UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M) Proyecto Sistema Gestión Energética Energy Operation

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M) Proyecto Sistema Gestión Energética Energy Operation"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M) Proyecto Sistema Gestión Energética Energy Operation ES Especificaciones de trabajo SOW Ver1Rev0 ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 1/20

2 UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M) Proyecto Sistema Gestión Energética Energy Operation XXXXX Especificaciones de trabajo SOW Ver1Rev0 Preparado por Verificado por Fase/Estado Revision ref. Observaciones Fecha Firma Aprobac. AC/AN/JO Adrià Casas Borrador Ver1 Rev3 Versión inicial 10/01/2014 ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 2/20

3 INDICE 1 INTRODUCCIÓN Sistema de Gestión Energética FUENTES DE DATOS Sistema de monitorización eléctrica (PME) Listado de equipos de medida instalados Listado variables consideradas Frecuencia de grabación de estos datos en Base de Datos Frecuencia de importación de los datos Herramienta de transferencia de datos Datos Históricos Ficheros de texto Frecuencia de grabación de estos datos en Base de Datos Frecuencia de importación de los datos Herramienta de transferencia de datos Datos software EBI Frecuencia de grabación de estos datos en Base de Datos Frecuencia de importación de los datos Herramienta de transferencia de datos INFORMACIÓN ADICIONAL JERARQUÍA DE DATOS Jerarquía por localización Variables representadas CALENDARIOS Calendario por periodos horarios ALARMAS USUARIOS CUADROS DE MANDO (Dashboards) Cuadros para el grupo de usuarios Mantenimiento Consumo eléctrico Acceso web al sistema de mantenimiento Cuadros para el grupo de usuarios Gestión Energética Resumen Consumo eléctrico Sostenibilidad Benchmark Alarmas Pizarra Análisis de factura eléctrica Quiosco Seguimiento Línea Base* Desglose de cargas Cuadros para el grupo de usuarios Docencia Pizarra Acceso como visualizador al usuario gestor Cuadros para el grupo de usuarios Gestión Energética Quiosco* ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 3/20

4 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Sistema de Gestión Energética El cliente Universidad Carlos III (UC3M), desde ahora el CLIENTE, se dedica a la enseñanza jurídica, socioeconómica, técnica, humanística y de comunicación. Se propone una solución técnica que, a parte de permitir la gestión energética de las instalaciones de la universidad, sea un punto de apoyo a la docencia en el ámbito de la energía. El sistema de Gestión energética se va a iniciar en los campus de Leganés y de Getafe: Campus de Getafe o Acometida de Media tensión CT1 o Acometida de Media tensión CT2 o Edificio 8 o Edificio 9 o Edificio 11 o Edificio 12 o Polideportivo o Edificio 14 (CT4) o Edificio 15 (CT3) o Edificio 17 (CT5) o Edificio 18*(CT6) Campus de Leganés o Agustín de Betancourt o Biblioteca y Auditorio o Sabatini o Juan Benet o Torres Quevedo *Actualmente estos datos se recogen en el software EBI, y se importarán a Energy Operation. De los datos recopilados en las reuniones con el cliente se identificaron una serie de aspectos clave para la definición de la herramienta de gestión energética. Entre los aspectos más importantes se encuentran: o o o o Arquitectura de los sistemas de adquisición de datos existentes Variables energéticas registradas Otras variables independientes a incluirse en el sistema Diferentes perfiles de usuario El análisis posterior de toda esta información, así como la experiencia en otros proyectos llevados a cabo de sistemas de gestión energética, permitió definir las especificaciones que a continuación de describen. ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 4/20

5 2 FUENTES DE DATOS Es imprescindible que la plataforma de supervisión reciba datos históricos de forma periódica, estos datos provienen de unas fuentes de datos, que son los sistemas de captación de información disponibles. Las fuentes de datos utilizadas en este sistema son: Sistemas de monitorización de variables eléctricas localizados en cada edificio, con datos registrados en software de monitorización PME, que los recoge a través de pasarelas de comunicación EGX. Ficheros de datos en formato de texto para la lectura de variables de normalización de consumos. Ficheros de datos en formato especificado por Schneider Electric (según descrito en documento CSV File Format for Meter Data Import anexo) extraídos de software EBI. Adicionalmente, se incorporará la medida ambiental de temperatura exterior, suministrada por la propia plataforma de supervisión. Arquitectura general Sistema de Gestión Energética El siguiente diagrama representa la arquitectura de adquisición de datos del Sistema de Gestión Energética Energy Operation, el flujo de datos es de abajo hacia arriba. Acceso usuarios Internet ENERGY OPERATIONS Red Ethernet interna Fuentes de datos PME Electricidad Ficheros texto ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 5/20

6 2.1 Sistema de monitorización eléctrica (PME) Los datos eléctricos se registran en el software de supervisión PME (Power Monitoring Expert), donde se registran periódicamente variables eléctricas de los equipos de medida instalados. Desde este software se exportan los registros hacia Energy Operation Listado de equipos de medida instalados A continuación se indica la lista de equipos agrupados por emplazamientos junto a los nombres utilizados en la jerarquía que se mostrará en la plataforma y su ubicación. Nombre en PME Nombre Plataforma (Ubicación) Variables Campus_Getafe.CT1_C_TERMICA Térmica kwh, kvarh Campus_Getafe.CT1_E_9_CLIMA Clima (Edificio 9) kwh, kvarh Campus_Getafe.CT1_TRAFO_1 CT1 Trafo 1 kwh, kvarh Campus_Getafe.CT1_TRAFO_2 CT1 Trafo 2 kwh, kvarh Campus_Getafe.CT1_TRAFO_3 CT1 Trafo 3 kwh, kvarh Campus_Getafe.CT1_TRAFO_4 CT1 Trafo 4 kwh, kvarh Campus_Getafe.CT2_E11_CLIMA Clima (Edificio 11) kwh, kvarh Campus_Getafe.CT2_E12_CLIMA Clima (Edificio 12) kwh, kvarh Campus_Getafe.CT2_E12_GRUPO Grupo Electrógeno(Edificio 12) kwh, kvarh Campus_Getafe.CT2_E12_RED Red (Edificio 12) kwh, kvarh Campus_Getafe.CT2_TRAFO_1 CT2 Trafo 1 kwh, kvarh Campus_Getafe.CT2_TRAFO_2 CT2 Trafo 2 kwh, kvarh Campus_Getafe.E10_CONT Cont (Edificio 10) kwh, kvarh Campus_Getafe.E10_GRUPO Grupo Electrógeno(Edificio 10) kwh, kvarh Campus_Getafe.E10_RED Red (Edificio 10) kwh, kvarh Campus_Getafe.E11_GRUPO Grupo Electrógeno (Edificio 11) kwh, kvarh Campus_Getafe.E11_RED Red (Edificio 11) kwh, kvarh Campus_Getafe.E11_RED_LIMPIA Red Limpia (Edificio 11) kwh, kvarh Campus_Getafe.E8_B_GRUPO Grupo Electrógeno (Edificio 8) kwh, kvarh Campus_Getafe.E8_B_RED Red (Edificio 8) kwh, kvarh Campus_Getafe.E8_B_RED_LIMPIA Red Limpia (Edificio 8) kwh, kvarh Campus_Getafe.E9_GRUPO Grupo Electrógeno (Edificio 9) kwh, kvarh Campus_Getafe.E9_RED Red (Edificio 9) kwh, kvarh Campus_Getafe.E9_RED_LIMPIA Red Limpia (Edificio 9) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_14-1_General General (Edificio 14) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_14-2_Climatizacion Clima (Edificio 14) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_14-3_Honeywell Honeywell (Edificio 14) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_14-4_Grupo Grupo Electrógeno (Edificio 14) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_15-1_General General (Edificio 15) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_15-2_Climatizacion Clima (Edificio 15) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_15-3_Grupo Grupo Electrógeno (Edificio 15) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_15-4_Sai SAI (Edificio 15) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_17-1_General General (Edificio 17) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_17-2_Climatizacion Clima (Edificio 17) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_17-3_Grupo Grupo Electrógeno (Edificio 17) kwh, kvarh Campus_Getafe.Edif_17-4_SAI SAI (Edificio 17) kwh, kvarh Campus_Getafe.PISCINA Piscina kwh, kvarh Campus_Leganes.Betancourt_Climatizacion Clima (Edificio Betancourt) kwh, kvarh Campus_Leganes.Betancourt_CPD_Departamento CPD Departamento kwh, kvarh Campus_Leganes.Betancourt_CPD_Informatica CPD Informática kwh, kvarh Campus_Leganes.Betancourt_Grupo Grupo Electrógeno (Edificio Betancourt) kwh, kvarh Campus_Leganes.Betancourt_Trafo_1 Trafo 1 (Edificio Betancourt) kwh, kvarh Campus_Leganes.Betancourt_Trafo_2 Trafo 2 (Edificio Betancourt) kwh, kvarh Campus_Leganes.Betancourt_Trafo_3 Trafo 3 (Edificio Betancourt) kwh, kvarh Campus_Leganes.Betancourt_Trafo_4 Trafo 4 (Edificio Betancourt) kwh, kvarh Campus_Leganes.Biblio_Aud_Grupo Grupo Electrógeno (Biblioteca) kwh, kvarh Campus_Leganes.Biblio_Aud_Red Red (Biblioteca) kwh, kvarh Campus_Leganes.Biblio_Aud_SAI SAI (Biblioteca) kwh, kvarh Campus_Leganes.Biblio_Aud_Trafo_1 Trafo 1 (Biblioteca) kwh, kvarh Campus_Leganes.Biblio_Aud_Trafo_2 Trafo 2 (Biblioteca) kwh, kvarh Campus_Leganes.Juan_Benet_Grupo Grupo Electrógeno (Biblioteca) kwh, kvarh Campus_Leganes.Juan_Benet_SAI SAI (Juan Benet) kwh, kvarh Campus_Leganes.Juan_Benet_Trafo_1 Trafo 1 (Juan Benet) kwh, kvarh Campus_Leganes.Juan_Benet_Trafo_2 Trafo 2 (Juan Benet) kwh, kvarh ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 6/20

7 Campus_Leganes.Sabatini_Grupo Grupo Electrógeno (Sabatini) kwh, kvarh Campus_Leganes.Sabatini_SAI SAI (Sabatini) kwh, kvarh Campus_Leganes.Sabatini_Trafo_1 Trafo 1 (Sabatini) kwh, kvarh Campus_Leganes.Sabatini_Trafo_2 Trafo 2 (Sabatini) kwh, kvarh Campus_Leganes.Sabatini_Trafo_3 Trafo 3 (Sabatini) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_Alum_Grupo Grupo Electrógeno Alumbrado (Torres Quevedo) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_Climatizacion_MAQ1A Clima (Torres Quevedo) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_CPD_40F09 CPD (Torres Quevedo) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_Fza_Grupo Grupo Electrógeno Fuerza (Torres Quevedo) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_Fza_Red Red Fuerza (Torres Quevedo) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_Fza_SAI SAI Fuerza (Torres Quevedo) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_Grupo Grupo Electrógeno (Torres Quevedo) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_Trafo_1 Trafo 1 (Torres Quevedo) kwh, kvarh Campus_Leganes.TQuevedo_Trafo_2 Trafo 2 (Torres Quevedo) kwh, kvarh Listado variables consideradas De la lista anterior de equipos de medida se clasifican las medidas importadas según el tipo de consumo Frecuencia de grabación de estos datos en Base de Datos El registro en la base de datos de la plataforma de supervisión será de 15 minutos Frecuencia de importación de los datos Se planificará una importación cada hora. La importación de datos se realizará a partir de las 00:00h, y se establecerá una ordenación en los procesos de importación para garantizar la correcta operación del servidor y reducir el flujo de datos en el sistema Herramienta de transferencia de datos Se utilizará la herramienta informática EODC para la transferencia de datos desde el software PME hacia Energy Operation. Esta herramienta se instalará en el mismo servidor informático donde se encuentra PME. Es necesario que el servidor donde se instale esta herramienta tenga posibilidad de envío de datos hacia el servidor de Energy Operation por protocolo HTTP Datos Históricos Se podrán añadir datos históricos que el cliente entregue en formato Excel a la plataforma de supervisión o extraídos de plataformas de compañía. ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 7/20

8 2.2 Ficheros de texto Opcionalmente se podrán cargar en la plataforma datos en forma de ficheros Excel de texto de forma manual Frecuencia de grabación de estos datos en Base de Datos El registro en la base de datos de la plataforma de supervisión será de 1 mes Frecuencia de importación de los datos La importación de datos será manual Herramienta de transferencia de datos Se facilitará un fichero para rellenar con los datos y enviarlo a la plataforma. No es necesaria ninguna herramienta adicional para la transferencia de datos a Energy Operation. 2.3 Datos software EBI Opcionalmente se podrán cargar en la plataforma datos en forma de ficheros separados por comas o.xml extraídos del software EBI de forma automática en el sistema Energy Operation. Estos datos deberán exportarse en un formato aprobado por Schneider Electric y dejarse en una carpeta del servidor del PME, o bien en otro servidor donde Schneider Electric pueda instalar el software EODC Frecuencia de grabación de estos datos en Base de Datos El registro en la base de datos de la plataforma de supervisión será dependerá de la configuración en el software EBI Frecuencia de importación de los datos Diaria o cada hora, dependiendo de lo acordado acerca de la frecuencia de grabación en apartado y la frecuencia de exportación Herramienta de transferencia de datos Se utilizará la herramienta informática EODC para la transferencia de datos desde el software PME hacia Energy Operation. Esta herramienta se instalará en el mismo servidor informático donde se encuentra PME. Es necesario que el servidor donde se instale esta herramienta tenga posibilidad de envío de datos hacia el servidor de Energy Operation por protocolo HTTP. Nombre Plataforma (ubicación) Trafo 1 Trafo 2 Grupo SAI Gas (Edificios 1 a 10) Gas (Edificio 12) Gas (Edificio 11) Gas (Edificio 14) Gas (Edificio 15) Gas (Edificio 17) Variables kwh, kvarh kwh, kvarh kwh, kvarh kwh, kvarh kwh, kvarh kwh, kvarh kwh, kvarh kwh, kvarh kwh, kvarh kwh, kvarh ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 8/20

9 3 INFORMACIÓN ADICIONAL Para obtener el máximo partido a la plataforma de supervisión es necesario añadir información adicional al sistema cuya función es caracterizar cada emplazamiento o localización de la jerarquía y proporcionar información para facilitar el análisis de los consumos energéticos. Los datos adicionales considerados para este proyecto para cada emplazamiento son los siguientes: Dirección GPS Dirección postal Superficie Factor de emisiones de CO 2 /kwh electricidad, CO2 gas Objetivos de consumo en % respecto el año anterior de electricidad Datos de facturas eléctricas ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 9/20

10 4 JERARQUÍA DE DATOS La jerarquía de datos se define con el objeto de organizar la información que se visualiza desde la plataforma de supervisión. Esta organización facilita la búsqueda de las localizaciones y variables que se desean analizar, así como el cruce de datos similares. Una localización puede ser tanto un lugar físico, como un proceso productivo, una máquina particular, etc. La jerarquía se presenta por niveles, donde el nivel 0 es el nivel más alto y a medida que aumenta el nivel se detalla más la localización. De esta forma es posible obtener el consumo total de todas las localizaciones utilizando el nivel 0 para un cuadro de mando. También se especifica un grupo de clasificación, es decir, cada variable pertenece a un grupo determinado, esto facilita la visualización de valores totales clasificados por diferentes grupos de variables. A nivel de usuario de la plataforma de supervisión da gran flexibilidad para visualizar información. También hay que remarcar que hay localizaciones que no se obtienen de una medida directa sino que son el resultado de una operación aritmética de localizaciones que sí se miden directamente (por ejemplo sumar consumos de varias localizaciones). Lo mismo sucede con las variables, hay algunas que son un resultado aritmético. En este proyecto se utilizan las siguientes jerarquías: Jerarquía por localización ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 10/20

11 4.1 Jerarquía por localización Se muestran los datos agrupados por los diferentes edificios. Se indica el nivel dentro de la jerarquía, un esquema par ver la ubicación general de cada localización dentro de la jerarquía global, las diferentes localizaciones, el grupo de variables supervisado en cada localización y posibles observaciones. En el nivel 2 se encuentra el campus separado por zonas según el Centro de transformación que alimenta los edificios, y en el nivel 3 los diferentes edificios y equipos consumidores. Niveles Esquema Localizaciones Tipo Localización Variables Observaciones 0 Universidad Carlos III Cliente N/A N/A 1 1 Campus Getafe Campus Lista de Variables B N/A Centro de Transformación 1 Zona Lista de Variables A N/A Térmica Edificio Lista de Variables A N/A Edificio 9 Edificio Lista de Variables A N/A Centro de Transformación 2 Zona Lista de Variables A N/A Edificio 8 Edificio Lista de Variables A N/A Edificio 10 Edificio Lista de Variables A N/A Edificio 11 Edificio Lista de Variables A N/A Edificio 12 Edificio Lista de Variables A N/A Piscina Edificio Lista de Variables A N/A Centro de Transformación 3 Zona Lista de Variables A N/A Edificio 15 Edificio Lista de Variables A N/A Centro de Transformación 4 Zona Lista de Variables A N/A Edificio 14 Edificio Lista de Variables A N/A Edificio de Transformación 5 Zona Lista de Variables A N/A 1 2 Campus Leganés Campus Lista de Variables B N/A Acometida General Zona Lista de Variables A N/A Edificio Betancourt Edificio Lista de Variables A N/A Biblioteca y Auditorio Edificio Lista de Variables A N/A Edificio Juan Benet Edificio Lista de Variables A N/A Edificio Sabatini Edificio Lista de Variables A N/A Edificio Torres Quevedo Edificio Lista de Variables A N/A Variables representadas A continuación se detallan las variables que se van a mostrar para cada una de las localizaciones de la jerarquía anterior. Para cada variable se indica su clasificación de uso nombre, unidades, si es una variable obtenida por cálculo aritmético de otras variables o es una medida directa, y el tipo de resumen que se utiliza cuando se quiere visualizar el valor total durante un intervalo de tiempo grande, por ejemplo la energía en un año se muestra como la suma durante de las energías durante el año. El intervalo de grabación en la base de datos de las variables se encuentra detallado en el apartado Frecuencia de grabación dentro del capítulo de Fuentes de datos. Lista de variables A Clasificación de uso Nombres Unidades Observaciones Tipo resumen Fuente Electricidad general Energía activa kwh N/A Suma PME Energía reactiva kvarh N/A Suma PME Potencia activa kw = kwh * (nº registros en 1 Máximo hora) Factor de potencia = kwh / raíz(kwh^2 + kvarh^2) Mínimo Cálculo plataforma de supervisión Cálculo Plataforma de supervisión Temperatura Temperatura exterior ºC N/A Promedio Plataforma de supervisión Lista de variables B Las variables serán las mismas que para la lista A, pero los datos se obtendrán mediante cálculos realizados virtualmente. (ej: Campus Getafe = CT1 + CT2 + CT3 + CT4 + CT5). ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 11/20

12 5 CALENDARIOS Los Calendarios se utilizan para clasificar los consumos según las horas o las fechas, más allá de las clasificaciones habituales de días, semanas, meses y años. Por ejemplo un Calendario se puede utilizar para separar los días laborables de la semana de los días festivos. En este proyecto se utilizan los siguientes calendarios: Calendario de periodos horarios de 6 periodos según la tarifa eléctrica Calendario por periodos horarios 6.0 Este calendario deberá clasificar todas las horas del año en 6 periodos distintos. A continuación se muestra el calendario que se va representar dentro de la plataforma de supervisión: Periodos Meses Días Franja horaria P1 Enero, Febrero, Diciembre Lunes-Viernes Laborables y Junio 16-30, Julio Lunes-Viernes Laborables P2 Enero, Febrero, Diciembre Lunes-Viernes Laborables y y Julio 16-30, Julio Lunes-Viernes Laborables y P3 Marzo, Noviembre Lunes-Viernes Laborables Junio 01-15, Septiembre Lunes-Viernes Laborables P4 Marzo, Noviembre Lunes-Viernes Laborables y Junio 01-15, Septiembre Lunes-Viernes Laborables y P5 Abril, Mayo, Octubre Lunes-Viernes Laborables P6 Todos Lunes-Viernes Laborables Sáb., Dom Agosto Lunes-Domingo ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 12/20

13 6 ALARMAS Es posible configurar alarmas en la plataforma de supervisión a partir de los datos recogidos en la propia plataforma. Es importante remarcar que estas alarmas no son en tiempo real, sino que se activan cuando se reciben datos en la plataforma de supervisión; esto es, según la frecuencia de importación de datos de cada Fuente de datos se activarán las alarmas al recibir los nuevos datos. También es posible notificar el suceso de activación de alarma a uno o varios usuarios por correo electrónico. El usuario también podrá definir alarmas energéticas definidas por él mismo dependiendo del nivel de acceso. En la formación de uso de la plataforma se mostrará como configurar alarmas. Schneider Electric configurará las siguientes alarmas: 1.- Alarma por coseno de phi < 0.95 en acometidas generales de electricidad y cabeceras de edificios. 2.- Alarma por sobrepasar la potencia contratada en acometidas generales de electricidad ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 13/20

14 7 USUARIOS Se utilizarán 4 grupos de usuarios. Para cada uno de estos grupos se puede dar acceso a uno o varios usuarios. Ninguno de estos grupos tiene privilegios de administrador. Grupo Mantenimiento: Acceso a pantallas gráficas de PME desde Energy Operation. Cada usuario tendrá acceso únicamente a su propio edificio. Grupo Gestión Energética: Tendencias de consumo, Comparativos, KPIs. Estos usuarios tendrán acceso a todos los edificios. Grupo Docencia: Finalidad educativa. Estos usuarios podrán crear gráficas Grupo Profesorado: Tendencias de consumo, Comparativos, KPIs. Estos usuarios tendrán acceso a todos los edificios. o Este usuario podrá gestionar los usuarios del grupo de Docencia, podrá restablecer las pantallas gráficas de los usuarios y dejarlas disponibles para un nuevo uso. Grupo Rectorado: Finalidad de gestión. Estos usuarios solamente podrán visualizar datos. Se incluyen un total de 61 usuarios entre los 3 perfiles indicados: Grupo de Principales atributos Nivel Usuario Nº de Usuarios Usuario Mantenimiento Nivel 1 10 Acceso a pantallas gráficas de PME desde Energy Operation Gestión Tendencias de consumo, Nivel 2 1 energética Comparativos, KPIs Tendencias de consumo, Profesorado Nivel 2 1 Comparativos, KPIs, Gestión pantallas usuarios Docencia. Docencia Nivel 2 50 Finalidad educativa Rectorado Nivel 1 5 Visualización de datos generales de ahorro y evolución de consumo Nivel 1: Sólo permite la visualización de los Cuadros de mando asignados a este usuario. Nivel 2: Permite la visualización de los Cuadros de mando asignados y la posibilidad de generar gráficos nuevos en un Cuadro de mando especial denominado Pizarra. ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 14/20

15 8 CUADROS DE MANDO (Dashboards) Los Cuadros de mando son pantallas compuestas por una serie de objetos con información que puede ser de diversos tipos, suelen ser gráficos pero también pueden ser valores resumen de información (por ejemplo el consumo total del año actual). Normalmente se utilizan diferentes Cuadros de mando para cada Grupo de usuarios porque la finalidad de cada grupo es distinta. Por defecto se utilizará una resolución de 1024x768 pixeles para la visualización de los Cuadros de mando para visualizarlas desde monitores de ordenador. Los Cuadros de mando para ser visualizados en televisores utilizarán una resolución de 1280x720 pixeles (alta definición 720p.) 8.1 Cuadros para el grupo de usuarios Mantenimiento Este grupo tendrá 3 Cuadros de mando con 6 pantallas. Consumo eléctrico Acceso web al sistema de mantenimiento Quiosco Consumo eléctrico Cuadro de mando para un único edificio. Cada usuario tendrá acceso únicamente a su propio edificio. 1 Valor Objetivo de reducción de consumo eléctrico Año actual Introducción 1 4 en % 2 2 Gráfica barras Consumo electricidad en kwh. Año actual por meses 3 5 Objetivos en kwh 3 Valor Consumo electricidad en kwh. Año actual Ahorros en % 4 Gráfica barras Consumo electricidad en kwh. Últimas 4 semanas por días Objetivos en kwh 5 Valor Consumo electricidad en kwh. Últimas 4 semanas Análisis de la potencia Perfil de carga diario Factor de potencia Ahorros en % 1 Gráfica líneas Consumo electricidad en kwh Último día, mismo día de la semana anterior y mismo día del año anterior por horas 2 Valor Consumo eléctrico en % respecto objetivos Últimos 12 meses 3 Gráfica barras Demanda de potencia en kw. Últimos 12 meses por meses Potencia contratada en kw 4 Texto Indicación de posible ahorro en la demanda contratada N/A 1 Gráfica líneas Demanda de potencia en kw Último mes por días y por horas 2 Valor Demanda máxima en kw. Último mes Fecha de la demanda máxima 3 Valor Demanda media en kw Último mes 4 Valor Demanda mínima en kw. Fecha de la demanda mínima Último mes 1 Gráfica líneas Factor de potencia Última semana por horas 2 Valor Factor de potencia mínimo. Última semana Fecha del factor de potencia mínimo 3 Gráfica líneas Factor de potencia Último mes por horas 4 Valor Factor de potencia mínimo. Fecha del factor de potencia mínimo Último mes ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 15/20

16 8.1.2 Acceso web al sistema de mantenimiento 1 1 Acceso web Acceso web al sistema de mantenimiento N/A Mantenimiento 8.2 Cuadros para el grupo de usuarios Gestión Energética Este grupo tendrá 10 Cuadros de mando con 17 pantallas. Resumen Consumos eléctricos Sostenibilidad Benchmark Alarmas Pizarra Análisis de factura Quiosco Seguimiento Línea Base Desglose de cargas Resumen Cuadro de mando para todos los edificios Intro Mapa N/A N/A 2 Valor Consumo eléctrico en % respecto objetivos Año actual 3 Valor Consumo agua en % respecto objetivos Año actual 4 Valor Consumo gas en % respecto objetivos Año actual Electricidad Mapa N/A N/A 2 Valor Consumo eléctrico en % respecto objetivos Año actual 3 Valor Ahorro en consumo eléctrico convertido en Año actual árboles plantados o cortados 4 Valor Consumo electricidad kwh Año actual 5 Valor Emisiones CO 2 del consumo eléctrico en kg Año actual Consumo eléctrico Cuadro de mando para todos los edificios. Se puede filtrar para un único edificio 1 Valor Objetivo de reducción de consumo eléctrico Año actual Introducción 1 4 en % 2 2 Gráfica barras Consumo electricidad en kwh. Año actual por meses 3 5 Objetivos en kwh 3 Valor Consumo electricidad en kwh. Año actual Ahorros en % 4 Gráfica barras Consumo electricidad en kwh. Últimas 4 semanas por días Objetivos en kwh 5 Valor Consumo electricidad en kwh. Últimas 4 semanas Análisis de la potencia Ahorros en % 1 Gráfica líneas Consumo electricidad en kwh Último día, mismo día de la semana anterior y mismo día del año anterior por horas 2 Valor Consumo eléctrico en % respecto objetivos Últimos 12 meses 3 Gráfica barras Demanda de potencia en kw. Últimos 12 meses por meses Potencia contratada en kw 4 Texto Indicación de posible ahorro en la demanda N/A ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 16/20

17 Perfil de carga diario Factor de potencia contratada 1 Gráfica líneas Demanda de potencia en kw Último mes por días y por horas 2 Valor Demanda máxima en kw. Último mes Fecha de la demanda máxima 3 Valor Demanda media en kw Último mes 4 Valor Demanda mínima en kw. Fecha de la demanda mínima Último mes 1 Gráfica líneas Factor de potencia Última semana por horas 2 Valor Factor de potencia mínimo. Última semana Fecha del factor de potencia mínimo 3 Gráfica líneas Factor de potencia Último mes por horas 4 Valor Factor de potencia mínimo. Fecha del factor de potencia mínimo Último mes Sostenibilidad Cuadro de mando para todos los edificios Sostenibilidad Gráfica barras Emisiones CO2 en kg. Año actual por meses 3 Objetivos 4 2 Valor Emisiones CO2 en % respecto objetivos Año actual 3 Valor Emisiones CO2 en % respecto objetivos Últimos 12 meses 4 Valor Emisiones CO2 convertidas en árboles plantados o cortados Últimos 12 meses Benchmark Cuadro de mando para todos los edificios 1 Gráfica barras Consumo eléctrico de cada edificio en Año actual Benchmark kwh/m 2 Promedio del ratio kwh/m 2 2 Gráfica barras Consumo eléctrico de cada edificio kwh/m 2 Último mes Promedio del ratio kwh/m 2 3 Gráfica barras Consumo eléctrico de cada edificio en kwh/alumno Promedio del ratio kwh/alumno 4 Gráfica barras Consumo eléctrico de cada edificio kwh/(*) Promedio del ratio kwh/alumno 5 Gráfica barras Consumo eléctrico de cada edificio en kwh/ de investigación Promedio del ratio kwh/ investigación 6 Gráfica barras Consumo eléctrico de cada edificio kwh/ investigación Promedio del ratio kwh/ investigación Año actual Último mes Año actual Último mes Alarmas Cuadros de mando con la lista del histórico de alarmas 1 1 Tabla Listado de alarmas N/A Alarmas Pizarra Cuadros de mando con pantallas vacías, preparadas para hacer gráficas personalizadas Pizarra Gráfica Personalizadas Personalizado 2 Gráfica Personalizadas Personalizado 3 Gráfica Personalizadas Personalizado 4 Gráfica Personalizadas Personalizado Pizarra Gráfica Personalizadas Personalizado ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 17/20

18 2 4 2 Gráfica 3 Gráfica 4 Gráfica Personalizadas Personalizadas Personalizadas Personalizado Personalizado Personalizado Análisis de factura eléctrica Pantalla Diseño pantalla Id Visualización Total del mes Gráfica barras Texto 3 Texto 4 Texto Variables Costes en de las potencias contratadas y de las energías por periodos. Nombre del edificio visualizado Total factura (exceptuando recargos por reactiva) Coste diario medio Intervalo de tiempo Mes anterior por días N/A Último mes Úlimo mes Resumen Texto Nombre del edificio visualizado 2 Tabla Costes de la factura en 3 Gráfica tarta Costes de energía por periodos en 4 Gráfica tarra Energía por periodos en kwh N/A Mes actual Últimos 12 meses Últimos 12 meses Oportunidades de ahorro Texto 2 Gráfica barras 3 Gráfica barras/ líneas Nombre del edificio visualizado Diferencia entre potencias contratadas y potencias máximas registradas por periodo en kw Energía activa en kwh, energía reactiva en kvarh, factor de potencia N/A Año actual Día actual por horas Quiosco Pantalla Diseño pantalla Id Visualización Variables Quiosco Imagen Imagen o logo corporativos (*) 2 2 Texto Previsión meteorológica Valor Emisiones CO2 en % respecto objetivos 4 Gráfica barras Consumo eléctrico de cada edificio en kwh 5 Gráfico Calificación edificios (*) Intervalo de tiempo N/A Próximos días Año actual Último mes N/A (*) Pendiente de definir Seguimiento Línea Base* Cuadro de mando para todos los edificios Pantalla Diseño pantalla Id Visualización Variables Seguimiento Gráfica barras Línea Base vs Consumo real Línea Base Valor Desviación total respecto línea base 3 Valor 4 Valor Desviación en % respecto línea base Desviación de emisiones según datos Línea Base Intervalo de tiempo Año actual por meses Año actual Últimos 12 meses Últimos 12 meses (*) Pendiente de definir ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 18/20

19 Desglose de cargas Cuadro de mando para todos los edificios Desglose de cargas Gráfica barras Consumo por días separado por edificios Últimos 30 días 2 Valores Porcentajes por edificio Mes actual 3 Valor Porcentajes por edificio Últimos 24 meses ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 19/20

20 8.3 Cuadros para el grupo de usuarios Docencia Este grupo tendrá 2 Cuadros de Mando con 2 pantallas. Pizarra Acceso como visualizador al usuario gestor energético Pizarra Cuadros de mando con pantallas vacías, preparadas para hacer gráficas personalizadas Pizarra Gráfica Personalizadas Personalizado 2 Gráfica Personalizadas Personalizado 3 Gráfica Personalizadas Personalizado 4 Gráfica Personalizadas Personalizado Pizarra Gráfica Personalizadas Personalizado 2 Gráfica Personalizadas Personalizado 3 Gráfica Personalizadas Personalizado 4 Gráfica Personalizadas Personalizado Acceso como visualizador al usuario gestor 1 1 Acceso web Acceso web al usuario gestor N/A Mantenimiento 8.4 Cuadros para el grupo de usuarios Gestión Energética Este grupo tendrá 1 Cuadros de mando con 1-2 pantallas* Quiosco* Quiosco(**) (*) Pendiente de definir (**) Se creará un quiosco para cada campus, con la fotografía y datos de consumos correspondientes. ES UNIVERSIDAD CARLOS III Energy Operation Página 20/20

Informe de monitorización energética.

Informe de monitorización energética. Informe de monitorización energética. Empresa: NOMBRE EMPRESA. Abril - 2013 1 de 14 Tabla de contenido Introducción.... 3 Análisis de datos medidos... 4 Maxímetros diarios por periodo.... 4 Consumo mensual

Más detalles

Metasys Energy Dashboard

Metasys Energy Dashboard METASYS SOFTWARE Metasys Energy Dashboard La herramienta de gestión energética que te permite conocer tu instalación, tomar decisiones y ver su repercusión directa en ahorros A nivel mundial, el 38% de

Más detalles

PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN EMPRESAS DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN GIPUZKOA.

PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN EMPRESAS DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN GIPUZKOA. PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN EMPRESAS DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN GIPUZKOA. PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: MONITORIZACIÓN

Más detalles

GESTION ENERGETICA INTEGRADA TELEGESTION

GESTION ENERGETICA INTEGRADA TELEGESTION EFICIENCIA ENERGETICA GESTION ENERGETICA INTEGRADA TELEGESTION GESTION ENERGETICA INTEGRADA OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE GESTION ENERGETICA Incrementar el Ahorro Racionalizar el consumo de energía mediante

Más detalles

UNIDAD 4. MONITORIZACIÓN Y EQUIPOS DE MEDIDA

UNIDAD 4. MONITORIZACIÓN Y EQUIPOS DE MEDIDA ENERGY PROFESSIONAL SKILLS COURSE UNIDAD 4. MONITORIZACIÓN Y EQUIPOS DE MEDIDA Valencia, junio de 2016 Profesor: Guillermo Escrivá Escrivá guieses@die.upv.es (Departamento de Ingeniería Eléctrica UPV)

Más detalles

SMART METERING (CONTADORES ELÉCTRICOS INTELIGENTES)

SMART METERING (CONTADORES ELÉCTRICOS INTELIGENTES) SMART METERING (CONTADORES ELÉCTRICOS INTELIGENTES) Ctra. Valldemossa km 7.5 Edifici Disset, 1ª Planta ParcBit 07121 Palma de Mallorca (Baleares) info@beesensor.com www.beesensor.com BEESENSOR TECHNOLOGIES,

Más detalles

EQUIPO DE MEDIDA CONSUMOS ENERGÉTICOS

EQUIPO DE MEDIDA CONSUMOS ENERGÉTICOS EQUIPO DE MEDIDA CONSUMOS ENERGÉTICOS Detalles del producto Dispositivo que se encarga de realizar la medición de las variables eléctricas de una instalación industrial, de una linea de producción, de

Más detalles

SCEE Web. Guía de usuario

SCEE Web. Guía de usuario SCEE Web Guía de usuario SCEE Web Contenido de la guía. 1. Guía de usuario, introducción. 2. Portada de la Web SCEE. 3. Perfil de usuario. 4. Presentación de la Institución. 5. Presentación de los Edificios.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE 1F

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE 1F Pág. 1/15 Rev: 2 CONTADOR. DE VISUALIZACIÓN. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido ni en su totalidad ni en parte sin el permiso previo, por escrito, de SOGECAM INDUSTRIAL

Más detalles

RESUMEN DE CONSUMO ELÉCTRICO. Año 2016

RESUMEN DE CONSUMO ELÉCTRICO. Año 2016 RESUMEN DE CONSUMO ELÉCTRICO Año 2016 David Cambra y Andrés Picazo Creado en Enero de 2017 Actualizado en Marzo de 2017 ÍNDICE 1 RESUMEN CONSUMO ELÉTRICO... 2 1.1 Consumo Eléctrico por suministro... 2

Más detalles

Sistema Webdom para la monitorización de consumos

Sistema Webdom para la monitorización de consumos Sistema Webdom para la monitorización de consumos SISTEMA WEBDOM DE MONITORIZACIÓN ENERGÉTICA El sistema Webdom permite realizar la monitorización y el control del consumo de agua, gas y electricidad,

Más detalles

ESPACIO WEB ESPECIFICO PARA EL SERVICIO DE VIDEOVIGILANCIA. José Ángel Herrera Nieto

ESPACIO WEB ESPECIFICO PARA EL SERVICIO DE VIDEOVIGILANCIA. José Ángel Herrera Nieto ESPACIO WEB ESPECIFICO PARA EL SERVICIO DE VIDEOVIGILANCIA OBJETIVOS INICIALES CREACIÓN DE UN ESPACIO WEB ESPECÍFICO PARA EL SERVICIO DE VIDEOVIGILANCIA Y SISTEMAS DE SEGURIDAD A QUÉ RESPONDE NECESIDAD

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR TRIFÁSICO SOG-WAVE 3F

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR TRIFÁSICO SOG-WAVE 3F Pág. 1/17 Rev: 2 CONTADOR. DE VISUALIZACIÓN. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido ni en su totalidad ni en parte sin el permiso previo, por escrito, de SOGECAM INDUSTRIAL

Más detalles

SERVICIO DE TELEMEDIDA PREMIUM Una nueva forma de entender el consumo de energía

SERVICIO DE TELEMEDIDA PREMIUM Una nueva forma de entender el consumo de energía Una nueva forma de entender el consumo de energía QUÉ ES EL SERVICIO DE TELEMEDIDA PREMIUM? TECNOefi e Innovastel han desarrollado una herramienta que te proporcionará un análisis de datos exhaustivo sobre

Más detalles

Para cada local, área o servicio, se realiza un inventario de elementos consumidores y sus características, dividido por circuitos.

Para cada local, área o servicio, se realiza un inventario de elementos consumidores y sus características, dividido por circuitos. Capítulo Auditoría energética Como en cualquier otra actividad, para mejorar algo es preciso conocerlo y evaluarlo, estableciendo una base de referencia que permita cuantificar -y posteriormente comprobar-

Más detalles

RESUMEN DE CONSUMO DE GAS NATURAL. Año 2016

RESUMEN DE CONSUMO DE GAS NATURAL. Año 2016 RESUMEN DE CONSUMO DE GAS NATURAL Año 2016 David Cambra y Andrés Picazo Creado en Enero de 2017 Última actualización Marzo de 2017 ÍNDICE 1 RESUMEN CONSUMO GAS NATURAL... 2 1.1 Consumo de Gas Natural por

Más detalles

Analizar consumos y Gestionar la demanda energética

Analizar consumos y Gestionar la demanda energética Analizar consumos y Gestionar la demanda energética 2 Todo empieza con una pregunta Cómo puedo gestionar el consumo de mi instalación de forma eficiente? Directiva 2012/27/UE Establece un marco normativo

Más detalles

Mª Jesús González González Oficina Logística de Leganés Noviembre de 2010

Mª Jesús González González Oficina Logística de Leganés Noviembre de 2010 Transformación de espacios actuales en nuevos modelos con distinto tamaño, equipamiento y mobiliario, para un diferente modelo de docencia. Campus de Leganés- 2010. Mª Jesús González González Oficina Logística

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA Nº2 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria

MEMORIA TÉCNICA Nº2 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria MEMORIA TÉCNICA Nº2 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria Medida MA-1 Código 11/8/1/1/2 Auditorías Energéticas

Más detalles

La medida y el análisis de consumos eléctricos como herramienta clave para alcanzar ahorros

La medida y el análisis de consumos eléctricos como herramienta clave para alcanzar ahorros La medida y el análisis de consumos eléctricos como herramienta clave para alcanzar ahorros Jornada sobre ahorro energético en centros docentes 30 enero 2013 Contenido Quienes son Enefgy y Ecoinversol?

Más detalles

INFORME MENSUAL DE TELEMETRÍA Mayo 1-31 DE 2016

INFORME MENSUAL DE TELEMETRÍA Mayo 1-31 DE 2016 260 de 396 38. PIZARRO (BAJO BAUDO (PIZARRO) - CHOCO) La localidad de Pizarro cabecera municipal del municipio de Bajo Baudó, pertenece al departamento de Chocó con una población según el censo DANE de

Más detalles

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA 1. Costes de una instalación 2. Auditoría energética 3. Sistema de gestión de

Más detalles

SMAC LC 24H. Las ventajas de medir a diario

SMAC LC 24H. Las ventajas de medir a diario SMAC LC 24H Las ventajas de medir a diario Reducir costes energéticos? Soluciones básicas: 1. Mejorar su contrato de energía 2. Consumir menos La clave para reducir el consumo energético pasa por mejorar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE (+)

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE (+) Pág. 1/19 CONTADOR. DE VISUALIZACIÓN. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido ni en su totalidad ni en parte sin el permiso previo, por escrito, de SOGECAM INDUSTRIAL S.A.

Más detalles

AHORRO DE PÉRDIDAS Y EMISIONES DE GEI (GASES DE EFECTO INVERNADERO) O CO 2 EQUIVALENTE MEDIANTE LA COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA

AHORRO DE PÉRDIDAS Y EMISIONES DE GEI (GASES DE EFECTO INVERNADERO) O CO 2 EQUIVALENTE MEDIANTE LA COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA AHORRO DE ÉRDIDAS Y EMISIONES DE GEI (GASES DE EFECTO INERNADERO) O CO EQIAENTE MEDIANTE A COMENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIA El presente artículo analiza las pérdidas de la red eléctrica principalmente de

Más detalles

w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t

w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t M a n u a l d e U s u a r i o w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 REQUISITOS DEL SISTEMA... 1 1.2 INSTALACIÓN... 1 1.3 PRIMERA EJECUCIÓN... 1 1.3.1 Seleccionar

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE Gerencia

PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE Gerencia PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE 2016 Gerencia 20 de junio de 2016 1 Contenido INTRODUCCIÓN SERVICIOS ESPECÍFICOS EN LOS DIFERENTES CAMPUS LUZ Y CLIMATIZACIÓN ESPACIOS DE USO

Más detalles

GUÍA DE USUARIO GESTOR VIRTUAL ÁREA PRIVADA DE CLIENTES

GUÍA DE USUARIO GESTOR VIRTUAL ÁREA PRIVADA DE CLIENTES GUÍA DE USUARIO GESTOR VIRTUAL ÁREA PRIVADA DE CLIENTES Enero de 2018 Índice 1. / INTRODUCCIÓN 3 2. / INICIO DE SESIÓN 4 3. / GESTOR VIRTUAL 6 3.1 SELECCIÓN PUNTOS DE SUMINISTRO 7 3.2 ENERGÍA CONSUMIDA

Más detalles

La medida y el análisis de consumos como herramienta clave para el ahorro en edificios del sector terciario. Casos prácticos.

La medida y el análisis de consumos como herramienta clave para el ahorro en edificios del sector terciario. Casos prácticos. Madrid 24 octubre 2012 IFEMA Auditorio Sur La medida y el análisis de consumos como herramienta clave para el ahorro en edificios del sector terciario. Casos prácticos. Juan Carlos de Pablo Olaiz Índice

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica Como ahorrar en su factura eléctrica con una batería de condensadores 17 Septiembre - 2014 www.rtrenergia.es Índice

Más detalles

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS. GMV, 2015 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS. GMV, 2015 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS Propiedad de GMV Todos los derechos reservados GMV Quiénes somos? Propiedad de GMV Todos los derechos reservados QUIÉNES SOMOS? GMV es un grupo empresarial tecnológico

Más detalles

76,54. Comparativa de precios en electricidad 14,58 42,45 2,92 0,81 2,50 63,26 13,28. Tarifa 2.0 A

76,54. Comparativa de precios en electricidad 14,58 42,45 2,92 0,81 2,50 63,26 13,28. Tarifa 2.0 A Tarifa 2.0 A con Término Potencia 16,12 16,12 16,33 14,38 Término Energía 46,59 44,73 48,54 43,34 43,05 44,65 42,45 3,21 3,11 3,32 2,96 2,94 3,03 2,92 2,73 3,05 66,72 67,49 69,00 64,74 61,18 68,07 63,26

Más detalles

BIBLIOTECA ANÁLISIS MENSUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA MES DE MAYO

BIBLIOTECA ANÁLISIS MENSUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA MES DE MAYO BIBLIOTECA ANÁLISIS MENSUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA MES DE MAYO RESUMEN El presente informe muestra un análisis detallado de los datos de consumo energético del edificio BIBLIOTECA proporcionados por el

Más detalles

2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética

2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética MEMORIA DEL REGISTRO DE CONTRATOS AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética Ayuntamiento de MEMORIA Madrid DEL REGISTRO DE CONTRATOS Índice Situación actual Actuaciones de

Más detalles

Unieléctrico Gestión remota de consumo eléctrico

Unieléctrico Gestión remota de consumo eléctrico Gestión remota de consumo eléctrico c/ Viladomat 135, 2ª planta 08015 Barcelona Tel. +34 932924800 Fax +34 932924804 comercial@unixdata.es www.unixdata.es Controle desde Unicamp el consumo eléctrico de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Revisión Energética Inicial

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Revisión Energética Inicial SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Revisión Energética Inicial Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Entregable Nombre del Fichero Autor Control de cambios

Más detalles

Daniel García García DE INGENIEROS Francisco Verdeguer Ferrero MY ENERGY MAP

Daniel García García DE INGENIEROS Francisco Verdeguer Ferrero MY ENERGY MAP Módulo 8 Implantación de un SGEn en una instalación industrial Daniel García García DE INGENIEROS Francisco Verdeguer Ferrero MY ENERGY MAP Contenido: Datos generales de la empresa Proceso productivo Situación

Más detalles

ASENERVAL INGENIERÍA ENERGÉTICA GESTIÓN ON-LINE DE LA ENERGÍA

ASENERVAL INGENIERÍA ENERGÉTICA GESTIÓN ON-LINE DE LA ENERGÍA ASENERVAL INGENIERÍA ENERGÉTICA GESTIÓN ON-LINE DE LA ENERGÍA Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Albert Einstein ASENERVAL INGENIERÍA ENERGÉTICA

Más detalles

Manual de ventas Clientes

Manual de ventas Clientes Ventas. Funcionalidad, acceso y contenidos Esquema de procesos y estados Manual de ventas Clientes Clientes Funcionalidad y acceso Listado Crear/modificar Datos de cliente Ficha de cliente VENTAS - funcionalidad

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS (SAORE)

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS (SAORE) MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS (SAORE) Versión 1.8 1. TABLA DE CONTENIDO 1. TABLA DE CONTENIDO... 2 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA... 3 2.1. OBJETIVOS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / / MEMORIA TÉCNICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2013 Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación ED32 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas SOLICITANTE Nombre:

Más detalles

AVA-TVSystem. Introducción Características del producto Especificaciones Técnicas

AVA-TVSystem. Introducción Características del producto Especificaciones Técnicas AVA-TVSystem Introducción Características del producto Especificaciones Técnicas Introducción Qué es AVA-TVSystem? AVA-TVSystem es una aplicación que visualiza la información que generan las variables

Más detalles

Soluciones integrales de e-learning para instituciones y empresas educativas. Área de e-learning

Soluciones integrales de e-learning para instituciones y empresas educativas. Área de e-learning Soluciones integrales de e-learning para instituciones y empresas educativas Área de e-learning El Área de e-learning de ComuNET nace en el año 1996 y cuenta con expertos en formación y didáctica, por

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica Como ahorrar en su factura eléctrica con una batería de condensadores 06 noviembre - 2014 www.rtrenergia.es Índice

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE Gerencia

PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE Gerencia PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE 2014 Gerencia 25 de junio de 2014 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SERVICIOS ESPECÍFICOS EN LOS DIFERENTES CAMPUS... 3 2.1. LUZ Y CLIMATIZACIÓN....

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE REGULA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ 1. INTRODUCCIÓN Los cambios normativos que han tenido lugar en

Más detalles

La solución a medida de AXON TIME

La solución a medida de AXON TIME www.axontime.com info@axontime.com 966 59 21 50 La solución a medida de AXON TIME MEDIR En tiempo real DECIDIR Con datos fiables AHORRAR Todos los meses AXON TIME presenta: CONTROLLER SUBMETERING Un nuevo

Más detalles

Todas las medidas a tomar para consecuencia es reducir tanto la contaminación lumínica, como reducir el consumo y las consiguientes emisiones de CO 2

Todas las medidas a tomar para consecuencia es reducir tanto la contaminación lumínica, como reducir el consumo y las consiguientes emisiones de CO 2 Alumbrado Público Interruptores Horarios Astronómicos Según Reglamento de eficiencia energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior instalaciones de mas de 5 Kw deben de accionarse con interruptor horario

Más detalles

DOCUMENTO 1: INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

DOCUMENTO 1: INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL DOCUMENTO 1: INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL MUNICIPIO DE ALCALA LA REAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1 MÓDULOS DE MEDIDA... 2 1.2

Más detalles

ANEXO 2- INFORMACIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS

ANEXO 2- INFORMACIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS ANEXO 2- INFORMACIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS Tipos de contrato Desde el pasado 1 de abril de 2014, el Gobierno aprobó 3 tipos de contratos eléctricos. A continuación le informamos de cuáles son y sus principales

Más detalles

Fundamentos de gestión de energía

Fundamentos de gestión de energía Fundamentos de gestión de energía Soluciones completas para reducir el consumo de energía close to you Controle y optimice el consumo de energía de todo su edificio Optimice sus patrones de energía Seleccione

Más detalles

Soluciones de Ahorro Energético

Soluciones de Ahorro Energético Soluciones de Ahorro Energético www.isfoc.com Esquema de funcionamiento Se trata de una solución sencilla y económica para optimizar el consumo eléctrico en edificios, oficinas e instalaciones mediante

Más detalles

Automatización del clima en función de la temperatura ambiente

Automatización del clima en función de la temperatura ambiente Solución 13 Automatización del clima en función de la temperatura ambiente Necesidad En zonas comunes, activar automáticamente por horario el sistema de climatización en función de la temperatura ambiente

Más detalles

ACUERDO PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA

ACUERDO PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA ACUERDO PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA A través de la Confederación de Empresarios de Alimentación de Andalucía (CAEA) en la que nuestra entidad está asociada, se ha firmado un acuerdo para el ahorro

Más detalles

CONSUME ENERGÍA DE FORMA INTELIGENTE PÁSATE AL AUTOCONSUMO SOLAR

CONSUME ENERGÍA DE FORMA INTELIGENTE PÁSATE AL AUTOCONSUMO SOLAR CONSUME ENERGÍA DE FORMA INTELIGENTE PÁSATE AL AUTOCONSUMO SOLAR QUEREMOS SER TU FUENTE DE ENERGÍA Effective Energy es una compañía especializada en soluciones e instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Más detalles

Campus Inteligente o Smart Campus se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio

Campus Inteligente o Smart Campus se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio Getafe, 15de mayo de 2014 Campus Inteligente o Smart Campus se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio ambiente Smart Campus consiste

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA Beneficios de Implantar un SGEn Con la gestión energética se consigue, a través de un sistema de protocolos de actuaciones y verificaciones: Definir estrategias dereducción

Más detalles

INFORME DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO

INFORME DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INFORME DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO 03/11/2016 Edificio de Estudio Ingeniería Sustentable Limitada www.ingenieriasustentable.org Página 1 E D I F I C I O D E E S T U D I O Informe de diagnóstico energético

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA

EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA XXI Seminario Internacional Energías EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA 90364-8-1 REQUISITOS GENERALES AEA 90364-8-1 2 CAMPO DE APLICACIÓN Propone objetivos y requisitos para lograr un

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS 1 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 Pág. 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...8 2.4 CLIMATIZACIÓN Y ACS...11

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa Consistorial MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa Consistorial MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa Consistorial MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2014: a

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2014: a PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2014: 01-08-14 a 31-08-14 En cualquier circunstancia y más, si cabe, en una coyuntura socioeconómica como la actual, la Universidad de Granada, como institución pública,

Más detalles

1.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE INMUEBLES GESTIONADOS POR VIVIENDAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.A. (VIPASA). EXPEDIENTE VI/18/01-SU 1.- OBJETO

Más detalles

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía Manuel Calvo Ingeniería y Tecnología de Redes y Clientes

Más detalles

Consultoría Energética

Consultoría Energética Consultoría Energética PRESENTACION DE SERVICIOS DE MONTORIZACIÓN Y TELEGESTIÓN Consultoría Energética JPL, S.L. C/ Carlota Alessandri 256 29620-Torremolinos-Málaga TLF: 952 03 83 98 FAX: 951 23 57 54

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TI NETVALLE

DEPARTAMENTO DE TI NETVALLE Manual de Usuario Sistema de Información Univalle Versión 1.0.0.4 DEPARTAMENTO DE TI NETVALLE Sistema de Información Univalle Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia 013 Manual de Usuario Sistema

Más detalles

La auditoria energética en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética

La auditoria energética en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética La auditoria energética en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética Mariona Coll Raich Cap d Unitat d Indústria Àrea d Estalvi i Eficiència Energètica 1 Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Compresores 30 % Regulación n de motores Aplicaciones con un gran potencial en ahorro energético Procesos 37 % Para procesos y edificio 72% de la energía consumida es utilizada en motores 63% de esta energía

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE Gerencia

PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE Gerencia PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE 2015 Gerencia 1 de julio de 2015 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SERVICIOS ESPECÍFICOS EN LOS DIFERENTES CAMPUS... 3 2.1. LUZ Y CLIMATIZACIÓN...

Más detalles

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD Cementiris de Barcelona, 2015 OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Más detalles

Herramienta Control de Consumos Gestor Energético. EKITERMIK S.COOP P Arrasate/ Mondragón

Herramienta Control de Consumos Gestor Energético. EKITERMIK S.COOP P Arrasate/ Mondragón Herramienta Control de Consumos Gestor Energético I. Compañía Actividad de EKITERMIK S.COOP EKITERMIK proporciona productos y servicios de gestión energética en los mercados de edificación, terciario,

Más detalles

Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPTIMIZACIÓN DEL COSTE ENERGÉTICO COSTE ENERGÉTICO = PRECIO X CONSUMO Características

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Eficiencia Energética 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Qué es la eficiencia energética. Eficiencia Energética Eléctrica en la empresa 1.2 Costes técnicos 1.3 Costes económicos 1.4 Costes ecológicos 2. NORMATIVA

Más detalles

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado designed by light up your life es un avanzado sistema inalámbrico de gestión remota de iluminación exterior que proporciona a los gestores de las infraestructuras

Más detalles

14 de Septiembre de Opciones y oportunidades para el cumplimiento y el ahorro del RD 56/2016

14 de Septiembre de Opciones y oportunidades para el cumplimiento y el ahorro del RD 56/2016 14 de Septiembre de 2016 Opciones y oportunidades para el cumplimiento y el ahorro del RD 56/2016 Qué hacemos en DEXMA? Ayudar a la gente a ahorrar dinero Ayudar a la gente a ahorrar dinero..a ser más

Más detalles

Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones. Marcelo Izquierdo Millán

Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones. Marcelo Izquierdo Millán Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones. Marcelo Izquierdo Millán Logo de la empresa/entidad www.aeespain.org www.fenercom.com Índice 1 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

Indice. Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público. CL pag 2

Indice. Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público. CL pag 2 IDL: 339.1 URIBE 12 Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público CL pag 2 Representación gráfica de áreas unidas al centro de mando CL pag 3 FICHA DEL CENTRO DE MANDO MEDICIONES

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica Como ahorrar en su factura eléctrica con una batería de condensadores 5 Marzo - 2014 www.rtrenergia.es Índice

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA VII: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

LÍNEA ESTRATÉGICA VII: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA LÍNEA ESTRATÉGICA VII: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA El uso de la energía, creciente en el tiempo, es algo inherente a todas las sociedades desarrolladas, y uno de los índices de productividad. La combinación

Más detalles

Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas

Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas Distribuidor de información del libro español en venta Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas 1 Contenido 1 Acceso 3 2 Datos 3 3 Consultar libros 5 4 Extracción de libros Cómo extraer

Más detalles

1 QUÉ ES UN SISTEMA DAISATEST Un Sistema DaisaTest es un tipo de INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA capaz de monitorizar el estado de cada luminaria en un ordenador de control y optimizar su mantenimiento.

Más detalles

Make the most of your energy

Make the most of your energy Make the most of your energy Rapsody 1.1 Nuevo programa de ayuda a la concepción de cuadros eléctricos de baja tensión www.schneiderelectric.es Schneider Electric España, S.A. Bac de Roda, 52 Edificio

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

DEXMA Caso de estudio Privalia

DEXMA Caso de estudio Privalia DEXMA Caso de estudio Privalia Barcelona, @dexma_es / [SEMINARIO ONLINE] Cómo Privalia ahorró un 20% gracias a Justaenergia y DEXCell Energy Manager 3.1 El Cliente Outlet online de moda y lifestyle Líder

Más detalles

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL PARA LAS DEPENDENCIAS DEL SENADO

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL PARA LAS DEPENDENCIAS DEL SENADO PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL PARA LAS DEPENDENCIAS DEL SENADO CLÁUSULA 1ª. Objeto. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS El presente

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN DE APROVECHAMIENTOS GEOTÉRMICOS

CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN DE APROVECHAMIENTOS GEOTÉRMICOS CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN DE APROVECHAMIENTOS GEOTÉRMICOS Índice 1 2 Introducción Resultados obtenidos 3 Conclusiones 1 Introducción Plan Demostrativo de la BCG en Galicia Escuela Infantil Escuela

Más detalles

a3erp sales mobility i Manual

a3erp sales mobility i Manual a3erp sales mobility i Manual Sumario 1. Introducción... 2 2. Requisitos para el uso de la APP... 3 2.1. Conectividad... 3 2.2. Memoria... 3 3. APP a3erp sales mobility... 3 3.1. Pantalla inicial... 3

Más detalles

25. ISLA FUERTE ( CARTAGENA - BOLIVAR)

25. ISLA FUERTE ( CARTAGENA - BOLIVAR) 1 de 7 25. ISLA FUERTE ( CARTAGENA - BOLIVAR) El corregimiento de Isla Fuerte pertenece al municipio de Cartagena. Isla Fuerte se encuentra ubicada en el costado sur de la plataforma continental del Caribe

Más detalles

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano La contratación de suministro eléctrico en los municipios Carlos Esteban González González Málaga, 11 de septiembre de 2017 Indice

Más detalles

Informe sobre la modificación de las tarifas eléctricas en Baja Tensión Segunda Revisión de las Tarifas Eléctricas Baja Tensión 2008

Informe sobre la modificación de las tarifas eléctricas en Baja Tensión Segunda Revisión de las Tarifas Eléctricas Baja Tensión 2008 30/06/2008 Informe sobre la modificación de las tarifas eléctricas en Baja Tensión Segunda Revisión de las Tarifas Eléctricas Baja Tensión 2008 Departamento Técnico de FENIE Informe sobre la modificación

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACIÓN ITR 2.0 KOSTAL (INTERFACE ETHERNET) LACECAL

MANUAL DE CONFIGURACIÓN ITR 2.0 KOSTAL (INTERFACE ETHERNET) LACECAL MANUAL DE CONFIGURACIÓN ITR 2.0 KOSTAL (INTERFACE ETHERNET) I+D Edificio I+D Distribuido por AS Solar Ibérica Campus Miguel Delibes. Departamento técnico Paseo de Belén 11 +34 91 723 22 98 / +34 91 723

Más detalles

II Congreso nacional enertic GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS. Plataforma

II Congreso nacional enertic GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS. Plataforma II Congreso nacional enertic GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Plataforma GRUPO EUROCONSULT El Grupo EUROCONSULT es una de las diez primeras ingenierías españolas, agrupadas en el Foro de Ingenierías

Más detalles

VM Card. Manual de referencia web sobre Ajustes de funciones ampliadas. Instrucciones de uso

VM Card. Manual de referencia web sobre Ajustes de funciones ampliadas. Instrucciones de uso VM Card Instrucciones de uso Manual de referencia web sobre Ajustes de funciones ampliadas 1 Introducción 2 Pantallas 3 Ajuste de inicio 4 Info función amp. 5 Cambiar asignación 6 Herramientas del administrador

Más detalles

INFORME DE MONITORIZACIÓN ENERGÉTICA Febrero - 2015 CERTIFICADO DE MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN (CMVP)

INFORME DE MONITORIZACIÓN ENERGÉTICA Febrero - 2015 CERTIFICADO DE MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN (CMVP) INFORME DE MONITORIZACIÓN ENERGÉTICA Febrero - 2015 CERTIFICADO DE MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN (CMVP) Tabla de contenido Análisis de datos medidos.... 2 Maxímetros diarios por periodo.... 2 Simulación de costes

Más detalles

Submetering como pieza clave en la gestión eficiente de la energía

Submetering como pieza clave en la gestión eficiente de la energía Madrid 24 octubre 2012 IFEMA Auditorio Sur Submetering como pieza clave en la gestión eficiente de la energía José Manuel Rodríguez Índice 1. Introducción 2. Beneficios del Submetering 3. Campo de aplicación

Más detalles

JOSÉ FERNANDO AZOFRA CASTROVIEJO Profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de La Rioja Asesor técnico de FER y AIER

JOSÉ FERNANDO AZOFRA CASTROVIEJO Profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de La Rioja Asesor técnico de FER y AIER PRECIOS DE LOS TÉRMINOS DE POTENCIA Y TÉRMINOS DE ENERGÍA ACTIVA, DE LOS PEAJES DE ACCESO (DEFINIDOS EN EL CAPÍTULO VI DE LA ORDEN ITC/1659/2009, DE 22 DE JUNIO) SEGÚN RECOGE LA ORDEN IET/1491/2013 DE

Más detalles

REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES

REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Jesús Díez Vázquez Director de Programas Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León Proyecto LIFE GREEN TIC Huella de Carbono de las Smart

Más detalles