Breve descripción y contexto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Breve descripción y contexto"

Transcripción

1 DATOS Y CIFRAS Monto total ,00 Contribución de la UE ,00 Localización en Paraguay Itapúa Poty y Edelira Itapúa, Santa Rosa y San Patricio Misiones, Guajaibi, Lima, Liberación, San Pablo Kokuere y Capiibary San Pedro, Yvy Ya u y Arroyito Concepción, Yasy Cañy Canindeyú, Mauricio José Troche Guairá, Minga Porâ Alto Paraná y Tacuaras Ñeembucú. Sector Organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. Fecha de inicio 15/02/2017 Coordinador/socios -Diakonia -Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP-Py) -Base Investigaciones Sociales - (BASE-IS) -Federación Nacional - Campesina (FNC) -Organización de Mujeres - Campesinas Rurales e Indígenas (CONAMURI) -Asociación Nacional de Productores Agropecuarios (ANAPA) Más información Unión Europea Paraguay: Delegation-paraguay@eeas.europa.eu Coordinador: Jc.yuste@diakonia.se ALIANZA POR EL CUMPLIMIENTO LOCAL DE LEYES AMBIENTALES Articulación de gobiernos locales, ciudadanía y sector privado para el monitoreo del cumplimiento de leyes ambientales por instituciones de nivel nacional en los territorios locales. Es un desafío este proyecto, debido a que actualmente en el municipio existen sojales verdes pero sin habitantes. La preocupación constante de las autoridades es que las leyes ambientales puedan ser cumplidas y todas las personas en las comunidades puedan tener una vida digna Breve descripción y contexto Nicasio Franco Intendente de Edelira, Itapua La acción Alianza por el cumplimiento local de leyes ambientales pretende trabajar en las buenas prácticas, desde un espacio amplio que reúne a los sectores de la sociedad civil, las autoridades locales y sectores privados para la detección y monitoreo de vulneraciones ambientales en los municipios de: Itapúa Poty y Edelira (Itapúa), Santa Rosa y San Patricio (Misiones), Guajaibi, Lima, Liberación, San Pablo Kokuere y Capiibary (San Pedro), Yvy Ya'u y Arroyito (Concepción), Yasy Cañy (Canindeyú), Mauricio José Troche (Guairá), Minga Porâ (Alto Paraná) y Tacuaras (Ñeembucú). Además, la acción contribuirá a la instalación de capacidades y nuevas tecnologías en los municipios así como a la producción de informaciones que pudieran servir a la ciudadanía para su empoderamiento en este contexto. Objetivos Objetivo General: promover nuevas prácticas de alianza entre sociedad civil, sector privado y gobiernos locales para el seguimiento, monitoreo y control de las responsabilidades de instituciones públicas de nivel nacional en defensa del ambiente en los territorios locales. Objetivo Específico: Incrementar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos locales para una mayor transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en el seguimiento, control e incidencia de las instituciones públicas responsable de proteger los derechos ambientales. Grupos destinatarios y beneficiarios finales Los beneficiarios serán las poblaciones vulnerables como campesinado en situación de pobreza, pueblos indígenas y mujeres dentro de las organizaciones sociales y ciudadanas, vecinales, estudiantiles, entre otros; y por el otro lado autoridades y funcionarios municipales, sectores comerciales y productores privados.

2 ACTIVIDADES PRINCIPALES Y RESULTADOS ESPERADOS R1. Fortalecimiento institucional Estudios técnicos ambientales. Fortalecimiento de municipalidades en material, legislación, capacitación de personal y técnico. R2. Articulación Establecimiento de Concejos Ciudadanos Ambientales. Red intermunicipal y ciudadana por el ambiente. Intercambio internacional de experiencias de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. R3. Comunicación y formación Formación de líderes y lideresas y de producción en mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y seguimiento de vulneraciones ambientales. Campaña de sensibilización e información a ciudadanía. Portal de acceso a información ambiental municipal. Asesoría a productores, productoras y promoción de buenas prácticas de producción sostenible y de gestión ambiental. R4. Incidencia Estudios técnicos sobre legislación y cumplimiento de leyes ambientales. Asesoría jurídica ambiental. Mesa de Articulación entre gobiernos locales e instituciones ambientales nacionales. Plan municipal de monitoreo y seguimiento de gestión ambiental y responsabilidades institucionales. "La concienciación para entender lo que es el medio ambiente, y a partir de ahí para que las personas aprovechen bien lo que tiene en su entorno y así tener una mejor calidad de vida. En ese sentido la implementación de este proyecto puede contribuir con el Distrito y la población de Troche, lo cual nos llena de expectativas." Andresa Benítez, Intendenta de Mauricio J. Troche, Guairá UNIÓN EUROPEA EN PARAGUAY Avda. General Santos 465 casi Avda. España Web: Facebook: Unión Europea en Paraguay Septiembre 2017

3 DATOS Y CIFRAS Monto total ,00 Contribución de la UE ,00 Localización en Paraguay Departamento de Caaguazú y Departamento de Misiones Sector Planificación estratégica y participación ciudadana Fecha de inicio 15/02/2017 Coordinador/socios Solicitante principal: Ciudad Metropolitana de Bari Co-solicitantes: Fundación Eurosur; Provincia de Santa Fe; Municipalidades de San Miguel, Santa Maria de Fe, Coronel Oviedo, Carayao Más información Unión Europea Paraguay: Delegation-paraguay@eeas.europa.eu Coordinador: info@fundacioneurosur.net PLANIFICACION LOCAL, AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL La consejera Francesca Pietroforte, por delegación del Alcalde Metropolitano de la Ciudad Metropolitana de Bari, el coordinador del proyecto asistió al evento de lanzamiento, lo que representa el valor estratégico de las actividades en Paraguay. Breve descripción y contexto Dra. Francesca Pietroforte Consejera Metropolitano con socios del proyecto Asunción 30/31 marzo 2017 Conferencia de Lanzamiento La finalidad del Proyecto PLADES (Planificación Local, Ambiente y Desarrollo Económico Social) es reforzar la capacidad institucional de todas las Autoridades Locales del Departamento de Caaguazú y del Departamento de Misiones, mejorando la calidad y la eficacia de la planificación estratégica y territorial en la óptica del desarrollo local sostenible, reforzando la cooperación interinstitucional (entre Municipalidades y entre ellas y la Gobernación), desarrollando formas e instrumentos de participación democrática de la ciudadanía y de los actores sociales. Objetivos Ob.1 Fortalecimiento de las Municipalidades de los Departamentos de Misiones y Caaguazú en la implementación, gestión y monitoreo de los Planes de Desarrollo Sustentable y los Planes de ordenamiento territoriales; Ob.2 Mejorar la calidad de los procesos de participación activa y rendición de cuenta social en los dos departamentos en la fase de programación, ejecución y evaluación de los PE principalmente en relación a las políticas y a los instrumentos para la tutela ambiental; Ob.3 Implementar metodologías e instrumentos de evaluación del impacto ambiental, a través de la realización de una Ventanilla Departamental de Impacto Medio Ambiental (VEIMA). Grupos destinatarios y beneficiarios finales -16 OSC (48 representantes de OSC) -32 Municipalidades de dos Departamentos (110 funcionarios y empleados administrativos) -Departamento de Caaguazú (14 funcionarios y empleados administrativos) -Departamento de Misiones (10 funcionarios y empleados administrativos) -980 ciudadanos

4 ACTIVIDADES PRINCIPALES Y RESULTADOS ESPERADOS Acciones previstas 1. Sensibilización de los actores sociales e institucionales y set up del proyecto 2. Laboratorio de transferencia y práctica de instrumentos para el fortalecimiento de las instituciones y la participación ciudadana. 3. Canteros de Desarrollo para la implementación de los PE 4. Diseño y experimentación de los Laboratorios Locales de Participación para apoyar la participación de los ciudadanos en la fase de fortalecimiento institucional (LLP) 5. Diseño, desarrollo y experimentación de una Ventanilla de Evaluación de Impacto Medio-Ambiental de las políticas de desarrollo productivo (VEIMA). Resultados esperados: 1) Mejora del diseño y eficacia de los planes públicos a nivel municipal y territorial relacionados con el medio ambiente y el cambio climático; 2) Fortalecimiento de los procesos de gestión transparente y eficiente de las políticas públicas municipales; 3) Establecimiento de mecanismos permanentes de consulta ciudadana y de diálogo multi-actor en la definición y gestión de las políticas públicas; 4) Refuerzo de las capacidades de gestión de las Municipalidades de los procesos de desarrollo local en la óptica de la sostenibilidad ambiental. El proyecto permitirá a las Gobernaciones de Caaguazú y de Misiones y a los Municipios socios/asociados del proyecto aplicar la normativa sobre la planificación estratégica en las dos Gobernaciones y experimentar formas de participación más activas de la ciudadanía en la vida política e institucional de los municipios y gobernaciones. Hugo A. Duarte Representante de las dos Gobernaciones de Caaguazú y Misiones. UNIÓN EUROPEA EN PARAGUAY Avda. Gral. Santos 465 casi Avda. España Web: Facebook: Unión Europea en Paraguay Septiembre 2017

5 DATOS Y CIFRAS Monto total Contribución de la UE Localización en Paraguay Asunción y su área metropolitana Encarnación y zonas de influencia Departamento de Presidente Hayes Sector Cambio climático: Participación ciudadana y gestión medioambiental Fecha de inicio 01/04/17 Coordinador/socios Fundación Friedrich Ebert CEAMSO Más información Unión Europea Paraguay: delegation-paraguay@eeas.europa.eu Coordinador: Dörte Wollrad doerte.wollrad@fes.org.ar Carlos Galarza apegalarza@gmail.com Una de las patas claves en este tipo de proyectos es el trabajo de concienciación, re-educar a los funcionarios públicos, re-educar a los ciudadanos. Necesitamos una política que tenga órdenes y direcciones concretas, pero si el ciudadano no sabe cómo desarrollar su vida con nuestra política, no nos sirve de mucho. Yvyjarýi Ciudadanías Verdes Breve descripción y contexto Concejal Rodrigo Buonguermini, Vicepresidente de la Junta Municipal de Asunción El Cambio Climático es el principal desafío que enfrenta la humanidad. Este fenómeno es causado en gran parte por el aumento continuo de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera desde la Revolución Industrial, los cuales provienen en su mayoría de actividades realizadas por los seres humanos. Los efectos del Cambio Climático ya son evidentes a raíz del aumento global de la temperatura, patrones de lluvias cambiantes, sequías prolongadas y mayor incidencia de huracanes, entre otros. Todo esto impacta sobre todo y en primer lugar en los municipios, en la salud y el bienestar de los/as ciudadanos/as y en la economía local. Las autoridades municipales enfrentan problemas ambientales con los recursos hídricos y la gestión de residuos sólidos sin disponer de apoyo en cuanto a la elaboración de normativas correspondientes, capacidad de gestión y espacios de diálogo y participación ciudadana que permiten desarrollar e implementar proyectos ambientales innovadores y adecuados para la localidad y sus necesidades. Objetivos El proyecto Yvyjarýi Ciudadanías Verdes aspira a generar espacios locales de capacitación, participación e intercambio que permiten fortalecer tanto la gestión municipal como la capacidad ciudadana de enfrentar los desafíos del cambio climático, promoviendo iniciativas innovadoras de gestión ambiental que mejoren la resiliencia. Grupos destinatarios y beneficiarios finales El proyecto se dirige a destinarios entre funcionarios de los gobiernos locales de las ciudades de Asunción, Encarnación y del Departamento Presidente Hayes y de 20 municipios de sus áreas de influencia, integrantes de organizaciones sociales y vecinos/as de esos municipios e integrantes de los cursos en mantenimiento sustentable (empleo verde) en cada grupo con especial atención a la participación de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas. Beneficiarios de la acción serán habitantes de esas zonas.

6 ACTIVIDADES PRINCIPALES Y RESULTADOS ESPERADOS El proyecto Yvyjarýi realiza capacitaciones sobre causas y efectos del cambio climático dirigidos a funcionarios/as municipales y a ciudadanos/as y organizaciones sociales, generando así sensibilización y conocimiento que permite diseñar medidas eficaces frente a los efectos del cambio climático. Se asesora a los municipios en la creación y el fortalecimiento de áreas ambientales y la elaboración de normativas correspondientes. En Foros Ciudadanos Ambientales se presentan y discuten dichos planes para mejorar así la participación y la gobernanza local. Así aspiramos a que ciudadanos y ciudadanas y organizaciones sociales capacitadas, contribuyan a innovar de forma local frente a los problemas derivados del cambio climático. Los municipios fortalecen su gestión ambiental, promueven el empleo verde apoyando la capacitación en oficios ambientalmente sustentables y amplían su experiencia a través del intercambio con otros municipios. "Es muy importante este proyecto aquí en el Chaco, que de por sí tiene un comportamiento climático adverso, la sequía es cíclica pero también tenemos inundaciones ( ) El clima aquí pone en jaque a la gente y es lo que más afecta o pone en apuro a la gente. Este tipo de proyectos o campañas nos ayudan a reflexionar y nos invitan a tomar las preocupaciones para evitar un sufrimiento tan fuerte como suele ocurrir. Acá en el Chaco en tiempo de sequía suelen haber muertes de niños, de personas adultas también. Quedan las últimas aguas en los reservorios y la gente tiene que beber eso y eso, mata. Enferma y mata. Sara Fischer, Directora de Radio Pa`i Puku. Tte Irala Fernandez/ Chaco UNIÓN EUROPEA EN PARAGUAY Avda. General Santos nº 465 c/ Avda. España Web: Facebook: Unión Europea en Paraguay Septiembre 2017

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 La Nueva Agenda Urbana Cinco pilares de la Nueva Agenda Urbana 1. Políticas Nacionales Urbanas 2. Legislación, regulación

Más detalles

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad Uso de Aplicaciones IOS y Android A- DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile 3 de octubre de 2017 Habitat III y la Nueva Agenda

Más detalles

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha CUADRO 112. DISTRIBUCIÓN DE FINCAS POR TAMAÑO DE CULTIVO. ARVEJA Tamaño cultivo PARAGUAY 2008 3.066 2.050 756 216 35 2 1 4 2 1 Ha 31 31 5 Ha 1.074 801 215 56 2 10 Ha 930 624 223 69 14 20 Ha 722 441 215

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. PARAGUAY 2008 191.689 1.786 6.108 1.068 524 144.150 432 226 No tiene 686 1 24 512 Menos de 1 Ha 7.502 42 66 9 6 5.854 10 3 De 1 a menos de 5 Ha 54.743 295

Más detalles

USAID. Fundación Paraguaya

USAID. Fundación Paraguaya OPORTUNET PARAGUAY Nombre de Proyecto: Entidad ejecutante: Oportunet Paraguay USAID Fundación Paraguaya Encargado Oportunet Paraguay: Juan de Urraza, Fundación Paraguaya Mejorar el acceso a las telecomunicaciones

Más detalles

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar PROGRAMA EMBLEMATICO 2011 V Reunión del Grupo de Trabajo Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 5 y 6 de Mayo Lima, Perú MARCO POLITICO

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO DE LA UNIÓN EUROPEA A LA POLÍTICA DEL SECTOR EDUCACIÓN EN PARAGUAY

PROGRAMA DE APOYO DE LA UNIÓN EUROPEA A LA POLÍTICA DEL SECTOR EDUCACIÓN EN PARAGUAY PROGRAMA DE APOYO DE LA UNIÓN EUROPEA A LA POLÍTICA DEL SECTOR EDUCACIÓN EN PARAGUAY Respaldo a la transformación y fortalecimiento de la Educación La cooperación de la Unión Europea en Paraguay se enmarca

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Declaración de Alcaldes

Declaración de Alcaldes Preámbulo: Declaración de Alcaldes Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Santiago, 19 de noviembre de 2015 2015 ha sido señalado como un año clave en términos de cambio climático. Desde

Más detalles

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio 2017 Componente Horizontal 1 Componente horizontal Implementado por FIIAPP y GIZ, tiene como objetivo: Facilitar un diálogo estratégico continuado e intenso sobre el cambio climático

Más detalles

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio San Antonio 2016 Nombre del proyecto: Duración del proyecto: Ubicación: Organización (es) beneficiaria (s): Entidad ejecutora: Presupuesto

Más detalles

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima en Guatemala Beatrice Bussi Jefe adjunta de cooperación Delegación de la UE en Guatemala Instrumentos de cooperación de la Unión Europea:

Más detalles

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Proyecto de Cooperación Triangular México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Viceministerio de Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Bilateral

Más detalles

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PARAGUAY POR USD MILLONES

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PARAGUAY POR USD MILLONES 86 P A R A PARA G GUAY U T I DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PARAGUAY POR 548 I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 Apoyo a la transmisión y distribución eléctrica USD MILLONES de los cuales

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 Taller de Capacitación Qué es el Presupuesto Participativo? ES UN PROCESO CONCERTADO ENTRE LAS AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD CIVIL, PARA PRECISAR CÓMO Y PARA QUÉ SE INVERTIRAN

Más detalles

Contexto de la convocatoria

Contexto de la convocatoria del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM Contexto de la convocatoria Las tareas de investigación del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) son, entre otras, las implicaciones

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MUNICIPALIDAD DE SARAPIQUI PERIODO ELABORADO POR PEDRO ROJAS GUZMAN PRECANDIDATO A ALCALDE PARTIDO LIBERACION NACIONAL

PLAN DE TRABAJO MUNICIPALIDAD DE SARAPIQUI PERIODO ELABORADO POR PEDRO ROJAS GUZMAN PRECANDIDATO A ALCALDE PARTIDO LIBERACION NACIONAL PLAN DE TRABAJO MUNICIPALIDAD DE SARAPIQUI PERIODO 2016 2020 ELABORADO POR PEDRO ROJAS GUZMAN PRECANDIDATO A ALCALDE PARTIDO LIBERACION NACIONAL AGOSTO 2016 1 INTRODUCCIÓN La modernización de las municipalidades

Más detalles

1. CONVOCATORIA 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONVOCATORIA Objetivo de la convocatoria

1. CONVOCATORIA 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONVOCATORIA Objetivo de la convocatoria BASES DE LA 3a. CONVOCATORIA SOMOS DE ACÁ FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES PARA EL DESARROLLO RURAL, MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. FUNDAMENTACIÓN.

Más detalles

Alianza para la participación ciudadana en el Paraguay

Alianza para la participación ciudadana en el Paraguay Alianza para la participación ciudadana en el Paraguay Antecedentes de FM Trinidad -Desde sus inicios en 1994, FM Trinidad ha desarrollado actividades cuyo propósito ha sido incentivar la participación

Más detalles

Santa Fe Ciudad: habitantes Área metropolitana: habitantes Área Santa Fe Paraná: habitantes. Ejido de has.

Santa Fe Ciudad: habitantes Área metropolitana: habitantes Área Santa Fe Paraná: habitantes. Ejido de has. 1 Santa Fe Ciudad: 415.000 habitantes Área metropolitana: 526.000 habitantes Área Santa Fe Paraná: 1.000.000 habitantes. Ejido de 26.800 has. 70% ríos, lagunas y bañados Principales riesgos de desastre

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro

Más detalles

Seminário: Tríplice Fronteira Amazônica: A realidade cotidiana 17 e 18 de setembro de Apresentação: Projeto de Governança Fronteiriça

Seminário: Tríplice Fronteira Amazônica: A realidade cotidiana 17 e 18 de setembro de Apresentação: Projeto de Governança Fronteiriça Seminário: Tríplice Fronteira Amazônica: A realidade cotidiana 17 e 18 de setembro de 2013 Apresentação: Projeto de Governança Fronteiriça Bruno Sadeck Presidência da República do Brasil Proyecto de Gubernanza

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia FRONTERA COLOMBO/VENEZOLANA Proyectos NACIONALES LA GUAJIRA LITORAL PACÍFICO

Más detalles

Programa Dipecho Sudamérica. Plan Acción

Programa Dipecho Sudamérica. Plan Acción Programa Dipecho Sudamérica Plan Acción 2013-2014 Plan Acción DIPECHO 2013-2014 10 países de América del Sur Proyectos nacionales Proyectos regionales SOCIOS RESPONSABLES: CARE Holanda CARITAS Francia

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

ADA. Somos Agua, Somos Vida PRESENTACIÓN AGENDA DEL AGUA COCHABAMBA

ADA. Somos Agua, Somos Vida PRESENTACIÓN AGENDA DEL AGUA COCHABAMBA Boletín informativo de la Agenda del Agua Cochabamba Nº 2 Diciembre 2015 Uno de los propósitos de la Agenda de Agua Cochabamba es lograr acuerdos entre actores sociales que puedan asumir la importancia

Más detalles

Programa Mundial de Alimentación (PMA) implementadores

Programa Mundial de Alimentación (PMA) implementadores ANEXO 1 MARCO LOGICO DIPECHO IX Titulo (UNDP) Fortalecimiento de las capacidades de preparación y coordinación institucional y comunitaria en el Paraguay. - Proyecto "Chake Ou" Socios Programa Mundial

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY y y PARAGUAY 2008 2.305 2.448 124 2.406 47.313 49.788 1.438 27.283 No tiene 10 14 Menos de 1 Ha 28 222 236 3

Más detalles

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Latina como en el resto del mundo es necesario mejorar

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible I. INFORMACIÓN GENERAL a. Duración del Contrato : 2 meses

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX REDES DE CIUDADES COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX A Ciudades y Gobiernos Locales Unidos Fundada en 2004, sede en Barcelona, España Aumentar el rol y la influencia de los gobiernos

Más detalles

Soluciones Prácticas Oficina Regional para América Latina. Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

Soluciones Prácticas Oficina Regional para América Latina. Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Soluciones Prácticas Oficina Regional para América Latina Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Soluciones Prácticas

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2015-2020 FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Aprobado por Resolución N 5894-00-2015, Acta N 1110 (C.D.F.C.Q.U.N.A. N 1110/03/09/2015) IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo Espacios de intercambio y diálogo entre los miembros, generando alianzas y capacitaciones. Colaboradores voluntarios =15 por mesa aprox. 1.

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1. DESCRIPCIÓN CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1.1. UBICACIÓN Estado Quintana Roo, Campeche y Yucatán Región Península de Yucatán Fondo Climático de la

Más detalles

Modelo de Acceso a Justicia y Participación en Paraguay

Modelo de Acceso a Justicia y Participación en Paraguay Modelo de Acceso a Justicia y Participación en Paraguay Gobernación del Departamento de San Pedro: Centro Abriendo Puertas Casa de Justicia Centro de Estudios Judiciales Equipo Técnico Marta Rivas Mendieta

Más detalles

Fondo Participativo de Proyectos Demostrativos de RRD asociados a la sequía en el Chaco boliviano.

Fondo Participativo de Proyectos Demostrativos de RRD asociados a la sequía en el Chaco boliviano. Fondo Participativo de Proyectos Demostrativos de RRD asociados a la sequía en el Chaco boliviano. Otra forma de gestionar las obras de mitigación Geñoï - Incrementando la resilencia local a la sequía,

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA nuestra misión Contribuir con la gestión pública al Desarrollo Sustentable de las localidades fortaleciendo el buen gobierno, las prácticas democráticas y participativas,

Más detalles

Gobernanza del Agua Reflexiones sobre experiencias internacionales

Gobernanza del Agua Reflexiones sobre experiencias internacionales Gobernanza del Agua Reflexiones sobre experiencias internacionales Dr. Alejandro Jiménez Especialista gobernanza del agua Centro de Gobernanza del Agua PNUD/SIWI Stockholm International Water Institute,

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

Áreas Protegidas y Cambio Climático

Áreas Protegidas y Cambio Climático Áreas Protegidas y Cambio Climático Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Mérida, México 8-12 marzo 2010 Grethel Aguilar, Directora Regional UICN Mesoamérica Emisiones CO 2 El Cambio Climático es

Más detalles

Planificación participativa para la resiliencia climática en ciudades de América Latina: enfoque, resultados y lecciones aprendidas

Planificación participativa para la resiliencia climática en ciudades de América Latina: enfoque, resultados y lecciones aprendidas Serie de seminarios web Ciudades actuando ante el cambio climático Construyendo la resiliencia climática: la experiencia de 13 ciudades de América Latina Planificación participativa para la resiliencia

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política 4400 Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Latina como en el resto del mundo es necesario mejorar

Más detalles

La experiencia del Departamento de Itapúa en el Paraguay

La experiencia del Departamento de Itapúa en el Paraguay Fondos Rotatorios de Medicamentos Básicos para Farmacias Sociales La experiencia del Departamento de Itapúa en el Paraguay Junio de 2013 PARAGUAY 6.5 millones de habitantes 57% urbano, niveles de pobreza

Más detalles

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015 Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015 EDICIÓN 50 SE FORTALECEN CAPACIDADES DE MÁS DE 200 AGROLÍDERES EN 3 REGIONES DEL PAÍS III CURSO DE INSPECTORES FITOSANITARIOS; IICA PARAGUAY PARTICIPA

Más detalles

a) Institución convocante: Fundación Comunitaria CIRD.

a) Institución convocante: Fundación Comunitaria CIRD. EL CENTRO DE INFORMACIÓN Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO (CIRD) INVITA A PRESENTAR PROPUESTA DE SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN SU APOYO AL SECTOR PRODUCTIVO a) Institución

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal 2015-2016 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo División de Municipalidades IMAGEN DEL MUNICIPIO AL 2018: CONSTITUIRLOS

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad hídrica en la subcuenca del río Santa Eulalia Resumen Global

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe

Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe Personas Adultas Mayores en Programas y Proyectos de la Secretaría de Acción Social Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina

Más detalles

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH) Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH) Antecedentes AFH nace en 1996 por la necesidad de contar con una organización que apoye la coordinación interinstitucional para un mejor uso racional de

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

Carta-Declaración de Chefchaouen de las Ciudades Intermedias del mundo

Carta-Declaración de Chefchaouen de las Ciudades Intermedias del mundo 7 de julio de 2018 Chefchaouen-Marruecos Foro Ciudades Intermedias COMMUNE DE CHEFCHAOUEN Nosotros, líderes y representantes de las ciudades intermedias, reunidos a escala mundial y presentes en nuestra

Más detalles

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO MARCO NORMATIVO Sus principales atribuciones, entre otras, son: Contribuir al desarrollo y ejecución de planes, políticas y normas de Manejo Integral de Cuencas

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

DESPLEGABLE AGENDA ODS ARGENTINA

DESPLEGABLE AGENDA ODS ARGENTINA DESPLEGABLE AGENDA 2030 - ODS ARGENTINA FLYER 17 OBJETIVOS AGENDA 2030 - ODS ARGENTINA LA AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COMISION REGIONAL EITI - AREQUIPA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

PLAN DE TRABAJO COMISION REGIONAL EITI - AREQUIPA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS 2017 PLAN DE TRABAJO COMISION REGIONAL EITI - AREQUIPA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS Plan de Acción 2017-2019 EITI AREQUIPA OBJETIVO DE LA INICIATIVA EITI AREQUIPA Institucionalizar

Más detalles

Delegación de la Unión Europea en Ecuador. Cooperación Internacional en el Ecuador. Descentralización, Perspectiva Local y Desafío.

Delegación de la Unión Europea en Ecuador. Cooperación Internacional en el Ecuador. Descentralización, Perspectiva Local y Desafío. Delegación de la Unión Europea en Ecuador Cooperación Internacional en el Ecuador. Descentralización, Perspectiva Local y Desafío. Quito, 30 de Septiembre 2015 Por qué hablar de C.I. y Descentralización?

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres 11. Gestión del Riesgo de Desastres 11 Capítulo Gestión del Riesgo de Desastres Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2011-2015 Capítulo 11 Gestión del Riesgo de Desastres Las municipalidades distritales

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Gestión del recurso hídrico en EPM Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Información de ponente Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Sistemas

Más detalles

PLATAFORMA GLOBAL EN RRD DECLARACIÓN OFICIAL GUATEMALA

PLATAFORMA GLOBAL EN RRD DECLARACIÓN OFICIAL GUATEMALA PLATAFORMA GLOBAL EN RRD DECLARACIÓN OFICIAL GUATEMALA Guatemala se caracteriza por ser un país multicultural, multilingüe y multiétnico. Con una población proyectada de más de 16 millones de habitantes,

Más detalles

EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA

EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA Gestión participativa para la conservación y uso racional de los humedales del Ypoá Juan García Miro FUNDACION OÑONDIVEPA PARAGUAY onondive@highway.com.py Contexto de

Más detalles

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014 Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición de cuentas Uruguay 2014 1. Datos de identificación y ubicación de la organización

Más detalles

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Público-Privada Jorge Mario Díaz Vicepresidente de Articulación Público-Privada Andrés

Más detalles

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua IPROGA- PUCP - CONCERTACIÓN Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua QUINTO FORO MUNDIAL DEL AGUA - TURQUIA 16 al 22 de marzo, 2009 María Teresa Oré IMPORTANCIA Los foros mundiales

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 QUÉ ES EL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA? El Consejo de Seguridad Ciudadana del

Más detalles

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Bernardo Bravo, Consejero Buenos

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático. La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1. DESCRIPCIÓN 2.

CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático. La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1. DESCRIPCIÓN 2. 1. DESCRIPCIÓN 1.1. UBICACIÓN Estado Sonora Región Norte CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1.2. RESUMEN La Estrategia

Más detalles