Cada punto puede publicar servicios y recursos (CPU, almacenamiento, bases de datos, documentos, etc) para que sean usados por otros puntos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cada punto puede publicar servicios y recursos (CPU, almacenamiento, bases de datos, documentos, etc) para que sean usados por otros puntos."

Transcripción

1 JXTA INTRODUCCION La ventaja mas importante de las redes P2P radica en que cualquier peer puede proveer servicios (potencialmente), actuando en determinadas ocasiones como un servidor y en otras como un cliente. Esto permite que un servicio no dependa directamente de un solo punto sino por el contrario este servicio puede ser suministrado por cualquier punto dando así soluciones mas escalables donde el servicio no depende de una sola maquina. La computación distribuida es una manera de resolver problemas por medio de separar el problema en subproblemas que pueden ser solucionados de manera independiente por diferentes equipos. Se espera que en el futuro la computación distribuida aproveche las ventajas de redes P2P. Los puntos son configurados para descubrirse de una manera espontanea en la red. Casi siempre solo necesitan interactuar con con un numero pequeño de peers (vecinos o amigos ). Los peers pueden unirse o dejar la red en cualquier momento, pero deben siempre anunciar que la comunicación puede perderse a cualquier peer con el que se este comunicando. Los peers se organizan en grupos. Un grupo es una colección de peers que tienen algun interes en comun. Cada grupo es identificado por un unico ID. JXTA no define cuando, como o porque se crean los grupos. Solo describe como los peers pueden publicar, descubrir, unirse y monitorear los grupos de peers. JXTA define un grupo de seis protocolos basados en XML que estandarizan la manera como los peers son organizados dentro de los grupos de peers, publicando y descubriendo recursos, comunicandose y monitoriandose mutuamente. JXTA establece una red virtual sobre la red fisica, permitiendo que los puntos interactuen directamente y se organicen independientemente de su localizacion y conectividad. Los protocolos han sido disenados para ser facilmente implementados. Un punto JXTA puede ser cualquier dispositivo conectado (sensores, telefonos, PDA, PC, servidores, etc) que implementa los protocolos basicos de JXTA. Cada punto es identificado por un unico ID, son autonomos y operan independientemente y asincronicamente de otros puntos. Puede exixtir alguna dependencia de puntos debido a requerimientos especiales, tales como la necesidad de un gateway, proxies o routers.

2 Cada punto puede publicar servicios y recursos (CPU, almacenamiento, bases de datos, documentos, etc) para que sean usados por otros puntos. Peer: Conceptos básicos de P2P Cualquier entidad capaz de hacer un trabajo útil y poder comunicar los resultados del trabajo a otra entidad en la red bien sea directa o indirectamente. Simple peer Rendeveus peer guarda en memoria información acerca de otros peers Router peer: se encarga de dar una ruta a un peer que no tiene conexión directa con otro peer. Peer group Conjunto de peers que tienen un mismo interes. Los peer Groups pueden proveer servicios a los otros peers que pertenezcan al grupo. Este grupo como tal puede ofrecer una serie de servicios que se pueden descubrir a través del advertisement que identifican este grupo en especifico, vale aclarar que uno de los servicios que se debe implementar es el de unirse al grupo(membresía) para que así otros peers puedan vincularse al grupo, si este servicio no es implementado entonces cualquiera puede entrar al grupo fácilmente. Servicios de red: Servicio de peer: si el punto muere el servicio también se muere, muchos puntos pueden tener el mismo servicio pero con identificaciones diferentes.

3 Servicio de grupo: esta compuesto por instancias del servicio corriendo en múltiples miembros del grupo. Y este se publica como parte del peer group advertisement. Advertisement: Es la representación de una entidad (Peer), servicio o recurso que este prestando un peer o un peer group como parte de una red p2p. Es necesario que en una red p2p sean definidos protocolos que permitan: Encontrar un peer en la red. Encontrar un servicio que un peer este prestando. Obtener información de otros peers. Utilizar los servicios que preste un peer. Crear, unirse y dejar un grupo. Crear datos de coneccion para otros peers Enrutar un mensaje para otros peers. JXTA Software Architecture Protocolos de Jxta: Peer Resolver JXTA Applications JXTA Services JXTA Core Sample Applications Instant Messaging File Sharing Resource Collaborative Content Sample Services Search Indexing Discover Membership Peer Groups Peer Pipes Peer Monitoring Peer Peer IDs Security Any Connected Device Protocolo(PRP) Permite enviar y recibir consultas (queries) genéricos a través de un manejador (handler) que es el responsable de identificar el servicio no importando en que peer se encuentre, solo viendo si el peer proporciona el servicio.

4 Este protocolo es definido por dos tipos de mensajes (XML): Resolver query esta compuesto por los siguientes tags: credencial, nombre del manejador, id de la consulta, numero de hops por los que la consulta a viajado y el query. Resolver response esta compuesto por los siguientes tags: credencial, nombre del manejador, id de la consulta y la respuesta. Peer information Protocolo(PIP) Sirve para obtener información acerca de un peer en especifico. Se pueden ver dos tipos de mensajes en este protocolo: Ping request que se compone por una credencial, id de origen, id destino. PeerInfo response compuesto por una credencial, id de origen, id destino,tiempo, timestamp y un advertisement que representa al peer. Endpoint routing prtocolo(pep): Define un conjunto de mensajes request/response procesados por el servicio de enrutamiento con la finalidad de ayudar a un peer a que su mensaje llegue a su destino. Cuando un peer que tiene el perfil de enrutador recibe una consulta acerca de una ruta, si conoce la ruta la envia. En caso contrario busca por la ruta para así poderla devolver. Un endpoint se identifica por una dirección que tiene la siguiente forma <protocolo>://<direccion de red>/<nombre del servicio>/<parámetros que recibe el serviccio> <protocolo> el nombre de la red que se utiliza para enviar el mensaje. Ejemplos: tcp, http, y jxtatls. <protocoladdress> la direccion de red con el Puerto por ejemplo :80 <servicename> un unico identificador que permite encontrar el servicio remoto <serviceparameters> algunos parametros unicos que identifican el servivcio y su manejador Usando el protocolo jxta, un peer puede enviar mensajes por medio del Endpoint Routing Protocol tal y como si estuviera directamente conectado al peer remoto, sin embargo el mensaje puede viajar a través de diferentes peers. Si dos peers no se pueden conectar directamente, este protocolo les permite encontrar la forma para que estos peers puedan intercambiar mensajes. a través de rutas de información que se descubren.

5 Peer discovery protocolo(pdp): Permite encontrar recursos que están representados en forma de advertisement (peers, peer groups, pipe etc). La forma en que este protocolo busca estos advertisements es buscando en su cache. Si no lo encuentra, este le delega la tarea a un rendezveus que tiene pre configurado o buscando uno en la red y este finalmente le devuelve el advertisement que el estaba solicitando, no sin antes guardarlo en memoria para que se pueda utilizar en un futuro. Un peer que no tenga perfil de rendevouz no tiene la obligación de guardar en memoria advertisements pero esto puede mejorar notablemente el desempeño en las búsquedas de advertisements. Este protocolo es definido por dos tipos de mensajes: Discovery query. Discovery response Rendezvous Protocol(PRP) Permite propagar mensajes y controla esta propagación. Este protocolo esta definido por tres tipos de mensajes: Lease Request Message Usado por un peer para obtener permiso de conectarse al rendezvous Lease Granted Message Usado por el rendezvous para aprobar los peers Lease Cancel Message Usado por un peer para desconectarse del rendezvous. Pipe Binding Protocolo(PBP) Usado por las aplicaciones y servicios para comunicarse con otros peers. Pipe es un canal virtual entre dos endpoints este protocolo se basa en la funcionalidad del protocolo endpoint. Los Pipes son canales de comunicación virtuales usados para enviar y recibir mensajes entre servicios o aplicaciones. Proveen la ilusion de un mailbox virtual de entrada y salida que es independiente de la localizacion de un peer y tambien es independiente de la topologia de la red. Pueden ser implementados diferentes QoS por un pipe. Por ejemplo: Asincronico unidireccional: El punto final envia un mensaje. No hay garantia de que la entrega sea hecha. Sincronico request-response: El punto final envia un mensaje y recibe una respuesta confirmandolo. Transferencia en lotes: Transferencia confiable de datos binarios. Streaming: Transferencia eficiente

6 Seguro: Transferencia segura de datos. Existen varios tipos de conexiones usadas por un pipe y estas son : JxtaUnicast que solo tiene uno que envía y uno que recibe. JxtaUnicastSecur es lo mismo que JxtaUnicast pero la conexión es segura usando el Transport Layer Security (TLS) protocol. JxtaPropagate proporciona la funcionalidad de broadcast entre muchos endpoints que envían y muchos endpoints que reciben. El PBP define dos tipos de mensaje para encontrar un pipe The Pipe Binding Query Message sirve a un peer para preguntarle a otro si este tiene el pipe que el esta buscando(con el pipe id). The Pipe Binding Answer Message para enviar una respuesta a la consulta.

Redes P2P y Java: JXTA

Redes P2P y Java: JXTA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA TELEMÁTICA Redes P2P y Java: JXTA Computación en la Red Andrés Marín López Introducción En entornos de computación ubicua los usuarios conectan

Más detalles

CAPÍTULO 2º: JXTA 2.1. INTRODUCCIÓN JXTA

CAPÍTULO 2º: JXTA 2.1. INTRODUCCIÓN JXTA CAPÍTULO 2º: JXTA 2.1. INTRODUCCIÓN JXTA es un conjunto de protocolos abiertos peer-to-peer (P2P: punto a punto) que permite que cualquier dispositivo conectado a una red (ya sea un PC, una PDA, un móvil,

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA. Implementación de los protocolos JXTA sobre la plataforma J2ME (JXME)

PROYECTO FIN DE CARRERA. Implementación de los protocolos JXTA sobre la plataforma J2ME (JXME) PROYECTO FIN DE CARRERA Implementación de los protocolos JXTA sobre la plataforma J2ME (JXME) UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada CONTENIDO Protocolo de resolución

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 12: OSPF

Sistemas Operativos. Sesión 12: OSPF Sistemas Operativos Sesión 12: OSPF Contextualización El OSPF es normalmente usado y configurado como un área solo para las pequeñas empresas o también puede ser para grandes, pero en este caso el routing

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES SEGUNDA EVALUACIÓN FEBRERO 6 2018 Nombres y apellidos: PREGUNTAS DE RESPUESTA

Más detalles

DOCUMENTO DE ARQUITECTURAS DE SOFTWARE

DOCUMENTO DE ARQUITECTURAS DE SOFTWARE DOCUMENTO DE ARQUITECTURAS DE SOFTWARE Una arquitectura de software es la base para representar la estructura de un sistema de una manera abstracta y que sea fácil de interpretar el modelo que encapsula.

Más detalles

Práctica de laboratorio : Práctica de laboratorio sobre desafío a la configuración básica de OSPF

Práctica de laboratorio : Práctica de laboratorio sobre desafío a la configuración básica de OSPF Práctica de laboratorio 11.6.2: Práctica de laboratorio sobre desafío a la configuración básica de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP HQ Branch1 Branch2 PC1

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

2.0 Práctica 1.- CONFIGURACION DE RUTAS ESTATICAS

2.0 Práctica 1.- CONFIGURACION DE RUTAS ESTATICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN OPTAVO SEMESTRE ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras II ÁREA DE CONOCIMIENTO: Redes Profesor:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CAPA DE RED La capa de red se ocupa de enviar paquetes de un punto a otro, para lo cual utiliza los servicios

Más detalles

Organización del Sistema Operativo

Organización del Sistema Operativo del Sistema Operativo Sistemas Operativos Pontificia Universidad Javeriana Febrero de 2010 del Sistema Operativo Funciones Básicas Funciones Básicas Perspectivas del Computador Responsabilidades del SO

Más detalles

Práctica de laboratorio : Práctica de laboratorio de reto de configuración de OSPF

Práctica de laboratorio : Práctica de laboratorio de reto de configuración de OSPF Práctica de laboratorio 11.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de OSPF Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred HQ Branch1 Branch2

Más detalles

Tema: Despliegue de portal de servicios cautivos con autenticación proxy

Tema: Despliegue de portal de servicios cautivos con autenticación proxy Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Seguridad en redes Seguridad en redes. Guía 12 1 Tema: Despliegue de portal de servicios cautivos con autenticación proxy Contenidos Servicios AAA

Más detalles

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de desafío a la configuración de EIGRP

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de desafío a la configuración de EIGRP Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de desafío a la configuración de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Fa0/0 HQ S0/0/0

Más detalles

TEMA 6. Interconexión de equipos y redes

TEMA 6. Interconexión de equipos y redes TEMA 6. Interconexión de equipos y redes 1 El acceso a las redes WAN 1.1 Protocolos de acceso remoto Protocolo PPP (Point to Point Protocolo, protocolo punto a punto). Se utiliza para establecer la conexión

Más detalles

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer Primera semana de la informática Facultad de Informática - UCM Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer Ingrid Ccoyllo Sulca CCSI - CCNA Abril 2015 1 Capítulo 0.0 Introducción 0.2 Direcciones

Más detalles

Introducción a Sistemas Peer to Peer

Introducción a Sistemas Peer to Peer Centro de Tecnologías de Información y Comunicación Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Introducción a Sistemas Peer to Peer Yudith Cardinale y Jesús De Oliveira Universidad Simón Bolívar Marzo 2009

Más detalles

Protocolos de Internet

Protocolos de Internet Protocolos de Internet Protocolos como IP y TCP son usados todos los días para acceder datos en la red, fueron originalmente desarrollados en los 70 s para proveer transporte de datos eficiente a través

Más detalles

Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta.

Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta. Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta. La primera versión de RIP se lanzó en 1982, pero algunos de los algoritmos básicos dentro del

Más detalles

DE ENRUTAMIENTO IPV4 DISEÑO. completa. discusión de algunos protocolos específicos. También las consideraciones para la

DE ENRUTAMIENTO IPV4 DISEÑO. completa. discusión de algunos protocolos específicos. También las consideraciones para la DISEÑO DE ENRUTAMIENTO IPV4 5 DE MARZO DE 2010 INTRODUCCION Describiremos las direcciones IP y los protocolos de enrutamiento, e incluye las siguientes secciones: El caso de negocios. Diseño De direcciones

Más detalles

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO. Sesión 1: Enrutamiento y reenvío de paquetes

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO. Sesión 1: Enrutamiento y reenvío de paquetes PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Sesión 1: Enrutamiento y reenvío de paquetes Contextualización Un router o enrutador son dispositivos encargados de proporcionar cierta conectividad como una red, su objetivo

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER Un router es un dispositivo de red intermedio cada interfaz de un router pertenece a una red ip diferente Por lo general, las LAN son redes Ethernet que contienen

Más detalles

Protocolos de Enrutamiento

Protocolos de Enrutamiento Protocolos de Enrutamiento Los protocolos de enrutamiento permiten a los routers poder dirigir o enrutar los paquetes hacia diferentes redes usando tablas. Existen protocolos de enrutamiento estático y

Más detalles

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Formas de comunicación! " Formas de comunicación! " TRABAJO EN RED BÁSICO Los computadores en una red se comunican unos con otros a través de protocolos de comunicación. Un protocolo establece una descripción

Más detalles

PROYECTO DE GRADO I INTEGRANTES : DIRECTOR : Alejandro Botero Hugo Giraldo Alexandra Moyano. Enrique González

PROYECTO DE GRADO I INTEGRANTES : DIRECTOR : Alejandro Botero Hugo Giraldo Alexandra Moyano. Enrique González PROYECTO DE GRADO I INTEGRANTES : Alejandro Botero Hugo Giraldo Alexandra Moyano DIRECTOR : Enrique González AGENDA 1. Dispositivos móviles. 1.1 Definición. 1.2 Tipos. 1.3 Limitaciones. 1.4 Impacto. 1.5

Más detalles

UMG FXS 240. Principales características. Aplicaciones típicas. Modelos. Descripción general USER MEDIA GATEWAY FXS Y VOIP

UMG FXS 240. Principales características. Aplicaciones típicas. Modelos. Descripción general USER MEDIA GATEWAY FXS Y VOIP USER MEDIA GATEWAY FXS Y VOIP Principales características Aplicaciones típicas 24 canales FXS 2 puertos de redes Ethernet Cancelación de eco Conmutación por error de rutas Compatibilidad con SNMP CDR personalizable

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11 ECP 1 de 11 I. TEMA: ENRUTAMIENTO DINAMICO UTILIZANDO EL PROTOCOLO OSPF II. OBJETIVOS El estudiante al finalizar la práctica será capaz de: 1. Comprender el funcionamiento del protocolo de enrutamiento

Más detalles

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de Chapter 1 En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de la entrega de paquetes a través de diferentes

Más detalles

Qué son los protocolos Link-state?

Qué son los protocolos Link-state? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 11 Nombre: Protocolos de enrutamiento de link-state Contextualización Qué son los protocolos Link-state? El objetivo principal es que cada router reciba

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático Sistemas Operativos Sesión 2: Enrutamiento estático Contextualización Los enrutamientos son fundamentales para la red de datos, ya que estos permiten intercambiar información desde su origen hasta su destino.

Más detalles

Por qué crees que sea importante saber acerca de los routers?

Por qué crees que sea importante saber acerca de los routers? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Enrutamiento y reenvío de paquetes Contextualización Por qué crees que sea importante saber acerca de los routers? Un router o enrutador son

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones. Semana 3, Capas de Transporte y Red

Protocolos de Telecomunicaciones. Semana 3, Capas de Transporte y Red Protocolos de Telecomunicaciones Semana 3, Capas de Transporte y Red La capa de Transporte incluye las siguientes funciones: permitir múltiples aplicaciones para comunicarse a través de la red al mismo

Más detalles

UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA CON NETGUI

UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA CON NETGUI UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA CON NETGUI PRÁCTICA con NetGUI NetGUI es una interfaz gráfica para el sistema Netkit. NetGUI

Más detalles

TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.

TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores. TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores. JORGE DE NOVA SEGUNDO Una red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 17.11.05 Redes de computadoras ARP y RARP Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción ARP (Address Resolution Protocol) RARP (Reverse Address Resolution Protocol)

Más detalles

Capítulo 2: Capa Aplicación - I

Capítulo 2: Capa Aplicación - I Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 1: INTRODUCCION AL ENRUTAMIENTO Y ENVIO DE PAQUETES ACTIVIDAD: SINTESIS CAPITULO 1 DE CISCO (ENRUTAMIENTO

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Redes (9359). Curso 2009-10 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Carlos A. Jara Bravo (cajb@dfists.ua.es) Grupo de Innovación Educativa en Automática 2009 GITE IEA Redes (9359). Curso

Más detalles

Capítulo 2: Capa Aplicación - I

Capítulo 2: Capa Aplicación - I Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Redes (9359). Curso 2010-11 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Carlos A. Jara Bravo (cajb@dfists.ua.es) Grupo de Innovación Educativa en Automática 2010 GITE IEA Redes (9359). Curso

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.2: Práctica de laboratorio de configuración del desafío de RIPv2

Práctica de laboratorio 7.5.2: Práctica de laboratorio de configuración del desafío de RIPv2 Práctica de laboratorio 7.5.2: Práctica de laboratorio de configuración del desafío de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Fa0/0 BRANCH Fa0/1

Más detalles

CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO

CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una 1. 1 Consulte la presentación. Si todos los routers están ejecutando

Más detalles

RIP versión 1. Jean Polo Cequeda Olago. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5

RIP versión 1. Jean Polo Cequeda Olago. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5 RIP versión 1 Jean Polo Cequeda Olago Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5 1 Objetivos Describir las funciones, las características y el funcionamiento del protocolo RIPv1. Configurar un

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación DISEÑO DE REDES CONMUTADAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación DISEÑO DE REDES CONMUTADAS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación DISEÑO DE REDES CONMUTADAS TERCERA EVALUACIÓN FEBRERO 20 2018 Nombres y apellidos: PREGUNTAS DE RESPUESTA MÚLTIPLE

Más detalles

Tema 2 Redes e Internet

Tema 2 Redes e Internet Tema 2 Redes e Internet 2.1 Esquema de la unidad. Funciones - Compartir archivos. - Compartir conexión a Internet. - Compartir hardware y periféricos. Redes Dispositivos de red - Routers. - Adaptadores

Más detalles

CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5. GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA. Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2

CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5. GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA. Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2 CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5 GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2 Germán Leal CENTRO DE SERVICIO Y GESTION EMPRESARIAL SENA (MEDELLIN)

Más detalles

Qué es el RIP versión 1?

Qué es el RIP versión 1? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 6 Nombre: RIP versión 1 Contextualización Qué es el RIP versión 1? Para el RIP existen dos versiones, la versión 1, que es el protocolo que se destaca

Más detalles

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO POR VECTOR DE DISTANCIA

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO POR VECTOR DE DISTANCIA PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO POR VECTOR DE DISTANCIA Los protocolos de enrutamiento por vector de distancia incluyen: RIP IGRP EIGRP. RIP Routing Information Protocol El Routing Information Protocol

Más detalles

Peer topeer (I) Norberto Fernández, Jesús Arias Departamento de Ingeniería Telemática

Peer topeer (I) Norberto Fernández, Jesús Arias Departamento de Ingeniería Telemática Peer topeer (I) Norberto Fernández, Jesús Arias Departamento de Ingeniería Telemática http://www.it.uc3m.es/berto/ http://www.it.uc3m.es/jaf/ 1 Introducción Traducción: de igual a igual(a veces se traduce

Más detalles

1 Introducción. 2 Que es una Red de Ordenadores

1 Introducción. 2 Que es una Red de Ordenadores 1 Introducción El ser humano comenzó expresándose con gestos y comunicándose mediante el lenguaje hablado y escrito. Cuando surgió la necesidad de comunicarse con interlocutores situados en diferentes

Más detalles

(INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES) (MODELO PARA ESTANDARIZAR LA CONFIGURACIÓN DNS EN ROUTERS)

(INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES) (MODELO PARA ESTANDARIZAR LA CONFIGURACIÓN DNS EN ROUTERS) (ANEXO A) (INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES) (MODELO PARA ESTANDARIZAR LA CONFIGURACIÓN DNS EN ROUTERS) Especificación de Caso de Uso del sistema (Configurar DNS) HISTORIAL DE VERSIONES FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive 5.000 kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y además sabemos que implica una gran cantidad de procesos

Más detalles

Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN

Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN Enrutamiento y conmutación Presentation_ID 1 Capítulo 5 5.1 Configuración del enrutamiento entre VLAN 5.2 Resolución de problemas de enrutamiento entre VLAN 5.3 Conmutación

Más detalles

Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento

Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento Redes y Servicios de Comunicaciones Avanzadas Departamento de Ingeniería Telemática Carlos J. Bernardos Manuel Urueña cjbc@it.uc3m.es muruenya@it.uc3m.es

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 3: CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO DE LA RED IPV4 ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 5 CAPA DE RED DEL MODELO OSI

Más detalles

Asignatura: Redes de Telecomunicaciones Instructor: Ing. Alfonso Barroeta

Asignatura: Redes de Telecomunicaciones Instructor: Ing. Alfonso Barroeta República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional U.N.E.F.A. - Núcleo Caracas Junio - 2013 Asignatura:

Más detalles

Tema 2 CURSO 2016/17 (PLAN 2009) Segundo Semestre

Tema 2 CURSO 2016/17 (PLAN 2009) Segundo Semestre Tema 2 CURSO 2016/17 (PLAN 2009) Segundo Semestre SUPUESTO 1 R3 A R4 C línea punto a punto línea punto a punto Una organización dispone de dos sistemas finales A y C que se encuentran conectados a los

Más detalles

Patrones de Integración

Patrones de Integración Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos BLOQUE II: Integración de Sistemas Software Patrones de Integración Tema 9 Arquitectura e Integración de Sistemas Software Curso 2012/2013 1 Introducción

Más detalles

Tema (Internet Control Message Protocol) Transmisión de mensajes de control en redes IP. Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones 1

Tema (Internet Control Message Protocol) Transmisión de mensajes de control en redes IP. Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones 1 Tema 11 1.1 ICMP (Internet Control Message Protocol) Transmisión de mensajes de control en redes IP Comunicaciones 1 Índice Introducción 3 Formato mensajes ICMP 4 Solicitud de eco (ping) 6 Destino inalcanzable...

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS PRACTICA No.6. UNIDAD 5. REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL LUGAR Y FECHA: SALINA CRUZ OAXACA A 3 DE JUNIO DE 2015. DOCENTE: ROMÁN NÁJERA

Más detalles

Los routers son dispositivos que se encargan de transferir paquetes de una red a la siguiente.

Los routers son dispositivos que se encargan de transferir paquetes de una red a la siguiente. Los routers son dispositivos que se encargan de transferir paquetes de una red a la siguiente. Los routers aprenden sobre redes remotas ya sea de manera dinámica, utilizando protocolos de enrutamiento,

Más detalles

Diseño y Desarrollo de una Aplicación P2P de Mensajería para la ESPOL, Usando Tecnología JXTA

Diseño y Desarrollo de una Aplicación P2P de Mensajería para la ESPOL, Usando Tecnología JXTA Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 19, N. 1, 93-98, (Octubre, 2006), ISSN : 0257-1749 Diseño y Desarrollo de una Aplicación P2P de Mensajería para la ESPOL, Usando Tecnología JXTA Xavier Fernando Calle Peña,

Más detalles

Protocolos y Servicios de Internet Master en Tecnologías Informáticas. Área de Ingeniería Telemática

Protocolos y Servicios de Internet Master en Tecnologías Informáticas. Área de Ingeniería Telemática Protocolos y Servicios de Internet Master en Tecnologías Informáticas Área de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Profesores Mikel Izal mikel.izal@unavarra.es Daniel Morató daniel.morato@unavarra.es

Más detalles

Internet Organización. Tema 2 CURSO 2017/18 (PLAN 2009) Segundo Semestre SUPUESTO 1

Internet Organización. Tema 2 CURSO 2017/18 (PLAN 2009) Segundo Semestre SUPUESTO 1 Tema 2 CURSO 2017/18 (PLAN 2009) Segundo Semestre SUPUESTO 1 R3 A R4 C línea punto a punto línea punto a punto Una organización dispone de dos sistemas finales A y C que se encuentran conectados a los

Más detalles

TEMA 1. Introducción a las arquitecturas distribuidas

TEMA 1. Introducción a las arquitecturas distribuidas TEMA 1. Introducción a las arquitecturas distribuidas Tema 1. ARQUITECTURAS DISTRIBUIDAS: CONCEPTOS BÁSICOS 1. Qué es un sistema distribuido? 2. Servicios 3. Arquitectura 4. Definición de AD 5. Modelos

Más detalles

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red Topología Situación La empresa para la que trabaja adquirió una nueva sucursal. Usted solicitó un mapa de la topología de la nueva ubicación, pero parece que no existe. Sin embargo, tiene información de

Más detalles

Multi Protocol Label Switching (MPLS)

Multi Protocol Label Switching (MPLS) Multi Protocol Label Switching () Estudiantes: David Torres Josué Lewis Pablo Hernández Agenda Introducción Orígenes de Conceptos Generales Características y Componentes Aplicaciones Ventajas / Desventajas

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía Desarrollo de Componentes de software para el procesamiento de servicios web

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 3 ACTIVIDAD: SINTESIS DEL PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO POR VECTOR DISTANCIA MATERIA: REDES DE COMPUTADORA DOCENTE: MC. ROMÁN NAJERA SUSANA ALUMNO: ZARATE LOPEZ

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica INSTITUTOPOLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad CULHUACÁN ING. EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA 9º SEMESTRE REDES CONVERGENTES. PRACTICA #6 ENRUTAMIENTO DINAMICO

Más detalles

Introducción a P2P. Definición de P2P. Simon Pickin. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid. Peer:

Introducción a P2P. Definición de P2P. Simon Pickin. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid. Peer: Introducción a P2P Simon Pickin Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid Definición de P2P Peer: otro entidad del mismo nivel Peer-to-peer communication: comunicación de-par-a-par

Más detalles

MARABUNTA. P2P Anónimo y descentralizado David Gascón Cabrejas

MARABUNTA. P2P Anónimo y descentralizado  David Gascón Cabrejas P2P Anónimo y descentralizado http://marabunta.laotracara.com David Gascón Cabrejas http://www.laotracara.com Diapositivas liberadas bajo Creative Commons by-nc-sa 2.0 Perspectiva

Más detalles

Bloque III Seguridad en la Internet

Bloque III Seguridad en la Internet Bloque III Seguridad en la Internet Cortafuegos y redes privadas virtuales Seguridad en Redes de Comunicaciones María Dolores Cano Baños Contenidos 2.1 Introducción 2.2 Cortafuegos 2.2.1 Definición 2.2.2

Más detalles

PRUEBA DE HABILIDADES CCNA GONZALO VALENCIA CÓDIGO:

PRUEBA DE HABILIDADES CCNA GONZALO VALENCIA CÓDIGO: PRUEBA DE HABILIDADES CCNA GONZALO VALENCIA CÓDIGO: 1109382993 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTA 2018 1 PRUEBA DE HABILIDADES

Más detalles

LOGO GRUPO. Add your company slogan

LOGO GRUPO. Add your company slogan LOGO GRUPO Add your company slogan Módulo 2: Implantación de los elementos de la red local Arquitectura de redes de área local Clasificación de las redes en función del territorio que abarcan: LAN (Local

Más detalles

ARQUITECTURA DE REDES

ARQUITECTURA DE REDES ARQUITECTURA DE REDES 2º curso de Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas Curso 15/16 Boletín de problemas 4 Redes de área local inalámbricas Problema 1. Dada una red IEEE 802.11 en modo infraestructura,

Más detalles

Rolando NGUBA EYONG 1º ASIR 2013/14

Rolando NGUBA EYONG 1º ASIR 2013/14 Rolando NGUBA EYONG 1º ASIR 2013/14 Enrutamiento? Es la administración del flujo de datos entre segmentos de red o subredes, dirigiendo los paquetes entrantes y salientes. Acceso Remoto? Es la realización

Más detalles

Packet Tracer: Situación de división en subredes 2 Topología

Packet Tracer: Situación de división en subredes 2 Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5 Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de

Más detalles

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. HUB SWITCH ROUTER No inteligente

Más detalles

Práctica de laboratorio : Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP

Práctica de laboratorio : Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa Práctica de laboratorio 4.2.3.2: Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP Nombre del dispositivo Contraseña secreta de enable

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN P2P DE MENSAJERÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN P2P DE MENSAJERÍA 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN P2P DE MENSAJERÍA PARA LA ESPOL USANDO TECNOLOGÍA JXTA TESIS DE GRADO

Más detalles

BROKER Publicador Suscriptor. Jonnathan Corredor Lorena Arrieta Alejandro Mosquera

BROKER Publicador Suscriptor. Jonnathan Corredor Lorena Arrieta Alejandro Mosquera BROKER Publicador Suscriptor Jonnathan Corredor Lorena Arrieta Alejandro Mosquera Contenido 1. Descripción General 2. Guía de Implementación 3. Patrones Relacionados 4. Usos Conocidos 5. Variaciones 6.

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

2. APROXIMACIÓN A SOA: EL ESB

2. APROXIMACIÓN A SOA: EL ESB 17 2. APROXIMACIÓN A SOA: EL ESB Uno de los desafíos que uno puede encontrarse a la hora de considerar la integración entre servicios es la administración de todas las conexiones. Si se tienen interfaces

Más detalles

6. I-BGP Confederación BGP

6. I-BGP Confederación BGP 6. I-BGP Cada router pasarela establece una sesión I-BGP con el resto de pasarelas del mismo AS. Aunque no exista conectividad física directamente, la sesión I-BGP se puede establecer a través de un camino

Más detalles

Orientaciones: Para lograr un buen entendimiento del epígrafe es importante que sepas: Funciones básicas o genéricas para lograr QoS.

Orientaciones: Para lograr un buen entendimiento del epígrafe es importante que sepas: Funciones básicas o genéricas para lograr QoS. Servicios integrados Orientaciones: Para lograr un buen entendimiento del epígrafe es importante que sepas: Concepto de QoS. Funciones básicas o genéricas para lograr QoS. La cantidad de tráfico correspondiente

Más detalles

PFC: Localización de robots mediante filtro de Kalman

PFC: Localización de robots mediante filtro de Kalman 3.- ZIGBEE El termino ZigBee describe un protocolo inalámbrico normalizado para la conexión de una Red de Área Personal o WPAN. El protocolo es el trabajo de mas de 70 compañías que se han asociado juntos

Más detalles

Protocolos de Internet

Protocolos de Internet Protocolos de Internet IP Protocolos de Internet IP (Internet Protocol) ICMP (Internet Control Message Protocol) ARP (Address Resolution Protocol) DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) Dirección IP

Más detalles

Aplicaciones Web paraa Trabajo Colaborativo Diseño y prototipo de un software para la replicación de ficheros

Aplicaciones Web paraa Trabajo Colaborativo Diseño y prototipo de un software para la replicación de ficheros Universitat Oberta de Catalunya Estudios de ingeniería informática Proyecto Final de Carrerra Aplicaciones Web paraa Trabajo Colaborativo Diseño y prototipo de un software para la replicación de ficheros

Más detalles

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conceptos de conmutación dentro de una (WAN). 19-11-2015 1 Frame-Relay define el proceso para enviar datos sobre la red pública de

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

CAPÍTULO 2: DISEÑO GLOBAL DEL PROYECTO

CAPÍTULO 2: DISEÑO GLOBAL DEL PROYECTO CAPÍTULO 2: DISEÑO GLOBAL DEL PROYECTO En este capítulo explicamos de manera global cómo hemos realizado la implementación del proyecto. Para ello primero vemos por encima las partes que integran el proyecto

Más detalles

Xerox SMart esolutions. Informe técnico sobre seguridad

Xerox SMart esolutions. Informe técnico sobre seguridad Xerox SMart esolutions Informe técnico sobre seguridad Informe técnico sobre Xerox SMart esolutions La seguridad de los datos y las redes es uno de los muchos retos a los que se enfrentan a diario las

Más detalles

1. La tabla de rutas de un ordenador con el sistema operativo Windows XP es esta:

1. La tabla de rutas de un ordenador con el sistema operativo Windows XP es esta: NOTA: Estas son una serie de preguntas tipo, de los temas 1 al 4 de la asignatura de Ingeniería de Protocolos. Sirven, a modo de ejemplo, como referencia para el tipo de preguntas teórico-prácticas que

Más detalles

Elo 322 Redes de Computadores I Protocolo UPnP

Elo 322 Redes de Computadores I Protocolo UPnP Elo 322 Redes de Computadores I Protocolo UPnP Integrantes: Valeria Alarcón Cristóbal González Profesor: Agustín González Fecha: 7 julio 2017 1. Resumen Muchas subredes privadas utilizan NAT para conectarse

Más detalles