JEFATURA DE DEPARTAMENTO EL HOMBRE Y SU AMBIENTE (DEHA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JEFATURA DE DEPARTAMENTO EL HOMBRE Y SU AMBIENTE (DEHA)"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD - XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento El Hombre y su Ambiente 3er. Informe de Actividades JEFATURA DE DEPARTAMENTO EL HOMBRE Y SU AMBIENTE (DEHA) (Periodo agosto de 2014 a agosto de 2015) Presenta Dr. Gilberto Vela Correa México, 2015

2 3er. Informe de Actividades JEFATURA DE DEPARTAMENTO EL HOMBRE Y SU AMBIENTE (DEHA) Con base en lo establecido en el Artículo 58, fracción XIII del Reglamento Orgánico de la Legislación Universitaria de la Universidad Autónoma Metropolitana, se presenta al Mtro. Rafael Díaz García, Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, el primer informe de actividades correspondiente al periodo del 9 de agosto del 2014 al 9 de agosto del

3 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a todo el personal del Departamento El Hombre y su Ambiente (DEHA), por darme la oportunidad de formar parte del gran equipo de trabajo, que conforma el Departamento (DEHA). Al Dr. Salvador Vega y León, Rector de la UAM-X, en su tiempo y actual Rector General de la UAM, por su gran apoyo en el tiempo que lleva esta gestión. A la Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma, Actual Rectora de la UAM-X, por su apoyo en el tiempo que lleva esta gestión. Al Lic. Joaquín Jiménez Mercado. Secretario general de la UAM-Xochimilco., por su amistad y sobre todo por los apoyos brindados, siempre de manera incondicional en el tiempo que lleva esta gestión. Al Mtro. Rafael Díaz García, actual Director de la División de CBS, por todo el apoyo brindado durante el tiempo de su gestión. A la Dra. Leonor Pérez Sánchez por su apoyo y cargas de trabajo en las diferentes Comisiones en la que participamos. Al M en C. Germán Castro Mejía, anterior Coordinador de la Licenciatura en Biología, por su apoyo y trabajo en equipo sobre todo en los que se refiere a las actividades de Docencia. A la Dra. Judith Castellanos Moguel, actual Coordinadora de la Licenciatura en Biología, por su apoyo y trabajo en equipo sobre todo en los que se refiere a las actividades de Docencia. A los Jefas y Jefes de las Área de Investigación del DEHA: Dra. María Teresa Núñez Cardona, Dr. Javier Aldeco Ramírez, Ing. David Martínez Espinosa, Dr. Jorge Castro Mejía y M en C. Jesús Sánchez Robles. A los miembros de las distintas Comisiones que coadyuvaron al mejor funcionamiento de esta Jefatura y de esta Universidad. Al personal administrativo encabezado por la Lic. Karina de Lara lva, Hilda Jacqueline Espinosa González, Yolanda Olvera García, María del Socorro Aimé Cedillo Abundis y Filomena Guardado brian. A las diversas autoridades de esta universidad por su apoyo y compromiso institucional sin los cuales no hubiera sido posible el desarrollo de las actividades. Y a todos los miembros del DEHA que por falta de espacio he omitido, pero que saben que han sido parte muy importante durante el desarrollo de esta gestión

4 I N D I C E AGRADECIMIENTOS 2 1. Introducción 6 2. Recursos Humanos Planta académica Personal que tomó período sabático Personal académico visitante Ayudantes de investigación Distinciones y estímulos del personal académico Personal administrativo Docencia Licenciatura Profesores que participan en el PRONABES Alumnos del PAPyT Profesores que participan en el PAPyT Acreditación de la licenciatura en biología Adecuaciones y modificaciones del plan de estudios Grupos Académicos de Docencia (GAD s) Asignación docente a la licenciatura Posgrado La Comisión de posgrado Servicio Social Comisión de Servicio Social Investigación Áreas de investigación y proyectos aprobados en DCBS Cuerpos Académicos Preservación y difusión y de la cultura Reportes de investigación o técnico Libros Científicos Cursos Trabajos presentados en eventos especializados

5 6.5. Conferencias presentadas en eventos especializados Artículo de divulgación Diplomados Artículo especializado de investigación Libro Científico Capítulos de libros Coordinación de Congresos Presupuesto Presupuesto del DEHA Honorarios Publicaciones Fotocopiado Viaticos Gastos de viaje Apoyos para la realización de eventos Consumibles Papelería Artículos de limpieza Combustibles Gastos diversos Pagos Internos Adaptaciones y mantenimiento Equipo Profesores con apoyo PRODEP Proyectos y convenios patrocinados Comisiones del DEHA Otros. 81 Anexo 1. Planta Académica del DEHA

6 1. Introducción 3er. Informe Jefatura de Departamento El Hombre y su Ambiente Para la realización de este informe se consideró el número y las características de los Recursos Humanos con que cuenta el Departamento, las actividades sustantivas que realizan en la Universidad: Docencia, Investigación, Preservación y Difusión de la Cultura, los Recursos Financieros e Infraestructura con que se cuenta, el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan de Desarrollo del DEHA. Se presenta un breve análisis del personal y de las actividades realizadas. En lo referente a los Recursos Humanos, durante este periodo, se cuenta con 31 profesores con perfil PROMEP y 8 que pertenecen al stema Nacional de Investigadores (SNI). Cabe señalar que el 7 % de los profesores del DEHA solicitaron permisos sabáticos, por lo que se tuvieron que convocar las respectivas plazas temporales, para cubrir las actividades de docencia. En cuanto a la Docencia, si bien, la Licenciatura en Biología fue re-acreditada por el periodo del 6 de mayo de 2014 al 6 de mayo de 2019 por parte del Comité de Acreditación de la Licenciatura en Biología (CACEB, A. C.), como todo trabajo perfectible, quedaron algunas recomendaciones a considerar, las cuales ya han sido abordadas a lo largo de este tiempo de manera acertada por la Dra. Judith Castellanos Moguel actual Coordinadora de la Licenciatura en Biología. Se realizó el viernes 26 de enero el Evento Académico del Día del Biólogo 2015, donde se presentaron diversos trabajos de servicio social, investigaciones modulares y fotografías, así como una serie de conferencias con la participación de 55 profesores y sus respectivos colaboradores (Se anexa el programa) - 5 -

7 También, se continuó con el proceso para la construcción de un posgrado en Ecología Aplicada en el Departamento, lo que permitirá a la continuidad de estudiantes de la Licenciatura en Biología, mantener un enfoque teórico-práctico en el Manejo de Recursos Naturales, buscando incidir en los alumnos con una mayor profundidad en los conocimientos y que tengan un proceso de formación científica dirigida hacia la resolución de problemas nacionales y la generación de datos originales. Por otra parte, varios profesores participaron en el acompañamiento de los alumnos en torno a los programas de PRONABES y PAPyT. Con respecto a la dirección de Servicios Sociales de la Licenciatura en Biología, se revisaron y registraron 151 trabajos de servicio social, y se liberaron 162, pero incluyendo a 11 trabajos que por diversos motivos estaban rezagados.. En Investigación, se realizaron varias actividades tendientes a identificar problemáticas en torno a la vigencia de las líneas y proyectos de investigación y su papel dentro de las Áreas de Investigación y de los Cuerpos Académicos. Se observó que existen problemas que deben ser trabajados de manera precisa y permanente hasta consolidar los grupos de trabajo y/o reconformarlos en grupos con temáticas más naturales en torno a su quehacer científico. Cabe señalar que a la fecha se tienen se tienen 63 proyectos y convenios: 23 proyectos de investigación aprobados en el Consejo Divisional, y 13 proyectos y convenios patrocinados por instancias externas, más de un proyecto por profesor. Sobre la Preservación y Difusión de la Cultura, los avances y resultados de las investigaciones fueron presentados en diversos foros locales, nacionales e internacionales, así como a través de publicaciones de alto impacto, libros y revistas de - 6 -

8 divulgación. Por otra parte, el Departamento contó con Recursos Financieros institucionales limitados; sin embargo, se siguieron estrategias para contender con esta situación a través de su búsqueda en otras instancias, siendo el presupuesto externo superior al otorgado por la propia institución. En cuanto a la Infraestructura, cabe señalar que en este tiempo también se realizaron actividades encaminadas a lograr la funcionalidad de los laboratorios y cubículos ubicados en el edificio 33 (W). Las estrategias seguidas en esta gestión están enmarcadas dentro del Plan de Desarrollo Institucional de la Unidad Xochimilco, en donde se establecen Programas Estratégicos que coadyuvan al fortalecimiento de las actividades fundamentales antes señaladas, además del Plan de Desarrollo del DEHA que permite establecer estrategias y actividades concretas asociadas a las características particulares del personal del Departamento. Finalmente, se puede apreciar que los profesores del Departamento tienen un gran potencial de trabajo; por lo que es necesario lograr la naturalización de las líneas y áreas de investigación, así como de los grupos de trabajo, impulsar el desarrollo de trabajo conjunto, fortalecer la obtención de grados, lograr el registro de más profesores ante el stema Nacional de Investigadores (SNI) y ante el PROMEP, desarrollar un Plan y sus respectivos programas de una maestría en Ecología aplicada y una revista electrónica. Estos son algunos de los puntos que se conciben como áreas de oportunidad para poder incidir sobre ellos durante esta gestión

9 Cantidad 3er. Informe Jefatura de Departamento El Hombre y su Ambiente 2. Recursos humanos El Departamento de El Hombre y su Ambiente, entre las diversas actividades que realiza destaca el analizar la composición, estructura y funcionamiento de las comunidades y diagnosticar los efectos sobre ella de las alteraciones naturales y antropogénicas común medio de recuperación y mejoramiento de los diversos ecosistemas. Además de formar profesionales creativos y críticos capaces de realizar actividades científicas para desarrollar y evaluar, con una perspectiva multidisciplinaria estrategias de manejo de los recursos naturales bióticos con base en metodologías propias de las ciencias Biológicas (Figura 2.1) Planta Académica La Planta Académica del Departamento, consta de 60 profesores de base, de los cuales 53 son titulares (91%); 3 son asociados (7%); 10 ayudantes (2 %) y dos técnicosacadémicos Titulares Asociados Profesores Titulars Visitantes Categoria Profesores Asociados Visitantes Técnicos Academicos Figura 2.1. Proporción de las Categorías el personal académico del DEHA - 8 -

10 Cantidad 3er. Informe Jefatura de Departamento El Hombre y su Ambiente En cuanto al tiempo de dedicación por el que fueron contratados los profesores se tiene que el 90 % son de Tiempo Completo (54) y 7% de Medio Tiempo (Tabla 2.1). Tabla 2.1. Profesores por categoría y tiempo de dedicación Titulares Asociados Visitantes Tec. Acad. TC MT TC MT TC MT MT Con relación a los grados académicos del personal del Departamento (Figura 2.2), el 48% de los profesores cuentan con Doctorado, el 42% tienen Maestría, el 8 % son Licenciados (5) y el 2 % corresponde a pasantes Pasantes Licenciatura Maestria Doctorado Categoria Figura 2.2. Profesores por nivel de estudios Actualmente solo un profesor está inscrito en programas de doctorado: Alfonso Esquivel y seis profesores tienen su tesis en proceso: Víctor Manuel Galván Huerta, Aída del R. Malpica Sánchez, Minerva González Ibarra, Marisa Osuna Fernández y Ma. Guadalupe Figueroa Torres

11 Cantidad 3er. Informe Jefatura de Departamento El Hombre y su Ambiente En relación al stema Nacional de Investigadores: el 15% de los profesores pertenecen al SNI de estos el 75% cuenta con Nivel 1 y el restante 25% de Candidatos (C). Tabla 2.2. Profesores que pertenecen al SNI No Nombre Grado Categoría 1 Luis Amado Ayala Pérez Doctor 1 2 Celia María Bulit Gámez Doctora 1 3 Gabriel Ricardo Campos Montes Doctor 1 4 Jordan Kyril Golubov Figueroa Doctor 1 5 Leonor Mendoza Vargas Doctora C 6 María del Carmen Monroy Dosta Doctora C 7 María del Pilar Negrete Redondo Doctora 1 8 María de Lourdes Rodríguez Gamiño Doctora 1 En cuanto al perfil PRODEP de los 60 profesores del DEHA, el 69% (31) poseen este reconocimiento Con Perfil Profesores n Perfil Figura 2.4. Proporción de profesores que poseen perfil PRODEP

12 2.2. Personal que tomó período sabático. Sobre los permisos sabáticos, 11 profesores del Departamento contaron con permisos en diferentes momentos del año, lo anterior corresponde al 19 % del total del personal del Departamento (Figura 2.5). Sabaticos 19% n Sabaticos 81% Figura 2.5. Personal que tomó permiso sabático La relación completa del personal que tomó sabático, tiempo y período se presenta en el Tabla 2.2. Tabla 2.2. Relación de personal que obtuvo permiso sabático

13 Por otra parte, para cubrir la carga docente del Departamento se contrató en diferentes momentos a 23 profesores, por evaluación curricular Personal académico visitante Se contó con el apoyo de los siguientes profesores visitantes: la Dra. Gabriela Vázquez lva que ocupa la plaza y que participa en el laboratorio de Laboratorio de Limnología, el Dr. José Antonio Ocampo que ocupo la Plaza y que está colaborando en el Laboratorio de Producción de Alimento Vivo, al Dr. José Roberto Ángeles Vázquez que actualmente ocupa la plaza y participa en el laboratorio de Ecología Microbiana y la Dra. Leonor Mendoza Vargas que actualmente ocupa la plaza y colabora en el Laboratorio de Plancton y Bioenergética. 2.4 Ayudantes de investigación El Departamento cuenta con 10 plazas de ayudante, las cuales están asignadas para apoyar proyectos de investigación específicos, con base en el documento interno de trabajo y los acuerdos de la Comisión de Planeación del Departamento

14 Tabla 2.3. Ayudantes de investigación por proyecto PROYECTO PROFESOR RESPONSABLE AYUDANTE CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ZAHUAPAN, TLAXCALA Y BIOTRATAMIENTOS PATRICIA CASTILLA HERNÁNDEZ ANA LUISA MARTINEZ BARRERA CONSERVACIÓN,MANEJO Y ECOLOGÍA DE FAUNA SILVESTRE EN MÉXICO JORGE I. SERVIN MARTÍNEZ JOAQUÍN TINOCO PÉREZ- TAGLE CARACTERIZACION FENOTPICA Y POTENCIAL BIOTECNOLGICO DE HONGOS ENTOMOPATGENOS PORTADORES DE MICOV MORFOGNESIS DE SUELOS DE LA SIERRA DE GUADALUPE, CENTRO DE MÉXICO. ESTUDIO SOBRE EL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO DEL ALMIRANTE MEXICANO MILLERICHTHYS ROBUSTUS (PISCES: CYPR.. ESTRATEGIAS PARA LA CAPITALIZACIÓN DE PEQUEÑAS UNIDADES ACUICOLAS EN EL ESTADO DE MORELOS SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE ALIMENTOS FUNCIONALES (PREBIÓTICOS,PROBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS) PARA MEJORAR.. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS A NIVEL FISIOLÓGICO DE SUBSTANCIAS PROVENIENTES DE RECUR.. MA.JUDITH CASTELLANOS MOGUEL Y FACUNDO RIVERA BECERRIL GILBERTO VELA CORREA MIGUEL A. MOSQUEDA CABRERA DAVID A. MARTÍNEZ ESPINOSA MA.DEL CARMEN MONROY DOSTA ROSARIO CLARA VARGAS SOLÍS BELÉN PÉREZ BRUNET GEORGINA ALVARADO ARCONADA ANDRÉS MOCTEZUMA SOTELO VIVEROS LAURA E. GARCÍA CASTAÑEDA DANIEL BECERRIL CORTES ARACELI MONDRAGON FELIX APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN AMBIENTAL Y EL MANEJO SUSTENTABLE.. MARTHA MAGDALENA CHÁVEZ CORTÉS NAYELI FLORES GUADARRAMA ESTUDIO DE COMPOSICIÓN DE BACTERIAS HETERÓTROFAS Y FOTÓTROFAS PROVENIENTES DE MUESTRAS AMBIENTALES DE.. MA.TERESA NUÑEZ CARDONA ALMA VIANI GARCIA PÉREZ

15 2.5. Distinciones y estímulos del personal académico. Es importante señalar que 41 profesores del Departamento obtuvieron el Reconocimiento a la Carrera Docente, 12 Beca de Permanencia y 21 el Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente. Figura 2.5. Distinciones y estímulos a los docentes Personal administrativo En la siguiente Tabla se presenta la relación del personal que apoya las actividades administrativas del Departamento. Cabe señalar que el personal que atiende los proyectos es insuficiente debido al creciente número de proyectos patrocinados y a la gran cantidad de trámites que éstos generan. Tabla 2.4. Personal administrativo de apoyo Cargo Nombre Asistente Administrativa del Departamento Lic. Karina De Lara lva Secretaria de la Jefatura Secretaria de apoyo a la Administración Mensajería Sra. Hilda Jacqueline Espinosa González Sra. Yolanda Olvera García Sra. Filomena Guardado brian

16 3. Docencia 3.1. Licenciatura La Licenciatura en Biología atendió en promedio 750 alumnos por trimestre, lo que constituye el % del total de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud Alumnos con Becas PRONABES. De los alumnos de la Licenciatura en Biología que fueron apoyados por el Programa Nacional de Becas para estudios Superiores (PRONABES) se observa que para el trimestre 12/O obtuvieron la beca 40 estudiantes, en el trimestre 13/I se les otorgo a de 10 solicitantes, y para el trimestre 13/P de becaron a 17 alumnos, considerando en promedio a 22 alumnos beneficiados por trimestre, en este programa y un total en el año de Profesores que participan en el PRONABES. Durante el periodo 2012/O al 2013/O 84 profesores participaron en el PRONABES, con una media de 21 profesores por trimestre Alumnos del PAPyT. De los alumnos de la Licenciatura en Biología que fueron atendidos en el Programa de atención Personalizada y Tutoría (PAPyT).a lo largo de los trimestres considerados, siendo en 2008/ O de 49 estudiantes, en 2009/I de 39, en 2009/P de 69 y en 2009/O de 102, con un total de 259 alumnos y con un promedio por trimestre de 65 alumnos beneficiados por este programa y un total en el año 2009 de Profesores que participan en el PAPyT. Durante el periodo 08/O al 09/O 54 profesores participaron apoyando el PAPyT, con un promedio de 13.5 profesores por trimestre

17 3.2. Acreditación de la licenciatura en Biología La Licenciatura de Biología actualmente se encuentra coordinada por la Dra. Judith Castellanos Moguel, quien ha realizado un trabajo en conjunto con el anterior coordinador el M en C German Castro Mejia para la re-acreditación de la licenciatura por un periodo del 6 de mayo de 2014 al 6 de mayo de 2019 ante el Comité de Acreditación de la Licenciatura en Biología A. C. (CACEB A. C.), Adecuaciones y modificaciones del Plan de Estudios El Plan de estudios de la Licenciatura en Biología se aprobó en agosto de 1978, las modificaciones a este se realizaron en junio del Estos datos nos llevan a proponer la urgencia en el proceso de actualización de los Planes y Programas de estudio como prioridad para el 2010, ya que de no iniciarse este proceso no se estaría en condiciones de re-acreditar la Licenciatura nuevamente Grupos Académicos de Docencia (GAD s) La Licenciatura en Biología cuenta con Grupos Académicos de Docencia (GAD s) o Academias en donde se analizan y discuten la vigencia, relevancia y pertinencia de los módulos y de sus contenidos, se realizan, revisan y actualizan las guías modulares, se discuten temas de vanguardia con miras a actualizar a los profesores, se analizan las necesidades de materiales y equipos para el trabajo de campo y de laboratorio y se diseñan guía modulares así como libros y manuales, entre otros. Cada grupo tiene un coordinador y se cuenta con un documento de funciones y normas de operación titulada Lineamientos básicos de organización y funciones para los grupos académicos de docencia (GAD). El conjunto de Coordinadores conforman la Comisión Académica de Docencia, cabe señalar que estos grupos han venido operando desde el año 2 000, en algunos casos con reconocimiento por parte de la Dirección de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Cabe señalar que la falta de oficialidad de esta actividad ha tenido nulo reconocimiento por parte de las Comisiones Dictaminadoras, por lo que su permanencia está en riesgo Asignación docente a la licenciatura

18 El 100% de los profesores participan en actividades de docencia, de los cuales el 93 % se hicieron acreedores a la beca máxima de docencia por impartir al menos 32 horas a la semana, en dos de tres módulos al año. La asignación docente parte, en primera instancia, de la demanda estudiantil, y toma en consideración el plan de trabajo de los profesores con base en la carga de trabajo que tengan, derivado de las actividades de investigación, difusión y participación universitaria. Con base en lo anterior, los profesores de base que poseen proyectos de investigación vigentes, aprobados por el Consejo Divisional imparten módulos con un coeficiente de 1.5 al año. Los profesores que no cuentan con proyectos de investigación aprobados imparten los módulos con un coeficiente de 3.0 al año. Debido a la cantidad de sabáticos solicitados en esta gestión fue necesario contratar profesores temporales de medio tiempo y tiempo parcial, únicamente para impartir docencia. Cabe señalar que existe una inconsistencia en estas contrataciones, ya que los módulos que la mayor parte de los módulos que se ofrecen en la Licenciatura son de 32 horas. En los Troncos Interdivisional y Divisional la planeación de las necesidades de docencia se realiza por parte de los coordinadores respectivos, quienes hacen una propuesta de necesidades, para que sea analizada y discutida en el Consejo Divisional para su aprobación. Posteriormente se hace llegar la lista de necesidades a las respectivas Jefaturas Departamentales para que se hagan las asignaciones docentes, apoyándose en el Plan Anual de trabajo de los profesores del Departamento. En el Tronco de Carrera de la Licenciatura en Biología se requiere que los grupos no tengan más de 25 alumnos, por motivos de seguridad en campo y laboratorio, por las dimensiones de los salones de clase (que son pequeños), porque una parte del transporte con el que se cuenta para las salidas a campo es para un máximo de 21 personas (microbuses) y por las características que posee el proceso de enseñanza-aprendizaje en el sistema modular. Cabe señalar que la actividad docente en la Universidad Autónoma Metropolitana, es una fortaleza, ya que la mayor parte del personal docente es profesor-investigador de tiempo completo, y a que su actividad está basada en la

19 praxis científica, es decir, vincula la investigación con la enseñanza, y de esta manera, los alumnos manejan paradigmas de actualidad Posgrado El 22 de julio del 2009 se formó una Comisión de Posgrado del DEHA, y a la fecha a continuado trabajando, con la tarea de continuar los trabajos para desarrollar una propuesta de Plan y Programas de Estudio de la Maestría en Ecología Aplicada y Manejo de Recursos, que abriera la posibilidad, a los estudiantes de la Licenciatura en Biología, de continuar sus estudios bajo la misma línea de investigación de la Licenciatura, en torno al Manejo de Recursos Naturales, pero con mayores posibilidades de incidir científicamente en el planteamiento y resolución de problemas de más largo plazo que las que corresponden a las planteadas en los módulos de la Licenciatura y en los trabajos de Servicio Social La Comisión de posgrado Se conformó con profesores con grado superior o igual al ofertado, con proyectos de investigación vigentes y con experiencia en la publicación de resultados y que además han participado en posgrados de otros departamentos e instituciones. Los miembros de la Comisión son los siguientes: Dr. José Luis Moreno Ruiz, Dra. Judith Castellanos Moguel, Dr. Luis A. Ayala Pérez, Dra. Ma. Jesús Ferrara Guerrero, Dra. Teresa Núñez Cardona, M. en C. Alfonso Esquivel Herrera, M. en C. Germán Castro Mejía, M. en C. Jorge Castro Mejía y M. en C. Ma. Guadalupe Figueroa Torres Cabe señalar que todos los profesores del Departamento imparten docencia a nivel Licenciatura. n embargo, de manera adicional y aunque en estos momentos no se cuenta con un Posgrado propio, más de la mitad del personal académico (59 %) participa en otros Posgrados: el 38 % (22 profesores) participan en Maestrías y el 20 % (12 profesores) en Doctorados (Tabla 3.1). Observándose que algunos de los profesores son tutores o asesores de más de un alumno

20 Tabla 3.1. Profesores del DEHA que participaron a Nivel Maestría No. Profesor Maestría en la que participa 1 Dra. Celia Bulit Gámez Maestría en Biología, UAM-I 2 Dr. Enrique Gaona Maestría en Salud de los Trabajadores, UAM-X 3 Dr. Facundo Rivera Becerril Maestría en Ciencias Agropecuarias, UAM-X 4 Dr. Gilberto Vela Correa Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) 5 Dr. Javier Aldeco Ramírez 6 Dr. Javier Almeyda Artigas Maestría en Ciencias Agropecuarias, UAM-X Maestría en Biología UAM-I Maestría en Ciencias-Conservación, INECOL, Xalapa, Ver. 7 Dr. Jorge Ignacio Servín Martínez Maestría en Manejo de Recursos, UAM-I. 8 Dr. Luis Amado Ayala Pérez Maestría en Ciencias Agropecuarias, UAM-X 9 Dra. Ma. del Pilar Negrete Redondo 10 Dra. Ma. Elena Castellanos Báez 11 Dra. Ma. Jesus Ferrara Guerrero Maestría en Ciencias Agropecuarias, UAM-X Maestría en Biología, UAM-I Maestría en Ciencias Agropecuarias, UAM-X Maestría en Ciencias Agropecuarias, UAM-X 12 Dra. Ma. Teresa Núñez Cardona Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) 13 M. en C. Aída del R. Malpica Sánchez Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) 14 M. en C. Alfonso Esquivel Hernández Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) 15 M. en C. Arturo Aguirre León Maestría en Biología, UAM-I 16 M. en C. Jesús Sánchez Robles 17 M. en C. Jorge Castro Mejía 18 M. en C. Ma. Guadalupe Figueroa Torres Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) Maestría en Biología (UAM-I) 19 M. en C. Martha Rodríguez Gutiérrez 20 Dra. Judith Castellanos Moguel 21 Dr. José Luis Moreno Ruiz 22 M. en C. Rubén Sánchez Trejo Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) Maestría en Ciencias Agropecuarias (UAM-X) Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Colegio de la Frontera Sur

21 Tabla 3.2. Profesores del DEHA en el Posgrado a Nivel Doctorado No. Profesor Doctorado en el que participa 1 Dr. Facundo Rivera Becerril Doctorado en Ciencias Biológicas (UAM I y X) 2 Dr. Jordan Kiril Golubov Figueroa Doctorado en Ecología (UNAM) 3 Dr. José Viccón Pale Doctorado en Ciencias Biológicas (UAM I y X) 4 Dr. Luis A. Ayala Pérez Doctorado en Ciencias Biológicas (UAM I y X) 5 Dra. Ma. Elena Castellanos Páez Doctorado en Ciencias Biológicas (UAM I y X) 6 Dra. Ma. Jesús Ferrara Guerrero Doctorado en Ciencias Biológicas (UAM I y X) 7 Dra. Martha M. Chávez Cortés Doctorado en Ciencias Sociales (UAM-X) 8 Dra. Patricia Castilla Hernández Posgrado 9 Dra. Teresa F. Mier González Doctorado en Ciencias Biológicas (UAM I y X) 10 M. en C. Jesús Sánchez Doctorado en Ciencias Sociales UAM-X

22 Cantidad 4. Servicio Social 3er. Informe Jefatura de Departamento El Hombre y su Ambiente 4.1. Comisión de Servicio Social La Comisión de Servicio Social de acuerdo con el Colegio Académico, (1981) en su Art. 58. VIII, está constituida por la M en C. Araceli Cortes García, el Dr. José Luis Moreno Ruiz, la Dra. María del Carmen Monrroy Dosta, el M en C. Germán Castro Mejía y el M en SIG. Iván E. Roldan Aragón. Esta Comisión se ha desarrollado de manera muy eficiente para cuidar la calidad de los trabajos y facilitar los trámites a los estudiantes de la Licenciatura, así como para darles seguimiento. En cuanto a los datos registrados por la Comisión se tiene que en el periodo comprendido de agosto de 2014 a septiembre de 2015, se inscribieron 151 servicios sociales, con 162 alumnos liberados. Inscritos Liberados Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Figura 4.1. Alumnos inscritos y liberados en Servicio Social El 45.8% de los servicios sociales son atendidos por la UAM, seguido de la Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (SMA) con un 35.22% y la UNAM con un 7% entre otras instituciones (Figura 4.2) y la SAGARPA con un 6%. Participaron

23 como Tutores 44 profesores del DEHA lo que equivale al 70% de la planta docente del Departamento. Ayuntamiento de Ixtapaluca, 1, 1% UNAM, 12, 7% Asociaciones Civiles, 6, 4% IPN, 4, 2% CFE, 1, 1% CNA, 6, 4% SSA, 16, 10% GDF, 8, 5% CONAFOR, 1, 1% SEP, 6, 4% U DE G, 2, 1% SAGARPA, 9, 6% CONACYT, 2, 1% GOB. AGUASCALIENTES, 1, 1% ESTADO DE HIDALGO, 1, 1% ESTADO DE OAXACA, 1, 1% INECC, 1, 1% SECRETARIA MEDIO AMBIENTE DF, 35, 22% PEMEX, 2, 1% IMSS, 2, 1% UAM, 45, 28% Figura 4.2. Instituciones que participan con Servicios Sociales

24 5. Investigación 3er. Informe Jefatura de Departamento El Hombre y su Ambiente 5.1 Áreas de investigación y proyectos aprobados en DCBS Como parte de la organización institucional, fueron creadas las Áreas de Investigación, constituidas por grupos de profesores que realizan trabajo de investigación conjunto, con la finalidad de discutir e intercambiar puntos de vista en investigación y de lograr una mayor eficiencia en el uso del equipo e infraestructura de la institución. Tabla 5.1. Áreas de Investigación Área Nombre Líneas de Investigación Integrantes 1 2 Estructura y Funcionamiento de los Recursos Naturales Renovables (EFRNR) Conservación y Manejo de los Recursos Naturales y Servicios Ambientales (COMARNSA) 1- Estructura y funcionamiento de las comunidades planctónicas 2- Estructura y funcionamiento de los invertebrados 3 Estructura y funcionamientos de las comunidades microbianas 4 Hongos microscópicos del suelo para el control biológico de plagad y para el crecimiento de la nutrición Vegetal 1- Planeación ambiental hacia la sustentabilidad -Planeación transdisciplinaria para el uso sustentable del capital ambiental. Teoría de decisiones aplicada al ordenamiento ecológico del territorio. Diseño y evaluación de proyecto de turismo sustentable en contacto con la naturaleza. Inventario y monitoreo para la conservación de la biodiversidad. Geoestadística aplicada a la determinación de patrones espaciotemporales de la contaminación del aire. 2- Ecología y conservación de fauna silvestre -Inventarios y análisis de biodiversidad de fauna silvestre. -stemática y taxonomía e historia de vida de grupos diagnósticos de fauna silvestre -Dinámica poblacional de especies diagnósticas de fauna silvestre. -Análisis sinecológico de los hábitat para poblaciones y comunidades de flora y fauna silvestre. Dra. Celia Ma. Bulit Gámez Dra. Patricia Castilla Hernández Dra. María J. Ferrara Guerrero* Dra. Teresa F. Mier González Dra. Ma. Teresa Núñez Cardona Dr. Facundo Rivera Becerril Dra. Norma L. Sánchez Santillán Dr. José A. Viccón Pale Dra. Judith Castellanos Moguel M. en C. Alfonso Esquivel Herrera M. en C. Armando López Cuevas Dra. Marta M. Chávez Cortés Dr. Jordán K. Golubov Figueroa Dr. Jorge I. Servín Martínez Dr. Gilberto Vela Correa M. Gilberto S. Binnqüist Cervantes M. en C. Aurora Chimal Hernández M. en C. Alejandro Meléndez Herrada* M. en C. Iván E. Roldán Aragón M. en C. Jesús Sánchez Robles Biól. José A. Arévalo Ramírez Biól. Francisco J. Romero Malpica

25 Desarrollo y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Acuáticos (DMRNRA) Estrategias Biológicas para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales Acuáticos (EBARNA) stemas y Procesos ecológicos de los recursos acuáticos Tropicales (SPERAT) Personal académico fuera de Área de Investigación -Planeación de áreas para el manejo conservación de fauna silvestre. -Análisis y planeación para la recuperación, manejo, aprovechamiento y conservación de poblaciones de especies diagnósticas de fauna silvestre 1 Producción de alimento, reproducción, genética y sanidad en sistemas acuícolas 2 Ecología y ordenamiento de los sistemas acuáticos Modelación de los sistemas para su sustentabilidad. 1. Larvicultura (Enriquecimiento y Bioencapsulación) 2. Domesticación de las especies silvestres (Conservación, preservación y rehabilitación del medio) 1 Ecología pesquera y producción primaria en sistemas Costeros 2. Producción Acuícola Ornamental 3. Zoonosis parasitaria Dra. María Elena Castellanos Páez* Dr. Javier Aldeco Ramírez M. en C. Martha Rodríguez Gutiérrez M. en C. Rubén Sánchez Trejo Biol. María Antonieta Aguayo Saviñón Dra. Gabriela Garza Mouriño M. en C. Germán Castro Mejía Dr. Jorge Castro Mejía* M. en C. Ramón de Lara Andrade Biól. Fernando Carlos Arana Magallón Dr. Roberto Javier Almeyda Artigas Dr. Luis Amado Ayala Pérez Dr. José Luis Moreno Ruiz M. en C. Aída Del Rosario Malpica Sánchez* M. en C. María Guadalupe Figueroa Torres M. en C. Miguel Ángel Mosqueda Cabrera M. en C. Eduardo Maya Peña IBQ. David Martínez Espinosa Dra. Marisa Arienti Villegas Villegas Dr. Antonio Flores Díaz Dr. Enrique Gaona Dra. Ma.del Pilar Negrete Redondo MDI. Víctor M. Galván Huerta M. en C. Minerva L. González M. en C. Ma. de Lourdes Rosas Sánchez Biól. Luis Bojórquez Castro Pas de Biól. N. Noé Hernández Valencia

26 Tabla 5.2. Área de Investigación 1. Estructura y funcionamiento de los recursos naturales renovables Sesión / fecha 8/89 5 y 11 de jul 89 4/90 22 mar 90 4/96 29 abr 96 Proyecto (Área Estructura y Funcionamiento de los R.N.R.) Estudios hidrobiológicos en la región de Tuxpan-Tampamachoco, Ver., y Golfo de México. II. Productividad planctónica. Caracterización fenotípica y potencial biotecnológico de hongos entomopatógenos portadores de micovirus El cambio global del clima en México, sus teleconexiones climáticas y paleoclimáticas mundiales, los efectos sobre los ecosistemas naturales, rurales y urbanos y las repercusiones socioeconómicas Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a Dra. María Teresa Núñez Cardona 8h. Dra. María Judith Castellanos Moguel Dr. Facundo Rivera Becerril Dra. Norma Sánchez Santillán Dra. Celia Bulit Gámez 2h; Mtro. Alfonso Esquivel Herrera 2h; Dr. Javier Aldeco Ramírez, 2h; Dra. María Jesús Ferrara 2h. Dra. Concepción Toriello Nájera, Dr. Miguel Ulloa Sosa (UNAM); Dr. Raúl Venancio Díaz Godoy, M. en C. Thelma Falcón Bárcenas (Inst. Nal. de Investigaciones Nucleares) M. en C. Rubén Sánchez Trejo, M. en C. Leobardo Mendoza, MVZ Rubén Ramírez Aguilar; M. en C. René Garduño López (Centro de C. de la Atmósfera); Dra. Adela Monreal Gómez, Dr. David Salas de León, Dr. Víctor Manuel Velasco (UNAM); Dr. José Villanueva (INIFAP, Dgo.) ) 15/02 a dic ) 5/09 a dic ª. En 9/15 a jul 2018 Nov-1989 Sep ) 2/02 a dic ) 13/07 a dic ) 2/02 a sep ) 1/10 a dic-2017 Observaciones En 15/02 cambió denominación y actualizó a dic En 7/13 cambió responsable. Actualizó a dic-06, cambio denominación y participantes en 2/02. En 13/05 se incorporó a esta área Actualizó en 13/07 a dic- 10 Actualizó en 15/11, cambió denominación y responsable En Sesión 13/97 cambió de denominación. En 2/02 cambió denominación, participantes y se actualizó a sep-08. En 6/05 se cambió a esta Área. En 1/10 actualizó a dic. 17 Estado Actual Vigente a julio de 2018 Vigente a diciembre de 2016 Vigente a diciembre de 2017

27 Continuación. Tabla 5.2. Área de Investigación 1. Estructura y funcionamiento de los recursos naturales renovables 4/96 29 abr 96 13/00 10 oct 00 3/06 23 mar 06 14/10 5 nov 10 El cambio global del clima en México, sus teleconexiones climáticas y paleoclimáticas mundiales, los efectos sobre los ecosistemas naturales, rurales y urbanos y las repercusiones socioeconómicas Estudios ecológicos, bioquímicos y de biología molecular de comunidades bacterianas de ambientes acuáticos mexicanos Distribución y ecología del microplancton en distintos ecosistemas acuáticos Calidad del agua del río Zahuapan, Tlaxcala y biotratamientos Dra. Norma Sánchez Santillán M. en C. Alfonso Esquivel Herrera,15 hrs Dra. Celia Bulit Gámez, 20 hrs Dra. Patricia Castilla Hernández, 10 hrs M. en C. Rubén Sánchez Trejo, M. en C. Leobardo Mendoza, MVZ Rubén Ramírez Aguilar; M. en C. René Garduño López (Centro de C. de la Atmósfera); Dra. Adela Monreal Gómez, Dr. David Salas de León, Dr. Víctor Manuel Velasco (UNAM); Dr. José Villanueva (INIFAP, Dgo.) M. en C. Ruth Soto Castor (alumna de posgrado) Dr. Carlos Díaz Ávalos (UNAM), Dr. David Montagnes y Dr. David Wilson (Univ. De Liverpool). Sep-1995 May ) 2/02 a sep ) 1/10 a dic ) 10/01 a dic ) 12/06 a dic ) 10/11 a dic-2015 Mar ) 10/11 a dic Nov-10 1ª. 14/13 a nov-2016 En Sesión 13/97 cambió de denominación. En 2/02 cambió denominación, participantes y se actualizó a sep-08. En 6/05 se cambió a esta Área. En 1/10 actualizó a dic. 17 Vigente a diciembre de 2017 Actualización en Vigente a Sesión 10/01 a dic diciembre 2015 Actualización en 12/06 a dic-2010 Actualización en 10/11 a diciembre de 2015 Actualización en 10/11 Vigente a a dic-2015 diciembre de 2015 Actualización en la Sesión 14/13 a noviembre de 2016 Vigente a noviembre de

28 7/11 19 may 11 2/12 8 mar 12 Fluctuaciones periódicas en el funcionamiento del humedal de la Mixtequilla, Veracruz Estudio de composición de bacterias heterótrofas y fotótrofas provenientes de muestras ambientales de diferentes regiones de México Continuación. Tabla 5.2. Área de Investigación 1. Estructura y funcionamiento de los recursos naturales renovables Dr. Facundo Rivera Becerril, 5 hrs, Dra. Patricia Castilla Hernández, 5 hrs, M. en C. Armando López Cuevas, 5 hrs, Dra. María Teresa Núñez Cardona, 5 hrs, Dra. Martha gnoret Poillon, 5 hrs, Dr. José A. Viccon Pale 5 hrs Dra. María Teresa Núñez Cardona, 4 hrs Dr. Gilberto Vela Correa, 5 hrs; Dra. Mónica Meraz Rodríguez (UAM-I); Dra. Pilar Ortega Bernal (UNAM) Dra. Judith Castellanos Moguel, 2 hrs; Dra. María Eugenia Gutiérrez, Dr. Luis Raúl Tovar Gálvez (CIIEMAD); Dr. Raúl Venancio Díaz Godoy, M. en C. Thelma Falcón Bárcenas (ININ) Junio 2011 marzo 2012 Vigente a mayo de 2014 Vigente a marzo de

29 Tabla 5.3. Área de Investigación 2 Desarrollo y manejo de los recursos naturales renovables acuáticos Sesión / fecha 3/91 18 mar 91 16/94 10 nov 94 Proyecto (Área Desarrollo y Manejo de los RNR Acuáticos) Optimización de la reproducción, mejoramiento genético y sanitario en teleósteos Rotíferos de México. Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a M. en C. Martha Rodríguez Gutiérrez, 20 hrs Dra. Ma. Elena Castellanos Páez, 30 hrs M. en C. Alfonso Esquivel Herrera, 10 hrs, Dra. Ma. Elena Castellanos Páez, 10 hrs, Biól. Gabriela Garza Mouriño, 10 hrs, Biól. Denise Contreras García, 10 hrs, Biól. Ana Karina Rodríguez Vicente, 10 hrs, Biól. Araceli Cortés García, 10 hrs, Biól. Hortencia Hernández Ruiz, 10 hrs, Biól. Margarita González Barajas; Dr. Otomar Linhart (Univ. of South Bohemia) Biól. Gabriela Garza Mouriño, 15 hrs, Dra. María Jesús Ferrara Guerrero, 5 hrs, M. en C. Rubén Sánchez Trejo, 5 hrs, Biól. Ma. Antonieta Aguayo Saviñón, 5 hrs, Dr. Javier Aldeco Ramírez, 5 hrs, Quím. Consuelo Moreno Bonett 5 hrs (DSB) May ) 17/03 a dic ) 2/10 a dic-2014 Ene ) 20/02 a oct ) 1/10 a nov-2015 Observaciones Actualización en 17/03 a dic-08. Actualizado en 2/10 En Sesión 20/02 se actualizó a oct-2008 En Sesión 13/07 se incorporó participante. En 1/10 se actualizó a nov Estado Actual Vigente a diciembre de 2014 Vigente a noviembre de 2015

30 Continuación. Tabla 5.3. Área de Investigación 2 Desarrollo y manejo de los recursos naturales renovables acuáticos Sesión / fecha 2/15 12 mar 15 Proyecto (Área Desarrollo y Manejo de los RNR Acuáticos) Consideraciones hidrodinámicas, químicas y biológicas para la evaluación de la resilencia del sistema Lagunar Mandinga (SLM) Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a Dr. Javier Aldeco Ramírez Externos: Dr. David Alberto Salas León y Dra. María Adela Monreal Gómez (Inst. de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM). Enero 2015 Observaciones Estado Actual Vigente a diciembre de

31 Tabla 5.4. Área de Investigación 3 Conservación y manejo de recursos naturales y servicios ambientales Sesión / fecha 7/92 3 jul 92 11/08 16 oct 08 Proyecto (Área Conservación y Manejo de los Recursos Naturales y Servicios Ambientales) Aplicación de sistemas de información geográfica para la planeación ambiental y el manejo sustentable de recursos naturales Morfogénesis de suelos de la erra de Guadalupe, Centro de México Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión Dra. Marta Chávez Cortés, 100% M en SIG Gilberto Sven Binnqüist Cervantes,100% Dr. Gilberto Vela Correa 10/h M en SIG Iván Ernesto Roldán Aragón, 30%, M. en C. Jesús Sánchez Robles, 30% Biól. José A. Arévalo Ramírez 3/h; M. en C. María de Lourdes Rodríguez Gamiño, Dr. Jorge López Blanco, Dr. David Flores Román (UNAM) Abr ) 8/00 a dic ) 2/02 a dic ) 3/09 a dic-2014 Ene-08 1ª. En 7/13 a jul 2015 Observaciones Estado Actual Ampliación a Vigente diciembre de 2005 en Sesión 8/00, y cambió denominación. En Sesión 2/02 cambia denominación y actualiza a dic-07. En 3/09 actualización a dic - 14, cambia denominación incorpora coresponsable y sale participante. Vigente julio de 2015 a diciembre de 2014 a 33

32 Sesión / fecha 10/09 16 jul 09 10/11 29 jun 11 5/13 20 mar 13 Proyecto (Área Conservación y Manejo de los Recursos Naturales y Servicios Ambientales) Uso y propagación de plantas medicinales en México Evaluación de estrategias de rehabilitación en cinco comunidades indígenas del Trópico Seco en la región La Montaña del Estado de Guerrero Formación profesional de los alumnos en biología en el manejo adaptativo de los sistemas ecológicos mediante actividades integradoras Continuación. Tabla 5.4. Área de Investigación 3 Conservación y manejo de recursos naturales y servicios ambientales Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a M. en C. Aída Marisa Osuna Fernández 20/h Dra. María Virginia Cervantes Gutiérrez 10/h Dr. Jaime Matus Parada 14/h Dr. Gilberto Vela Correa 2/h, M. en C. Andrés Fierro Álvarez 2/h; M.D. Roberto García Madrid (UAM-A); Dra. Helia Reyna Osuna Fernández (UNAM) M. en SIG Iván Ernesto Roldán Aragón, 8 hrs, Dr. Gilberto Vela Correa, 3 hrs; Lic. Gilberto Hernández Cárdenas, Lic. Yolanda Hernández Franco, Mtra. Miriam Hernández Ner (UAM-I); Dra. María Ivonne Reyes Ortega, Dr. Jorge E. Gama Castro, Dr. David Flores Román (UNAM); Mtro. Enrique Provencio Durazo Dra. Marta Chávez Cortés 4/h, Mtro. Jesús Sánchez Robles 8/h, Ing. David Alberto Martínez Espinosa 8/h, Mtro. Gilberto S. Binnqüist Cervantes 8/h, M. en C. Iván Ernesto Roldán Aragón 8/h. Octubre ª. En 13/13 a octubre de 2017 Observaciones En 13/13 cambió de denominación, se incorporó la Área CMRNSA y actualizó participantes Estado Actual Vigente octubre 2017 a de Mar-2011 Vigente a marzo de 2016 Enero 2013 Vigente a diciembre de

33 Continuación. Tabla 5.4. Área de Investigación 3 Conservación y manejo de recursos naturales y servicios ambientales Sesión / fecha 12/13 3 oct 13 Proyecto (Área Conservación y Manejo de los Recursos Naturales y Servicios Ambientales) Conservación, manejo y ecología de fauna silvestre en México Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a Dr. Jorge Ignacio Servín Martínez 10/h M. en C. Jesús Sánchez Robles 3/h, Dr. Germán D. Mendoza Martínez (DPAA) 1/h, Dr. Daniel Martínez Gómez (DPAA) 1/h, M. en C. Fernando Gual ll 1/h (DPAA) Observaciones Estado Actual Sep-2013 Vigente a agosto de /15 12 mar 15 8/15 31 mar 15 Evaluación de servicios ecosistémicos a nivel de paisaje en las subcuencas hidrográficas del sistema Cutzamala, Estado de México y Michoacán Ecología y conservación de aves del centro y sur de México M. en SIG. Iván Ernesto Roldán Aragón 20 hrs. M. en C. Alejandro Meléndez Herrada 5 hrs. M. en C. Aurora Chimal Hernández 5 hrs., M en C. Jesús Sánchez Robles 4 hrs. Enero 2015 Enero 2015 Vigente a diciembre de 2018 Vigente a diciembre de

34 Tabla 5.5. Área de Investigación 4 Estrategias biológicas para el aprovechamiento de los recursos naturales acuáticos Sesión / Fecha 6/06 11 y 16 mayo 2006 Proyecto (Área Estrategias Biológicas para el Aprovechamiento de los Rec. Naturales Acuáticos) Limnobiología y aspectos acuícolas en el Estado de Tlaxcala y Zona Lacustre de Xochimilco, D.F. Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a Biól. Fernando Carlos Arana Magallón Ene ª. En Sesión 15/11 a dic Observaciones En 12/13 cambió de responsable Estado Actual Vigente a diciembre de /14 30 mayo /14 10 nov 2014 El efecto de la composición nutricional del alimento, luz, temperatura y la salinidad sobre la supervivencia, crecimiento y reproducción de los organismos plactónicos utilizados como alimento vivo en la acuicultura La tecnología Biofloc como una alternativa para el cultivo de especies acuáticas de agua dulce o marina endémicas, nativas y de ornato Dr. Jorge Castro Mejía 20 hrs. M en C. Ramón de Lara Andrade 20 hrs. Dra. María del Carmen Monroy Dosta 10 hrs., M en C. Germán Castro Mejía 10 hrs., M en C. Ramón De Lara Andrade 10 hrs. M en C. Germán Castro Mejía 10 hrs. Dra. María del Carmen Monroy Dosta 5 hrs., Dr. Jorge Castro Mejía 5 hrs, Dra. Gabriela Vázquez lva 3 Hrs., Biol. Fernando Arana Magallón 3 hrs. Julio 2015 Enero 2015 Vigente a julio de 2019 Vigente a julio de

35 Continuación. Tabla 5.5. Área de Investigación 4 Estrategias biológicas para el aprovechamiento de los recursos naturales acuáticos Sesión / Fecha 12/14 10 nov 2014 Proyecto (Área Estrategias Biológicas para el Aprovechamiento de los Rec. Naturales Acuáticos) Selección y aplicación de alimentos funcionales (prebióticos, probióticos y simbióticos), para mejorar la sobrevivencia, crecimiento, reproducción y respuesta inmune de organismos acuáticos. Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a Dra. María del Carmen Monroy Dosta 20 hrs. M en C. Germán Castro Mejía 5 hrs. Dra. María del Carmen Monroy Dosta 5 hrs., Dr. Jorge Castro Mejía 5 hrs, Dra. Gabriela Vázquez lva 3 Hrs., Biol. Fernando Arana Magallón 2 hrs. (P. académico visitante a agosto de 2015) Julio 2014 Observaciones Estado Actual Vigente junio 2019 a de 37

36 Tabla 5.6. Área de Investigación 5 stemas y procesos ecológicos de los recursos acuáticos tropicales Sesión / Fecha 12/96 12 sep 96 Proyecto (Área stemas y Procesos Ecológicos de los Recursos Acuáticos Tropicales) Mareas rojas emergentes de México Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a M. en C. María Guadalupe Figueroa Torres/5h Dr. Luis A. Ayala Pérez/5h, Dra. Ma. Jesús Ferrara Guerrero/5h, M. en C. Aída del R. Malpica Sánchez/5h, Dra. Marisa Arienti Villegas/5h; Biól. Miguel Ángel Zepeda (Sría. de Marina, Colima) May ª. En 4/00 a sep ª. En 8/02 a may ª. En 8/08 a dic ª. En 1/13 a dic-2017 Observaciones En 4/00 se incorporó al Área Desarrollo y Manejo de RNR Acuáticos. En 12/07 cambió al Área stemas y Procesos Ecológicos de los RAT. Estado Actual Vigente a diciembre de /96 12 sep 96 14/99 10 dic 99 Intervención de la comunidad bacteriana micoaerobia quimioorganotrofa y fotótrofa en los procesos biogeoquímicos de los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo en ecosistemas acuáticos y terrestres Estrategias para la capitalización de pequeñas unidades acuícolas en el Estado de Morelos Dra. María Jesús Ferrara Guerrero 16/h Ing. David Martínez Espinosa 8 hrs. Dra. Ma. Elena Castellanos Páez 2/h, Dra. Gabriela Garza Mouriño 2/h, M. en C. Javier Aldeco Ramírez 2/h, M. en C. María Guadalupe Figueroa Torres 2/h. M. en C. Miguel Mosqueda Cabrera 4 hrs., M. en C. Jesús Sánchez Robles 6 hrs., Dr. Gabriel Campos Montes 6 hrs., Dr. Alejandro Ávalos Rodríguez 6hrs. (DPAA), Dr. Héctor Castillo Juárez (DPAA) 6 hrs. May ª. En 4/02 a dic ª. En 3/09 a dic-2014 Jun ) 6/05 a feb ) 14/11 a dic-15 En Sesión 4/02 Vigente actualizó, cambio de nombre y participantes. En 7/13 modificó registro: nombre y área (antes: Estructura y Func. de los RNR) Actualización en Vigente Sesión 6/05 a feb En Sesión 13/07 se incorporó participante Actualización en 14/11 En 1/15 cambio de participantes a diciembre de 2014 a diciembre de

37 Continuación. Tabla 5.6. Área de Investigación 5 stemas y procesos ecológicos de los recursos acuáticos tropicales Sesión / Fecha 15/03 23 oct 03 12/06 8 nov 06 15/12 29 nov 12 Proyecto (Área stemas y Procesos Ecológicos de los Recursos Acuáticos Tropicales) Modelos de ecología y dinámica poblacional de peces en sistemas costeros estuarinos tropicales Caracterización y evaluación de los efectos a nivel fisiológico de substancias provenientes de recursos naturales de origen vegetal Manejo integral del recurso agua dirigido a la producción y preservación de especies Responsable(s) Participantes Inicio Actualizado en Sesión / a Dr. Luis Amado Ayala Pérez M. en C. Rosario Vargas Solís 15/h M. en C. Aída del Rosario Malpica Sánchez 10/h. Dr. Roberto Javier Almeyda Artigas; M. en C. Hernán Álvarez Guillén (UNAM); Dra. Julia Ramos Miranda, Dr. Atahualpa Sosa López (UAC) M. en C. Guadalupe Figueroa Torres, 3 hrs M. en C. Eduardo Maya Peña 5 hrs, Dr. Luis Amado Ayala Pérez 5 hrs, M. en C. María Guadalupe Figueroa Torres 5 hrs, Dr. Roberto Javier Almeyda Artigas 5 hrs, Dr. Antonio Flores Macías 5 hrs (DPAA) Oct ) 11/08 a abr ª. en 2/12 a dic-2016 Nov ) 7/12 a dic-2016 enero de 2013 Observaciones Actualización en 11/08 Actualización en 2/12 y participantes Actualizado en 7/12 y se incorporó al área. Estado Actual Vigente a diciembre de 2016 Vigente a diciembre de 2016 Vigente enero 2016 a de 39

38 Continuación. Tabla 5.6. Área de Investigación 5 stemas y procesos ecológicos de los recursos acuáticos tropicales Sesión / Fecha 13/13 31 oct 13 Proyecto (Área stemas y Procesos Ecológicos de los Recursos Acuáticos Tropicales) Estudio sobre el conocimiento biológico del almirante mexicano Millerichthys robustus (Pisces: Cyprinodontiformes) en México Responsable(s) Participantes Inicio M. en C. Miguel Ángel Mosqueda Cabrera 20/h Ing. David Martínez Espinosa 5/h, M. en C. Iván Ernesto Roldán Aragón 5/h, Dr. Gilberto Vela Correa 5/h, Dra. Julia Pérez Ramos (DSB) 5/h; Biól. Stefano Veldesalici (Asoc., Italiana Killifich) Julio 2013 Actualizado en Sesión / a Observaciones Estado Actual Vigente a julio de 2017 Tabla 5.7. Proyectos no integrados a Área de Investigación Sesión / Fecha 12/90 31 oct 90 Proyecto (No integrados a Área de Investigación) Estudio integral de patógenos de organismos acuáticos: Diagnóstico, prevención y control Responsable(s) Participantes Inicio Dra. Pilar Negrete Redondo/20h M. en C. Jorge Romero Jarero (UNAM) Actualizado en Sesión / a Nov ª. En 13/01 a dic ª. En 5/09 a dic ª. En 2/13 a julio-2015 Observaciones En 13/01 actualización a dic- 2007, cambió denominación. En Sesión 3/06 quedó fuera de área. Estado Actual Vigente a julio de

39 5.2 Cuerpos académicos El Departamento cuenta con seis cuerpos académicos, cinco en formación (CAEF) y uno en consolidación (CAEC). El Dr. Enrique Gaona del Departamento forma parte de un Cuerpo Académico del Departamento de Atención a la Salud, y un profesor del Departamento de Producción Agrícola y Animal forma parte de un Cuerpo Académico de este Departamento. Tabla 5.8. Cuerpos Académicos del DEHA Cuerpo académico LGAC Grado Integrantes Grados SNI Los Organismos Planctónicos: Producción, Uso y Aplicación En Acuacultura CLAVE: UAM-X- CA-11 Estructura y Funcionamiento de Biosistemas CLAVE: UAM-X- CA-12 Estrategia Ecológica para el Desarrollo Sustentable de los Ecosistemas Acuáticos CLAVE: UAM-X- CA Desarrollo de Biotecnias con base en la utilización de organismos planctónicas, para solucionar los problemas de alimentación 1. Estructura y funcionamiento de las comunidades planctónicas, 2. Estructura y funcionamiento de invertebrados; 3. Estructura y funcionamiento de las comunidades microbianas 1. Interacciones de las poblaciones microbianas con otras poblaciones acuáticas y con el ambiente; 2.métodos matemáticos y técnicas moleculares para el estudio de las poblaciones y organismos planctónicos y bentónicos; 3.optimización de la producción en sistemas acuícolas y mejoramiento genético de organismos con potencial biotecnológico CAEF CAEC CAEF Arana Magallón Fernando Castro Mejía Germán Castro Mejía Jorge De Lara Andrade Ramón Castilla Hernández Patricia Núñez Cardona Teresa Rivera Becerril Facundo Sánchez Santillán Norma Viccón Pale José A. Aldeco Ramírez Javier Castellanos Páez Ma. Elena Esquivel Herrera Alfonso Ferrara Guerrero Ma. Jesús Rodríguez Gutiérrez Martha L M D M D D D D D D D M D M C Perfil PROMEP

40 Continuación Tabla 5.8. Cuerpos Académicos del DEHA Cuerpo académico LGAC Grado Integrantes Grados SNI Perfil PROMEP stemas y 3 Líneas CAEF Aguirre León Arturo M Procesos -Diagnóstico y Almeyda Artigas Javier D Ecológicos de los evaluación de Ayala Pérez Luis A. D 1 Recursos Acuáticos recursos costeros Figueroa Torres Ma. M Guadalupe M - Tropicales tropicales; Malpica Sánchez Aída M CLAVE: UAM-X- -Modelaje y Martínez Espinosa David L CA-44 simulación de Mosqueda Cabrera Miguel M procesos de Angel - transferencia energética en sistemas estuarinolagunares y de arrecifes de coral; -- Análisis ecológicoeconómico de los bienes y servicios de uso directo e indirecto y de no uso en sistemas costeros tropicales Planeación para la 3 Líneas CAEF Sustentabilidad Planeación Ambiental transdisciplinaria CLAVE: CA-13 UAM-X- para el uso sustentable del capital ambiental; teoría de decisiones aplicados al ordenamiento ecológico del territorio; diseño de proyectos de turismo en contacto con la naturaleza; inventario y monitoreo para la conservación de la diversidad Binnqüist Cervantes Gilberto Chávez Cortes Marta Chimal Hernández Aurora Golubov Figueroa Jordan K. Roldán Aragón Iván Ernesto Sánchez Robles Jesús Vela Correa Gilberto M D M D M M D 1 42

41 Continuación Tabla 5.8. Cuerpos Académicos del DEHA Cuerpo académico LGAC Grado Integrantes Grados SNI Ecología y Conservación de Fauna lvestre CLAVE: UAM-X- CA-14 Total Seis Cuerpos Académicos 1 Línea - Ecología y conservación de fauna silvestre 5 CAEF 1 CAEC CAEF Meléndez Herrada Alejandro Romero Malpica Francisco Sánchez Trejo Rubén Servín Martínez Jorge M L M D 37 profesores 18 D 18 M 7 Niv el 1 2 can dida tos Perfil PROMEP CAEC Cuerpos Académicos en Consolidación: CAEF - Cuerpos Académicos en Formación; Grado Académico = D- Doctorado M- Maestría E- Especialidad L Licenciatura; LGAC= Líneas de Investigación Generales y Aplicación del Conocimiento En negritas= Responsable del Cuerpo Académico Lo anterior muestra que el 64 % de los profesores están en Cuerpos Académicos, de éstos el 92% tiene estudios de posgrado: 46 % son Doctores, el 46 % son Maestros y solamente el 8 % son Licenciados. Se puede apreciar la necesidad reestructurar los Cuerpos Académicos, así como fortalecer la obtención de grados, consolidación y/o reestructuración de las líneas de investigación, el desarrollo de trabajo conjunto y el registro de varios profesores ante el stema Nacional de Investigadores (SNI), éstos mismos puntos se conciben como áreas de oportunidad para poder incidir sobre ellos

42 6. Preservación y difusión de la cultura Entre las actividades realizadas por el personal académico del DEHA se tienen las siguientes: 6.1. Libros Científicos 1. Osuna-Fernández, M Catálogo de plantas medicinales enfocado a su propagación. PUBLICACIÓN: 2014/02/01. Editorial: Facultad de Ciencias UNAM. Edición 1. ISBN: No. de páginas: 89 México. Idioma: Español Cursos 1. Arana-Magallón, F Cría de mariposas Curso impartido en el trimestre I-4 Otoño con una duración de 30 Horas. 2. Arana-Magallón, F Manejo de mariposarios. Curso impartido en el trimestre I-4 Primavera con una duración de 25 horas. 3. Arana-Magallón, F Segundo Ciclo de Conferencias de Biodiversidad de mariposas en México. Curso impartido en el trimestre 14 otoño con una duración de 10 horas. 4. Arana-Magallón, F Talleres de apoyo, por su participación e impartición de talleres en la Feria Ambiental con motivo del día mundial del Ambiente. Taller Impartido en el Trimestre I/4 Primavera con una duración De 25 horas. 5. Malpica-Cruz. A Curso de Educación Continua. Curso Principio Básicos de Acuaponia en recirculación de septiembre de Martínez-Espinosa, D Curso Bases para determinar criterios de selección en Acuacultura, impartido los días 15 y 16 de noviembre de 2013, impartido en las instalaciones de la Granja Ecopia. Duración 16 horas. 7. Martínez-Espinosa, D Curso Manejo y diseño de granjas de peces de ornato. Celebrados los días 22 y 23 de noviembre de 2014, impartido en las instalaciones de las Granjas mbol, Acopia, Tropipez y Olascoaga. Duración 16 horas. 44

43 8. Osuna-Fernández, M Soporte Básico de Vida. Curso impartido en el Trimestre 14/I, Cursos de Educación Continua en UAM Xochimilco, con una duración de 15 horas. 9. Rodríguez Gutiérrez, M Cultivo de tilapia en sistema cerrado y factores que afectan su desarrollo. Cursos de actualización o educación continúa a nivel Licenciatura.14P, con una duración de 16 horas. Impartido en el Estado de Zacatecas Trabajos presentados en eventos especializados 1. Arana-Magallón, F : Primera liberación de Ambystomamexicanum. en un medio natural. 1er Festival Oaxaqueño de los anfibios, en el marco del día mundial de los anfibios. 2. Arana-Magallón, F Análisis preliminar de la población Chirostomajordanien en el Canal de Cuemanco X. VI Congreso Nacional de Limnología en la Ciudad de México. 3. Arana-Magallón, F Aspectos reproductivos, desarrollo Embrionario y crecimiento de juveniles de Ambystomamexicanum1er. Festival Oaxaqueño de los Anfibios, en el Marco del día mundial de los anfibios. 4. Arana-Magallón, F Caracterización físico-química de las Lagunas del humedal de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. VI Congreso Nacional de Limnología en la Ciudad de México. 5. Arana-Magallón, F Introducción de Ambystomamexicanum. 1er Festival Oaxaqueño de los anfibios, en el marco del día mundial de los anfibios. 6. Arana-Magallón, F Manejo, reproducción y crecimiento de Ambystoma mexicanumen estanques exteriores del CIBAC-UAM-X. 1er Festival Oaxaqueño de los anfibios, en el marco del día mundial de los anfibios. 7. Arana-Magallón, F Preliminary characterization of the wildlife Conservation Lake in San Gregorio, Xochimilco. Taller de Conservación del ajolote de Xochimilco. 8. Arana-Magallón, F Probuióticos bioencapsulados para mejor la Supervivencia y microbiana intestinal del pescado blanco. V Congreso nacional de Microbiología Pecuaria y XV Congreso Estudiantil de Micrología Pecuaria 45

44 9. Arana-Magallón, F Producción de crías y juveniles del ajolote Ambystoma mexicanumen estanques exteriores con fines de. VI Congreso Nacional de Limnología en la Ciudad de México. 10. Arana-Magallón, F UMA-CIBAC. 1er Festival Oaxaqueño de los anfibios, en el marco del día mundial de los anfibios. 11. Ayala Pérez L.A., O. Vasco Villa, A. Sosa-López, L.E. Amado del Ángel y H. Álvarez- Guillen Las cabeceras estuarinas de la Laguna de Términos: Estudios ambientales y de sus comunidades de peces. XX años del APFFLT Cd. Del Carmen, Campeche 5 y 6 de junio de Ayala Pérez, L. A., A. Esquivel Herrera, M. J. Castellanos Moguel, J. Castro Mejía, M. J. Ferrara Guerrero, M. G. Figueroa Torres, M. T. Núñez Cardona y F. Rivera Becerril Nueva oferta de posgrado en México: Maestría en Ecología Aplicada. Congreso Eco-alternativas Variedades de Economía Ecológica para los Pueblos y Ecosistemas de América Latina. 4 al 8 de marzo de Ayala-Pérez L.A., A. Esquivel Herrera, F. Rivera Becerril, M.C. Monroy Dosta, y G. Vela Correa La Maestría en Ecología. 14. Ayala-Pérez L.A., I. Díaz-Pacheco y G.J. Terán-González Parámetros Poblacionales del xlavita (Lagodon romboides, Pisces: Sparidae) en la Reserva de la biósfera Los Petenes, Campeche. XVIII Congreso Nacional y III mposio Latinoamericano de Ictiología. 5 a 8 de noviembre de Ayala-Pérez L.A., J. Álvarez Rodríguez, C. Bolaños Avellaneda, J. Chávez Valadez, L. Duarte Campos, G. López Rodríguez y J. López Vital De la Amenaza al beneficio: Propuestas de aprovechamiento del pez diablo en el stema Pom-Atasta, Campeche. XIV Congreso Nacional y III mposio Latinoamericano de Ictiología. 5 a 8 de noviembre de Ayala-Pérez L.A., O. Vasco-Villa y G.J. Terán González Protocolo de Aprovechamiento del pez armado en el área natural protegida Laguna de Términos, Campeche. XVIII Congreso Nacional de Oceanografía. La Paz, Baja California Sur 4-6 de junio de Ayala-Pérez L.A., O. Vasco-Villa, G.E. Martínez-Romero y N.G. Sánchez Cárdenas Cambios temporales en el área de distribución y vías de invasión del pez 46

45 diablo en la región suroccidental del ANP Laguna de Términos. XIV Congreso Nacional y III mposio Latinoamericano de Ictiología. 5 a 8 de noviembre de Ayala-Pérez L.A., O. Vasco-Villa Cambios nictemerales en la estructura de La comunidad de peces en dos sitios de la reserva de la biósfera Los Petenes, Campeche. XVIII Congreso Nacional de Oceanografía. La Paz, Baja California Sur 4-6 de junio de Binnqüist, C. G. S Sustentabilidad en los proyectos ecoturísticos. 2º Congreso de Especialistas de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. Ciudades Sustentables Presente y Futuro. 6 al 7 de mayo de Colegio de Arquitectos, Ciudad de México, D.F. 20. Bulit-Gamez, C Afecta la estructura de la comunidad microbiana planctónica de un lago polimíctico cálido a la XVIII Reunión Nacional y XI International Meeting of the Mexican Society of Planktology. 21. Bulit-Gamez, C Poniendo los ciliados en el mapa. XVIII Reunión Nacional y XI International Meeting of the Mexican Society of Planktology Bulit-Gamez, C Relación de los ciliados con la comunidad microbiana planctónica del lago Catemaco, Ver. VI Congreso Nacional de Limnología. 2014/11/ Bulit-Gamez, C Variaciones en la abundancia del Bacterioplancton en un lago eutrófico tropical. XVIII Reunión Nacional y XI International Meeting of the Mexican Society of Planktology. 2014/05/ Bulit-Gamez, C Why top ut ciliates on the map? Joint Aquatic Sciences Meeting, Portland, Oregon, USA. 2014/05/ Callejas-Chavero A., L.A. Ayala Pérez, M.G. Figueroa Torres y A. Esquivel Herrera Educación ambiental como estrategia de control del diablo en el Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche, México. Primera Reunión Académica en Ecología Aplicada: Celebrando el Día Internacional de la Diversidad Biológica UAM Xochimilco. 22 de mayo de Castrejón, Candy E., María T. Núñez-Cardona, Erika Chávez Ibáñez, María del C. Vera Rosales Respuesta a 12 antibióticos por Bacterias heterótrofas aisladas de aguas preparadas 1er Congreso Nacional de Investigaciones 47

46 Microbiológicas. Unidad de Seminarios Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de Puebla. 26 al 28 de noviembre de p Castro C. G Nutrients and Artemia interactively control food web dynamics in the Great Salt Lake, Utah, USA: Bioassay results. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences. A Comparative Study on the Effect of Different Salinities on the Survival, Growth, Life Span and morphometric Characteristics Cyst of Two Parthenogenetic species of Artemia (Gaav Khonni wetlands Of Isfahan, ponds around lake Urmia) from Iran. Jordan Journal of Biological Sciences (JJBS). 28. Castro-Mejía J. Cruz y Cruz Irina, Sánchez Ceballos Eliu Emmanuel y Ocampo Cervantes José Antonio. Desarrollo de procesos de producción de microalgas susceptibles de ser implementados en granjas acuícolas de pequeña escala. VI Congreso Nacional de Limnología. 11 al 14 de noviembre de Ciudad de México, Distrito Federal. 29. Esquivel Herrera, A Relación de los ciliados con la Comunidad microbiana planctónica del lago Catemaco, Ver. XVIII Reunión Nacional y XI Internacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. Universidad Autónoma de Aguascalientes mayo Congreso Nacional de Limnología. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM noviembre Esquivel Herrera, A Variaciones en la abundancia del bacterioplancton en un lago eutrófico Tropical XVIII Reunión Nacional y XI Internacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. Universidad Autónoma de Aguascalientes mayo Fracchia Durán A.G., A.R. Malpica Sánchez, L.A. Ayala Pérez y M. González Ibarra La agricultura en el Distrito Federal: Caso de estudio. XI Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. León, Guanajuato. 14 de marzo de Fracchia Durán A.G., L.A. Ayala Pérez, A.R. Malpica Sánchez y J.A. Corbalá Bermejo Evaluación de los rendimientos productivos y económicos de dos stemas de agro-acuacultura integrada. Primera Reunión Académica en Ecología Aplicada: Celebrando el Día Internacional de la Diversidad Biológica. UAM- Xochimilco. 22 de mayo de

47 33. González, C.C.; Ceballos, G.; Meléndez Herrada, A Patrones Globales de distribución de rapaces diurnas, implicaciones para Su conservación. The 38th Annual Meeting of the Waterbird Society and the 13 th Congress for the Study and Conservation of the Birds in Mexico (CECAM). Waterbird Society/CIBNOR/CIPAMEX. 4-7 de November de La Paz, Baja California, México. 34. Martínez-Espinosa, D Conocimiento y manejo de los parámetros reproductivos de Millerichthys robustus, en laboratorio. XIV Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano de Ictiología Goodeid Working European & North American Groups Meeting, IV International Symposium on Viviparous Fishes. Morelia, Michoacán, México del 3 al 8 de noviembre Martínez-Espinosa, D Efecto de la aplicación de 17 a metiltestosterona en el crecimiento del pez cebra (Danio rerio), Hamilton, XIV Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano de Ictiología Goodeid Working European & North American Groups Meeting. IV International Symposium on Viviparous Fishes. Morelia, Michoacán, México del 3 al 8 de noviembre Martínez-Espinosa, D Evaluación de la depredación del gurami azul (Trichogaster Trichopterus) por larvas de libélula. XIV Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano de Ictiología Goodeid Working European & North American Groups Meeting, IV International Symposium on Viviparous Fishes. Morelia, Michoacán, México del 3 al 8 de noviembre Martínez-Espinosa, D Evaluación de la depredación del Trichogaster trichopterus (Gurami azul) por renacuajos de rana. XIV Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano de Ictiología. Goodeid working European & North American Groups Meeting. IV International Symposium on Viviparous Fishes. Morelia, Michoacán, México del 3 al 8 de noviembre Martínez-Espinosa, D Crecimiento compensatorio en molly (Poecilia sphenops) Asociado a densidad poblacional y alimentación en sistemas de recirculación. XIV Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano de Ictiología. Goodeid Working European & North American Groups Meeting, IV 49

48 International Symposium on Viviparous Fishes. Morelia, Michoacán, México. Del 3 al 8 de Noviembre de Martínez-Espinosa, D Determinantes del potencial para el desarrollo sustentable de granjas de peces de ornato. Reuniones Nacionales de Investigación Pecuaria. Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera. Del 6 al 8 de octubre, Yucatán Martínez-Espinosa, D Diagnóstico de sistemas bioeconómicos acuícolas. Reuniones Nacionales de Investigación Pecuaria. Agrícola, Forestal-Pesquera. Del 6 al 8 de octubre, Yucatán Martínez-Espinosa, D Idoneidad de la estructura productiva de las granjas acuícolas de peces de ornato del estado de Morelos. 1as. Jornadas Acuícolas. Del 31 de marzo al 2 de Abril. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F Martínez-Espinosa, D La acuicultura en Morelos: se está integrado al paisaje? Reuniones Nacionales de Investigación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera. Del 6 al 8 de octubre, Yucatán Martínez-Espinosa, D Mejoramiento genético en peces de ornato. 1as. jornadas acuícolas. Del 31 de marzo al 2 de abril. Universidad Nacional Autónoma de México. México,.D.F Meléndez-Herrada, A Las aves de la Ciudad de México: Un difícil problema de conservación. XI International Congress on Management of Amazonian and Latin American Wildlife. St. Augustine, Trinidad and Tobago, del 17 al 22 de Agosto de Meléndez-Herrada, A The birds on the hábitat of the Axolotl. Researches link workshop: The criticallyendangered Mexican Axolotl (Ambystoma mexicanum) conservation programme: Ecological Health in practice. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco/British Council/DICE, University of Kent. Sede UAM-Xochimilco. Del 24 al 28 de marzo de Meléndez-Herrada, A., A. L. Figueroa-Fernández, F. M. García-González y E. Vázquez-Suaste Aves turismo y conservación en Barra de Potosí, Guerrero, México. XI International Congress on Management of Amazonian and Latin 50

49 American Wildlife. St. Augustine, Trinidad and Tobago, del 17 al 22 de Agosto de Núñez Cardona María T., Erika Chávez Ibáñez y María del C. Vera Rosales Detección de bacterias fotosintéticas rojas del Azufre en el Cañón de Campeche (Golfo de México). 1er Congreso Nacional de Investigaciones Microbiológicas. Unidad de Seminarios Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de Puebla. 26 al 28 de noviembre de p Núñez Cardona María Teresa, Aída Hamdan Partida y Jaime Amadeo Bustos Martínez Aislamiento e identificación de Bacterias Heterótrofas Aéreas de la Gruta la Aventura (Puebla). XI Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia León, Guanajuato 14 al 16 de mayo. 49. Núñez Cardona María Teresa, Elizabeth Santamaría Hernández 1 y Jaime García Mena Factores de patogenicidad en enterobacterias y Acinetobacter aisladas del agua del Lago de los Reyes Aztecas (Tláhuac, Distrito Federal). XI Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia León Guanajuato. 14 al 16 de mayo. 50. Núñez Cardona María Teresa, María Eugenia Gutiérrez Castillo, Luis Raúl Tovar Gálvez Detección de bacterias benéficas (fotosintéticas) en la fracción líquida de Bordo Poniente Etapa IV. The Fourth International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering. CINVESTAV, México city, México. 9 septiembre de ISBN Núñez Cardona María Teresa, Verónica Pacheco González y Jaime García Mena Características fenotípicas de Rhodopseudomonas spp. Aisladas de muestras de agua del Golfo de México y su uso en la biotecnología. XI Encuentro participación de la Mujer en la Ciencia León Guanajuato 14 al 16 de Mayo. 52. Núñez Cardona, M. T., Erika Chávez Ibáñez y María del C. Vera Rosales Detección de bacterias fotosintéticas rojas del azufre en el Cañón de Campeche (Golfo de México). 1er. Congreso Nacional de Investigaciones Microbiológicas. Unidad de Seminarios Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 26 al 28 de noviembre del p Núñez Cardona, M. T., María del Carmen Vera Rosales, María del Carmen Colín Núñez Compuestos producidos por microorganismos fotótrofos útiles para 51

50 prevenir y tratar cáncer. TIP Revista especializada En Ciencias Químico Biológicas, Suplemento, 17(1): Congreso de Investigación y Séptima Reunión de Investigación de Cáncer en México de octubre de Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM. México, Distrito Federal. MC Núñez-Cardona M.T Microorganismos fotosintéticos Productores de ácido aminolevulínico: Plaguicida-Herbicida Biodegradable. XVII Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas. 9 y 10 de octubre. 55. Núñez-Cardona M.T. Luquin M., Muñoz M., Mas J Ácidos grasos minoritarios y mayoritarios de bacterias verdes y purpuras del Azufre fotosintéticas, asiladas de Tampamachoco, (Veracruz, México), una laguna costera. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Méxicana de Planctología A.C. y XI International Meeting of the Mexican Society of Planktology A.C. Aguascalientes 26 al 30 de Mayo. 56. Núñez-Cardona M.T., Pacheco-González V., García-Mena J Bacterias Fotosintéticas no sulfurosas planticas aisladas del golfo de México: Un estudio polifacético. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología A.C. y XI International Meeting of the Mexican Society of Planktology A.C. Aguascalientes 26 al 30de Mayo. 57. Núñez-Cardona María Teresa, María del Carmen Vera Rosales y María del Carmen Colín-Núñez Algunas aplicaciones terapéuticas de las bacterias fotosintéticas anoxigénicas. IV Congreso Internacional Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y Todas las disciplinas. 58. Núñez-Cardona, María T., Jaime A. Bustos-Martínez, Aída, Hamdan-Partida Erika Chávez-Ibáñez, Raúl V. Díaz-Godoy María E. Gutiérrez-Castillo Identificación de bacterias aerotransportadas aisladas de la estación de monitoreo ambiental (Oxtotitlan) mediante el análisis de su 16S radn. 1er. Congreso Nacional de Investigaciones Microbiológicas. Unidad de Seminarios Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de Puebla. 26 al 28 de noviembre de P Núñez-Cardona1, Jaime García Mena Identificación median-te el análisis del 16S Radn de bacterias heterótrofas aisladas del humedal de la Mixtequilla, Veracruz. 1er. Congreso Nacional de Investigaciones Microbiológicas. Unidad de 52

51 Seminarios Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de Puebla 26 al 28 de noviembre de p Ocampo-Cervantes, J. A., I. Cruz y Cruz y J. Sánchez Robles Desarrollo embrionario y larval de órganos relacionados con la alimentación en el gourami azul de tres puntos Trichogaster Trichopterusbajo tres regímenes de temperatura. XIV Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano de Ictiología. 5 al 8 de noviembre de Morelia, Mich. 61. Osuna-Fernández, M Caracterización de la semilla de Asclepsia curassavica para su propagación y desarrollo de plántulas. Día del Biólogo UAM-Xochimilco. 2014/01/ Osuna-Fernández, M Germinación de Argemone ochroleuca (chicalote). Fecha: 2014/01/24. Día del Biólogo UAM-Xochimilco 63. Osuna-Fernández, M Germinación de semillas de maguey Papalometl (Agave cupreata) con tratamientos de escarificación. Fecha: 2014/01/24. Día del Biólogo UAM-Xochimilco 64. Rodríguez Gutiérrez, M Aplicación de Técnicas para eliminar la capa mucoproteica del huevo en peces. Semana Internacional de la Ictiología XIV. Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano. Fecha: 2014/11/ Rodríguez Gutiérrez, M Características del Semen de la Trucha Arco iris (Oncorhynchus mykiss). En organismos de primera y se. Día del Biólogo. Fecha: 2014/01/ Rodríguez Gutiérrez, M Conservación de gametos de Trucha Arco iris (Oncorhynchus mykiss) por cortos periodos. Semana Internacional de la Ictiología XIV. Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano. Fecha: 2014/11/ Rodríguez Gutiérrez, M Cultivo de la carpa en sistemas de recirculación. XI Encuentro participación de la mujer en la ciencia Fecha: 2014/05/ Rodríguez Gutiérrez, M Diversidad bacteriana en peces de interés comercial. Semana Internacional de la Ictiología XIV. Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano. Fecha: 2014/11/07. 53

52 69. Rodríguez Gutiérrez, M Enseñanza modular y uso de plataforma envía. XI encuentro participación de la mujer en la Ciencia Fecha: 2014/05/ Rodríguez Gutiérrez, M Esencia de clavo como anestésico en Ajolotes (Ambystoma mexicanum) Fecha: 2014/10/08. XXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 71. Rodríguez Gutiérrez, M Mosaico de colores. Día del Biólogo. Fecha: 2014/01/24. UAM-Xochimilco. 72. Rodríguez Gutiérrez, M Producción inducida en Trucha Arcoiris Oncorhynchus Mykiss. Evento: Día del Biólogo Fecha: 2014/01/24. UAM- Xochimilco. 73. Rodríguez Gutiérrez, M stema de información para el ordenamiento pesquero: Estudio de caso en el Estado de Tlaxcala. Semana Internacional de la Ictiología XIV. Congreso Nacional de Ictiología y III mposio Latinoamericano. Nombre del Trabajo: Fecha: 2014/11/ Rodríguez Gutiérrez, M Soluciones activadoras para incrementar la motilidad del esperma de truchas Arco Iris Oncorhynchus mykiss. IV Congreso Internacional de avances de las Mujeres en las Ciencias las Humanidades y todas las Disciplinas. Fecha: 2014/09/ Salas, Flores, A.C., Chávez, C. M.M., Binnqüist, C. G. S. Plan para la Reducción del riesgo e inundaciones en el municipio de San Jacinto Amilpas, Oaxaca. IV Congreso Internacional de Avances de la Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las Disciplinas. Creatividad e innovación. Ciudad de México del de septiembre de Tobón-Pérez, A., Meléndez Herrada, A., Vera-Alejandre, R. G Impacto del cambio de vegetación y tendencias climáticas en aves Endémicas del centro de Veracruz. The 38 th Annual Meeting of the Waterbird Society and the 13 th Congress for the Study and Conservation of the Birds in México (CECAM). Waterbird Society/CIBNOR/cipamex. 4-7 de noviembre de La Paz, Baja California, México. 77. Zúñiga Ortega José Félix, món Castillo Israel, Núñez-Cardona María Teresa, Raúl V. Díaz Godoy, Gutiérrez Castillo María Eugenia. Aislamiento y caracterización de 54

53 bacterias heterótrofas Aerotransportadas de dos sitios de la red de monitoreo ambiental del Valle de Toluca. XIX mposio de Ciencias de la Salud. UAM-i de noviembre de Zúñiga Ortega, José F., Núñez-Cardona, M. T., Erika Chávez-Ibáñez, Israel món Castillo Respuesta de bacterias aerotransportadas en un punto de la red de monitoreo ambiental del Estado de México (Oxtotitlan), a 12 antibióticos utilizados en el sector salud. 1er Congreso Nacional de Investigaciones Microbiológicas. Unidad de Seminarios Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de Puebla. 26 al 28 de noviembre de Conferencias presentadas en eventos especializados 1. Arana-Magallón, F Conferencia: Pérdida de la biodiversidad en la Zona Lacustre de Xochimilco. Lugar: Universidad nacional Autónoma de México Escuela de Enfermería y Obstetricia. 2. Castro C. G Evaluación integral de la política de conservación en Áreas Naturales Protegidas: El caso del Parque Nacional Huatulco. Maestría en Política, UAM-Xochimilco. Asesores: Marta Chávez y Gilberto Binqüist 3. Meléndez Herrada A., La importancia de las aves en nuestra Comunidad. Festival Mundial de las Aves: Alas Metropolitanas. Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal/Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Del 4 al 12 de Octubre Osuna-Fernández, M Acciones de conservación de plantas medicinales Lugar: Jornada por la Diversidad del Distrito Federal. 5. Osuna-Fernández, M Formas de propagación en el bonsái. Lugar: UAM Xochimilco. 6. Osuna-Fernández, M Propagación de plantas medicinales. Lugar: Radio Ciudadana, 660 de AM, IMER, México, D.F. 7. Osuna-Fernández, M Xochitlalyocan: Jardín de Plantas Aromáticas y medicinales de Xochimilco. Lugar: CIBAC, UAM, D.F. 55

54 6.5. Artículo especializado de investigación 1. Alcántara-Azuara AK, Contreras-Rodríguez AI, Reyes-Arroyo NE, Castañeda- Trinidad H, Castro-Mejía J, Castro Mejía G. y Ocampo-Cervantes JA Comparación de la densidad poblacional de Daphnia pulex Müller, 1785 en cultivos de laboratorio alimentadas con tres microalgas verdes unicelulares (Sphaerocystis sp., Chlorella vulgaris y Haematococcus pluvialis). Density population comparison of Daphnia pulex Müller, 1785 cultured in laboratory conditions, fed with three green unicellular microalgae (Sphaerocystis sp., Chlorella vulgaris and Haematococcus pluvialis). Revista digital E-BIOS 1(5): Alcántara-Azuara, A. K., Contreras-Rodríguez, A. I., Reyes-Arroyo, N. E., Castañeda-Trinidad, H., Castro-Mejía, J., Castro-Mejía, G. y Ocampo-Cervantes, J. A Comparación de la densidad poblacional de Daphnia Pulex Müller, 1785 en cultivos de laboratorio alimentadas con tres Microalgas verdes unicelulares (Sphaerocystis sp., Chlorella vulgaris y Haematococcus pluvialis). Density population comparison of Daphnia pulex Müller, 1785 cultured in laboratory conditions, fed with three green unicellular microalgae (Sphaerocystis sp., Chlorella vulgarisand Haematococcus Pluvialis). Revista digital E-BIOS 1(5): Andrea Fernanda Hernández-Batista, José Alberto Ramírez-Torrez, Alejandro Azaola-Espinosa Lino Mayorga-Reyes and María del Carmen Monroy-Dosta The genus Chirostoma in Mexico: Challenge for conservation and aquaculture technology. International Journal of Aquatic Science. ISSN: Vol. 6, No Ayala-Pérez L. A., O. Vasco Villa y A. Sosa López Evaluación de las Asociaciones de peces dominantes influenciadas por el ciclo nictemeral y la Variación temporal en la Reserva de la Biósfera Los Petenes, Campeche, México. Revista Ciencia UAT 9(1): ISSN Benítez Díaz Mirón, Marcela Ivonne María Elena Castellanos Páez, Gabriela Garza Mouriño, María Jesús Ferrara Guerrero and Marc Pagano Spatiotemporal variations of zooplankton community in a shallow tropical brackish lagoon (Sontecomapan, Veracruz, Mexico). Zoological Studies 2014, 53:59. Editorial Springer. Factor de impacto de

55 6. Benítez-Díaz Mirón M. I., Zamora García M., Castellanos-Páez M. E., Garza Mouriño G., Contreras-Tapi R. y Flores López-Tello J. Determinación de biomasa de la comunidad zooplanctónica en el Canal Nacional de Cuemanco, Xochimilco. En: Manejo Integral de la Cuenca de Xochimilco y sus Afluentes. Número Especial de la Revista E-BIOS. pp: Benítez-Díaz Mirón M. I., Zamora-García M., Castellanos-Páez, M. E., Garza- Mouriño G., Contreras-Tapia R. y Flores López-Tello J Determinación de la biomasa de una comunidad zooplanctónica en el Canal Nacional de Cuemanco, Xochimilco. En el libro Manejo Integral de la Cuenca de Xochimilco y sus afluentes, en número especial de la Revista E-BIOS. Pags Benítez-Díaz Mirón, M. I., Castellanos Páez, M. E., Garza Mouriño, G., Ferrara Guerrero, M. J., and Pagano, M Spatio-temporal variations of zooplankton community in a shallow tropical brackish lagoon (Sontecomapan, Veracruz, México). Publicado en Zoological Studies 54:59. Cambios morfológicos en gametos del barbo tigre Puntius tetrazona (Cypriniformes: Cyprinidae) e implementación de la fertilización in vitro. International Journal of Tropical-Biology and Conservation. 62(4): Casique Fernández, M. R., Esquivel-Herrera, A., Soto-Castor, Ruth Abundancia y distribución de ciliados pláncticos en el Lago Catemaco, en temporada de secas. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente. 14(27): Castellanos-Páez, M.E., Zamora-García, M., Benítez-Díaz Mirón, M.I., Garza- Mouriño, G., y Contreras-Tapia, R.A Abundancia y biomasa de la comunidad de rotíferos y su relación con parámetros ambientales en tres estaciones del Canal Cuemanco, Xochimilco. Revista Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente. Vol.14 No.27: Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. 11. Castrejón Moreno, C. E., Guadalupe Janeth Castillo, Jiménez, María Teresa Núñez Cardona, Cuantificación y caracterización de bacterias presentes en aguas preparadas TIP Revista especializada en Ciencias Químico Biológicas, Suplemento, 17(1):43. 57

56 12. Castro-Mejía J, Castro-Mejía G, Castañeda-Trinidad H, Ocampo-Cervantes JA, Monroy-Dosta MC, Ramírez-Torrez JA. Orozco-Rojas DI Comparación de la densidad poblacional de copépodos del Orden Cyclopoida Burmeister, 1834 alimentados con microalgas más levadura activa seca, en recipientes de 200 L. Population density comparison of copepods Order Cyclopida Burmeister, 1834 fed with microalgae and dry yeast in 200 L plastic beakers. Revista digital E-BIOS 1(5): Castro-Mejía, J., Castro-Mejía, G., Castañeda-Trinidad, H., Ocampo-Cervantes J. A., Monroy-Dosta, C., Ramírez-Torrez, J. A. Orozco-Rojas, D. I Comparación de la densidad poblacional de Copépodos del Orden Cyclopoida Burmeister, 1834 alimentados con Microalgas más levadura activa seca, en recipientes de 200 L. Population density comparison of copepods Order Cyclopida Burmeister, 1834 fed with microalgae and dry yeast in 200 L plastic Beakers. Revista digital E-BIOS 1(5): Chávez, C. M. M., Binnquist, C. G. S Sobre el concepto de bienestar y su vínculo con lo ambiental. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, 14(27): Chávez, C. M. M., Mancilla, H. K. E Esquema de cobro del servicio Hidrológico que provee la cuenca alta del Pixquiac. Tecnología y Ciencias del agua. Vol. V, núm. 5, septiembre-octubre, pp Preliminary characterization of the wildlife conservation Lake in San Gregorio. Acceptation: País México idioma Español. 16. Christian Arturo Aceves Hernández, María del Carmen Monroy Dosta, Aida Hamdan Partida, José Alberto Ramírez Torrez, Jorge Castro Mejía, Germán Castro Mejía and Ramón De Lara Andrade Amphibian Chytridiomycosis: A threat to global biodiversity. Intenational Journal of Aquatic Science. ISSN: Vol. 5, No. 1, Coria-Monter, E., M. A. Monreal-Gómez, D. A. Salas-de-León, J. Aldeco-Ramírez y M. Merino-Ibarra, Differential distribution of diatoms and dinoflagellates in a cyclonic eddy confined in the Bay of La Paz, Gulf of California. Journal of Geophysical Research - Oceans. 119(9):

57 18. Cortes, G. A., Rodríguez, G. M. y Álvarez, G. K Técnicas desadherentes para huevo de carpa común. Panorama Acuícola Magazine. 19(4): De la Lanza, G., S. Hernández, N. Sánchez-Santillán y J. L. Carbajal, Water quality effects on fish larvae in a Tropical coastal lagoon of the Gulf of Mexico. In: Amezcua F. and B. Bellgraph (Eds), Fisheries management of Mexican and Central American Estuaries. pp.: Estuaries of the World. Springer Netherlands. ISBN: Espinoza-Barrera U, Flores-Arizmendi AK, González-Pérez A, González-Velasco CJ, Castro- Mejía J, Castro-Mejía G y Castañeda-Trinidad H. Producción controlada de Brachionus patulus Müller1786, utilizando como alimento cuatro dietas a base de microalgas verdes unicelulares en laboratorio. Laboratory controlled production of Brachionus patulus Müller 1786, using three green unicellular microalgae as food. REVISTA DIGITAL E-BIOS 1(5): Espinoza-Barrera, U., Flores-Arizmendi, A. K., González-Pérez, A., González- Velasco, C. J., Castro-Mejía, J., Castro-Mejía, G., y Castañeda-Trinidad, H Producción controlada de Brachionus Patulus Müller 1786, utilizando como alimento cuatro dietas a base de microalgas verdes unicelulares en laboratorio. Laboratory controlled production of Brachionus patulus Müller 1786, using three green unicellular microalgae as food. Revista digital E-BIOS 1(5): Evaluación económica de la restricción alimenticia y cambios en la densidad en el crecimiento compensatorio de carpas koi (Cyprinys carpio) en sistemas de recirculación Revista: Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente. 14(27): Fernández, S. R., Nandini, S.S.S. Sarma and Castellanos-Páez, M. E 2014 Effects of cyanobacteria, fish kairomones, and the presence of ostracods on the demography of mocephalus vetulus (Cladocera). Invertebrate Biology 133(4): December Artículo publicado primero en línea el 1º de octubre de 2014 y posteriormente en edición editada el 08 de diciembre de Wiley Online Library. 24. Garza-Mouriño G., R. Contreras-Tapia, M. E. Castellanos-Páez, M. I. Benítez-Díaz Mirón, y M. Zamora-García Optimización de la producción del rotífero 59

58 Brachionus angularis como alimento vivo de peces, crustáceos y anfibios, con el uso de nutrientes nanoencapsulados (Nano Crusta ). En el libro Manejo Integral de la Cuenca de Xochimilco y sus afluentes, en número especial de la Revista E- BIOS. Pags Latournerié - Cervera, J. R., y Arana Magallón, F Growth of C. montezumae on density-shelter trials (WJAA ). Revista: Journal of Applied Aquaculture. 26. Latournerié - Cervera, J. R., y Arana Magallón, F Preliminary characterization of the wildlife conservation lake in San Gregorio, Xochimilco. 27. Marentes, M., Ponce-Palafox, J., Castillo-Vargas, M. S., Martínez-Rodríguez, I., García-Ulloa, M., Castro-Mejía, J Enrichment of Adult Artemia Biomass and Squid Mantle, Muscle, Dosidicus gigas, with Different Ascorbic Acid (LAscorbyl-2- Monophosphate-Na/Ca) Concentrations. International Journal of the World Aquaculture Society Marentes, M.; Ponce - Palafox, J.; Castillo-Vargas Machuca, S. Martinez - Rodriguez, I, Garcia-Ulloa, Manuel; Castro-Mejía J. Enrichment of Adult Artemia Biomass and Squid Mantle Muscle, Dosidicus gigas, with Different Ascorbic Acid (LAscorbyl- 2-Monophosphate-Na/Ca) Concentrations. International Journal of the World Aquaculture Society Revista: Taller de Conservación del Ajolote de Xochimilco The Critically Endangered Mexican Axolotl (Ambystoma mexicanum) Conservation Programme.Ecological Health in Practice (Número de trabajo de las memorias electrónicas: 24) 30. Rico-Esenaro, S. D., M. gnoret-poillon, H Reyes-Bonilla y J. Aldeco, Metabolic balance of the polyp-algae mutualistic symbiosis in the hermatypic coral Porites Panamensis (Scleractinia: Poritidae), Verril, 1966, in la Paz, Baja California Sur, México. CICIMAR Oceánides, 29(1): Rodríguez, G. M. y Cortes, G. A Esencia de clavo como anestésico para la manipulación de carpa espejo Cyprinus carpio. Industria Acuícola. 10(4): Rodríguez, G. M. y Cortes, G. A Esencia de clavo como anestésico para la manipulación de carpa espejo Cyprinus carpio. Industria Acuícola. 10(4): Rodríguez, G. M. y Cortes, G. A Técnicas desadherentes para huevo de carpa común. Panorama Acuícola Magazine. 19 (4):

59 34. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, El calentamiento climático nos lleva a un futuro de hielo? Teorema Ambiental, 104: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: febrero-marzo. 35. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, Alternativas para el manejo sostenible de los cultivos tropicales Agro, 86: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: Abril-Mayo. 36. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, Ante el cambio climático: Negocios forestales. Teorema Ambiental, 105: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: abril-mayo. 37. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, Áreas naturales protegidas: Una prioridad viable ante el cambio climático? Teorema Ambiental, 106: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: junio-julio. 38. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, Bióxido de carbono: Un gas con consecuencias perversas en los océanos. Teorema Ambiental, 109: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: diciembre-enero. 39. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, Contaminación por fertilizantes nitrogenados, óxido nitroso y cambio climático. 2000Agro, 87: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: Junio-Julio. 40. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, El papel de los bosques templados de altura en el cambio climático. Teorema Ambiental, 108: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: Octubre- Noviembre. 41. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, Energía nuclear: Solución al cambio climático? Teorema Ambiental, 107: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: Agosto-Septiembre. 42. Sánchez-Santillán, N. y R. Sánchez-Trejo, Resveratrol, opción para la vitivinicultura ante el cambio climático. 2000Agro, 85: Tiraje: 10,000 ejemplares. Publicado: febrero-marzo. 43. Sánchez-Santillán, N., R. Sánchez-Trejo y R. Garduño, El clima: Elemento fundamental en la medicina hipocrática. Editorial Académica Española. Berlín. Alemania, 42p. ISBN: Publicado: 04/12/

60 44. Sánchez-Santillán, N., R. Sánchez-Trejo, G. de la Lanza y R. Garduño, Evolución del clima a través de la historia de la Tierra. Reflexiones, 93(1): ISSN: Publicado: enero-junio. 45. Sánchez-Santillán, N., R. Sánchez Trejo, G. de la Lanza y R. Garduño, Evolución del clima a través de la Historia de la Tierra. Reflexiones, 93(1): ISSN: Publicado: enero-junio. 46. món Castillo, I., María Teresa Núñez Cardona, Raúl Venancio Díaz Godoy, Thelma Falcón Bárcenas Bacterias Aisladas en tres puntos de la Red de Monitoreo Ambiental del Distrito Federal. TIP Revista especializada en Ciencias Químico Biológicas Suplemento, 17(1):11. 10º Congreso de investigación y Séptima Reunión de Investigación de Cáncer en México de octubre de Vázquez lva Gabriela, B. Sánchez de la Concha, A. Azaola Espinosa, L. Mayorga Reyes, T. Castro Barrera (2014) Bioencapsulación de Lactobacillus johnsonii y Bifidobacterium animalis en Artemia como alimento alternativo para larvas de Chirostoma jordani (Woolman, 1894). Aquaculture Nutrition. Enviada 48. Vega-Rodríguez, B. y L. A. Ayala-Pérez Edad y crecimiento del sábalo Megalops atlanticus en la costa de Campeche, México. Revista de Biología Marina y Oceanografía 49 (2): Zúñiga Ortega, F., Israel món Castillo, María Teresa Núñez, Cardona. Raúl Venancio Díaz Godoy, María Eugenia Gutiérrez Castillo Análisis de las bacterias aerotransportadas del Valle de Toluca (Estado de México). TIP Revista Especializada en Ciencias Químico Biológicas, Suplemento, 17(1):11. 10º Congreso de investigación y Séptima Reunión de Investigación de Cáncer en México de octubre de Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM. México, Distrito Federal. BI Servicios sociales 1. Anaya Valera, S Entrenamiento anti-depredador de guacamayas rojas (Ara macocyanoptera) en condiciones de cautiverio antes de su reintroducción en la vida silvestre. Informe final de Servicio Social. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 9 de enero de

61 2. Ángeles Gómez. Mónica Determinación de enterobacterias en las diferentes etapas del proceso de purificación del agua en el CIBAC Licenciatura en QFB. 21 de enero de Asesor. Arana-Magallón, F. 3. Berlio López, R. G Patrones de ocupación tres especies de Aves amenazadas en el bosque mesófilo de montaña en la Reserva de la Biósfera El Triunfo (REBITRI), Chiapas. Informe Final de servicio social. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 27 de marzo de Berlio López, R. G Patrones globales de distribución de rapaces diurnas. Informe final de servicio social. Licenciatura de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 10 de abril de Búsqueda de información y organización de la base de datos para la página WEB del jardín de plantas. Institución: UAM-Xochimilco. Fecha de término: 20/11/11. Asesor. Osuna-Fernández, M. 6. Caracterización de semilla y germinación de Argemone ochroleuca (chicalote) y Cyrtocarpa procera. Institución: UAM-Xochimilco. Fecha de término: 2014/10/09. Osuna-Fernández, M. 7. Castilla Pérez, A Criterios y Lineamientos Técnico-Administrativos como instrumento de fomento al aprovechamiento sustentable De la vida silvestre. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Asesor: M. en SIG. Gilberto Binnqüist Cervantes 8. Cruz Avendaño Ana Lilia Determinación de enterobacterias en las diferentes etapas del proceso de purificación del agua en el CIBAC Licenciatura en QFB. 21 de enero de Terminado. Asesor. Arana-Magallón, F. 9. Cruz González, C.A Patrones globales de distribución de rapaces diurnas. Informe final de servicio social. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 10. Germinación y enraizamiento para la Propagación del árbol flor de manita (Chiranthodendron Pentada). Institución: UAM Xochimilco Fecha de término: 2014/03/10. Asesor. Osuna-Fernández, M. 63

62 11. Gutiérrez Ávila Estefanía Comparación de tablas de vida y curvas de crecimiento de Brachionus plicatilis y lepadela sp., alimentados con tres Miicroalgas verdes unicelulares más levadura activa seca bajo Condiciones de cultivo a 10 gl- 1 de salinidad. Licenciatura en Biología. Julio de Ibarra Castillo, R Diagnóstico preliminar de la población: Uso de hábitat y alimentación de la guacamaya verde (Ara militaris) en dos sitios de la Reserva de la Biósfera erra de Manantlán, Jalisco, México. Informe final de Servicio Social. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 12 de febrero de Méndez López Mónica Distribución vertical de ciliados planctónicos en canales de Xochimilco. UAM-Xochimilco. Fecha de término: 2014/03/29. Asesora. Celia Bulit Gámez. 14. Nochebuena Jaramillo, J. R Estudio fenológico de aves migratorias neotropicales durante la migración de otoño, en el pantano de Santa Alejandrina, Municipio de Minatitlán, Ver. Informe final de servicio social. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 3 de abril de Novelo Tavera, A Análisis nictemeral comparado de la estructura y Productividad fitoplánctica en la reserva de la biósfera Los Petenes, Campeche. Informe Final de Servicio Social. 3 de septiembre de Asesor. M. en C. Aída del R. Malpica Sánchez 16. Pérez González Luis Miguel Determinación experimental de la tasa de suministro de alimento vivo más favorable para Ambystoma mexicanum manteniendo en un sistema de recirculación en el CIBAC, Xochimilco, México, D.F. Licenciatura en Biología. 20 de febrero de Terminado. Asesor. Arana-Magallón, F. 17. Propagación de maguey Agave cupreata para la producción de mezcal. Institución: UAM-Xochimilco. Fecha de término: 2014/05/28. Osuna-Fernández, M. 18. Ramírez Toríz Inducción hormonal para la reproducción de Ambystoma tigrinum velasci (Amphibia: Ambystomatidae) en cautiverio para determinar la sincronización en la expulsión de gametos. Licenciatura en Biología. 11 de febrero de Asesor. Arana-Magallón, F. 64

63 19. Retana Ortega, D. A Inducción a la formación de quistes de Artemia Franciscana (Kellog, 1906), provenientes de las salinas Tres hermanos (Yavaros, Sonora) y Texcoco, Edo. de México. Licenciatura en Biología Terminada. 20. Romero Ortiz Julio César Cuidado y manejo de organismos e Instalaciones para la conservación y crianza del ajolote Ambystoma Licenciatura en Biología. 28 de octubre de Terminado. Asesor. Arana-Magallón, F. 21. Sánchez Basurto mayo. Javier Apoyo en actividades Relacionadas con el mantenimiento reproducción y desarrollo de Ambystoma mexicanum, Rana montezumae, Girardinichthy sviviparus, Cambarellus montezumae, Leptophobiaaripay Dionemoneta en el CIBAC, Xochimilco, México, D.F. Licenciatura en Biología. 21 de octubre de Terminado. Asesor. Arana- Magallón, F. 22. Sánchez Fernández Yolanda Actividades de apoyo en los trabajos de investigación del género Ambystoma en la unidad de manejo para la conservación de la Vida lvestre (UMA) Centro de Investigaciones biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC). Licenciatura en Biología. 3 de marzo de Terminado. Asesor. Arana-Magallón, F. 23. Tobón Pérez, A Impactos para la conservación de aves endémicas por cambios en la cobertura vegetal y tendencias climáticas en la AICA 150 Centro de Veracruz. Informe final de servicio social. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 12 de septiembre de Vaca León L De lo social a lo ecológico: explorando el conflicto humanojaguar (Pantera Onca) y la viabilidad de su conservación en dos comunidades de la selva Lacandona, Chiapas. Asesores: Dra. Marta Chávez Cortés y Dr. Eduardo Naranjo Piñeiro. 25. Vázquez Carlos Adriana Medicina Preventiva en el ajolote de Xochimilco. Licenciatura. MVZ. 28 de octubre de Terminado. Asesor. Arana-Magallón, F. 26. Vázquez Suaste, E Importancia de los humedales como sitios de anidación de aves acuáticas en la Laguna de Potosí, Guerrero. Informe final de servicio social. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 28 de abril de

64 27. Velasco Sarabia, J Inducción a la formación de Quistes y determinación de su viabilidad de dos poblaciones de Artemia franciscana (Kellog, 1906), provenientes de Juchitán, Oaxaca y Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí, México, bajo condiciones controladas de laboratorio. Licenciatura en Biología. Terminada 6.6. Capítulos en libros 1. Ayala-Pérez L.A., A. D. Pineda-Peralta, H. Alvárez-Guillen y L.E. Amador del Ángel El pez diablo (Pterygoplichthys spp.) en las cabeceras Estuarinas de la Láguna de Términos, Campeche. En: Low Pfeng A.M., P.A. Quijón y E.M. Peters Recagno (Editores). Especies invasoras acuáticas: Casos de estudio en ecosistemas de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y University of Prince Edward Island (UPEI). Libro electrónico. Primera edición: 10 de noviembre de p. 2. Buenas prácticas en la producción agropecuaria y de alimentos de calidad. CIUDAD: México. Cap. 4. El cultivo de plantas medicinales, aromáticas y condimentarías y su relación con las buenas prácticas agrícolas. PUBLICACIÓN: 20/10/01. Pp: País: México. Idioma: Español. 3. Orozco-Barajas, L., L. A. Ayala-Pérez, y M. E. Morales-Mc Devitt, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) y peces del sistema Pom-Atasta, Campeche, México. p En: Botello A.V., J. Rendón von Osten, J.A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y tendencias. UAC, UNAM-ICMYL, CINVESTAV-Unidad Mérida 1174p Coordinación de Congresos 1. Osuna-Fernández. M mposio de cultivo de árboles bonsái y IV Muestra de Arte Bonsái en la UAM Xochimilco. mposio. 2014/04/23. 66

65 7. Presupuesto 3er. Informe Jefatura de Departamento El Hombre y su Ambiente 7.1. Presupuesto del DEHA. El presupuesto con el que contó el Departamento para realizar las actividades de investigación y difusión de la cultura durante 2013 fue de $1 442,300.92, mismos que se distribuyeron de la siguiente manera: Tabla 7.1 Presupuesto DEHA Concepto Cantidad % Operación jefatura del DEHA 187, Actividades departamentales 129, Apoyo a nuevos proyectos de investigación 43, Proyectos de Investigación aprobados en DCBS 936, Fondo Académico 145, SUMA 1,442, Además del presupuesto anterior se contó con el apoyo de PRODEP para diversos profesores siendo el cantidad total de 1 112, y de p1royectos y Convenios Patrocinados , Tabla 7.2. Financiamiento de las actividades académicas del DEHA ( ) Financiamiento Pesos Asignación al DEHA por DCBS 1 442, Apoyo PRODEP 1 112, Proyectos y Convenios Patrocinados , Total ,

66 Honorarios $13, La Dra. Martha Chávez contrató a la Biól. Sara Fabiola César García para la elaboración de una geobase de datos y mapas de zonificación para el ordenamiento del territorio en el marco de su Proyecto Departamental. Publicaciones $ Se apoyó a la Mtra. María Guadalupe Figueroa Torres, con la impresión de diversos manuales para los chinamperos de los canales de Xochimilco, relacionados con el manejo de ajolote Ambystoma mexicano. Fotocopiado $16, La UAM-Xochimilco y el DEHA fue la Sede para 4to mposio de la Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste, Responsabilidad para la Sustentabilidad de la Zona Costera, donde se entregaron cuadernillos, material de trabajo para participantes y ponentes; se difundió el evento en toda la Unidad, así como la difusión y material para el Día del Biólogo 2015 y difusión de plazas para cobertura de sabáticos y ayudantes. Se elaboró en el área de impresiones material para la difusión del evento anual del día del Día del Biólogo, así como su programa y los requisitos para la participación en rally, concurso de carteles, etc. También se imprimieron varios carteles para la difusión de plazas para cobertura de sabáticos y ayudantes generadas en el Departamento Gastos de viaje $116, Se apoyó al Dr. Facundo Rivera Becerril con el boleto de avión para la presentación de cartel Planta Invasora Mimosa pigra L. Asociada Preferentemente con Hongos Micorrízico-Arbusculares en un Humedal neo tropical en el XI Congreso Nacional de Micología en Mérida, Yucatán, organizado por la Sociedad Mexicana de Micología, la Universidad de Yucatán y los Centros de Investigación Científica y en Alimentación. Se apoyó también a la Dra. María Judith Castellanos Moguel para la presentación de cartel con información científica de hongos entomopatógenos en el XI Congreso Nacional de Micología en Mérida, Yucatán, organizado por la Sociedad Mexicana de Micología, la Universidad de Yucatán y los Centros de Investigación Científica y en Alimentación. Apoyo Dra. Rosario Clara Vargas Solís para la presentación de trabajo científico Estudio de los diferentes extractos de Commelina erecta sobre el útero de la rata Wistar en San 68

67 Miguel de Allende, Guanajuato en el marco del LVIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Viáticos $179, Se apoyó al Dr. Facundo Rivera Becerril para la presentación de cartel Planta Invasora Mimosa pigra L. Asociada Preferentemente con Hongos Micorrízico Arbusculares en un Humedal neo tropical en el XI Congreso Nacional de Micología en Mérida, Yucatán, organizado por la Sociedad Mexicana de Micología, la Universidad de Yucatán y los Centros de Investigación Científica y en Alimentación. Apoyo a Dra. María Teresa Núñez Cardona con Hotel y viáticos para asistencia al XV mposio Internacional de Prokaryotes Fotótrofos en Tübingen, Alemania. Apoyo a Dra. María Virginia Cervantes Gutiérrez con viáticos para el IV Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica en Buenos Aires, Argentina en calidad de expositor organizado por la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica. Apoyo a Mtra. Aida Marisa Osuna Fernández con viáticos internacionales para el 1er.Congreso Centroamericano de Productos Naturales Medicinales en calidad de conferencista en Guatemala organizado por Universidad Galileo, Universidad de San Carlos de Guatemala y Conacyt. Apoyo con viáticos para Villa Hermosa para Mtro. Miguel Ángel Mosqueda Cabrera para presentación de trabajo oral Primera descripción del anualismo en el almirante mexicano (Millerichthys Robustus Cyprinodontiformes: Rivulidae) en Tabasco organizado por la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Apoyo con viáticos para Dr. Gilberto Vela Correa para la ponencia Carbono Orgánico total en suelos forestales del Municipio de San José Villa de Allende, Estado de México en el Congreso de Suelos en la Habana, Cuba organizado por la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo y el Instituto de Suelos en Cuba en el marco del Año Internacional de Suelos. Apoyo con viáticos a la Dra. Rosario Clara Vargas Solís para la presentación de trabajo científico Estudio de los diferentes extractos de commelina erecta sobre el útero de la rata Wistar en San Miguel de Allende, Guanajuato en el marco del LVIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. 69

68 Colaboración para Eventos $122, Hubo varios apoyos para profesores que abarcan gastos de viaje ó viáticos ó Colaboración para Eventos comenzando con: el apoyo otorgado a la M. en C. Aida Marisa Osuna Fernández para la realización del 1er.Congreso Centroamericano de Productos Naturales Medicinales en calidad de conferencista en Guatemala organizado por Universidad Galileo, Universidad de San Carlos de Guatemala y CONACYT. Se apoyo a la Dra. María Virginia Cervantes Gutiérrez para que asistiera al IV Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica en Buenos Aires, Argentina en calidad de expositor organizado por la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica. Se apoyó a la Dra. María Teresa Núñez Cardona para asistencia al XV mposio Internacional de Prokaryotes Fotótrofos en Tübingen, Alemania. También se apoyó al M en C. Miguel Ángel Mosqueda Cabrera para presentación de trabajo oral Primera descripción del anualismo en el almirante mexicano (Millerichthys Robustus Cyprinodontiformes: Rivulidae) en Tabasco organizado por la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. La jefatura también apoyo para la presentación del trabajo científico Estudio de una infracomunidad de helmintos en el coyote Latrans impavidus (carnívora: canidae) para la Toma de Decisiones en la Conservación. Se apoyó en conjunto con la División de CBS para que el Dr. Gilberto Vela Correa, presentara la ponencia Carbono Orgánico total en suelos forestales del Municipio de San José Villa de Allende, Estado de México en el Congreso de Suelos en la Habana, Cuba organizado por la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo y el Instituto de Suelos en Cuba en el marco del Año Internacional de Suelos. Por otra parte, se apoyo con servicio de café, bocadillos, brindis, presentes para ponentes y logística en general para el Evento Cuarto mposio de la Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste, Responsabilidad para la Sustentabilidad de la Zona Costera (RECORECOS) con el apoyo de Rectoría General, Rectoría de Unidad y División de CBS. También se apoyó a profesorado que vino de diferentes puntos del Sureste de la República para participar y como ponentes. Se apoyó a la Dra. Rosario Clara Vargas Solís para la presentación de 70

69 trabajo científico Estudio de los diferentes extractos de Commelina erecta sobre el útero de la rata Wistar en San Miguel de Allende, Guanajuato en el marco del LVIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Se apoyó al Dr. Jaime Matus Parada para la asistencia a mesas temáticas de docencia buscando una Reforma Educativa en el V mposio Internacional de Docencia Universitaria en Villahermosa, Tabasco. Se apoyó a la Dra. Judith Castellanos Moguel para la presentación de cartel con información científica de hongos entomopatógenos en el XI Congreso Nacional de Micología en Mérida, Yucatán, organizado por la Sociedad Mexicana de Micología, la Universidad de Yucatán y los Centros de Investigación Científica y en Alimentación. Se apoyo a Dr. Facundo Rivera Becerril para la presentación de cartel Planta Invasora Mimosa pigra L. Asociada Preferentemente con Hongos Micorrízico Arbusculares en un Humedal Neotropical en el XI Congreso Nacional de Micología en Mérida, Yucatán, organizado por la Sociedad Mexicana de Micología, la Universidad de Yucatán y los Centros de Investigación Científica y en Alimentación. Entre los eventos realizados y apoyados podemos mencionar, se encuentran el Día del Biólogo 2015, Rally Biológico, exposición de carteles y fotografías científicas. Se apoyó en la logística de la sede de la Reunión de Recursos Costeros del Sureste de México (RECORECOS), en la impartición del curso de Cartografía, organizado por el Prof. Noé Hernández y el personal del INEGI en la sala de Profesores; en la elaboración y otorgamiento de diversos reconocimientos a diversos profesores del DEHA (Dr. José Ascención Viccón Pale, Dra. Teresa F. Mier González, Mtro. Prof. N. Noé Hernández Valencia) dentro del marco del Día del Biólogo, por su labor a través de los años y se poyo para la adquisición de diversos insumos requeridos en las reuniones de la Maestría en Ecología Aplicada. Por otra parte Hubo una aportación departamental para la comida cierre anual navideña de la División de C.B.S. Consumibles- $524, Además de tóner e insumos requeridos para juntas y operación se apoyó al Maestro en SIG. Iván Ernesto Roldán Aragón, para la compra de una impresora y materiales requeridos en el marco de los 5 mil pesos de apoyo a nuevos proyectos de investigación. También a la Dra. María del Carmen Monroy Dosta se le apoyo en la compra de reactivos 71

70 para laboratorio, igualmente dentro del marco de los 5 mil pesos de apoyo a nuevos proyectos de investigación. Al Dr. Javier Aldeco Ramírez, se le apoyo en la compra de consumibles y papelería para completar el depósito del siniestro de la aseguradora por parte de Rectoría General por el robo de su Laptop. Se apoyó al Maestro Alfonso Esquivel para la adquisición de acetona grado reactivo, para su trabajo de investigación. Se apoyó al Mtro. Arturo Aguirre León, para la compra de tóner y un mouse para computadora. Se apoyó a la Maestra Olivia Aparicio Osorio, con la compra de un electrodo para la medición de ph y se adquirieron en la librería de la UAM-X., los premios para los ganadores de exposiciones de carteles y Rally en el Día del Biólogo. Se liquidó la recarga anual de extintores de todos los laboratorios y áreas departamentales. Se realizó el pago mensual de agua purificada, para todos aquellos laboratorios que no tienen habilitados purificadores y que solicitan el servicio de garrafones con agua para beber y se realizó los depósitos correspondientes, para contar con agua destilada, bidestilada y Mili Q del CEPAX para uso exclusivo de los laboratorios de investigación. Por otra parte, se adquirió una cafetera para Jefatura de pequeña escala para reuniones administrativas y se compraron varias lonas que se adaptaron a la terraza del primer piso para juntas y reuniones administrativas y se atendieron diversas compras de materiales y reactivos para el evento RECORECOS en cuanto a laboratorio de investigación. Se apoyó a la Comisión de Servicio Social con la compra de tóner y archiveros para la organización de la información dentro del cubículo donde se atiende a los estudiantes. Se pagaron chapas y materiales para fijar en la pared y asegurar con llave las puertas de un mueble de madera de la Sala de Profesores. Se adquirieron candados especiales para fijar por seguridad las computadoras del personal administrativo de la jefatura y se adquirió un disco duro para respaldo de la información de la asistencia administrativa en un posible escenario de huelga. Papelería $67, Además de los insumos requeridos para el funcionamiento de la Jefatura, se integró el necesario para el funcionamiento de la fotocopiadora, la adquisición de papelería par el soporte de las actividades académica que realizan los profesores eventuales. Así como de las diversas Comisiones Departamentales, que incluye desde la adquisición de 72

71 folders, sobres y demás insumos, que son necesarios para complementar al profesorado en presentación de probatorios, informes y elaboración de constancias de los diferentes cursos impartidos (Cartografía RECORECOS, Día del Biólogo, etc.). Artículos de limpieza $4, Se adquirió una cubeta de cera para encerado de los pisos cuando se realizó limpieza profunda, que ya el área de intendencia no absorbió el costo de la cera y se adquirió un jalador y escoba. Combustibles $15, Se liquidó el pago del servicio de gas estacionario, correspondiente a los edificios F y W Gastos diversos $193, Se reconoció el trabajo del profesorado a través de un presente (USB), en el día del maestro y en navidad con una agenda. Además de comprar diversos insumos requeridos para la realización de reuniones de carácter académico, cursos, apoyos y la operación de la jefatura. Se realizó un desayuno con el personal administrativo, por el apoyo brindado en la logística de los eventos del Día del Biólogo y Comida Navideña, donde se atendieron requerimientos de café, azúcar, desechables y se rentaron mesas y sillas. También, se realizaron varios pagos relacionados al evento de Recursos Costeros del Sureste (RECORECOS) al atender a los profesores invitados y a todo lo que fuera necesario para la correcta realización del evento del que la UAM-Xochimilco fue sede. Se realizó el pago anual de la renovación de la revista E-Bios ante la SEP a través de la Oficina de Propiedad Intelectual del Abogado General en Rectoría General. La Dra. María de Jesús Ferrara realizó un pago por la secuenciación de ADN a la UAM Iztapalapa y con esto favoreció el uso de nuestra tecnología y laboratorios en lugar de optar por un proveedor externo. Por otra parte La Dra. Norma Sánchez realizó varios pagos a la Universidad de Montreal, para las descargas de corridas de datos de períodos históricos de la naturaleza (Análisis climático). La Jefatura presentó sus condolencias en varios sepelios y funerales de personal académico y para ello se compraron arreglos florales y se apoyó a la Dra. Ma. Teresa Núñez en la compra de una corona funeraria para el papá 73

72 de su ayudante. Se atendieron diferentes reuniones de trabajo en las que el Jefe del Departamento acudió en representación del Departamento (DEHA)- Biología UAM Xochimilco con miembros de otras unidades y Universidades. Pago de servicios de Trajinera para recorrido de autoridades y titulares del evento RECORECOS por los lagos de Xochimilco con el fin de conocer las zonas de muestreo y estudio. Se sustituyeron medicinas del botiquín que está en la jefatura a disposición del profesorado y alumnos porque ya varias de ellas estaban caducando. Pagos Internos: $15, Aquí se canalizaron los diferentes pagos de todos los proyectos y la Jefaturas de las Áreas de Investigación del DEHA, como lo es en cómputo (impresiones y plotteo de carteles, constancias), CEPAX (agua destilada, HPLC), librería (libros requeridos para docencia e investigación, material didáctico, presentes para profesores invitados a pláticas), impresiones (fotocopiado de libros a granel o documentos que requieran un número grande de impresiones así como carteles y convocatorias para avisos de eventos y cursos, y trabajos de empastado), cafetería (alimentos requeridos para juntas y Comisiones). También, se realizó el pago del mantenimiento y recarga de todos los extintores con que cuenta los laboratorios del DEHA. A la Dra. Martha Chávez, se le apoyo con el pagó del curso interno impartido por CECAD Herramientas escénicas para docencia y se apoyó en la impresión de carteles para evento Grupo R a Profesor José A. Arévalo Ramírez Adaptaciones y Mantenimiento $46, Se realizó adaptación de librero para espacio disponible en laboratorio de Edafología y un muro divisorio con el Laboratorio de Micología para aislar el ruido que genera un equipo con el mencionado laboratorio. Además de la construcción de una base de concreto y la instalación eléctrica correspondiente, para la instalación de un microscopio petrográfico. Por otra parte el profesor David Martínez, en conjunto con el área de mantenimiento pintaron los muebles de su laboratorio con el fin de prolongar su vida útil. También se reparó la fotocopiadora de la Jefatura del DEHA y se dio mantenimiento y limpieza al reloj checador. La Dra. Patricia Castilla, mandó reparar un reactor para poder 74

73 utilizar los gases especiales con los que se trabaja en el equipo HPLC; y se realizó la adaptación de un mueble de madera, para la Sala de Profesores. Equipo: $87, Aquí se concentraron compras propias de los laboratorios como fue una Botella de Vandorn para el laboratorio que Coordina el Dr. Luis Ayala Pérez. Se apoyó en el costo de mantenimiento de una incubadora y una balanza analítica para el laboratorio del Profesor David Martínez. Se adquirió una pantalla gigante para la Sala de Profesores y de un scanner para la jefatura del DEHA y se complementó la Sala de Profesores con un mueble de madera para guardar equipo y material para eventos. Tabla 7.4. Presupuesto asignado al DEHA por proyecto 75

Grado Académico 2) Desarrollo y Manejo de Recursos Naturales Acuáticos

Grado Académico 2) Desarrollo y Manejo de Recursos Naturales Acuáticos Aguayo Saviñon Maria Antonieta Biología marina 2) Desarrollo y Manejo de Recursos Naturales Aguirre Leon Arturo Ecología y biología de peces de la zona costera (lagunas costeras y arrecifes coralinos)

Más detalles

JEFATURA DE DEPARTAMENTO EL HOMBRE Y SU AMBIENTE (DEHA)

JEFATURA DE DEPARTAMENTO EL HOMBRE Y SU AMBIENTE (DEHA) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD - XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento El Hombre y su Ambiente 1er. Informe de Actividades JEFATURA DE DEPARTAMENTO EL HOMBRE

Más detalles

Proyectos de Investigación Vigentes ante el Consejo Divisional de CBS

Proyectos de Investigación Vigentes ante el Consejo Divisional de CBS Proyectos de Investigación Vigentes ante el Consejo Divisional de CBS Area de Investigación 1: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (Aprobada por Consejo Académico en sesión

Más detalles

Laboratorios del Departamento de El Hombre y su Ambiente. Docencia,Servicio e Investigación. Laboratorio de Ecología Costera y Pesquerias.

Laboratorios del Departamento de El Hombre y su Ambiente. Docencia,Servicio e Investigación. Laboratorio de Ecología Costera y Pesquerias. El Departamento Plan de Desarrollo Laboratorios Docencia Investigación Laboratorios del Departamento de El Hombre y su Ambiente. Docencia,Servicio e Investigación. Laboratorios Representantes ante Órganos

Más detalles

Nómina mensual de Septiembre de 2018

Nómina mensual de Septiembre de 2018 Nómina mensual de Septiembre de 2018 UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL CONSEJERO JURÍDICO 1 CONSEJERO JURÍDICO 31,200.00 38,800.00 70,000.00 2 SECRETARIO TÉCNICO 15,794.40 14,205.60 30,000.00 3 TÉCNICO

Más detalles

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234 Directorio de Personal Académico 2016 ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234 DE ALBA AVILA ROCIO AGUILAR RAMIREZ LUIS JESUS ANDRADE MAURILIO ARELLANO CAMPOS MARISOL CANTÚ HERNÁNDEZ FABIOLA CORTES

Más detalles

PROFESORES INVESTIGADORES DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

PROFESORES INVESTIGADORES DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROFESORES INVESTIGADORES DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Mtro. Adán Arturo Isidro Torres Con Especialidad en Comercialización Estratégica Correo Electrónico: adan.isidro@ujat.mx Mtra. Amada de los

Más detalles

ELECCION DE PRESIDENTE E INTEGRANTES DEL COMITE DIRECTIVO MUNICIPAL

ELECCION DE PRESIDENTE E INTEGRANTES DEL COMITE DIRECTIVO MUNICIPAL ACTIVO ABUNDIS ARELLANO EMIR ALFREDO GENERO H 674 5 ACTIVO AGUILA SALCEDA MARIA ESTELA GENERO M 676 5 ACTIVO ALEJANDRE BARAJAS JESUS GENERO H 683 5 ACTIVO ALEJANDRE NUÑEZ ANTONIO GENERO H 683 5 ACTIVO

Más detalles

SESIÓN 331 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 2002 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

SESIÓN 331 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 2002 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD SESIÓN 331 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 2002 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD ACUERDOS 331.1 Dio inicio la sesión una vez reunido el

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. Fecha Nº de contrato Nombre del prestador de servicios Vigencia Monto 6 de febrero. $4 000.

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. Fecha Nº de contrato Nombre del prestador de servicios Vigencia Monto 6 de febrero. $4 000. Nombre del documento Dependencia Unidad Administrativa CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL Fecha

Más detalles

PROFESORES CON PERFIL PROMEP No. Nombre completo Grado

PROFESORES CON PERFIL PROMEP No. Nombre completo Grado División Académica de Biológicas PROFESORES CON PERFIL PROMEP 2014. No. Nombre completo Grado 1 Adams Schroeder Randy Howard 2 Álvarez González Carlos Alfonso 3 Arias Rodríguez Lenín 4 Ávila Flores Rafael

Más detalles

Licencias Expedidas en el mes de Enero 2016.

Licencias Expedidas en el mes de Enero 2016. Licencias Expedidas en el mes de Enero 2016. 1 2 3 4 Maria de Jesus Sanchez Mendoza. 06/01/2016 casa habitacion a dos plantas. 5 Maria de la Paz Orozco Galvan. 06/01/2016 casa habitacion una 4 Salvador

Más detalles

VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO

VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO 2017-2019 Directores de División Jefes de Departamento de CBI Dr. Roberto Javier Gutiérrez López Presidente Dra. Norma Rondero López Secretaria Dra. María de

Más detalles

Bentos: Algas, pastos, manglares

Bentos: Algas, pastos, manglares Bacterias y virus Fitoplancton Zooplancton Bentos: Algas, pastos, manglares Bentos: Bentos: Peces Necton: Moluscos Necton: Peces Necton: Anfibios, reptiles, aves Pesca Acuacultura Contaminación Mareas

Más detalles

ACUERDO TOMADO POR EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIDAD XOCHIMILCO, , SESIÓN 9.03, CELEBRADA EL DÍA 30 DE JUNIO DE 2003

ACUERDO TOMADO POR EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIDAD XOCHIMILCO, , SESIÓN 9.03, CELEBRADA EL DÍA 30 DE JUNIO DE 2003 ACUERDO TOMADO POR EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIDAD XOCHIMILCO, 2003-2005, SESIÓN 9.03, CELEBRADA EL DÍA 30 DE JUNIO DE 2003 ACUERDO 9.03.2.1 Aprobación del Orden del Día. ACUERDO 9.03.3.1 Aprobación

Más detalles

VIÁTICOS Enero a marzo del Motivo del encargo o comisión

VIÁTICOS Enero a marzo del Motivo del encargo o comisión COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE COLIMA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTO Y RECURSOS FINANCIEROS VIÁTICOS Enero a marzo del 2017 Nombre (s) del (la)

Más detalles

MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES APROBÓ: DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS

MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES APROBÓ: DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PARQUES Y CIPRIANO ALFARO CASTAÑEDA 1588 ASIMILABLE P-1186 AUXILIAR ADMINISTRATIVO VACANTE INTENDENTE EVENTUAL P- 2721 AUXILIAR ADMINISTRATIVO HUGO FERNANDO

Más detalles

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS COMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS SECUNDARIA TECNICA DICTAMEN DE APROBACION DE CAMBIOS DE ZONA A ZONA Y DE CENTRO DE TRABAJO A CENTRO DE TRABAJO 2010-2011 Guadalajara,

Más detalles

SEGUNDA REUNIÓN DE LA RED NACIONAL DE JUECES DE PROCESO ORAL CIVIL Y MERCANTIL

SEGUNDA REUNIÓN DE LA RED NACIONAL DE JUECES DE PROCESO ORAL CIVIL Y MERCANTIL mtriajud@gmail.com 01(981) 1070728 1 CAMPECHE MTRA. MARIANA EVELYN CARRILLO GONZÁLEZ Jorope190401@hotmail.com 01 (961) 215 2408 2 LIC. JOEL RODAS PÉREZ SLOc14@hotmail.com 01 (961) 1775 604 3 CHIAPAS LIC.

Más detalles

Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco

Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco Abril de 2018 García Alvarado Secretaria Particular L.C.P. Ena Alejandra Chacón de

Más detalles

Directorio de Servidores Públicos (OCA 12).

Directorio de Servidores Públicos (OCA 12). UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL CONSEJERO JURÍDICO M. EN D. JOSÉ ANUAR GONZÁLEZ CIANCI PÉREZ CONSEJERO JURÍDICO 1808,1811 LIC. GABRIELA MARÍN SÁNCHEZ SECRETARIA TÉCNICA 1812 LIC. XÓCHITL ISADORA BAZÁN

Más detalles

Presidente. Dr. Fernando de León González. Secretaria. M. en C. Georgina Urbán Carrillo. Jefes del Departamento. Representantes del Departamento

Presidente. Dr. Fernando de León González. Secretaria. M. en C. Georgina Urbán Carrillo. Jefes del Departamento. Representantes del Departamento Miembros :: Consejo Divisional :: DCBS :: XOC:: UAM Miembros Presidente Dr. Fernando de León González Secretaria M. en C. Georgina Urbán Carrillo Jefes del Departamento Atención a la Salud M. en E.M. Rosalinda

Más detalles

Comunicación Oficial 426

Comunicación Oficial 426 Comunicación Oficial 426 31 enero 09 Comunicación Oficial 426 Comunicación Oficial 426 Comité Académico COMITÉ ACADÉMICO RESULTADOS DE PERIODOS SABÁTICOS El Comité Académico, considerando la propuesta

Más detalles

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA CUÁNDO 15 de Agosto de 2017 DÓNDE Sala 1. Edificio de los Consejos Académicos Ciudad Universitaria *Se contará con enlace de videoconferencia en las dependencias participantes.

Más detalles

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD A C U E R D O S 262.1 Dio inicio la sesión una vez reunido

Más detalles

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora.

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora. LISTADO E INTEGRANTES DE CUERPOS COLEGIADOS DE LA FMVZ Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Cuerpos Académicos. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora. INTEGRANTES

Más detalles

CLAVE EXP. NOMBRE DUEÑO FECHA AÑO PAGADO OBSERVACIONES VIGENCIA DE LIC. DE FUNC. DEL 01 ENERO AL 31 DE H163

CLAVE EXP. NOMBRE DUEÑO FECHA AÑO PAGADO OBSERVACIONES VIGENCIA DE LIC. DE FUNC. DEL 01 ENERO AL 31 DE H163 CLAVE EXP. NOMBRE DUEÑO FECHA AÑO PAGADO OBSERVACIONES HERNANDEZ MORENO VIGENCIA DE LIC. DE FUNC. DEL 01 ENERO AL 31 DE H163 PERLA L. 04-may-15 PAGO LIC. FUNC. 2015 ROJAS DIAZ DE LEON DICIEMBRE DE CADA

Más detalles

EDIFICIO DE AULAS ASIGNACIÓN Y CONTROL DE AULAS EXT 1728

EDIFICIO DE AULAS ASIGNACIÓN Y CONTROL DE AULAS EXT 1728 EDIFICIO DE AULAS ASIGNACIÓN Y CONTROL DE AULAS EXT 1728 A G R O E C O L O G I A AEC606 AEC607 AGRICULTURA ORGANICA: FUNDAMENTOS Y ASPECTOS PRACTICOS AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL PARTICIPATIVO: BASES

Más detalles

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR HISTORIA UNIVERSAL 1-2 1 CRUZ VALDIVIESO JAIME DE LA Definitivo B 2 ORDOÑEZ VIQUEZ BEATRIZ Definitivo B 3 VIVAR OCAMPO EMILIO Definitivo B 4 SANCHEZ RAMON JOSE ANDRES Definitivo B 5 FERIAS RUIZ SERGIO

Más detalles

SESIÓN 428 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 03 DE JUNIO DE 2008 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD.

SESIÓN 428 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 03 DE JUNIO DE 2008 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD. SESIÓN 428 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 03 DE JUNIO DE 2008 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD. ACUERDOS 428.1 Dio inicio la sesión una vez reunido el

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PERIBAN MICHOACAN

H. AYUNTAMIENTO DE PERIBAN MICHOACAN H. AYUNTAMIENTO DE PERIBAN MICHOACAN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL LISTA DE BLOQUES 2015 PERIBÁN, MICHOACÁN NO. DE BENEFICI ARIOS NO. DE VALE SOLICITANTE REFERENCIA TELEFONO BLOQUES FIRMA 1 44

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014 DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014 FECHA NOMBRE CONCEPTO 29-dic-14 AMPARO AGUILAR LOERA 22-dic-14 JESUS ALBERTO MORQUECHO GARCIA Y ESP. 19-dic-14

Más detalles

Facultad de Medicina Primer Semestre "A" ENERO-JUNIO 2017

Facultad de Medicina Primer Semestre A ENERO-JUNIO 2017 Primer Semestre "A" Ingles Profra. Erika Hernández Andrade Bioquímica Dr. Julio Jesús Chávez Vela Historia y Filosofía de la Medicina Dr. Ernesto Gonzalez Rodríguez Lab. Bioquímica T.L. Leticia García

Más detalles

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades COLOQUIO DE MAESTRÍA 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades Miércoles 6 INAUGURACIÓN DR. ROBERTO GARDUÑO VERA. Coordinador del Programa DR. JAIME RÍOS ORTEGA.

Más detalles

ACUERDOS TOMADOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO UNIDAD XOCHIMILCO, PERIODO SESIÓN 2.03, CELEBRADA EL DÍA 11 DE FEBRERO DE 2003

ACUERDOS TOMADOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO UNIDAD XOCHIMILCO, PERIODO SESIÓN 2.03, CELEBRADA EL DÍA 11 DE FEBRERO DE 2003 ACUERDOS TOMADOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO UNIDAD XOCHIMILCO, PERIODO 2001-2003 SESIÓN 2.03, CELEBRADA EL DÍA 11 DE FEBRERO DE 2003 ACUERDO 2.03.2.1 Aprobación del Orden del Día. ACUERDO 2.03.3.1 Aceptación

Más detalles

6 semestre LUNES 6 de agosto de 2018, responsable Dr. Rafael Huirache Acuña

6 semestre LUNES 6 de agosto de 2018, responsable Dr. Rafael Huirache Acuña Alumnos y Profesores del Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. La presentación de avances correspondientes al semestre Marzo 2018 - Agosto de 2018 de seminarios serán calendarizados de la siguiente

Más detalles

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA "EMILIO CARRANZA" PROMOCIÓN 2015

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA EMILIO CARRANZA PROMOCIÓN 2015 1 Alamilla Martínez Emmanuel 2 Barajas Hidalgo José Tito 3 Escobedo Amezcua Jaime 4 Escobedo Amezcua Ricardo 5 Gaytán Moreno Gerardo Rafael 6 Haro Torrentera Héctor 7 Huesca Bravo Antonio 8 Lima Pizano

Más detalles

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional Estructura Organizacional Consejo Directivo Gerente General Ing. Arturo Augusto Garza Jiménez Sub-Gerente Operativo Ing. Ricardo Aguirre Flores Sub-Gerente Comercial C.P. Julia Ortega Urteaga Sub-Gerente

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS REPORTE DE S DE HONORARIOS CAPITULO 1000 OBJETO DEL HERNANDEZ LEON ALMA ANGELINA DURAN LOPEZ NORMA ROMERO ROJAS ADRIANA MARIA MENDOZA MENESES MARIA AGLAE COORDINACION DE ZONA 01 7,084.02 2,361.34 1201

Más detalles

PERSONAL DE LIMPIA PUBLICA EVENTUAL DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2014 PERSONAL DE LIMPIA PUBLICA EVENTUAL DEL 01 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

PERSONAL DE LIMPIA PUBLICA EVENTUAL DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2014 PERSONAL DE LIMPIA PUBLICA EVENTUAL DEL 01 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2014 1 JOSE MANUEL LEON BLANCO 31 $ 1,976.87 2 OSCAR CRUZ MERAZ 31 $ 1,976.87 3 LEONEL HERBERT LEON 31 $ 1,976.87 4 RUFINA MERAZ CRUZ 31 $ 1,976.87 5 MARTINA MERAZ CRUZ 31 $ 1,721.79

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Plan: 4042 - MAESTRÍA EN URBANISMO 61923 TALLER DE INVESTIGACION III 6 03 MTRO. JAIME COLLIER S URRUTIA VIERNES 16.00..PM 22.00..PM Salon: GRUPO ESPECIAL REC 1 61924 TALLER DE INVESTIGACION IV 6 03 DR.

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE POSGRADO EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES CRITERIO 6. TUTORÍAS Y/O ASESORÍAS MEDIO DE VERIFICACIÓN 6.1 RELACIÓN DE Y TUTORES, POR CONSEJOS PARTICULARES EN 2009-2012 MAESTRÍA 2009 Dra. Ma. del

Más detalles

18 de junio del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA

18 de junio del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA 1503 1000 AMPARO ED91 RICO CORONA YOLANDA CRIMINOLOGIA ED91 GALICIA SILES MARIBEL ED91 LOPEZ MARTINEZ ALFREDO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 08:30 A713 Sabado 23/06/2018 11:30 A722 Sabado 23/06/2018

Más detalles

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 4to. Encuentro Nacional de la Red de Expertos en Telecomunicaciones del IPN Agosto de 2014 Nota: En la fotografía de izquierda a derecha: el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, Coordinador de la Red de Expertos

Más detalles

INSTITUTO JALISCIENSE DE ASISTENCIA SOCIAL. Padrón de Beneficiioarios del Asilo Leonidas K. Demos.

INSTITUTO JALISCIENSE DE ASISTENCIA SOCIAL. Padrón de Beneficiioarios del Asilo Leonidas K. Demos. INSTITUTO JALISCIENSE DE ASISTENCIA SOCIAL Padrón de Beneficiioarios del Asilo Leonidas K. Demos. REFERENCIA La información relativa al presente documento consiste en Información Clasificada como información

Más detalles

Nómina mensual de Agosto de 2017

Nómina mensual de Agosto de 2017 Nómina mensual de Agosto de 2017 UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL CONSEJERO JURÍDICO BRUTO NETO 1 CONSEJERO JURÍDICO 35,473.90 38,800.00 4,273.90 70,000.00 2 SECRETARIO TÉCNICO 18,616.82 14,205.60 3,525.84

Más detalles

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA CARRERA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA GRADO: PRIMERO AULA: R-08 Economía I Dr. Arturo Moreno Hernández I5087 40364 15-17 15-17

Más detalles

INSTITUTO JALISCIENSE DE ASISTENCIA SOCIAL ASILOS IJAS (LEÓNIDAS K. DEMOS / CLUB DE LEONES)

INSTITUTO JALISCIENSE DE ASISTENCIA SOCIAL ASILOS IJAS (LEÓNIDAS K. DEMOS / CLUB DE LEONES) INSTITUTO JALISCIENSE DE ASISTENCIA SOCIAL ULTIMA ACTUALIZACION PADRON DE BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES - ASISTENCIALES 19 DE OCTUBRE 2012 ASILOS IJAS (LEÓNIDAS K. DEMOS / CLUB DE LEONES) DESCRIPCION

Más detalles

FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 NOMBRE SUELDO BRUTO SUELDO NETO PUESTO

FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 NOMBRE SUELDO BRUTO SUELDO NETO PUESTO FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 Laura Daniela Perez Lopez 5,284.44 5,000.00 PROMOTOR Miguel Angel Moreno Blas 2,613.00 2,500.00 ANALISTA DE SISTEMAS Nathaly Yanire Ibarra Gonzalez 5,830.88

Más detalles

PERMISOS OTORGADOS POR EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS HASTA EL MES DE NOVIEMBRE DE 2012 (ADMINISTRACIÓN )

PERMISOS OTORGADOS POR EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS HASTA EL MES DE NOVIEMBRE DE 2012 (ADMINISTRACIÓN ) PERMISOS OTORGADOS POR EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS HASTA EL MES DE NOVIEMBRE DE 2012 (ADMINISTRACIÓN 2010-2013) PERMISOS SEPTIEMBRE 2010 DICIEMBRE 2011 NOMBRE TIPO DE VIGENCIA COSTO AUTORIZACION

Más detalles

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C. ARQ. GUILLERMO CABALLERO HERRERA Presidente

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C. ARQ. GUILLERMO CABALLERO HERRERA Presidente Aguascalientes Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México en Aguascalientes, A.C. LIC. SALVADOR FARIAS HIGAREDA E-mail: exalumnos.ags@hotmail.com salvadorfarias@prodigy.net.mx

Más detalles

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores Partido político: Partido Acción Nacional Moisés Felipe Muñoz Cortez 1. Armando León Canchola 1. José Candelario Sotelo Tafoya s s 1. Carlos Alberto Acosta Rangel 1. Ignacio Bueno Uribe 2. Mahadeva Osiris

Más detalles

1 Álvarez Monje Cristopher 3 Arvizu Aguiñiga José Antonio

1 Álvarez Monje Cristopher 3 Arvizu Aguiñiga José Antonio No. Paterno Materno Nombre(s) Nombre de usuario N 1 Álvarez Monje Cristopher cristopher.alvarez.cb29@dgeti.sep.gob.mx 2 Anaya Dorantes Enedelia enedelia.anaya.cb29@dgeti.sep.gob.mx 3 Arvizu Aguiñiga José

Más detalles

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal Plantilla de Movimiento Ciudadano Jalisco Marzo 2015 Nombre Cargo Concepto Percepción Salarial Neta Origen Presupuestal Aguayo Perez Gabriela Coordinador Alemán Carrillo Olga Alicia Asistente administrativo

Más detalles

CORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL ESTRUCTURA ORGANICA MARZO 2018

CORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL ESTRUCTURA ORGANICA MARZO 2018 Actualización 05/04/2018 CORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL ESTRUCTURA ORGANICA MARZO 2018 Responsable de actualizar información: Cecilia Martínez Verástegui Fernando JOSE Simón

Más detalles

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL CURSO PROPEDÉUTICO 101-103 ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA GRUPO 201 SALÓN 101 Introducción al Estudio del Derecho Sociología Acto Jurídico y Personas Pendientes Sociología Introducción al Estudio

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Plan: 4042 - MAESTRÍA EN URBANISMO 1924 TALLER DE INVESTIGACION IV 0 DR. HECTOR ROBLEDO LARA MTRO. ROBERTO EIBENSCHUTZ HARTMAN 0405 DR. HERMILO SALAS ESPINDOLA DR. FERNANDO PALMA GALVAN 014 MTRO. FERNANDO

Más detalles

HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017

HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017 HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017 SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE 2017 PRIMERO A AULA 5 7-8 MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I 8-9 COMPUTACIÓN

Más detalles

DIRECTORIO DE ENLACES Y SUBENLACES. Despacho de Presidencia Sindicatura

DIRECTORIO DE ENLACES Y SUBENLACES. Despacho de Presidencia Sindicatura DIRECTORIO DE S Y SUBS Despacho de Presidencia Sindicatura Secretaría General del Ayuntamiento Tesorería Municipal Contraloría Municipal Secretaría de Planeación Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOTECNOLOGÍA (CEIB)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOTECNOLOGÍA (CEIB) GESTIÓN DEL CAMBIO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE INVESTIGACIONES EN BIOTECNOLOGÍA (CEIB) DR. VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ C.P. MARÍA ELENA HIDALGO FIGUEROA DRA. ANABEL ORTÍZ CALTEMPA L PE MAESTRÍA

Más detalles

9 de marzo del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA

9 de marzo del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CLAVE 1104 1102 1103 1100 1101 1200 1202 1204 1203 1201 1300 1304 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO EC91 FLORES SANCHEZ ARIEL ARMANDO DERECHO ROMANO I EC91 SANVICENTE

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Subdirección Académica Coordinación de la Licenciatura en Archivonomía SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Más detalles

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente Aguascalientes Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México en Aguascalientes, A.C. LIC. SALVADOR FARIAS HIGAREDA E-mail: exalumnos.ags@hotmail.com salvadorfarias@prodigy.net.mx

Más detalles

LICENCIA PARA GIROS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS FECHA DE XPEDICION TIPO DE AUTORIZACION NOMBRE O RAZON SOCIAL VIGENCIA MOTIVO 30/Ene/2013

LICENCIA PARA GIROS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS FECHA DE XPEDICION TIPO DE AUTORIZACION NOMBRE O RAZON SOCIAL VIGENCIA MOTIVO 30/Ene/2013 LICENCIA PARA GIROS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS FECHA DE XPEDICION TIPO DE AUTORIZACION NOMBRE O RAZON SOCIAL VIGENCIA MOTIVO 30/Ene/2013 LICENCIAS Leoncio Jauregui lujano ANUAL BARES Y CANTINAS 30/Ene/2013

Más detalles

Maestría en Medicina Social

Maestría en Medicina Social Maestría en Medicina Social Coordinador: José Arturo Granados Cosme Mtro. José Blanco Gil Dra. Consuelo Chapela Mendoza Dra. Ángeles Garduño Andrade Dr. Guillerme Guimaraes Borges Dr. Edgar Carlos Jarillo

Más detalles

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina 1 Semestre Grupo A Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 7:00-07:30 Dr. Julio Jesús Chávez Vela Dr. Julio Jesús Chávez Vela Dr. Lorenzo Díaz Carrillo/Dra. Graciela Jiménez Santana RADIOLOGÍA

Más detalles

Comités Doctorales Generación (3)

Comités Doctorales Generación (3) DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO PARA LA SOCIEDAD Programa de Doctorado Transdisciplinario Comités Doctorales Generación 2011-2016 (3) NOMBRE ALUMNO Ayala Torres, Luis Guillermo Actualización 7 de noviembre

Más detalles

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016 DIRECTORIO Sesión Ordinaria 2.2016 Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016 II Sesión Ordinaria 2016 del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad

Más detalles

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL CURSO PROPEDÉUTICO 101-103 ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR 2018-1 ENERO-ABRIL GRUPO 201 SALÓN 101 Introducción al Estudio del Derecho Sociología Acto Jurídico y Personas Pendientes Sociología

Más detalles

Boletín Informativo No.5

Boletín Informativo No.5 Boletín Informativo No.5 Comunicación interna del personal académico y administrativo del Departamento de Economía Año II / No. 5 14 de febrero 2011 Editorial Los cambios en el ámbito de la educación superior

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA HORARIOS SEMESTRE ENERO - JUNIO 2013 Ciclo 18

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA HORARIOS SEMESTRE ENERO - JUNIO 2013 Ciclo 18 GRUPO: 4HM1 ANATOMÍA PATOLÓGICA TEORÍA GARCIA SOLIS MARIO 11:00-13:00 TLAHUAC 2 H.G. TLAHUAC ANATOMÍA PATOLÓGICA PRÁCTICA GARCIA SOLIS MARIO 13:00-15:00 TLAHUAC 2 H.G. TLAHUAC ANATOMÍA PATOLÓGICA PRÁCTICA

Más detalles

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR MAYO AGOSTO 2018

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR MAYO AGOSTO 2018 TERCER TRIMESTRE (301-303) ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA GRUPO 301 SALÓN 101 BIENES Y DERECHOS REALES BIENES Y DERECHOS REALES TEORÍA DEL DERECHO PARTE ORGÀNICA PARTE ORGÀNICA Mtro. Guillermo Sánchez

Más detalles

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES 5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 10:00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES PROGRAMA 20 DE NOVIEMBRE 2 INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N 5 BENITO JUÁREZ

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N 5 BENITO JUÁREZ LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 1IM2 MARICELA LOMELÍ GONZÁLEZ 7:00-8:00 HRS. AUDITORIO 1IM1 COSME JIMÉNEZ NÚÑEZ 9:00-10:00 HRS 301 3IM3 VICTOR HUGO SEPULVEDA GARCÍA 10:00-11:00 HRS. 203 5IM3 OSCAR R. ZEPEDA

Más detalles

RESULTADOS SICKMMA Vol.21 DOMINGO 29 DE ENERO Divisiones principiantes e intermedios. PRINCIPIANTE VARONIL ADULTO -49KG

RESULTADOS SICKMMA Vol.21 DOMINGO 29 DE ENERO Divisiones principiantes e intermedios. PRINCIPIANTE VARONIL ADULTO -49KG RESULTADOS SICKMMA Vol.21 DOMINGO 29 DE ENERO 2017 Divisiones principiantes e intermedios. PRINCIPIANTE VARONIL ADULTO -49KG 1 LUGAR: JESUS HERNANDEZ TREJO 2 LUGAR: JORGE ALDAIR TELLO CRUZ ADULTO VARONIL

Más detalles

Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Tabasco. Tercer Trimestre: Julio a Septiembre de 2017

Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Tabasco. Tercer Trimestre: Julio a Septiembre de 2017 Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Tabasco Pública del Estado de Tercer Trimestre: Julio a Septiembre de 2017 Secretario C. Ricardo Fitz Mendoza Secretaria

Más detalles

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL DEL ESPACIO COMÚN DE EDUACIÓN SUPERIOR (ECOES) SEDE: ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES),

Más detalles

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-A LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-A LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-A LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA CARRERA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA GRADO: PRIMERO AULA: R-0 Economía I Dr. Arturo Moreno I507 40364 15-17 15-17 Contabilidad

Más detalles

2DO SEMESTRE A 2015 A

2DO SEMESTRE A 2015 A Biofísica Teoría Biofísica Práctica General Vectorial Teoría Vectorial Práctica Química Inorgánica Historia y Filosofía de la Ciencia 2DO SEMESTRE A Dra. Laura Alejandra Mandujano Rosas Dr. Daniel Osorio

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N 5 BENITO JUÁREZ

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N 5 BENITO JUÁREZ 2ª. ENTREGA DE CALIFICACIONES DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013 MATUTINO 1IM2 MARICELA LOMELÍ GONZÁLEZ 7:00-8:00 HRS. AUDITORIO 1IM1 COSME JIMÉNEZ NÚÑEZ 9:00-10:00 HRS. 301

Más detalles

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre Biología General (I0875) Edith García NRC 33425 (P10) Geografía Física (I0887) Ángel Aguirre NRC 33467 (P10) Química I (IN105) Hilarión Colmenares NRC 46538

Más detalles

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad La División Académica de Ciencias Biológicas ofrece los siguientes cursos de titulación: I. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Dirigido a: Egresados de las Licenciaturas en Ingeniería Ambiental,

Más detalles

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

HISTORIA UNIVERSAL 1-2 LISTA JERARQUIZADA DE ES HISTORIA UNIVERSAL 1-2 1 CORZO GONZALEZ DIANA Definitivo B 30 108,75 138,75 2 ORDOÑEZ VIQUEZ BEATRIZ Definitivo B 40 75,5 115,5 3 VIVAR OCAMPO EMILIO Definitivo B 10 104,5 114,5

Más detalles

MINUTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (ACANITS)

MINUTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (ACANITS) MINUTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (ACANITS) Responsable de la Minuta: Dr. Martín Castro Guzmán La Reunión de Cuerpos Académicos programada para el 7 de octubre del 2016

Más detalles

ACUERDOS TOMADOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO

ACUERDOS TOMADOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO ACUERDOS TOMADOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIDAD XOCHIMILCO, PERIODO 2003-2005 SESIÓN 2.05, CELEBRADA LOS DÍAS 29 Y 31 DE MARZO DE 2005 ACUERDO 2.05.1 Aprobación del Orden del Día. ACUERDO 2.05.2

Más detalles

A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN

A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN 2011-2013 Bañuelos Casas Ma. Del Socorro Bautista Saldierna León Felipe Carvajal Márquez Juan

Más detalles

BASES TERAPÉUTICA BASES SEM. INTEGRACIÓN SOCIOPSICOBIOL. IV SEM. INTEGRACIÓN SOCIOPSICOBIOL. IV SISTEMA NERVIOSO

BASES TERAPÉUTICA BASES SEM. INTEGRACIÓN SOCIOPSICOBIOL. IV SEM. INTEGRACIÓN SOCIOPSICOBIOL. IV SISTEMA NERVIOSO CARRERA : MÉDICO CIRUJANO GRUPO: 1418 GENERACIÓN 2018 PERIODO: 2019-1 MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO 7:00-8:00 LA 8:00-9:00 1209 LA 9:00-10:00 10:00-11:00 NERVIOSO 11:00-12:00 12:00-13:00 L-313 NERVIOSO

Más detalles

Horarios de Manejo Sustentable de Zonas Costeras (plan 2007) Semestre

Horarios de Manejo Sustentable de Zonas Costeras (plan 2007) Semestre Horarios de Manejo Sustentable de Zonas Costeras (plan 2007) Semestre 2018-1 Facultad de Ciencias UNAM 7 de septiembre de 2018 1 Primer Semestre 2 Manejo Sustentable de Zonas Costeras (plan 2007) 1. Primer

Más detalles

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Propuesta de Calendario de Sesiones 2017: Dic.* Ene Febr. Mar Abr May. Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov

Más detalles

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM MINUTA DE LA SESIÓN REALIZADA EL 4 DE MARZO DEL 2011, DE 5.40 A 6.40 PM., EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS (DGOSE),

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS Programa de Postgrado Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional (PROEDAR) Maestría y Doctorado en Ciencias Listado de profesores y estudiantes por Línea de Generación y/o

Más detalles

Personal de Inspectores Ambientales Abril 2017

Personal de Inspectores Ambientales Abril 2017 FOLIO: DGVA- 010 NOMBRE: Ravelo Torres Jaime FOLIO: DGVA- 012 NOMBRE: Sánchez Figueroa Javier Severino FOLIO: DGVA- 028 NOMBRE: Jiménez Rosas Oswaldo FOLIO: DGVA- 046 NOMBRE: Reyes Rojas Huver Fernando

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA PLANILLAS PARA AYUNTAMIENTO DE CUAUHTÉMOC PROCESO ELECTORAL

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA PLANILLAS PARA AYUNTAMIENTO DE CUAUHTÉMOC PROCESO ELECTORAL PLANILLA INTEGRANTES PARA AYUNTAMIENTOS POR EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Rafael Mendoza Godínez Moisés Morán Gallegos María Olivia Rubio Garay María Patricia Figueroa Galindo Luis Manuel Torres Morales Carlos

Más detalles

PERMISOS OTORGADOS POR EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS HASTA EL MES DE MARZO 2013 (ADMINISTRACIÓN )

PERMISOS OTORGADOS POR EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS HASTA EL MES DE MARZO 2013 (ADMINISTRACIÓN ) PERMISOS OTORGADOS POR EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS HASTA EL MES DE MARZO 2013 (ADMINISTRACIÓN 2010-2013) PERMISOS SEPTIEMBRE 2010 DICIEMBRE 2011 NOMBRE TIPO DE VIGENCIA COSTO AUTORIZACION SILVESTRE

Más detalles