Clase para el capítulo 38 El sistema nervioso y los sentidos. Neuronas. Las neuronas (células nerviosas) desempeñan cuatro funciones especializadas:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase para el capítulo 38 El sistema nervioso y los sentidos. Neuronas. Las neuronas (células nerviosas) desempeñan cuatro funciones especializadas:"

Transcripción

1 Clase para el capítulo 38 El sistema nervioso y los sentidos Copyright 2008 Pearson Prentice Hall, Inc. Neuronas Las neuronas (células nerviosas) desempeñan cuatro funciones especializadas: Reciben información. Procesan información. Conducen señales eléctricas a lo largo de distancias considerables. Transmite señales a otras neuronas, tejidos, u órganos. 1

2 Neurona motora dendritas Cuerpo celular Zona de entrada Zona de disparo Una neurona típica de un vertebrado tiene cuatro regiones estructurales bien definidas: Dendritas El cuerpo celular El axón Terminales sinápticas Zona conductora Zona de salida axón Terminales del axón Step 2 1 Terminales sinápticas: Transmite señales de una neurona a otra dendrita receptores neurotransmisores Terminal sináptica sinapsis 2

3 Step 3 2 Dendritas: 1 Terminales sinápticas: Recibe señales de Transmite señales de una otras neuronas neurona a otra neurotransmisores dendrita Terminal receptores sináptica sinapsis Step 4 2 Dendritas: 1 Terminales sinápticas: Recibe señales de Transmite señales de una otras neuronas neurona a otra 3 Cuerpo celular: Integra señales; coordina la actividad metabólica de la neurona neurotransmisores dendrita Terminal receptores sináptica sinapsis 3

4 Step 5 2 Dendritas: 1 Terminales sinápticas: Recibe señales de Transmite señales de una otras neuronas neurona a otra 3 Cuerpo celular: Integra señales; coordina la actividad metabólica de la neurona neurotransmisores dendrita Terminal receptores sináptica 4 Un potencial de acción inicia aquí sinapsis Step 6 2 Dendritas: 1 Terminales sinápticas: Recibe señales de Transmite señales de una otras neuronas neurona a otra 3 Cuerpo celular: Integra señales; coordina la actividad metabólica de la neurona neurotransmisores dendrita Terminal receptores sináptica 4 Un potencial de acción inicia aquí 5 Axon: Conduce El potencial de acción sinapsis 4

5 Step 7 2 Dendritas: 1 Terminales sinápticas: Recibe señales de Transmite señales de una otras neuronas neurona a otra 3 Cuerpo celular: Integra señales; coordina la actividad metabólica de la neurona neurotransmisores dendrita Terminal receptores sináptica sinapsis 4 Un potencial de acción inicia aquí 5 Axon: Conduce El potencial de acción 6 Terminales sinápticas: Transmite señales de una neurona a otra Step 8 2 Dendritas: 1 Terminales sinápticas: Recibe señales de Transmite señales de una otras neuronas neurona a otra 3 Cuerpo celular: Integra señales; coordina la actividad metabólica de la neurona neurotransmisores dendrita Terminal receptores sináptica sinapsis 4 Un potencial de acción inicia aquí 5 Axon: Conduce El potencial de acción 6 Terminales sinápticas: Transmite señales de una neurona a otra 7 Dendritas (de otra neurona): Recibe señales 5

6 Figure 38-3 Un axón mielinizado Un potencial de acción salta de nudo en nudo, aumentando mucho la velocidad de conducción a lo largo del axon Schwann cell node myelin myelin sheath axon axon Neuronas Dendritas: Prolongaciones ramificadas que se extienden del cuerpo de la célula. Responden a estímulos de otras neuronas o del entorno exterior. 6

7 Neuronas El cuerpo celular: Integra las diversas señales eléctricas que recibe de las dendritas. Si la suma de todas estas señales tiene una magnitud positiva suficiente, se forma el potencial de acción (señal eléctrica especializada). Neuronas El axón: Conduce señales eléctricas a la terminal sináptica. A menudo está cubierto de mielina para acelerar la conducción. Normalmente forman haces llamados nervios. 7

8 Neuronas La terminal sináptica: Abultamiento en el extremo de un axón. Deben contener neurotransmisores. Una sustancia específica se libera en respuesta a un potencial de acción. Forma sinapsis con otras células. Sitio en el que las neuronas se comunican con otras células, tejidos, u órganos. 4 Potencial de acción Potencial de reposo umbral menos más negativo negativo 5 tiempo (millisegundos) 8

9 Voltaje eléctricos Casi todas las neuronas tienen un potencial de reposo. Describe el potencial de reposo de la membrana plasmática. Varía entre 40 y 90 milivolts (mv o milésimas de volt). El valor negativo indica que el interior de la célula es más negativo que el exterior. Voltaje eléctricos Si la magnitud negativa del potencial se vuelve más negativa, alcanza un nivel llamado umbral. La neurona generará un potencial de acción. El potencial de la neurona se eleva rápidamente hasta cerca de +50 mv y después se restablece el potencial de reposo. La señal del potencial de acción fluye por las terminales sinápticas del axón, donde ocurre la comunicación celular. 9

10 Hay cuatro tipos de proteínas de transporte de iones en la membrana del axón: Bombas de +1 y +1 Mete +1 y saca +1 en reposo, con gasto de ATP Canales de +1 en reposo Entra y sale +1 libremente. Canales de +1 cerrados Entra +1 cuando se dispara un potencial de acción. Canales de +1 cerrados Sale +1 luego de que pasa el potencial de acción. Step 2 (inside neuron) (extracellular fluid) resting + channel (always open) Cl Cl voltage-gated + channel (closed) Cl Cl voltage-gated + channel (closed) ATP (neuron cytoplasm) (a) The resting potential proteins 10

11 Step 3 (inside neuron) + + action potential (extracellular fluid) resting + channel (always open) Cl Cl voltage-gated + channel (closed) Cl Cl Cl Cl A voltage-gated + channel opens Cl Cl (neuron cytoplasm) voltage-gated + channel (closed) (a) The resting potential proteins ATP (b) The action potential Step 4 (inside neuron) action potential (extracellular fluid) resting + channel (always open) Cl Cl voltage-gated + channel (closed) Cl Cl Cl Cl A voltage-gated + channel opens Cl Cl Cl Cl Cl The voltage-gated + channel closes The voltagegated + channel opens (neuron cytoplasm) voltage-gated + channel (closed) (a) The resting potential proteins ATP (b) The action potential (c) The resting potential is restored 11

12 Potencial de acción Potencial de Membrana Potencial en reposo - diferencia de voltaje a través de la membrana celular Citoplasma más proteínas con carga negativa que en el líquido intersticial 12

13 Proteínas de membrana en neuronas A Bombas de sodio - potasio (2 + adentro por cada 3 + afuera) B Passive transporters allow + ions to leak across the plasma membrane, down their concentration gradient. Proteínas de membrana en neuronas A Bombas de sodio - potasio (2 + adentro por cada 3 + afuera) B Canales de + (pasivos, movimiento según gradientes de concentración) 13

14 Proteínas de membrana en neuronas A Bombas de sodio - potasio (2 + adentro por cada 3 + afuera) B Canales de + (pasivos, movimiento según gradientes de concentración) C Canales de + o + sensibles al voltaje (cerrados en reposo, abiertos durante el potencial de acción) Potencial de Acción Las neuronas son exitables potencial de acción inversión abrupta del gradiente eléctrico a través de la membrana Cambio en las cargas por movimiento de + y + según su gradiente de concentración a través de canales iónicos 14

15 Potencial de acción (1) Liquido intersticial con mucho + y poco + Bomba de + / + Canales voltaicos Citoplasma con poco + y mucho + 1 Membrana en reposo, canales voltaicos cerrados. Carga del citoplasma es negativa en relación al fluido intersticial. Potencial de acción (2) Llegada de una señal de suficiente intensidad hace llegar al potencial umbral. Canales voltaicos de sodio se abren y este entra al citoplasma invirtiendo el voltaje a través de la membrana. 15

16 Potencial de acción (3) La reversión del voltaje cierra el canal de sodio y abre el de potasio. La salida del potasio restituye el voltaje en la membrana. Mientras tanto el potencial de acción se propaga por la membrana. Potencial de acción (4) + / + pump Después del potencial los canales voltaicos se inactivan brevemente y el potencial se mueve en una sola dirección. Los gradientes de + y + se restablecen por la acción de la bomba de sodio-potasio. 16

17 Sinapsis Las neuronas se comunican por las sinapsis. La neurona presináptica Transmite una señal al liberar moléculas neurotransmisoras de las vesículas a la abertura sináptica. La neurona postsináptica Tiene moléculas receptoras especializadas que se unen al neurotransmisor y provocan cambios en la célula. Step 2 1 Se inicia un potencial de acción synaptic vesicle synaptic terminal of presynaptic neuron neurotransmitters dendrite of postsynaptic neuron synaptic cleft neurotransmitter ions receptor 17

18 Step 3 1 Se inicia un potencial de acción synaptic vesicle 2 El potencial de acción llega a la terminal sináptica de la neurona presináptica synaptic terminal of presynaptic neuron neurotransmitters dendrite of postsynaptic neuron synaptic cleft neurotransmitter ions receptor Step 4 1 Se inicia un potencial de acción synaptic vesicle 2 El potencial de acción llega a la terminal sináptica de la neurona presináptica 3 La carga positive del potencial de acción causa que las vesículas siapticas liberen los neurotrasmisores synaptic terminal of presynaptic neuron neurotransmitters dendrite of postsynaptic neuron synaptic cleft neurotransmitter ions receptor 18

19 Step 5 1 Se inicia un potencial de acción synaptic vesicle 2 El potencial de acción llega a la terminal sináptica de la neurona presináptica 3 La carga positive del potencial de acción causa que las vesículas siapticas liberen los neurotrasmisores synaptic terminal of presynaptic neuron neurotransmitters 4 Los neurotrasmisores se unen a los receptors de la neurona postsináptica dendrite of postsynaptic neuron synaptic cleft neurotransmitter ions receptor Step 6 1 Se inicia un potencial de acción synaptic vesicle 2 El potencial de acción llega a la terminal sináptica de la neurona presináptica 3 La carga positive del potencial de acción causa que las vesículas siapticas liberen los neurotrasmisores synaptic terminal of presynaptic neuron neurotransmitters 4 Los neurotrasmisores se unen a los receptors de la neurona postsináptica dendrite of postsynaptic neuron synaptic cleft neurotransmitter 5 La union del neurotrasmisor causa que los canals de iones se abran y estos fluyen a través de la membrana receptor ions 19

20 Step 7 1 Se inicia un potencial de acción synaptic vesicle 2 El potencial de acción llega a la terminal sináptica de la neurona presináptica 3 The positive charge of the action potential causes the synaptic vesicles to release neurotransmitters synaptic terminal of presynaptic neuron neurotransmitters 4 Los neurotrasmisores se unen a los receptors de la neurona postsináptica dendrite of postsynaptic neuron synaptic cleft Los neurotrasmisores 6 son reabsobidos en la terminal sináptica, son degradados o se difunden fuera de la hendidura sináptica neurotransmitter La union del neurotrasmisor 5 causa que los canals de iones se abran y estos fluyen a través de la membrana receptor ions Sinapsis 20

21 Potenciales postsinápticos Los potenciales postsinápticos se producen en las sinapsis. Potenciales postsinápticos Cuando la neurona postsináptica se une a los neurotransmisores: Canales de iones específicos se abre, y permiten el flujo de iones a través de la membrana celular. Provoca un efímero cambio en el potencial de la membrana (potencial postsináptico o PPS). Se pueden formar diferentes PPS dependiendo del tipo de canales de iones que se abran. 21

22 Potenciales postsinápticos Potencial postsináptico de excitación (PPSE): Hacen que la neurona sea menos negativa. El potencial de la membrana llega al umbral y es más probable que se desarrolle un potencial de acción. Puede ocurrir cuando los canales + se abren, permitiendo la entrada de + a la célula. Potenciales postsinápticos Potencial postsináptico de inhibición (PPSI): Vuelve a la neurona menos negativa. El potencial de la membrana se aleja del umbral y tiene más probabilidad de formar un potencial de acción. Puede ocurrir cuando los canales + se abren, permitiendo la salida de + de la célula. 22

23 neurotransmitter Unión del neurotransmisor Abre un canal permeable a + ; + entra la neurona postsinápticay genera un PPSE Step 1 + a) Potencial postcináptico de Excitación (PPSE) threshold resting potential IPSP EPSP time (milliseconds) neurotransmitter + Unión del neurotransmisor abre un canal permeable de + ; + sale de la neurona postsináptica, y genera un PPSI (b) Potencial postsináptico de inhibición (PPSI) 23

24 Potenciales postsinápticos Individualmente, los PPS son débiles y no pueden estimular el potencial de acción. Las dendritas y el cuerpo celular de una célula reciben muchos PPSE y PPSI. Se presenta la integración de los PSP. Si se alcanza el umbral, se produce un potencial de acción. 24

25 -20 R: -40 U: Neurotransmisores El sistema nervioso produce muchos neurotransmisores se han identificado por lo menos 50. En la Tabla 38-1, presentamos unos cuantos neurotransmisores muy conocidos y algunas de sus funciones. 25

26 Algunos neurotrasmisores importantes Neurotrasmisor Ubicación en el SN Algunas funciones Acetilcolina De neurona motriz a músculo, SN autónomo, encéfalo Activa músculos esqueléticos, órganos del SN parasimpático Dopalima Mesencéfalo Control del movimiento Noradrenalina SN simpático Activa órganos del SN simpático Serotonina Mesencéfalo, puente de Varolio, bulbo raquídeo Influye en el estado de ánimo y en el sueño Glutamato Encéfalo y médula espinal NT de excitación en el SNC Glicina Médula espinal NT de inhibición en la médula espinal GABA Encéfalo NT de inhibición en el encéfalo. Endorfinas Encéfalo y médula espinal de color Estado de ánimo, reduce sensaciones Óxido nítrico Encéfalo Formar recuerdos. Cuatro operaciones básicas El procesamiento de la información en el sistema nervioso requiere de cuatro operaciones básicas. 26

27 Cuatro operaciones básicas Primera: Determinar el tipo de estímulo. Los patrones de interconexión entre los sentidos y el cerebro distinguen el tipo de estímulo. Partes específicas del cerebro perciben sentidos específicos con el estímulo. Cuatro operaciones básicas Segunda: Determinar e indicar la intensidad de un estímulo. La intensidad de un estímulo se codifica en la frecuencia de los potenciales de acción y en el número de neuronas implicadas. 27

28 sensory neuron 1 (a) Gentle touch sensory neuron 2 sensory neuron 1 Sensory neuron 1 fires slowly; sensory neuron 2 is silent sensory neuron 2 sensory neuron 1 (b) Hard poke sensory neuron 2 sensory neuron 1 sensory neuron 2 time Sensory neurons 1 and 2 both fire Cuatro operaciones básicas Tercera: Integrar información de muchas fuentes. La información de muchas fuentes se procesa por medio de la convergencia. Muchas neuronas sensoriales podrían converger en un número menor de células cerebrales. En estas neuronas ocurre la integración y se forman las respuestas adecuadas. 28

29 Cuatro operaciones básicas Cuarta: Iniciar y dirigir las respuestas apropiadas. La divergencia permite respuestas complejas. Cuando las neuronas encargadas de tomar decisiones estimulan a muchas neuronas que controlan los músculos y las glándulas. Los caminos neuronales dirigen el comportamiento Los caminos de neuronas a músculos constan de cuatro elementos: Neuronas sensoriales Interneuronas Neuronas motrices Efectores A Neurona sensorial Terminaciones de los receptores del axón periférica responden a un estímulo específico B Interneurona Dendritas y axón corto C Neurona Motora Dendritas cortas y axón largo con terminales que envían señales a un músculo, o glándula 29

30 Los caminos neuronales dirigen el comportamiento Neuronas sensoriales: Responden a un estímulo, ya sea interno o externo al cuerpo. Los caminos neuronales dirigen el comportamiento Interneuronas: Integran información de muchas fuentes y activan a las neuronas motrices. 30

31 Los caminos neuronales dirigen el comportamiento Neuronas motrices: Reciben instrucciones de neuronas sensoriales o interneuronas y activan músculos o glándulas. Los caminos neuronales dirigen el comportamiento Efectores: Músculos o glándulas que ejecutan la respuesta dirigida por el sistema nervioso. 31

32 El reflejo Reflejo: un movimiento involuntario de una parte del cuerpo como respuesta a un estímulo. Casi todos siguen los caminos neuronales normales. FIGURA El reflejo de evitación del dolor 32

33 Centralización Los sistemas nerviosos complejos están centralizados. Centralización Animales de simetría radial: Tienen una red nerviosa: formada por todos los tejidos del animal y cúmulos de neuronas, llamados ganglios. No tienen cerebro. Animales de simetría bilateral: Tienen un sistema nervioso centralizado. Los órganos de los sentidos se reúnen en la cabeza y los ganglios se centralizan para formar un cerebro (cefalización). 33

34 Cnidarios Red nerviosa Flujo sin dirección, no centralizado Una red de nervios (en púrpura) controla las células contráctiles en el epitelio. Hydra Planaria ganglios Sistema nervioso simple Nervios ventrales Par de ganglios centro integrador 34

35 Anelidos Anélidos e insectos un par de ganglios por segmento Cerebro rudimentario Cordón nervioso ventral ganglio Artrópodos brain optic lobe (one pair, for visual stimuli) brain branching nerves paired ventral nerve cords ganglion Fig. 29.2d,e, p

36 Contenido de la sección Cuál es la estructura del sistema nervioso humano? El sistema nervioso periférico vincula al sistema nervioso central con el cuerpo. El sistema nervioso central consiste en la médula espinal y el encéfalo. La médula espinal es un cable de axones protegido por la espina dorsal. El encéfalo consta de varias partes especializadas para desempeñar funciones específicas. El sistema nervioso humano Se divide en dos partes: El sistema nervioso central (SNC) consiste en un encéfalo y una médula espinal. El sistema nervioso periférico (SNP) consta de neuronas que residen fuera del SNC y de axones que conectan estas neuronas con el sistema nervioso central. 36

37 FIGURA 38-7 Organización y funciones del sistema nervioso de los vertebrados Sistema nervioso central Cerebro Médula espinal Sistema Nervioso Periférico (nervios craneales y espinales) Nervios autónomos Llevan señales desde y hacia el músculo liso, cardiaco, órganos y glándulas Nervios somáticos Lleva señales desde y hacia músculos, tendones y piel División Simpática Actividades estresantes o de alta energía División Parasimpática Mantenimiento y relajación 37

38 El sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico vincula al sistema nervioso central con el cuerpo. El sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico consiste en nervios periféricos. Neuronas sensoriales y neuronas motrices. La porción motriz se divide en dos partes: El sistema nervioso somático controla los movimientos voluntarios. El sistema nervioso autónomo controla las respuestas involuntarias. 38

39 El sistema nervioso periférico El sistema nervioso autónomo consta de dos divisiones: La división simpática prepara el cuerpo para la lucha o huida. La división parasimpática domina durante el reposo y rumia. FIGURA 38-8 El sistema nervioso autónomo 39

40 El sistema nervioso central El sistema nervioso central (SNC) consiste en: El encéfalo La médula espinal El sistema nervioso central El SNC está protegido físicamente de tres maneras: El cráneo y la columna vertebral Las meninges El líquido cefalorraquídeo 40

41 El sistema nervioso central El cráneo y la columna vertebral Armadura ósea Las meninges: Capa triple de tejido conectivo. El líquido cefalorraquídeo acojina el encéfalo y la médula espinal al tiempo que nutre a las células del SNC. El sistema nervioso central El líquido cefalorraquídeo: Capilares del cerebro son mucho menos permeables. Protegen de las sustancias potencialmente nocivas que llegan al torrente sanguíneo. 41

42 La médula espinal La médula espinal es un cable de axones protegido por la espina dorsal. Transmite señales entre el cerebro y el cuerpo. Anatomía de la médula espinal: Materia gris Materia blanca La médula espinal Materia gris: Consiste en los cuerpos celulares de neuronas que controlan a músculos voluntarios y al sistema nervioso autónomo. Materia blanca: Rodea a la materia gris. Formada por axones de neuronas recubiertos de mielina. Envía impulsos hacia arriba o hacia abajo por la médula espinal. 42

43 Figure 38-9 The spinal cord Materia blanca Contiene axons mielinizados Materia gria contiene los cuerpos celulares de neuronas motoras e interneuronas Raíz dorsal Contiene los azones de neuronas sensoriales Ganglio de la raíz dorsal Contiene los cuerpos celulares de las neuronas sensoriales Nervio espinal Raíz ventral contiene los azones de neuronas motoras La médula espinal También contiene los caminos neuronales de ciertos comportamientos simples, como los reflejos. Ejemplo: el simple reflejo de evitación del dolor, en el que intervienen neuronas tanto del sistema nervioso central como del periférico. 43

44 FIGURA El reflejo de evitación del dolor El encéfalo Todos los encéfalos de los vertebrados tienen la misma estructura general: Rombencéfalo Mesencéfalo Prosencéfalo Estas partes desarrollan diferentes tamaños en diversas especies. 44

45 Step 6 tálamo Lóbulo óptico cerebelo cerebro médula procesénfalo (a) Embryonic vertebrate brain mesencéfalo rombosencéfalo cerebrum midbrain cerebellum cerebrum midbrain cerebellum (d) Horse brain (b) Shark brain cerebrum midbrain cerebrum cerebellum midbrain (inside cerebellum (c) Goose brain (e) Human brain El rombencéfalo El rombencéfalo incluye: El bulbo raquídeo controla varias funciones automáticas, como la respiración, el ritmo cardiaco, y la presión arterial. El puente de Varolio influye en las transiciones entre el sueño y la vigilia y entre las etapas del sueño, además de regular el patrón de la respiración. El cerebelo es crucial para coordinar los movimientos del cuerpo. 45

46 PROSENCEFALO (within dashed blue line) Corteza cerebral meninges cráneo corpus callosum hipotálamo glándula pituitariay tálamo MESENCÉFALO (a) A lateral section of the human brain cerebelo Punte de Varolio médula Médula espinal ROMBOCÉFALO Corteza cerebral (materia gris) corpus callosum Axones mielinizados (materia blanca) tálamo Gánglios basales hipocampo hipotálamo substancia nigra (b) A cross-section of the brain 46

47 olfactory bulb limbic region of cortex cerebral cortex corpus callosum thalamus hypothalamus amygdala hippocampus El mesencéfalo El mesencéfalo contiene la formación reticular. Un centro de retransmisión de señales auditivas y que controla los movimientos reflejos. Se extiende desde el centro del bulbo raquídeo hasta las regiones más bajas del prosencéfalo. 47

48 El prosencéfalo El prosencéfalo incluye: El tálamo El sistema límbico La corteza cerebral El prosencéfalo El tálamo: Canaliza información sensorial de todas las partes del cuerpo al sistema límbico y a la corteza cerebral. 48

49 El prosencéfalo El sistema límbico: Grupo diverso de estructuras que producen nuestras emociones, impulsos y conductas más básicos y primitivos. El prosencéfalo El sistema límbico esta formado por: El hipotálamo La amígdala El hipocampo 49

50 El prosencéfalo El hipotálamo es un centro de coordinación entre los sistemas nervioso y endócrino. La amígdala produce sensaciones de placer, castigo o excitación sexual. El prosencéfalo El hipotálamo desempeña un papel importante en la formación de la memoria a largo plazo y en las conductas emocionales. 50

51 PROSENCEFALO (within dashed blue line) Corteza cerebral meninges cráneo corpus callosum hipotálamo glándula pituitariay tálamo MESENCÉFALO (a) A lateral section of the human brain cerebelo Punte de Varolio médula Médula espinal ROMBOCÉFALO olfactory bulb limbic region of cortex cerebral cortex corpus callosum thalamus hypothalamus amygdala hippocampus 51

52 El prosencéfalo La corteza cerebral: La capa exterior del prosencéfalo. Se divide en dos hemisferios cerebrales conectados mediante una gruesa banda de axones (cuerpo calloso). El prosencéfalo La corteza cerebral se divide en cuatro regiones anatómicas. Lóbulos frontales Lóbulos parietales Lóbulos occipitales Lóbulos temporales 52

53 El prosencéfalo Cada hemisferio de la corteza cerebral está formado por diferentes áreas funcionales. Áreas sensoriales primarias: regiones en las que se reciben las señales sensoriales y se convierten en impresiones subjetivas. Áreas de asociación: interpretan los sonidos y vinculan los estímulos con los recuerdos. Áreas motrices primarias: se encuentran en el lóbulo frontal; estimulan a las neuronas motrices. PROSENCEFALO (within dashed blue line) Corteza cerebral meninges cráneo corpus callosum hipotálamo glándula pituitariay tálamo MESENCÉFALO (a) A lateral section of the human brain cerebelo Punte de Varolio médula Médula espinal ROMBOCÉFALO 53

54 FIGURA La corteza cerebral Contenido de la sección Cómo produce el encéfalo la mente? El hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro se especializan en diferentes funciones. Dilucidar los mecanismos del aprendizaje y la memoria es el objetivo de profundas investigaciones. El conocimiento de cómo el cerebro crea la mente proviene de diversas fuentes. 54

55 El hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro El hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro se especializan en diferentes funciones: Habla Lectura Escritura Comprensión del lenguaje Habilidad matemática Resolución de problemas lógicos El hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro El hemisferio derecho domina las siguientes funciones cerebrales: Reconocer rostros y relaciones espaciales. Desarrollar capacidades artísticas y musicales. Reconocer y expresar emociones. 55

56 El hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro Los axones dentro de cada tracto óptico siguen un camino hacia el cerebro. Produce que el campo visual izquierdo sea visto por el hemisferio derecho y el campo visual derecho sea visto por el hemisferio izquierdo. FIGURA Especialización de los hemisferios cerebrales 56

57 El aprendizaje y la memoria El aprendizaje se efectúa en dos etapas: Memoria de trabajo: memoria a corto plazo producida por cambios eléctricos o químicos en los circuitos neuronales. Memoria a largo plazo: implica cambios estructurales que aumentan la eficacia de las sinapsis. El aprendizaje y la memoria El hipocampo es importante en la transferencia de la memoria de trabajo a la memoria a largo plazo. Los lóbulos temporales son importantes en la recuperación de recuerdos almacenados en la memoria a largo plazo. También están implicados en el reconocimiento de caras y objetos, así como en la comprensión del lenguaje. 57

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA FUNCIÓN DE RELACIÓN CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ CANEDO PUEBLA DE LA CALZADA Índice Introducción Función de relación y Función de coordinación El Sistema Nervioso Células del stma nervioso Impulso

Más detalles

Sistema de control, integración y coordinación

Sistema de control, integración y coordinación Sistema nervioso Sistema de control, integración y coordinación Envía mensajes a través de nervios formados por neuronas. Los mensajes son señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos. Los impulsos nerviosos

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13 SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas. E s e l procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.

Más detalles

Respuesta a estímulos externos e internos: sistema nervioso y endocrino

Respuesta a estímulos externos e internos: sistema nervioso y endocrino Tejido Nervioso Respuesta a estímulos externos e internos: sistema nervioso y endocrino Sistema endocrino: media reacciones más difusas y prolongadas. Sistema nervioso: representa la base estructural para

Más detalles

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz Clase Sistema Nervioso Central Biología común 2017 3 Medio Profesora: Stephany Díaz Objetivo Analizar las estructuras generales del sistema nervioso central. Sistema Nervioso Central Función: recibir y

Más detalles

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE:

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE: IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE: 1. La función de relación. Es la función basada en la captación de las variaciones del medio (los denominados estímulos), su evaluación

Más detalles

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NERVIOSO: EL NERVIOSO CENTRAL Médula espinal Encéfalo EL NERVIOSO PERIFÉRICO Somático Sensorial (aferente) Motor (eferente) Autónomo o vegetativo Simpático (activa) Parasimpático (inhibe) EL NERVIOSO ENCÉFALO

Más detalles

Sistema Nervioso. Estructura y componentes

Sistema Nervioso. Estructura y componentes Sistema Nervioso Estructura y componentes Sistema Nervioso Qué es el sistema nervioso? Que función cumple? Sistema Nervioso Es: Compleja red que permite a un organismo comunicarse con el ambiente. Detectan

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA DOCENTE: JOSÉ ROMÁN TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SN SOMÁTICO (VOLUNTARIO) ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL SN AUTÓNOMO (AUTORREGULADOR) CEREBELO TRONCOENCÉFALO DIENCÉFALO

Más detalles

TEMA 3: EL SISTEMA NERVIOSO

TEMA 3: EL SISTEMA NERVIOSO TEMA 3: EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso regula la vida vegetativa, es decir todos los procesos que tienen lugar en el organismo y son necesarios para la vida, como la respiración, la circulación,

Más detalles

Clase. Sistema Nervioso (Resumen) Biología común Medio

Clase. Sistema Nervioso (Resumen) Biología común Medio Clase Sistema Nervioso (Resumen) Biología común 2017 3 Medio Objetivo Analizar las estructuras generales del sistema nervioso central. 1. Sistema Nervioso Central Las meninges revisten los órganos del

Más detalles

Conceptos Previos SISTEMA NERVIOSO NEURONAS MOTORAS. Llevan señales del SNC que controlan las actividades de los músculos y glándulas SOMÁTICO

Conceptos Previos SISTEMA NERVIOSO NEURONAS MOTORAS. Llevan señales del SNC que controlan las actividades de los músculos y glándulas SOMÁTICO IMPULSO NERVIOSO IMPULSO NERVIOSO Conceptos Previos SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Recibe y procesa información; inicia acciones SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) Transmite señales entre

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA. Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA. Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso Dr. Bernardo LÓPEZ CANO Profesor Titular de la Universidad

Más detalles

Constitución del Sistema Nervioso

Constitución del Sistema Nervioso LA NEURONA Constitución del Sistema Nervioso El Sistema Nervioso nos permite reaccionar y adaptarnos al entorno en el que estamos, así como regular las actividades internas. Capta información del exterior

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I Profesora: Milagros López García 3º ESO Biología y Geología Recuerda La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos

Más detalles

CIENCIAS BIOLÓGICAS. CURSO NIVEL II Entrenador regional de fútbol sala Técnico deportivo de Base.

CIENCIAS BIOLÓGICAS. CURSO NIVEL II Entrenador regional de fútbol sala Técnico deportivo de Base. CIENCIAS BIOLÓGICAS CURSO NIVEL II Entrenador regional de fútbol sala Técnico deportivo de Base. Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 2, impartido por la Escuela de la Federación

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. Integración rápida

SISTEMA NERVIOSO. Integración rápida SISTEMA NERVIOSO Integración rápida Conceptos fundamentales Irritabilidad Estímulo Respuesta Irritabilidad: capacidad para detectar y responder a los estímulos o cambios del medio externo e interno. Estímulo:

Más detalles

Neuronas: elementos básicos del comportamiento

Neuronas: elementos básicos del comportamiento Neuronas Sobre 200 billones en nuestro cuerpo células nerviosas, elementos básicos del sistema nervioso Estructura video Neuronas: elementos básicos del comportamiento Neuronas Capacidad de comunicación

Más detalles

Encéfalo. Anatomía y Fisiología. Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1

Encéfalo. Anatomía y Fisiología. Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1 Encéfalo Anatomía y Fisiología Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1 Cuestionario 1. En qué partes se subdivide el encéfalo para su estudio? 2. Cuáles son las partes que subdividen

Más detalles

NEUROTRANSMISORES Y NEUROPÉPTIDOS

NEUROTRANSMISORES Y NEUROPÉPTIDOS NEUROTRANSMISORES Y NEUROPÉPTIDOS INTRODUCCIÓN Qué son los neurotransmisores? Sustancias que las neuronas utilizan como mensajeros químicos para comunicarse entre si, en las sinapsis químicas. En donde

Más detalles

Sistema Nervioso. Cnidario. Ganglios: conjuntos de células nerviosas; centro local de operaciones

Sistema Nervioso. Cnidario. Ganglios: conjuntos de células nerviosas; centro local de operaciones Sistema Nervioso Cnidario Una red difusa de neuronas encargadas de simples reflejos Las neuronas interactúan con las células sensoriales y contráctiles Ganglios: conjuntos de células nerviosas; centro

Más detalles

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad.

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. El sistema nervioso Sistema nervioso Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. Como está organizado el sistema nervioso

Más detalles

Bases biológicas de los procesos psicológicos

Bases biológicas de los procesos psicológicos Bases biológicas de los procesos psicológicos Cómo crees que funciona el cerebro? Bases biológicas del comportamiento Sistemas que coordinan e integran la conducta: Cómo es la neurona y como crees que

Más detalles

El sistema nervioso detecta y recibe los estímulos que llegan desde el interior y exterior del organismo, analiza su información para dar responder

El sistema nervioso detecta y recibe los estímulos que llegan desde el interior y exterior del organismo, analiza su información para dar responder El sistema nervioso detecta y recibe los estímulos que llegan desde el interior y exterior del organismo, analiza su información para dar responder en forma adecuada. Las funciones reguladoras e integradoras

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO HUMANO

SISTEMA NERVIOSO HUMANO SISTEMA NERVIOSO HUMANO El sistema Nervioso humano es el más complejo de todos los sistemas nerviosos animales, lo que nos permite el aprendizaje de procesos complejos. Nuestro sistema nervioso se compone

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Sus funciones son: Proveer información acerca de los

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN cambios en el medio ambiente los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS reciben la información la información recibida se procesa en el SISTEMA NERVIOSO el sistema nervioso

Más detalles

Unidad 1: Organización y función del sistema nervioso. Prof. Cristian Vásquez Aedo

Unidad 1: Organización y función del sistema nervioso. Prof. Cristian Vásquez Aedo Unidad 1: Organización y función del sistema nervioso Prof. Cristian Vásquez Aedo Describir las células que constituyen al tejido nervioso. Describir la organización y función de los órganos y estructuras

Más detalles

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B. Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la

Más detalles

Impulso Nervioso y sinapsis

Impulso Nervioso y sinapsis Impulso Nervioso y sinapsis Impulso Nervioso POTENCIAL REPOSO (POLARIZACIÓN) ESTÍMULO POTENCIAL DE ACCIÓN (DESPOLARIZACIÓN) Un ESTÍMULO corresponde a un cambio ambiental capaz de producir la alteración

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central (SNC) Recibe y procesa información; Inicia acción de respuesta Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos.

SISTEMA NERVIOSO. Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos. SISTEMA NERVIOSO Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos. El sistema nervioso se basa en neuronas. Estas células altamente especializadas son únicas porque pueden llevar una señal eléctrica

Más detalles

Ayudantía. Fisiología a Sistema Nervioso

Ayudantía. Fisiología a Sistema Nervioso Ayudantía Fisiología a Sistema Nervioso Desarrollo del encéfalo Cerebelo Metencéfalo Protuberancia anular Rombencéfalo Mielencéfalo Bulbo raquídeo=médula oblonga Mesencéfalo Encéfalo Prosencéfalo Teléncefalo

Más detalles

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO ENCEFALO Cerebro, Cerebelo, Bulbo raquídeo MEDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA NERVIOSO

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO 1. La comunicación nerviosa neuronas células de neuroglia. receptores circuitos neuronales efectores

EL SISTEMA NERVIOSO 1. La comunicación nerviosa neuronas células de neuroglia. receptores circuitos neuronales efectores EL SISTEMA NERVIOSO 1. La comunicación nerviosa El sistema nervioso es el encargado de recibir señales, transformarlas en impulsos y transmitirlas a través del cuerpo de los organismos. Esta formado por

Más detalles

El arco reflejo El encéfalo.

El arco reflejo El encéfalo. El arco reflejo. En el ejemplo del reflejo rotuliano se distinguen los siguientes elementos: 1. Un receptor 2. Una neurona sensitiva 3. Una neurona de asociación o interneurona 4. Una neurona motora 5.

Más detalles

Profesor Mauricio Hernández F Electivo de Biología 3 Medio. Astrocito Axón. Microglía. Cilios Células ependimales

Profesor Mauricio Hernández F Electivo de Biología 3 Medio. Astrocito Axón. Microglía. Cilios Células ependimales CÉLULAS NERVIOSAS CÉLULAS GLIALES Prolongación podocítica Oligodendroglia Astrocito Axón Capilar Astrocito MICROGLIA Microglía Vaina de mielina Oligodendrocito Cilios Células ependimales Núcleo Célula

Más detalles

Homeostasis y Sistema Nervioso

Homeostasis y Sistema Nervioso Homeostasis y Sistema Nervioso Homeostasis y Sistema nervioso Sistemas de integración SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO El sistema nervioso es uno de los dos sistemas de integración en los organismos

Más detalles

A pesar de que hay animales que carecen de sistema nervioso (las esponjas), la mayoría de ellos lo presentan. Podemos distinguir tres modelos básicos

A pesar de que hay animales que carecen de sistema nervioso (las esponjas), la mayoría de ellos lo presentan. Podemos distinguir tres modelos básicos A pesar de que hay animales que carecen de sistema nervioso (las esponjas), la mayoría de ellos lo presentan. Podemos distinguir tres modelos básicos de sistemas nerviosos: Reticular Ganglionar o segmentado

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO Biología y Geología 3º ESO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano a) En qué consiste la función de relación? b) Qué procesos básicos se llevan a cabo

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

Resumen de la clase anterior

Resumen de la clase anterior Prof. Cristian Resumen de la clase anterior SISTEMA NERVIOSO Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico ENCÉFALO Neuronas motoras Neuronas sensoriales Sistema nervioso somático Sistema nervioso

Más detalles

Guía de Estudio y Aprendizaje III Medio. Sistema Nervioso Central

Guía de Estudio y Aprendizaje III Medio. Sistema Nervioso Central Guía de Estudio y Aprendizaje III Medio Sistema Nervioso Central Introducción.- El sistema nervioso tiene como función esencial recibir información, procesarla y emitir una respuesta. Gracias a él mantenemos

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO 21/09/2014 SISTEMA NERVIOSO DESARROLLO NERVIOSO SNC Y SNP

SISTEMA NERVIOSO 21/09/2014 SISTEMA NERVIOSO DESARROLLO NERVIOSO SNC Y SNP SISTEMA NERVIOSO La inteligencia no es directamente proporcional al tamaño del SN DESARROLLO NERVIOSO Formación de la placa neural Proliferación neuronal Migración y agrupación Crecimiento del axon y formación

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS SISTEMA NERVIOSO

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS SISTEMA NERVIOSO LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS SISTEMA NERVIOSO LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS METAZOOS Modulador Vía sensitiva Vía motora EL IMPULSO NERVIOSO ACTÚA DE LIGANDO Glucoproteínas Hormona Virus Toxina Bacteria

Más detalles

emercade1@cuc.edu.co Contenido Introducción Elementos básicos del sistema nervioso humano Estructuras y funciones encefálicas Cerebro, aprendizaje y memoria Investigación y estudio del aprendizaje y la

Más detalles

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena memoria; Genera pensamientos y emociones

Más detalles

El sistema nervioso comprende Cerebro Médula espinal El conjunto de nervios del organismo

El sistema nervioso comprende Cerebro Médula espinal El conjunto de nervios del organismo abel S.C. 1 El sistema nervioso comprende Cerebro Médula espinal El conjunto de nervios del organismo Está dividido en dos partes: Sistema nervioso central Formado por el cerebro y la médula espinal Sistema

Más detalles

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana PSYC-2510 Vanessa Marrero Rivera Dra. Hécmir Torres

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano (páginas 88 y 89) Biología y Geología 3º ESO De este punto tienes que saber: -En qué consiste la función de

Más detalles

Consideraciones biológicas y sociales

Consideraciones biológicas y sociales Consideraciones biológicas y sociales El aparato más complejo de la naturaleza es el sistema nervioso, en particular el cerebro, es la estructura responsable de que el hombre aprenda, memorice, razone,

Más detalles

Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su

Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su O Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su rama somática como autónoma Sistema Nervioso Central

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios del medio externo e interno. Este controla e integra las actividades funcionales de

Más detalles

TALLER SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. Marca la letra o número correspondiente

TALLER SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. Marca la letra o número correspondiente TALLER SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO Marca la letra o número correspondiente 1. Al conjunto de glándulas que forman un sistema de comunicación y se encargan de controlar las actividades del organismo a

Más detalles

LA NEURONA 16/05/2015 NEURONA N E U R O N A S TEJIDO NERVIOSO FORMADO POR: CELULAS GLIALES: Son células de sostén, protección y nutrición

LA NEURONA 16/05/2015 NEURONA N E U R O N A S TEJIDO NERVIOSO FORMADO POR: CELULAS GLIALES: Son células de sostén, protección y nutrición LA NEURONA CELULAS GLIALES: Son células de sostén, protección y nutrición NEURONAS: funciones especificas del SN TEJIDO NERVIOSO FORMADO POR: DENDRITAS ------ RECIBEN LOS IMPULSOS NERVIOSOS AXON ----------TRANSMITE

Más detalles

COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII PREPARAMOS JUVENTUDES INTEGRALMENTE CON METAS HACIA UN FUTURO MEJOR

COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII PREPARAMOS JUVENTUDES INTEGRALMENTE CON METAS HACIA UN FUTURO MEJOR COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII PREPARAMOS JUVENTUDES INTEGRALMENTE CON METAS HACIA UN FUTURO MEJOR GUIA DE APRENDIZAJE n 2 FULL NAME: DATE : 09-08-2018 GRADE: 9 TOPIC: SISTEMA NERVIOSO PERIOD: III SUBJECT:

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO SISTEMA NERVIOSO Las subdivisiones más evidentes que pueden establecerse en el sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal) y el periférico, formado por nervios sensoriales, que transmiten la información

Más detalles

Funciones de relación en los animales. Biología y geología

Funciones de relación en los animales. Biología y geología Funciones de relación en los animales Biología y geología Sistema de coordinación en animales Los receptores sensoriales Órganos sensoriales La coordinación nerviosa El impulso nervioso La sinapsis Funcionamiento

Más detalles

Impulso nervioso. Conceptos básicos

Impulso nervioso. Conceptos básicos Impulso nervioso Conceptos básicos Ión: partícula con carga eléctrica. Na +, K +, Cl - Canal iónico: proteína de membrana que transporta iones en forma pasiva (difusión facilitada). Polaridad: capacidad

Más detalles

Regulación y coordinación en animales

Regulación y coordinación en animales Regulación y coordinación en animales Sistemas de coordinación Permiten reaccionar ante una variación del medio con una respuesta adaptativa. Sistema nervioso: Regula las funciones que exigen respuestas

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO

EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO SISTEMA NERVIOSO EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO El Sistema Nervioso es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo. A menudo,

Más detalles

TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I

TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I LOS SISTEMAS DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas adecuadas

Más detalles

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B. Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la

Más detalles

Alondra Jaimes Vargas. Clínicos 1

Alondra Jaimes Vargas. Clínicos 1 Alondra Jaimes Vargas Clínicos 1 1. QUÉ SON LAS NEURONAS? 2. CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS NEURONAS? 3. CUÁL ES LA ESTRUCTURA GENERAL DE LAS NEURONAS? 4. SON EL ÁREA RECEPTORA PRINCIPAL DE LAS NEURONAS 5.

Más detalles

1. La función de relación en los animales. 2. El impulso nervioso

1. La función de relación en los animales. 2. El impulso nervioso 1. La función de relación en los animales Todos los organismos deben relacionarse con su entorno, del que reciben estímulos como la luz, temperatura, etc. y reaccionar ante éstos dando unas respuestas.

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID Por qué te sientes triste o contento? Por qué puedes ver las cosas que hay a tu alrededor? Por qué te acuerdas del nombre de tus amigos? Por qué puedes estudiar? Todos los días haces muchas actividades,

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 6-MÓDULO 2

ACTIVIDADES TEMA 6-MÓDULO 2 Actividad 1. Qué es la corteza craneal? La corteza cerebral es la destinataria última de los mensajes que envían todos los receptores sensoriales del cuerpo y también la emisora de las órdenes necesarias

Más detalles

Institución Educativa AUGUSTO E. MEDINA de

Institución Educativa AUGUSTO E. MEDINA de Comfenalco Institución Educativa AUGUSTO E. MEDINA de SISTEMA NERVIOSO ASIGNATURA BIOLOGÍA TEMÁTICA SISTEMA NERVIOSO DOCENTE SHAROON VARGAS GRADO OCTAVO PERÍODO PRIMERO TIEMPO DE EJECUCIÓN FECHA ESTUDIANTE

Más detalles

30/04/2010. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas.

30/04/2010. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas. SN2 Potencial de membrana o de reposo. Potencial de acción. Canales iónicos. SN3 Potencial de membrana o de reposo. Potencial

Más detalles

TEMA 5: REGULACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS ANIMALES. Sistema nervioso y endocrino. 3º ESA CEA García Alix

TEMA 5: REGULACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS ANIMALES. Sistema nervioso y endocrino. 3º ESA CEA García Alix Tema 5: Sistemas de coordinación. (3º ESO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los dos sistemas involucrados en la coordinación y relación en el cuerpo humano, y explicar la función que realizan. (Objetivo

Más detalles

GUIA BIOLOGIA CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO

GUIA BIOLOGIA CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO GUIA BIOLOGIA Prof. José L. Contreras Rivera 3 MEDIO Biólogo, licenciado en biología. PUCV Profesor de E. M, mención en biología. Licenciado en educación. U. MAYOR CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS Organización anatómica del sistema nervioso A partir de la imagen reconoce los componentes del sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

Más detalles

La relación con el medio

La relación con el medio Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 2 Ficha 1 La relación con el medio Un estímulo es un cambio que se produce en el medio externo o interno y que provoca una respuesta en el organismo. 1. Lee el

Más detalles

Unidad III estudio básico del cuerpo humano 3.4 Sistema Nervioso

Unidad III estudio básico del cuerpo humano 3.4 Sistema Nervioso ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES. TEMA: 3.4 SISTEMA NERVIOSO PROFESOR: Q.B.P. EVA MARÍA MEDRANO GAUNA PERIODO: ENERO-JUNIO 2018 Unidad III estudio básico del cuerpo humano 3.4 Sistema Nervioso Resumen

Más detalles

Klgo. Juan Brunstein PhD

Klgo. Juan Brunstein PhD Klgo. Juan Brunstein PhD Sistema Nervioso Sistema nervioso central: Encéfalo Médula espinal Sistema nervioso periférico: Nervios y ganglios Nervios espinales Nervios craneales Sistema nervioso autónomo

Más detalles

Chapter 38. El Sistema Nervioso. Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida. Copyright 2011 Pearson Education Inc.

Chapter 38. El Sistema Nervioso. Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida. Copyright 2011 Pearson Education Inc. Chapter 38 El Sistema Nervioso Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida Estructuras y funciones de las células nerviosas El sistema nervioso tien dos tipos principales de células:

Más detalles

Nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a

Nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a Nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 Nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T12 Nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5 Nervios sacros: existen 5 pares, denominados

Más detalles

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumno: Horacio Hernández www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS Organización anatómica del sistema nervioso A partir de la imagen reconoce los componentes del sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA Nº 18 NEURO I

GUÍA PRÁCTICA Nº 18 NEURO I CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA LICENCIATURA EN OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES GUÍA PRÁCTICA Nº 18 NEURO I PARTE I Docentes de anatomía en obstetricia En esta última etapa

Más detalles

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud UNIDAD ELEMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas y neuroglia EL TEJIDO NERVIOSO

Más detalles

LA NEURONA 30/09/2014 MEMBRANA CELULAR CANALES Y BOMBAS. La membrana

LA NEURONA 30/09/2014 MEMBRANA CELULAR CANALES Y BOMBAS. La membrana LA NEURONA MEMBRANA CELULAR Bi capa lipídica Separa liquido intra y extra celular Regula el movimiento de sustancias Equilibra la concentración de sales. Hay 2 estructuras: CANALES BOMBAS CANALES Y BOMBAS

Más detalles

TEMA 2. Bases biológicas de la conducta

TEMA 2. Bases biológicas de la conducta TEMA 2. Bases biológicas de la conducta 2.1.- La arquitectura del cerebro 2.2.- Las funciones mentales en el cerebro 2.3.- Métodos de estudio del cerebro 2.1.- La arquitectura del cerebro 2.1.1.- Mente

Más detalles

Las que exigen respuestas rápidas: locomoción, situaciones de peligro, etc.

Las que exigen respuestas rápidas: locomoción, situaciones de peligro, etc. UNIDAD 10: EL SISTEMA NERVIOSO 1.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN. RELACIÓN: capacidad que tienen los seres vivos para detectar cambios en el medio externo y/o interno y responder a ellos. Elementos de la relación:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: JUAN FERNANDO RAIGOZA S TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJERCITACIÓN

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: JUAN FERNANDO RAIGOZA S TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJERCITACIÓN

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO. Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO. Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología INTRODUCCIÓN Prioridad en el desarrollo: Primer sistema que se diferencia en la embriogénesis Que crece con mayor

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Morfología Animal Sistémica Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Generalidades SNC SNP, Nervios espinales Cintya Borroni G. MV. Msc. cintyab@gmail.com SISTEMA NERVIOSO

Más detalles

CAMBIOS. Receptor. Centro integrador. Efector. Impulso Nervioso. Neuronas. Sistemas de control y coordinación. Por medio de.

CAMBIOS. Receptor. Centro integrador. Efector. Impulso Nervioso. Neuronas. Sistemas de control y coordinación. Por medio de. Sistema Nervioso CAMBIOS Sistemas de control y coordinación SIST. NERVIOSO SIST. ENDOCRINO ESTÍMULO RESPUESTA Receptor Efector Centro integrador Por medio de Impulso Nervioso Vías nerviosas Compues-tas

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. TISSERA, Laura

SISTEMA NERVIOSO. TISSERA, Laura SISTEMA NERVIOSO TISSERA, Laura Todo sistema orgánico está constituido por células. En el caso del sistema nervioso este está constituido por: Células nerviosas o Neuronas Células gliales o Neuroglías

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PARTE 1 POR: NYDIA SANCHEZ ROSERO

SISTEMA NERVIOSO PARTE 1 POR: NYDIA SANCHEZ ROSERO SISTEMA NERVIOSO PARTE 1 POR: NYDIA SANCHEZ ROSERO ESTIMULO Y RESPUESTAS EN LOS ANIMALES Las células especializadas que pueden ser de dos tipos: las neuronas, capaces de recibir estímulos y convertirlos

Más detalles

TEMA 10: LA RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES

TEMA 10: LA RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES TEMA 10: LA RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES 1.- LA RELACIÓN EN ANIMALES Al igual que en las plantas y otros organismos, la función de relación en animales consiste en un proceso que implica varias

Más detalles

TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL

TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL FUNCIÓN DE RELACIÓN 1-LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas

Más detalles

LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DEL ORGANISMO permite elaborar. se realiza mediante RESPUESTAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA HORMONAL. ante.

LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DEL ORGANISMO permite elaborar. se realiza mediante RESPUESTAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA HORMONAL. ante. Control nervioso y hormonal se realiza mediante LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DEL ORGANISMO permite elaborar SISTEMA NERVIOSO utilizando IMPULSOS NERVIOSOS SISTEMA HORMONAL utilizando HORMONAS RESPUESTAS

Más detalles

Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP) Órganos sensoriales. Cerebro. S. N. Autónomo. S. N.

Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP) Órganos sensoriales. Cerebro. S. N. Autónomo. S. N. EL CEREBRO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP) Encéfalo Médula Espinal Órganos sensoriales Cerebro Cerebelo Tronco Encefálico S. N. Autónomo S. N. Somático

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO III Medio

GUÍA DE ESTUDIO III Medio Departamento de Ciencia y Tecnología GUÍA DE ESTUDIO III Medio Sinapsis Nombre alumno ( a ) Curso : III OBJETIVOS - Explicar los fenómenos de la transmisión de impulsos durante la sinapsis. - Describir

Más detalles