APOYO PÚBLICO A LAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES PARA EL CONTROL DEL TABACO ENCUESTA REALIZADA EN CINCO PAÍSES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APOYO PÚBLICO A LAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES PARA EL CONTROL DEL TABACO ENCUESTA REALIZADA EN CINCO PAÍSES"

Transcripción

1 C e l e b r a n d o a ñ o s d e S a l u d APOYO PÚBLICO A LAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES PARA EL CONTROL DEL TABACO ENCUESTA REALIZADA EN CINCO PAÍSES OCTUBRE DE 2001

2 Producido por Environics Research Group Limited Head Office 33 Bloor Street East, Suite 900 Toronto, Ontario, Canadá M4W 3H1 Tel: Fax: www/environics.net Diseño: Sandra Sarner Impreso y encuadernado en Canadá

3 Índice INTRODUCCIÓN. 1 APOYO GENERAL A LA INICIATIVA INTERNACIONAL SOBRE CONTROL DE TABACO.. 2 ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA CONTROLAR EL CONSUMO DE TABACO 6 Publicidad y promoción de productos del tabaco 6 Mensajes de advertencia sanitaria sobre los productos del tabaco 6 Contrabando de productos del tabaco.. 10 Productos químicos tóxicos. 12 Restricciones al consumo de tabaco 14 APÉNDICES Métodos de encuesta Preguntas

4 INTRODUCCIÓN Entre noviembre de 2000 y enero de 2001, la firma Environics Research Group Ltd., de Toronto, Canadá, realizó una encuesta en cinco países para evaluar el apoyo público a las actividades internacionales para el control del consumo de tabaco. La encuesta se llevó a cabo como parte de Global Issues Monitor [Monitor de temas globales], que es una encuesta anual multinacional de opinión pública que lleva a cabo Environics en varios países. La encuesta examinó en cinco países el apoyo del público a las actividades de 190 países para crear un conjunto de reglas y reglamentaciones que reducirían el consumo de tabaco. También examinó el apoyo público a actividades específicas que los países podrían realizar para reducir el consumo de tabaco. Para la parte del estudio sobre el tabaco se escogieron cinco países bien diferentes: Argentina, Japón, India, Nigeria y Rusia. La encuesta se basa en los resultados de entrevistas realizadas cara a cara con muestras representativas de aproximadamente ciudadanos en cada uno de los cinco países. Las muestras son representativas de varios grupos demográficos en los países, incluyen a hombres y mujeres de diversos grupos socioeconómicos, grupos de edad, fumadores y no fumadores. En dos países (Argentina e India) las muestras son urbanas; en los otros son nacionales. Las muestras de tienen un margen de error de ± 3,1 puntos porcentuales, 19 de cada 20 veces, entre las poblaciones encuestadas. El margen de error es mayor en los subgrupos demográficos de la población. En este informe se resumen los resultados de la encuesta. En los apéndices figura una descripción de los métodos de la encuesta y el cuestionario utilizado en los cinco países. La encuesta halló que existe mucho apoyo en los cinco países para las iniciativas internacionales de control del consumo de tabaco que se examinaron. En conjunto, en los cinco países, 87% aprueba los esfuerzos internacionales en general y 67% los apoyan. En lo que respecta a iniciativas específicas, aproximadamente nueve de cada diez encuestados las aprueban, demostrando firme apoyo que va desde 65% que apoya mayores restricciones contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco hasta 73% que apoya las medidas para realizar el monitoreo y reglamentar el uso de substancias químicas peligrosas en los productos del tabaco. En todos los países encuestados son muy pocas las personas que se oponen a estas iniciativas. La encuesta halló que la aprobación del público a las iniciativas es mayor en la India, seguida de la Argentina. Los niveles de apoyo tienden a ser similares en Rusia y Nigeria. El apoyo es menos firme en el Japón, si bien aun allí una mayoría del público favorece las iniciativas.

5 En la mayoría de los países encuestados, es más probable que sean los no fumadores los que apoyen estas iniciativas y no las personas que fuman; sin embargo, en cada país una mayoría de tanto fumadores como no fumadores apoya las iniciativas internacionales para el control del tabaco que se pusieron a prueba. En la India, fumadores y no fumadores expresaron niveles similares de apoyo a todas las iniciativas que se pusieron a prueba. En los cinco países, la mayoría tanto de los hombres como de las mujeres apoya las iniciativas internacionales de control del tabaco que se pusieron a prueba. Es más probable que las mujeres expresen firme apoyo que los hombres. En la India y la Argentina, el apoyo a todas las iniciativas que se pusieron a prueba es igualmente firme entre hombres y mujeres. APOYO GENERAL A LA INICIATIVA INTERNACIONAL SOBRE CONTROL DE TABACO En general, hay un apoyo muy significativo de la mayoría en los cinco países a las actividades de 190 países para trabajar en forma conjunta con la Organización Mundial de la Salud a fin de crear un conjunto de reglas y reglamentaciones para poner freno al consumo del tabaco. En conjunto, un total de 87% de las personas encuestadas en todos los países apoyan (67%) o (20%) estas medidas internacionales; solamente un 9% se opone a ellas. Casi todos los indios (99%) apoyan (94%) o (5%) las medidas internacionales para crear reglas y reglamentaciones que reducirían el consumo de tabaco; solamente un 1% se opone a ellas. Un número similar de argentinos (93%) apoya (79%) o (14%) las medidas internacionales para crear un conjunto de reglas y reglamentaciones; solamente un 6% se opone a estas medidas. Una gran mayoría de rusos (86%) apoya (58%) o (28%) las medidas internacionales para crear un conjunto de reglas y reglamentaciones; solamente un 9% de rusos se opone a ellas. Una cifra levemente menor de nigerianos (81%), pero que sigue siendo una gran mayoría, apoya (64%) o (17%) las medidas internacionales; un 10% se opone a ellas. Una gran mayoría de japoneses (76%) apoya (39%) o (37%) las medidas internacionales; un 17% de japoneses se opone a ellas. 2

6 Apoyo a las medidas internacionales para crear reglas y reglamentaciones para poner freno al consumo de tabaco favor contra Total Fumadores No fumadores India * 1 1 Fumadores No fumadores Argentina Fumadores No fumadores Rusia Fumadores No fumadores Nigeria Fumadores No fumadores Japón Fumadores No fumadores * Menos de 1% Grandes mayorías de no fumadores y fumadores apoyan estas medidas internacionales. Asimismo, grandes mayorías de todos los grupos demográficos expresan apoyo. Grandes mayorías de hombres y mujeres en todos los países apoyan estas medidas internacionales, si bien es más probable que sean las mujeres y no los hombres las que expresen firme apoyo. En la India y la Argentina, los hombres al igual que las mujeres expresan firme apoyo a estas medidas. En todos los niveles educativos son grandes mayorías las que apoyan en general estas medidas internacionales. En general, es un poco más probable que los que tienen educación superior apoyen estas medidas más que otros. En la India y la Argentina, el firme apoyo a estas medidas no difiere en forma considerable entre subgrupos educativos. 3

7 También es más probable que los que viven en comunidades que tienen un millón de habitantes o más apoyen estas medidas. 4

8 Apoyo a medidas internacionales para crear reglas y reglamentos para poner freno al consumo de tabaco favor contra Total Mujeres Hombres Comunidad de un millón y más habitantes

9 ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA CONTROLAR EL CONSUMO DE TABACO En los cinco países se les formuló a las personas que respondieron a la encuesta una serie de preguntas sobre medidas específicas que podrían llevarse a cabo como parte de una actividad internacional para reducir el consumo de tabaco. Entre ellas están las restricciones a la publicidad de productos del tabaco, exigir mensajes de advertencia sanitaria sobre los productos del tabaco, leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco, medidas para reglamentar las substancias químicas tóxicas y restricciones sobre los lugares en los que las personas pueden fumar. Publicidad y promoción de productos del tabaco En general, grandes mayorías en los cinco países apoyan restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco. En conjunto, el 85% de las personas que respondieron en los cinco países apoyan (65%) o (20%) la implantación de restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco; un 12% se opone a ello. En general, el 97% de los indios apoya (90%) o (7%) restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco; solamente un 2% se opone a ello. Una enorme mayoría de los argentinos (89%) apoya (74%) o (15%) restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco; un 10% se opone a ello. Un número similar de rusos (88%) apoya (65%) o (23%) restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco; un 10% se opone a ello. Una proporción levemente menor, pero, aún así, una gran mayoría de nigerianos (83%) apoya (63%) o (20%) restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco; un 15% se opone a ello. Una mayoría menor de japoneses (69%) apoya (33%) o (36%) restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco. Un 24% de los japoneses se opone a ello. 6

10 Actividades internacionales para reducir el consumo de tabaco: Restricciones más firmes de la publicidad y la promoción de productos del tabaco favor contra Total Fumadores No fumadores India Fumadores No fumadores Argentina Fumadores No fumadores Rusia Fumadores No fumadores Nigeria Fumadores No fumadores Japón Fumadores No fumadores Mayorías de no fumadores y de fumadores apoyan restricciones más firmes de la publicidad y la promoción de productos del tabaco. En todos los grupos demográficos grandes mayorías apoyan restricciones más firmes. En todos los países grandes mayorías de hombres y mujeres apoyan restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco, pero por lo general es más probable que sean las mujeres y no los hombres las que demuestran apoyo firme. En la India y la Argentina, tanto hombres como mujeres demuestran apoyo firme. En todos los niveles educativos son grandes mayorías las que expresan apoyo general a las restricciones contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco. En general, es levemente más probable que los que tienen educación superior apoyen estas medidas 7

11 más que otros. En todos los países, no varía en gran medida el apoyo firme entre subgrupos educativos. Además, es más probable que los que viven en comunidades con un millón de habitantes o más apoyen las restricciones contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco que otras personas. Mensajes de advertencia sanitaria sobre productos del tabaco En general, grandes mayorías de encuestados en los cinco países también apoyan que se exijan mensajes firmes y visibles de advertencia sobre productos del tabaco para informar a los fumadores sobre los peligros que el tabaco causa a la salud. En conjunto, el 88% apoya (66%) o (22%) esta medida; sólo un 9% se opone a ella. Casi todos los indios (98%) apoyan (92%) o (6%) que se exijan mensajes firmes y visibles de advertencia sanitaria. Solamente un 2% se opone a ello. Un número similar de argentinos (93%) apoya (83%) o (10%) que se exijan mensajes firmes y visibles de advertencia sanitaria sobre productos del tabaco. Solamente un 5% se opone a ello. Una enorme mayoría de nigerianos (88%) apoya (57%) o (31%) el que se exijan mensajes firmes y visibles de advertencia sanitaria; un 10% se opone a ello. 8

12 Actividades internacionales para reducir el consumo de tabaco: Exigir mensajes firmes y visibles de advertencia sanitaria en los productos del tabaco favor contra Total Fumadores No fumadores India Fumadores95499 * * * No fumadores Argentina Fumadores No fumadores Nigeria Fumadores No fumadores Rusia Fumadores No fumadores Japón Fumadores No fumadores * Menos de 1% Una mayoría levemente menor de rusos (83%) apoya (55%) o (28%) que se exijan firmes mensajes de advertencia sanitaria; un 11% se opone a ello. Una mayoría más pequeña de japoneses (78%) apoya (41%) o (37%) los mensajes de advertencia sanitaria; un 16% se opone a ello. Grandes mayorías de fumadores y no fumadores apoyan que se exijan mensajes firmes y visibles de advertencia sobre productos del tabaco. En todos los grupos demográficos grandes mayorías también apoyan que se exijan firmes mensajes de advertencia sanitaria. 9

13 Grandes mayorías de hombres y mujeres en todos los países apoyan que se exijan mensajes firmes y visibles de advertencia sobre productos del tabaco, pero es más probable que las mujeres apoyen con mayor firmeza que los hombres. En la India y la Argentina, tanto hombres como mujeres apoyan esta actividad. En todos los niveles educativos grandes mayorías expresan apoyo general a que se exijan mensajes firmes de advertencia sanitaria. Es levemente más probable que los que tienen nivel más elevado de educación apoyen estas medidas con mayor firmeza que otros. En la India, la Argentina, Nigeria y Japón, no varía en gran medida el apoyo firme entre subgrupos educativos. También es más probable que los que viven en comunidades de un millón de habitantes o más apoyen más que otros que se exijan firmes mensajes de advertencia sanitaria. Contrabando de productos del tabaco En los cinco países grandes mayorías también apoyan leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco entre países. En conjunto el 89% apoya (71%) o (18%) leyes más estrictas contra el contrabando; solamente un 7% se opone a ello. Casi todos los habitantes de la India (99%) apoyan (95%) o (4%) leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco entre países; solamente un 1% se opone a ello. Una enorme mayoría de argentinos (92%) apoya (81%) o (11%) leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco; sólo un 6% se opone a ello. Nueve de cada diez rusos (90%) también apoyo (68%) o (22%) leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco; solamente un 4% se opone a ello. Una mayoría similar de nigerianos (88%) apoya (64%) o (24%) leyes más estrictas para poner freno al contrabando; un 10% se opone a ello. 10

14 Actividades internacionales para reducir el consumo de tabaco. Leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco entre países favor contra Total Fumadores No fumadores India95499 *11 Fumadores * * * No fumadores Argentina Fumadores No fumadores Rusia Fumadores No fumadores Nigeria Fumadores No fumadores Japón Fumadores No fumadores * Menos de 1% Una mayoría menor de japoneses (76%) apoya (47%) o (29%) leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco entre países; un 14% se opone a ello. En general, grandes mayorías de no fumadores y fumadores apoyan leyes más estrictas para poner freno al contrabando y grandes mayorías en todos los grupos demográficos también se muestran en favor de esta medida. Grandes mayorías de hombres y mujeres en todos los países apoyan leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco entre países, si bien es más probable que sean nuevamente las mujeres las que apoyen más que los hombres. En la India y la Argentina, tanto hombres como mujeres apoyan esta actividad. 11

15 Grandes mayorías de personas de todos los niveles educativos expresan apoyo general a leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco entre países. Es levemente más probable que los que tengan educación superior apoyen más que otros. En la India, Rusia y Nigeria no varía en gran medida el apoyo firme entre subgrupos educativos. Nuevamente, es más probable que los que viven en comunidades con un millón de habitantes o más apoyen leyes más estrictas que otros para poner freno al contrabando de productos del tabaco entre países. Productos químicos tóxicos Nuevamente, hallamos que enormes mayorías en los cinco países apoyan medidas gubernamentales para vigilar y reglamentar los productos químicos perniciosos contenidos en productos del tabaco. En conjunto, 90% apoya (73%) o (17%) medidas para vigilar y reglamentar las substancias químicas perniciosas en los productos del tabaco; solamente un 6% se opone a ello. Casi todos los indios (98%) apoya (92%) o (6%) medidas gubernamentales para vigilar y reglamentar las substancias químicas perniciosas en los productos del tabaco; solamente un 1% se opone. Una mayoría similar de argentinos (96%) apoya (88%) o (8%) estas medidas; solamente un 2% se opone a ello. Una proporción similar de rusos (95%) apoya (79%) o (16%) medidas para vigilar y reglamentar las substancias químicas perniciosas; solamente un 2% se opone a ello. Una mayoría de los japoneses (83%) apoya (48%) o (35%) medidas gubernamentales para vigilar y reglamentar las substancias químicas perniciosas en los productos del tabaco; un total de 11% se opone a ello. 12

16 Actividades internacionales para reducir el consumo de tabaco. Medidas gubernamentales para vigilar y reglamentar las sustancias químicas perniciosas en los productos del tabaco favor contra Total Fumadores No fumadores India92698 *11 Fumadores * * * No fumadores Argentina Fumadores No fumadores Rusia Fumadores No fumadores Japón Fumadores No fumadores Nigeria Fumadores No fumadores * Menos de 1% Una cantidad similar de nigerianos (82%) apoya (60%) o (22%) estas medidas; un 15% se opone a ello. Grandes mayorías de no fumadores y fumadores apoyan medidas gubernamentales para vigilar y reglamentar las sustancias químicas perniciosas contenidas en los productos del tabaco. También expresan su apoyo grandes mayorías en todos los grupos demográficos. Grandes mayorías de hombres y mujeres en todos los países apoyan medidas gubernamentales para vigilar y reglamentar las sustancias químicas perniciosas contenidas en los productos del tabaco, pero es más probable que las mujeres expresen apoyo más firme que los hombres. En la India, la Argentina y Nigeria, tanto hombres como mujeres apoyan esta actividad. 13

17 También es más probable que los viven en comunidades con un millón de habitantes o más apoyen más fuertemente que otros las medidas gubernamentales para vigilar y reglamentar las sustancias químicas perniciosas contenidas en los productos del tabaco. Restricciones al consumo de tabaco Finalmente, grandes mayorías en los cinco países también apoyan restricciones en cuanto a los lugares en que las personas pueden fumar de modo que se pueda proteger la salud de los no fumadores. Un total de 89% de los que respondieron en todos los países, en conjunto, apoyan (72%) o (17%) estas restricciones; solamente un 8% se opone a ello. En general, el 98% de los indios apoyan (92%) o (6%) restricciones en cuanto a los lugares donde las personas pueden fumar; solamente un 2% se opone a ello. Un número similar de argentinos (94%) apoya (85%) o (9%) las restricciones en cuanto a los lugares en los que las personas pueden fumar; solamente un 4% se opone a ello. Una enorme mayoría de rusos (90%) también apoya (67%) o (23%) las restricciones en cuanto a los lugares donde las personas pueden fumar; solamente un 7% se opone a ello. Una mayoría levemente menor de japoneses (85%) apoya (56%) o (29%) las restricciones en cuanto a los lugares en que las personas pueden fumar; un total de 10% se opone a esta medida. Una mayoría menor de nigerianos (79%) apoya (59%) o (20%) las restricciones en cuanto a los lugares en que las personas pueden fumar; un 17% se opone a ello. En general, grandes mayorías de no fumadores y fumadores por igual apoyan restricciones a los lugares en los que las personas pueden fumar y grandes mayorías de todos los grupos demográficos también apoyan esta medida. 14

18 Actividades internacionales para reducir el consumo de tabaco. Restricciones en cuanto a los lugares donde las personas pueden fumar favor contra Total Fumadores No fumadores India Fumadores *1 No fumadores Argentina Fumadores No fumadores91596 *11 Rusia Fumadores No fumadores *2 Japón Fumadores No fumadores *2 Nigeria Fumadores No fumadores * Menos de 1% Grandes mayorías de hombres y mujeres en todos los países apoyan restricciones en cuanto a los lugares en que las personas pueden fumar, pero es más probable que las mujeres apoyen esta medida más que los hombres. En la India y la Argentina tanto hombres como mujeres apoyan esta actividad. Grandes mayorías de personas de todos los niveles educativos expresan apoyo general a restricciones en cuanto a los lugares donde las personas pueden fumar. Es levemente más probable que los que tienen niveles superiores de educación apoyen más que otros. En la India, la Argentina, Rusia y Nigeria no varía en gran medida el apoyo entre subgrupos educativos. 15

19 También es más probable que los que viven en comunidades con un millón de habitantes o más apoyen más que otros las restricciones en cuanto a los lugares en los que las personas puedan fumar. 16

20 Apéndices Métodos de encuesta Preguntas 17

21 Métodos de encuesta El proyecto fue dirigido por la Dra. Donna Dasko, Vicepresidente principal de Environics Research Group Ltd. Esta entidad es la firma de investigación sobre opinión pública de propiedad canadiense mayor del Canadá. Environics se especializa en investigación de política pública e investigación de valores sociales y culturales a escala nacional e internacional y realiza investigación de ordinario en más de 40 países. La encuesta fue realizada como parte de Global Issues Monitor [Monitor de Temas Globales], que es una encuesta anual de 20 naciones que Environics lleva a cabo sobre temas como opiniones sobre la globalización, percepciones de los problemas globales, actitudes hacia instituciones y percepciones sobre la calidad de vida. Para realizar esta encuesta, Environics contrata a institutos de renombre que se dedican a opinión pública e investigación de mercado en cada país para que lleven a cabo las actividades de muestreo y en el terreno. El componente sobre el tabaco de la encuesta de Monitor de Temas Globales fue financiado por la Organización Mundial de la Salud. La encuesta se llevó a cabo en los idiomas nacionales de cada uno de los cinco países, de acuerdo con los siguientes parámetros y fechas de encuesta. 18

22 País Tamaño de la muestra (no ponderado) Fechas de la encuesta Marco muestral Metodología de la encuesta Tipo de muestra Argentina al 22 de enero de 2001 India de dic. de 2000 al 2 de enero de 2001 Japón al 24 de dic. de 2000 Nigeria al 14 de dic. de 2000 Rusia de nov. al 17 de dic. de años o más cara a cara Urbano* 15 a 65 años cara a cara Urbano** 20 años o más cara a cara Nacional 18 años o más cara a cara Nacional 18 años o más cara a cara Nacional * En la Argentina la encuesta se realizó en la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán, que representan 46,76% de la población total. ** En la India, la encuesta se realizó en Bombay, Delhi, Calcuta y Chennai, que representan el 17% del total de la población urbana. Las conclusiones se basan en los resultados de entrevistas personales con muestras representativas de aproximadamente ciudadanos en cada uno de cinco países. Las encuestas fueron llevadas a cabo por los siguientes institutos de investigación en cada país: Argentina: India: Japón: Nigeria: Rusia: CEOP-GLOBAL Market Research (Buenos Aires) ORG-MARG Research Limited (Mumbai) Central Research Services, Inc. (Tokio) Market Trends Research International (Lagos) CESSI (Instituto de investigación social comparativa) (Moscú) En todos los países encuestados, el método de muestreo utilizado fue el muestreo aleatorio estratificado. El modelo de la muestra depende de la estratificación por área o región. Se seleccionan varios puntos de inicio o muestreo; la cantidad de estos puntos depende del tamaño total de la muestra que se requiere. Dependiendo del tamaño de la muestra, se realiza un número 19

23 específico de entrevistas en torno a cada punto de inicio o de muestreo. En Japón, India y Argentina se utilizaron cuotas para edad, género y región. En el análisis de los datos del total de la muestra de cinco países, a cada país se le asigna una ponderación igual, siguiendo la práctica aceptada por las Naciones Unidas. Se adjuntan las principales preguntas de la encuesta. La encuesta también incluyó variables demográficas, como género, edad, educación, niveles de ingreso de la unidad familiar y tamaño de la comunidad. La encuesta mide el comportamiento en cuanto al consumo de tabaco utilizando la pregunta: Fuma usted cigarrillos todos los días, ocasionalmente, o no fuma? Siguiendo la práctica aceptada, fumadores son los que fuman cada día u ocasionalmente. En el siguiente cuadro se proporciona la distribución de la muestra en cada país entre fumadores y no fumadores. Una cantidad pequeña de los que respondieron en cada país permanece no clasificado. N % N % N % Total Argentina Japón Fumadores Fumadores Fumadores No fumadores No fumadores No fumadores India Rusia Nigeria Fumadores Fumadores Fumadores No fumadores No fumadores No fumadores

24 Preguntas A continuación presentamos algunas de las preguntas sobre el consumo de tabaco. W1. En la actualidad, aproximadamente 190 países del mundo están trabajando en forma conjunta con la Organización Mundial de la Salud, entidad de las Naciones Unidas, para crear un conjunto de reglas y reglamentaciones que reducirían el consumo de tabaco y el daño a la salud que ello causa. Apoya usted, apoya, se opone un tanto o se opone a esta actividad internacional? 1- Apoyo 2- Apoyo 3- Me opongo 4- Me opongo 5- No sé / No se aplica Pensando en actividades internacionales para reducir el consumo de tabaco, apoyaría usted, apoyaría, se opondría, se opondría a cada uno de los siguientes? W2a. Restricciones más firmes contra la publicidad y la promoción de productos del tabaco 1- Apoyo 2- Apoyo 3- Me opongo 4- Me opongo 5- No sé / No se aplica W2b. Exigir mensajes de advertencia firmes y visibles sobre productos del tabaco para informar a los fumadores sobre el daño que el tabaco causa a la salud 1- Apoyo 2- Apoyo 3- Me opongo 4- Me opongo 5- No sé / No se aplica W2c. Leyes más estrictas para poner freno al contrabando de productos del tabaco entre países 1- Apoyo 2- Apoyo 3- Me opongo 4- Me opongo 5- No sé / No se aplica 21

25 W2d. Medidas gubernamentales para vigilar y reglamentar las substancias químicas perniciosas contenidas en los productos del tabaco 1- Apoyo 2- Apoyo 3- Me opongo 4- Me opongo 5- No sé / No se aplica W2e. Restricciones en cuanto a los lugares en que las personas pueden fumar de modo que se pueda proteger la salud de los no fumadores 1- Apoyo 2- Apoyo 3- Me opongo 4- Me opongo 5- No sé / No se aplica W3. Fuma usted cigarrillos o consume productos del tabaco todos los días, ocasionalmente, o nunca? 1- Todos los días 2- Ocasionalmente (con menor frecuencia que todos los días) 3- Nunca 4- No sé / No se aplica Basadas en la investigación realizada por Environics Research Group Limited de Toronto, Canadá. 22

INFORME DE INVESTIGACIÓN: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS DE TABACO EN LA ARGENTINA

INFORME DE INVESTIGACIÓN: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS DE TABACO EN LA ARGENTINA 07/05 INFORME DE INVESTIGACIÓN: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS DE TABACO EN LA ARGENTINA Las políticas fiscales que buscan incrementar los impuestos y precios del tabaco han sido reconocidas

Más detalles

Encuesta sobre consumo de Tabaco Mentolado en Santiago

Encuesta sobre consumo de Tabaco Mentolado en Santiago ! Encuesta sobre consumo de Tabaco Mentolado en Santiago RESULTADOS PRINCIPALES Julio 2015 Realiza en el mes de mayo de 2015 por la consultora Metalógica 1 METODOLOGÍA Diseño Estudio Cuantitativo. Encuestas

Más detalles

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco Siete de cada diez mexicanos apoyan un aumento de $10 al tabaco como medida para reducir el consumo de este producto entre los jóvenes. Los datos de la Encuesta

Más detalles

Empezó con una calada, acabó con una vida

Empezó con una calada, acabó con una vida XVI SEMANA SIN HUMO Empezó con una calada, acabó con una vida PROMOVIDA POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (semfyc) Según la encuesta de semfyc realizada a 5.500 fumadores y

Más detalles

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Informe de investigación Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Instituto de Ciencias Sociales (INSOD) Universidad Argentina de la Empresa 1. Resumen del informe

Más detalles

Especial Aprobación Michelle Bachelet. Junio 2015

Especial Aprobación Michelle Bachelet. Junio 2015 Especial Aprobación Michelle Bachelet Junio 2015 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos, hombres

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010 Informe de Prensa UCA y miedo al delito: De acuerdo con los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, en los últimos se produjo un aumento, no sólo en los niveles de delincuencia, sino también

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 05 Diciembre 2014 Estudio N 47

Track semanal de Opinión Pública. 05 Diciembre 2014 Estudio N 47 Track semanal de Opinión Pública 05 Diciembre 2014 Estudio N 47 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 27 Marzo 2015 Estudio N 63

Track semanal de Opinión Pública. 27 Marzo 2015 Estudio N 63 Track semanal de Opinión Pública 27 Marzo 2015 Estudio N 63 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública. 14 agosto 2012

La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública. 14 agosto 2012 La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública 14 agosto 2012 Características Metodología de la encuesta Este informe se basa en el sistema de encuestas nacionales que CIFRA realiza regularmente.

Más detalles

Especial Reforma Binominal. 25 Abril 2014 Estudio N 15

Especial Reforma Binominal. 25 Abril 2014 Estudio N 15 Especial Reforma Binominal 25 Abril 2014 Estudio N 15 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Capi Universo : Chilenos, hombres

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 16 Enero 2015 Estudio N 53

Track semanal de Opinión Pública. 16 Enero 2015 Estudio N 53 Track semanal de Opinión Pública 16 Enero 2015 Estudio N 53 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Percepción de la educación en México

Percepción de la educación en México Percepción de la educación en México Comparativo entre los entrevistados que, pensando en las escuelas de su localidad, piensan más en escuelas públicas o privadas Encuesta telefónica Junio de 2013 Número

Más detalles

Para el 54% de los uruguayos el sistema de salud mejoró durante este gobierno

Para el 54% de los uruguayos el sistema de salud mejoró durante este gobierno Montevideo, martes 14 de agosto de 2012 Para el 54% de los uruguayos el sistema de salud mejoró durante este gobierno Fue presentado en el día de la fecha, un informe de la consultora Cifra sobre la Atención

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2010 EVALUACIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES

ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2010 EVALUACIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 20 EVALUACIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES METODOLOGÍA Metodología Encuesta Nacional, Agosto 20 Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Marco muestral Diseño de

Más detalles

metodología El cuestionario de esta encuesta fue elaborado por académicos del Centro de Políticas Públicas UC y del Instituto de Sociología de la

metodología El cuestionario de esta encuesta fue elaborado por académicos del Centro de Políticas Públicas UC y del Instituto de Sociología de la metodología El cuestionario de esta encuesta fue elaborado por académicos del Centro de Políticas Públicas UC y del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con

Más detalles

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados Capítulo 8 Tabaco Introducción El tabaquismo es una epidemia a nivel mundial cuyas consecuencias nocivas en la salud de las personas siguen en aumento. En el mundo mueren alrededor de 6 millones de personas

Más detalles

Percepciones sobre Malvinas.

Percepciones sobre Malvinas. Percepciones sobre Malvinas. Encuesta Binacional Argentina / Reino Unido Abril de 2012. Ficha técnica Trabajode campo 2 de Abril de 2012. Trabajo de campo 2 y 3 de Abril de 2012. Diseño muestral Probabilística

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 20 Marzo 2015 Estudio N 62

Track semanal de Opinión Pública. 20 Marzo 2015 Estudio N 62 Track semanal de Opinión Pública 20 Marzo 2015 Estudio N 62 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Ficha técnica Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (EMTA - GATS)

Ficha técnica Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (EMTA - GATS) 1. INTRODUCCIÓN Ficha técnica Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (EMTA - GATS) La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA, o GATS, por su sigla en inglés) es el standard mundial para monitorear

Más detalles

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PASIVO

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PASIVO PARA: PADRE/TUTOR DE: Departamento de Educación de Nebraska y Departamento de Salud y Servicios Humanos de Nebraska ASUNTO: FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PASIVO para la Encuesta sobre el Uso de Tabaco entre

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 16 Noviembre 2015 Estudio N 96

Track semanal de Opinión Pública. 16 Noviembre 2015 Estudio N 96 Track semanal de Opinión Pública 16 Noviembre 2015 Estudio N 96 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Jornada: El periodismo y las adicciones

Jornada: El periodismo y las adicciones FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Jornada: El periodismo y las adicciones FRAGILIDAD SOCIAL POR CONSUMO DE SUSTANCIAS ILEGALES EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2015) Dra. Solange Rodríguez Espínola solange_respinola

Más detalles

Primera Encuesta Nacional CONOCIMIENTOS, COMPORTAMIENTOS, PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE LA POBLACIÓN SALVADOREÑA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y RIESGO

Primera Encuesta Nacional CONOCIMIENTOS, COMPORTAMIENTOS, PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE LA POBLACIÓN SALVADOREÑA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y RIESGO SALVADOREÑA SOBRE EL Y RIESGO MARN 20 Una ciudadanía sustantiva comprometida con la solución de los problemas ambientales pasa obligatoriamente por una ciudadanía informada que tiene acceso sin restricciones

Más detalles

Buenos Aires,

Buenos Aires, INVITACIÓN A NUESTROS AMIGOS Y COLABORADORES La idea de comenzar a dejar constancia sobre distintas realidades del tabaquismo en el país tiene su punto de partida en el año 2003, con la propuesta de Rosa

Más detalles

Presentación del informe final

Presentación del informe final Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos Presentación del informe final Buenos Aires, 30 de mayo de 2013 La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA/GATS) es el estándar mundial para monitorear

Más detalles

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DEL TENDERO COLOMBIANO JULIO 2010

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DEL TENDERO COLOMBIANO JULIO 2010 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DEL TENDERO COLOMBIANO JULIO 2010 Estrato Socioeconómico 10 9 4% 5% 2% 3% 1% 5% 3% 8 46% 62% 81% 71% 81% 67% 64% 21% 39% 22% 25% 25% 27% 19% 16% 6% 7% BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA

Más detalles

ESTUDIO Ley del Tabaco y su consumo en Espacios Cerrados de Uso PúblicosP SEPTIEMBRE 2010

ESTUDIO Ley del Tabaco y su consumo en Espacios Cerrados de Uso PúblicosP SEPTIEMBRE 2010 25 de Mayo 1.836 casi General Aquino Telefax(595 21) 213.135 / 222.494 RUC: 177588-0 E.mail:ica @ click.com.py Asunción - Paraguay ESTUDIO Ley del Tabaco y su consumo en Espacios Cerrados de Uso PúblicosP

Más detalles

Comparativo Proceso de Elección julio del 2012

Comparativo Proceso de Elección julio del 2012 Proceso de Elección julio del 2012 Zacatecas, Zac., Agosto del 2012 PRESENTACIÓN El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la Encuesta de Salida realizada el

Más detalles

Opinión Pública. Imagen política

Opinión Pública. Imagen política Opinión Pública Imagen política Agosto 2018 El cuadernogate no afectó aún la imagen de CFK Mientras la imagen de los referentes del oficialismo parece haberse estabilizado en las ultimas semanas, identificamos

Más detalles

FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ( )

FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ( ) FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2010-2015) Dra. Solange Rodríguez Espínola Solange_respinola@uca.edu.ar www.uca.edu.ar/observatorio Presentación

Más detalles

Comercio ilícito de Cigarrillos Chile Mayo 2017

Comercio ilícito de Cigarrillos Chile Mayo 2017 Comercio ilícito de Cigarrillos Chile Mayo 2017 1 Antecedentes 2 El comercio Ilícito de cigarrillos en Chile Chile se ha convertido en uno de los países de América del Sur con las mayores tasas de comercio

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 29 Junio 2015 Estudio N 76

Track semanal de Opinión Pública. 29 Junio 2015 Estudio N 76 Track semanal de Opinión Pública 29 Junio 2015 Estudio N 76 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Relación con EEUU y Aprobación presidencial

Relación con EEUU y Aprobación presidencial PROYECTO: Relación con EEUU y Aprobación presidencial Encuesta Nacional en Vivienda / Aprobación presidencial En términos generales, usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo Enrique Peña Nieto

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 17 Abril 2014 Estudio N 14

Track semanal de Opinión Pública. 17 Abril 2014 Estudio N 14 Track semanal de Opinión Pública 17 Abril 2014 Estudio N 14 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Capi Universo : Chilenos,

Más detalles

Expectativas económicas en época de Navidad. Diciembre 2014

Expectativas económicas en época de Navidad. Diciembre 2014 Expectativas económicas en época de Navidad Diciembre 2014 Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos, hombres y

Más detalles

Semana 3 de Abril - Estudio N 223

Semana 3 de Abril - Estudio N 223 Semana 3 de Abril - Estudio N 2 Metodología Técnica Encuestas Telefónicas aplicada a través de sistema Cati a celulares prepago y post pago. Universo Hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 24 Diciembre 2014 Estudio N 50

Track semanal de Opinión Pública. 24 Diciembre 2014 Estudio N 50 Track semanal de Opinión Pública 24 Diciembre 2014 Estudio N 50 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Cómo inicia Colombia la semana ADVANCED TECHNOLOGIES ADVANCED METHODOLOGIES ADVANCED TALENT ADVANCED INNOVATIONS

Cómo inicia Colombia la semana ADVANCED TECHNOLOGIES ADVANCED METHODOLOGIES ADVANCED TALENT ADVANCED INNOVATIONS Cómo inicia Colombia la semana Track semanal de opinión pública 18 de Julio 2016 Estudio No.38 2 Ficha Técnica Metodología Universo Muestreo Muestra semanal Ponderación Encuestas telefónicas a través de

Más detalles

Consumo de tabaco*, exposición al humo de tabaco De segunda mano y estrategias de control en méxico

Consumo de tabaco*, exposición al humo de tabaco De segunda mano y estrategias de control en méxico Consumo de tabaco*, exposición al humo de tabaco De segunda mano y estrategias de control en méxico Objetivo Analizar el consumo de tabaco, la exposición al humo de segunda mano y las estrategias de control

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 13 Junio 2014 Estudio N 22

Track semanal de Opinión Pública. 13 Junio 2014 Estudio N 22 Track semanal de Opinión Pública 13 Junio 2014 Estudio N 22 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Capi Universo : Chilenos,

Más detalles

TABAQUISMO Y NUEVA NORMATIVA ANTI-TABACO, 2006

TABAQUISMO Y NUEVA NORMATIVA ANTI-TABACO, 2006 TABAQUISMO Y NUEVA NORMATIVA ANTI-TABACO, 2006 AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.665 Noviembre 2006 FICHA TÉCNICA TABAQUISMO Y NUEVA NORMATIVA ANTI-TABACO, 2006 Estudio nº 2.665 Noviembre 2006 La encuesta

Más detalles

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA de Septiembre 2017 Estudio #3 METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnica: Universo: Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Chilenos,

Más detalles

Presentación de Datos sobre principales resultados del estudio La Población Andaluza ante las Drogas XIII comparados con Datos de Pacientes en

Presentación de Datos sobre principales resultados del estudio La Población Andaluza ante las Drogas XIII comparados con Datos de Pacientes en Presentación de Datos sobre principales resultados del estudio La Población Andaluza ante las Drogas XIII comparados con Datos de Pacientes en Tratamiento en la Red Pública de Andalucía. Presentación del

Más detalles

Informe del Sondeo La Percepción de la Profesión Veterinaria por la Población Española

Informe del Sondeo La Percepción de la Profesión Veterinaria por la Población Española COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID PLAN DE MEJORA DE LA PROFESION VETERINARIA Informe del Sondeo La Percepción de Profesión Veterinaria por Pobción Españo Informe Sondeo. Rev.1 Julio de 2007 Documento

Más detalles

Estudio sobre percepción política, en el Municipio de Puebla de agosto de 2016

Estudio sobre percepción política, en el Municipio de Puebla de agosto de 2016 Estudio sobre percepción política, en el Municipio de Puebla. 26 30 de agosto de 2016 EVALUACIÓN DE GOBIERNO LUIS BANCK Usted APRUEBA o DESAPRUEBA la forma en que está trabajando el Presidente Municipal

Más detalles

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA 21 de Noviembre 2016 Estudio #149 METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnica: Universo: Muestreo: Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con

Más detalles

A 10 años de la Ley general para el control del tabaco en México

A 10 años de la Ley general para el control del tabaco en México A 10 años de la Ley general para el control del tabaco en México Mtro. Juan Arturo Sabines Torres Director de la Oficina Nacional para el control del Tabaco Comisión Nacional contra las Adicciones Mayo,

Más detalles

#Cadem Electoral. Octubre Semana 3

#Cadem Electoral. Octubre Semana 3 #Cadem Electoral Octubre Semana 3 METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnica: Encuestas Telefónicas con Cati (fijos y celulares) y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo: Chilenos, hombres

Más detalles

Peruanos y chilenos cara a cara

Peruanos y chilenos cara a cara 1 ICSO UDP IOP - PUCP Peruanos y chilenos cara a cara ICSO Universidad Diego Portales, Chile IOP, Pontificia Universidad Católica del Perú Por primera vez dos centros universitarios en Chile y Perú realizan

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 17 Abril 2015 Estudio N 66

Track semanal de Opinión Pública. 17 Abril 2015 Estudio N 66 Track semanal de Opinión Pública 17 Abril 2015 Estudio N 66 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 12 Diciembre 2014 Estudio N 48

Track semanal de Opinión Pública. 12 Diciembre 2014 Estudio N 48 Track semanal de Opinión Pública 12 Diciembre 2014 Estudio N 48 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Introducción. Percepción de la ordenanza e impacto de la misma en diferentes segmentos sociales. Metodología

Introducción. Percepción de la ordenanza e impacto de la misma en diferentes segmentos sociales. Metodología Percepción de la ordenanza 2.14 e impacto de la misma en diferentes segmentos sociales Introducción El tabaquismo es la causa más importante de muertes prevenibles, y constituye una prioridad mundial en

Más detalles

Reducción de legisladores: aprobación desinformada

Reducción de legisladores: aprobación desinformada Reducción de legisladores: aprobación desinformada Los ciudadanos desconocen cuántos diputados y senadores los representan pero aprueban la propuesta de reducir su número motivados por su desconfianza

Más detalles

Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática. Junio 2012

Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática. Junio 2012 Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática Junio 2012 Agenda I. Metodología II. Resultados Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Población objetivo Probabilístico estratificado, de conglomerados

Más detalles

Veracruz Semáforo electoral

Veracruz Semáforo electoral Consultoría especializada en investigación de mercados y estrategias de comunicación así como en la opinión pública a través del contacto directo. Semáforo electoral www.gii360.com.mx Tel: +52 (55) 1450

Más detalles

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN IV TRIMESTRE DEL 2016 Informe del Departamento Económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 20 Junio 2014 Estudio N 23

Track semanal de Opinión Pública. 20 Junio 2014 Estudio N 23 Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N 23 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Capi Universo : Chilenos,

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 25 Mayo 2015 Estudio N 71

Track semanal de Opinión Pública. 25 Mayo 2015 Estudio N 71 Track semanal de Opinión Pública 25 Mayo 2015 Estudio N 71 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Cuántos fuman en México y en el mundo?

Cuántos fuman en México y en el mundo? Cuántos fuman en México y en el mundo? Cuántos fuman en México y en el mundo? Las tendencias de consumo de tabaco en el mundo marcan un claro aumento. Un muestreo hecho en México en 1998, reflejó que 27.7

Más detalles

Semana 3 de Marzo - Estudio N 218. plazapublica.cl

Semana 3 de Marzo - Estudio N 218. plazapublica.cl Semana 3 de Marzo - Estudio N 2 Metodología Técnica Encuestas Telefónicas aplicada a través de sistema Cati a celulares prepago y post pago. Universo Hombres y mujeres mayores de años, habitantes de las

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO, 2009 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2009

BARÓMETRO SANITARIO, 2009 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2009 BARÓMETRO SANITARIO, 2009 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2009 Convenio: Ministerio de Sanidad y Política Social. Ámbito: Nacional. Se incluyen las Ciudades

Más detalles

Cómo inicia Colombia la semana ADVANCED TECHNOLOGIES ADVANCED METHODOLOGIES ADVANCED TALENT ADVANCED INNOVATIONS

Cómo inicia Colombia la semana ADVANCED TECHNOLOGIES ADVANCED METHODOLOGIES ADVANCED TALENT ADVANCED INNOVATIONS Cómo inicia Colombia la semana Esta encuesta contiene cifras de la primera plataforma de opinión pública en Chile Track semanal de opinión pública Enero 2016 Estudio No.15 3 Ficha Técnica Metodología Universo

Más detalles

Semana 4 de Marzo - Estudio N 219. plazapublica.cl

Semana 4 de Marzo - Estudio N 219. plazapublica.cl Semana 4 de Marzo - Estudio N 2 Metodología Técnica Encuestas Telefónicas aplicada a través de sistema Cati a celulares prepago y post pago. Universo Hombres y mujeres mayores de años, habitantes de las

Más detalles

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ministerio de Desarrollo Social Observatorio de Políticas Sociales Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2015 Contenidos I. Principales Indicadores

Más detalles

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México Salud Pública de México ISSN: 0036-3634 spm@insp.mx Instituto Nacional de Salud Pública México Abundis, Francisco La Ley General de Control del Tabaco y la opinión pública Salud Pública de México, vol.

Más detalles

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA 11 de Julio 2016 Estudio #1 METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnica: Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo: Chilenos,

Más detalles

Objetivo. Medir la percepción y. conocimiento que poseen. los habitantes de la Región. de Los Lagos con respecto. a la donación y trasplante

Objetivo. Medir la percepción y. conocimiento que poseen. los habitantes de la Región. de Los Lagos con respecto. a la donación y trasplante Objetivo Medir la percepción y conocimiento que poseen los habitantes de la Región de Los Lagos con respecto a la donación y trasplante de órganos propios y ajenos. METODOLOGÍA Tipo de estudio: Cuantitativo

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 02 Noviembre 2015 Estudio N 94

Track semanal de Opinión Pública. 02 Noviembre 2015 Estudio N 94 Track semanal de Opinión Pública 02 Noviembre 2015 Estudio N 94 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Salud en los distritos Casco Antiguo y Macarena de la ciudad de Sevilla. Sevilla, Abril 2007

Salud en los distritos Casco Antiguo y Macarena de la ciudad de Sevilla. Sevilla, Abril 2007 Salud en los distritos Casco Antiguo y Macarena de la ciudad de Sevilla Sevilla, Abril 2007 Calidad de vida y Vida saludable Algunos enemigos de la Vida Saludable Tabaco Problemas pulmonares Consumo de

Más detalles

Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México. Reforma Política de la Ciudad de México. Febrero, 2016

Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México. Reforma Política de la Ciudad de México. Febrero, 2016 Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México. Reforma Política de la Ciudad de México Febrero, 2016 1 Metodología Población sujeta a estudio: Adultos, hombres y mujeres de 18 años y más con credencial

Más detalles

Segunda semana de Febrero - Estudio N 266. plazapublica.cl

Segunda semana de Febrero - Estudio N 266. plazapublica.cl Segunda semana de Febrero - Estudio N 266 Metodología Técnica Encuestas Telefónicas aplicada a través de sistema Cati a celulares prepago y post pago. Universo Hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes

Más detalles

Octubre Confianza e Imagen Empresarial Novena versión

Octubre Confianza e Imagen Empresarial Novena versión Octubre 2017 Confianza e Imagen Empresarial Novena versión Metodología Y Muestra Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Capi Universo :

Más detalles

Relación México Estados Unidos. Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Agosto 2017

Relación México Estados Unidos. Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Agosto 2017 Relación México Estados Unidos Encuesta Nacional Buendía & Laredo / 1 Aprobación de EPN en negociaciones con Donald Trump Por favor dígame, usted aprueba o reprueba la manera en que el Presidente Enrique

Más detalles

Cómo inicia Colombia la semana ADVANCED TECHNOLOGIES ADVANCED METHODOLOGIES ADVANCED TALENT ADVANCED INNOVATIONS

Cómo inicia Colombia la semana ADVANCED TECHNOLOGIES ADVANCED METHODOLOGIES ADVANCED TALENT ADVANCED INNOVATIONS Cómo inicia Colombia la semana Esta encuesta contiene cifras de la primera plataforma de opinión pública en Chile Track semanal de opinión pública Abril 2016 Estudio No.23 3 Ficha Técnica Metodología Universo

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 21 Marzo 2016 Estudio N 114

Track semanal de Opinión Pública. 21 Marzo 2016 Estudio N 114 Track semanal de Opinión Pública 21 Marzo 2016 Estudio N 114 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos,

Más detalles

Relación México Estados Unidos. Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 2017

Relación México Estados Unidos. Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 2017 Relación México Estados Unidos Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 07 Reconocimiento y opinión Donald Trump Ahora le voy a leer una lista de personas. Dígame si usted las conoce o ha oído hablar

Más detalles

MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Febrero 2017

MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Febrero 2017 MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA Febrero 2017 El monitor sociolaboral de opinión pública, desarrollado en conjunto por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) e Ibarómetro, consiste

Más detalles

Uso del Tabaco y Etnicidad

Uso del Tabaco y Etnicidad Uso del Tabaco y Etnicidad Prevalencia Adultos Según las últimas cifras de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades, el 24,7 por ciento de adultos americanos son fumadores activos. 1 Por

Más detalles

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENCUESTA NACIONAL, FEBRERO 2011

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENCUESTA NACIONAL, FEBRERO 2011 APROBACIÓN DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENCUESTA NACIONAL, FEBRERO 2011 En general, Usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo Felipe Calderón como Presidente de la República? Mucho o algo?

Más detalles

Febrero 2014 EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) CAE 23,4% EN FEBRERO, LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL ÍNDICE

Febrero 2014 EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) CAE 23,4% EN FEBRERO, LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL ÍNDICE Febrero 2014 EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) CAE 23,4% EN FEBRERO, LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL ÍNDICE El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cae 23,4% respecto a enero 2014. Esta

Más detalles

Aprobación presidencial

Aprobación presidencial PROYECTO: Aprobación presidencial Encuesta Nacional Buendía & Laredo / 1 Aprobación presidencial En términos generales, usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo Enrique Peña Nieto como Presidente

Más detalles

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA 19 de Diciembre 16 Estudio #153 METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnica: Universo: Muestreo: Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet.

Más detalles

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones. 16 de Enero de 2015

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones. 16 de Enero de 2015 Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones 16 de Enero de 2015 1 Análisis de datos Ficha Técnica Fecha de relevamiento: Del 8 al 13 de Enero de 2015 Universo: Población general

Más detalles

Encuesta telefónica nacional. Marzo de Medio ambiente

Encuesta telefónica nacional. Marzo de Medio ambiente Encuesta telefónica nacional Marzo de 2018 Medio ambiente Encuesta telefónica nacional RESUMEN 2 Contenido I. Resumen ejecutivo II. Detalle de resultados Medio ambiente y cambio climático Educación ambiental

Más detalles

Índice de Confianza en la Justicia Julio de 2005

Índice de Confianza en la Justicia Julio de 2005 Escuela de Derecho Universidad Torcuato Di Tella Índice de Confianza en la Justicia Julio de 5 ICJ Responsables: Héctor Chayer (Fores) Horacio Spector (UTDT) Pablo Zacchino (Fundación Libertad) Julliio

Más detalles

DE OPINIÓN PÚBLICA. 11 de Octubre 2016 Estudio #143 TRACK SEMANAL

DE OPINIÓN PÚBLICA. 11 de Octubre 2016 Estudio #143 TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA 11 de Octubre 2016 Estudio #143 TRACK SEMANAL METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnica: Universo: Muestreo: Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet.

Más detalles

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2017 (Segunda oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2017 (Segunda oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. ESTUDIO CIS nº 3177 BARÓMETRO SANITARIO, 2017 (Segunda oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2017 Convenio: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Más detalles

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACION TABAQUICA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACION TABAQUICA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACION TABAQUICA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE Noviembre de 2006 PRESENTACION La Unidad Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, integrada dentro del Área

Más detalles

Barranquilla Cómo Vamos 2010

Barranquilla Cómo Vamos 2010 Encuesta de Percepción Barranquilla Cómo Vamos 2010 Presentación de Resultados Ipsos-Napoleón Franco Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006

Más detalles

Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias RESUMEN

Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias RESUMEN Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Encuesta de Opinión sobre la rmativa de Tabaquismo en Canarias. 2012 RESUMEN En el presente informe se reflejan los aspectos principales

Más detalles

DE OPINIÓN PÚBLICA. 24 de Octubre 2016 Estudio #145 TRACK SEMANAL

DE OPINIÓN PÚBLICA. 24 de Octubre 2016 Estudio #145 TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA 24 de Octubre 2016 Estudio #145 TRACK SEMANAL METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnica: Universo: Muestreo: Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet.

Más detalles

POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PROHIBIR LA EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO?

POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PROHIBIR LA EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO? POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PROHIBIR LA EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO? IMPORTANCIA DE LA PROHIBICIÓN DE EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO 3 Dado el nivel de adicción que produce el tabaco, el riesgo

Más detalles

Mayo Instituto de Sociología UC

Mayo Instituto de Sociología UC Mayo 2011 UC Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati. Universo : Hogares que disponen de teléfono fijo de 88 comunas del país. Hombres y mujeres, mayores de 18 años. Muestreo : Probabilístico

Más detalles

Cómo inicia Colombia la semana ADVANCED TECHNOLOGIES ADVANCED METHODOLOGIES ADVANCED TALENT ADVANCED INNOVATIONS

Cómo inicia Colombia la semana ADVANCED TECHNOLOGIES ADVANCED METHODOLOGIES ADVANCED TALENT ADVANCED INNOVATIONS Cómo inicia Colombia la semana Track semanal de opinión pública 27 de Junio 2016 Estudio No.35 2 Ficha Técnica Metodología Universo Muestreo Muestra semanal Ponderación Encuestas telefónicas a través de

Más detalles

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. ESTUDIO CIS nº 3002 BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2013 Convenio: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Más detalles

Matrimonio igualitario. Octubre, 2016

Matrimonio igualitario. Octubre, 2016 Matrimonio igualitario Octubre, 206 Octubre 206 Aprobación de matrimonio igualitario Por favor dígame, usted está a favor o en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo? 0 20 40 60 80 00 A favor

Más detalles

Marketing estratégico

Marketing estratégico Marketing estratégico Objetivos Dotar al alumno de las herramientas necesarias para conocer las técnicas de investigación y medición de la demanda. Capacitar en los conocimientos necesarios para poder

Más detalles

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora) Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora) La siguiente actividad puede servir para ayudarle a hablar con su hijo sobre los problemas relacionados con el tabaco. También le ayudará a reforzar el aprendizaje

Más detalles