S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN"

Transcripción

1 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 8 Volumen 23 Semana 8 Del 19 al 25 de febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 Enfermedades zoonóticas pág. 17 Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 Enfermedades trasmisibles pág. 19 Enfermedades no trasmisibles pág. 22 Accidentes pág. 24 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL ADULTO MAYOR EN MÉXICO EN EL (Primera de Dos Partes) El envejecimiento es un proceso ineludible y gradual que se manifiesta principalmente, en cambios morfológicos y fisiológicos como consecuencia de la acción del tiempo sobre los organismos vivos. La población mundial alcanza hasta ahora los millones de personas en el. La cifra marca un crecimiento de más de mil millones desde 1993 pese a que la tasa de crecimiento se ha reducido a 1.2%, ocho puntos menos que en los años sesenta. Una de cada diez personas tiene ahora 60 años o más; la población de personas mayores de 65 años casi se habrán cuadruplicado; en 2050, una de cada cinco personas tendrá 60 años o más; y en 2150, una de cada tres personas tendrá 60 años o más. Las proyecciones oficiales indican que tan sólo en 50 años, México alcanzará los niveles de envejecimiento que los países europeos han alcanzado en más de 200 años. El proceso de envejecimiento en nuestro país fue gradual y lento en el siglo veinte, en 1950, la población sumaba cerca de 27 millones de personas, de estos sólo el 1.1 millones contaban con 65 años o más (4.2%). La población para el año 1970 se había duplicado, alcanzando una cifra de 50.8 millones de habitantes; la población de 65 años o más sumaba poco más de 2 millones de personas. En el año 2000, 6.8% de la población eran adultos mayores. De acuerdo con las proyecciones de población del CONAPO, la población para 2004 fue estimada en millones de personas, encontrándose nuevamente con una duplicación de la población total aunque ahora en 30 años, la población de 65 años o más creció en más de 150% alcan-

2 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, zando una cifra de 5.4 millones con ello su representación en la sociedad mexicana ha comenzado a crecer, siendo la proporción actual de personas de 65 años o más ligeramente superior a 5%, se espera que para el 2050 la población aumentará a 28%. Mortalidad La mortalidad para los mayores de 65 ha mostrado un ascenso a partir de 1940 con respecto a la mortalidad general (Gráfica 1). En el año de 1990 los padecimientos infecciosos representaron el 8.9% del total de las defunciones; en el 2000; 4.2% y para 2003 el 3.8%. Se presentan las 20 principales causas de mortalidad (Cuadro 1) post-productiva, vemos que en 1990 las enfermedades del corazón obtuvieron el 21.5%, los Tumores malignos, el 12.1%; Diabetes mellitus, 8.7%; Enfermedad cerebrovascular 8.3%; Neumonías e influenza 4.3%. Para el año 2000 la situación cambia las enfermedades isquemicas del corazón representaron el 18.7%; Diabetes mellitus el 16.0%; enfermedad cerebrovascular el 11.0%; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica el 8.0%; Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 4.5%. Para el 2003 conservan el mismo orden pero con diferencias el porcentaje; Enfermedades isquémicas del corazón con el 21.9%; Diabetes mellitus el 20.7%; Enfermedad cerebrovascular 11.8%; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 9.2% Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado con 5.1%. GRÁFICA 1. Principales causas de Mortalidad Post-productiva Estados Unidos Mexicanos N Ú M E R O MORTALIDAD GENERAL MORTALIDAD ADULTO MAYOR * AÑOS FUENTE: Fuente: Mortalidad Dirección General de Estadística Informática y Evaluación. SSA. (1) Tasa por habitantes de 65 y más años los totales no incluyen defunciones de residentes en el extranjero. Elaborado a partir de la base de datos de defunciones INEGI/Secretaria de Salud CONAPO. Proyecciones de la población de México, , México, 2002.

3 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 3 TABLA 1. Principales causas de Mortalidad post-productiva. Estados Unidos Mexicanos Orden Causa Defunciones % Orden Defunciones % Orden Defunciones % T O T A L 171, , ,823 1 Enfermedades del corazón 36, isquemica 20, , , tumores malignos 20, De la traquea, de los bronquios y del pulmón 3, , , Del estómago 2, , , De la próstata 2, , , Del hígado 13 2, , Del cuello del útero 16 1, , Del páncreas 17 1, , De cólon y recto 20 1, , Diabetes Mellitus 14, , , Enfermedad cerebrovascular 14, , , Neumonia e influenza 7, Bronquitis crónica y la no especificada,enfisema y asma 6, Deficiencias de la nutricion 5, Accidentes 5, De tráfico de vehículos de motor 1, , , Ahogamiento y sumersion accidentales Cirrosis y otras enfermedades cronicas del higado 4, , , Nefritis sindrome nefrotico y nefrosis 4, , , Enfermedades infecciosas intestinales 4, , , Anemias 2, , , Úlcera gastrica duodenal 2, Tuberculosis pulmonar 1, Ateroesclerosis 1, Septisemia Homicidio y lesones inflingidas intensionalmente por otra persona Obstruccion intestinal sin mencion de hernia Infecciones respiratorias agudas , , Artritis reumatoide, excepto la de la columna vertebral Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 4 13, , Enfermedades hipertensivas 7 7, , Desnutrición calórico protéica 8 6, Úlcera peptica 14 2, , Disritmia cardiaca 4, Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos 4, Causas mal definidas 6,205 7, todas las demás 24, , , FUENTE: Mortalidad 1990.Dirección General de Estadística Informática y Evaluación.SSA(1)Tasa por 100,000 habitantes de 65 y más años los totales no incluyen defunciones de residententes en el extranjero. Elaborado a partir de la abase de datos de defunciones INEGI/Secretaría de Salud CONAPO. Proyecciones de la población de México , México, REFERENCIAS 1.Compendio histórico estadísticas vitales. Dirección de estadística. Secretaria de Salud. 2.El envejecimiento en el mundo y en México. Epidemiología. Número. 7; Volumen 27; Semana 7;. 3.Salgadi de Snyder VN, González Vázquez TT. No hacen viejos los años, sino los daños : envejecimiento y salud en varones rurales. Salud pública de México; v ol 47, no. 4; julioagosto;. 4.Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Epidemiología. Secretaría de Salud. Dr.Marcos Rafael Molina Sánchez. Dirección de Información. DGE. /Salud. Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autor y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: o

4 4 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 8 del CIE-10ª EN LA ACUMULADO MED. EN LA ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA & Cólera A Parálisis flácida aguda Poliomielitis A Difteria A Enfermedad febril exantemática Sarampión B Síndrome coqueluchoide Tos ferina A Tétanos neonatal A Tétanos A34, A Rabia: A82 Por perro Por quiróptero y otros Dengue clásico (confirmados) A Dengue hemorrágico: A91, A92.0 Confirmados En estudio 4 63 n.a. n.a. n.a. Paludismo por P. falciparum B FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE. & Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio. ACUMULADO ENFERMEDAD SIDA (Diagnosticados en el año)~ ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 7 del ENFERMEDAD Enfermedades infecciosas intestinales CIE-10ª REV. A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08- A09 EN LA SEMANA ACUMULADO B20-B24 54 EN LA SEMANA ACUMULADO J00-J06, J20, J21 Infecciones respiratorias agudas excepto J02.0, J03.0 Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B Paludismo por P. vivax B Tuberculosis respiratoria A15-A Meningitis tuberculosa A MED. SEM FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE. Se actualizó base de datos del estado de Durango. EN LA SEMANA 217 ACUMULADO Simbología (-) : no se presentaron casos en la semana. n.a. : no aplica n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

5 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 5 CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8; Meningitis tuberculosa hasta la 7 del Meningitis tuberculosa A17.0 Tétanos A34, A35 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

6 6 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8 del Tétanos neonatal A33 Tos ferina A37 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

7 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 7 CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 7 del Rubéola B06 Parotiditis infecciosa B26 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

8 8 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 7 del Hepatitis aguda tipo B B16 Rubéola congénita P35.0 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

9 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 9 CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 7; Cólera hasta la 8 del Cólera A00 Fiebre tifoidea A01.0 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Paratifoidea y otras salmonelosis A01.1-A02

10 10 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 7 del Shigelosis A03 Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas A04, A08-A09 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

11 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 11 CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 7 del Intoxicación alimentaria bacteriana A05 Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

12 12 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 7 del Tuberculosis respiratoria A15-A16 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

13 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 13 CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 7; Influenza hasta la 8 del Neumonías y bronconeumonías J12-J18 excepto J18.2 Influenza J10-J11 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

14 14 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 7 del Sífilis congénita A50 Sífilis adquirida A51-A53 Infección gonocócica genitourinaria A54.0-A54.2 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

15 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 15 CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 8; Paludismo por P. vivax hasta la 7 del Paludismo por P. falciparum B50 Paludismo por P. vivax B51 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango n.e. 1 1 Guanajuato n.e. - - Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora n.e. - - Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Se incluyen 5 casos extemporáneos del estado de Oaxaca.

16 16 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 8 del Dengue clásico A90 Dengue hemorrágico A91 Confirmados Confirmados En Estudio Confirmados Confirmados M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL NOTA: Guerrero y Quintana Roo reclasifican casos de Dengue Clásico a Dengue Hemorrágico.

17 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 17 CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticas hasta la semana epidemiológica 7; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 8 del Brucelosis A23 Leptospirosis A27 Rabia & A82 Fiebre del Oeste del Nilo A92.3 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL & Incluye sólo casos confirmados.

18 18 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 7; Enfermedad febril exantemática hasta la 8 del Escarlatina A38 Varicela B01 Enfermedad febril exantemática S/C M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

19 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 19 CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 7; SIDA hasta la 8 del Hepatitis aguda tipo A B15 Hepatitis tipo C B17.1,B18.2 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL & El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el SIDA & B20-B24

20 20 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 7 del Conjuntivitis B30, H10.0 Meningitis meningocócica A 39.0 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Meningitis G00-G03 excepto A17.0, A39.0

21 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 21 CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 7; PFA hasta la 8 del Parálisis flácida aguda S/C Infección asintomática por VIH Z21 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

22 22 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 7 del Fiebre reumática aguda I00-I02 Intoxicación por plaguicidas T60 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

23 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 23 CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 7 del Intoxicación por animales venenosos T63 (excepto T63.2) X21, X23, X27 Intoxicación por veneno de escorpión T63.2, X22 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

24 24 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 7 del Mordeduras por perro W54 Mordeduras por otros mamíferos W55 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Mordeduras por serpiente X20

25 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 25 CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES PROGRAMA DE ZOONOSIS CASOS DE RABIA ANIMAL AL CUARTO TRIMESTRE DEL PERROS CONFIRM ADOS OTRAS ESPECIES CASOS CONFIRMADOS PERROS CASOS CON ANIMALES AGRESORES POR LABORATORIO POR LABORATORIO EV IDENCIAS CLINICAS DESAPARECIDOS AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS CHIHUAHUA DISTRITO FEDERAL ,378 DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO ,856 2,620 MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA ,489 QUERETARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS T O T A L ,205 8,627 FUENTE:Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. Subdirección del Programa de Zoonosis

26 26 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA EPIDEMIOLÓGICA FORTALECIMIENTO ACADÉMICO NOMBRE DEL CURSO FECHAS DEL CURSO FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN FECHA LÍMITE DE PAGO CUOTA DE RECUPERACIÓN CONSTANCIA UNAM T O T A L CURSO-TALLER DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA I CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN XXIV DIPLOMADO INTERNACIONAL EN EPIDEMIOLOGÍA APLICADA 24 AL 28 DE ABRIL 22 AL 26 DE MAYO 01 AL 31 DE AGOSTO 17 DE ABRIL 19 DE ABRIL $1, $ $1, DE MAYO 19 DE MAYO $1, $ $1, DE JULIO 17 DE JULIO NACIONALES $7, EXTRANJEROS $1, USD $1, $8, Vigilancia Epidemiológica Semana 8, CURSO-TALLER DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CON USO DE EPI-INFO 18 AL 22 DE SEPTIEMBRE 04 DE SEPTIEMBRE 11 DE SEPTIEMBRE CON USO DE PC $1, DIRECCIÓN: Francisco de P. Miranda # 177, Col. Unidad Lomas de Plateros, C.P Tels.: y ext. 206 PÁGINA WEB: (sección de eventos académicos). CUENTA: HSBC Dirección General de Epidemiología $ $2,040.00

27 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, 27 Se invita a todo el personal del Sector Salud y de áreas académicas a colaborar con el envío de artículos para la sección del boletín. Objetivo: compartir información útil para el trabajo epidemiológico, la toma de decisiones en la programación en salud y el mejor desempeño de las actividades clínicas y académicas. Para agilizar la publicación de estos editoriales, se propone elaborarlos acatando los siguientes lineamientos: 1. Se recomienda que los textos sean análisis breves de enfermedades, programas de salud o sistemas de vigilancia epidemiológica, así como temas de actualidad relacionados con la epidemiología en sus diversas facetas. 2. Se sugiere que los artículos abarquen los siguientes aspectos: introducción, definición (es) necesaria(s), panorama epidemiológico nacional e internacional, factores de riesgo asociados, aspectos clínicos relevantes, actualidades en pruebas diagnósticas tratamiento, conclusiones y un máximo de tres referencias. Se podrá incluir una gráfica, tabla o figura si se considera que mejora la presentación del tema, en sistema PC. 3. La extensión máxima del escrito no debe exceder las tres cuartillas (una cuartilla es igual a 65 golpes por 25 líneas), incluyendo la inserción de la gráfica, tabla o figura. 4. Las contribuciones pueden enviarse en disquette de 3.5 o impresas a la siguiente dirección postal: Dirección General de Epidemiología, Francisco de P. Miranda Núm. 177, 3er piso, Col. Merced Gómez, Del. Álvaro Obregón D.F, C.P Tel: En caso de requerir mayor información, favor de comunicarse al Departamento de Recepción de Información Epidemiológica, al teléfono de 9:00 a 18:00 hrs, de lunes a viernes; Para enviar sus propuestas por boletin@dgepi.salud.gob.mx. Agradecemos de antemano el entusiasmo con el que nos enviarán sus colaboraciones. Boletín EPIDEMIOLOGÍA

28 E S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N CONSEJO EDITORIAL SECRETARÍA DE SALUD Dr. Oscar J. Velázquez Monroy Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades IMSS Dr. José Jesús González Izquierdo Titular de la Coordinación de Programas Integrados de Salud IMSS-Oportunidades Dr. Javier Cabral Soto Coordinador General del Programa IMSS- Oportunidades SECRETARÍA DE MARINA Cap. de Navío S.S.N. M.C. EAH. DEM Alvaro Carmelo García Franyutti Director General Adjunto Interino de Sanidad Naval DIF Mtra. María de los Dolores Aguilar Marmolejo Directora de Protección a la Infancia ISSSTE Dra. Alba Moguel Ancheita Subdirectora de Prevención y Protección de la Salud SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL General de Brigada M.C. Rodolfo Carrillo Luna Director General de Sanidad Militar PEMEX Dr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios Médicos COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS C. Francisco Gurría Treviño Director General de Estrategia y Planeación EDITORES Dr. Oscar J. Velázquez Monroy Dr. Pablo Kuri Morales COEDITORES Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma Dra. Patricia Cravioto Quintana COMITÉ EDITORIAL Dr. Luis Anaya López, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Patricia Cravioto Quintana, C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma COORDINACIÓN EDITORIAL Ing. Vicente Cruz Cruz, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna M. en C. Arturo Revuelta H., Biól. José Cruz Rodríguez Martínez PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Dr. Jorge F. Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, C. María del Carmen Guzmán Enríquez, Dra. Norma Luna Guzmán, Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN Coordinación General: Lic. Juan Samuel Gómez Gómez Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay Para mayor información sobre el contenido de este Boletín, comunicarse a los teléfonos ; Telfax y Lada sin costo 01 (800) boletin@dgepi.salud.gob.mx Este boletín se terminó de imprimir en Talleres Gráficos de México, con un tiraje de ejemplares

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 37 Volumen 22 Semana 37 Del 11 al 17 de septiembre

Más detalles

E PIDEMIOLOGÍA Número 32 Volumen 20 Semana 32 Del 3 al 9 de agosto del 2003

E PIDEMIOLOGÍA Número 32 Volumen 20 Semana 32 Del 3 al 9 de agosto del 2003 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N Número 32 Volumen 20 Semana 32 Del 3 al 9 de agosto del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: en-fermedades

Más detalles

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007 Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte)

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 26 Volumen 29 Semana 26 Del 24 al 30 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Gráfica 4. Tasa de Mortalidad general y por entidad federativa por VIH/SIDA, 1988

Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Gráfica 4. Tasa de Mortalidad general y por entidad federativa por VIH/SIDA, 1988 Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

LA AMENAZA LATENTE DE LA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (Tercera y Última Parte)

LA AMENAZA LATENTE DE LA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (Tercera y Última Parte) Número 50 Volumen 24 Semana 50 Del 9 al 15 de diciembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Gráfica 4 Casos e incidencia de Infecciones respiratorias agudas por grupo de edad México 2008

Gráfica 4 Casos e incidencia de Infecciones respiratorias agudas por grupo de edad México 2008 Número 29 Volumen 26 Semana 29 Del 19 al 25 de julio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del 2013

Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del 2013 Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS Número 19 Volumen 27 Semana 19 Del 9 al 15 de mayo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES Número 10 Volumen 27 Semana 10 Del 7 al 13 de marzo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO Número 14 Volumen 27 Semana 14 Del 4 al 10 de abril de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 31 Volumen 22 Semana 31 Del 31 de julio al 6 agosto

Más detalles

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue Número 36 Volumen 30 Semana 36 Del 1 al 7 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 8 Volumen 21 Semana 8 Del 22 al 28 de febrero del Casos

Más detalles

Al realizar el análisis de las comorbilidades, en

Al realizar el análisis de las comorbilidades, en Número 40 Volumen 30 Semana 40 Del 29 de septiembre al 5 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág.

Más detalles

REFORMAS EN MATERIA DE SALUD

REFORMAS EN MATERIA DE SALUD Número 32 Volumen 27 Semana 32 Del 8 al 14 de agosto de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

VIDA SUERO ORAL LA MEJOR SOLUCIÓN!

VIDA SUERO ORAL LA MEJOR SOLUCIÓN! Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 19 Volumen 29 Semana 19 Del 6 al 12 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 47 Volumen 23 Semana 47 Del 19 al

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Primera de dos partes)

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Primera de dos partes) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 25 Volumen 29 Semana 25 Del 17 al 23 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (Segunda de Cuatro Partes) Edad. M ujeres

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (Segunda de Cuatro Partes) Edad. M ujeres Número 11 Volumen 26 Semana 11 Del 15 al 21 de marzo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016 Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

En México, las Infecciones Respiratorias Agudas

En México, las Infecciones Respiratorias Agudas Número 38 Volumen 30 Semana 38 Del 15 al 21 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades

Más detalles

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del 2012

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del 2012 Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

tropical ocasionada por un parásito protozoo, el Trypanosoma cruzi.

tropical ocasionada por un parásito protozoo, el Trypanosoma cruzi. Número 42 Volumen 25 Semana 42 Del 12 al 18 de octubre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Número 05 Volumen 8 Semana 31 (HASTA EL 03 DE AGOSTO DEL 2013)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Número 05 Volumen 8 Semana 31 (HASTA EL 03 DE AGOSTO DEL 2013) EPIDEMIOLOGIA COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Número 05 Volumen 8 Semana 31 (HASTA EL 03 DE AGOSTO DEL ) CONTENIDO PAGINA * Canal Endémico EDA's - IRA's Pág. 2 * Enfermedades de Notificación

Más detalles

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 29 Volumen 20 Semana 29 Del 13 al

Más detalles

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015 Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 52 Volumen 23 Semana 52 Del 24 al

Más detalles

E PIDEMIOLOGÍA Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del 2003

E PIDEMIOLOGÍA Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del 2003 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 C omo ha ocurrido en años recientes, en esta ocasión se presentan seis cuadros que resumen algunos de los datos más relevantes

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LA DONACIÓN DE TRASPLANTES EN MÉXICO

ESTADO ACTUAL DE LA DONACIÓN DE TRASPLANTES EN MÉXICO Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 41 Volumen 29 Semana 41 Del 7 al 13 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES Número 9 Volumen 27 Semana 9 Del 28 de febrero al 6 marzo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 40 Volumen 22 Semana 40 Del 2 al 8 de octubre del Casos

Más detalles

MORTALIDAD MATERNA EN EL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (Primera de dos partes)

MORTALIDAD MATERNA EN EL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (Primera de dos partes) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 29 Volumen 29 Semana 29 Del 15 al 21 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE LA POBLACIÓN

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE LA POBLACIÓN Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 44 Volumen 29 Semana 44 Del 28 de octubre al 3 de noviembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades

Más detalles

E PIDEMIOLOGÍA Número 24 Volumen 20 Semana 24 Del 8 al 14 de junio del 2003

E PIDEMIOLOGÍA Número 24 Volumen 20 Semana 24 Del 8 al 14 de junio del 2003 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N Número 24 Volumen 20 Semana 24 Del 8 al 14 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enferme-dades

Más detalles

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO.. Cuadro IV, (a. Parte) INDICES DE MASCULINIDAD ENTIDAD FEDERATIVA

Más detalles

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 14 Volumen 20 Semana 14 Del 30 de

Más detalles

E PIDEMIOLOGÍA Número 18 Volumen 21 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo del 2004

E PIDEMIOLOGÍA Número 18 Volumen 21 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo del 2004 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N Número 18 Volumen 21 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: enfermedades

Más detalles

Número 43 Volumen 24 Semana 43 Del 21 al 27 de octubre de 2007

Número 43 Volumen 24 Semana 43 Del 21 al 27 de octubre de 2007 Número 43 Volumen 24 Semana 43 Del 21 al 27 de octubre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, DILEMA ÉTICO EN LA

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, DILEMA ÉTICO EN LA Número 28 Volumen 27 Semana 28 Del 11 al 17 de julio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS Número 18 Volumen 27 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfer medades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

DESNUTRICIÓN. Número 22 Volumen 27 Semana 22 Del 30 de mayo al 5 junio de 2010

DESNUTRICIÓN. Número 22 Volumen 27 Semana 22 Del 30 de mayo al 5 junio de 2010 Número 22 Volumen 27 Semana 22 Del 30 de mayo al 5 junio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA)

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA) Número 47 Volumen 27 Semana 47 Del 21 al 27 de noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N. Número 15 Volumen 24 Semana 15 Del 8 al 14 de abril de 2007

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N. Número 15 Volumen 24 Semana 15 Del 8 al 14 de abril de 2007 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 15 Volumen 24 Semana 15 Del 8 al

Más detalles

LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Y SU PREVENCIÓN

LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Y SU PREVENCIÓN Número 49 Volumen 27 Semana 49 Del 5 al 11 de diciembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS VITALES

BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS VITALES Número 48 Volumen 27 Semana 48 Del 28 de noviembre al 4 diciembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades

Más detalles

Número 30 Volumen 24 Semana 30 Del 22 al 28 de julio de 2007

Número 30 Volumen 24 Semana 30 Del 22 al 28 de julio de 2007 Número 30 Volumen 24 Semana 30 Del 22 al 28 de julio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 1 Enfermedades del corazón 121,178 101.2 Enfermedades isquémicas del corazón 82,129 68.6 2 Diabetes mellitus 93,961 78.5 3 Tumores

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

ACTUALIZACIÓN EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE Número 6 Volumen 27 Semana 6 Del 7 al 13 de febrero de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 6 Volumen 23 Semana 6 Del 5 al 11

Más detalles

OBESIDAD EN MÈXICO. (Tercera y Última Parte)

OBESIDAD EN MÈXICO. (Tercera y Última Parte) Número 45 Volumen 27 Semana 45 Del 7 al 13 de Noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 51 Volumen 23 Semana 51 Del 17 al

Más detalles

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER Número 8 Volumen 27 Semana 8 Del 21 al 27 de febrero de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

LA DONACIÓN DE SANGRE

LA DONACIÓN DE SANGRE Número 34 Volumen 27 Semana 34 Del 22 al 28 de agosto de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

RELEVANCIA Y PERSPECTIVAS DE LA INFLUENZA AVIAR EN LA SALUD HUMANA

RELEVANCIA Y PERSPECTIVAS DE LA INFLUENZA AVIAR EN LA SALUD HUMANA E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N Número 50 Volumen 21 Semana 50 Del 12 al 18 de diciembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa:

Más detalles

SELECCIÓN DE VIRUS PARA LA VACUNACIÓN DE LA TEMPORADA DE INFLUENZA

SELECCIÓN DE VIRUS PARA LA VACUNACIÓN DE LA TEMPORADA DE INFLUENZA Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 38 Volumen 29 Semana 38 Del 16 al 22 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 14 Volumen 24 Semana 14 Del 1 al

Más detalles

De acuerdo a los registros obtenidos por el

De acuerdo a los registros obtenidos por el Número 43 Volumen 30 Semana 43 Del 20 al 26 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015 Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

Contar con diagnósticos epidemiológicos

Contar con diagnósticos epidemiológicos Número 7 Volumen 30 Semana 7 Del 10 al 16 de febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación Número 23 Volumen 31 Semana 23 Del 1 al 7 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015 Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 42 Volumen 23 Semana 42 Del 15 al 21 de octubre 2006

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 42 Volumen 23 Semana 42 Del 15 al 21 de octubre 2006 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 42 Volumen 23 Semana 42 Del 15 al

Más detalles

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015 Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

PANORAMA CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

PANORAMA CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Número 2 Volumen 26 Semana 2 Del 11 al 17 de enero de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DISTRITO FEDERAL 1922

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DISTRITO FEDERAL 1922 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 1922 TOTAL 28,330 3,126.7 1 Diarrea y enteritis 3,477 383.7 2 Neumonía e influenza 2,558 282.3 3 Debilidad congénita y vicios de conformación 1,125 124.1 4 Tuberculosis

Más detalles

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar Número 39 Volumen 32 Semana 39 Del 27 de septiembre al 3 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

de la Salud 1 (ver nota metodológica). En los cuadros V y VI se muestran las principales causas de mortalidad

de la Salud 1 (ver nota metodológica). En los cuadros V y VI se muestran las principales causas de mortalidad Estadísticas de mortalidad en : muertes registradas en el año 2000 Estadísticas de mortalidad en : muertes registradas en el año 2000 E n materia de registros de defunciones, es un país que cuenta con

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 5 Volumen 34 Semana 5 Del 29 de enero al 4 de febrero del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 5, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año 2003

Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año 2003 Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año 2003 E n el año 2003 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) registró 472 140 defunciones en México, 3%

Más detalles

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más Número 12 Volumen 31 Semana 12 Del 16 al 22 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 8 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 9 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 46 Volumen 27 Semana 46 Del 14 al 20 de Noviembre de 2010 RICKETTSIOSIS

Número 46 Volumen 27 Semana 46 Del 14 al 20 de Noviembre de 2010 RICKETTSIOSIS Número 46 Volumen 27 Semana 46 Del 14 al 20 de Noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Figura 1. Tasa bruta de mortalidad por cada mil habitantes según entidad federativa, 2013 y 2030.

Figura 1. Tasa bruta de mortalidad por cada mil habitantes según entidad federativa, 2013 y 2030. Nota Técnica: 19/13 Guadalajara, Jalisco, 1 de Noviembre de 2013 Día de Muertos 2013 La celebración del Día de Muertos es de origen prehispánico y posteriormente con la llegada de los españoles a México

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015 Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 45 Volumen 23 Semana 45 Del 5 al

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

EL AGUA. Número 13 Volumen 2 Semana 13 Del 28 de marzo al 3 de abril de 2010

EL AGUA. Número 13 Volumen 2 Semana 13 Del 28 de marzo al 3 de abril de 2010 Número 13 Volumen 2 Semana 13 Del 28 de marzo al 3 de abril de En Latinoamérica y el Caribe, el problema de agua en este territorio que alberga cuatro de los veinticinco ríos más caudalosos del mundo (Amazonas,

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 52 Volumen 33 Semana 52 Del 25 al 31 de diciembre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 52, Índice Editorial semanal... 3 Calendario Epidemiológico y Efemérides. 7 Casos de notificación inmediata

Más detalles

Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010

Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010 Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010 Lic. Pilar Ruíz Gaytán López Jefa del Departamento de Estadística de la Secretaría de Salud Jalisco. 4 de octubre de 2011 Panorama de la Mortalidad Secretaria de

Más detalles

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos Número 22 Volumen 32 Semana 22 Del 31 de mayo al 6 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015 Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 4 Volumen 34 Semana 4 Del 22 al 28 de enero del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 4, Índice Editorial semanal... 3 Capsula Efemérides. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 12 Casos por

Más detalles

Estadísticas de mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2002

Estadísticas de mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2002 Estadísticas de mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2002 De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2002 se registraron en México

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año 2001

Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año 2001 Mortalidad en, 2001 Estadísticas de mortalidad en : muertes registradas en el año 2001 De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2001 se registraron

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS CUADRO

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS CUADRO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS CUADRO 4.14.8 TOTAL 01-ESS 1 245 1 HOMICIDIO Y LESIONES INFLIGIDAS INTENCIONALMENTE POR OTRA PERSONA E 55 345 2 ACCIDENTES E47-E53 331 De tráfico

Más detalles

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones. No.2 SEMANA 2 14 DE ENERO DEL 2017 CONTENIDO Enfermedades Transmisibles Enfermedades No Transmisibles Enfermedades Prevenibles por Vacunación Accidentes y Lesiones Defunciones 1 CONTENIDO Pág. - CASOS

Más detalles

E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 15 Volumen 20 Semana 15 Del 6 al

Más detalles

Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, Congreso Internacional Salud de la Mujer 2008

Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, Congreso Internacional Salud de la Mujer 2008 Congreso Internacional Salud de la Mujer 28 Tampico Tamaulipas Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, 28 Felicia Marie Knaul con Rafael Lozano, Hector Arreola

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 21 Año < de 1 año 1 a 4 años Total < 5 años Total Nacional %

Más detalles

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede Número 28 Volumen 31 Semana 28 Del 6 al 12 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 5 Volumen 31 Semana 5 Del 26 de enero al 1 de febrero del Situación del Melanoma maligno en México (Primera de dos partes) Introducción

Número 5 Volumen 31 Semana 5 Del 26 de enero al 1 de febrero del Situación del Melanoma maligno en México (Primera de dos partes) Introducción Número 5 Volumen 31 Semana 5 Del 26 de enero al 1 de febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades

Más detalles

Número 35 Volumen 24 Semana 35 Del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2007

Número 35 Volumen 24 Semana 35 Del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2007 Número 35 Volumen 24 Semana 35 Del 26 de agosto al 1 de septiembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE) COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE) SECRETARÍA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Dr. Antonio

Más detalles

EL ALCOHOLISMO Una enfermedad que afecta la dinámica de vida

EL ALCOHOLISMO Una enfermedad que afecta la dinámica de vida Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 03 Volumen 29 Semana 03 Del 15 al 21 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles