TELE 1004 EL OSCILOSCOPIO Prof. Víctor J. Avilés. TELE_1004_oscilloscope_Lab_spanish.docx Page 1 of 6

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TELE 1004 EL OSCILOSCOPIO Prof. Víctor J. Avilés. TELE_1004_oscilloscope_Lab_spanish.docx Page 1 of 6"

Transcripción

1 TELE 1004 EL OSCILOSCOPIO Prof. Víctor J. Avilés TELE_1004_oscilloscope_Lab_spanish.docx Page 1 of 6

2 TELE 1004 EL OSCILOSCOPIO Prof. Víctor J. Avilés TELE_1004_oscilloscope_Lab_spanish.docx Page 2 of 6

3 CRT POWER (9) INTEN (2) FOCUS (4) TRACE ROTATION (5) FILTER (42) CH 1 (X) terminal de entrada (12) CH 2 (Y) terminal de entrada (16) AC-DC-GND (1 1) (15) AC : DC : GND : VOLTS/DIV(10) (14) VARIABLE (13) (17) POSITION (40) (37) VERT MODE (39) CH 1 : CH 2 : DUAL : ADD : EXT TRIG (EXT HOR) terminal de entrada (23) Interruptor para encender y apagar el instrumento. Cuando se enciende el instrumento, el LED (8) se ilumina. Controla la brillantez del trazo en la pantalla. Sirve para enfocar el trazo o agudizar la imagen. Un potenciómetro semi-fijo para alinear el trazado horizontal con las líneas de las gratículas. Filtro para facilitar una mejor imagen de las ondas. EJE VERTICAL Terminal de entrada vertical del canal 1 (CH1). Cuando se opera en modo X-Y, este terminal sirve como la entrada del eje de X. Terminal de entrada vertical del canal 2 (CH2). Cuando se opera en modo X-Y, este terminal sirve como la entrada del eje de Y. Interruptor para seleccionar el modo de conexión entre la señal de entrada y el amplificador vertical. Acoplamiento AC: Se usa para medir voltaje alterno. Solamente el componente AC de la señal es dirigido al amplificador vertical. El componente DC y las frecuencias bien bajas son bloqueadas. Acoplamiento DC: El acoplamiento DC se usa para medir voltajes directos. Todos los componentes de la señal son dirigidos al amplificador vertical. GND: Conecta el amplificador vertical a tierra y desconecta los terminales de entrada. Sirve para seleccionar un punto de referencia de la línea. Selecciona la sensitividad del eje vertical, desde 1 mv/div hasta 5V/DIV en 12 rangos. Ajuste fino de la sensitividad. Se debe rotar totalmente hacia la derecha hasta que caiga en la posición CAL para que el instrumento esté debidamente calibrado al valor indicado. Control para posicionar verticalmente el punto o trazo. Selector de los modos de operación de los amplificadores CH1 y CH2. El osciloscopio opera como un instrumento de un solo canal con únicamente CH1. El osciloscopio opera como un instrumento de un solo canal con únicamente CH2. El osciloscopio opera como un instrumento de dos canales con ambos CH1 y CH2. CHOP/ALT es automáticamente cambiado por el control TIME/DIV (18). Si se activa (presiona) el botón CHOP (41) entonces los dos trazados se despliegan en el modo CHOP en todos los rangos del botón TIME/DIV (18). (Nótese que el osciloscopio selecciona el modo CHOP para frecuencias bajas, y ALT para frecuencias altas). CHOP y ALT se refieren al modo de trazar la línea en la pantalla. En el modo CHOP el osciloscopio traza segmentos pequeños de cada ciclo en forma alternada entre los canales CH1 y CH2. En el modo ALT el osciloscopio traza un ciclo completo en un canal, y luego traza un ciclo completo en el otro canal, y así continua alternándose entre un canal y otro. El osciloscopio despliega la suma algebraica (CH 1 + CH 2) o la diferencia (CH 1 - CH 2) de las dos señales. Cuando se presiona el botón CH 2 INV (36) se invierte la apariencia de la onda desplegada en el CH1, por lo cual sirve para hallar la diferencia entre las dos señales (CH1 CH2). TRIGGERING: Es un terminal de entrada que se usa para una señal de disparo externa o para una señal horizontal externa. Para usar este terminal, coloque el botón SOURCE (26) en la posición EXT. Pág. 3 de 6

4 SOURCE (26) Sirve para seleccionar la señal interna de disparo, o la señal externa de disparo EXT HOR. CH 1 (X-Y): Cuando el botón VERT MODE (39) se coloca en las posiciones DUAL ó ADD, seleccione CH 1 para que la señal en este canal sirva como fuente de disparo interna. Si se el botón se coloca en la posición X-Y, seleccione CH 1 para este canal provea la señal del eje de X. CH 2: Cuando el botón VERT MODE (39) se coloca en las posiciones DUAL ó ADD, seleccione CH 2 para que la señal en este canal sirva como fuente de señal interna de disparo. TRIG. ALT (24): Cuando el botón VERT MODE (39) se coloca en la posición DUAL ó ADD, y el botón SOURCE (26) se coloca en la posición CH1 ó CH2, y se presiona el botón TRIG. ALT (24), entonces los canales CH1 y CH2 funcionarán alternadamente como fuentes internas de señal de disparo. LINE: Seleccione este botón para que la frecuencia de la señal de potencia AC actúe como fuente señal de disparo externa. EXT: La señal externa que se aplica a través de del terminal de entrada EXT TRIG (EXT HOR) (23) se usa como fuente interna de señal de disparo. Cuando se seleccionan los modos de operación X-Y ó EXT HOR, el eje de X opera con el barrido de la señal externa. COUPLING (25) Seleccione el modo de acoplamiento entre la señal de disparo y el circuito de disparo usando el botón rotulado COUPLING (25); ó seleccione conexión del circuito de sincronización de disparo de TV. AC: Acoplamiento AC: Solamente el componente AC de la señal es dirigido al circuito de disparo. El componente DC y las frecuencias bien bajas (< 50 Hz) son bloqueadas. Esto es útil cuando se dispara sobre una señal AC ante la presencia de un DC grande o ante señales AC de baja frecuencia. DC: Acoplamiento DC: Todos los componentes de la señal son dirigidos al circuito de disparo. HF REJ: Es similar al acoplamiento DC, excepto que remueve de la señal los componentes con altas frecuencias {sobre 50kHz (-3dB)}. Esto es útil para disparar sobre señales de baja frecuencia que contienen ruido de alta frecuencia u otros componentes de alta frecuencia que viajan sobre la señal principal. TV: El circuito de disparo se conecta al circuito separador de sincronización del televisor y el barrido se sincroniza con la señal TV-V ó TV-H a una razón seleccionada por el control TIME/DIV (18). TV-V: 0.5 s/div - 0.1ms/DIV TV-H: 50µs/DIV - 0.1µs/DIV SLOPE (22) Select the triggering slope. + : El disparo ocurre cuando la señal cruza el nivel de disparo preseleccionado en la dirección positiva. : El disparo ocurre cuando la señal cruza el nivel de disparo preseleccionado en la dirección negativa. LEVEL (30) Toward + : Toward : LOCK(29) : Para desplegar la onda de manera sincronizada y estacionaria, y establecer el punto de comienzo de la onda. El nivel de disparo se mueve hacia arriba en la onda desplegada. El nivel de disparo se mueve hacia abajo en la onda desplegada. El nivel de disparo se mantiene en su nivel óptimo irrespectivamente de la amplitud de la señal, de tal manera que no se requiere ningún ajuste manual del nivel de disparo. Pág. 4 de 6

5 HOLD OFF (31) Se usa cunado la señal es compleja, y no se puede estabilizar usando únicamente el control LEVEL. Las señales que tienen múltiples cruces de cero ocasionan a veces imágenes inestables en el osciloscopio. El botón holdoff hace que el osciloscopio ignore disparos falsos por un lapso definido de tiempo. TRIGGER MODE (28) AUTO : NORM : Seleccione el modo de disparo. Cuando no se aplica una señal de disparo o cuando la frecuencia de la señal de disparo es menor de 50 Hz, se traza una línea recta en la pantalla que sirve para ilustrar la posición del haz electrónico. Cuando no se aplica una señal de disparo la pantalla queda en blanco sin mostrar trazado alguno. Se usa principalmente para observaciones a frecuencias iguales o menores de 50 Hz. (Si el nivel de disparo está ajustado por encima de la amplitud de la onda, nunca se va a producir el disparo). TIME BASE TIME/DIV (18) Sirve para seleccionar el tiempo del barrido. SWP. VAR (21) Ajuste vernier del tiempo del barrido. Cuando se hunde el botón SWP. UNCAL (19), el tiempo del barrido se puede reducir por un factor 2.5 del valor indicado. Los valores indicados están calibrados cuando este botón no está hundido. POSITION (34) Control para posicionar horizontalmente el punto o trazo. 10 MAG (33) Cuando este botón está hundido se magnifica la imagen por un factor de 10. X-Y (27) Presione el botón X-Y para activar el modo de operación X-Y. OTROS CAL (1) GND (20) Este terminal provee una onda de voltaje calibrada, consistente de una onda cuadrada positiva de 2 Vp-p, 1kHz. La resistencia de salida es de 2k ohm (Véase el manual del instrumento para información técnica sobre su tolerancia). Este terminal está conectado a tierra a través del cable de potencia eléctrica de equipo, y al chassis del instrumento. También todos los conectores de entrada y salida están conectados a tierra. Por lo tanto, todos los instrumentos que usted conecte a los conectores coaxiales del osciloscopio, incluyendo las puntas de prueba, también tendrán conexión a tierra a través de los conectores coaxiales. Pág. 5 de 6

6 Operación Básica: Al iniciar laoperación del oscilosco opio, conectetodossus interruptoresycontroles comosemuestraen la siguiente tabla: Item No Setting POWER (9) Disen ngage position(off) INTEN (2) Clockwise(3-o clock FOCUS (4) Mid-position ILLUM (6) Full anti-clockwise Position (Exce ept 622G & 635G) VERT MODE (39) CH 1 CHOP (41) Released CH 2 INV (36) Released POSITION (40)(37) Mid-position VOLTS/DIV (10)(14) 0.5V/DIV VARIABLE (13)(17) CAL(clockwise position) AC-DC-GND (11)(15) GND SOURCE (26) Set to CH 1 COUPLING (25) AC Item No Setting SLOPE (22) + TRIG ALT (24) Released LEVEL LOCK (29) Pushed in HOLDOFF (31) MIN(anti-clockwise) TRIGGER MODE (28) AUTO HORIZ DISPLAY (38) A (62 623G,653G &658Gonly) MODE TIME/DIV (18) 0.5mSec/DIV SWP.UNCAL (19) Released POSITION (34) Mid-position x10 MAG (33) Released X-Y (27) Released Recuerde que las puntas de prueba tienen un botón para seleccionar el factor de atenuación. P rocure selecc cionar el factor de atenuación deseado antes de comenzar a utilizar la pun nta de prueba. SignalofCH1 Signal ofch2 1) Encienda elequipo presionando el botón POWER y asegúrese que el LEDde encendidose ilumine. En unos 20 segundos una línea horizon ntal debe aparecer en la pantalla del CRT. Si no aparece la línea verifique si usted hizo correctamente los ajustes especificados en la tabla anterior. 2) Ajuste la brillantez y la imagen usando los control les INTEN y FOCUS respectivamente. 3) Alinee eltrazadoconlalíneahorizontalcentralde lagrat tículaajustando el controlde posicióndelch1 y eltracerotation(ajustablecon nundestornillador). 4) Conecte la punta de prueba del canal de entrada CH1 y aplíiquele la señal de calibración de 2Vp-p. 5) Ajusteelinterruptor AC-DC-GND alaposición AC. Unao ondasimilarala ilustrada en lafig. 4-3debeapareceren lapantalladesu CRT. 6) Ajuste el control FOCUS de tal manera que el t razado luzca bien definido en la pantalla. 7) Paraobservarmejorlaseñal, ajuste losinterruptoresvol LTS/DIV ytime/diven posicionesadecuadas quelepermitan verlaondaconnitidez. 8) Ajuste los controles POSITION y < > POSITION en posiciones adecuadas de tal manera que la onda desplegada esté alineada con la gratícula, y el voltaje (Vp-p) y el periodo (T) se puedan leer con facilidad. Este es el procedimiento básico de operación del oscilosco opio. El procedimiento descrito arriba es para la operación del osciloscopio con un solo canal (CH1). La operación del osciloscopio usando solamente el canal CH2 es s imilar a esta. The above are the basic operating procedures of the oscillosco ope. The above procedures are for single-channel operation with CH 1. Sin ngle-channeloperation with CH 2can alsobe achieved in asimilarmanner. Further ope eration methods are explained in the subsequent paragraph. Pág. 6 de 6

EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. Práctica Nº 5 Preparación

EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. Práctica Nº 5 Preparación UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EC 1081 PRACTICA Nº 5 Objetivos EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL Usar adecuadamente

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio.

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 2286 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Usar adecuadamente el osciloscopio analógico para

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio.

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 2286 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Usar adecuadamente el osciloscopio analógico para

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO DIGITAL

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO DIGITAL EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO DIGITAL DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN OSCILOSCOPIO ANALÓGICO PRESENTACIÓN DE LAS FIGURAS EN LA PANTALLA DE UN OSCILOSCOPIO ANALÓGICO

Más detalles

CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS

CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS CIRCUITOS COMBINACIONALES INTEGRADOS CIRCUITOS INTEGRADOS SECUENCIALES: FLIP-FLOPS, REGISTROS Y CONTADORES CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS LÓGICOS DE CIRCUITOS

Más detalles

PRÁCTICA No. 1 INICIACIÓN AL LABORATORIO

PRÁCTICA No. 1 INICIACIÓN AL LABORATORIO PRÁCTICA No. 1 INICIACIÓN AL LABORATORIO 1.- OBJETIVO: Conocer las características principales de los diferentes equipos a utilizarse en el Laboratorio de Redes Eléctricas II. 2.- PARTE PRÁCTICA 2.1.-

Más detalles

MANUAL PARA EL OSCILOSCOPIO. Descripción, conexión y simulación con el osciloscopio de dos canales

MANUAL PARA EL OSCILOSCOPIO. Descripción, conexión y simulación con el osciloscopio de dos canales MANUAL PARA EL OSCILOSCOPIO Descripción, conexión y simulación con el osciloscopio de dos canales EL OSCILOSCOPIO INTRODUCCIÓN El osciloscopio es un instrumento que proporciona una representación visual

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO. Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio.

PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO. Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio. PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO OBJETIVO Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio. FUNDAMENTO TEÓRICO A continuación se presentan las definiciones

Más detalles

PRACTICA 2A EL OSCILOSCOPIO DE PROPÓSITO GENERAL

PRACTICA 2A EL OSCILOSCOPIO DE PROPÓSITO GENERAL PRACTICA 2A EL OSCILOSCOPIO DE PROPÓSITO GENERAL OBJETIVOS: Al término de esta práctica, el alumno podrá: Explicar el funcionamiento del tubo de rayos catódicos como un subsistema del osciloscopio. Identificar

Más detalles

SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR

SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR Para la simulación análoga es necesario colocar la tierra a los circuitos ya que sirven como referencia para las mediciones. OSCILOSCOPIO DIGITAL El osciloscopio

Más detalles

EC2286 MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO Analógico. Digital

EC2286 MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO Analógico. Digital EC2286 MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO Analógico Digital CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS: EL OSCILOSCOPIO *EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO *PUNTAS DE PRUEBA-CONEXIÓN A TIERRA * QUÉ ES UN

Más detalles

El generador de señales:

El generador de señales: Pàgina 1 de 8 PRÁCTICA 1 : CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA Y ÓPTICA Para poder medir las magnitudes eléctricas y ópticas necesitamos algún tipo de detector y conversor de señal. Vamos a utilizar los materiales

Más detalles

Universidad de Pamplona. Laboratorio de Electronica Li211-Li212. Manual de Funcionamiento GoldStar OS-9060D

Universidad de Pamplona. Laboratorio de Electronica Li211-Li212. Manual de Funcionamiento GoldStar OS-9060D Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Li211-Li212 Manual de Funcionamiento GoldStar OS-9060D Objetivo. Conocer, manejar y aplicar el osciloscopio analogo goldstar os-9060d Descripción. 1.

Más detalles

donde el ángulo de desfase será: ϕ = t d 360 o T

donde el ángulo de desfase será: ϕ = t d 360 o T donde el ángulo de desfase será: ϕ = t d 360 o T Modo de operar con el osciloscopio: Primero vemos como medir la tensión de pico, V P siguiente figura: y la tensión pico a pico, V P P. Siguiendo la Las

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 8: USO DEL OSCILOSCOPIO a) Aplicar las técnicas de ajuste en

Más detalles

Trabajo Práctico 3 Osciloscopio básico

Trabajo Práctico 3 Osciloscopio básico INDICE: 1) Objetivo 2) Diagramas en bloque del osciloscopio 3) Controles del osciloscopio 4) Incertezas del osciloscopio 5) Midamos con el osciloscopio, 6) Modo Vertical XY (figuras de lissajous), 7) Modo

Más detalles

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO. Señal sinusoidal en la pantalla de un osciloscopio

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO. Señal sinusoidal en la pantalla de un osciloscopio EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO Señal sinusoidal en la pantalla de un osciloscopio OSCILOSCOPIO ANALÓGICO TUBO DE RAYOS CATÓDICOS DIAGRAMA DE BLOQUES

Más detalles

Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Li211-Li211. Manual de Funcionamiento Gw Instek Gos-6112

Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Li211-Li211. Manual de Funcionamiento Gw Instek Gos-6112 Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Li211-Li211 Manual de Funcionamiento Gw Instek Gos-6112 1. Objetivo. Conocer, Manejar y Aplicar el Osciloscopio Analogo gw instek gos-6112. 2. Descripción.

Más detalles

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) SIMULADOR PROTEUS MÓDULO VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) En éste modo se encuentran las siguientes opciones 1. VOLTÍMETROS Y AMPERÍMETROS (AC Y DC) Instrumentos que operan en tiempo

Más detalles

PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO

PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO Objetivos Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio analógico y estar en capacidad de identificar los diferentes bloques de controles en los instrumentos

Más detalles

PRÁCTICA N 6. Cómo influye el factor de atenuación X1 y X10 cuando se realiza una medida?

PRÁCTICA N 6. Cómo influye el factor de atenuación X1 y X10 cuando se realiza una medida? REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA DE LA VICTORIA LA VICTORIA ESTADO ARAGUA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD LABORATORIO

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. 6.- Describa brevemente el procedimiento para medir voltajes DC con los osciloscopios.

EL OSCILOSCOPIO. 6.- Describa brevemente el procedimiento para medir voltajes DC con los osciloscopios. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS EC2286 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Usar adecuadamente el osciloscopio, tanto analógico

Más detalles

MEDICIONES ELÉCTRICAS 1 (3D1)

MEDICIONES ELÉCTRICAS 1 (3D1) MEDICIONES ELÉCTRICAS 1 (3D1) Carrera: Ingeniería Eléctrica / Electromecánica Mayo de 2017 Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Nacional de Mar del Plata Osciloscopios analógicos y digitales

Más detalles

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 2 1.1. Fuente de alimentación CPS250

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio

Más detalles

OSCILOSCOPIO MOS-620/MOS-640 MOS-620FG/MOS-640FG MOS-626F MANUAL DE USUARIO

OSCILOSCOPIO MOS-620/MOS-640 MOS-620FG/MOS-640FG MOS-626F MANUAL DE USUARIO OSCILOSCOPIO MOS-620/MOS-640 MOS-620FG/MOS-640FG MOS-626F MANUAL DE USUARIO CONTENIDO PAG 1. GENERAL.... 2 1.1 Descripción...2 1.2 Características...2 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS... 3 3. PRECAUCIONES

Más detalles

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular.

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular. Objetivos: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Al terminar la práctica el alumno estará capacitado para: 1. El manejo de los controles del osciloscopio (encendido, ajuste de intensidad, barrido vertical,

Más detalles

CAPITULO III Operación

CAPITULO III Operación CAPITULO III Operación Operar adecuadamente un osciloscopio significa saber efectuar las conexiones y posicionamientos adecuados en las terminales y controles del aparato para obtener un trazo preciso

Más detalles

PRACTICA 2B EL OSCILOSCOPIO DE PROPÓSITO GENERAL. 1. Procurar mantener el osciloscopio en un lugar fijo, en caso de tener que trasladarlo:

PRACTICA 2B EL OSCILOSCOPIO DE PROPÓSITO GENERAL. 1. Procurar mantener el osciloscopio en un lugar fijo, en caso de tener que trasladarlo: PRECAUCIONES ANTES DEL ENCENDIDO PRACTICA 2B EL OSCILOSCOPIO DE PROPÓSITO GENERAL 1. Procurar mantener el osciloscopio en un lugar fijo, en caso de tener que trasladarlo: a) Hacerlo sujetando la manija

Más detalles

OSCILOSCOPIO MDS-620 MANUAL DE USUARIO

OSCILOSCOPIO MDS-620 MANUAL DE USUARIO OSCILOSCOPIO MDS-620 MANUAL DE USUARIO CONTENIDO PAG 1. GENERAL.... 2 1.1 Descripción...2 1.2 Características...2 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS... 3 2.1 Especificaciones primera parte: Almacenamiento Digital.

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de presentación de una señal en la pantalla de un osciloscopio.

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de presentación de una señal en la pantalla de un osciloscopio. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Usar adecuadamente el osciloscopio para observar formas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y AUTOMATICA. Exp. de Laboratorio Nº 2. Alumno:... Registro Nº:... Fecha:... /... /... Grupo:...

DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y AUTOMATICA. Exp. de Laboratorio Nº 2. Alumno:... Registro Nº:... Fecha:... /... /... Grupo:... DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y AUTOMATICA INTRODUCCION A LA ELECTRICIDAD Exp. de Laboratorio Nº Alumno:... Registro Nº:... Fecha:... /... /... Grupo:... Introducción a la Experiencia de Laboratorio: USO

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 5 OSCILOSCOPIO MANEJO BÁSICO MEDICIÓN DE AMPLITUD, PERÍODO Y FRECUENCIA

CURSO TALLER ACTIVIDAD 5 OSCILOSCOPIO MANEJO BÁSICO MEDICIÓN DE AMPLITUD, PERÍODO Y FRECUENCIA CURSO TALLER ACTIVIDAD 5 OSCILOSCOPIO MANEJO BÁSICO MEDICIÓN DE AMPLITUD, PERÍODO Y FRECUENCIA El instrumento que se usa para ver la forma de onda de una señal de tensión en función del tiempo, es el osciloscopio.

Más detalles

Práctica 1: Medidas Básicas e Instrumentación

Práctica 1: Medidas Básicas e Instrumentación Práctica 1: Medidas Básicas e Instrumentación Objetivo: Familiarizarse con el uso del multímetro digital, breadboard, power supply, osciloscopio y generador de señales que se encuentran en la mesa de su

Más detalles

PRACTICA Nº 7 OSCILOSCOPIO HM 412 INSTRUCCIONES DE MANEJO Y GUIA DE EXPERIENCIAS

PRACTICA Nº 7 OSCILOSCOPIO HM 412 INSTRUCCIONES DE MANEJO Y GUIA DE EXPERIENCIAS U N E X P O UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICERECTORADO DE PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES SECCION DE FISICA CATEDRA: FISICA II PRACTICA Nº 7 OSCILOSCOPIO

Más detalles

PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO

PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO OBJETIVOS: Comprender la utilidad, el principio de operación y el uso correcto del osciloscopio. ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

Más detalles

Práctica de Laboratorio Tema 4: Laboratorio Nº 2: USO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO MEDICIÓN DE VOLTAJES. Índice

Práctica de Laboratorio Tema 4: Laboratorio Nº 2: USO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO MEDICIÓN DE VOLTAJES. Índice Práctica de Laboratorio Tema 4: Medidas Eléctricas: El Osciloscopio Laboratorio Nº 2: USO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO MEDICIÓN DE VOLTAJES Índice 1 Medidas Eléctricas: El Osciloscopio... 2 1.1 Introducción

Más detalles

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRELABORATORIO Nº 4 EL OSCILOSCOPIO DIGITAL

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRELABORATORIO Nº 4 EL OSCILOSCOPIO DIGITAL EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRELABORATORIO Nº 4 EL OSCILOSCOPIO DIGITAL OSCILOSCOPIO DIGITAL DIAGRAMA DE BLOQUES PANTALLA DEL OSCILOSCOPIO DIGITAL INFORMACIÓN EN LA PANTALLA DEL OSCILOSCOPIO

Más detalles

ANEXO Nº 2 : Introducción al Manejo del Osciloscopio Analógico ( parte A )

ANEXO Nº 2 : Introducción al Manejo del Osciloscopio Analógico ( parte A ) Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física ANEXO Nº 2 : Introducción al Manejo del Osciloscopio Analógico ( parte A ) Objetivo: La presente guía pretende dar

Más detalles

El osciloscopio. Fundamento teórico:

El osciloscopio. Fundamento teórico: El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo que permite la visualización gráfica de señales eléctricas variables en el tiempo. Para tal fin, el osciloscopio dispone de una pantalla en

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. PRESENTACIÓN X-Y. MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. CONSTANTES DE TIEMPO

EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. PRESENTACIÓN X-Y. MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. CONSTANTES DE TIEMPO UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EC 1081 PRACTICA Nº 6 Objetivos EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. PRESENTACIÓN X-Y. MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio Fecha de efectividad: Febrero de 2011 Formato para prácticas de laboratorio CARRERA Ingeniero en Computación PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2003-1 5039

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio CARRERA Ingeniero en Computación PRÁCTICA No. 2 PLAN DE ESTUDIO LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA 1995-2 1617 Mediciones Eléctricas y Electrónicas

Más detalles

2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL

2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL 2.- El osciloscopio digital. 7 2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un instrumento de aplicación inmediata al cálculo de las magnitudes físicas asociadas a los circuitos

Más detalles

UTFSM. Figura 1: Tubo de Rayos Catódicos y placas de Deflexión.

UTFSM. Figura 1: Tubo de Rayos Catódicos y placas de Deflexión. Parte I El Osciloscopio. [1] 1. El Tubo de Rayos Catódicos. La unidad básica de representación visual de un osciloscopio es el tubo de rayos catódicos (TRC). Este tubo puede considerarse como una botella

Más detalles

Osciloscopio TDS 220 Tektronix

Osciloscopio TDS 220 Tektronix Osciloscopio TDS 220 Tektronix Medida de tensiones tanto amplitud como frecuencia La medida se efectúa sobre la pantalla una vez que se conoce la escala tanto de amplitud,(v/div) escala vertical, como

Más detalles

1 Puente de Wheatstone. Uso del polímetro como voltímetro y como amperímetro.

1 Puente de Wheatstone. Uso del polímetro como voltímetro y como amperímetro. PRÁCTICA 2 NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: GRUPO: FECHA: 1 Puente de Wheatstone. Uso del polímetro como voltímetro y como amperímetro. 1.1 Objetivos Se pretende comprobar la ley de equilibrio de un puente de Wheatstone.

Más detalles

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S OSCILOSCOPIO Objetivos - Conocer los aspectos básicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio - Manejar el osciloscopio como instrumento de medición de magnitudes eléctricas de alta

Más detalles

CIRCUITOS RC Y RL OBJETIVO. Parte A: Circuito RC EQUIPAMIENTO TEORÍA

CIRCUITOS RC Y RL OBJETIVO. Parte A: Circuito RC EQUIPAMIENTO TEORÍA CIRCUITOS RC Y RL OBJETIVO Estudiar empíricamente la existencia de constantes de tiempo características tanto para el circuito RC y el RL, asociadas a capacidades e inductancias en circuitos eléctricos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO CURSO DOCENTE : LABORATORIO CIRCUITOS ELÉCTRICOS : PABLO A. SEPÚLVEDA OSPINA OBJETIVOS: Comprender la utilidad, el

Más detalles

Dirección Académica MANUAL DE PRÁCTICAS PRACTICA 1. ANALISIS DE SEÑALES UTILIZANDO EL OSCILOSCOPIO

Dirección Académica MANUAL DE PRÁCTICAS PRACTICA 1. ANALISIS DE SEÑALES UTILIZANDO EL OSCILOSCOPIO 6 de 65 PRACTICA 1. ANALISIS DE SEÑALES UTILIZANDO EL OSCILOSCOPIO -INTRODUCCIÓN Para medir una cantidad eléctrica puede utilizarse un multímetro ya sea analógico o digital, en donde el multímetro analógico

Más detalles

Laboratorio #4 Ley de Ohm

Laboratorio #4 Ley de Ohm Laboratorio #4 Ley de Ohm Objetivo: Estudiar la relación entre la diferencia de potencial V y la intensidad de corriente I en una resistencia eléctrica R conectada en un circuito de corriente continua.

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SÉPTIMA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SÉPTIMA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SÉPTIMA SESIÓN DE PRÁCTICAS 10. Circuito RC en corriente

Más detalles

3 HERRAMIENTAS PARA CIRCUITOS DE CA. Objetivo

3 HERRAMIENTAS PARA CIRCUITOS DE CA. Objetivo 3 Muchos circuitos electrónicos operan con corriente alterna (CA). El diseño de circuitos requiere usar herramientas para medir componentes e impedancias, así como para el despliegue del comportamiento

Más detalles

Práctica 1: Medidas Básicas e Instrumentación

Práctica 1: Medidas Básicas e Instrumentación Práctica 1: Medidas Básicas e Instrumentación Objetivo: Familiarizarse con el uso del multímetro digital, breadboard, power suppy, osciloscopio y generador de señales que se encuentran en la mesa de su

Más detalles

MANEJO DEL OSCILOSCOPIO HAMEG HM407-2.01

MANEJO DEL OSCILOSCOPIO HAMEG HM407-2.01 MANEJO DEL OSCILOSCOPIO HAMEG HM407-2.01 Este manual describe el funcionamiento básico del Osciloscopio en modo analógico. Para una información completa recurrir a la página web: http://www.hameg.com/68.0.html?&l=1

Más detalles

MEDICIONES EN AC CON EL OSCILOSCOPIO EL OSCILOSCOPIO DIGITAL

MEDICIONES EN AC CON EL OSCILOSCOPIO EL OSCILOSCOPIO DIGITAL PRACTICA Nº 8 MEDICIONES EN AC CON EL OSCILOSCOPIO EL OSCILOSCOPIO DIGITAL Familiarizarse con el osciloscopio digital y entender sus ventajas y desventajas con respecto al osciloscopio analógico. Usar

Más detalles

La resistencia es un elemento disipativo en el que la tensión y la intensidad están relacionadas por la ley de Ohm: V = R I

La resistencia es un elemento disipativo en el que la tensión y la intensidad están relacionadas por la ley de Ohm: V = R I 1.- Resistencias La resistencia es un elemento disipativo en el que la tensión y la intensidad están relacionadas por la ley de Ohm: V = R I Las resistencias vienen definidas por cuatro franjas de color

Más detalles

Nota: antes de iniciar el experimento lea el manual de operación del osciloscopio.

Nota: antes de iniciar el experimento lea el manual de operación del osciloscopio. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA PROFESOR: Lic. Luis Fernando Corrales C UNIDAD DE ESTUDIO: Corriente Directa P R A C T I C A : 1 FECHA: P R O P O S I T O : Preparar el

Más detalles

ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Universidad de Oviedo UNIVERSIDAD DE OVIEDO ÁREA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Osciloscopio digital YOKOGAWA DL1520 Generador de funciones PROMAX GF-232 Multímetro digital

Más detalles

Medida de la característica estática de un diodo

Medida de la característica estática de un diodo Práctica 4 Medida de la característica estática de un diodo Índice General 4.1. Objetivos................................ 39 4.2. Introducción teórica.......................... 40 4.3. Medida de la Característica

Más detalles

Laboratorio de Tecnología Electrónica : Instrumentación. Facultad de Informática Universidade da Coruña

Laboratorio de Tecnología Electrónica : Instrumentación. Facultad de Informática Universidade da Coruña Laboratorio de Tecnología Electrónica : Instrumentación Facultad de Informática Universidade da Coruña Introducción (I) Estudio de Componentes y Circuitos que procesan información con soporte eléctrico

Más detalles

DESCARGA DE CONDENSADORES

DESCARGA DE CONDENSADORES DESCARGA DE CONDENSADORES 1.-Objetivos a) Verificar el carácter exponencial en el tiempo de la descarga de condensadores. b) Medir la constante RC de las descargas. c) Aprovechar estas medidas para evaluar

Más detalles

Ley de Ohm (II). Potencia Eléctrica. Corriente Alterna.

Ley de Ohm (II). Potencia Eléctrica. Corriente Alterna. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física Laboratorio de Física II FI-35 A Guía 03 Ley de Ohm (II). Potencia Eléctrica. Corriente Alterna. Objetivos - Validez

Más detalles

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II Física II Osciloscopio y Generador de señales Objetivos: Familiarizar al estudiante con el manejo del osciloscopio y del generador de señales. Medir las características de una señal eléctrica alterna (periodo

Más detalles

Prácticas Presenciales

Prácticas Presenciales PRÁCTICAS PRESENCIALES ELECTRÓNICA DE POTENCIA Prácticas Presenciales Electrónica de Potencia Área: Electrónica LUGAR DE CELEBRACIÓN Instalaciones de Fundación San Valero, en c/ Violeta Parra 9 50015 Zaragoza

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática. Descripción de los Aparatos de Medida

Fundamentos Físicos de la Informática. Descripción de los Aparatos de Medida Fundamentos Físicos de la Informática Descripción de los Aparatos de Medida INSTRUMENTACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Osciloscopio analógico HM 303-6 Generador de Funciones HM 8030-5 Multímetro digital HM

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 6 MEDICIONES CON OSCILOSCOPIO CON BASE DE TIEMPO DEMORADA APLICACIONES DE DOBLE TRAZO VERTICAL

TRABAJO PRACTICO N 6 MEDICIONES CON OSCILOSCOPIO CON BASE DE TIEMPO DEMORADA APLICACIONES DE DOBLE TRAZO VERTICAL TRABAJO PRACTICO N 6 MEDICIONES CON OSCILOSCOPIO CON BASE DE TIEMPO DEMORADA APLICACIONES DE DOBLE TRAZO VERTICAL INTRODUCCION TEORICA: Los osciloscopios con base de tiempo demorada permiten analizar parte

Más detalles

EL DIODO ZENER. REGULADORES DE VOLTAJE

EL DIODO ZENER. REGULADORES DE VOLTAJE UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EC1177 - EC1113 PRACTICA Nº 3 Objetivos EL DIODO ZENER. REGULADORES DE VOLTAJE * Familiarizar al estudiante con el uso de

Más detalles

MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 9 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Más detalles

DIODO DE UNION. Objetivo General. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción teórica. Electrónica I. Guía 2 1 / 7

DIODO DE UNION. Objetivo General. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción teórica. Electrónica I. Guía 2 1 / 7 Electrónica I. Guía 2 1 / 7 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales o Automatización (Ed.3) DIODO DE UNION Objetivo General Comprobar

Más detalles

Tema: Modulación por amplitud de pulso P.A.M.

Tema: Modulación por amplitud de pulso P.A.M. Tema: Modulación por amplitud de pulso P.A.M. Sistemas de comunicación II. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación II Contenidos Modulación por amplitud

Más detalles

Prof: Bolaños D. Electrónica COMO SE FORMA LA SEÑAL EN PANTALLA (V 1.0)

Prof: Bolaños D. Electrónica COMO SE FORMA LA SEÑAL EN PANTALLA (V 1.0) COMO SE FORMA LA SEÑAL EN PANTALLA (V 1.0) 1 2 OSCILOSCOPIO EN MODO NORMAL Con el nivel de disparo (LEVEL TRIGGER) y la pendiente de disparo (SLOPE + ó -) adecuadamente elegidos, fijamos el punto donde

Más detalles

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN PRÁCTICA 1 TÍTULO INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN ASIGNATURA Sistemas de Televisión CUATRIMESTRE 1º DEPARTAMENTO Señales y Comunicaciones CURSO 2004 / 05 DURACIÓN 4 HORAS El objetivo de

Más detalles

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento Poner a tierra Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con un osciloscopio. Colocar a tierra el Osciloscopio Por

Más detalles

RECORDER USERMANUAL PCSU1000

RECORDER USERMANUAL PCSU1000 RECORDER USERMANUAL PCSU1000 I Waveform Recorder Help Table of Contents Foreword 0 Part I Contenido 1 Información de... seguridad Control... 3 Solución de problemas... 3 4 Introducir un... texto en la

Más detalles

USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES

USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 5 Objetivos USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE-

Más detalles

1. Medidor de potencia óptica

1. Medidor de potencia óptica En este anexo se va a hablar del instrumental de laboratorio más importante utilizado en la toma de medidas. Este instrumental consta básicamente de tres elementos: el medidor de potencia óptica, el osciloscopio

Más detalles

EL DIODO ZENER. REGULADORES DE VOLTAJE

EL DIODO ZENER. REGULADORES DE VOLTAJE UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE ELECTRÓNICA EC2014 PRACTICA Nº 2 EL DIODO ZENER. REGULADORES DE VOLTAJE Objetivos * Familiarizar al estudiante con el uso de los manuales

Más detalles

RECTIFICACIÓN. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Procedimiento

RECTIFICACIÓN. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Procedimiento Electrónica I. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta). RECTIFICACIÓN Objetivos específicos Observar

Más detalles

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica DIODO DE UNION

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica DIODO DE UNION Electrónica I. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta). DIODO DE UNION Objetivos generales Identificar

Más detalles

CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE ELECTRÓNICA EC2014 PRACTICA Nº 5 Objetivos CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL * Realizar montajes de circuitos electrónicos

Más detalles

1. Medir el período y determinar la frecuencia de oscilación de movimientos armónicos simples (M.A.S.) mediante el osciloscopio.

1. Medir el período y determinar la frecuencia de oscilación de movimientos armónicos simples (M.A.S.) mediante el osciloscopio. Laboratorio 3 Superposición de M. A. S. 3.1 Objetivos 1. Medir el período y determinar la frecuencia de oscilación de movimientos armónicos simples (M.A.S.) mediante el osciloscopio. 2. Medir las amplitudes

Más detalles

USO DE INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO. Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica

USO DE INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO. Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica Electrónica I. Guía 1 1 USO DE INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO Objetivo general Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21

Más detalles

Experimento 6. El osciloscopio y las señales alternas. Objetivos. Información preliminar. Teoría

Experimento 6. El osciloscopio y las señales alternas. Objetivos. Información preliminar. Teoría Experimento 6 El osciloscopio y las señales alternas Objetivos 1. Describir los aspectos básicos del tubo de rayos catódicos 2. Explicar y describir las modificaciones que sufre un tubo de rayos catódicos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA. USO DEL OSCILOSCOPIO

INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA. USO DEL OSCILOSCOPIO INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA. USO DEL OSCILOSCOPIO OBJETIVO Estudio de las diferentes partes de un osciloscopio y realización de medidas con este instrumento. Introducción Un osciloscopio consta

Más detalles

EL AMPLIFICADOR CON BJT

EL AMPLIFICADOR CON BJT 1 Facultad: Estudios Tecnologicos. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electronica Analogica Discresta. EL AMPLIFICADOR CON BJT Objetivos específicos Determinar la ganancia de tensión, corriente y potencia

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática. Prácticas de Laboratorio curso

Fundamentos Físicos de la Informática. Prácticas de Laboratorio curso Práctica 2ª Introducción al Manejo del Generador de Funciones y el Osciloscopio Hoja de Respuestas Apellidos:...Nombre:... Apellidos:...Nombre:... Grupo de Prácticas:... Puesto:... A. Medida de amplitudes.

Más detalles

PRESENTACIÓN X-Y MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO SOBRE CIRCUITOS RC Y RL

PRESENTACIÓN X-Y MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO SOBRE CIRCUITOS RC Y RL UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 5 Objetivos PRESENTACIÓN X-Y MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO SOBRE CIRCUITOS RC

Más detalles

Electricidad y Medidas Eléctricas II Departamento de Física Fac. de Cs. Fco. Mát. y Nat. - UNSL. Práctico de Laboratorio I

Electricidad y Medidas Eléctricas II Departamento de Física Fac. de Cs. Fco. Mát. y Nat. - UNSL. Práctico de Laboratorio I Práctico de Laboratorio I Osciloscopio Objetivos: Comprender el principio de funcionamiento de un osciloscopio analógico. Aprender a manejar los controles básicos de un osciloscopio. Observar distintas

Más detalles