INGENIERÍA EN ENERGÍA Título: INGENIERO/A EN ENERGÍA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL EGRESADO El Ingeniero en Energía, se

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INGENIERÍA EN ENERGÍA Título: INGENIERO/A EN ENERGÍA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL EGRESADO El Ingeniero en Energía, se"

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 PLANES DE ESTUDIO POR CARRERAS

16 INGENIERÍA EN ENERGÍA Título: INGENIERO/A EN ENERGÍA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL EGRESADO El Ingeniero en Energía, será un profesional especialista en su área con sólidos conocimientos de ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y aplicaciones de la ingeniería en energía que actualice constantemente y emplee con criterio. El egresado tendrá capacidades de innovación, creatividad y habilidades específicas del área de la ingeniería en energía, centradas en las necesidades específicas del ámbito nacional, con proyección regional e internacional. Asimismo, contará con las competencias necesarias para prever el comportamiento de un diseño o los resultados de un programa, y para evaluar costos y beneficios de las actividades propuestas. Asignatura Nivel Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Cálculo I Algebra Lineal Geometría Analítica y Vectores Química Dibujo Técnico Previsión y Seguridad en el Trabajo 1 3 Algoritmo Algebra Lineal Cálculo II Cálculo I, Geometría Analítica y Vectores Física I Cálculo I Física II Cálculo I Electrotecnia Algebra Lineal Diseño Asistido por Computadoras Dibujo Técnico Cálculo III Cálculo II Cálculo IV Cálculo II Teoría de Circuitos Cálculo II, Física II, Electrotecnia Energía y Medioambiente 3 4 Química, Física I, Física II Tecnología de los Materiales Física I Física III Física II, Cálculo II Programación Algoritmo Cálculo V Cálculo IV Probabilidad y Estadística Cálculo III Física IV Física III, Cálculo IV Física V Física III Electrónica, Instrumentación y Control Teoría de Circuitos Investigación de Operaciones Cálculo IV Cálculo VI Cálculo V Física VI Física IV Modelización y Análisis Numérico Programación, Investigación de Operaciones Energía y Medio Ambiente; Electrónica, Transporte y Distribución de Energía I 5 4 Instrumentación y Control Conversión de Energía Eléctrica I Física II Economía y Finanzas Energía y Medio Ambiente

17 Asignatura Nivel Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Sistemas de Control I Cálculo VI Física VII Física VÍ Física VIII Física VI Generación de Energía Eléctrica Física VI, Conversión de Energía Eléctrica I Conversión de Energía Eléctrica II Conversión de Energía Eléctrica I Sistemas de Control I, Física VII, Conversión Máquinas Térmicas de Energía Eléctrica II Máquinas Hidráulicas Sistemas de Control I, Física VIII, Conversión de Energía Eléctrica II Transporte y Distribución de Energía Transporte y Distribución de Energía I, Física II VII Calor y Frío Industrial Sistemas de Control I, Física VII Técnicas de Operación y Mantenimiento Sistemas de Control I Refino Transporte y Distribución de Energía I Transporte y Distribución de Energía I, Energías Renovables Generación de Energía Eléctrica Mercado, Logística y Distribución de Combustibles Refino Economía de las Energías Renovables Economía y Finanzas, Energías Renovables Mercado y Transporte de la Energía Eléctrica Eficiencia y Ahorro Energético Economía y Finanzas, Transporte y Distribución de Energía II, Energías Renovables Transporte y Distribución de Energía II, Energías Renovables Tecnología Nuclear Máquinas Térmicas Macroeconomía y Finanzas Públicas Economía y Finanzas Gerenciamiento de Proyectos Energéticos Economía y Finanzas Almacenamiento de Energía Mercado, Logística y Distribución de Combustibles; Economía de las Energías Renovables Política Energética Economía de las Energías Renovables, Mercado y Transporte de la Energía Eléctrica, Macroeconomía y Finanzas Públicas Sustentabilidad Mundial y Regional Macroeconomía y Finanzas Públicas Administración y Recursos Humanos 9 3 Previsión y Seguridad en el Trabajo Costos e Ingeniería Económica Gerenciamiento de Proyectos Energéticos Normalización y Calidad Industrial 9 3 Política Energética, Sustentabilidad Mundial y Planificación Energética Regional Integración de Sistemas Política Energética, Sustentabilidad Mundial y Regional Aspectos Jurídicos de la Energía 10 5 Administración y Recursos Humanos Emprendedorismo 10 2 Trabajo Final de Grado 10 3 Política Energética de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una Pasantía Profesional Supervisada de un mínimo de 200 horas. - Aprobar el Proyecto Final de Grado

18 Título: INGENIERO/A EN AERONÁUTICA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA AERONÁUTICA El Ingeniero Aeronáutico es un profesional con sólidos conocimientos de Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería y las aplicaciones de la Ingeniería Aeronáutica, siendo cuidadoso y exigente en la práctica de sus actividades, así como en la toma de decisiones. El egresado tendrá capacidades de innovación, creatividad y habilidades específicas en el área de la Aeronáutica, enfocadas a las necesidades específicas del ámbito aeronáutico paraguayo con proyección regional e internacional. A su vez contará con competencias necesarias para prever el comportamiento de un diseño o los resultados de un programa evaluando costos y beneficios de las actividades propuestas; además de poder trabajar en equipo, para la investigación científica y tecnológica, siendo extremadamente preciso en la ejecución de procedimientos y en la aplicación de técnicas. Asignatura Nivel Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Aeronáutica General Algebra Cálculo I Geometría Analítica y Vectores Química Dibujo Técnico Mecánico Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 1 3 Inglés I 1 4 Previsión y Seguridad en el Trabajo 1 3 Algebra Lineal Álgebra, Geometría Analítica y Vectores Algoritmo Algebra Cálculo II Cálculo I, Geometría Analítica y Vectores Física I Cálculo I Física II Cálculo I Principios de Metrología Industrial Dibujo Técnico Mecánico Inglés II 2 4 Inglés I Cálculo III Cálculo II Cálculo IV Cálculo II Circuitos Eléctricos I Cálculo II, Física II Introducción a la Ciencia de Materiales Física II, Química Mecánica de Materiales Algebra Lineal, Física I Principios de Electrónica Física II, Química Programación Algoritmo Inglés III 3 4 Inglés II Cálculo V Cálculo IV Circuitos Eléctricos II Circuitos Eléctricos I Diseño y Manufactura Asistido por Programación, Principios de Metrología Computadora Industrial Electrónica Aplicada Principios de Electrónica Probabilidad y Estadística Cálculo III Física III Física II, Cálculo III

19 Asignatura Nivel Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Física IV Cálculo III Mecánica Clásica Física I, Cálculo III Resistencia de Materiales Mecánica de Materiales Inglés IV 4 4 Inglés III Cálculo VI Cálculo V Introducción a la Ciencia de Materiales, Caracterización de Materiales 5 4 Resistencia de Materiales Elementos de Máquinas Mecánica Clásica Estructura Aeronáutica I Resistencia de Materiales Máquinas Eléctricas Circuitos Eléctricos II Mecánica de Fluidos I Cálculo IV, Física IV Física IV, Introducción a la Ciencia de Termodinámica de Materiales I Materiales Inglés V 5 4 Inglés IV Estructura Aeronáutica I, Caracterización de Estructura Aeronáutica II Materiales Aerodinámica I Mecánica de Fluidos I Mecánica de Fluidos II Mecánica de Fluidos I Sistemas de Control I Cálculo VI Termodinámica de Materiales II Termodinámica de Materiales I Inglés VI 6 4 Inglés V Aerodinámica II Aerodinámica I, Mecánica de Fluidos II Estructura Aeronáutica III Estructura Aeronáutica II Máquinas Eléctricas, Termodinámica de Motores I Materiales II, Elementos de Máquinas Sistemas de Control II Sistemas de Control I Economía y Finanzas 8 4 Haber aprobado todas las asignaturas hasta el séptimo nivel Diseño y Manufactura Asistido por Estructura Aeronáutica IV Computadora, Estructura Aeronáutica III Motores II Motores I Electrónica Aplicada, Física III, Sistemas de Navegación y Control Control II Construcción Aeronáutica y Mecánica Aerodinámica II, Estructura Aeronáutica IV Gestión de Mantenimiento y Reparación I Motores II Plan de Negocios Economía y Finanzas Gestión de Aeropuerto y Vuelo Gestión de Mantenimiento y Reparación I Gestión de Mantenimiento y Gestión de Mantenimiento y Reparación I, Reparación II Navegación y Control Planeamiento y Control de la Gestión de Mantenimiento y Reparación I, 10 5 Producción Probabilidad y Estadística de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía de un mínimo de 200 horas. - Aprobar el Proyecto de Grado.

20 INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LOS MATERIALES Título: INGENIERO/A EN CIENCIAS DE LOS MATERIALES Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL EGRESADO El egresado de esta carrera es un profesional dotado de las capacidades científicas, tecnológicas y operacionales en las áreas de caracterización y síntesis de materiales, con un manejo adecuado de la instrumentación destinada al análisis y al estudio de las propiedades de los materiales, orientadas a la industrialización, a la síntesis de materiales y a los procesos de fabricación, considerando aspectos técnico-científicos, económicos, laborales y ambientales. Materias Básicas Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Cálculo 1 4 Cálculo Cálculo 1 Cálculo Cálculo 2 Cálculo Cálculo 2 Cálculo Cálculo 4 Cálculo Cálculo 4 Geometría analítica y vectores 3 2 Álgebra 4 2 Química Química Química 1 Física Cálculo 1 Física Física 1, Cálculo 2 Física Física 2, Cálculo 3 Física Física 3 Mecánica 3 2 Física 1, Cálculo 2 Física Moderna 3 2 Física 3, Cálculo 5, Cálculo 6 Algoritmo 3 2 Álgebra Programación 3 2 Algoritmo Dibujo técnico 4 2 Diseño asistido por computadora 3 2 Dibujo técnico Materias Pre-profesionales Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Probabilidad y estadística 3 2 Cálculo 4, Programación Previsión y seguridad en el trabajo Probabilidad y estadística Resistencia de materiales 3 2 Mecánica Introducción a la ciencia de materiales Física 2, Química 2 Física de materiales Introducción a la ciencia de materiales, Mecánica Termodinámica de materiales Física de materiales, Física 4 Laboratorio de materiales Introducción a la ciencia de materiales, Probabilidad y estadística Física del sólido 3 2 Física moderna, Física de materiales

21 Materias Profesionales Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Introducción a la ciencia de Taller de tecnología materiales, Laboratorio de materiales 1, Diseño asistido por computadora Taller de tecnología Taller de tecnología 1 Laboratorio de materiales Laboratorio de materiales 1 Laboratorio de materiales Laboratorio de materiales 2, Física de materiales Termodinámica de materiales Termodinámica de materiales 1 Caracterización de materiales 4 4 Laboratorio de materiales 3, Materiales metálicos Materiales Metálicos Física del sólido Materiales cerámicos Materiales metálicos Materiales Poliméricos Materiales metálicos Materiales Compuestos Materiales cerámicos, Materiales poliméricos Biomateriales Materiales cerámicos, Materiales poliméricos Materiales avanzados Biomateriales, Materiales compuestos Procesos Taller de tecnología 2, Termodinámica de materiales 2 Procesos Procesos 1 Procesos Procesos 2 Ensayos no destructivos Caracterización de materiales Degradación de materiales Procesos 1 Degradación de materiales Degradación de materiales 1 Materias Sociales Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Economía y finanzas 3 2 Previsión y seguridad en el trabajo Derecho 3 2 Economía y finanzas de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Cursar y aprobar 4 asignaturas electivas. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía de un mínimo de 200 horas. - Aprobar el Proyecto de Grado.

22 Título: INGENIERO/A EN INFORMÁTICA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas INGENIERÍA EN INFORMÁTICA PERFIL DEL EGRESADO El egresado de esta carrera es un especialista de la ingeniería que, formado básicamente en las ciencias físicomatemáticas, comunes a toda ingeniería, y en las ciencias de la computación, está capacitado para la solución de problemas del mundo real por medio de la construcción de modelos computacionales y de su implementación. Las características fundamentales de este profesional son: - Capacidad para planificar, diseñar e implementar proyectos informáticos, evaluando y seleccionando las arquitecturas de los sistemas, del equipamiento informático y de los medios de comunicación necesarios para la interconexión y la transmisión de datos e información. - Destreza para aplicar sus conocimientos en forma independiente e innovadora, acompañando la evolución del sector y contribuyendo en la búsqueda de soluciones en las diferentes áreas aplicadas. - Habilidad de trabajar en equipo y de comunicarse eficientemente en forma oral y escrita. - Capacidad para analizar el impacto de su actuación profesional en la sociedad con una visión humanística, sólida y crítica. Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Créditos Algoritmos y Estructuras de Datos I Emprendedorismo Expresión Oral y Escrita Fundamentos de Matemática Matemática Discreta Organización y Arquitectura de Computadoras I Inglés Álgebra Lineal Fundamentos de Matemática, Matemática Discreta Algoritmos y Estructuras de Datos II Algoritmos y Estructuras de Datos I Cálculo I Fundamentos de Matemática Lenguajes de Programación I Matemática Discreta, Algoritmos y Estructuras de Datos I Organización y Arquitectura de Organización y Arquitectura de Computadoras II Computadoras I Contabilidad Física Fundamentos de Matemática Algoritmos y Estructuras de Algoritmos y Estructuras de Datos II, Datos III Lenguajes de Programación I Cálculo II Cálculo I Lenguajes de Programación II Lenguajes de Programación I, Algoritmos y Estructuras de Datos II Lógica para Ciencias de la Matemática Discreta, Algoritmos y Computación Estructuras de Datos II Economía y Finanzas Física Física 1 Redes de Computadoras I Organización y Arquitectura de Computadoras I, Algoritmos y Estructuras de Datos II Cálculo III Cálculo II Probabilidades y Estadística Cálculo II Sistemas Operativos Organización y Arquitectura de Computadoras II, Algoritmos y Estructuras de Datos III

23 Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Créditos Física Física 2 Investigación de Operaciones I Álgebra Lineal, Cálculo II Lenguajes de Programación III Lenguajes de Programación II, Sistemas Operativos Redes de Computadoras II Redes de Computadoras I, Física 2, Organización y Arquitectura de Computadoras II Sistemas Distribuidos Lenguajes de Programación II, Redes de Computadoras I, Sistemas Operativos Técnicas de Organización y Métodos Bases de Datos I Lógica para Ciencias de la Computación, Lenguajes de Programación II Estructura de los Lenguajes Lenguajes de Programación III Física Física 2 Ingeniería de Software I Lenguajes de Programación II Métodos Numéricos Álgebra Lineal, Cálculo III Electiva Para cursar, el alumno debe aprobar el 55% de los créditos Ingeniería de Software II Ingeniería de Software I, Bases de Datos I Investigación de Operaciones II Investigación de Operaciones I, Métodos Numéricos Matemática Aplicada Álgebra Lineal, Lógica para Ciencias de la Computación Optativa Bases de Datos II Bases de Datos I Electiva Para cursar, el alumno debe haber aprobado el 70% de los créditos Electiva Para cursar, el alumno debe haber aprobado el 70% de los créditos Ingeniería de Software III Ingeniería de Software II Optativa Electiva Para cursar, el alumno debe haber aprobado el 70% de los créditos y haber realizado las 300 horas de pasantía. Electiva Para cursar, el alumno debe haber aprobado el 70% de los créditos y haber realizado las 300 horas de pasantía. Gestión de Centro de Cómputos Para cursar, el alumno debe haber aprobado el 70% de los créditos y haber realizado las 300 horas de pasantía. Optativa Diseño de Compiladores Algoritmos y Estructuras de Datos III, Estructura de los Lenguajes Electiva Para cursar, el alumno debe haber aprobado el 80% de los créditos y haber realizado las 300 horas de pasantía. Electiva Para cursar, el alumno debe haber aprobado el 80% de los créditos y haber realizado las 300 horas de pasantía. de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía de un mínimo de 300 horas. - Aprobar el Proyecto de Grado.

24 LICENCIATURA EN CIENCIAS INFORMÁTICAS PERFIL DEL EGRESADO El egresado de esta carrera es un especialista en la gestión y en la programación de sistemas informáticos. Está capacitado para la solución de problemas del mundo real por medio de la construcción de soluciones computacionales y de su implementación. Capacidades adquiridas: En conocimientos: Ciencias básicas Teoría de los sistemas Teoría de los lenguajes de programación Diseño y administración de Base de Datos y Redes Administración y evaluación de proyectos tecnológicos Evaluación de costos beneficios de los proyectos. En aptitudes: Formarse multidisciplinariamente para establecer el relacionamiento con profesionales de otras disciplinas. Analizar el impacto de su actuación profesional en la sociedad con una visión humanística, sólida y crítica. En habilidades: Analizar críticamente las organizaciones, interpretar sus necesidades, y en consecuencia proponer, gestionar y desarrollar soluciones informáticas, adecuándolos a los requerimientos. Conducir actividades en las áreas de programación, operación de sistemas, administración de procesamiento de datos y actualización e implementación de los sistemas de información. Desarrollar programas en lenguaje de bajo y alto nivel. Diseñar, adaptar y administrar redes de computadoras Diseñar y administrar bases de datos Diseñar lenguajes orientados a problemas específicos Evaluar, Analizar, diseñar, implementar sistemas de información Analizar, mantener, optimizar y auditar software de aplicación Analizar, evaluar, seleccionar y adaptar software de base, como soporte computacional al hardware de aplicación. Crear su propia empresa Duración: 8 Semestres Carga Horaria: Horas FORMACIÓN BÁSICA Asignatura Grupo Horas cátedra semanales Administración I Algorítmica I Informática I Matemática I Matemática II Inglés Técnico Administración II 2 5 Administración I Algorítmica II 2 5 Algorítmica I, Matemática II Informática II 2 5 Informática I, Matemática II Matemática III 2 5 Matemática I, Matemática II Administración III 3 5 Administración II Estadística y Probabilidades 3 5 Matemática III

25 Asignatura Grupo Horas cátedra semanales Estructura de Datos 3 5 Algorítmica II, Matemática III Matemática IV 3 5 Matemática III Sistemas Operativos 3 5 Inglés Técnico, Informática II, Matemática III Base de Datos I 4 5 Estructura de Datos, Sistemas Operativos Física 4 5 Matemática IV Matemática V 4 5 Matemática IV Paradigmas de la Programación 4 5 Estructura de Datos Redes I 4 5 Sistemas Operativos Administración IV 5 5 Administración III Investigación Operativa I 6 5 Estadística y Probabilidades Base de Datos II 5 5 Base de Datos I Matemática VI 5 5 Matemática V Redes II 5 5 Redes I Metodología de la Investigación 6 5 Estadística y Probabilidades Investigación Operativa II 7 5 Investigación Operativa I Ingeniería de Software I 6 5 Paradigmas de la Programación, Redes II, Base de Datos I Base de Datos III 6 5 Base de Datos II Administración V 7 5 Administración IV Ingeniería de Software II 7 5 Ingeniería de Software I Simulación 8 5 Investigación Operativa II Auditoría y Control de Calidad 8 5 Base de Datos III, Ingeniería de Software II Ingeniería de Software III 8 5 Ingeniería de Software II ÉNFASIS EN ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS Perfil Específico del Licenciado en Ciencias Informáticas, Énfasis en Análisis de Sistemas Informáticos: Capacidades adquiridas por los profesionales de esta orientación: En actitudes: Contribuir con el desarrollo de las organizaciones mediante un trabajo multidisciplinario, eficiente y ético, utilizando la Informática como medio para alcanzar los objetivos. Adaptarse a los cambios y a la evolución continua de la tecnología. En habilidades: Incorporar la tecnología al servicio de la Investigación, la Economía, la Industria y la Cultura, resolviendo las dificultades propias de los procesos de información. Planificar, ejecutar y controlar el relevamiento, análisis, diseño, desarrollo, implementación, prueba de sistemas de información y su posterior mantenimiento. Título: LICENCIADO/A EN CIENCIAS INFORMÁTICAS, énfasis en Análisis de Sistemas Informáticos

26 Asignatura Grupo Horas cátedra semanales Electiva I 5 5 Administración III Electiva II 6 5 Base de Datos II, Electiva I Electiva III 7 5 Ingeniería de Software I, Base de Datos III Proyecto I 7 5 Ingeniería de Software I, Electiva II, Base de Datos III, Metodología de la Investigación Electiva IV 8 5 Electiva III, Ingeniería de Software II Proyecto II 8 5 Proyecto I de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía de un mínimo de 240 horas. ÉNFASIS EN PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS Perfil Específico del Licenciado en Ciencias Informáticas, Énfasis en Programación de Computadoras: Capacidades adquiridas por los profesionales de esta orientación: En actitudes Adaptarse a los cambios y a la evolución continua de la tecnología. En habilidades Desarrollar aplicaciones informáticas de interés industrial, científico, o de investigación. Colaborar en la toma de decisiones estratégicas de una organización acerca de las políticas de desarrollo de sistemas y tecnologías de información. Evaluar y seleccionar, desde el punto de vista de los sistemas de información, los equipos de procesamiento, intercomunicación y los sistemas de base. Aplicar técnicas innovadoras de programación. Emplear los lenguajes de programación más adecuados al problema planteado. Evaluar y seleccionar los equipos de procesamiento, intercomunicación y sistemas de base más adecuados para un sistema de información, de redes de computadoras y servidores de base de datos. Título: LICENCIADO/A EN CIENCIAS INFORMÁTICAS, énfasis en Programación de Computadoras Asignatura Grupo Horas cátedra semanales Estructura de los Lenguajes 5 5 Paradigmas de la Programación Compiladores y Lenguajes de Bajo Nivel 6 5 Redes I, Estructura de los Lenguajes Programación de Aplicaciones en Redes 7 5 Ingeniería de Software I Proyecto I 7 5 Ingeniería de Software I, Compiladores y Lenguajes de Bajo Nivel, Base de Datos III, Metodología de la Investigación Electiva I 8 5 Programación de Aplicaciones en Redes Proyecto II 8 5 Proyecto I

27 de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía de un mínimo de 240 horas. LICENCIATURA EN CIENCIAS ATMOSFÉRICAS Título: LICENCIADO/A EN CIENCIAS ATMOSFÉRICAS Duración: 8 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL EGRESADO El Licenciado en Ciencias Atmosféricas es un profesional capacitado para intervenir, técnica y científicamente, en todo lo referente a las transformaciones físicas y químicas que ocurren en la atmósfera terrestre, así como en la interacción de la atmósfera con los elementos bióticos y abióticos de la superficie terrestre. El Licenciado en Ciencias Atmosféricas debe estar capacitado para: - Investigar y enseñar las Ciencias Atmosféricas. - Realizar estudios y predicciones meteorológicas, climáticas, hidrológicas y agrometeorológicas. - Dirigir, orientar y controlar proyectos de investigación científica en Ciencias Atmosféricas. - Investigar los fenómenos hidrometeorológicos e hidroclimáticos que producen desastres naturales. - Participar en grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios de investigación atmosférica y ambiental. - Investigar la ciencia del clima, su variabilidad y su cambio, así como los impactos de éste en el ambiente, en la sociedad y en la economía. - Realizar estudios, proyectos y asesoramientos públicos y privados en el área de su competencia. - Actuar de formador para los futuros especialistas en Ciencias Atmosféricas o de profesionales de otras áreas que requieran de formación en Ciencias Atmosféricas. - Analizar e investigar los aspectos meteorológicos relacionados con la agricultura, la ganadería y la silvicultura; la industria y el comercio; el transporte aéreo, marítimo y terrestre; la contaminación del aire, el agua y el suelo; el agua y los recursos hídricos; la producción energética y las obras de ingeniería. Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Álgebra Cálculo I Geometría Analítica y Vectores Introducción a las Ciencias Atmosféricas Química Cálculo II Cálculo I Física I Cálculo I Física II Cálculo I Instrumentos Meteorológicos y Introducción a las Ciencias Métodos de Observación Atmosféricas Programación Cálculo III (Ecuaciones Diferenciales) Cálculo II Cálculo IV (Vectorial) Cálculo II Física III (Óptica - Ondas) Cálculo II, Física I Física IV (Calor) Cálculo II, Física I Probabilidad y Estadística Álgebra, Cálculo II Cálculo V (Variable Compleja) Cálculo IV Climatología I Instrumentos Meteorológicos y Métodos de Observación, Probabilidad y Estadística Física de la Atmósfera I Física IV, Introducción a las Ciencias Atmosféricas

28 Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Física V (Electromagnetismo) Física II Mecánica de Fluidos Cálculo IV, Física IV Cálculo VI Cálculo V Dinámica de la Atmósfera I Física I, Física de la Atmósfera I Física de la Atmósfera II Física II, Física III, Física de la Atmósfera I Métodos Estadísticos en Ciencias Probabilidad y Estadística, Atmosféricas Climatología I Sensores Remotos Física V Climatología II Climatología I, Dinámica de la Atmósfera I Meteorología Sinóptica I Física de la Atmósfera I, Dinámica de la Atmósfera I Métodos Numéricos en Ciencias de Programación, Dinámica de la la Atmósfera Atmósfera I Optativa Optativa Circulación General de la Atmósfera Climatología I, Meteorología Sinóptica I Laboratorio Sinóptico Sensores Remotos, Meteorología Sinóptica I Micrometeorología I Mecánica de Fluidos, Cálculo VI Optativa Optativa Meteorología Tropical Laboratorio Sinóptico Optativa Optativa Química de la Atmósfera Química, Física de la Atmósfera II Trabajo de Grado Todas las materias de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía de un mínimo de 200 horas. - Aprobar el Trabajo de Grado. Título: INGENIERO/A ELECTRICISTA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD PERFIL DEL EGRESADO El Ingeniero Electricista es un profesional dotado de las capacidades científicas, tecnológicas y operacionales en las áreas de automatización industrial, instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales de baja, media y alta tensión. Cuenta, con conocimientos de luminotecnia, comando y protección de máquinas eléctricas, generación eléctrica, subestaciones, líneas de transmisión y distribución. Está capacitado para implementar el uso racional de energía que preserve el ambiente. Tiene formación con carácter generalista, con énfasis en la automatización industrial y con la posibilidad de profundizar sus conocimientos en un área de especialización, lo que da la flexibilidad para conocer, adaptarse e influir en el medio donde estas disciplinas sean necesarias y requeridas. Cuenta también con una formación ética para desenvolverse en forma eficiente dentro del mercado ocupacional.

29 Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Álgebra Cálculo I Dibujo Técnico Geometría Analítica y Vectores Previsión y Seguridad en el Trabajo Química Algoritmo Cálculo II Cálculo I Diseño Asistido por Computadora Dibujo Técnico Electrotecnia I Algebra Física I Cálculo I Física II Cálculo I Programación Algoritmo Cálculo III Cálculo II Cálculo IV 3 3 Cálculo II, Geometría Analítica y 4 2 Vectores Circuitos Eléctricos I Cálculo II, Física II Electrotecnia II Electrotecnia I Física III Cálculo II, Física II Resistencia de Materiales Física I Cálculo V Cálculo IV Circuitos Eléctricos II Circuitos Eléctricos I Electrónica I Circuitos Eléctricos I Física IV Física III, Cálculo IV Física V Física III Probabilidad y Estadística Cálculo III Cálculo VI Cálculo V Conversión de Energía Eléctrica I Física II Electrónica Digital Electrónica I Electrónica II Electrónica I, Física V Física VI Física IV Instalaciones Eléctricas I Circuitos Eléctricos II, Electrotecnia II Conversión de Energía Eléctrica II Conversión de Energía Eléctrica I Electrónica de Potencia I Electrónica II Física VII Física VI Física VIII Física VI Instalaciones Eléctricas II Instalaciones Eléctricas I Instrumentación Industrial Electrónica Digital Sistemas de Control I Cálculo VI Automatización Industrial Conversión de Energía Eléctrica II, Instrumentación Industrial Distribución de Energía Eléctrica Física VII Electrónica de Potencia II Electrónica de Potencia I Instalaciones Eléctricas III Instalaciones Eléctricas II Sistemas de Control II Sistemas de Control I Sistemas Digitales I Electrónica Digital Administración y Recursos Humanos Previsión y Seguridad en el 3 Trabajo Instalación Eléctrica Industrial Instalaciones Eléctricas III Líneas de Transmisión Distribución de Energía Eléctrica Sistemas de Potencia I Electrónica de Potencia II

30 Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Sistemas Digitales II Sistemas Digitales I, Sistemas de Control II, Programación Sistemas Neumáticos Industriales Automatización Industrial, Física VIII Generación de Energía Eléctrica Líneas de Transmisión Mantenimiento Industrial Sistemas Neumáticos Industriales, Instalación Eléctrica Industrial Normalización y Calidad Industrial Protección en Sistemas Eléctricos Sistemas de Potencia I Sistemas de Potencia II Sistemas de Potencia I Subestaciones Líneas de Transmisión Emprendedorismo Derecho Administración y Recursos Humanos Economía y Finanzas Administración y Recursos Humanos Factibilidad de Sistemas Eléctricos Subestaciones Medición de la Energía Eléctrica Protección en Sistemas Eléctricos Proyecto de Trabajo de Grado Sistemas Digitales II, Mantenimiento Industrial, Generación de Energía Eléctrica de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía supervisada de 120 horas. - Aprobar el Proyecto de Grado. Título: LICENCIADO/A EN ELECTRICIDAD Duración: 8 Semestres Carga Horaria: Horas LICENCIATURA EN ELECTRICIDAD PERFIL DEL EGRESADO El egresado es un profesional con la capacitación suficiente para realizar funciones de interrelación y enlace entre las áreas de Ingeniería Eléctrica y los cuadros técnicos operativos calificados. Es capaz de: - Proyectar, instalar y mantener circuitos eléctricos de transporte y distribución de energía. - Seleccionar e instalar instrumentos y elementos eléctricos adecuados al sistema de producción. - Planificar, programar, ejecutar, supervisar y gerenciar mantenimientos eléctricos. - Instalar, operar y mantener equipos electrónicos industriales. - Proyectar e instalar sistemas de automatización y control eléctrico. - Proyectar, ejecutar y mantener instalaciones eléctricas en general. Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Álgebra Cálculo I Dibujo Técnico Física I Geometría Analítica y Vectores Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

31 Asignatura Nivel Sem. Horas cátedra semanales Teórica Práctica Lab. Emprendedorismo Cálculo II 2 2 Cálculo I, Geometría Analítica 2 4 y Vectores Diseño Asistido por Computadora Dibujo Técnico Electrotecnia I Algebra Física II Cálculo I, Física I Previsión y Seguridad en el Trabajo Cálculo III Cálculo II Cálculo IV Cálculo II Electrotecnia II Electrotecnia I Laboratorio de Electrotecnia Electrotecnia I, Física II Termodinámica Cálculo II, Física II Cálculo Aplicado Cálculo III, Cálculo IV Circuitos Eléctricos I Cálculo III Conversión de Energía Eléctrica I 4 4 Electrotecnia II, Laboratorio de Electrotecnia Instalaciones Eléctricas I Electrotecnia II Mecánica de los Fluidos Termodinámica, Cálculo IV Circuitos Eléctricos II Circuitos Eléctricos I, Cálculo Aplicado Conversión de Energía Eléctrica II Conversión de Energía Eléctrica I Instalaciones Eléctricas II Instalaciones Eléctricas I Introducción a la Electrónica Circuitos Eléctricos I Laboratorio de Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos I Electrónica Digital Introducción a la Electrónica Instalaciones Eléctricas III Instalaciones Eléctricas II Laboratorio de Conversión de Energía Conversión de Energía Eléctrica Eléctrica II Medición de la Energía Eléctrica Circuitos Eléctricos II Protección y Control de Motores Conversión de Energía Eléctricos Eléctrica II Distribución de Energía Eléctrica Instalaciones Eléctricas III Electricidad Industrial Instalaciones Eléctricas III, Protección y Control de Motores Eléctricos Fuentes Alternativas de Energía Electrónica Digital Circuitos Eléctricos II, Introducción a la Automatización Laboratorio de Circuitos Industrial 3 Eléctricos Introducción al Control Automático Industrial Electrónica Digital Sistemas Neumáticos e Hidráulicos Mecánica de Fluidos Administración y Recursos Humanos Previsión y Seguridad en el Trabajo Electricidad de Potencia Distribución de Energía Eléctrica Electrónica Industrial Introducción al Control Automático Industrial Laboratorio de Automatización Industrial Introducción a la Automatización Industrial Mantenimiento Industrial Electricidad Industrial, Sistemas Neumáticos e Hidráulicos Normalización y Calidad Industrial Electricidad Industrial

32 de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía supervisada de un mínimo de 160 horas - Aprobar el Proyecto de Grado. INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO En su formación profesional, adquirirá habilidades, aptitudes y conocimientos para: - Interpretar, instalar, supervisar y optimizar sistemas electrónicos de tecnología avanzada. - Diseñar y montar sistemas electrónicos avanzados, adecuando las técnicas de montaje y seleccionando los componentes apropiados. - Evaluar, planificar y dirigir actividades relacionadas con implantaciones de sistemas electrónicos de tecnología avanzada. - Elaborar especificaciones y normas reguladoras pertinentes a la especialidad. - Asesorar a organizaciones y empresas en la elección y puesta en servicio de sistemas electrónicos de tecnología avanzada. - Investigar y adaptar nuevas tecnologías. - Realizar proyectos no rutinarios. - Administrar recursos humanos. - Trabajar en equipos multidisciplinarios. - Formular estrategias, integrar y formar grupos de trabajo, negociar, tomar decisiones y resolver conflictos. Se promoverán las siguientes cualidades personales: - Capacidad de análisis de problemas y toma de decisiones. - Capacidad de síntesis. - Capacidad de gestión. - Criterio interdisciplinario. - Aptitudes para la dirección de personal y capacidad de liderazgo. - Hábitos de disciplina, economía y empleo racional de los medios. - Habilidades especiales como el desarrollo de la creatividad, la delegación, la comunicación y la motivación. FORMACIÓN BÁSICA Horas cátedra Asignatura semanales Nivel Teórica Práctica Lab. Álgebra Cálculo I Comunicación Oral y Escrita Geometría Analítica y Vectores Desarrollo del Emprendedorismo Idioma I Informática Aplicada Dibujo Técnico Química Cálculo II Cálculo I, Geometría Analítica y Vectores, Álgebra Física I Cálculo I Física II Cálculo I Idioma II Idioma I Diseño Asistido por Computadora Dibujo Técnico Cálculo III Cálculo II Cálculo IV (Vectorial) Cálculo II Circuitos Eléctricos I Cálculo II, Física II Física III Cálculo II, Física II, Física I

33 Asignatura Nivel Horas cátedra semanales Teórica Práctica Principios de Electrónica 3 3 Física II, Química Cálculo V Cálculo IV Circuitos Eléctricos II Circuitos Eléctricos I Electrónica I Lab. Circuitos Eléctricos I, Principios de Electrónica Física IV Física III, Cálculo IV Física V Física III Énfasis CONTROL INDUSTRIAL Título: INGENIERO/A EN ELECTRÓNICA, ÉNFASIS EN CONTROL INDUSTRIAL Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL ÉNFASIS - Configurar, instalar y reparar sistemas de control industrial. - Optimizar y supervisar sistemas de control industrial. - Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en sistemas de control industrial. - Fiscalizar implantaciones de sistemas de control industrial. - Asesorar adquisiciones de equipamientos y sistemas de control en fábricas e industrias. - Proyectar sistemas de control en residencias, fábricas e industrias. Horas cátedra Asignatura semanales Sem Teórica Práctica Lab. Cálculo VI Cálculo V Electrónica Digital I Electrónica I Electrónica II Electrónica I Estadística Cálculo V Algoritmo Calculo V Física VI Física V Electrónica Digital II Electrónica Digital I Electrónica III Electrónica II Física VII Física VI Metodología de la Investigación Comunicación Oral y Escrita, Estadística Programación Algoritmo Sistemas de Control I Cálculo VI Automatización Industrial Electrónica III Controladores Programables I Electrónica Digital II Principios de Sensores y 7 Actuadores 3 3 Electrónica III Sistemas de Control II Sistemas de Control I Sistemas Digitales I Electrónica Digital II Sistemas Operativos de 7 Microcomputadoras 2 3 Electrónica Digital II Controladores Programables II Controladores Programables I Instalaciones Eléctricas I Automatización Industrial Instrumentación y Control Principios de Sensores y Actuadores, Industrial 3 Controladores Programables I Neumática e Hidráulica Industrial 8 Principios de Sensores y Actuadores, Controladores Programables I Sistemas de Potencia I Automatización Industrial Sistemas Digitales II Sistemas Digitales I Anteproyecto de Trabajo de 9 Grado 2 4 Regular 8vo. Semestre

34 Horas cátedra Asignatura semanales Sem Teórica Práctica Lab. Arquitectura de Microcomputadoras Sistemas Digitales II Comunicaciones Ópticas Sistemas Digitales II Derecho 9 5 Metodología de la Investigación Instalaciones Eléctricas II Instalaciones Eléctricas I Sistemas Informáticos para Automatización y Control Controladores Programables II Industrial Administración y Recursos Humanos 10 5 Derecho Economía y Finanzas 10 5 Anteproyecto de Trabajo de Grado Evaluación de Proyectos Anteproyecto de Trabajo de Grado Proyecto de Trabajo de Grado Anteproyecto de Trabajo de Grado de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía supervisada de 240 horas. - Aprobar el Proyecto de Grado. Énfasis ELECTRÓNICA MÉDICA Título: INGENIERO/A EN ELECTRÓNICA, ÉNFASIS EN ELECTRÓNICA MÉDICA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL ÉNFASIS - Configurar, instalar y reparar equipos médicos hospitalarios. - Realizar mantenimientos preventivos y correctivos de equipos médicos hospitalarios. - Especificar características de equipos para satisfacer necesidades y aplicaciones. - Asesorar las adquisiciones de equipos médicos hospitalarios. - Fiscalizar implantaciones de equipos médicos hospitalarios. - Proyectar la disposición de equipos en consultorios, clínicas, sanatorios y hospitales. - Diagnosticar, monitorear y reparar fallas en instalaciones hospitalarias. - Realizar control de calidad y certificación de equipos médicos hospitalarios. Asignatura Horas cátedra semanales Sem Teórica Práctica Lab. Algoritmo Cálculo V Cálculo VI Cálculo V Electrónica Digital I Electrónica I Electrónica II Electrónica I Estadística Cálculo V Física VI Física V Biología I Química, Electrónica I Electrónica Digital II Electrónica Digital I Electrónica III Electrónica II Física VII Física VI Metodología de la Investigación Comunicación Oral y Escrita, Estadística Programación Algoritmo Sistemas de Control I Cálculo VI Biología II Biología I

35 Asignatura Horas cátedra semanales Sem Teórica Práctica Lab. Electrónica Médica I Biología I, Electrónica III, Electrónica Digital II Mecánica Física VII Reología 7 3 Física VII Sistemas de Control II Sistemas de Control I Sistemas Digitales I Electrónica Digital II Bioseguridad Biología I Electrónica Médica II Electrónica Médica I Óptica 8 3 Mecánica Química Clínica y Técnica de Laboratorio Biología I Sistemas Digitales II Sistemas Digitales I Anteproyecto de Trabajo de Grado Regular 8vo. Semestre Arquitectura de Microcomputadoras Sistemas Digitales II Derecho 9 5 Metodología de la Investigación Diagnóstico por imágenes Electrónica Médica II Electrónica Médica III Electrónica Médica II Organización Hospitalaria Electrónica Médica II Administración y Recursos Humanos 10 5 Derecho Economía y Finanzas 10 5 Anteproyecto de Trabajo de Grado Evaluación de Proyectos Anteproyecto de Trabajo de Grado Proyecto de Trabajo de Grado Anteproyecto de Trabajo de Grado de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía supervisada de 240 horas. - Aprobar el Proyecto de Grado. Énfasis MECATRÓNICA Título: INGENIERO/A EN ELECTRÓNICA, ÉNFASIS EN MECATRÓNICA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL ÉNFASIS - Manejar aplicaciones computacionales para diseño y simulación. - Diseñar interfaces y mecanismos. - Seleccionar e Integrar elementos mecánicos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos. - Optimizar sistemas mecatrónicos. - Diseñar prototipos o sistemas mecatrónicos. - Manufacturar componentes mecánicos empleando procesos automatizados. - Trabajar en equipo. - Diagnosticar fallas de sistemas mecatrónicos. - Determinar la factibilidad de un proyecto mecatrónico. - Programar Robots.

36 Asignatura Horas cátedra semanales Sem Teórica Práctica Lab. Algoritmo Cálculo V Cálculo VI Cálculo V Dibujo Técnico Mecánico Dibujo Técnico Electrónica Aplicada Electrónica I Estadística Cálculo V Física VI Física V Electrónica Digital Electrónica Aplicada Máquinas Eléctricas Circuitos Eléctricos II Mecánica de Fluidos Física VI Metodología de la Investigación Comunicación Oral y Escrita, Estadística Principios de Metrología Industrial Dibujo Técnico Mecánico Programación Algoritmo Control Automático I Máquinas Eléctricas Diseño de Elementos de Máquinas Elementos de Máquinas Física VI Métodos de los Elementos Finitos Física VI Microcontroladores Electrónica Digital Modelado de Sistemas Físicos Mecánica de Fluidos Control Automático II Control Automático I Diseño y Manufactura Asistido por Computadora Diseño de Elementos de Máquinas Manufactura con Máquinas Convencionales Elementos de Máquinas Máquinas a Control Numérico Computarizado Diseño de Elementos de Máquinas Proyectos de Sistemas Microcontroladores, Diseño de Mecatrónicos I Elementos de Máquinas Robótica Microcontroladores Control Avanzado Control Automático II Derecho 9 5 Metodología de la Investigación Inteligencia Artificial 9 5 Robótica Proyectos de Sistemas Mecatrónicos II Proyectos de Sistemas Mecatrónicos I Simulación de Sistemas Dinámicos Diseño de Elementos de Máquinas Sistema de Manufactura Flexible Robótica, Máquinas a Control Numérico Computarizado Economía y Finanzas 10 5 Estadística, Proyectos de Sistemas Mecatrónicos II Ingeniería de Materiales Métodos de los Elementos Finitos, Manufactura con Máquinas Convencionales Planeamiento y Control de la Producción 10 5 Control Avanzado, Estadística Proyecto de Trabajo de Grado Proyectos de Sistemas Mecatrónicos II Sistema de Mejoramiento Ambiental 10 5 Derecho de titulación - Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente. - Completar 90 horas en tres actividades de Extensión Universitaria. - Realizar una pasantía supervisada de 240 horas. - Aprobar el Proyecto de Grado.

37 Énfasis Teleprocesamiento de Información Título: INGENIERO/A EN ELECTRÓNICA, ÉNFASIS EN TELEPROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Duración: 10 Semestres Carga Horaria: Horas PERFIL DEL ÉNFASIS - Configurar, instalar y reparar equipos de teleprocesamiento de información. - Configurar, optimizar y supervisar sistemas de redes informáticas. - Especificar características de equipos conforme a necesidades de comunicación. - Asesorar implantaciones de sistemas de teleprocesamiento de información. - Diagnosticar, monitorear y reparar fallas en redes informáticas. - Administrar, instalar y supervisar redes de área local e internacional. Horas cátedra Asignatura semanales Sem Teórica Práctica Lab. Algoritmo Cálculo V Cálculo VI Cálculo V Electrónica Digital I Electrónica I Electrónica II Electrónica I Estadística Cálculo V Física VI Física V Electrónica Digital II Electrónica Digital I Electrónica III Electrónica II Física VII Física VI Metodología de la Investigación Comunicación Oral y Escrita, Estadística Programación Algoritmo Sistemas de Control I Cálculo VI Modulación I Estadística, Electrónica III Protocolos de la Comunicación I 7 5 Electrónica Digital II Sistemas de Control II Sistemas de Control I Sistemas de Transmisión y Recepción de Radio Electrónica III Sistemas Digitales I Electrónica Digital II Sistemas Operativos de Microcomputadoras Electrónica Digital II Microondas Sistemas de Transmisión y Recepción de Radio Modulación II Modulación I Protocolos de Comunicación II 8 5 Protocolos de la Comunicación I Redes de Datos I Protocolos de la Comunicación I Sistemas de Transmisión y Sistemas de Transmisión y Recepción de Recepción de Televisión Radio Sistemas Digitales II Sistemas Digitales I Anteproyecto de Trabajo de Grado Regular 8vo. Semestre Arquitectura de Microcomputadoras Sistemas Digitales II Comunicaciones Ópticas Microondas Comunicación por Satélite Microondas Derecho 9 5 Metodología de la Investigación Redes de Datos II Redes de Datos I Administración y Recursos Humanos 10 5 Derecho Economía y Finanzas 10 5 Anteproyecto de Trabajo de Grado Evaluación de Proyectos Anteproyecto de Trabajo de Grado Proyecto de Trabajo de Grado Anteproyecto de Trabajo de Grado

PLANES DE ESTUDIO POR CARRERAS

PLANES DE ESTUDIO POR CARRERAS PLANES DE ESTUDIO POR CARRERAS INGENIERÍA EN ENERGÍA Título: INGENIERO/A EN ENERGÍA Duración: 10 Semestres Carga Horaria: 4.470 Horas PERFIL DEL EGRESADO El Ingeniero en Energía, será un profesional especialista

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN . NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA. PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: 2010. ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO: Bachillerato o Equivalente. SISTEMA (MODALIDAD):

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Mecatrónica www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN MECATRÓNICA OBJETIVO Desarrollar integralmente personas que elaboren proyectos de automatización y control, a través del diseño,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones 2004 b) Titulo que se otorga Ingeniero/a en Sistemas y Comunicaciones c) Espacio donde se imparte Centro

Más detalles

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto. Ingeniería Mecatrónica 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. La Ingeniería Mecatrónica implica conocimientos de Mecánica, Electrónica y Programación, los cuales son importantes para el diseño o rediseño

Más detalles

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25 Sábado, 0 de Junio de 009 03:3 - Actualizado Jueves, de Enero de 01 08:5 Es una carrera de tercer nivel (pregrado) que ofrece un proceso de formación académica, con base científica, técnica y humanística

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica Perfil de Ingreso El aspirante a Ingeniería en Automatización y Autotrónica deberá tener conocimientos básicos en el área de matemáticas, física,

Más detalles

Aeronáutica. Biotecnológica

Aeronáutica. Biotecnológica Carrera Semestre Unidad de Aprendizaje Día Hora Edificio Cálculo Diferencial e Integral Jueves 08:0 a 0:00 horas Aulas Física Clásica Viernes 0:00 a :0 horas Aulas Fundamentos de Álgebra Jueves :0 a 9:00

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica Sede: San José Chiapa Perfil de Ingreso: El aspirante a Ingeniería en Automatización y Autotrónica deberá tener conocimientos básicos en el área

Más detalles

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA 1100033 Inducción a la Vida Universitaria X X X X X 1100037 Introducción a la Ingeniería X X X X 1100038 Introducción al Desarrollo Sustentable X X X X X X 1100040 Taller de Planeación y Ejecución de Proyectos

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) 1 Geometría Analítica (1102) 1 Ingeniería, Matemáticas, Física o carreras cuyo contenido en el área de las Matemáticas sea similar

Más detalles

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN MECATRÓNICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Mexicali,

Más detalles

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA Datos Referenciales: Dirección :Calle Millares Nro. 81, Calle Chuquisaca Nro. 626 Teléfono :62-27331 Email :ing mecanica@uatf.edu.bo Página web :www.acad.uatf.edu.bo/carreras Datos Académicos: Grado Académico

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA La presente Licenciatura cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla: SEP-SES/21/119/04/512/0, expediente 195/0. La Licenciatura en

Más detalles

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad Primer curso Cód. Asignaturas de primer cuatrimestre Tipo Día Hora Aula Edificio 5152 Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador T 27/01 9:00 28,

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES PRIMER CURSO: INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO 103 - Física 12 104 - Fundamentos de informática 9 105 - Fundamentos químicos de la ingeniería 10,5 106

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP 1. INFORMACION GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 1.2. NOMBRE

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P21 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 ELABORACIÓN REVISIÓN

Más detalles

Licenciado en Ciencias Computacionales Plan

Licenciado en Ciencias Computacionales Plan Licenciado en Ciencias Computacionales Plan 2017-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Unidad académica Organismo Acreditador Situación de calidad

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Ingeniería Mecánica, 2004 Título que otorga Ingeniero Mecánico Espacio académico donde se imparte Facultad de Ingeniería Duración total de

Más detalles

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017 Organización docente y de investigación en la DCBI Actualización: diciembre de 2017 1 ORGANIZACIÓN TEMÁTICA DE LA CIENCIA BÁSICA La corresponsabilidad de los departamentos en la impartición de las UEA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre del programa Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes, 2007 Título que otorga Ingeniero/a en Sistemas Inteligentes Espacio donde se imparte Unidad Académica

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA OBJETIVO Formar profesionales en la Ingeniería Electrónica para diseñar, implementar, adaptar y mantener sistemas digitales y de cómputo, sistemas de automatización y mecatrónicos y sistemas de comunicaciones,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Ingeniería Mecánica 2004 b) Título que se otorga Ingeniero/a Mecánico c) Espacio donde se imparte Facultad de Ingeniería d) Total

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO MAPAS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Ingeniería en Computación, 2004 Título que otorga Ingeniero/a en Computación Espacio académico donde se imparte Facultad de Ingeniería Centro

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Básicos en el Área de Ciencias Naturales y Exactas, Geografía e Historia Universal. Elementos básicos de

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Desde tiempos ancestrales, el hombre ha deseado comunicarse con otros sin importar la distancia. Hoy es el futuro soñado en siglos anteriores, porque podemos establecer

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES TABLA DE EQUIVALENCIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNATURAS INGENIERO INDUSTRIAL 2001 (52) ASIGNATURAS

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores por la Universidad de Málaga Módulo I: Formación Básica

Grado en Ingeniería de Computadores por la Universidad de Málaga Módulo I: Formación Básica Módulo I: Formación Básica Formada por: Nombre de la materia/asignatura Créditos Carácter Curso ECTS Empresa 6 Organización Empresarial 6 Formación Básica 1º Estadística 6 Métodos Estadísticos para la

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES TABLA DE EQUIVALENCIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNATURAS INGENIERO INDUSTRIAL 2001 (52) ASIGNATURAS

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales 1º Grado en ingeniería de tecnologías industriales 2030001 Expresión gráfica 1 A 11-12-2017 16-01-2018 05-06-2018 26-06-2018 05-09-2018 2030002 Informática 1 A 04-12-2017 19-01-2018 08-06-2018 29-06-2018

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingreso: Conocimientos: De Redacción, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lógica Matemática. De Cultura General. Cultura

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA Y COMPUTACION (ILEC 2018 B)

PLAN DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA Y COMPUTACION (ILEC 2018 B) PLAN DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA Y COMPUTACION (ILEC 2018 B) Áreas de Formación % Área de formación básica común 187 44 Área de formación básica particular obligatoria 123 30 Área de formación especializante

Más detalles

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Ingeniería en Computación 2004 b) Título que se otorga Ingeniero/a en Computación c) Espacios donde se imparte Facultad de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-0-1 I AÑO VERANO 1 010 PRE-CÁLCULO APROBAR PROG. PRE-UNIVERSITARIO 010 SEMINARIO DE INDUC. A LA VIDA EST.UNIV. 0 0 0 APROBAR PROG. PRE-UNIVERSITARIO I AÑO

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Los aspirantes al Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica deben contar con

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES. Química. Física II. Física. Materia 1. Física y Química General (21ECTS Básicos) COMPETENCIAS

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES. Química. Física II. Física. Materia 1. Física y Química General (21ECTS Básicos) COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES Materia 1. Física y Química General (21ECTS Básicos) Física Física II Química CE2 CE4 de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CLASE T P L

PLAN DE ESTUDIOS CLASE T P L PLAN DE ESTUDIOS I CICLO 1J3011 CALCULO DIFERENCIAL 3 2 5 4.0 A NINGUNO 1J3012 ALGEBRA LINEAL 2 2 4 3.0 A NINGUNO 1J3013 FISICA I 2 2 2 6 4.0 B NINGUNO 1J3014 QUMICA APLICADA 1 2 3 2.0 A NINGUNO 1J3015

Más detalles

Ingeniería Aeronáutica

Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Excelencia en la formación académica, multicultural y movilidad global: Es una carrera que permite a sus egresados ejercer profesionalmente dentro de una amplia gama de especialidades,

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Graduado en Ingeniería en Tecnologías y por la Universidad de Oviedo 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10. 2. Procedimiento de adaptación Tablas correspondientes al procedimiento de adaptación de los estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-0-1 I AÑO VERANO 1 010 PRE-CÁLCULO APROBAR PROG. PRE-UNIVERSITARIO 010 SEMINARIO DE INDUC. A LA VIDA EST.UNIV. 0 0 0 APROBAR PROG. PRE-UNIVERSITARIO I AÑO

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Sede Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: De ciencias naturales y exactas. De cultura regional y nacional. De metodologías básicas de estudio

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera Fundamentación de la Carrera La Ingeniería Informática es una carrera que se proyecta para responder a los desafíos de la actual sociedad de la información. Tiene como propósito incentivar la capacidad

Más detalles

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II Grado en Ingeniería de la Energía (GIE) y el Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (GIERM) Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM Matemáticas I Matemáticas I Estadística e Investigación

Más detalles

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES Las enseñanzas conducentes a la obtención del Título de Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad de Málaga sustituyen

Más detalles

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN FÍSICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Situación

Más detalles

Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA

Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA Plan de estudio por asignatura - Módulos y disciplinas 008 1º AÑO CICLO

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales El Licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales es un profesional con el dominio para la creación, selección y adecuación de redes; asimismo,

Más detalles

CARRERA INGENIERÍA MECATRÓNICA

CARRERA INGENIERÍA MECATRÓNICA Datos Referenciales: Dirección :Calle Millares Nro. 81, Calle Chuquisaca Nro. 626 Teléfono :62-27331 Página web :www.acad.uatf.edu.bo/carreras Datos Académicos: Grado Académico Título en Provisión Nacional

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) Geometría Analítica (1102) Cultura y Comunicación (1107) Cálculo Diferencial (1108) Computación para Ingenieros (1112) Álgebra

Más detalles

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Ingeniería en Mantenimiento Industrial PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Mantenimiento Industrial www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL OBJETIVO Formar profesionales competentes, con los conocimientos, destrezas y actitudes para

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA Nº CÓDIGO CURSO Sistema Prácticas Laboratorio Peso 1 CF002 TÓPICOS ESPECIALES II D 4 3 --- --- 1 --- --- 2 CF005 TÓPICOS ESPECIALES V G 6 5 --- --- 1 1 1 3 CF028 ELECTROMAGNETISMO

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: o En el área de ciencias exactas del nivel medio superior o Elementos básicos de redacción para la elaboración

Más detalles

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat CT1 CT2 CT3 Denominación Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática CENTRO RESPONSABLE: ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACION RAMA: Ingeniería y Arquitectura CRÉDITOS: 240,00

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingreso: Conocimientos: Básicos en el Área de Ciencias Naturales y Exactas. Elementos básicos de redacción para la elaboración

Más detalles

ACREDITADA POR LA ANEAES ING. EN INFORMÁTICA SÉAMERICANA

ACREDITADA POR LA ANEAES ING. EN INFORMÁTICA SÉAMERICANA ACREDITADA POR LA ANEAES SÉ INFORMÁTICA ING. EN SÉAMERICANA OBJETIVOS DE LA CARRERA Demostrar las competencias para diseñar, desarrollar, dirigir, proyectar, administrar, mantener y resolver inconvenientes

Más detalles

EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES

EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELÉCTRICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS

Más detalles

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :00 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :00 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57 Sábado, 0 de Junio de 009 00:00 - Actualizado Jueves, 0 de Junio de 011 15:57 La Carrera de Ingeniería Electromecánica es una carrera de tercer nivel reconocida por el CONESUP que tiene carácter multidisciplinario,

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA)

TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5

PLAN DE ESTUDIOS. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5 PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5 SEMESTRE 7 de Materiales Fundamentos de Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Fabricación Ingeniería Gráfica y Topografía Termotecnia

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-0-1 I AÑO VERANO 1 010 PRE-CÁLCULO 2 APROBAR PROG. PRE-UNIVERSITARIO 2 010 SEMINARIO DE INDUC. A LA VIDA EST.UNIV. 0 0 0 APROBAR PROG. PRE-UNIVERSITARIO I

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CREACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA Ing. Fernando

Más detalles

Doble Grado en. Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica. Industrial

Doble Grado en. Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica. Industrial Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 95483200 grado.diseno@uca.es http://esingenieria.uca.es

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales CENTRO RESPONSABLE: ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACION RAMA: Ingeniería y Arquitectura CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

CALENDARIO DE APLICACIÓN DE EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA ESPECIAL POBLACIÓN GENERAL (1 A 6 ) PERÍODO 19-1

CALENDARIO DE APLICACIÓN DE EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA ESPECIAL POBLACIÓN GENERAL (1 A 6 ) PERÍODO 19-1 0 Aniversario del CECyT 1 Diódoro Antúnez Echegaray 0 Aniversario del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo 2 Aniversario de la Escuela Superior de Cómputo POBLACIÓN GENERAL (1 A ) PERÍODO

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Productivos

Ingeniería en Sistemas Productivos PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Productivos www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO Desarrollar e implementar proyectos de reingeniería de procesos de producción, almacén, logística

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: De expresión escrita, ciencias exactas y matemáticas. De cultura nacional y regional. Metodologías

Más detalles

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE (ITESO) (MÉXICO) TITULACIÓN CÓDIGO ITESO ASIGNATURA ITESO OPTATIVIDAD 1,2,3,4 Cualquier asignatura de ingeniería cuyo contenido difiera en un

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre del Proyecto Curricular CARACTERÍSTICAS GENERALES Licenciatura en Ingeniería Industrial 00 Título que se otorga Ingeniero/a Industrial Espacio donde se imparte Centro Universitario Valle de México

Más detalles

Sitio web:

Sitio web: Dirección: Félix de Azara 1552 C. P. (3300) Posadas, MISIONES e-mail: academica@f ceqyn.unam.edu.ar Sitio web: http://www.fceqyn.unam.edu.ar/ Ruta 12 Km. 7 y ½ Miguel Lanus Posadas - Misiones Teléfono:

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA TABLA DE EQUIVALENCIA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES A GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CÓDIGO ASIGNATURAS ITI ELECTRICIDAD (64)

Más detalles

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO AEROESPACIAL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica

Más detalles

Universidad de Lleida

Universidad de Lleida RESUMEN DE COMPETENCIAS BÁSICAS Y TRANSVERSALES ASOCIADAS A CADA UNA DE LAS MATERIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y LOGÍSTICA Módulo I Formación básica Módulo II Formación

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial El Licenciado en Ingeniería en Industrial es un profesional con conocimientos de técnicas y métodos de las ciencias exactas y de la ingeniería, que le permiten crear

Más detalles

RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 2000 AL PLAN DE ESTUDIO 2015 INGENIERIA DE SISTEMAS

RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 2000 AL PLAN DE ESTUDIO 2015 INGENIERIA DE SISTEMAS RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 2000 AL PLAN DE ESTUDIO 2015 INGENIERIA DE SISTEMAS 1. Precedentes La Facultad Politécnica de Universidad Nacional del Este, consiente que la mejor forma de avanzar

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CE2 CE4 Materia 1. Física y Química Genera base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de teto Comprensión

Más detalles

Plan Cve Materia Gpo Hr. Dia 1 M4, V1, PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Plan Cve Materia Gpo Hr. Dia 1 M4, V1, PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Plan Cve Materia Gpo Hr. Dia 100 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 4 M1,3 12345 101 ESTADISTICA INFERENCIAL 103 CONTABILIDAD Y COSTOS 104 INVESTIGACION DE OPERACIONES 105 INGENIERIA INDUSTRIAL 106 EVALUACION

Más detalles

1r curso 2o curso 3r curso. Dirección de marketing. Contabilidad financiera Matemática discreta. Estructuras de datos Derecho mercantil

1r curso 2o curso 3r curso. Dirección de marketing. Contabilidad financiera Matemática discreta. Estructuras de datos Derecho mercantil DOBLE TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS El plan de estudios de la Doble Titulación: Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas,

Más detalles

INGENIERÍA EN INFORMATICA. Título: Ingeniero en Informática. Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años.

INGENIERÍA EN INFORMATICA. Título: Ingeniero en Informática. Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años. INGENIERÍA EN INFORMATICA Título: Ingeniero en Informática Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años. Acerca de la carrera: El Título de Grado de Ingeniería en Informática formará ingenieros

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Ingeniería Industrial Ciencia y Tecnología de Alimentos II Dinámica y Control de Bioprocesos L431 L540 L542

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Ingeniería Industrial Ciencia y Tecnología de Alimentos II Dinámica y Control de Bioprocesos L431 L540 L542 UNIDADES DE OFERTADAS EN EL PERIODO ESCOLAR 8/ (AGOSTO- DICIEMBRE 07) EN EL PROGRAMA DE ING. EN ALIMENTOS L0 Biología Celular 6 LM L0 L0 L04 L05 Biotecnología y Sociedad Diferencial e Comunicación y de

Más detalles

Convocatoria: EXTRAORDINARIA DE JULIO CURSO

Convocatoria: EXTRAORDINARIA DE JULIO CURSO 26 Junio V 9:00 CIRCUITOS I Robótica y Visión Artificial AMPLIACIÓN DE * Electromecánicas QUIMICA ORGANICA 26 Junio V 13:00 Centrales Eléctricas I Mecánica de Fluidos 26 Junio V 17:00 FÍSICA I FÍSICA I

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTRAS INGENIERÍAS AL GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA CÓDIGO ASIGNATURAS ITI ELECTRICIDAD (64) ASIGNATURAS GRADO INGENIERÍA MECÁNICA PRIMER CURSO 641010

Más detalles

PLANES DE ESTUDIO FUTUROS

PLANES DE ESTUDIO FUTUROS PLANES DE ESTUDIO FUTUROS Según el RD 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el curso académico 2010-2011 no podrán ya ofertarse

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II I-CICLO COMÚN:- BÁSICO [TOTAL CICLO COMÚN:141 U] PRIMER SEMESTRE: 0331 FISICA GENERAL I - 4 2-5 0251 CALCULO I - 3 3-5 0012 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA - 1 2-2 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN - 1 2-2 0551

Más detalles

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Secretaría Académica R-OP-01-06-18 INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NOMBRE DEL PROGAMA EDUC DES QUE LO OFERTAN UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA RODHE MODALIDAD PRESENCIAL MODELO DE COMPETENCIAS

Más detalles

INGENIERO EN INFORMÁTICA (CÓDIGO 1096)

INGENIERO EN INFORMÁTICA (CÓDIGO 1096) INGENIERO EN INFORMÁTICA (CÓDIGO 1096) PRIMER CURSO (EXTINGUIDO) SEGUNDO CURSO (sin docencia, sólo examen) 0200 INFORMÁTICA TEÓRICA 9 Anual Troncal 0201 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA 6 1º Troncal 0202 TECNOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VIGENTE DESDE / // SEMESTRE : INTRODUCCION A LA INGENIERIA ELECTRONICA CALCULO DIFERENCIAL TECNOLOGIA ELECTRICA TECNOLOGIA ELECTRICA TALLER DE ELECTRONICA I ANALISIS MATEMATICO I ANALISIS MATEMATICO I

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-0-1 I AÑO VERANO 1 010 PRE-CÁLCULO 2 APROBAR PROG. PRE-UNIVERSITARIO 2 010 SEMINARIO DE INDUC. A LA VIDA EST.UNIV. 0 0 0 APROBAR PROG. PRE-UNIVERSITARIO I

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTRAS INGENIERÍAS AL GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA CÓDIGO ASIGNATURAS ITI ELECTRICIDAD (64) ASIGNATURAS GRADO INGENIERÍA MECÁNICA PRIMER CURSO 641010

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA COMPETENCIAS DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes 2016-2017 1º Grado en ingeniería de tecnologías industriales Código Nombre C. T. 3ª Conv. 1 er Parcial 2º Parcial

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles