamiento en todas las comunidades autónomas puesto que está directamente relacionado con el catalogo de servicios sanitarios de cada región o lo que es lo mismo, se puede decir que depende de la demanda local. Fig. 16: Donaciones por cada 1000 habitantes. Gran Canaria 38,51 Tenerife 30,36 La Palma 29,71 La Gomera 26,09 El Hierro 23,92 Fuerteventura 17,72 Lanzarote 13,61 Provincia Las Palmas 33,30 Provincia Sta. Cruz de Tenerife 30,14 Canarias 31,77 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 23

25 Por último, analizamos en este apartado la evolución de las donaciones de sangre en el período en cada una de las islas, tanto en lo que se refiere a las donaciones obtenidas dentro de los hospitales como fuera de ellas. Recordamos que la donación de sangre es dinámica y que el indicador de donaciones por mil puede variar mucho de un año a otro El Hierro Durante el año 2011, la isla de El Hierro pierde su posición privilegiada con respecto al indicador de donaciones por mil habitantes situándose durante este último año en un 23,92, en gran parte debido a la crisis sísmica sufrida durante el último trimestre del año y que impidió que nuestras unidades móviles pudieran llevar a cabo la tercera campaña de este año, circunstancia de gran influencia en el dato final. Fig. 17: Evolución de las donaciones en El Hierro 2011(unidades) EVOLUCIÓN DONACIONES EL HIERRO ICHH Hospitales 24

26 2.7.2 Gran Canaria La isla de Gran Canaria durante el año 2011 pierde 1315 donaciones, de las cuales 710 pertenecen al ICHH y 605 a los hospitales de la isla quedando el indicador de donaciones por mil habitantes en 38,51 y manteniendo el liderazgo por volumen de donaciones. Fig. 18: Evolución de las donaciones en Gran Canaria 2011 (unidades) ICHH Hospitales 25

27 2.7.3 La Palma Durante el año 2011, la isla de La Palma ha descendido en donaciones en un 6.64%, tanto en lo que se refiere a las donaciones intra-hospitalarias que lo hacen en un 10.89% como en lo que se refiere a donaciones extrahospitalarias que pierde un 1.14%, situándose su índice de donaciones por mil habitantes en 29,71. Fig. 19: Evolución de las donaciones en La Palma 2011 (unidades) ICHH Hospitales 26

28 2.7.4 La Gomera Las donaciones en esta isla aumentan un 2.33% quedando su índice de donaciones por mil habitantes en 26,09 durante el pasado año. Fig. 20: Evolución de las donaciones en La Gomera 2011 (unidades) ICHH Hospitales 27

29 2.7.5 Tenerife La isla de Tenerife sigue siendo la segunda en volumen de donaciones de la Comunidad Autónoma y durante el año 2011 ha descendido en total un 1,19% el total de sus donaciones, sin embargo, las donaciones extra-hospitalarias aumentan en 801 donaciones, lo que representa un 5,52% con respecto al año anterior y las donaciones procedentes de hospitales descienden un 9,18%, manteniéndose un índice de un 30,36 donaciones/mil habitantes. Fig. 21: Evolución de las donaciones en Tenerife 2011 (unidades) ICHH Hospitales 28

30 2.7.6 Fuerteventura Por su parte, en la isla de Fuerteventura aumenta sus donaciones durante 2011 en un 14,97%, básicamente por un incremento de las donaciones extra-hospitalarias mientras que las donaciones intra-hospitalarias obtienen una cantidad muy poco significativa. Su índice de donaciones/mil habitantes se coloca en un 17,72. Fig. 22: Evolución de las donaciones en Fuerteventura 2011 (unidades) ICHH Hospitales 29

31 2.7.7 Lanzarote Por último, decir que el comportamiento de las donaciones en la isla de Lanzarote durante el pasado año se mantuvo en lo que a donaciones intrahospitalarias se refiere mientras que las donaciones extrahospitalarias descendieron un 21,44% afectando al índice de donaciones por mil habitantes que se queda en 13,61. Fig. 23: Evolución de las donaciones en Lanzarote 2011 (unidades) ICHH Hospitales 30

32 3 EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL DONANTE DE LA RED TRANSFUSIONAL CANARIA. PRINCIPALES INDICADORES SOBRE DONANTES Introducción Durante los últimos años, tanto la donación de sangre como la donación de aféresis han experimentado un fuerte impulso en nuestra Comunidad Autónoma aunque no durante 2011 ya que la tendencia ha sido el descenso en las donaciones, especialmente en las que aportan los hospitales canarios, cuya consecuencia principal es una influencia directa en la nueva captación que pasa de donaciones en el año 2010 a en Hay otro dato que también llama la atención durante el año 2011 porque se observa por segmentos de edad un descenso de 928 donaciones procedentes del segmento comprendido entre los 18 y los 24 años, o también el registrado en el segmento de mayor número de donaciones que equivale a 2006 donaciones y el incremento de donaciones procedentes de donantes de años ( 723) y de (503), algo que parece indicarnos que es imprescindible una interacción más cercana con los más jóvenes porque nuestra base de datos tiende a envejecer, un fenómeno conocido por otros centros de transfusión en España y que requiere de una especial atención en el desarrollo de una intervención socio-comunitaria continúa y permanente que haga accesible la donación a un nuevo número de personas en nuestra Comunidad Autónoma. Por último, añadir que el pasado año la explotación del Registro Único de donantes proporcionó el 78,44% de las donaciones de las islas y que los donantes pro-activos (donantes que donan dos o más veces al año) siguen proporcionando a la Red Transfusional Canaria un 35,79%, un alto porcentaje de donaciones que son para el sistema la mejor garantía ya que no hablamos de donantes ocasionales sino de personas fieles y leales con la donación de sangre. 31

33 3.2 Principales indicadores donantes Número total de personas atendidas por la Red Transfusional Canaria durante el año 2011 El número total de personas que han sido receptivas a nuestras campañas de comunicación durante 2011 en Canarias ha sido de , de los cuales han podido donar un total de siendo el número de personas que fueron excluidos para la donación. No podemos olvidar que un Centro Regional de Transfusión debe velar en todo momento por la seguridad de los receptores de sangre y también por el bienestar de los donantes de sangre a los que no se les ha permitido donar, bien por problemas puntuales de salud o por no cumplir con alguno de los criterios de selección de donantes establecidos por la Ley 1088/2005 de 16 de septiembre Incorporación anual de nuevos donantes Durante el año 2011, el nivel de nueva captación de la Red Transfusional Canaria ha disminuido en un 17.94% pasando de nuevos donantes en 2010 a en Fig. 24: Incorporación anual de nuevos donantes a la RTC

34 También publicamos como ya es habitual el gráfico completo de la evolución de la incorporación al registro único de la Comunidad Canaria. Fig. 25: Incorporación anual de nuevos donantes al ICHH Distribución de donantes por año Durante el pasado año el número de donantes que pudieron donar en los puntos de extracción de la Red Transfusional Canaria fue de , lo que representa un 3.06% menos que en Fig. 26: Nº de donantes/año DONANTES ENTRE 18 y 65 AÑOS Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año

35 3.2.4 Distribución de donantes por edad En cuanto a la distribución de los donantes por edad, este año se observan variaciones en todos los segmentos. El segmento de jóvenes entre años desciende un 10,69% mientras que el comprendido entre años lo hace en una proporción del 7,97%, mientras que los segmentos comprendidos entre y 51-65, aumentan un 5,10% y un 8,74%, respectivamente, lo cual nos indica que empieza a generarse un proceso de envejecimiento en nuestro pool de donantes, algo a tener muy en cuenta desde el punto de vista estratégico en cuanto a la toma de decisiones presentes y futuras ya que se requiere un amplio desarrollo de intervención comunitaria en nuestra Comunidad Autónoma. Fig. 27: Distribución de donantes por edad

36 Fig. 28: Distribución de donantes por segmentos de edad en Edad Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año Distribución de donantes por sexo 2011 En general, se mantiene estable y en la misma tónica que en los años anteriores, con proporciones similares en lo que se refiere a las donaciones aportadas por mujeres y en las aportadas por hombres. Fig. 29: Evolución de donantes por sexo 37,45 62,55 Hombres Mujeres 35

37 Tipos de donantes Todos los donantes tienen un extraordinario valor para la Red Transfusional Canaria. Algunos de ellos optan por donar dos o más veces al año mientras que otros adquieren el compromiso de hacerlo sólo una vez. Ambas actitudes son siempre muy bien consideradas aunque indudablemente, los donantes pro-activos aportan un efecto multiplicador junto al sistema de hemodonación junto a otras muchas ventajas Evolución donantes pro-activos Los donantes cuyo comportamiento se mostró más pro-activo (donaron dos o más veces) durante el año 2011 fueron un total de , lo que representa un descenso del 1,73% con respecto al año anterior. Fig. 30: Donantes con mas de una donación anual

38 Donaciones proporcionadas por donantes pro-activos El efecto multiplicador de los donantes pro-activos permitió que durante 2011, de estos donantes aportarán donaciones, un dato que registra un 35.79% del total de las donaciones obtenidas el pasado año 2011 como observamos en el siguiente gráfico. Fig. 31: Donaciones aportadas por donantes pro-activos Donantes activos con una donación anual Por su parte, el 64.21% de las donaciones obtenidas durante 2011 proceden de donantes activos, esto es, que donaron una sola vez durante el pasado año, siendo un total de cifra que decrece en un 3.97%, interpretamos que influenciada por el descenso de nueva captación, lo que ha hecho que sean más los donantes activos procedentes de la base de datos de la RTC. 37

39 Fig. 32: Donantes con una donación anual Donaciones con origen en base de datos Por último, debemos apreciar el hecho de que el 78,44% de las donaciones de sangre de la Comunidad tenga su origen el pasado año en donantes ya incluidos en el Registro Único de Donantes de la Comunidad Autónoma. La explotación del mismo sigue siendo la principal fuente de donaciones también durante el año Fig. 33: Evolución de las donaciones procedentes de base de datos ,65 35,7 46,96 51,5 56,27 62,08 64,91 69,91 71,52 72,98 78,

Dossier de prensa Marzo, 2009

Dossier de prensa Marzo, 2009 Dossier de prensa Marzo, 2009 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...4 2 EVOLUCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y AFÉRESIS EN LA RED TRANSFUSIONAL CANARIA. PRINCIPALES INDICADORES DE PRODUCTO....5 2.1 EVOLUCIÓN GLOBAL

Más detalles

Registro de Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias

Registro de Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias Nº 6, junio 2016 Boletín Epidemiológico sobre VIH Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Prevención Rambla de Santa Cruz nº 53. 38006. SANTA CRUZ DE TENERIFE. ( 922. 47.49.44 /

Más detalles

ÍNDICE I- INTRODUCCIÓN 3 II- MATERIAL Y MÉTODO... 4 III- POBLACIÓN. 6 IV- INCIDENCIA. 8 V- PREVALECIA VI- MORTALIDAD.. 31

ÍNDICE I- INTRODUCCIÓN 3 II- MATERIAL Y MÉTODO... 4 III- POBLACIÓN. 6 IV- INCIDENCIA. 8 V- PREVALECIA VI- MORTALIDAD.. 31 ÍNDICE I- INTRODUCCIÓN 3 II- MATERIAL Y MÉTODO...... 4 III- POBLACIÓN. 6 IV- INCIDENCIA. 8 V- PREVALECIA.... 20 VI- MORTALIDAD.. 31 I- INTRODUCCIÓN El Registro de Enfermos Renales de Canarias (TRASCAN)

Más detalles

PARTE I: DESEMPLEO. 1

PARTE I: DESEMPLEO. 1 PARTE I: DESEMPLEO obecan.sce@gobiernodecanarias.org 1 RESUMEN EEl paro en el mes de agosto de 2016 asciende a 230.185 personas lo que supone un descenso de 1.884 personas (0,8%) respecto al mes pasado

Más detalles

2) Año 2012 - Comentario - Tablas - Consumo de antirretrovirales de pacientes VIH/SIDA

2) Año 2012 - Comentario - Tablas - Consumo de antirretrovirales de pacientes VIH/SIDA Número 3 junio, 2013 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Prevención Rambla de Santa Cruz nº 53. 38006. SANTA CRUZ DE TENERIFE. ( 922. 47.42.37 / 40 Fax: 922. 47.42.73 Fax - modem:

Más detalles

Nº24, diciembre Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH S I D A - V I H. Número 24 diciembre, 2001

Nº24, diciembre Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH S I D A - V I H. Número 24 diciembre, 2001 Nº24, diciembre 21. Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH S I D A - V I H Número 24 diciembre, 21 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud Programa de Prevención

Más detalles

Nº23, junio Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH. S I D A - V I H. Número 23 junio, 2001

Nº23, junio Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH. S I D A - V I H. Número 23 junio, 2001 Nº23, junio 21. Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH. S I D A - V I H Número 23 junio, 21 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología Programa de Prevención del Sida Rambla General Franco,

Más detalles

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios MARZO 2016 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios MARZO 2016 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios MARZO 2016 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA 8 0 8 33,38 DERMATOLOGÍA 2 0 2 20,00 GINECOLOGÍA

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos Tenerife registró en el mes de marzo, un descenso

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos Tenerife registró en el mes de abril un descenso

Más detalles

General Desglose por hospitales

General Desglose por hospitales Listas de espera - SCS LISTAS DE ESPERA Listas de espera SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2007 Lista de espera quirúrgica (L.E.Q.) en los centros hospitalarios Lista de espera especialidades médicas: General

Más detalles

S I D A - V I H. Número 26 diciembre, I. Registro de Sida de Canarias. - Comentario. - Tablas. - Gráficos

S I D A - V I H. Número 26 diciembre, I. Registro de Sida de Canarias. - Comentario. - Tablas. - Gráficos S I D A - V I H Número 26 diciembre, 22 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud Programa de Prevención de E.T.S. y Sida Rambla General Franco, nº 53. 386. SANTA

Más detalles

S U M A R I O. I. Registro de Sida de Canarias. - Comentario. - Tablas. - Gráficos

S U M A R I O. I. Registro de Sida de Canarias. - Comentario. - Tablas. - Gráficos Boletín 31, junio 2005 Boletín Epidemiológico sobre VIH-SIDA Número 31 junio, 2005 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud Programa de Prevención del Sida Rambla

Más detalles

5. INDICADORES DE EMPLEO

5. INDICADORES DE EMPLEO 5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

Encuesta de población activa (EPA)

Encuesta de población activa (EPA) Encuesta de población activa (EPA) EPA total sectores de la economía EPA turística III trimestre 2014 EPA III trimestre 2014 (INE) Datos nacionales Según datos publicados por la Encuesta de Población Activa,

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores En el mes de febrero, Tenerife registró un

Más detalles

Departamento de Matemáticas CANARIAS EN CIFRAS DATOS DE POBLACIÓN. 1. Calcula el número de habitantes de la isla de El Hierro en los años 2012 y 2013.

Departamento de Matemáticas CANARIAS EN CIFRAS DATOS DE POBLACIÓN. 1. Calcula el número de habitantes de la isla de El Hierro en los años 2012 y 2013. DATOS DE POBLACIÓN 1. Calcula el número de habitantes de la isla de El Hierro en los años 2012 y 2013. 2. Cuántos habitantes había en Canarias en los años 2012 y 2013. 3. En cuántos habitantes varió la

Más detalles

JULIO 14. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial

JULIO 14. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial JULIO 14 SUMARIO... El índice de Confianza Empresarial Canario disminuye 0,6% respecto al trimestre anterior. El 18,7% de los establecimientos son optimistas sobre las marcha de sus negocios frente al

Más detalles

I. Registro de Sida de Canarias. II. Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias. III. Registro Nacional de Sida

I. Registro de Sida de Canarias. II. Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias. III. Registro Nacional de Sida Número 27 junio, 23 Rambla General Franco, nº 53. 386. SANTA CRUZ DE TENERIFE. 922. 47.42.37 / 4 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología Fax: 922. 47.42.73 Fax - modem: 922.47.42.36

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Situación general SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (Datos definitivos 79,9%) Turismo alojado Durante el mes de agosto de 2014 se alojaron en la Isla un total de 493.213 turistas,

Más detalles

INFORME TURISMO RESIDENCIAL EXTRANJERO PROVIA 2017 COMUNIDAD VALENCIANA PROVINCIA DE ALICANTE

INFORME TURISMO RESIDENCIAL EXTRANJERO PROVIA 2017 COMUNIDAD VALENCIANA PROVINCIA DE ALICANTE Observatorio del Turismo Residencial de la Costa Blanca INFORME TURISMO RESIDENCIAL EXTRANJERO PROVIA 2017 COMUNIDAD VALENCIANA PROVINCIA DE ALICANTE 1. TRANSACCIONES INMOBILIARIAS POR PARTE DE EXTRANJEROS

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. marzo 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. marzo 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO marzo 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2015 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores En el mes de enero Tenerife registró un descenso

Más detalles

S U M A R I O. I. Registro de Sida de Canarias

S U M A R I O. I. Registro de Sida de Canarias Boletín 36, diciembre 2007 Boletín Epidemiológico sobre VIH-SIDA Número 36 diciembre, 2007 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud Programa de Prevención del

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance noviembre 2015 Acumulado enero noviembre 2015

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance noviembre 2015 Acumulado enero noviembre 2015 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance enero SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (Datos 91,2% definitivos) Situación turística. Turismo alojado La cifra de alojados en el mes de de ascendió a 423.793 turistas,

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓ N TURÍSTI CA

INFORME DE SITUACIÓ N TURÍSTI CA IINFORME DE SIITUACIIÓN TURÍÍSTIICA ((enerro 2008)) Dattoss deffiiniittiivoss SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Enero 2008 (datos provisionales) Según las estadísticas definitivas, aportadas por el Área

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE. 2012-2015. ANÁLISIS COMPARATIVO. La Encuesta de Gasto Turístico es una herramienta de investigación estadística realizada por el Instituto Canario

Más detalles

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Diciembre Gabinete Técnico Enero 2018 Nº 66

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Diciembre Gabinete Técnico Enero 2018 Nº 66 Diciembre 2017 Aragón Afiliados a la Seguridad Social Diciembre 2017 Enero 2018 Nº 66-1 - 1. Población afiliada 1.1. Población afiliada por régimen Durante el mes de diciembre la afiliación media en Aragón

Más detalles

GRAN CANARIA MANTIENE UN MES MÁS LA CESTA DE LA COMPRA MÁS BARATA DE CANARIAS.

GRAN CANARIA MANTIENE UN MES MÁS LA CESTA DE LA COMPRA MÁS BARATA DE CANARIAS. lunes, 15 de mayo de 2006 Instituto Canario de Estadística Cesta de la Compra Abril 2006 GRAN CANARIA MANTIENE UN MES MÁS LA CESTA DE LA COMPRA MÁS BARATA DE CANARIAS. TENERIFE, CON LA SEGUNDA CESTA DE

Más detalles

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

España, líder mundial en trasplantes, alcanza Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presenta el balance de la Organización Nacional de Trasplantes 2011 España,

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

DATOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CANARIAS A NIVEL INSULAR

DATOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CANARIAS A NIVEL INSULAR DATOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CANARIAS A NIVEL INSULAR ÍNDICE DE CONTENIDO 1 Datos Generales... 4 1.1 Operaciones de Capital... 5 1.2 FDCAN... 7 1.3 Institucional... 8 2 Datos Sectoriales... 12 2.1 Datos de

Más detalles

Nº25, junio Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH. S I D A - V I H. Número 25 junio, 2002

Nº25, junio Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH. S I D A - V I H. Número 25 junio, 2002 S I D A - V I H Número 25 junio, 22 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud Programa de Prevención de E.T.S. y Sida Rambla General Franco, nº 53. 386. SANTA

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANUAL. 2011-2015 ANÁLISIS COMPARATIVO Sexo PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS TURISTAS Hombres 47,28% 49,32% 50,97% 50,03% 51,28% Mujeres 52,72% 50,68% 49,03% 49,97% 48,72%

Más detalles

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. El transporte es un sector de gran importancia medioambiental. Por un lado genera costes medioambientales relacionados con el consumo energético y emisiones a la atmósfera,

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2013 (Fuente: OBECAN)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2013 (Fuente: OBECAN) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2013 (Fuente: OBECAN) Año 2013 (Resumen) El año 2013 finaliza en Tenerife con el dato positivo del mes de diciembre de reducción del desempleo en

Más detalles

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en 2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas, 1996-2011 Introducción Monitorizar las consecuencias sanitarias no mortales del consumo de sustancias psicoactivas aporta

Más detalles

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Índice BLOQUE 1. TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO 1.1 Transacciones escrituradas por cada

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Julio 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Julio2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Diciembre 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Diciembre 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE)

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE) Informe de empleo Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE) Afiliaciones a la Seguridad Social Enero 2016 (Seguridad Social, Ministerio de empleo) Encuesta Población Activa:

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance marzo 2018

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance marzo 2018 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance marzo 2018 Tenerife Turismo de Tenerife Situación turística: marzo 2018 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE marzo 2018 (Datos 82,2% definitivos) Marzo ha estado marcado

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Abril 2014 (Datos definitivos 80,7%)

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Abril 2014 (Datos definitivos 80,7%) SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Abril 2014 (Datos definitivos 80,7%) Turismo de Tenerife Situación general Turismo alojado Durante el mes de abril se han alojado en los establecimientos turísticos Tenerife

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2014 (Datos provisionales 81,3%) Situación general mayo2014 Turismo alojado Durante el mes de mayo, Tenerife alojó en sus

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013 PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES DE OCTUBRE (fuente: OBECAN) PARO La cifra de desempleados en el total de sectores económicos de Tenerife experimenta,

Más detalles

General Desglose por hospitales

General Desglose por hospitales Listas de espera - SCS. Listas de espera SITUACIÓN A 31 DE DICIEMBBRE DE 2010 Lista de espera quirúrgica (L.E.Q.) en los centros hospitalarios Lista de espera especialidades médicas: General Desglose por

Más detalles

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE VALLECAS. Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE VALLECAS. Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1 ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... pág. 1 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN... pág. 4 3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN... pág. 13

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES 2 Proyecciones 2020: POBLACIÓN POBLACIÓN DE CANTABRIA HOY La población en Cantabria a 1 de enero de 2015 es de 585.179 personas, según la Estadística del Padrón Continuo

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Boletín 33, junio 2006 Boletín Epidemiológico sobre VIH-SIDA Número 33 junio, 2006 Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud Programa de Prevención del Sida Rambla General Franco, nº 53. 38006.

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Enero 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Enero 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance mayo 2017

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance mayo 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance mayo 2017 Situación turística: mayo 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2017 (Datos 79,4% definitivos) Turismo alojado La cifra definitiva de turismo alojado

Más detalles

Nº 2, junio 2013 Boletín Epidemiológico sobre SIDA

Nº 2, junio 2013 Boletín Epidemiológico sobre SIDA Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Prevención Rambla de Santa Cruz nº 53. 38006. SANTA CRUZ DE TENERIFE. ( 922. 47.42.37 / 40 Fax: 922. 47.42.73 Fax - modem: 922.47.42.36 e-mail:

Más detalles

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA INFORME MUJER AUTÓNOMA - Únicamente tres de cada diez autónomos (29,4%) en Castilla la Mancha es mujer. - La tasa de paro femenina en Castilla La Mancha (32,69%) es superior a la masculina (26,5%), y a

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS 1. ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS Y RECURSOS MATERIALES La Región de Murcia dispone de 26 hospitales, una vez que en el primer trimestre de 2008 el Hospital Naval de Cartagena se ha

Más detalles

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Febrero Con la financiación de

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Febrero Con la financiación de Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Comparativa 2012-2013 Departamento de Asistencia Técnica para la PRL Análisis de la Evolución de la accidentalidad con baja en Jornada

Más detalles

ABRIL 16 SUMARIOS... Variación del ICE en CANARIAS

ABRIL 16 SUMARIOS... Variación del ICE en CANARIAS ABRIL SUMARIOS... El ICE canario crece un en el segundo trimestre de 20 respecto al primer trimestre del año. Todos los sectores salvo la construcción y el comercio experimentan avances en el nivel de

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS HOTELERAS

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS HOTELERAS ENCUESTA DE EXPECTATIVAS HOTELERAS LANZAROTE 2012 Primer Trimestre (1T) www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD HOTELERA 4 2.- PREVISIÓN SOBRE LA OCUPACIÓN

Más detalles

AGUA DISPONIBILIDAD TOTAL DE AGUA DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DEL AGUA RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

AGUA DISPONIBILIDAD TOTAL DE AGUA DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DEL AGUA RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AGUA El documento referencia en política de aguas, es la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en

Más detalles

Los nacimientos disminuyen un 2,8% en la Comunidad Foral de Navarra en 2015, mientras que las defunciones crecen un 3,1%

Los nacimientos disminuyen un 2,8% en la Comunidad Foral de Navarra en 2015, mientras que las defunciones crecen un 3,1% Movimiento Natural de la Población. Nacimientos, defunciones y matrimonios Comunidad Foral de Navarra. Datos definitivos 2015 Los nacimientos disminuyen un 2,8% en la Comunidad Foral de Navarra en 2015,

Más detalles

Anuario Económico 2003

Anuario Económico 2003 Energía Anuario Económico 2003 120 Energía ENERGÍA La producción de energía en Canarias puede verse representada en tres grandes apartados: energía eléctrica producida por central térmica, energía eléctrica

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga de Análisis y Estrategia Dirección General de Estrategia y Fomento de

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL. 2011-2014. ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO ÍNDICE EDAD Y SEXO OCUPACIÓN ANTES DEL VIAJE CONCEPTOS CONTRATADOS EN ORIGEN COMPRA DEL VUELO COMPRA

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance septiembre 2017

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance septiembre 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance septiembre 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Septiembre 2017 (Datos 81,9% definitivos) Situación turística: septiembre 2017 Turismo alojado Tenerife continúa

Más detalles

Alemania (2014) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1) Facturación turística según regiones

Alemania (2014) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1) Facturación turística según regiones Alemania (214) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1) 8 6 4 2 Alemania (214) LANZAROTE: facturación según región de origen (NUTS1) 12 1 8 6 4 2 Alemania (214) FUERTEVENTURA: facturación según

Más detalles

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA. Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA. Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA Dirección General de, Rehabilitación y Regeneración Urbana Primer trimestre 2015 INDICE Bloque 3. Precios de la vivienda 3.1 Índice de precios de la vivienda P-5 3. 2 Precios

Más detalles

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social Diciembre de 2015 Departamento de Relaciones Laborales 1 INTRODUCCIÓN En este llevamos a cabo un análisis de la situación del

Más detalles

El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,2% respecto al año 2011 y se sitúa en nacidos

El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,2% respecto al año 2011 y se sitúa en nacidos Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos definitivos 2012 Nacimientos, defunciones y matrimonios El Instituto de Estadística de Navarra presenta los resultados definitivos del Movimiento Natural

Más detalles

Nota de prensa. La Organización Nacional de Trasplantes pone en marcha un Plan Nacional de Córneas para alcanzar los donantes en 2020

Nota de prensa. La Organización Nacional de Trasplantes pone en marcha un Plan Nacional de Córneas para alcanzar los donantes en 2020 Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD En colaboración con las CCAA y las Sociedades Científicas La Organización Nacional de Trasplantes pone en marcha un

Más detalles

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88 3.2. ECONOMÍA Continuando con el estudio integral del municipio de Oviedo, como paso importante se definirá el modelo económico existente, es decir, la estructura económica municipal. Conocer los datos

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CANARIAS. Manuel Fernández

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CANARIAS. Manuel Fernández LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CANARIAS España es un país poco poblado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, durante el siglo XX y hasta nuestros días ha sufrido un gran crecimiento de la

Más detalles

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

Listado del Directorio Común de Unidades Orgánicas DIR 3 de la Comunidad Autónoma Canaria (PeFAC)

Listado del Directorio Común de Unidades Orgánicas DIR 3 de la Comunidad Autónoma Canaria (PeFAC) Listado del Directorio Común de Unidades Orgánicas DIR 3 de la Comunidad Autónoma Canaria (PeFAC) Punto de entrada de Facturas electrónicas de la Comunidad Autónoma Canaria Índice de contenido 1 MOTIVACIÓN...

Más detalles

ACTIVIDAD 2014 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

ACTIVIDAD 2014 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES ACTIVIDAD 214 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 1.- Valoración de los donantes potenciales de órganos y tejidos: Durante el año de

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN GRAN CANARIA TERCER TRIMESTRE PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN GRAN CANARIA TERCER TRIMESTRE PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN GRAN CANARIA TERCER TRIMESTRE 2006-2012 La Encuesta de Gasto Turístico es una herramienta de investigación estadística realizada por el Instituto Canario de Estadística

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance enero 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Enero 2015 (Datos 78,4% definitivos) Situación turística: enero 2016 Turismo alojado La cifra de alojados en Tenerife

Más detalles

La población en Canarias

La población en Canarias La población en Canarias En el año 2009 la población de Canarias era de 2 103 992 habitantes. Las islas más pobladas eran Tenerife y Gran Canaria, seguidas de Lanzarote y Fuerteventura. Sin embargo, la

Más detalles

MORTALIDAD EN LANZAROTE 2012

MORTALIDAD EN LANZAROTE 2012 MORTALIDAD EN LANZAROTE 2012 Datos de mortalidad y sus causas www.datosdelanzarote.com Cabildo de Lanzarote Área de Transportes y Centro de Datos Introducción: una población joven Aunque Lanzarote mantiene

Más detalles

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba Dirección General de Estadística y Censos Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) Años 2010-2014 Dirección de Estadísticas Socio-demográficas

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS NACIMIENTOS EN CANARIAS METODOLOGÍA

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS NACIMIENTOS EN CANARIAS METODOLOGÍA ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS NACIMIENTOS EN CANARIAS METODOLOGÍA ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Nacimientos en Canarias Metodología Elaboración y edición: Instituto Canario de Estadística Luis Doreste Silva, 101

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEFUNCIONES EN CANARIAS METODOLOGÍA

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEFUNCIONES EN CANARIAS METODOLOGÍA ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEFUNCIONES EN CANARIAS METODOLOGÍA ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Defunciones en Canarias Metodología Elaboración y edición: Instituto Canario de Estadística Luis Doreste Silva, 101

Más detalles

Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98%

Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98% Informe de jóvenes de 16 a 29 años Los jóvenes madrileños de 16 a 29 años representan en nuestra comunidad el 19,53% de la población de 16 y más años. Según la E.P.A. del, la población juvenil ha seguido

Más detalles

Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012

Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012 Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos definitivos 2013 Nacimientos, defunciones y matrimonios ---------------------- Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra

Más detalles

4.- LA POBLACIÓN ÍNDICE

4.- LA POBLACIÓN ÍNDICE 4.- LA POBLACIÓN En esta unidad veremos datos sobre la población de Canarias: cuántos somos, dónde vivimos, cómo ha ido cambiando la población con el tiempo y por qué. Para ello conoceremos también qué

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS HOTELERAS

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS HOTELERAS ENCUESTA DE EXPECTATIVAS HOTELERAS L A N Z A R O T E 2015 Primer Trimestre (1T) www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 I. INDICADORES DE SITUACIÓN 4

Más detalles

MAPA SOCIOLINGÜÍSTICO DE NAVARRA 2011

MAPA SOCIOLINGÜÍSTICO DE NAVARRA 2011 MAPA SOCIOLINGÜÍSTICO DE NAVARRA INDICE 0. Notas Metodológicas... 4 1. Evolución y estructura de la población. Navarra y Zonas Lingüísticas... 7 1.1. Distribución de la población... 8 1.2. Evolución de

Más detalles

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE:

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: LOS ALCÁZARES, CARTAGENA, FUENTE ÁLAMO, MAZARRÓN, SAN JAVIER, SAN PEDRO DEL PINATAR, TORRE PACHECO Y LA UNIÓN FEBRERO 2013 La comarca analizada

Más detalles

República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA FEBRERO 2006

República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA FEBRERO 2006 República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA FEBRERO Montevideo, 27 de abril de El Instituto Nacional de Estadística (INE)

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE ENERO 2014 (Datos provisionales al 59,7% de muestra)

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE ENERO 2014 (Datos provisionales al 59,7% de muestra) SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE ENERO 2014 (Datos provisionales al 59,7% de muestra) Situación general enero 2014 Turismo alojado En enero 2014 se han alojado en Tenerife 402.494 turistas, un 3,7% más

Más detalles

Recursos Humanos de Enfermería en España

Recursos Humanos de Enfermería en España Recursos Humanos de Enfermería en España Lluís F. Sanjuan i Nebot Departament d Infermeria. Escola Universitària d Infermeria i Podologia. Universitat de Valencia. (1) Resolución de 27 de marzo de 2007,

Más detalles

Certificado de calidad para la Unidad de Transfusión del Aljarafe San Juan de Dios,... http://www.sanjuandedios.es/?q=node/184 Page 1 of 1 21/09/2011 Certificado de calidad para la Unidad de Transfusión

Más detalles

DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Julio 2017 Fuente: AENA

DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Julio 2017 Fuente: AENA DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Julio 2017 Fuente: AENA Julio 2017 En el mes de julio llegaron a Tenerife 695.557 pasajeros, un +8% superior a la cifra del año anterior. Las llegadas internacionales

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE noviembre 2017 Fuente: AENA

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE noviembre 2017 Fuente: AENA INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Fuente: AENA Noviembre En el mes de llegaron a los aeropuertos de Tenerife un total de 681.875 pasajeros, un +9,6% más que en el año anterior. De estos pasajeros,

Más detalles

El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,5% respecto al año 2010 y se sitúa en nacidos

El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,5% respecto al año 2010 y se sitúa en nacidos Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos definitivos 2011 Nacimientos, defunciones y matrimonios El Instituto de Estadística de Navarra presenta los resultados definitivos del Movimiento Natural

Más detalles

Nota de prensa de 8/02/11 ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 4º trimestre 2010

Nota de prensa de 8/02/11 ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 4º trimestre 2010 Nota de prensa de 8/02/11 ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 4º trimestre 2010 Del tercer al cuarto trimestre de 2010, la vivienda usada ha mantenido el precio de oferta del metro cuadrado útil,

Más detalles

ENERO 17. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS...

ENERO 17. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... ENERO SUMARIOS... Continúa creciendo la confianza empresarial en Canarias El Hierro es la única isla que aún registra un mayor porcentaje de empresarios pesimistas frente a los optimistas Los empresarios

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 25 de julio de 2017 Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de un 77,3% en habitaciones

Más detalles