Móstoles Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate. Descripción del municipio:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Móstoles Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate. Descripción del municipio:"

Transcripción

1

2 Descripción del municipio: Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate. Descripción del municipio: Localización: El Municipio de forma parte de la Comunidad de Madrid y se sitúa a 18 km al suroeste del centro de Madrid, en la parte sur del área metropolitana de esta ciudad. Geográficamente se halla en la zona central de la Península Ibérica y de la Meseta Central, en el valle del río Guadarrama perteneciente a la cuenca del Tajo. Las coordenadas geográficas de son 40º 20' latitud norte, 3º 52' longitud oeste. Su término municipal limita, al norte y oeste con el de Villaviciosa de Odón, al noreste con el de Alcorcón, al este con el de Fuenlabrada, al sur con los de Arroyomolinos y Moraleja de Enmedio y al suroeste con el de Navalcarnero. se encuentra en el valle del río Guadarrama, constituyendo éste río el límite occidental de la localidad. Además de este cauce, destacan el arroyo de Los Combos y el arroyo del Soto, que recorren de norte a sur y este a oeste el término municipal. Antecedentes históricos: En el curso bajo del Arroyo del Soto, se han encontrado evidencias de asentamientos prehistóricos tales como armas y utensilios de sílex de época paleolítica. Aunque existen vestigios romanos en el municipio, la primera referencia documental de data del año 1144 cuando el Rey Alfonso VIII donó la aldea de Freguecedos al obispo segoviano, mencionando el núcleo Turreon de Mousteles como población próxima. Se conoce que durante el Medievo, entre los siglos XIII y XIV, formaba parte de la Villa de Toledo, hasta 1575, año en que Felipe II la declaró villa por sí y sobre sí, con jurisdicción alta y baja y fuero propio, dato del que puede concluirse que tiene una antigüedad mayor que Madrid. En el Vezindario General de España de 1717 y en el Censo de Floridablanca de 1789 aparece como villa eximida del partido y provincia de Toledo, independencia que fue guardada celosamente por sus regidores, como demuestra el episodio protagonizado en 1718 por el alcalde D. Lázaro Rodríguez frente a una extralimitación de competencias por parte de D. Manuel Antonio de Cervantes, alcalde de casa y corte, al expedir un mandamiento de ejecución contra los bienes propios y rector del Consejo, encarcelando a los funcionarios que pretendían ejecutar el expediente. El día 1º de Enero de 1808 fue nombrado Alcalde en Depósito por el Estado Noble D. Andrés Torrejón al que, la tradición popular atribuye la firma, el 2 de Mayo de dicho año, del parte de declaración de guerra a los franceses. La patria está en peligro. Madrid perece víctima de la perfidia francesa. Españoles, acudid a salvarla. La realidad es que se limitó a firmar un bando redactado por Juan Pérez Villamil destinado a avisar a los pueblos de su entorno y los del Camino Real (Extremadura y Toledo) de que la Junta Suprema Central de Sevilla había declarado la guerra a Napoleón y Madrid se había levantado, de manera que no se trató de un acto de patriotismo improvisado sino de una acción estratégica

3 28092 de las fuerzas sociales y económicas opuestas a la entronización de Napoleón en el trono español. Aunque celebró con entusiasmo la promulgación de la Constitución de 1812, citándose el día 28 de Septiembre al vecindario a toque de campana y haciéndose saber que al día siguiente se publicaría la Constitución, fijándose un edicto en la Plaza invitando a todos para que asistiesen a la ceremonia. ( Llegado el día se pusieron colgaduras en muchas casas se construyó un tablado y se formó un dosel a las puertas del Ayuntamiento con un retrato de Fernando VII ), lo cierto es que la Guerra de la Independencia ( ) dejó al pueblo exhausto económica y demográficamente pues su situación en una encrucijada de caminos ventajosa para el desarrollo económico lo fue también para el paso de las tropas con la exigencia de aportaciones extras. La recuperación por tanto fue lenta y se vio truncada, otra vez, por la I Guerra Carlista ( ). Si la primera mitad de siglo fue trágica, la segunda fue de crecimiento con numerosas construcciones de dotaciones, arreglos de calles, etc. Con motivo de la inauguración de uno de estos edificios (las escuelas municipales) en 1882 el Rey Alfonso XII concedió por Real Decreto a el título de Villa Ilustrísima. Fue clave para el desarrollo de la ciudad la inauguración del ferrocarril Madrid Almorox en 1891 con una estación en. Este proceso de lento crecimiento, que nunca alcanzó los habitantes, se vio truncado por la Guerra Civil, en la que sufrió un fuerte bombardeo y la casi total despoblación. Finalizada la guerra comenzó el retorno de la población alcanzándose las 800 personas en A partir de los años cincuenta se construye la primera variante de la N V evitándose el paso por el interior del casco, recuperándose el ritmo de crecimiento hasta alcanzar en 1965 prácticamente los habitantes. En 1970 la población se había multiplicado por más de 4 (17.895), iniciándose el primer asentamiento industrial y un proceso de fuerte e ininterrumpido crecimiento, del que se informa en el capítulo de demografía, explicable tanto por las demandas procedentes del Área Metropolitana, población inmigrante atraída por el gran desarrollo económico de los años sesenta y principios de los setenta que en principio se asentó en la primera corona y luego saltó a la segunda, como por la propia oferta de que, por un lado, disponía de una buena accesibilidad a los centros de empleo (N V) y, por otro, al no pertenecer al Área Metropolitana escapaba al control administrativo de la COPLACO y a las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana del Área Metropolitana, uniéndose a éstas dos razones: la existencia de suelo en pocas manos y a precio inferior al de los municipios del Área. Estructura urbana: La ciudad de se caracteriza por su particular crecimiento que genera una trama radioconcéntrica imperfecta que no llega a conformar cinturones claros de circulación y en la que se mantiene la importancia de ejes lineales, adicionalmente se emplazan importantes barreras como vías de ferrocarril, y polígonos industriales que se incrustan en el tejido residencial rompiendo las conexiones circulares. Debido al desarrollo de la ciudad que ha experimentado vertiginosos cambios durante el siglo pasado, se pueden distinguir las siguientes tipologías generales como el paisaje de la ciudad: El caserío rural. Vvienda unifamiliar agrupada en manzanas semicompactas de geometría irregular, conformadas en función del viario de acceso a los campos y según la división del parcelario agrícola. Es la forma de crecimiento sustrato sobre la que se superponen otras dos. La renovación sustitución. Predominante a finales de los setenta y consistente en la sustitución del caserío

4 28092 rural por tipologías multifamiliares de bloque abierto o manzana cerrada manteniendo el trazado viario y aumentando enormemente la densidad. Las grandes promociones. Actuaciones en paquetes sobre suelo rústico que se adosan a la trama primitiva, delimitadas radialmente por caminos rurales en el mejor de los casos y por límite de propiedades rústicas en la mayoría. Las densidades son elevadísimas y no se plantean como problema ni la definición de una estructura urbana interior ni la incardinación en una supuesta estructura urbana de nivel ciudad. Vulnerabilidad sociodemográfica: cuenta con un porcentaje alto de población inmigrante procedente de países de fuera de la UE 15. La media local en función del padrón de 2006 (10,81%) resulta muy similar a la del conjunto de la Comunidad de Madrid (12,32%) y del Estado (7,4%). Se han detectado dos barrios vulnerables que superan el 20% de población inmigrante de fuera de la UE 15, Casco Antiguo (22,00%) y Parque Vosa (20,91%). Barrios vulnerables: Estudio2006: 1. Casco Antiguo 2. Parque Vosa Estudio 2001: 1. La Antusana Cumbres 2. La Antusana 3. Cerro Prieto La Loma 4. Cerro Prieto Nazareth Estudio 1991: La ciudad no formaba parte del catálogo de Barrios Vulnerables de Otras zonas vulnerables: No se han detectado. Observaciones: En el mes de mayo de 2010 se realizó una entrevista con el arquitecto técnico. De acuerdo con el técnico, se introdujeron modificaciones en la delimitación de barrios. Documentación utilizada: Documentación aportada: Plano de Ciudad con Pre Análisis de Zonas Vulnerables por edificación deficiente. Bibliografia consultada: HERNÁNDEZ AJA, Agustín (director) (1996): Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables Catálogo de Áreas Vulnerables Españolas. Ministerio de Fomento Instituto Juan de Herrera. Escuela Técnica Superior

5 28092 de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Páginas web consultadas en julio de 2010: Visor Urbanístico de la CAM: Ayuntamiento de : Wikipedia: es.wikipedia.org Contacto/Contactos: NOMBRE: FERNANDO CASTRO GARCÍA Cargo: Arquitecto Técnico. Dirección: Independencia 12, 28931, (Madrid). Web: mostoles.es Fecha de la entrevista: 19 de de mayo del 2010.

6 Casco Antiguo Ficha estadística Localización en detalle del AEV Datos básicos Población total del AEV Población inmigrante (a) Densidad de población (pob/km²) ,53 Superficie (Ha) 33,64 Localización del AEV dentro del término municipal Indicadores de vulnerabilidad Valor de referencia Índice de extranjería 22,00 % 20 % (b) Se determina como índice de vulnerabilidad una tasa del 20% (a) (b) Total población extranjeros exceptuando la población de la UE de los 15 Porcentaje de la población de nacionalidad extranjera total menos la de la UE de los 15 respecto al total de la población

7 Casco Antiguo DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Población (2006) Valores absolutos % Población total Poblacion menor de 15 años Población años ,42 74,44 Población > 64 años ,14 Tasa de dependencia (1) 34,34 INDICADORES DE VULNERABILIDAD (PADRÓN 2006) AEV Municipio Comunidad Autónoma España Índice de extranjería 2006 (2) 22,00 10,81 7,40 Definiciones ÁREA ESTADÍSTICA VULNERABLE (AEV): Agrupación de secciones censales colindantes y de cierta homogeneidad urbanística, de entre y habitantes en las que al menos uno de los tres Indicadores de Vulnerabilidad (índice de estudios, de paro o de viviendas) del conjunto supere el valor establecido como referencia. Estas Áreas Estadísticas Vulnerables (AEV) son el resultado del análisis detallado de las delimitaciones sobre secciones censales realizadas preliminarmente en gabinete, apoyado por el trabajo de campo y la entrevista con un técnico municipal del Ayuntamiento en que se ubican. De cada una de ellas, se obtiene una serie de datos estadísticos e Indicadores de Vulnerabilidad recogidos en una Ficha Estadística que permiten describir y caracterizar cada Área Estadística Vulnerable (AEV). BARRIO VULNERABLE (BV): Conjunto urbano de cierta homogeneidad y continuidad urbanística, vinculado siempre a un Área Estadística Vulnerable (AEV), que pretende establecer una delimitación urbanística que se corresponda con una realidad física y morfológica. Es resultado del trabajo de campo y de la información aportada por el técnico municipal contactado en cada Ayuntamiento, quedando definido por el autor del informe en función de estos datos, sin que ello signifique que no pueda ser delimitado con una mayor precisión en un estudio más detallado. De cada uno de los Barrios Vulnerables se incluye una Descripción del Barrio que trata de reflejar su realidad actual tanto urbana como social. SÍNTESIS METODOLÓGICA ADENDA (2006) El análisis se centra igualmente en las ciudades de más de habitantes y capitales de provincia. Se considera que los cambios sociodemográficos producidos en estos últimos años han sido notorios, por lo que se cree necesario realizar un avance de la existencia de áreas caracterizadas por la sustitución de la población tradicional por población inmigrante. El sistema de trabajo es el siguiente: 1. Análisis del Padrón 2006 a través de tasa de población inmigrante, con el fin de localizar las secciones censales cuyo índice de inmigración supera el valor de referencia, para pasar a ser estudiadas mediante su delimitación sobre plano, conformando las Áreas Estadísticas Vulnerables. 2. En una segunda fase, y tras haber realizado la entrevista con los técnicos municipales y el trabajo de campo, se realiza el análisis urbanístico con el fin de definir la delimitación de cada Barrio Vulnerable. 3. Por último se envía a los técnicos municipales un borrador con la documentación elaborada para que completen y corrijan, si es necesario, la información referente a su municipio. (1) Tasa de dependencia: proporción de menores de 16 años y mayores de 64 años respecto a la población entre 16 y 64 años, multiplicado por cien. (2) Índice de extranjería: (Índice de vulnerabilidad) porcentaje de la población de nacionalidad extranjera total, menos la de la Europa de los 15 (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia) respecto al total de población.

8 Casco Antiguo Descripción urbanística: Delimitación del barrio Barrio vulnerable: Casco Antiguo. Barrios administrativos: Casco Antiguo. Secciones censales incluidas: , ,03.001, Formas de crecimiento: Casco histórico. Origen y desarrollo del ámbito: El ámbito se origina, al crearse la villa de, la cual se debe a su ubicación entre los antiguos caminos de de Valencia para Castilla la Vieja, de Andalucía para Segovia, de Extremadura para Madrid, por lo que se conoció desde entonces como una ciudad dormitorio. El barrio de Casco Antiguo se genera sobre esta encrucijada de caminos. Planeamiento que afecta al ámbito del barrio: El Plan General de Ordenación Urbana Vigente determina al ámbito como un Suelo Urbano de Uso Residencial Multifamiliar. Otras actuaciones y proyectos: Sin datos. Descripción general y localización Localización: El barrio se localiza en el centro del Municipio, es la pieza central del casco urbano de. Descripción general: El barrio tiene características típicas de un casco antiguo, calles estrechas y trazado irregular, su estructura responde en gran parte a los antiguos caminos que comunicaban la ciudad. La parcelación irregular acoge tanto a edificaciones unifamiliares de dos niveles, como a multifamiliares en manzana cerrada y bloque abierto. Existen diversas zonas que se han peatonalizado recientemente para mejorar la accesibilidad. Barrios coincidentes con 1991: No hay coincidencias. Barrios coincidentes con 2001: No hay coincidencias.

9 Parque Vosa Ficha estadística Localización en detalle del AEV Datos básicos Población total del AEV Población inmigrante (a) 986 Densidad de población (pob/km²) ,92 Superficie (Ha) 12,56 Localización del AEV dentro del término municipal Indicadores de vulnerabilidad Valor de referencia Índice de extranjería 20,91 % 20 % (b) Se determina como índice de vulnerabilidad una tasa del 20% (a) (b) Total población extranjeros exceptuando la población de la UE de los 15 Porcentaje de la población de nacionalidad extranjera total menos la de la UE de los 15 respecto al total de la población

10 Parque Vosa DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Población (2006) Valores absolutos % Población total Poblacion menor de 15 años 550 Población años ,66 76,89 Población > 64 años ,45 Tasa de dependencia (1) 30,06 INDICADORES DE VULNERABILIDAD (PADRÓN 2006) AEV Municipio Comunidad Autónoma España Índice de extranjería 2006 (2) 20,91 10,81 7,40 Definiciones ÁREA ESTADÍSTICA VULNERABLE (AEV): Agrupación de secciones censales colindantes y de cierta homogeneidad urbanística, de entre y habitantes en las que al menos uno de los tres Indicadores de Vulnerabilidad (índice de estudios, de paro o de viviendas) del conjunto supere el valor establecido como referencia. Estas Áreas Estadísticas Vulnerables (AEV) son el resultado del análisis detallado de las delimitaciones sobre secciones censales realizadas preliminarmente en gabinete, apoyado por el trabajo de campo y la entrevista con un técnico municipal del Ayuntamiento en que se ubican. De cada una de ellas, se obtiene una serie de datos estadísticos e Indicadores de Vulnerabilidad recogidos en una Ficha Estadística que permiten describir y caracterizar cada Área Estadística Vulnerable (AEV). BARRIO VULNERABLE (BV): Conjunto urbano de cierta homogeneidad y continuidad urbanística, vinculado siempre a un Área Estadística Vulnerable (AEV), que pretende establecer una delimitación urbanística que se corresponda con una realidad física y morfológica. Es resultado del trabajo de campo y de la información aportada por el técnico municipal contactado en cada Ayuntamiento, quedando definido por el autor del informe en función de estos datos, sin que ello signifique que no pueda ser delimitado con una mayor precisión en un estudio más detallado. De cada uno de los Barrios Vulnerables se incluye una Descripción del Barrio que trata de reflejar su realidad actual tanto urbana como social. SÍNTESIS METODOLÓGICA ADENDA (2006) El análisis se centra igualmente en las ciudades de más de habitantes y capitales de provincia. Se considera que los cambios sociodemográficos producidos en estos últimos años han sido notorios, por lo que se cree necesario realizar un avance de la existencia de áreas caracterizadas por la sustitución de la población tradicional por población inmigrante. El sistema de trabajo es el siguiente: 1. Análisis del Padrón 2006 a través de tasa de población inmigrante, con el fin de localizar las secciones censales cuyo índice de inmigración supera el valor de referencia, para pasar a ser estudiadas mediante su delimitación sobre plano, conformando las Áreas Estadísticas Vulnerables. 2. En una segunda fase, y tras haber realizado la entrevista con los técnicos municipales y el trabajo de campo, se realiza el análisis urbanístico con el fin de definir la delimitación de cada Barrio Vulnerable. 3. Por último se envía a los técnicos municipales un borrador con la documentación elaborada para que completen y corrijan, si es necesario, la información referente a su municipio. (1) Tasa de dependencia: proporción de menores de 16 años y mayores de 64 años respecto a la población entre 16 y 64 años, multiplicado por cien. (2) Índice de extranjería: (Índice de vulnerabilidad) porcentaje de la población de nacionalidad extranjera total, menos la de la Europa de los 15 (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia) respecto al total de población.

11 Parque Vosa Descripción urbanística: Delimitación del barrio Barrio vulnerable: Parque Vosa. Barrios administrativos: Parque Vosa. Secciones censales incluidas: 02.00, , , Formas de crecimiento: Promoción pública Origen y desarrollo del ámbito: El ámbito se genera para acoger a la población obrera durante la época de desarrollo industrial de la Corona Metropolitana Sur de Madrid. Debido al rápido incremento poblacional generado por la migración de la población rural a la ciudad para satisfacer la demanda de mano de obra de la creciente industria. Planeamiento que afecta al ámbito del barrio: El Plan General de Ordenación Urbana Vigente determina al ámbito como un Suelo Urbano de Uso Residencial Multifamiliar. Otras actuaciones y proyectos: Sin datos. Descripción general y localización Localización: El barrio se localiza al Norte de la estación de cercanías de, el Paseo de la estación y la Calle de Bécquer conforman su límite sur y este respectivamente. Descripción general: El barrio es un núcleo de multifamiliares en bloque abierto emplazados casi perpendicularmente a las vías del ferrocarril y el actual paseo de la estación. Los bloques tienen de 4 a 6 alturas y en los viarios principales se observa comercio en planta baja. Las áreas verdes son escasas sobre todo en el núcleo comprendido entre el Paseo de la estación y la Calle del Pintor Miró, hacia el Norte, el espacio público crece en dimensiones sin embargo continua siendo escaso. Barrios coincidentes con 1991: No hay coincidencias. Barrios coincidentes con 2001: No hay coincidencias.

Indicadores Básicos de Vulnerabilidad Urbana

Indicadores Básicos de Vulnerabilidad Urbana Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Indicadores Básicos de Vulnerabilidad Urbana (Edición febrero de 2016) Ministerio de Fomento Instituto Juan de Herrera DUYOT INDICE: 1. Indicadores

Más detalles

Móstoles Descripción del municipio: Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate.

Móstoles Descripción del municipio: Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate. Descripción del municipio 28092 Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate. Descripción del municipio: Localización: El Municipio de forma parte de la Comunidad de Madrid y se sitúa a 18 km al suroeste del

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Móstoles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Móstoles Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28092 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Collado Villalba

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Collado Villalba Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28047 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 3.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 3.2-Ficha de descripción del municipio 2006 3.3-Catálogo

Más detalles

1991 L Hospitalet de Llobregat

1991 L Hospitalet de Llobregat 1991 L Hospitalet de Llobregat 8101 POBLACIÓN: 272.578 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/5000 (Fuente: Ajuntament

Más detalles

1991 Tarragona POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996

1991 Tarragona POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996 1991 Tarragona 43148 POBLACIÓN: 110.153 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: Escalas varias Plano del ámbito: Pía

Más detalles

A partir del siglo XIX fue una ciudad dedicada a la siderurgia, hasta finales de siglo, cuando la población volvió a dedicarse a la agricultura.

A partir del siglo XIX fue una ciudad dedicada a la siderurgia, hasta finales de siglo, cuando la población volvió a dedicarse a la agricultura. Descripción del municipio: 29069 Realizado por: Laura López Álvarez. Descripción del municipio: Localización: se localiza en la provincia de Málaga, Andalucía. Se sitúa dentro de la comarca de la Costa

Más detalles

Getafe Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio:

Getafe Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 28065 Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo Descripción del municipio: Localización: es una ciudad española situada en la comunidad de Madrid, a 622 m sobre el nivel del mar.

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Alcobendas

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Alcobendas Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28006 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 3.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 3.2-Ficha de descripción del municipio 2006 3.3-Catálogo

Más detalles

Pozuelo de Alarcón 28115

Pozuelo de Alarcón 28115 Descripción del municipio: 28115 Realizado por: Elena Moreno García. Descripción del municipio: Localización: es un municipio de la provincia de Madrid, al oeste de la capital. Limita al norte, al este

Más detalles

Parla Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate. Descripción del municipio:

Parla Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 28106 Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate Descripción del municipio: Localización: se localiza dentro del territorio de la Comunidad de Madrid. El término municipal de, tiene

Más detalles

1991 Alcalá de Henares

1991 Alcalá de Henares 1991 Alcalá de Henares 28005 POBLACIÓN: 159.355 habitantes 1. Entrevista realizada por Nombre: Ana Mª Pérez Muinelo y Francisco Javier González González. Fecha: 7/10/96. 2. Cartografía Plano de secciones

Más detalles

Logroño Realizado por: Paula Maeso Sánchez. Descripción del municipio:

Logroño Realizado por: Paula Maeso Sánchez. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 26089 Realizado por: Paula Maeso Sánchez Descripción del municipio: Localización: es un municipio situado al norte de la España, capital de la comunidad autónoma y provincia

Más detalles

1991 Puertollano POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marian Simón Rojo Fecha: 2 de diciembre 1996

1991 Puertollano POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marian Simón Rojo Fecha: 2 de diciembre 1996 13071 POBLACIÓN: 50.910 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marian Simón Rojo Fecha: 2 de diciembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: INE 3. Descripción general de la ciudad Ciudad de

Más detalles

Leganés Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio:

Leganés Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 28074 Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo Descripción del municipio: Localización: es una ciudad de la Comunidad de Madrid, situada a once kilómetros suroeste de Madrid,

Más detalles

Vilanova i la Geltrú 8307

Vilanova i la Geltrú 8307 Descripción del municipio: 8307 Realizado por: Cristina Fernández Descripción del municipio: Localización: es la capital de la comarca del Garraf, situada a medio camino entre las principales áreas metropolitanas

Más detalles

Fuenlabrada Realizado por: Carolina García Madruga. Descripción del municipio:

Fuenlabrada Realizado por: Carolina García Madruga. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 28058 Realizado por: Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: El municipio de se localiza en el segundo anillo de la corona Sur metropolitana de la Comunidad

Más detalles

Ejido (El) Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Elena Moreno García. Descripción del municipio:

Ejido (El) Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Elena Moreno García. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 4902 Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Elena Moreno García Descripción del municipio: Localización: El municipio de El Ejido está situado en el extremo de poniente de

Más detalles

Torrevieja Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada. Descripción del municipio:

Torrevieja Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 3133 Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio: Localización: se localiza en la Comunidad Valenciana, en la provincia

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Gandía

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Gandía Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 46131 Gandía CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 3.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 3.2-Ficha de descripción del municipio 2006 3.3-Catálogo

Más detalles

1991 Alcalá de Guadaira

1991 Alcalá de Guadaira Alcalá de Guadaira 41004 POBLACIÓN: 52.257 Ha. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa Fecha: viernes, 27 septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: con la nueva delimitación

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Granollers

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Granollers Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 08096 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 1.2-Ficha de ciudad 2006 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

Limita al norte con los municipios de Benalmádena y Mijas, con este último también limita al oeste y al sur.

Limita al norte con los municipios de Benalmádena y Mijas, con este último también limita al oeste y al sur. Descripción del municipio: 29054 Realizado por: Laura López Álvarez. Descripción del municipio: Localización: se encuentra en la provincia de Málaga, Andalucía. Se sitúa en la Costa del Sol occidental,

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Mollet del Vallès

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Mollet del Vallès Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 08124 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 1.2-Ficha de ciudad 2006 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Arrecife

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Arrecife Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 35004 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 1.2-Ficha de descripción del municipio 2006 1.3-Catálogo

Más detalles

Torrejón de Ardoz 28148

Torrejón de Ardoz 28148 Descripción del municipio: 28148 Realizado por: Iván Rodríguez Suárez Descripción del municipio: Localización: se encuentra situado en la Comunidad de Madrid, en el área geográfica conocida como Corredor

Más detalles

1991 San Fernando. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 23 de septiembre de 1996

1991 San Fernando. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 23 de septiembre de 1996 11031 POBLACIÓN: 85.410 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 23 de septiembre de 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: ½.000 (fuente municipal) y 1/5.000

Más detalles

Roquetas de Mar. Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Elena Moreno García. Descripción del municipio:

Roquetas de Mar. Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Elena Moreno García. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 4079 Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Elena Moreno García. Descripción del municipio: Localización: pertenece a la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía.

Más detalles

Torremolinos Realizado por: Gonzalo Sánchez Toscano Salgado. Descripción del municipio:

Torremolinos Realizado por: Gonzalo Sánchez Toscano Salgado. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 29901 Realizado por: Gonzalo Sánchez Toscano Salgado. Descripción del municipio: Localización: se encuentra en la provincia de Málaga, en la costa mediterránea de la comunidad

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Dos Hermanas

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Dos Hermanas Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 41038 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 1991 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

Molina de Segura 30027

Molina de Segura 30027 Descripción del municipio: 30027 Realizado por: Carolina García Madruga y Paula Maeso Sánchez. Descripción del municipio: Localización: El municipio de pertenece a la Comunidad Autónoma de la Región de

Más detalles

1991 Dos Hermanas. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: viernes 27 de septiembre de 1996

1991 Dos Hermanas. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: viernes 27 de septiembre de 1996 41038 POBLACIÓN: 78.025 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: viernes 27 de septiembre de 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: escala 1/5.000 (fuente municipal)

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Arona

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Arona Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 38006 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 1.2-Ficha de descripción del municipio 2006 1.3-Catálogo

Más detalles

Antecedentes históricos: La historia de la ciudad comienza tras la conquista del territorio por parte de Jaime I, a finales del siglo XIII.

Antecedentes históricos: La historia de la ciudad comienza tras la conquista del territorio por parte de Jaime I, a finales del siglo XIII. Descripción del municipio: 3031 Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio: Localización: es una ciudad de la Comunidad Valenciana. Pertenece

Más detalles

1991 Talavera POBLACIÓN Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González Fecha: 2 Octubre 1.996

1991 Talavera POBLACIÓN Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González Fecha: 2 Octubre 1.996 1991 Talavera 45165 POBLACIÓN 68.700 1. Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González Fecha: 2 Octubre 1.996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/2.500 (sobre callejero) Plano

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 11027004 Localización en detalle del AEV Datos básicos Población del AEV Viviendas Densidad población (pob/km²) 19.799,42 Densidad vivienda (Viv/Ha) 79,61 Superficie

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 2011 Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 51001002 Localización en detalle del AEV Datos básicos Población del AEV Viviendas Densidad población (pob/km²) 28.003,11 Densidad vivienda (Viv/Ha) 73,67

Más detalles

El Ayuntamiento cuenta con fondos del Banco Europeo de Inversiones para actuaciones concretas en el Casco Histórico.

El Ayuntamiento cuenta con fondos del Banco Europeo de Inversiones para actuaciones concretas en el Casco Histórico. 37274 POBLACIÓN: 162.888 Hab. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 10/10/96 2. Cartografía Plano de secciones censales: E:1/5000 Plano ámbito: E:1/2000 (año 1982) Plano

Más detalles

1991 Palencia. POBLACIÓN: Hab. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 17/10/96

1991 Palencia. POBLACIÓN: Hab. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 17/10/96 1991 Palencia 34120 POBLACIÓN: 77.863 Hab. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 17/10/96 2. Cartografía Plano de secciones censales: E:1/5000 Plano ámbito: E:1/1000 actualizado

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Majadahonda

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Majadahonda Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28080 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 3.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 3.2-Ficha de descripción del municipio 2006 3.3-Catálogo

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Pozuelo de Alarcón

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Pozuelo de Alarcón Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28115 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 11271 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 17.44,29 Densidad vivienda (Viv/Ha) 72,83 Superficie (Ha) 4,71

Más detalles

5. Otras áreas vulnerables. LA ESPERANZA. Incluye los barrios de Los Ángeles y de La Esperanza (secciones 5.1, 5.2, 6.14, 6.30)

5. Otras áreas vulnerables. LA ESPERANZA. Incluye los barrios de Los Ángeles y de La Esperanza (secciones 5.1, 5.2, 6.14, 6.30) 4013 POBLACIÓN: 155120 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Irene Díaz Santos. Fecha: 4 de septiembre de 1996. 2. Cartografía. Plano de secciones censales: 1/5000. Plano del ámbito: 1/5000 Plano general

Más detalles

Cornellà de Llobregat 8073

Cornellà de Llobregat 8073 Descripción del municipio: 8073 Realizado por: Cristina Fernández Descripción del municipio: Localización: Cornellá de Llobregat es un municipio de la provincia de Barcelona que limita con los municipios

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 28132 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 12.713,43 Densidad vivienda (Viv/Ha) 79,1 Superficie (Ha) 36,54

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 2801301 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 15.976,25 Densidad vivienda (Viv/Ha) 72,80 Superficie (Ha) 58,59

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 296713 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 4.623,36 Densidad vivienda (Viv/Ha) 234,81 Superficie (Ha) 14,16

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 82454 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 38.944,97 Densidad vivienda (Viv/Ha) 188,56 Superficie (Ha) 9,73

Más detalles

En el siglo XIX se produjo un estancamiento demográfico. Sin embargo, Reus continuó siendo la segunda ciudad de Cataluña hasta el final del siglo.

En el siglo XIX se produjo un estancamiento demográfico. Sin embargo, Reus continuó siendo la segunda ciudad de Cataluña hasta el final del siglo. Descripción del municipio: 43123 Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio: Localización: es un municipio español de la provincia de Tarragona,

Más detalles

L Hospitalet de Llobregat 8101

L Hospitalet de Llobregat 8101 Descripción del municipio: L Hospitalet de Llobregat 8101 Realizado por: Laura López Álvarez y Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: El municipio se localiza en la provincia

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 11020004 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 9.705,82 Densidad vivienda (Viv/Ha) 56,41 Superficie (Ha) 72,95

Más detalles

Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014

Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014 Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014 Observatorio socioeconómico Enero 2015 Introducción: notas metodológicas Este Informe tiene por objeto aproximarse al conocimiento de la situación

Más detalles

1991 Portugalete POBLACIÓN: HAB. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 26 Septiembre 1996

1991 Portugalete POBLACIÓN: HAB. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 26 Septiembre 1996 1991 Portugalete 48078 POBLACIÓN: 55.823HAB 1. Entrevista realizada por : Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 26 Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/10.000 Plano ámbito:

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Granada

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Granada Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 18087 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 2001 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

1. Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González / Sonsoles Barroso González Fecha: 25 Septiembre 1.996

1. Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González / Sonsoles Barroso González Fecha: 25 Septiembre 1.996 Pamplona 31201 POBLACIÓN 180.372 1. Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González / Sonsoles Barroso González Fecha: 25 Septiembre 1.996 2. Cartografía Plano de secciones censales: Plano

Más detalles

1991 Sanlúcar de Barrameda

1991 Sanlúcar de Barrameda 11032 POBLACIÓN: 56.006 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa Fecha: miércoles, 25 de septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: a escala 1/4.000, municipal Otros: plano

Más detalles

Antecedentes históricos: La ciudad tiene su origen en la Egara romana, que a su vez se construyó sobre la población íbera de Egosa.

Antecedentes históricos: La ciudad tiene su origen en la Egara romana, que a su vez se construyó sobre la población íbera de Egosa. Descripción del municipio: 8279 Realizado por: Nerea Morán Descripción del municipio: Localización: Se sitúa en la comarca del Vallés Occidental, unos 20 km al noroeste de Barcelona. Antecedentes históricos:

Más detalles

Parla Descripción del municipio: Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate

Parla Descripción del municipio: Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate Descripción del municipio 28106 Realizado por: Ana Lucía Medina Arzate Descripción del municipio: Localización: se localiza dentro del territorio de la Comunidad de Madrid. El término municipal de, tiene

Más detalles

Estructura urbana: Sabadell se sitúa paralelo al río Ripoll, siguiendo un eje norte sur, ensanchándose en el noroeste.

Estructura urbana: Sabadell se sitúa paralelo al río Ripoll, siguiendo un eje norte sur, ensanchándose en el noroeste. Descripción del municipio: 8187 Realizado por: Nerea Morán Descripción del municipio: Localización: La ciudad de está situada en la comarca del Vallès Occidental de la provincia de Barcelona, a unos 20,6

Más detalles

El término municipal forma parte de la denominada depresión del Tajo, que separa las cuencas de los ríos Manzanares y Guadarrama.

El término municipal forma parte de la denominada depresión del Tajo, que separa las cuencas de los ríos Manzanares y Guadarrama. Descripción del municipio 28007 Realizado por: José María Esteban Pérez. Descripción del municipio: Localización: Municipio de España, en la provincia de Madrid, de algo más de 33 km cuadrados, situado

Más detalles

Aunque existen asociaciones de vecinos en todos los barrios unidas en una federación, no son muy activas.

Aunque existen asociaciones de vecinos en todos los barrios unidas en una federación, no son muy activas. 6083 POBLACIÓN: 49.284 Hab. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 2/10/96 2. Cartografía Plano de secciones censales: E:1/5000 (toda la ciudad) Plano ámbito: E:1/1000 (barrios

Más detalles

Barcelona Descripción del municipio: Realizado por: Carolina García Madruga y Laura López Álvarez. Descripción del municipio:

Barcelona Descripción del municipio: Realizado por: Carolina García Madruga y Laura López Álvarez. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 8019 Realizado por: Carolina García Madruga y Laura López Álvarez Descripción del municipio: Localización: es la capital de la Comunidad Autónoma de Cataluña y de la provincia.

Más detalles

1991 Vitoria Gasteiz

1991 Vitoria Gasteiz 1991 Vitoria Gasteiz 1059 POBLACIÓN: 215.049 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 23/9/96 2. Cartografía Plano de secciones censales: E:1/10000 y E:1/5000 Plano ámbito:

Más detalles

Getafe Descripción del municipio: Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo.

Getafe Descripción del municipio: Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio 28065 Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio: Localización: es una ciudad española situada en la comunidad de Madrid, a 622 m sobre el nivel del mar.

Más detalles

Santa Lucía de Tirajana 35022

Santa Lucía de Tirajana 35022 Descripción del municipio 35022 Realizado por: David Reyes González Descripción del municipio: Localización: está situada en el sureste de la isla de Gran Canaria. Se halla entre los municipios de San

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Alcorcón

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Alcorcón Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28007 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Algeciras

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Algeciras Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 11004 - CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 2001 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Chiclana de la Frontera

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Chiclana de la Frontera Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 11015 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 1.2-Ficha de descripción del municipio 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

1991 Algeciras. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa Fecha: jueves 19 septiembre 1996

1991 Algeciras. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa Fecha: jueves 19 septiembre 1996 11004 POBLACIÓN: 101.256 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa Fecha: jueves 19 septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: ½.000 municipal Plano ámbito:1/5.000 Plano gral.

Más detalles

Castellón de la Plana/Cast 12040

Castellón de la Plana/Cast 12040 Descripción del municipio: Castellón de la Plana/Cast 12040 Realizado por: Ángela Matesanz Parellada y Jacobo Peláez Campomanes Guibert Descripción del municipio: Localización: Capital de la provincia,

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Fuenlabrada

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Fuenlabrada Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28058 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

1991 La Línea de la Concepción

1991 La Línea de la Concepción La Línea de la Concepción 11022 POBLACIÓN: 58.315 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 19 septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: escala 1/5.000 Plano

Más detalles

1991 Marbella. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa y Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 17 de septiembre de 1996

1991 Marbella. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa y Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 17 de septiembre de 1996 29069 POBLACIÓN: 80.599 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa y Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 17 de septiembre de 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/20.000 (fuente municipal)

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Melilla

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Melilla Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 52001 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 1991 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Huelva

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Huelva Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 21041 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 2001 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

1991 Albacete. 1. Entrevista realizada por Nombre: Ana Mª Pérez Muinelo y Francisco Javier González González. Fecha: 17/10/96.

1991 Albacete. 1. Entrevista realizada por Nombre: Ana Mª Pérez Muinelo y Francisco Javier González González. Fecha: 17/10/96. 2003 POBLACIÓN: 130.023 hab. 1. Entrevista realizada por Nombre: Ana Mª Pérez Muinelo y Francisco Javier González González. Fecha: 17/10/96. 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/10000 INE Plano

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Mijas

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Mijas Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 29070 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 1.2-Ficha de descripción del municipio 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

Cartagena Realizado por: Paula Maeso Sánchez y Carolina García Madruga. Descripción del municipio:

Cartagena Realizado por: Paula Maeso Sánchez y Carolina García Madruga. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 30016 Realizado por: Paula Maeso Sánchez y Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: La ciudad de, situada al sureste de la Península Ibérica, pertenece

Más detalles

Tiene una fortaleza árabe en la parte más alta de la ciudad, de la que sólo está restaurada la torre del homenaje.

Tiene una fortaleza árabe en la parte más alta de la ciudad, de la que sólo está restaurada la torre del homenaje. 29094 POBLACIÓN: 50.999 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa Fecha: miércoles, 18 septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: por distritos a 1/10.000 Plano ámbito: plano

Más detalles

Fuenlabrada Descripción del municipio: Realizado por: Carolina García Madruga

Fuenlabrada Descripción del municipio: Realizado por: Carolina García Madruga Descripción del municipio 28058 Realizado por: Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: El municipio de se localiza en el segundo anillo de la corona sur metropolitana de la Comunidad

Más detalles

Boada, Puig i Cadafalch, Les Valls, Roques Albes i Parc Central) y de equipamiento (Cirera Norte y Can Soleret).

Boada, Puig i Cadafalch, Les Valls, Roques Albes i Parc Central) y de equipamiento (Cirera Norte y Can Soleret). Descripción del municipio: 8121 Realizado por: Nerea Morán Descripción del municipio: Localización: Capital de la comarca del Maresme, situada en la costa mediterránea 30 km al noreste de Barcelona, en

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Torremolinos

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Torremolinos Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 29901 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 1.2-Ficha de descripción del municipio 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

1991 Huelva. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 26 de septiembre de 1996

1991 Huelva. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 26 de septiembre de 1996 21041 POBLACIÓN: 142.600 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: 26 de septiembre de 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: Escala 1/2.000, fuente INE Plano

Más detalles

1991 Melilla. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: miércoles 18 de septiembre de 1996

1991 Melilla. POBLACIÓN: hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: miércoles 18 de septiembre de 1996 52001 POBLACIÓN: 56.600 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Santiago Rodríguez Alcalá Fecha: miércoles 18 de septiembre de 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/5.000 (fuente municipal)

Más detalles

Se ha descartado la zona sur de Melilla por haber sido transformada en los últimos años.

Se ha descartado la zona sur de Melilla por haber sido transformada en los últimos años. 52001 El documento ha sido revisado y corregido por el técnico. Se ha descartado la zona sur de por haber sido transformada en los últimos años. Documentación utilizada: Documentación aportada por el técnico:

Más detalles

Santa Coloma de Gramen 8245

Santa Coloma de Gramen 8245 Descripción del municipio: Santa Coloma de Gramen 8245 Realizado por: Cristina Fernández Descripción del municipio: Localización: es un municipio de la provincia de Barcelona, de la comarca del Barcelonés,

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Elche/Elx

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Elche/Elx Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 03065 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 1991 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

Torremolinos Descripción del municipio: Realizado por: Gonzalo Sánchez Toscano Salgado.

Torremolinos Descripción del municipio: Realizado por: Gonzalo Sánchez Toscano Salgado. Descripción del municipio 29901 Realizado por: Gonzalo Sánchez Toscano Salgado. Descripción del municipio: Localización: se encuentra en la provincia de Málaga, en la costa mediterránea de la comunidad

Más detalles

A partir del siglo XIX fue una ciudad dedicada a la siderurgia, hasta finales de siglo, cuando la población volvió a dedicarse a la agricultura.

A partir del siglo XIX fue una ciudad dedicada a la siderurgia, hasta finales de siglo, cuando la población volvió a dedicarse a la agricultura. Descripción del municipio 29069 Realizado por: Laura López Álvarez. Descripción del municipio: Localización: se localiza en la provincia de Málaga, Andalucía. Se sitúa dentro de la comarca de la Costa

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España La Línea de la Concepción

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España La Línea de la Concepción Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 11022 La Línea de la Concepción CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad Politécnica de Madrid

CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad Politécnica de Madrid CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad Politécnica de Madrid Áreas urbanas y cambio social. Primer seminario de la Red de Excelencia

Más detalles

1991 Terrassa POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996

1991 Terrassa POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 8279 POBLACIÓN: 158.063 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/10000 (Fuente: Ajuntament de ) Plano del ámbito: 1/5000

Más detalles

1991 Gandía POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Ana M a pérez Muinelo y Francisco Javier González González.

1991 Gandía POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Ana M a pérez Muinelo y Francisco Javier González González. 1991 Gandía 46131 POBLACIÓN: 51.806 1. Entrevista realizada por : Nombre: Ana M a pérez Muinelo y Francisco Javier González González. Fecha: 24/9/96 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/5.000

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Girona

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Girona Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 17079 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 1.2-Ficha de ciudad 2006 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

1991 Mataró POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996

1991 Mataró POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 1991 Mataró 8121 POBLACIÓN: 101.510 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/10.000 (Fuente: INE) Plano del ámbito:

Más detalles

1991 Jaén POBLACIÓN: HAB. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 2 Septiembre 1996

1991 Jaén POBLACIÓN: HAB. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 2 Septiembre 1996 POBLACIÓN: 103.260 HAB. 1991 Jaén 23050 1. Entrevista realizada por: Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 2 Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/10.000 INE Plano ámbito: 1/2000

Más detalles

Coslada Descripción del municipio: Realizado por: Ángela Matesanz Parellada.

Coslada Descripción del municipio: Realizado por: Ángela Matesanz Parellada. Descripción del municipio 28049 Realizado por: Ángela Matesanz Parellada. Descripción del municipio: Localización: El municipio de se sitúa al este de Madrid, en la primera corona de la periferia madrileña.

Más detalles