LIBRO DEL ESPACIO NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA. PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LIBRO DEL ESPACIO NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA. PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN"

Transcripción

1 LIBRO DEL ESPACIO NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA. PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN

2

3 LIBRO DEL ESPACIO NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA. PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN

4 Los trabajos de campo realizados para la elaboración del inventario han sido llevados a cabo por alumnos de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Salamanca y técnicos de la Sección de Espacios Naturales de la provincia de Zamora. Análisis de los datos demográficos: Carlos Gabriel Morales Rodríguez y Pedro Caballero Fernández - Rufete. Dpto. de Geografía de la Universidad de Valladolid. Cartografía: Sara Echevarría Cabezuelo. Ejecución de los trabajos: EXPOGRAFIC, S.A. / TRAGSA Coordinación del trabajo: SERVICIO DE ESPACIOS NATURALES Octubre 2003

5 ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN: PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN EL ESPACIO NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA ALGUNAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL ESPACIO NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA FUENTES DE INFORMACIÓN

6 2 1 INTRODUCCIÓN: PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN Tipología de Términos Municipales Antecedentes Generales El 98% del territorio de la Comunidad de Castilla y León es rural y sus poblaciones están sufriendo, en general, un rápido proceso de envejecimiento y despoblación. Con el fin de afrontar esta situación, se están buscando fórmulas y modelos que permitan incrementar la calidad de vida en el medio rural de nuestra Comunidad, de forma que se asegure el bienestar de sus poblaciones y se evite el abandono progresivo de nuestros pueblos. Densidad de Población Índice de Envejecimiento

7 3 Bases del Programa Parques Naturales de Castilla y León Una buena parte del medio rural castellano y leonés está caracterizado por disponer de unos valores de primer orden: los relacionados con su entorno natural. Esos valores, que en general constituyen el Patrimonio Natural de la Comunidad, pueden ser la base sobre la que se construya un modelo de desarrollo que permita alcanzar los objetivos planteados. que, basándose en la puesta en valor de todos los recursos disponibles en cada uno de los municipios englobados en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, permita impulsar el desarrollo socioeconómico de sus poblaciones. Este funcionamiento en Red, en la que están incorporados una gran cantidad de municipios y de poblaciones, puede constituirse en el factor fundamental que asegure el éxito de cuantas iniciativas se pongan en marcha. Los territorios que han llegado a nuestros días en un buen estado de conservación de los paisajes, ecosistemas y recursos naturales en general, gracias a su buen uso por parte de las poblaciones de las distintas zonas, están englobados en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Este hecho por una parte significa la puesta en marcha de medidas que aseguren el mantenimiento y conservación de nuestro importante Patrimonio Natural y por otra parte confiere a esos territorios un atractivo especial que entre todos tenemos la obligación de poner en valor. Pero no es la Naturaleza el único recurso de las poblaciones incorporadas en la Red de Espacios Naturales, sino que con estos recursos conviven magníficos ejemplos del Patrimonio Cultural, formas de vida olvidadas en otros lugares, tradiciones, costumbres, actividades, etc. El Programa Parques Naturales de Castilla y León pretende definir una fórmula imaginativa y global

8 4 Fases de Desarrollo del Programa Parques Naturales de Castilla y León 1º Inventario de servicios, recursos y actividades de los municipios incluidos en la REN. Se han analizado un total de 536 núcleos de población de 175 municipios, incluidos en 17 Espacios Naturales de la Red. La recopilación de información de las más de cuestiones planteadas se ha llevado a cabo mediante un trabajo de campo, que ha sido contrastado y completado con fuentes oficiales (Consejería de Fomento, Consejería de Educación y Cultura, Consejería de Presidencia, INE, INEM...) y del cual ha resultado un inventario de un total de 835 actividades desarrolladas en los municipios estudiados y recursos de diversa índole. Con el objeto de completar la información, se han realizado un total de 653 encuestas entre la población general de esos municipios. 2º Redacción del documento de situación. Basado en la información recopilada sobre cada uno de los Espacios Naturales incorporados al Programa, se está elaborando un documento -"Borrador del Libro del Parque"-, en el que se plasman los datos más significativos que permitan entender la situación de partida de cada uno de los 17 Espacios: su población, sus recursos, sus actividades, sus potencialidades 3º Proceso de participación pública. Entendiendo que quien mejor conoce las potencialidades, virtudes y problemas de un territorio es su población, se ha puesto en marcha un proceso de participación para difundir el Programa, conocer las ideas e inquietudes de los habitantes de los Municipios implicados, detectar posibilidades, y refrendar y completar el inventario realizado. Se celebrará una reunión en cada uno de los Espacios Naturales incorporados al Programa, a la que asistirán, en torno a su Junta Rectora, los representantes de los principales sectores significativos, de forma que se disponga de los puntos de vista suficientes en relación a las características y circunstancias de la población de cada Espacio Natural. Las reuniones serán abiertas al público. 4º Definición del Programa Global para la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. En las reuniones mantenidas con los representantes locales de los sectores significativos de los municipios de cada uno de los Espacios Naturales, se contrastará y completará la información recopilada previamente. Todos estos datos servirán para la redacción de un Programa Global para la Red de Espacios Naturales, en el que se definirán las propuestas y actuaciones concretas definidas para lograr los objetivos planteados por el Programa. 5º Programas Operativos. Por último se redactarán los programas adecuados para la puesta en marcha del Programa Global, que permitirán la valoración y planificación de las distintas acciones definidas en el proceso y facilitarán la participación ordenada y efectiva de los distintos agentes implicados.

9 2 EL ESPACIO NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA 5 Lagunas de Villafáfila: Un Territorio Protegido Las Lagunas de Villafáfila es un territorio que, atendiendo a sus importantes valores naturales y ecológicos mereció su declaración como Reserva Nacional de Caza el 31 de marzo de 1986 según Ley 1/1986 y su inclusión como ZEPA en 1987 según la Directiva 79/409/CEE. Este Espacio forma parte también del Convenio Internacional RAMSAR (Convenio de protección de las Zonas Húmedas de Importancia Internacional), desde Actualmente se está elaborando el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, lo que conllevará la declaración de este espacio como Reserva Natural.

10 El Espacio Natural: Comunicaciones y Accesos 6

11 7 Espacio Natural de Las Lagunas de Villafáfila: Ficha Técnica DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PAISAJE En plena Tierra de Campos se localiza el complejo lagunar de Villafáfila, formado por tres lagunas principales -Salina Grande, Barillos y Salinas- y otra serie de humedales más pequeños, enclavados en suelos arcillosos alrededor de la cuenca semiendorreica del río Salado. VEGETACIÓN, FLORA Y FAUNA Se identifican dos hábitats para la flora. Por un lado la pseudoestepa cerealista, donde abundan los cultivos de trigo, cebada y alfalfa de secano y, por otro, el complejo lagunar, con castañuela, espadaña y lenteja de agua. Las aves esteparias de los campos y la avifauna asociada al ecosistema lagunar confieren a esta zona una importancia ornitológica sobresaliente, con especies como la avutarda, el cernícalo primilla, la cigüeñuela y la grulla. Por ellas fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). OTROS DATOS DE INTERÉS La zona tiene una gran riqueza histórica y artística, como lo atestiguan los restos de asentamientos del Neolítico o las ruinas del monasterio cisterciense de la Moreruela. Cabe destacar también la gran riqueza etnográfica que representan los palomares, elementos característicos de la arquitectura rural. Tiene una Casa del Parque abierta al público en Villafáfila.

12 8 Espacio Natural de Las Lagunas de Villafáfila: Análisis Demográfico Evolución de la Población Los municipios del ENP han presentado una evolución en cuanto a sus efectivos demográficos bastante desfavorable. En comparación con el contexto provincial y regional se aprecia un absoluto paralelismo en las primeras décadas del s. XX, siendo la diferencia más significativa el hecho de que a partir de 1920 no se produjo un arranque del crecimiento, manteniéndose una situación de estancamiento poblacional. Posteriormente, y desde 1930, se aprecian unas modestas ganancias poblacionales, que llevan a estos municipios a alcanzar sus cotas máximas de población a mediados de siglo. Todo este período supuso un estancamiento en la población de los municipios del ENP, con ganancias inferiores al 5%, mientras en los conjuntos provincial y regional éstas se acercaban al 15 y 25 % respectivamente. A mediados de siglo se inició un acusado descenso en la población, superior incluso al de resto de espacios de la REN, hasta el punto de que a partir de 1960, y en sólo 10 años, estos municipios perdieron casi una cuarta parte de su población. En 1970, la población era un 30 % inferior a la de Este descenso de población ha motivado que los municipios del ENP hayan perdido a lo largo del período considerado más del 60 % de sus habitantes, más del doble que el total de la provincia de Zamora y superior también a la pérdida global en el conjunto de la REN, que asciende a un % aproximadamente. En cuanto a la variación de la población por grupos de edad, se ratifica la pérdida de población, generalizada en aquellos grupos de edad capaces de introducir dinamismo socio-demográfico en la comarca. De esta manera, se detecta una importante reducción en los grupos de menores de 15 años y de adul- tos, así como cierto incremento en el grupo de personas mayores, debido en parte al paso de individuos adultos a la tercera edad.

13 9 Espacio Natural de Las Lagunas de Villafáfila: Análisis Demográfico Distribución de Superficies y de Población dad para aprovechar los beneficios potenciales de este espacio natural y evitar así que queden relegados a una marginalidad que no les corresponde por la "calidad" de una parte de su territorio. Los once municipios que integran el ENP presentan una gran homogeneidad en sus características. Ocho de ellos se encuentran en el intervalo más bajo, por debajo de los 500 habitantes, y albergan a la mitad de la población analizada. Se trata, en la mayor parte de los casos, de un tipo de municipio que podríamos calificar de "estándar" para las comarcas mayoritariamente de secano de Castilla y León, es decir, núcleos con entre 200 y 500 habitantes. Tan solo 2 de ellos bajan de los dos centenares de residentes, y uno de ellos baja incluso de los 100. Los otros tres municipios, que albergan a la otra mitad de la población, no ofrecen rasgos sustancialmente distintos a los anteriores. A pesar de que en ellos se produce un incremento en el número de residentes, no podemos hablar de un "ascenso en la jerarquía funcional de los núcleos": esa mayor población significa, en todo caso, la posibilidad de conservar alguno más de los servicios elementales, tanto públicos como privados, pero no parece posible pensar en la actuación de ninguno de ellos como cabecera o subcabecera comarcal, dado su escaso tamaño y la relativa proximidad de centros de entidad considerable, como Benavente o, en menor medida, Villalpando. Por ello, se debe mostrar una especial preocupación por este conjunto de municipios de reducida enti-

14 10 Espacio Natural de Las Lagunas de Villafáfila: Análisis Demográfico Pirámide de Población Lo que se aprecia a primera vista es una estructura por edades completamente transformada, cuyo perfil responde a unos parámetros distintos a los que se registran en marcos territoriales y demográficos más amplios. Se trata de una población tremendamente envejecida para ambos sexos. Los intervalos situados entre 65 y los 79 años son los más numerosos de la pirámide, sobre todo en lo que se refiere a las mujeres. Cualquiera de los tramos pertenecientes a la Tercera Edad supera con holgura a los que representan a niños y adolescentes. De hecho, la población por debajo de los 15 años no representa ni siquiera el 10% del total. Bastante más de un tercio de los residentes se cuenta entre las personas mayores (Tasa de vejez de 36,28%), y por cada 100 menores de 15 años empadronados en la comarca se contabilizan casi quinientos ancianos (Índice de Envejecimiento de 4,98). La población adulta presenta una importancia mucho menor de la que le correspondería en una evolución "normal", debido a la emigración. Y aunque un grupo relativamente numeroso es el constituido por hombres adultos comprendidos entre 35 y 45 años, el importante déficit existente en los tramos correspondientes a la población adulta -joven femenina dificulta las posibilidades de recuperación demográfica. El envejecimiento de la población en estos municipios es mayor que en el conjunto de la provincia de Zamora, y muy superior al conjunto regional. Además, también es mayor la proporción de ancianos maduros. También se puede apreciar una base mucho más reducida que la presentada por estos dos conjuntos territoriales más amplios. Así, la media de edad alcanza aquí los 51,46 años, superando en más de 5 la provincial (46,25), y en casi 8 la registrada para toda Castilla y León (43,56 años). Y en Edad Mediana, muy elevada en los municipios estudiados (53,55 años), la diferencia alcanza los 8 y 11 años respectivamente. La Tasa de Vejez, por su parte, supera en 8,15 puntos el valor provincial y en 13,62 el regional.

15 11 Espacio Natural de Las Lagunas de Villafáfila: Análisis Demográfico Análisis de Ocupación Éste es un espacio eminentemente agrario, sector que ocupa al 56,7% de los trabajadores, porcentaje muy superior al registrado para el conjunto de la REN (28,9%) y de la provincia (27,5%). Además de ser 3,6 veces superior al total regional. El sector industrial agrupa al 7,8% de los ocupados, inferior a los valores provincial (10,7%), regional (21,4%) y de la REN (17,7%). En cuanto a la construcción, que ocupa a un 7,9%, su importancia es similar a la de los otros marcos territoriales de referencia. El sector servicios agrupa al 27,6% de la población activa, porcentaje alejado de los provinciales (48,6%), regionales (51,4%) y del resto de la REN (37,9%). Este patrón, repetido a lo largo del ENP sin apenas diferencias espaciales, conserva el tradicional reparto de ocupaciones entre la población rural. Entre la población activa, los asalariados constituyen el 31,8%, porcentaje inferior al resto de la REN (56,1%) y a los conjuntos provincial (56,5%) y regional (68,7%). Destaca el gran número de trabajadores por cuenta propia (63% del total), sobre todo en explotaciones familiares agrarias. Se constata también una bajísima participación femenina en la actividad económica, inferior a la registrada en otros ámbitos de similares características. La relación hombres/mujeres en el total de ocupados es de 5,5 varones por cada mujer, cuando el desequilibrio en las edades activas sólo alcanza el 1,29. Por cada trabajadora por cuenta propia existen 10 hombres en esa situación, y 2,5 asalariados por cada asalariada. La población inactiva representa el 54% de la población censada. El grupo de inactivos más importante lo forman las "amas de casa", que representan un 44,8% de todos ellos, porcentaje superior al registrado en el resto de ámbitos territoriales. Los jubilados re-presentan el 43,4% de los inactivos, valor similar al del conjunto provincial o al de la REN, y superior al total de Castilla y León (39,6%). Por su parte, el colectivo de estudiantes sólo alberga al 9,3% de los inactivos, debido al déficit existente en las generaciones susceptibles de engrosarlo.

16 12 Espacio Natural de Las Lagunas de Villafáfila: Análisis Demográfico Análisis del Paro La proporción de parados por sectores económicos no guarda una estrecha relación con la importancia de éstos. El sector agrario ocupa a la mayor parte de la población y cuenta con apenas un 3% de los parados, debido al predominio casi absoluto de la ocupación por cuenta propia en explotaciones familiares. Los desempleados del sector industrial representan una proporción relativamente importante (11% sobre el total) en comparación con lo que esta actividad representa entre la población ocupada. Y tampoco deben extrañar la proporción de parados dentro del sector de la construcción (el 20%), por sus habituales alternancias entre ocupación y desempleo. Los servicios representan el 46% de los desocupados. Éste sector es el que más empleos crea, aunque en ocasiones sean temporales o inestables. Buena parte de esos parados pueden incluso haber desempeñado su anterior empleo en localidades ajenas al ENP. Los parados que no han tenido ningún empleo anterior representan una quinta parte del total. Estos porcentajes son superiores a la media provincial (16,3%) y similares a la regional (22%) Ello da idea de las dificultades que encuentran los pocos jóvenes de esta comarca para acceder al mercado laboral. En cuanto a los datos de parados por sexo y edad llama la atención la cuantía relativamente escasa de los parados menores de 25 años, población poco importante dentro de la pirámide de edades que además incluye a los estudiantes. El mayor número de parados se da entre los 25 y 44 años, lo cual es lógico a la vista de la distribución por edades de la población. Pese a ser más numerosos los residentes masculinos, se observa cierto predominio femenino entre los parados: esto muestra las dificultades que encuentra la mujer para acceder al mercado laboral. Por encima de los 45 años, el número de parados es mayor entre los hombres, debido tanto al mayor número de éstos como al papel de "amas de casa" adoptado por muchas mujeres, que las sitúan entre la "población inactiva". Todo esto pone de manifiesto la importancia del paro dentro de los municipios del ENP, que tienden a "exportar" parados.

17 13 Espacio Natural de Las Lagunas de Villafáfila: Inventario de Recursos Mapa General

18 14 Espacio Natural de Las Lagunas de Villafáfila: Inventario de Recursos Recursos Agroalimentarios CAÑIZO Nº de explotaciones (62) Principal actividad primaria: agricultura de secano CERECINOS DE CAMPOS Asociación de agricultores y ganaderos Pastas: Feos Embutidos Nº de explotaciones (94) Pastas: Migueles Principal actividad primaria: agricultura de secano MANGANESES DE LA LAMPREANA Asociación de agricultores y ganaderos Nº de explotaciones (127) Principal actividad primaria: agricultura de secano REVELLINOS Asociación de agricultores y ganaderos Explotaciones familiares Nº de explotaciones (82) Principal actividad primaria: agricultura de secano SAN AGUSTÍN DEL POZO Asociación de agricultores y ganaderos Nº de explotaciones (50) Principal actividad primaria: agricultura de secano SAN MARTÍN DE VALDERADUEY Explotaciones familiares Nº de explotaciones (35) Principal actividad primaria: agricultura de secano TAPIOLES Manzanilla de Villafafila Nº de explotaciones (53) Pastas caseras Principal actividad primaria: agricultura de secano, ganadería extensiva Queso puro de oveja VILLAFÁFILA Manzanilla de Villafáfila Nº de explotaciones (121) Principal actividad primaria: forestal VILLALBA DE LA LAMPREANA Chorizo casero Explotaciones familiares Nº de explotaciones (67) Pastas: Pío Principal actividad primaria: agricultura de secano VILLÁRDIGA Nº de explotaciones (31) Principal actividad primaria: agricultura de secano VILLARRÍN DE CAMPOS Bollos de Antruejo Explotaciones familiares Nº de explotaciones (103) Principal actividad primaria: agricultura de secano, ganadería extensiva Queso de Oveja Recursos Culturales y Educativos CAÑIZO Asociación cultural San Pelayo Asociación cultural Toldanos de Cañizo Asociación de jubilados y pensionistas San Isidro de Cañizo Centro de Educacion Infantil y Primaria Fiestas de San Pelayo (25/06-27/06) Iglesia parroquial de Cañizo CERECINOS DE CAMPOS Artesanía del cuero Asociación cultural Ceres Asociación de jubilados y pensionistas Baltarsar Lobo Bodegas Subterraneas Busto Baltasar Lobo Centro de Educacion Infantil y Primaria Cestería de Mimbre Fiesta de Quintos (17/01) Fiesta de San Antonio de Papua (13/06) Fiesta de San Esteban (26/12) Fiesta de San Juan (24/06) Fiesta de Santa Marta (29/07) Fuente Valdeáguila Iglesia de Santa Marta Iglesia San Juan Bautista Las Aguedas (05/02) Palomares Semana cultural (08/08-25/08) Yacimiento La Boyana MANGANESES DE LA LAMPREANA A.P.A. Agrupación escolar mixta de Manganesos de la Lampreana Asociación cultural Las Flores Asociación de jubilados y pensionistas Junciel III Belén viviente (24/12) Calzada de la Plata en Zamora Carnavales Casas Pintorescas Centro de Educación infantil y primaria Concentración motera (02/08-04/08) Fiesta de las Candelas (02/02) Fiesta de las Flores (31/05) Fiesta de los Quintos Fiesta de San Antón (17/01) Fiesta de Verano Fiesta del Cristo de la Consolación Fiesta del Santo Cristo de la Vera Cruz (23/05) Fiesta del Turista Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Iglesia Parroquial de Riego del Camino Palomares Página Web Romería a la Virgen del Templo Semana Santa Tienda de artesanía La Droguería REVELLINOS Asociación cultural Virgen del Camino Bodegas Centro de Educación infantil y primaria Festividad del Corpus Christi Fiestas de San Marcos (24/04-27/04) Iglesia de Santo Tomás Apostol Palomares SAN AGUSTÍN DEL POZO Asociación de jubilados y pensionistas Natividad de San Agustín del Pozo Curso de gestión de Porcino Ebanistería Fiesta de San Agustín (28/08) Iglesia de la Natividad de la Virgen Yacimiento Las Casillas SAN MARTÍN DE VALDERADUEY Asociación de personas mayores de San Martín y Villárdiga Bodegas Club del jubilado de San Martín de Valderaduey Fiesta de San Martín (11/11) Fiestas del Santísimo Cristo del Coro (13/09-15/09) Iglesia de San Martín de Tours Semana cultural (13/09-14/09) Yacimiento megalítico El tesoro del Oro TAPIOLES Bodegas subterraneas Centro de animación rural Nuestra Señora de los Rayos Fiesta de la Virgen de los Rayos (07/10-10/10) Fiesta de San Isidro (15/05) Fiesta de San Silvestre (31/12) Fiesta popular Domingo Botillero Iglesia de la Virgen de los Rayos Palomares VILLAFÁFILA Amigos de las Salinas de Villafáfila Asociación A.P.A. Colegio Nacional Comarcal de E.G.B. Asociación ALAVI Asociación cultural Espadaña de Villafáfila Asociación cultural Tierra de Palomares Asociación cultural Vicus Aquarium Asociación de jubilados Salinas de Villafáfila Asociación de la tercera edad de Villafáfila

19 15 Centro de Animación Rural de Villafáfila Centro Rural Agrupado de Villafáfila Fiesta popular Compadres y Comadres Federación de Asociaciones Comarcales de Campos Pan y Norte Duero Espigas Fiesta de San Isidro (15/05) Fiestas de San Roque (15/08-16/08) Forja Ornamental Fuente de San Pedro Iglesia de Santa María del Moral Iglesia Parroquial de Otero de Sariegos Lavadero Norias Palomares Puente romano de Villarino Romería de San Marcos (25/04) Semana cultural Semana Santa Sociedad benéfico obrera de Villafafila Yacimiento del Calcolítico-Bronce VILLALBA DE LA LAMPREANA Asociación cultural Nuestra Señora de la Asunción Asociación cultural Villa de Alba Bodegas Centro de educación infantil y primaria Curso de bordados Fiesta de Santa Filomena Fiestas de la Asunción y San Roque (15/08-17/08) Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Palomares Romería de la Ermita de la Virgen del Templo (03/05) Semana cultural Trajes Regionales VILLÁRDIGA Fiesta de la Natividad de Nuestra Señora Fiesta de la Virgen del Carmen (08/05) Fiesta de San Isidro (15/05) Iglesia de Santa María del Realengo Semana cultural Yacimiento Teso de los Ladrillos VILLARRÍN DE CAMPOS Curso de Golf Centro Rural Agrupado de Villafáfila de Campos Día del Voto (08/05) Fiesta de Quintos Fiesta del Cristo de los Afligidos (26/09-29/09) Palomares Lavadero Bodega Asociación cultural Matías Alonso Club de Jubilados Asociación cultural Carpe Diem A.P.A. Colegio Nacional Comarcal Villar Palasi La Fuente Grande Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Romería a la Ermita de la Virgen del Templo (08/05) CERECINOS DE CAMPOS Casa Lobo (3 plazas) Merendero municipal MANGANESES DE LA LAMPREANA Albergue de peregrinos Area recreativa La Laguna Casa rural La Paloma (6 plazas) Area recreativa Paraje de Junciel Restaurante casero JB TAPIOLES Merendero municipio VILLAFÁFILA Casa rural El Rincón de la Villa Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Reserva Nacional de Caza Lagunas de Villafáfila Centro de interpretación Palomares Hostal Los Angeles Ruta de la Laguna Grande Merendero municipal Mesón Las Lagunas Observatorio de Otero de Sariegos Piscinas municipales Plaza de toros Restaurante Los Angeles VILLALBA DE LA LAMPREANA Paraje de Tejares Recursos Turísticos Pista deportiva Plaza de toros VILLARRÍN DE CAMPOS Piscinas municipales Restaurante Los Ansares Recursos de la Naturaleza CERECINOS DE CAMPOS Arroyo la Vega Coto de caza: Cerecinos Fauna esteparia Fauna lagunar Vista panorámica: Alameda de Carricorrales MANGANESES DE LA LAMPREANA Coto de caza: Monte Morejon Coto de caza: San Cristobal Fauna esteparia Fauna Lagunar Laguna Barrosa Laguna de Alcantarillas Laguna de Simiro Laguna Grande Laguna Vallos Monte Borejón Pastizales salinos y estepa Río Esla REVENILLOS Fauna esteparia Fauna lagunar Laguna de Barillos Laguna de la Fuente Laguna de la Rosa Laguna de la Vega Laguna de las Paneras Laguna de las Salinas Pastizal Salino y Estepa SAN AGUSTÍN DEL POZO Fauna esteparia Fauna lagunar SAN MARTÍN DE VALDERADUEY Coto de caza: El Torreon Fauna esteparia Fauna lagunar Río Valderaduey TAPIOLES Fauna esteparia Fauna lagunar Laguna Bamba Pastizal salino y estepa VILLAFÁFILA Fauna esteparia Fauna lagunar Laguna de Arbellina Laguna de Barillos Laguna Las Salinas Laguna Molino Sanchón Laguna Parva Laguna Salina Grande Monte de utilidad pública: Papahuevos y otros Superficie total catalogada: 12,52 Ha Pastizal salino y estepa Salinas VILLALBA DE LA LAMPREANA Arroyo salado Fauna esteparia Fauna lagunar Laguna Honda Pastizal salino y estepa VILLÁRDIGA Fauna esteparia Fauna lagunar Río Valderaduey VILLARRÍN DE CAMPOS Arroyo Salado Fauna esteparia Fauna lagunar Laguna de las Salinas Laguna de Villarín Laguna la Paviosa Pastizal salino y estepa Tres Lagunas

20 16 Comercio, Industria y Servicios CAÑIZO Actividad terciaria principal: comercio Bares (2) Comercio (1) Industria (10) Pequeño comercio (3) CERECINOS DE CAMPOS Casas rurales (1) Industria (7) Pequeño comercio (7) Restaurantes (1) MANGANESES DE LA LAMPREANA Actividad terciaria principal: comercio Bares (5) Casas rurales (1) Comercio (6) Industria (13) Pequeño comercio (16) Restaurantes (2) Supermercados (1) REVELLINOS Actividad terciaria principal: comercio Industria (9) Pequeño comercio (5) SAN AGUSTÍN DEL POZO Actividad terciaria principal: comercio Bares (2) Industria (4) Pequeño comercio (4) SAN MARTÍN DE VALDERADUEY Actividad terciaria principal: comercio Comercio (2) Industria (1) Pequeño comercio (1) TAPIOLES Actividad terciaria principal: comercio Industria (5) Pequeño comercio (1) VILLAFÁFILA Actividad terciaria principal: comercio Bares (8) Casas rurales (1) Comercio (3) Hostales (1) Industria (20) Pequeño comercio (13) Restaurantes (2) VILLALBA DE LA LAMPREANA Actividad terciaria principal: comercio Bares (3) Industria (3) Pequeño comercio: 2 VILLÁRDIGA Bares (1) Industria (1) Pequeño comercio (1) VILLARÍN DE CAMPOS Actividad terciaria principal: comercio Bares (5) Comercio (3) Industria (19) Pequeño comercio (14) Restaurantes (1) CAÑIZO Autobús Consultorio Médico Nº de teléfonos en el municipio (130) Practicante CERECINOS DE CAMPOS Alumbrado público 100% Autobús Consultorio Servicios Básicos Depuración de residuales < 25% Farmacia de guardia Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación 100% Grado de implantación de Internet: escaso Médico Nº de teléfonos en el municipio (152) Potabilización: sin problemas Practicante Suministro de gas Tipos de redes de telecomunicaciones: RDSI MANGANESES DE LA LAMPREANA Alumbrado público 100% Autobús Consultorio Depuración de residuales < 25% Farmacia de guardia Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación 100% Grado de gestión de otros residuos 100% Grado de gestión de residuos 100% Grado de implantación de Internet: escaso Grado de utilización de energía solar: nulo Limpieza de vías públicas < 25% Médico Nº de teléfonos en el municipio (310) Nº de teléfonos públicos (4) Oficina de correos Potabilización: sin problemas Practicante Puesto de la Guardia Civil Punto limpio Servicios bancarios Suministro de gas Taxis Tipos de redes de telecomunicaciones: RDSI REVELLINOS Alumbrado público 100% Autobús Consultorio Depuración de residuales < 25% Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación 100% Grado de gestión de otros residuos 100% Grado de gestión de residuos 100% Grado de implantación de Internet: escaso Grado de utilización de energía solar: nulo Limpieza de vías públicas < 25% Médico Nº de teléfonos en el municipio (97) Nº de teléfonos públicos (2) Oficina de correos Potabilización: sin problemas Practicante Punto limpio Suministro de gas Taxis SAN AGUSTÍN DEL POZO Alumbrado público 100% Autobús Consultorio Depuración de residuales < 25% Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación 100% Grado de implantación de Internet: escaso Grado de utilización de energía solar: nulo Médico Nº de teléfonos en el municipio (61) Potabilización: sin problemas Practicante Suministro de gas SAN MARTÍN DE VALDERADUEY Alumbrado público % Autobús Consultorio Depuración de residuales < 25% Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación % Grado de gestión de otro tipo de residuos 100% Grado de gestión de residuos 100% Grado de implantación de Internet: escaso Grado de utilización de energía solar: nulo Limpieza de vías públicas <25% Médico Nº de teléfonos en el municipio (41) Nº de teléfonos públicos (1) Potabilización: sin problemas Practicante Suministro de gas Tipos de redes de telecomunicaciones: RDSI, ADSL

21 17 TAPIOLES Consultorio Médico Nº de teléfonos en el municipio (68) Practicante VILLAFÁFILA Alumbrado público 100% Autobús Consultorio Depuración de residuales < 25% Farmacia de guardia Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación 100% Grado de implantación de Internet: escaso Grado de utilización de energía solar: nulo Médico Nº de teléfonos en el municipio (260) Oficina de correos Potabilización: sin problemas Practicante Servicios bancarios Suministro de gas Tipos de redes de telecomunicaciones: RDSI VILLALBA DE LA LAMPREANA Alumbrado público 100% Autobús Consultorio Depuración de residuales < 25% Farmacia de guardia Gestión de otro tipo residuos 100% Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación 100% Grado de gestión de residuos 100% Grado de implantación de Internet: escaso Grado de utilización de energía solar: nulo Limpieza de vías públicas < 25% Médico Nº de teléfonos en el municipio (106) Nº de teléfonos públicos (2) Potabilización: sin problemas Practicante Punto limpio Suministro de gas VILLÁRDIGA Alumbrado público 100% Autobús Consultorio Depuración de residuales < 25% Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación 100% Grado de implantación a Internet: escaso Grado de utilización de energía solar: nulo Médico Nº de teléfonos en el municipio (45) Potabilización: sin problemas Practicante Suministro de gas Tipo de redes de comunicación: RDSI, ADSL VILLARRÍN DE CAMPOS Alumbrado público 100% Autobús Centro de salud Depuración de residuales 100% Farmacia de guardia Gasolinera Gestión de otro tipo de residuos 100% Grado de abastecimiento de aguas 100% Grado de electrificación 100% Grado de gestión de residuos 100% Grado de implantación de Internet: escaso Grado de utilización de energía solar: nulo Limpieza de vías públicas < 25% Médico Nº de teléfonos en el municipio (225) Nº de teléfonos públicos (3) Oficina de correos Potabilización: sin problemas Practicante Punto limpio Servicios bancarios Suministro de gas Taxi Tipos de redes de telecomunicaciones: RDSI, ADSL RECURSOS COMUNES A TODOS LOS MUNICIPIOS Iniciativas de dinamización y desarrollo: LEADER ADRI-Palomares (Cañizo, Cerecinos de Campos, Manganeses de la Lampreana, Revellinos, San Agustin del Pozo, San Martin de Valderaduey, Tapioles, Villafáfila, Villalba de la Lampreana, Villardiga, Villarrin de Campos). Reserva Regional de Caza de las Lagunas de Villafáfila. Mención de calidad: Queso Zamorano (Denominación de Origen), Harina Tradicional Zamorana (Marca de Garantía), Lechazo de Castilla y León (Indicación Geográfica Protegida) OTROS RECURSOS DE INTERÉS Vías pecuarias: El espacio natural de las Lagunas de Villafáfila está atravesado por la Cañada Real de la Plata (o de la Vizcaina), cañada real de entidad nacional. Y por la Cañada Toro-Benavente, cañada de importancia en la región.

22 3 ALGUNAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL ESPACIO NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Durante el desarrollo del Programa Parques Naturales de Castilla y León, se han mantenido diversas reuniones con las diferentes Consejerías cuya actividad está relacionada con la Red de Espacios Naturales, y en especial con el Espacio Natural de Lagunas de Villafáfila. El objetivo de dichas reuniones ha sido detectar aquellas acciones puestas en marcha por cada una de las Consejerías consultadas, o las proyectadas a corto o medio plazo, que pueden de algún modo incidir en el desarrollo general del Programa. Se exponen a continuación los principales datos obtenidos en las reuniones celebradas. ALGUNAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL ESPACIO: CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA PROYECTO: Iniciativa comunitaria LEADER PLUS. Grupo de acción local para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca de Campos, Pan y Norte de Duero (ADRI PALOMARES VIA DE SALINAS PLATA NORTE DEL DUERO). OBJETIVO: Desarrollo endógeno y autosostenido de las comarcas rurales. DATOS: Se incluye un resumen de las actuaciones propuestas por el grupo de acción local, para los municipios de Campos, Pan y Norte de Duero que están incluidos en esta iniciativa. Términos municipales de Campos, Pan y Norte de Duero incluidos en la actuación: Villafáfila Revellinos Villarrín de Campos S. Agustín del Pozo Cerecinos de Campos Tapioles Villárdiga San Martín de Valderaduey Cañizo Villalba de la Lampreana Manganeses de la Lampreana 1. OBJETIVO GLOBAL. TEMA AGLUTINANTE. 18 Mejora de la calidad de vida de la comarca apoyada social y económicamente en la valoración de los productos locales y ambientalmente en la valoración de los recursos naturales y culturales. 2. ACCIONES A DESARROLLAR Diversificación de la actividad económica Valoración de la producción local. - Implementación de líneas de ayuda orientadas a la mejora de la calidad de vida de la población local, a la diversificación y mejora de la organización de la oferta, así como medidas de innovación en los procesos productivos. - Potenciación de la marca de identificación de la comarca Palomares que certifique y valorice la producción local. - Apoyo a actividades de promoción de los productos locales, así como realización de estudios de comercialización y posibilidades de acceso a otros mercados. - Ayudas al desarrollo de nuevos productos locales: Potenciación de una nueva e innovadora producción local, con especial atención a la valorización y rentabilización de valores tradicionales: artesanía tradicional y artística, gastronomía y restauración entre otras posibilidades Turismo rural. - Incremento y diversificación de la industria turística: alojamientos rurales y en particular nuevas iniciativas de ocio.

23 19 - Cualificación del sector turístico: Líneas de ayuda para el ajuste de estándares de calidad regionales, nacionales y europeos (ISO, AENOR). - Implementación de un programa integrado de un desarrollo turístico, que uniendo a los agentes del sector, tanto directos como indirectos, se presenta como una estrategia de futuro estructurada y sostenible a largo plazo. - Desarrollo de acciones de promoción, comercialización y marketing turístico - Promoción de medidas específicas adecuadas a las normativas medio ambientales de las áreas protegidas Pymes y servicios. - Innovación en los sistemas de gestión de las Pymes locales. Líneas de ayuda a la modernización introduciendo soportes tecnológicos, informáticos y digitales. - Implementación de medidas encaminadas a la introducción de métodos innovadores y nuevas tecnologías en los sistemas de producción, así como la utilización de energías alternativas o renovables. - Líneas de ayuda para la creación de nuevas Pyme; asistencia técnica y asesoramiento así como introducción de productos y servicios innovadores de la comarca. - Apoyo a la realización de acciones de promoción Valorización patrimonial y ambiental Conservación de los valores patrimoniales y medioambientales. - Implementación de un programa de catalogación e inventariado del patrimonio museístico, arquitectónico y cultural de la comarca. - Acciones de rehabilitación, recuperación y restauración del patrimonio artístico, cultural, arquitectónico y etnográfico. - Puesta en valor del patrimonio cultural y de los valores tradicionales, a través de una red de dinamización de los centros de exposición, interpretación o museos. Puesta en valor de bienes de interés cultural y del patrimonio arquitectónico diverso, particularmente aquellas construcciones emblemáticas susceptibles de ser utilizadas. - Diversificación y ampliación de la oferta cultural. Apoyo a asociaciones culturales y eventos concretos de interés cultural o deportivo Valorización del patrimonio natural. - Desarrollo de un conjunto integrado de acciones dirigidas a la conservación y mejora medioambiental para la cualificación de los espacios protegidos. Reserva natural de la Laguna Villafáfila y superficies propuestas como ZEPAs o LICs. - Gestión ecológica de los espacios naturales y protección de los ecosistemas existentes, prestando especial atención a los espacios ribereños, las áreas endorreicas, las pequeñas masas boscosas y las tradicionales campiñas de la Tierra de Campos. - Asistencia técnica para la elaboración de indicadores ambientales, sistemas de recogida de datos y aplicación de sistemas de gestión ambiental. - Recuperación de espacios degradados, acciones de rehabilitación del espacio natural a través de un programa de valorización integral de los recursos naturales, incluyendo la creación de un centro de actividades didácticas y de apoyo a la investigación: Escuela laboratorio Laguna de Palomares Cualificación del territorio en términos medioambientales. - Dotación de infraestructuras dirigidas a la gestión de los residuos sólidos urbanos, inertes y agroganaderos, así como el tratamiento y depuración de aguas residuales. - Incentivos a la industria del reciclaje. - Fomento de la producción y utilización de energías alternativas respetuosas con el medio ambiente. - Implementación de estudios y actuaciones que promuevan la mejora de la calidad del agua. - Actuaciones de apoyo a la introducción de prácticas ecológicas en la agricultura Acciones de formación encaminadas hacia las nuevas tecnologías Formación y empleo. - Ayudas a la creación y mantenimiento del empleo, incluido el autoempleo y de manera especial respecto al mantenimiento de la mujer rural, el empleo juvenil y el empleo de discapacitados. - Formación de los emprendedores para la creación de nuevas empresas. - Acciones de formación profesional orientadas a promocionar el potencial endógeno: formación de animadores culturales, intérpretes de la naturaleza/paisaje y guías turísticos entre otros. - Acción divulgativa sobre el uso y el aprovechamiento de nuevas tecnologías de la información a todos los niveles: desde la administración, pymes, cooperativas, asociaciones y otros colectivos o grupos llegando hasta el uso doméstico. - Acciones de formación y cualificación de sectores desfavorecidos, mujeres, jóvenes, y parados de larga duración, de cara su incorporación en el mercado laboral.

24 Incorporación de nuevas tecnologías. - Acciones dirigidas a la dotación infraestructural de la comarca en el plano tecnológico. Implementación de redes y establecimiento de puntos de información orientados a empresas y a servicios de la población rural. - Puesto en funcionamiento de un servidor de información integrada Palomares digitales que posibilite a la población el acceso a información y servicios de todos los niveles. - Familiarización con las nuevas vertientes del mercado laboral; teletrabajo y sistemas de venta por Internet. Líneas de ayuda para la respuesta a esta demanda desde el tejido empresarial de esta comarca Cualificación y profesionalización. - Programa de gestión y marketing empresarial para profesionales de pymes. - Acciones formativas dirigidas a la introducción de métodos de producción y prácticas respetuosas con el medio ambiente: producción ecológica integrada, uso de energías alternativas, así como de actuaciones que fomenten el agroturismo, turismo ecológico y medio ambiental, entre otras. - Implementación de un programa de cualificación de recursos humanos encaminada a dar respuesta ala demanda existente en el campo de los servicios a la población. - Organización de acciones puntuales, a modo de seminarios o encuentros, para la divulgación de conocimientos específicos, como aspectos técnicos oúltimas tendencias en los sectores del desarrollo, o posible desarrollo en la comarca. Así mismo, organización de encuentros con otros colectivos de otras comarcas o regiones fomentando el intercambio de experiencias. - Programa de becas para demandas concretas de información técnica cualificada. 2.4 Adaptación del sector agrario a las nuevas condiciones de los mercados Mejora y cualificación de la producción agraria. - Asistencia técnica a proyectos dirigidos a la distribución de la población local. - Proyectos de inversión destinados a la introducción de variedades con potencialidad para conseguir alguna denominación de calidad. - Apoyo a la introducción de nuevas técnicas de producción agraria o mejora de las existentes. - Acciones encaminadas a la distribución de productos con denominación de calidad. - Apoyo a la constitución y funcionamiento de entidades asociativas de productores de productos típicos de calidad Incremento y cualificación de la actividad transformadora. - Líneas de ayuda para la instalación en la comarca de empresas dedicadas a la transformación, especialmente a aquellas que absorban la producción local. - Líneas de apoyo para la introducción de nuevos e innovadores productos derivados de la materia prima local (nuevas variedades de lácteos, dulces y panes diversos a partir del cereal, entre otros) - Acciones de carácter piloto para la transformación de la producción local, impulsando su calidad, fomentando acciones de tipo colectivo y métodos de producción artesanos y tradicionales. - Apoyo a la inversión para la producción y comercialización de productos autóctonos Mejora de la comercialización agraria. - Apoyo a iniciativas de envasado, etiquetado y embalaje de productos, que certifiquen su calidad, resalten las cualidades del producto e identifiquen la procedencia y métodos de cultivo de los mismos. - Potenciación de un distintivo de la comarca Palomares que se constituya como imagen de marca de la producción local de la misma. - Dinamización de una red de centros ó puntos ligados a la producción local de carácter artesanal. - Apoyo a la participación en redes de comercialización a nivel regional, interregional ó transnacional, así como la elaboración de estudios de mercado y planes de comercialización. - Desarrollo de acciones de promoción de la red agraria de la comarca.

25 21 ALGUNAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL ESPACIO: CONSEJERÍA DE FOMENTO PROYECTO: Extensión del servicio de telecomunicaciones de interés regional OBJETIVO: Instalación de redes de comunicaciones ADSL/RDSI DATOS: En la tabla que se muestra a continuación, se indican aquellos municipios que poseen cobertura para utilizar el servicio, en cada caso ADSL/RDSI, con una "x". En caso de no poseer cobertura para utilizar este servicio, se muestra el año en el que gracias a este proyecto la Consejería de Fomento tiene previsto dar cobertura al municipio. Aquellos municipios que aparecen en blanco por el momento no pueden disponer del servicio.

26 22 ALGUNAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL ESPACIO: CONSEJERÍA DE FOMENTO PROYECTO: Acceso a Internet de usuarios TRAC OBJETIVO: Conseguir que cualquier usuario actual TRAC pueda disponer de acceso a Internet antes de dos años (diciembre de 2004). DATOS: Se muestra el estado de cobertura de TRAC, a 30 de junio de 2003, en aquellos municipios que aún cuentan con algún usuario de este servicio. Si la cobertura es del 100%, los usuarios pueden solicitar el acceso a Internet de manera inmediata; si es del 0%, deberán esperar a fases posteriores del proyecto. También se adjunta un listado de los municipios que disponen en su totalidad de Telefonía Básica.

27 4 PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN Caja España. Servicio de Estudios (Anuario estadístico) Cámara de Comercio e Industria de Zamora; Departamento de Información Comercial (Registro de empresas). Zamora, Cañizo. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, Cerecinos de Campos. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, Consejería de Agricultura y Ganadería; Dirección General de Industrias Agrarias, Servicio de Promoción de la Calidad. Valladolid, Consejería de Agricultura y Ganadería; Dirección General de Desarrollo Rural (Informaciones varias). Valladolid, Consejería de Educación y Cultura; Dirección General de Patrimonio (Información BICs, monumentos de interés). Valladolid, Consejería de Educación y Cultura. Registro de Centros Educativos, Consejería de Fomento; Dirección General de Telecomunicaciones y Transportes (Informaciones varias). Valladolid, Consejería de Industria, Comercio y Turismo; Dirección General de Turismo (Registro de establecimientos turísticos, fiestas, monumentos, infraestructuras) Consejería de Medio Ambiente; Centro de Información y Documentación Ambiental (Informaciones varias). Valladolid, Consejería de Medio Ambiente; Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora (Cotos de Caza y Pesca). Consejería de Medio Ambiente; Dirección General de Medio Natural (Información medioambiental). Valladolid, Consejería de Medio Ambiente. Guía de pesca en Castilla y León. Valladolid, Consejería de Presidencia y Administración Territorial; Dirección General del Secretariado de la Junta y Relaciones Institucionales (Registro de asociaciones). Valladolid, Dirección General de Estadística (Información demográfica y empresarial). Valladolid, Dirección General de Industrias y Desarrollo Rural. Denominaciones de Calidad en Castilla y León. Valladolid, Junta de Castilla y León; Consejería de Agricultura y Ganadería, Encuestas de población. (Informaciones varias). García Yanes, José Emilio; Martínez Saiz, Jesús Mª; Alonso de la Vega, Marta Elena. Razas equinas de Castilla y León. Valladolid, Junta de Castilla y León: Consejería de Agricultura y Ganadería, Gaudioso Lacasa, V.R. [et al.] Razas Autóctonas de Castilla y León. Valladolid, Junta de Castilla y León: Consejería de Agricultura y Ganadería, Instituto Nacional de Estadística (Información demográfica). Valladolid, Junta de Castilla y León. Agenda de Castilla y León 2003 (Centros sanitarios). Junta de Castilla y León. Consejería de Fomento. Guía de Transportes de Castilla y León Junta de Castilla y León. Plan Especial de Actuación de las Zonas Periféricas de Castilla y León Valladolid, Manganeses de la Lampreana. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, 2002.

28 24 Ministerio de Ciencia y Tecnología. Área de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información. (Información sobre el estado de cobertura de TRAC). Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Dirección General del Trabajo. (Información sobre paro registrado 1991). Madrid. Ministerio del Interior. Dirección General de la Guardia Civil. Madrid, Villafáfila. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, Villalba de la Lampreana. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, Villárdiga. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, Villarín de Campos. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, Revellinos. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, San Agustín del Pozo. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, San Martín de Valderaduey. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora (Información medioambiental y administrativa). Tapioles. Ayuntamiento (Información administrativa). Zamora, Telefónica. Cobertura de Redes de Telecomunicaciones (Información de redes de telecomunicaciones), Telefónica. Mapa de Coberturas de Telefonía Móvil (Información de coberturas de telefonía móvil), 2003.

29 Libros del Parque.

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? Los proyectos presentados deberán ajustarse al programa de desarrollo definido por el grupo, y en especial a: - Reforzar la cohesión territorial - Favorecer el

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto Constantina (Sevilla), 7 septiembre 2016

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata El Real de la Jara (Sevilla), 14 septiembre

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD (2001)

TASA DE ACTIVIDAD (2001) Síntesis Pág. 12 Calatayud presenta una tasa de actividad creciente en los últimos años, siendo ligeramente superior a la media provincial. El incremento de la actividad es mayor entre las mujeres que

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 ASOMO ASOMO La Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo (ASOMO), trabaja por el Desarrollo del territorio de las comarcas de Tarazona

Más detalles

Tema 2: La estructura de la población n española

Tema 2: La estructura de la población n española Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población

Más detalles

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona FECHA Y LUGAR: 1. Perfil de los encuestados 1.1 Grupo sectorial Agricultura Ganadería Turismo

Más detalles

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar GUÍA DEL DOCENTE

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar GUÍA DEL DOCENTE Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar GUÍA DEL DOCENTE 01 R e s e rva Natural de las Lagunas de Vi l l a fá f i l a Dónde está? La

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Educación.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Educación. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales 1 er Ciclo de Educación Primaria Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar GUÍA DEL EXPLORADOR Bienvenido!!! Te encuentras en la Reserva

Más detalles

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana Cubillos Datos del Ayuntamiento Alcalde: Antonio Juanes García Partido Político:ADEIZA - UPZ Dirección: Calle

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís Guadalcanal (Sevilla), 13 septiembre 2016 Asociación de

Más detalles

PROGRAMAS EUROPEOS EN LA RESERVA DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA)

PROGRAMAS EUROPEOS EN LA RESERVA DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PROGRAMAS EUROPEOS EN LA RESERVA DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) Madrid, 29 de octubre de 2013 Mariano Rodríguez Alonso: Director de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Jesús Palacios

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) El Decreto 84/2010, de 11 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece el marco organizativo para la aplicación en Aragón de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible

Más detalles

ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos

ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos Asociación para el desarrollo de la alcarria y la campiña 1 ANEXO II. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y BAREMACIÓN DE PROYECTOS Convocatoria de ayudas

Más detalles

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA YESTE Martes 31 enero 2017 José Manuel González Grupo Acción Local Sierra del Segura Qué es el GRUPO ACCION LOCAL? NO Mancomunidad Municipios Asociación Privada sin animo

Más detalles

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona FECHA Y LUGAR: 1. Perfil de los encuestados 1.1 Sexo Hombre Mujer 1.2 Edad 1.3 Nivel de

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS

Más detalles

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española. COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE LA MUJER RURAL ESPAÑOLA Mª Dolores Merino Chacón Presidenta Nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana Aspariegos Datos del Ayuntamiento Alcalde: Ana T. Talegón Cuadrado Partido Político:PP Dirección: Plaza General

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

Margarita RICO GONZÁLEZ Área de Economía Agraria ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Margarita RICO GONZÁLEZ Área de Economía Agraria ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Margarita RICO GONZÁLEZ Área de Economía Agraria ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Perspectiva académica de la situación de las mujeres rurales LA MUJER, SU TRABAJO Y SU

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana Valcabado Datos del Ayuntamiento Alcalde: Valeriano Rodríguez Nieto Partido Político:PP Dirección: Plaza del

Más detalles

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN LA DEFINICIÓN DE UN TERRITORIO DUERO 925 km. del Duero, 700 en Castilla y León 5 provincias i ribereñas 594 municipios en el ámbito de influencia 25.100 Km² 800.000

Más detalles

Cronograma del Plan de Acción

Cronograma del Plan de Acción Cronograma del Plan de Acción Carta Europea de Turismo Sostenible (Burgos, Castilla y, España) 1. MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y LA CALIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO, PARA ASEGURAR LA CALIDAD, SOSTENIBILIDAD

Más detalles

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE LÍNEA ESTRATÉGICA 1: MEJORA DE LA HABITABILIDAD DEL MUNICIPIO PROMOVIENDO LA CALIDAD URBANA Y LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de Mujeres y áreas protegidas Lucía Lóren, artista del paisaje. Foto: Félix Guerra Con la colaboración de La Fundación Fernando González Bernáldez, EUROPARC-España y ALTEKIO han desarrollado el proyecto Mujeres,

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana

Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Turismo sostenible Agua, Turismo y Desarrollo Rural Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Si quitamos el paisaje Si quitamos los pueblos Solo nos queda la oscuridad

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. .- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sayago Argañín Datos del Ayuntamiento Alcalde: José Pardomingo Pascual Partido Político:PP Dirección: Plaza Mayor, Hora Ayto: No dispone

Más detalles

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo Acciones

Más detalles

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS INDICE METODOLOGÍA DE TRABAJO RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO

Más detalles

PROGRAMAS EUROPEOS EN LA RESERVA DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA)

PROGRAMAS EUROPEOS EN LA RESERVA DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PROGRAMAS EUROPEOS EN LA RESERVA DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) Madrid, 5 de marzo 2008 Mariano Rodríguez Alonso: Director de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Jesús Palacios Alberti:

Más detalles

LA CAPACIDAD DE LAS MUJERES PARA DINAMIZAR EL MUNDO RURAL: EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS

LA CAPACIDAD DE LAS MUJERES PARA DINAMIZAR EL MUNDO RURAL: EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS LA CAPACIDAD DE LAS MUJERES PARA DINAMIZAR EL MUNDO RURAL: EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS Margarita RICO GONZÁLEZ Área de Economía Agraria ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Más detalles

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016 JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016 EL TERRITORIO Superficie de 958.6 Km2 (8.47% RM) 108.409 habitantes (7.38% RM) Densidad 110

Más detalles

MATRIZ DAFO - CAME MATRIZ DAFO - CAME. MATRIZ DAFO - CAME Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

MATRIZ DAFO - CAME MATRIZ DAFO - CAME. MATRIZ DAFO - CAME Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres ALTMAESPORTS LEADER ÁREA TEMÁTICA Tejido productivo poco diversificado, predominio de la actividad ganadera, comercio minorista y hostelería Escasa intervención del ganadero y agricultor en la comercialización

Más detalles

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN Tras la priorización de las necesidades es necesario formular objetivos que permitan resolverlas, y atendiendo al orden establecido de dichas necesidades

Más detalles

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos Las nuevas tecnologías en el ámbito rural Madrid, 11 de diciembre de 2012. Federación Española de Municipios y Provincias Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE MONTAÑA NECESIDAD DE POLÍTICAS ESPECIFICAS PARA SERVICIOS SOSTENIBLES?

SOSTENIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE MONTAÑA NECESIDAD DE POLÍTICAS ESPECIFICAS PARA SERVICIOS SOSTENIBLES? SOSTENIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE MONTAÑA NECESIDAD DE POLÍTICAS ESPECIFICAS PARA SERVICIOS SOSTENIBLES? Cervera de Pisuerga, 13-17 de junio 2005 Grupo de trabajo: Territorialidad, Relevancia, Participación

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Primeras acciones Actuaciones estructuradas Investigación Protección

Más detalles

Desarrollo sostenible y equilibrado, diversificado y con implicación de la ciudadanía, la colaboración institucional y el trabajo propositivo.

Desarrollo sostenible y equilibrado, diversificado y con implicación de la ciudadanía, la colaboración institucional y el trabajo propositivo. QUIENES SOMOS? El Observatorio está formado por 40 asociaciones serranas, investigadores, profesionales, profesores universitarios, vecinos y representantes de los pueblos de la Sierra de Guadarrama y

Más detalles

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 1 II. ANTECEDENTES 5 III. DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO 8 1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO 8 1.1. SITUACIÓN 8 1.2. ANTECEDENTES HISTORICOS 12 2. SITUACIÓN

Más detalles

LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones

LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones Descripción Acciones Personas físicas Las personas jurídicas deberán poseer la catalogación de microempresa

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana San Pedro de la Nave-Almendra Datos del Ayuntamiento Alcalde: Braulio Prieto Macías Partido Político:PSOE Dirección:

Más detalles

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DAFO Y PROPUESTA DE ACCIONES ÁMBITO TERRITORIAL: MUNICIPIOS ADE RURAL INCLUIDOS EN EL ÁREA DE SAC AGUILAR DE CAMPOO

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DAFO Y PROPUESTA DE ACCIONES ÁMBITO TERRITORIAL: MUNICIPIOS ADE RURAL INCLUIDOS EN EL ÁREA DE SAC AGUILAR DE CAMPOO ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DAFO Y PROPUESTA DE ACCIONES ÁMBITO TERRITORIAL: MUNICIPIOS ADE RURAL INCLUIDOS EN EL ÁREA DE SAC AGUILAR DE CAMPOO DICIEMBRE 2014 Realizado por los Técnicos de Dinamización Económica

Más detalles

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Preámbulo Medio Rural 20% de la población 30% de la población con zonas periurbanas 90% del territorio Patrimonio natural

Más detalles

Proceso participativo para la elaboración del

Proceso participativo para la elaboración del Proceso participativo para la elaboración del PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA COMARCA DE ANDORRA SIERRA DE ARCOS 2017-2021 PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES EN EL TALLER DE CONTRASTE Andorra, 23 de noviembre

Más detalles

Almonacid del Marquesado

Almonacid del Marquesado Almonacid del Marquesado: Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo (Arquímedes) Almonacid del Marquesado Comarca de La Mancha Alta. 489 habitantes. - Comparte con Saelices las famosas ruinas romanas de

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Santervás de Campos Autonomía Provincia Comarca Castilla

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Toro y Bajo Duero Toro Datos del Ayuntamiento Alcalde: Jesús Andrés Sedano Pérez Partido Político:PP Dirección: Plaza Mayor, 1 Hora

Más detalles

CO07. GDR DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

CO07. GDR DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto GDR EDL y ZRL CO07. GDR DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL, PARA LA IMPLANTACION DE UN MODELO ECONOMICO SOSTENIBLE QUE EVITE EL RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL EN EL VALLE DEL ALTO GUADIATO.

Más detalles

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS A continuación se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los municipios de la (Burgos). Los Ayuntamientos que han colaborado en la realización de

Más detalles

Relación de posibles medidas a incluir en el Primer Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Ley 45/2007

Relación de posibles medidas a incluir en el Primer Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Ley 45/2007 Relación de posibles medidas a incluir en el Primer Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Ley 45/2007 Se apuntan a continuación las Medidas y Actuaciones posibles contempladas en la Ley de Desarrollo

Más detalles

Evaluación Programa PRODER 2

Evaluación Programa PRODER 2 Evaluación Programa PRODER 2 Programa Proder-2 El 21 de noviembre de 2002 se firmó el convenio por el que ADESIMAN pasaba a gestionar un nuevo programa Proder2 con una dotación de 7 Meuros llegando a gestionar

Más detalles

Fundación Global Nature

Fundación Global Nature CUSTODIA EN HUMEDALES Y TERRENOS AGRÍCOLAS EN TIERRA DE CAMPOS I Encuentro de la Red de Custodia del Territorio de Castilla y León Carlos González Villalba Almenara de Tormes, 18 de febrero de 2011 www.fundacionglobalnature.org

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 16911 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Economía y Hacienda 5702 Orden de la Consejería de Economía y Hacienda, de 16 de abril de 2014, por la que se adecua la estructura

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Melgar de Arriba Autonomía Provincia Comarca Castilla y León

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA ACTUAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (DAFO)

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA ACTUAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (DAFO) Plan Alicante Horizonte 2020 17 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA ACTUAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (DAFO) Demografía y migraciones La provincia de Alicante tiene, a 28 de diciembre de 2007, 1.825.264 habitantes,

Más detalles

1. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO Y POTENCIAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN

1. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO Y POTENCIAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN 4. EDL PARTICIPATIVO PARTE III 1. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO Y POTENCIAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN 1.1. Análisis DAFO La realización del diagnóstico territorial que determinará las necesidades

Más detalles

Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria de la Universidad de Sevilla. Grupo de Desarrollo Sostenible

Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria de la Universidad de Sevilla. Grupo de Desarrollo Sostenible Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria de la Universidad de Sevilla. Grupo de Desarrollo Sostenible Huelva, 17 de diciembre de 2010 Convenio de colaboración entre la Universidad de Sevilla

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Cazalla de la Sierra -El Pedroso

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Cazalla de la Sierra -El Pedroso ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Cazalla de la Sierra -El Pedroso Cazalla de la Sierra (Sevilla), 15 septiembre

Más detalles

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN 2007 2012 Y NUEVOS RETOS Noviembre 2012 Planificación Estratégica Captación de Recursos Servicio

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a21l Villa del Río ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS 19 P.1. CICLO INTEGRAL DEL AGUA GESTIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (211-215) FORMULARIO 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLAN DE ZONA: PLAN DE ZONA RURAL ZONA RURAL: 7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 7.1 SEGUIMIENTO DE DE LAS ACTUACIONES EN

Más detalles

2.1.- Análisis de la población de la zona URBAN

2.1.- Análisis de la población de la zona URBAN 2.1.- Análisis de la población de la zona URBAN GRANDES GRUPOS DE EDAD (años) TOTAL HUESCA HOMBRES (%) MUJERES (%) AMBOS SEXOS (%) -14 (Infancia) 7,37 7,9 14,46 15-29 (Juventud) 9,85 9,17 19,5 3-44 (Adultez)

Más detalles

P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural

P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural P.D.R. Aragón 2014-2020 y Red Natura 2000 Dirección General de Conservación del Medio Natural 14-OCTUBRE-2014 Dirección General de Conservación del Medio Natural GESTIÓN DE MEDIDAS DEL PDR P4: Restablecer,

Más detalles

SE08. GDR DE LA SIERRA MORENA SEVILLANA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

SE08. GDR DE LA SIERRA MORENA SEVILLANA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto GDR EDL y ZRL SE08. GDR DE LA SIERRA MORENA SEVILLANA. Denominación de la EDL: Sierra Morena Sevillana, apostando por el futuro de nuestro territorio Web: http://participasierramorenasevilla.org/web/index.php/edl-14-20

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO Lugar: Finca Vistahermosa, Jerez de la Frontera Fecha: 28 de mayo de 2007 Duración : 17:00 horas - 21:45 Asistentes: 13 personas

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. .- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Justel Datos del Ayuntamiento Alcalde: Santiago Sastre García Partido Político:PP Dirección: Plaza Mayor s/n

Más detalles

Dinámica del poblamiento durante la Prehistoria Reciente en un paisaje agrario: la Tierra del Pan-Tierra de Campos zamorana.

Dinámica del poblamiento durante la Prehistoria Reciente en un paisaje agrario: la Tierra del Pan-Tierra de Campos zamorana. Dinámica del poblamiento durante la Prehistoria Reciente en un paisaje agrario: la Tierra del Pan-Tierra de Campos zamorana Financiado por: Justificación del Proyecto El marco territorial de la Lagunas

Más detalles

BAREMO DE APLICACIÓN FADETA

BAREMO DE APLICACIÓN FADETA BAREMO DE APLICACIÓN FADETA PARTE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Se aplicará el Principio de ruralidad a todos los proyectos según determina el PDR 1 Perfil del Solicitante 2 Iniciativa Innovadora 3 Modalidad

Más detalles

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL.

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL. LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL. Las nuevas tecnologías en el mundo rural. Territorio rural inteligente II EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Noviembre 2017 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO RURAL. IDEAS

Más detalles

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 2. GESTIÓN DE GRUPOS 3. INTERVENCIÓN CULTURAL 4. GESTIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO DE DINAMIZACIÓN

Más detalles

POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN Qué son las potencialidades? Como ya hemos observado en el Epígrafe 4 del presente documento, para la definición y puesta en marcha de la EDL de PRODECAN

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

I.7. PLAN FINANCIERO

I.7. PLAN FINANCIERO ULO I.7. PLAN FINANCIERO Estrategia de Desarrollo Local Participativo de La Siberia 2014-2020 I. ESTRATEGIA DLP 2014-2020 1) Definición de la zona y la población objeto de la estrategia (Anexo 3 ampliado).

Más detalles

FG 07 GOBERNANZA Y TURISMO RESIDENCIAL

FG 07 GOBERNANZA Y TURISMO RESIDENCIAL FG 07 GOBERNANZA Y TURISMO RESIDENCIAL Rafael Pacheco Proyecto Plan de Marketing Turístico de Casar de Cáceres Cuál es el punto de partida? Dónde podemos Cómo podemos Dónde estamos OBJETIVOS Objetivo General

Más detalles

Se valora la creación de cada puesto de empleo (UTA) de joven (UTA) de mujer (UTA) tiempo completo (UTA)

Se valora la creación de cada puesto de empleo (UTA) de joven (UTA) de mujer (UTA) tiempo completo (UTA) Nº de expediente: / / / _ ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL SIERRA DE LAS NIEVES (MA05) Línea de ayuda 4: LÍNEA DE AYUDAS PARA LA CREACIÓN, AMPLIACIÓN, MODERNIZACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LAS

Más detalles

ESPACIO NATURAL LAGUNAS DE VILLAFÁFILA. Imagen de Google Maps

ESPACIO NATURAL LAGUNAS DE VILLAFÁFILA. Imagen de Google Maps ESPACIO NATURAL LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Imagen de Google Maps PRESENTACIÓN La "Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila", se encuentra enclavada en el noreste de la provincia de Zamora, dentro de la comarca

Más detalles

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE 2020 Mesa Redonda: Nuevas funciones y desarrollos de los territorios rurales La diversificación económica de los territorios rurales Dr. Antonio

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Cuarto Trimestre 2017 Este informe trata de analizar los principales hitos del mercado laboral vasco durante el cuarto trimestre de 2017 a través

Más detalles

Toledo, 13 de Mayo de 2010

Toledo, 13 de Mayo de 2010 Toledo, 13 de Mayo de 2010 Campaña para la promoción de la Red Natura 2000 Es una Red de espacios de gran valor ecológico, repartidos por toda la Unión Europea, creada para garantizar la supervivencia

Más detalles

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016 Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016 Aportaciones surgidas del Taller: Retos a afrontar (Sueños y Carencias) Principales líneas de posibles

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Autonomía Provincia Comarca Yebra Castilla-La Mancha Guadalajara

Más detalles

Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios

Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios Dr. Vicente Manuel Zapata Hernández Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna Contexto: nuevas tendencias

Más detalles

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único)

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único) Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único) Ayuntamiento de El OSO (Ávila) Plan Director para su puesta en valor Lagunas de El Oso INDICE DEL PLAN DIRECTOR

Más detalles

ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos

ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos Asociación para el desarrollo de la alcarria y la campiña 1 ANEXO II. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y BAREMACIÓN DE PROYECTOS Convocatoria de ayudas

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Porto Datos del Ayuntamiento Alcalde: Rogelio Carracedo Carracedo Partido Político:PP Dirección: Calle

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Las Navas de la Concepción y la Puebla de los Infantes

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Las Navas de la Concepción y la Puebla de los Infantes ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Las Navas de la Concepción y la Puebla de los Infantes Las Navas de la Concepción

Más detalles

4.2. OBJETIVOS TEMÁTICOS

4.2. OBJETIVOS TEMÁTICOS No ha de olvidarse que son las personas las principales protagonistas de esta Nueva Estrategia, en pos de mejorar su calidad de vida en el entorno de un desarrollo sostenible. Se detecta que aún queda

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 246 Miércoles, 27 de diciembre de 2017 Pág. 52806 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA ORDEN EYH/1165/2017,

Más detalles