Sistemas de drenagem e recuperação de água de rega.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de drenagem e recuperação de água de rega."

Transcripción

1 Sistemas de drenagem e recuperação de água de rega. I Jornadas Técnicas em Espaços Verdes O uso eficiente da água na rega. Fórum Municipal Luísa Todi, Setúbal Gabino Carballo - 10 de Maio de 2013

2 Medi Hàbitat Ambient Urbà i Medi Serveis Ambient Urbans i Serveis - Hàbitat Urbans Urbà 01 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. El aprovechamiento de recursos hídricos en la cultura urbana de Barcelona. 2

3 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. Precipitación Evapotranspiración Escorrentía Infiltración Evaporación Manantial Nivel Freático Ciclo hidrológico simplificado. 3

4 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. Captación Tratamiento Uso Rechazo Ciclo hidrológico humano. 4

5 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. Evapotranspiración Infiltración Rechazo 5

6 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. 6

7 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. 7

8 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. 8

9 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. Depósito Carmel - La Clota: Capacidad para m3 de agua de alcantarillado. 9

10 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. Niveles piezométricos. 10

11 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. Agua freática TIPO DE RECURSO Freático Llano de Disponible para Barcelona Captaciones Freático aluvial del Besós Agotamientos infraestructuras subterráneas: TMB (METRO) VOLUMEN UTILIZADO (hm 3 /año) VOLUMEN CONCESIÓN (hm 3 /año) VOLUMEN POTENCIAL (hm 3 /año) VOLUMEN POTENCIAL (hm 3 /año) 0, ,65 0, ,18 1,15 4,3 1 Agua regenerada de la EDAR del Llobregat 0-2,6 2,6 Agua pluvial Rieras naturales Collserola RECURSOS TOTALES MÁXIMOS (hm³/año) 1,06 1,81 16,6 16,6 Objeto del plan técnico: Aprovechar al máximo y de forma sostenible, los recursos hídricos alternativos existentes en Barcelona, para disminuir el consumo de agua potable por parte de los servicios públicos, especialmente municipales, para cubrir el 90% de la demanda potencial. Los objetivos básicos del plan serían: Proporcionar agua no potable las zonas verdes con un consumo mayor a m 3 /año. Suministrar agua no potable a la totalidad de parques de limpieza y parques de bomberos. Suministrar agua no potable a la totalidad de instalaciones deportivas municipales de Montjuïc y las de mayor consumo de la ciudad. Abastecer de agua no potable a los lagos y fuentes ornamentales. Recursos potencialmente aprovechables, su volumen y objetivos de su aprovechamiento. 11

12 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. 20 sistemas de la XAF 78 km agua freática 3,5 km agua regenerada 24 hidrantes en servicio 3 hidrantes en construcción 10 hidrantes proyectados 12

13 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. 13

14 El drenaje y recuperación del agua del subsuelo como recurso. Nueva cultura del agua: Ahorro de agua potable, incremento en la eficiencia en el uso del agua. Ciudad: Reducción del consumo total de agua potable en un 14,84 % Servicios municipales: Reducción del consumo total de agua potable en un 35%. Incremento del consumo de agua freática en un 300%. Efectos del aprovechamiento de los recursos freáticos. 14

15 Medi Hàbitat Ambient Urbà i Medi Serveis Ambient Urbans i Serveis - Hàbitat Urbans Urbà 02 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano. Es el drenaje por infiltración una estrategia válida para mejorar la gestión del agua? 15

16 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano. 9 Km BESÓS PORT OLIMPIC MONTJUÏC 8 Km SIERRA DE COLLSEROLA Area del Terminio Municipal m2 Area Total Pavimentada m2 Area Total Edificada m2 Parc de Collserola m2 Areas Verdes Públicas m2 Areas Verdes Privades? m2 Arees Potencialmente Permeables m2 Area Potencial de nfiltración m2 Pluviometría media en Barcelona Volumen total del agua de lluvia Precipitación sobre superficies impermeables Precipitación sobre superficies permeables Volumen potencial Infiltratdo (10%) 600 mm M M M M3 16

17 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano. Barcelona 600 mm anuales Oxford 55 días - 11,6 mm Por día 640 mm anuales 360 mm Precipitació nanual 155 días - 4,2 mm Por día 21 mm Oxford 2007 Barcelona 2002 Días de precipitación anual Intensidad màxima històrica en MM per hora. Desviación en Barcelona sobre medias mensuales de Oxford Oxford 1 UD. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Desembre 17

18 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano. 45 M3 2 Km Consumo anual medio por persona 1 M3 0,6 M3 Precipitación media anual por M2 18

19 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano. Consumo anual de agua en Barcelona Precipitació n media anual por M2 19

20 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano. Consumo anual de agua en Barcelona Volum aproximado de la precipitación media anual Volumen aproximado del sistema de alcantarillado. Volumen de agua de lluvia sobre superfícies permeables Capacidad el PECLAB Volumen potencial de agua de precipitación infiltrada Capacidad del diepósit o Carmel - La Clota Consumo anual medio por persona 20

21 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano M M M3 Volumen de agua de precipitación infiltrada potencial. Volumen aproximado del sistema de alcantarillado. Volumen aproximado de la precipitación media anual. Consumo aproximado anual. 21

22 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano M3 Consumo aproximado anual M M M M3 Capacitat del PECLAB M M3 Volumen de agua infiltrada potencial Capacidad del depósito del Carmel - La Clota Volumen de agua de lluvia sobre superficies permeables 22

23 La relevancia del drenaje por infiltración en el contexto urbano M3 Volumen potencial de agua infiltrada potencial M M3 Volumen aproximatdode la precipitación media anual. Volumen aproximado de la precipitación sobre sobre superfícies permeables 23

24 03 Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Técnicas de bajo impacto y su potencial para la mejora ambiental de la ciudad. 24

25 Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Precipitación Infiltración Evapotranspiración NATURALEZA? Capilaridad Escorrentia Drenaje Nivel Freàtico INFRAESTRUCTURA El drenaje del jardín Drenaje 25

26 Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Precipitación Drenaje Escorrentia NATURALEZA? Alcantarillado Drenaje Infiltració Evapotranspiración Riego Agua Potable Fuita Fuga Fuga Capilaridad Alcantarillado Drenaje Riego INFRAESTRUCTURA Nivel Freático Drenaje? El drenaje de los espacios verdes en la ciudad 26

27 Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Font dels Ocellets, Les Corts, Barcelona. 27

28 Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. El comportament de l aigua es diferent a cada superfície. 28

29 Tiempo Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Precipitación Escorrentia Infiltración Alta porosidad Terreno Baja porosidad Drenaje del agua entre partículas. 29

30 Tiempo Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Desplazar Pavimento rígido Precipitación Volumen Pavimento granular? Escorrentia Terreno Cubierta vegetal Infiltrar Superficie La vegetación multiplica la superficie disponible para laminar la precipitación. 30

31 Tiempo Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Precipitación Precipitación Superficies Superficies Laminación Infiltración Terreno Infiltración SUPERFICIES = TIEMPO = INFILTRACIÓN La infiltración se obtiene mediante la laminación del volumen de precipitación utilizando superficies que rompan la energía cinética del agua. 31

32 Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Desarrollo de Bajo Impacto (DBI): el mantenimiento del verde es herramienta de gestión del agua. Imagen del Manual LID: Low Impact Development. A design manual for urban areas. UNIVERSITY OF ARKANSAS PRESS UACDC, Fayetteville, Arkansas, USA. 32

33 Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. El DIB se articula mediante la aplicación de Técnicas de Bajo Impacto (TBIs), tales como las desarrolladas como instalaciones ambientales sistematizadas para la gestión del agua. Les TIBs no substitueixen a les tecnologies d alt impacte a la ciutat: son tècniques complementaries. Imagen del Manual LID: Low Impact Development. A design manual for urban areas. UNIVERSITY OF ARKANSAS PRESS UACDC, Fayetteville, Arkansas, USA. 33

34 tratamiento biológico Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Las TIBs complementan y ayudan a mejorar la eficiencia ambiental de las tecnologías de alto impacto. NO 3 Polución Decantación: captura de sòlidos en suspensión en los sistemes de drenaje. Escorrentia Precipitación tratamiento mecánico Bioremediación: mitigación de la polución mediante el uso de la vegetación. Precipitación Infiltración NO 3 NO 3 Fitovolatilitzación NO 3 O 2 N 2 Polución NO 3 NO3 Polución Fitoextracción Fitodegradación NO3 Fitoestabilització Versión de una imagen del Manual LID: Low Impact Development. A design manual for urban areas. UNIVERSITY OF ARKANSAS PRESS UACDC, Fayetteville, Arkansas, USA. 34

35 Tiempo Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Precipitación Volumen Escorrentia Polución Polución Terreno El espacio urbano actual: infraestructura sin consideración por los procesos naturales. 35

36 Tiempo Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà Antecedentes: de la experiencia al desarrollo de conceptos. Precipitación Superficies Laminación Drenaje y Bioremediaciónn Infiltración Terreno El verde urbáno: NATURALEZA + INFRAESTRUCTURA El futuro urbano: procesos naturales como infraestructura. 36

37 Medi Hàbitat Ambient Urbà i Medi Serveis Ambient Urbans i Serveis - Hàbitat Urbans Urbà 04 Jardín de Ernest Lluch Les Corts, Barcelona Aplicación básica de un drenaje por infiltración al terreno. 37

38 Jardín de Ernest Lluch Les Corts, Barcelona. ESTADO ORIGINAL Espacio monòtono, sin variedad falta de amenidad. Mobiliario deteriorado y envejecido Drenaje deficiente. Jardines Ernest Lluch, Les Corts, Barcelona. 38

39 Jardín de Ernest Lluch Les Corts, Barcelona. PROPUESTA DE MEJORA Creación de parterres con plantas vivaces. Instalación de una fuente pública de agua potable Renovación del mobiliario urbano Instalación de una red de riego. Mejora del drenaje Jardines Ernest Lluch, Les Corts, Barcelona. 39

40 Jardín de Ernest Lluch Les Corts, Barcelona. 40

41 Jardín de Ernest Lluch Les Corts, Barcelona. 41

42 Jardín de Ernest Lluch Les Corts, Barcelona. 42

43 Medi Hàbitat Ambient Urbà i Medi Serveis Ambient Urbans i Serveis - Hàbitat Urbans Urbà 05 Jardí dels Drets Humans Sants-Montjuïc, Barcelona Metodologia de un drenaje por infiltración. 43

44 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona 44

45 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona 45

46 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona 46

47 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona 47

48 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona ANEXO 1 DE PROYECTO EJECUTIVO DEL JARDÍN DE LOS DERECHOS HUMANOS FEBRERO 2007 Tipus Superficie Qp Q.inf Q.inf* V.inf* (5min) Vi Q.inf T.inf [mm2] [m3/s] [m3/s] [m3/s] [m3] [mm/h] [m3/s] [h] Paviments Sauló 3832,00 0,081 0,145 0,145 43, , ,7552 Paviments 696,21 0,033 0,008 0,008 2, ,0029 0,23309 Sauló millorat 758,55 0,025 0,019 0,019 5, , ,50891 Parterres Gesta / Zones arbustives 7273,99 0,000 0,429 0, , , ,5644 De los datos de la tabla observamos que en nuestro caso al disponer de un pavimento de áridos con lecho de gravas sobre otro suelo de tipo limoarenoso, según el geotécnico, la velocidad de infiltración en el tramo de gravas será mayor que en el arena y que el del propio terreno natural. Por lo tanto el tramo de gravas actuará de depósito pulmón entre ambas transiciones. De la tabla anterior también debemos observar que las zonas verdes en este caso tardarán casi una hora en poder absorber y evacuar la totalidad del agua recibida con la lluvia de cálculo considerada que puede representar problemas para determinadas plantas y en particular por el propio pendiente que presenta el jardín en aquellos puntos más bajos. Según todo lo expuesto se considera que la solución aportada es suficiente con los límites de seguridad marcados y de acuerdo a los errores asociados a tomar un valor de periodo de retorno T = 10años. Se deberá realizar un mantenimiento adecuado de toda la red para asegurar su viabilidad, así como quedará a criterio de la Dirección Obra la realización de estudios de validación de los datos empleados en base a la diversa bibliografía consultada para la determinación de los parámetros estimados y base de las conclusiones obtenidas. 48

49 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona 49

50 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona Superficies + Pendientes + Huecos 50

51 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona 51

52 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona El tramo de gravas actuará de depósito pulmón 52

53 Jardí dels Drets Humans Zona Franca, Barcelona 53

54 Medi Hàbitat Ambient Urbà i Medi Serveis Ambient Urbans i Serveis - Hàbitat Urbans Urbà 06 Parc del Clot Sant Martí, Barcelona Sustitución puntual de nuevo alcantarillado convencional por un drenaje por infiltración. 54

55 Parc del Clot Sant Martí, Barcelona. 55

56 Parc del Clot Sant Martí, Barcelona. 56

57 Parc del Clot Sant Martí, Barcelona. 57

58 Parc del Clot Sant Martí, Barcelona. 58

59 Parc del Clot Sant Martí, Barcelona. 59

60 Medi Hàbitat Ambient Urbà i Medi Serveis Ambient Urbans i Serveis - Hàbitat Urbans Urbà 07 Casa dels Xuklis Fundació AFANOC Horta-Guinardó, Barcelona Drenaje por infiltración en condiciones extremas. 60

61 Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. 61

62 Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. 62

63 Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. 63

64 Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. 64

65 Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. 65

66 Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. Precipitación Escorrentia Terreno Infiltración 66

67 Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. Alta porosidad Baja porosidad 67

68 Tiempo Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. Precipitación Superficies Infiltración Terreno 68

69 Casa dels Xuklis, Fundació AFANOC Horta - Guinardó, Barcelona. 69

70 Medi Hàbitat Ambient Urbà i Medi Serveis Ambient Urbans i Serveis - Hàbitat Urbans Urbà 08 Ampliación Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona La integración del drenaje en los aspectos formales del proyecto paisajistico. 70

71 Ampliación del Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona 71

72 Ampliación del Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona 72

73 Ampliación del Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona 73

74 Ampliación del Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona Pozo de gravas y de conexión a alcantarillado. 74

75 Ampliación del Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona 75

76 Ampliación del Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona 76

77 Ampliación del Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona 77

78 Ampliación del Parc del Putget Sarrià Sant Gervasi, Barcelona 78

79 Medi Hàbitat Ambient Urbà i Medi Serveis Ambient Urbans i Serveis - Hàbitat Urbans Urbà 09 Jardines de Gran Capitán Les Corts, Barcelona El espacio verde público emergente: el paisaje urbano como sistema e infraestructura. 79

80 Jardines de Gran Capitán, Les Corts, Barcelona DIAGRAMAS DE CONCEPTO 80

81 Jardines de Gran Capitán, Les Corts, Barcelona 81

82 Jardines de Gran Capitán, Les Corts, Barcelona 82

83 Jardines de Gran Capitán, Les Corts, Barcelona 83

84 Jardines de Gran Capitán, Les Corts, Barcelona Vegetación Grava Gabión Reja Geotèxtil Celdas Tubo Dren Gravas Geotèxtil Gravas Celdas 84

85 Tiempo Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà Jardines de Gran Capitán, Les Corts, Barcelona Precipitación Superficies Laminación Infiltración Terreno SUPERFICIES = TIEMPO = INFILTRACIÓN 85

86 Jardines de Gran Capitán, Les Corts, Barcelona 86

87 Obrigado pela sua atenção. Gabino Carballo, Paisajista Gestió de Projectes i Obres - Espais Verds i Biodiversitat Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà gcarballo@bcn.cat

88

Aplicació de SUDS en espais verds: exemples a Barcelona

Aplicació de SUDS en espais verds: exemples a Barcelona Jornada: SUDS - Sistemes Urbans de Drenatge Sostenible Aplicació de SUDS en espais verds: exemples a Barcelona 25 de novembre de 2016 Gabino Carballo - Direcció d Espais Verds i Biodiversitat - Ecologia

Más detalles

PLAN DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS ALTERNATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

PLAN DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS ALTERNATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo de trabajo ST-1 REUTILIZACIÓN DEL AGUA PLAN DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS ALTERNATIVOS DEL AYUNTAMIENTO

Más detalles

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA Cada año entran en la ciudad de unos 200 hm 3 de agua (80.000 piscinas olímpicas), de los cuales el 60 % lo hace a través de la red de agua potable Concretamente,

Más detalles

ANEJO 6: JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA

ANEJO 6: JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA ANEJO 6: JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA En este apartado se justificará las razones de la elección de la solución adoptada, con la utilización de Sistemas de Drenaje Sostenible (SUDs), frente a

Más detalles

Nos gustaría pensar que el agua del planeta es inagotable pero...

Nos gustaría pensar que el agua del planeta es inagotable pero... Nos gustaría pensar que el agua del planeta es inagotable pero...... el agua dulce se renueva por la lluvia que cae a un ritmo de 40.000 a 50.000 kilómetros cúbicos al año nos gustaría NO consumir tanta

Más detalles

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible Que son los SUDS? La sigla SUDS significa Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible y proviene del ingles (mas específicamente del Reino Unido). Con

Más detalles

Modulo II: Hidrología Urbana

Modulo II: Hidrología Urbana HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo II: Hidrología Urbana Tema 4: Microdrenaje Ejercicio 4 Determinar la capacidad del cordón cuneta y la velocidad del flujo si se requiere que la tormenta de 10 años no sobrepase

Más detalles

1.5. INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA

1.5. INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA Clase 1.5 Pág. 1 de 5 1.5. INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA 1.5.1. Introducción El agua que penetra a través de la superficie del terreno se dice que se ha infiltrado. De esta agua infiltrada, una parte es retenida

Más detalles

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE FASE PROYECTO de EJECUCIÓN DOCUMENTO ANEXO 3.1 CALCULO RED DRENAJE Y SANEAMIENTO REVISION.FECHA.

Más detalles

Pozos de inyección profunda: Recarga artificial de acuíferos con aguas pluviales en el AMG. Luis Ignacio Vanegas Espinosa

Pozos de inyección profunda: Recarga artificial de acuíferos con aguas pluviales en el AMG. Luis Ignacio Vanegas Espinosa Pozos de inyección profunda: Recarga artificial de acuíferos con aguas pluviales en el AMG. Luis Ignacio Vanegas Espinosa Introducción Metodología Resultados y discusión Introducción Metodología Resultados

Más detalles

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE BARCELONA Barcelona - Mayo de 2008 Cálculo hidráulico de redes de saneamiento Datos necesarios: Trazado en planta de la red,

Más detalles

A N A L I S Í S D E L C I C L O H I D R O L Ó G I C O M E N O R Q U Í N. P o r u n a g e s t i ó n s o s t e n i b l e e n e l t e r r i t o r i o.

A N A L I S Í S D E L C I C L O H I D R O L Ó G I C O M E N O R Q U Í N. P o r u n a g e s t i ó n s o s t e n i b l e e n e l t e r r i t o r i o. P o r u n a g e s t i ó n s o s t e n i b l e e n e l t e r r i t o r i o. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R A u t o r : L e t i c i a d e l a V e g a D i r e c t o r : A l b e r t C u c h í B u

Más detalles

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara AUTORES: MTRO. ALFREDO URÍAS ANGULO MTRO. FRANCISCO ÁLVAREZ PARTIDA (PONENTE) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Más detalles

Primer Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

Primer Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña Primer Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña Autor: Erik Kupper Ingeniero de Caminos; Director de estudios hidrogeológicos en Typsa ekupper@typsa.es Coautor: Alfredo Pérez-Paricio Licenciado

Más detalles

TERMINOLOGIA EMPLEADA

TERMINOLOGIA EMPLEADA TERMINOLOGIA EMPLEADA Acequia Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines Acuífero libre Formación acuífera limitada en su parte inferior por una superficie impermeable.

Más detalles

HIDROBOX: SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE

HIDROBOX: SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE HIDROSTANK HIDROBOX: SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE Catalogo nº 078.1 INTRODUCCION: LOS SISTEMAS ACTUALES DE DRENAJE PLUVIAL En las zonas urbanas se ocasionan constantemente graves problemas de inundaciones

Más detalles

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña (Resúmen para las I Jornadas de Ingeniería de Agua - JIA 2009, Madrid, España) Autor: Erik Kupper Ingeniero de Caminos; Director de estudios

Más detalles

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES LA RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL Y OASIFICACIÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Dr. Roberto Pizarro Tapia 2009 OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N

Más detalles

INFRAESTRUCTURA VERDE A NIVEL MUNICIPAL. Noviembre 2016

INFRAESTRUCTURA VERDE A NIVEL MUNICIPAL. Noviembre 2016 INFRAESTRUCTURA VERDE A NIVEL MUNICIPAL Noviembre 2016 PLAN DEL VERDE Y LA BIODIVERSIDAD DE BARCELONA 2020 Herramienta estratégica que define los retos, objetivos y compromisos del Ayuntamiento de Barcelona

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO TEMA 1 INTRODUCCION OTOÑO 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CONTENIDO Este

Más detalles

Sistema Atlantis para la gestión de los recursos hídricos en campos de golf

Sistema Atlantis para la gestión de los recursos hídricos en campos de golf Sistema Atlantis para la gestión de los recursos hídricos en campos de golf INTRODUCCION En condiciones naturales el agua de pluviales se infiltra en la tierra para acabar en acuíferos y aguas subterráneas.

Más detalles

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE LLUVIA EN EL ÁMBITO URBANO

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE LLUVIA EN EL ÁMBITO URBANO GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE LLUVIA EN EL ÁMBITO URBANO INTRODUCCIÓN Asumiendo que todo proceso de urbanización-edificación conlleva la alteración de la hidrología y características naturales del suelo,

Más detalles

Herramientas ambientales aplicadas al metabolismo de los sistemas urbanos. Estudio de casos asociados al ciclo del agua

Herramientas ambientales aplicadas al metabolismo de los sistemas urbanos. Estudio de casos asociados al ciclo del agua cat_color_150_cmyk Herramientas ambientales aplicadas al metabolismo de los sistemas urbanos. Estudio de casos asociados al ciclo del agua Dr Joan Rieradevall, Dr Xavier Gabarrell,, Dr Teresa Vicent, Dr

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

Tablas-resumen elaboradas con los principales parámetros y de de algunas de las técnicas de drenaje urbano sostenible más relevantes. Fuente: DayWater (grupo de investigación dedicado a temas incluido

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA REGENERADA EN UNA GRAN CIUDAD: EL CASO DE MADRID

LA GESTIÓN DEL AGUA REGENERADA EN UNA GRAN CIUDAD: EL CASO DE MADRID Grupo de trabajo ST-1 Reutilización de agua: La tecnología española, garantía de calidad y seguridad LA GESTIÓN DEL AGUA REGENERADA EN UNA GRAN CIUDAD: EL CASO DE MADRID José Francisco Puerta Hernández

Más detalles

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL MARZO - 2015

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 6 - Procesos de Pérdida de Precipitación. - La Infiltración. Fenómenos que originan las pérdidas de precipitación:

Más detalles

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión Diego Moxó Cap de l Àrea de Gestió del Medi Agència Catalana de l Aigua WORKSHOP final ENSAT 28 de setembre de 2011 1 ÍNDICE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

Autora: ANA ISABEL ABELLÁN GARCÍA Director: DR. FÉLIX FRANCÉS GARCÍA

Autora: ANA ISABEL ABELLÁN GARCÍA Director: DR. FÉLIX FRANCÉS GARCÍA Autora: ANA ISABEL ABELLÁN GARCÍA Director: DR. FÉLIX FRANCÉS GARCÍA PRESENTACIÓN Primera parte: Revisión del estado del arte Objetivos de los SDUS Tipos Eliminación de contaminantes Criterios de diseño

Más detalles

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Pág. N. 1 Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Ecoe ediciones Rafael Pérez Carmona ISBN: 978-612-304-264-6 N.

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez DRENES José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez Qué son? Son sistemas de captación y conducción de aguas del subsuelo para la protección contra la humedad de edificios, viales, obras de contención

Más detalles

ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2

ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2 ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2 CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 6 1.1 PRECIPITACIÓN 7 1.2.1 Definiciones 7 1.2.2 Mediciones de precipitaciones 12 1.2.3 Análisis de los datos de precipitación

Más detalles

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 INDICE Presentación del proyecto Metodología y herramienta Escenarios de cambio global Impacto del cambio global Adaptación

Más detalles

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde Contemplar no es comprender, mirar no es ver, ver no es saber. Además,...

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

El Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona A Coruña. Noviembre Margarita Parés

El Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona A Coruña. Noviembre Margarita Parés El Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona A Coruña. Noviembre 2016 Margarita Parés mparesr@bcn.cat 1 Barcelona, un ecosistema urbano entre mar, ríos y montañas Habitantes: 1.602.386 Superficie:

Más detalles

BALANCE HIDRICO. R. Botey Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas

BALANCE HIDRICO. R. Botey Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas BALANCE HIDRICO R. Botey 30/05/2013 Jornada: Servicios meteorológicos y climáticos para el sector agrario BALANCE HÍDRICO Objeto HUMEDAD DEL SUELO Muy relacionada con la dinámica de las aguas superficiales,

Más detalles

GESTIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LAS CIUDADES. ESQUEMAS DE ALMACENAMIENTO PARA SU LAMINACIÓN O TRATAMIENTO. SENER, INGENIERÍA A Y SISTEMAS, S.A.

GESTIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LAS CIUDADES. ESQUEMAS DE ALMACENAMIENTO PARA SU LAMINACIÓN O TRATAMIENTO. SENER, INGENIERÍA A Y SISTEMAS, S.A. GESTIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LAS CIUDADES. ESQUEMAS DE ALMACENAMIENTO PARA SU LAMINACIÓN O TRATAMIENTO. Juan José de la Torre Suñé SENER, INGENIERÍA A Y SISTEMAS, S.A. Grupo de Ingeniería, S.A. GRUPO

Más detalles

SEMINARIO DE GESTIÓN LOCAL

SEMINARIO DE GESTIÓN LOCAL SEMINARIO DE GESTIÓN LOCAL TALLER DE ASESORÍAS JURÍDICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS DE GRAN POBLACIÓN Preparados para los retos del futuro? Octubre 2.010 RÉGIMEN ESPECIAL DE BARCELONA. TRAMO AUTONÓMICO Ley 22/1998,

Más detalles

EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS (MAR) Experiencias en España

EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS (MAR) Experiencias en España EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS (MAR) Experiencias en España José Antonio de la Orden Gómez Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica VISIÓN

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL Febrero 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 2.1. Caudales

Más detalles

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO Breve descripción de la actividad/proceso productivo. Características

Más detalles

Compraventa de vivienda en Barcelona. Información por distritos

Compraventa de vivienda en Barcelona. Información por distritos Compraventa de vivienda en Barcelona Información por distritos Junio de 2015 Compraventa de vivienda en Barcelona. 2014. Resumen ejecutivo Se observa un firme repunte del mercado inmobiliario en Barcelona.

Más detalles

El Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona como solución basada en la naturaleza CAMINANDO HACIA LA INFRAESTRUCTURA VERDE Octubre 2016

El Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona como solución basada en la naturaleza CAMINANDO HACIA LA INFRAESTRUCTURA VERDE Octubre 2016 El Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona como solución basada en la naturaleza CAMINANDO HACIA LA INFRAESTRUCTURA VERDE Octubre 2016 Margarita Parés mparesr@bcn.cat 1 Barcelona, un ecosistema

Más detalles

Bases técnicas para una ordenanza sobre usos del agua no potable en el ámbito doméstico y municipal

Bases técnicas para una ordenanza sobre usos del agua no potable en el ámbito doméstico y municipal COMUNICACIÓN TÉCNICA Bases técnicas para una ordenanza sobre usos del agua no potable en el ámbito doméstico y municipal Autor: Alexander Prada Pérez Institución: Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Más detalles

6. MODIFICACIONES DEL CICLO HIDROLÓGICO

6. MODIFICACIONES DEL CICLO HIDROLÓGICO 6. MODIFICACIONES DEL CICLO HIDROLÓGICO 6.1. Variabilidad (1976-2006) De acuerdo a lo analizado en el capitulo de Hidrometeorología las precipitaciones, como fuente de ingreso al sistema hídrico en sus

Más detalles

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Aplicación de la DMA en Gran Canaria Enrique José Moreno Deus Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria 1.988 Comienzan los estudios para

Más detalles

Los sistemas de drenaje sostenibl. y la economía circular

Los sistemas de drenaje sostenibl. y la economía circular Los sistemas de drenaje sostenibl y la economía circular Ignacio Andrés-Doménech emas de drenaje sostenible y la economía circular Contenidos I. Qué son los SuDS? II. Beneficios de los SuDS III. Implicaciones

Más detalles

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO 10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Como ya se ha mencionado en el apartado de Hidrogeología General existe conjunto semipermeable-impermeable sobre el cuál entendemos que queda instalado el Complejo Lagunar. Geológicamente

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

Capítulo III. Drenaje

Capítulo III. Drenaje Capítulo III Drenaje 3.1. Sistema de drenaje Definiendo sistema de drenaje, diremos que drenaje es: recolectar, conducir y evacuar correctamente todos los caudales de agua que se escurren de taludes, de

Más detalles

A.1 Balance de humedad del suelo

A.1 Balance de humedad del suelo A. A EXOS A.1 Balance de humedad del suelo Se realizaron simulaciones de balances hidrológicos a escala diaria y decadal con base en los registros de la estación Tulenapa. Para realizar los balances hidrológicos

Más detalles

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO José Antonio Caparrós Santiago (jacaparros@us.es) BALANCE HÍDRICO FUNDAMENTOS TEÓRICOS INTRODUCCIÓN Climatología Hidrogeografía Balance Hídrico Biogeografía Edafogeografía

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El diseño del sistema del alcantarillado pluvial funcionan a gravedad y por escurrimiento

Más detalles

ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA.

ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA. Redacción del Anteproyecto de Saneamiento y Depuración de la Ciudad de Cáceres. Documento Informativo. ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA. Redacción del Anteproyecto de Saneamiento y Depuración de

Más detalles

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 7.1 Balance de aguas subterráneas El balance de aguas subterráneas fue realizado de acuerdo a la metodología señalada en la NOM-011-CNA-2000

Más detalles

Indice general BETEARTE, S.L.

Indice general BETEARTE, S.L. Indice general 1.- CALCULO HIDROMETEOROLOGICO DEL CAUDAL MAX. DE AVENIDA... 2 1.1.- AREA....2 1.2.- INTENSIDAD....2 1.3.- COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA...4 1.4.- CAUDAL...5 2.- CÁLCULO DE LA SECCIÓN DEL CANAL

Más detalles

TEMA: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

TEMA: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B

Más detalles

bloque IV HIDROSFERA

bloque IV HIDROSFERA TEMAS PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM 2008-2014 bloque IV HIDROSFERA Ciclo del agua y balance hídrico 1. El ciclo del agua. Distribución del agua en la hidrosfera. Balance hídrico general. (2005, 2007, 2008,

Más detalles

PROYECTO DE RECUPERACIÓN HIDROLÓGICO-AMBIENTAL DEL LAGO DE HERRAMÉLLURI

PROYECTO DE RECUPERACIÓN HIDROLÓGICO-AMBIENTAL DEL LAGO DE HERRAMÉLLURI III Jornadas Medioambientales de Herramélluri, 22/08/2009 Humedales de La Rioja; islas de vida en un mar de tierra PROYECTO DE RECUPERACIÓN HIDROLÓGICO-AMBIENTAL DEL LAGO DE HERRAMÉLLURI III Jornadas Medioambientales

Más detalles

??? LA HABANA CUBA N CAYO LARGO DEL SUR GOLFO DE BATABANO PLAYA LOS COCOS PLAYA SIRENA 0 1 2 km PUNTA MAL TIEMPO PLAYA LINDARENA MAR CARIBE ASI, TENEMOS. MUY POCA PRECIPITACION SISTEMA ACUIFERO

Más detalles

Modulo II: Hidrología Urbana

Modulo II: Hidrología Urbana HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo II: Hidrología Urbana Objetivos: Presentar los conceptos y elementos para el estudio y análisis de las transformaciones inducidas por la urbanización en el ciclo hidrológico.

Más detalles

Conceptos básicos en Hidrogeología. Por: Saul Montoya M.Sc.

Conceptos básicos en Hidrogeología. Por: Saul Montoya M.Sc. Conceptos básicos en Hidrogeología Por: Saul Montoya M.Sc. Que es la hidrogeología? www.gidahatari.com Que es la hidrogeología? Es la rama de la hidrología que estudia la disponibilidad, movimiento y calidad

Más detalles

Plan Hídrico de gran visión del estado de Nuevo León Noviembre de 2016

Plan Hídrico de gran visión del estado de Nuevo León Noviembre de 2016 Asociación Nacional de Ingeniería Urbana, A.C Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Plan Hídrico de gran visión 16-30 del estado de Nuevo León Noviembre de 16 Autor: Ing. Juan Manuel

Más detalles

LEED Ed SEMINARIO

LEED Ed SEMINARIO LEED Ed. 2009. SEMINARIO CONSTRUCCION SOSTENIBLE SISTEMA DE CERTIFICACION LEED Introducción CONSTRUCCION SOSTENIBLE EFICIENCIA EN AGUA Entre 1990 y el año 2000, el consumo de agua en los E.E.U.U., se incrementó

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas)

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas) 6 Balance de aguas subterráneas En este apartado se describe el cálculo del balance de agua subterránea, la cual se determina la relación que existe entre la recarga y descarga de un acuífero o unidad

Más detalles

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C.

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. La Red del Agua UNAM Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM Jornadas del Agua Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. México,

Más detalles

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE Documento 1: Anejo nº6. Saneamiento y Drenaje ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE Documento 1: Anejo nº6. Saneamiento y Drenaje Página nº 6.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SANEAMIENTO... 3 3. DRENAJE...

Más detalles

El agua y la Agenda 21 Local Zaragoza Sostenible

El agua y la Agenda 21 Local Zaragoza Sostenible El agua y la Agenda 21 Local Zaragoza Sostenible Javier Celma Celma Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza, octubre de 2007 OBJETIVO GENERAL Disminuir

Más detalles

MSc.Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARÁMETROS DE DISEÑO PERIODO DE DISEÑO PERIODOS DE DISEÑO EN AÑOS

MSc.Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARÁMETROS DE DISEÑO PERIODO DE DISEÑO PERIODOS DE DISEÑO EN AÑOS DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc.Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO a) Redes públicas b) Colectores

Más detalles

Alicante, 18 de septiembre de 2014

Alicante, 18 de septiembre de 2014 Alicante, 18 de septiembre de 214 Tendencias recientes en el consumo de agua en usos municipales en el Área Metropolitana de Barcelona: una transición hacia una gestión más sostenible del recurso? Elena

Más detalles

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 4. EJERCICIOS

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 4. EJERCICIOS HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 4. EJERCICIOS Ejercicios Tema 4 Problema 4.1. En una cuenca de 4.46 1 6 m 2 cae una lluvia de 12.7 cm. El conjunto hidrológico está compuesto por un 5% de suelo del grupo B y un

Más detalles

AGUA, TURISMO y GOLF. Comisión de Golf y Medio Ambiente PROMOTUR

AGUA, TURISMO y GOLF. Comisión de Golf y Medio Ambiente PROMOTUR AGUA, TURISMO y GOLF Jose Andrés Ramos Blanquer Comisión de Golf y Medio Ambiente PROMOTUR 1.- MARCO LEGAL (Obligaciones) 2 Marco Legal Legislación en materia de agua y medio ambiente Real Decreto 1620/2007,

Más detalles

M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015

M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015 M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015 14 de Julio 2005 31 de mayo 2006 METAS DEL PLAN DE GESTIÓN Asegurar la calidad

Más detalles

Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a:

Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a: 5. RED DE SANEAMIENTO. 5.1. MEMORIA DESCRIPTIVA. Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a: Aguas negras del Bar/Cafetería. Pluviales de zona de andenes. La red de

Más detalles

ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO DE LA CUENCA DE LA RAMBLA DE LOS ALJIBILLOS A SU PASO POR EL SUS-14-EN

ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO DE LA CUENCA DE LA RAMBLA DE LOS ALJIBILLOS A SU PASO POR EL SUS-14-EN ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO DE LA CUENCA DE LA RAMBLA DE LOS ALJIBILLOS A SU PASO POR EL SUS-14-EN Promotor: JUNTA DE COMPENSACIÓN DEL SUS-14-EN Situación: SUS-14-EN, El Ejido (Almería) Ingeniero de

Más detalles

Modelación numérica de inundaciones en grandes cuencas de llanura

Modelación numérica de inundaciones en grandes cuencas de llanura Modelación numérica de inundaciones en grandes cuencas de llanura Angel N. Menéndez Laboratorio de Hidráulica INA LaMM Universidad de Buenos Aires Argentina (N.Badano, E.Lecertúa, M.Re, F.Re) Modelación

Más detalles

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013 EVAPOTRANSPIRACIÓN Climatología Práctico 2013 Que es la EvapoTranspiración? La ET integra los fenómenos de evaporación a través y desde la superficie del suelo y de transpiración de las plantas. Concepto

Más detalles

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario Managua, Martes 16 de Marzo de 2010. Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Sistemático Teórico No 1. Cátedra: Hidrogeología. Prof. Dr. Tupak Obando Cuestionario 1) Explique los tipos de acuíferos según sus circunstancias

Más detalles

FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma embarcación navegando por el río Urubamba.

FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma embarcación navegando por el río Urubamba. FOTO Nº 01.- LAS MALVINAS. Se observa que el transporte fluvial, por la zona de estudio, se realiza en embarcaciones ligeras, impulsadas con motores fuera de borda. FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma

Más detalles

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional Clasificación La clasificación de Ian Gale y Peter Dillon (2005) describe un total 15 dispositivos de AR que agrupa en 5 clases Métodos

Más detalles

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Rio Sicarare Embalse N 1 Embalse N 3 Embalse N 2 Rio Casacara Ubicación: Precipitación promedio anual: Humedad

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Edgardo Osvaldo Adema

MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Edgardo Osvaldo Adema MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS Edgardo Osvaldo Adema Regiones Fitogeográficas Fisonomías de vegetación Fisonomía ha ESTEPA 3.333.420 Bosque abierto caducifolio 1.789.020

Más detalles

Volúmenes relativos de agua en la Tierra Agua Subterránea 0.5% Humedad Suelo 0.005% Ríos % Lagos 0.02% Atmósfera % Otros 0.

Volúmenes relativos de agua en la Tierra Agua Subterránea 0.5% Humedad Suelo 0.005% Ríos % Lagos 0.02% Atmósfera % Otros 0. Ciclo del Agua Lagos 0.02% Glaciares 1.9% Volúmenes relativos de agua en la Tierra Agua Subterránea 0.5% Humedad Suelo 0.005% Ríos 0.0001% Otros 0.1% Atmósfera 0.0001% Oceanos 97.5% Se denomina Ciclo hidrológico

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO

Más detalles

DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN.

DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN. Seminario Internacional Restauración Hidrológico Forestal para la Conservación y Aprovechamiento de Aguas y Suelos DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN. Ing. Enzo Martínez Araya. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Más detalles

2. La limpieza de las aguas

2. La limpieza de las aguas ASIGNATURA GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRO TIEMPO 2. La limpieza de las aguas Antonio Gallardo Izquierdo INGRES Ingeniería de Residuos Dpto. Tecnología Universitat Jaume I UNITAT PRE-DEPARTAMENTAL

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

TEMA 9 CÁLCULO DE BALANCE HÍDRICO

TEMA 9 CÁLCULO DE BALANCE HÍDRICO Erika Rocío Reyes González Diana Paulina Espinosa Cabrera Gustavo Jardines Hernández TEMA 9 CÁLCULO DE BALANCE HÍDRICO Introducción El balance hídrico se elabora para un período concreto, normalmente un

Más detalles

El uso de las aguas regeneradas, pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante

El uso de las aguas regeneradas, pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante Seminario Agua y Turismo Girona, 22-23 septiembre de 2016 El uso de las aguas regeneradas, pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante Uso y Gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral

Más detalles