La familia Cactaceae en la provincia Sancti Spíritus, Cuba Central

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La familia Cactaceae en la provincia Sancti Spíritus, Cuba Central"

Transcripción

1 La familia Cactaceae en la provincia Sancti Spíritus, Cuba Central Abel Hernández*, Sol P. Toledo**, Juan A. Marí*, Luis N. Hondal*, Víctor M. García* * Centro Universitario José Martí, Sancti Spíritus ** Jardín Botánico de Sancti Spíritus Resumen Se reportan 14 especies de cactus para la provincia Sancti Spíritus y se actualiza su distribución fitogeográfica y por municipios. Se informan tres nuevas localidades de Melocactus guitarti León. Se reporta el género Consolea en formaciones vegetales no costeras de Cuba y un nuevo patrón de distribución para Opuntia stricta var. dillenii para el país. Se informan además las especies de cactus amenazadas para la provincia. Abstract In this paper fourteen cactus species are reported to Sancti Spiritus province. Their phytogeographical and municipal distributions are updated. Three new localities of Melocactus guitarti Leon, the occurrence of a non costal Consolea sp. and a new distribution pattern of Opuntia stricta var. dillenii are reported. Introducción La familia Cactaceae agrupa plantas de gran interés botánico, de variadas formas y tamaños que crecen principalmente en lugares áridos y semiáridos. En la provincia de Sancti Spíritus hasta el momento no se han realizado estudios ecológicos que permitan evaluar sus poblaciones. Sin embargo, existen numerosos trabajos que refieren estas plantas para diferentes localidades de la provincia (Samek, 1973; Chiappy et al., 1985; Montes et al., 1989; Valdés-Lafont y Capote, 1989; Bécquer, 1993; Rodríguez y Gutiérrez, 1992). En este trabajo se actualiza la lista de cactus de la provincia Sancti Spíritus y se precisa su distribución en el territorio. Materiales y métodos Área de estudio La provincia Sancti Spíritus se halla ubicada entre los 21º 32' 23" y 22º 27' 28" de latitud norte y los 78º 55' 38" y 80º 06' 55" de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de km². El territorio provincial se caracteriza por un relieve variado, con aproximadamente 80 % de llanuras y el resto de montañas; tienen unos 237 km de costa, de ellas 6 km en la norte y 171 a la sur. El macizo montañoso Guamuhaya, ocupa el 15 % del territorio de la provincia con casi km², la altura mayor es Pico Potrerillo con 931 msnm. El clima de la provincia está influenciando por la orografía y las costas al norte y al sur. La pluviosidad media anual oscila entre y mm, excepto en las montañas que pueden llegar hasta los mm, los menores valores ocurren hacia ambas costas, siendo menor en la sur. La temperatura promedio anual oscila entre 24.0 y 26.0 ºC (Castañeda et al., 2000). Desde el punto de vista fitogeográfico, según Borhidi y Muñiz (1986), la provincia está ubicada en Cuba Central, con cinco distritos fitogeográficos: Casildense del sector Cuba Centro Occidental, Claraense y Saguense del sector Cuba Centro Oriental, y Trinidadense y Spirituense del sector Guamuhaya. Métodos La lista de especies referidas para la provincia se compiló tomando como base numerosas referencias (Samek, 1973; Chiappy et al., 1985; Montes et al., 1989; Valdés-Lafont y Capote, 1989; Bécquer, 1993; Rodríguez y Gutiérrez, 1992) y complementando con la información de campo obtenida por los autores. Las categorías de amenaza se definen según Borhidi y Muñiz, (1983) y IUCN-BGCI (1989). Resultados y discusión Cactus de Sancti Spíritus y su distribución Para la provincia Sancti Spíritus se reportan 14 especies pertenecientes a 12 géneros (Tabla 1), incluyendo los dos nuevos reportes: Consolea sp. y Selenicereus boek- 95

2 mannii. Los municipios con más especies son Sancti Spíritus con 10, Trinidad con 8 y Fomento con 6. Leptocereus arboreus, fue reportada por Valdés-Lafont y Capote (1989) para la Sierra Jatibonico y por Chiappy et al. (1985) para Caguanes, lo cual no ha sido comprobado por los autores. Dos especies, Opuntia stricta var. dillenii y Selenicereus grandiflorus, crecen en todos los municipios. La presencia de Opuntia stricta var. dillenii en 6 localidades no costeras es bastante contrastante si tenemos en cuenta que ha sido normalmente referida para las costas (Alain, 1953; Berazaín, 1979; Rodríguez y Gutiérrez, 1992; Capote y Berazaín, 1984) con la excepción de las poblaciones que se desarrollan en los mogotes de Cuba Occidental (Capote y Berazaín, 1984). El distrito Saguense es el que presenta mayor número de especies de cactus, con 9 especies (Tabla 2). Taxón Trinidad Sancti Spiritus La Sierpe En la distribución se comprueba que sólo Selenicereus grandiflorus está presente en todos los substratos, excepto sobre eluvio arcillo-arenoso carbonatado sobre caliza, donde tampoco crece Opuntia stricta. Por su parte, solamente se desarrollan en un solo substrato: Dendrocereus nudiflorus, sobre eluvio arcillo-arenoso carbonatado sobre caliza; Leptocereus arboreus, sobre calizas carsificadas y Pereskia zinniiflora, sobre eluvio arcillo-arenoso compacto. Localidades de Melocactus guitarti Spíritus Tabla 1. Lista de los cactus de Sancti Spíritus y su distribución por municipios. en Sancti La localidad tipo de Melocactus guitarti es Dagamal, municipio Jatibonico, en los límites de las provincias Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. En esta localidad crece sobre rocas efusivas y se colectó y describió por León (1934). Areces (1976) señala la existencia de una nueva colonia de Melocactus en las estribaciones de las Alturas de Sancti Spíritus, de seguro refiriéndose a Piedra Gorda, Municipios Fomento Cabaiguán Taguasco Jatibonico Yaguajay Consolea sp. Dendrocereus nudiflorus (Engelm.) Harrisia eriophora (Pfeiff.) Britton Hylocereus undatus (Haw.) Leptocereus arboreus Britton & Rose Mammillaria prolifera (Mill.) Haw. Melocactus guitarti León Opuntia stricta var. dillenii (Ker-Gawler) L. Pereskia grandifolia Haw. Pereskia zinniiflora DC Pilosocereus brooksianus () Byles & Rowley Rhipsalis baccifera (J.S. Mueller) Stearn Selenicereus boekmannii (Otto) Selenicereus grandiflorus (L.) 96

3 Tabla 2. Distribución de las especies de cactus en los distritos fitogeográficos de Sancti Spíritus Taxón Distritos fitogeográficos Casildense Trinidadense Spirituense Claraense Saguense Consolea sp. Dendrocereus nudiflorus Harrisia eriophora Hylocereus undatus Leptocereus arboreus Mammillaria prolifera Melocactus guitarti Opuntia stricta Pereskia grandifolia Pereskia zinniiflora Pilosocereus brooksianus Rhipsalis cassutha Selenicereus boekmannii Selenicereus grandiflorus en el municipio Fomento, sobre rocas dioríticas desnudas, localidad descubierta por Antonio Perera. Otras tres poblaciones de la especie han sido encontradas (Tabla 3). Tabla 3. Ubicación geográfica de las localidades de Melocactus guitarti en Sancti Spíritus. Localidad Municipio Latitud N Longitud O Dagamal Jatibonico 79º 08' 00" 22º 03' 10" Piedra Gorda Fomento 79º 44' 00" 22º 05' 30" La Rana Taguasco 79º 16' 00" 22º 06' 00" Tramojos Taguasco 79º 20' 20" 22º 06' 20" Manaquitas Cabaiguán 79º 32' 30" 22º 01' 20" Nota: Las nuevas localidades se marcan con negritas. En La Rana el relieve es llano, entre 160 y 168 m s.n.m., Los individuos de M. guitarti se ubican en afloramientos desnudos levemente sobresalientes de pendientes suaves, con drenaje hacia una micropresa. Crecen sobre roca desnuda (fig. 1), o en asociación con Selaginella sp. y en aquellas colonias más cercanas a la micropresa, aparece en manchas junto a Opuntia stricta var. dillenii. Otras especies comunes en la zona son Brya ebenus DC., Jacquinea aculeata Druce, Pisonia aculeata L., Lantana camara L., Mimosa pudica L., Smilax havanensis Jacq. y Clitoria ternatea L., entre otras. Fig. 1. Melocactus guitarti en su hábitat natural. Esta área se emplea para el pastoreo de ganado vacuno, siendo víctima de una degradación acelerada. Solo quedan arbustos aislados que se distribuyen en las laderas de la cañada, los grandes espacios rocosos se presentan desnudos. No obstante, el número de individuos es alto (Tabla 4). En Manaquitas el relieve se destaca por una geomorfología colinosa de pendientes ligeras abruptas y en las depresiones se acumula suelo de poco espesor de color pardo-rojizo, entre 100 y 130 msnm. El drenaje pluvial se dirige hacia la cuenca de la presa Tuinucú y en ocasiones el nivel de agua se encuentra solo a 20 metros de las poblaciones estudiadas. Los individuos de M. gui- 97

4 tarti cercen sobre la roca desnuda y en asociación con Selaginella sp. y Portulaca sp. formando parches dispersos; en otras donde no aparece M. guitarti está presente Opuntia stricta var. dillenii. En lugares adyacentes, pero nunca junto a M. guitarti es frecuente encontrar Agave sp. y Plumeria sp. El sistema radicular de M. guitarti se introduce por las fisuras de la roca las que acumulan por lo general un escaso humus y detritus de la lixiviación de la superficie del afloramiento. El cactus crece solo sobre suelo esquelético. Esta localidad descubierta en octubre de 1991 es la de mayor número de individuos (Tabla 4). Tabla 4. Estructura y tamaño de las nuevas poblaciones de M. guitarti en Sancti Spíritus. Localidad Municipio Número de colonias Número de individuos La Rana Taguasco Tramojos Taguasco Manaquitas Cabaiguán En Los Tramojos las poblaciones de M. guitarti se localizan en un cerro y áreas adyacentes con extensa aflorabilidad de la roca madre, entre 100 y 160 msnm. La mayoría de las pendientes de los afloramientos rocosos son abruptas y en muchas de ellas crecen las colonias de la especie. Las poblaciones de M. guitarti se desarrollan sobre los afloramientos desnudos y los individuos despliegan sus raíces por el interior de las fisuras de la roca, donde se acumula escasos restos orgánicos. Consolea sp. en formaciones vegetales no costeras de Cuba. Características de la población y de su hábitat Rodríguez y Gutiérrez (1992) plantean que las especies de Consolea están asociadas a formaciones vegetales costeras y se reportan sólo en maniguas costeras y monte seco. Sin embargo, en el municipio de Fomento se encuentra una población a 46 km de la costa sur y a 50 km de la costa norte. La población de Consolea sp. está en proceso de regeneración, observándose abundantes ejemplares juveniles, habitando fundamentalmente al sol, pero en ocasiones a semisombra. En la expedición de 1991, se encontraron tres ejemplares adultos de 2.5 m de altura (fig. 2), actualmente se observan sólo dos ejemplares adultos, pues los restantes están secos por el ataque de un barrenador que afectó las ramas, igual situación se detectó en la población contigua de Opuntia stricta var. dillenii. Fig. 2. Ejemplar adulto de Consolea sp. Esta población crece en una finca particular dedicada al pastoreo vacuno. Los árboles dispersos predominantes son: Bursera simaruba Sarg., Ceiba pentandra Gaertn., Roystonea regia (HBK) O.F. Cook, Manguifera indica L., Calycophyllum candidisimum DC., Ficus sp., entre otros. Además de Consolea sp. crecen otros cactus como: Harrisia eriophora, Opuntia stricta var. dillenii y sobre las rocas Rhipsalis baccifera y Selenicerus grandiflorus. Son frecuentes también: Jacquinea aculeata Druce, Bromelia pinguin L., Tillandsia usneoides L., Hohenbergia penduliflora (A. Rich.) Mez., Furcrea hexapetala (Jacq.) Urb., Philodendron lacerum Schott y otras. En el área afloran rocas sedimentarias del Cretácico Superior tardío y sus secuencias están representadas por areniscas calcáreas, gravelitas y calizas arenobiodetríficas con influencia de material volcánico, perteneciente a la Formación Isabel (Cretácico Superior). Referencias Alaín H Flora de Cuba. III. Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Col. de La Salle

5 Areces A Una nueva especie de Melocactus Link et Otto de Cuba. Ciencias, Ser. 10, Botánica 9:3-11. Bécquer, E. et al. (1993). Fitorrecursos del Área Protegida "El Naranjal", Alturas de Banao, Sancti Spíritus. Memorias 1er Taller Nacional de Recursos Fitogenéticos Nativos, Sancti Spíritus. (inédito) Berazaín R Fitogeografía. Universidad de La Habana, Facultad de Biología. Borhidi A, Muñiz O Catálogo de Plantas Cubanas Amenazadas o Extinguidas. Ed. Academia La Habana. Borhidi A, Muñiz O The Phytogoegraphic Survey of Cuba II. Floristic Relationships and Phytogeographic Subduvisión. Acta Bot. Hungarica (32) 1-4: Capote R, Berazain R Formaciones vegetales de Cuba. Rev. Jard. Bot. Nac. Univ. Hab. 5(2): Castañeda, A. et al. (2000). Síntesis climática de la provincia de Sancti Spíritus. Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus, Grupo Científico. (inédito) Chiappy, C. et al. (1985). Algunos aspectos de la flora y vegetación de Cayo Caguanes, provincia Sancti Spíritus, Cuba. En: Memorias 1er Simposio de Botánica. pp IUCN-BGCS Rare and threatened plants of Cuba: ex situ conservation in Botanic Gardens, London, 37 pp. León H El género Melocactus en Cuba. Mem Soc. Cubana Hist. Nat. Felipe Poey 8 (4): Montes L, Oviedo R, Chiappy C Inventario florístico de Pico Potrerillo. En: Ayala N. Topes de Collantes. Vida Silvestre en el Escambray. pp Moya C, Hernández A, Hernández R Flora natural de Sancti Spíritus. V. Cactaceae (inédito). Rodríguez A, Gutiérrez J Las especies de nopales presentes en Cuba y sus especies más afines. Boletín IBUG, 1 (3): Samek V Regiones Fitogeográficas de Cuba. Serie Forestal 15:1-63. Valdés-Lafont O, Capote R El distrito Saguense (Cuba Central): Contribución al conocimiento de sus características fitogeográficas. Rev. Jard. Bot. Nac. Univ. Hab. 10(3):

Las cactáceas cubanas de la provincia de Holguín

Las cactáceas cubanas de la provincia de Holguín Las cactáceas cubanas de la provincia de Holguín Omar Leyva*, Pedro A. González** y Ernesto Mastrapa* * Jardín Botánico de Holguín, CISA, CITMA, Holguín ** Dpto. de Recursos Naturales, CISAT, CITMA, Holguín

Más detalles

Lista de los cactus nativos y naturalizados de Cuba

Lista de los cactus nativos y naturalizados de Cuba Lista de los cactus nativos y naturalizados de Cuba Alicia Rodríguez Fuentes Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, Cuba Resumen Los estudios taxonómicos son imprescindibles para la delimitación

Más detalles

BIOCLIMATOLOGÍA DE ECOSISTEMAS NATURALES EN LA

BIOCLIMATOLOGÍA DE ECOSISTEMAS NATURALES EN LA BIOCLIMATOLOGÍA DE ECOSISTEMAS NATURALES EN LA PROVINCIA SANCTI SPIRITUS. Autor: Ing. Osmany Ceballo Melendres. Centro Meteorológico Provincial, CITMA-Sancti Spiritus. RESUMEN. Se describen las características

Más detalles

Cactáceas amenazadas de la provincia de Camagüey, Cuba

Cactáceas amenazadas de la provincia de Camagüey, Cuba Cactáceas amenazadas de la provincia de Camagüey, Cuba Julio C. Rifá, Isidro E. Méndez, Rafael A. Risco Centro de Estudios de Medio Ambiente y Educación Ambiental. Universidad Pedagógica "José Martí",

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 1. TERRITORIO Introducción 4 Cuadros 1.1 Situación geográfica de la provincia de Villa Clara 5 1.2 Límites geográficos

Más detalles

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. 1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO EDICIÓN 201 CONTENIDO Página 1. TERRITORIO Introducción 4 Cuadros 1.1 Extensión superficial, población y densidad. Año 2015 1.2 Principales

Más detalles

Algunas consideraciones sobre el manejo de cactáceas endémicas

Algunas consideraciones sobre el manejo de cactáceas endémicas Algunas consideraciones sobre el manejo de cactáceas endémicas Jesús Matos Mederos ENPFF, Unidad Administrativa "Cubanacán", Villa Clara Resumen Las características peculiares de las cactáceas han hecho

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO S.A. Adenda Nº2 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 5. Territorio Introducción Cuadros 1.1 Situación geográfica de Santiago de Cuba 5 1.2 Extensión superficial,

Más detalles

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA Adenda Nº 3 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

Etnobotánica de Cactaceae en Cuba

Etnobotánica de Cactaceae en Cuba Etnobotánica de Cactaceae en Cuba Victor R. Fuentes Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, Ministerio de la Agricultura, C. Habana. Resumen Como una contribución al conocimiento de la Etnobotánica

Más detalles

TALLER DE REFORESTACIÓN CON Mammillaria jaliscana (Br.&R.) Boed. en el Bosque La Primavera

TALLER DE REFORESTACIÓN CON Mammillaria jaliscana (Br.&R.) Boed. en el Bosque La Primavera II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2009 TALLER DE REFORESTACIÓN CON Mammillaria jaliscana (Br.&R.) Boed. en el Bosque La Primavera Hilda Julieta Arreola Nava

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande. TEMA 5: EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA 1. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA El territorio español tiene aproximadamente unos 506 030 km², comprende la mayor parte de la península Ibérica y los

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2015 CAPÍTULO1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2015 CAPÍTULO1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2015 CAPÍTULO1: TERRITORIO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 1. TERRITORIO Introducción Cuadros 1.1 Situación geográfica de la provincia Artemisa. 1.2 Límites geográficos de

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 1. TERRITORIO Introducción Cuadros 1.1 Situación geográfica de la provincia Pinar del Río 6 1.2 Límites geográficos

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Monte Alto. Es un Parque Estatal decretado para conservar los recursos naturales de Valle de Bravo. Las zonas con mayor diversidad de flora son las cañadas donde es posible observar especies

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA COORDENADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA LATITUD LONGITUD Septentrional 43º 47 36 N Meridional 36º 00 08 N Oriental 3º

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lucas Ojitlán, Oaxaca Clave geoestadística 20232

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lucas Ojitlán, Oaxaca Clave geoestadística 20232 Clave geoestadística 20232 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cañada Morelos, Puebla Clave geoestadística 21099

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cañada Morelos, Puebla Clave geoestadística 21099 Clave geoestadística 21099 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30074 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES As Tres Cruces 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Arousa. Municipio: Rianxo. Parroquias: Santa María de Isorna. Extensión: 1,24km2. 06_03_309 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación Nuestro Entorno Ubicación El municipio de Pantelhó se ubica en las montañas del norte de Chiapas, en la Región Socioeconómica V ALTOS TSOTSIL TSELTAL. Sus colindancias son: al norte colinda con los municipios

Más detalles

TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. IES Valle del Guadalope Curso

TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. IES Valle del Guadalope Curso TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA IES Valle del Guadalope Curso 2017-18 SABRÍAS IDENTIFICAR GEOGRAFICAMENTE DÓNDE SE SITÚA ESPAÑA RESPECTO A EUROPA? Y RESPECTO AL PLANETA TIERRA? 1. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30068

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30068 Clave geoestadística 30068 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Núm.17, pp , ISSN ; México, 2004

Núm.17, pp , ISSN ; México, 2004 Núm.17, pp.125-129, ISSN 1405-2768; México, 2004 NOTAS ADICIONALES SOBRE PHORADENDRON TERETIFOLIUM KUIJT (VISCACEAE ) EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO Héctor Oliva Rivera Feliza Ramón Farías Facultad de

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.9, No.1, Enero - Abril de 2005 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.9, No.1, Enero - Abril de 2005 ISSN X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.9, No.1, Enero - Abril de 2005 ISSN 1027-975X TÍTULO: Análisis del Indice de Repetibilidad (IR) de la sequía en el período 1981-2000 en la provincia Granma. AUTORES:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mier y Noriega, Nuevo León Clave geoestadística 19036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mier y Noriega, Nuevo León Clave geoestadística 19036 Clave geoestadística 19036 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA.

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA. ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA. MARGARITA C. FERNÁNDEZ PEDROSO * INTRODUCCIÓN Las investigaciones geográficas de los recursos vegetales

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerritos, San Luis Potosí Clave geoestadística 24008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerritos, San Luis Potosí Clave geoestadística 24008 Clave geoestadística 24008 09 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS

IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS De acuerdo a la división de las provincias fisiográficas de la República Mexicana que fue propuesta por Raisz (1959), el área de estudio está ubicada en la

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio ÁREA 1 Naturaleza y sociedad en el espacio El espacio geográfico de la República de Panamá Geografía: La ciencia que se encarga de describir y enumerar los lugares, regiones o localidades de la superficie

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05003 Clave geoestadística 05003 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209 Clave geoestadística 21209 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190 Clave geoestadística 21190 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004 Clave geoestadística 19004 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Capítulo. Marco geográfico

Capítulo. Marco geográfico Capítulo 2 Marco geográfico Vegetación de petén, municipio de Hunucmá 35 2.1. Marco nacional Ubicación geográfica Los Estados Unidos Mexicanos se localizan en la parte norte del continente americano y

Más detalles

Germinación, crecimiento y sobrevivencia

Germinación, crecimiento y sobrevivencia Germinación, crecimiento y sobrevivencia de especies nativas de acahuales en zonas costeras, importantes en la restauración Objetivo de la investigación Trabajar con diez especies de árboles de acahuales

Más detalles

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. La ciudad de Hermosillo, es la cabecera del Municipio del mismo nombre y capital del Estado de Sonora. Ubicada en la

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamazunchale, San Luis Potosí Clave geoestadística 24037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamazunchale, San Luis Potosí Clave geoestadística 24037 Clave geoestadística 24037 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Parque Nacional Desembarco del Granma, maravillas de su flora

Parque Nacional Desembarco del Granma, maravillas de su flora CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Parque Nacional Desembarco del Granma, maravillas de su flora AUTORES: Ms.C. RAISA Y. ESCALONA 1, Ms.C. FRANDER B. RIVERÓN 2, Ms.C. ALFREDO GARCÍA 2, Ms.C.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30183

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30183 Clave geoestadística 30183 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón". La zona conocida como "Nenetzingo-Calderón" se localiza en el Municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México, es una región muy importante para la conservación de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Saltillo, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05030

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Saltillo, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05030 Clave geoestadística 05030 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

plantas suculentas y ambientes xerófitos de la península de yucatán Conferencia de Jorge Carlos Trejo

plantas suculentas y ambientes xerófitos de la península de yucatán Conferencia de Jorge Carlos Trejo plantas suculentas y ambientes xerófitos de la península de yucatán Conferencia de Jorge Carlos Trejo Asociación Yucateca de Cactáceas y Suculentas [ASYCS] Plantas suculentas y ambientes xerófitos de

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha La geografía, el territorio y los mapas 1.1. El espacio geográfico Es el elemento estudiado por la Geografía. Está compuesto por el medio natural

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

La Cartografía de Suelos en Cuba

La Cartografía de Suelos en Cuba Mapa Mundial de Suelos Taller Regional Atlas de Suelo Latinoamericano Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo La Cartografía de Suelos en Cuba Dr C. Olegario Muñiz Ugarte Río de Janeiro, 6 al 10 septiembre

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyotepec, Puebla Clave geoestadística 21037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyotepec, Puebla Clave geoestadística 21037 Clave geoestadística 21037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Sebastián Tutla, Oaxaca Clave geoestadística 20350

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Sebastián Tutla, Oaxaca Clave geoestadística 20350 Clave geoestadística 20350 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Berriozábal, Chiapas Clave geoestadística 07012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Berriozábal, Chiapas Clave geoestadística 07012 Clave geoestadística 07012 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA A) Análisis de las precipitaciones (A través del análisis de las barras del gráfico) Se deberá estudiar el total, la distribución y la forma en que cae la precipitación.

Más detalles

CONSIDERACIONES GEOGRAFICAS REFERENTE A LOS RECURSOS EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURISTICO- RECREATIVA DE LAS MONTAÑAS CUBANAS

CONSIDERACIONES GEOGRAFICAS REFERENTE A LOS RECURSOS EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURISTICO- RECREATIVA DE LAS MONTAÑAS CUBANAS CONSIDERACIONES GEOGRAFICAS REFERENTE A LOS RECURSOS EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURISTICO- RECREATIVA DE LAS MONTAÑAS CUBANAS Claridad Oro Alfonso, Marlen Díaz Duarte y Julia González Garciandia Instituto

Más detalles

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae)

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae) 1.8 VEGETACIÓN En este capítulo se describen las características de la vegetación presente en el área de la variante Cañete. El área de influencia del trazo incluye principalmente área cultivadas y en

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenango de Doria, Hidalgo Clave geoestadística 13060

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenango de Doria, Hidalgo Clave geoestadística 13060 Clave geoestadística 13060 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Felipe Ángeles, Puebla Clave geoestadística 21065

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Felipe Ángeles, Puebla Clave geoestadística 21065 Clave geoestadística 21065 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Independencia, Oaxaca Clave geoestadística 20169

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Independencia, Oaxaca Clave geoestadística 20169 Clave geoestadística 20169 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sabinas, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05028

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sabinas, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05028 Clave geoestadística 05028 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Zuazua, Nuevo León Clave geoestadística 19025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Zuazua, Nuevo León Clave geoestadística 19025 Clave geoestadística 19025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica CATALOGO P&C MADERAS CIPRÉS COMÚN Cupressus lusitánica Nombre Científico: Cupressuslusitánica Mill. Nombre Común: Ciprés Ciprés común Sinonimia.CupressuscoulteriForbes; Cupressus glauca A. B. Lambert;

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Loreto, Zacatecas Clave geoestadística 32024

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Loreto, Zacatecas Clave geoestadística 32024 Clave geoestadística 32024 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

República de Cuba. Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana. Soluciones aplicadas para almacenamiento de agua

República de Cuba. Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana. Soluciones aplicadas para almacenamiento de agua República de Cuba Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana Soluciones aplicadas para almacenamiento de agua VI Asamblea General Mundial de RIOB Martinica, Enero de 2004 Introducción

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA Nombre de la AEA: Llano Grande Dirección exacta: Contiguo al EBAIS. Número de teléfono: 2530-12-65 Jefe de la Agencia: Ing. Mariam Zúñiga Castañeda

Más detalles

Agave congesta Gentry, 1982

Agave congesta Gentry, 1982 Agave congesta Gentry, 1982 Información general García Mendoza, A. J. 2003. Agave congesta. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Nuevo León Clave geoestadística 19031

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Nuevo León Clave geoestadística 19031 Clave geoestadística 19031 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Zona sujeta a Conservación Ambiental denominada Espíritu Santo Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez Dentro del ejido Espíritu Santo se encuentra una superficie de 234 hectáreas, ubicado en el cerro

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerro de San Pedro, San Luis Potosí Clave geoestadística 24009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerro de San Pedro, San Luis Potosí Clave geoestadística 24009 Clave geoestadística 24009 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

2. OBJETIVO DEL TRABAJO

2. OBJETIVO DEL TRABAJO 2. OBJETIVO DEL TRABAJO El objetivo primordial del presente trabajo, fue el estudio geológico de semidetalle con el fin de determinar las condiciones geológicas (estratigráficas-estructurales) de los sedimentos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30118

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30118 Clave geoestadística 30118 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Francisco I. Madero, Hidalgo Clave geoestadística 13023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Francisco I. Madero, Hidalgo Clave geoestadística 13023 Clave geoestadística 13023 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amozoc, Puebla Clave geoestadística 21015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amozoc, Puebla Clave geoestadística 21015 Clave geoestadística 21015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 18 59 y 19 09 de latitud norte: los meridianos 97 58 y 98 08 de longitud oeste; altitud entre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apatzingán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apatzingán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16006 Clave geoestadística 16 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114 Clave geoestadística 21114 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nicolás Flores, Hidalgo Clave geoestadística 13043

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nicolás Flores, Hidalgo Clave geoestadística 13043 Clave geoestadística 13043 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO Geografía de España. 2º Bach. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Incorporaciones de Jesús Rubio EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO DEFINICIÓN El suelo es el manto superficial de la

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Praia de Arnela 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Praia de Arnela 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Praia de Arnela 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Fisterra. Parroquias: San Vicezo de Duio. Extensión: 0,26km2. 05_05_229 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30080 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautla, Morelos Clave geoestadística 17006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautla, Morelos Clave geoestadística 17006 Cuautla, Morelos Clave geoestadística 17006 2009 Cuautla, Morelos Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 45 y 18 53 de latitud norte; los meridianos 98 53 y 99 01 de longitud oeste; altitud

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Bárbara, Chihuahua Clave geoestadística 08060

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Bárbara, Chihuahua Clave geoestadística 08060 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08060 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

PANEL 9 - La Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba Texto: Nora Hernández Monterrey (Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana)

PANEL 9 - La Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba Texto: Nora Hernández Monterrey (Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana) PANEL 9 - La Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba Texto: Nora Hernández Monterrey (Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana) El 4 de agosto de 1990 se crea mediante la Resolución No.116

Más detalles

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus) ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus) AUTORES: JESÚS ROJO Y ROSA PÉREZ BADIA INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 METODOLOGÍA... 2 3 RESULTADOS... 2 4 ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTAS

Más detalles

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA A) Análisis de las precipitaciones Se deberá estudiar el total, la distribución y la forma en que cae la precipitación. El total de precipitaciones Muy abundantes si son

Más detalles

Formas pojigénicas: Está dentro de este grupo la superficie de erosión que aparece arrasando los materiales mesozoicos y que tendrá una edad intramiocena. Aparece como retazos aislados con poca continuidad

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Ramones, Nuevo León Clave geoestadística 19042

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Ramones, Nuevo León Clave geoestadística 19042 Clave geoestadística 19042 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles