FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01"

Transcripción

1 FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 Nombre del Campo: CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. Localidad/Lugar: CARTAGENA Ámbito de actuación: RECUPERACIÓN PATRIMONIO PROMOCIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA. Fechas de inicio/finalización: 16 AL 27 DE JULIO DE 2018 Edad mínima-edad máxima: 18 AÑOS / 30 AÑOS Necesita Certificado Delitos Sexuales: NO Entidad Organizadora: AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA Entidad Coordinadora: CONCEJALÍA DE JUVENTUD Tipo / Carácter: NACIONAL Nº total de plazas: 24 Nº de plazas ofrecidas: 20 Accesibilidad: SI Entidad colaboradora: HÁBITAT CULTURAL S.L CUOTA: 110 Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA y NIF o CIF: B IBAN: ES ENTIDAD: CAJAMAR TITULAR: HABITAT CULTURAL CONCEPTO: Campo Trabajo Cartagena. UBICACIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL La importancia de la ciudad de Cartagena en la evolución histórica de época antigua es unánimemente aceptada por todos los investigadores ya que se dispone de una serie de textos literarios, una numerosa colección epigrafía, abundantes restos cerámicos y numismáticos, así como una serie de yacimientos 1

2 arqueológicos que muestran la relevancia de la ciudad en época romana y prerromana. Sin duda su estratégica situación en el Mediterráneo occidental, sus amplios recursos naturales y las óptimas vías de penetración hacia el interior peninsular, propiciaron la coincidencia de una serie de factores determinantes que hicieron de este enclave del sudeste español uno de los principales centros de referencia de todos los pueblos que costearon la península desde épocas remotas. Sin embargo, ante tan dilatado periodo de vigencia histórica, contrasta el reducido y accidentado recinto urbano en el que se asentaba la ciudad de Cartago-Nova definido fundamentalmente por una península con cinco colinas que delimitaban un restringido espacio condicionando un particular desarrollo viario. Este ámbito peninsular conforma por sus características un yacimiento único que se ha mantenido ocupado sucesivamente con mayor o menor amplitud hasta principios de siglo XX en el que comienza el proceso de expansión hacia el ensanche, por lo que durante más de veintitrés siglos se ha estado formando paulatinamente un significativo depósito arqueológico en el que se superponen los testimonios materiales de las consecutivas ocupaciones. Esta área coincide con el denominado Casco Histórico y supone una zona de gran riqueza patrimonial subyacente, al mismo tiempo que corresponde al sector con edificaciones más antiguas y deterioradas de la ciudad, por lo que está sujeto a una profunda renovación edilicia e incluso a modificaciones en el tejido urbano. En este contexto cualquier remoción de tierras hace necesaria u na racionalización de la actividad arqueológica de modo que garantice la conservación y puesta en valor de los yacimientos. DESCRIPCIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Creemos que es importante que los jóvenes de otros lugares de España tengan la oportunidad de conocer y disfrutar de esta ciudad milenaria y de su oferta cultural involucrándolos directamente con el trabajo de recuperación y promoción del patrimonio arqueológico. TRABAJO TÉCNICO: CUEVA VICTORIA. Limpiar y realzar mecánicamente los fósiles incrustados en la roca sedimentaria. Clasificación e inventario en el Museo Arqueológico Municipal. 2

3 Cueva Victoria es una cueva de grandes dimensiones con una historia geológica, paleontológica, paleoantropológica y minera muy singular. Se trata de un yacimiento cárstico que durante el Pleistoceno Inferior funcionó como un cubil de hienas (Gibert et al., 1992). Su importancia reside en la abundante fauna excavada, la presencia de restos humanos y de Theropithecus cf. oswaldi, un papión africano. Los restos humanos, pocos pero significativos, son tan viejos como los de Orce y más antiguos que los de Atapuerca, quizás los primeros que pasaron el estrecho de Gibraltar y colonizaron Europa. Estos dos aspectos le confieren una singularidad peculiar que debe ser explotada. No podemos olvidar la historia minera de Cueva Victoria. En su interior hay suficientes vestigios que permiten adivinar el esfuerzo y el sufrimiento los mineros que trabajaron en duras condiciones y alteraron el ambiente natural de la cavidad con obras de innegable interés. Los grandes bloque transformados por los mineros, los túneles y galerías artificiales, los pozos de aireación y las pequeñas construcciones que aún quedan en las cavidades más profundas son restos de una actividad humana que constituye un patrimonio histórico reciente que no puede olvidarse y le da un contenido humano a la cueva que la ennoblece. CASTILLITOS. Yacimiento junto al mar. (Apadrinado por los jóvenes del campo). Mantenimiento y tareas de limpieza del yacimiento junto al mar. ANFITEATRO ROMANO. Limpieza y apoyo a los técnicos municipales. 3

4 ACTIVIDAD PRINCIPAL: FORMACIÓN TEÓRICA Y TALLERES DIDÁCTICOS SOBRE EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA CIUDAD ROMANA DE CARTAGONOVA. - Conocer aspectos relacionados con la historia de Cartagena.- Conocer las características de la costa cartagenera, y el rico patrimonio cultural local. - Trabajar en la recuperación del patrimonio arqueológico.- Trabajar en el mantenimiento de las piezas recuperadas.- Poner en valor los trabajos de recuperación de la riqueza arqueológica.- Agrupamientos de materiales procedentes de las zonas excavadas aplicando numeraciones correspondientes en cada uno de los yacimientos.- Seguimiento por escrito de la identificación de los materiales localizados en las cajas e incorporación del mismo a una base de datos.- Inventario de las piezas singulares arquitectónicas o musivrias que se encuentran fueras de las cajas.- Seguir las pautas de actuación que indique el arqueólogo responsable.- Realizar las labores de traslado de materiales arqueológicos, agrupando los materiales por su procedencia.- A indicación de los arqueólogos, realizarán la limpieza exterior de las cajas de plásticos, la sustitución de bolsas de plásticos deterioradas con materiales arqueológicos por bolsas nuevas y el lavado de material cerámico.- Realizar y difundir un video promocional con las actividades realizadas. HORARIO DE TRABAJO: El horario de trabajo será de 9h a 14h. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: 1. Recepción y visita al Palacio Consistorial 2. Visita a la laguna salada del Mar Menor y de actividades deportivas 3. Visita guiada al Parque Natural de Calblanque. (senderismo) 4.- Visita al Arqua, Museo Nacional de arqueología subacuática 5.- Visita al Museo del Teatro Romano de Cartagena 4

5 ACTIVIDADES LÚDICAS: FESTIVAL LA MAR DE MÚSICAS. El festival de Cartagena consiguió hace unos meses el premio al Mejor Festival de España de pequeño formato en los premios Fest y el de Mejor Festival de la Región en los premios dela Música de la Región de Murcia. La Mar de Músicas ha sido elegido recientemente como el Mejor Festival de Pequeño formato de España en los Iberian Festival Awards. Esta edición el País invitado es Dinamarca. 5

6 RUTAS Y SENDERISMO POR LA COSTA DE CARTAGENA Los senderistas tienen en la Región de Murcia infinitas posibilidades. Es posible caminar durante horas por los viejos caminos de mineros y pescadores a lo largo de la costa, entre Cabo de Palos y Portmán, Cartagena y la Bahía de Mazarrón o en el Parque natural de Calnegre y Cabo Cope, con la siempre grata visión de un mar infinito y azul a nuestro lado. RUTAS NOCTURNAS CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD Y DISFRUTE Pasear por las calles de Cartagena es volver a respirar el ambiente efervescente que se vivía en la Cartagena de finales del siglo XIX y principios del XX. Los participantes podrán disfrutar de una ruta teatralizada por la Cartagena más modernista. EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: El equipo técnico que estarán con los participantes de manera permanente a lo largo del Campo de trabajo está compuesta por: 1 Director- Coordinador de tiempo libre, Alfonso López Segura 1 Monitora especializada en tiempo Libre, Felicia Cremades Cano 1 Monitor especializado en tiempo libre, José Miguel Martínez Abellán 6

7 Así como personal técnico especializado de apoyo que participarán de manera esporádica en las actividades que así lo requieran. El equipo de monitores trabajará en continua coordinación con las arqueólogas Milagros Vidal Nieto y Mari Carmen Berrocal Caparrós, responsables del programa de actividades arqueológicas, ajustando en ocasiones horarios, y otros aspectos de organización. Las actividades complementarias se contratarán con empresas locales que reúnan las condiciones legales y de seguridad necesarias para el desarrollo de las mismas así como con monitores especializados. Así mismo, para las visitas a museos y otros lugares de interés, se concertarán como grupo con un guía que facilite la interpretación del patrimonio visitado. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: El trabajo de campo en el interior de la Cueva Victoria no es apto para personas con movilidad reducida que vayan en silla de ruedas. En el resto de los casos, no hay problema alguno. Contactar previamente con la entidad organizadora. MATERIAL NECESARIO: Personal: Ropa cómoda y deportiva (para senderismo zapatillas de trekking suela con taco, protección solar 30fps, gorra), ropa de baño (traje de baño, chanclas, toalla, gorra, gafas de sol). Saco de dormir (opcional) el albergue dispone de ropa de cama. Utensillios de aseo personal: obligatorio uso de chanclas, mochila 20l. Material de trabajo: La organización aportará todo el material necesario para su desarrollo Los y las participantes podrían aportar: Para el día de la presentación: traer o preparar algo típico de la comunidad de procedencia, podrá ser bebida, comida, baile tradicional, etc y todo lo que quiera aportar para los momentos de ocio, ya sean juegos, instrumentos, etc. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de la normas del campo de voluntariado juvenil. SEGUROS. Se contratarán dos seguros, uno de responsabilidad civil y otro de accidentes, que proveerán de cobertura a todas las personas involucradas en el campo de trabajo (participantes, monitores, directores de ocio y tiempo libre, coordinadores, etc.). Se elaborará un protocolo de actuación en coordinación con la compañía de seguros y los centros médicos concertados para la asistencia sanitaria de los participantes. ALOJAMIENTO: Albergue Juvenil de Canteras. Cartagena. El albergue cuenta con cincuenta y ocho plazas, distribuidas en seis habitaciones, conectadas por cuatro baños comunes. Una de las habitaciones está adaptada para personas con diversidad funcional y se reservará para tal fin en el 7

8 caso de que alguno de los participantes lo requiera. Además, las instalaciones cuentan con una sala para realizar reuniones y actividades formativas. Dispondremos de un servicio de limpieza que se ocupará de los espacios comunes y los aseos, alrededor de tres veces por semana. El albergue dispone de lavadoras que estarán a disposición de los participantes para la realización de las coladas personales. En las instalaciones del albergue se incluyen microondas dos frigoríficos, lavavajillas y menaje de cocina (vasos, cubiertos, bandejas etc.). Al no disponer de cocinas, las comidas se contratarán con una empresa local de catering, especializada en comidas caseras y típicas de la Región que cuidará de ofrecer un menú equilibrado y saludable. MANUTENCIÓN: El comedor cuenta con capacidad para 56 personas. La manutención tanto los desayunos, comidas y cenas de llevarán a cabo en las instalaciones del albergue Juvenil por mediación de catering. En aquellas actividades que se requiera comer fuera de las instalaciones está se hará mediante picnic, a cargo también de la misma empresa contratada del catering. INCORPORACIÓN / PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Centro Juvenil de Canteras. Dirección: Calle Mayor, nº Canteras (Cartagena) Día: Lunes 16 de Julio Hora: De 9h a 14h. CONTACTO: Centro de Recursos Juveniles/Concejalía de Juventud Ayto de Cartagena. Paseo Alfonso XIII, nº Cartagena (Murcia). José María Lloret o María del Mar Sánchez Amor ( Extensión 1 o 4). CÓMO LLEGAR: A LA CIUDAD DE CARTAGENA, MEDIANTE SIGUIENTE ENLACE: bvyr5skc6bq97zer0zajd3w AL CENTRO DE RECURSOS JUVENILES. AL ALBERGUE JUVENIL DE CANTERAS Línea 4 de autobuses urbanos (Alsa) con parada en la misma puerta del Centro Juvenil de Canteras. Los horarios de Lunes a Sábados son: 10:45h/12:45/15:45/18:45/21:15h. 8

9 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02 Nombre del Campo: LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES (Yacimiento Arqueológico El Salitre) Localidad/Lugar: LIBRILLA / EXCAVACIÓN DEL SALITRE.(MURCIA) Fechas: 16 a 28 de julio de 2018 Ámbito de actuación: ARQUEOLOGÍA, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE Tipo / Carácter: NACIONAL Edad: 18 AÑOS / 30 AÑOS Nº total de plazas: 24 Necesita Certificado Delitos Sexuales: NO Entidad Organizadora y Coordinadora: AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA Accesibilidad: NO Entidades colaboradoras: MANCOMUNIDAD TURÍSTICA DE SIERRA ESPUÑA. DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD. (C.A.R.M.) CUOTA: 110 Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA y NIF o CIF IBAN: ES ENTIDAD: CAIXABANK. TITULAR: AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA (P F) CONCEPTO: CAMPO DE TRABAJO YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO EL SALITRE. UBICACIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL:.LIBRILLA. El municipio de Librilla se localiza en el centro geográfico de la Región de Murcia. Se trata de una ubicación privilegiada, ya que se encuentra muy bien comunicado con las principales ciudades de la Región (Murcia, Lorca y Cartagena). Se localiza en el eje de comunicación que describe la autovía del Mediterráneo, que une Murcia con Andalucía. Así mismo, cuenta con una buena comunicación por transporte público, ya que dispone de una Estación de Ferrocarril. 1

10 Librilla cuenta con una serie de valores culturales y ambientales singulares. Parte del término municipal abarca más de la mitad del Paisaje Protegido de Los Barrancos de Gebas. Este espacio junto al Barranco del Infierno, cuentan con la catalogación de LIG, Lugar de Interés Geológico, y son muestras de un paisajes con una enorme diversidad Geológica. Desde los Miradores de la Media Luna, se puede observar unas de las puestas de Sol, con el Parque Regional de Sierra Espuña al fondo, más bonitas de la Región de Murcia. Ilustración 2: Paisaje Protegido de Los Barrancos de Gebas. Foto: Adrian Baños Este espacio es la puerta de entrada al Parque Regional de Sierra Espuña del que forma parte la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, entidad formada por seis Ayuntamientos (Alhama de Murcia, Pliego, Mula, Totana, Aledo y Librilla), por distintas asociaciones y colectivos de vecinos, culturales, empresarios, ecologistas y colectivos de turismo activo o ecoturismo. La Mancomunidad Turística de Sierra Espuña tiene entre sus funciones, la de recuperar, mejorar y proteger los recursos culturales y ambientales dentro de su territorio, fomentando su conocimiento y conservación, cumpliendo el presente Campo de Voluntariado Juvenil todos estos objetivos, y sobre todo dando una difusión a través de sus participantes, de todos los lugares de España, a modo de embajadores, de todos estos valores culturales y patrimoniales, por lo que es importante la colaboración de la Mancomunidad en este proyecto ya que los participantes realizarám además actividades ambientales y culturales. DESCRIPCIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL: TRABAJO TÉCNICO: La temática central del Campo de Voluntariado será la arqueología, aunque se realizarán otras actividades de temática cultural y ambiental. En 2016 se inició la excavación de un yacimiento arqueológico en la zona conocida como El Salitre, en pleno casco urbano de Librilla. Se trata una villa romana en la que aparecen representados estratos desde la Época Imperial, siglo I, hasta la Roma Tardía, siglos V y VI, y que marcan una línea de investigación importante para conocer el origen del Municipio. 2

11 Es un yacimiento totalmente novedoso y único dentro del municipio y en el ámbito de la Mancomunidad de Sierra Espuña con gran interés histórico-arqueológico, tanto que el próximo mes de abril será presentado de forma oficial en el Museo Arqueológico de la Región de Murcia. La cantidad y singularidad de muchas de las piezas, algunas de ellas únicas a nivel regional, así como la gran superficie del yacimiento que aún queda si excavar lo convierten en uno de los yacimientos romanos con más potencial dentro del ámbito de la Región de Murcia. ACTIVIDAD PRINCIPAL: Consistirá en la ejecución de trabajos de excavación de este yacimiento, favoreciendo el conocimiento de un patrimonio totalmente olvidado y desconocido hasta la actualidad. Nos permite conocer los orígenes del Municipio y su importancia durante la época romana, permitiendo recuperar una parte olvidada de la historia de la comarca del Guadalentín. Los y las participantes asistirán de primera mano, y con la orientación en todo momento por profesionales en el mundo romano, al descubrimiento, conservación e interpretación de un yacimiento hasta el que ahora no existía ninguna información. HORARIO de trabajo voluntario: La jornada de trabajo consistirá en 5 horas, de lunes a viernes, de 8.00 a las 13.00h. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Las tardes de los días laborales se organizarán una serie de actividades programadas encaminadas a su ocio y tiempo libre. Durante estas actividades se visitarán yacimientos y museos del entorno (Alhama de Murcia, Totana, Pliego, Mazarrón, Murcia, ). Se realizarán visitas a espacios naturales, como el Paisaje 3

12 Protegido de los Barrancos de Gebas o el Parque Regional de Sierra Espuña, y se realizarán actividades de ocio en la naturaleza. ACTIVIDADES: Recorrido cultural por el municipio de Librilla, una ruta senderista por los Barrancos de Gebas, una visita al Museo de Los Baños en Alhama de Murcia, una visita a La Bastida en Totana, Espeleología en la Sima de La Higuera y visita al municipio de Pliego, una visita cultural por Murcia Capital, una visita guiada al Parque Regional de Sierra Espuña y una visita guiada a Mula Medieval en el municipio de Mula. ACTIVIDADES LÚDICAS: Se tendrá acceso libre a cualquier instalación del Ayuntamiento de Librilla, como es el Polideportivo Municipal, el Gimnasio y la Piscina Municipal, y además se han programado actividades deportivas durante una tarde en el municipio del Puerto de Mazarrón. EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: El equipo de monitores estará compuesto por un/a coordinador/a y dos monitores/as titulados/as, que se encargaran de las labores de gestión de las jornadas de trabajo. También formarán parte del equipo de trabajo dos arqueólogos/as, que serán los encargados de dirigir los trabajos dentro del Yacimiento Arqueológico y en el Laboratorio de limpieza del Material. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: El lugar de trabajo en yacimiento arqueológico no dispone de la accesibilidad necesaria, si bien, el resto de instalaciones sí. MATERIAL NECESARIO: El material necesario que los/as participantes tendrán que aportar serán botas de seguridad, pantalones, camisetas, protector solar y gorras. El Ayuntamiento aportará una camiseta por participante y los Equipos de Protección Individual (EPIS). DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de voluntariado juvenil. SEGUROS: Para la realización del Campo de Trabajo se contratarán los seguros pertinentes de responsabilidad civil y seguro de accidente. ALOJAMIENTO: Los/as participantes se hospedarán en la Casa Forestal Los Ballesteros. Esta instalación fue rehabilitada y su uso fue revertido al de Alberque Forestal, con capacidad 4

13 para unas 30 personas. La instalación se encuentra a 4 km del Municipio de Librilla, y a apenas 10 minutos en coche del Yacimiento Arqueológico. La instalación está pensada para cubrir las expectativas de ocio y disfrute de la naturaleza. Para ello, el Albergue consta de diversas instalaciones que completan una serie de recursos encaminados al conocimiento y disfrute de los valores culturales y ambientales del entorno. En concreto, las instalaciones complementarias más significativas para el desarrollo del campo de trabajo son: Salón multiusos (actividades, proyecciones, talleres, etc.) Cafetería, con comedor y cocina, que permite realizar actividades de todo el día o de varias jornadas sin necesidad de desplazamiento. Zona exterior con merendero. Punto de Información sobre la zona y actividades para visitantes 5

14 Graderío exterior para actividades y reuniones. Zona de juegos en la naturaleza, en la que encontramos diferentes posibilidades para la práctica deportivo-recreativa: escaleras, cuerdas, torre doble altura, barras, etc. Zona deportiva, donde encontramos, un espacio especifico para tiro con arco además de una zona polideportiva natural con porterías, canastas de baloncesto, redes de voleibol, etc., todo perfectamente integrado en el espacio natural. Rocódromo, para la iniciación y práctica de la escalada. Zonas complementarias: como aparcamientos, accesos, modulo de aseos/vestuarios exteriores, zona de fregaderos, zona contenedores, etc. MANUTENCIÓN: En cuanto a la manutención, los participantes dispondrán de un régimen de pensión completa, realizándose los desayunos, comidas y cenas en las instalaciones de comedor presentes en el Albergue Forestal, mientras que los almuerzos se realizarán en el puesto de trabajo, dentro de las instalaciones del Yacimiento Arqueológico. INCORPORACIÓN / PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Pabellón de Deportes Dirección: C/ Alhama, s/n. C.P.: Librilla Murcia- Día: Hora: Dos horarios de recogida en el Pabellón de Deportes, por la mañana a las 10:00 h y por la tarde a las 18:00 h. CONTACTO: Información para el/la participante: Pabellón de Deportes de Librilla: ; correo electrónico: deportes@librilla.es Personas de contacto de emergencia durante el Campo de Voluntariado Juvenil: Pedro López Barquero ( ). CÓMO LLEGAR: 1. Al Pabellón de Deportes (Punto de encuentro): C/ Alhama, s/n. C.P.: Librilla Murcia- 2. A la Casa Forestal: Salida desde Librilla dirección Carretera de Fuente Librilla y Barqueros. Carretera C-2. C.P.: Librilla Murcia. 6

15 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-03 Nombre del Campo: TURISMO EN ACCIÓN: AL RESCATE DE LOS OFICIOS PERDIDOS. Ámbito de actuación: Localidad/Lugar: CALASPARRA Turismo Activo. Cultura y Medio Ambiente CEHEGÍN y BULLAS (Noroeste Región Murcia) Fechas: 9 a 20 de julio de 2018 Tipo / Carácter: NACIONAL Edad: 15 a 17 años Nº total de plazas: 24 Necesita Certificado Delitos Sexuales: NO Accesibilidad: SI Entidades colaboradoras: Entidad Organizadora y Coordinadora: Ayuntamiento de. Calasparra ASOCIACIÓN PROMOTORA DE INTERCAMBIOS Ayuntamiento de Bullas /Ayuntamiento de Cehegín CASA EUROPA Dirección General de Juventud. (C.A.R.M.) Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA: CUOTA: NIF: A IBAN: ES ENTIDAD: CAIXABANK. TITULAR: Asociación CASA EUROPA CONCEPTO: CAMPO TURISMO EN ACCIÓN ENTIDAD ORGANIZADORA: La Asociación Casa Europa, autora de este proyecto, está conformada por los Municipios de Calasparra, Cehegín y Bullas, tres municipios de la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia que ya unieron sus fuerzas a principios de los 90 para trabajar, desde los proyectos de empleo y formación juvenil Escuelas Taller- frecuentes en esa época y aprovechando los programas de intercambio europeos y los contactos que con ellos se hicieron con asociaciones alemanas e italianas, para promocionar la identidad cultural, en su sentido más amplio: patrimonial, natural, gastronómico, folklórico, etc. de sus asociados. Hoy la Asociación sigue manteniendo como uno de sus principales objetivos la puesta en valor de ese potencial patrimonial cultural como generador de nuevos yacimientos de empleo, sobre todo en el sector del turismo activo y temático. 1

16 UBICACIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL: Medio Natural, arrozales y riberas del río en Calasparra. Casco urbano en Cehegín. Casco urbano y campo (viñedos) en Bullas. DESCRIPCIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL: TRABAJO TÉCNICO: Recopilar información gráfica, videográfica y Sonora para la construcción de una página web que, mantenida desde Casa Europa, recoja con todo tipo de material susceptible de ser plasmado en ella (texto, gráficos, fotografías, vídeo ) esas características patrimoniales propias y diferenciadoras de esta zona. ACTIVIDAD PRINCIPAL: La constituye tres acciones diferenciadas que tienen como nexo común la recuperación del patrimonio tradicional relacionado con los oficios perdidos o en extinción: Taller etnográfico de la cultura patrimonial en torno al arroz para Calasparra. Sobre la industria y artesanía en torno a las fibras vegetales en particular el cáñamo- y su renacimiento en un Museo de Acción para Cehegín, y taller etnográfico sobre el viñedo y las tradiciones culturales en torno al vino, la vinificación tradicional en las antiguas bodegas y maridaje del vino y la gastronomía en general con la historia y los vestigios de la antigua Roma, en Bullas. HORARIO de trabajo voluntario: La actividad principal se realizará por las mañanas en horario que no supere las 4 hora (8 a 12 h.), y se ajustará a las necesidades específicas para la planificación, puesta en marcha y ejecución de cada una de las tres acciones propuestas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Las actividades complementarias se programarán por las tardes y en fines de semana y serán de tipo lúdico, formativas y recreativo-culturales. En líneas generales, las actividades se agruparán en tres bloques diferenciados, en función del tipo de recursos patrimoniales y turísticos de cada municipio: Bullas (enoturismo). Calasparra (actividades en la naturaleza y el arroz con Denominación de Origen) y Cehegín (patrimonio histórico-artístico). ACTIVIDADES LÚDICAS: Aparte de las ya descritas arriba serán, en esta época de calor, baños en piscina todos los días; salida de tapas ; las propias del río y de aventura en Calasparra, catas de vino en Bullas y tiempo libre para que los participantes conozcan y se integren con los ciudadanos. 2

17 EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: Estará compuesto por un Director del Campo de Trabajo, Un monitor de trabajos de campo, un monitor de Nuevas Tecnologías y otro de Actividades de Ocio y Tiempo Libre. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: Se prevé y el alojamiento está preparado para una plaza de personas con movilidad reducida. Contactar antes con la entidad organizadora. MATERIAL NECESARIO: Prendas ligeras. Imprescindible gorra, sombrero o algún otro elemento que resguarde la cabeza del sol. Prendas de baño y protector solar. Zapatillas deportivas o similares. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de voluntariado juvenil. Autorización paterna/materna/tutores para los menores de edad SEGUROS: Para la realización del Campo de Voluntariado Juvenil se contratarán los seguros pertinentes de responsabilidad civil y seguro de accidente. ALOJAMIENTO. En tres espacios y poblaciones vecinas distintas: CEHEGÍN: Los cuatro primeros días en Cehegín, en el Albergue Casa Europa, un espacio de 25 plazas más una especial para participantes con movilidad reducida, con tres amplios salones para comedor, reuniones y otros eventos repartidos en tres plantas, cocina, aseos completos en cada planta e interiores en cuatro de las habitaciones, más zona de talleres en los sótanos. Situada en pleno centro urbano de Cehegín, entre el casco antiguo y la zona de expansión. 3

18 CALASPARRA: Los cuatro días siguientes, en Calasparra, en un albergue denominado como el Paraje Lomas de la Virgen, situado a unos 5 km. del casco urbano, en pleno entorno natural cercano al río Segura y que cuenta con un Aula de Naturaleza. BULLAS: Los cuatro días restantes, en Bullas, el alojamiento previsto son las Casas Rurales Umbría del Ayuntamiento, que forman un conjunto de tres casas o apartamentos ubicados en el Casco Antiguo, en las proximidades de la Plaza del Castillo, y equipadas con dormitorios dobles, cocinas, aseos y salones de ocio y reunión. MANUTENCIÓN: Habitualmente las comidas se realizarán en los albergues, elaboradas por un catering local y basadas en la gastronomía tradicional de la comarca del Noroeste. Los participantes podrán comunicar con antelación cualquier tipo de necesidad especial que requiera adaptaciones específicas en el menú, tales como dietas sin gluten, para la diabetes, intolerancias a ciertos alimentos, etc. INCORPORACIÓN / PUNTO DE ENCUENTRO: La incorporación al campo está prevista a lo largo del domingo 8 y mañana del lunes 9 de julio en el mismo albergue Casa Europa. - Lugar: Albergue Casa Europa - Dirección: C/ de la Tercia, nº.35 Cehegín MURCIA - Día: del domingo 8 a la mañana del 9 - Hora: 10:00 h. del lunes 9. CONTACTO: informajoven@cehegin.es Ayuntamiento de Calasparra (César): Ayuntamiento de Cehegín (Miguel): Ayuntamiento de Bullas (Salvador): CÓMO LLEGAR: CASA EUROPA A MURCIA 4

19 FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE. Código Actividad: MC-04 Lugar: ALBERGUE CASA GRANDE, COY Fechas: JULIO Edades: AÑOS Modalidad: SOCIOCULTURAL Ámbito: NACIONAL Nº de plazas:20 Entidad Organizadora: AYUNTAMIENTO DE Entidad Colaboradora: LORCA. CONCEJALÍA JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD. C.A.R.M. Entidad Coordinadora: EL MOLINO CUOTA: 110 Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA y NIF o CIF ENTIDAD: CAIXABANK TITULAR: EL MOLINO OCIO Y TIEMPO LIBRE IBAN: ES ENTIDAD COORDINADORA: El Molino, es una empresa de multiservicios especializada en la organización y gestión de actividades de formación, ocio, tiempo libre y promoción cultural, dirigidas a colectivos públicos y privados de todas las edades. Disponemos de un equipo multidisciplinar y de la infraestructura necesaria para desarrollar cualquier evento o actividad con más de 20 años de experiencia en el sector. EL MOLINO: UBICACIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO: El Campo de Voluntariado se realizará en la Diputación de Coy. Dentro del amplio término municipal de Lorca. Coy es una pequeña diputación situada al norte del casco urbano de la ciudad donde la artesanía y la agricultura son sus 1

20 actividades principales. En ella se encuentra el Albergue de Casa Grande, una casa solariega del siglo XVIII restaurada y convertida en un práctico un funcional Albergue Juvenil, sede del Campo de Trabajo. DESCRIPCIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO: TRABAJO TÉCNICO. ACTIVIDAD PRINCIPAL: Escuela de Verano de Coy 2018 o Escuela de Verano Creativa o Ludo - Plaza o Actividades para 3ª edad y otros colectivos en centros propios o Dinamización nocturna de plazas públicas o Dinamización y actividades teatrales callejeras o Actividades deportivas por la integración Estas actividades consistirán en crear espacios lúdicos recreativos donde realizar actividades socio culturales que potencien la dinamización de distintos colectivos sociales. Se desarrollaran tanto en espacios abiertos a toda la población como plazas, parques, jardines así como en centros específicos cedidos para esta actividad con el fin último de desarrollar actividades en espacios no al uso de estos menesteres y así conseguir una mayor difusión del programa. Horario de trabajo: de 9 a 14 h. 2

21 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ACTIVIDADES: Talleres. Juegos y Actividades de Animación. Deportes Alternativos, entre otras. VISITAS CULTURALES a Murcia y a Lorca (entre otras). VISITAS a las Playas de Lorca. Parque Regional de Puntas de Calnegre. 3

22 EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: 1 director coordinador y 2 monitores/as de Tiempo Libre. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: SI MATERIAL NECESARIO: - GORRA PARA EL SOL. - MOCHILA. - ZAPATILLAS DE DEPORTE. (usadas) - PANTALONES CORTOS / LARGOS. - BAÑADOR. - CAMISETAS. - ROPA DE ABRIGO (Un chándal por ejemplo). - CANTIMPLORA. - SANDALIAS DE BAÑO. - TOALLA - CALCETINES. - ÚTILES DE ASEO PERSONAL. - TARJETA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (del niño/a). - CREMA PROTECTORA SOLAR. - REPELENTE PARA INSECTOS. - LINTERNA, PILAS. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo. SEGUROS: Responsabilidad Civil y Accidentes. ALOJAMIENTO: Albergue Casa Grande, Coy. MANUTENCIÓN: La manutención se realizará en el propio Albergue de Coy, Incluye Pensión Completa en el albergue y los picnic los días de las visitas culturales. Los menús contemplan las variantes: vegetariana, vegana y/o intolerancias y alergias. PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Albergue Casa Grande, Coy Dirección: Diputación de Coy, Plaza del Albergue Día: 14 Julio 2018 Hora: 10/12h. 4

23 CONTACTO: Contacto: Sergio Martínez, Contacto durante el Campo de Voluntariado: / CÓMO LLEGAR: Desde Murcia: Dirección Lorca, por la Autovía, Salida 633 (Lorca - Caravaca) Coger Dirección Caravaca por RM-711, Seguir por Ctra. Caravaca (RM711) hasta indicación C-12 Avilés Continuar por C-12 hasta Coy, el Albergue está justo a la entrada a Coy 5

24 Dirección General de Juventud FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05 Nombre del Campo: TEATROS, TERMAS Y CALDERONES Localidad / Lugar: CARTAGENA Y SAN PEDRO DEL PINATAR Fechas de inicio/finalización: 1 al 12 de julio 2018 Edades: 18 a 30 años Ámbito de actuación: PATRIMONIO CULTURAL-MEDIOAMBIENTE-TURISMO Tipo: NACIONAL Nº total de plazas: 24 Necesita Certificado Delitos Sexuales: NO Entidad Organizadora y Coordinadora: ASOCIACIÓN DE NATURALISTAS DEL SURESTE (ANSE) Entidades Colaboradoras: DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD (C.A.R.M.) ANSE AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL PINATAR CUOTA: Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA y NIF o CIF 110 Banco: CAIXABANK Titular: ANSE IBAN: ES ENTIDAD ORGANIZADORA: La Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, es una organización social sin fines lucrativos, autónoma e independiente, regulada por la Ley de Asociaciones. Sus fines son la divulgación, estudio y defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente en el sureste español. ANSE fue fundada en 1973, por lo que es la asociación ecologista y naturalista más antigua de Murcia y Alicante, y la cuarta de España. El ámbito de actuación de ANSE se circunscribe en general al sureste y, en concreto, a Murcia, Alicante y Almería. ANSE cuenta con varios centenares de socios que contribuyen, mediante el pago de una cuota anual, a su mantenimiento. ANSE tiene su sede social en Murcia. 1

25 Dirección General de Juventud ANSE no solo es una organización dedicada al estudio, protección y divulgación de la naturaleza y el medio ambiente, sino que ya en 1999 adquirió, en el marco del proyecto Atabaire, una finca de 2,3 Has. de superficie que engloba buena parte de las antiguas explotaciones de piedra de origen romano, y que constituye el área mejor conservada y más espectacular del conjunto histórico-ambiental. Con el ánimo de continuar con este objetivo, y en conmemoración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, se pretende aunar el conocimiento cultural de nuestra región mediante la puesta en valor de nuestro patrimonio con la biodiversidad ecológica que recoge. Nuestras actividades irán desde la valorización de la riqueza cultural y natural hasta la recuperación, además del seguimiento de la fauna marítima y fomento de la participación social. UBICACIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO: Nuestra propuesta se dividiría entre dos municipios totalmente diferentes de la Región de Murcia: - CARTAGENA, situada al sureste junto al Mar Mediterráneo ofrece un entorno natural donde se pueden visitar dos zonas protegidas: hacia el oeste, las playas de CABO TIÑÑOSO y hacia el este las playas que se ubican en el PARQUE REGIONAL DE CALBLANQUE Y CALA REONA. Además, a pesar de la intensa explotación minera, turística e industrial que ha sufrido durante siglos, alberga una extraordinaria riqueza y diversidad natural, con un alto grado de endemismos botánicos. Una parte importante de su territorio se encuentra protegida legalmente con diversas figuras de protección. De hecho y en cuento a Flora, ANSE trabaja en actividades de voluntariado y plantaciones en el proyecto LIFE Tetraclinis Europa (LIFE13 NAT/ES/000436). isi8nxnap6rs4n-ma - SAN PEDRO DEL PINATAR: Una segunda parada para nuestros participantes es el municipio de San Pedro del Pinatar. Al encontrarse en las riberas del mar Mediterráneo y del Mar Menor, dispone de gran atractivo turístico y ecológico. Al norte del municipio se encuentra el ESPACIO NATURAL PROTEGIDO de las SALINAS y ARENALES de San Pedro del Pinatar, un humedal con arenales donde existe un puerto y unas salinas en explotación. En verano sus playas están bastante concurridas, existiendo una tradición en baños de lodo. DESCRIPCIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL: El patrimonio de la Región de Murcia es uno de los más ricos debido a su larga ocupación histórica, la superposición de culturas, su condición de tierra fronteriza y de paso. Innumerables yacimientos arqueológicos demuestran con sus pinturas rupestres que Murcia fue elegida para los primeros hombres sedentarios para vivir, que durante el esplendor del Imperio Romano eligieron nuestra tierra gracias a su localización estratégica (puertos y calzadas) y porque no, como lugar de recreo (termas, teatros), que también aquí vivieron árabes y visigodos Testimonios de todas estas vivencias se encuentran dispersados por toda la región, siendo Cartagena la que recoge once de los catorce tesoros culturales incluidos en la Lista Roja del Patrimonio, creada para dar a conocer y proteger el patrimonio histórico que se encuentra en abandono y en peligro. OBJETIVOS: Promoción del Año Europeo del Patrimonio Cultural ensalzando el patrimonio cultural y natural de los municipios de Cartagena y San Pedro del Pinatar, visto desde el entorno terrestre y el marino. METODOLOGÍA: Itinerarios a pie y en velero en el medio natural para poner en contacto a los participantes con el entorno. TRABAJO TÉCNICO: trabajo de voluntariado por las mañanas de lunes a viernes, en pequeños grupos acompañados siempre por un monitor y acompañados en su caso de un profesional según la actividad a realizar. Los grupos irán alternando de manera que los voluntarios pasen por todas las actividades. Tras la comida y el descanso de la siesta, se plantearan actividades complementarias, al igual que los sábados y los domingos. En las actividades de los sábados y domingos, desde el equipo de monitores se realizarán propuestas que serán acordadas con los participantes para el tiempo de ocio. HORARIO TRABAJO: de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes. 2

26 Dirección General de Juventud ACTIVIDADES PRINCIPALES (Grupos rotatorios): - Actuaciones de mantenimiento en el Vivero Forestal: Tareas de riego, limpieza, propagación de planta autóctona... etc. - Tareas de mantenimiento de repoblaciones forestales y acciones de conservación de la flora autóctona en las baterías de costa dentro del proyecto europeo LIFE Tetraclinis Europa (LIFE13 NAT/ES/000436) - Actuaciones de limpieza de playas en los Espacios Naturales Protegidos de Islas y Espacios del Mar Menor y La Muela- Cabo Tiñoso. 3

27 Dirección General de Juventud - Muestreos de anguila dentro del proyecto Pesquerías sostenibles de la anguila en la Red Natura 2000 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: - Avistamiento de cetáceos en el velero Else - Censo de camaleones; anillamiento científico de aves; tareas de información. 4

28 Dirección General de Juventud ACTIVIDADES LÚDICAS: - Visita guiada por la ciudad de Cartagena. Visita guiada al Museo del Teatro Romano. - Rutas y baño en Parques Naturales - Visita al Parque Regional de Calblanque. - Visita a las Salinas de San Pedro del Pinatar. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: Contactar previamente con la entidad organizadora SEGUROS: Accidentes colectivos y Responsabilidad Civil. MATERIAL NECESARIO: Guantes de trabajo, pantalones largos, botas de seguridad, pequeña mochila para las salidas de campo, gorra o sombrero con mosquitera, cantimplora, protector solar, ropa para trabajar en el medio natural, mosquitera para la cabeza, repelente para mosquitos. Se recomienda además, linterna, cámara digital y prismáticos DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo. ALOJAMIENTO: CARTAGENA: El albergue juvenil se encuentra dentro del CENTRO JUVENIL DE CANTERAS, ubicado en la Calle Mayor nº 148 de Canteras (Cartagena). Consta de 58 plazas, distribuidas en 6 habitaciones, conectadas con cuatro baños comunes. La distribución de las habitaciones es la siguiente: 4 habitaciones de doce plazas y 2 habitaciones de 5 plazas. Dispone de comedor y una sala de usos múltiples equipada con juegos de mesa, televisión, DVD, mesa de pingpong, videoteca, etc... Asimismo cuenta con una amplia zona de acampada con capacidad para instalar aproximadamente 50 tiendas de campaña, llegando a un total máximo de 200 campistas. La zona está rodeada de árboles y cuenta con instalaciones de duchas, aseos, tendederos, etc

29 Dirección General de Juventud SAN PEDRO DEL PINATAR (MAR MENOR): El albergue juvenil de San Pedro del Pinatar se sitúa junto al Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar a escasos metros del Mar Mediterráneo y próximo al Mar Menor lo que favorece las actividades medioambientales, náuticas y de aventura, entre otras. Los servicios que ofrece son: habitaciones con baño incorporado y 3 habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, aulas de formación, cafetería, jardín, pista deportiva y vestuarios, zona de lavandería y de lectura. MANUTENCIÓN: Las comidas (desayuno, comida y cena) se realizarán en las instalaciones del albergue que dispone de equipo de cocineras propio y las instalaciones adecuadas (cocina y comedor). En caso de necesidades especiales por parte de algún asistente (alergias, vegetarianismo, no consumo de cerdo) deberá comunicarse a la organización. PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Albergue Juvenil Canteras. Cartagena Dirección: Calle Mayor nº 148 de CANTERAS (Cartagena). Día: Domingo 1 de Julio Hora: 12:00-20:00h EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: Participan un director del campo y dos monitores/as a jornada completa (ANSE). Así mismo, colaborarán como apoyo a los/as monitores/as un técnico (ANSE) y un capitán de barco. CONTACTO CON EL EQUIPO TÉCNICO: Los y las participantes podrán llamar a la oficina de ANSE para ponerse en contacto con el director o monitores si lo necesita. El horario de la oficina es de 9 a 15 horas. Tel Unos días antes del inicio de la actividad, el equipo facilitará a las personas inscritas en el Campo un correo electrónico y diferentes números de teléfono móvil del director y de los/as monitores/as. CÓMO LLEGAR 6

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58 Nombre del Campo: TURISMO EN ACCIÓN: AL RESCATE DE LOS OFICIOS PERDIDOS. Ámbito de actuación:

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02 Nombre del Campo: LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES (Yacimiento Arqueológico El Salitre)

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05 TEATROS, Ámbito de actuación: Tipo:

FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05 TEATROS, Ámbito de actuación: Tipo: FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC05 Nombre del Campo: TEATROS, TERMAS Y CALDERONES Localidad / Lugar: Ámbito de actuación: CARTAGENA Y SAN PEDRO

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA. Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE.

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA. Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE. Código Actividad: MC-04 Lugar: ALBERGUE CASA GRANDE, COY

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 Nombre del Campo: CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. Localidad/Lugar: Ámbito de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 Nombre del Campo: CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. Localidad/Lugar: Ámbito de

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 Denominación: CARTAGENA ARQUEOLÓGICA Modalidad: Arqueología - Cultura Recuperación y promoción del patrimonio arqueológico de la ciudad de Cartagena. Lugar: Fechas:

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05. Tipo: ANSE. Banco: CAIXABANK.

FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05. Tipo: ANSE. Banco: CAIXABANK. FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05 Nombre del Campo: TEATROS, TERMAS Y CALDERONES Localidad / Lugar: CARTAGENA Y MURCIA Fechas de inicio/finalización:

Más detalles

CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES (Yacimiento Arqueológico El Salitre).

CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES (Yacimiento Arqueológico El Salitre). M U R C I A CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. TEATROS, TERMAS Y CALDERONES. LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES (Yacimiento Arqueológico El Salitre). FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA Haciendo el Camino del Noroeste Año Jubilar de Caravaca de la Cruz Lugar: Bullas Cehegín - Calasparra Modalidad:

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA Haciendo el Camino del Noroeste Año Jubilar de Caravaca de la Cruz Lugar: Bullas Cehegín - Calasparra Modalidad:

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA Denominación: 1049.- CARTAGENA, LA TRADICIÓN DEL MAR. Recuperación y promoción del patrimonio marítimo y cultural de la ciudad de Cartagena Lugar:

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO. Modalidad: Ámbito: Nº de plazas:20 ANSE

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO. Modalidad: Ámbito: Nº de plazas:20 ANSE FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO Lugar: Modalidad: Murcia-Calasparra ECOLOGÍA-MEDIOAMBIENTE-TURISMO Fechas: Ámbito: 20 AL 31 DE JULIO 2017 NACIONAL Edades: 18

Más detalles

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR Lugar: Modalidad: CARAVACA DE LA CRUZ SOCIAL Fechas: Ámbito: 16 al 29 de JULIO de 2017 NACIONAL Edades: Nº

Más detalles

VCA-45 CAMPO DE TRABAJO CARTAGENA, LA TRADICIÓN DEL MAR

VCA-45 CAMPO DE TRABAJO CARTAGENA, LA TRADICIÓN DEL MAR Denominación: CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA CARTAGENA, LA TRADICIÓN DEL MAR. Recuperación y promoción del patrimonio marítimo y cultural de la ciudad Modalidad: Restauración - Artesanía

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO. Modalidad: Ámbito: ANSE. Banco: SABADELL.

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO. Modalidad: Ámbito: ANSE. Banco: SABADELL. FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO Lugar: Modalidad: Murcia-Calasparra ECOLOGÍA-MEDIOAMBIENTE-TURISMO Fechas: Ámbito: 20 AL 31 DE JULIO 2017 NACIONAL Edades: 18

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA Denominación: RIPISILVANATURA: Un río para la gente Modalidad: ECOLOGÍA-MEDIOAMBIENTE Lugar: CALASPARRA Fechas: 20 AL 31 DE JULIO 2016 Edad: 18 y 30

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS - 2013 LAS LAJAS Modalidad: Estudio artesanía rural Tipo: rehabilitación, nacional Localización y Ubicación del campo: Islas Canarias - Isla

Más detalles

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR Lugar: Modalidad: CARAVACA DE LA CRUZ SOCIAL Fechas: Ámbito: 16 al 29 de JULIO de 2017 NACIONAL Edades: Nº

Más detalles

Albergue Juvenil de Calarreona Crta. Águilas Vera. Kilómetro 4.

Albergue Juvenil de Calarreona Crta. Águilas Vera. Kilómetro 4. FECHA ACTIVIDAD: Del 2 al 16 de julio EDAD DE LOS PARTICIPANTES: De 15 a 17 años ACTIVIDAD: MAR Y NATURALEZA COMPARTEN ACTIVIDAD: Con jóvenes de Castilla y León y Madrid PUNTOS DE ENCUENTRO: - Incorporación:

Más detalles

El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación.

El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación. Dónde? El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación. Este albergue está situado en Jaraíz de la Vera (Cáceres), en las estribaciones de la Sierra de Gredos, en un incomparable marco natural,

Más detalles

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO PUNTOS DE ENCUENTRO DEL 2 AL 16 DE AGOSTO Incorporación: Día 2 de Agosto. - Lugar: Avda. Primero de Mayo, s/n, 30006-Murcia, junto Auditorio y Centro de Congresos. - Hora: 8:30 Regreso: Día 16 de Agosto.

Más detalles

Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense.

Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense. VOLUNTARIADO Y JUVENIL 2018 SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense. Localidad, lugar (Provincia) Peracense (Teruel).

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES Recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural de las medianías del municipio de La Orotava. Modalidad:

Más detalles

DXT & AVENTURA S.L EMPRESA DE TURISMO ACTIVO AT/HU/00015 TFNO/FAX : / /

DXT & AVENTURA S.L EMPRESA DE TURISMO ACTIVO AT/HU/00015 TFNO/FAX : / / PROGRAMA SANTA BARBARA AVENTURA fecha:01/09/09 edic:01 Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana 2012 Localización:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA - 2014 DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA Dinamización de ocio educativo y formativo para colectivos que trabajen con personas

Más detalles

**INFORMACION DETALLADA** CAMPAMENTO MULTIAVENTURA HÍPICO CON INGLÉS - ÁVILA

**INFORMACION DETALLADA** CAMPAMENTO MULTIAVENTURA HÍPICO CON INGLÉS - ÁVILA **INFORMACION DETALLADA** CAMPAMENTO MULTIAVENTURA HÍPICO CON INGLÉS - ÁVILA Lugar: El campamento-centro de Turismo Rural La Espuela se encuentra situado en el macizo de la Sierra Oriental del Parque Natural

Más detalles

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO MODALIDAD: Sociocultural (es necesario el Certificado Negativo de Delitos Sexuales) TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 1 a15

Más detalles

VCA-48 CAPACITADOS PARA DISFRUTAR1 -VEX4

VCA-48 CAPACITADOS PARA DISFRUTAR1 -VEX4 VCA-48 CAPACITADOS PARA DISFRUTAR1 -VEX4 LOCALIDAD: Trujillo (Cáceres) FECHA INICIO: 2 julio 2018 FECHA FIN: 13 julio 2018 PLAZAS: 1 TIPO: NACIONAL EDAD: 18-30 años MODALIDAD: INTEGRACIÓN SOCIAL Trujillo

Más detalles

DOSSIER ORGANIZACIÓN CAMPAMENTO DE VERANO Y OPEN DE VOLEY PLAYA CON FORMACION 2018

DOSSIER ORGANIZACIÓN CAMPAMENTO DE VERANO Y OPEN DE VOLEY PLAYA CON FORMACION 2018 DOSSIER ORGANIZACIÓN CAMPAMENTO DE VERANO Y OPEN DE VOLEY PLAYA CON FORMACION 2018 CANTERAS Y CABO DE PALOS (PLAYA DE PONIENTE) DEL 9 AL 13 DE JULIO DE 2018 1 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO CAMPAMENTO DE VERANO.

Más detalles

Summer Camp. Cabriñana

Summer Camp. Cabriñana Summer Camp Cabriñana En la Granja Escuela Cortijo Cabriñana, a tan sólo 3 km. de la ciudad de Córdoba os organizamos un programa completo de aventura y diversión para éste verano. Ubicado en un paraje

Más detalles

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa FECHA ACTIVIDAD: Del 1 al 15 de Agosto EDAD DE LOS PARTICIPANTES: De 14 a 16 años ACTIVIDAD: Conoce Madrid. Recorrido Fotográfico por Madrid y su entorno COMPARTEN ACTIVIDAD: Con jóvenes de Cantabria PUNTOS

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense. Localidad, lugar (Provincia) Peracense (Teruel).

Más detalles

MADRID CALZADA ROMANA. CERCEDILLA. CAMINOS ACTIVOS. LOZOYUELA.

MADRID CALZADA ROMANA. CERCEDILLA. CAMINOS ACTIVOS. LOZOYUELA. MADRID CALZADA ROMANA. CERCEDILLA. CAMINOS ACTIVOS. LOZOYUELA. CALZADA ROMANA. CERCEDILLA. LUGAR Cercedilla. Madrid / España MODALIDAD : Medio Ambiente/Arqueología TIPO: Internacional FECHAS: Del 30 de

Más detalles

VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA

VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA MODALIDAD: Arte y Patrimonio TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS: 1-15 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 21 EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN

Más detalles

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE Modalidad: Conservación y/o protección del medio Ambiente Tipo: Nacional. Fecha:

Más detalles

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO MODALIDAD: Arte y Patrimonio TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 1-15 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 21 EDADES: 16 a 17 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O

Más detalles

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA MODALIDAD: Sociocultural (necesario Certificado Negativo de Delitos Sexuales) TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 5 a 19 de julio

Más detalles

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL LOCALIDAD: L'Alfàs del Pi (Marina Baixa) FECHA: 21 de julio al 3 de agosto LOCALIZACIÓN VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL MODALIDAD: arqueología PLAZAS: 20 IDIOMAS: valenciano, español e inglés EDAD:

Más detalles

Avda. San Francisco Javier, 20 Edif. Catalana Occidente Local Sevilla Telf Fax Mail:

Avda. San Francisco Javier, 20 Edif. Catalana Occidente Local Sevilla Telf Fax Mail: Programa GRANADA NAZARÍ AVENTURA Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana, del 16 de marzo al 15 de Julio

Más detalles

AULAS EN LA NATURALEZA Del Monumento Natural Ojo Guareña Convocatoria

AULAS EN LA NATURALEZA Del Monumento Natural Ojo Guareña Convocatoria AULAS EN LA NATURALEZA Del Monumento Natural Ojo Guareña Convocatoria 2018-2019 Programa de educación ambiental para escolares Espinosa de los Monteros (Burgos) Las Aulas en la Naturaleza se dirigen a

Más detalles

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA PROGRAMA CUMBRES AVENTURA Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana 2012 Localización: Parque natural Sierra

Más detalles

Campamentos de equitación bilingües de verano 2016

Campamentos de equitación bilingües de verano 2016 Campamentos de equitación bilingües de verano 2016 EquinareaEduca, situado en pleno corazón de la sierra madrileña, organiza sus campamentos de equitación de verano. Esta iniciativa, enfocada para l@s

Más detalles

VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA

VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA MODALIDAD: Medioambiental TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 16-30 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 participantes EDADES:

Más detalles

HADRIANVS. 2016

HADRIANVS. 2016 CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA Denominación. Titulo. 1052.- HADRIANVS. 2016 Lugar: YECLA - Yacimiento Romano Los Torrejones Modalidad: ARQUEOLOGÍA Fechas de inicio/finalización: Del

Más detalles

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES CAMPAMENTO INTURJOVEN A LA FAMA (baile y canto) Albergue Inturjoven Constantina Sede: Albergue Inturjoven Constantina Del 9 al 15 de julio Del 16 al 22 de julio Edad: 10 a 17 años Donde participar en la

Más detalles

PROGRAMA VIAJE FIN DE CURSO Colegio. 2 días / 1 noches

PROGRAMA VIAJE FIN DE CURSO Colegio. 2 días / 1 noches Nº Registro Establecimientos Turísticos Castilla la Mancha 1912130009 Empresa de Turismo Activo de Castilla la Mancha Nº Registro 19014110009 Empresa de Turismo de Naturaleza de Castilla la Mancha TN-CLM-120

Más detalles

Jóvenes de 15 a 17 años procedentes de distintas Comunidades Autónomas.

Jóvenes de 15 a 17 años procedentes de distintas Comunidades Autónomas. Con motivo de vuestra participación en el Intercambio Juvenil que se celebrará en el Centro de Alto Rendimiento Infanta Cristina de Los Alcázares (Murcia), os remitimos el presente dossier informativo

Más detalles

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ Modalidad: Investigación, Documentación y Recuperación del Patrimonio Histórico y Artístico Cultural Canario. Tipo: Nacional Fecha: del 10 de julio al

Más detalles

Campamento de verano Oferta empleados UCM e invitados

Campamento de verano Oferta empleados UCM e invitados Campamento de verano 2018 Oferta empleados UCM e invitados LA CABAÑA DEL ALBERCHE Multiaventura e inglés EDAD: De 6 a 16 años personas ALOJAMIENTO Y CAPACIDAD: 120 ACAMPADOS Cabañas con baño privado y

Más detalles

NATURINGLÉS TODO INCLUIDO TODO ORGANIZADO. Desde 1996 organizando campamentos en España

NATURINGLÉS TODO INCLUIDO TODO ORGANIZADO. Desde 1996 organizando campamentos en España Desde 1996 organizando campamentos en España NATURINGLÉS Viajes escolares con la práctica del inglés como valor añadido 2014-2015. Sierra de Espiel (Córdoba) IES MEDINA AZAHARA TODO INCLUIDO TODO ORGANIZADO

Más detalles

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL Resultados de la Sesión de Priorización (votación). D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL D1 ACCIONES A PRIORIZAR VOTOS 1 Promover planes de reintroducción de especies extintas.

Más detalles

CAMPAMENTO SIERRA ESPUÑA Las Aventuras del bosque

CAMPAMENTO SIERRA ESPUÑA Las Aventuras del bosque CAMPAMENTO SIERRA ESPUÑA Las Aventuras del bosque TURNO: 21 al 27 de julio de 2016 ALOJAMIENTO El Aula de Naturaleza Las Alquerías (vertiente Sur de Sierra Espuña) está equipada con cabañas de madera en

Más detalles

CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO

CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO MODALIDAD: Arqueología TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS: 5-19 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLANTILLA DE REGISTRO DE CAMPAMENTOS 2014

PLANTILLA DE REGISTRO DE CAMPAMENTOS 2014 PLANTILLA DE REGISTRO DE CAMPAMENTOS 2014 Nombre del campamento: Empresa organizadora: CAMPAMENTO MULTIAVENTURA GUADARRAMA PROYECTO EDUKA 1.- DESCRIPCIÓN 1.1.- DATOS IMPORTANTES Temática: Ej.: multiaventura,

Más detalles

Plan Provincial de la Conservación Medioambiental y Rural entre los escolares de la provincia 11 al 13 noviembre 2013

Plan Provincial de la Conservación Medioambiental y Rural entre los escolares de la provincia 11 al 13 noviembre 2013 Plan Provincial de la Conservación Medioambiental y Rural entre los escolares de la provincia 11 al 13 noviembre 2013 El programa de Concienciación medioambiental y rural de la Diputación provincial de

Más detalles

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE KORRES

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE KORRES Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco gazteria-auzolandegiak@euskadi.eus

Más detalles

El albergue se encuentra integrado perfectamente en su entorno natural. A continuación adjuntamos la web donde pueden ver imágenes de este albergue:

El albergue se encuentra integrado perfectamente en su entorno natural. A continuación adjuntamos la web donde pueden ver imágenes de este albergue: CAMPAMENTO DE VERANO INFANTIL Casa Igesias, Sierra del Gigante (Lorca) DEL 17 AL 23 DE JULIO 2017 Organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura (Murcia) PARTICIPANTES Este

Más detalles

Banyeres de Mariola. (Alicante Comunitat Valenciana)

Banyeres de Mariola. (Alicante Comunitat Valenciana) Banyeres de Mariola (Alicante Comunitat Valenciana) 1 ÍNDICE 1.- Descripción actividades 2.- Características alojamiento 3.- Qué llevar 4.- Paquetes campamento escolar Actividades + Monitores + Alojamiento

Más detalles

Benameji Aventura Grupos

Benameji Aventura Grupos Edad de los participantes Alumnos/as de 6 a 14 años. Benameji Aventura Grupos Fechas de realización de los Programas Del 01 de marzo al 30 de Junio Monitores y Coordinador Dxt & Aventura S.L.U el mejor

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

Campamento de Las Claras Los Alcázares (Murcia) Oferta dirigida a:

Campamento de Las Claras Los Alcázares (Murcia) Oferta dirigida a: C/ Alcalá,104.2º A Tfno.914311635 Fax 912779049 28009 Madrid ideotur@ideotur.com www.ideotur.com Campamento de Las Claras Los Alcázares (Murcia) Oferta dirigida a: Situación del campamento Centro de recreativo

Más detalles

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge www.campamentoelpielago.com Campamentos Instalación, Equipos y Documentación: Pág. 3 Equipación y Comunicación. Pág. 4 Plazas,

Más detalles

CAMPAMENTOS URBANOS 2017

CAMPAMENTOS URBANOS 2017 CAMPAMENTOS URBANOS 2017 CONDICIONES GENERALES: - Reserva la plaza presentado la hoja de inscripción totalmente cumplimentada en la casa de la cultura (C/ Real, 6) en el horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00

Más detalles

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad Karl A. Menninge www.campamentoelpielago.com CAMPAMENTOS * Instalación, Equipos y Documentación: Pág. 3 * Equipación y Comunicación. Pág. 4 *

Más detalles

PROGRAMA DOÑANA +AVENTURA Grupos

PROGRAMA DOÑANA +AVENTURA Grupos PROGRAMA DOÑANA +AVENTURA Grupos Edad de los participantes Alumnos/as de 6 a 14 años. Fechas de realización de los Programas Del 01 de marzo al 30 de Junio Monitores y Coordinador Dxt & Aventura S.L.U

Más detalles

CAMPUS DE VERANO CAZORLA 2016

CAMPUS DE VERANO CAZORLA 2016 CAMPUS DE VERANO CAZORLA 2016 AVENTURA, NATURALEZA E INGLÉS Turnos: 3 julio al 9 de julio 2016 / 10 de julio al 16 de julio 2016 17 de julio al 23 de julio 2016 / 24 de julio al 30 de julio 2016 Presentación:

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO MODALIDAD: Arqueología TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS: 1-15 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL Modalidad: Intervención Social y Comunitaria Tipo: Nacional. Fecha: del 6 de agosto al 20 de agosto. Número total de plazas: 25 plazas. Edad:

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN.

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN. VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN. Localidad (Provincia): Peracense (Teruel). Edades: De 18 a 26 años. Perfil

Más detalles

PROGRAMACIÓN COMPLETA DIEZYTANTOS 2007

PROGRAMACIÓN COMPLETA DIEZYTANTOS 2007 PROGRAMACIÓN COMPLETA DIEZYTANTOS 2007 Notas Comunes: Actividades dirigidas a adolescentes de Logroño de 12 a 17 años preferentemente. Se considera adjudicada la plaza una vez abonada la cuota correspondiente

Más detalles

I SUMMER CAMPS 2016 CUEVAS BAJAS-Málaga AVENTURA - NATURALEZA - INGLÉS

I SUMMER CAMPS 2016 CUEVAS BAJAS-Málaga AVENTURA - NATURALEZA - INGLÉS I SUMMER CAMPS 2016 CUEVAS BAJAS-Málaga AVENTURA - NATURALEZA - INGLÉS Turnos: 3 julio al 9 de julio 2016 / 10 de julio al 16 de julio 2016 Presentación: Andaluscamp organiza el primer campus de aventura

Más detalles

1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4.

1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4. www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de 2008 3. MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA - 2013 EL MAIPÉS Proyecto Realización de un Aula de Interpretación del Yacimiento Arqueológico, La necrópolis del Maipés Modalidad: Arqueología

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN.

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN. VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN. Localidad (Provincia): Peracense (Teruel). Edades: De 18 a 26 años. Perfil

Más detalles

DIAGNÓSTICO PRODUCTO SENIOR PROMOCIÓN SENIOR

DIAGNÓSTICO PRODUCTO SENIOR PROMOCIÓN SENIOR DIAGNÓSTICO PRODUCTO SENIOR PROMOCIÓN SENIOR OBJETIVO Los objetivos del producto senior son conseguir favorecer la desestacionalización turística potenciando este turismo durante todo el año, fundamentalmente

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko

Más detalles

ALBERGUE VALLE DE LOS ABEDULES

ALBERGUE VALLE DE LOS ABEDULES PROGRAMA OCIO INCLUSIVO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD A 45 MIN DE MADRID 2015-2016 ALBERGUE VALLE DE LOS ABEDULES INSTALACIÓN ADAPTADA Nuestro programa de ocio inclusivo ofrece una propuesta lúdica a

Más detalles

AVENTURA NÁUTICA Centro de Alto Rendimiento

AVENTURA NÁUTICA Centro de Alto Rendimiento AVENTURA NÁUTICA Centro de Alto Rendimiento LOS ALCÁZARES (Murcia) CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO (C.A.R.) LOS ALCÁZARES (MAR MENOR MURCIA) El Centro de Alto Rendimiento (C.A.R.)de los Alcázares es una magnífica

Más detalles

Summer Camp - España Montes de Toledo. Sierra de Urda. 1 ó 2 semanas

Summer Camp - España Montes de Toledo. Sierra de Urda. 1 ó 2 semanas Summer Camp - España 2018 Montes de Toledo Sierra de Urda 1 ó 2 semanas Edades Niños y Niñas De 7 a 13 años Si tienes 6 o 14 años pregúntanos! Aceptamos todos los niveles de inglés!! Montes de Toledo -

Más detalles